You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE PSICOLOGIA
ESTRÉS

MATERIA: PSICOLOGIA SOCIAL DE LA SALUD

DRA. GABRIELA NAVARRO CONTRERAS

WENDY GABRIELA SEGURA SALDIVAR

MATRICULA: 1420579K

MORELIA, MICH. SECCIÓN 02 enero de 2018


El estrés en la cotidianidad

El presente ensayo tiene como objetivo presentar desde un punto psicológico el


impacto que tiene el estrés en la salud; es por eso que se da a la tarea dar una
definición amplia así como las implicaciones y desventajas que tiene el estrés en la
vida cotidiana, es importante para el psicólogo estar informado sobre los tipos de
estrés que invaden a la sociedad puesto que es con lo que mas nos enfrentamos
en la cotidianidad.

El estrés se defino como un estado de inestabilidad anímica, el término implica una


amenaza ante la cual el organismo requiere de ajustes adaptativos que le permitan
mantener la homeostasis y asegurar la supervivencia con base en su experiencia,
su predisposición biológica y el estado en el que se encuentre el organismo (Day,
2005; Johnson et al., 1992; McEwen, 2005).

El estrés también depende de la persona que lo sufra, es decir, no todos


reaccionamos igual ante el estrés y tampoco nos estresan las mismas cosas ,
sabemos que depende del contexto es así la respuesta ,la presencia de un estresor
produce inmediatamente la activación del sistema nervioso vegetativo (glándulas
suprarrenales, sistema cardiovascular, respiratorio y metabólico) y ciertos procesos
en el sistema nervioso central (Mercier et al., 2003).

En la actualidad el estrés es considerado como uno de los factores principales de


enfermedades que dan paso a patologías de orden cronológico, el contexto social
en el cual nos vemos envueltos, se ha normalizado y minimizado el estrés; puesto
que todos tienen un nivel de estrés por todo lo que sucede en la ciudad , es normal
que nos digan que como universitarios estamos estresados y que la universidad
no es nada comparado con la vida laboral, muchas veces el estrés genera ansiedad,
la cual conlleva a depresión que es una enfermedad que debe ser tratada con
cuidado.
El estrés surge de manera cotidiana, surge por motivos que no están a nuestro
alcance, el ritmo de vida y los estilos que debemos llevar para poder seguir
interactuando en la sociedad nos programa para soportar las cargas de estrés que
se acumulen y de avergonzarnos sino podemos seguir el ritmo.

El psicólogo es uno de los múltiples ramos de la salud, es por ello que como
psicólogos en formación debemos siempre tener en mente que más allá de que el
estrés sea una cadena de emociones producidas por secreciones que emana el
hipocampo, debemos tener en cuenta que el estrés es social y aprendido, es decir,
todos vemos como todos se estresan y de alguna manera esto va en cadena hasta
poder decir que todos debemos estresarnos ante las mismas situaciones, el estrés
es uno de los principales motivos de suicidio en diversas esferas, además de
desencadenar malestares orgánicos, como la ya conocida gastritis y colitis que es
normal que cuando vas a ver a un médico te digan que es por estrés.

En conclusión, el psicólogo social de la salud debe hacer consientes a las personas


que hay cosas que van a impactar su vida y que tal vez no puedan cambiarlo pero
de la misma manera en que se estresan pueden aprender a controlar el impulso
estresor, es decir, la respuesta que generan ante los eventos. El estrés es uno de
los pilares de las consultas psicológicas, es a causa del estrés que la gente se
acerca a los consultorios por ayuda, y si nosotros como psicólogos sabemos que es
y cómo se lleva podremos dar una mejor atención, además de tener mayor alcance
y demostrar la importancia que tenemos en el campo de la salud.
REFERENCIAS
Day, T.A. (2005). Defining stress as a prelude to mapping its neurocircuitry: no help from
allostasis. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 29, 1195-
1200.

McEwen, B.S. (2005). Stressed or stressed out: what is the difference?. Journal of
Psychiatry and Neuroscience, 30, 315-318.

Mercier, S., Canini, F., Buguet, A., Cespuglio R., Martin S. y Bourdon L. (2003).
Behavioural changes after an acute stress: stressor and test types influences.
Behavioral Brain Research, 139, 167-175.

Molina-Jiménez Tania, Gutiérrez-García Gabriela, Hernández-Domínguez Lizzette


& Contreras Carlos (2008). Estrés psicosocial; algunos aspectos clínicos
experimentales. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana e Instituto de
Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Xalapa,
Veracruz (México).Facultad de Psicología, Universidad Veracruzana, Xalapa.

You might also like