You are on page 1of 9

CAPÍTULO 1

CONCEPTOS EN ESTADÍSTICA

1. INTRODUCCIÓN

La Estadística es usada en la mayor parte de las ciencias sociales (sicología, ciencias de la educación, economía,
administración, mercadotecnia, finanzas, sociología, etc.) y la ingeniería (en todas sus ramas, incluyendo el control
de calidad, simulación, dirección de operaciones, etc.). Su propósito es responder a la necesidad de un manejo
práctico de sus métodos en la producción científica y facilitar la comprensión y lectura de investigaciones realizadas.
La Estadística según Cortada y Carro es "una manera de pensar y tratar la problemática de la realidad de forma
elaborada, consistente y exacta, dando criterios de decisión”.

2. EVOLUCIÓN DEL CONTENIDO

La utilización de la estadística se ha extendido por el equilibrio metodológico entre la investigación teórica y la


estadística, pero su contenido ha variado a través del tiempo. Es posible distinguir tres fases en su evolución
histórica.

a) Fase Enumerativa: Busca técnicas, normas y procedimientos para efectuar un inventario de la población y
riqueza de un territorio. Está ligada a la conciencia de soberanía y a los primeros esfuerzos administrativos de la
autoridad política.

b) Fase Inductiva: Establece normas que permitan la organización y manejo de actividades del estado respecto al
uso de sus recursos existentes, para el establecimiento de la industria, comercio, ejército, etc. Así se puede
confrontar la imagen real con la ideal, del funcionamiento del estado.

c) Fase Científica: A partir del estudio de juegos de azar y del cálculo de probabilidades, la Estadística desarrolla
normas para el manejo de grandes masas de datos, en el análisis de la actividad social y para estudiar fenómenos
cuyas causas son complejas.

El proceso estadístico, sigue los siguientes pasos para estudiar los elementos de una población:

 Observación del fenómeno en sus elementos.


 Estudio de características y medición de fenómenos observados en la población considerada.
 Confrontación de la imagen real del fenómeno observado, con la imagen ideal teórica.
 Cálculo de la seguridad de la medida y de su confrontación.

3. NOCIONES DE ESTADÍSTICA

a) Concepto: La estadística descriptiva se puede definir como la ciencia o conjunto de conocimientos que se ocupa
de la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de los datos numéricos u observaciones.

b) División: La Estadística se divide en descriptiva e inductiva. La descriptiva analiza un determinado colectivo sin
sacar conclusiones de tipo más general; es el conjunto de procedimientos para organizar y resumir conjuntos de
datos numéricos u observaciones. La inductiva o inferencial es la parte en que basándose en resultados obtenidos
de una muestra a partir de una población, infiere, estima o induce leyes de comportamiento de la población.

c) Definiciones humorísticas y críticas: Son aquellas que provienen de personas que no tienen ningún
conocimiento del método ni de sus aplicaciones y éxitos. No tienen ninguna resonancia sino para los que participan
de esta ignorancia. La más célebre es la atribuida a Benjamín Disraelí o Bismark: “Hay tres clases de mentiras: la
mentira ordinaria, la mentira mal intencionada y la estadística”. A. Sauvy realiza una crítica bastante concluyente y
expresa que el lenguaje, la fotografía y otras formas de expresión pueden ser tan o más mentirosas. Macauley
decía: “las cifras dicen siempre lo que un hombre inteligente quiere que digan”. Thiers pensaba que “la estadística es
el arte de precisar aquello que se ignora”.

4. POBLACIÓN (FINITA E INFINITA) Y MUESTRA

a) Población: La Estadística estudia colectivos o poblaciones y las relaciones entre ellos. La población, colectivo o
universo es el total de elementos, cosas o personas que forman parte de la investigación.
1
Los ítems a determinar están resumidos en el esquema de la figura 1.4.1

Figura 1.4.1. Determinación de la población

Definición

Unidad de estudio
Población
Tamaño
Finito
Carácter
Infinito
Fuente: Elaboración propia

Definición de la Población: Si bien la determinación de la población podría haberse realizado en la fijación de los
objetivos de la investigación, a veces se pasa de lado este punto importante, y por otro lado, no está demás hacerlo
como primer paso del análisis estadístico. Queda claro que el investigador es el que define cuál es su población, es
decir el conjunto de elementos que estarán sujetos a investigación. Si por ejemplo se quiere estudiar el empleo,
entonces la población será definida como todas las personas de un área geográfica determinada que trabajan. Sin
embargo la definición puede tener distintos matices que limiten la población. Uno podría definirla como aquellas
personas mayores de edad que trabajan o de edad económicamente activas y que ganan un sueldo mínimo de x $.

Unidad de Estudio: Se debe determinar la unidad poblacional que será objeto de estudio, pudiendo ser personas,
empresas, cosas, etc. por ejemplo, si se quiere estudiar el impacto que ha tenido la implantación de la ISO 9000 en
la eficiencia del personal, entonces la unidad de estudio son las personas; pero si se quiere conocer el impacto en
un rubro determinado, la unidad de estudio serán las empresas.

Tamaño: Mediante información obtenida en centros de investigación en estadística, se puede recabar datos sobre el
tamaño poblacional al que está enfocada la investigación. Por ejemplo si se está investigando el empleo, el INE
(instituto nacional de estadística) puede brindar información sobre el número de personas que tienen empleo en
cada departamento o región sujeto a estudio.

Carácter: La población puede considerarse por sus elementos como:

a) Población finita. Conjunto numerable de elementos.


b) Población infinita. Conjunto no numerable o forma línea continua de puntos. Esta distinción es teórica ya que
siempre se trata con poblaciones de números finitos de elementos.

Junto con el tamaño, es adecuado clasificar el tamaño poblacional en infinito o finito, ya que influirá en la
determinación del tamaño muestral. En la práctica, un tamaño poblacional de más de 500000 se considera infinito.
Por ejemplo, si se investiga el empleo, y mediante información de algún centro de Estadística se determinó que en
una zona geográfica determinada existen menos de 500000 personas que trabajan, la población será finita.

b) Muestra: La muestra es un subconjunto representativo de la población. Se usa para realizar trabajos empíricos,
en los que los universos no son manejables, para reducir costos y ahorrar tiempo, sin disminuir la calidad de
información. El muestreo estadístico es un enfoque sistemático para seleccionar unos cuantos elementos
representativos (una muestra) de un grupo de datos, a fin de hacer algunas inferencias sobre el grupo total
(población). Para esta determinación, primero se deberá fijar la nomenclatura que se usará para distinguir entre
población y muestra. Para describir muestras y poblaciones, se hace la siguiente distinción:

Un estadístico es una característica de la muestra. Se usa letras minúsculas para los estadísticos:

 n, tamaño de la muestra.
 x , media de la muestra
 s, desviación estándar de la muestra

Un parámetro es una característica de la población. Se los representa mediante letras mayúsculas o griegas:

 N, tamaño de la población
2
 , media de la población
 , desviación estándar de la población

Tipos de Muestreo

Hay dos tipos para seleccionar las muestras que provienen de poblaciones:

a) Probabilístico o aleatorio, cuando la muestra se selecciona de modo que cada integrante de la población tenga
una probabilidad conocida de ser incluido en la muestra.
b) No probabilístico o de juicio, cuando no todos los integrantes tienen alguna probabilidad de ser incluidos en la
muestra. Se usa el conocimiento y la opinión personal para identificar los elementos de una población que se
van a incluir en la muestra.

En la determinación de la muestra se debe decidir dos aspectos fundamentales: el tipo de muestreo a usar y el
tamaño de la muestra. La figura 1.4.2 nos aclara estos aspectos.

Figura 1.4.2. Determinación de la muestra

Métodos de muestreo

Muestreo aleatorio simple


Aleatorio o Muestreo sistemático
probabilístico
Muestreo estratificado
Tipo de
muestreo Muestreo por conglomerados

No Aleatorio o Muestreo de juicio


Determinación subjetivo Muestreo por cuotas
de la muestra
Muestreo de oportunidad
Tamaño
muestral
Fuente: Elaboración propia

En los capítulos de inferencia estadística se ampliará este tema, en especial los tipos de muestreo probabilístico.

5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Son rasgos distintivos de los elementos de una población. Pueden ser de carácter cualitativo o cuantitativo, de ahí la
distinción en: variable o atributo.

a) Atributos. Son rasgos cualitativos de los elementos de una población. Pueden ser:

 Ordinales. Referente al sentido de jerarquía u organización de elementos. Ejemplo: grados militares,


cargos en una empresa, etc.
 Nominales. Rasgos sin capacidad de ordenación. Ejemplo: color de ojos, gusto, etc.

A las diferentes clasificaciones que pueden adoptar los atributos se les llaman modalidades o categorías. Los
atributos se designan con las primeras letras mayúsculas del abecedario (A, B, C, etc.); a sus modalidades con las
minúsculas (a, b, c, etc.).

b) Variables. Son rasgos, características o propiedades cuantificables. Ejemplo: peso, edad, altura, etc. Las
variables pueden ser:

 Discretas. Si entre dos valores consecutivos no puede introducirse otro. Ejemplo: el número de mesas,
sillas, casas, etc.
 Continuas. Si entre dos valores consecutivos pueden introducirse infinitos valores. Ejemplo: altura,
peso, etc.
3
Las variables se designan con las últimas letras mayúsculas del abecedario (X, Y, Z, etc.) y sus valores con las
minúsculas (x, y, z, etc.).

Las variables también se pueden clasificar en:

 Variables unidimensionales. Si sólo recogen información sobre una característica. Ejemplo: edad de los
alumnos de una clase.
 Variables bidimensionales. Si recogen información sobre dos características de la población. Ejemplo: edad y
altura de los alumnos de una clase.
 Variables pluridimensionales. Si recogen información sobre tres o más características. Ejemplo: edad, altura y
peso de los alumnos de una clase.

Un resumen de la clasificación de las características de la población se muestra en la figura 1.5.1.

Figura 1.5.1. Clasificación de las características de la población

Discreta
Variables
(Valores)
Unidimensional
Continua
Características
de la población Bidimensional
Nominal
Multidimensional
Atributos
(Modalidades)
Ordinal

Fuente: Elaboración propia


6. NIVELES DE MEDICIÓN

Las distintas características de la población a investigar, deben ser medidas adecuadamente, atendiendo a los
siguientes niveles de medición.

a) Nivel Nominal: Es el nivel más primitivo, bajo y limitado de medición. Hace referencia a los datos que solo
pueden clasificarse en categorías, sin intervención de mediciones o escalas, solo mediante conteos. Para este nivel
no existe orden particular para los grupos. Las categorías o modalidades se consideran mutuamente excluyentes y
exhaustivas. Es el nivel de medición para atributos nominales.

b) Nivel ordinal: Tiene las características del nivel anterior, pero difiere en que las categorías pueden ordenarse en
una relación “mayor que”. Es el nivel de medición para atributos ordinales.

c) Nivel de intervalo: Incluye todas las características de la escala ordinal, pero además la distancia entre valores
es de tamaño conocido y constante. Es el nivel de medición para variables discretas o continuas.

Ejemplo: Medición de temperatura en la escala centígrada. En esta escala el punto cero es arbitrario: 0 °C; no
significa que haya ausencia de temperatura, sino solo un estado de frío. Si se registraron las siguientes
temperaturas: 30 °C y 60 °C, puede decirse que en la segunda oportunidad hubo una temperatura 30 °C más cálida,
pero no se puede afirmar que hizo dos veces más calor.

d) Nivel de razón (o cociente): Es el nivel de medición más alto y sirve para variables discretas y continuas. Las
principales diferencias entre el anterior nivel y éste son:

1. Los datos de nivel de razón tienen un punto cero significativo.


2. La razón o cociente de dos números es significativa.

Ejemplo: El dinero. Tener cero pesos tiene un significado: no tengo nada de dinero. Si una persona gana 1000 $us y
otra 4000 $us, la segunda gana 4 veces más que la primera.
4
En la figura 1.6.1, se muestra el nivel de medición que generalmente se usa para cada característica de la población.

Figura 1.6.1. Niveles de medición

Discreta Intervalo
Variables Razón
Continua
(Valores)
Características
de la población Nominal Nominal
Atributos
(Modalidades)
Ordinal Ordinal

Fuente: Elaboración propia

7. SERIES ESTADÍSTICAS

Son una colección de datos numéricos resultantes de una serie de observaciones, clasificados y ordenados con un
determinado criterio, que no siempre considera el tiempo. Consideramos las siguientes series estadísticas.

Series Temporales o Cronológicas. Si los resultados se efectúan en sucesivos instantes o períodos de tiempo.
denotan un flujo. ejemplo: cantidad de gasolina que consume un vehículo por unidad de tiempo. Las series
temporales pueden también ser espaciales.

Series Atemporales: Las observaciones de una variable o atributo se efectúan en un instante o periodo
determinado. Denotan stock o inventario, también llamadas de “cross-section”, es decir, de corte transversal,
indicando con ello la instantaneidad o falta de temporalidad. Ejemplo: cantidad de gasolina consumida hasta una
fecha determinada; agrupamiento de 10000 personas por estado civil.

Dentro de este gran grupo están los siguientes subtipos:

a) Series de frecuencias: Si se estudia la repetición de un fenómeno o de una característica de los componentes de


un colectivo. El agrupamiento de los resultados de las observaciones da lugar a las llamadas distribuciones de
frecuencias.

b) Series espaciales: Están formadas por los valores que toma una variable en función del espacio geográfico.
Ejemplo: número de habitantes o área de los departamentos de Bolivia.

c) Series de probabilidades: Si se estudia la repetición de datos recopilados mediante un experimento aleatorio,


hallando el espacio muestral (conjunto de posibles resultados del fenómeno) y determinando distribuciones de
probabilidades, tanto para variables discretas como continuas.

Un resumen de esta clasificación se muestra en la figura 1.7.1.

Figura 1.7.1. Clasificación de las series estadísticas

Temporales Espaciales

Series Cualitativas
Estadísticas De Frecuencias
Cuantitativas
Atemporales Espaciales
Discretas
De Probabilidades
Continuas

Fuente: Elaboración propia

5
8. UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA

Es muy común el empleo de métodos estadísticos en todas las áreas funcionales de los negocios:

 En contabilidad, para seleccionar muestras con fines de auditoría y para comprender los determinantes del
costo.
 En finanzas, para elegir entre carteras alternativas de inversión y detectar tendencias en las medidas financieras
a través del tiempo.
 En la administración, para mejorar la calidad de los productos manufacturados o de los servicios de alguna
organización.
 En mercadotecnia, para estimar la proporción de clientes en la preferencia de productos y la razón de sus
preferencias. Para obtener conclusiones y determinar la estrategia publicitaria que resultará más útil para
aumentar las ventas de un producto.
 En las compañías de seguros, para determinar las primas de seguro de vida o de incendio mediante tablas
estadísticas de siniestros.
 En economía, para estudiar los planes de los consumidores y efectuar pronósticos de la tendencia de las
actividades económicas.
 En una empresa de electricidad, para proporcionar un buen servicio a la comunidad, mediante la inspección de
las variaciones estacionales de las necesidades de carga.
 En sociología, para auscultar la opinión pública mediante encuestas, para determinar su preferencia por un
candidato presidencial o su posición frente a determinados problemas políticos, económicos o sociales.

En la industria y otros campos, algunos ejemplos de la utilidad de la Estadística son:

 El astrónomo confecciona tablas numéricas para determinar la posición actual y futura de los astros.
 La semejanza entre los resultados observados y esperados en una experiencia genética, se determina
estadísticamente.
 El ingeniero Industrial, que no puede analizar cada ampolleta o fósforo fabricados, sin incurrir en la destrucción
del producto, controla su calidad mediante muestras tomadas al azar.
 Los investigadores, determinan la significación de ensayos agrícolas mediante procedimientos estadísticos.
 El biólogo aplica las leyes de Mendel, que son esencialmente estadísticas.
 El geólogo usa métodos estadísticos para determinar las edades de las rocas, o predecir las reservas de
petróleo y otros minerales.
 El ingeniero civil determina la longevidad promedio de una construcción.
 El ingeniero de sistemas determina la variabilidad del tiempo de procesamiento de unidades computacionales.

A pesar de tratarse de campos y fines tan variados, gran parte de los métodos utilizados son básicamente similares.

9. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Origen de la palabra. Los diversos vocablos que se citan como antecedentes del término Estadística son los
siguientes:

 Status (latín), que significa situación, posición, estado.


 Statera (griego), que quiere decir balanza, ya que la estadística mide o pesa hechos.
 Staat (alemán), que se refiere a estado, como expresión de unidad política superior.

El término Estadística es ampliamente escuchado y usado a diario por diversos actores de la sociedad. Hay gran
diferencia entre su sentido corriente (generalmente anteceder una citación de carácter numérico) y lo que la
Estadística significa como ciencia.

Inicios. Hay evidencias del uso de la Estadística en organizaciones sociales antiguas. Por ejemplo, en los
monumentos egipcios hay testimonios de que las migraciones poblacionales eran seguidas por medio de censos. La
Biblia cita que Moisés hizo un censo de los israelitas en el desierto, cuando se dirigían a la tierra prometida, después
de ser liberados por Dios de la esclavitud egipcia (Números 1:1-3; Números 26:1-4). También David realizó un censo
(2 Samuel 24:1-2; 1 Crónicas 21:1-2), al igual que Esdras y Nehemías. En China, Confucio narra como un rey
llamado Yao, unos 3000 años a.C. hizo levantar un recuento agrícola, industrial y comercial del país.

Especial mención tienen los estudios Renta Vitalicia en el imperio romano, los cuales suponen cálculos de vida
media a distintas edades; y los documentos sobre los Itinerarios, que describen las distancias entre localidades y el
6
desarrollo de vías de comunicación. En los días del nacimiento de Jesucristo, Augusto César (27 a.C. – 14 d.C.)
promulgó un edicto de empadronamiento, y debido al cual José y María subieron de Galilea a Judea, a la aldea de
Belén.

En la edad media se encuentran estadísticas más sistematizadas. El clero se dedicó a la recopilación, ordenación y
estudio de datos. Guillermo el Conquistador encargó la confección de un registro de la propiedad inglesa para el
cobro de impuestos, denominado irónicamente “Doomesday Book” (Libro del juicio final), porque de él no se
escapaba nadie.

Primera mención. A mediados del siglo XVII en Alemania, se formalizó una disciplina para describir hechos
notables de estado. Ajustada a una estructura, Hermann Conrig (1600-1681) la introdujo en un curso de ciencia
política. Más tarde Godofredo Achenwall (1719-1772) la consideró como disciplina independiente y la introdujo como
una asignatura universitaria con el nombre de ESTADÍSTICA.

Paralela y contemporánea con la escuela alemana, en Inglaterra se desarrolló la escuela de los aritméticos políticos
y en Francia la escuela probabilística. Un miembro de los aritméticos políticos fue Graunt (1620-1674) quien realizó
investigaciones sobre poblaciones, surgiendo la estadística investigadora, la cual se oponía a la corriente alemana,
llamada estadística descriptiva.

La escuela probabilística, nace con Blas Pascal (1623-1662) y Pedro de Fermat (1601-1665) para resolver
problemas en los juegos de azar propuestos por Antonio Gambaud, conocido como el Caballero de Meré.

Estadística moderna. Señalemos a Adolph Quetelet (1796-1874), quien fue el primero en aplicar métodos
modernos al estudio de un conjunto de datos, y es considerado el padre de la Estadística Moderna. Antonio
Cournout (1801-1877) integró las leyes de la teoría de la probabilidad al análisis estadístico.

La aparición de la distribución normal es un hecho muy importante en la Estadística moderna. La ecuación de la


curva de esta distribución fue publicada por primera vez en 1733 por De Moivre, pero debido a su incapacidad para
aplicar sus resultados a observaciones experimentales su trabajo permaneció inédito hasta cuando Karl Pearson lo
encontró en una biblioteca en 1924. Sin embargo, Laplace (1749-1827) y Gauss (1777-1855) obtuvieron cada uno
por su lado el mismo resultado que había obtenido De Moivre.

Florence Nightingale (1820-1910) y Francis Galton (1822-1911) aportaron con el desarrollo del método de regresión
y correlación.

Karl Pearson (1857-1936) fundó el periódico Biométrica, que influyó profundamente en el desarrollo de la
Estadística. Su obra cumbre fue la creación de la distribución Chi-Cuadrada.

Debido a que Pearson se ocupó de muestras grandes, la teoría no se ajustaba a muestras pequeñas. William
Gosset (1876-1937), quien escribía con el seudónimo de “Student” dedujo la distribución t, solucionando el problema
para el estudio de muestras pequeñas.

Ronald Fisher (1890-1962) formuló aplicaciones de la estadística para la agricultura, biología y genética. A él se
debe el hallazgo de la distribución F.

J. Neyman (1894) y E.S. Pearson (1895), presentaron una teoría sobre la prueba de hipótesis estadística, entre 1936
y 1938. La teoría estimuló la investigación y fueron varios los resultados de uso práctico.

Finalmente mencionemos a Abraham Wald (1902-1950) quien presentó conquistas estadísticas asociadas a la
genética, estadísticos escandinavos como Gram, Thiele, Charlier y Cramer; y norteamericanos, entre los que
sobresalen Hotelling, Wilks, Mood, etc.

10. LA CONFIABILIDAD DE LA ESTADÍSTICA

No siempre se hace buen uso de la metodología estadística en cuanto al análisis de los datos, unas veces por
desconocimiento, otras por falta de ética y otras por descuido del investigador.

 Un error muy común es hacer conclusiones o inferencias del comportamiento de la población basadas en datos
muestrales no representativos. Ejemplo: En las elecciones de 1936 en Estados Unidos, una empresa realizó un
sondeo por teléfono y determinó que el candidato Alfred Landon aplastaría a su contendor Franklin D.
Roosevelt. Sin embargo, Roosevelt fue el ganador con mucho margen. La muestra no fue representativa, ya que
7
en esos años de depresión, sólo las personas de núcleos económicos superiores podían tener teléfono.
 Otro error es realizar conclusiones cuando no se tienen los suficientes datos. Ejemplo: Un vendedor de seguros
afirma que el 25% de sus llamadas resultarán en ventas efectivas, ya que en sus primeras 4 llamadas realizó
una venta. Su información sería más confiable si de las primeras 100 llamadas, 25 dieron fruto.
 Otro, proviene de las diferencias en las definiciones. Ejemplo: En algunos países, los que trabajan determinado
número de horas a la semana se consideran cesantes; en otros, se incluyen como ocupados.
 Otros errores son la medición inadecuada o la mala clasificación. Ejemplo: Un aumento de la criminalidad puede
deberse a que se persigue con mayor empeño a los delincuentes, o a que se haya modificado la calificación de
los delitos.
 Las comparaciones inadecuadas son también responsables de muchos resultados incorrectos. Ejemplo: El
mayor porcentaje de enfermos fallecidos en hospitales que en sus casas, obedece a razones obvias.
 Finalmente diremos que todo procedimiento estadístico puede emplearse de modo engañoso o con
interpretaciones deficientes de los resultados, sin embargo no es difícil evitar tales engaños o falsas
interpretaciones. Ejemplo: Un profesor encontró en un grupo de escolares, alta correlación entre la longitud del
pie y la aptitud para escribir. Esto se debe a que los escolares mayores pueden escribir mejor y también tienen
los pies más grandes.

8
CONTROL DE LECTURA

1. ¿Cuáles son los pasos que sigue el proceso estadístico para estudiar los elementos de una población?

2. ¿Qué es la Estadística? (clasifíquela en las dos divisiones importantes).

3. ¿Qué diferencia hay entre una población finita e infinita?

4. Clasifique las siguientes características de la población como variables (discretas o continuas) o atributos
(nominales u ordinales). Luego clasifíquelas de acuerdo a las series estadísticas (temporales, atemporales o
geográficas). También diga el nivel de medición que se usaría en cada caso (nominal, ordinal, de intervalo o de
razón).

a) Alumnos que aprobaron todas sus materias el anterior semestre en la UPB.


b) Número de kilómetros que una persona normal camina diariamente.
c) Grado de dificultad que los alumnos de la UPB tienen en Matemáticas.
d) Preferencia en la vestimenta.
e) Calidad de grabación de un CD.
f) Marcas de refrescos.
g) Tamaño de una silla.
h) Número de personas matriculadas al final del período de inscripción.
i) Flujo vehicular en la calle Heroínas de Cochabamba.
j) Razas del mundo.
k) Grado de educación.
l) Número de hijos promedio de las familias cochabambinas.
m) Consumo de agua diario.
n) Número de piezas producidas por una máquina industrial.
o) Peso promedio de una bolsa de cemento COBOCE.
p) Temperatura del horno de esmaltado de FABOCE.
q) Barriles por día de fuel oíl producidos por una planta refinadora de petróleo.
r) Porcentaje de ausentismo en una fábrica.

5. En los siguientes incisos, haga un comentario sobre la veracidad de las oraciones. Sean incorrectas o correctas,
explique el por qué de su aseveración.

a) La estadística en su fase enumerativa estudia los juegos de azar y las probabilidades.


b) Cuando hablamos del nivel de medición de intervalo, el cero es significativo.
c) Las series temporales denotan inventario.
d) En la vida real, toda población es finita.

6. Indique otra variable, además de la temperatura, que pueda medirse con el nivel de intervalo.

7. Averigüe por qué William Gosset escribía usando el seudónimo de “Student”.

8. Un periódico local informa que la tercera parte de las profesoras de una escuela están casadas con sus
estudiantes. ¿Hay algo errado en semejante afirmación? Explique.

9. Una ciudad de EUA se ufanaba de que era la número uno en calidad de vida de sus habitantes, ya que entre sus
índices estadísticos se podía constatar que su tasa de mortalidad era extremadamente baja. ¿Cuál puede haber
sido la causa para esta falsa interpretación?

10. Las autoridades de un distrito dijeron que la profundidad media de un lago cercano era de un metro, y por lo
tanto, no había peligro de que nadie pudiera morir ahogado. ¿Es adecuada esta interpretación?

11. Para estudiar los patrones de gasto de las familias de un grupo de ingresos determinados, se realiza una
encuesta durante las primeras tres semanas de diciembre. ¿Cree que se logrará resultados confiables?

You might also like