You are on page 1of 39

Rocío Castañeda León

Rocío Castañeda León


Ciencias 2, FísicaÊvÕiÊi>LœÀ>`œÊi˜Ê `ˆÌœÀˆ>Ê->˜Ìˆ>˜>Ê«œÀÊiÊiµÕˆ«œÊ`iʏ>Ê ˆÀiVVˆ˜Êi˜iÀ>Ê`iÊ
œ˜Ìi˜ˆ`œÃ°
Ilustración
>À‰>Ê`iÊœÕÀ`iÃÊÕâ“?˜Ê՚œâ
Fotografía
ÀV…ˆÛœÊ->˜Ìˆ>˜>]Ê-…ÕÌÌiÀÃ̜VŽ]Ê/…ˆ˜ŽÃ̜VŽ]ÊÀV…ˆÛœÊ ˆ}ˆÌ>]Ê*ÀœViÜvœÌœ]Ê7ˆŽˆ«i`ˆ>]Ê>̈˜Ã̜VŽ]Ê -Ê«°ÊÓ{Ó]ÊÓ{Î]ÊÓ{{]ÊÓ{nÊÞÊÓÈx]ÊV…>˜`À>°
…>ÀÛ>À`°i`ÕÉ«…œÌœÊ«°ÊÓxΰ

>Ê«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜ÊÞÊ`ˆÃ«œÃˆVˆ˜Êi˜ÊVœ˜Õ˜ÌœÊÞÊ`iÊV>`>Ê«?}ˆ˜>Ê`iÊ
ˆi˜Vˆ>ÃÊÓ]ʉÈV>ÊܘʫÀœ«ˆi`>`Ê`iÊi`ˆÌœÀ°
+Õi`>ÊiÃÌÀˆVÌ>“i˜ÌiÊ«Àœ…ˆLˆ`>ʏ>ÊÀi«Àœ`ÕVVˆ˜Ê«>ÀVˆ>ÊœÊ̜Ì>Ê`iÊiÃÌ>ʜLÀ>Ê«œÀÊVÕ>µÕˆiÀÊÈÃÌi“>ʜʓj̜`œÊiiVÌÀ˜ˆVœ]ʈ˜VÕÜÊiÊvœÌœVœ«ˆ>`œ]Ê
ȘÊ>Õ̜Àˆâ>Vˆ˜ÊiÃVÀˆÌ>Ê`iÊi`ˆÌœÀ°

^ÊÓä£ÎÊ«œÀÊ,œV‰œÊ
>ÃÌ>ši`>Êi˜
°Ê,°Ê^ÊÓä£ÎÊ«œÀÊEDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.
Ûi˜ˆ`>Ê,‰œÊˆÝVœ>VÊÓÇ{]Ê«ˆÃœÊ{]ÊVœœ˜ˆ>ÊV>Vˆ>Ã]Ê
°Ê*°ÊäÎÓ{ä
`ii}>Vˆ˜Ê i˜ˆÌœÊÕ?Àiâ]Ê
ˆÕ`>`Ê`iÊj݈Vœ°

- \ʙÇn‡ÈäLJ䣇£{Ó·È
*Àˆ“iÀ>Êi`ˆVˆ˜\Ê>LÀˆÊ`iÊÓä£Î

Õ>ÀÌ>ÊÀiˆ“«Àiȝ˜\Ê>LÀˆÊ`iÊÓä£Ç

ˆi“LÀœÊ`iʏ>Ê
?“>À>Ê >Vˆœ˜>Ê`iʏ>ʘ`ÕÃÌÀˆ>Ê `ˆÌœÀˆ>Êi݈V>˜>°
,i}°Ê ֓°ÊnäÓ
“«ÀiÜÊi˜Êj݈VœÉPrinted in Mexico
iencias 2, Física , ÃiÀˆi Todos JuntosÊ̈i˜iÊVœ“œÊ«Àœ«ÃˆÌœÊVœ>LœÀ>ÀÊi˜ÊiÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iÊVœ˜œ‡

C Vˆ“ˆi˜ÌœÃ]ʅ>Lˆˆ`>`iÃÊÞÊ>V̈ÌÕ`iÃÊi˜ÊœÃÊiÃÌÕ`ˆ>˜ÌiðÊ-iÊ«ÀiÌi˜`iʵÕiʏœÃÊ>Õ“˜œÃÊÃiʈ˜ÛœÕ‡
VÀi˜Ê`iʓ>˜iÀ>Ê>V̈Û>Êi˜ÊÃÕÊ>«Ài˜`ˆâ>iÊÞʏœ}Ài˜Ê>ÃՓˆÀÊ«œÃÌÕÀ>ÃÊVÀ‰ÌˆV>ÃÊÞʜLïÛ>ÃʵÕiʏiÃÊ
«iÀ“ˆÌ>˜Ê̜“>ÀÊ`iVˆÃˆœ˜iÃʈ˜vœÀ“>`>ÃÊ>˜Ìiʏ>ÃÊ`ˆÛiÀÃ>ÃÊÈÌÕ>Vˆœ˜iÃʵÕiÊÃiÊ«ÀiÃi˜Ì>˜Êi˜ÊÃÕÊۈ`>Ê
VœÌˆ`ˆ>˜>ÊÞʵÕiÊ>ÊÃÕÊÛiâ]ÊÃiÊÀi뜘Ã>LˆˆVi˜Ê`iʏ>ÃÊVœ˜ÃiVÕi˜Vˆ>ÃʵÕiÊÃÕÃÊ>VVˆœ˜iÃÊ«Õ`ˆiÀ>˜ÊÌi˜iÀÊ
i˜Ê>ÊÜVˆi`>`°Ê

˜ÊiÃiÊÃi˜Ìˆ`œ]ÊÃiÊLÕÃV>ʵÕiÊiÊi`ÕV>˜`œÊÃiÊÀiVœ˜œâV>ÊVœ“œÊˆ˜`ˆÛˆ`՜ʵÕiÊvœÀ‡
“>Ê«>ÀÌiÊ`iÊ՘>ÊVœ“Õ˜ˆ`>`Êi˜Ê>ʵÕiÊÃÕÃÊ`iVˆÃˆœ˜iÃÊ«Õi`i˜ÊÞÊ`iLi˜Ê>viVÌ>ÀÊ>Ê
œÃʜÌÀœÃ°Ê*œÀÊÌ>˜Ìœ]ÊiÊœLïۜʫÀˆ˜Vˆ«>ÊiÃʵÕiÊÌ>˜ÌœÊ>Õ“˜œÃÊVœ“œÊ«>`ÀiÃÊ`iÊ
v>“ˆˆ>ÊÞÊ`œVi˜ÌiÃÊÌÀ>L>i˜ÊTodos JuntosÊ«>À>Ê>Vœ“«>š>ÀÃi]Ê>«Ài˜`iÀÊ՘œÃÊ`iÊ
œÌÀœÃÊÞʏœ}À>ÀʏœÃÊ«Àœ«ÃˆÌœÃʈ˜ˆVˆ>“i˜ÌiÊiÃÌ>LiVˆ`œÃ°

>ÊÀi`>VVˆ˜Ê`iÊˆLÀœÊÃiÊL>Ã>Êi˜Ê՘ʏi˜}Õ>iÊÃi˜VˆœÊÞÊ>VViÈLiÊ>ʏœÃÊ>Õ“˜œÃÊ`iÊ
Ãi}՘`œÊ`iÊÃiV՘`>Àˆ>]Êi˜ÊœV>Ȝ˜iÃʏÖ`ˆVœÊÞÊi˜ÊœÌÀ>Ãʓ?ÃÊÃiÀˆœ]Ê«iÀœÊÀiëiÌ>˜‡
`œÊÈi“«ÀiÊÃÕʘˆÛiÊ`iÊVœ“«Ài˜Ãˆ˜°Ê
œ˜Ê>Êwʘ>ˆ`>`Ê`iʏœ}À>ÀʏœÃÊ>«Ài˜`ˆâ>iÃÊ
Figura 1. ÊˆLÀœÊ«ÀiÃi˜Ì>ÊÃiVVˆœ˜iÃʵÕiÊ
iëiÀ>`œÃ]Êi˜ÊV>`>ÊLœµÕiÊÃiÊÃÕ}ˆiÀi˜Ê`ˆÛiÀÃ>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃÊÞÊiÝ«iÀˆ“i˜ÌœÃʵÕiÊ
>ÞÕ`>˜Ê>ÊVœ“«iÌ>Àʏ>ʈ˜vœÀ“>Vˆ˜Ê`iÊ
Vœ“«i“i˜Ì>˜ÊiÊÌiÝ̜ÊÞÊ«Àœ«ˆVˆ>˜Ê>ÊÀiyÊi݈˜ÊÞÊiÊ>˜?ˆÃˆÃÊ­wÊ}°Ê£®°Ê ÌiÝ̜ʫÀˆ˜Vˆ«>°

Êi˜vœµÕiÊVœ˜ÊµÕiÊÃiÊ`iÃ>ÀÀœ>ÊiÊVœ˜Ìi˜ˆ`œÊ`iÊˆLÀœ]ÊVœ˜Ìi“«>ʏ>Êi>LœÀ>Vˆ˜Ê`iÊ«ÀœÞiV̜ÃʵÕiÊ
«œ˜`À?˜Ê>Ê«ÀÕiL>ʏ>ÃÊ>V̈ÌÕ`iÃÊÞʅ>Lˆˆ`>`iÃÊ`iÊ>Õ“˜œÊ«>À>ÊÌÀ>L>>ÀÊi˜ÊiµÕˆ«œ]Ê«>À>ÊÈÃÌi“>̈‡
â>À]Ê>˜>ˆâ>ÀÊÞÊȘÌïâ>Àʈ˜vœÀ“>Vˆ˜]Ê«>À>ÊÃiÀÊVÀ‰ÌˆVœÊÞÊVÀi>̈ۜÊÞ]ÊÜLÀiÊ̜`œ]Ê«>À>Ê̜“>ÀÊÃÕÃÊ«Àœ‡
«ˆ>ÃÊ`iVˆÃˆœ˜iÃÊiʈ˜Ìi}À>ÀÊÃÕÃÊÃ>LiÀiÃÊVœ˜ÃÌÀÕÞi˜`œÊ՘ʫÕi˜ÌiʵÕiÊÛ>Ê`iʏ>ÊÌiœÀ‰>Ê>ʏ>Ê>«ˆV>Vˆ˜]Ê
`iʏ>Ê>«Àœ«ˆ>Vˆ˜Ê`iÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÊ>ÊÃÕÊ`ˆvÕȝ˜ÊÞÊ`iÊÌÀ>L>œÊˆ˜`ˆÛˆ`Õ>Ê>ÊÌÀ>L>œÊVœ>LœÀ>̈ۜ°Ê iÊ
iÃÌ>ÊvœÀ“>]ÊÃiÊVœ˜Ìˆ˜Ö>Ê>Û>˜â>˜`œ Todos JuntosÊVœ˜Ê՘ÊÀˆÌ“œÊµÕiÊv>ۜÀiViÊÞÊ«Àœ“ÕiÛiʏ>ÊVœ˜Ãi‡
VÕi˜ÌiÊ>`µÕˆÃˆVˆ˜Ê`iÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÊÞÊ`iÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ«>À>ʏ>Êۈ`>°Ê

>ÃÊiÛ>Õ>Vˆœ˜iÃÊ>Êwʘ>Ê`iÊV>`>ÊLœµÕiÊVœ˜Ìˆ˜Ö>˜ÊVœ˜Ê>Ê«Ài«>À>Vˆ˜Ê`iÊ>Õ“˜œÊµÕiÊÌiÀ“ˆ˜>À?Êi˜Ê
ÌiÀViÀœÊ`iÊÃiV՘`>Àˆ>ÊÞʵÕiʘœÃÊ«iÀ“ˆÌˆÀ?ÊiÛ>Õ>ÀÊ`iÊ՘>ʓ>˜iÀ>ʓ?ÃÊVÀ‰ÌˆV>ÊÞÊ>˜>‰ÌˆV>ʏœÃÊVœ˜œ‡
Vˆ“ˆi˜ÌœÃ]ʏ>Ãʅ>Lˆˆ`>`iÃÊÞʏ>ÃÊ>V̈ÌÕ`iÃÊ>`µÕˆÀˆ`>ÃÊ«œÀÊiÊiÃÌÕ`ˆ>˜Ìi°Ê Ê«Àœ«ÃˆÌœÊ`iÊiÃÌiÊÈÃÌi“>Ê
iÃÊÛiÀˆwÊV>ÀÊÈʏœÃÊ>Õ“˜œÃÊܘÊV>«>ViÃÊ`iÊÌÀ>Ï>`>ÀÊ̜`œÃÊÃÕÃÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃÊÞÊ>«Ài˜`ˆâ>iÃÊ>Ê?“‡
LˆÌœÃÊVœÌˆ`ˆ>˜œÃÊi˜ÊœÃʵÕiÊ`iLiÀ?˜ÊVœ“«Ài˜`iÀÊÞÊÀi܏ÛiÀÊ«ÀœLi“>ÃÊ>ÕÌj˜ÌˆVœÃÊ`iʓÕÞÊ`ˆÛiÀÜÃÊ
̈«œÃ°Ê ÃÊ«œÀÊiœÊµÕiÊv՘`>“i˜Ì>“i˜ÌiÊÃiÊṎˆâ>ʏ>ÊVœ“«Ài˜Ãˆ˜ÊiV̜À>]ʏ>Ãʓ>Ìi“?̈V>ÃÊÞÊ`ˆÛiÀ‡
ÜÃÊÌi“>ÃÊ«Àœ«ˆœÃÊ`iʏ>Êv‰ÃˆV>°Ê

ëiÀœÊµÕiÊiÃÌiʏˆLÀœÊÃi>ÊÖ̈Ê«>À>ÊVՓ«ˆÀÊVœ˜ÊœÃÊ«Àœ«ÃˆÌœÃÊ«>À>ʏœÃʵÕiÊvÕiÊi>LœÀ>`œÊÞʵÕiʏœÃÊ
Ûi˜iÃʓi݈V>˜œÃÊ`iÃVÕLÀ>˜Êi˜ÊiÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÊ>ʓiœÀʅiÀÀ>“ˆi˜Ì>Ê«>À>ʏ>Êۈ`>°Ê
œ˜ÊÀiëi̜]Ê
i˜ÌÀi}>ÊÞÊÀi뜘Ã>Lˆˆ`>`]Ê«>À>Ê̜`œÃÊ>µÕiœÃʵÕiÊi˜VÕi˜ÌÀi˜Êi˜Ê>ÊVˆi˜Vˆ>ʏ>ÊÃ>ÊÞʏ>Ê«ˆ“ˆi˜Ì>Ê`iÊ
>Êۈ`>°

>Ê>Õ̜À>

3
Presentación para
el alumno
˜Ê>Êi`ÕV>Vˆ˜Ê«Àˆ“>Àˆ>ÊVÕÀÃ>ÃÌiʏ>Ê>È}˜>ÌÕÀ>Ê`iÊ
ˆi˜Vˆ>ÃÊ >ÌÕÀ>iÃÊi˜Ê>ÊVÕ>ÊiÃÌՇ

E
  `ˆ>ÃÌiÊ>}՘œÃÊ`iʏœÃÊvi˜“i˜œÃÊ`iʏ>Ê >ÌÕÀ>iâ>ÊÞÊ`iÊÌÕÊۈ`>ÊVœÌˆ`ˆ>˜>ʵÕi]ÊȘÊÃ>‡
LiÀœ]ÊÌi˜‰>˜ÊµÕiÊÛiÀÊVœ˜Ê>Êv‰ÃˆV>°Ê/>ÊiÃÊiÊV>ÜÊ`iʏ>ÃÊ«Àœ«ˆi`>`iÃÊ`iʏœÃʓ>ÌiÀˆ>iÃÊ
­yÊi݈Lˆˆ`>`]Ê«iÀ“i>Lˆˆ`>`]Ê`ÕÀiâ>®]Ê`iʏ>ʜLÌi˜Vˆ˜Ê`iʏ>Êi˜iÀ}‰>ÊijVÌÀˆV>ʵÕiʏi}>ʅ>ÃÌ>Ê
ÌÕÊV>Ã>ʜÊiÃVÕi>]Ê`iʏ>ÃÊi˜iÀ}‰>ÃÊÀi˜œÛ>LiÃ]Ê`iʏœÃÊiviV̜ÃÊ`iʏ>ÃÊvÕiÀâ>Ã]Ê`iʏ>ÊÀiyÊi݈˜ÊÞÊ
ÀivÀ>VVˆ˜Ê`iʏ>ʏÕâʜÊLˆi˜]Ê`iʏ>ÃÊV>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊL?ÈV>ÃÊ`iʏœÃÊVÕiÀ«œÃÊVœ˜Ã̈ÌÕÞi˜ÌiÃÊ`iÊ
1˜ˆÛiÀÜ°Ê…œÀ>ÊÌiÊ«œ`À?ÃÊ`>ÀÊVÕi˜Ì>Ê`iʵÕiÊ>֘ÊÌiÊv>Ì>ʓÕV…œÊ«œÀÊiÝ«œÀ>À°

˜ÊiÃÌiÊVÕÀÜÊi˜Vœ˜ÌÀ>À?ÃÊVœÃ>ÃÊv>ÃVˆ˜>˜ÌiÃ]Ê«Àœv՘`ˆâ>Ài“œÃÊi˜ÊiÊ˜ˆÛiÊ`iÊiÃÌÕ`ˆœ]ÊVœ˜œ‡
ViÀ?ÃʜÌÀ>ÃÊ?Ài>ÃÊ`iʏ>Êv‰ÃˆV>]ÊVœ“«Ài˜`iÀ?ÃÊÞÊ«œ`À?ÃÊiÝ«ˆV>ÀÊvi˜“i˜œÃʵÕiÊÃiʜLÃiÀÛ>˜Ê
i˜Ê>Ê >ÌÕÀ>iâ>Êi˜ÊÌÕÊ`‰>Ê>Ê`‰>ÊÞÊÀiVœ˜œViÀ?ÃʏœÃÊ>V>˜ViÃÊÞʏ>Ãʏˆ“ˆÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iÊVœ˜œVˆ“ˆi˜‡
̜ÊVˆi˜Ì‰wÊVœÊÞÊ`iÊµÕi…>ViÀÊÌiV˜œ}ˆVœÊ«>À>ʓiœÀ>Àʏ>ÊV>ˆ`>`Ê`iÊۈ`>Ê`iʏ>ÃÊ«iÀܘ>ÃÊ­wÊ}°ÊÓ®°

˜ÊiÃÌ>ʜLÀ>]ÊCiencias 2, Física]ÊÃiÀˆiÊTodos Juntos]Ê


Vœ>LœÀ>“œÃÊ «>À>Ê µÕi]Ê «œÀÊ “i`ˆœÊ `iÊ >Ê iVÌÕÀ>]Ê `iÊ
ÃÕ}iÀi˜Vˆ>Ã]Ê `iÊ >V̈ۈ`>`iÃÊ ÀiVÀi>̈Û>ÃÊ ÞÊ `iÊ iÝ«iÀˆ‡
“i˜ÌœÃ]ʵÕiÊÌiÊ«ÀiÃi˜Ì>“œÃÊ`iʓ>˜iÀ>Ê`ˆ`?V̈V>ÊÞÊ
>}À>`>Li]Ê Vœ˜Ìˆ˜ÖiÃÊ `iÃVÕLÀˆi˜`œÊ ÞÊ «Àœv՘`ˆâ>˜`œÊ
i˜ÊœÃÊ`ˆviÀi˜ÌiÃÊvi˜“i˜œÃÊÞÊ«ÀœViÜÃʘ>ÌÕÀ>ið

ȓˆÃ“œ]Ê µÕiÀi“œÃÊ “œÌˆÛ>ÀÌiÊ >Ê ÃiÀÊ «>À̉Vˆ«iÊ `iÊ


ÌÕÊ «Àœ«ˆœÊ >«Ài˜`ˆâ>i]Ê >Ê ˆ˜`>}>ÀÊ «œÀÊ ÌÕÊ VÕi˜Ì>]Ê >Ê
Ṏˆâ>ÀÊ̜`œÃʏœÃÊÀiVÕÀÜÃÊ>ÊÌÕÊ>V>˜Vi]Ê>ʈ˜Ìi}À>ÀÊ
Ìi“>ÃÊ `iÊ `ˆÛiÀÃ>ÃÊ ?Ài>ÃÊ Vˆi˜Ì‰wÊV>ÃÊ ÞÊ >Ê Ãi}ՈÀÊ
VՏ̈Û>˜`œÊ ÌÕÊ VÀi>̈ۈ`>`Ê ÞÊ À>✘>“ˆi˜ÌœÊ }ˆVœÊ
«>À>Ê LÕÃV>ÀÊ iÝ«ˆV>Vˆœ˜iÃÊ ÞÊ «>À̈Vˆ«>ÀÊ `iÊ “>˜iÀ>Ê
>V̈Û>]Ê Ài뜘Ã>LiÊ iÊ ˆ˜vœÀ“>`>Ê i˜Ê >Ê ÃœÕVˆ˜Ê
`iÊ «ÀœLi“>ÃÊ >V>`j“ˆVœÃÊ œÊ Lˆi˜]Ê `iÊ >µÕiœÃÊ µÕiÊ
Figura 2. >ÊiÝ«iÀˆ“i˜Ì>Vˆ˜ÊiÃʏ>ʓiœÀʓ>˜iÀ>Ê`iÊ
>Ì>ši˜Ê>ÊÌÕÊiÃVÕi>]Êv>“ˆˆ>ÊÞÊVœ“Õ˜ˆ`>`°
i˜Ìi˜`iÀÊÞÊiÝ«ˆV>ÀʏœÃÊvi˜“i˜œÃʘ>ÌÕÀ>iÃ

iÃi>“œÃÊ µÕiÊ «œÀÊ ˆ˜ˆVˆ>̈Û>Ê «Àœ«ˆ>Ê Ài>ˆViÃÊ >VVˆœ˜iÃÊ ˆ˜`ˆÛˆ`Õ>iÃÊ ÞÊ VœiV̈Û>ÃÊ µÕiÊ
Vœ˜ÌÀˆLÕÞ>˜Ê >Ê Lˆi˜iÃÌ>ÀÊ ÃœVˆ>]Ê «Àœ“œÛˆi˜`œÊ iÃ̈œÃÊ `iÊ Ûˆ`>Ê Ã>˜œÃÊ Vœ˜Ê ÃÕÊ Vœ˜ÃiVÕi˜ÌiÊ
VՈ`>`œÊ`iÊ>“Lˆi˜ÌiÊi˜Ê«ÀœÊ`iÊ`iÃ>ÀÀœœÊÃÕÃÌi˜Ì>Li°Ê ÓjÀ>ÌiÊi˜Ê“iœÀ>ÀÊÌÕÃʅ>Lˆˆ`>`iÃÊ
«>À>Ê«ÀiÃi˜Ì>À]ʈ˜ÌiÀ«ÀiÌ>À]Ê«Ài`iVˆÀ]ÊiÝ«ˆV>À]ÊVœ“Õ˜ˆV>ÀÊÞÊ«œ˜iÀÊi˜Ê«À?V̈V>ʏœÊµÕiÊÞ>ʅ>ÃÊ
>«Ài˜`ˆ`œÊÞʏœÊµÕiÊÛ>Þ>ÃÊ>«Ài˜`ˆi˜`œ°Ê


œ˜ÃVˆi˜ÌiÃÊ`iÊ̜`œÃÊiÃ̜ÃÊÀi̜Ã]Êi˜ÊÌÕʏˆLÀœÊCiencias 2, Física]ÊÃiÀˆiÊTodos Juntos]ÊÃiʅ>˜Ê
`ˆÃiš>`œÊ>V̈ۈ`>`iÃÊ«>À>Ê>LœÀ`>ÀÊÌi“>ÃÊVœ˜Êˆ˜vœÀ“>Vˆ˜Ê>VÌÕ>ˆâ>`>ʵÕiÊÃiÊۈ˜VՏi˜ÊVœ˜Ê
ÌÕÊۈ`>Ê«iÀܘ>]ÊVՏÌÕÀ>ÊÞÊÜVˆ>ÊÞʵÕiʘœÊÃiʏˆ“ˆÌ>˜Ê>ÊÌÀ>L>œÊ`i˜ÌÀœÊ`iÊ>Տ>°Ê/iʈ˜ÛˆÌ>“œÃÊ
>ÊiÝ«œÀ>ÀÊiÊ>}Õ>Êi˜ÊÃÕÃÊ`ˆÛiÀÜÃÊiÃÌ>`œÃ]ʏ>Ãʓ?µÕˆ˜>ÃʵÕiÊÌiÊÀœ`i>˜]ÊiÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊ`iÊ
œÃʜLi̜Ã]ÊiÊVˆiœ]ʏ>ʏÕۈ>ÊÞÊ՘ÊȘv‰˜Ê`iÊvi˜“i˜œÃÊVœÌˆ`ˆ>˜œÃ°Ê

iʈ}Õ>Ê“>˜iÀ>]Ê«Àœ“œÛi“œÃÊiÊÕÜÊ`iÊ«?}ˆ˜>ÃÊiiVÌÀ˜ˆV>ÃÊi˜Ê>ÃʵÕiÊi˜Vœ˜ÌÀ>À?ÃÊȓՏ>Vˆœ˜iÃÊ
Vœ“«ÕÌ>Vˆœ˜>iÃʵÕiÊÌiÊ>ÞÕ`>À?˜Ê>ÊVœ“«Ài˜`iÀÊvi˜“i˜œÃÊ`iʓ>˜iÀ>ʓ?ÃÊȓ«iÊÞÊÌiʜÀˆi˜Ì>“œÃÊ
«>À>ÊÃiiVVˆœ˜>Àʓ>ÌiÀˆ>iÃÊ`œVՓi˜Ì>iÃ]Êv‰“ˆVœÃÊÞÊ`ˆ}ˆÌ>iÃʵÕiÊi݈ÃÌi˜Êi˜ÊÌÕÊiÃVÕi>]ÊVœ“œÊ
œÃʏˆLÀœÃÊ`iʏ>ÊLˆLˆœÌiV>]ʏ>ÃÊÀiۈÃÌ>ÃÊÞʜÌÀœÃÊii“i˜ÌœÃÊi`ÕV>̈ۜÃʈ“«ÀiÜÃ]Ê>Õ`ˆœÛˆÃÕ>iÃÊÞÊ
`ˆ}ˆÌ>iÃ]ʵÕiÊVi˜ÌÀ>˜ÊÃÕÃÊVœ˜Ìi˜ˆ`œÃÊi˜ÊiÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iʏ>ÃÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ«>À>ʏ>Êۈ`>°

4
>ÊÃiÀˆiÊTodos JuntosÊ«Àœ«ˆVˆ>ÊiÊÌÀ>L>œÊVœ>LœÀ>̈ۜÊi˜Ê>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃÊÃÕ}iÀˆ`>Ã]Ê«œÀÊiÜÊiÃÊ
ˆ“«œÀÌ>˜ÌiʵÕiÊÌÀ>L>iÃÊVœ˜ÊÌÕÃÊVœ“«>šiÀœÃÊi˜Ê՘Ê>“Lˆi˜ÌiÊ`iÊÀiëi̜]Ê`i“œVÀ>Vˆ>]ʅœ˜iÇ
̈`>`]ÊÀi뜘Ã>Lˆˆ`>`ÊÞÊVœ“«>šiÀˆÃ“œ°Ê

ÃVÕV…>Ê>ʏœÃÊ`i“?Ã]ÊÀiëiÌ>ÊÃÕÃʈ`i>Ã]ÊiÝ«˜ÊÞÊ`iwÊi˜`iʏ>ÃÊÌÕÞ>ÃÊVœ˜ÊV>Àˆ`>`]Ê«ÀiVˆÃˆ˜ÊÞÊ
>ÃiÀ̈ۈ`>`]ÊÞÊ>`œ«Ì>Ê«œÃÌÕÀ>ÃʵÕiÊv>ۜÀiâV>˜Ê>Ê>À“œ˜‰>Êi˜ÌÀiʏœÃʈ˜Ìi}À>˜ÌiÃÊ`iÊ}ÀÕ«œ°Ê-jÊ
VÀ‰ÌˆVœÊVœ˜Ìˆ}œ]Ê>Õ̜iÛ>Ö>ÊÌÕÃÊ>VVˆœ˜iÃÊÞÊiÃVÕV…>ʏœÊµÕiÊÌÕÃÊVœ“«>šiÀœÃÊÞÊÌÕÊ«ÀœviÜÀʜ«ˆ‡
˜i˜Ê`iÊÌÕÊÌÀ>L>œ°Ê Ã̜ÊȘÊ`Õ`>Ê}i˜iÀ>À?Êi˜Ê̈Ê՘ÊVÀiVˆ“ˆi˜ÌœÊ«iÀܘ>Êˆ“«œÀÌ>˜ÌiÊ­wÊ}°Êή°

Êˆ}Õ>ÊµÕiʅˆVˆÃÌiÊi˜Ê
ˆi˜Vˆ>ÃÊ£]ÊÌÀ>L>>À?ÃÊ«œÀÊ«ÀœÞiV̜ðÊœÃÊ«ÀœÞiV̜ÃÊܘÊ՘>ʜ«œÀÌ՘ˆ`>`Ê
i˜Ê>ʵÕiÊÌi˜`À?ÃʵÕiÊ«œ˜iÀÊi˜Ê«À?V̈V>ÊÌÕÊV>«>Vˆ`>`Ê«>À>ʜÀ}>˜ˆâ>ÀÌi]ʈ˜Ìi}À>ÀÊVœ˜œVˆ“ˆi˜‡
̜Ã]Ê}i˜iÀ>ÀÊ՘Ê>“Lˆi˜ÌiÊ`iÊÌÀ>L>œÊVœiV̈ۜÊÞÊvœ“i˜Ì>Àʏ>ÊVÀi>̈ۈ`>`Êi˜ÌÀiʏœÃʈ˜Ìi}À>˜ÌiÃÊ
`iÊÌÕÊiµÕˆ«œ°Ê ˜ÊiÃÌ>ÊÃiVVˆ˜Ê`iÊV>`>ÊLœµÕi]Ê̜`œÃʍ՘̜ÃÊ«œ`À?˜Êii}ˆÀÊ՘ÊÌi“>ʵÕiÊÃi>Ê`iÊ
ÃÕÊ>}À>`œ]ʵÕiʏiÃʓœÌˆÛiÊÞʵÕiʏiÃʈ˜ÌiÀiÃi°Ê

Ê ÌÀ>L>œÊ «œÀÊ «ÀœÞiV̜ÃÊ ÌiÊ «iÀ“ˆÌiÊ


iviVÌÕ>ÀÊ՘ÊVœ˜Õ˜ÌœÊ`iÊ>V̈ۈ`>`iÃÊi˜Ê
>ÃʵÕiÊiÝ«œÀ>Ã]ʈ`i˜ÌˆwÊV>ÃÊÞÊ>˜>ˆâ>ÃÊ
՘>ÊÈÌÕ>Vˆ˜ÊœÊ«ÀœLi“>Êi˜ÊÌÕÊVœ“Õ‡
˜ˆ`>`]Ê«>À>ʏÕi}œÊ«Àœ«œ˜iÀÊ>}՘>ÃÊ«œ‡
ÈLiÃÊ ÃœÕVˆœ˜iÃ°Ê iÊ iÃÌ>Ê “>˜iÀ>]Ê iÊ
ÌÀ>L>œÊ «œÀÊ «ÀœÞiV̜ÃÊ vœÀÌ>iViÊ iÊ `i‡
Ã>ÀÀœœÊ `iÊ >ÃÊ Vœ“«iÌi˜Vˆ>Ã]Ê >Ê «>À̈ÀÊ
`iÊ“>˜iœÊ`iʈ˜vœÀ“>Vˆ˜]ʏ>ÊÀi>ˆâ>‡
Vˆ˜Ê`iʈ˜ÛiÃ̈}>Vˆœ˜iÃ]ʏ>Êi>LœÀ>Vˆ˜Ê
`iÊ`ˆÃ«œÃˆÌˆÛœÃÊiÝ«iÀˆ“i˜Ì>iÃÊÞʏ>ʜL‡
Ìi˜Vˆ˜Ê`iÊ«Àœ`ÕV̜ÃÊVœ˜VÀi̜ÃʵÕiÊÃiÊ
Vœ“«>ÀÌi˜ÊÞÊVœ“Õ˜ˆV>˜ÊVœ˜Ê>ʓˆÃ“>Ê
Vœ“Õ˜ˆ`>`°
Figura 3. Ãʈ“«œÀÌ>˜ÌiÊ
Ãʈ“«œÀÌ>˜ÌiʵÕiÊ>ʏœÊ>À}œÊ`iʏœÃÊVœ˜Ìi˜ˆ`œÃÊ`iʏœÃÊLœµÕiÃ]Ê>˜œÌiÃÊÌÕÃÊ`Õ`>ÃÊÞÊ«Ài}՘Ì>ÃÊ
}i˜iÀ>ÀÊ՘Ê>“Lˆi˜ÌiÊ`iÊ
«ÕiÃÊÌ>ÊÛiâÊ՘>Ê`iÊiÃÌ>ÃÊVœ˜Ã̈ÌՈÀ?ÊiÊÌi“>Ê`iÊ«ÀœÞiV̜°Ê*œÀʜÌÀœÊ>`œ]ʏœÃÊ«ÀœÞiV̜ÃÊÌ>“‡ Vœ˜wÊ>˜â>ÊÞÊÀiëi̜]Ê`iÊ
Lˆj˜Ê«Àœ“ÕiÛi˜Ê>ÊVœ>LœÀ>Vˆ˜Êi˜ÌÀiÊ`ˆÛiÀÃ>ÃÊ>È}˜>ÌÕÀ>ÃÊ«œÀʏœÊµÕiÊ«Õi`iÃÊVœ“i˜â>ÀÊVœ˜Ê Ì>Ê“œ`œÊµÕiÊ̜`œÃʏœÃÊ
iÊ«ÀœÞiV̜Ê`iÃ`iÊiÊˆ˜ˆVˆœÊ`iÊLœµÕiÊÞÊ«>˜i>ÀÊ>}œÊµÕiʈ˜VÕÞ>ʜÌÀ>ÃÊ?Ài>ÃÆÊ«ÀœVÕÀ>ÊVœ“Õ˜ˆ‡ “ˆi“LÀœÃÊ`iÊiµÕˆ«œÊ
V>ÀÊÌÕÃÊÀiÃՏÌ>`œÃʘœÊi˜Êȓ«iÃÊiÝ«œÃˆVˆœ˜iÃʜÊÀi«œÀÌiÃÊ`iÊÌÀ>L>œ°Ê>Ãʅ>Lˆˆ`>`iÃ]ʏ>ÃÊ`iÇ iÝ«ÀiÃi˜ÊÃÕÃʈ˜µÕˆiÌÕ`ið
ÌÀiâ>ÃÊÞʏ>ÃÊ>V̈ÌÕ`iÃÊܘʏœÊ“?ÃÊÛ>ˆœÃœÊµÕiÊÃiÊvœÀÌ>iViÊ`ÕÀ>˜ÌiÊiÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iÊ«ÀœÞiV̜°Ê

˜VÕÞiÊ>ʏ>ÊVœ“Õ˜ˆ`>`ÊiÃVœ>À]Ê>ʏœÃʅ>LˆÌ>˜ÌiÃÊ`iÊÌÕʏœV>ˆ`>`ÊÞÊ>ʏœÃʈ˜Ìi}À>˜ÌiÃÊ`iʏ>Êv>“ˆ‡
ˆ>°Ê>âʏœÊ«œÃˆLiÊ«œÀÊ`ˆv՘`ˆÀÊÌÕÃÊÀiÃՏÌ>`œÃÊÞÊ«œÀʅ>ViÀʵÕiʏ>Ê}i˜ÌiÊ>«Ài˜`>Ê>}œÊ`iʏœÊµÕiÊ
˜œÊVœ˜œViÊÞʵÕiÊÃi}ÕÀ>“i˜ÌiʏiÊÃiÀۈÀ?Êi˜Ê>ÊVœÌˆ`ˆ>˜ˆ`>`°Ê

/À>Ì>Ê`iÊ}i˜iÀ>ÀÊVœ˜Vˆi˜Vˆ>Êi˜Ê>ÃÊ«iÀܘ>ÃÊ>ViÀV>Ê`iʏœÊˆ“«œÀÌ>˜ÌiʵÕiÊiÃÊ̜“>ÀÊ`iVˆÃˆœ˜iÃÊ
Lˆi˜Êˆ˜vœÀ“>`>ÃÊÞÊv՘`>“i˜Ì>`>ÃÊ«>À>ʏœ}À>ÀÊ՘>ʓiœÀÊV>ˆ`>`Ê`iÊۈ`>°Ê

œ˜Ìi“«>ʏ>ÊiÛ>Õ>Vˆ˜ÊVœ“œÊ՘Êȓ«iʓiV>˜ˆÃ“œÊi˜ÊiÊVÕ>ÊœÊ“?Ãʈ“«œÀÌ>˜ÌiÊiÃʵÕiÊÌÖÊ
“ˆÃ“œÊˆ`i˜ÌˆwʵÕiÃÊÌÕÃʏœ}ÀœÃÊ`iÊ>«Ài˜`ˆâ>iÊÞÊÌÕÊ>V̈ÌÕ`Ê«œÃˆÌˆÛ>ÊÞÊVœ˜}ÀÕi˜ÌiÊi˜ÊLi˜iwÊVˆœÊ
`iÊ>“Lˆi˜ÌiÊÞÊ`iʏ>ÊÜVˆi`>`°

5
Presentación para
el docente
>À>ʏœ}À>ÀʵÕiʏœÃÊ>Õ“˜œÃÊVœ“«Ài˜`>˜ÊÞÊÛ>œÀi˜Ê>Ãʈ“«ˆV>Vˆœ˜iÃʵÕiʏ>ÊVˆi˜Vˆ>ÊÞÊ

P
  >ÊÌiV˜œœ}‰>Ê̈i˜i˜Êi˜Ê>ÊÜVˆi`>`]ÊiÊ>“Lˆi˜ÌiÊÞÊiÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iʏ>ÊVՏÌÕÀ>]ÊiÃÌ>“œÃÊ
Todos Juntos\ʓ>iÃÌÀœÃ]Ê«iÀܘ>Ê`ˆÀiV̈ۜÊÞÊ>Õ̜ÀiðÊÊ ÕiÃÌÀ>ʈ˜Ìi˜Vˆ˜ÊiÃÊVœ˜ÌÀˆLՈÀÊ
>Ê«Àœ«ÃˆÌœÊ`iʏ>Êi˜Ãiš>˜â>Ê`iʏ>ÊVˆi˜Vˆ>ÊvœÀÌ>iVˆi˜`œÊÞÊi˜ÀˆµÕiVˆi˜`œÊ>ÊvœÀ“>Vˆ˜ÊVˆi˜Ì‰wÊV>Ê
L?ÈV>Ê`iʏœÃÊiÃÌÕ`ˆ>˜ÌiÃÆÊiÊœLïۜÊiÃÊ}Ո>ÀœÃÊi˜Ê>ÊVœ“«Ài˜Ãˆ˜Ê`iʏœÃÊvi˜“i˜œÃÊÞÊ«ÀœViÜÃÊ
˜>ÌÕÀ>iÃÊ`iÃ`iʏ>Ê«iÀëiV̈Û>ÊVˆi˜Ì‰wÊV>Ê«iÀœÊÜLÀiÊ̜`œ]ʜÀˆi˜Ì>ÀœÃÊ«>À>ʵÕiÊ`iÃ>ÀÀœi˜Ê՘>Ê
V>«>Vˆ`>`ÊVÀ‰ÌˆV>ÊÞÊÀiyÊi݈Û>ÊVœ˜Ê>ÊVÕ>Ê«Õi`>˜Ê̜“>ÀÊ`iVˆÃˆœ˜iÃÊÀi뜘Ã>LiÃÊiʈ˜vœÀ“>`>ð

œÊ>˜ÌiÀˆœÀÊÀiµÕˆiÀiÊ>ÞÕ`>ÀÊ>ʏœÃÊiÃVœ>ÀiÃÊ«>À>ʵÕiÊ
œLÌi˜}>˜Ê>ÃʅiÀÀ>“ˆi˜Ì>ÃʘiViÃ>Àˆ>ÃÊVœ˜Ê>ÃÊVÕ>iÃÊ
VÕiÃ̈œ˜i˜]Ê «Àœ«œ˜}>˜Ê ܏ÕVˆœ˜iÃÊ `ˆviÀi˜ÌiÃÊ ÞÊ Ìi˜‡
}>˜Ê>ÊV>«>Vˆ`>`ÊÃÕwÊVˆi˜ÌiÊ«>À>Ê>VÌÕ>ÀÊVœ˜Ê>Õ̜˜œ‡
“‰>ÊÞÊÀi뜘Ã>Lˆˆ`>`ʅ>Vˆ>ÊÉʓˆÃ“œÃÊÞʏœÃÊ`i“?ÃÊ>Ê
ii}ˆÀʏœÃʓiœÀiÃʜLïۜÃÊ`iÊÃÕÊۈ`>Ê`ˆ>Àˆ>ÊÞÊ«>À̈‡
Vˆ«>ÀÊi˜Ê>VVˆœ˜iÃÊVœ“«Àœ“ï`>ÃʵÕiÊVœ˜ÌÀˆLÕÞ>˜Ê>Ê
“iœÀ>ÀÊÃÕÊV>ˆ`>`Ê`iÊۈ`>ÊÞʏ>ÊVœ˜ÃiÀÛ>Vˆ˜Ê`iÊ>“‡
Lˆi˜Ìi°Ê Ãʈ˜`ˆÃ«i˜Ã>LiʵÕiÊ`iʓ>˜iÀ>ÊiµÕˆÛ>i˜Ìi]Ê
œÃÊ`œVi˜ÌiÃÊ«œ˜}>˜Êi˜Ê«À?V̈V>ʏœÊ>˜ÌiÃÊVˆÌ>`œÊÞʘœÊ
ˆ“ˆÌi˜ÊÃÕʏ>LœÀÊi˜ÊiÊ>Տ>Ê>ÊÌÀ>L>>ÀÊ`iʓ>˜iÀ>ÊÌÀ>‡
`ˆVˆœ˜>Ê Vœ˜Ê iÝ«œÃˆVˆœ˜iÃÊ Õ˜ˆ>ÌiÀ>iÃ]Ê ˆ˜`ˆV>Vˆœ˜iÃÊ
Figura 4. Ãʈ“«œÀÌ>˜ÌiÊiÃÌ>LiViÀÊ՘>ÊLÕi˜>Ê
`iÊÌÀ>˜ÃVÀˆ«Vˆ˜Ê`iÊÌiÝ̜ÃÊi˜ÊiÊVÕ>`iÀ˜œ]Ê>«ˆV>˜`œÊ
Vœ“Õ˜ˆV>Vˆ˜ÊVœ˜ÊÃÕÃÊ>Õ“˜œÃÊ`i˜ÌÀœÊÞÊvÕiÀ>Ê`iÊ>Տ>°
VÕiÃ̈œ˜>ÀˆœÃÊÞÊiiÀVˆVˆœÃʓiV?˜ˆVœÃ]ʓi“œÀ‰Ã̈VœÃ]Ê
Ài«ï̈ۜÃÊÕʜÌÀ>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃÊÌi`ˆœÃ>ÃʵÕiʘœÊ܏œÊœLÃÌ>VՏˆâ>˜ÊiÊœ}ÀœÊ`iÊ«iÀwʏÊ`iÊi}ÀiÜÊ`iʏ>Ê
i`ÕV>Vˆ˜ÊL?ÈV>ÊȘœÊµÕiÊÌ>“Lˆj˜Ê`iLˆˆÌ>˜ÊiÊˆ˜ÌiÀjÃÊ`iÊ>Õ“˜œÊ«œÀʏ>ÊVˆi˜Vˆ>ÊÞʘœÊœÊˆ˜`ÕVi˜Ê>Ê
>ÊÀiyÊi݈˜]Ê>˜?ˆÃˆÃ]Ê>Õ̜˜œ“‰>ÊÞÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iÊ«i˜Ã>“ˆi˜ÌœÊVÀ‰ÌˆVœÊ­wÊ}°Ê{®°Ê

œÊ`iLi“œÃÊ«iÀ`iÀÊ`iÊۈÃÌ>ʵÕiÊiÊ`œVi˜Ìi]ʓi`ˆ>˜Ìiʏ>Ê}i˜iÀ>Vˆ˜Ê`iÊ«>˜œÀ>“>Ã]Ê>“Lˆi˜ÌiÃÊ
ÞÊ>V̈ۈ`>`iÃÊ«Àœ«ˆVˆ>Ã]ʏ>“>̈Û>ÃÊÞÊ`ˆ`?V̈V>Ã]Ê>VÌÖ>ÊVœ“œÊ}Չ>ʵÕiÊ>Vœ“«>š>Ê>ÊiÃÌÕ`ˆ>˜‡
ÌiÊi˜Ê>ÊVœ˜ÃÌÀÕVVˆ˜Ê`iÊÃÕÃÊ«Àœ«ˆœÃÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃ°Ê ˆV…>ʏ>LœÀÊiÃÊV>ÛiÊ«>À>ÊiÊVœ˜ÃiVÕi˜ÌiÊ
œ}ÀœÊ`iʏœÃÊ>«Ài˜`ˆâ>iÃÊiëiÀ>`œÃÊ`iÊiÃVœ>ÀÊÞÊ«>À>Ê`iëiÀÌ>ÀÊÃÕʈ˜ÌiÀjÃÊiʈ˜ÛœÕVÀ>ÀœÊi˜Ê
>V̈ۈ`>`iÃʵÕiʏiÊ«iÀ“ˆÌ>˜Ê>`µÕˆÀˆÀÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ«>À>ʏ>Êۈ`>°Ê*œÀÊVœ˜Ãˆ}Ոi˜Ìi]Ê>ÃՓˆ“œÃÊ
Ciencias 2, Física]ÊÃiÀˆiÊTodos JuntosÊVœ“œÊ՘ʓ>ÌiÀˆ>Ê`iÊ>«œÞœÊµÕiÊiÃÌ?ÊÌ>˜ÌœÊ>Ê>V>˜ViÊ`iÊ
`œVi˜ÌiÊVœ“œÊ`iÊ>Õ“˜œÊ«>À>ÊiÊiÃÌÕ`ˆœÊÞÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iÊVœ˜Ìi˜ˆ`œÃÊVœ˜Vi«ÌÕ>iÃ]Ê>V̈ÌÕ`ˆ˜>iÃÊ
ÞÊ«ÀœVi`ˆ“i˜Ì>iÃʵÕiÊVœ˜iÛ>À?˜Ê>Êœ}ÀœÊ`iʏœÃÊ>«Ài˜`ˆâ>iÃÊiëiÀ>`œÃÊÞÊ>ÊvœÀÌ>iVˆ“ˆi˜‡
̜Ê`iʏ>ÃÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊÞÊ`iʏ>ÃÊ>V̈ÌÕ`iÃÊÞʅ>Lˆˆ`>`iÃÊ`iÃi>`>ÃÊi˜ÊiÊ?Ài>ÊVˆi˜Ì‰wÊV>ÊÞÊi˜Ê>Ê
ۈ`>ÊVœÌˆ`ˆ>˜>°

>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃÊÞÊ«ÀœÞiV̜ÃÊÃÕ}iÀˆ`œÃÊi˜ÊiÃÌ>ʜLÀ>]ÊiÃÌ?˜Ê«>˜Ìi>`œÃÊ`iÃ`iÊVœ˜ÌiÝ̜ÃÊۈ˜VՏ>‡
`œÃÊVœ˜Ê>Êۈ`>Ê«iÀܘ>]ÊVՏÌÕÀ>ÊÞÊÜVˆ>Ê`iʏœÃÊ>Õ“˜œÃÊVœ˜Ê>Êwʘ>ˆ`>`Ê`iʵÕiʈ`i˜ÌˆwʵÕi˜Ê>Ê
Ài>Vˆ˜Êi˜ÌÀiÊiÊ>Û>˜ViÊVˆi˜Ì‰wÊVœ]ÊiÊ`iÃ>ÀÀœœÊÌiV˜œ}ˆVœÊÞÊÃÕʈ“«>V̜ÊÜLÀiʏ>ÊÜVˆi`>`ÊÞÊiÊ
>“Lˆi˜Ìi°Ê ˜ÊiÃÌ>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃÊÞÊ«ÀœÞiV̜Ã]ÊÃiʓœÌˆÛ>Ê>ʏœÃÊiÃÌÕ`ˆ>˜ÌiÃÊ>ÊiÝ«œÀ>ÀÊ`ˆÛiÀÜÃÊiÇ
«>VˆœÃÊv‰ÃˆVœÃÊvÕiÀ>Ê`iÊ>Տ>ʵÕiʏiÃÊÃi>˜Ê“?ÃÊV“œ`œÃÊÞÊi˜ÊœÃʵÕiÊi˜VÕi˜ÌÀi˜Ê“>ޜÀÊÀi>Vˆ˜Ê
Vœ˜ÊÃÕÊۈ`>ÊVœÌˆ`ˆ>˜>°Ê

˜Ê̜`œÊiÊVœ˜Ìi˜ˆ`œÊ`iÊˆLÀœÊÃiʅ>Viʓ>ޜÀÊj˜v>ÈÃÊi˜Êœ}À>ÀʵÕiÊiÊ>Õ“˜œÊVœ“«Ài˜`>ʏ>ÊVˆi˜Vˆ>Ê
Vœ“œÊVœ˜ÃÌÀÕVVˆ˜Ê…Õ“>˜>ÊÞʵÕiÊۈÃÕ>ˆViÊÃÕÊV>À?VÌiÀʈ˜>V>L>`œÊÞ]Ê«œÀÊÌ>˜Ìœ]ÊÃÕÊVœ˜Ìˆ˜Õ>ÊVœ˜Ã‡
ÌÀÕVVˆ˜ÊÞÊ>VÌÕ>ˆâ>Vˆ˜ÊVœ˜ÊÃÕÃÊÀiëiV̈ۜÃÊ>V>˜ViÃÊÞʏˆ“ˆÌ>Vˆœ˜ið

6
*œÀʜÌÀœÊ>`œ]Êi˜ÊTodos JuntosÊÃÕ}iÀˆ“œÃʓ>ÌiÀˆ>iÃÊ`ˆ`?V̈VœÃÊ
µÕiÊVœÀÀi뜘`i˜Ê>ʏ>Êi݈}i˜Vˆ>Ê>VÌÕ>Ê`iÊÕÜÊ`iʏ>ÃÊ/
ÊÞʵÕiÊ
Vœ˜ÃÌÀÕÞi˜Ê՘ʏ>âœÊi˜ÌÀiʏ>ÃÊvÕi˜ÌiÃÊ`iÊVœ˜ÃՏÌ>ÊÞʏ>ÃÊ>V̈ۈ‡
`>`iÃÊ µÕiÊ ÃÕii˜Ê Ài>ˆâ>ÀÊ œÃÊ >Õ“˜œÃÊ i˜Ê ÃÕÊ Ûˆ`>Ê VœÌˆ`ˆ>˜>]Ê
Vœ“œÊˆ˜VÕÀȜ˜>ÀÊi˜Ê«?}ˆ˜>ÃÊiiVÌÀ˜ˆV>Ã]ÊÛiÀÊ`œVՓi˜Ì>iÃ]Ê
«i‰VՏ>ÃÊ œÊ Lˆi˜]Ê ÀiۈÃ>ÀÊ ˆLÀœÃÊ `iÊ >Ê LˆLˆœÌiV>Ê iÃVœ>À°Ê /œ`œÊ
iœÊœÀˆi˜Ì>`œÊ>Ê`iÃ>ÀÀœœÊ`iʏ>ÃÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ`iʏœÃÊiÃÌÕ`ˆ>˜ÌiðÊ
Todos Juntos]ʓi`ˆ>˜ÌiÊ>V̈ۈ`>`iÃʵÕiÊv>ۜÀiVi˜ÊiÊÌÀ>L>œÊVœ>‡
LœÀ>̈ۜ]ÊvœÀÌ>iViʏ>ÊVœ“Õ˜ˆV>Vˆ˜]ÊiÊ`ˆ?œ}œÊÞʏ>ÊVœ˜Vˆˆ>Vˆ˜Ê`iÊ
>VÕiÀ`œÃ°Ê*Àœ“ÕiÛiʏ>Ê̜iÀ>˜Vˆ>]ÊiÊÀiëi̜]ÊiÊ>«ÀiVˆœÊ«œÀʏ>Ê«ÕÀ>‡
ˆ`>`ÊÞʏ>Ê`ˆÛiÀÈ`>`]ÊiÊiiÀVˆVˆœÊ`iÊ`iÀiV…œÃÊÞʏˆLiÀÌ>`iÃ]ʏ>Êۈȝ˜Ê
`iÊ՘œÊ“ˆÃ“œÊ>Ê«>À̈ÀÊ`iÊœÌÀœÊÞʏ>ÊÀi뜘Ã>Lˆˆ`>`ʵÕiÊÃiÊ̈i˜iʅ>‡
Vˆ>ʏœÃÊ`i“?ÃÊÞʅ>Vˆ>ÊiÊ>“Lˆi˜ÌiÊ­wÊ}°Êx®°Ê
Figura 5. œ“i˜Ìiʏ>Ê
˜Ê>ÊÀi>ˆâ>Vˆ˜Ê`iÊ«ÀœÞiV̜Ã]ʏ>ʏ>LœÀÊ`œVi˜ÌiÊÃiÀ?Ê`iÊ}À>˜Êˆ“«œÀÌ>˜Vˆ>Ê«ÕiÃÊ`ˆV…œÊiÇ
«>À̈Vˆ«>Vˆ˜Ê`iʏœÃÊ
µÕi“>]Ê>Êv>ۜÀiViÀʏ>ʈ˜Ìi}À>Vˆ˜ÊÞʏ>Ê>«ˆV>Vˆ˜Ê`iÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃ]ʅ>Lˆˆ`>`iÃÊÞÊ>V̈ÌՇ >Õ“˜œÃÊ`ÕÀ>˜ÌiʏœÃÊ
`iÃÊi˜Ê?“LˆÌœÃÊÜVˆ>iÃÊÞÊ«iÀܘ>iÃ]ÊÈÀÛiÊ«>À>ÊVœ˜ÃÌ>Ì>ÀʏœÃÊ>Û>˜ViÃÊi˜Ê>Ê>`µÕˆÃˆVˆ˜Ê «ÀœÞiV̜ð
`iÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ`iʏœÃÊ>Õ“˜œÃ°Ê iLˆ`œÊ>Êiœ]ÊiÊ`œVi˜ÌiÊ`iLiÀ?ÊÌi˜iÀʏ>ʅ>Lˆˆ`>`Ê`iÊ
˜œÊ܏œÊ«Àœ«œ˜iÀÊ>ÌiÀ˜>̈Û>ÃÊÞÊÛ>Àˆ>˜ÌiÃÊ>ÌÀ>V̈Û>ÃÊ«>À>ʏœÃÊiÃÌÕ`ˆ>˜ÌiÃÊȘœÊ`iÊiۈÌ>ÀÊ
Vœ˜`ÕVˆÀœÃÊ`ÕÀ>˜Ìiʏ>Êi>LœÀ>Vˆ˜Ê`iÊ«ÀœÞiV̜ÊÞʓ?ÃÊLˆi˜Ê«Àœ«ˆVˆ>Àʏ>ÃÊVœ˜`ˆVˆœ˜iÃʘi‡
ViÃ>Àˆ>ÃÊ«>À>ʵÕiÊiœÃʓˆÃ“œÃÊVœ˜ÃÌÀÕÞ>˜ÊÃÕÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÊÞʜLÌi˜}>˜ÊÀiÃՏÌ>`œÃÊÃ>‡
̈Ãv>V̜ÀˆœÃʵÕiʏœÃʓœÌˆÛi˜Ê>֘ʓ?ÃÊ>Ê}i˜iÀ>ÀʘÕiۜÃÊ«ÀœÞiV̜ÃÊÞÊ>ÊÃiÀÊV>`>ÊÛiâʓ?ÃÊ
VÀi>̈ۜÃÊiʈ˜˜œÛ>`œÀiðÊ

œÃÊ«ÀœÞiV̜ÃʵÕiÊÃiÊ«ÀiÃi˜Ì>˜Ê>Êvˆ˜>Ê`iʏœÃÊ«Àˆ“iÀœÃÊVÕ>ÌÀœÊLœµÕiÃÊ̈i˜i˜ÊÀi>Vˆ˜Ê
Vœ˜ÊœÃÊÌi“>ÃÊ>LœÀ`>`œÃÊi˜Ê`ˆV…œÊLœµÕi]ʓˆi˜ÌÀ>ÃʵÕiʏœÃÊ`œÃÊ«ÀœÞiV̜ÃÊ`iÊLœµÕiÊxÊ
iÃÌ?˜ÊœÀˆi˜Ì>`œÃʅ>Vˆ>ʏ>ʈ˜Ìi}À>Vˆ˜Ê`iʏœÃÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃ]ʅ>Lˆˆ`>`iÃÊÞÊ>V̈ÌÕ`iÃÊ>`‡
µÕˆÀˆ`œÃÊ`ÕÀ>˜ÌiÊ̜`œÊiÊVÕÀÜÊ`iÊ
ˆi˜Vˆ>ÃÊÓ°Ê ˜Ê̜`œÃʏœÃÊ«ÀœÞiV̜ÃÊ`iÊˆLÀœÊÃiÊ«>˜Ìi>˜Ê
«>ÕÌ>ÃÊ}i˜iÀ>iÃÊÞÊ«Ài}՘Ì>ÃʓœÌˆÛ>`œÀ>ÃʵÕiÊÃÕ}ˆiÀi˜Ê>}՘>ÃÊiÝ«iÀˆi˜Vˆ>ÃÊ`iÃi˜V>‡
`i˜>˜ÌiÃÊVœ˜ÊiÊvˆ˜Ê`iÊ`iëiÀÌ>Àʈ˜ÌiÀÀœ}>˜ÌiÃÊi˜ÊœÃÊ>Õ“˜œÃ]ʵÕiÊÃiÊVœ˜ÛˆiÀÌ>˜Êi˜Ê«Õ˜‡
̜Ê`iÊ«>À̈`>Ê«>À>ÊÃiiVVˆœ˜>ÀÊiÊÌi“>Ê`iÊ«ÀœÞiV̜Ê>ÊÀi>ˆâ>À°

œÊ>˜ÌiÀˆœÀʘœÊÈ}˜ˆvˆV>ʵÕiÊÃiÊ`iL>ÊiëiÀ>Àʅ>ÃÌ>ÊiÊvˆ˜>Ê`iÊLœµÕiÊ«>À>Êii}ˆÀÊÞÊVœ“i˜‡
â>ÀÊVœ˜ÊiÊ«ÀœÞiV̜°Ê-iÊÀiµÕˆiÀiÊÃÕʅ>Lˆˆ`>`ÊVœ“œÊ`œVi˜ÌiÊ«>À>Ê«iÀvˆ>ÀÊÌi“>ÃÊ`iʈ˜ÛiÇ
̈}>Vˆ˜ÊÞÊ«>˜i>ÀÊiÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iÊ«ÀœÞiV̜Êi˜ÊiÊÌÀ>˜ÃVÕÀÜÊ`iÊLœµÕi]Ê>Êvˆ˜Ê`iÊÌi˜iÀÊiÊ
̈i“«œÊ˜iViÃ>ÀˆœÊ«>À>ÊÀi>ˆâ>Àʏ>Ãʓœ`ˆvˆV>Vˆœ˜iÃÊ«iÀ̈˜i˜ÌiÃÊÞÊVœ“Õ˜ˆV>ÀœÊ`ÕÀ>˜Ìiʏ>ÃÊ
`œÃÊ֏̈“>ÃÊÃi“>˜>ÃÊ`iÊV>`>ÊLˆ“iÃÌÀi°ÊȓˆÃ“œ]Ê«Õi`iÊ}i˜iÀ>ÀÊ՘ÊÈÃÌi“>Ê`iÊÌÀ>L>œÊ
>ÌiÀ˜>̈ۜÊ`iʓœ`œÊµÕiÊi˜ÊÛiâÊ`iÊÀi>ˆâ>ÀÊVˆ˜VœÊ«ÀœÞiV̜ÃÊi˜ÊiÊ>šœÊÃiʅ>}>˜Ê“i˜œÃ°Ê iÊ
iÃ>ʓ>˜iÀ>]ÊÌ>ÊÛiâÊ«Õi`>ʈ˜VÕˆÀÃiʏ>Ê«>À̈Vˆ«>Vˆ˜Ê`iʜÌÀ>ÃÊ>È}˜>ÌÕÀ>ÃÊÞÊʜLÌi˜iÀÊ«Àœ‡
`ÕV̜ÃʓՏ̈`ˆÃVˆ«ˆ˜>ÀˆœÃʓiœÀÊi>LœÀ>`œÃ]ÊVœ˜Ê“?ÃÊVœ“«iˆ`>`ÊÞÊVÕÞ>ÊVœ“Õ˜ˆV>Vˆ˜Ê
Vœ˜Ìi“«iÊ>Ê՘ʓ>ޜÀʘ֓iÀœÊ`iʈ˜`ˆÛˆ`՜ðÊÊ

>ÊiÛ>Õ>Vˆ˜Ê`iʏ>ÃÊ`ˆviÀi˜ÌiÃÊiÌ>«>ÃÊ`iÊ«ÀœÞiV̜ÊÞÊ`iʏ>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃÊÀi>ˆâ>`>ÃÊi˜ÊiÊ
VÕÀÜ]ÊÃiÀ?Ê՘>ʜ«œÀÌ՘ˆ`>`Ê«>À>ÊiÛ>Õ>ÀʵÕjÊÌ>˜ÌœÊiÃÌ>“œÃÊv>ۜÀiVˆi˜`œÊ>Ê>«Ài˜`ˆâ>‡
iÊ`iʏœÃÊ>Õ“˜œÃ]Ê>Êvˆ˜Ê`iʵÕiÊ>ÃՓ>˜Ê>ÊÀi뜘Ã>Lˆˆ`>`Ê`iÊÃÕÃʏœ}ÀœÃÊÞÊv>>ðÊ`i“?Ã]Ê
ÃiÀۈÀ?Ê«>À>ÊÛ>œÀ>ÀÊiÊÌÀ>L>œÊ`œVi˜ÌiÊÞÊ«>À>ÊVœÀÀi}ˆÀ]ʓiœÀ>À]ʈ˜VœÀ«œÀ>ÀʜÊÀi«>˜Ìi>ÀÊ
iÃÌÀ>Ìi}ˆ>ÃÊÞÊ>V̈ۈ`>`iÃÊ`ˆ`?V̈V>ÃʵÕiÊÃi>˜Ê“?ÃÊivˆV>ViÃÊ«>À>ÊiÊœ}ÀœÊi`ÕV>̈ۜ°

7
Conoce
tu libro
Entrada de bloque

Manifestaciones de la 1
4 estructura interna de la materia
2

Presentación del bloque

ÃÌ>“œÃÊ>VœÃÌՓLÀ>`œÃÊ>ʏi}>ÀÊ>ÊV>Ã>ÊÞÊVœ˜ÊÌ>˜Ê܏œÊ Aprendizajes esperados iÊiëiVÌÀœÊiiVÌÀœ“>}˜j̈VœÊÞÊi˜ÊiÊiëiVÌÀœÊۈÈLi]ÊÞÊ Ài뜘Ã>Lˆˆ`>`]Ê܏ˆ`>Àˆ`>`ÊÞÊiµÕˆ`>`

3 >«ÀiÌ>ÀÊ՘ÊLœÌ˜]Ê«œ˜iÀÊi˜Êv՘Vˆœ˜>“ˆi˜ÌœÊ`ˆÃ«œÃˆÌˆÛœÃÊ
iiVÌÀ˜ˆVœÃÊVœ“œÊ>ÊÌiiۈȝ˜]ʏ>ÊVœ“«ÕÌ>`œÀ>]ʏ>ʏˆVÕ>‡
`œÀ>]ʏ>ÃÊVœ˜Ãœ>Ã]ÊiÊÀivÀˆ}iÀ>`œÀ]ʏ>Ãʏ?“«>À>Ã]ÊiÌVjÌiÀ>°Ê
UÊ ,i>Vˆœ˜>ʏ>ÊLÖõÕi`>Ê`iʓiœÀiÃÊiÝ«ˆV>Vˆœ˜iÃÊ
ÞÊiÊ>Û>˜ViÊ`iʏ>ÊVˆi˜Vˆ>]Ê>Ê«>À̈ÀÊ`iÊ`iÃ>ÀÀœœÊ
>ÃÊÀi>Vˆœ˜>ÊVœ˜ÊÃÕÊ>«ÀœÛiV…>“ˆi˜ÌœÊÌiV˜œ}ˆVœ°
UÊ ,i>Vˆœ˜>Ê >Ê i“ˆÃˆ˜Ê `iÊ À>`ˆ>Vˆ˜Ê iiVÌÀœ“>}˜j̈V>Ê Vœ˜Ê
œÃÊV>“LˆœÃÊ`iʝÀLˆÌ>Ê`iÊiiVÌÀ˜Êi˜ÊiÊ?̜“œ°
UÊ 1̈ˆâ>ʏ>ʈ˜vœÀ“>Vˆ˜ÊœLÌi˜ˆ`>ʓi`ˆ>˜Ìiʏ>ÊiÝ«iÀˆ“i˜Ì>‡
Vˆ˜ÊœÊˆ˜ÛiÃ̈}>Vˆ˜ÊLˆLˆœ}À?wÊV>Ê«>À>Êi>LœÀ>ÀÊ>À}Փi˜‡
̜Ã]ÊVœ˜VÕȜ˜iÃÊÞÊ«Àœ«ÕiÃÌ>ÃÊ`iÊ܏ÕVˆ˜°
-ˆ˜Êi“L>À}œ]ÊÌiʅ>ÃÊ«Ài}՘Ì>`œÊ·`iÊ`˜`iÊ«ÀœÛˆi˜iÊiÃ>Ê …ˆÃ̝ÀˆVœÊ`iÊ“œ`iœÊ>̝“ˆVœ° UÊ ,i>Vˆœ˜>Ê >Ê iiVÌÀˆVˆ`>`Ê ÞÊ >Ê À>`ˆ>Vˆ˜Ê iiVÌÀœ“>}˜j̈‡ UÊ ˆÃiš>ÊÞÊi>LœÀ>ʜLi̜ÃÊÌjV˜ˆVœÃ]ÊiÝ«iÀˆ“i˜ÌœÃʜʓœ‡
i˜iÀ}‰>ÊijVÌÀˆV>¶Ê·
“œÊÃiÊ}i˜iÀ>¶Ê*>À>ÊVœ“«Ài˜`iÀÊ UÊ iÃVÀˆLiʏ>ÊVœ˜Ã̈ÌÕVˆ˜ÊL?ÈV>Ê`iÊ?̜“œÊÞʏ>ÃÊ V>ÊVœ“œÊ“>˜ˆviÃÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iÊi˜iÀ}‰>]ÊÞÊÛ>œÀ>ÊÃÕÊ>«ÀœÛi‡ `iœÃʵÕiʏiÊ«iÀ“ˆÌ>˜Ê`iÃVÀˆLˆÀ]ÊiÝ«ˆV>ÀÊÞÊ«Ài`iVˆÀÊvi˜‡
œÊ >˜ÌiÀˆœÀ]Ê Vœ˜œViÀ?ÃÊ µÕjÊ iÃÊ Õ˜Ê ?̜“œ]Ê `iÊ µÕjÊ iÃÌ>Ê V>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊ `iÊ ÃÕÃÊ Vœ“«œ˜i˜ÌiÃÊ Vœ˜Ê iÊ wÊ˜Ê V…>“ˆi˜ÌœÊi˜Ê>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃʅՓ>˜>ð “i˜œÃÊijVÌÀˆVœÃ]ʓ>}˜j̈VœÃʜÊÃÕÃʓ>˜ˆviÃÌ>Vˆœ˜ið
Vœ“«ÕiÃ̜]ʵÕjÊiÃʏ>ʏÕâ]ʏœÃÊVœœÀiÃÊiʈ˜VÕÜÊiÊ>ÀVœ‰ÀˆÃ°Ê `iÊiÝ«ˆV>ÀÊ>}՘œÃÊiviV̜ÃÊ`iʏ>Ãʈ˜ÌiÀ>VVˆœ˜iÃÊ UÊ ,iVœ˜œViʏœÃÊLi˜iwÊVˆœÃÊÞÊ«iÀÕˆVˆœÃÊi˜Ê>ʘ>ÌÕÀ>iâ>ÊÞÊ UÊ ,iVœ˜œViÊ>VˆiÀ̜ÃÊÞÊ`ˆwÊVՏÌ>`iÃÊi˜ÊÀi>Vˆ˜ÊVœ˜ÊœÃÊVœ‡
iiVÌÀœÃÌ?̈V>ÃÊ i˜Ê >V̈ۈ`>`iÃÊ iÝ«iÀˆ“i˜Ì>iÃÊ i˜Ê>ÊÜVˆi`>`]ÊÀi>Vˆœ˜>`œÃÊVœ˜Ê>ʜLÌi˜Vˆ˜ÊÞÊ>«ÀœÛi‡ ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃÊ >«Ài˜`ˆ`œÃ]Ê >ÃÊ vœÀ“>ÃÊ `iÊ ÌÀ>L>œÊ Ài>ˆâ>‡
*ÀœL>Li“i˜ÌiÊÌiÊ«>ÀiâV>ʵÕiÊ՘>ÊVœÃ>ʘœÊ̈i˜iʵÕiÊ ÞɜÊi˜ÊÈÌÕ>Vˆœ˜iÃÊVœÌˆ`ˆ>˜>ð V…>“ˆi˜ÌœÊ`iʏ>Êi˜iÀ}‰>° `>ÃÊÞÊÃÕÊ«>À̈Vˆ«>Vˆ˜Êi˜ÊiÊ`iÃ>ÀÀœœÊÞÊVœ“Õ˜ˆV>Vˆ˜Ê
ÛiÀÊVœ˜Ê>ʜÌÀ>°Ê ˜ÊÀi>ˆ`>`]ÊÛiÀ?ÃʵÕiʏ>Êv‰ÃˆV>ÊÃiÊÀi>‡ UÊ Ý«ˆV>Ê >Ê VœÀÀˆi˜ÌiÊ ÞÊ ÀiÈÃÌi˜Vˆ>Ê ijVÌÀˆV>Ê i˜Ê UÊ À}Փi˜Ì>ʏ>ʈ“«œÀÌ>˜Vˆ>Ê`iÊ`iÃ>ÀÀœ>ÀÊ>VVˆœ˜iÃÊL?ÈV>ÃÊ `iÊ«ÀœÞiV̜°
Vˆœ˜>ÊVœ˜ÊœÌÀ>ÃÊVˆi˜Vˆ>ÃÊÞʵÕiÊ>}՘œÃÊVœ˜Vi«ÌœÃÊ`i‡ v՘Vˆ˜Ê `iÊ “œÛˆ“ˆi˜ÌœÊ `iÊ œÃÊ iiVÌÀœ˜iÃÊ i˜Ê œÀˆi˜Ì>`>ÃÊ>ÊVœ˜ÃՓœÊÃÕÃÌi˜Ì>LiÊ`iʏ>Êi˜iÀ}‰>Êi˜ÊiÊ…œ‡
«i˜`i˜Ê`iʜÌÀœÃ°Ê ÕÀ>˜ÌiÊiÃÌiÊLœµÕiʅ>L>Ài“œÃÊ`iÊ œÃʓ>ÌiÀˆ>ið }>ÀÊÞÊi˜Ê>ÊiÃVÕi>°
ÌÀiÃÊÌi“>ÃÊ«Àˆ˜Vˆ«>iÃ\ʏ>ÊiiVÌÀˆVˆ`>`]ÊiÊ“>}˜ïÓœÊ UÊ `i˜ÌˆwÊV>Ê >ÃÊ ˆ`i>ÃÊ ÞÊ iÝ«iÀˆ“i˜ÌœÃÊ µÕiÊ «iÀ‡ UÊ >LœÀ>ÊÞÊ`iÃ>ÀÀœ>Ê`iʓ>˜iÀ>ʓ?ÃÊ>Õ̝˜œ“>Ê՘ʫ>˜Ê
Þʏ>ʏÕâ°Ê ëiÀ>“œÃʵÕiʏœÊ`ˆÃvÀÕÌi𠓈̈iÀœ˜Ê iÊ `iÃVÕLÀˆ“ˆi˜ÌœÊ `iÊ >Ê ˆ˜`ÕVVˆ˜Ê `iÊ ÌÀ>L>œÊ µÕiÊ œÀˆi˜ÌiÊ ÃÕÊ ˆ˜ÛiÃ̈}>Vˆ˜]Ê “œÃÌÀ>˜`œÊ
iiVÌÀœ“>}˜j̈V>°
UÊ 6>œÀ>ʏ>ʈ“«œÀÌ>˜Vˆ>Ê`iÊ>«ˆV>Vˆœ˜iÃÊ`iÊiiVÌÀœ‡
“>}˜ïÓœÊ «>À>Ê œLÌi˜iÀÊ VœÀÀˆi˜ÌiÊ ijVÌÀˆV>Ê œÊ Proyecto
vÕiÀâ>ʓ>}˜j̈V>Êi˜Ê`iÃ>ÀÀœœÃÊÌiV˜œ}ˆVœÃÊ`iÊ Êwʘ>ˆâ>ÀÊiÊLœµÕi]Ê«œ`À?ÃÊ`>ÀÊÀiëÕiÃÌ>Ê>Ê̜`>Ãʏ>Ãʈ˜ÌiÀÀœ}>˜ÌiÃʵÕiÊÌiÊÃÕÀ}ˆiÀœ˜°Ê1̈ˆâ>Ê>V̈ۈ`>`iÃ]ʈ˜ÛiÃ̈}>Vˆœ˜iÃÊÞÊ
ÕÜÊVœÌˆ`ˆ>˜œ° ÌÀ>L>œÃÊ«>À>Ê>«œÞ>ÀÌi°Ê
œ˜ÊiÊœLïۜÊ`iʓœÌˆÛ>ÀÊÌÕÊVÀi>̈ۈ`>`Êiʈ˜ÌiÀjÃ]ÊÌiÊ«Àœ«œ˜i“œÃ\Ê·
“œÊÃiʜL̈i˜i]ÊÌÀ>˜Ã«œÀÌ>ÊÞÊ
UÊ `i˜ÌˆwÊV>Ê>}՘>ÃÊV>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊ`iʏ>Ãʜ˜`>ÃÊi˜Ê >«ÀœÛiV…>ʏ>ÊiiVÌÀˆVˆ`>`ʵÕiÊṎˆâ>“œÃÊi˜ÊV>Ã>¶Ê,iVÕiÀ`>ʵÕiÊiÊ«ÀœÞiV̜ÊiÃÊi˜ÊiµÕˆ«œ°

174 175

STJCIE2LAp11.indd 174-175 9/11/12 1:33 PM

Ê ˜Ê V>`>Ê i˜ÌÀ>`>Ê `iÊ œÃÊ Vˆ˜VœÊ LœµÕiÃÊ µÕiÊ ˆ˜Ìi‡ Ê LœµÕiÊ £Ê ˆ˜VÕÞiÊ >ÃÊ Competencias que se favo-
1 }À>˜Ê iÃÌiÊ ˆLÀœ]Ê ÃiÊ `iÃÌ>V>Ê iÊ Vœ˜Ìi˜ˆ`œÊ µÕiÊ ÃiÊ recen]Ê Vœ“œÊ …iÀÀ>“ˆi˜Ì>ÃÊ Ö̈iÃÊ «>À>Ê >Ê Ûˆ`>Ê ÞÊ >Ê
iÝ«œÀ>À?Ê`ÕÀ>˜ÌiÊiÃ>ÊiÌ>«>° Vœ“«Ài˜Ãˆ˜Ê`iʏœÃÊvi˜“i˜œÃÊÞÊ«ÀœViÜÃʘ>ÌÕÀ>iÃÊ
`iÃ`iʏ>Ê«iÀëiV̈Û>ÊVˆi˜Ì‰wÊV>°Ê/œ`œÃʏœÃÊLœµÕiÃÊVœ˜‡
-Ê iÊ«ÀiÃi˜Ì>Ê՘>ʈ“>}i˜ÊÀi>Vˆœ˜>`>ÊVœ˜ÊiÊVœ˜Ìi‡ ̈i˜i˜ÊœÃÊAprendizajes esperadosʵÕiÊ«Õi`i˜Êœ}À>ÀÊ
2 ˜ˆ`œÊµÕiÊÃiÊÌÀ>Ì>Ê>ʏœÊ>À}œÊ`iÊLœµÕi]Ê>ViÀV>Ê`iÊ œÃÊ iÃÌÕ`ˆ>˜ÌiÃÊ Vœ˜Ê >ÃÊ iÃÌÀ>Ìi}ˆ>ÃÊ `ˆ`?V̈V>ÃÊ «Àœ‡
“œÛˆ“ˆi˜Ìœ]ʏ>ÊvÕiÀâ>]ʏ>ÊiÃÌÀÕVÌÕÀ>Ê`iʏ>ʓ>ÌiÀˆ>Ê «ÕiÃÌ>ðÊMi proyectoÊiÃÊ՘ÊÀiÃՓi˜Ê`iʏœÃÊii“i˜‡
Þʏ>ÃÊÌÀ>˜ÃvœÀ“>Vˆœ˜iÃÊ`iʏ>Êi˜iÀ}‰>°Ê ̜ÃÊL?ÈVœÃʘiViÃ>ÀˆœÃÊ«>À>Ê`iÃ>ÀÀœ>ÀÊ՘ʫÀœÞiV̜Ê
`iʈ˜Ìi}À>Vˆ˜]Ê>«ˆV>ÀʏœÃÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃÊ>`µÕˆÀˆ`œÃÊÞÊ
Presentación del bloque i“«i>ÀʏœÃʓ?ÃÊÀiVˆi˜Ìið
3 Ê Ý«œ˜iʏœÃÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃʵÕiÊÃiÊÀiۈÃ>À?˜Êi˜ÊœÃÊ
Vœ˜Ìi˜ˆ`œÃ°Ê

8
Entrada de contenido

La estructura de la
materia a partir del modelo ΰÊÊ >LœÀi˜Ê`ˆ>}À>“>ÃʵÕiʓÕiÃÌÀi˜Ê>Ê«>À̈ÀÊ`iÊ“œ`iœÊVˆ˜j̈VœÊ`iÊ«>À̉VՏ>Ã]ʏ>Ê`ˆviÀi˜‡

2 cinético de partículas
Vˆ>Êi˜ÌÀiÊ>}Õ>Êݏˆ`>]ʏ‰µÕˆ`>ÊÞÊ}>ÃiœÃ>°
{°ÊÊ
œ˜ÊL>ÃiÊi˜Ê>ʈ˜vœÀ“>Vˆ˜ÊµÕiʅ>˜Êˆ˜ÛiÃ̈}>`œÊ«>À>ÊÀi>ˆâ>Àʏ>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃ]ʜÀ`i˜i˜Ê
`iʓ>ޜÀÊ>ʓi˜œÀʏ>Ê`i˜Ãˆ`>`Ê`iÊ>}Õ>Êi˜ÊÃÕÃÊ`ˆviÀi˜ÌiÃÊiÃÌ>`œÃÊ`iÊ>}Ài}>Vˆ˜°
x°ÊÊ,iVÕiÀ`i˜ÊÃÕÃÊV>ÃiÃÊ`iÊLˆœœ}‰>°Ê·*œÀʵÕjÊVÀii˜ÊµÕiÊiÊ>}Õ>ÊiÃÊiÊ“>ޜÀÊVœ“«œ˜i˜ÌiÊ
`iÊVÕiÀ«œÊ…Õ“>˜œÊ­>«ÀœÝˆ“>`>“i˜ÌiÊiÊÇx¯®¶

2.1 Las propiedades de la materia: masa, ˜ÊiÊ˜ˆÛiÊ“i`ˆœÊL?ÈVœÊ­>ÊiÃVÕi>ÊÃiV՘`>Àˆ>®Ê˜œÊÃiÊ>LœÀ`>ÊiÊ

5 volumen, densidad y estados de agregación


VÕ>À̜ÊiÃÌ>`œÊ`iʏ>ʓ>ÌiÀˆ>]Ê«iÀœÊiÃʈ“«œÀÌ>˜ÌiʵÕiÊÃi«>ÃʵÕiÊi݈Ç
ÌiÊÞʵÕiÊÃiÊVœ˜œViÊVœ“œÊ«>Ó>°Ê ÊplasmaÊiÃÊiÊiÃÌ>`œÊ`iÊ>}Ài‡
}>Vˆ˜Ê“?ÃÊ>L՘`>˜ÌiÊi˜ÊiÊ1˜ˆÛiÀÜ]Ê«iÀœÊ˜œÊi˜Ê˜ÕiÃÌÀœÊ«>˜iÌ>°Ê
Inicio Aprendizaje esperado

4
El alumno:Ê Ê«>Ó>Ê܏œÊÃiÊ«ÀiÃi˜Ì>Êi˜ÊVœ˜`ˆVˆœ˜iÃÊ`iÊ>Ì>ÃÊÌi“«iÀ>ÌÕÀ>Ã]Ê
UÊ iÃVÀˆLiÊ>}՘>ÃÊ«Àœ«ˆi`>`iÃÊ`iʏ>ʓ>ÌiÀˆ>\ʓ>Ã>]ÊۜÕ“i˜]Ê`i˜Ãˆ`>`ÊÞÊiÃÌ>`œÃÊ`iÊ ÞÊiÃÊ՘Ê}>ÃʵÕiÊ«œÃiiÊ«>À̉VՏ>ÃÊVœ˜ÊV>À}>ÊijVÌÀˆV>]Ê«œÀÊÌ>˜Ìœ]ÊiÃÊ
>}Ài}>Vˆ˜]Ê>Ê«>À̈ÀÊ`iÊ“œ`iœÊVˆ˜j̈VœÊ`iÊ«>À̉VՏ>ð Vœ˜`ÕV̜ÀÊ`iÊiiVÌÀˆVˆ`>`\ÊÈ}˜ˆwÊV>ʵÕiÊVœ˜`ÕViʏ>ÊiiVÌÀˆVˆ`>`Ê`iʏ>Ê
“ˆÃ“>ʓ>˜iÀ>ʵÕiʏœÃʓiÌ>iðÊ>ÃÊiÃÌÀi>ÃÊ­`iÊÎÊäääÊ>ÊÎäÊäääÊ
¨
®]ʏœÃÊÀi?“«>}œÃÊ­ÓÇÊäääʨ
®ÊÞʏ>Ãʏ?“«>À>ÃÊyÊ՜ÀiÃVi˜ÌiÃÊ­µÕiÊ
En las vacaciones de verano, la familia Osorio fue de paseo a Mazatlán, Sinaloa. >V>˜â>˜ÊœÃÊÈÊäääʨ
Ê>Ê“œ“i˜ÌœÊ`iʏ>Ê`iÃV>À}>®ÊiÃÌ?˜Ê…iV…œÃÊ`iÊ
Una vez en el mar, Nicolás, el hijo menor, puso su barco de juguete hecho de madera «>Ó>Ê­wÊ}°Êΰ£Ç®°
sobre el agua y notó que flotaba por más tiempo que en el agua de la tina (fig 3.9).
Figura 3.17. ?“«>À>Ê
Practica lo aprendido yÊ՜ÀiÃVi˜ÌiÊ`iÊ«>Ó>°Ê Ê
Por otro lado, Paulina lanzaba piedritas al mar y observaba que estas se hundían rá- «>Ó>ÊiÃÊiÊVÕ>À̜ÊiÃÌ>`œÊ
pidamente. Mientras tanto los papás de ambos niños tomaban una limonada, pero
œ˜Ê>ʜÀˆi˜Ì>Vˆ˜Ê`iÊ«ÀœviÜÀÊÀi>ˆVi˜Ê>ÃÊ>V̈ۈ`>`ið
`iʏ>ʓ>ÌiÀˆ>°
como la querían muy fría, le agregaron hielos para bajar la temperatura; los hielos

Figura 3.9. œÃʜLi̜ÃÊ


«Õi`i˜ÊyʜÌ>Àʜʅ՘`ˆÀÃiÊ
provocaron que el líquido se derramara.

Reflexiona:
7 £°ÊÊ ˜ÊiµÕˆ«œÃÊi>LœÀi˜Ê՘ʫiÀˆ`ˆVœÊ“ÕÀ>Êi˜ÊiÊµÕiÊ`iÃVÀˆL>˜ÊÞÊiÝ«ˆµÕi˜]ÊṎˆâ>˜`œ
iÊ “œ`iœÊ Vˆ˜j̈VœÊ `iÊ «>À̉VՏ>Ã]Ê >ÃÊ «Àœ«ˆi`>`iÃÊ `iÊ >Ê “>ÌiÀˆ>Ê ­“>Ã>]Ê ÛœÕ“i˜]
`i˜Ãˆ`>`®ÊÞʏœÃÊ`ˆviÀi˜ÌiÃÊiÃÌ>`œÃÊ`iÊ>}Ài}>Vˆ˜°
Cierre

i˜ÊiÊ>}Õ>Ê`iʓ>À]ÊVœ“œÊ
ÃiʜLÃiÀÛ>Êi˜Ê>ʈ“>}i˜°
UÊ ·*œÀʵÕjÊ>}՘>ÃÊVœÃ>ÃÊÃiʅ՘`i˜ÊÞʜÌÀ>ÃÊyʜÌ>˜¶Ê·
“œÊ«œ`À‰>ÃÊiÝ«ˆV>ÀÊiÃ̜ÃÊ
iÛi˜ÌœÃÊ>Ê«>À̈ÀÊ`iÊ“œ`iœÊVˆ˜j̈VœÊ`iÊ«>À̉VՏ>ö
UÊ ·*œÀʵÕjÊiÊL>ÀµÕˆÌœÊyʜÌ>ʓ?ÃÊi˜ÊiÊ>}Õ>Ê`iʓ>ÀʵÕiÊi˜ÊiÊ>}Õ>Ê`ՏViÊ­>Ê`iʏ>Ê̈˜>®¶
UÊ ·*œÀʵÕjÊÃiÊ`iÀÀ>“Ê>ÊLiLˆ`>Ê>ÊÛiÀÌiÀʅˆiœÊi˜ÊiÊÛ>ܶ
U ȓˆÃ“œ]Ê >š>`>˜Ê >Ê `iÃVÀˆ«Vˆ˜Ê ÞÊ iÝ«ˆV>Vˆ˜Ê `iÊ VˆVœÊ `iÊ >}Õ>Ê ­`iÊ ˜Õiۜ]
ÀiVÕiÀ`i˜ÊÃÕÃÊV>ÃiÃÊ`iÊLˆœœ}‰>®ÊÞÊ`œÃÊii“«œÃʓ?ÃÊ`iÊÃÕÊۈ`>ÊVœÌˆ`ˆ>˜>ʵÕi
«Õi`>˜ÊÃiÀÊiÝ«ˆV>`œÃÊVœ˜ÊL>ÃiÊi˜ÊiÊ“œ`iœÊVˆ˜j̈VœÊ`iÊ«>À̉VՏ>ð 1˜œÊ`iʏœÃʓiœÀiÃÊ
ii“«œÃÊ`iÊ
8
V“œÊˆ˜ÌiÀ>VÌÖ>˜Ê
U 1˜>ÊÛiâʵÕiʅ>Þ>˜ÊÌiÀ“ˆ˜>`œ]ʓÕiÃÌÀi˜ÊÃÕÊÌÀ>L>œÊ>Ê«ÀœviÜÀÊ«>À>ʵÕiʏœÊÀiۈÃi° >ÃÊ`ˆÃ̈˜Ì>ÃÊ
Ý«˜}>˜œÊ«>À>ÊiÊÀiÃ̜Ê`iÊ}ÀÕ«œ° «Àœ«ˆi`>`iÃÊ`iÊ
Desarrollo Propiedades de la materia: masa, volumen y densidad >ʓ>ÌiÀˆ>ÊiÃʏ>Ê

4 iÊ>VÕiÀ`œÊVœ˜ÊiÊ“œ`iœÊVˆ˜j̈VœÊ`iÊ«>À̉VՏ>Ã]Ê̜`>ʏ>ʓ>ÌiÀˆ>ÊiÃÌ?ÊVœ“«ÕiÃÌ>Ê`iÊ«>À̉VՇ
>ÃÊVœ˜Ê“>Ã>]Ê«œÀÊÌ>˜Ìœ]ʏ>ʓ>Ã>Ê`iʏœÃÊVÕiÀ«œÃÊiÃÊ՘>Ê«Àœ«ˆi`>`ʵÕiÊ`i«i˜`iÀ?Ê`iÊ˜Ö“i‡
Ó°ÊʘÛiÃ̈}Õi˜Êi˜ÊˆLÀœÃ]ÊÀiۈÃÌ>Ãʜʓi`ˆœÃÊiiVÌÀ˜ˆVœÃʏ>ʈ˜vœÀ“>Vˆ˜ÊµÕiʏiÃÊ>ÞÕ`i
>ÊÀi뜘`iÀʏ>ÃÊÈ}Ոi˜ÌiÃÊ«Ài}՘Ì>ð
v>“œÃ>ʅˆÃ̜Àˆ>Ê
`iÊÀµÕ‰“i`iÃÊ
ÞÊiÊÀiÞʈiÀ˜Ê]Ê
`œ˜`iÊÀµÕ‰“i`iÃÊ
ÀœÊÞÊÌ>“>šœÊ`iʏ>ÃÊ«>À̉VՏ>ÃʵÕiʏœÃÊVœ“«œ˜i˜°Ê ݈ÃÌi˜Ê«>À̉VՏ>ÃÊVœ˜Ê«œV>ʓ>Ã>]ÊVœ“œÊ>ÃÊ U ·+ÕjʓiV>˜ˆÃ“œÊṎˆâ>˜ÊœÃÊÃÕL“>Àˆ˜œÃʜʏœÃÊ}œLœÃÊ>iÀœÃÌ?̈VœÃÊ«>À>ʅ՘`ˆÀÃi iÊ`i“œÃÌÀÊµÕiÊÃÕÊ

6 µÕiÊVœ˜vœÀ“>˜ÊiÊ>ˆÀi]ÊÞʜÌÀ>ÃÊVœ˜Ê“ÕV…>ʓ>Ã>]ÊVœ“œÊ>µÕi>ÃʵÕiÊVœ“«œ˜i˜ÊiÊVœ˜VÀi̜°Ê

1˜>Ê«Àœ«ˆi`>`ʈ“«œÀÌ>˜ÌiÊ`iʏ>ʓ>Ã>ÊiÃʵÕi]Ê>Êˆ}Õ>ÊµÕiʏ>Êi˜iÀ}‰>]ÊiÃÊ՘>ÊV>˜Ìˆ`>`ʵÕiÊÃiÊVœ˜‡
ÃiÀÛ>°Ê*œÀÊii“«œ]ÊÈʫ>À̈“œÃÊi˜Ê`œÃÊ«i`>âœÃʈ}Õ>iÃÊ՘ʏ>`ÀˆœÊ`iÊÎääÊ}À>“œÃ]ʏ>ʓ>Ã>Ê`iÊ
œÊyʜÌ>ÀÊi˜Ê>}Õ>ʜÊ>ˆÀi]ÊÃi}֘ÊÃi>ÊiÊV>ܶʷ*Õi`i˜ÊiÝ«ˆV>ÀœÊ>Ê«>À̈ÀÊ`iʏ>ÊÌiœÀ‰>
Vˆ˜j̈V>Ê`iʏœÃÊ}>Ãiö

U ·
“œÊ`ˆ>}˜œÃ̈V>˜ÊœÃʓj`ˆVœÃÊÈÊ՘>Ê«iÀܘ>Ê̈i˜iʜÃÌiœ«œÀœÃˆÃÊ­vÀ>}ˆˆ`>`
VœÀœ˜>ʘœÊiÀ>Ê`iÊ
œÀœÊ«ÕÀœÊÞʵÕiÊÃÕÊ
œÀviLÀiʏœÊiÃÌ>L>Ê
iÃÌ>v>˜`œ°Ê
œ˜ÃՏÌ>\
V>`>ʓˆÌ>`ÊÃiÀ?Ê`iÊ£xäÊ}À>“œÃ°ÊÊiÃ̜ÊÃiʏiÊVœ˜œViÊVœ“œÊley de la conservación de la materia° i˜ÊœÃʅÕiÜÃÊ`iLˆ`œÊ>Ê՘>Ê«jÀ`ˆ`>Ê`iʓˆ˜iÀ>iÃʵÕiÊ«ÀœÛœV>Ê`ˆÃ“ˆ˜ÕVˆ˜Êi˜ÊÃÕ Vœ˜VÕÀÜ°V˜ˆVi°“iV°
iÃÉV˜ˆViÓääxəÎÚ

5
˜ÊiÊ-ˆÃÌi“>ʘÌiÀ˜>Vˆœ˜>Ê`iÊ1˜ˆ`>`iÃÊ­-®]ʏ>ʓ>Ã>ÊÃiʓˆ`iÊi˜ÊŽˆœ}À>“œÃÊ>՘µÕiÊiÃÊ«œÃˆ‡
Liʓi`ˆÀ>Êi˜Ê}À>“œÃ]ʓˆˆ}À>“œÃ]Ê̜˜i>`>Ã]ʏˆLÀ>Ã]ÊiÌVjÌiÀ>°Ê
œ“œÊ>ÊmasaÊiÃʏ>ÊV>˜Ìˆ`>`Ê`iÊ
“>ÌiÀˆ>ʵÕiÊ«œÃiiÊ՘ÊVÕiÀ«œ]ʣʎ}Ê`iÊ>}œ`˜Ê̈i˜iÊiÝ>VÌ>“i˜Ìiʏ>ʓˆÃ“>ÊV>˜Ìˆ`>`Ê`iʓ>Ìi‡
`i˜Ãˆ`>`®¶

U ·*œÀÊ µÕjÊ i˜Ê ՘>Ê >LiÀV>Ê >Ê “ÕV…>ÃÊ «iÀܘ>ÃÊ iÃÊ VÕiÃÌ>Ê ÌÀ>L>œÊ “>˜Ìi˜iÀÃiÊ >
yʜÌi¶Ê·/ˆi˜iÊ>}œÊµÕiÊÛiÀÊVœ˜ÊœÊÀiVˆi˜Ìi“i˜ÌiÊiÃÌÕ`ˆ>`œ¶
ˆ˜ˆVˆ>Vˆœ˜Ú
ˆ˜ÌiÀ>V̈Û>ړ>ÌiÀˆ>É
VÕÀÜɓ>ÌiÀˆ>iÃÉ
ˆ˜`ˆVi°…Ì“Ê
Àˆ>ʵÕiʣʎ}Ê`iʅˆiÀÀœÊÞ]Ê«œÀÊVœ˜Ãˆ}Ոi˜Ìi]ÊÃÕÊ«iÜÊÌ>“Lˆj˜ÊiÃÊiÊ“ˆÃ“œÊ­>՘µÕiÊ՘œÊ«>ÀiâV>Ê ­viV…>Ê`iÊVœ˜ÃՏÌ>\ÊÎäÊ
ÃiÀʓ?ÃÊ«iÃ>`œÊµÕiÊiÊœÌÀœ®° `iʘœÛˆi“LÀi]ÊÓä£Ó®

126 133

STJCIE2LAp08.indd 126 11/30/12 7:24 PM STJCIE2LAp09.indd 133 11/30/12 7:26 PM

Secuencias didácticas Cierre


4 Ê Ê `iÃ>ÀÀœœÊ `iÊ œÃÊ Vœ˜Ìi˜ˆ`œÃÊ ÃiÊ `>Ê >Ê «>À‡ 7 -Ê œ˜Ê >V̈ۈ`>`iÃÊ ÞÊ «Ài}՘Ì>ÃÊ VÕÞ>Ê wʘ>ˆ‡
̈ÀÊ`iÊÃiVÕi˜Vˆ>ÃÊ`ˆ`?V̈V>ÃÊ`ˆÛˆ`ˆ`>ÃÊi˜ÊÌÀiÃÊ `>`ÊiÃÊVœ˜Ãœˆ`>Àʏ>ÊÃiVÕi˜Vˆ>Ê`ˆ`?V̈V>ÊÞÊ
“œ“i˜ÌœÃ\ >V>˜â>ÀʏœÃÊ>«Ài˜`ˆâ>iÃÊÀiëiV̈ۜð

Inicio
5
Ê œ˜Ã̈ÌՈ`œÊ «œÀÊ Õ˜>Ê ÃˆÌÕ>Vˆ˜Ê `i̜˜>˜ÌiÊ >Ê 8 Conéctate
«>À̈ÀÊ`iÊ՘Êii“«œÊVœÌˆ`ˆ>˜œÊµÕiʈ˜ÌÀœ`Õâ‡ Ê ÃÊ Õ˜>Ê œ«œÀÌ՘ˆ`>`Ê «>À>Ê ˆ˜}ÀiÃ>ÀÊ ˆ˜Ìi‡
V>Ê>Ê>Õ“˜œÊ>ÊVœ˜Ìi˜ˆ`œ°Ê-iÊ>Vœ“«>š>ÊiÃÌ>Ê À>V̈Û>“i˜ÌiÊ >Ê “Õ˜`œÊ `ˆ}ˆÌ>°Ê ˜VÕÞiÊ
ÈÌÕ>Vˆ˜Ê`iÊ>}՘>ÃÊ«Ài}՘Ì>ÃʵÕiÊ>ÞÕ`i˜Ê `ˆÀiVVˆœ˜iÃÊiiVÌÀ˜ˆV>ÃÊÞÊvÕi˜ÌiÃÊ`iʈ˜‡
>ÊiÃÌÕ`ˆ>˜ÌiÊ>ÊÀiyÊi݈œ˜>ÀÊÜLÀiÊiÊ“ˆÃ“œ° vœÀ“>Vˆ˜Êi˜Ê˜ÌiÀ˜iÌ°Ê ÃÊ՘>ÊÛi˜Ì>œÃ>ÊiÊ
ˆ˜ÃÕÃ̈ÌՈLiʅiÀÀ>“ˆi˜Ì>ÊÌiV˜œ}ˆV>°
Desarrollo
6 Ê Ãʏ>ÊiÝ«œÃˆVˆ˜Ê`iÊVœ˜Ìi˜ˆ`œ]ÊVœ˜ÊœÃÊVœ˜Vi«‡
̜ÃÊ ÞÊ >À}Փi˜ÌœÃÊ ˜iViÃ>ÀˆœÃÊ «>À>Ê ÃÕÊ `iLˆ`>Ê
Vœ“«Ài˜Ãˆ˜ÊÞÊ>«Ài˜`ˆâ>i°

9
*œÀÊii“«œ]Ê՘ÊÛiiÀœÊÃiʓÕiÛiÊ«œÀÊiÊVœ˜Ì>V̜Ê`ˆÀiV̜Êi˜ÌÀiÊiÊۈi˜ÌœÊÞʏ>ÊÌi>Ê`iʏ>ÊÛi>Ê`iÊ
˜>ۉœÆÊ>Ê«>Ìi>ÀÊ՘>Ê«iœÌ>]Ê«œ˜i“œÃÊi˜ÊVœ˜Ì>V̜ʘÕiÃÌÀœÊ«ˆiÊVœ˜Ê>Ê«iœÌ>ÆÊ>Ê>“>Ã>ÀÊ«>Ã̈‡ fricción o
9
ˆ˜>]Ê̜V>“œÃʏ>Ê«>Ã̈ˆ˜>ÊVœ˜Ê˜ÕiÃÌÀ>Ãʓ>˜œÃÆÊ>ÊV>“ˆ˜>ÀÊÌi˜i“œÃÊVœ˜Ì>V̜ÊVœ˜ÊiÊ«ˆÃœÆÊ>Ê rozamiento.
vÀi˜>ÀÊi˜Ê՘Ê>Õ̜ʅ>ÞÊVœ˜Ì>V̜Êi˜ÌÀiʏ>Ãʏ>˜Ì>ÃÊÞʏ>ÃÊL>>Ì>ÃÆÊ>Ê«Àœ`ÕVˆÀÃiÊ՘ÊÀi?“«>}œÊ…>ÞÊ ˜ÌiÀ>VVˆ˜ÊµÕiÊ

Secciones ÀœViÊi˜ÌÀiÊ`œÃʜʓ?ÃʘÕLiÃÆÊ>Ê…>LiÀÊfricción o rozamientoÊÊi˜ÌÀiÊiÊ«>Ã̜ÊÊÞÊ՘>Ê«iœÌ>Êi˜Ê“œ‡


ۈ“ˆi˜Ìœ]ÊiÃÌ>ʏi}>À?Ê>Ê`iÌi˜iÀÃiÊ>Ê«iÃ>ÀÊ`iʵÕiÊÃÕÊÛiœVˆ`>`ÊÃi>ʓÕÞÊ>Ì>°
>VÌÖ>Êi˜ÊÃi˜Ìˆ`œÊ
œ«ÕiÃ̜Ê>Ê`iÊ
“œÛˆ“ˆi˜Ìœ°

Interacciones por contacto y a distancia


11 Con ciencia


œ˜Ê>ʜÀˆi˜Ì>Vˆ˜Ê`iÊ«ÀœviÜÀ]Ê«œÀÊiµÕˆ«œÃÊÀi>ˆVi˜Ê>ÊÈ}Ոi˜ÌiÊ>V̈ۈ`>`°Ê

9 Glosario Objetivo.Ê`i˜ÌˆwÊV>ÀÊÞÊV>ÈwÊV>ÀÊ`ˆÛiÀÜÃÊ̈«œÃÊ`iʈ˜ÌiÀ>VVˆœ˜ið
10
Ê ˜VÕÞiÊ >Ê `iwʘˆVˆ˜Ê `iÊ Vœ˜Vi«‡ Material ­wÊ}°Ê£°{Ó®
UÊ 1˜>ʏ>Ì>Ê`iÊ>Õ“ˆ˜ˆœÊÛ>V‰>Ê­«Õi`iÊÃiÀÊ`iÊÀivÀiÃVœ®°Ê
UÊ 1˜Ê}œLœÊ`iÊÌ>“>šœÊ“i`ˆ>˜œ°

̜ÃÊ V>ÛiÊ Ài>Vˆœ˜>`œÃÊ Vœ˜Ê >Ê v‰Ãˆ‡ UÊ œÃʈ“>˜iÃÊ­«Õi`i˜ÊÃiÀÊ`iʏœÃʵÕiÊÃiÊ«i}>˜Êi˜ÊiÊÀivÀˆ}iÀ>`œÀ®°


UÊ 1˜>Ê«iœÌ>Ê`iÊ«?Ã̈VœÊ“i`ˆ>˜>°
UÊ 1˜>ÊL>ÀÀ>Ê`iÊ«>Ã̈ˆ˜>°
V>°Ê Ê Vœ˜Vi«ÌœÊ `iwʘˆ`œÊ ÃiÊ ÀiÃ>Ì>Ê Procedimiento Figura 1.42. >ÃÊ
ˆ“?}i˜iÃʓÕiÃÌÀ>˜ÊœÃÊ
£°ÊÊ ii˜Ê>Ê«iœÌ>ÊÜLÀiÊiÊ«ˆÃœÊÞÊiÃÌ>LiâV>˜Ê՘>Ê`ˆÀiVVˆ˜Ê…>Vˆ>ʏ>ÊVÕ>ÊµÕˆiÀ>˜Ê“œÛiÀ>°Ê
`i˜ÌÀœÊ `iÊ ÌiÝÌœÊ «>À>Ê v>VˆˆÌ>ÀÊ ÃÕÊ iÊ`œÃʓ>˜iÀ>ÃÊ`ˆviÀi˜ÌiÃʅ>}>˜ÊµÕiʏ>Ê«iœÌ>ÊÃiʓÕiÛ>Êi˜ÊiÃ>Ê`ˆÀiVVˆ˜]ÊÞʵÕiÊV>`>Ê
՘>Ê`iʏ>ÃÊÛiViÃÊÃi>ÊVœ˜Ê`ˆÃ̈˜Ì>ÊÀ>«ˆ`iâ°
“>ÌiÀˆ>iÃÊ`iʏ>Ê>V̈ۈ`>`ÊÊ
iÝ«iÀˆ“i˜Ì>°

Vœ“«Ài˜Ãˆ˜° Ó°Ê
œœµÕi˜ÊÜLÀiÊ՘>ʓiÃ>ʏ>ʏ>Ì>ÊÛ>V‰>Ê>VœÃÌ>`>°Ê

ΰÊʘyÊi˜ÊiÊ}œLœÊÞÊvÀÌi˜œÊi˜ÊÃÕÊV>Liœ°ÊViÀµÕi˜ÊiÊ}œLœÊ>ʏ>ʏ>Ì>ʭȘÊ̜V>À>®ÊÞʜLÃiÀ‡
Ûi˜ÊœÊµÕiÊÃÕVi`iÊ­wÊ}°Ê£°{Î>®°

10 Imágenes {°ÊÀœÌi˜Ê˜ÕiÛ>“i˜ÌiÊiÊ}œLœÊVœ˜ÊÃÕÊV>Liœ°

x°ÊÊLÀ>˜Ê՘>ʏ>ÛiÊ`iÊ>}Õ>Ê`iÊÌ>Ê“>˜iÀ>ʵÕiÊ܏œÊÃ>}>Ê՘ʫœVœÊ­VœœµÕi˜Ê`iL>œÊ՘ÊÀi‡
Ê ˜Ê̜`œÊiÊˆLÀœÊÃiÊ«ÀiÃi˜Ì>˜ÊvœÌœ}À>‡ Vˆ«ˆi˜ÌiÊ«>À>ÊÀiVÕ«iÀ>ÀÊiÊ>}Õ>ÊÞʘœÊ`iëiÀ`ˆVˆ>À>®°

v‰>Ã]ÊiõÕi“>Ã]ʈÕÃÌÀ>Vˆœ˜iÃÊÞʓ>«>ÃÊ È°ÊÊViÀµÕi˜ÊiÊ}œLœÊÀiVˆj˜ÊvÀœÌ>`œÊ>ÊV…œÀÀˆÌœÊ`iÊ>}Õ>ʭȘÊ̜V>Àœ®ÊÞʜLÃiÀÛi˜ÊœÊµÕiÊÃÕVi`i°

n°ÊÊ/œ“i˜ÊœÃÊ`œÃʈ“>˜iÃÊÞÊ>ViÀµÕi˜Ê՘œÊ>ÊœÌÀœÊ­Ãˆ˜ÊµÕiÊÃiÊ̜µÕi˜®°Ê"LÃiÀÛi˜ÊœÊµÕiÊÃՇ
Vœ˜Ê«ˆiÃÊ`iÊwÊ}ÕÀ>]ʵÕiÊ>«œÞ>˜ÊiÊi˜‡ Vi`i]ÊÞÊÈi˜Ì>˜Êi˜ÊÃÕÃʓ>˜œÃÊiÊiviV̜ʵÕiÊ«Àœ`ÕVi˜ÊœÃʈ“>˜iÃÊ>Ê>ViÀV>ÀœÃ°Ê

™°ÊÊ/œ“i˜Ê՘ʫi`>âœÊ`iÊ«>Ã̈ˆ˜>]ʅ?}>˜>ÊLœˆÌ>]ÊVœµÕi˜>Êi˜Ê>ʓiÃ>ÊÞÊVœ˜Ê“ÕV…œÊVՈ‡
Ìi˜`ˆ“ˆi˜ÌœÊ`iʏœÃÊVœ˜Ìi˜ˆ`œÃ° `>`œÊ`i˜iÊ՘Ê}œ«iÊVœ˜ÊiÊ«Õšœ°Ê

Resultados

Actividad con la pelota

11 Con ciencia UÊ ·
Õ?iÃÊvÕiÀœ˜Ê>ÃÊ`œÃÊvœÀ“>ÃÊVœ˜ÊµÕiÊ}i˜iÀ>Àœ˜ÊœÃʓœÛˆ“ˆi˜ÌœÃÊ`iʏ>Ê«iœÌ>¶
UÊ ·
œ˜ÊVÕ?Ê`iÊi>ÃÊ>`µÕˆÀˆÊ“>ޜÀÊÀ>«ˆ`iâ¶

-Ê œ˜Ê>V̈ۈ`>`iÃʓÕÞÊÛ>Àˆ>`>ÃÊ«>À>Ê 55

«œ˜iÀÊ>Ê«ÀÕiL>Ê̜`œÊœÊ>«Ài˜`ˆ`œÊÞÊ
`iÃ>ÀÀœ>ÀÊiʈ˜ÛiÃ̈}>ÀÊi˜Ê>ÊiÃVÕi‡
STJCIE2LAp04.indd 55 11/30/12 7:27 PM

>]Êi˜ÊV>Ã>]Êi˜Ê>ÊVœ“Õ˜ˆ`>`]ÊiÝ«œ‡
À>˜`œÊiÊ«Àœ«ˆœÊ>“Lˆi˜ÌiÊÞÊ>«ˆV>˜`œÊ
œÃÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃÊÀiVˆi˜Ìið
>ÊintensidadÊiÃʜÌÀ>ÊVÕ>ˆ`>`Ê`iÊܘˆ`œÊµÕiÊÃiÊÀiwiÀiÊ>ʵÕjÊÌ>˜ÊvÕiÀÌiʜÊ`jLˆÊœÊ«iÀVˆLˆ“œÃ°Ê
ÃÌ>ÊV>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÊÃiÊÀi>Vˆœ˜>ÊVœ˜Ê>Ê>“«ˆÌÕ`Ê`iʏ>ʜ˜`>\Ê>ʓ>ޜÀÊ>“«ˆÌÕ`]ʓ>ޜÀʈ˜Ìi˜Ãˆ‡

12 Para saber más `>`ÆÊ>ʓi˜œÀÊ>“«ˆÌÕ`]ʓi˜œÀʈ˜Ìi˜Ãˆ`>`Ê­w}°Ê£°Óή°


·}՘>ÊÛiâÊÌiʅ>ÃÊ
«Ài}՘Ì>`œÊ«œÀÊ
µÕjÊÌÀÕi˜>˜ÊœÃÊ
Ê Ûˆ`i˜Vˆ>ʏœÃÊ>V>˜ViÃÊ`iʏ>Êv‰ÃˆV>Ê ˜Õ`ˆœÃ¶
œÊµÕiÊ«Àœ`ÕViÊ 12
i˜Ê Ài>Vˆ˜Ê Vœ˜Ê œÌÀ>ÃÊ >È}˜>ÌÕÀ>ÃÊ iÊܘˆ`œÊiÃÊ՘>Ê
«iµÕiš>ÊLÕÀLՍ>Ê
`iÊ}>ÃʵÕiÊÃ>iÊ
`iÊ‰µÕˆ`œÊȘœÛˆ>Ê
ÞÊ?Ài>ÃÊ`iÊVœ˜œVˆ“ˆi˜Ìœ]ÊÞÊVœ˜Ê>Ê -œ˜ˆ`œÊvÕiÀÌiÊ­ˆ˜Ìi˜Ãˆ`>`Ê>Ì>®
µÕiÊÌi˜i“œÃÊi˜Ê
>ÃÊ>À̈VՏ>Vˆœ˜iðÊ

Õ>˜`œÊ˜œÃÊ
ÌiV˜œœ}‰>° ̜“>“œÃʏœÃÊ
˜Õ`ˆœÃ]Ê>LÀˆ“œÃÊ
iÊië>VˆœÊi˜ÌÀiʏœÃÊ
…ÕiÜÃÊ`iʏœÃÊ`i`œÃÊ
«ÀœÛœV>˜`œÊµÕiÊiÊ
…ÕiVœÊÃiʅ>}>ʓ?ÃÊ
}À>˜`i]Ê«iÀ“ˆÌˆi˜`œÊ
-œ˜ˆ`œÊ`jLˆÊ­ˆ˜Ìi˜Ãˆ`>`ÊL>>® >ÊÃÕÊÛiâʵÕiÊiÊ}>ÃÊ
`ˆÃÕiÌœÊi˜ÊiÊ‰µÕˆ`œÊ
Figura 1.23. ,i>Vˆ˜Êi˜ÌÀiÊ>“«ˆÌÕ`Êiʈ˜Ìi˜Ãˆ`>`ÊܘœÀ>° vœÀ“iÊ՘>ÊLÕÀLՍ>°Ê
ÊiÃÌ>ˆ`œÊ`iʏ>Ê
˜ÊiÊ-ˆÃÌi“>ʘÌiÀ˜>Vˆœ˜>Ê`iÊ1˜ˆ`>`iÃ]ʏ>ʈ˜Ìi˜Ãˆ`>`ÊÃiʓˆ`iÊi˜Ê iiÃ]Ê«iÀœÊiÊՓLÀ>ÊµÕiÊ LÕÀLՍ>Ê}i˜iÀ>ʏ>ÃÊ
«iÀVˆLiÊiÊÃiÀʅՓ>˜œÊiÃʓÕÞÊL>œ]Ê«œÀʏœÊµÕiÊÃiÊṎˆâ>˜Ê`iVˆLiiÃÊ­` ®]ÊiÃÊ`iVˆÀ]Ê՘Ê`jVˆ“œÊ ۈLÀ>Vˆœ˜iÃÊÕʜ˜`>ÃÊ
`iÊ i°Ê>ʓ?݈“>ʈ˜Ìi˜Ãˆ`>`ʵÕiÊ«Õi`iÊiÃVÕV…>ÀÊ՘ÊÃiÀʅՓ>˜œÊȘʫiÀ`iÀʏ>Ê>Õ`ˆVˆ˜ÊiÃÊ`iÊ µÕiÊÃiÊÌÀ>˜Ã“ˆÌi˜Ê
£ÓäÊ` ]ʵÕiÊiµÕˆÛ>iÊ>Êܘˆ`œÊµÕiÊ«Àœ`ÕViÊ՘Ê>ۈ˜Ê>Ê`iëi}>À°Ê*œÀÊVœ˜Ãˆ}Ոi˜Ìi]ʏ>Ê}i˜ÌiÊ «Àˆ“iÀœÊ«œÀÊiÊ
‰µÕˆ`œÊÞʏÕi}œÊ«œÀÊ
µÕiÊ>ÞÕ`>Êi˜Ê>ÃÊ«ˆÃÌ>ÃÊ`iÊ>ÌiÀÀˆâ>iÊÃiÊ«ÀœÌi}iʏœÃʜ‰`œÃÊVœ˜Ê՘œÃÊ>Õ`‰vœ˜œÃÊiëiVˆ>ˆâ>`œÃ°Ê
œÃʅÕiÜÃʅ>ÃÌ>Ê
i}>ÀÊ>ʏ>ÊV>«>Ê`iÊ
iʏ>ʓˆÃ“>ÊvœÀ“>ʵÕiÊiÃÊ«œÃˆLiÊV>VՏ>Àʏ>ÊÛiœVˆ`>`Ê`iÊ՘ʜLi̜]ÊÌ>“Lˆj˜ÊÃiÊ«Õi`iÊVœ˜œ‡ }À>Ã>]Ê«>Ã>ÀÊ>ʏ>Ê«ˆiÊ
ViÀʏ>ÊÛiœVˆ`>`Ê`iÊ«Àœ«>}>Vˆ˜Ê`iÊܘˆ`œÊi˜Ê՘ʓˆÃ“œÊ“i`ˆœ°Ê-ˆÊ˜œÊ…>ÞÊV>“LˆœÊ`iʓi`ˆœ]ÊÃÕÊ ÞÊw˜>“i˜ÌiÊ>Ê>ˆÀiÊ
ÛiœVˆ`>`ʘœÊV>“Lˆ>°Ê>ÊÛiœVˆ`>`Ê`iÊ«Àœ«>}>Vˆ˜Ê`i«i˜`iÊ`iʏ>ʏœ˜}ˆÌÕ`Ê`iʜ˜`>ÊÞÊ`iÊ«iÀˆœ‡ ÞÊ>ʘÕiÃÌÀœÃʜ‰`œÃ°
`œÊ`iʏ>ʜ˜`>ÆÊ>ʓ>ޜÀʏœ˜}ˆÌÕ`Ê`iʜ˜`>ÊÞʓi˜œÀÊ«iÀˆœ`œ]ʓ>ޜÀÊÛiœVˆ`>`°

Practica lo aprendido Cierre


£°Ê,iÃÕiÛiʏ>ÊÈ}Ոi˜ÌiÊÈÌÕ>Vˆ˜\
+ՈiÀiÃÊÌi˜`iÀʏ>ÊÃ?L>˜>Ê`iÊÌÕÊV>“>ʏœÊ“?ÃÊÀ?«ˆ`œÊ«œÃˆLiÊÞÊȘÊÀi>ˆâ>ÀʓÕV…œ
iÃvÕiÀ✰ʷ+ÕjÊiÃʓ?ÃÊVœ˜Ûi˜ˆi˜Ìi]ÊVœœV>Àʏ>ÊÃ?L>˜>ÊÜLÀiʏ>ÊV>“>ÊÞÊiÝÌi˜`iÀ>
i˜Ê̜`>ÃÊ`ˆÀiVVˆœ˜iÃ]ʜÊLˆi˜]Ê}i˜iÀ>ÀÊ՘>ʜ˜`>ÊÌÀ>˜ÃÛiÀÃ>ÊµÕiÊÃiÊ«Àœ«>}ÕiÊi˜Ê>
Ã?L>˜>ʓˆÃ“>]ÊiÃÊ`iVˆÀ]Ê>}ˆÌ?˜`œ>ʅ>ÃÌ>ÊVÕLÀˆÀʏ>ÊV>“>¶ÊÀ}Փi˜Ì>ÊÌÕÊÀiëÕiÃÌ>°
Ó°Ê·*œÀʵÕjʘœÊiÃVÕV…>“œÃʏœÃÊȏL>̜ÃʵÕiÊÃiÊṎˆâ>˜Ê«>À>Ê`œ“iÃ̈V>ÀÊ>ʏœÃÊ«iÀÀœÃ¶
ΰʷ+ÕjÊܘˆ`œÃÊ̈i˜i˜Ê“>ޜÀÊvÀiVÕi˜Vˆ>]ʏœÃÊ}À>ÛiÃʜʏœÃÊ>}Õ`œÃ¶
{° ->Lˆi˜`œÊµÕiÊiÊܘˆ`œÊۈ>>Êi˜ÊiÊ>ˆÀiÊ>ÊÎ{äʓÉÃ]ʓˆi˜ÌÀ>ÃʵÕiʏ>ʏÕâʏœÊ…>ViÊ>
ә™ÊÇäxÊäääʓÉÃ]ÊiÝ«ˆV>ʏ>ÊÀ>❘ʫœÀʏ>ÊVÕ>]ÊVÕ>˜`œÊœVÕÀÀiÊ՘>Ê̜À“i˜Ì>]
«Àˆ“iÀœÊÃiÊÛiÊiÊÀ>ޜÊÞÊ`iëÕjÃÊÃiÊiÃVÕV…>ÊiÊÌÀÕi˜œ°Ê-ˆi˜`œÊ>É]Ê·`iLi“œÃÊÌi˜iÀ
“ˆi`œÊ`iʵÕiʘœÃÊV>ˆ}>Ê՘ÊÀ>ޜÊÈÊÞ>ÊiÃVÕV…>“œÃÊiÊÌÀÕi˜œ¶
x°Ê·
Õ?ÊiÃʏ>Ê`ˆviÀi˜Vˆ>Êi˜ÌÀiÊ̜˜œÊÞÊ̈“LÀi¶Ê Ý«ˆV>Ê>Ê«>À̈ÀÊ`iÊii“«œÃ°


œ˜Ê>ÞÕ`>Ê`iÊ«ÀœviÜÀ]Êi˜ÌÀiÊ̜`œÃ]Ê`ˆÃVÕÌ>˜ÊVÕ?ÊiÃʏ>ÊÀiëÕiÃÌ>Ê>`iVÕ>`>Ê>ÊV>`>
՘>Ê`iʏ>ÃÊ«Ài}՘Ì>ÃÊÞʏi}Õi˜Ê>Ê՘ÊVœ˜Ãi˜Ãœ°

37

10
Proyecto 13
Imaginar, diseñar y experimentar para explicar 13 Proyecto
o innovar. Integración y aplicación
Ê >`>ÊLœµÕiÊwʘ>ˆâ>ÊVœ˜Ê՘ʫÀœÞiV̜Ê
¿Cómo funcionan las máquinas de vapor? `iʈ˜Ìi}À>Vˆ˜Ê`iÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃÊ«>À>Ê
Aprendizaje esperado
El alumno:Ê
UÊ *>˜Ìi>ÊÞÊ`iˆ“ˆÌ>Ê՘ʫÀœÞiV̜Ê`iÀˆÛ>`œÊ`iÊVÕiÃ̈œ˜>“ˆi˜ÌœÃʵÕiÊÃÕÀ>˜Ê`iÊÃÕʈ˜ÌiÀjÃÊÞÊ
µÕi]Êi˜ÊiµÕˆ«œÊÞÊVœ˜ÊiÊ>«œÞœÊ`iÊ«Àœ‡
«>À>ÊiÊµÕiÊLÕÃV>Ê܏ÕVˆ˜°Ê
UÊ 1̈ˆâ>ʏ>ʈ˜vœÀ“>Vˆ˜ÊœLÌi˜ˆ`>ʓi`ˆ>˜Ìiʏ>ÊiÝ«iÀˆ“i˜Ì>Vˆ˜ÊœÊˆ˜ÛiÃ̈}>Vˆ˜ÊLˆLˆœ}À?wÊV>Ê viÜÀ]Ê œÃÊ >Õ“˜œÃÊ `iÃ>ÀÀœi˜Ê iÃÌÀ>‡
«>À>Êi>LœÀ>ÀÊ>À}Փi˜ÌœÃ]ÊVœ˜VÕȜ˜iÃÊÞÊ«Àœ«ÕiÃÌ>ÃÊ`iÊ܏ÕVˆ˜Ê>ʏœÊ«>˜Ìi>`œÊi˜ÊÃÕÊ
«ÀœÞiV̜°
UÊ ˆÃiš>Ê ÞÊ i>LœÀ>Ê œLi̜ÃÊ ÌjV˜ˆVœÃ]Ê iÝ«iÀˆ“i˜ÌœÃÊ œÊ “œ`iœÃÊ Vœ˜Ê VÀi>̈ۈ`>`]Ê µÕiÊ iÊ
Ìi}ˆ>ÃÊ ÞÊ >«ˆµÕi˜Ê œÃÊ Vœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÃÊ
«iÀ“ˆÌ>˜Ê`iÃVÀˆLˆÀ]ÊiÝ«ˆV>ÀÊÞÊ«Ài`iVˆÀÊ>}՘œÃÊvi˜“i˜œÃÊv‰ÃˆVœÃÊÀi>Vˆœ˜>`œÃÊVœ˜Ê>ÃÊ
ˆ˜ÌiÀ>VVˆœ˜iÃÊ`iʏ>ʓ>ÌiÀˆ>°
UÊ -ˆÃÌi“>̈â>Ê >Ê ˆ˜vœÀ“>Vˆ˜Ê ÞÊ œÀ}>˜ˆâ>Ê œÃÊ ÀiÃՏÌ>`œÃÊ `iÊ ÃÕÊ «ÀœÞiVÌœÊ ÞÊ œÃÊ Vœ“Õ˜ˆV>Ê
>`µÕˆÀˆ`œÃ]Ê Ài>ˆVi˜Ê ˆ˜ÛiÃ̈}>Vˆœ˜iÃÊ
>Ê }ÀÕ«œÊ œÊ >Ê >Ê Vœ“Õ˜ˆ`>`]Ê Ṏˆâ>˜`œÊ `ˆÛiÀÜÃÊ “i`ˆœÃ\Ê œÀ>iÃ]Ê iÃVÀˆÌœÃ]Ê “œ`iœÃ]Ê
ˆ˜ÌiÀ>V̈ۜÃ]Ê}À?wÊVœÃ]Êi˜ÌÀiʜÌÀœÃ° ÞÊ i˜ÌÀi˜Ê i˜Ê Vœ˜Ì>VÌœÊ Vœ˜Ê ̜`œÃÊ ÃÕÃÊ
Ê«>À̈ÀÊ`iÊÕÜÊ`iʏ>ʓ?µÕˆ˜>Ê`iÊÛ>«œÀÊÃiÊVœ˜ÃÌÀÕÞiÀœ˜ÊL>ÀVœÃÊ
ÞÊviÀÀœV>ÀÀˆiÃÊV>`>ÊÛiâʓ?ÃÊ}À>˜`iÃÊÞÊÛiœViðʈÃ̝ÀˆV>“i˜ÌiÊ
Vœ“«>šiÀœÃÊ ÞÊ ÃÕÊ Vœ“Õ˜ˆ`>`°Ê ÃÌiÊ
œÃÊ ÌÀi˜iÃÊ Ìˆi˜i˜Ê }À>˜Ê ÀiiÛ>˜Vˆ>]Ê «œÀÊ ii“«œÊ i˜Ê ˜ÕiÃÌÀœÊ «>‰Ã°Ê
ÕÀ>˜Ìiʏ>Ê,iۜÕVˆ˜Ê“i݈V>˜>ÊÃiÊ`i«i˜`‰>Êi˜Ê}À>˜Ê“i`ˆ`>Ê`iÊ
œÃÊÌÀi˜iðÊ
>«>ÀÌ>`œÊ «iÀ“ˆÌiÊ >Ê œÃÊ iÃÌÕ`ˆ>˜ÌiÃÊ
œÃÊÛ>}œ˜iÃÊÃiÊVœ˜ÛˆÀ̈iÀœ˜Êi˜ÊVÕ>ÀÌiiÃʓÛˆiÃÊÞÊiÊÌÀi˜ÊiÀ>ÊiÊ Vœ˜ÌiÃÌ>ÀʘÕiÛ>Ãʈ˜ÌiÀÀœ}>˜ÌiÃÊÞÊii‡
֘ˆVœÊ“i`ˆœÊ`iÊÌÀ>˜Ã«œÀÌiÊÀ?«ˆ`œÊ«>À>ÊÌÀ>Ï>`>ÀÊV>L>œÃ]ʓ՘ˆ‡
Figura 3.55. Ê«œÀwÊÀˆ>̜ʭ£nÇȇ£™£ä®ÊvÕiÊ
Vˆœ˜iÃ]Ê ÌÀœ«>ÃÊ ÞÊ >ˆ“i˜Ìœ°Ê >Ê ,iۜÕVˆ˜Ê “i݈V>˜>Ê `ˆœÊ wÊ˜Ê >Ê ÎäÊ
>šœÃÊ`iÊ«œÀwÊÀˆ>̜]Êj«œV>Êi˜Ê>ʵÕiÊÃiÊ`iÃ>ÀÀœÊiÊviÀÀœV>ÀÀˆÊ`iÊ
}ˆÀʏ>ʵÕiʓ?ÃʏiÃʈ˜ÌiÀiÃiÊ«>À>ÊVœ“‡
՘>Ê}À>˜Êj«œV>Ê`iÊiÝ«>˜Ãˆ˜ÊviÀÀœÛˆ>Àˆ>Ê
i˜Êj݈Vœ° “>˜iÀ>ÊVœ˜Ãˆ`iÀ>LiÊ­wÊ}°Êΰxx®°

"ÌÀ>ʅˆÃ̜Àˆ>ʵÕiÊÛ>iʏ>Ê«i˜>ʓi˜Vˆœ˜>ÀÊiÃʏ>Ê`iÊ՘œÊ`iʏœÃÊL>ÀVœÃʓ?ÃÊ}À>˜`iÃ]ʏՍœÃœÃÊÞÊ«œ‡
«>À̈À>ÊVœ˜ÊiÊ}ÀÕ«œ°
Ìi˜ÌiÃÊ`iÊiÃ>Êj«œV>\ÊiÊTitanic]ÊVœ˜ÃÌÀՈ`œÊ«œÀʏœÃʈ˜}iÃiÃÊi˜Ê£™£ÓÊÞÊ`iÃ̈˜>`œÊ>ÊÌÀ>˜Ã«œÀÌ>ÀÊ
«>Ã>iÀœÃÊÞÊV>À}>°Ê ÊTitanic]ÊVÕÞ>ʏœ˜}ˆÌÕ`ÊiÀ>Ê`iÊÓÈÇʓÊÞÊVÕÞ>Ê>ÌÕÀ>ÊiÀ>Ê`iÊxÎʓ]ÊVœ˜Ì>L>Ê
Vœ˜Ê{ÊV…ˆ“i˜i>ÃÊÞÊәÊV>`iÀ>ÃÊ«>À>ʓœÛiÀÊÎʅjˆViÃÊ`iÊÇʓÊ`iÊ`ˆ?“iÌÀœÊV>`>Ê՘>]ʵÕiÊ«iÀ“ˆ‡
̉>˜Ê>V>˜â>ÀÊ՘>ÊÛiœVˆ`>`Ê`iʅ>ÃÌ>Ê{Îʎ“É…°

>`ˆiÊÃiʈ“>}ˆ˜ÊµÕiÊ>µÕiÊL>ÀVœÊ`iÊVÕ>ÊÃiÊ`iV‰>ʵÕiʘ՘V>ʈL>Ê>ʅ՘`ˆÀÃiÊ`ÕÀ>À>ÊÌ>˜Ê«œVœ\Ê
Vˆ˜VœÊ`‰>ÃÊ`iëÕjÃÊ`iʈ˜ˆVˆ>`œÊiÊۈ>i]ÊÃiʅ՘`ˆÊ>ÊVœ˜ÃiVÕi˜Vˆ>Ê`iÊ՘Ê}œ«iÊVœ˜ÌÀ>Ê՘ʈViLiÀ}°

*œÀʜÌÀ>Ê«>ÀÌi]Ê`iÃ`iʵÕiÊÃiÊVœ“i˜â>Àœ˜Ê>ÊṎˆâ>ÀÊVœ“LÕÃ̈LiÃÊvÃˆiÃÊÞÊÃiÊ`iÃ>ÀÀœÊ>ʈ˜‡
`ÕÃÌÀˆ>]ʏ>ÊVœ˜Ì>“ˆ˜>Vˆ˜Ê>“Lˆi˜Ì>Ê…>Ê>Փi˜Ì>`œÊ`iʓ>˜iÀ>Ê>>À“>˜Ìi]Ê«œÀÊVœ˜Ãˆ}Ոi˜Ìi]Ê
i˜ÊiÊ>šœÊÓääxÊi˜ÌÀÊi˜Êۈ}œÀÊiÊ>“>`œÊº*ÀœÌœVœœÊ`iÊޜ̜»°

164

STJCIE2LAp11.indd 164 6/4/12 7:49 PM

Evaluación del bloque 3 14


La densidad
14 Evaluación de bloque
>ÊÈ}Ոi˜ÌiÊw}ÕÀ>ʓÕiÃÌÀ>Ê>}Õ>ʵÕiʜVÕ«>ÊۜÖ“i˜iÃʈ}Õ>iÃÊ«iÀœÊi˜Ê`ˆÃ̈˜ÌœÃÊiÃÌ>`œÃÊ`iÊ
>}Ài}>Vˆ˜°Ê
œ˜ÊL>ÃiÊi˜Ê>ʈ˜vœÀ“>Vˆ˜ÊµÕiÊÃiÊ«ÀiÃi˜Ì>Êi˜Ê>Êw}ÕÀ>]ʅ>âʏœÊµÕiÊÃiʈ˜`ˆV>° Ê Ê wÊ˜Ê `iÊ V>`>Ê LœµÕi]Ê iÃÌ>Ê iÛ>‡
£äÊV“ £äÊV“ £äÊV“
Õ>Vˆ˜Ê«œ˜iÊ>Ê«ÀÕiL>ÊiÊ}À>`œÊ`iÊ
Vœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ µÕiÊ ÃiÊ `iÃ>ÀÀœ>‡
Àœ˜Ê «>À>Ê Ài܏ÛiÀÊ «ÀœLi“>ÃÊ ÞÊ Ãˆ‡
ÌÕ>Vˆœ˜iÃÊ `iÊ >Ê Ûˆ`>Ê VœÌˆ`ˆ>˜>]Ê >ÉÊ
Vœ“œÊ «>À>Ê ˆ˜ÌiÀ>VÌÕ>ÀÊ i˜Ê vœÀ“>Ê
-ˆ`œ ‰µÕˆ`œ >ÃiœÃœ
i˜Ãˆ`>`Êrʙ£È°nʎ}ɓΠi˜Ãˆ`>`ÊrÊ£äääʎ}ɓΠi˜Ãˆ`>`ÊrÊä°äxÊ}ÉV“Î >V̈Û>Ê ÞÊ Ài뜘Ã>LiÊ Vœ˜Ê >Ê ÃœVˆi‡
1. Ê
>VՏ>ʏ>Ê`i˜Ãˆ`>`Ê`iÊ>}Õ>Êi˜ÊiÃÌ>`œÊݏˆ`œÊÞÊi˜ÊiÃÌ>`œÊ‰µÕˆ`œ]Êi˜Ê՘ˆ`>`iÃÊ`iÊ}À>“œÃÊ«œÀÊ
Vi˜Ì‰“iÌÀœÊVÖLˆVœÊQ } Î R°Ê
œ˜Ãˆ`iÀ>ÊiÊië>VˆœÊµÕiÊÃiÊÌiʓÕiÃÌÀ>ÊÞÊÀi뜘`iÊi˜ÊÌÕʏˆLÀiÌ>°

`>`°Ê i`ˆ>˜ÌiÊ Õ˜>Ê iVÌÕÀ>Ê ÞÊ «Ài‡
-ˆ`œ ‰µÕˆ`œ
}՘Ì>ÃʵÕiÊiÃ̈“Տ>˜Ê>ÊÀiyÊi݈˜]Ê
ÃiÊ «Àœv՘`ˆâ>Ê i˜Ê œÃÊ Vœ˜Ìi˜ˆ`œÃÊ
ÀiۈÃ>`œÃ°Ê

170

11
Presentación 3 UÊ Ê˜ÌiÀ«ÀiÌ>Vˆ˜ÊÞÊÀi«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜Ê`iÊ}À?wÊV>ÃÊ
«œÃˆVˆ˜‡Ìˆi“«œÊ Ê ÓÈ
Presentación para el alumno 4
UÊ ÊœÛˆ“ˆi˜ÌœÊœ˜`Տ>̜Àˆœ]ʓœ`iœÊ`iʜ˜`>Ã]
Presentación para el docente 6 ÞÊiÝ«ˆV>Vˆ˜Ê`iÊV>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊ`iÊܘˆ`œÊ Ê ÎÓ

Conoce tu libro 8 2 El trabajo de Galileo 38

Índice 12 UÊ Ê Ý«ˆV>Vˆœ˜iÃÊ`iÊÀˆÃ̝ÌiiÃÊÞÊ>ˆiœÊ>ViÀV>Ê
`iʏ>ÊV>‰`>ʏˆLÀiÊ Ê În

UÊ Ê«œÀÌ>Vˆ˜Ê`iÊ>ˆiœÊi˜Ê>ÊVœ˜ÃÌÀÕVVˆ˜Ê
`iÊVœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÊVˆi˜Ì‰wÊVœÊ Ê{Ó

UÊ Ê>Ê>ViiÀ>Vˆ˜ÆÊ`ˆviÀi˜Vˆ>ÊVœ˜Ê>ÊÛiœVˆ`>`Ê Ê{{

UÊ Ê˜ÌiÀ«ÀiÌ>Vˆ˜ÊÞÊÀi«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜Ê`iÊ}À?wÊV>Ã\Ê
ÛiœVˆ`>`‡Ìˆi“«œÊÞÊ>ViiÀ>Vˆ˜‡Ìˆi“«œÊ Ê {n

3 La descripción de las fuerzas


en el entorno 54

UÊ Ê>ÊvÕiÀâ>ÆÊÀiÃՏÌ>`œÊ`iʏ>Ãʈ˜ÌiÀ>VVˆœ˜iÃÊ
«œÀÊVœ˜Ì>V̜ʭ“iV?˜ˆV>îÊÞÊ>Ê`ˆÃÌ>˜Vˆ>Ê
­“>}˜j̈V>ÃÊÞÊiiVÌÀœÃÌ?̈V>î]Ê
ÞÊÀi«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜ÊVœ˜ÊÛiV̜ÀiÃÊ Êx{

UÊ ÊÕiÀâ>ÊÀiÃՏÌ>˜Ìi]ʓj̜`œÃÊ}À?wÊVœÃÊ
`iÊÃՓ>ÊÛiV̜Àˆ>Ê Ê Èä

UÊ Ê µÕˆˆLÀˆœÊ`iÊvÕiÀâ>ÃÆÊÕÜÊ`iÊ`ˆ>}À>“>ÃÊ Ê ÈÈ

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar


para explicar o innovar (opciones).
La descripción del movimiento Integración y aplicación 70
y la fuerza 16
UÊ Ê·
“œÊiÃÊiÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊ`iʏœÃÊÌiÀÀi“œÌœÃÊ
œÊtsunamis]ÊÞÊ`iʵÕjʓ>˜iÀ>ÊÃiÊ>«ÀœÛiV…>Ê
1 El movimiento de los objetos 18 iÃÌ>ʈ˜vœÀ“>Vˆ˜Ê«>À>Ê«ÀiÛi˜ˆÀÊÞÊÀi`ÕVˆÀÊÀˆiÃ}œÃÊ
>˜ÌiÊiÃ̜ÃÊ`iÃ>ÃÌÀiÃʘ>ÌÕÀ>iÃ¶Ê Ê Çä
UÊ >ÀVœÊ`iÊÀiviÀi˜Vˆ>ÊÞÊÌÀ>ÞiV̜Àˆ>ÆÊ`ˆviÀi˜Vˆ>Êi˜ÌÀiÊ
`ië>â>“ˆi˜ÌœÊÞÊ`ˆÃÌ>˜Vˆ>ÊÀiVœÀÀˆ`>Ê Ê£n Evaluación del bloque 1 78
UÊ ÊÊ6iœVˆ`>`\Ê`ië>â>“ˆi˜Ìœ]Ê`ˆÀiVVˆ˜Ê
ÞÊ̈i“«œÊ ÊÓÓ

12
UÊ Ê/À>˜ÃvœÀ“>Vˆœ˜iÃÊ`iʏ>Êi˜iÀ}‰>ÊVˆ˜j̈V>Ê
ÞÊ«œÌi˜Vˆ>Ê Ê£äÓ

UÊ Ê*Àˆ˜Vˆ«ˆœÊ`iʏ>ÊVœ˜ÃiÀÛ>Vˆ˜Ê`iʏ>Êi˜iÀ}‰>Ê Ê£äÈ

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar


para explicar o innovar (opciones).
Integración y aplicación 110

UÊ Ê·
“œÊÃiÊÀi>Vˆœ˜>˜ÊiÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊÞʏ>Ê
vÕiÀâ>ÊVœ˜Ê>ʈ“«œÀÌ>˜Vˆ>Ê`iÊÕÜÊ`iÊVˆ˜ÌÕÀ˜Ê
`iÊÃi}ÕÀˆ`>`Ê«>À>ʵՈi˜iÃÊۈ>>˜Êi˜Ê>}՘œÃÊ
ÌÀ>˜Ã«œÀÌiÃ¶Ê Ê££ä

Evaluación del bloque 2 114

Leyes del movimiento 82

1 La explicación del movimiento


en el entorno 84

UÊ Ê*Àˆ“iÀ>ʏiÞÊ`iÊ iÜ̜˜\ÊiÊiÃÌ>`œÊ`iÊÀi«œÃœÊ
œÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊÀiV̈‰˜iœÊ՘ˆvœÀ“i°Ê>ʈ˜iÀVˆ>Ê
ÞÊÃÕÊÀi>Vˆ˜ÊVœ˜Ê>ʓ>Ã>Ê Ê n{

UÊ Ê-i}՘`>ʏiÞÊ`iÊ iÜ̜˜\ÊÀi>Vˆ˜ÊvÕiÀâ>]Ê
“>Ã>ÊÞÊ>ViiÀ>Vˆ˜°Ê Ê˜iÜ̜˜ÊVœ“œÊ
՘ˆ`>`Ê`iÊvÕiÀâ>Ê Ê nÈ

UÊ Ê/iÀViÀ>ʏiÞÊ`iÊ iÜ̜˜\ʏ>Ê>VVˆ˜ÊÞʏ>ÊÀi>VVˆ˜ÆÊ
“>}˜ˆÌÕ`ÊÞÊÃi˜Ìˆ`œÊ`iʏ>ÃÊvÕiÀâ>ÃÊ Ê ™ä Un modelo para describir
la estructura de la materia 118
2 Efectos de las fuerzas en la Tierra
y en el Universo 92
1 Los modelos en la ciencia 120
UÊ ÊÀ>ۈÌ>Vˆ˜°Ê,i«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜Ê}À?wÊV>Ê`iʏ>Ê
>ÌÀ>VVˆ˜Ê}À>ۈÌ>Vˆœ˜>°Ê,i>Vˆ˜ÊVœ˜ÊV>‰`>Ê UÊ Ê
>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊiʈ“«œÀÌ>˜Vˆ>Ê`iʏœÃÊ
ˆLÀiÊÞÊ«iÃœÊ Ê ™Ó “œ`iœÃÊi˜Ê>ÊVˆi˜Vˆ>Ê Ê £Óä

UÊ Ê«œÀÌ>Vˆ˜Ê`iÊ iÜ̜˜Ê>ʏ>ÊVˆi˜Vˆ>\ÊiÝ«ˆV>Vˆ˜Ê UÊ Ê`i>ÃÊi˜Ê>ʅˆÃ̜Àˆ>Ê>ViÀV>Ê`iʏ>ʘ>ÌÕÀ>iâ>Ê


`iÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊi˜Ê>Ê/ˆiÀÀ>ÊÞÊi˜ÊiÊ1˜ˆÛiÀÃœÊ Ê ™È Vœ˜Ìˆ˜Õ>ÊÞÊ`ˆÃVœ˜Ìˆ˜Õ>Ê`iʏ>ʓ>ÌiÀˆ>\Ê
i“VÀˆÌœ]ÊÀˆÃ̝ÌiiÃÊÞÊ iÜ̜˜ÆÊ
3 La energía y el movimiento 98 >«œÀÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iÊ
>ÕÈÕÃ]Ê>ÝÜiÊ
ÞÊ œÌâ“>˜˜Ê Ê £ÓÓ
UÊ Ê ˜iÀ}‰>ʓiV?˜ˆV>\ÊVˆ˜j̈V>ÊÞÊ«œÌi˜Vˆ>Ê Ê ™n

13
UÊ ÊëiV̜ÃÊL?ÈVœÃÊ`iÊ“œ`iœÊVˆ˜j̈VœÊ
`iÊ«>À̉VՏ>Ã\Ê«>À̉VՏ>ÃʓˆVÀœÃV«ˆV>ÃÊ
ˆ˜`ˆÛˆÃˆLiÃ]ÊVœ˜Ê“>Ã>]ʓœÛˆ“ˆi˜Ìœ]Ê
ˆ˜ÌiÀ>VVˆœ˜iÃÊÞÊÛ>V‰œÊi˜ÌÀiÊi>ÃÊ Ê £Ó{

2 La estructura de la materia a
partir del modelo cinético
de partículas 126

UÊ Ê>ÃÊ«Àœ«ˆi`>`iÃÊ`iʏ>ʓ>ÌiÀˆ>\ʓ>Ã>]ÊۜÕ“i˜]Ê
`i˜Ãˆ`>`ÊÞÊiÃÌ>`œÃÊ`iÊ>}Ài}>Vˆ˜Ê Ê £ÓÈ

UÊ Ê*Àiȝ˜\ÊÀi>Vˆ˜ÊvÕiÀâ>ÊÞÊ?Ài>ÆÊ«Àiȝ˜Ê
i˜ÊyÊՈ`œÃ°Ê*Àˆ˜Vˆ«ˆœÊ`iÊ*>ÃV>Ê Ê £Î{

UÊ Ê/i“«iÀ>ÌÕÀ>ÊÞÊÃÕÃÊiÃV>>ÃÊ`iʓi`ˆVˆ˜Ê Ê £{ä
Manifestaciones de la estructura
UÊ Ê
>œÀ]ÊÌÀ>˜ÃviÀi˜Vˆ>Ê`iÊV>œÀÊÞÊ«ÀœViÜÃÊ interna de la materia 174
ÌjÀ“ˆVœÃ\Ê`ˆ>Ì>Vˆ˜ÊÞÊvœÀ“>ÃÊ`iÊ
«Àœ«>}>Vˆ˜Ê Ê £{{
1 Explicación de los fenómenos
UÊ Ê
>“LˆœÃÊ`iÊiÃÌ>`œÆʈ˜ÌiÀ«ÀiÌ>Vˆ˜Ê`iÊ eléctricos: el modelo atómico 176
}À?wÊV>Ê`iÊ«Àiȝ˜‡Ìi“«iÀ>ÌÕÀ>Ê Ê £{n
UÊ Ê*ÀœViÜʅˆÃ̝ÀˆVœÊ`iÊ`iÃ>ÀÀœœÊ`iÊ“œ`iœÊ>̝“ˆVœ\Ê
3 Energía calorífica y sus >«œÀÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iÊ/…œ“Ãœ˜]Ê,Õ̅iÀvœÀ`ÊÞÊ œ…ÀÆÊ
transformaciones 152 >V>˜ViÃÊÞʏˆ“ˆÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iʏœÃʓœ`iœÃÊ Ê £ÇÈ

UÊ Ê/À>˜ÃvœÀ“>Vˆ˜Ê`iʏ>Êi˜iÀ}‰>ÊV>œÀ‰wÊV>Ê Ê £xÓ UÊ Ê
>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊL?ÈV>ÃÊ`iÊ“œ`iœÊ>̝“ˆVœ\Ê
˜ÖViœÊVœ˜Ê«ÀœÌœ˜iÃÊÞʘiÕÌÀœ˜iÃ]ÊÞÊiiVÌÀœ˜iÃÊ
UÊ Ê µÕˆˆLÀˆœÊÌjÀ“ˆVœÊ Ê £x{ i˜ÊÀLˆÌ>ðÊ
>À}>ÊijVÌÀˆV>Ê`iÊiiVÌÀ˜Ê Ê £nÓ

UÊ Ê/À>˜ÃviÀi˜Vˆ>Ê`iÊV>œÀ\Ê`iÊVÕiÀ«œÊ`iÊ UÊ Ê viV̜ÃÊ`iÊ>ÌÀ>VVˆ˜ÊÞÊÀi«ÕÃˆ˜Ê
“>ޜÀÊ>Ê`iʓi˜œÀÊÌi“«iÀ>ÌÕÀ>Ê Ê £xÈ iiVÌÀœÃÌ?̈V>ÃÊ Ê £n{

UÊ Ê*Àˆ˜Vˆ«ˆœÊ`iʏ>ÊVœ˜ÃiÀÛ>Vˆ˜Ê`iʏ>Êi˜iÀ}‰>Ê Ê £xn UÊ Ê
œÀÀˆi˜ÌiÊÞÊÀiÈÃÌi˜Vˆ>ÊijVÌÀˆV>°Ê>ÌiÀˆ>iÃÊ
>ˆÃ>˜ÌiÃÊÞÊVœ˜`ÕV̜ÀiÃÊ Ê £™ä
UÊ Ê“«ˆV>Vˆœ˜iÃÊ`iʏ>ʜLÌi˜Vˆ˜ÊÞÊ>«ÀœÛiV…>“ˆi˜ÌœÊ
`iʏ>Êi˜iÀ}‰>Êi˜Ê>ÃÊ>V̈ۈ`>`iÃʅՓ>˜>ÃÊ Ê £Èä 2 Los fenómenos electromagnéticos y su
importancia 196
Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar
para explicar o innovar (opciones). UÊ Ê iÃVÕLÀˆ“ˆi˜ÌœÊ`iʏ>ʈ˜`ÕVVˆ˜Ê
Integración y aplicación 164 iiVÌÀœ“>}˜j̈V>\ÊiÝ«iÀˆ“i˜ÌœÃÊ
`iÊ"iÀÃÌi`ÊÞÊ`iÊ>À>`>ÞÊ Ê £™È
UÊ Ê·
“œÊv՘Vˆœ˜>˜Ê>Ãʓ?µÕˆ˜>ÃÊ`iÊÛ>«œÀ¶Ê Ê £È{
UÊ Ê ÊiiVÌÀœˆ“?˜ÊÞÊ>«ˆV>Vˆœ˜iÃÊ`iÊ
Evaluación del bloque 3 170 iiVÌÀœ“>}˜ïÓœÊ Ê Óää

14
UÊ Ê
œ“«œÃˆVˆ˜ÊÞÊ`iÃVœ“«œÃˆVˆ˜Ê`iʏ>Ê 1 El Universo 238
ÕâÊL>˜V>Ê Ê Óä{
UÊ Ê/iœÀ‰>Ê`iʺ>Ê}À>˜ÊiÝ«œÃˆ˜»ÆÊiۈ`i˜Vˆ>ÃÊ
UÊ Ê
>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊ`iÊiëiVÌÀœÊiiVÌÀœ“>}˜j̈VœÊ µÕiʏ>ÊÃÕÃÌi˜Ì>˜]Ê>V>˜ViÃÊÞʏˆ“ˆÌ>Vˆœ˜iÃÊ Ê ÓÎn
ÞÊiëiVÌÀœÊۈÈLi\ÊÛiœVˆ`>`]ÊvÀiVÕi˜Vˆ>]Ê
œ˜}ˆÌÕ`Ê`iʜ˜`>ÊÞÊÃÕÊÀi>Vˆ˜ÊVœ˜Ê UÊ Ê
>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊ`iʏœÃÊVÕiÀ«œÃÊVÃ“ˆVœÃ\Ê
>Êi˜iÀ}‰>Ê Ê ÓäÈ `ˆ“i˜Ãˆœ˜iÃ]Ê̈«œÃÆÊÀ>`ˆ>Vˆ˜ÊiiVÌÀœ“>}˜j̈V>Ê
µÕiÊi“ˆÌi˜]ÊiۜÕVˆ˜Ê`iʏ>ÃÊiÃÌÀi>ÃÆÊ
UÊ Ê>ʏÕâÊVœ“œÊœ˜`>ÊÞÊ«>À̉VՏ>Ê Ê Ó£ä Vœ“«œ˜i˜ÌiÃÊ`iʏ>ÃÊ}>>݈>Ã]Êi˜ÌÀiʜÌÀ>ðÊ
>Ê6‰>Ê?VÌi>ÊÞÊiÊ-œÊ Ê Ó{Ó
3 La energía y su aprovechamiento 214
UÊ ÊÃÌÀœ˜œ“‰>ÊÞÊÃÕÃÊ«ÀœVi`ˆ“ˆi˜ÌœÃÊ`iÊ
UÊ Ê>˜ˆviÃÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iÊi˜iÀ}‰>\ÊiiVÌÀˆVˆ`>`Ê ˆ˜ÛiÃ̈}>Vˆ˜\ʜLÃiÀÛ>Vˆ˜]ÊÈÃÌi“>̈â>Vˆ˜Ê
ÞÊÀ>`ˆ>Vˆ˜ÊiiVÌÀœ“>}˜j̈V>Ê Ê Ó£{ `iÊ`>̜Ã]ÊÕÜÊ`iÊiۈ`i˜Vˆ>Ê Ê Ó{n

UÊ Ê"LÌi˜Vˆ˜ÊÞÊ>«ÀœÛiV…>“ˆi˜ÌœÊ`iʏ>Êi˜iÀ}‰>°Ê UÊ Ê˜ÌiÀ>VVˆ˜Ê`iʏ>ÊÌiV˜œœ}‰>ÊÞʏ>ÊVˆi˜Vˆ>Êi˜ÊiÊ
i˜iwÊVˆœÃÊÞÊÀˆiÃ}œÃÊi˜Ê>ʘ>ÌÕÀ>iâ>Ê Vœ˜œVˆ“ˆi˜ÌœÊ`iÊ1˜ˆÛiÀÃœÊ Ê ÓxÓ
Þʏ>ÊÜVˆi`>`Ê Ê Ó£È
Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar
UÊ Ê“«œÀÌ>˜Vˆ>Ê`iÊ>«ÀœÛiV…>“ˆi˜ÌœÊ`iÊ para explicar o innovar (opciones).
>Êi˜iÀ}‰>ʜÀˆi˜Ì>`œÊ>ÊVœ˜ÃՓœÊ Integración y aplicación 256
ÃÕÃÌi˜Ì>LiÊ Ê ÓÓä
UÊ ÊLa tecnología y la ciencia en los estilos de
Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar vida actualÊ Ê ÓxÈ
para explicar o innovar (opciones).
Integración y aplicación 226 UÊ Ê·
Õ?iÃÊܘʏ>ÃÊ>«œÀÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iʏ>ÊVˆi˜Vˆ>Ê>Ê
VՈ`>`œÊÞʏ>ÊVœ˜ÃiÀÛ>Vˆ˜Ê`iʏ>ÊÃ>Õ`¶Ê Ê ÓxÈ
UÊ Ê·
“œÊÃiʜL̈i˜i]ÊÌÀ>˜Ã«œÀÌ>ÊÞÊ>«ÀœÛiV…>Ê
>ÊiiVÌÀˆVˆ`>`ʵÕiÊṎˆâ>“œÃÊi˜ÊV>Ã>¶Ê Ê ÓÓÈ UÊ ÊCiencia y tecnología en el desarrollo
de la sociedadÊ Ê ÓÈä
Evaluación del bloque 4 232
UÊ Ê·+ÕjÊ>V̈ۈ`>`iÃÊ«ÀœviȜ˜>iÃÊÃiÊÀi>Vˆœ˜>˜Ê
Vœ˜Ê>Êv‰ÃˆV>¶Ê·
Õ?ÊiÃÊÃÕʈ“«œÀÌ>˜Vˆ>Êi˜Ê
>ÊÜVˆi`>`¶Ê Ê ÓÈä

Evaluación del bloque 5 264

Fuentes de información 268

Conocimiento, sociedad
y tecnología 236

15
La descripción del
1 movimiento y la fuerza

Presentación del bloque

>Êv‰ÃˆV>ÊiÃÌÕ`ˆ>ʏ>ʘ>ÌÕÀ>iâ>Ê`iÊ̜`œÃʏœÃÊvi˜“i‡ UÊ
œ“«Ài˜Ãˆ˜Ê`iʏœÃÊ>V>˜ViÃÊÞʏˆ“ˆÌ>Vˆœ˜iÃÊ`iÊ
˜œÃÊVœÌˆ`ˆ>˜œÃ°Ê ˜ÊiÃÌiÊ«Àˆ“iÀÊLœµÕiÊ>«Ài˜`iÀ?ÃÊiÊ >ÊVˆi˜Vˆ>ÊÞÊ`iÊ`iÃ>ÀÀœœÊÌiV˜œ}ˆVœÊi˜Ê`ˆÛiÀ‡
“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊ`iʏœÃʜLi̜ÃʜÊVÕiÀ«œÃ]ÊiÊVÕ>ÊiÃÌ?Ê«Ài‡ ÜÃÊVœ˜ÌiÝ̜ðÊ
Ãi˜ÌiÊi˜Ê̜`>ÃÊ«>ÀÌiðÊ6œÌi>Ê>ÊÌÕÊ>Ài`i`œÀÊÞʘœÌ>‡ UÊ /œ“>Ê `iÊ `iVˆÃˆœ˜iÃÊ ˆ˜vœÀ“>`>ÃÊ «>À>Ê iÊ VՈ‡
À?ÃʵÕiÊ̜`œÃʏœÃʜLi̜ÃÊV>“Lˆ>˜Ê`iÊ«œÃˆVˆ˜ÊVœ˜Ã‡ `>`œÊ`iÊ>“Lˆi˜ÌiÊÞʏ>Ê«Àœ“œVˆ˜Ê`iʏ>ÊÃ>Õ`Ê
Ì>˜Ìi“i˜Ìi°Ê}՘>ÊÛiâÊÌiʅ>ÃÊ«Ài}՘Ì>`œ]Ê·µÕjÊiÃÊ œÀˆi˜Ì>`>ÃÊ>ʏ>ÊVՏÌÕÀ>Ê`iʏ>Ê«ÀiÛi˜Vˆ˜°
œÊµÕiʈ˜ÌiÀۈi˜iÊi˜ÊiÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊ`iʏœÃʜLi̜ö]Ê
·«œÀʵÕjÊÃiʓÕiÛi˜Ê`iʓ>˜iÀ>Ê`ˆviÀi˜Ìi¶]Ê·«œÀʵÕjÊ Aprendizajes esperados
>}՘œÃÊiÃÌ?˜Êi˜ÊÀi«œÃœ¶Ê UÊ ˜ÌiÀ«ÀiÌ>ʏ>ÊÛiœVˆ`>`ÊVœ“œÊ>ÊÀi>Vˆ˜Êi˜ÌÀiÊ
`ië>â>“ˆi˜ÌœÊÞÊ̈i“«œ]ÊÞʏ>Ê`ˆviÀi˜Vˆ>Ê`iʏ>Ê
ÃÌiÊVÕÀÜÊ`iÊv‰ÃˆV>ÊÌ>“Lˆj˜ÊVœ˜ÌÀˆLՈÀ?Ê>ÊÀivœÀâ>ÀÊ À>«ˆ`iâ]Ê>Ê«>À̈ÀÊ`iÊ`>̜ÃʜLÌi˜ˆ`œÃÊ`iÊÈÌÕ>‡
>ÃÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ«>À>ʏ>ÊvœÀ“>Vˆ˜ÊVˆi˜Ì‰wÊV>ÊL?ȇ Vˆœ˜iÃÊVœÌˆ`ˆ>˜>ð
V>°Ê ÃÌ>ÃÊ Vœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ vœÀ“>˜Ê «>ÀÌiÊ `iÊ i˜vœµÕiÊ UÊ ˜ÌiÀ«ÀiÌ>ÊÌ>L>ÃÊ`iÊ`>̜ÃÊÞÊ}À?wÊV>ÃÊ`iÊ«œÃˆVˆ˜‡
`ˆ`?V̈Vœ]Ê}Õ>À`>˜ÊiÃÌÀiV…>ÊÀi>Vˆ˜ÊVœ˜ÊœÃÊ«Àœ«‡ ̈i“«œ]Êi˜Ê>ÃʵÕiÊ`iÃVÀˆLiÊÞÊ«Ài`ˆViÊ`ˆviÀi˜ÌiÃÊ
È̜ÃÊÞʏœÃÊ>«Ài˜`ˆâ>iÃÊiëiÀ>`œÃÊÞÊVœ˜ÌÀˆLÕÞi˜Ê>Ê “œÛˆ“ˆi˜ÌœÃÊ>Ê«>À̈ÀÊ`iÊ`>̜ÃʵÕiʜL̈i˜iÊi˜Êi݇
>ÊVœ˜Ãœˆ`>Vˆ˜Ê`iʏ>ÃÊVœ“«iÌi˜Vˆ>ÃÊ«>À>ʏ>Êۈ`>ÊÞÊ «iÀˆ“i˜ÌœÃÊÞɜÊ`iÊÈÌÕ>Vˆœ˜iÃÊ`iÊi˜ÌœÀ˜œ°
>Êœ}ÀœÊ`iÊ«iÀwʏÊ`iÊi}ÀiÜ°Êu
œ“i˜Vi“œÃt UÊ iÃVÀˆLiÊV>À>VÌiÀ‰Ã̈V>ÃÊ`iÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊœ˜`Տ>̜ÀˆœÊ
Vœ˜ÊL>ÃiÊi˜ÊiÊ“œ`iœÊ`iʜ˜`>Ã\ÊVÀiÃÌ>]ÊÛ>i]ʘœ`œ]Ê
>“«ˆÌÕ`]ʏœ˜}ˆÌÕ`]ÊvÀiVÕi˜Vˆ>ÊÞÊ«iÀˆœ`œ]ÊÞÊ`ˆviÀi˜‡

œ“«Ài˜Ãˆ˜Ê`iÊvi˜“i˜œÃÊÞÊ«ÀœViÜÃʘ>ÌՇ Vˆ>ÊiÊ“œÛˆ“ˆi˜ÌœÊœ˜`Տ>̜ÀˆœÊÌÀ>˜ÃÛiÀÃ>Ê`iÊœ˜}ˆ‡
À>iÃÊ`iÃ`iʏ>Ê«iÀëiV̈Û>ÊVˆi˜Ì‰wÊV>°Ê ÌÕ`ˆ˜>]Êi˜ÊÌjÀ“ˆ˜œÃÊ`iʏ>Ê`ˆÀiVVˆ˜Ê`iÊ«Àœ«>}>Vˆ˜°

16
• Describe el comportamiento ondulatorio del sonido: tono, • Aplica los métodos gráficos del polígono y paralelo-
timbre, intensidad y rapidez, a partir del modelo de ondas. gramo para la obtención de la fuerza resultante que ac-
• Identifica las explicaciones de Aristóteles y las de Galileo túa sobre un objeto, y describe el movimiento produci-
respecto al movimiento de caída libre, así como el con- do en situaciones cotidianas.
texto y las formas de proceder que las sustentaron. • Argumenta la relación del estado de reposo de un ob-
• Argumenta la importancia de la aportación de Galileo jeto con el equilibrio de fuerzas actuantes, con el uso
en la ciencia como una nueva forma de construir y va- de vectores, en situaciones cotidianas.
lidar el conocimiento científico, con base en la experi- • Trabaja colaborativamente con responsabilidad, solidari-
mentación y el análisis de los resultados. dad y respeto en la organización y desarrollo del proyecto.
• Relaciona la aceleración con la variación de la velocidad en • Selecciona y sistematiza la información que es rele-
situaciones del entorno y/o actividades experimentales. vante para la investigación planteada en su proyecto.
• Elabora e interpreta tablas de datos y gráficas de velocidad- • Describe algunos fenómenos y procesos naturales
tiempo y aceleración-tiempo para describir y predecir carac- relacionados con el movimiento, las ondas o la fuerza,
terísticas de diferentes movimientos, a partir de datos que a partir de gráficas, experimentos y modelos físicos.
obtiene en experimentos y/o situaciones del entorno. • Comparte los resultados de su proyecto mediante di-
• Describe la fuerza como efecto de la interacción entre versos medios (textos, modelos, gráficos, interactivos,
los objetos y la representa con vectores. entre otros).

Proyecto
Te proponemos: ¿Cómo es el movimiento de los terremotos o tsunamis, y de qué manera se aprovecha esta información
para prevenir y reducir riesgos ante estos desastres naturales?
17
Título
El a una o de
movimiento doslos
líneas
objetos
1
1.1 Marco de referencia y trayectoria; diferencia
entre desplazamiento y distancia recorrida
Inicio Aprendizaje esperado
El alumno:
• Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia
de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.

Imagina que viajas sentado junto a la ventana de un au-


tobús con tu papá. Observas el paisaje a tu alrededor y
afirmas que el autobús se está moviendo muy rápido. Tu
papá te dice que no es así, porque si te fijas, los asientos
del autobús no se mueven (fig. 1.1).

Reflexiona:
• ¿Por qué no se mueven los asientos del autobús pero sí
el paisaje?
• ¿Quién tiene la razón: tu papá o tú?
Figura 1.1. Cuando viajamos por carretera el paisaje • ¿Desde qué lugar sería mejor analizar el movimiento del
parece moverse rápidamente. autobús?, ¿por qué?

Desarrollo Marco de referencia y trayectoria


Todos los días observamos millones de situaciones en las que podemos afirmar que diversos
objetos están en movimiento. Es algo tan común, que no nos detenemos a pensar en su cau-
sa, en su comportamiento o incluso, en predecir fenómenos futuros respecto a dichos obje-
tos que se mueven.

Podemos observar el movimiento en nosotros mismos al despertar, nos levantamos de la


cama, desayunamos o tomamos un buen baño. Existe el movimiento continuo de nuestro co-
razón, de nuestros pulmones (se expanden y se contraen) y de nuestra sangre (que hace un
recorrido largo desde el corazón hasta nuestra extremidad más lejana y luego de regreso).

Asimismo, existe el movimiento de los automóviles, de las plantas, del Sol, de la Luna, de las
estrellas, del sistema solar, de la luz, del sonido y de millones de cosas que nos rodean. Sin
embargo, ¿qué es el movimiento?, ¿cómo podemos definirlo?

Imagina una mañana en tu escuela. Tienes que moverte o trasladarte de tu casa al colegio, es
decir, cambiar de posición. A ese cambio de posición se le conoce como movimiento. Por con-
siguiente, las plantas, el Sol, las estrellas, etc., varían de posición en un determinado tiempo.

18
Ahora bien, supongamos que ya que llegaste a tu escuela, entras a tu clase de Ciencias 2 y tu
profesor o profesora te pide que abras tu libro y leas la página 54. En ese momento te sientas
y comienzas a leer. ¿Dirías que te estás moviendo?

Posiblemente contestes que no porque tu posición no cambia, sin embargo, ¿qué pasa si
piensas que estás en el planeta Tierra y que este se encuentra rotando sobre su propio eje
(movimiento de rotación) y a la vez gira alrededor del Sol (movimiento de traslación)? ¿Tu
respuesta sería negativa otra vez o ahora afirmarías que estás en movimiento?

Los objetos se mueven o no, dependiendo desde dónde se miren. A eso lo conocemos como
“punto de referencia”. Como en la situación inicial, si fijamos el punto de referencia dentro del
autobús, podemos decir que los asientos no se mueven pero si situamos el punto de referen-
cia fuera del autobús, entonces diremos que el vehículo (con todo y los asientos) está en mo-
vimiento. De manera más formal, al punto de referencia se le define como el lugar a partir del
cual realizamos observaciones y mediciones.

En tu curso de Ciencias 2 utilizaremos un plano cartesiano para indicar el punto de referencia.


Si hablamos de marco de referencia en vez de punto de referencia, nos referimos a un con-
junto de convenciones usadas por un observador para medir la posición, la velocidad y otras
magnitudes físicas (fig. 1.2). El marco de referencia es muy útil para representar el camino de
un objeto en movimiento. Haremos uso del plano cartesiano a lo largo del libro.
y
4

1 Marco de referencia

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 x
-1

-2

-3 Figura 1.2. El plano


cartesiano es muy útil
-4 para representar el
movimiento de un objeto.

Por otro lado, los objetos, al moverse, recorren un camino al que se conoce como “trayectoria”.
La trayectoria es el conjunto de todas las posiciones por las que pasa un objeto durante su
movimiento. Existen trayectorias rectas, curvilíneas y aleatorias. En una autopista, por ejem-
plo, podemos encontrar tramos rectilíneos o abundantes en curvas. Las trayectorias aleato-
rias son frecuentes en el mundo animal, como se muestra en el siguiente ejemplo.

Uno de los fenómenos más extraordinarios es la trayectoria que siguen las hormigas para
conseguir alimento. El movimiento de tren que realizan estos insectos comienza con una hor-
miga líder, la cual se mueve sobre una trayectoria al azar. Después de un tiempo, la segunda
hormiga sale del hormiguero, pero no sigue la trayectoria de la hormiga líder, sino que se mue-
ve en una línea menos azarosa, es decir, camina en una trayectoria más corta hacia el alimento.

19
Cada hormiga subsecuente sigue a la anterior, pero cada vez tomando un camino más corto.
Al final, el resto de las hormigas se mueve en una trayectoria recta, pues tiene una dirección
establecida, desde su hormiguero hasta el alimento, aunque la hormiga líder haya tomado di-
versos caminos (fig. 1.3).

a) Tercera b)
Trayectoria de la hormiga
hormiga líder
Segunda
hormiga

Hormiguero Alimento Hormiguero Alimento

Cuarta c) Trayectoria de d)
hormiga hormigas

Hormiguero Alimento Hormiguero Alimento

Figura 1.3. Las hormigas siguen la trayectoria más corta entre su hormiguero y el alimento. Este
sorprendente fenómeno lo realizan para no gastar energía en exceso. a) Trayectoria al azar de la
hormiga líder y de la segunda hormiga, b) trayectoria de la tercera hormiga, c) trayectoria de la cuarta
hormiga y d) Trayectoria del resto de las hormigas.

Desplazamiento y distancia, dos conceptos muy diferentes


Ahora imagina que un auto de carre-

A ras, en una pista, comienza su recorri-


do en el inicio (punto A) y llega hasta
la mitad de la pista (punto B), como
se muestra en la figura 1.4. Su trayec-
toria está dibujada con una línea roja.
Si midiéramos la trayectoria, obten-
dríamos la distancia recorrida por el
auto.

Por otro lado, si el auto tomara el ca-


mino más corto para llegar a la mi-
tad de la pista (punto B), entonces
hablaríamos del desplazamiento del

B auto (línea de color azul), pues tiene


una dirección y sentido establecidos
(punto B); además, el desplazamien-
Figura 1.4. Recorrido de to siempre será menor o igual que la
un auto de carreras. distancia recorrida por el objeto.

20
Cuando el auto recorre toda la pista, es decir, inicia
en el punto A y termina en el punto A, el desplaza-
miento vale cero porque el vehículo volvió al mismo
punto. Sin embargo, la distancia recorrida es mayor
que cuando se movió de A a B.

Esta situación también la podemos observar en


un ratón que corre en una rueda durante varios
minutos. Después de tanto tiempo, el ratón habrá
recorrido varios metros de distancia, pero su des-
plazamiento en todo lo que dura su movimiento val-
drá cero, porque nunca se mueve de su punto inicial
(fig. 1.5).

Por lo anterior, podemos decir que la distancia re-


corrida es la medida o longitud de la trayectoria, y
que el desplazamiento es la medida de la trayecto-
ria más corta entre dos puntos (línea recta) y tiene
una dirección y sentido establecidos. Figura 1.5. Por más distancia que recorra el ratón, como siempre vuelve
al punto de partida, su desplazamiento vale cero.

Practica lo aprendido Cierre


Objetivo
Aprender a establecer un marco de referencia antes de realizar cualquier medición u
observación.

Procedimiento
Hagan equipos de cuatro personas y salgan al patio.

1. Con un gis, marquen dos puntos en el patio. Uno de inicio y uno final.
2. Tracen dos trayectorias diferentes que unan el punto inicial con el punto final.
3. Midan cada una de las trayectorias (por ejemplo, en pasos).
4. Ahora tracen la trayectoria más corta entre esos dos puntos.
¿Qué forma tiene esa trayectoria?
Mídanla y comparen este valor con el de las otras dos trayectorias. ¿Qué pueden
concluir?
5. Elijan un integrante del equipo y, con ayuda de un cronómetro, tomen el tiempo que
tarda en recorrer caminando las tres trayectorias.

Ahora respondan:

• ¿Es importante establecer la dirección del movimiento? Recuerden el concepto


de “marco de referencia”.
• ¿Por qué es necesario establecer un marco de referencia antes de comenzar a
realizar cualquier medición u observación?

En grupo, con la guía del profesor, discutan sus respuestas y acuerden lo correcto.
Anótenlas en sus cuadernos.

21
1.2. Velocidad: desplazamiento,
dirección y tiempo
Inicio Aprendizaje esperado
El alumno:
• Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia
A NUEVO
DURANGO LEÓN
Golfo
de
de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.
Mazatlán México
ZACATECAS
TAMAULIPAS
Escuinapa
SAN LUIS
Imagina que planeas hacer un viaje en automóvil del puerto de Veracruz, en el golfo
QUERÉTARO
NAYARIT
Acaponéta
POTOSÍ
DISTRITO de México, a Mazatlán, Sinaloa, en el Pacífico. Según el mapa, la trayectoria que se-
Ixtlan GUANAJUATO
Guadalajara FEDERAL para ambos puntos es de aproximadamente 1 200 kilómetros en línea recta. Pero al
NTES del Río
Ocotlán AcámbaroHIDALGO
JALISCOZamora Ciudad TLAXCALA

COLIMA
de Morelia
Hidalgo
MÉXICO de
México
Veracruz
Córdoba
consultar una guía de carreteras, te encuentras que la trayectoria más corta por la
CO MICHOACÁN
Puela VERACRUZ
de TAB carretera federal 15 D es de 1 422 kilómetros (fig. 1.6).
GUERRERO Zaragoza
MORELOS OAXACA
CH
Golfo Reflexiona:
T
Tehuantepec
• ¿Puedes explicar esta diferencia de kilómetros utilizando los conceptos de
distancia, desplazamiento y trayectoria?
Figura 1.6. La distancia
• ¿Puedes suponer que viajando siempre a 100 km/h, estarías ahí en poco más de 14
más corta por carretera
entre el puerto de Veracruz horas?
y Mazatlán, Sinaloa, es de • ¿Será lo mismo en tiempo y distancia viajar de Veracruz a Mazatlán que de Maza-
1 422 kilómetros. tlán a Veracruz? ¿El desplazamiento será el mismo en estos viajes?

Desarrollo Rapidez
En la sección anterior vimos que la distancia recorrida es la medida de la trayectoria. Esto nos
permite conocer qué tan rápido se mueve un objeto.

Seguramente recuerdas cuando jugabas “carreritas” con uno o varios de tus amigos para sa-
ber quién era el más rápido. Lo primero que debían determinar era el camino o trayectoria que
seguirían; después ponían una línea de salida, se acomodaban y se echaban a correr al escu-
char la orden de salida. El que llegaba en menos tiempo era el más rápido.

Ahora imagina que el camino es tan angosto que no pueden correr todos al mismo tiempo, así
que van saliendo de uno en uno. En este caso, ¿qué harías para determinar quién fue el más
rápido? Esta vez necesitas saber el tiempo que tardan tus amigos y tú en recorrer el camino o
trayectoria, por consecuencia, el que lo haga en menor tiempo, será el ganador.

Para saber qué tan rápido se mueven las personas, autos o cualquier móvil, debemos conocer
la distancia y el tiempo. Los que recorren mayor distancia en menos tiempo son más rápidos
que los que recorren la misma distancia en más tiempo.

Por lo anterior, llamamos rapidez al valor que se obtiene de dividir la distancia que recorre un
cuerpo entre el tiempo que emplea en hacerlo. Si denotamos la rapidez con la letra r, la dis-
tancia recorrida con la letra d y el tiempo con la letra t, la expresión de la rapidez queda como:
d
r
t

22
Por ejemplo, si quisiéramos conocer la rapidez del corredor más veloz del mundo de los 100 y
200 m planos (fig. 1.7), Usain Bolt, y sabemos que recorre una distancia de 100 metros en un
tiempo de 9.69 segundos, haríamos la siguiente operación:
100 metros metros
r  10.32
9.69 segundos segundo
Esto quiere decir que Bolt recorre 10.32 metros cada segundo, y que al tercer segundo ya ha-
brá recorrido una distancia de:
m
d 10.32 3 s  30.96 m
s

Velocidad
El desplazamiento es la medida de la trayectoria desde el punto inicial hasta el punto final.
Para saber hacia dónde se desplaza un objeto, hay que considerar el marco de referencia. Para
conocer la dirección del desplazamiento utilizamos números positivos y números negativos.

Por ejemplo, si pateas una pelota contra una pared que se encuentra a 8 metros de ti y esta re-
Figura 1.7. Usain Bolt.
bota 5 metros, entonces la distancia que recorrió la pelota sería (fig. 1.8):
Velocista jamaiquino,
considerado el hombre
8 m (de ida)  5 m (de regreso)  13 m más rápido del planeta.
Campeón mundial de los
mientras que su desplazamiento sería: 100 y los 200 metros
planos en el Mundial de
Berlín, Alemania, 2009.
8 m (de ida)  5 m (de regreso)  3 m

Marco de referencia

Pared

Distancia

Desplazamiento

0 1 2 3 4 5 6 7 8 metros (m)

Figura 1.8. Diferencia


Si ahora contemplamos números positivos y negativos, sin mover nuestro marco de referen-
entre distancia y
cia obtendremos la dirección del movimiento. desplazamiento para una
pelota que rebota en la
Supongamos que pateas la misma pelota, pero ahora rebota y llega 3 metros detrás de ti, en- pared.
tonces la distancia que recorrió la pelota sería (fig. 1.9):

8 m (de ida)  8 m (de regreso)  3 m (que avanzó detrás de ti)  19 m

mientras que su desplazamiento sería:

8 m (de ida)  8 m (de regreso)  3 m (que avanzó detrás de ti)  3 m

23
Marco de referencia

Pared

Distancia

Desplazamiento

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 metros (m)

Figura 1.9. El signo que


Así, el desplazamiento puede ser positivo o negativo, y el signo que tenga, según el marco de
tenga el resultado nos
dirá la dirección del referencia, nos dirá la dirección en que se mueve el objeto.
movimiento según
el marco de referencia. En este caso, por ser –3 m, la dirección es hacia la izquierda.

Ahora imagina que te encuentras en tu escuela y te dicen que cerca de ti un auto se mueve a
50 km/h.

Con esta información, ¿puedes decir si se está alejando de ti, se está acercando o le está dan-
do vueltas a la escuela? No, ¿verdad?

Para saberlo, necesitarían decirte la dirección en que el auto se mueve. Justo aquí entra el con-
cepto de velocidad: la velocidad nos da la magnitud, la dirección y el sentido del movimiento.

Retomemos el ejemplo anterior. Si la pelota recorre la trayectoria en tres segundos, podemos


decir que su rapidez está dada por:

d 8 m  8 m  3m 19 m m
r    6.33
t 3s 3s s

Ahora, si queremos calcular la velocidad, debemos fijarnos en el


desplazamiento.

df  di 3 m  0 m 3 m m
v   1
t 3s 3s s
La velocidad nos da más información que la rapidez. Además nos
dice la dirección en que se mueven los objetos, pues nos indica
el signo; en este caso es negativo, es decir, la pelota se mueve
a la izquierda.

Hasta ahora, hemos expresado la distancia en metros, el tiempo


en segundos, la rapidez en m/s y la velocidad en m/s.
Figura 1.10. El
También podemos expresar la distancia y el desplazamiento en kilómetros (km), el tiempo en
velocímetro de los autos
nos indica los kilómetros horas (h), la rapidez en km/h y la velocidad en km/h. De hecho, estas son las unidades que uti-
que recorre el auto en lizan los velocímetros de los autos (fig. 1.10).
una hora.
Las unidades que utilicemos dependen de lo que más convenga en cada caso.

24
Ahora bien, ¿qué pasaría si por un momento te olvidaras de las unidades de medida? Por
ejemplo, si pidieras indicaciones para ir a determinado lugar y te contestaran: “Camina 6 de
aquí y, si corres con una rapidez de 35, llegarás en menos de 2”. ¿Entenderías? No, ¿verdad?
Por ello es importante que, antes que otra cosa, verifiques las unidades que vas a utilizar, in-
cluso en situaciones de la vida cotidiana.

De esta manera podrás preguntar a qué distancia, tiempo y rapidez llegarás a tu destino. En
este libro de Ciencias 2 utilizaremos la distancia en metros, centímetros, pies, pulgadas, kiló-
metros, etc. ; el tiempo en segundos, horas, latidos del corazón, gotas de agua, etc.; y la rapi-
dez en m/s, km/h, cm/día, etcétera.

Para evitar posibles confusiones y con el objetivo de que todos los científicos del mundo re-
porten sus resultados en las mismas unidades, la comunidad estableció, en 1960, un siste-
ma que engloba todas las unidades y determina cuáles se utilizarán de manera convencional.
A este se le conoce como Sistema Internacional de Unidades (SI). Establece que la distancia
y el desplazamiento se midan en metros, el tiempo en segundos y por consiguiente, la rapi-
dez y velocidad en m/s.

Con ciencia
Analiza de manera individual las preguntas. Después comenta tu opinión con el resto del
grupo y con tu profesor o profesora. Todos juntos lleguen a una conclusión y anótenla
en su cuaderno.

1. El velocímetro que se encuentra en los automóviles nos indica los kilómetros recorri-
dos en una hora.
¿Qué es lo que en realidad mide este dispositivo: rapidez o velocidad?
¿Por qué?

Practica lo aprendido Cierre


De manera individual contesta en tu libreta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es posible cambiar la velocidad sin que cambie la rapidez?

2. Juan sale de Veracruz hacia Oaxaca en un autobús que viaja a 90 km/h, mientras
que Pedro viaja de Oaxaca a Veracruz en otro autobús que también viaja a 90 km/h.
¿Es correcto decir que ambos autobuses llevan la misma velocidad? ¿Por qué?
Argumenta tu respuesta.

3. ¿Qué le conviene saber a un turista: la rapidez o la velocidad del autobús que le


servirá como transporte?

4. Un niño sube corriendo una escalera eléctrica a una velocidad de 4 km/h; la escalera
se desplaza en sentido contrario a una velocidad de 10 km/h. ¿Cuál es la velocidad
resultante del niño? ¿Cuál sería la velocidad resultante del niño si se desplazara en
la misma dirección que la escalera?

Ahora, con ayuda del profesor, confronten entre todos sus respuestas y lleguen a un
consenso.

25
1.3. Interpretación y representación de gráficas
posición-tiempo
Inicio Aprendizaje esperado
El alumno:
• Interpreta tablas de datos y gráficas de posición-tiempo, en las que describe y
predice diferentes movimientos a partir de datos que obtiene en experimentos y/o
de situaciones del entorno.

La industria de las telecomunicaciones ha tenido un gran crecimiento durante los úl-


timos 30 años. Hoy podemos pasar un día en Internet haciendo muchas cosas, por
ejemplo, ver cine, subir un comentario o una fotografía en una red social, escuchar
música, leer noticias en tiempo real, realizar video-llamadas con una persona que se
encuentra en otro continente, etcétera. Esta comunicación existe gracias a los satéli-
tes artificiales que se encuentran orbitando nuestro planeta.

Hay más de 2 800 satélites artificiales en movimiento, por tanto, es de suma impor-
tancia evitar los choques entre ellos, pues perderíamos toda comunicación.

Para controlar el movimiento de los satélites, los científicos establecen la trayectoria


y la velocidad de cada uno, y las representan en un plano cartesiano o gráfica. De
esta manera se asegura que dos o más satélites no tengan la misma posición al mis-
mo tiempo (fig. 1.11).
Figura 1.11. La órbita
Reflexiona:
de un nuevo satélite
se establece con la • ¿Es importante establecer el marco de referencia para definir la trayectoria de un
trayectoria y la velocidad satélite? ¿Por qué?
de los demás satélites. • Si se desea conocer la velocidad de un satélite, ¿qué necesitas saber, la distancia o
De esta manera se evitan el desplazamiento?
posibles choques.

Desarrollo Gráficas de distancia-tiempo


Supongamos que dos automóviles están en la línea de salida de una pista de carreras; se da
la orden de salida y solo un automóvil avanza.
gráfica. Es una El automóvil que salió en el tiempo 0 recorrió 0 m; en el primer segundo recorrió una distan-
representación de
datos en un plano cia de 2 m; en el segundo intervalo recorrió 4 m; en el tercer segundo, 6 m y así sucesivamen-
cartesiano. te. En total recorrió 10 m.

El otro automóvil nunca salió, es decir, no avanzó, así que al segundo 0 recorrió 0 m; al pri-
mer segundo recorrió 0 m; al segundo intervalo, 0 m y así sucesivamente. ¿Cómo organiza-
rías todos estos datos?

Esta información de los dos automóviles podemos escribirla en una tabla de datos, la cual nos
sirve para organizar el tiempo y la distancia así como comparar los dos movimientos. Al auto-
móvil que no avanzó lo llamaremos automóvil 1, y al que avanzó lo llamaremos automóvil 2,
según la siguiente tabla:

26
Tiempo Distancia recorrida [metros (m)]
[segundos (s)] Automóvil 1 Automóvil 2
0 0 0
1 0 2
2 0 4
3 0 6
4 0 8
5 0 10

Una manera de representar el movimiento de un objeto es posible a partir del uso de gráficas
de distancia-tiempo.

Estas gráficas se elaboran en un plano cartesiano, como el que vimos en la secuencia 1.1,
donde la distancia se coloca en el eje vertical (eje y) y el tiempo, en el eje horizontal (eje x)
(fig. 1.12).

a) b)

12 12
Distancia (m)

Distancia (m)

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

0 0
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

Tiempo (s) Tiempo (s)

Figura 1.12.
Observa que en las dos gráficas mostradas arriba el origen es el mismo, es decir, el marco de
a) Representación
referencia no cambia. del movimiento del
automóvil 1.
Situamos el tiempo en el eje de las x, en una escala de un segundo y la distancia en el eje de b) Representación
las y, en una escala de dos en dos metros. De esta manera podemos comparar el movimien- del movimiento del
to de los dos automóviles. automóvil 2.

En la figura 1.12 a), el automóvil 1 parte del origen y conforme avanza el tiempo, sigue en el
origen, es decir, el automóvil no se mueve, por lo que su rapidez es de 0 m/s.

En la figura 1.12 b), el automóvil 2 recorre 2 metros en el segundo 1; 4 m en el segundo 2 y así


sucesivamente, por tanto, recorre 2 m cada segundo. Como su distancia recorrida es la misma
cada segundo, realiza un movimiento constante, por consiguiente, podemos calcular su rapidez:
2 metros metros
r 2
1 segundo segundo

27
Para representar el movimiento constante del automóvil 2, podemos usar la gráfica de rapi-
dez-tiempo, donde la rapidez se coloca en el eje vertical (eje y) y el tiempo en el eje horizontal
(eje x), según los datos de la siguiente tabla y de la gráfica correspondiente (fig. 1.13).

Movimiento constante del automóvil 2

Tiempo (s) Rapidez (m/s)


0 2
1 2
2 2
3 2
4 2

12

10

8
Rapidez (m/s)

0
Figura 1.13. 1 2 3 4 5 6
Representación de la Tiempo (s)
rapidez del automóvil 2.

Observa que para el automóvil 2, la figura 1.12 b), de distancia-tiempo, es una línea inclinada,
ya que en este tipo de movimiento, se recorren distancias iguales en tiempos iguales; mien-
tras que la gráfica 1.13, de rapidez-tiempo, es solo una línea horizontal porque la rapidez no
cambia en el transcurso del tiempo.

Cuando un objeto sigue una trayectoria recta en la cual realiza recorridos iguales en tiempos
iguales se dice que realiza un movimiento rectilíneo uniforme (MRU). Se llama rectilíneo por
la trayectoria y uniforme por mantener la rapidez constante.

No es fácil encontrar este movimiento en la vida cotidiana, pues estamos acostumbrados a


ver objetos que parten del reposo y después comienzan a aumentar su rapidez poco a poco,
hasta que se vuelven a detener. Por ejemplo, un automóvil detenido en un semáforo con luz
roja; una vez que se pone la luz verde, el auto comienza a moverse, más y más rápido, hasta
que vuelve a llegar a un alto y se detiene. Este tipo de movimiento donde hay un cambio en su
rapidez, lo veremos un poco más adelante en este mismo bloque.

28
El uso de las gráficas nos permite conocer la posición de los objetos en un tiempo determina-
do. Así, nos indican la distancia a la que se encontraba un objeto e incluso nos ayudan a pre-
decir la distancia a la que estará el mismo objeto en un tiempo futuro. Por ejemplo, observa la
figura 1.14 con su correspondiente tabla de datos. El movimiento corresponde a la trayecto-
ria de un automóvil.

Tiempo (h) Distancia (km)


0 0
1 30
2 45
3 55
4 80
5 130

140
130
120
110
100
Distancia (km)

90
80
70
60
55
50
45
40
30
20
10
0

0 1 2 3 4 5 6

Tiempo (h) Figura 1.14. Distancia vs


tiempo para un automóvil.

Si quisieras conocer la distancia a la que se encontraba el automóvil en un tiempo determina-


do, por ejemplo, a las 4 horas, debes trazar una línea vertical tomando como referencia las 4
horas (en rojo). Después, cuando llegues a la trayectoria (línea de color azul), marca una línea
horizontal hasta llegar al eje y (también en rojo), es decir, al eje de la distancia. Así encontra-
rás el valor que buscas, que en este caso es de 80 km.

La figura 1.14 no representa una rapidez constante, porque el automóvil no recorre distancias
iguales en tiempo iguales, puesto que durante la primera hora el automóvil recorre 30 km; a la
segunda hora recorre 15 km (45 km – 30 km = 15 km); y a la tercera hora recorre 10 km (55
km – 45 km = 10 km).

En este caso, el automóvil presenta una rapidez variable, aunque es posible obtener su rapi-
dez en una parte del trayecto, es decir, la rapidez promedio. Para ello es necesario elegir dos
puntos en la gráfica, calcular la distancia entre ellos, el tiempo que tarda en recorrer esa dis-
tancia y utilizar la definición de rapidez.

29
Por ejemplo, si quisieras calcular la rapidez promedio que tuvo el automóvil entre las 2 y las 5
horas, primero debes encontrar en la gráfica las distancias recorridas en esas horas.

En el ejemplo anterior encontramos que para las 2 horas el automóvil recorre 45 km (t  2


h, d  45 km), mientras que para las 5 horas el auto lleva un recorrido de 130 km (t  5 h,
d  130 km).

De la definición de rapidez, tenemos que:


d dfinal  dinicial 130 km  45 km km
r   28.3
t t final
 tinicial 5h2h h
Por tanto, la rapidez promedio del automóvil entre las 2 horas y las 5 horas es de 28.33 km/h.

Las gráficas de posición-tiempo son una herramienta útil que nos proporciona información or-
ganizada y resumida de algún fenómeno natural.

Con ciencia
Objetivo: Medir distancias y tiempos para un objeto en movimiento. Elaborar la tabla de
datos y la gráfica correspondiente.

Material: Cronómetro, cinta adhesiva y el objeto que tú elijas.

Procedimiento:
• Hagan equipos de tres personas y elijan un objeto que puedan mover. Puede ser un
balón de futbol, una canica, un objeto de plástico, una moneda o incluso una persona
corriendo (el movimiento no debe durar más de 12 segundos).
• Determinen la trayectoria que seguirá el objeto.
• Marquen divisiones con la cinta adhesiva, en distancias iguales, en la trayectoria
(ustedes decidan los intervalos que les convengan, como mínimo debe haber 5
divisiones).
• Generen el movimiento y con el cronómetro, midan el tiempo que tarda el objeto en
llegar a cada una de las divisiones.
• Repitan el experimento 3 veces y obtengan un promedio del tiempo (esto se hace
con la finalidad de reducir errores humanos y así tener mediciones más precisas).
t1  t2  t3
tpromedio 
3
Resultados
Elaboren en su libreta una tabla de datos para registrar los resultados:

Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo


Distancia (m) experimental 1 experimental 2 experimental 3 promedio
(segundos) (segundos) (segundos) (segundos)
1...
5

Una vez que hayan completado la tabla de datos, elaboren la gráfica de distancia-tiempo,
coloquen en la columna de las y la distancia, y en la columna de las x, el tiempo promedio.

30
Respondan:
1. ¿Cuál fue la rapidez promedio del objeto durante todo el trayecto?
2. ¿Cómo harían para saber la distancia que recorrió el objeto a los 4.5 segundos?
3. A partir de la gráfica elaborada, ¿podrían inferir la distancia a la que habría llegado
el móvil a los 15 segundos? Argumenten su respuesta.
4. ¿Cuál fue el desplazamiento del móvil?
5. ¿Qué distancia total recorrió el móvil?
6. ¿El movimiento fue con rapidez constante?

Conclusiones
¿Qué ventajas tiene utilizar tablas de datos y gráficas para analizar el movimiento de un
objeto?

Comenten sus respuestas por equipos con la supervisión del profesor. Discutan los pro-
blemas a los que se enfrentaron y propongan mejoras para la realización del experimento.

Practica lo aprendido Cierre


Entre todo el grupo, lean con detenimiento la siguiente situación:

Un niño sale corriendo de su casa hacia la escuela y recorre 200 metros en 35


segundos, viajando con una rapidez constante. De pronto se encuentra a su mejor
amigo y se detiene durante 10 segundos a saludarlo.

Una vez que termina de platicar con él, se acuerda de que ayer dejó sus cuadernos en
casa de un vecino, así que camina 50 metros con una rapidez constante durante 15
segundos, en dirección a la casa del amigo. Al llegar, espera sin moverse 30 segundos,
en lo que le regresan sus cuadernos. Una vez que los tiene en la mano, corre de nuevo
con rapidez constante, y recorre una distancia de 500 metros en 70 segundos.
Finalmente, llega a la escuela y respira profundamente.

Con ayuda del profesor o profesora, construyan en el pizarrón la gráfica de distancia-


tiempo que corresponde a la situación planteada. Después, contesten las preguntas
(antes de realizar cualquier cálculo, intenten deducir las respuestas a partir de la
inclinación de las rectas en la gráfica):

1. ¿Qué distancia total recorrió el niño?

2. ¿En qué intervalos de tiempo su velocidad fue nula?

3. ¿Siempre tuvo un movimiento con rapidez constante?

4. ¿Cuál fue su rapidez promedio durante todo el trayecto?

5. ¿En qué intervalo de tiempo fue más rápido?

Discutan sus respuestas y anótenlas en sus cuadernos. Retomen la situación inicial


y reflexionen:

¿Qué deben observar en las gráficas de posición-tiempo para evitar posibles choques?

31
1.4. Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y
explicación de características del sonido
Inicio Aprendizaje esperado
El alumno:
• Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas:
cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo, y diferencia el movimiento
ondulatorio transversal del longitudinal, en términos de la dirección de propagación.
• Describe el comportamiento ondulatorio del sonido: tono, timbre, intensidad y
rapidez, a partir del modelo de ondas.

Verónica, Alejandra y Mariana quieren formar un grupo musical. Verónica decide tocar
la batería, Alejandra la guitarra y Mariana decide cantar. Empiezan a ensayar en su
habitación, pero su mamá les pide cerrar la puerta porque el sonido llega hasta la sala
y no la dejan escuchar la televisión.

Después de ensayar por largo tiempo, Verónica deja de tocar porque siente un hormi-
gueo en sus manos debido a la vibración que genera la batería. Alejandra se da cuenta
de que siente lo mismo, pero en la yema de sus dedos, y Mariana siente que le duele
la garganta (fig. 1.15).

Reflexiona:
• ¿Por qué se escuchan los sonidos de la batería, la guitarra y la voz?
• ¿Por qué Verónica y Alejandra sienten las vibraciones de los instrumentos que
tocan, mientras que Mariana las siente al cantar?
Figura 1.15. Todos los
sonidos son generados • Si Verónica, Alejandra y Mariana ensayan en su habitación, ¿por qué la mamá
por las vibraciones de los puede escuchar los sonidos hasta la sala? ¿De qué medio se vale el sonido para
objetos. transmitirse?

Desarrollo La ondas
Si observas por doquier, encontrarás que en la Naturaleza existen muchas cosas que se agitan
o se menean formando ondas, por ejemplo: las olas en el mar, la caída de una piedra en un es-
tanque, al saltar la cuerda, al soplar una serpentina, en el movimiento de una serpiente, etcétera.

También existen ondas que no vemos, como las que se generan en un terremoto, al tocar un
instrumento musical, con la radiación, etcétera.

Volviendo al caso de Verónica, Alejandra y Mariana, las tres producen sonido: a la batería se le
golpea, a la guitarra hay que rasgarle las cuerdas para obtener sonidos y la voz se produce al
mover la cuerdas vocales. Si no se llevan a cabo esas acciones, jamás se producirían las vibra-
ciones y no escucharíamos el sonido.

En este caso, podemos oír el sonido de ambos instrumentos musicales porque las vibracio-
nes se propagan por el aire hasta llegar a nuestros oídos. A la propagación de las vibraciones
es a lo que conocemos como onda.

32
Existen diversos tipos de ondas, todas ellas clasifica-
das en ondas longitudinales y transversales. La clasi-
ficación depende de su dirección de propagación.

Clasificación de las ondas


Imagina que lanzas una piedra a una alberca, y esta
cae cerca de una pelota que está flotando. La pie-
dra, al hacer contacto con el agua, genera vibracio-
nes o pequeñas olas en forma de círculos u ondas,
las cuales se mueven sobre la superficie del agua.
En consecuencia, la pelota se mueve repetidamen-
te de arriba abajo, pero sin desplazarse. Por tanto,
el movimento de la pelota es perpendicular con res-
pecto al movimiento de la onda. A este fenómeno lo
llamamos ondas transversales (fig. 1.16).
Figura 1.16.
Este tipo de ondas también las puedes observar al tomar una cuerda por un extremo y agi-
En las ondas transversales,
tarla de arriba hacia abajo en repetidas ocasiones. En este caso, la onda se propaga hasta el las partículas del medio
otro extremo de la cuerda, y las partículas que conforman la cuerda se mueven únicamente en el que se genera la
de arriba hacia abajo. perturbación se mueven
de manera perpendicular a
Para referirnos a las características de las ondas, nos basaremos en el modelo de ondas de la la dirección de propagación
de la onda. Este movimiento
figura 1.17. de las partículas se puede
percibir fácilmente a través
Cresta Longitud de onda del movimiento de la pelota
que flota en el medio
Nodo Amplitud perturbado (el agua).
Línea de
equilibrio

Figura 1.17. Partes de una


Valle Valle
onda transversal.

Como el caso de la cuerda, las crestas son las partes más altas de la onda, mientras que los
valles son las partes más bajas. La línea recta punteada representa la posición de equilibrio.
El máximo alejamiento de la línea de equilibrio es la amplitud de la onda.

A la distancia entre cresta y cresta o entre valle y valle, se le conoce como longitud de onda, se
representa por la letra griega lambda (), y se mide en metros (m) de acuerdo con el Sistema
Internacional de Unidades (SI). Los nodos son los puntos en los que la onda cruza la línea de
equilibrio. Las partículas del medio que están situadas en los nodos, no tienen movimiento.

Por otro lado, las ondas longitudinales se generan cuando el movimiento de las partículas
que componen el medio perturbado es paralelo a la dirección de propagación de la onda.
Imagina que comprimes un resorte, el cual se encuentra encima de una mesa. Al empujar el
resorte, se genera una oscilación que se propaga a través del resorte de ida y de vuelta, es de-
cir, las partículas del resorte se mueven de manera paralela a la dirección de propagación o
movimiento de la onda (fig. 1.18).

33
Resorte en reposo

Figura 1.18. Ondas Es importante notar que si las ondas se propagan en un medio sólido, líquido o gaseoso, las
longitudinales. oscilaciones se irán disipando o perdiendo hasta que las ondas desaparezcan. Por eso no po-
demos escuchar las voces si estamos demasiado lejos de quien habla: el aire disipa las osci-
laciones de las ondas sonoras generadas por las cuerdas vocales.
Cresta
Un oscilación completa, constituye un ciclo (fig. 1.19). La frecuencia de onda
(f) nos dice el número de ciclos que ocurren en un determinado tiempo. Su ex-
presión matemática es la siguiente:
Nodo Nodo Nodo Línea de
números de ciclos
equilibrio f
tiempo
Las unidades de las frecuencias en el Sistema Internacional de Unidades (SI)
son los Hertz (Hz):
Valle
1
1 Hz 
s
Figura 1.19. Ciclo de una
El tiempo que tarda en realizarse un ciclo de onda es lo que conocemos como periodo (T), y
onda.
se mide en segundos en el SI. El periodo es igual al inverso de la frecuencia, y la frecuencia es
igual al inverso del periodo:
1
T
f
o bien
1
f
T
En la siguiente página encontrarás una simulación de ondas ondas acústicas, además de in-
formación general de ondas:

phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics/sound-and-waves(fecha de consulta:
17 de octubre de 2016)
34
El sonido
El sonido es generado por las vibraciones de un cuerpo, las cuales se propagan en algún me-
dio, el más común es el aire. En el espacio no hay ningún tipo de gases, es decir, hay vacío;
por tanto, el sonido no puede viajar. Así que si te encontraras en el espacio y gritaras, nadie te
escucharía.

El sonido es una onda mecánica longitudinal, mecánica porque necesita de un medio para
propagarse y longitudinal porque se propaga como lo hacen las ondas en un resorte, es decir,
el medio en el que se mueve la onda sonora vibra paralelamente a la dirección de propagación
de la onda misma (fig. 1.20).

Figura 1.20. El sonido


requiere un medio de
propagación, por ejemplo
el aire.

Para facilitar el estudio de las ondas longitudinales, se utiliza una representación de onda si-
nusoidal (fig. 1.21) . Dicha representación nos auxiliará para explicar las cualidades y carac-
terísticas del sonido. La amplitud de la onda sinusoidal estará determinada por el mayor o
menor cambio de posición de las partículas del medio en que se produjo la onda longitudinal.
A mayor cambio de posición, mayor amplitud.


Longitud de onda

a)

Amplitud

b)
Figura 1.21. a)
 representación de una
onda longitudinal, b)
Longitud de onda representación sinusoidal.

Los objetos que vibran con una frecuencia elevada (muchos ciclos por unidad de tiempo), ge-
neran sonidos agudos, mientras que objetos que vibran con una frecuencia baja (pocos ciclos
por unidad de tiempo), generan sonidos graves (fig. 1.22).

La longitud de onda de la onda sinusoidal se determinará a partir de la distancia entre dos po-
siciones subsecuentes de la onda longitudinal en la que el movimiento de las partículas sea
exactamente el mismo.

35
Sonido agudo

Si quieres conocer un
poco más sobre cómo
utilizan las ondas los a)
murciélagos, ingresa
en la siguiente página:
www.fisica.unam.
mx/noticias_
ecolocalizacion2013.
php
(fecha de consulta:
17 de octubre de 2016) Sonido grave

b)

Figura 1.22. a) Sonido agudo, frecuencia elevada; b) sonido grave, frecuencia baja.

A la cualidad del sonido que distingue entre sonidos agudos (por ejemplo, el llanto de un bebé,
el canto de un pájaro, el rechinido de una puerta) y sonidos graves (el claxon de un camión, el
sonido de un contrabajo) se le conoce como tono. Esta cualidad del sonido está determinada
por la frecuencia de la onda.

Los seres humanos escuchamos sonidos con frecuencias de 20-20 000 Hz (ondas que pre-
sentan 20-20 000 ciclos por segundo). A los sonidos cuyas frecuencias son menores de 20
Hz, les llamamos sonidos infrasónicos (muy graves) y a los que presentan frecuencias ma-
yores de 20 000 Hz, les llamamos sonidos ultrasónicos (muy agudos).

Es interesante saber que, por ejemplo, las erupciones volcánicas, las olas del mar, los terre-
motos, las explosiones, los aviones supersónicos, los elefantes, las palomas, las ranas, los
rinocerontes, los hipopótamos y algunos reptiles emiten, además de los sonidos que sí escu-
chamos, otros que son infrasónicos y que, por tanto, no percibimos.

Los murciélagos hacen uso del sonido ultrasónico para detectar la distancia y el tamaño de
los objetos que están a su alrededor: emiten sonidos ultrasónicos que rebotan en la superfi-
cie de los objetos y que al regresar son interpretados por el animal. Con esto, los murciélagos
son capaces de atrapar a sus presas o de evitar obstáculos en plena oscuridad. Los perros y
los delfines también emiten y escuchan sonidos ultrasónicos.

Por otro lado, cada instrumento musical emite sonidos característicos. La diferencia entre la
música que se obtiene de un piano y la que produce una flauta está en el timbre. De mane-
ra más formal, el timbre es la característica del sonido que nos permite distinguir un mismo
tono entre un instrumento u otro, y se genera debido a varias razones: por la forma del instru-
mento, por el material con que está hecho y por las notas musicales emitidas.

Cuando un instrumento reproduce una nota musical, en realidad genera un tono principal (so-
nido fundamental), con una frecuencia de onda propia y una serie de tonos secundarios (ar-
mónicos), con frecuencias de onda múltiples.

36
La intensidad es otra cualidad del sonido que se refiere a qué tan fuerte o débil lo percibimos.
Esta característica se relaciona con la amplitud de la onda: a mayor amplitud, mayor intensi-
dad; a menor amplitud, menor intensidad (fig. 1.23).
¿Alguna vez te has
preguntado por
qué truenan los
nudillos?
Lo que produce
el sonido es una
pequeña burbuja
de gas que sale
del líquido sinovial
que tenemos en
Sonido fuerte (intensidad alta) las articulaciones.
Cuando nos
tomamos los
nudillos, abrimos
el espacio entre los
huesos de los dedos
provocando que el
hueco se haga más
grande, permitiendo
Sonido débil (intensidad baja) a su vez que el gas
disuelto en el líquido
Figura 1.23. Relación entre amplitud e intensidad sonora. forme una burbuja.
El estallido de la
En el Sistema Internacional de Unidades, la intensidad se mide en Beles, pero el umbral que burbuja genera las
percibe el ser humano es muy bajo, por lo que se utilizan decibeles (dB), es decir, un décimo vibraciones u ondas
de Bel. La máxima intensidad que puede escuchar un ser humano sin perder la audición es de que se transmiten
120 dB, que equivale al sonido que produce un avión al despegar. Por consiguiente, la gente primero por el
líquido y luego por
que ayuda en las pistas de aterrizaje se protege los oídos con unos audífonos especializados.
los huesos hasta
llegar a la capa de
De la misma forma que es posible calcular la velocidad de un objeto, también se puede cono- grasa, pasar a la piel
cer la velocidad de propagación del sonido en un mismo medio. Si no hay cambio de medio, su y finalmente al aire
velocidad no cambia. La velocidad de propagación depende de la longitud de onda y del perio- y a nuestros oídos.
do de la onda; a mayor longitud de onda y menor periodo, mayor velocidad.

Practica lo aprendido Cierre

Quieres tender la sábana de tu cama lo más rápido posible y sin realizar mucho
esfuerzo. ¿Qué es más conveniente, colocar la sábana sobre la cama y extenderla
en todas direcciones, o bien, generar una onda transversal que se propague en la
sábana misma, es decir, agitándola hasta cubrir la cama? Argumenta tu respuesta.
2. ¿Por qué no escuchamos los silbatos que se utilizan para domesticar a los perros?
3. ¿Qué sonidos tienen mayor frecuencia, los graves o los agudos?
4. Sabiendo que el sonido viaja en el aire a 340 m/s, mientras que la luz lo hace a
299 705 000 m/s, explica la razón por la cual, cuando ocurre una tormenta,
primero se ve el rayo y después se escucha el trueno. Siendo así, ¿debemos tener
miedo de que nos caiga un rayo si ya escuchamos el trueno?
5. ¿Cuál es la diferencia entre tono y timbre? Explica a partir de ejemplos.

Con ayuda del profesor, entre todos, discutan cuál es la respuesta adecuada a cada
una de las preguntas y lleguen a un consenso.

37
Ciencias 2. Física fue creado
para servir de herramienta en la
aventura extraordinaria de comprender
que la ciencia está al alcance de todos los
jóvenes, con su entusiasmo y con la guía
del docente. El estudio de la física exige
que el alumno desarrolle habilidades y
actitudes específicas, como la capacidad
de reflexionar sobre diversos fenómenos
de la Naturaleza a partir de información
fidedigna y de prácticas o experimentos
que le aporten datos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA
PROHIBIDA SU VENTA

Rocío Castañeda León

Todos Juntos Ciencias 2 ok conali.indd 1 2/21/17 9:14 AM

You might also like