You are on page 1of 47

UNIDAD NUMERO 1 PENAL MAICO FELIZIA

PUNTO 1.1 Y PUNTO 1.1.1

Acepciones:
a) Como ciencia o dogmática jurídico penal: interpretación, sistematización y desarrollo de los preceptos
legales y las opiniones científicas en el ámbito del derecho penal; disciplina que interpreta y desarrolla los
preceptos legales y las opiniones científicas en el ámbito de la materia.
b) En sentido subjetivo: facultad estatal de castigar;
c) En sentido objetivo: constituido por las normas que regulan aquella potestad punitiva para proteger la
convivencia humana en comunidad distinguiéndose por las especiales consecuencias jurídicas imponibles
a los comportamientos socialmente más insoportables; normas del derecho positivo que regulan aquella
potestad punitiva.

PUNTO 1.1.2
El Derecho Penal es uno de los mecanismos de control social, el más fuerte y formalizado. El control
social es una condición de la vida social, toda comunidad asegura las normas de conducta de sus
miembros para seguir existiendo como tal, pone límites a la libertad del hombre y conduce a su
socialización como integrante del grupo.( CONCEPTO)
Abarca las “normas colectivas” (adecuan a ciertas reglas de conducta para la convivencia social), las
“sanciones sociales” (para mantener el equilibrio normativo) y los “procesos de control” (medio para
lograrlo).
FORMAS DE CONTROL SOCIAL:
Las “formas de control social” pueden dividirse en informales y formales. El derecho está entre las
segundas. Dentro de las primeras pueden mencionarse por ejemplo el sistema educativo, el medio laboral
en que el ciudadano se desenvuelve, su sistema moral, su sistema religioso, etc.
a) Informales: familia, educación, trabajo, costumbres, etc.
b) Formales: representado por reglas jurídicas en general y la del derecho penal en particular. Integrado
por las normas (definen el comportamiento desviado como delictivo), sanciones (reacción generada por
aquella conducta) y proceso penal (asegura su aplicación, procedimientos, Ej.: Tribunales)
PUNTP 1.2
La función depende de la concepción de la pena que se siga, dando lugar a tres enfoques:
a) Teorías absolutas: la pena se agota en si misma, retribución por haber cometido delito;
b) Teorías relativas: finalidad preventiva, fuera de la pena, proteger la convivencia social.
c) Teorías mixtas o de la unión: pena retributiva, pero debe perseguir fines preventivos.
Las funciones están vinculadas a las diferentes concepciones de Estado, que modernamente monopoliza
la potestad punitiva:
a) Estado Teocrático: concepción retributiva, castigo divino (Dios reencarnado en Rey);
b) Monarquía Absoluta: teoría de la prevención general sin límites (penas corporales);
c) Liberalismo clásico: pena concebida como instrumento represivo estatal. Surge el Estado de Derecho,
el poder por debajo del derecho, dirigido a beneficiar a la burguesía sin preocuparse por las condiciones
sociales. Sus defectos, la rigidez y la extensión de la pena en situaciones innecesarias.
d) Estado Social: la misión del derecho penal pasa a ser la defensa social frente a delito y a la lucha contra
la delincuencia mediante la incorporación de instrumentos de prevención especial como las medidas de
seguridad.
PUNTO 1.2.1/ P 1.2.2/P 1.2.3/P1.2.4
Tutela de bienes jurídicos y de Motivación:

- Estado social y democrático de Derecho califica como bienes jurídicos a las condiciones de la vida
social, mientras afecten la participación de individuos en el sistema social. Se ocupa de intereses que
comprometan seriamente el funcionamiento del sistema social.
- Estado democrático. Exige que sean los propios ciudadanos quienes decidan que objetos reúnen las
condiciones requeridas para construir bienes jurídico-penales.
- Estado de derecho, los distintos objetos cuya lesión pueda determinar la intervención penal, se concreten
en forma de bien diferenciada en un catalogo de bienes jurídicos específicos correspondientes a los
distintos tipos de delito.
- Finalidad del Derecho Penal, “la protección supone motivación”.
- Función de “Protección de bienes jurídicos” mediante la prevención limitada. Han de ser tuteladas
aquellas condiciones que son esenciales para la existencia y evolución del sistema social.
- Función de “Motivación” a los ciudadanos para que no delincan. Ha de actuarse sobre los miembros del
grupo social para evitar comportamientos lesivos o peligrosos para los bienes jurídicos. No se puede

1
constatar si el comportamiento prohibido tiene su origen en una libre decisión de voluntad, por lo que la
sociedad debe acudir a la pena para reforzar, evitar y conferir en fin a tales prohibiciones. Una de las
funciones del derecho penal es la de intentar motivar a la sociedad para que mantenga una conducta
conforme a derecho. En este sentido puede decirse que cumple una función de “prevención general
positiva”, esto decir, envía un mensaje al ciudadano que mantiene una conducta fiel al derecho haciéndole
saber que no será sancionado, y para quien opte por transgredir la norma, envía una amenaza de
aplicación de la pena o sanción que el ordenamiento prevé de antemano para tal conducta. La intención es
que la sociedad logre una conformación uniforme y de respeto frente al derecho, ya sea por miedo a la
amenaza de sanción (prevención general negativa), o mediante el refuerzo de la creencia en el sistema
(prevención general positiva).
HASSEMER otorga un concepto personal de bien jurídico, funcionaliza los bienes generales o estatales
desde la persona: solamente puede aceptarlos con la condición de que brinden la posibilidad de servir a
los intereses del hombre. La noción de bien jurídico no tuvo originalmente un sentido político-criminal,
sino una significación dogmática como objeto de protección elegido por la ley penal.
BIRNBAUM - consideraba que el bien jurídico era trascendente, estaba más allá del derecho.
BINDING - el bien jurídico es inminente al propio sistema penal, es una creación del legislador.
VON LISZI - el bien jurídico determinado socialmente es anterior al derecho. La norma jurídica lo
encuentra, no lo crea. Tenía su origen en un interés de la vida que surge de las relaciones sociales.
B) Tutela de valores ético-sociales:

C) Tutela de la vigencia de la norma

PUNTO 1.3.1
El Derecho Penal debe fundarse en el hombre considerado como sujeto libre y capaz de
autodeterminación, y es a esto a lo que se refiere la fundamentación antropológica del derecho penal. Este
derecho se asume entonces como un regulador de las conductas humanas, concibiendo al orden jurídico
como un todo complejo que siempre apoya en conjunto sobre el plano de la realidad.

2
PUNTO 1.3.2
Principios fundamentales reguladores del control penal - La potestad punitiva del Estado debe ser
delimitada con la mayor claridad posible.
“Principio de Legalidad”, mediante normas aprobadas por los representantes del pueblo, que determinen
con precisión las conductas constitutivas de delitos y las penas correspondientes.
- Delito, la especie de ilicitud a la que se conectan las relaciones;
- Pena, consecuencias jurídicas que caracterizan al derecho penal. Se incorporan mecanismos persuasivos
a través de los medios de comunicación. El derecho se ha ido convirtiendo paulatinamente en un recurso
preventivo.
TODO EL PUNTO 1.4
4. CONCEPCIONES DEL DERECHO PENAL.
Concepciones del Derecho Penal
DERECHO PENAL LIBERAL DERECHO PENAL AUTORITARIO
Un derecho penal liberal implica adoptar la con-cepción Un derecho penal autoritario implica adoptar la concepción
“Derecho Penal de hecho” (1.4.1). Desde este punto de “Derecho penal de autor” (1.4.2). En este supuesto el hecho
vista lo importante es la conducta cometida, y que éste sea sólo tiene un valor como síntoma de la personalidad peligrosa
subsumible en una tipo penal abstracto. del autor (1.4.4). Se lo castiga por ser homicida más que por
haber cometido un homicidio (es más importante lo que el
autor es, que lo que hizo en concreto).
Implica además un “Derecho Penal de culpabili-dad” Implica además un “Derecho Penal de peligrosidad”. Esta
(1.4.3). Este presupone que la persona es libre de elegir la idea representa una postura teórica en donde el hombre actúa
conducta que desarrollará (autodeterminación), y por ende, movido causas que lo determinan en ese sentido
puede reprochársele el resultado de dicha elección. (determinismo).

Excluye el castigo de ideas y sentimientos (art. 19 CN). Permite extender el derecho penal a esos ámbitos que en un
sistema penal liberal estarían vedados.

A- Derecho penal de Hecho y de Autor - Derecho penal de Hecho o Acto: unir la definición de “delito” a
la “comisión de un hecho” y considerar secundarias las características personales de su autor, que solo se
podrán tomar en cuenta para la individualización judicial de la pena.
Derecho penal de Autor: quienes ven en el delito la expresión de un sentimiento jurídico depravado o de
una forma de ser. Personalidad peligrosa de su autor y debe ser corregido.
B- De culpabilidad y de peligrosidad - Derecho penal de Culpabilidad: para que a un ser humano se le
pueda reprochar una conducta, es imprescindible que tenga la posibilidad de elegir.
Derecho penal de Peligrosidad: se piensa que el hombre solo actúa movido por causas que lo determinen
y que no es posible distinguir la conducta humana de los restantes hechos de la naturaleza.
C- Liberal y autoritario.
Derecho penal Liberal: representa un sistema de seguridad jurídica frente a lo punible y sus
consecuencias, a la par que cumple una función de garantía de los derechos de los gobernados frente a sus
gobernantes. “El derecho penal Argentino debe ser sustancial y procesalmente liberal” (Art. 18 de la
Constitución Nacional).
Derecho penal Autoritario: su objeto de protección son os deberes de estos con el Estado. Los delitos hay
las penas pueden deducirse por analogía (“sano sentimiento popular”). Se le asigna fines éticos.
UNIDAD N 2
PUNTO 2.1.1
El derecho penal es una de las ramas del derecho, esto es, del sistema
normativo de las relaciones sociales de carácter jurídico, o, lo que es lo mismo,
de las relaciones externas de los individuos entre sí o con el Estado.
El derecho penal regula la potestad estatal de castigar, determinando lo
que es punible y sus consecuencias. ,

3
PUNTO 2.12
III. Caracteres
El derecho penal es derecho público. Su fuente exclusiva es el Estado.
Las reglas disciplinarias de los entes privados no son derecho penal. El derecho
penal no regula las relaciones de los individuos entre sí, sino las de éstos
con el Estado.
Como que es derecho, el derecho penal:
Io) es normativo: no enuncia leyes de la necesidad natural o causal, sino
leyes de lo que debe ser, que presuponen su incumplimiento; no es un medio
para conocer la realidad social, sino para regularla;
2o) es valorativo: se estructura por apreciaciones de valor social sobre lo
punible y sus consecuencias eficaces y justas; y
3o) esjinalista: persigue la tranquilidad y la seguridad sociales mediante
la protección de los individuos y de la sociedad.
PUNTO 2.13
FINES:
Fines: desde punto de vista:
Social Individualista: El Valor supremo es la seguridad de las personas y sus dchos individuales.
Resguarda a las personas como tales y como miembros de la soc. El CP es
individualista.
Socialista: El Valor supremo esta representado por los intereses de la colectividad.

GARANTIA
el derecho penal cumple una función de garantía imponiendo un límite a la potestad punitiva estatal,
estableciendo presupuestos formales y materiales para la intervención del poder del Estado.
EFICACIA a) Eficacia, prevenir la comisión de delitos mediante el control de la violencia informal. La
efectividad del derecho penal es su capacidad para desempeñar la función que le incumbe en el actual
estadio de nuestra cultura. Un derecho penal que no tenga esa capacidad será no efectivo y generará
tensiones sociales y conflictos que culminarán destruyendo su eficacia – vigencia. Si esta carencia es de
un grado profundo, el derecho penal no será tal, sino que quedará reducido a un simple ejercicio de poder.

Punto 2.1.4
a) con el derecho constitucional - En la Constitución (fuente del Dcho Penal) se encuentran los principios
de derecho público y todas las garantías cuya tutela debe proveer el derecho penal, es la fuente de la ley
penal. Consagra los principios 9

fundamentales: el de Legalidad (art. 18: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los
jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí
mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente…”) y el de Reserva (art. 19:
“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.
Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe.”). Define algunos delitos (art. 15, 22, 29, 119 y 127).

b) con el derecho civil - Coinciden en que establecen que el delito es fuente de obligaciones y extiende la
reparación a las perdidas. También establecen ambos el modo de indemnizar el daño causado por
determinados delitos en particular. La “Exigencia de la ley previa” (Art. 1066 CC y Art. 18 CN),
legitiman las conductas que importan el ejercicio regular de los derechos, al momento del hecho ambos
ordenamientos exigen sana inteligencia y libre voluntad (Art. 1076 CC y Art. 34 Inc. 1 y 2 CP).
c) con el derecho administrativo El CP en la parte especial prevé bajo el Título XI un catálogo de delitos
contra la administración pública (arts. 248, 256, 261 y 269 del CP). El Código Penal prevé delitos contra
la administración pública, entre los cuales figuran algunos que solo pueden cometer los funcionarios
públicos (Abuso de autoridad, el cohecho pasivo, el peculado y el prevaricato). Para la realización del
derecho penal, en la etapa denominada de instrucción penal, la justicia requiere de la colaboración
policial, entre otras instituciones también de orden administrativo.
Una de las divisiones del derecho penal, de acuerdo a su contenido, el derecho penal administrativo o
contravención al.

4
d) con el derecho comercial - Son fuentes de obligaciones que el derecho penal sanciona con normas de
carácter retributivo. Así por ejemplo: Ley 24.522 que establece las normas que rigen los concursos y
las declaraciones de quiebra;
e) con el derecho internacional El derecho internacional penal tiene como función la tipificación
internacional de delitos por vía de tratados y el establecimiento de la jurisdicción penal internacional. Se
lo define también como conjunto de normas que tienen por objeto regular situaciones de carácter
represivo en la esfera internacional determina el ámbito de validez de la ley penal de cada Estado y la
competencia de sus tribunales penales.
Punto 2.2

Punto2.2.3

Punto 2.3.
Derecho penal sustantivo o propiamente dicho: conjunto de normas con sanción retributiva es una
potestad del Estado que presupone regular las condiciones del castigo o de la aplicación de una medida de
seguridad.
b) Derecho procesal penal: Tiene la tarea de regular el juicio penal, el conjunto de procedimientos para
declarar que una persona es responsable de un delito y castigarla como tal.
c) Derecho penal ejecutivo: modos de aplicación de la pena o de las medidas de seguridad. La sentencia
penal es solo declarativa, no ejecutiva. El derecho penitenciario es la parte más importante del derecho de
ejecución penal, regula la efectiva realización del derecho penal.
PUNTO 2.3.2
Especies del derecho penal sustantivo dentro de este se encuentran:

Derecho penal codificado y complementario - El Congreso de la Nación tiene la facultad de dictar el


Código Penal que se aplica en el ámbito de su materia propia en la Republica, dando lugar al denominado
“derecho penal codificado o común”. El “derecho penal complementario” está configurado por la
legislación que complementa al Código penal, normas penales.
b) Derecho penal común y especial - Su especialidad proviene de regular a través de normas penales
alguno de los puntos especialmente regidos por la Constitución Nacional..
PUNTO 2.3.3
El art. 4 del C.P. y el sistema represivo - Una función general ordenadora del sistema jurídico es la que
cumple el art. 4 (“Las disposiciones generales del presente código se aplicarán a todos los delitos
previstos por leyes especiales, en cuanto éstas no dispusieran lo contrario”), junto con el art. 31 (“La
obligación de reparar el daño es solidaria entre todos los responsables del delito”), que establece la
jerarquía de las leyes, determina la existencia de un sistema común de legislación penal para todo el país.
El art. 4º del C.P. considerado aplicable tanto a las leyes penales del Congreso, como a las que dictan las
provincias en materia contravencional, mientras no establezcan lo contrario y que no vulnere principios
constitucionales superiores. Las disposiciones generales del C.P. rigen en virtud de su Art. 4º como
derecho supletorio solo respecto de las leyes del Congreso. La vigencia supletoria no funciona cuando
esas leyes disponen lo contrario. La disposición contraria puede ser expresa o implícita.
PUNTO 2.3.4
El Sustantivo se divide en:

5
Común: se ocupa de delitos y crímenes diferenciándolos por grado. Los crímenes son mas graves y esta
división se tiene en cuenta a los efectos de competencia del tribunal. El CP solo refiere a Delitos. Tiene
dos aspectos:
Derecho Penal de Autor: se reprime por ser y pensar y no por el hecho en si. Se reprocha la
personalidad del autor.
Derecho Penal de Acto: Fundamenta castigo en la peligrosidad de la conducta del autor, tomando como
presupuesto la
exteriorización de esta conducta.
Contravencional: La contravención es una infracción a los deberes impuestos a los individuos por la
legislación que regula la actividad administrativa estatal. Protege la seguridad jurídica y su objeto es el
bienestar general. A diferencia del delito, se sanciona con multas o inhabilitaciones.
Disciplinario: Se trata de la acción de los órganos judiciales y legislativos tendientes a proteger su propio
desenvolvimiento funcional, frente a desórdenes que lesionan el ámbito de respeto necesario para la
actuación material del órgano estatal.
PUNTO 2.3.5
- Delitos Comunes, políticos y conexos.
Para formular un concepto de delito político se han propuesto dos aspectos: primero el criterio objetivo,
aquellos tipificados por el titulo X del C.P. “Delitos contra los poderes públicos y el orden
constitucional”. Y segundo la categoría de delitos político subjetivos, la cual vinculaba los fines móviles o
intenciones de sus autores
PUNTO2.4
PUNTO 2.4.1 DOGMATICA PENAL
Considerar objeto del estudio del derecho penal a las normas jurídicas es característico de un enfoque
dogmático. Estos estudios se caracterizan por el objeto sobre el que versan un conjunto de leyes, un
sistema de normas vigentes, cuyos contenidos elaboran. Lo que caracteriza a toda dogmática jurídica
consiste en el objeto estudiado por ella, siempre es un derecho positivo dado.
Las operaciones necesarias para alcanzar el resultado son: la descripción y el aislamiento de cada figura
jurídica; la comparación, jerarquización y agrupamiento de ellas para inducir principios generales o
criterios sistemáticos y distributivos, y la deducción de los principios alcanzados. La teoría dogmática
solo puede alimentarse del derecho vigente
PUNTO 2.4.2
La política criminal tiene por finalidad adecuar la legislación penal a las
necesidades de la defensa de la sociedad frente al delito, mediante la configuración
del elenco de los delitos, las penas y las medidas de seguridad y las
reglas que los rigen, así como el mejoramiento del procedimiento penal y de
la ejecución de las penas y de las medidas de seguridad y corrección.
PUNTO 2.4.3
La criminología no representa, en sí misma, una ciencia autónoma, porque
los múltiples aspectos del delito que deberá estudiar como "ciencia de la
Criminalidad" (GARÓFALO),
La criminología, como disciplina auxiliar del derecho penal, tiene un
múltiple contenido científico. Para el conocimiento del crimen o delito como
fenómeno natural, que constituye el objeto de la criminología, ésta cuenta con
el aporte de las ciencias criminológicas y de las respectivas disciplinas o ciencias
auxiliares de ellas, a saber: por un lado, la antropología criminal, que se
ocupa del delito como manifestación somática o sicológica individual; y, por
otro lado, la sociología criminal, que tiene por objeto el delito como fenómeno
social.
El auxilio de la criminología al derecho penal se manifiesta, así, por una
parte, en el conocimiento, a los efectos de su apreciación normativa por el
legislador, de realidades operantes en el ámbito de los intereses de una sociedad;
y, por otra parte, en la cooperación para el conocimiento de las realidades
ya captadas por las normas represivas.
PUNTO2.5
a) Medicina legal - Se sistematizan todos los conocimientos de naturaleza médica a los cuales el derecho
hace referencia, y que se hacen necesarios para aplicar la ley.
b) Psiquiatría forense - Forma parte de la medicina legal y constituye una guía para establecer la
imputabilidad o la inimputabilidad del autor de un hecho delictivo y aconsejar la imposición de la
correspondiente medida de seguridad (cautelar).

6
c) Criminalística - Estudio de los procedimientos científicos de investigación de los delitos, se integra con
muy variados aportes (pericias graficas y químicas, interpretación.
UNIDAD N 3
PUNTO 3.1
Derecho Penal Primitivo: Las sanciones de esta época son de carácter expiatorio y religioso. Las formas
del sistema penal primitivo eran: La Venganza, el Tabú y expulsión de la paz (autor del delito expulsado
de su grupo)
Una vez constituidos los Estados se pasa de la Justicia Privada (mano propia) a la Pública, ya que la
privada solo podría contribuir el desorden social. así el Estado determinaba cuales eran los delitos, las
penas que les correspondían y se encargaba de su aplicación a los delincuentes. En primer momento se
ocupo de los delitos que atentaban contra su organización, luego se pasaron también a ocupar de los
delitos que afectaban el orden público y por ultimo evoluciono a todos los delitos. así veremos que el DP
Romano es el comienzo de la instauración de la Justicia Publica
PUNTO 3.1.1 DERECHO ROMANO
Sus rasgos más destacados fueron: la afirmación del carácter público del derecho penal durante el
Imperio; diferencio entre hechos dolosos y culposos y entre delito consumado y tentado; desarrollo la
imputabilidad, culpabilidad y el error como causa excluyente de la responsabilidad; la prescripción de la
acción penal. Consagra el sentido laico del derecho penal, en las antiguas legislaciones se confundía el
delito y el pecado, el derecho y la moral.
PUNTO 3.1.2 DERECHO GERMANO
Germánico: Muestra las siguientes instituciones:
Existió La Venganza, que era un derecho y deber para el ofendido, ya que si este no se vengaba no era
digno. Esta venganza era colectiva, o sea que se extendía a todo el grupo del ofensor.
También la Pérdida de la Paz, tipo de destierro.
Surge el sistema de la Composición, donde la pena se reemplaza con pago de dinero.
Este DP era netamente Objetivo, solo se aplicaban penas por el hecho de existir el Daño sin importar si el
ofensor había actuado por dolo o culpa. Por ello tampoco se penaba Tentativa.
En cuanto al Proceso Penal, se destacaron dos medios de Prueba, el Juramento y el Juicio de Dios. Se
usaba mas el segundo donde se lo sometía a una prueba, si la pasaba era porque Dios lo había ayudado
por ser inocente.
PUNTO 3.1.3 DERECHO CANONICO
c) Derecho canónico - Durante la Edad Media fue un derecho disciplinario aplicable a toda la sociedad,
incluidos los laicos. Sus características fueron:
- Derecho subjetivista, establecía reglas sobre la culpabilidad. Hubo vestigios de responsabilidad objetiva,
como la extensión de la pena a inocentes, entre otras.
- Delitos en tres categorías: eclesiásticos (atentaban contra el derecho divino, la Iglesia); seculares
(lesionaban al orden humano, reprimidos por el poder laico); mixtos (castigados por el poder civil y por la
Iglesia, como el adulterio).
- La pena fue vista para algunos como una retribución divina, venganza, intimidación y rectificación
derivada de la justicia. Existieron 2 tipos de penas eclesiásticas: espirituales y temporales. (SANTO
TOMÁS de AQUINO).
- Instituciones de carácter humanitario que atemperaron el rigor del derecho germánico.
- Reconoce la igualdad de los hombres frente a la ley penal, todos son hijos de Dios.
PUNTO 3.2.1
Escuela Clásica del Derecho Penal - La Carolina contenía disposiciones de derecho penal de fondo y de
forma; consagraba el principio de culpabilidad, preveía la tentativa y aceptaba la analogía. 1789 el
derecho penal entra en crisis Terminal con la aparición del movimiento filosófico del humanismo, que
culmina con la Revolución Francesa y su declaración de los “Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
BECCARIA, escribió en 1764 el “Tratado de los delitos y de las Penas”, en sus ideas postula los
principios sobre el fundamento y el fin de la represión penal, pero éstas no contenían los elementos para
constituir una ciencia del derecho penal.
- “La infracción a la ley del Estado promulgada para los ciudadanos resultante de un hecho externo del
hombre, moralmente imputable y políticamente dañoso”.
Tales principios fueron:
a) Principio de Legalidad, nadie podrá ser castigado por hechos que no hayan sido previstos con
anterioridad por una ley;
b) prohibición de la interpretación judicial, para evitar las arbitrariedades del absolutismo y garantizar la
seguridad jurídica;
c) Clara distinción entre delito y pecado; Independencia del poder civil.

7
d) Proporcionalidad entre delitos y penas, el daño causado por el delito debe determinar la intensidad de
la pena;
e) El sentido de la represión penal era Salvaguardar la sociedad;
f) La pena es para impedir al reo hacer nuevos daños (Prevención especial, que el delincuente no cometa
nuevos delitos) y apartar a los demás de cometer otros iguales (Prevención general, desincentivar a los
demás de cometer delitos), y no atormentar al delincuente.;
g) Publicidad y sistema acusatorio; Eliminación de los procesos secretos e Introducción de un sistema
acusatorio.
h) Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley penal; Eliminación de las diferencias entre ciudadanos en
razón de su clase social o económica.
i) Eliminación de la tortura como método de confesión. La confesión deja de ser la prueba más
importante.
j) Rechazo de la pena de muerte. Postura negativa ante la pena de muerte; subsistencia para casos
excepcionales.
PUNTO 3.2.2 ESCUELA TOSCANA
Escuelas Penales
Toscana (Carrara): Anterior a la Escuela Positiva. Rasgos esenciales:
Se trata de una Teoría Pura del delito con pretensiones de universalidad, pues establece los principios
válidos en todo tiempo y lugar. Busca la noción de ser del delito y la pena.
Método: Usa el método racional-deductivo. Se va de lo General (la norma penal) a lo particular (el acto
externo del hombre) basado en razonamientos lógicos.
Delito: delito no es un ente de hecho sino un ente jurídico que resulta de una serie de fuerzas:
Física Subjetiva: Acto externo sin el cual no puede haber delito  La Acción
Física Objetiva: La acción debe ser contraria al derecho  Antijuricidad
Moral Subjetiva: la acción debe ser moralmente imputable al sujeto  Culpabilidad
Moral Objetiva: Debe mediar daño político o social, es decir el interés protegido. (Hay antijuricidad
material)
El Resultado de las fuerzas homogéneas fundamenta la sanción que no puede ser arbitraria. Si se dan los 4
elementos decimos que el delito es consumado, si falta uno de ellos es una tentativa.
Sanción: la pena tiene carácter retributivo y es un medio para tutelar el orden jurídico.
Establece la cualidad, cantidad y grado de los delitos.
PUNTO 3.3

El delito será entendido como un ente de hecho, cuyo factor causal es el modo de ser del delincuente y la
influencia del ambiente, que lo determinan fatalmente a cometerlo. La intensidad de la pena depende de la
peligrosidad del sujeto, quien puede ser neutralizado mediante la aplicación de medidas o sanciones. El
objeto principal de estudio pasa a ser el delincuente y su personalidad anormal o desviada.
LOMBROSO, propone una concepción denominada Antropología Criminal, fundada en el estudio
orgánico y psicológico de los seres humanos, según la cual existe una categoría: “los delincuentes natos”,
que tarde o temprano acabaran delinquiendo, es reconocible por el exterior y corporalmente por ciertas
desviaciones de la forma del cráneo, en el cerebro y en otras partes del cuerpo.
FERRI, propone la Sociología Criminal, jurista para quien el delito tenía como causas factores
individuales, físicos y sociales que determinaban al delincuente. Los clasificaba en: natos, locos,
habituales, ocasionales y pasionales.
GARÓFALO, aporto el concepto de “peligrosidad del delincuente” como futuro autor de delitos. Exigían
que fuera neutralizado con medidas que vulneraban sus derechos, aunque no hubiera cometido ningún
hecho tipificado, “estado peligroso sin delito”.

La falacia de estas tesis se fundamenta en que no existen métodos para demostrar que cierto individuo
está predestinado a cometer delitos en razón de sus características sicosomáticas u otras. Sus ideas
organicistas de la sociedad repercutieron en planteamientos totalitarios o racistas.

La Tercera Escuela (conciliación entre las escuelas clásicas y positiva) determino que los principales
aportes del positivismo criminológico fueron la admisión de las medidas de seguridad y la necesidad de
tomar en cuenta ciertas pautas para formular un pronóstico sobre la peligrosidad del condenado, a la hora
que el juez deba individualizar la pena.( ESTE PUNTO NO VIENE EN EL PROGRAMA NO MAS Q
LO AGREGO PARA TENER UNA IDEA)
TODO EL PUNTO 3.4

Dogmáticas

8
El Dogma es un concepto indiscutible, una verdad absoluta. Las escuelas dogmáticas buscan, a diferencia
de la Toscana que buscaba la validez universal, sistematizar todo el derecho penal conforme al
ordenamiento jurídico vigente de un país determinado. Así permite captar el concepto como un conjunto,
mediante el estudio de elementos comunes que debe tener cualquier comportamiento humano para ser
considerado como “hecho punible”. Esto nos permite aplicar de forma clara y racional la ley penal al caso
concreto. Así, desde el punto de vista jurídico decimos que el delito es una conducta tipificada,
antijurídica y culpable. Estos caracteres constituyen la Teoría del Delito. Esta Teoría, media entre el caso
y el derecho aplicable, permitiéndole al juez el ejercicio de subsunción, esto es comprobar si la conducta
reprochada puede encuadrarse en la norma general y abstracta.
Así entonces, para configurar el dogma del Hecho Punible, la conducta debe pasar cada paso del análisis,
es decir que debe ser típica, antijurídica y culpable, el incumplimiento de uno de esos 3 elementos el
análisis se detiene
A través de la historia Penal, se han desarrollado distintas escuelas dogmáticas, que si bien han
modificado sus contenidos siempre han respetado los segmentos de análisis.
ENTRE ELLAS PODEMOS ENCCONTRAR:

POSITIVISMO JURÍDICO O CIENTÍFICO NORMATIVISMO PENAL FINALISMO


Se limita a la interpretación del derecho Mantienen las categorías y el Acción: se debe distinguir entre las
positivo, considera que existen elementos concepto causal de la acción, que consecuencias de las acciones voluntarias
comunes a todos los delitos, por eso los dividen antes eran concebidos Formal y las que no lo son. El legislador debe respe
en categorías: Objetivo-Externo (Acción, Objetivamente y se los va a dotar de la estructura de la acción “la acción es
Tipicidad y Antijuricidad) y Subjetivo Interno contenido material: ejercicio de actividad final”. Es decir que
(Culpabilidad). La acción pasa a ser un valor y no un solo es causal, sino final, lo que significa
Elementos del Delito concepto natural el obrar del hombre está destinado a un fi
Acción, como comportamiento corporal El tipo deja de ser indicio para ser Gracias a lo causal puede preveer el desti
voluntario vinculado causalmente a un fundamento de la antijuricidad (tipo de sus acciones.
resultado. Se caracteriza por el impulso de la de injusto, antijuricidad tipificada) El Tipo vuelve a ser indicio de la
voluntad. La antijuricidad ahora es material antijuricidad. Es concebido como de acció
Tipo, como descripción de caracteres obj. del porque va a importar no solo la omisión, El dolo y la culpa en vez de ser
hecho delito. Lo separa de: contradicción sino un valor cultural. parte de la culpabilidad son del Tipo. La
Antijuricidad, concebida objetiva y Acepta causas supralegales de Antijuricidad es concebida como una
normativamente como R de contradicción al justificación. contradicción entre la realización del tipo
orden jurídico. Culpabilidad: se entiende como algo las exigencias del derecho. La acción es
Formal y Objetiva valorativo y no descriptivo que antijurídica cuando es la obra de un actor
Culpabilidad, que solo representa la R incluye el juicio de reprochabilidad y determinado (injusto personal). Formal
psicológica del autor con el delito y cuyas al dolo separado de la conciencia de En cuanto a la culpabilidad se mantiene e
especies son el dolo y culpa, que son antijuricidad y a la culpa. juicio de reproche, es decir se piensa en la
presupuestadas por El Injusto se concibe de modo posibilidad de actuar diferente. Se mantie
Imputabilidad, es decir la capacidad delictiva. objetivo y la culpabilidad de forma la imputabilidad y las circunstancias
Conducta se une con el resultado de la acción subjetiva. concomitantes
por una relación causal (en el normativismo
también)

LOPEZ SABER ESTE CUADRO COMO EL PADRE NUESTRO.


PUNTO 3.4.4
Funcionalismo: Roxin incorpora todos los elementos de la teoría criminal y analiza el eventual
“merecimiento de la pena”.
Acción: Manifestación de la voluntad. Incorpora la teoría de la imputación objetiva como criterio de
valoración con el fin de evaluar el comportamiento de acuerdo al resultado, dejando en segundo plano los
criterios de causalidad. Solo se puede imputar la conducta del autor al tipo objetivo, si este ha creado un
peligro que supere el riesgo de lo permitido en el marco del fin de protección a la norma, peligro que se
concreta con el resultado de lesión al bien jurídicamente protegido.
Tipo: sigue distinción entre objetivo y subjetivo. Distingue tipos dolosos de comisión y tipos
imprudentes.
Antijuricidad: el Tipo contiene a la acción, y el injusto contiene a la acción y al tipo. Solo las acciones
típicas pueden constituir un injusto penal. La antijuricidad, no es contenido del DP sino de todo el orden,
de ahí que las causas de justificación provienen de todo el ordenamiento jurídico.
Culpabilidad: Se trata de saber si el sujeto individual es merecedor de pena por el injusto que ha
cometido. La culpabilidad se configura cuando el autor se encuentra en condiciones de ser motivado por
la norma.

9
Jakobs: Para el, el delito constituye el peligro de un bien jurídico protegido que es la norma jurídica.
Cuando alguien lo comete la esta contradiciendo y esta debe ser reafirmada con la pena. Si alguien hace
un mal y se lo castiga con otro mal se estarían dando dos males que no llevan a nada, pero para el ese mal
que sufre el sujeto es un bien mayor, porque la finalidad de la pena no es mas que la reafirmación del
derecho. Estas normas, que el llama el bien jurídico protegido son las que definen la identidad social, ya
que el delito no sería delito si no fuera juzgado por el derecho de la sociedad en el cual fue ejecutado.
PUNTO 3.5
Son posturas reformistas que constituyen corrientes críticas del sistema penal, pretendiendo introducir
elementos de progreso que se mantengan dentro del propio sistema.
a) El abolicionismo - Rechaza la existencia del derecho penal y propone sustituirlo por otras formas no
punitivas de resolución de delitos. Es decisiva la vinculación que surge entre la propuesta abolicionista y
la argumentación de la corriente criminológica, que hoy conocemos como “criminología crítica”. Centra
su análisis en el sistema penal, como generador de criminalidad. El delito no tiene lugar como tal en la
realidad, sino que surge por medio de una atribución de status criminal. Que tiene lugar en forma
selectiva y discriminatoria.
La utopía de las alternativas al sistema penal desarrollado por los autores de esta corriente, se hace
patente tan pronto como se advierte su pretensión de sustituir el sistema penal por una solución privada de
los delitos basada en el principio del resarcimiento civil del daño, a la que se añadirán ciertos
procedimientos de arbitraje. El abolicionismo fue elaborado ante todo en países pequeños (Holanda,
Noruega, etc.) en los que le problema de la criminalidad es relativamente reducido. Limitaciones para
resolver hechos de criminalidad violenta, patrimonial o socioeconómica (homicidios, robos, violaciones).
b) El garantismo penal - Exige conciliar la prevención general con los principios de proporcionalidad,
humanidad y de resocialización (tratamiento mediante la reducción de las penas privativas de libertad al
mínimo imprescindible).
El derecho penal mínimo sostiene que la función preventiva es doble: prevención de los delitos y de las
penas privadas o desproporcionadas o arbitrarias.

AKA LE DEJO ESTE CUADRO PARA GUIARSE

UNIDAD N 4
PUNTO 4.1.1
EL DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL

10
.PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONSTITUCION:

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE:

11
GARANTIAS PENALES:
LEER DIRECTAMENTE EL ART 18 DE LA CONSTITUCION NACIONAL.
TRATADOS INTERNACIONALES CON GERARQUIA CONSTITUCIONAL:
Tratados con jerarquía constitucional La ley 24.309 de necesidad de reforma de la Constitución Nacional,
temas de tratamiento: los institutos de integración y tratados internacionales. El art. 75 C.N., reformada en
1994, en su inciso 22 enumera los documentos internacionales incorporados.
1º bloque: Tratados y concordatos en general, a los que otorga jerarquía supra legal (rango superior a las
leyes, pero inferior a la Constitución).
2º Bloque: Formado por los tratados sobre Derechos Humanos, les otorga jerarquía constitucional. (La
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en general; La Convención Americana, en particular)
El concepto de Derechos Humanos se equipara al de derechos fundamentales o esenciales del hombre;
vinculados a su dignidad de ser humano, son universales.
PUNTO 4.2 TODOS LOS PRINCIPIOS.
CONCETO: Conjunto de principios que se constituyen en límites de la potestad punitiva, esenciales a
todo Estado de derecho, condiciones para la atribución de responsabilidad e imposición de la pena.
TIPOS:

1- Principio de Legalidad: Garantía individual que tiene la ley penal frente al poder del Estado. “Nullum
crimen, nulla poena sine lege”, que consagra a la ley penal previa como única fuente del derecho penal.
Se halla consagrado como garantía penal en el art. 18CN.
“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso…” - Surgen los siguientes aspectos a considerar:
a) Garantía criminal: exige que el delito este tipificado;
b) Garantía penal: requiere que la ley señale la pena que corresponda al hecho;
c) Garantía jurisdiccional: existencia del delito, sentencia judicial y procedimiento legalmente
establecido;
d) Garantía de ejecución: el cumplimiento de la pena sujeto a una ley que lo regule.
- La norma jurídica reguladora del hecho delictivo y su sanción, debe cumplimentar los requisitos de:
a) Ley previa, es preciso que el sujeto pueda conocer en el momento en que actúa si va a incurrir un delito
y, en su caso, cuál será la pena;
b) Ley escrita, emanada del Poder Legislativo;
c) Ley estricta, impone un grado de precisión de la ley penal y excluye la analogía.

2- Principio de Reserva
“Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe.” (Art. 19, 2º párrafo, C.N.)
- “Reservarles a los individuos, como zona exenta de castigo la de aquellos hechos… que no están
configurados y castigados por una ley previa a su accionar”.
- Irretroactividad de la ley penal más severa y la prohibición de la aplicación de la ley penal por analogía.

12
3- Principio de mínima suficiencia (mínima lesión)
Se trata de restringir numerosos tipos legales consolidados, partiendo del principio de lesividad, y
tomando como parámetros lo siguiente: un carácter cuantitativo, uno cualitativo y una restricción
estructural.
Halla su razón de ser en los principios de lesividad y proporcionalidad
ESTE PRINCIPIO SE SUDIVIDE EN A SUBSIDIARIDAD B FRAGMENTARIEDAD
A Este principio, se encuentra conectado con el resultado de un juicio de necesidad acerca del derecho
penal, en virtud del cual, si la protección de los bienes jurídicos puede lograrse a través de medios no
penales aquel dejara de ser necesario.
B No todos los ataques a los bienes jurídicos deben constituir delito, sino solo las modalidades
consideradas especialmente peligrosas.
4- Principio de proporcionalidad
- Limita la especie y medida de la pena a aplicar en el caso concreto.
- La gravedad de la pena debe resultar proporcionada a la gravedad del hecho cometido.
5- Principio de lesividad
- Impide prohibir y castigar una acción humana, si esta no perjudica o de cualquier modo ofende los
derechos individuales o sociales de un tercero, la moral o el orden públicos.
- Impone la tolerancia jurídica de toda actitud o comportamiento no lesivo para terceros
5.1- Principio de acción-exterioridad
La sanción solo puede ser impuesta a alguien por algo realmente hecho por él y no por algo solo pensado,
deseado o propuesto.
Nuestro derecho penal es un derecho de hecho.
5.2- Principio de privacidad
- Art. 19, 1º parte: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados…”
- El domicilio, la correspondencia y los papeles privados, son inviolables; y una ley determinara en qué
casos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
- Se ha consagrado así, una zona de intimidad, que no puede ser amenazada ni lesionada por el poder
estatal, e implica un respeto a la dignidad humana.
6- Principio de culpabilidad
Este principio exige, como presupuesto de pena, reconocer la capacidad de libertad del hombre.
La responsabilidad personal del individuo se basa en su libre albedrío, en virtud del cual, es el quien elige
delinquir o no delinquir.
7- Principio de judicialidad
- Representa una garantía respecto de la imparcialidad y correcta aplicación de la ley penal. Tiene su
fuente constitucional en los principios de juez natural, división de poderes y juicio previo.
- La responsabilidad y el castigo del autor, deberá emanar de un órgano público. Los órganos encargados
de conocer y resolver en las causas por responsabilidad penal, son los tribunales judiciales, que deben ser
independientes de los otros poderes.
- La ley penal exige un juicio previo fundado en ley anterior al hecho en proceso, que debe observar las
formas sustanciales de la acusación, defensa, prueba y sentencia
8- Principio del non bis in idem
- Se prohíbe perseguir penalmente más de una vez por el mismo hecho
9- Principios de humanidad y personalidad de las penas
- El sistema penal contemporáneo surge del requerimiento de una humanización del rigor de las penas,
corporales o de muerte, previstas en el derecho penal anterior a la Ilustración.
- Como primer paso desaparecieron las penas corporales, reemplazándolas por penas privativas de la
libertad. Mientras que la pena de muerte va siendo abolida en muchos países. Actualmente se observa una
progresiva sustitución de las penas privativas de la libertad, por otras menos lesivas, como la multa o el
trabajo en beneficio de la comunidad. También se disminuye la gravedad de la pena prevista para ciertos
delitos. (PRINCIPIO DE HUMANIDAD)
9.2- Personalidad
- Este principio impide castigar a alguien por un hecho producido por otro.
- llevo a superar el principio de responsabilidad colectiva, que hacia responsables a todos los miembros de
la familia
- El principio de personalidad excluye toda posibilidad de extender formas de responsabilidad penal a
grupos sociales en conjunto
- Se haya la base de este principio, en el artículo 119 de la C.N., que tipifica el delito de traición a la
Nación

13
10- Principio de resocialización
-La resocialización constituye la finalidad de la ejecución de las penas privativas de la libertad.
- No puede estar orientada a imponer un cambio en la personalidad y convicciones del sujeto, a fin de
obligarlo a adoptar el sistema de valores que el Estado tiene por mejor.
11- Principio de prohibición de prisión por deudas
Se incorpora a nuestro derecho a partir de la Convención Americana de Derecho Humanos: “Nadie será
detenido por deudas.
TODO EL PUNTO 4.3
Evolución del Dcho Penal Argentino
Durante la época colonial rigieron la legislación española y las leyes de indias. A partir de 1810 a las
mismas se agrega la legislación especial. La más importante fue la Ley 49 que designaba los crímenes
cuyo juzgamiento competía a los tribunales nacionales y establecía su penalidad.
Proyecto Tejedor: en 1863 el PE nombra una comisión para elaborar el Proyecto de CP. Este se baso en el
Código Español y el de Baviera. Dividía las infracciones en Crímenes, Delitos y Contravenciones. Para
los más graves admitía la pena de muerte. La duración de las penas era fija, es decir que no daba un lapso
de tiempo en el que el juez pueda decidir a tal caso su duración. También legislaba sobre reincidencia,
causales de agravamiento y menores. Dejaba a la ley 49 los delitos federales y solo se ocupaba de los
comunes.
Luego de presentado el proyecto, toda las provincias lo adoptaron, pero en el orden federal no fue
sancionado.
Proyecto de 1881: El objeto de esta Comisión era el de realizar la revisión del Tejedor, pero en su lugar
presentó un nuevo proyecto, que se diferencia del anterior en:
Elimina la división tripartita de las infracciones
Elimina las penas fijas y establece penas elásticas y graduables
Tiene disposiciones relativas a la validez espacial de la ley penal
CP 1886: El Congreso nombra una comisión para que sanciones el Proyecto, pero como todas las pcias.
Habían adoptado el Tejedor, comienza a trabajar en el en lugar del 1881. Así se sanciona el Primer
Código Penal Argentino que comenzó a regir el 1º de Mayo de 1887.
Proyecto de 1891: Dadas las Criticas del CP el PE crea una comisión reformadora a cargo de Piñeiro,
Rivarola y Matienzo, que no lo reformó sino que creó un proyecto para un nuevo CP. Si bien no llego a
sancionarse influyo notoriamente en la legislación posterior. Sus características fueron:
Sus fuentes fueron el Código Holandés y el Italiano de 1889, que era el más moderno de la época.
Divide a las infracciones en delitos y faltas
Establece las medidas de seguridad para los menores y los alienados.
Divide las penas corporales en: de muerte, penitenciaria y presidio.
Las Penas eran graduables de acuerdo al elemento subjetivo
Incorpora normas del DP Internacional relativas a la validez espacial de las leyes.
Proyecto de 1906: Si bien no se había modificado la necesidad de reforma seguía en pie, por eso en 1903
se crea la Ley de Reformas, muy criticada entonces por lo que la Comisión presenta un nuevo proyecto, el
de 1906 que sería la base del Código de 1921.
Proyecto de 1917: Tomando como base el de 1906 se dispone el Congreso a modificar el CP, con algunos
cambios como suprimir la pena de muerte, disminuir el mínimo de pena para homicidio, aumentar la pena
para los delitos contra la honestidad, incorporar disposiciones sobre Trata de blancas. Así se presenta el
proyecto definitivo de Código Penal.
CP de 1921: Aprobado por el Congreso el Proyecto 1917 se sanciona en 1921 como ley 11.719 el actual
CP que comenzó a regir el 29 de Abril de 1922. Este CP se inclina por el positivismo, pero en forma
mixta acercándose a la tendencia de la política criminal.
Fuentes: Proyecto de 1906, Código Alemán, Código Italiano y Código Holandés.
Este CP se divide en dos Libros:
Libro I Disposiciones Generales (Parte General)
Libro II De los Delitos (Parte Especial)
Nuestro CP adopta el Sistema Bipartito, distinguiendo entre Delitos y Contravenciones.
PUNTO 4.3.8 REFORMA CODIGO PENAL

14
OTROS PROYECTOS:
PROYECTO COLL-GOMEZ: trato de la delincuencia de los menores no se aprobo en el congreso.
Proyecto peco: tuvo orientación neo-positivista no fue aceptado.
Proyecto 1951: no fue aceptado legislativamente fue tmb de corte neopositivista.
Proyecto de 1960: propuesto por soler interrumpido por el golpe de estado de 1962.
Proyecto de 1963(reforma parcial): se formo una comisión integrada por Molina, Millán, y Peres guzmán
tampoco fue aceptado, participo Núñez.
Proyecto de 1973: se formo una comisión integrada por soler, obarrio, marquardt y Cabral fue el proyecto
de soler q se mejoro pero quedo en suspenso.
Proyecto de 1974: fue interrumpido en 1976 por la dictadura.
Proyecto de 1979: fue una comisión a cargo de soler dicho proyecto no tuvo repercusión.

UNIDAD N 5
PUNTO 5.1 Y 5.1.1
1. FUENTES DEL DERECHO PENAL: La fuente, en sentido jurídico, tiene el significado de origen,
pudiendo distinguirse dos clases de fuentes: de producción y de conocimiento:
a) De producción: alude a la voluntad que origina el derecho, o sea, a la autoridad que dicta las normas
jurídicas;
b) De conocimiento: alude a la manifestación de dicha voluntad, forma que el derecho objetivo asume en
la vida social o donde se conoce el derecho.

15
Fuentes Formales: Por un lado tenemos la fuente de conocimiento (la Ley Penal) y por otro la fuente de
producción del DP (el PL).
La ley es la única fuente de conocimiento en nuestro sistema legal.
Otras fuentes de la ley como la costumbre, principios generales, jurisprudencia, analogía no pueden ser
fuentes de nuestro derecho penal, ya que como lo indica el Art. 18 CN la ley debe ser escrita. Si pueden
orientar al juez para tomar una decisión o valerse de precedentes, pero nunca fundamentar.
En cuanto a las fuentes de producción la CN reconoce como tales al PL y PE en labor conjunta, PL
sanciona y PE promulga.
PUNTO5.1.2
El uso constante y general de una regla de conducta por parte de los miembros de la comunidad
constituyen la costumbre, que adquiere el carácter de fuente de conocimiento del derecho, sin la
intervención de un órgano del Estado que realice un acto expreso de creación. El derecho consuetudinario
no es una fuente autónoma, modificatoria o derogatoria de la ley, pues solo si ésta se refiere a ella o se
trata de situaciones no contempladas por la ley, la costumbre puede tener capacidad creadora de derechos
y obligaciones.
En el derecho penal argentino, dada la vigencia de los principios de legalidad y reserva, que exigen la ley
escrita previa, la costumbre no constituye una fuente inmediata de conocimiento, por lo que no puede dar
base a la creación de tipos delictivo. Los arts. 18 y 19 de la C.N. excluyen que la costumbre integrativa
pueda ser fuente mediata de conocimiento del derecho penal, pero no impide que ella pueda tener
influencia en el juicio sobre licitud o ilicitud de una conducta.
PUNTO 5.1.3
El Código Civil argentino, en el Art. 16 establece: “Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las
palabras, ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión
fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en consideración las
circunstancias del caso, Es decir se usan como interpretación teleológica pero no son fuente de
conocimiento del derecho penal.
PUNTO5.1.4
En sentido amplio, se la entiende como las sentencias de los órganos jurisdiccionales que aplican el
derecho a cada caso concreto. En sentido estricto, como las resoluciones de los más altos tribunales de
justicia. Tal jurisprudencia no puede constituir en nuestro sistema jurídico el carácter de fuente de
conocimiento de derecho penal, solo es adecuado cuando hace referencia a un conjunto de sentencias
numerosas o repetidas y en sentido concordante sobre cierta materia. Ciertos fallos de los jueces pueden
actuar como modelos y ser utilizados para resolver casos semejantes en igual sentido.( CONCEPTO)
PUNTO 5.1.5
En el derecho penal liberal el juez debe descubrir la voluntad de la ley, por lo que se le permite tanto la
interpretación extensiva como la interpretación analógica ordenada por la misma ley penal. Este principio
no puede tener aplicación en el derecho penal si es utilizado “en contra del imputado”. Se prohíbe al juez
-en nuestro sistema legal penal- llenar los vacíos de punición mediante la aplicación de una norma creada
para un caso similar, pero que no se adecua al que tiene bajo estudio. La conducta que no está
expresamente prohibida en el ámbito penal, se encuentra fuera de su alcance.
-Analogía legal, el art. 16 Código Civil la reconoce como fuente para solucionar las lagunas del derecho,
sería suplantar la voluntad de la ley por la del juez, ya que en materia penal éste nunca puede crear una
norma copiando otra.
-Analogía jurídica, importaría una verdadera creación del derecho por voluntad del sentenciante, para
regir situaciones que no han sido reguladas expresa ni implícitamente en la ley punitiva.
-Analogía in malam partem, utilizada por el juez en perjuicio del imputado para extender la zona de
punición definida taxativamente por la ley penal.
-Analogía in bonam partem, es admisible, se hace para excluir o disminuir la pena o mejorar la situación
del interesado.
PUNTO 5.2 Y 5.2.1
Concepto - La ley penal es aquella disposición escrita y general, emanada del órgano del Estado, que
tiene por objeto establecer los principios que deben regir el derecho penal, definir como delitos
determinados hechos ilícitos y exigir las respectivas penas o las medidas de seguridad para los partícipes
de éstos.
PUNTO5.2.2
Toda norma penal –al igual que las demás del ordenamiento- está conformada por dos elementos: un
supuesto de hecho y una consecuencia jurídica.
A la realización del supuesto de hecho o “precepto”, se asocia una determinada consecuencia jurídica o
“sanción”. La ley penal indica en cada tipo que conducta está prohibida u ordenada y amenazada su

16
realización u omisión con una determinada consecuencia jurídica negativa para su autor.Osea tiene dos
elementos supuesto de hecho (precepto) consecuencia juridica ( sancion).
Supuesto de hecho (identificado con el tipo penal): “…el que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o
de cualquier modo dañara una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno…”.
Consecuencia jurídica (identificada con la pena o medida de seguridad): “… será reprimido con prisión de
quince días a un año…
PUNTO 5.2.3
Caracteres
Escrita – Estricta – Exclusiva (solo mediante ellas se crean tipos penales y sus consecuencias jurídicas)
Obligatoria – Irrefregable (no pierde vigencia por desuso) – Igualitaria – Constitucional
Descriptiva de Tipos no comunicables entre si (no pueden integrarse tipos penales con otros preceptos de
la ley penal, esto es la analogía legal)
PUNTO5.3
III. El federalismo y la ley penal
El sistema federal establecido por la C. N., art. 1, implica tres órdenes de
gobierno: a) El Gobierno Federal, con jurisdicción en todo el territorio de la
Nación sobre las materias que las provincias le han delegado por medio de la
Constitución Nacional; b) los gobiernos provinciales, con jurisdicción en sus
respectivos territorios, sobre las materias que conservan las provincias por
no estar delegadas al Gobierno Federal (C. N., 121); c) los gobiernos municipales,
con jurisdicción en los respectivos municipios sobre las materias de
esta índole que les han delegado las constituciones y leyes locales.
Consecuentemente, las leyes penales, de acuerdo a su fuente de producción,
pueden ser: a) leyes nacionales (el Código penal; C. N. 75, inc. 12°, y
126) o federales (leyes especiales del Congreso o leyes nacionales o federales;
C. N., 75, incs. 1°, 2°, 3°, 10°, 14° 18° y 32°); b) leyes provinciales, que üenen
su fuente en los poderes conservados de policía general y rural (C. N., 121)7 y
en la protección de las propias instituciones administrativas provinciales (C.
N., 122); c) leyes municipales (ordenanzas) represivas, dictadas por las municipalidades
en la esfera de los poderes de policía que les delegan las provincias8.
La jurisprudencia superior ha reconocido explícitamente estas tres fuentes
Del poder de sancionar leyes9.
PUNTO 5.4 Y 5.5
El legislador remite a otras normas con el objeto de completar la configuración del tipo penal. Se justifica
para las materias cuyos elementos son fluctuantes y requieren una regulación flexible. Hay dos formas de
ley penal en blanco:
Sentido Amplio: el tipo recurre a otra ley emanada de la misma instancia legislativa
Sentido Estricto: el tipo recurre a una norma emanada de otra instancia legislativa, es decir, de una
autoridad diferente.
PUNTO 5.6
WELZEL, sostiene que “una considerable restricción surge el principio de la determinabilidad legal de la
punibilidad de los tipos abiertos,…, en ellos solo una parte del tipo está legalmente descrito, mientras que
la otra parte debe ser construida por el juez mediante complementación del tipo”. En los tipos abiertos la
tarea complementaria es realizada mediante la jurisprudencia, que según ya se ha visto, no es fuente de
cognición del derecho penal.
PUNTO 5.7
La Constitución Nacional prohíbe expresamente la delegación legislativa a favor del Poder Ejecutivo y la
emisión por éste de disposiciones de carácter legislativo (Art 76 cn), tampoco el poder legislativo (Art 99,
inciso 3 segundo párrafo) puede internevir en la administración penal.
Punto5.8
NUÑEZ se refería a esto cuando el “decreto-ley era una verdadera ley emanada del Poder Ejecutivo en
forma de decreto, en casos excepcionales o urgentes, pero que en nuestro régimen carece de validez como
ley, salvo que su aprobación ulterior por el Poder Legislativo le dé ese carácter”. EN MATERIA PENAL
(Art. 99 Inc. 3º 3er. párrafo de la CN).
Punto 5.9
Las normas penales son de carácter coercitivo lo diferencia de la moral, y su sanciona en una retribución
o castigo por el hecho cometido.
Punto 5.9.1 y 5.9.2

17
“Teoría monista” de los imperativos. Considera a las disposiciones penales como normas subjetivas de
determinación, la norma es un imperativo que expresa la voluntad estatal, dirigida a todos los individuos,
que están obligados a cumplirlo.
“Teoría dualista” elaborada por MEZGER. Quien distinguió:
- “Una norma objetiva de valoración” del derecho que materializa esa ordenación objetiva de la vida;
- “Una norma subjetiva de determinación” que se deduce de aquella norma y que se dirige al individuo y
le dice lo que debe hacer y omitir para satisfacer dicha norma de valoración
d) “Teoría pura del derecho” de HANS KELSEN Está en contra de la teoría de las normas, sostiene que
todas las normas jurídicas tienen la misma estructura y que su esencia es la imposición de deberes y la
amenaza de sanciones frente a su incumplimiento, motivo por el cual carece de sentido la distinción entre
norma y ley penal postulada por BINDING.
KELSEN introduce la coacción o sanción como elemento decisivo de la norma como juicio hipotético.
Distingue entre:
- Norma primaria: que establece la relación entre el hecho ilícito y la sanción;
- Norma secundaria: que prescribe la conducta que permite evitar la sanción. La crítica a esta concepción
indica que su entendimiento de la pena como prevención general puede conducir a un derecho penal
autoritario. La adhesión a alguna de las concepciones sobre la norma jurídico-penal depende de la
orientación que se adopte en materia de teoría de la pena.
PUNTO 5.10 Y PUNTO 5.10.1 Y 5.10.2
Estructura Según su estructura lógica, las leyes penales pueden ser:
- Leyes penales Completas: las que contienen ambos elementos constitutivos, el supuesto de hecho
(precepto) y la consecuencia jurídica (sanción);
- Leyes penales Incompletas: contienen solamente uno de los elementos constitutivos.
Para algunos pueden tener dos clases:
a) Meramente sancionatorias: cuando contienen la sanción, pero la descripción de la conducta esta
enunciada remitiendo a otra ley;
b) Meramente preceptivas: contienen únicamente el precepto, cuya sanción se encuentra en otra ley.
Contiene solo una parte de la norma, el precepto penal se completa reuniendo diversas disposiciones de
leyes.
Otros autores, como LARENZ, catalogan a las leyes penales incompletas en:
a) Aclaratorias: sirven para determinar más concretamente el supuesto de hecho;
b) Restrictivas: reducen el alcance de una norma jurídica, al exceptuar de su aplicación cierto grupo de
casos;
c) Remisivas: envían en relación a un elemento del supuesto de hecho o en relación con la consecuencia
jurídica, a otra norma.
PUNTO 5.11 Y 5.11.1
Contenido
Los contenidos de la ley penal están determinados por las funciones que debe cumplir el derecho penal
como instrumento de control social:
- Establecimiento de los principios generales, necesarios para una represión justa y racionalmente
adecuada
Definición de los distintos tipos delictivos;
- Determinación de la pena para cada tipo delictivo, por su especie y por su cantidad;

18
- Previsión de las medidas de seguridad, que representan otra consecuencia del injusto y tienen un sentido
preventivo fundado en la peligrosidad delictual del sujeto activo.
PUNTO 5.12 DESTINATARIOS
¿A quiénes se dirige? Según la teoría de BINDING las normas se dirigen a los individuos que deben
abstenerse de los comportamientos prohibidos. A partir de esto, las soluciones a esta pregunta se dividen
en dos posiciones:
a) Sostiene que el precepto se dirige a todos los miembros de la comunidad, mientras que la sanción va
destinada al juez que debe aplicarla, derivada de la tesis monista.
b) Entiende que la norma penal es unitaria y se dirige a los individuos que componen la sociedad que la
sufrirán si delinquen y a los órganos estatales que deben imponerla en cada caso concreto.
PUNTO 5.13
Norma primaria, dirigidas a los ciudadanos a quienes prohíben la realización de ciertas acciones, cuya
violación determina antijuridicidad de la conducta. Tiene una doble naturaleza valorativa y determinativa;
Norma secundaria, dirigidas a los jueces ordenándoles la imposición de sanciones penales en caso de que
se cometan delitos. Carácter imperativo, que confluyen en la responsabilidad personal.
Siguiendo a ROXIN, entendemos que las normas primarias junto al carácter imperativo propio de la
norma de determinación, que se dirige a la voluntad del ser humano y le dice lo que debe hacer o dejar de
hacer, admiten la presencia de una norma de valoración.
VA DEL PUNTO 5.14 AL 5.14.3
Interpretación de la Ley Penal:
Según el sujeto que la realiza puede ser:
Autentica o Legislativa: la que efectúan los legisladores para dictar la ley.
Doctrinal: la que efectúan los autores y estudiosos de derecho
Judicial: la que lleva adelante el órgano jurisdiccional en caso concreto.
Cualquiera que sea el que interprete lo debe hacer siguiendo los parámetros de la CN.
El Objeto de la Interpretación es determinar el sentido o alcance de la ley (no la del legislador)
Distinguimos entre:
Ley Interpretativa: la que sin exceder las posibilidades interpretativas que admite el precepto de alcance
dudoso, se limita a optar por una de las posibles interpretaciones.
Ley modificatoria: aquella ley que restringe o aumenta las posibilidades de interpretación de la ley
anterior.
Métodos Interpretativos:
Exegético o Gramatical: busca la voluntad real del legislador. Es una interpretación literal.
Histórico: recurre a los hechos y valoraciones que motivaron la ley. Tiende a indagar la voluntad del
legislador.
Teleológico: se alcanza la interpretación mediante la indagatoria de la finalidad con que la ley fue
creada.
Sistemático: toma al sistema legal como un todo, tomando en consideración la jerarquía de las leyes y
una vinculación reciproca entre ellas. Es procedimiento lógico que se vale de argumentos y preceptos
técnicos.
PUNTO 5.14.4
La constitución de 1994, determina una concepción política y social que se debe traducir en las leyes
penales, imponiendo ciertos límites a su interpretación. “La exigencia de respeto a la dignidad de la
persona humana es consustancial con la idea del Estado democrático de derecho y de ella surgen los
primeros límites para el derecho penal”.
PUNTO5.14.5
La interpretación de la ley penal consiste en la tarea de buscar la voluntad de la ley, para aplicarla a un
caso concreto de la vida real. Se trata de una operación lógico-jurídica de carácter sistemático.
a) Operación lógica: porque se deben aplicar muchas reglas de dicha disciplina filosófica.
b) Operación jurídica: sobre la base de la lógica, se buscan conceptos jurídicos.
c) Carácter sistemático: tal operación debe encuadrarse dentro del sistema normativo que implica todo el
ordenamiento jurídico
La interpretación judicial abarca dos momentos:
a) La intelección, su “sentido”, que pretende descubrir la voluntad abstracta contenida en la disposición
legal;
b) La subsunción, determina su alcance para ver si es aplicable al caso concreto.
PUNTO 5.14.6
La subsunción, determina su alcance para ver si es aplicable al caso concreto. Necesidad Un importante
fundamento del principio de legalidad: “la división de poderes”, donde se prohíbe al juez la creación del
derecho, limitándolo a la función de aplicarlo para evitar arbitrariedades.

19
PUNTO 5.14.7
La interpretación judicial tiene por objeto el descubrimiento de la voluntad de la ley y no del legislador.
Cuando se trata de interpretarla para aplicarla al caso concreto, el objetivo es determinar el sentido actual
de la ley. Las normas deben interpretase progresivamente teniendo en cuenta las cambiantes situaciones
que se presentan en la vida real
Punto5.14.8
punto inicial, “procedimiento gramatical” que procura desentrañar su sentido según los significados de los
vocablos que emplea y su ordenamiento. El legislador crea con el tenor literal de un precepto un marco de
regulación que es rellenado y concretado por el juez. El juez efectúa dentro de ese marco la
interpretación, considerando el significado literal más próximo, la concepción del legislador histórico y el
contexto sistemático-legal, y según el fin de la ley.
El dogmático (científico o juez) debe argumentar político-criminalmente como el legislador; tiene que
acabar de dibujar en todos sus detalles la imagen o modelo del derecho vigente que el legislador solo
puede trazar a grandes rasgos. Se presentan problemas derivados del uso del lenguaje en muchas hipótesis
textuales, el texto nos plantea la posibilidad de distintas significaciones (ambigüedad), o la dificultad de
determinar con precisión el alcance de ciertos términos.
b) Otros procedimientos: En consecuencia, el enfoque del modelo multidimencional permite construir una
ciencia integrada del derecho penal de orientación crítica, mediante el ingreso de elaboraciones de otros
campos del saber :

1La política criminal como disciplina que busca configurar el derecho penal de la forma más eficaz para
cumplir su función de protección de bienes jurídicos individuales y sociales;
2La criminología como ciencia empírica que estudia el delito como un hecho individual y social, la
personalidad del delincuente, la de la víctima y el control social del comportamiento desviado.
DENTRO DE LOS OTROS PROCEDIMIENTOS SE ENCUENTRA EL LOGICO-FORMAL,
TELELOLOGICO, SISTEMATICO, JURIDICO-ETICO, HISTORICO, COMPARATIVO,
PUNTO5.14.9

Según ROXIN, el intérprete debe argumentar político-criminalmente como el legislador, pero eso no
significa que tengan las mismas competencias. La dogmática tiene que ejercer política criminal dentro de
los límites de la interpretación. Por ello choca en la interpretación del derecho vigente en dos barreras:
a) No puede sustituir las concepciones y finalidades del legislador por las suyas;
b) No puede procurar imponer el fin de la ley en contra de un tenor literal opuesto a ello.
PUNTO5.14.10
El principio in dubio pro reo NUÑEZ concluye sosteniendo que “la restricción interpretativa por duda no
solo opera para evitar la interpretación analógica de la ley penal o su extensión interpretativa más allá del
marco real del hecho, sino, también, en la situación de incertidumbre del ánimo sobre la pena referible a
él”. Para no condenar a alguien sin tener la certeza de que a cometido el delito.
UNIDAD NÚMERO 6
Punto 6.1

Principio general: aplicación de la ley vigente al momento de comisión del delito. El principio general
que gobierna la validez temporal de la ley penal es la irretroactividad.
Concepto - El principio general que gobierna la validez temporal de la ley penal es el “tempus regit
actus”, es decir rige la ley que estaba vigente al momento de la comisión del hecho delictivo. Éste
principio se deriva del principio de legalidad, que exige por imposición de una sanción penal, la
existencia de una ley previa que determina el hecho punible, la sanción y las consecuencias accesorias
del delito, ello en virtud de que “solo si una conducta esta previamente prohibida puede el ciudadano
saber que si la realiza incurre en responsabilidad.
Punto6.1.2
La validez temporal exige determinar cuál es el momento de comisión del delito, a los fines de establecer
cuál era la ley vigente en ese momento y la aplicable al caso.

20
La doctrina dominante sostiene que deberán tenerse en cuenta:
- Tipos de comisión, el momento de ejecución de la acción;
- Tipos de omisión, el momento en que debía realizarse la acción omitida.

- Delito continuado, un solo delito a partir de sucesivos hechos dependientes, idénticos o similares que se
extienden en el tiempo; Ejemplo: hurto de un collar de perlas, para facilitar el despojo, va sustrayendo día
a día cada una de las perlas.
- Delito permanente, un delito que se mantiene tanto tiempo como subsiste en el estado antijurídico
creado por él.
En estos supuestos, determinar cuál es el momento de comisión del delito adquiere especial relevancia en
el caso de que mientras se están cometiendo los hechos se presente una sucesión de leyes penales. Según
ROXIN, se aplicará la ley vigente en el momento de terminación del hecho. Zaffaroni: refiere que en el
caso de agravación de la pena durante la comisión del delito, debe aplicarse la nueva ley. Se basa en que
el artículo 2° del Código Penal no obliga a aplicar la ley más benigna cuando dos o más leyes rijan
sucesivamente durante el tiempo que perdure la comisión del hecho, sino que obliga a aplicar la ley más
benigna de las que tengan vigencia en el tiempo intermedio entre el de comisión y el de extinción de los
efectos de la condena.
Diferentes posturas:
a) La doctrina nacional sostiene que se debe aplicar la ley vigente, existente al momento de finalizar su
actividad delictiva. FIERRO, manifiesta que se debe aplicar la ley nueva más desfavorable, si el sujeto
persistió en su conducta punible;
b) La postura contraria sostiene que se debe aplicar la ley más benigna. BALESTRA, afirma que la
aplicación de la ley más benigna “cubre todos los momentos del delito, desde el comienzo de la acción
hasta el de la consumación, y aun en los delitos permanentes y continuos”.
Punto 6.2
El principio general de la aplicación de la ley vigente al momento de la comisión del hecho delictivo no
es absoluto, reconoce la extraactividad de la ley penal, que es la aplicación de la ley fuera de su período
normal de vida legislativa.
- La retroactividad, autoriza la aplicación de la ley a un hecho ocurrido con anterioridad a su entrada en
vigencia, siempre que beneficie al acusado. “Se aplica la ley vigente a dicho momento procesal, pero que
es distinta a la que regia en el momento de la comisión del hecho”.
- La ultraactividad, permite que la ley vigente al tiempo de la comisión del delito o en el tiempo
intermedio entre el delito y el fallo, posteriormente sustituida por otra más gravosa, siga rigiendo para la
regulación del hecho aún después de su derogación.
La extraactividad de la ley penal, es decir la aplicación de la ley fuera de su período normal de vida
legislativa, se encuentra regulada en el art. 2 del Código Penal, reconociendo en la actualidad,
fundamento constitucional.
Punto 6.3
Hipótesis - Ésta cuestión se plantea siempre que entre el momento de la comisión del hecho y la extinción
de la pena, han regido sucesivamente en relación a él, dos o más leyes penales. El problema de la
sucesión de leyes penales en el tiempo abarca el período comprendido entre la comisión del hecho
delictivo y el momento en que se extingue la pena, dándose así distintas hipótesis:
- Que la nueva ley cree una figura delictiva que antes no existía.
- Que desincrimine una conducta que era considerada delito.
- Que agrave o disminuya la especie o escala penal de una figura ya existente.
- Que exija más o menos requisitos, para la configuración de la figura delictiva.
- Que exija más o menos condiciones de aplicabilidad de la sanción. En el caso que se de alguna de
éstas hipótesis, hay que determinar cuál de las leyes en juego es la más benigna. La ley penal más
benigna.
PUNTO 6.4
Ley más benigna: favorece al imputado con la ley que más lo favorezca.
Esto nos lleva al Art. 2CP donde la ultraactividad y la retroactividad de la ley mas benigna esta admitida,
tanto antes durante o después del fallo.
Con esto deducimos que ante la aparición de otra ley, al imputado se le aplicara la que mas lo beneficie,
puede ser que el delito haya dejado de ser delito, o que la pena sea menos severa, mayores exigencias para
penarlo o menores para eximirlo.
La ley más benigna se aplica de oficio por el juez sin estar limitado a una etapa procesal.
PUNTO 6.4.1
La ley más benigna es la que, en la situación concreta, redunda en mayor
beneficio para el individuo. Este beneficio, que puede tener su origen

21
tanto en las disposiciones de la Parte general como de la Especial del derecho
penal, y que respecto del imputado se traduce en la aplicación de la ley más
benigna sin limitaciones, puede consistir en que el hecho haya dejado de ser
delito, o en que se le castiga menos severamente, o se ponen mayores exigencias
para castigarlo o menores para eximirlo de pena. Esa ley puede ser la
existente en el momento del hecho, la del momento del fallo o una ley intermedia.
PUNTO 6.4.2
Ámbito de aplicación del principio de retroactividad de la ley penal más benigna, la cosa juzgada Las
excepciones al principio general (retroactividad y ultractividad) se dan en el período entre la comisión del
hecho y la extinción de la condena. Ello implica la posibilidad que una sentencia firme pueda ser
modificada por una ley posterior más benigna. La sentencia firme es aquella resolución, que por haberse
agotado las vías recursivas previstas por la ley procesal, no puede ser objeto de impugnación pasando a
ser lo que se denomina cosa juzgada.
- Unos sostienen la intangibilidad de la cosa juzgada y en consecuencia se oponen a la posible
modificación de una sentencia firme.
- Otros sostienen que la retroactividad de la ley penal más benigna debe primar siempre sobre la cosa
juzgada, hasta el cumplimiento de la condena o hasta que se extingan todos los efectos de ésta. “Si
durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a establecida por esa ley”.
PUNTO 6.4.3 Y 6.4.4
Las leyes intermedias y transitorias (temporales y excepcionales)
- Leyes intermedias: Puede suceder, que entre la ley vigente al momento del hecho y la ley vigente al
momento de la sentencia, exista una ley que tuvo vigencia en el tiempo intermedio entre la comisión del
hecho y su juzgamiento.
Se aplica el art. 2°, párrafo 1° del Código Penal: “Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuera
distinta de la que existía al pronunciarse el fallo, o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más
benigna”.
Se denomina ultraactividad de la ley penal más benigna. Pues cuando no es la ley vigente al momento de
la comisión, ni la vigente al momento del fallo, pues está derogada por otra ley, al ser la intermedia más
benigna, se permite que actúe ultraactivamente.
- Leyes transitorias:
a) Temporales: son aquellas que establecen ellas mismas sus propios periodos de vigencia.
b) Excepcionales: son aquellas en las cuales su vigencia está sometida a la persistencia de la situación
especial por la cual fueron dictadas. La circunstancia de que estas leyes sean sancionadas para situaciones
excepcionales y que al ser transitorias tengan un periodo de vigencia, plantea la cuestión de si luego de su
derogación ellas son o no aplicables a los hechos cometidos durante su vigencia.
PUNTO 6.4.5
Las leyes interpretativas
- modificatorias Son aquellas que aclarando, determinan el contenido de otra ley que puede entenderse de
varios modos o admite distintas interpretaciones. No constituye una ley interpretativa aquella que
modifica el alcance posible del contenido de la otra ley. Rige el principio general de la irretroactividad de
la ley penal y sus excepciones (ultraactividad y retroactividad), siempre que se trate de una interpretación
realizada por el propio legislador. Ejemplos: Artículos 67, 77 y 78 del Código Penal. Las medidas de
seguridad y el principio de la ley penal más benigna
La doctrina mayoritaria sostiene que es necesario diferenciar los objetivos que persiguen en cada caso:
- Curativas y educativas: si con posterioridad a la comisión de un hecho el legislador establece una nueva
medida de esta clase, esta medida se aplica retroactivamente, aun cuando sea más perjudicial para el reo.
Se parte de la hipótesis de que la nueva ley recepta los últimos y más adecuados medios para el
tratamiento del imputado, logrando de esta manera su recuperación o educación.
- Eliminatorias: es una medida puesta en defensa de la sociedad frente a un sujeto peligroso, en tal caso
rige la retroactividad de la ley penal más benigna.
PUNTO 6.4.6
La doctrina mayoritaria sostiene que en lo atinente a las medidas de seguridad, es necesario diferenciar
los fines que persiguen, en el sentido de determinar si tienen una finalidad tutelar o eliminatoria.
Si con posterioridad a la comisión de un hecho el legislador establece una nueva medida curativa o
educativa para un hecho que antes no estaba previsto, esta medida de seguridad se aplica
retroactivamente, aun cuando sea más perjudicial para el imputado.
Fundamento: si bien es una medida correctiva, se parte de la hipótesis que la nueva ley recepta los últimos
y más adecuados medios para el tratamiento del imputado, logrando de esta manera su recuperación o
educación.

22
Si la medida de seguridad tiene un fin eliminatorio del delincuente, en estos casos se sostiene que rige el
principio de la retroactividad de la ley penal más benigna.
UNIDAD 7
Punto 7.1 y punto 7.1.1 y punto 7.1.2 punto 7.1.3 y punto 7.1.4
Validez Personal: ley penal argentina es obligatoria para todas las personas, nacionales o extranjeras,
habitantes o no, que incurran en su violación. Rige principio de igualdad.
Inviolabilidad o indemnidad parlamentaria
Conceptualización: El principio de igualdad de los hombres ante la ley, sostiene la eliminación de toda
discriminación arbitraria, a partir del reconocimiento de una correspondencia o igualdad de status entre
los seres humanos, que implica el imperio de la norma penal para todas las personas por igual. El art. 68
de la C.N., que consagra a la inviolabilidad o indemnidad parlamentaria, “Ninguno de los miembros del
Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que
emita desempeñando su mandato de legislador”. Es una excepción al postulado de validez general del
derecho penal con relación a las personas, que no lo es al de igualdad ante la ley, porque se asienta en la
función que desempeña.
- Naturaleza: Se trata de una excusa absolutoria de responsabilidad que solo beneficia al autor del delito y
no a los cómplices e instigadores. La libertad de opinión es la base misma del régimen democrático.
- Características:
a) Absoluta, para proteger la función y no a la persona del legislador. Excepto en los casos de traición a la
patria del art. 29 C.N.
b) Permanente, protege las conductas desde el inicio hasta la finalización del mandato legislativo, pero lo
hace indefinidamente hacia el futuro.
- Alcances:
a) Legisladores nacionales y provinciales (diputados y senadores);
b) Los candidatos a legisladores de Córdoba;
c) Los convencionales constituyentes nacionales y provinciales;
d) Los defensores del pueblo de la Nación y de la provincia;
e) El gobernador y vicegobernador de Córdoba y los candidatos a esos cargos;
f) Los ministros de la provincia de Córdoba.
- Inmunidades diplomáticas

a) a los jefes y máximas autoridades de un Estado extranjero, su familia, los funcionarios y demás
integrantes que lo acompañan, y
b) al personal diplomático de diferente jerarquía (embajadores, ministros, cónsules, extranjeros, agentes
diplomáticos, personas que componen la legación).
Su justificación se encuentra en la necesidad de preservar el respeto y la mutua consideración entre los
Estados, asegurando las máximas garantías para el más eficaz cumplimiento de sus funciones. Las
inmunidades diplomáticas pueden ser renunciadas por el Estado acreditante, siendo la causa, en este caso,
competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, conforme lo establecido por los arts. 116 y 117
de la CN.
Inmunidades de índole procesal - Son obstáculos constitucionales que han sido impuestos al inicio y
desarrollo del proceso penal contra un legislador, un miembro del Poder Ejecutivo o del Poder Judicial.
Su objetivo es la protección del funcionamiento, independencia y jerarquía de tales poderes frente a
eventuales injerencias judiciales infundadas.
- Inmunidad de arresto, ningún senador o diputado puede ser arrestado, excepto de ser sorprendido in
fraganti, en ejecución de algún crimen. (Art. 69 C.N. y 94 Const. Prov.)
- Desafuero, procedimiento necesario para suspender en sus funciones a un legislador, a fin de posibilitar
que se inicie un proceso penal en su contra. (Art. 70 C.N.)
- Juicio político, procedimiento previsto para destituir a los miembros del poder ejecutivo, sus ministros y
los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, a fin de someterlos a proceso judicial. (Art. 53, 59 y 60
C.N. y 119 Const. Prov.)
- Jurado de Enjuiciamiento de miembros del Poder Judicial, procedimiento necesario para remover y
posibilita el sometimiento a un proceso penal de los jueces de los tribunales inferiores de la nación.
Unidad 7 validez espacial de la ley penal
Punto 7.2.1
Concepto - Conjunto de disposiciones legales dictadas por los Estados, con el objeto de determinar el
ámbito espacial de imperio de sus leyes penales. Son normas secundarias o integradoras del derecho
penal, porque no se refieren a la potestad estatal misma de castigar, sino al ámbito de validez de las
normas que sí lo hacen. Se tratan de normas de derecho interno, porque constituyen manifestaciones
unilaterales de la soberanía de los Estados, que determinan la validez de sus propias leyes penales

23
Punto 7.2.2
El territorio argentino comprende: 1º- La superficie de la tierra, ubicada entre los límites establecidos con
los países colindantes; 2º- Las aguas interiores de la Republica; 3º- El mar territorial, entre las citadas
líneas de base y las 12 millas marinas, el Estado argentino goza de plena soberanía; 4º- La zona contigua
argentina, desde las 12 hasta las 24 millas marinas, La Nación ejerce “todos sus poderes fiscales y
jurisdiccionales, preventivos y represivos…”; 5º- La zona económica exclusiva, entre las 24 y las 200
millas marinas; 6º- El subsuelo del territorio, bajo la capa de la tierra; 7º- La plataforma continental; 8º-
El espacio aéreo, entre los 100 y 110 kilómetros de altura.
- Lugares sometidos a la jurisdicción Son aquellos lugares que se encuentra amparados por el pabellón
nacional, aun estando fuera del territorio propiamente dicho:
1º- Las sedes diplomáticas argentinas en el extranjero;
2º- Los territorios enemigos ocupados por tropas argentinas en tiempo de guerra.
3º- Las naves y aeronaves públicas argentinas que estén en territorio extranjero.
4º- Las naves privadas argentinas en aguas o atmósferas libres o neutras.
5º- Las aeronaves privadas argentinas en territorio extranjero, cuando los delitos cometidos a bordo de
ellas, hubiesen lesionado un interés legítimo del Estado argentino, de personas domiciliadas en él, o se
hubiese realizado en el país el primer aterrizaje posterior al delito.
.Punto 7.3 punto 7.3.1 punto 7.3.2 7.3.3 punto 7.3.4
Principio Real: El principio real es el que permite la aplicación de la ley penal fuera del territorio pero
dentro de su jurisdicción sean delitos cometidos por nacionales o extranjeros.
Principio Universal: Autoriza la aplicación de la ley penal del estado en cualquier caso, cualquiera sea la
nacionalidad del autor y el lugar de comisión del delito. Es impracticable, dado la soberanía de las
distintas naciones. Funciona en el orden penal internacional.
Principio Personal: Personalidad Activa: el DP sigue al ciudadano argentino donde se encuentre. En caso
de delito cometido en el extranjero puede optar por ser juzgado aquí, siempre que para el caso no haya un
Tratado de extradición.
Personalidad Pasiva: este es un principio que permite accionar la ley penal contra un extranjero fuera del
país por haber lesionado un bien jurídico de un nacional.
Derecho penal por representación: Se trata de un criterio en virtud del cual, cuando por algún motivo no
se puede extraditar al acusado de un delito, el tribunal en cuyo poder se encuentre, podrá juzgarlo
aplicando la ley de su país en representación de la del Estado requirente. Este principio está receptado en
el art. 12 de la Ley de Extradición, que regula el supuesto de opción del nacional a ser juzgado por la ley
argentina por hechos cometidos en el extranjero. La validez de la ley penal argentina sólo se explica, en
estos casos, en cuanto representa a la extranjera que rige en el lugar de comisión del hecho punible
Punto 7.4 y punto 7.4.1
Extradición: posibilita el juzgamiento y condenamiento de las personas acusadas que se hallen en un
Estado diferente al de la comisión del delito.
Punto 7.4.2
Condiciones Relativas a:
Persona: No procede si la persona ya ha sido juzgada por la Arg. A razón de la misma causa, o si
previamente la Arg. La ha declarado inimputable.
Delito: se concede por hechos calificados como delitos en la Arg y en el país requirente, no por
contravenciones. No se concede por delitos políticos.
Punibilidad: para concederla, la acción penal o la pena no deben haber prescripto en el Estado requirente.
Si la extradición se solicita para el cumplimiento de una pena, a ésta le debe faltar más de un año de
duración de la privación de la libertad. Si se hubiese juzgado por rebeldía, el requirente debe dar garantía
de oír al condenado.
Especialidad: el extraditado no podrá ser acusado sin previa autorización de la Arg. Por delitos previos al
que motivo la extradición.
Condiciones relativas al proceso
La extradición no se concederá si se advierte que el delincuente solicitado:
- Va a ser juzgado por una comisión especial;
- Va a ser sometido a torturas u otros tratos inhumanos;
- Ha sido juzgado por el mismo hecho en Argentina o en otro país (non bis in idem);
- Es reclamado por razones persecutorias motivadas en opiniones políticas, nacionalidad, raza, sexo o
religión o que estas den motivos fundados que podrán perjudicar el ejercicio del derecho de defensa en
juicio;
- Fue condenado en rebeldía y el Estado requirente no da seguridades de que reabrirá el caso para oír al
condenado y permitirle ejercer el derecho de defensa.

24
- No cuenta con garantías de que se le computara el tiempo de encierro durante el trámite extraditorio y el
proceso que motivo el requerimiento.
Condiciones relativas a la conveniencia política
Es el Poder Judicial quien actuará ante un requerimiento extranjero y su decisión denegatoria obligara al
Poder Ejecutivo. Si se declara procedente la extradición pasiva, será el Poder Ejecutivo quien podrá
imponer su criterio. Para revocar la decisión judicial que conceda la extradición solicitada, deberá atender
a los siguientes criterios de conveniencia política:
a) que no exista ofrecimiento de reciprocidad;
b) que existan razones de soberanía nacional, seguridad u orden público, y otros intereses nacionales
esenciales que lo tornen inconveniente
CLASES DE EXTRADICIONES:
a) Extradición activa, consiste en el procedimiento previsto para posibilitar la entrega al Estado Nacional,
de un delincuente que se encuentra en un país extranjero.
b) Extradición pasiva, regula el trámite que debe seguirse para lograr la entrega a un Estado extranjero, de
un delincuente que se encuentra en Estado nacional. En nuestro país, la primera fuente legal relativa a la
extradición está constituida por los tratados internacionales. En segundo lugar administrada por ellos, rige
la ley de extradición 24.767.
Unidad numero 8
Punto 8.1
Teoría Jurídica del Delito
Llamamos Teoría del delito a la ciencia del derecho penal que se ocupa de explicar qué es el delito en
general, es decir cuales características debe tener cualquier delito.
Esta explicación tiende a facilitar la averiguación de si hubo o no delito.
Es una construcción dogmática que nos da el camino lógico para determinar la existencia de un delito.
La Teoría Unitaria del Delito parte de un concepto unitario de delito como infracción punible. Al ser
inutilizable surge la teoría estratificada. Para esta el delito se compone de diversos elementos que se
deben ir corroborando y descartando para definir la existencia del delito.
Los Delitos no son otra cosa que conductas humanas (Primer elemento, la conducta o acción)
Para que la conducta humana sea delito debe encajar en una descripción de la misma como delito, debe
ser típica (Segundo elemento, Tipicidad).
Existen según el Art. 34 CP ciertas excepciones a la conducta tipificada como por ejemplo la legitima
defensa. Esta causa de justificación excluye el carácter delictivo de la conducta típica. Decimos que
existen ciertos “permisos” para una conducta típica, ahora cuando no hay permisos para una conducta
decimos que, además de típica es antijurídica (Tercer elemento, Antijuricidad).
A la conducta típica y antijurídica se le denomina injusto penal. Este Injusto penal aun no es delito, se
debe configurar un cuarto elemento, la culpabilidad. Esta es la característica de reprochabilidad, esto es
que del autor se puede esperar otro tipo de conducta en cambio del delito.
Punto 8.2
La ciencia del derecho penal es una ciencia comprensiva pq intenta de interpretar de una determinada
manera su objeto de estudio normas e instituto del derecho positivo.
Define al delito kmo un conjunto de elementos comunes q deben tener cualquier comportamiento para ser
considerado hecho punible.
Punto 8.2.1
Proporciona un método sistematizado en niveles a los fines de determinar si una conducta constituye un
delito (acción, tipo, antijuricidad, culpabilidad).
PUNTO 8.2.2
Las teorías totalizadoras intentan sintetizar un concepto o una idea de lo q se entiende por delito.sus ideas
generalmente son dos 1 el delito es una infracción al deber ético-social y 2 se trata de una lesión al bien
jurídico protegido
Punto 8.3

La dogmática significa ciencia de dogmas.


La dogmática es una disciplina q se ocupadle estudio de un determinado derecho positivo y tiene por
finalidad reproducir, aplicar, y sistematizar la normativa jurídica.
El objetivo de la dogmática es integrarse en el derecho positivo
La dogmática es ciencia pq Posse objeto, un método ( el domagtico), y postulados generales ( dogmas)
AL introducirse valoraciones al sistema normativo, crea una dogmática jurídica critica.
Para roxin la dogmática jurídico-penal tiene 3 fases 1 interpretación 2 sistematización 3 y critica.
PUNTO 8.4

25
El concepto de delito sufre una doble desvaloración 1 por un lado recae sobre la conducta humana q se
llama antijuricidad o injusto, b por otro la relación al autor de esa conducta se llama culpabilidad,
Para la concepción causal lo ilícito consiste en la lesión de un bien jurídico causado por un movimiento
corporal al momento de valorar la ilicitud no se debe considerar si el autor quiso realizar dicha lesión.
El casualismo esta influenciado por el positivismo y el normativismo
Para q halla delito en esta corriente se debe presentar 3 caractisticas la tipicidad (comprobar q el
comportamiento encuadra en la descripción de la ley penal) la antijuricidad, tanto la antijuricidad y la
tipicidad se dan dentro del INJUSTO, mientras q la culpabilidad determina la responsabilidad de su autor.
Punto 8.5

El fin q el autor asigno al hecho, la actitud en q lo cometió los deberes q lo obligaban a este respecto,
todo esto determina lo injusto del hecho junto ala eventual lesión del bien jurídico. La antijuricidad es
siempre desaprobación de un hecho referido a un autor determinado.Lo injusto es injusto de la acción
referida al autor constitutivo del injusto personal.
Según welzel el injusto personal es desvalor de acción y desvalor de resultado.
De esta forma la antijuricidad deja de tener un carácter objetivo, pues la exclusión de la antijuricidad ya
no dependía de elemento objetivos de las causas de justificación (valor de de resultado) sino tmb de la
concurrencia de elemento subjetivo de la justificación (valor de acción.)
Según la teoría finalista en lo ilícito se debe tener en cuenta los elementos pertenecientes ala persona q
realiza la conducta: la dirección de la acción hacia un resultado prohibido (dolo) en los delitos dolosos, o
la infracción del deber de cuidado (imprudencia) en los delitos culposos.
Es decir q en el injusto personal en los delitos de tipo doloso no solamente se necesita el elemento
objetivo sino tmb la subjetiva q es conocer la ilicitud del hecho (elemento de culpabilidad).

PUNTO 8.6
El derecho penal actual lleva acabo una construcción dogmática del sistema q confronte las soluciones
con los resultados de la interpretación normativa y al mismo tiempo un proceso de revision de critica de
nuestras instituciones de justicia.
Punto 8.7 punto 8.7.1 punto 8.7.2 punto 8.7.3 punto 8.7.4
Las cuatros categorías q estructuran al delito son las siguientes:

1 ACCION (el primero en estudiarla fue berner) es un comportamiento humano con significación en el
mundo exterior dominable por la voluntad.
2TIPICIDAD (CREADA POR BELING) los tipos son dispositivos de la ley penal contenido en la parte
especial del código penal, los tipos describen conducta prohibidas penalmente en sus aspectos objetivos y
subjetivos.
La tipicidad es la q determina q cierta conducta de la vida real encuadre en la descripción del tipo
delictivo, así se podrá decir q tal conducta es típica en caso contrario seria atípica.
3 LA ANTIJURICIDAD (primero en estudiarla fue ihering) la acción típica debe ser tmb antijurídica o
ilícita por regla general lo será cuando concurra la tipicidad pues la ley penal describe en los tipos
delictivos conductas prohibidas del ordenamiento juridico.Pero este indicio puede ser excluido, pues una
conducta típica no es antijurídica si en el caso concreto concurre una causa de justificación ejemplo la
legitima defensa.
4 LA CULPABILIDAD (EL PRIMERO EN ESTUDIARLA MERKEL) para q el autor de un injusto o
hecho penalmente ilícito sea responsable (culpable) su conducta ha de poder de serle jurídicamente
reprochable.
Tmb se puede dar lo q se conoce kmo un injusto no culpable q solo puede dar lugar al resarcimiento civil
por el daño causado.

PUIG REDUCE LAS 4 CATEGORIAS EN 2:


A LA ANTIJURICIDAD PENAL EXIGE LA TIPICIDAD PENAL Y LA AUSENCIA DE CAUSAS DE
JUSTIFICACION
B LA IMPUTACION PERSONAL REQUIERE Q EL HECHO PENALMENTE ANTIJURIDICO SEA
IMPUTABLE (Q EL SUJETO Q LA REALISA ESTE CONDICIONES PSIQUICAS NORMALES
CARECEND ELLOS LOS ENFERMOS MENTALES)
PUTNO 8.8
La teoría del bien jurídico atribuida a birbaum tuvo en su comienzo una significación dogmática como
objeto de protección elegido por la ley penal. Posteriormente binding q el bien jurídico protegido es una
creación del legislador, mientras q e una posición opuesta von lizt considera q el bien jurídico protegido
eleva un interés vital q surge de las relaciones sociales y es previo al derecho.

26
En las corrientes mayoritarias aceptan un concepto material de delito previo ala ley penal el concepto de
bien jurídico protegido permite al legislador márcale cuales comportamiento puede tipificar kmo delitito y
conminar con pena.

UNIDAD 9 MAICO ARIEL FELIZIA IDIAZABAL -CBAMAICO


PUNTO 9.1
- Exterioridad: son aquellas conductas que trasciendan la esfera interna de la persona, en tanto sólo a
través de ellas es factible lesionar los bienes jurídicos que la ley tutela. (Art.19 de la C.N.)
- Sujetos de acción: las personas físicas pueden ser sujetos activos del derecho penal, pues solo a ellas se
les puede atribuir la comisión de un hecho delictivo.
- Formas de conducta: susceptible de asumir dos modalidades:
a) acción en sentido estricto, una actividad de la persona que vulnera una norma prohibitiva;
b) omisión, una inactividad violatoria de la norma preceptiva, de una norma que manda implícitamente
realizar una conducta determinada.
PUNTO 9.1.1 Y PUNTO 9.1.2

Acción:
Concepción Causal Concepción Finalista Concepción Social
Acción como acontecer fin. La acción es la
Atiende a la función puramente causal de la
A diferencia de la realización de un
voluntad respecto del movimiento exterior
Causalista, la acción resultado socialmente
realizado por el agente. Acción como una
humana no se caracteriza relevante, que desde el
Inervación de los nervios motores, voluntaria,
por una causa efecto, sino punto de vista jurídico-
libre de violencia física, motivada por las
que el hombre, gracias a su penal, se traduce en la
representaciones de un movimiento corporal
saber causal, puede prever producción de un
producido por el dominio sobre el cuerpo.
las consecuencias, fijarse resultado típico.
Tanto los positivistas como los normativistas
diversas metas y dirigir sus Esta conducta puede
atendieron a esta concepción causal, pero la
acciones hacia la consistir en: una actividad
diferencia radico en la subjetividad. Para los
consecución de estas, finalista, en la causación
positivistas (Von Liszt, Beling) era totalmente
dándole así el carácter de de consecuencias
objetiva, y para los normativistas (Mezger) era
“final” a la acción. dominables por el autor y
subjetiva, involucrando la culpabilidad del actor,
Se caracteriza por la en una inactividad frente
por tanto la intención de obtener el resultado de
anticipación del fin en el a una acción esperada.
la acción.
pensamiento.
Lo q agrego aka corresponde la concepción finalista según welzel “la acción humana es ejercicio de
actividad final” Esta finalidad consiste en que “el hombre puede prever las consecuencias posibles de su
actividad.
PUNTO 9.13
Funcionalismo moderado (ROXIN): la acción como “manifestación de la personalidad”, que solo pueden
ser consideradas acciones las conductas exteriores del sujeto. Este concepto abarca todas las
manifestaciones de la conducta delictiva: acciones dolosas e imprudentes, y omisiones. En el caso de
ciertas conductas omisivas no puede considerarse a la acción en forma neutral al tipo, pues en dichos
casos “no hay acción antes del tipo, sino que el tipo es el presupuesto de aquélla”.
Funcionalismo radical y sociológico (JAKOBS): la acción como “expresión de sentido”. Consiste en la
causación individualmente evitable, dolosa o individualmente imprudente de determinadas consecuencias,
que no se producirían si ocurriese una motivación dominante dirigida a evitarlas
PUNTO 9.2 Y PUNTO 9.3
Se llama injusto penal a la acción típica y antijurídica. Configurando un injusto penal no estamos aún en
presencia de un delito, sino para que se concrete este será necesario que ese injusto sea jurídicamente
reprochable a su autor, o sea que su autor sea culpable.
Se han confrontado dos posiciones en relación a la forma de entender el injusto:
a) Concepción causal: partía de la división objetivo-subjetivo en la consideración de los elementos del
delito. Mientras que al injusto pertenecían los caracteres objetivos, los elementos anímicos subjetivos
debían constituir la culpabilidad; de este modo se constituye todo lo externo en el injusto y todo lo interno
en la culpabilidad. Fundamentado por la teoría de la acción causal, “acción como un impulso de
voluntad”.
b) Concepción personal del injusto: si el dolo pertenece al tipo y no solo a la culpabilidad en la tentativa,
tiene que conservar la misma función cuando la tentativa pase al estado de consumación. La

MAICO

27
antijuridicidad es la desaprobación de un hecho referido a un autor determinado. Lo injusto es injusto de
la acción referido al autor, es injusto personal. Fundamentado por la teoría finalista de la acción, por
WELZEL.
PUNTO 9.4
Esta teoría fue desarrollada por EBERHARD SCHMIDT, el concepto social de acción se presenta como
una superación de las insuficiencias del concepto causal y final de acción, buscando explicar todas las
distintas formas del comportamiento humano, relevantes para el derecho penal. Esta teoría entiende que
la única forma de encontrar un concepto de acción común a los delitos dolosos, los culposos y los de
omisión, es remontarse a un denominador común que pueda agrupar las distintas modalidades de
comportamiento que dan lugar a cada una de aquellas clases de delitos. Para conseguir ese denominador
hay que remontarse a un punto de vista superior de naturaleza valorativa: la perspectiva social.
Para JESCHECK, que se ubica en la denominada variante subjetiva, “acción es toda conducta humana
socialmente relevante”, que puede consistir en:
a) en el ejercicio de una actividad finalista;
b) en la causación de consecuencias dominables por el autor;
c) en una actividad frente a una determinada expectativa de acción. Para MAIHOFER, “acción es todo
dominio objetivo de la acción de un hombre con dirección a un resultado social previsible”. Con esta
variante objetiva, la concepción social de acción se parece a la teoría causalista.
PUNTO 9.5
Se explica este fenómeno debido al creciente papel protagónico desempeñado principalmente en dos
ámbitos de la criminalidad: la delincuencia económica y ambientaL
A) Las respuestas en legislación y en doctrina
- Se acepta la responsabilidad criminal de las personas jurídicas en sistemas legislativos del common law
(Gran Bretaña, EE.UU., Canadá y Australia); En el ámbito europeo admiten la responsabilidad penal de
personas jurídicas en: Francia, Holanda y Portugal;
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas no excluye a la de las personas físicas a quienes s e
les atribuya el mismo hecho delictivo. Se adopta un sistema de sanciones penales: multa, disolución de la
persona jurídica, colocación de ésta bajo vigilancia judicial, confiscación, etc.
B) Las respuestas en nuestro derecho
- Respecto a la imposibilidad de penar a las personas jurídicas, nuestra doctrina se inclina por negarles
capacidad de acción (NUÑEZ, SOLER)
Nuestro sistema constitucional ha consagrado el principio de personalidad de la pena. La Convención
Americana de Derechos Humanos, en su art. 5º, apartado 3º, dice: “La pena no puede trascender de la
persona del delincuente”.
PUNTO 9.6
Se trata de supuestos en donde, por motivos externos o internos, no hay acción y tampoco hay delito.
PUNTO 9.6.1 Y 9.6.2
Factores externos
Fuerza física irresistible (vis absoluta) Fuerza de entidad tal que haga al sujeto incapaz de dirigir sus
movimientos, que lo haga obrar mecánicamente. El sujeto no domina la acción, sino que es un
instrumento de un tercero o de una fuerza de la naturaleza. Esta prevista como causa de exclusión de pena
en el art. 34 inc. 2, 1º parte, C.P.
Uso de medios hipnóticos o narcóticos
En el art. 78 del C.P. el uso de éstos queda comprendido en el concepto de violencia. Los actos típicos
realizados en dichos estados caen dentro de la causal de falta de acción, reglado en el art. 34 inc. 2, 1º
parte, C.P.

B) Movimientos reflejos o involuntarios “Actividad o inactividad atribuible a una excitación de los


nervios motores debida a un estímulo fisiológico-corporal, ajeno a la impulsión voluntaria de la persona”
(NUÑEZ)
Estos actos pueden ser espontáneos (estornudo o los movimientos del epiléptico), o provocados
(cosquillas).
C) Los comportamientos automatizados Se entiende por acción automatizada, “una disponibilidad de
acción adquirida mediante larga práctica y que llegado el caso se transforma en movimientos sin reflexión
consistente.
PUNTO 9.6.3 FACTORES INTERNOS
Supuestos - Desde un punto de vista clínico, la conciencia es el resultado de la actividad de las funciones
mentales.
a) La conciencia puede estar perturbada, no hay ausencia de conducta, porque no desaparece la voluntad
del sujeto. Pueden dar lugar a la inimputabilidad de la persona, pero no a la falta de acción.

28
b) Cuando la conciencia no existe, no habrá voluntad y desaparecerá la conducta. Hay inconciencia
cuando en el hecho no intervienen los centros altos del cerebro o cuando lo hacen de forma altamente
discontinua o incoherente. El sujeto se procura un estado de inconciencia, realiza una conducta, que podrá
ser típica según las circunstancias:
- En casos de embriaguen, se debe distinguir de la ordinaria y la sin sentido, en este último caso habrá
falta de acción.
- En los casos de sueño fisiológico, la doctrina se inclina por la falta de acción;
- En los casos de transe hipnótico, remitimos a lo dicho en la fuerza física irresistible.
- Como excepción en los casos de sonambulismo, puede realizar movimientos propios de un delito de
comisión y es respecto a éstos que no hay acción de su parte.
- Otros casos: sujeto afectado de crisis epiléptica, desmayo, o estado de coma, sonambulismo, fiebre muy
alta, etc.

ESTO LO AGREGO YO LO DICE NUÑEZ NO ES UN PUNTO DEL PROGRAMA PERO POR LA


DUDAS SURVE.
Nuestro derecho ha receptado el concepto causal de la acción, pues la mayoría de los delitos que reprime
están estructurados en base a esta concepción, lo cual es mostrado claramente por el Art. 34 Inc.1º que
admite la existencia de la acción, a pesar de que el autor no la haya podido dirigir por error o por
ignorancia de hecho, y ratificado por el Art. 45, que no hace depender la coautoría de la finalidad de los
agentes, sino de la circunstancia objetiva de que tomaren parte en la ejecución del hecho.
Elementos: En el sentido del derecho penal la acción es el comportamiento exterior voluntario que causa
un resultado.
Sus elementos son:
Voluntad: Como un proceso anímico impulsor o inhibidor de los nervios motores.
No es una acción, ni corresponde a la persona, sino que es atribuible.
Comportamiento: actividad a través de la que se manifiesta en el exterior el impulso interno
Resultado: Ofensa que el delito implica para el bien jurídico, sea el daño, lesión o exposición al peligro
del bien.

Positivismo Normativismo Finalismo


Von Liszt y Beling: Define Concibe al DP con arreglo a sus fines Acción: actividad dirigida a una
delito: Acción como fenómeno y a las valoraciones que expresa. meta por su voluntad, que
causal, por el movimiento Define Delito tomando en cuenta la corresponde a tipos dolosos, ya
corporal o su abstención finalidad de cada elemento: que el dolo es lo que dirige la
producto de la voluntad del Acción: Conducta valorizada de actividad del actor y la
agente. determinada manera. Siempre el convierte en delito.
Tipo: descripción de la delito es acción, positiva o negativa Tipo: es un tipo de acción. Su
abstención o movimiento propio Tipo: Le atribuye significado sentido valorativo se reduce al
de cada delito. valorativo, es un tipo de injusto penal que surge del hecho de
La Tipicidad constituye un y deja de ser indicio de antijuricidad, constituir una selección de las
indicio de la antijuricidad. sino que es antijuricidad tipificada. acciones penalmente relevantes,
Antijuricidad: Determinada por No es un elemento, sino una cualidad las cuales solo son antijurídicas

29
elementos materiales ajenos a la que debe tener la acción y los sino concurre causa de
voluntad del actor (objetiva) elementos para ser delito. justificación.
Culpabilidad: Elementos Antijuricidad: no solo es la oposición La Tipicidad es indicio de
subjetivos donde se observa una formal a la norma jurídica sino antijuricidad.
situación puramente psicológica también a su sustancia, dado a la Antijuricidad: reside siempre en
y cuyas especies eran el dolo y la dañosidad social de la acción el desvalor de la acción en si
culpa. lesionadora de los bienes jurídicos. misma, y que únicamente en los
Von Liszt: acto humano, Es Material y objetiva. delitos de daño o de peligro se
culpable, contrario al derecho Culpabilidad: Toma sentido presenta como un desvalor del
(antijurídico) y sancionado con normativo. Es una situación resultado.
pena. psicológica valorada jurídicamente,
Beling cree que Von Liszt omite que depende de situaciones Culpabilidad: se reduce solo al
la Tipicidad, por eso dice que es concomitantes para ser valoradas puro juicio de reprochabilidad.
la acción típica, antijurídica, jurídicamente. Es una situación de
culpable, sujeta a una amenaza hecho valorada jurídica.
penal adecuada (la sanción), que Mezger: Delito como acción
satisfaga las condiciones de típicamente antijurídica y culpable.
punibilidad” La sanción en
cambio de ser elemento, para el
es una consecuencia.
ESTE CUADRO LO AGREGO LEANLO.

UNIDAD 10
MAIKO

PUNTO 10.1 Y PUNTO 10.1.1


Tipo Delictivo o Penal: Descripción abstracta hecha por el legislador de la conducta prohibida por la
norma.
No es el hecho punible, sino uno de sus elementos, ya que el punible comprende:
El hecho como soporte real del delito (Tipo Objetivo)
Todos los caracteres que lo convierten en el presupuesto legal de la aplicación de la pena. (Tipo
Subjetivo)
Tipicidad: es el juicio mental del juez o intérprete que le permite determinar si la conducta examinada
encaja con la descripción abstracta hecha por la ley penal (el Tipo).
PUNTO 10.1.2
Esta categoría sistemática fue introducida por Beling en 1906, con una función exclusivamente
descriptiva y totalmente independiente de la antijuridicidad y culpabilidad. Para este autor el tipo era:
Objetivo: su sentido se agotaba en la descripción de la imagen externa de una conducta.
Valorativamente neutro: no contenía ninguna valoración legal que aludiera a la antijuridicidad de la
conducta descripta en la ley.
Posteriormente, Mayer, Mezger y otros autores, descubrieron que en muchos casos, la ilicitud del hecho
depende de la dirección de la voluntad del autor.
Con Hegler quedó sentado que no se podía prescindir de elementos subjetivos para el tipo penal, los
cuales, en el año 1930 se impusieron.
Mayer admite la separación de los elementos del delito pero sin negar la relación entre ellos. Pues el tipo
es la fuente de conocimiento de la antijuridicidad y las demás categorías. La tipicidad es la ratio
cognoscendi de la antijuridicidad: tiene valor de indicio (Como lo es el humo del fuego)
Binding sostuvo, avalando la función indiciaria del tipo que: (ambas iuris tantum) TMB DIJO Q LA
TIPICIDAD SE REFERIA ALA LEY Y LA ANTIJURICIDAD ALA NORMA
PUNTO 10.1.3 Y PUNTO 10.1.4
Tipo garantía - Contiene la totalidad de los presupuestos que condicionan la aplicación de una pena. La
función garantizadora del tipo deriva del principio de legalidad que asegura que sólo los comportamientos
descriptos previamente en la ley penal serán sometidos a castigo. Este postulado exige al legislador:
Precisión y uso adecuado del lenguaje en la redacción de la ley penal;
Incriminación de conductas específicas.
Afectación de bienes jurídicos.
Tipo sistemático - Es el que describe la conducta prohibida por la norma. El tipo sistemático se obtiene
mediante una delimitación de sus objetos respecto de los de la antijuridicidad: por ello la falta de
antijuridicidad no excluye la tipicidad, la relación entre ambas se expresa en que la tipicidad es sólo un

MAIKO

30
indicio de la antijuridicidad. Esta posición se enmarca dentro de la estructura tripartita del delito que se
contrapone a la teoría de los elementos negativos del tipo.
PUNTO 10.2 HASTA PUNTO 10.2.4

a) Indiciaria Sostienen que podemos encontrar conductas típicas que no son antijurídicas porque en el
caso concreto concurre alguna causa de justificación, que determina que el comportamiento típico es
permitido por el ordenamiento jurídico.
b) Vinculante El leitbild o delito-tipo tenía el significado de un esquema regulador, ya que, al analizar la
antijuridicidad debía advertirse que no era cualquier antijuridicidad sino la que corresponda precisamente
a ese delito-tipo; lo mismo ocurría con la culpabilidad.
c) Didáctica Los destinatarios de la ley penal deben tener la posibilidad de conocer la norma, sólo así
podrán internalizar en su conciencia la exigencia normativa y ser motivados a respetar el bien
jurídicamente protegido en cada caso. Sirve para motivar a los individuos a abstenerse de realizar el
comportamiento prohibido.
d) Limitadora El legislador selecciona aquellas conductas que atentan más gravemente contra los bienes
jurídicos más importantes y las sanciona con una pena. Su construcción compleja El tipo complejo está
conformado mediante la descripción objetivo-subjetiva de la conducta. TODOS ESTOS TIPOS SE
ENCUNTRA DENTRO DEL TIPO SISTEMATICO.
PUNTO 10.3
EL TIPO COMPLEJO - La construcción del tipo complejo se efectúa mediante la descripción objetiva y
subjetiva de la conducta.

TODO EL PUNTO 10.3.1


A- Tipo Objetivo
Comprende → el aspecto externo del comportamiento humano prohibido por la norma que abarca no sólo
su descripción abstracta, sino también valoraciones de distinta índole. Queda excluido → lo que se
encuentra situado dentro de la esfera anímica del autor. Ello corresponde al tipo subjetivo.
Elementos objetivos o descriptivos
- El núcleo está constituido por la conducta o la acción descripta por el verbo (Ej.: matar, falsificar, etc.)
- También diferentes circunstancias como su relación con personas o cosas, su vinculación con el tiempo
y el espacio, la forma y modo de ejecución.
Tipos de pura actividad y de resultado
- Los tipos de pura actividad, solo requieren el comportamiento del autor, sin exigir un resultado. (Ej.:
violación de domicilio, art. 150 C.P.)
- Los tipos de resultado, la modificación sensible del mundo exterior está separada espacial y
temporalmente de la acción del sujeto. (Ej.: homicidio).
El resultado puede consistir en:
a) Tipos de lesión: la conducta debe haber producido la lesión del bien jurídico, mediante la modificación
del objeto material sobre el cual recae.
b) Tipos de peligro: es suficiente que el bien jurídicamente protegido haya sido puesto en riesgo de sufrir
la lesión. El peligro puede ser concreto (posibilidad real de lesión, Ej.: disparo de un arma de fuego) o
abstracto (el tipo describe un comportamiento que representa en sí mismo un peligro.

31
Elementos normativos del tipo - En algunos tipos nos encontramos, además de los elementos descriptivos,
con elementos valorativos, los cuales no son perceptibles por medio de los sentidos y sólo se pueden
captar por un acto de valoración. Ese acto requiere un conocimiento paralelo en la esfera del lego.

- Clasificación según la naturaleza de la valoración:

Valoraciones de índole jurídica que adelantan sistemáticamente la antijuridicidad del hecho al


momento del examen de su tipicidad y son incompatibles con la concurrencia de las causas de
justificación.
Valoraciones sobre determinadas cuestiones jurídicas que no deciden sobre la antijuridicidad del
hecho, motivo por el cual es factible la subsistencia de la tipicidad a pesar de la concurrencia de una causa
de justificación.
Valoraciones culturales, se refiere a elementos con significación cultural, ejemplo: la determinación
de términos tales como “pornográfico”.
Valoraciones científicas, por ejemplo la determinación del grado de deterioro que produce una lesión
física o psicológica.
LA CASUALIDAD
1. Teoría de la Condición Simple o de la Equivalencia de Condiciones: Von Buri y Von Liszt parten de
que todo resultado es producto de varias condiciones. Llaman “condición” a todo hecho que sin el cual no
se habría producido el resultado. Todas las condiciones son sine qua non (sin las cuales no se produjo).
Entonces, todas las condiciones vendrían a ser esenciales para el resultado y todas tienen la misma
importancia, así basta que el hombre haya puesto cualquiera de esas condiciones para que se le pueda
imputar el resultado.
Ej. Si A atropella a B que debía tomar un avión el día 10, y a raíz de eso lo toma el día 15 y el avión cae,
entonces A será el culpable de la muerte de B por su relación causal con el resultado.
Limites: la relación causal entre agente y resultado se corta si existe la intervención dolosa de un tercero.
2. teoría de la Causalidad adecuada: Von Kries afirma que en el derecho penal el resultado no surge de
diversas condiciones, sino que existe una condición que es apropiada para producirlo. Esta idoneidad de
la condición se determina con un juicio de probabilidad sobre el hecho ocurrido.
3 Teoría de la relevancia típica Pretende limitar la extensión de la teoría de la equivalencia de condiciones
según una correcta interpretación del tipo. La relación causada por el tipo es “que demanda el concepto de
matar socialmente aceptado como atentado criminal contra la vida de otro”.
4 Teoría de la imputación objetiva del resultado
En la actualidad lo decisivo es la relación causal que resulta relevante para lo ilícito de acuerdo con
criterios deducidos de la naturaleza de la norma y su finalidad protectora de bienes jurídicos. Para esta
concepción estén dos categorías sucesivas e independientes: la causalidad y la imputación. “Puede haber
causalidad sin imputación, pero no imputación sin causalidad”. Ésta teoría establece la necesidad de
determinar la confluencia de dos niveles deducidos del fin de protección de la norma:
a) Si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado;
b) Si el resultado producido es la realización del mismo peligro.
Se han elaborado los siguientes criterios, que tienen carácter enunciativo:
No es objetivamente imputable el resultado producto de una acción que disminuye el riesgo.
2) Tampoco cuando la acción no cree el riesgo para el bien jurídico. Esta pauta permite resolver los casos
de la muerte del herido leve.
3) Es objetivamente imputable si el objeto de la acción ya estaba expuesto a un riesgo:
a- Resultado probable: es imputable si aumenta el riesgo;
b- Resultado seguro e inevitable: es imputable si se adelanta su producción.
4) 4) Las normas no prohíben las lesiones de bienes respecto de los cuales el titular tiene la posibilidad de
consentirlas.
5) 5) No hay imputación objetiva si el resultado queda fuera de la esfera de protección de la norma.
PUNTO 10.3.2
B- Tipo subjetivo - Según la actitud subjetiva del autor con relación al bien jurídico y la dirección de
voluntad, se pueden distinguir dos diferentes clases de conductas lesivas para los bienes protegidos
legalmente.

32
TEORIAS TRADICIONALES:
.
La teoría finalista traslado el dolo al tipo, para constituir su aspecto subjetivo, a la par que redujo la
culpabilidad a una pura reprochabilidad, cuyos presupuestos se limitan a la imputabilidad y a la
posibilidad de comprensión de lo injusto.
1. Sistema causalista, había adoptado el concepto de dolo malo que comprendía el aspecto objetivo de la
conducta típica y la conciencia de su antijuridicidad, el dolo consistía en querer algo que se sabe malo o
ilícito.
2. Este enfoque concibe al dolo como intención, que no es decisivo para la culpabilidad. Si el dolo ya no
contenía el conocimiento de la ilicitud y si existían hechos dolosos inculpables, el dolo ya no podía seguir
teniendo una posición dominante en la culpabilidad. En la teoría normativa el dolo se transforma en
intención y conocimiento de circunstancias de hecho.
3. El traslado del dolo al tipo del injusto lo hizo WELZEL cuando reparó en la dificultad sistemática de
colocar en un mismo plano la valoración y el objeto valorado. Se llega así a un concepto de dolo natural,
que consiste en conocer y querer la realización del hecho típico.
4. Sistema moderno, logrado luego de la superada disputa entre causalismo y finalismo, empieza a darle
importancia a la “función de motivación de la conducta humana que se asigna a la norma jurídico-penal”.
El carácter doloso o culposo de la infracción dependerá de cuál sea la norma infringida por el sujeto: si la
norma es prohibitiva, el tipo será doloso; si la norma es de cuidado, el tipo será culposo. La presencia del
error excluye al tipo doloso.
5. El funcionalismo radical o sistemático de JAKOBS redefine el dolo sobre la base del elemento
cognitivo, lo decisivo será la representación y no la voluntad.
ELEMENTOS DEL DOLO
Dentro de la concepción clásica se habían desarrollado distintas teorías para explicar su contenido, a
través de sus dos componentes: el conocimiento (cognoscitivo o intelectual) y la voluntad (volitivo).
El dolo consiste en el conocimiento y la voluntad de realización del tipo penal. El autor debe saber que
realiza el hecho, que hecho realiza y las circunstancias que lo rodean, y además, debe querer realizarlo.
- CARRARA privilegiaba el elemento volitivo, “intención más o menos perfecta de ejecutar un acto que
se conoce contrario a la ley”.
- VON LISZT, con su teoría de la representación, priorizaba el elemento intelectual. Definía al dolo como
“el conocimiento de todas las circunstancias de hecho correspondientes a la definición legal, que
acompaña a la actuación voluntaria”.
- BELING, con su teoría del asentimiento, sostenía que lo decisivo para la existencia del dolo era la
actitud del sujeto frente a esa representación.
- NUÑEZ, conceptúa al dolo como la “intención de cometer el delito o la indiferencia de cometerlo frente
a su representación como probable”.
CLASES DE DOLO:
- Dolo directo, cuando la acción o el resultado típicos constituyen el objetivo perseguido por el sujeto. Ej.:
quiere matar a otro y lo mata. Ámbito de la voluntad.
- Dolo indirecto, abarca los resultados no queridos directamente por el autor, pero que aparecen unidos de
modo necesario e ineludible al resultado comprendido en la intención del sujeto. Ej.: un sujeto coloca una
bomba en un avión para cobrar el seguro de vida de uno de los pasajeros, ocasionando la muerte de otros
pasajeros y la destrucción de la aeronave, son consecuencias no buscadas, pero ligadas al efecto querido.
- Dolo eventual, quien realiza la conducta conoce que probablemente se produzca el resultado típico, y no
deja de actuar por ello. Este dolo es fundamentado por BELING mediante la teoría del asentimiento. Esta
clase de dolo ha obligado a la doctrina a elaborar varias construcciones del concepto, según se ponga el

33
acento en la esfera de su voluntad -teoría de la voluntad o del consentimiento- o en la del conocimiento
-teoría de la probabilidad o representación-.
TEORIAS
a) La teoría de la voluntad, exige que el autor se haya representado el resultado lesivo como probable y
que en su esfera interna lo haya consentido. No hay dolo, sino “culpa o imprudencia conciente”.
b) La teoría de la probabilidad, se afirma el dolo cuando el sujeto consideró sumamente probable que se
produjese el resultado y pese a ello no desistió. En cambio, si el grado de probabilidad no es elevado, nos
encontramos ante la culpa conciente, pues en tal caso el agente no tenía necesariamente que contar con el
resultado.
ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO DE DISTINTOS DOLOS:
VELAZQUEZ comprende a los especiales elementos subjetivos, los que “suponen en el autor un
determinado propósito o intención, una motivación o un impulso, que se suman al conocimiento y la
voluntad de la realización del tipo (dolo).
NUÑEZ, afirma que “representa un elemento subjetivo del tipo todo elemento suyo que aluda a una
situación anímica del autor del delito, cualquiera sea su naturaleza”. Comprende un determinado
conocimiento, un sentimiento y un estado afectivo.
UNIDAD NUMERO 17 X MAICO
Punto 17.1
- Error de hecho, ya que no se advertía que en los tipos había componentes normativos.
- Se distinguió entre error de derecho extra penal -que recae sobre una ley distinta de la penal que le sirve
de fundamento- y error de derecho penal -referido a la existencia de la ley penal-.
- En el sistema moderno la distinción es entre error de tipo, cuando el autor desconoce (ignorancia) o
conoce equivocadamente (error) la realización de alguno de los elementos del tipo del injusto y error de
prohibición que se refiere a la conciencia de antijuridicidad y elimina la culpabilidad.
PUNTO 17.2.1
El error sobre las circunstancias del tipo objetivo
Tanto el error, como la ignorancia excluyen el elemento intelectual o cognoscitivo del dolo, es decir, la
comprensión de la criminalidad del acto.
NUÑEZ expresa que cuando se trata del dolo esa posibilidad se transforma en comprensión o
conocimiento efectivo, ya que si no fuera así, el autor ignoraría la criminalidad del acto y estaría en error
a su respecto.
Un error de tipo sobre un elemento normativo se da cuando en el delito de evasión fiscal el sujeto
desconoce que está alcanzado por el deber de tributar por la donación de un departamento que recibe de
su padre; o cuando en el hurto el autor cree que la cosa de la cual se apodera es suya de acuerdo a la ley
civil.
Es un error de tipo normativo, excluyente del tipo doloso
EL ERROR SOBRE LOS ELEMENTOS DESCRIPTIVOS.

El dolo debe abarcar todos los elementos del tipo sistemático. Constatada tal
circunstancia podemos afirmar que el sujeto actuó en forma dolosa. La otra cara de la
moneda es el desconocimiento o el falso conocimiento (ignorancia), es decir –
técnicamente- el error o ignorancia de hecho no imputable –según nuestro art. 34 inc. 1º
del CP-. Constatada esta circunstancia podemos afirmar que el autor obró en error, es
decir sin comprender la criminalidad del acto (hecho y elementos constitutivos). El
“conocimiento” que se requiere para poder afirmar que el sujeto obró dolosamente debe
ser efectiva, real, verdadero, y debe abarcar los elementos descriptivos, normativos o
valorativos del tipo.
Error in objeto, in persona, sobre el nexo causal, aberratio ictus, dolus generalis- Recaen sobre elementos
accidentales del tipo, son irrelevantes como eximentes del dolo.
- En los casos de error in objeto y error in persona (sobre su identidad), en principio carece de eficacia
como excluyentes del tipo subjetivo. Hay un único delito doloso consumado, ej.: hurto, confundir el
objeto y apoderarse de otro; homicidio, confundir la víctima y privar de la vida a otra persona.
- En los errores sobre el nexo causal, por lo general se plantean cuando el autor previó el resultado como
producto de su acción según una determinada mecánica causal, pero aquel se produjo por una forma
diferente, aunque sin impedir que el resultado sea producto de su acción.
- En la aberratio ictus (error en el golpe) el curso causal se produce según una mecánica no esperada, en
virtud de la cual el resultado querido se produce, pero sobre una persona distinta. Ej.: A quiere matar a B
disparándole, pero el proyectil se desvía causándole la muerte a C. Últimamente se propugna la solución
del concurso ideal de homicidio doloso tentado y homicidio imprudente consumado, si era previsible su
producción y existe el tipo culposo.

34
- En el dolus generalis el procedimiento causal es puesto voluntariamente por el autor, aunque sin
conocimiento. Ej.: A le dispara a B, y creyéndolo muerto cuando solo estaba lesionado, lo arroja al río,
muriendo ahogado.
Error sobre los elementos normativos y normas penales en blanco - Cuando se trate de tipos que
contienen elementos normativos que no adelanten una valoración sobre la antijuridicidad del hecho y que
remiten a disposiciones prescriptitas extrapenales (leyes penales en blanco), el falso conocimiento o el
desconocimiento de dicha normativa puede dar lugar a errores de tipo. Esta situación suele ocurrir con
frecuencia en el ámbito de los delitos socioeconómicos, por el empleo de aquella técnica legislativa:
normas de muy distinta importancia y origen, que sufren modificaciones, como las tributarias, bancarias,
etc.
CONCECUENSIAS DEL ERROR DE TIPO
Consecuencias - El error de tipo trae como consecuencia la exclusión del dolo, para que esta se produzca
debe tratarse de un error esencial e invencible.
- Si bien el error esencial vencible puede excluir al dolo, no elimina la culpa, quedando una
responsabilidad penal restante del sujeto si el delito admite la forma culposa y la conducta de aquel se
adecua al respectivo tipo culposo.
- El error se considera invencible o no imputable cuando no hubiera podido evitarlo una persona
cuidadosa y diligente en las mismas circunstancias que rodearon la conducta del autor.
Error sobre los elementos accidentales - No excluye el dolo ni la culpa, porque no afecta el conocimiento
del hecho y sus caracteres consecutivos que fundamentan el tipo y su antijuridicidad.
PUNTO 17.2.1 TEORIA DEL DOLO Y LA CULPABILIDAD

PUNTO 17.3
En el sistema del Código Penal argentino

35
a) La teoría más tradicional respeta la distinción de la ley, intenta ampliar la comprensión del significado
de “error de hecho”. Los que no se relacionan con la existencia de la prohibición penal en sí misma, o de
la previsión legal que crea una causal de justificación o de inculpabilidad, quedan como puros errores de
derecho.
b) Nuestros autores finalistas postularon la viabilidad de la distinción entre error de tipo y error de
prohibición.
- El error de tipo impide al autor comprender la criminalidad del acto porque excluye el fin de cometer un
delito determinado;
- El error de prohibición no elimina el fin de realizar la conducta descripta en el tipo. El error sobre los
presupuestos objetivos de una causa de justificación y su relación con los elementos negativos del tipo
Error de prohibición indirecto, como el que recae sobre la existencia de la agresión en legítima defensa.
Su solución:
- Teoría estricta de la culpabilidad Brinda el mismo tratamiento como error de prohibición al error que
recae sobre la existencia, los límites y los presupuestos fácticos de las causas de justificación:
a) En caso de error invencible no hay culpabilidad, tampoco se puede imponer pena.
b) En el error vencible, se llega a la atenuación de la pena.
- Teoría limitada de la culpabilidad Coincide con la teoría estricta de la culpabilidad al encuadrar:
a) Como error de prohibición al error sobre la existencia y los límites de una causa de justificación.
b) Como error de tipo al que recae sobre los presupuestos fácticos de la causa de justificación.
PUNTO 17.4
El error de prohibición se define entonces como el saber o poder saber que la conducta
se encuentra prohibida (conocimiento o posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad).
PUNTO 17.4.1 Y EL PUNTO 17.4.2

36
PUNTO 17.4.2 AMIGO NO LO ENCONTRE.

PUNTO 17.5
1) MUÑOZ CONDE, Francisco, en "El error en Derecho Penal", Rubinzal - Culzoni
Editores, Santa Fe, 2004; quien concluye que los errores sobre los presupuestos
objetivos de una causa de justificación son errores de prohibición (teoría estricta de la
culpabilidad).
2) ALVAREZ, Ricardo C. M., en "Error y Teoría del delito", Secretaría de Postgrado
FCJS, UNL., 1993, quien concluye que los errores sobre los presupuestos objetivos de
una causa de justificación son errores de tipo (teoría limitada de la culpabilidad)

LOPEZ AKA VIENE TODO LOS PUNTOS Q FALTAN DE LA UNIDAD 17

Análisis de las diversas posturas y sus consecuencias en la teoría del delito (17.5.3.1
Consecuencias):
La distinción entre error de tipo y de prohibición no es puramente sistemática, sino que
tiene gran trascendencia para resolver el problema del tratamiento que merece el error

37
sobre los presupuestos objetivos de las causas de justificación, es decir, las causas de
justificación putativas.
En estos casos, el sujeto cree que concurre algún presupuesto fáctico justificante; cree
saber de la agresión ilegítima a que lo estaría sometiendo otro sujeto, cuando en realidad
nadie lo está atacando.
De todos modos, los errores sobre las justificantes no se circunscriben sólo a esta
hipótesis. Puede que el agente actúe típicamente en la ilusión (bajo influencia de un
error) de valorar su obrar como:
1) Una causa de justificación que el derecho no reconoce. El autor conoce la realidad,
pero su déficit radica en la existencia de la norma permisiva. Cree permitido lo prohibido
(Cree que la muerte a solicitud de la víctima está autorizada; o que se puede quedar con
la cortadora de césped que le prestó el vecino porque éste último le debe $ 500). Es el
error sobre la existencia de una causa de justificación (17.5.1 El error sobre la
existencia de una causa de justificación).
2) Dentro de los extremos permisivos de una causal existente -error en los límites-
(lesiona creyendo que su acción forma parte del derecho de detención). Se trata del
supuesto de error que padece quien se excede respecto de los límites en los que está
legitimado para actuar típicamente. El agente cree estar actuando lícitamente cuando en
verdad va más allá de lo permitido, excediendo los límites de la necesidad (17.5.2 El
error sobre los límites de una causa de justificación).
3) Respuesta a un contexto objetivo que, de haber concurrido efectivamente, lo hubiese
justificado. Ejemplo: lesiona en defensa putativa a un supuesto agresor, o sacrifica un
bien juzgando equivocadamente la existencia de un mal grave e inminente (17.5.1 El
error sobre los presupuestos fácticos de una causa de justificación).
17.5.3.2 La teoría estricta de la culpabilidad.
Esta teoría sostiene que deben tratarse como error de prohibición, tanto aquellas
hipótesis en que el sujeto admite erróneamente la existencia de una causa de
justificación que la ley realmente no admite, o va más allá de los límites permitidos por
ésta, como aquellas en las que el sujeto cree equivocadamente que se dan los
presupuestos objetivos de una causa de justificación.
PUNTO 17.5.3.2 La teoría limitada de la culpabilidad.
Esta teoría se denomina limitada porque “limita” los errores sobre las causas de
justificación que deben ser tratados como errores de prohibición.
Para ésta concepción, es necesario diferenciar los supuestos sobre la existencia o límites
de las causas de justificación de aquellos que se refieren a los presupuestos objetivos de
las mismas, y otorgarles un tratamiento diferenciado.
El error sobre la existencia o límites de una causa de justificación debe ser tratado como
error de prohibición (coincidiendo con la teoría estricta de la culpabilidad), por lo que sus
consecuencias coinciden en su totalidad con la teoría estricta de la culpabilidad.

Así se expresa la teoría limitada de la culpabilidad, la que análoga el tratamiento entre los
errores de tipo y de tipo de permisión, pues, quien reacciona impulsivamente frente a lo
que supone una agresión ilegítima y lesiona o mata, ha examinado con descuido la
situación, como quien obra ignorando las exigencias del tipo de forma evitable.
Resumiendo, ésta teoría razona del siguiente modo: Si en los delitos dolosos de comisión
el autor conoce y quiere los elementos del tipo objetivo (dolo), y un error sobre algún
elemento del tipo objetivo conduce al tipo culposo; en las causas de justificación el autor
debe conocer y querer los elementos estructurales de las mismas (sus presupuestos
objetivos), por lo que un error sobre ellos debe ser tratado como un error de tipo.
Consecuencias sistemáticas de la teoría limitada de la culpabilidad: El error sobre los
presupuestos objetivos de la causa de justificación (agresión ilegítima en la legítima
defensa, situación de necesidad en el estado de necesidad), debe ser tratado como error
de tipo.
PUNTO 17.6

38
AGREGO YO PAA FACILITAR EL ESTUDIO

39
UNIDAD NUMERO ONCE
1. CRITERIOS DISTINTIVOS ENTRE ACCIÓN Y OMISION (PUNTO 11.1/ PUNTO 11.1.1 Y EL
PUNTO 11.1.2)

Su concepto natural o normativo


Acción en sentido amplio, resulta extensivo a las dos modalidades con las que ella puede manifestarse:
a) La acción que se expresa positivamente, como un hacer, llamada acción en sentido estricto;
b) La acción que se manifiesta negativamente, como un no hacer, denominada omisión.
La acción es en sí misma, ajena a toda valoración, es congruente con la concepción natural de la acción
adoptada inicialmente por el positivismo jurídico científico, pretendió encontrar un sustrato fáctico a una
y otra modalidad para distinguirlas.
VON LISZT: “comienza por el elemento acto humano; y al tratar el delito como acto indica que se debe
partir del concepto general del acto, y debe hacerse abstracción, en cuando es posible, de su significación
jurídica. Pues el delito esta precisamente constituido por un acto, y debe ser estimado como tal. En esta
consideración tiene que prescindirse, en primer término, del valor jurídico del acto…
ARMIN KAUFMANN: “El ordenamiento jurídico no puede hacer nacer mediante exigencias o
valoraciones de algo que no existiría; el acento valorativo no hace un Algo de una Nada, sino que
únicamente puede hacer de un Algo un Algo valorado”. La omisión supone necesariamente un
comportamiento humano voluntario, responde a una voluntad semejante a la que se expresa en la acción
comitiva.
MEZGER sostiene que omitir no implica no hacer nada, sino no hacer algo que el derecho esperaba y
exigía que se hiciese. Solo es posible distinguir la acción de omisión mediante la regulación de la norma
rectora del caso. El único modo de concebir la omisión consiste en la confrontación entre comportamiento
desarrollado realmente y una conducta posible; y en cuanto omisión jurídicamente relevante, con la
conducta debida. Será imprescindible acudir a una instancia normativa que permita definir ese algo que el
autor debía hacer y que no hizo.
La distinción entre acción comitiva y omisiva habrá de extraerse de la norma que se trate. BINDING
sostuvo que el autor de un delito no viola la ley penal, sino que lo que hace es acomodar su
comportamiento a la descripción de la conducta humana que contiene el precepto legal que la somete a
pena.
Teoría de las normas, ej.:“el que mata no viola la Ley Penal, sino que la cumple realizando lo que prevé la
norma”. La norma tendrá siempre un sentido inverso al del texto legal: si la ley sanciona un hacer algo
(matar a otro), es porque la norma es prohibitiva (no matarás a otro); si la ley castiga un no hacer algo
(omitir auxilio) es porque la norma mandaba a hacerlo (prestaras auxilio). La distinción entre tipos de
acción y tipos de omisión, se extrae del sentido prohibitivo o prescriptito de la norma.
PUNTO 11.2
- Omisión propia o simple, se limitan a ordenar el desarrollo de cierta conducta;
- Omisión impropia o comisión por omisión, que mediante el desarrollo de la conducta ordenada se evite
un resultado lesivo para el bien jurídico protegido
2. OMISIÓN PROPIA O SIMPLE punto 11.1.2.1

40
Los delitos de omisión cuentan también con un aspecto objetivo y otro subjetivo. En los delitos de
omisión habitualmente se hace preciso calificar al sujeto activo del delito, para referir la omisión a la
observancia de ciertas obligaciones a su cargo, o definir la situación típica en que se impone cumplir una
determinada conducta.
Los elementos que estructuran el tipo de omisión simple son:
a) La situación típica generadora del deber obrar;
b) La no realización de la acción ordenada;
c) Poder fáctico para realizar lo ordenado (capacidad de obrar).
3. OMISIÓN IMPROPIA punto 11.2.2
Debe reunir las mismas condiciones del género a que pertenece: situación típica generadora del deber de
obrar, no realización de la acción ordenada, y capacidad de obrar.
No está regulada expresamente, se registra la particularidad de que la ley no se refiere explícitamente a la
situación típica generadora del deber de obrar, desde que se limita a describir la causación del resultado.
Sólo indica el bien jurídico que debe preservarse, el peligro respecto del cual se lo protege y algún otro
factor. Requiere que se trate de un delito de comisión y de resultado, lo que repercute directamente en el
objetivo. Tales exigencias consisten en lo que se denomina posición de garante y capacidad.

- Objeciones provenientes del principio de legalidad.

Cláusula de equivalencia - Mientras que los delitos de omisión simple “han encontrado su regulación en
la ley,… los impropios han sido creados al margen de la ley, por la jurisprudencia y la doctrina”, lo que
implicaría el uso de la analogía para “sustituir la causalidad real del hacer positivo por la causalidad
hipotética de la omisión”.
Según el art. 11 del C.P. español de 1995: “Los delitos o faltas que consistan en la producción de un
resultado solo se entenderán cometidos por omisión cuando la no evitación del mismo al infligir un
especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la ley, a su causación.
A tal efecto se equipara la omisión a la acción:
a) Cuando exista una especifica obligación legal o contractual de actuar;
b) Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante
una acción u omisión precedente”. La experiencia de la legislación comparada parece indicar que su
inclusión ha servido más bien para acallar los cuestionamientos que se formulaban a la omisión impropia
con respecto al principio de
legalidad, que para avanzar significativamente en la superación de las definiciones formales.
Las denominadas “fuentes del deber de actuar” (posición de “garante”)
1- La ley, se restringe a los casos en que una particular relación o situación que vincula a una persona con
el bien jurídico que demanda resguardo, se lo impone individualizadamente. Las disposiciones legales
generadoras del deber de resguardo no se encuentran en las normas penales, sino en las otras ramas del
derecho.
2- El contrato, debe tratarse de una relación contractual por la que el agente asuma particularizadamente
ciertas obligaciones de las que depende la preservación del bien jurídico. Con la expresión contrato se
alude a un acuerdo de voluntades, sea expreso o tácito y, más allá de cualquier formalidad.
3- La conducta precedente, supone que por un acto inocente o culposo, el agente ha creado la situación de
riesgo para el bien jurídico. En estos casos se puede apreciar la diferencia con la omisión simple, porque
el agente ha sido el creador del peligro que, una vez generado, deberá de conjurar actuando en
salvaguarda, pues de lo contrario se le imputaran, a titulo doloso, las consecuencias mortales o lesivas si
aquel riesgo se concreta de ese modo.
En la medida en que el agente generó del riesgo de daño, asume la posición de garante y se le imputará
haber puesto en peligro la vida o salud de otro por abandonarlo a su suerte y se le hará responsable por los
resultados (arts. 106 y 108 C.P.). La posición de garante requiere que el agente haya contribuido
eficazmente a la verificación del hecho. Si no hubieran asumido el desarrollo de ciertas funciones, la
situación de riesgo no se hubiera afrontado, o hubiera sido resuelta con el concurso de otro.
MIR PUIG afirma que también es crear riesgo la acción de generar en los demás “expectativas de
confianza que les llevan… a no socorrer a quien está en peligro por creer que ya se le atenderá”, ya que
determinada “posición familiar o social” genera “ciertas expectativas sociales de dependencia o control”.

4. LA CAUSALIDAD DE LA OMISIÓN. LA IMPUTACIÓN OBJETIVA punto 11.2.3


Se exige al agente que efectivamente impida la lesión del bien que se debe preservar; que evite el
resultado lesivo con la conducta debida.

41
MIR PUIG expresa que “lo decisivo en la comisión por omisión no es la existencia efectiva de una
relación causal entre la omisión y el resultado, sino sólo la virtualidad causal de la acción que hubiera
debido realizarse para evitarlo…”. La imputación objetiva, se trata de un juicio hipotético expuesto a un
inevitable margen de error, emplea un mecanismo inverso al que se aplica en lo delitos de comisión. La
comisión por omisión se repara en el impacto derivado del incumplimiento del deber de actuar para
disminuir el riesgo del daño.
La posibilidad de evitación debe ponderarse el signo dominante del principio ultra posse nemo obligatur,
para excluirla cuando las demandas del caso excedan lo que el garante pudo hacer materialmente. El tipo
subjetivo de la comisión por omisión solo difiere de la omisión simple en que el dolo habrá de abarcar,
además, la situación generadora de la posición de garante en el autor.
UNIDAD NUMERO DOCE
PUNTO 12.1
1. CONCEPTO DE CULPA.
Determinación - Existe amplio acuerdo en considerar a la intención como primer elemento negativo en
orden a caracterizar a la conducta culposa. “Negativo” quiere decir aquí lo siguiente: quien actúa
culposamente no tiene intención de realizar el tipo. Históricamente han sido definidos dos conceptos de
culpa, uno psicológico y otro normativo:
a) El concepto psicológico, defendido en Alemania a comienzos del Siglo XX por autores como BELING
y VON LISZT, aparece ligado al concepto psicológico de culpabilidad. La culpabilidad consiste en una
relación psíquica entre la mente del sujeto y su hecho, y el dolo y la culpa son dos “formas” posibles de la
culpabilidad. Ésta concepción no puede explicar el fenómeno de la “culpa inconsciente”, en el que no
existe ninguna relación entre el autor y el resultado.
b) El concepto normativo de culpabilidad, como puro juicio de reproche contra el autor concreto por
haber obrado en forma contraria al derecho. Aquello que determina que una conducta sea culposa es la
posibilidad de que la conducta del autor sea objetivamente reprochable. Ese reproche objetivo reside en la
violación por parte del autor de un determinado deber objetivo de cuidado.
PUNTO 12.2
Evolución histórica. La culpa ha evolucionado desde su ubicación en la culpabilidad a fines del siglo XIX
y comienzos del XX, hasta su ubicación en el tipo desde 1930.
1- Segunda mitad del S. XIX, todo lo subjetivo debía pertenecer a la culpabilidad, mientras que todo lo
objetivo pertenecía a la antijuridicidad. Se consideraba que el dolo y la culpa significaban diferentes
formas de lo subjetivo.
2- En 1907, un artículo de FRANK llamó la atención sobre la imposibilidad de que ese concepto
psicológico de culpabilidad pueda explicar el fenómeno de la culpa inconsciente, abriéndose por primera
vez el camino hacia un concepto normativo de culpabilidad.
3- En 1906, BELING publicaba la “teoría del tipo”, a través de la cual se incorporo el tipo a la teoría del
delito, pero puramente objetiva.
4- En 1915, M. E. MAYER, y en 1924, MEZGER, aclaran que muchos tipos también estaban integrados
por elementos subjetivos y por elementos normativos. Esto indica que la culpa ya no podría continuar
siendo considerada una forma de la culpabilidad.
5- En 1930, la investigación de ENGISCH sobre dolo y culpa, advierte que la “inobservancia del cuidado
debido”, debía ser considerada como un elemento del tipo.
6- En 1940, según la “teoría final de la acción”, creada por WELZEL, lo fundamental en orden a
considerar ilícita una conducta es el desvalor de acción, no el desvalor de resultado. La presencia de dolo
o culpa en la acción del sujeto es lo que determina que la conducta en sí, sea jurídico-penalmente
desvalorada. El dolo y la culpa, debían ser “trasladados” del ámbito de la culpabilidad al del ilícito, y
dentro de éste al de la tipicidad, pues es allí donde se caracteriza positivamente a la conducta punible.
7- A partir de 1960, las diferentes corrientes surgidas en Alemania, como los diferentes funcionalismos de
ROXIN y JAKOBS, aceptaran que la culpa tiene su lugar sistemático en el tipo.
8- En nuestro país la jurisprudencia mayoritaria trata todavía al dolo y a la culpa en la culpabilidad.
PUNTO 12.3

Clases de delito culposo - Existen dos posibilidades básicas de regular el delito culposo en un código
penal:
a) o bien se prescribe a través de una cláusula de la parte general que cada delito doloso puede ser a su
vez cometido culposamente (sistema de numerus apertus);
b) o bien se establecen específicamente en la parte especial de determinados tipos penales culposos y es
preferible contar con un cláusula en la parte general que establezca que sólo se castigará una conducta
como culposa cuando expresamente lo disponga la ley (sistema numerus clausus).

42
Nuestro Código Penal participa del numerus clausus, donde se prevé la cláusula de la parte general en el
principio constitucionalidad de legalidad (art. 18 C.N.), según el cual sólo es posible una conducta, en
este caso culposa, cuando así expresamente lo establezca la ley. Sólo serán típicamente culposas en
nuestro derecho penal positivo vigente aquellas conductas que se adecuen a los tipos penales de la aparte
especial del Código Penal o de sus leyes complementarias.
En nuestro derecho penal:
- Existen delitos culposos de resultado, pudiendo ser de lesión (arts. 84 y 94 C.P.) o de peligro concreto
(art. 56 ley 24.051). Todo delito culposo de resultado puede ser a su vez realizado mediante comisión o
mediante omisión impropia (comisión por omisión);
- No existen en nuestro derecho penal positivo delitos de omisión propia culposos. - Existen también
delitos culposos de peligro abstracto (art. 189 C.P.) y de mera actividad (art. 204 bis C.P.);
PUNTO 12.4 AL PUNTO 12.4.3
Clases de imprudencia
Por su representación por parte del autor: Por su representación por parte del autor: culpa consciente y
culpa inconsciente. Cabe aclarar primeramente que esta es una clasificación teórica que no importa una
consecuencia práctica. Esto se debe fundamentalmente a que ambos tipos de actuar culposo tienen la
misma escala penal. Distinta es la diferencia entre dolo y culpa, y en definitiva, entre culpa consciente y
dolo eventual que veremos a continuación.
En la culpa inconsciente el autor actúa sin representarse de ninguna manera la posible lesión del bien
jurídico.
Por otra parte el que actúa representándose la posible lesión al bien jurídico pero confiando que por X
circunstancia que ella no ocurrirá, actúa con culpa consciente
Dolo directo: la acción y el resultado típico constituyen el objeto perseguido por el sujeto: quiere matar a
otro y lo mata.
Dolo indirecto: abarca los resultados que, aunque no queridos directamente por el autor, aparecen unidos
de modo necesario e ineludible al resultado comprendido en la intención del sujeto: poner una bomba en
un lugar donde hay varias personas para matar una de ellas, sabiendo que matará al resto.
Dolo eventual: quien realiza la conducta conoce que probablemente se producirá el resultado típico, y no
se detiene por ello. Es el umbral mínimo de dolo, y se dice que el sujeto le es indiferente la representación
de la eventualidad del resultado. Se resigna ante la posibilidad de resultado, de buena o mala gana. Esta
indiferencia hacia el resultado se equipara normativamente a quererlo.
Entonces podemos decir que en las tres representaciones del dolo la representación del hecho en cuanto a
la comprensión de la criminalidad del acto es más o menos semejante. Lo que varía es la aptitud anímica:
en el dolo directo el autor desea el acto y dirige su conducta hacia él, quiere el hecho representado; en el
dolo indirecto el autor, si bien no lo desea, lo admite resignadamente por su vinculación necesaria con el
hecho principal directamente querido; en el dolo eventual el autor tiene la comprensión de la criminalidad
del acto, y ante la eventualidad asume una actitud de menosprecio, desdén o indiferencia respecto del
eventual resultado lesivo.
En los tipos culposos el agente no pretende lesionar el bien jurídico, pero su conducta descuidada produce
su afectación. Aquí la conducta no está dirigida por la voluntad del autor contra la norma que le prohíbe
dañar el bien jurídico, y muy por el contrario, se limita a infringir una norma de cuidado.
La culpa insignificante - La calificación de “grave” o “leve” debe estar referida al desvalor de acción y no
al desvalor de resultado; es decir, no interesa la cuantía del daño causado sino la característica de la
acción en sí.
Lo que debe tomarse en cuenta no es la actitud interna del sujeto sino el nivel objetivo de peligrosidad de
la acción. Como ejemplo, en el C.P. alemán de 1962: “Actúa temerariamente quien se conduce de modo
gravemente o burdamente culposo”. Tras la ley de reforma del art. 278, inc. 2º del C.P. nacional, se ha
incorporado esta distinción. En lo que hace a la determinación del carácter insignificante o levísimo de la
culpa, se ha propuesto trabajar en consonancia con el principio de insignificancia o de bagatela, elaborado
en función del delito doloso, pero tampoco esta idea ha sido mayormente desarrollada.
Por su modalidad: negligencia, impericia, imprudencia y violación de reglamentos - Se trata en realidad
de distintas clases de culpa, y la diferenciación es meramente terminológica. Sin embargo, parte de la
doctrina ha considerado de relativa importancia su distinción. Tratando de ensayar una diferenciación
entre negligencia e imprudencia podemos decir que en la primera consistiría en un comportamiento
omisivo y descuidado con relación a la norma (ejemplo: no controlar a un bebé que se lesionó estando al
cuidado de la enfermera de guardia en el hospital); mientras que la segunda surgiría de un actuar comisivo
y temerario contra la norma (atravesar una calle con semáforo en rojo causando lesiones).
Por su parte las fórmulas “violación de reglamentos o deberes a su cargo” señalan comportamientos que
deben interpretarse como especiales reglamentaciones o deberes que les incumben a determinadas
personas conforme a la actividad que desempeñan.

43
La “impericia” (en el arte o la profesión) está referida a deficientes ejercicios de profesiones u oficios
reconocidos públicamente. Es imperito el médico que a consecuencia de falencias o defecciones en el
conocimiento o la práctica de sus respectivas actividades, causaren resultados lesivos a terceros
ello reglamentos médicos específicos.
TIPOS DEFINICIÓN CASO
TIPOS Negligencia Es negligente el Ej. niñera que olvida la
DE comportamiento plancha conectada, armero
CULPA descuidado. Se identifica que entrega un arma
más con un cargada a un cliente, etc.
comportamiento omisivo.

Imprudencia Es imprudente el comportamiento Conducir a alta velocidad muy cerca


riesgoso, atrevido, o peligroso para de la vereda atestada de peatones,
las personas o bienes ajenos. Se conducir estando ebrio, etc.
identifica más con una acción.
Impericia Es la culpa profesional. Es una El médico que a consecuencias de
forma de imprudencia o negligencia falencias en su conocimiento causa
en el ejercicio del propio arte o lesiones a terceros. Oculista que trata
profesión, es decir, sin el saber, de coser una herida grave.
experiencia o habilidad mínima
exigible.
Inobservancia Es una forma de culpa en donde la El mismo oculista que trató la herida
de reglamentos, precaución exigible está del paciente sin tener la pericia
ordenanzas o predeterminada por las normas de suficiente violó un reglamento
deberes del cargo una actividad o cargo. específico de su profesión (lex artis).
VER SI ES EL PUNTO 12.5

44
PUNTO 12.5.1
Se da en la violación a un deber de cuidado, es decir cuando una ley social es vulenerada por la conducta
del autor.
Punto 12.5.1
IMPUTACION OBJETIVA DEL RESULTADO
Imputación objetiva, demuestra que los elementos anteriores no son suficientes para conducir a concluir
que una conducta se adecua objetivamente a un tipo culposo.
Los criterios de la imputación objetiva - El objetivo general de la teoría de la imputación objetiva,
consiste en evitar la imputación al autor de consecuencias puramente casuales de su obrar. Ejemplo: si A
dispara a B sin ánimo de matarlo, y luego B muere por un incendio en el hospital, no podrá imputarse a A
este resultado mortal por más que lo haya causado.
Creación de un riesgo no permitido
Riesgo permitido, son determinadas conductas que en si entrañan un riesgo para ciertos bienes jurídicos,
pero pueden ser legítimamente realizadas en tanto y en cuanto respeten ciertos márgenes de seguridad.
Ej.: un auto que circula a 30km/h en una calle de ciudad es riesgoso, pero está permitido.
Toda conducta encuadrable dentro del riesgo permitido es necesariamente irrelevante desde el punto de
vista jurídico-penal. La creación de un riesgo no permitido permite afirmar ya, que se está ante una acción
desvalorada.
Criterios para la determinación de la creación del riesgo.
El papel de la previsibilidad objetiva y de las normas de cuidado, en especial de las llamadas “reglas
técnicas” Para determinar si una conducta ha creado un riesgo no permitido se debe enjuiciar esa
conducta al momento de su producción, teniendo en cuenta únicamente los datos cognoscibles en ese
momento más los conocimientos y capacidades especiales (superiores a las del hombre medio) que poseía
el autor en el caso concreto. Ej.: A mantiene una pelea con B, sabiendo que éste es hemofílico (pero de
apariencia normal), le produce una leve herida cortante en el brazo. B se desangra y muere en pocos
minutos.
Estos conocimientos especiales del autor en el caso concreto deben incluirse en el juicio sobre la creación
de un riesgo no permitido. Es relevante la violación de ciertas normas de cuidado, pues ellas delimitan el
ámbito del riesgo permitido. Cuando la conducta del autor es violatoria de alguna normativa
específicamente reglada, como las llamadas reglas técnicas, constituidas por las normas de tráfico (que
regulan el transito, la construcción, la higiene, la elaboración, etc.) y las reglas de la lex artis
Disminución del riesgo Quien con su accionar ha disminuido el riesgo de lesión de un bien jurídico no
puede ser considerado responsable de la lesión efectivamente resultante por su actuación.
Deber general de información y de omisión. La llamada “culpa por asunción

45
Culpa por asunción: la culpa del autor ha consistido y se ha concretado ya en el hecho de realizar una
acción, sin estar suficientemente capacitado para ella, esto requiere que la posibilidad de su incapacidad le
sea cognoscible al autor al momento de decidirse a actuar. La culpa por asunción obra como limite a la
exoneración de responsabilidad penal por incapacidad del autor. Ej.: si una persona de sesenta años, que
hasta el momento no tuvo ningún inconveniente para conducir, de pronto constata una disminución en sus
reflejos y provoca un accidente, no ha sido imprudente al asumir la responsabilidad de conducir ese día,
pues su incapacidad no le era cognoscible.
El principio de confianza - Se puede confiar en que los demás también se comportarán prudentemente.
La confianza en el actuar prudentemente del otro debe ceder si existen indicios claros de que el tercero
está a punto de cometer un hecho culposo, para evitar en lo posible la lesión de bienes jurídicos. Ej.: el
cirujano puede confiar en que su asistente se comportara prudentemente durante la operación y le
entregará el instrumental correcto. Este principio permite confiar a quienes tiene deberes de vigilancia en
ámbitos regidos por la división del trabajo que los demás no cometan hechos dolosos.
La prohibición de regreso - La prohibición de regreso es un criterio de imputación y no una teoría causal.
El objetivo es impedir que un comportamiento inicial correcto sea vinculado a consecuencias lesivas
ulteriores a las que, causalmente, ha contribuido o favorecido. Ejemplos:
Un grupo terrorista amenaza a un juez, manifestándole que mataran a alguien si lleva adelante un proceso
en contra de un miembro del grupo. El juez da curso al proceso y los terroristas cumplen su amenaza.
- Un parroquiano entra a la taberna y deja su rifle cargado colgado en un gancho, a la vista de todos; el
rifle es tomado por otro comensal y con él mata al dueño de la taberna.
Realización del riesgo no permitido en el resultado Para determinar si la conducta del autor es
objetivamente imputable al tipo culposo de que se trate, es necesario precisar si ese riesgo creado se ha
realizado en el resultado concreto. Ejemplo: un automovilista atropella a un peatón provocándole una
herida leve en la pierna, la ambulancia que lo traslada al hospital se involucra en un choque y el paciente
muere. El riesgo creado por el automovilista no fue, por lo tanto, el que se realizó en el resultado.
El problema de los cursos casuales hipotéticos, especialmente el del comportamiento alternativo
conforme a derecho. Si quienes crearon un riesgo no permitido se hubieran comportado conforme al
derecho, muy probablemente el resultado desvalioso se hubiera producido igual. Ej.: un camión se
adelanta para sobrepasar a un ciclista sin respetar la distancia lateral reglamentaria, el ciclista cae hacia el
camión y es atropellado causándole la muerte. Luego se comprueba que el ciclista estaba ebrio y que si se
hubiera respetado la distancia el resultado sería el mismo.
La teoría del nexo o de la evitabilidad Sólo se puede imputar el resultado del curso causal real cuando sea
seguro que el mismo resultado se hubiese evitado si el autor se hubiese comportado correctamente.
La teoría del incremento del riesgo Fundada por ROXIN en 1962, que por más de que no sea seguro el
resultado se hubiera evitado con un comportamiento alternativo correcto, debe imputarse igualmente al
autor si es seguro que su conducta implico un incremento del riesgo de lesión para el bien jurídico.
La teoría del fin de la norma Fundada por GIMBERNAT ORDEIG en 1962, según ésta teoría debe
tenerse en cuenta el fin de la norma de cuidado que rige el caso, hay que preguntarse si el resultado
concretamente ocurrido es precisamente un resultado que la norma tenía por fin evitar. Esta propuesta
logra resolver el problema sin acudir a cursos causales hipotéticos, teniendo siempre en miras únicamente
al suceso realmente ocurrido. Ejemplo: un suicida se arroja delante de un automóvil conducido a una
velocidad superior a la máxima permitida y muere por efecto de la colisión.
Otros criterios de imputación - Estos criterios se ocupan de una serie de grupos de casos que tienen
características en común: en todos ellos autor y victima (titular del bien jurídico) han contribuido
conjuntamente a la afectación del bien jurídico. Se trata de determinar si, conforme a las características de
la contribución de la víctima, corresponde exonerar completamente al autor y atribuirle únicamente a
aquélla la lesión del bien jurídico, o no.
a) Hay “autopuesta en peligro” cuando la víctima conciente y voluntariamente asume todo el riesgo de la
acción, y por regla la autopuesta en peligro de la victima conduce a la impunidad del autor. Ej.: A le
entrega a B una jeringa con heroína, siendo ambos perfectamente consientes de la peligrosidad de la
sustancia. B se inyecta y muere por una sobredosis. Partiendo del principio de autorresponsabilidad, se
han elaborado pautas que serían aplicables en nuestro derecho, sostiene que el suceso debe imputarse a la
víctima cuando:
- Haya sido organizado conjuntamente entre autor y víctima;
- Cuando la víctima haya obrado con plena conciencia del riesgo;
- Cuando no pese sobre el autor un específico deber de protección frente a la víctima.
b) Hay una “puesta en peligro de un tercero” aceptada por este o una “heteropuesta” en peligro consentida
cuando una persona no se pone en peligro a sí misma, sino que acepta con plena conciencia del riesgo que
otra la ponga en peligro. Ej.: A tiene sida y propone a B tener relaciones sexuales sin protección. B que es
consciente de la enfermedad acepta y se infecta del virus. La imputación a la victima puede excluir

46
completamente la imputación al autor. Cuando ello no sea así y tenga lugar una autentica “concurrencia
de culpas”, habrá que analizar la culpa subsistente en el autor a dos niveles:
- En el ilícito, puede que su culpa sea insignificante y corresponderá su impunidad.
PUNTO 12.5.3

PUNTO 12.6
Delitos Preterintencionales: son aquellos en los cuales, la acción del sujeto produce un resultado más allá
de los querido por el agente. Ej. Le pego una trompada a alguien y sin querer lo mato. Como vemos el
resultado de la acción excede la intención del autor. Para este tipo de delitos el CP en su Art., 81
determina reclusión de 3 a 6 años o prisión de 1 a 3 años, “al que con propósito de causar un daño en el
cuerpo o salud, produjere la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía
razonablemente ocasionar la muerte”.

47

You might also like