You are on page 1of 7

Profesora Marina Molina Mir

Visión general del Romanticismo


Contexto histórico:

- A finales del siglo XVIII se suceden en toda Europa una serie de


acontecimientos (como la Revolución Francesa, el fin del absolutismo, etc.) que
marcan el inicio de un nuevo orden social.

- La instauración del sistema capitalista y el Estado liberal contribuyen a la


expansión de los ideales liberales y convierten a la burguesía en la nueva clase
dominante.

- Se produce una supremacía de lo popular, lo que implica un rechazo del


Neoclasicismo (que abogaba por un estilo elitista).

- Se encuentra un fuerte componente nacionalista en contra de las actitudes


universalizantes de los ilustrados.

Origen:

El movimiento se origina en Alemania y Gran Bretaña a fines del siglo XVIII,


en contra de las corrientes neoclasicistas, aunque pronto se propaga por toda Europa.
Un precedente muy importante fue el movimiento alemán Sturm und Drang
(“tempestad e ímpetu”), desarrollado durante la última mitad del siglo XVIII, el cual
propone como fuente de inspiración el sentimiento en vez de la razón.

Principales actitudes románticas:

- Culto al yo, espíritu individualista.


- Ansia de libertad, como valor supremo del individuo: moral (derecho a pensar
y actuar sin sujeción a normas sociales), política (derechos de los ciudadanos
como tales) y sentimental o artística (derecho a la imaginación creadora y
rechazo de las reglas neoclásicas).
Profesora Marina Molina Mir

- Se relacionan con estos valores el “titanismo”, rebeldía orgullosa contra las


leyes establecidas, y el “satanismo”, rebeldía contra Dios, que no excluye la
manifestación de una auténtica religiosidad.
- Angustia metafísica, se pierde la confianza en la razón, lucha entre lo ideal y lo
real. Se produce un choque entre lo que el autor romántico espera y anhela y lo
que obtiene del medio social.
- Se reivindica la importancia del pasado histórico de la obra artística.
- Nacionalismo, de ahí el interés por la época medieval, las tradiciones populares,
etc.
- Irracionalismo.
- Evasión por medio del sueño, cuya mejor forma literaria de expresión es la
fantasía (especial gusto por lo terrorífico, lo desconocido, lo macabro, etc.).

Temas:

- Intimidad del poeta. De ahí se desprende un fuerte matiz subjetivo.


- Descubrimiento del paisaje. Sobre el que se proyectan los sentimientos,
importancia de la noche, el ambiente sepulcral, etc.
- Motivos exóticos, principalmente orientales y nórdicos. Los románticos
españoles se inspiran en la cultura hispanoárabe de Al-Andalus.
- Vuelta a la Edad Media.
- Exaltación de lo popular y lo nacional.
- Grandes preocupaciones filosóficas y políticas: el alma, el sentido de la vida,
la fe, la muerte, el destino, etc.
- Importancia del amor, el cual se presenta como anhelado e inalcanzable.
- Importancia de la justicia, la libertad, el poder.
- El sentido de la vida y el silencio de Dios.

Estilo:

- Se rompe con la norma clásica, rechazo de las convenciones del lenguaje


poético.
- Polimetría (variación de versos y estrofas).
- Búsqueda del efecto sobre la sensibilidad del público.
- Reivindicación de la mezcla de géneros, registros y estilos.
- Utilización de enunciados exclamativos para expresar estados de ánimo, y
predominio de léxico y recursos lingüísticos apropiados para la manifestación de
la subjetividad, la sentimentalidad y las emociones.

Romanticismo español:
Profesora Marina Molina Mir

En España el Romanticismo es un movimiento tardío, ya que aparece en la


década de los treinta. Las vías por las que se introduce la nueva estética en España son:

- El periodismo -a través de los artículos publicados por el cónsul alemán Nicolás


Böhl de Faber, quien divulgaba las teorías de los hermanos Schlegel-.

- El regreso de los exiliados liberales a la muerte de Fernando VII, como Martínez


de la Rosa o Espronceda.

Podemos distinguir tres grandes fases en el Romanticismo español:

- 1800-1820: periodo de transición. La literatura que se desarrolla en este


momento es de tipo tradicionalista. Reivindica los valores del pasado,
ejemplificados en el espíritu caballeresco de la Edad Media, la Monarquía y el
Cristianismo. Se identifica con una ideología conservadora y reaccionaria,
enemiga del liberalismo, y que sintetiza la expresión “Dios, Patria y Rey”.
- 1833-1845: plenitud del romanticismo (muerte de Fernando VII y regreso de
los exiliados). La nueva estética romántica fue como un estruendo que sacudió
sorprendentemente la sociedad (sobre todo gracias al teatro). Se trata de una
literatura exaltada, revolucionaria, defensora de las ideas democráticas y del
progreso en todos los campos. Muchos rasgos que se dan en esta época -crítica
de la sociedad o exaltación de los antihéroes (como el pirata, el verdugo, el
mendigo, etc.), anticipan la corriente posterior: el Realismo y el Naturalismo.
- 1846-1868: declive del Romanticismo. Entre 1835 y 1849, como preludio de la
decadencia del movimiento, desaparecieron algunas de las principales figuras
románticas como Larra o Espronceda. Pero el verdadero apagamiento del
estallido romántico y transición al Realismo, se dio entre 1845-1868, y pervivió
durante treinta años en formas y realizaciones menores.

Gustavo Adolfo Bécquer


“Mi vida es poesía”
Profesora Marina Molina Mir

Me llamo Gustavo Adolfo Bécquer, nací en Sevilla en 1836. Tuve una infancia muy triste: mi
familia se arruinó y a los cinco años me quedé sin padres. Todo esto me marcó, y me fui
forjando un carácter melancólico y tímido que me ayudaría para escribir mis poemas. Cuando
empecé a escribir, solo Rosalía y yo seguíamos la estela de los románticos, pues ya España
destacaba en la narrativa realista, teníamos algunos de los mejores narradores europeos del siglo
XIX. Desde siempre me gustó la literatura, desde niño leí mucho, aunque también me hubiera
gustado ser pintor. Cuando tenía 17 años decidí marcharme a Madrid, allí llevé una vida
bohemia, llena de penurias económicas. Me dediqué a trabajar como periodista en un diario
conservador y ejercí como censor de novelas para poder salir adelante. Me casé con Casta
Esteban, pero estaba enamorado de otra mujer "la bella Julia Espín", era un amor imposible...
Cuando llegó la revolución liberal -"La Gloriosa"- me quedé sin trabajo como censor y me fue
muy mal económicamente. Mis escritos no me daban para vivir. La muerte me llegó en 1870, en
Madrid, en la pobreza más absoluta. Toda mi frustración en la vida y en el amor me sirvió para
realizar una gran obra poética. Se me conoce fundamentalmente como el poeta del amor, pero
mis Leyendas son de gran calidad narrativa, aunque entiendo que las Rimas (que las publicaron
mis amigos cuando yo ya había muerto) causen gran emoción, porque en ellas plasmo lo más
íntimo y personal de mi experiencia vital.

Rima XXI

¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas


en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Cartas literarias a una mujer: fragmentos de la primera carta

…Sobre la poesía no ha dicho nada casi ningún poeta; pero en cambio hay bastante
papel emborronado por muchos que no lo son.
El que la siente se apodera de una idea, la envuelve en una forma, la arroja en el estadio
del saber y pasa. Los críticos se lanzan entonces sobre esa forma, la examinan, la
disecan y creen haberla comprendido cuando han hecho su análisis.

La disección podrá revelar el mecanismo del cuerpo humano; pero los fenómenos del
alma, el secreto de la vida ¿cómo se estudian en un cadáver?

No obstante, sobre la poesía se han dado reglas, se han atestado infinidad de volúmenes,
se enseña en las universidades, se discute en los círculos literarios y se explica en los
ateneos…

…La poesía eres tú, te he dicho, porque la poesía es el sentimiento y el sentimiento es la


mujer.

La poesía eres tú porque esa vaga aspiración a lo bello que la caracteriza y que es una
facultad de la inteligencia en el hombre, en ti pudiera decirse que es un instinto.
Profesora Marina Molina Mir

La poesía eres tú porque el sentimiento que en nosotros es un fenómeno accidental y


pasa como una ráfaga de aire, se halla tan íntimamente unido a tu organización especial,
que constituye una parte de ti misma.

Últimamente, la poesía eres tú; porque tú eres el foco de donde parten sus rayos…

Rima XIV

Te vi un punto y, flotando ante mis ojos,


la imagen de tus ojos se quedó,
como la mancha oscura orlada en fuego
que flota y ciega si se mira al sol.

Adondequiera que la vista clavo,


torno a ver las pupilas llamear;
mas no te encuentro a ti, que es tu mirada,
unos ojos, los tuyos, nada más.

De mi alcoba en el ángulo los miro


desasidos fantásticos lucir;
cuando duermo los siento que se ciernen,
de par en par abiertos sobre mí.

Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche


llevan al caminante a perecer;
yo me siento arrastrado por tus ojos,
pero adónde me arrastran, no lo sé.

“Los ojos verdes” (Leyendas)

Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir cualquier cosa con este título. Hoy, que
se me ha presentado ocasión, lo he puesto con letras grandes en la primera cuartilla de
papel, y luego he dejado a capricho volar la pluma.

Yo creo que he visto unos ojos como los que he pintado en esta leyenda. No sé si en
sueños, pero yo los he visto. De seguro no los podré describir tal cuales ellos eran:
luminosos, transparentes como las gotas de la lluvia que se resbalan sobre las hojas de
los árboles después de una tempestad de verano. De todos modos, cuento con la
imaginación de mis lectores para hacerme comprender en este que pudiéramos llamar
boceto de un cuadro que pintaré algún día.

III
Profesora Marina Molina Mir

-¿Quién eres tú? ¿Cuál es tu patria? ¿En dónde habitas? Yo vengo un día y otro en tu
busca, y ni veo el corcel que te trae a estos lugares ni a los servidores que conducen tu
litera. Rompe de una vez el misterioso velo en que te envuelves como en una noche
profunda. Yo te amo, y, noble o villana, seré tuyo, tuyo siempre.

El sol había traspuesto la cumbre del monte; las sombras bajaban a grandes pasos por su
falda; la brisa gemía entre los álamos de la fuente, y la niebla, elevándose poco a poco
de la superficie del lago, comenzaba a envolver las rocas de su margen.

Sobre una de estas rocas, sobre la que parecía próxima a desplomarse en el fondo de las
aguas, en cuya superficie se retrataba, temblando, el primogénito Almenar, de rodillas a
los pies de su misteriosa amante, procuraba en vano arrancarle el secreto de su
existencia.

Ella era hermosa, hermosa y pálida como una estatua de alabastro. Y uno de sus rizos
caía sobre sus hombros, deslizándose entre los pliegues del velo como un rayo de sol
que atraviesa las nubes, y en el cerco de sus pestañas rubias brillaban sus pupilas como
dos esmeraldas sujetas en una joya de oro.

Cuando el joven acabó de hablarle, sus labios se removieron como para pronunciar
algunas palabras; pero exhalaron un suspiro, un suspiro débil, doliente, como el de la
ligera onda que empuja una brisa al morir entre los juncos.

-¡No me respondes! -exclamó Fernando al ver burlada su esperanza-. ¿Querrás que dé


crédito a lo que de ti me han dicho? ¡Oh, no!... Háblame; yo quiero saber si me amas; yo
quiero saber si puedo amarte, si eres una mujer...

-O un demonio... ¿Y si lo fuese?

El joven vaciló un instante; un sudor frío corrió por sus miembros; sus pupilas se
dilataron al fijarse con más intensidad en las de aquella mujer, y fascinado por su brillo
fosfórico, demente casi, exclamó en un arrebato de amor:

-Si lo fueses.:., te amaría..., te amaría como te amo ahora, como es mi destino amarte,
hasta más allá de esta vida, si hay algo más de ella.

-Fernando -dijo la hermosa entonces con una voz semejante a una música-, yo te amo
más aún que tú me amas; yo, que desciendo hasta un mortal siendo un espíritu puro. No
soy una mujer como las que existen en la Tierra; soy una mujer digna de ti, que eres
superior a los demás hombres. Yo vivo en el fondo de estas aguas, incorpórea como
ellas, fugaz y transparente: hablo con sus rumores y ondulo con sus pliegues. Yo no
castigo al que osa turbar la fuente donde moro; antes lo premio con mi amor, como a un
mortal superior a las supersticiones del vulgo, como a un amante capaz de comprender
mi caso extraño y misterioso.
Profesora Marina Molina Mir

Mientras ella hablaba así, el joven absorto en la contemplación de su fantástica


hermosura, atraído como por una fuerza desconocida, se aproximaba más y más al
borde de la roca.

La mujer de los ojos verdes prosiguió así:

-¿Ves, ves el límpido fondo de este lago? ¿Ves esas plantas de largas y verdes hojas que
se agitan en su fondo?... Ellas nos darán un lecho de esmeraldas y corales..., y yo..., yo
te daré una felicidad sin nombre, esa felicidad que has soñado en tus horas de delirio y
que no puede ofrecerte nadie... Ven; la niebla del lago flota sobre nuestras frentes como
un pabellón de lino...; las ondas nos llaman con sus voces incomprensibles; el viento
empieza entre los álamos sus himnos de amor; ven..., ven.

La noche comenzaba a extender sus sombras; la luna rielaba en la superficie del lago; la
niebla se arremolinaba al soplo del aire, y los ojos verdes brillaban en la oscuridad como
los fuegos fatuos que corren sobre el haz de las aguas infectas... Ven, ven... Estas
palabras zumbaban en los oídos de Fernando como un conjuro. Ven... y la mujer
misteriosa lo llamaba al borde del abismo donde estaba suspendida, y parecía ofrecerle
un beso..., un beso...

Fernando dio un paso hacía ella..., otro..., y sintió unos brazos delgados y flexibles que
se liaban a su cuello, y una sensación fría en sus labios ardorosos, un beso de nieve..., y
vaciló..., y perdió pie, y cayó al agua con un rumor sordo y lúgubre.

Las aguas saltaron en chispas de luz y se cerraron sobre su cuerpo, y sus círculos de
plata fueron ensanchándose, ensanchándose hasta expirar en las orillas.

You might also like