You are on page 1of 3

Estado del Arte

Las distintas OSCs, en el Ecuador, se configuran como uno de los temas que se
han sometido a mayor escrutinio y debate durante los últimos años. Partiendo
del texto ““Partidos Políticos y nuevos movimientos sociales”, del autor Claus
Offe, podemos observar que en su propuesta nos expone que “dentro de la vida
social existen dos esferas bien delimitadas; las esferas política y no política de
la vida social. Es bien sabido que la interrelación entre el Estado y la sociedad
civil se ha diversificado, y la línea que divide la una de la otra es cada vez más
tenue: convirtiendo al ciudadano en actor político de carácter primario” (Offe, C.
(1996) P.p 163 184). El incremento en la participación ciudadana organizada ha
modificado la dinámica de interacción oficial “llevando a la gente a servirse cada
vez más del repertorio de los derechos democráticos existentes, y aumentando
así el interés participativo de la ciudadanía” (Offe, C. (1996) P.p 177). Es bien
conocido que existen una serie de factores, que garantizan la presencia de la
ciudadanía, en este caso las OSCs, en la esfera pública estas pueden ser,
estabilidad del gobierno, destrezas financieras, sociedades comprometidas con
la participación pública asociación, habilidades políticas, capital simbólico,
equidad de género, la coyuntura política y el respeto a las libertades civiles.

Las capacidades de las OSCs de perennizarse en el tiempo dependían de la


conjugación de las capacidades propias, y de las garantías del entorno
existentes, como lo expone en el texto “Ciudadanía y democracia continua” el
autor ,Isidoro Cheresky, afirma que “los ciudadanos con capacidades autónomas
podrían hacerse cargo de decisiones, y podrán desarrollar vínculos en una
sociedad civil fortalecida a expensas de un Estado con menos injerencia
asistencial y de un mercado que encontraría límites a la mercantilización de los
vínculos humanos” (Cheresky, I. (2011). P.p 148-149), y es las conjugación de
las características propias con las características brindadas por el Estado, las
que garantizan la permanencia de las OSCs en el tiempo; no obstante, es
importante considerar que en ocasiones la presencia de garantías vinculadas a
la garantía de estabilidad y libertades, destruye a las organizaciones de la
sociedad civil. La selección del método de “Process Tracing” propone que, dentro
de una relación causal específica, hay variables no consideradas que participan
de manera activa y necesaria en la generación del fenómeno (en el caso del
“Process Tracing”, las variables intervinientes: Observar Figura 2). Por lo tanto,
se puede inferir que la sostenibilidad como capacidad de permanecer en base a
la capacidad propia y a las condiciones brindadas por él entorno, dependen en
gran medida de muchos factores ajenos a la premisa más básica.

El estudio considerará los distintos aspectos vinculados a la sostenibilidad y al


funcionamiento y accionar de las OSCs, lo que incluye el entorno jurídico y
político, la capacidad organizativa, la viabilidad financiera, la incidencia, la
vinculación intra e intersectorial, la promoción y prestación de servicios, la
imagen pública, entre otros. Como expone el texto “Política y sociedad en una
época de transición: de la sociedad tradicional a la sociedad de masas.” ,de Gino
Germani, una creciente diferencia, a nivel mundial, entre sociedad política y
sociedad civil; el rol preponderante de los centros de poder internacionales libres
de supervisión democrática; el vacío de significado de las instituciones
representativas nacionales, entre otros, garantizan la sostenibilidad de las
distintas OSCs” (Germani, G. (1968). P-p 46-47).

La presente investigación se realizará a partir de recopilación de información


secundaria y primaria. Para dicho fin se realizarán entrevistas no estructuradas
que recojan información directamente de OSCs a nivel nacional. La muestra
obtenida, deberá incluir organizaciones formales de la sociedad civil, incluyendo
movimientos sociales y ONGs que reflejen la heterogeneidad del sector (áreas
de intervención, ámbito, tamaño, tiempo de vigencia, ubicación). La etapa de
diagnóstico se realizará a partir de información primaria y secundaria, tomando
en cuenta el discurso, tipo de acción y práctica. La información secundaria
deberá cubrir inicialmente estudios previos sobre el tema en Ecuador,
documentos de proyectos, informes de proyectos, entre otros.
Beach, Derek and Rasmus Brun Pedersen. (2016). Causal Case Studies
Methods. Foundations and Guidelines for Comparing, Matching and Tracing.
Ann Arbor: University of Michigan Press.
Cheresky, I. (2006). Ciudadanía, sociedad civil y participación política
Germani. G. (1968). Política y sociedad en una época de transición: de la
sociedad tradicional a la sociedad de masas. Buenos Aires: Paidós.
Marshall, T. (1999). Ciudadanía y clase social, Alianza Editorial.
Offe, C. (1992). Nuevos movimientos sociales: desafíos a los límites de la
política institucional.
Sartori, G. (1999). En defensa de la representación política. Claves de razón
práctica, 91, 2-6.

You might also like