You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE.

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS.


Ingeniero Bioquímico Ambiental.

Equipo #3:
 Catzin Tajer Ingrid Candelaria.
 García Reyes Aketzali Abigail.
 Kantún Balán Camily Soledad.
 Rodríguez Inurreta Febe Cecilia.
 Zapata Méndez Gerson Darío.
Grupo: 2° Semestre “A”.
Docente: Mtro. Humberto Cach Piste.
CONCEPTOS DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL.

 LEY: Es un cuerpo de reglas decretadas, acostumbradas y reconocidas por una comunidad


como obligatorias. Es una norma jurídica por la que el Estado se dirige a sus gobernados
para fijar los límites de lo permitido pues es una cualidad de toda ley en sentido material el
poner límites a la libertad personal en general y a la propiedad en especial. Desde un punto
de vista puramente formal es lo acordado por los órganos legislativos competentes dentro
del procedimiento legislativo prescrito. Dentro del derecho positivo mexicano la ley debe ser
justa, bilateral, general, obligatoria y coercitiva.

 NORMA: Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana.
La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social.
Atendiendo a este significado, cuando se habla de norma se está haciendo referencia al
contenido de un texto jurídico, sea éste de rango constitucional, legal o reglamentario y, en
general, de cualquier disposición que genere obligaciones y derechos.

 LEGISLACIÓN AMBIENTAL: Es la aplicación del derecho ambiental, disciplina jurídica en


pleno desarrollo y evolución, que constituye el conjunto de normas regulatorias de relaciones
de derecho público o privado tendientes a disciplinar las conductas en orden al uso racional
y conservación del medio ambiente, en cuanto a la prevención de daños al mismo, a fin de
lograr el mantenimiento del equilibrio natural, lo que redundará en una optimización de la
calidad de vida.

 CALIDAD DE VIDA: “La calidad de vida es concebida como la resultante de la salud


psicosomática de una persona y del sentimiento de satisfacción”. Así entendido el concepto,
es evidente que las condiciones del ambiente físico influyen en la calidad de vida de las
personas; pero, no menos evidente es que también incide y de manera principal lo que se
denomina el ambiente social y económico de las personas. La idea de calidad de vida de las
personas excede entonces la de calidad del ambiente físico, que es el objeto en el cual
habitualmente se centra la atención de la legislación ambiental.

 RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA: El vínculo entre la sociedad y la naturaleza se


establece a través de dos grandes tipos de factores: “el conjunto de las acciones humanas
que inciden sobre el sistema ecológico natural y el conjunto de efectos ecológicos generados
en la naturaleza y que inciden sobre el sistema social”. Hay que tener en cuenta que los
“efectos ecológicos pueden representar respuestas de los sistemas naturales a las acciones
humanas o pueden ser fenómenos espontáneos derivados del funcionamiento de los
sistemas ecológicos”, así como que “las acciones humanas pueden ser acciones
espontáneas de la sociedad […] o pueden representar la reacción social frente a efectos
ecológicos naturales o inducidos antrópicamente”.

El hecho es que la sociedad y la naturaleza se influyen de manera recíproca. En este proceso


de interacciones es importante determinar no sólo las acciones de la sociedad respecto a la
naturaleza y los efectos generados por ésta que inciden en la sociedad, sino también otros
elementos que están presentes en dicho proceso. Desde la perspectiva de la sociedad,
dichos elementos son: 1) los sujetos que llevan a cabo tales acciones (¿Quiénes?); 2) las
razones que los inducen a realizar esas acciones (¿por qué?); 3) los sujetos en los que
inciden, en términos favorables o desfavorables, los efectos de las mismas acciones (¿A
quiénes?); y 4) la manera como dichos efectos inciden en la sociedad (¿cómo?). Por su
parte, desde la perspectiva de la naturaleza, tales elementos son: 1) la manera en cómo las
acciones humanas afectan en la naturaleza (¿Cómo?); 2) los elementos naturales afectados
por tales acciones (¿a cuáles?); 3) los elementos o funciones ecológicas afectadas por la
eventual transmisión de los efectos generados por las mismas acciones (¿cuáles?); y 4) la
manera como se reorganiza la naturaleza de acuerdo con su lógica interna (¿cómo?), lo que
en definitiva la llevará a generar ciertos efectos que incidirán en la misma sociedad de donde
nacieron las acciones que condujeron a una transformación de la naturaleza.
 ESTILO DE DESARROLLO: Según Aníbal Pinto es, “la manera en que dentro de un
determinado sistema se organizan y se asignan los recursos humanos y materiales con
objeto de resolver los interrogantes sobre qué, para quiénes y cómo producir los bienes o
servicios”, o como dice Jorge Graciarena con un enfoque más sociológico que económico,
“la modalidad concreta y dinámica adoptada por un sistema en un ámbito definido y en un
momento histórico determinado”.

Los efectos en el ambiente del estilo de desarrollo predominante en la región en las últimas
décadas, han sido descritos elocuentemente: crecimiento industrial con sus implicaciones
de contaminación e hipercontaminación urbana; modernización agrícola con el predominio
de las consideraciones de rentabilidad sobre las ecológicas y, por ende, con agresiones al
medio natural; urbanización acelerada con deterioro de la calidad de vida de los habitantes
de las ciudades, etcétera.

 ECODESARROLLO: Estilo de desarrollo que busca con insistencia en cada ecorregión


soluciones específicas a los problemas particulares, habida cuenta de los datos ecológicos,
pero también culturales, así como de las necesidades inmediatas, pero también las de largo
plazo. Así, el ecodesarrollo actúa con criterios de progreso relativo, referentes a cada caso,
y en él desempeña un papel importante la adaptación al medio, postulada por los
antropólogos. Sin negar la significación de los intercambios […] el ecodesarrollo trata de
reaccionar contra la moda predominante de la maximización de la tasa de ganancia en el
corto plazo, lo que implica obtener a la “racionalidad económica”, es decir, al principio
universal de la maximización de resultados con el mínimo de medios, una nueva
racionalidad: la “racionalidad ambiental”.

 DESARROLLO SUSTENTABLE: Es un paradigma de crecimiento económico en el largo


plazo compatible con la base natural que hace posible dicho crecimiento. La idea del
desarrollo sostenible no es ajena a ciertas corrientes del pensamiento económico
latinoamericano de la década de los años sesenta; pero la contribución que ha recibido del
pensamiento ambientalista la ha reforzado considerablemente. En síntesis, dicho
pensamiento ha destacado que las condiciones para la sostenibilidad del desarrollo son
múltiples y complejas. Tales condiciones no tienen, sin embargo, un carácter puramente
económico. Así, por ejemplo, una de las condiciones fundamentales para garantizar dicha
sostenibilidad, se encuentra constituida por la base natural a partir de la cual son posibles
los procesos productivos.
BIBLIOGRAFÍA.

 Berlín Valenzuela, Francisco, Diccionario de Términos Parlamentarios, 1997.


 Monto Salazar Efraín, Elementos de Derecho, Porrúa, 4ª edición.
 Valletta, María Laura, Diccionario Jurídico, Argentina, 1999.
 Cafferatta, Néstor A., Introducción al Derecho Ambiental, México, 2004.
 Brañes, Raúl, Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fondo de Cultura Económica, 2012.

You might also like