You are on page 1of 71

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


ESCUELA DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESTÉTICA

Formación estética
audiovisual

Nombre:
Luis Felipe Méndez Mendoza
C.I.26558149
Animadora pedagógica: Betty Osorio

Mérida, Enero de 2018


ÍNDICE

1. Formación estética
Formación estética audiovisual
2. Arte en el tiempo
Arte antiguo
3. Arte y estética, interdisciplinaridad, transdisciplinariedad
Arte, estética y medios de comunicación
4. Tratamiento curricular
Ejes transversales
5. Tratamiento pedagógico
Diseño hermenéutico
Diseño instruccional
Sistema de inteligencias
6. Pensadores filosóficos estética
Heráclito
Sócrates
Platón
Aristóteles
INTRODUCCION

En el presente trabajo se pretende resaltar la importancia de la


educación auditiva para el alumno de educación infantil y
posteriormente recoge como puede aplicarse en el aula a través
de la presentación de unas pautas metodológicas y del desarrollo
de actividades de formación estética.
La educación musical en general, y formación auditiva en
particular, conllevan diversas aportaciones positivas en todos los
aspectos de desarrollo del ser humano, por lo que se básica para
que el desarrollo sea completo.
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad, se entiende como lenguaje audiovisual a
aquel que se transmite mediante los sentidos del oído y de la vista.
La televisión, Internet y el cine son ejemplos de manifestaciones
audiovisuales. La integración del sonido y la imagen se conoce
como montaje.
Algunas materias, como las matemáticas y la literatura, no
se benefician necesariamente de esta clase de contenidos; sin
embargo, las ciencias naturales, la historia y la música, entre
otras, pueden valerse de vídeos para plasmar la información de
una manera más impactante, evitando las interferencias que
pueden ocasionar las malas interpretaciones, y despertando la
vocación de más de un estudiante
1. FORMACIÓN AUDIOVISUAL

Principalmente es necesario
mencionar que es “audiovisual” es el
concepto que une lo auditivo y lo visual es
decir; (imagen y sonido), comenzó a
usarse en Estados Unidos a mediados de
1930 época del cine sonoro. Sin embargo
en Francia empezó a teorizarse en 1950
para referirse a las técnicas de difusión
simultánea, es allí cuando este concepto
se amplia. Audiovisual interrelaciona lo
visual y auditivo, para lograr una nueva realidad o lenguaje mediante esta
percepción logramos crear realidades sensoriales mediante mecanismos como la
armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no
aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre
sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos). La enseñanza
audiovisual es la enseñanza basada en la presentación de materiales didácticos
audiovisuales para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los medios
audiovisuales son un recurso valioso para la enseñanza, cualquiera sea el nivel
educativo en que se utilicen. Se trata de un conjunto de técnicas visuales y auditivas
que apoyan los procesos educativos, facilitando una mayor y más rápida
comprensión e interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales
en la educación, sustenta su accionar en la percepción a través de los sentidos.

Además, los medios audiovisuales reducen el tiempo y el esfuerzo de la


enseñanza y del aprendizaje, ya que los alumnos se motivan y esto facilita la
captación y comprensión de los mensajes y permite al niño construir su
conocimiento. Asimismo, posibilitan procesos de retroalimentación grupal. También
aumenta la retención de la información recibida tanto a corto como a mediano plazo.
Permiten desarrollar el sentido crítico y la lectura activa de estos medios omo
representación de la realidad, fomentando y estimulando la imaginación. Otro
beneficio es que se logra mantener la atención de los estudiantes por un período de
tiempo mayor, mejorando la interactividad del alumnado durante las prácticas de
aula. Cabe destacar que no solo por el uso de medios audiovisuales, como recurso
didáctico se garantiza que el proceso de aprendizaje se efectúe, sino que este es
un medio que lo favorece dependiendo de las características del grupo, el contexto,
e intereses de los educandos.

Entre los medios audiovisuales tenemos

Audio

Es la técnica o sistema electrónico de grabación, transmisión y


reproducción del sonido.

Visual

En el mismo sentido visual hace referencia a una “línea recta imaginaria


que va desde el ojo del espectador hasta el objeto”

Radio

La radio es un medio de comunicación que se basa en él envió de señales


a través de ondas de radio, es la tecnología que posibilita la transmisión de señales
mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un
medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en


movimiento y sonido a distancia este emplea un gran mecanismo de difusión, la
transmisión de la televisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por
redes de televisión o por medio de cable. La televisión es un medio de comunicación
que se creó a principios del siglo XX pero que recién se volvió masivo a mediados
del siglo, cuando las familias estadounidenses y Europeas pudieron acceder a los
primeros aparatos. En si es un medio de comunicación que no ha variado tanto
salvo algunos detalles con relación a tecnología. Del mismo modo la televisión pasa
por muchos diversos aspectos, aunque hoy en día sea un medio de comunicación
con muchas críticas. Así mismo la televisión puede ser accesible para muchas
personas a diferencia de otros medios de comunicación en referencia a términos
económicos y culturales, para acceder a un periódico es importante saber leer y
escribir mientras que para ver televisión no.

Finalmente la televisión fue uno de los medios que permitió a los


televidentes disfrutar de programas y shows de otras partes del mundo, así mismo
facilito el conocimiento entre culturas con variedad de opciones: películas, series,
noticieros, programas deportivos, infantiles, culturales, gastronómicos entre otros.

Fotografía

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas


a la acción de la luz. Del mismo modo la fotografía abarca el proceso de proyectar
imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o
por la conversión en señales electrónicas. Si nos basamos en el principio de la
cámara oscura se proyecta una imagen captada por el pequeño agujero sobre una
superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. En tal sentido
para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película
sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital se
emplean sensores y memorias digitales.

Ilustraciones

Se denomina ilustración al dibujo o imagen que adorna o documenta el


texto de un libro. En el mismo sentido mencionamos que las ilustraciones son
imágenes que llevan un mensaje, la ilustración se caracteriza por el uso de diseños
bidimensionales, a diferencia de las imágenes pintorescas y espaciales que tratan
de captar la tercera dimensión.

La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que se


desarrolló a finales del siglo XVII hasta aproximados de la revolución francesa. Las
mismas fueron denominadas así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas
de la humanidad mediante las luces de la razón. Los pensadores de la ilustración
mantenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la
tiranía, y construir un mundo mejor. Así mismo obtuvo una gran influencia en
aspectos económicos, políticos y sociales de la época.

2. ARTE EN EL TIEMPO- ANTIGUO

La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento


y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, etc.), también
conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el
inicio de este periodo está marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor
del año 4000 a.C.), que representa también el fin de la Prehistoria. De acuerdo
con este sistema de periodización histórica la Edad Antigua se extiende el
surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe del Imperio Romano de
Occidente, por las invasiones barbarás del siglo V. Habría tenido una duración
de 5500 años este periodo histórico.

2.1 CARACTERÍSTICAS

Principales características históricas de la Edad Antigua:

- Surgimiento y desarrollo de la vida urbana

- Poderes políticos centralizados en manos de reyes

- Sociedades marcadas por la estratificación social

- Desarrollo de las religiones organizadas (en su mayoría politeístas)

- Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.

- Desarrollo y fortalecimiento del comercio

- Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones


sociales.

- Creación de sistemas jurídicos (Leyes)


- Desarrollo cultural y artístico.

2.2 CHINA

El Arte en China se caracteriza por su sencillez y elegancia, ningún


detalle se hace porque sí, todo es esencial y busca una forma equilibrada, rítmica
de los objetos. Las obras de artes chinas están dotadas de sensibilidades e
intentan integrar los sentidos para disfrutar de su arte. El arte de China se puede
apreciar en la arquitectura, pintura, cerámica, y la escultura. El Arte en China ha
tenido una evolución más uniforme que en Occidente y siempre marcada por la
dinastía que reinaba en ese momento y por tanto de la Cultura china.

En el campo de las artes, el territorio chino destaco, no sólo en la


arquitectura y escultura, sino que la porcelana y la seda, ambas utilizadas para
fabricar artículos suntuarios, tienen su origen también durante aquellos
decenios. La porcelana se creó durante la dinastía Chang en el segundo milenio
a. de C. Mientras que los antiguos métodos eran primitivos, la fabricación de
porcelana avanzada fue posible gracias al desarrollo de hornos especializados
que podían cocer caolín, un tipo de arcilla blanca, a temperaturas de alrededor
de 1.200 grados, para obtener un material duro y sin poros. La primera verdadera
porcelana fue producida durante la Dinastía Tang, cuando los alfareros chinos
aprendieron a controlar el contenido de hierro que reduce la interferencia del
color, dando por resultado la blancura. La fabricación de la porcelana fue
finalmente dominada durante la Dinastía Ming y, la de alta calidad, se exportó a
Japón y a Europa.

La seda se obtenía a partir de cultivos de gusanos, o sericicultura siendo


fechada hacia el año 2.700 a. de C. La leyenda cuenta que la Emperatriz Si Ling
Chi descubrió la seda, cuando un capullo de la polilla del gusano de seda cayó
desde un árbol de moras dentro de su té.
La cultura China fue la primera en utilizar tinta para escribir y se estima
que habría sido inventada hace 4.500 años atrás, siendo las primeras realizadas
de pigmentos negros que obtenían del humo; el papel también es de origen chino
y fue inventado en la dinastía Han realizándose con una mezcla de fibras de
bambú, cortezas de árbol y agua.

Las primeras manifestaciones de caligrafía china se encuentran sobre


huesos pertenecientes a la Edad de Bronce, durante la dinastía Shang, del siglo
XVII al XI a.C. Mientras que los primeros pictogramas que se descubren son
imágenes simples que permiten apreciar un vocabulario extenso al
conceptualizarse objetos concretos y abstractos mediante la combinación de
unos pictogramas con otros. Por otro lado las ideas complejas se obtienen
mediante la unión de dos o más símbolos. Se descubre así que el concepto de
"Hombre" (Ren) en combinación con el concepto de "Árbol" (Wu) significa
"Descansar" - Xiuxi. La escritura china, los ideogramas, no son signos que
representan fonemas: Los signos del sistema de escritura chino no representan
sonidos sino conceptos. Es decir, el signo tiene naturaleza conceptual, de
significado y no guarda relación directa con el sonido.

Los origines de la pintura tradicional se remontan a las más tempranas


épocas de la antigüedad. Podemos decir que las obras anteriores a la dinastía
T'ang, en el periodo 618-907, son dibujos de líneas producidos por personas que
se dedican a otras actividades. Durante la primera mitad de la dinastía T'ang, el
paisaje y las pinturas que representaban flores y pájaros comenzaron a ganar
importancia. Los cuadros con montañas, bosques, campos y jardines nos
permiten evadirnos de este mundo y penetrar en el reino de la paz y la
tranquilidad. También son muy admirados los árboles, piedras, praderas, flores
pájaros y otros animales que aparecen en las pinturas, dotadas de gran viveza
y energía. Así pues, las tres categorías principales de la pintura tradicional china
serían el paisaje, flores y pájaros junto a las representaciones de figuras
humanas durante la primera época.
Otro tipo de arte, al que podríamos incluir dentro de las artes decorativas
será el desarrollo del mueble tradicional que evolucionó de la simplicidad a la
complejidad y estuvo estrechamente ligado al estilo de vida y a los cambios
económicos y culturales de China a lo largo de su historia. Con anterioridad a la
dinastía T'ang, lo más frecuente era que los chinos se sentasen en el suelo sobre
esterillas de paja. Tras el período de los Reinos combatientes (475-221 a. de
C.), comenzó a generalizarse el uso de camas y sofás como asientos. En
tiempos de la dinastía Wei-Chin (220-420) y de las dinastías del norte y del sur
(420-589), comenzaron a penetrar en China las sillas de estilo occidental, las
sillas de tijera y otros tipos de asientos. A partir de este momento, los asuntos
cotidianos de los chinos pasaron a decidirse desde sillas en lugar de desde el
suelo, con las piernas cruzadas.
Los muebles Ming destacaron por su línea sencilla, uniforme, sin rupturas y por
su decoración parca y elegante, todo lo cual tiende a realzar sus magníficas
características de construcción. Durante la dinastía Ch'ing, debido a la influencia
del floreciente comercio exterior chino y al avance de las técnicas artesanales,
se pasó a una decoración rica y compleja que incluía tallados. A causa del gran
desarrollo del mueble chino con las dinastías Ming y Ch'ing, la mayor parte del
diseño actual de muebles chinos permanece dentro de esta línea artesanal.

La arquitectura china se entiende como un estilo de arquitectura que ha


tomado forma en el este de Asia durante muchos siglos, la cual es compartida
con países vecinos. Los principios estructurales de la arquitectura china se han
mantenido prácticamente sin cambios, siendo los cambios principales los
acaecidos en las artes decorativas. A partir de la dinastía Tang, la arquitectura
china ha tenido una gran influencia en los estilos arquitectónicos de Corea,
Vietnam y Japón. Más de la vasta zona de Turkestán a Japón, desde Manchuria
hasta la mitad norte de la Indochina francesa, el mismo sistema de construcción
es frecuente. De todas las fuentes de información, literarias o gráficas, existe
una fuerte evidencia que acredita el hecho de que los chinos siempre han
empleado un sistema autóctono de la construcción que ha mantenido sus
principales características, desde la prehistoria hasta la actualidad.
El chino es el único sistema arquitectónico cuyas estructuras son
principalmente de madera, lo que es un reflejo de la ética del país, su criterio
estético y el valor que da a la naturaleza. Son construcciones que se basan en
profundas tradiciones culturales y así, en ella destaca la ideología de la
superioridad del poder imperial y su compacto sistema de clases. El desarrollo
de las arquitecturas antiguas de China experimentó tres momentos de apogeo
durante las dinastías Qin y Han, Sui y Tang, y Ming y Qing. En estos tres
períodos surgieron numerosas construcciones representativas, como palacios,
mausoleos y tumbas, obras de defensa e hidráulicas. El paso del tiempo y las
guerras se cobraron muchas construcciones antiguas, siendo la mayoría de las
que se conservan posteriores a la dinastía Tang del siglo VII.

La escultura en piedra se inició como majestuosa y representativa


decoración de los caminos funerarios de las tumbas imperiales en la dinastía
Han. Grandes animales reales y mitológicos, representación de los estamentos
sociales -letrados, militares, extranjeros, etc.- fueron los temas elegidos para
dignificar el poder. De todo ello son muestra las esculturas que flanquean el
camino de los espíritus de las dinastías Han, Tang y especialmente las tumbas
Ming, así como la escultura representativa de los palacios imperiales.

a. GRECIA

El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que


perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son
tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos
han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.

Las principales características del Arte Griego son:

- Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.

- Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como
en escultura.
- Vamos a ver en él supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en
los primeros momentos, pero, sobre todo, aportaciones propias.

- El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo


en equipo dirigido por un maestro. Esto va a hacer que éste sea un arte de
una gran perfección.

- Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por
un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y
Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura.

- Es importante el desarrollo de la poli, la ciudad.

2.3.1 PINTURA

Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica,


ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya
comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde
pudo desarrollarse este arte.

Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la


denominación de geométrico que recibe este primer período (siglos IX y VIII a. C.)-
que apenas se destacaban sobre la superficie.

Ánfora ática,
Edipo interrogado por la Aquiles y Ayax
decorada con Heracles y
Esfinge jugando a los dados
el toro Minos
Crátera con una
Corredores
Copa Ática decorada escena de preparación
durante los Juegos
con Atletas de un espectáculo
Panatenaicos
teatral

Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente


hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y
animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso,
ya en el período arcaico (siglos VII y VI a. C.), se incluyó la figura humana, de un
grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró
mayor importancia al servicio de las representaciones mitológicas.

Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían


su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel
los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica pintadas
comienzan a experimentar una notable decadencia durante el clasicismo (siglos IV
y V a. C.) para resurgir triunfantes en el período helenístico (siglo III), totalmente
renovadas, plenas de color y ricamente decoradas.

2.3.2 ESCULTURA

Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras


humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la
cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.) que los griegos
comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras
eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas
lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal.

Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que
habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo (siglos V y IV a. C.), la
estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los
primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar
fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad
y realismo.

Hermes
Laocoonte y sus hijos
Discóbolo de Mirón sosteniendo a Dionisos
niño
Victoria de
Tales de Mileto Venus de Milo
Samotracia

Se introdujo el concepto de "contrapuso", posición por la cual la escultura se


apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre, y el principio del
dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en plena acción. Algunos
de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias,
aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las
verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos.

Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las


formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta recepción, surgieron obras
de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y
dos metros de altura. Cabe aclarar, que, tanto por su función religiosa como
decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura. Así lo
evidencian los trabajos estatuarios de las fachadas, columnas e interior de los
templos.

2.3.3 ARQUITECTURA

El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la
arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala
rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro
columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En
los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.

Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal


y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran
el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII
a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el
agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la
construcción ganó en monumentalidad.
Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur,
en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más
bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era
acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las
columnas sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por
un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada)
y metopas.

La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una


doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con
un sólido basamento. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se
hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico (siglos V y IV
a. C.), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo. A los dos órdenes ya
conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto.

El Partenón en Erecteión en la Acrópolis Capitel Jónico del


la Acrópolis de Atenas de Atenas Templo de Artemisa
Columnas
Restos del Templo de Templo de Júpiter
dóricas del Heraión de
Apolo en Cirene Heliopditamo
Olimpia

Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera de


columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante
período arquitectónico griego.

En tiempos de la dominación helénica (siglo III a. C.) la construcción, que


conservó las formas básicas del clasicismo, alcanzó el punto máximo de la
fastuosidad. Columnas de capiteles ricamente ornados sostenían frisos trabajados
en relieve de una elegancia y factura insuperable.

2.4 ROMA

El arte romano alcanzó su periodo de mayor esplendor durante el siglo de


oro del Imperio Romano. Fue más variado e incluso moderno que el arte griego y
es por ello que tuvo mayor influencia en el arte del Renacimiento y la Edad Media.
El arte de Roma se caracteriza por su practicidad, no tanto por su fin estético.

Debido a este carácter práctico los romanos desarrollaron enormemente la


arquitectura, llevaban a cabo verdaderas obras de arte arquitectónicas que sin
embargo tenían siempre una utilidad. El arco y la bóveda siempre jugaron un papel
predominante en los edificios romanos.
Además de la arquitectura, la pintura romana también tuvo gran importancia,
y las esculturas, sobre todo en forma de bustos o relieves en las columnas de la
ciudad también son destacables. La cultura romana fue muy extensa, el derecho, la
sociedad y la organización romana son todavía referencias para la civilización
occidental actual.

2.4.1 ARQUITECTURA

Las edificaciones sirvieron a los romanos para dos cosas. La primera de ellas
es la utilidad que le daban a los edificios para mejorar las condiciones de vida de
los ciudadanos y el ocio de los mismos, por ello construían acueductos, puentes,
coliseos, circos, teatros… La segunda de ellas busca representar la majestuosidad
y el poder del vasto Imperio Romano, grandes bloques de piedra y elementos
artísticos que sirven para recordar grandes hazañas en tiempos de guerra. Se trata
de obras de arte que se busca que sean claramente visibles y que perduren en el
tiempo.

La arquitectura romana emplea dos sistemas o grupos de elementos


arquitectónicos distintos:

- Columna y dintel. Proveniente de los griegos.

- Arco y bóveda. Copiado de los etruscos

Si hubo una rama artística en la que los romanos destacaron esta fue la
arquitectura, llenaron los territorios conquistados con grandes construcciones,
vamos a destacar a continuación algunos de estos edificios majestuosos
construidos por los romanos.

Las termas: Se tratan de grandes edificaciones en las que el pueblo romano,


generalmente la clase alta se reunía para pasar su tiempo libre, un símil a los bares
o clubs de ahora. Pero este no era su papel principal, en las termas existían salas
con piscinas de agua caliente, fría y templada donde los ciudadanos se relajaban
como si de un SPA de la actualidad se tratara.
Los anfiteatros: El más conocido es el Anfiteatro Flavio donde cabían hasta
50.000 espectadores, comenzados en la época de Vespasiano y terminado por su
hijo Tito el nombre por el que se conoce más comúnmente es el de Coliseo. En
estos majestuosos edificios se realizaban combates de gladiadores, luchas entre
esclavos y fieras e incluso representaciones de batallas gloriosas de Roma.

Los circos: Las carreras de carros eran el deporte por excelencia de los
romanos, los ciudadanos llenaban las gradas de los circos que eran pistas ovaladas
donde se realizaban las carreras.
Los foros: El centro de la ciudad, el centro de la vida política y social de alta
cuna. En las plazas pasillos y edificaciones del foro se reunían los ciudadanos más
poderosos para conversar, había además mercados y puestos para oradores,
templos y diversas esculturas y monumentos. El más emblemático es el Foro de
Trajano.

Los arcos del triunfo: Se trata de monumentos o edificios que se construían


para conmemorar grandes triunfos en el terreno militar. Se conservan en la
actualidad cerca de 150 los más famosos son los de Tito, Septimio Severo y
Constantino.

Las basílicas: En la época post-cristiana estos edificios eran el alojamiento


de tribunales, mercados y ferias. Con la instauración del cristianismo como religión
oficial en Roma las basílicas se convirtieron en centros de reunión de los cristianos.
Las grandes columnatas son el elemento distintivo de este tipo de edificios.
Los templos: Se trata de edificios destinados a la alabanza de los dioses,
primero, los dioses romanos y con la llegada del cristianismo luego a un Dios único.
El Panteón, es un templo construido bajo el mandato de Augusto aún perdura en
nuestros días. Es considerado el edificio más perfecto de entre todas las
construcciones romanas.

Los acueductos: Más que arquitectura, estos elementos son una obra
ingenieril que permitía abastecer con agua proveniente de las montañas a las
ciudades. Roma construyó un total de 19 acueductos de piedra, en España el más
conocido, el Acueducto de Segovia.
Las carreteras: Una invención romana, se trata de caminos pavimentados
con piedras que comunicaban unas ciudades con otras y permitían a caballos y
carruajes moverse rápidamente por todos los territorios del imperio.

2.4.2 ESCULTURA

Del mismo modo que la arquitectura, la escultura romana se ve influenciada


por la rama etrusca y por el arte griego, es por ello que se mueva entre los dos
estilos, realista e idealista respectivamente. La temática central en ambos estilos es
el retrato.

En sus comienzos, la influencia etrusca se hace evidente con la presencia de


algunos bronces realistas, aunque con la conquista de Grecia, la influencia griega
comienza a dominar en el terreno de la escultura impulsando el idealismo.

Principales características

- No es arte, es una especie de artesanía a la que se encargan


bustos y esculturas para cumplir una función.

- Utilidad. Cumple una función narrativa, descriptiva o


conmemorativa.

- Obra anónima y extremadamente naturalista.

- Temática habitual el retrato tratando de lograr la excelencia en


la identificación del modelo.

- La escultura romana muestra energía y movimiento para


mostrar poder de los generales y los emperadores.
Aunque la mayoría de trabajos esculpidos son estatuas y monumentos,
también hay que mencionar los relieves que los romanos trabajaban en columnas y
edificaciones más grandes en los que se narraban historias de campañas militares.

2.4.3 PINTURA

Se distinguen dos corrientes pictóricas o estilos bien diferenciados:

- Estilo Neoático. Preocupado por la forma humana, resalta


temáticas mitológicas y epopeyas.

- Estilo helenístico-Alejandrino.
Preocupación por la pintura rural, paisajes y
marinas.

En ciertos periodos de la historia de Roma se


hizo una pintura arquitectónica que retrataba los
elementos constructivos. Lo que se conoce de la
pintura romana en nuestros días es gracias a los
frescos hallados en Pompeya.

Por lo general, las obras pictóricas romanas son imitaciones o variaciones de


las griegas. Un elemento distintivo de la pintura romana es la técnica de manchas
de color al temple. Con un estilo casi impresionista ya en esa época. La temática
predominante es siempre realista, paisajes, personas o escenas bélicas.
2.5 EGIPTO

2.5.1 PINTURA

La pintura egipcia experimentó su


máximo apogeo durante el Imperio Nuevo. Sin embargo,
dado el carácter religioso de la misma, las técnicas
pictóricas evolucionaron muy poco de un período al otro.
Más bien se mantuvieron siempre dentro del mismo
naturalismo original. Los temas eran normalmente
narraciones de la vida cotidiana y batallas, además de leyendas religiosas.

Las típicas figuras de perfil con los brazos y el cuerpo de frente de los murales
egipcios, son producto de la utilización de la perspectiva aspectiva. Los egipcios no
representaron las partes del cuerpo humano según su ubicación real sino teniendo
en cuenta la posición desde la que mejor se observara cada una de las partes: la
nariz y el tocado de perfil, que es como más resaltan; y ojos, brazos y tronco, de
frente. Esta práctica se mantuvo hasta mediados
del Imperio Nuevo, luego se prefirió la
representación frontal.

Un capítulo aparte en el arte egipcio lo


constituye la escritura. Un sistema de más de 600
símbolos gráficos denominados jeroglíficos, se
desarrolló a partir del año 3.300 a.C. y su estudio
y fijación fue tarea de los escribas. El soporte de los escritos era un papel fabricado
en base a la planta del papiro. La escritura y la pintura se hallaban estrechamente
vinculadas por su función religiosa. A las pinturas murales
de los hipogeos y las pirámides se las acompañaba de
textos y fórmulas mágicas dirigidas a las divinidades y a los
difuntos.

Es curioso observar que la evolución de la escritura


en jeroglíficos más simples, la llamada "escritura hierática"
determinó en la pintura una evolución similar, traducida en
un proceso de abstracción. Estas obras menos naturalistas,
por su correspondencia estilística con la escritura, se denominaron a su vez
"pinturas hieráticas". Del Imperio Antiguo se conservan las famosas pinturas "Ocas
de Meidun" y del Imperio nuevo merecen mencionarse los murales de la tumba de
la reina Nefertari, en el Valle de las Reinas, en Tebas.

2.5.2 ESCULTURA

La escultura egipcia fue ante todo, animista. Encontró su


razón de ser en la eternización del hombre después de la muerte.
Fue una escultura eminentemente religiosa. La representación de
un faraón o un noble, era la reemplazante física del muerto, su
doble, en caso de descomposición del cuerpo momificado. Esto
justificaría el exagerado naturalismo logrado por los escultores
egipcios, sobre todo en el Imperio Antiguo. Con el paso del tiempo,
al igual que la pintura, la escultura se estilizó.

Las estatuillas de barro eran piezas concebidas como complementarias


del ajuar en el ritual funerario. En cuanto a las estatuas colosales de templos y
palacios, surgieron a partir de la Dinastía XVIII como parte de la nueva arquitectura
imperial. Poco a poco, las formas se fueron complicando y pasaron del realismo
ideal al amaneramiento completo. Con los reyes tolemaicos la gran influencia de
Grecia se hizo sentir en la pureza de las formas y el perfeccionamiento de las
técnicas.

En un principio, el retrato tridimensional fue privilegio de


faraones y sacerdotes. Con el tiempo fue posible a ciertos miembros
de la sociedad como escribas y sacerdotes. De los retratos reales
más populares merecen mencionarse los dos bustos de la
reina Nefertiti, considerada una de las mujeres más bellas de la
historia universal. Ambos son obra de uno de los pocos artistas
egipcios conocidos, el escultor Thutmosis, y se encuentran hoy en los museos del
Cairo y de Berlín, respectivamente.

No fueron menos importantes las obras de orfebrería, cuya


maestría y belleza son suficientes para testimoniar la elegancia y
el lujo de las cortes egipcias. Los materiales más utilizados eran
el oro, la plata y las piedras. Las joyas siempre tenían alguna
función específica (talismanes), lo mismo que los objetos
elaborados para templos y tumbas. Los orfebres también
colaboraron en la decoración de templos y palacios revistiendo
muros con láminas de oro y plata labrados con inscripciones, de los que apenas
quedaron testimonio.

2.5.3 ARQUITECTURA

La esencia de la arquitectura egipcia lo constituyen


sin duda las pirámides, cuyas técnicas de construcción
siguen siendo objeto de estudio de ingenieros y
historiadores. El creador de las mismas fue el
arquitecto Imhotep, durante la tercera dinastía, y su obra
le valió la divinización. En un principio las tumbas egipcias
tenían la forma de pequeñas cajas y eran de barro,
recibiendo el nombre de mástabas(banco). Fue este arquitecto el que superpuso las
mástabas dando forma a la pirámide.
También se debe a Imhotep la utilización de la piedra en lugar del barro, que
sin duda servía mejor en vistas a la conservación del cuerpo del difunto. Las
primeras pirámides fueron las del rey Zoser y eran escalonadas. Las más célebres
del mundo pertenecen sin embargo a la IV dinastía y se encuentran en
Gizeh: Keops, Kefrén y Mikerinos de caras
completamente lisas. La regularidad de ciertas pirámides
se debe, aparentemente, a la utilización de un número
áureo que muy pocos arquitectos conocían.

Otro tipo de construcción fueron los hipogeos,


templos excavados en las rocas dedicadas a varias
divinidades o a una en particular. Normalmente se hallaban
divididos en tres cámaras de las cuales la primera era para los profanos, la segunda
para el faraón y los nobles, y la tercera, para el sumo sacerdote. La entrada a estos
templos era guardada por galerías de colosos o esfinges. En cuanto a la arquitectura
civil y palaciega, las ruinas que se conservan permiten recabar muy poca
información al respecto

2.6 MESOPOTAMIA

La civilización mesopotámica se desarrolló entre los ríos Tigris y Eufrates, en


el Asia Menor, una zona rica y fértil, con gran provisión de agua y otros recursos
naturales que hicieron que fuera muy apreciada y codiciada.

Por el año 6.000 a.C. los sumerios construyeron la


primera ciudad considerada como tal, Uruk; sus habitantes
se destacaron en la metalurgia, la administración pública y,
sobre todo, por la invención de la escritura cuneiforme.

Su arte se desarrolló a través de la cerámica, la


metalurgia, la literatura y la construcción.

El arte mesopotámico refleja al mismo tiempo la


adaptación y el miedo de las gentes a las fuerzas naturales,
así como sus conquistas militares.
En las ciudades de Mesopotamia, el templo fue el centro del comercio y la
religión hasta que fue desbancado en importancia por el palacio real.

El suelo de Mesopotamia proporcionaba el barro para los adobes que fueron


el material constructivo más importante de esta civilización. Los mesopotámicos
también cocieron esta arcilla para obtener terracota, con la que realizaron cerámica,
esculturas y tablillas para la escritura.Se conservan pocos objetos en madera.

En la escultura emplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También


trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como
nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas.

El arte de Mesopotamia abarca una tradición de 4.000 años con estilo


aparentemente igual. Hasta la conquista por los persas en el siglo VI a.C. cada uno
de los grupos que la habitó, hizo su propia contribución al arte mesopotámico.

2.6.1 ESCULTURA

Las primeras esculturas descubiertas en la Mesopotamia


datan del 5000 a.C. y son en su mayoría figuras de barro muy
similares a las de Las Venus prehistóricas encontradas en el resto
de Europa. En el milenio siguiente se refleja una estilización de las
formas tendientes al naturalismo y se encuentran piezas en mármol
tales como bustos, estelas conmemorativas y relieves. La más
importante es la estela encontrada en Lagash, considerada la más
antigua del mundo en cuanto que en ella aparece por primera vez
la narración figurativa de una batalla.

Las estatuas más típicas son figuras de hombre o mujer de pie, llamados
orantes, ataviados con largas túnicas con las manos tomadas a la altura del pecho,
siendo la cara la parte más llamativa del conjunto por el relieve de los ojos
normalmente realizados con piedra. En cuanto a los relieves, estos han sido de una
importancia fundamental para comprender la historia, la iconografía religiosa y el
ceremonial de los pueblos mesopotámicos.
Existían varios tipos, entre
ellos los esculpidos en la piedra y
los realizados sobre
ladrillos esmaltados como es el
caso de los pocos restos
encontrados de la famosa "Puerta
de los dioses" (de hecho, eso significa Babilonia) y los de arcilla. Dependiendo del
pueblo y de la ciudad los temas y los estilos variaban: durante las dinastías acadia
y persa la temática era la narración de la victoria de los reyes, mientras que en
tiempos de los babilonios se preferían las representaciones de las divinidades o de
las tareas cotidianas del pueblo.

2.6.2 ORFEBRERÍA

La orfebrería mesopotámica constituye


uno de los hallazgos más interesantes de las
excavaciones de tumbas reales y templos. El
trabajo de los metales era una de las actividades
artísticas más importantes en los pueblos
mesopotámicos. Si bien la mayoría de las
tumbas fueron saqueadas por los ciudadanos
de sucesivos asentamientos poblacionales, que descubrían los tesoros cavando
para construir sus casas. Algunos, han llegado intactos hasta hoy, como el tesoro
de los reyes de Ur, encontrado por el arqueólogo Charles Wooley.

Entre los valores más preciados de este tesoro se cuenta el tocado de una
de las sesenta y cuatro cortesanas enterradas en el sepulcro real, de una
suntuosidad y un diseño exquisito, en el que finísimas láminas de oro imitan hojas
y pétalos de flores. Restos de vajilla labrada en oro y numerosísimas estatuillas de
cobre, uno de los metales más trabajados, así como collares y brazaletes
de cornalina, lapislázuli y plata e instrumentos musicales con piedras preciosas
completaban el tesoro más antiguo del mundo oriental.

En las formas y el modelado del metal se descubre


un naturalismo de cierta ingenuidad, con obsesión por el
detalle ornamental. Se hace difícil un estudio del estilo
general de la orfebrería mesopotámica debido a la gran
variedad de pueblos y culturas que poblaron
sucesivamente el territorio. Sin embargo, en todos los
objetos se descubre el valor de las fuerzas de la
naturaleza y la esperanza del hombre en una vida
después de la muerte, algo que explica que los objetos más valiosos se encontraran
en los sepulcros.

También durante el imperio Persa (VI a.C.) la orfebrería experimentó un


florecimiento. Los tesoros encontrados en las excavaciones dan cuenta de la
habilidad de los artesanos en la realización de bellísmos utensilios y objetos
decorativos en oro y plata. Destacan sobre todo las piezas del último período del
Imperio. El naturalismo de las estatuillas destinadas a los hipogeos y el logrado
dinamismo de su decoración reflejan la influencia de los artistas griegos.

2.6.3 ARQUITECTURA

La arquitectura de la Mesopotamia se sirvió en sus comienzos de los ladrillos


de barro cocido, poco resistentes, lo que explica el alto grado de deterioro de las
construcciones encontradas. Las obras más representativas de la construcción
mesopotámica son los zigurats o templos en torre que datan de los primeros
pueblos sumerios y que asirios y babilonios mantuvieron en lo formal. Éstos eran en
realidad edificaciones superpuestas que conformaban especies de pirámides de
lados escalonados divididos en varias cámaras.

El zigurat de la ciudad de Ur es uno de los que mejor se ha conservado


gracias a que después de su destrucción, por los acadios, el rey Nabucodonosor
II lo mandó reconstruir. El templo constaba de siete plantas y en la terraza se
encontraba el santuario. Se cree que en la
reconstrucción, se intentó copiar la famosa torre de
Babel, hoy destruida. A la última planta se accedía por
interminables y estrechas escalinatas que rodeaban
los muros.

La arquitectura
monumental aqueménide retomó las formas
babilónicas y asirias con la monumentalidad egipcia y
el dinamismo griego. Los primeros palacios de Pasargada de Ciro el Grande (559-
530) poseían salas de doble hilera de columnas con capiteles en forma de cabeza
de toro de influencia jónica. Para centralizar el poder, Darío (522-486) transformó
en capitales administrativas y religiosas a Susa y Persépolis respectivamente. Sus
palacios fueron los últimos testimonios de la arquitectura oriental antigua.

En cuanto a las tumbas, los monarcas aqueménidas, que no siguieron la


tradición zoroástrica de exponer sus cadáveres a las aves de rapiña, excavaron
fastuosos monumentos funerarios en las rocas de montañas sagradas. Una de las
más conocidas es la tumba de Darío I, en la ladera del monte Hussein-Kuh. Su
fachada imita el portal de un palacio, y se halla coronada con el disco del dios Ahura
Mazda. Este fue el modelo seguido posteriormente en las necrópolis.

3. INTERTRANSDISCIPLINARIDA Y TRANSDISCIPLINARIDAD,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Comunicación juega un papel de suma importancia dentro del desarrollo


de la Sociedad en General, ya que la misma tiene que ver con la forma como los
individuos interactúan y cómo influyen los unos sobre los otros. La comunicación es
el “portador básico del proceso social”. La palabra Comunicación tiene su origen en
la lengua latina, deviene del adjetivo “Comunis” que significa Común. De ese
vocablo latino se derivan también las palabras comunal, comunidad, comunión,
entre otras.

Del verbo latino “comunicarse” — que puede entenderse como compartir o


tener comunicaciones con otros — se han derivado otras palabras como
comunicado, comunicante y especialmente comunicación. Una vez aclarado el
origen etimológico de la palabra Comunicación se puede decir que la misma:

Es la acción y el efecto de comunicar algo o de comunicarse. La


comunicación puede definirse como un proceso mediante el cual un individuo
(emisor) le transmite a otro (receptor) determinada información, a través de la
palabra u otro medio (canal) con un propósito determinado. De este modo la
comunicación implica reciprocidad, en este sentido, es necesario visualizar el
proceso de la comunicación.
La importancia del medio reside en que hace posible la transmisión o transporte de
un producto comunicacional o mensaje. En otras palabras, sin medios de
comunicación no existiría la posibilidad de enviar y recibir mensajes. Dicho mensaje
debe ser claro y comprensible para ambos comunicantes, pues de lo contrario no
se establecería una “comunicación eficaz”. Se le ha dado diversos nombres a la
manera de comunicarse en masa, lo cual ha generado una discusión sobre la
denominación más conveniente. Las más frecuentes son la Comunicación Social (la
más usada), Comunicación Colectiva y Comunicación de Masas.

Factores del proceso comunicativo: Para que la comunicación sea efectiva,


es necesario que todos los factores que intervienen en el acto comunicativo
funcionen perfectamente.

- Canal.

- Código.

- Emisor.

- Receptor.

- Mensaje.

Los Medios de Comunicación Social son:


Uno de los elementos más representativos de la evolución tecnológica humana se
configura en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con
el pasar del tiempo. De tal forma se puede visualizar el avance en estos medios.
Los medios de comunicación social se clasifican en:

- Medios impresos: Son aquellos cuyo contenido está


representado por la escritura. Entre ellos encontramos la prensa, revista,
libros, etc.

- Medios sonoros: Son aquellos que pueden ser percibidos a


través del oído. Entre ellos están la radio y el teléfono.

- Medios visuales: Son aquellas cuya información es


eminentemente icónica, es decir, hacen uso de la imagen para la
construcción del mensaje. La publicidad es el área de la comunicación que
mayor uso hace de este tipo de medios, especialmente a través de vallas.

- Medios audiovisuales: Son aquellos cuyos mensajes se


perciben simultáneamente con la vista y el oído, como la televisión y el cine.

- Medios multi-mediáticos: Son aquellos medios en los que se


encuentra una fusión de todos los elementos de los medios anteriores, es
decir, elementos sonoros, visuales, escritos y audiovisuales, se configura con
la presencia de La Internet o superautopista de la información.

Dichos medios de comunicación ejercen una poderosa influencia en la sociedad;


son los llamados medios de difusión masiva. Los más importantes son, sin duda, la
prensa, la radio y la televisión.

YouTube

YouTube es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar
videos. Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim,
quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue
adquirido por Google en 1.650 millones de dólares.

Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en Flash, el formato


desarrollado por Adobe Systems. Una de sus principales innovaciones fue la
facilidad para visualizar videos en streaming, es decir, sin necesidad de descargar
el archivo a la computadora. Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué
video quieren ver y reproducirlo al instante.

La idea original consistía en compartir videos personales (de vacaciones, fiestas,


etc.) con amigos. YouTube, sin embargo, creció de manera muy rápida y pronto
comenzaron a publicarse fragmentos de películas, programas de televisión y videos
musicales (videoclips). Muchas empresas incluso decidieron subir comerciales y
difundirlos a través del portal.

Otro paso para la popularidad de YouTube fue la posibilidad de incluir los


videos en otras páginas web y blogs con sólo copiar un código HTML. De este modo,
los videos trascendieron al propio portal y llegaron a todo tipo de sitios.

Tal es el avance y crecimiento que ha experimentado Youtube que, a día de


hoy, es una de las plataformas mundiales que ha pasado a ser la herramienta
incluso publicitaria de muchos artistas. Prueba de ello es que una gran cantidad de
compositores y cantantes optan por crear sus propios canales en aquella para así
dar a conocer sus videoclips y toda aquella información que pueda serles de interés
a sus fans o la prensa.

Pero no sólo eso. Youtube se ha convertido además en el escaparate perfecto


para quienes sueñan con ser cantantes y con lanzar al mercado sus propios discos.
Buena muestra de ello es el artista español Pablo Alborán que, a raíz de la
publicación de una de sus canciones, logró ser un auténtico fenómeno de masas y
actualmente triunfa en el panorama internacional vendiendo miles de álbumes.

Y algo similar fue lo que sucedió con el actual ídolo de millones de


adolescentes en todo el mundo: Justin Bieber. Este era un adolescente al que le
gustaba componer y cantar y que no dudaba en colgarse en Youtube mostrando su
arte. Así fue como lo descubrió un productor que le dio su primera oportunidad en
el mercado discográfico.

Todo ello sin olvidar tampoco que incluso líderes políticos mundiales han
utilizado este espacio de la Red para lanzar sus mensajes. Este ha sido el caso, por
ejemplo, de Tony Blair, el que fuera Primer Ministro británico, quien colgó un vídeo
en aquel para felicitar a Nicolás Sarkozy por haber triunfado en las elecciones de
Francia.

Uno de los principales problemas de YouTube son los videos que violan los
derechos de propiedad intelectual. Google (actual propietario de la plataforma)
intenta bloquear y eliminar los clips que infringen la ley, aunque la cantidad de
usuarios que suben videos hace que la tarea sea muy dificultosa.

Pasos para subir videos a YouTube:

Paso 1: Crear cuenta de Gmail

Actualmente a Youtube se accede con una cuenta de Gmail, por lo que el


primer paso será registrar una nueva cuenta. Si ya tienes una, puedes saltar al paso
3 directamente.

Nos vamos a Google y pinchamos en Gmail, arriba a la derecha. Una vez allí
pincharemos donde pone “Crear cuenta”
Nos aparecerá una ventana donde tendremos que rellenar los datos
correctamente. Pon tu nombre, apellidos, invéntate una dirección de correo nueva,
una contraseña, indica cuándo naciste, el sexo y añade o un teléfono móvil o una
dirección de correo electrónico alternativa.

Una vez lo tengas todo pincha en “Siguiente” y ya tendrás creada tu cuenta


de Gmail.

Paso 2: Configurar Canal de Youtube

Logueado con tu nueva cuenta de Gmail, accede a Youtube y comprueba


que ya te aparece el botón de subir vídeos.

Cuando pinches en dicho botón, te aparecerá la siguiente ventana ya que no


tendremos configurado nuestro canal:
Si quieres que tu canal tenga un nombre de empresa o un nombre distinto al
tuyo propio, pincha en la opción que sale abajo del todo. Te llevará a una nueva
página donde podrás escribir el nombre deseado.

Una vez lo tengas simplemente pincha en Aceptar y ya tendrás tu nuevo


canal de Youtube.

Paso 3: Sube tu primer video

Ahora ya sí que sí, podemos subir nuestro primer vídeo a la plataforma de


Youtube. Pincha en el botón “Subir” de la esquina superior derecha que vimos antes
y te aparecerá la siguiente página:
Simplemente pincha encima del recuadro donde está la flecha gris o arrastra
tu archivo de vídeo encima. Automáticamente se comenzará a subir el vídeo
mientras se te muestra una pequeña pantalla de configuración básica. Vamos a
verlo más en detalle.

Paso 4: Configuración básica del vídeo

Mientras el vídeo se sube y se procesa deberás rellenas los siguientes


campos:

Título: Escribe un título llamativo pero conciso, que describa de una forma
muy resumida de qué va el vídeo.

Descripción: Escribe una descripción de tu video, siéntete libre de poner lo


que desees. Cuanto más largo sea el texto mejor ya que eso ayudará a que te
encuentre más cantidad de gente. Utiliza sinónimos para no repetir siempre las
mismas keywords.

Etiquetas: Escribe las palabras clave que mejor describen tu vídeo.

Por supuesto, si quieres que el vídeo lo vea todo el mundo, deja la opción de
privacidad en “Público”.
Esta es la configuración básica que deberías implementar en todos y cada
uno de los vídeos que subas.

Paso 5: Elegir miniatura

Cuando el vídeo se haya subido completamente podremos escoger la


miniatura que más nos guste o que más represente el contenido. Aparecerá debajo
de las opciones básicas.

EDITAR VIDEOS

Algunas páginas son las siguientes, además de gratuitas de fácil manejo.

Editor Online de YouTube

La primera de ellas es parte del servicio de streaming de videos de Google:


cuando subimos un video a YouTube, puede que ya lo tengamos preparado. Pero
también tenemos la opción de retocarlo usando un editor nativo que nos brinda
muchas posibilidades. Además, está completamente basado en la web, por lo que
no necesitaremos instalar nada.

Es verdad que el editor tiene funcionalidades muy básicas, casi para


sacarnos del paso, pero tiene una interfaz rápida e intuitiva y nos permitirá realizar
tareas simples muy rápidamente. Nos permite combinar diferentes videos que
hayamos subido a nuestra cuenta para crear un archivo más extenso, editar el
tamaño del video a algo más “apto” para YouTube, agregar música –de una librería
de canciones permitida por YouTube-, y editar con funcionalidades básicas como
zócalos de texto, brillo, contraste, transiciones de fundido, y más.

Pixorial

En lo que se refiere a editores en la nube, Pixorial es uno de los mejores. Nos


ofrece un almacenamiento de hasta 1GB online, que nos permite crear proyectos
colaborativos de diferentes videos. Esto nos ahorra el trabajo de tener que instalar
software –usualmente bastante pesado- en nuestro propio ordenador, dándonos
más herramientas para trabajar que el editor online de YouTube. Además, para
sumar más almacenamiento podemos sincronizarlo con Google Drive para sumar
otros 5GB.
Con el creador de películas podemos recortar cuadros, combinar diferentes
clips en uno sólo, agregar pistas musicales, agregar zócalos de texto, y tiene una
herramienta creativa para hacer los créditos. Si tenemos los videos en un disco
local, podemos usar Pixorial para subirlos a la nube a través del Desktop Uploader.
Y también podemos grabar videos directamente con nuestra webcam. Una de las
funcionalidades más interesantes es la posibilidad de agregar una de las 500 pistas
de audio libres de regalías que nos ofrece.

FileLab

FileLab también es un editor de video en la nube que nos permite hacer


algunas ediciones básicas de video, pero cuenta con la bondad de tener una interfaz
muy simple e intuitiva, bastante similar a la del Sony Vegas, donde podemos ver los
clips en los que estamos trabajando. Para poder usarlo tenemos que descargar
primero un plug in que pesa 1MB.

Uno de los diferenciales de FileLab es la posibilidad que nos brinda de


agregar algunos efectos impresionantes que permiten emular un programa de
televisión, viejas películas, y más. Se puede agregar también texto animado. Y
FileLab nos provee también con una galería de efectos de transición que son
fundamentales para la narrativa de un video. Finalmente, tiene soporte para videos
HD.

Creaza movie editor

Este editor es otra buena aplicación de Creaza. Para acceder a él hay que
haber creado una cuenta previamente. Su interfaz tiene el aspecto de un completo
programa de edición de vídeo con un espacio para la librería de archivos, un visor
con la vista previa del vídeo que estamos elaborando y una completa línea de
tiempo para organizar los recursos e ir dándole forma al documento final.

Creaza Movie Editor nos permite realizar las operaciones más comunes a
partir de vídeos subidos desde el ordenador:

- Añadir y mover elementos en la línea de tiempo.


- Recortar y añadir efectos a los clips del vídeo.
- Añadir transiciones, sonidos y gráficos.
Una vez terminada nuestra película, podemos guardarla en nuestra cuenta
y/o subirla directamente a Youtube. En el siguiente tutorial (en inglés) tenéis una
completa explicación de cómo funciona el editor de vídeo de Creaza.

Memplai

Es una aplicación que nos permite crear completos proyectos colaborativos


a partir de vídeos y otros archivos multimedia que se irán añadiendo desde los
equipos de los miembros del proyecto o bien desde Facebook o Instagram.
Podemos invitar a otros usuarios vía email o Twitter. Su editor de vídeos permite
modificar los vídeos alojados en la librería del proyecto de forma sencilla, clara e
intuitiva ya que cuenta con los elementos básicos de cualquier programa de edición:

- Un visor de vista previa del documento que se está realizando.


- Una librería con los archivos (imágenes, vídeos y audios),
efectos, transiciones y temas o diseños disponibles.
- Una línea de tiempo en la que iremos añadiendo elementos.
- Un pequeño editor que nos permite modificar cada elemento
añadido.

Wevideo

Wevideo es otro completo editor de vídeo online que tiene la ventaja de


permitir editar vídeos de forma colaborativa, lo que nos permite utilizarlo para
innumerables proyectos y actividades educativas. Otra ventaja es su integración
con Google Drive y la posibilidad de subir vídeos a la plataforma desde cualquier
dispositivo móvil utilizando su Appmultiplataforma Wevídeo uploader (IOS/Android).
Además, cuenta con una App para editar vídeos en el móvil (Android).

La versión free nos permite 1GB de almacenamiento en la nube y 5 invitados


por proyecto. Por lo demás su interfaz es realmente clara e intuitiva, lo que lo hace
muy apropiado para el uso con el alumnado de diferentes niveles.
4. TRATAMIENTO CURRICULAR,
EJES TRANSVERSALES

Los Ejes Transversales nacen de las debilidades que existen en la lectura y


escritura, en los valores, trabajo, en el desarrollo del pensamiento lógico y ambiente.
Su utilidad es como lo dice su palabra EJES TRANSVERSALES, transversalidad,
atravesar a todas las áreas o asignaturas como una sola unidad transversal.

Se trata de formar un hombre que sea capaz de aprender a ser, que sea cada
día más humano; que sea capaz de aprender a hacer que ponga en actividad su
mente y sus manos y capaz de aprender a conocer que esté dispuesto a adquirir el
conocimiento, procesarlo y transformarlo, de tal manera que, formado
integralmente, sea capaz de aprender a convivir en una sociedad más justa y más
democrática.

Eje transversal lenguaje

La inclusión del Eje Transversal Lenguaje en el diseño obedece a su


importancia para la vida y la formación integral del individuo como ser social ubicado
en un contexto cultural determinado. Asimismo, obedece a un contexto educativo
donde se observan deficiencias alarmantes en el uso del lenguaje.

El hombre mediante el uso del lenguaje es capaz de tomar parte en procesos


sociales de entendimiento que le permitan afianzar su propia identidad, interactuar
en una sociedad específica y compartir una misma cultura. A través de la
comunicación los individuos pueden desarrollar acciones que propicien
transformaciones sociales. La oportunidad de dialogar, criticar, discernir y
consensuar proporciona oportunidades para reflexionar y cuestionar, eliminar
prejuicios y valoraciones preconcebidas. En el proceso de la comunicación es
posible que los individuos cambien sus propias opiniones o construyan otras que
podrían ser introducidas a nivel social a partir de la actividad comunicativa y del
consenso entre los individuos.

Las ideas antes señaladas, aplicadas al campo educativo, propenden al


desarrollo de un modelo cuyo objetivo es crear situaciones óptimas para que se dé
el diálogo intersubjetivo (horizontal) en un ambiente que promueva la igualdad y la
democracia. Un proyecto educativo, entonces, ha de concebirse como un acto de
entendimiento y de elaboración conjunta de todos los elementos involucrados en el
proceso educativo.

El enfoque comunicativo establece que es necesario explicitar lo que se ha


llamado el “currículo oculto” de tal manera que los participantes en el proceso
educativo puedan fijar posición sobre el modelo de sociedad y persona que se
desea lograr. La educación, desde esta dimensión, es responsable de la atención al
contexto sociocultural en el cual se desarrolle la acción escolar. Esta concepción
sociopedagógica está en sintonía con las orientaciones que se formulan para la
enseñanza de la lengua y como fundamento del eje lenguaje en la nueva propuesta.

En este sentido, es misión fundamental de la escuela enriquecer el


conocimiento lingüístico que posee el niño al desarrollar sus capacidades para
apropiarse progresivamente de los variados usos del lenguaje impuestos por la
cultura en la cual se desenvuelve.

Este eje exige atender la variedad de usos verbales y no verbales que se


utilizan en situaciones concretas de comunicación: satisfacer necesidades
materiales, intercambiar ideas, expresar puntos de vista, expresar su curiosidad
acerca del por qué de las cosas, transmitir mensajes, manejar el lenguaje de las
normas e instrucciones, inventar mundos posibles a través de la palabra oral o
escrita, leer imágenes e ilustraciones, mapas, gráficos, señales, jugar con las
palabras… Es necesario, por lo tanto, que el maestro cree ambientes propicios,
diseñe estrategias didácticas que estimulen la potencialidad comunicativa de los
alumnos.

Ubicados en esta concepción, se privilegia, didácticamente el trabajo en


equipo como medio para fomentar el sentido de solidaridad y responsabilidad, el
respeto a las ideas ajenas, la capacidad para evaluarse y evaluar a los demás, la
capacidad para planificar actividades, capacidad para procesar conocimientos y
participar activamente en su propio proceso de aprendizaje. Condiciones
indispensables para formar ciudadanos democráticos, críticos y participativos.

El eje transversal lenguaje, junto con los otros ejes, promueve la integración
de todas las áreas del currículo. Este hecho contribuye a la organización de
actividades que favorezcan la participación del niño en procesos de observación,
análisis, síntesis, comparación, clasificación, inferencias, parafraseo,
anticipaciones… sobre la base de situaciones que permitan su crecimiento
intelectual, afectivo y social. Esta integración exige que el niño maneje contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, indispensables para su
desenvolvimiento posterior, no sólo en otros niveles educativos sino también en la
vida.

Es indispensable acotar que el español de Venezuela ha de ser la variedad


lingüística en la que se fundamentarán las actividades que se planifiquen en el
Proyecto Pedagógico de Plantel y en el Proyecto Pedagógico de Aula. Esta variedad
es la que han internalizado los niños en el contacto cotidiano con los miembros de
su comunidad. Es la que usan para comunicarse. Además de este factor
eminentemente pedagógico y psicológico, debe destacarse la importancia
ideológica de esta concepción: el reconocimiento del español de Venezuela y sus
distintas variedades como afirmación de identidad regional y nacional.

En síntesis, el eje transversal lenguaje, en conjunción armónica con los otros


ejes, tiene como propósito la formación de hombres y mujeres que comprendan que
el intercambio comunicativo debe fundamentarse en valores esenciales: el respeto
a las ideas ajenas, la afectividad, la claridad en la expresión de mensajes
coherentemente organizados, la adecuación del lenguaje al contexto de uso, la
conciencia de la validez de los usos lingüísticos como expresión de la libertad a que
tiene derecho todo ser humano. A continuación se muestran las dimensiones,
alcances e indicadores del Eje Transversal Lenguaje

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

• Respete las • Comunicac


normas y valores inherentes al ión y cambio social.
Comunicación
intercambio comunicativo en la • Comunicac
familia la escuela y la ión, convivencia,
comunidad. solidaridad,
responsabilidad.
• Aprecie los usos
lingüísticos característicos de la • Comunicac
comunidad a la que pertenece ión y autoestima.
como expresión de su identidad. • Comunicac
• Valore la ión e identidad nacional.
importancia comunicativa del • Comunicac
lenguaje ión e identidad regional.
• Aprecie la • Comunicac
literatura como un valor estético ión e identidad personal.
que representa un saber y un
• Comunicac
pensar social.
ión y lenguaje.
• Valore la
importancia de los roles de
escritor y lector en la interacción
comunicativa escrita.

• Exprese interés • Valoración


por la producción de textos de los procesos hablar y
orales y escritos escribir.
coherentemente organizados. • Producción
• Valore la textual y creatividad.
Producción importancia de los roles de • Producción
(hablar y escribir) hablante en la interacción
lingüística y capacidad
comunicativa oral. crítica y reflexiva.
• Tome conciencia • Producción
de sus capacidades críticas al lingüística y coherencia.
opinar sobre problemas de su
• Producción
entorno.
lingüística y contexto
• Evalúe su socio-cultural.
actuación y la de otras personas • Producción
en situaciones comunicativas. lingüística y gestualidad.
• Valore sus
capacidades personales para
crear textos orales y escritos.

• Valore la
importancia de la gestualidad en
la comunicación oral.

• Aprecie la lectura • Valoración


como instrumento para obtener del proceso oír-
información y como medio para comprender-responder.
ampliar el conocimiento del • Valoración
mundo que lo rodea. del proceso leer-
• Disfrute la lectura comprender.
como medio de recreación. • Lectura y
• Valore la autodesarrollo.
importancia de prestar atención
Comprensión • Lectura e
al contenido del mensaje oral.
(escuchar y leer) imaginación.
• Aprecie la • Lectura,
importancia del seguimiento de información e
las normas e instrucciones al investigación.
compartir actividades lúdicas o
• Lectura,
laborales.
contexto escolar y
• Aprecie la contexto familiar.
importancia de la lectura de
• Lectura y
materiales propios del lenguaje
lenguaje no verbal.
no verbal: mapas, gráficos,
imágenes, ilustraciones, señales
de tránsito.

• Tome conciencia
de los procesos de la
composición escrita.

Eje transversal desarrollo del pensamiento

El Eje Desarrollo del Pensamiento permite considerar, en todas las


actividades que se realicen en la escuela, el desarrollo de habilidades cognitivas y
actitudes que propicien el uso adecuado de la información para tomar decisiones e
interactuar efectivamente en el medio socio-cultural. Asimismo, este Eje Transversal
persigue el propósito siguiente: asignarle tanta importancia a los procesos como a
los contenidos. Se intenta así, erradicar la presencia de informaciones inconexas y
enseñar a pensar con rigor lógico, creatividad y claros referentes. Se trata de
sistematizar el desarrollo de procesos que conceptualmente están presentes en las
áreas académicas del currículo venezolano pero que en la práctica no se enfatizan.
En consecuencia, se diluyen en el quehacer educativo

Al intentar el desarrollo del pensamiento, se pretende que los niños, al


culminar la Primera Etapa de Educación Básica, se interesen en saber las
respuestas a diversos planteamientos y en reproducir conocimientos, pero interesa
aún más la actitud que se asume cuando no se conocen las respuestas y la
producción de conocimiento con cierta autonomía intelectual. Para el desarrollo
social es importante tener estudiantes que sean creativos, atentos, reconozcan
discrepancias y averigüen causas sobre los fenómenos, erradicando las actitudes
pasivas de aceptación sin crítica, donde el docente plantea problemas con
soluciones inmediatas.

Los educadores tienen la gran responsabilidad de propiciar el desarrollo del


pensamiento en los estudiantes, suministrando condiciones, experiencias que
conduzcan a valorar la acción inteligente, creativa y racional. Las conductas
inteligentes pueden ser enseñadas, practicadas y aprendidas. (Perkins, 1995).

El tratamiento del eje “Desarrollo del Pensamiento” contribuirá a formar una


sociedad que responda a un avance social y tecnológico, por tanto estará orientado
a alcanzar las siguientes finalidades:

• Propiciar la capacidad general que tiene el hombre para actuar


intencionalmente,

• pensar racionalmente e interactuar creativa y eficazmente con


su medio, (comportamiento inteligente).

• Desarrollar habilidades para procesar información que conlleve


a la toma de decisiones y a

• la resolución de problemas científicos, sociales y cotidianos.

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Pensamiento Identifique características, Observación.


Lógico propiedades y relaciones entre elemento Descripción.
usando todos los sentidos. Clasificación.
Encuentre aspectos comunes y no Seriación.
comunes entre ideas, objetos y Comparación.
procesos. Analogía.
Regrese al punto de partida en un Reversibilidad.
razonamiento y tome conciencia de las Razonamiento.
diferentes alternativas que pudo haber Análisis.
considerado. Síntesis.
Exponga razones y conclusiones Nociones de espacio y tiempo.
usando inducción, deducción e
inferencia.
Profundice conocimientos en la
comprensión de una situación global
Secuencie eventos.
Planifique hechos futuros.
Describa sucesos con palabras.

Pensamiento Analice situaciones, Actuar bajo


Efectivo estableciendo pasos que puede realizar. incertidumbre..
Plantee estrategias diferentes antes de Control de la impulsividad.
abordar la solución de problemas. Flexibilidad del pensamiento
Comprenda las instrucciones de un (divergente).
trabajo antes de comenzarlo. Conciencia del pensamiento
Esclarezca metas y planifique (metacognición).
estrategias de solución a los problemas. Creatividad.
Explore estrategias de solución a Crecimiento en el deseo de la
problemas. Considere consecuencias de exactitud.
las acciones antes de comenzar... Pensamiento crítico.
Plantee varias formas de resolver Aplicación de conocimientos a
problemas. Considere los puntos de situaciones nuevas.
vista de otros. Solución de problemas.
Considere posibilidades alternativas. Análisis de diferentes
Emita juicios. alternativas en las mismas
Genere productos, soluciones y técnicas situaciones.
(ingeniosas, propias).
Transforme en palabras sus ideas.
Describa qué sabe y qué necesita saber.
Describa su plan de acción en diferentes
actividades
Revise sus trabajos en función de
criterios que debía seguir (normas,
reglas, modelos, etc.).
Solicita datos para apoyar conclusiones
o suposiciones de otros.
Plantee problemas caracterizados por el
condicional “si”.
Explique sus acciones en términos de
analogías con experiencias anteriores.

Transfiera los aprendizajes.

Establezca prioridades básicas.

Se mueva desde una actitud “yo


puedo” hacia el sentimiento “yo disfruto”.

Muestre independencia en la
resolución de problemas.

Eje transversal valores

En este sentido, una educación en valores debe promover cambios


significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de
desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda, de una manera crítica,
practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad
y la justicia.

Los valores se clasifican y se jerarquizan. Además, para los efectos de los


currículos escolares debemos decir que se aprenden y se “internalizan”, es decir,
se adquieren por la experiencia, pero se concientizan cuando se aprenden por la
conducta.

Esto permite proporcionar la primera regla para la educación de los valores


en el contexto escolar: deben irse “internalizando”, en el proceso de la enseñanza
a medida que el niño, el adolescente o adulto los “experimenta en su propia vida”.
Por ejemplo, el amor versus el desamor, la seguridad versus la inseguridad. No se
puede hablar de valores de una forma teórica, sin un contexto, sino a partir de
situaciones de la vida real.

De allí se desprende una segunda regla: “la concientización” de los valores


debe partir de la consideración del “yo” para llegar al “nosotros” en la medida en que
el desarrollo evolutivo de la persona lo exija. Aquí se hace necesario destacar que
el aprecio por sí mismo, natural en todo ser humano, debe educarse como un valor
a partir del auto respeto. El que aprende a respetarse a sí mismo e internaliza este
valor, crea las bases para su éxito en la vida.

La tercera regla para propiciar la internalización de los valores es la de lograr


una paulatina identificación del “yo” con el mundo exterior, de manera tal que pueda
ser entendida por el educando en la medida en que sus experiencias le vayan
planteando interrogantes. Así por ejemplo, en el niño, el proceso de socialización
primario se presenta al descubrir el egoísmo frente al altruismo, el amor frente al
desamor.

La cuarta regla es la búsqueda del aprecio de los valores positivos en


contraposición a los antivalores. En este sentido, se hace necesario sensibilizar al
educando para que diferencie unos de otros y para que manifieste, en su
comportamiento, que ha comprendido el poder creativo de los primeros frente al
poder destructivo de los segundos.

La quinta regla es complemento de la segunda, pretende lograr el hábito de


la reflexión sobre la importancia que los valores tienen en nuestra propia existencia
al condicionar, estimular o entorpecer los propósitos que nos proponemos como
metas que deben desarrollarse en los educandos.

Por lo antes expuesto, se precisan algunas orientaciones que pueden facilitar


la planificación escolar:

1. Un estudio y análisis del contexto socio – cultural en el cual se


ubica la escuela, en forma tal que el educador pueda señalar los valores que
orientarán el diseño de los proyectos de plantel y de aula.

2. Una racionalización y jerarquización de los valores con los


cuales puedan establecerse relaciones sin desvirtuar el objetivo propio de
cada área. Así, por ejemplo, el trabajo en equipo es ocasión oportuna para
atender en cada una de ellas, valores relacionados con el respeto a las ideas
ajenas, la solidaridad, la disciplina…
3. Los valores se irán consolidando progresivamente. En una
primera fase se enfatizará en los valores personales, sin descuidar los
valores sociales y los que corresponden a la identidad nacional. Estos últimos
se internalizarán y racionalizarán en fases sucesivas.

Los valores que se proponen en la reforma curricular atienden al contexto


sociocultural venezolano y fundamentalmente a los consagrados en la Constitución
Nacional de la República de Venezuela y en la Ley Orgánica de Educación. Se
aspira así lograr la formación integral del estudiante y la continuidad de nuestros
valores culturales e históricos, razón primordial de nuestra existencia como país.

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Respeto por la Aprecie la autoestima y la Autoestima.


vida seguridad en sí mismo como Respeto por el ambiente.
condiciones inherentes a la naturaleza Biofísico y social.
humana. Hábitos de vida saludable.
Se acepte y se respete a si mismo Espíritu comunitario.
para aceptar y respetar a los demás.
Respete y cuide su cuerpo mediante
hábitos de vida saludable.
Demuestre una actitud responsable y
crítica frente a la incitación al consumo
de sustancias que ponen en peligro la
vida.
Aprecie y respete los recursos que
brinda la naturaleza.
Sea sensible ante los problemas
sociales y económicos que afectan la
calidad de vida de los seres humanos.

Libertad Sea autónomo en su actuación. Autonomía en la


Emita juicios críticos. actuación.
Demuestre ser auténtico como Pensamiento crítico.
persona. Capacidad de decisión.
Manifieste seguridad al formular Capacidad para evaluar.
opiniones. Autenticidad personal.
Acepten las críticas que le hacen.
Sea justo al evaluarse y evaluar a los
demás.
Demuestre capacidades para tomar
decisiones.

Solidaridad Sea sensible ante el dolor ajeno Actitud cooperativa.


y problemas de la comunidad. Sensibilidad social.
Colabore en las tareas propias de su Conservación del ambiente.
entorno y de su hogar. Responsabilidad en el trabajo.
Colabore en la conservación del
ecosistema.
Manifieste espíritu cooperativo en la
realización de trabajos en grupo.

Convivencia Coopere en el logro de Tolerancia.


objetivos comunes. Trabajo cooperativo.
Respete las normas sociales, las leyes Actitud de diálogo.
y las ideas ajenas. Respeto a las normas.
Respete la diversidad. Respeto a las personas.
Exprese capacidad para el diálogo en Amor por sus semejantes.
la resolución de conflictos.
Respete a los mayores y
minusválidos.
Manifieste sentimientos de amor hacia
la naturaleza y a los seres humanos
de su entorno y de la sociedad en la
cual vive.

Honestidad Valore la honradez como norma Honradez.


de vida. Sinceridad.
Manifieste coherencia entre lo que Responsabilidad.
dice y lo que hace. Cumplimiento.
Sea sincero consigo mismo y con los
demás.
Sea responsable ante los
compromisos contraídos en la
escuela, en la familia, en la
comunidad.
Cumpla con las tareas asignadas en el
hogar, la escuela y la comunidad.

Identidad Valore las tradiciones y Amor a la Patria.


Nacional costumbres de su comunidad, de su Orgullo de ser venezolano.
región y de su país. Identificación con su país .
Exprese interés por conocer los Identificación con su región.
recursos naturales propios de su Identificación con su
comunidad, de su región y de su país. comunidad.
Aprecie las manifestaciones artísticas
de su comunidad, de su región y de su
país.
Reconozca la importancia de los
personajes históricos que han
contribuido al crecimiento y
fortalecimiento de nuestra identidad.
Reconozca la importancia de las
personas que contribuyen al desarrollo
de Venezuela y a su proyección en el
exterior.

Perseverancia Demuestre constancia para Constancia.


lograr el éxito en la actividad Superación de dificultades.
emprendida.
Demuestra capacidad para superar
dificultades.
Valore la perseverancia de nuestros
Libertadores para lograr la
emancipación de Venezuela.

Eje transversal trabajo

El trabajo debe concebirse como parte de la vida del hombre. Es la expresión


pura del hacer, ya que mediante la acción se identifica con lo que él hace o produce
y participa, además, en el entorno donde vive. El fin de lograr en el estudiante una
formación integral fundamentada en el hacer, inspirada en los valores democráticos
básicos necesarios para la vida, gestores del bien común y de una convivencia que
le permita la participación activa y solidaria en la sociedad a la cual pertenece.

El enfoque del Trabajo, como eje transversal, debe estar presente en todas
las áreas académicas que integran el currículo de la Primera Etapa del Nivel de
Educación Básica, en la cual se hace énfasis en la Valoración del Trabajo, la
exploración y orientación vocacional. En tal sentido, el trabajo en la escuela debe
estar vinculado con la realidad, sin constituirse en un simple apéndice de contenidos
teóricos. Las experiencias de trabajo que se incorporen en el currículo, deben tener
un propósito de exploración de habilidades e intereses y de aplicación en la
comunidad que circunda al estudiante, tomando como base los conocimientos de la
ciencia y la tecnología.

La calidad de la escuela está ligada íntimamente con la calidad de la


pedagogía que la misma propone. Cuando se dice que toda educación debe estar
imbuida del trabajo, se está afirmando que el trabajo es el lugar, el espacio, el
contexto donde ha de desenvolverse la práctica educativa.

A aprender se aprende haciendo, observando, probando, manipulando,


construyendo, recreando. Así, las aulas se transforman en talleres y todas las
actividades tienen la intencionalidad de producir algo significativo y útil. Se fortalece
así, la creatividad, participación, curiosidad, responsabilidad comunitaria, el interés
por la obra bien elaborada y el servicio. Valores que el estudiante debe vivir y
disfrutar en el contexto educativo.

Sólo se aprende a trabajar trabajando. Por lo tanto, es de urgente necesidad


“enseñar a aprender”, “enseñar a ser” y “enseñar a hacer”. Una adecuada educación
hacia el trabajo induce a aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable
y organizado, a trabajar cooperativamente, resolver creativamente los problemas,
seguir instrucciones y procesos, buscar calidad del producto, valorar al trabajador y
reconocer que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona humana.

Sin embargo, la experiencia de trabajo real es necesaria para que los


estudiantes posteriormente sepan desenvolverse en la sociedad y puedan
comprender las relaciones sociales (Schwartz, 1986). Por eso, es preciso integrar
los contenidos teóricos con los de la vida cotidiana.

El Eje Transversal Trabajo aspira que el educando valore el trabajo como


actividad que dignifica al hombre, aprecie sus ventajas al aplicar los conocimientos
científicos y tecnológicos para mejorar su calidad de vida, defienda el trabajo
cooperativo como un paso para el autoabastecimiento y vea con claridad la relación
que existe entre sus intereses habilidades y las oportunidades, educativas y
ocupacionales que le ofrece el ambiente social en el cual se desenvuelve. A
continuación se muestran los énfasis, las dimensiones, alcances e indicadores del
Eje Transversal Trabajo

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Valoración del Valore el trabajo del Familia y trabajo.


trabajo entorno familiar, escolar y Entorno escolar y
comunitario. comunitario.
Valore la perspectiva laboral de Trabajo cooperativo y
los padres que integran la solidario.
comunidad escolar. Satisfacción del trabajo.
Valore las ventajas del trabajo
cooperativo para adquirir y
producir conocimientos.
Vivencie la satisfacción del
trabajo y el deber cumplido.

Calidad y Reconozca el “hacer” Planificación del


productividad como la manera de trabajo.
experimentar, aplicar y Trabajo en equipo.
comprobar lo que se dice, Capacidad creadora.
(aprende haciendo). Satisfacción de
Estimule su capacidad creadora necesidades.
como factor importante para la Mejoras en la calidad de la
reconstrucción del país. vida.
Transfiera los conocimientos
teóricos y prácticos ejecutando
procesos básicos de trabajo
(medir, cortar, trazar, pesar,
untar) en la solución de
problemas y satisfacción de
necesidades.
Asuma el trabajo como medio
para lograr mejoras en las
condiciones personales de vida
en el contexto escolar, familiar y
comunitario.

Labores y Reconozca la presencia Vinculación de la


ocupaciones del trabajo en todas las teoría con la práctica
actividades humanas. Interrelación del
Vincule la teoría con la práctica pensamiento y la acción.
en la adquisición y comprensión Perspectivas laborales.
del conocimiento (aprende
haciendo).
Interrelacione el pensamiento y
la acción, la teoría y la
experiencia, el trabajo manual
con el intelectual en todas las
áreas del saber.

Visión de la Analice, desde sus Trabajo y


realidad laboral e propias inclinaciones, las compromiso social.
industrial del país. diversas posibilidades laborales Sistematización de tareas.
que le ofrece el contexto Derecho a la libertad y a la
comunitario. autonomía.
Ejerza el derecho a la libertad y
a la autonomía sobre la base de
las aptitudes que lo caracterizan
como persona.
Busque significación a lo que
hace y aprende.
5. Tratamiento pedagógico

Diseño hermenéutico

El término hermenéutica significa el arte de explicar, traducir, o interpretar;


es la ciencia y arte de la interpretación. En términos generales, quiere decir, que
alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. El enfoque
hermenéutico es una estrategia que se orienta al cambio en las funciones del
gerente educativo, con una postura más humana y racional en su concepción
práctica, es decir, la gestión se alimenta de los aportes de diversas corrientes
pedagógicas, asociadas a la planificación, organización, dirección, control y
evaluación de los procesos educativos dentro del contexto venezolano, derivando
un nuevo ambiente, motivado a la flexibilidad de los directivos de las instituciones
educativas. Representa un paradigma que debe ser integrado, en el cual el aspecto
técnico, el administrativo y el educativo, deben ser uno solo.

En este sentido, el docente debe interpretar los procesos y considerarlos


desde
laperspectiva de la realidad contextualizada, que orienta y estimula la gestión efect
ivamente, siendo el que cubre las expectativas, sirviendo de guía en los
procedimientos a seguir en concordancia con los lineamientos del nuevo diseño
curricular.

El docente educativo pone


en práctica su rol de investigador debe indagar al respecto, utilizando la
hermenéutica como instrumento, puesto que dicho enfoque deberá estar muy bien
estructurado, su aplicación representará una alternativa innovadora, válida y
ajustada a los lineamientos sociales ya establecidos en el currículo.
Partes del diseño hermenéutico

Comprensión interpretación

aplicación

Comprensión Instigación y búsqueda previa del tema

Interpretación Producir las situaciones vivenciales


de formación (S.V.F)

Aplicación Ejecución y creación de lo aprendido

Elementos necesarios para la hermenéutica

Animador pedagógico crea problemas

Integra las áreas del conocimiento

Diseño instruccional

Es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera la


prevención de especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías
instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzarán los
objetivos planteados. En el diseño instruccional se hace un completo análisis de las
necesidades y metas educativas a cumplir y, posteriormente, se diseña e
implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso
involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las
pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno.
El diseño instruccional implica una "planeación" sobre el curso que se desea
impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué recursos y actividades serán
necesarios, cómo se evaluará y cómo se mejorará), para lo cual se requiere
organizar información y definir objetivos de aprendizaje, claros y medibles. El
diseñador instruccional debe pensar qué métodos, estrategias, actividades y
recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la
información que recibirán.

Sistemas de inteligencias

Memoria

La memoria sensorial (MS): Registra las sensaciones y permite


reconocer las características físicas de los estímulos. La capacidad de la MS
es grande y existe un subsistema para cada sentido:

- Vista (icónica)
- Oido (ecoica)
- Tacto (háptica), Gusto (gustativa), Olfato (olfativa)
La duración de la información es muy breve y depende del sentido
(2 segundos la ecoica, 1 segundo la icónica). ¨ Procesamiento automático y
procesamiento esforzado ¨ De ahí: no Se olvidan, Memoria a corto plazo.

La memoria a corto plazo (mcp) : la información es codificada sobre todo


de forma visual y acústica. Es limitada: no más de 7 ítems a la vez. La duración
temporal de la información es breve, entre 18 y 20 segundos (puede llegar a horas
si la mantenemos con repeticiones). Si la información es interpretada y organizada
de forma lógica, puede ser recordada más tiempo. De ahí se olvidan memoria a
largo plazo.

6. PENSADORES FILOSOFICOS

SÓCRATES

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo


griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y
son escasas las ideas que pueden atribuírsele con
seguridad, Sócrates es una figura capital del
pensamiento antiguo, hasta el punto de ser
llamados presocrático los filósofos anteriores a él.
Rompiendo con las orientaciones predominantes
anteriores, su reflexión se centró en el ser humano,
particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a
los dos grandes pilares sobre los que se asienta la
historia de la filosofía occidental: Platón, que fue
discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.

Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a


deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del
común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para sostener
largas conversaciones, con frecuencia parecidas a largos interrogatorios. Este
comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de
enseñanza, la mayéutica.

El propio Sócrates comparaba tal método con el oficio de comadrona que


ejerció su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a
descubrirla por sí mismo como alojada ya en su alma, por medio de un diálogo en
el que el filósofo proponía una serie de preguntas y oponía sus reparos a las
respuestas recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las opiniones
iniciales de su interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero
conocimiento.
En sus conversaciones filosóficas, al menos tal y como quedaron reflejadas
en los Diálogos de Platón, Sócrates sigue, en efecto, una serie de pautas precisas
que configuran el llamado diálogo socrático. A menudo comienza la conversación
alabando la sabiduría de su interlocutor y presentándose a sí mismo como un
ignorante: tal fingimiento es la llamada ironía socrática, que preside la primera mitad
del diálogo. En ella, Sócrates proponía una cuestión (por ejemplo, ¿qué es la
virtud?) y alababa la respuesta del interlocutor, pero luego oponía con sucesivas
preguntas o contraejemplos sus reparos a las respuestas recibidas, sumiendo en la
confusión a su interlocutor, que acababa reconociendo que no sabía nada sobre la
cuestión.

Tal logro era un punto esencial: no puede enseñarse algo a quien ya cree
saberlo. El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no se sabe nada, o,
dicho de otro modo, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez
admitida la propia ignorancia, comenzaba la mayéutica propiamente dicha: por
medio del diálogo, con nuevas preguntas y razonamientos, Sócrates iba
conduciendo a sus interlocutores al descubrimiento (o alumbramiento) de una
respuesta precisa a la cuestión planteada, de modo tan sutil que la verdad parecía
surgir de su mismo interior, como un descubrimiento propio.

La filosofía de Sócrates

La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las


enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de
la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus
predecesores. Como se ha visto, el primer paso para alcanzar el conocimiento
consistía en la aceptación de la propia ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones
éticas, el conocimiento juega un papel fundamental. Sócrates piensa que el hombre
no puede hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo
y los criterios que permiten discernirlo.

El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Sólo
una conducta virtuosa, por otra parte, proporciona la felicidad. Y de entre todas las
virtudes, la más importante es la sabiduría, que incluye a las restantes. El que posee
la sabiduría posee todas las virtudes porque, según Sócrates, nadie obra mal a
sabiendas: si, por ejemplo, alguien engaña al prójimo es porque, en su ignorancia,
no se da cuenta de que el engaño es un mal. El sabio conoce que la honestidad es
un bien, porque los beneficios que le reporta (confianza, reputación, estima,
honorabilidad) son muy superiores a los que puede reportarle el engaño (riquezas,
poder, un matrimonio conveniente).

El ignorante no se da cuenta de ello: si lo supiese, cultivaría la honestidad y


no el engaño. En consecuencia, el hombre sabio es necesariamente virtuoso (pues
conocer el bien y practicarlo es, para Sócrates, una misma cosa), y el hombre
ignorante es necesariamente vicioso. De esta concepción es preciso destacar que
la virtud no es algo innato que surge espontáneamente en ciertos hombres, mientras
que otros carecen de ella. Todo lo contrario: puesto que la sabiduría contiene las
demás virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el entendimiento podemos
alcanzar la sabiduría, y con ella la virtud.

PLATÓN

(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su
discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en
que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North
Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental
no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.
La circunstancia de que Sócrates no dejase
obra escrita, junto al hecho de que Aristóteles
construyese un sistema opuesto en muchos
aspectos al de su maestro, explican en parte la
rotundidad de una afirmación que puede parecer
exagerada. En cualquier caso, es innegable que la
obra de Platón, radicalmente novedosa en su
elaboración lógica y literaria, estableció una serie
de constantes y problemas que marcaron el
pensamiento occidental más allá de su influencia
inmediata, que se dejaría sentir tanto entre los paganos (el neoplatonismo de
Plotino) como en la teología cristiana, fundamentada en gran medida por San
Agustín sobre la filosofía platónica.

Para Platon el hombre es su alma y el cuerpo no es sino una morada


transitoria a la que se accede para expiar una culpa. “el hombre es su alma, y el
alma es primordialmente razón.

El ideal platónico tiene un aporte muy genuino y consiste en que esa


educación, si bien se organiza y canaliza desde fuera, se realiza y manifiesta desde
dentro: es cada persona la que debe dar a luz a su propio ser. De esta idea surgirá
el posterior concepto latino del que deriva la palabra educar: educire, guiar hacia
fuera lo que está dentro. Con esto no se minimiza la trascendental importancia que
ocupa el que enseña, pero nos ayuda a comprender que la educación, por más que
forme parte de un sistema establecido por y para un conjunto de hombres, es un
proceso totalmente individual, que el filósofo vincula con la innata capacidad de
acceder a los arquetipos: «En efecto —afirma Platón en su diálogo Menón—, todo
lo que se llama buscar y aprender no es otra cosa que recordar». Y sigue: «Hemos
de rechazar la concepción de la educación profesada por aquellos que dicen que
pueden introducir en la mente un conocimiento que antes no estaba allí… Nuestra
argumentación indica que esta capacidad [de llegar a las verdades últimas o
arquetipos] es innata en la mente de todos los hombres».
Mito de la caverna

Metáfora usada por Platón para expresar la condiciona humana, donde


define al hombre como una dualidad entre el alama y cuerpo, la primera se
encuentra prisionera en la segunda.

La caverna representa la cultura, la cual nos tiene sumergidos en la


ignorancia, solo algunos cuantos se atreven a desafiarla e ir más allá de las sombras
que le presenta aquella caverna. Pero muchas veces esa ignorancia nos aferra tanto
que nos impide ser libres e ir en busca de la razón.

EL hombre que ha realizado el proceso, que se ha educado, sufre y se


confunde al enfrentarse con el mundo superficial y sensible. La educación es
vocación para quien ha sido educado, es un llamado que exige renuncia y que no
se acepta buscando placer y honor sino soportando las molestias en pos de la
superación social de la ignorancia.

EL mito de la caverna, se destaca la importancia de las pasiones que, de ser


conducidas por la razón, pueden llevar al hombre a vivir según su condición divina
y, de ser indisciplinadas, pueden impedir al hombre su realización.

Con respecto a la educación Platón propone, que no se puede obligar a nadie


a aprender, ni podemos abrir las cabezas para meter los conocimientos en ellas,
solo se puede mostrar el camino, para que cada cual piensa por sí mismo.

ARISTÓTELES

Aristóteles, uno de los filósofos, lógico y


científico más influyentes de la antigüedad. Un
pensador que buscó fundamentar el
conocimiento humano en la experiencia.

Nació en el 384 a.C. en Estagira, una


pequeña localidad macedonia, cerca del actual
monte Athos. Fue considerado por muchos un
gran autor enciclopédico, además de ser junto
a Platón y Sócrates uno de los pensadores más destacados dentro de la antigua
filosofía griega y posiblemente el más importante de toda la filosofía occidental.

Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores
que influyen en la formación durante el desarrollo personal.

También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños,
para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas
de formación. Sin ninguna duda, muchas de sus ideas han ejercido una gran
influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de 2000 años.

Aristóteles seguía un plan educativo basado en cinco periodos educativos. El


primero era la infancia, se trataba del periodo de crianza (formación de hábitos). En
segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el desarrollo de los
buenos hábitos, pero sin lecciones y sin obligaciones. La siguiente etapa abarcaba
hasta los 7 años, profundizando en los hábitos. Desde los 7 años hasta la pubertad,
era el periodo de educación pública con asignaturas tales como: gimnasia, lectura,
escritura, música y dibujo. Y por último la educación liberal, que se impartía en
Liceos, con asignaturas como podían ser las matemáticas, lógica, metafísica, ética,
música, física o biología. La música era considerada como elemento vital en la
educación liberal, ya que se consideraba que por una parte contribuía a la formación
del carácter y por otra a la purificación emotiva.

El filosofo griego dividía la educación en dos, por un lado estaba la educación


moral y por otro la educación intelectual, ambas dos igual de importantes.

El concepto de educación podría definirse como un proceso de socialización.


Al educarnos somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. Se materializa
en una serie de valores y habilidades que producen cambios tanto intelectuales
como emocionales o sociales.

Para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la


educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese
proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”

La preocupación por educación infantil ha sido una constante durante los


diferentes periodos históricos, aunque como proceso, se podría decir que su estudio
es reciente.

En la antigua Grecia se observaba un concepto de la educación de acuerdo


a los ideales o necesidades de la sociedad. En la mayor parte de su historia la
educación fue privada, salvo en Esparta. Durante el periodo helenístico algunas
ciudades-estado construyeron escuelas públicas. Solamente tenían la opción de
contratar un maestro, aquellas personas que gozaban de un alto nivel económico.
En algunos casos, hasta los 7 años era su nodriza quien se ocupaban de los niños
y les proporcionaban las llamadas `primeras enseñanzas´.

Los niños aprendían a leer, escribir, a cantar, a tocar un instrumento, a citar


la literatura y más adelante a ser entrenados como soldados. Sin embargo las niñas
digamos que aprendían los conocimientos mínimos, como podían ser leer y escribir.
En algunos casos también aprendían sobre tratamientos de lanas o de tejidos.
Además eran se les enseñaba cómo dirigir un hogar, con todo lo que eso conllevaba.
Rara vez las niñas continuaban su periodo de educación pasada su época de niñez.

Los niños pertenecientes a familias con dinero, eran cuidados y atendidos


por los llamados ’paidólogos’, esclavos domésticos cuya misión no era otra que
acompañar a los niños durante el día.

Las clases se impartían en las casas privadas de los propios maestros.


Incluían entre otras: la aritmética, la lectura, la escritura, canto y la ejecución de
instrumentos como podían ser la flauta o la lira.

El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes,


despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo
posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían
en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
Conclusión.

Finalmente se puede decir, que la formación estética audiovisual implica la


integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva
realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades
sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde
una imagen), complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo auditivo),
refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del
contraste entre ambos). El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance
geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas
más diversas. El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre
cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además
las manifestaciones del llamado arte paleolítico. Las manifestaciones artísticas de
la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre,
mobiliario y megalítico. El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las
paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas
pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza
REFERENCIAS

✓ http://www.geocities.ws/seccion47_innovacion/creatividadeduc10.html

✓ Currículo básico nacional de Venezuela. Aspectos relevantes. (S/f). (Página


libre). Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos61/curriculo-
basico-venezuela/curriculo-basico-venezuela2.shtml

✓ http://www.definicionabc.com/comunicacion/medios-audiovisuales.php

✓ http://www.revistaaleph.com.co/component/k2/item/127-el-arte-en-la-
educacion-segun-herbert-read

✓ http://ucam-plastica11-12p-3bt9.blogspot.com/2012/05/herbert-read-
educacion-por-el-arte-el.html

✓ http://desarrollodelarte.blogspot.com/2010/07/el-arte-prehistorico.html

✓ https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ca
d=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiMxMCtmLjOAhVMSCYKHc0FAQ0QFggcMA
A&url=http%3A%2F%2Fwww.waece.org%2Fbiblioteca%2Fpdfs%2Fd098.pd
f&usg=AFQjCNGtwMFLvG4ozo7gIWEluo4DbIYdGw

You might also like