You are on page 1of 73

Zonificación

Mineralogénica
del Ecuador

A. Paladines P.
J. G. Rosero A.
1996
CONTENIDO
PRESENTACION .................................................................................................................................................... 7
INTRODUCCION.................................................................................................................................................... 9
SUMMARY ........................................................................................................................................................... 11
RESUMEN ............................................................................................................................................................ 12
I. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL MAPA ................................................................................. 18
1.1 Descripción de la Leyenda Mineralogénica ............................................................................................. 18
1.2 Metales o Minerales Principales: ............................................................................................................ 18
1.3 Tamaño: ................................................................................................................................................ 18
1.4 Ambiente Geológico: ............................................................................................................................. 20
1.5 Clase Geológica: .................................................................................................................................... 21
1.6 Edad de la Mineralización: ..................................................................................................................... 21
1.7 Clases Generales de los Minerales de Mena ............................................................................................ 21
1.8 Codificación de los símbolos .................................................................................................................. 21
1.9 Indicios, prospectos, depósitos y yacimientos minerales metálicos y no metálicos del Ecuador. ............ 21
II ZONIFICACION MINERALOGENICA DEL ECUADOR................................................................................. 22
2.1 MEGAZONA OCCIDENTAL ............................................................................................................... 23
2.2 MEGAZONA ORIENTAL .................................................................................................................... 26
2.3 ZONA MINERALOGENICA DEL GRABEN DE QUITO ................................................................... 29
2.4 ZONA MINERALOGENICA TRANSVERSAL ................................................................................... 30
III DESCRIPCION DE ALGUNOS DEPÓSITOS Y YACIMIENTOS MINERALES Y ENERGETICOS ............ 35
3.1 ROL DE LA MINERIA EN EL ECUADOR ......................................................................................... 35
3.2 MINERIA METALICA: ........................................................................................................................ 35
3.3 MINERIA NO METALICA: ................................................................................................................. 51
IV LOS LINEAMIENTOS EN EL CONTROL DE LA MINERALIZACION ........................................................ 60
V EPOCAS MINERALOGENICAS ....................................................................................................................... 64
4.1 EPOCA MINERALOGENICA DEL PALEOZOICO ............................................................................ 64
4.2 EPOCA MINERALOGENICA DEL MESOZOICO-TERCIARIO ........................................................ 65
PALADINES A.
ROSERO G.

ZONIFICACION MINERALOGENICA DEL ECUADOR

Describe en forma general las principales zonas estructuro-formacionales y


mineralógenicas del Ecuador, así como las principales regularidades en la distribución de
yacimientos de minerales tanto metálicos como no metálicos en el País, como base
cinetífica para planificar en forma racional la búsqueda y exploración de nuevos
yacimientos de minerales.

Presenta en forma codificada cerca de un millar de indicaciones entre yacimientos,


depósitos, prospectos e indicios de minerales, así como la desripción detallada de los
yacimientos y distritos de yacimientos minerales tanto metálicos como no metálicos más
importantes del país.

Realiza la correlación regional de las principales formaciones, grupos de formaciones,


yacimientos y distritos de yacimientos de minerales en el espacio y en el tiempo. Presenta
una lista de más de 300 dataciones de rocas y describe las principales épocas
mineralogénicas que tuvieron lugar en los Andes Ecuatorianos, así como el control
geotectónico y estructural del emplazamiento de los principales distritos de yacimientos
minerales.

Va dirigida a profesinales geólogos, mineros y petroleros, a investigadores y estudiantes,


dedicados al estudio de la mineralogenia y los yacimientos de minerales del Ecuador.
CONTENIDO:

PRESENTACION
INTRODUCCION
RESUMEN

I CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL MAPA

1.1 DESCRIPCION DE LA LEYENDA MINERALOGENICA


1.2 METALES O MINERALES PRINCIPALES
1.3 TAMAÑO
1.4 AMBIENTE GEOLOGICO
1.4.1 BASE GEOLOGICA TECTONICA
1.5 CLASE GEOLOGICA
1.6 EDAD DE LA MINERALIZACION
1.7 CLASES GENERALES DE LOS MINERALES DE MENA
1.8 CODIFICACION DE LOS SIMBOLOS

II ZONIFICACION MINERALOGENICA DEL ECUADOR

2.1. MEGAZONA OCCIDENTAL


2.1.1 ZONA MINERALOGICA COSTANERA
2.1.2 ZONA MINERALOGENICA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL
2.2 MEGAZONA ORIENTAL
2.2.1 ZONA MINERALOGENICA DE LA CORDILLERA REAL
2.2.2 ZONA MINERALOGENICA SUBANDINA
2.2.3 CUENCA DE IQUITOS
2.3 ZONA MINERALOGENICA DEL GRABEN DE IQUITOS
2.4 ZONA MINERALOGENICA TRANSVERSAL
2.4.1 SUBZONA DE LAS CUENCAS DE CUENCA-BIBLIAN,
SAN FERNANDO Y LOJA-MALACATOS
2.4.2 SUBZONA DEL SINCLINORIO DE CATAMAYO
2.4.3. SUBZONA DE LA CORDILLERA DE MULLEPUNGO
2.4.4 SUBZONA DE LA CORDILLERA DE TAHUIN
2.4.5 SUBZONA DE LA CUENCA PROGRESO

III DESCRIPCION DE ALGUNOS DEPOSITOS Y YACIMIENTOS MINERALES


Y ENERGETICOS

3.1 ROL DE LA MINERIA EN EL ECUADOR


3.2 MINERIA METALICA

ARENAS TITANO MAGNETITICAS


BELLA MARIA
CHAUCHA
GABY
GUAYZIMI Y OTROS DEPOSITOS
JUNIN
LA PLATA
LA TIGRERA
MACUCHI
MOLLETURO
NAMBIJA
PLACERES AURIFEROS
PORTOVELO
SAN BARTOLOME
SAN GERARDO

3,3 MINERIA NO METALICA

AGUAS MINERALES
ARENAS SILICEAS
AZUFRE
BARITINA
CALIZA
CAOLIN Y OTRAS ARCILLAS
FELDESPATOS
FOSFORITAS
POMEZ
YESO
CRUDOS PESADOS

CONCLUSIONES

IV LOS LINEAMIENTOS EN EL CONTROL DE LA MINERALIZACION

V EPOCAS MINERALOGENICAS

4.1 EPOCA MINERALOGENICA DEL PALEOZOICO


4.2 EPOCA MINERALOGENICA DEL MESOZOICO-TERCIARIO
4.2.1 SUBEPOCA MINERALOGENICA DEL JURASICO-CRETACEO
4.2.2 SUBEPOCA MINERALOGENICA DEL CRETACEO SUPERIOR-MIOCENO
4.2.3 SUBEPOCA MINERALOGENICA DEL PLIOCENO-HOLOCENO

BIBLIOGRAFIA
PRESENTACION

En el contexto de la economía nacional, el sector minero es el que con mejores


posibilidades de desarrollo se presenta a corto, mediano y largo plazo, y, por lo
tanto, podría incidir de modo determinante en el progreso del país. Según datos del
Banco Central del Ecuador, de los 32 sectores más importantes de la economía,
sólo dos no precisan de insumos mineros (comunicaciones y alquiler de vivienda),
mientras que los 30 sectores restantes requieren de insumos mineros sea en forma
de materia prima o como productos semielaborados y elaborados.

Las estadísticas señalan que en 1995 el monto de importaciones de minerales y


derivados fue de US $ 250 millones, que representan el 12% de las importaciones
del país. En el sector de la construcción, el monto de las importaciones supera los
100 millones de dólares anuales en productos como: varillas de hierro, vidrio plano
y derivados, productos cerámicos, cementos especiales, rocas ornamentales y
mármol, un monto similar se importa para el sector agropecuario: en abonos
fosfatados, potásicos y nitrogenados, insecticidas y otros. Esta elevada
importación se produce a pesar de que muchas de las materias primas minerales
existen en el territorio nacional.

De otro lado, la incidencia del sector minero en el PIB, hasta ahora ha sido
marginal, ya que no ha sobrepasado del 2%. Algo similar ocurre con la
participación de la población económicamente activa dedicada a la explotación de
minas y canteras, ya que el sector minero ocupa 62.000 trabajadores, frente a 2.9
millones que constituyen la PEA a nivel nacional, es decir apenas el 2.07% de la
fuerza laboral.

Es lamentable que un sector tan importante de la economía nacional como es el


minero, haya permanecido marginado, cuando precisamente es el sector que tiene
el efecto multiplicador más alto en la generación de puestos de trabajo. Está
comprobado que, en una empresa bien organizada que dependa del
abastecimiento de materias primas minerales (fábrica de cemento o cerámica), por
cada obrero que labora en una cantera explotando calizas o arcillas con ayuda de
un tractor, diez trabajan en las fábricas produciendo cementos o productos
cerámicos, cien personas trabajan en la comercialización y mil en la construcción
de obras de infraestructura, utilizando el cemento o los productos cerámicos.

Estudios e investigaciones geológico-mineros realizados hasta ahora, demuestran


que el Ecuador cuenta con una importante oferta real de materias primas minerales
para producir varios tipos de cemento, cerámica, vidrio plano y derivados, rocas
ornamentales y mármol, piedra pómez, bloques alivianados y hormigones
especiales, abonos fosfatados, potásicos y nitrogenados; y también de metales
como oro, plata y antimonio, y expectativas en cobre, plomo, zinc, platino y
elementos menores asociados como cadmio, indio, germanio, osmio, iridio y otros.

Sobre esta base de materias primas minerales que existen en el subsuelo


ecuatoriano, es necesario impulsar en el país una política minera orientada a
fortalecer tres pilares básicos de la economía nacional: el de la construcción, el
agrícola-pecuario, y el de la producción de metales para la generación de divisas.
Todo lo anteriormente mencionado, resalta la necesidad que se tenía en el país de
disponer de un inventario sistematizado de los lugares donde se ha detectado la
presencia de indicios de elementos metálicos y no metálicos, que debía ser
realizado de forma científica y técnicamente. Como respuesta a esta necesidad, la
Universidad Central del Ecuador, por intermedio del Instituto Superior de
Investigaciones de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos,
planteó ante el Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas
CONUEP, se auspicie el Proyecto de Investigación “Mapa Mineralogénico del
Ecuador” que una vez aprobado se lo ha venido ejecutando durante alrededor de
tres años bajo la dirección del Dr. Agustín Paladines y del Ing. Guillermo Rosero,
con la colaboración de los investigadores Ings. Iván Endara, María Paladines, Dr.
Jaime Jarrín y de los egresados Sres: Jesús Iván Solís y Aracely Lima, y que ha
superado ampliamente las expectativas inicialmente planteadas.

La presente edición del libro “Zonificación Mineralogénica del Ecuador”, así como
la próxima edición del “Primer Mapa Mineralogénico del Ecuador” realizados bajo el
auspicio del CONUEP y del Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad de
Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos (ISIGMYP) de la Universidad Central del
Ecuador, sin lugar a dudas llenan un gran vacío en el conocimiento e investigación
de los yacimientos de minerales tanto metálicos como no metálicos del Ecuador.

Ing. Gustavo Pinto Arteaga


DIRECTOR EJECUTIVO
INTRODUCCION

El mapa de zonación mineralogénica es el instrumento fundamental para la


planificación científica de la búsqueda y exploración de yacimientos de
minerales, tanto metálicos como no metálicos. En él se señalan las zonas que
tienen un mayor potencial minero, deducción a la que se llega teniendo en cuenta
la presencia directa de indicios o yacimientos de minerales o en base a criterios
geológicos, tectónicos, geomorfológicos, magmáticos facial-litológicos,
geoquímicos y geofísicos denominados metalotectos.

En el primer mapa metalogénico del Ecuador (Paladines A., Sanmartín H., 1980),
se señala a la zona sur oriental del país como una de las tres zonas con mejores
posibilidades para encontrar yacimientos de minerales. En la memoria explicativa
del mapa textualmente se dice: "La búsqueda dentro de esta faja debe orientarse
hacia yacimientos neumatolíticos hidrotermales de contacto metasomático: SKARN
de Au, Fe, W, Mo, Cu, Pb, Zn, dando especial interés a las zonas de contacto y
del endo y exocontacto, que son los lugares en donde se localizan los cuerpos de
skarn. Esta recomendación local se hacía considerando que en aquella zona se
debía estudiar al contacto entre el batolito granítico de Zamora y la Formación
Santiago constituida mayormente de calizas .

El descubrimiento de los yacimientos de Nambija-Campanilla en 1981 y


posteriormente los de Cambana, Guayzimi, Sultana y otros, que desde el
punto de vista genético son yacimientos de skarn de oro, con cobre, plomo,
zinc comprueban en la práctica un pronóstico científico realizado a fines de
la década de los 70, en base a estudios metalogénicos. De igual manera, hoy
podemos indicar que los rodados de hematita y magnetita masiva
localizados en las quebradas del Hierro, Cumay y otras deben provenir de
depósitos de hierro primarios de tipo SKARN.

En la presente edición, en la primera parte se hace una descripción de la leyenda


del mapa y en forma codificada se anotan más de ochocientas indicaciones de
yacimientos, depósitos, prospectos e indicios de minerales, tanto metálicos como
no metálicos en el país. Si se compara esta lista con la lista de las concesiones
mineras, que constan en el Mapa Catastral del Ecuador, se observará que ésta
equivale a la tercera parte, esto ocurre debido a que dentro de un mismo depósito
o yacimiento, existen hasta diez peticiones mineras.

En la segunda parte del texto se explican las zonas estructo - formacionales y las
provincias mineralogénicas, conjuntamente con una descripción de los principales
depósitos y yacimientos minerales, dentro del marco de la minería metálica y la no
metálica y su incidencia en la economía nacional dejando para el último el estudio
de las épocas metalogénicas que han ocurrido en el territorio de nuestro país y una
recopilación de dataciones realizadas al presente.

En la distribución de yacimientos de minerales en el Ecuador y en los Andes


Sudamericanos en general, existe una regularidad bien marcada; las zonas
mineralogénicas en forma de franjas longitudinales se destacan con bastante
claridad, aspecto que facilita la selección de áreas para la búsqueda de
yacimientos tanto metálicos como no metálicos. En los mapas que se incluyen se
han seleccionado áreas óptimas para la búsqueda de minerales y materias primas
para la producción de cemento y cerámica; abonos fosfatados, potásicos y
nitrogenados; minerales claros: cobre, plomo, zinc, molibdeno, antimonio;
minerales preciosos: oro, platino, plata; minerales radiactivos: uranio y torio;
minerales industriales: hierro y manganeso, todo de acuerdo a las necesidades del
país, también se han indicado qué tipos de yacimientos de minerales tienen poca
difusión o no existen en el país.

Desde T. Wolf (1892), Sawer (1965), el IFP (1970), Goossens (1970), Paladines
(1980), Baldock (1982), la explicación científica de los diferentes acontecimientos
geológicos ocurridos en el territorio del Ecuador, ha cambiado sustancialmente,
iniciándose en la teoría estática del geosinclinal, hasta la dinámica de las placas
tectónicas, contando éstos trabajos regionales con el aporte fundamental de
publicaciones como las de Henderson (1978) y Lonsdale (1978) como los
precursores, hasta las recientes de Eguez, Moroco y Pérez (1991) y las
publicaciones preliminares de los mapas Geológico y Tectónico Metalogénico de la
Misión Británica en el país (1994). Cada una de las publicaciones ha realizado un
aporte al entendimiento de la evolución geológica de nuestro territorio dentro del
marco geológico sudamericano. En el presente trabajo, se exponen las diferentes
ocurrencias mineralogénicas dentro del marco de zonación geotectónica y estructo
formacional del país, la que esperamos sirva de guía para la búsqueda de
yacimientos de minerales metálicos, no metálicos, rocas industriales y
ornamentales en el Ecuador.

Los autores agradecen a los colegas Drs. Arturo Eguez y John Aspden e Ing.
Edgar Pillajo por la contribución hecha con información actualizada sobre
dataciones de rocas y nuevas áreas mineras que fueron utilizadas en la
elaboración del texto, a los profesores Dolguinov E. y Drurrinin A. de las cátedras
de Yacimientos de Minerales y Metalogenia de la Universidad Rusa de la Amistad
de los Pueblos, por las importantes recomendaciones hechas al discutir el texto y
los problemas fundamentales de la geología y mineralogenia del Ecuador.
SUMMARY

The mineralogenic zoning map of Ecuador we wait constitute the instrument for the
scientific planning of the search and minerals exploration metallic as not metallic. It
indicates the zones that have a greater mining potential, deduction to the one which is
arrived taking into account the direct indicia presence or mineral deposits or in base to:
geological, tectonic, geomorphologic, magmatic, facial-lithologic, geochemic and
geophysical criteria designated as metalotectos.

In the distribution of mineral deposits in Ecuador and in the South American Andes as a
rule, it exists a well labeled regularity; the mineralogic zone in the form of longitudinal
striping are emphasized with quite clarity, aspect that facilitates the areas selection for the
mineral deposits search.The evolution of the Ecuadorian Andes the same as all the
orogenic Andean belt, it is determined first of all by a form of zonation guided in
longitudinal sense, the one which is reflected in a gradual lateral change from the ancient
South American Continent (Brazilian Shield) until the Pacific Ocean.

Considering an evolution and migration of the subduction zone from East to West, in the
Ecuadorian Andes, are emphasized according to this main direction there are five
structure-formational and mineralogenic zones: Trans arcBasin of Iquitos, Subandean
Zone or Eastern Cordillera, Central or Real Cordillera, Western Cordillera and Ante arc
Basin of the Coast.

In the Ecuadorian Andes, a great influence have had the tectonic structures guided in
transverse sense, those which conditioned a unequal development and different features in
the construction of the two segments (regional) located northward and South of the band
that crosses among 2 degrees and 15'; and 5 degrees of South Latitude. This zone
corresponds to the TRANSVERSE ZONE of PUNA-MENDEZ with a crust of
transitional type in their composition. Throughout parallel faults to this zone are observed
pre-cambrian, paleozoic, mezozoic and cenozoics rocks that are disposed in subtransvers
sence, the one which is anomalic in relationship to the normal extention of the Andes and
are emphasized five Subzones: Intermontain Basins of Cuenca-Biblian, San Fernando
and Loja-Malacatos, Synclinorium of Catamayo, Cordillera of Mullepungo, Cordillera
of Tahuin and Progress or Guayaquil Basin.

It should be to emphasize that in the present work of mineralogenic zonation , they have
not been taken into account factors of PALEOLATITUD in the evolution of the Andes and
its distribution of the different mineral deposits, even if, Subandean Zone with Nambija
mineralogenic distric and the Transverse Zone with Chaucha-Molleturo mineralogenic
distric to the north and Portovelo-Zaruma mineralogenic distric to the south, are the most
important at the moment
RESUMEN

MARCO GEOGRAFICO

El Ecuador se localiza en la parte Nor-Oeste de América del Sur, en la costa del


Océano Pacífico, entre Colombia y Perú. El principal accidente geográfico de
Sudamérica “Las Cordilleras de los Andes”, divide en forma natural al país en su
parte continental y tal como las describe Paladines (1.989) en tres regiones
fisiográficas, geomorfológicas, geológicas Y mineralogénicamente diferentes:

Hacia el Este se localiza una zona baja que corresponde a la Cuenca Amazónica
Superior denominada ORIENTE, tiene aproximadamente 600 Km de largo y 250
Km de ancho; desde el punto de vista tectónico-estructural, corresponde a la
CUENCA MARGINAL DE IQUITOS con alturas que van desde los 200 hasta los
800 msnm.

En la parte central del territorio ecuatoriano se levantan los Andes que se


manifiestan con las tres Cordilleras, cada una con rasgos geomorfológicos y
estructuro-formacionales diferentes: al Este tenemos la ZONA SUBANDINA, que
corresponde a la Cordillera Oriental del Ecuador con un ancho de 60-80 Km y un
largo de 600 Km, comprende de Norte a Sur: el Levantamiento Napo, la Cuenca
del Pastaza, la Sierra del Cutucu y culmina con la Sierra del Cóndor. Continuando
al Oeste, se levanta la Cordillera Real o Central que representa la estructura
positiva anticlinal más importante de los Andes Ecuatorianos, tiene un ancho de
70-80 Km y una extensión mayor a 700 Km; por último, al Oeste se tiene la
Cordillera Occidental, con un ancho de 30 Km y una longitud de 300 Km. Entre
las Cordilleras Oriental y Occidental del Ecuador, se tiene lo que se denomina la
SIERRA en la que se pueden distinguir tres subregiones: La SIERRA NORTE que
se extiende desde Tulcán hasta Alausí, que corresponde a lo propuesto por
Paladines (1980), como el Graven de Quito, aquí se localizan ocho volcanes, de
los cuales cinco son activos (Cotopaxi, Tungurahua, Sangay, Sumaco y
Reventador); la SIERRA CENTRAL-SUR localizada entre Alausí y Zaruma que
luce diferente al no tener los grandes estrato volcanes, sino grandes mantos de
lava que cubren parte de las CUENCAS DE CUENCA Y AZOGUES y la SIERRA
SUR caracterizada por la ausencia de volcanismo Cuaternario, localizada entre
Zaruma y la frontera Sur.

Por último en el continente tenemos la zona costera o COSTA, que comprende la


parte baja del país, se ubica al Oeste de la Cordillera Occidental, tiene una
extensión mayor a los 500 Km con un ancho promedio de 120 Km.

Para describir la región insular nos referiremos a la realizada por Baldock (1982):
“Costa afuera la angosta plataforma y el talud continental, están limitados actualmente por la
fosa submarina que alcanza profundidades de más de 3.000 m; detrás de la fosa, el piso
oceánico de la Cuenca Submarina es más uniforme, pero la Cordillera Transversa Carnegie es
un rasgo prominente, especialmente donde se une a la Cordillera Cocos, formando la
Plataforma Galápagos sobre la cual se han edificado las ISLAS GALAPAGOS, constituyendo
la cuarta y separada región natural del Ecuador, a unos 1.000 Km Oeste del Continente”.

MARCO GEOTECTONICO

Paladines (1.989) describe al territorio del Ecuador como el que ocupa un


lugar de transición entre los Andes Nórdicos o del Caribe y los Andes
Centrales y forma a su vez parte del enorme cinturón metalogénico andino,
coincidiendo en tal forma con lo que dice Baldock (1.982), que en los límites del
territorio ecuatoriano se produce el cambio de la litósfera continental al Sur a una
densa aislada e inactiva corteza oceánica hacia el Norte, este cambio
posiblemente esta dado por la presencia de una antigua zona de sutura
actualmente oculta e inactiva. Además, recalca que el Ecuador ocupa una posición
de importancia geológica fundamental: incluye parte de un centro de dispersión
oceánica activa (la zona del rift de Galápagos, entre las placas Cocos y Nazca) y
parte de una área tipo de subducción activa de Corteza Oceánica bajo la margen
continental (placa Nazca bajo la costa Oeste Sudamericana), lo que más tarde es
corroborado por Eguez, Moroco y Perez (1.991) que indican que, “su evolución
geodinámica esta regida por la interacción de las placas Nazca, Cocos,
Sudamericana y del Caribe, donde la zona de subducción ha jugado un papel
preponderante en el Neógeno”.

Cuando se discutió sobre la Zonificación Geotectónica y Metalogénica del


Ecuador, (Paladines 1.989) se observó que la construcción y desarrollo de
los Andes Ecuatorianos, al igual que todo el cinturón orgénico andino, esta
determinado ante todo por un tipo de zonación estructo-formacional y
matelogénico orientado en sentido longitudinal, el cual se refleja en un
cambio lateral paulatino desde el antiguo Continente Sudamericano (Escudo
Brasileño) hasta el Oceáno Pacífico, considerando una evolución y
migración de la zona de subducción de Oriente a Occidente. En los Andes
Ecuatorianos, como en otros segmentos del cinturón andino, se destacan
según ésta dirección seis zonas estructo-formacionales.

- Cuenca transarco de Iquitos,


- Zona Subandina o Cordillera Oriental,
- Cordillera Real o Central,
- Graben de Quito
- Cordillera Occidental y
- Cuenca antearco de la Costa.

En los Andes Ecuatorianos una gran influencia han tenido las estructuras
tectónicas orientadas en sentido transversal, las cuales condicionaron un
desarrollo desigual y rasgos diferentes en la construcción de los dos segmentos
(regiones) localizadas hacia el Norte y Sur de la faja que cruza entre los 2 grados
15' y 5 grados de Latitud Sur. Esta Zona corresponde a la ZONA TRANSVERSAL
PUNA - MENDEZ que se caracteriza por tener una corteza de tipo transicional en
su composición. A lo largo de fallas paralelas a esta franja se observan rocas
precámbricas, paleozoicas, mesozozoicas y cenozoicas, que estan dispuestas en
forma subtransversal, la cual es anomálica en relación a la extención normal de los
Andes.
Esta faja en los límites de la cual se produce la principal reconstrucción tectónica
entre las estructuras de los Andes Nórdicos y Centrales, representa una parte del
enorme Lineamiento Amazónico el cual continúa hacia los Oceános Atlántico y
Pacífico. Hacia esta zona transversal confluyen cinco Subzonas estructuro-
formacionales que son características para los Andes Centrales:
- Cuencas intermontañosas de Cuenca-Biblián, San Fernando, Loja y Malacatos
- Sinclinorio de Catamayo
- Cordillera de Mullepungo
- Cordillera de Tahuín
- Cuenca de Progreso o Guayaquil

Se debe recalcar que en los estudios realizados hasta hoy para determinar la
zonificación mineralogénica del Ecuador, no se ha tomado en cuenta un
factor importante como es el de la PALEOLATITUD, tal como menciona
Kutina (1972), dejando esta inquietud a futuros investigadores.

En el plano tectónico, los Andes Ecuatorianos se caracterizan por tener una


estructura asimétrica constituyendo la Cordillera Real el eje geomorfológico y
estructoro-tectónico de la misma. El núcleo de ésta Cordillera está constituído de
rocas metamórficas de edades comprendidas entre el Precámbrico y el Cretáceo y
se caracteriza por tener un magmatismo granitoide plurifacial y un volcanismo
Neogeno-Cuaternario muy desarrollado, el cual va acompañado de la formación de
gravens sinorogénicos, siendo los más importantes el de Cariamanga-
Huancabamba en los Andes Centrales y el de Quito-Cauca Patía para los Andes
Nórdicos.

Hacia el Este de la Cordillera Real se localizan la zona Subandina y la


Cuenca de Iquitos. Para la estrecha ZONA SUBANDINA, son característicos los
complejos plegados de rocas de edad Devónica, Carbonífera y del Jurásico
Inferior, mientras que en el corte estratigráfico de la CUENCA DE IQUITOS, se
destacan complejos Mezozoicos que son característicos para cuencas
pericratónicas y formaciones Terciarias de tipo Molásico. Por el régimen de
desarrollo la zona Subandina es transicional entre los Andes y la Cuenca de
Iquitos.

En la región Norte están dispuestas dos zonas estructuro-formacionales: la


Cordillera Occidental y la Zona Costanera. LA CORDILLERA OCCIDENTAL esta
constituída por basaltos toleíticos del Cretáceo Inferior y por rocas volcánicas
calco-alcalinas originadas en un arco de islas del Cretáceo Superior - Eoceno
(Arco Macuchi, denominado así por Henderson,1973), que han sido comprimidas
en plieges lineales e intruídas por macizos de composición calco-alcalina de edad
Oligoceno-Miocénica y sobrepuestas por un arco volcánico continental posterior de
edad Oligoceno-Actual. En el corte estratigráfico de la ZONA COSTANERA se
observan complejos cretácicos de la misma edad y de una composición similar que
los encontrados en la Cordillera Occidental, razón por la cual, Savoyat (1969 ),
denominó a estas rocas como formación Piñón, diferenciándolas como Piñón de la
Costa y Piñón de la Sierra, se trata de las que dan anomalías gravimétricas
positivas (Faininger, 1983). Sobre estas rocas volcánicas se disponen formaciones
sedimentarias marinas terciarias poco deformadas y muy potentes.

Hacia el Sur de la ZONA TRANSVERSAL, tienen gran difusión rocas de la


formación Celica del Cretácico Inferior originadas en un arco de islas de grandes
similitudes a la formación Piñón, a pesar de encontrar algunas discrepancias
geoquímicas tal como anotan Lebrat (1.987) y Van Thornout (1981) y rocas del
Cretáceo Superior-Terciario del tipo volcanogénico-molásico, que yacen
discordantemente sobre los complejos metamórficos precámbricos y paleozoicos.

Desde el punto de vista tectónico en los Andes Centrales la principal fase de


plegamiento se produce a fines del Campaniano (fase Peruna), mientras que en
los Andes Nórdicos, la fase principal de plegamiento tiene lugar en el Eoceno
Superior (fase Incaica o Andínica). Para la región Norte es característico el
plegamiento lineal en los complejos mesozoicos, mientras que en el Sur, el
plegamiento de las rocas de edad similar, es de tipo braquiforme; de igual manera,
el batolito de TANGULA al Sur del país, es la última manifestación del BATOLITO
DE LA COSTA del Perú, mientras que los intrusivos batolíticos de la Cordillera
Occidental al Norte son de edad Oligoceno-Miocénica. (Paladines,1.989).

En la región Norte se observa un volcanismo Neogeno-Cuaternario muy potente y


varios estratovolcanes dispuestos en ambas Cordilleras. En la región Sur, el
volcanismo Neogeno-Cuaternario es poco difundido y no existen estratovolcanes
(Paladines, 1989); por todo lo señalado, las regiones Norte y Sur del margen
Occidental de los Andes ecuatorianos representan la transición entre los
ANDES NORDICOS y los ANDES CENTRALES de América del Sur, teniendo
un basamento ensimático (corteza oceánica) los Andes Nórdicos, mientras
que el basamento de los Andes Centrales es ensiálico (corteza continental).

MARCO MINERALOGENICO

En la construcción de las zonas tanto longitudinales como transversales de los


Andes ecuatorianos un gran significado tienen las grandes fallas o zonas de
sutura, que durante largos períodos de tiempo controlaron el desarrollo de las
zonas estructuro-formacionales, la edad y el carácter de las deformaciones de
plieges, así como el magmatismo, los procesos de mineralización y la intensidad
del metamorfismo de las rocas, observándose una clara coincidencia en la
zonación estructuro-formacional y la mine-ralogenia, al presente se han colectado
1533 anomalías geoquímicas, indicios, prospectos, depósitos y yacimientos de
minerales metálicos y no metálicos, lo que equivale a la tercera parte de las áreas
solicitadas, esto debido a que en un mismo depósito o yacimiento, existen hasta 2
y 3 solicitudes, para su localización dentro del contex-to tectónico, no se han
consi-derado al presente factores de paleolatitud dentro de la evolución de
la placa sudamericana, hasta su actual posición, no así la datación de la
mineralización basada en las rocas encajantes.

Para observar la secuencia de la mineralización de acuerdo a lo manifestado por


Silitoe (1973), se describirán las zonas mineralogénicas de Occidente a Oriente:

ZONA COSTANERA con pequeñas acumulaciones de hierro y baritina en


Pascuales, placeres aluviales de oro y platino localizados en los ríos de
Esmeraldas y depósitos de arena de playa de titano - magnetita con trazas de oro
(oro aluvial y oro arqueológico), platino, cromo, cobalto y níquel en las playas de
La Tola y La Tolita, todos genéticamente asociados a rocas máficas y ultra-máficas
de edad cretácica. Para materias primas es importante la formación San Eduardo,
en la que se alojan las mejores reservas de caliza tanto en Guayas como en
Manabí, a estas expectativas mineralógicas, hay que sumar la presencia de gas y
petróleo en la cuenca del Progreso o Guayaquil.

ZONA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL con depósitos tipo Kuroko y Sullivan


como La Plata, Macuchi y Zarapullo, asociados a complejos volcanogénicos;
pórfidos de cobre molibdeno como en Chaso Juan - El Torneado y Junín
relacionados a stocks y zonas apicales de rocas graníticas de composición calco-
alcalina e interesantes indicios y anomalías en los ríos Blanco, San Jerónimo y
Plata en la provincia del Carchi. A esto se suma el conjunto de afloramientos de
calizas de Norte a Sur, que dibujan la antigua línea de costa y son la base para la
producción de cemento, materales de construcción y roca ornamentales. La
presencia de cuerpos máficos característicos de fondo oceánico localizados en
forma aislada a lo largo de la Cordillera, pueden ser utilizasdos como metalotectos
para la búsqueda de elementos del grupo del platino o como rocas ornamentales
por tener zonas serpentinizadas.

EL GRABEN DE QUITO esta Zona se caracteriza por tener depósitos exalativos


de azufre en las provincias de el Carchi y Chimborazo, aguas minerales de
diferentes tipos relacionadas con los sistemas de fallas y el volcanismo, pero el
mayor rubro minero corresponde a la explotación de piedra pómez en la provincia
del Cotopaxi. Por último es necesario señalar que a lo largo del Graben de Quito,
existen depósitos piroclásticos, lavas, aglomerados y tobas volcánicas,
constituidos de polvo y arena volcánica, lapilli, fragmentos y bloques de andesita
que son explotados para abastecer de materiales de construcción a las principales
ciudades del Centro y Norte de la sierra ecuatoriana. Potencialmente se la debe
cosiderar para la búsqueda de virio volcánico en las zonas de Pifo, Mullamica y
Guasunto. En sus variedades obsidiana (negra), liparita (café) y esmeraldiña
(verde).

ZONA DE LA CORDILLERA REAL en relación a la afinidad metalogénica de ésta


zona estructo-formacional, la Misión Británica en el reporte sobre la Geología y el
Potencial Minero de la Cordillera Real (1990), de igual manera asume un control
estructural de la mineralización en forma longitudinal, a lo largo de las series Alao
con potencial para sulfuros de Ag-Cu-Pb-Zn; la división Loja, rica en sulfuros de
Sn_w con Au; considerando a la División Salado como un arco volcánico insular
emrgente, el potencial minero esta dado en los sulfuros masivos y los pórfidos Cu-
Mo con Au; y, por último, la División Zamora que corresponde a un arco volcánico
continental, su potencial mineralogénico se basa en depósitos de skarn y Au
diseminado en rocas intrusivas porfiríticas. En el reporte se señala la existencia de
rocas ultramáficas abriendo la posibilidad de localizar depósitos magmáticos de
Cu-Ni y del grupo del Pt, así como también rocas ornamentales como la
serpentina.

ZONA SUBANDINA muy importante por tener depósitos de oro ligados a skarns
como en Nambija, Guaysimi y Sultana; oro libre en rocas porfiríticas como en
Chinapintza, El Hito y La Zarza y depósitos de oro en lavaderos y placeres. Esta
zona se caracteriza por tener Formaciones geológicas como: La Chapiza con
evaporitas; la Hollín rica en arenas silíceas y la Napo con por calizas y mármoles
negros de buena calidad, que tienen contenidos significativos contenidos de
petróleo pesado y asfalto.
ZONA DE LA CUENCA MARGINAL DE IQUITOS en donde se localiza el 95 % de
las reservas de hidrocarburos conocidas al preente y placeres auríferos en las
terrazas y paleocanales de los ríos orientales, siendo los de mayor importancia los
de la cuenca del río Payamino, Punino y Aguarico al Norte, Abanico, Zamora y
Mayo al Sur.

ZONA TRANSVERSAL caracterizada por la presencia de yacimientos y depósitos


vetiformes como los de Portovelo-Zaruma-Minas Nuevas; depósitos y yacimientos
estrato ligados como en Ponce Enríquez-Pijilí-Molleturo; depósitos porfiríticos
como Gabi Chaucha y La Tigrera; y los depósitos epitermales de Pucará, Ganarín,
Cerro Pelado y otros en el flanco Occidental; y hacia el flanco Oriental, los
depósitos de San Bartolomé, Pilzhum y Sig Sig Santa Bárbara. En cuanto a
minería no metálica, actualmente es la fuente de explotación de arcillas, caolines y
feldespatos para la industria de la cerámica.
I. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL MAPA

1.1 Descripción de la Leyenda Mineralogénica

La leyenda del Mapa Mineralogénico del Ecuador ha sido adaptada del


Mapa Metalogénico de América del Sur, la cual fue aprobada en el tercer
Congreso Latinoamericano de Geología, efectuado en México en Junio de
1976. Esta Leyenda permite describir para cada yacimiento lo siguiente:

Metales o minerales principales


Tamaño del yacimiento
Ambiente geológico
Clase geológica
Edad de la mineralización
Clases generales (óxidos, sulfatos, carbonatos, etc.) de los minerales.

1.2 Metales o Minerales Principales:

El contenido metálico y no metálico está indicado en la forma y color del


núcleo: hay cinco formas y once colores, que se muestran en colores
fuertes, los cuales se eligen en lo posible para sugerir el metal
representado; así los metales preciosos en amarillo, el cobre en naranja, el
hierro en rojo ladrillo, los no metálicos en gris, etc. Los metales y minerales
similares se agrupan por colores, en cuanto sea posible. Los círculos y
cuadrados indican por lo general metales individuales: plomo, o
combinación de dos metales (p. ej. Au, Ag, Au Ag). Los rombos
representan las menas más complejas. Los minerales no metálicos se
indican con círculos en gris.

1.3 Tamaño:

La magnitud de los yacimientos y depósitos, se representa por el tamaño


del símbolo. Tres categorías distinguen los yacimientos y depósitos:
grandes, medianos y pequeños determinados por la combinación de la
producción pasada más las reservas actuales, si las hubiese. Los límites
entre categorías de tamaño se colocan: a) a cifras relativamente redondas;
y, b) en tal forma que se represente un número menor o modesto de
yacimientos grandes, mayor número de yacimientos medianos y una
cantidad mayor aún de depósitos pequeños. Además, en el mapa se
incluyen los indicios, anomalías, prospectos, depósitos y yacimientos de
minerales metálicos y no metálicos.

AGRUPACION DE LOS YACIMIENTOS POR SU TAMAÑO (reservas)


Toneladas métricas de metal o mineral contenido, a menos que se
especifique en otra forma n = 1

Yacimientos Metálicos

A B
C

Metales negros Grande Mediano


Pequeño

Hierro n 109 n 108 n 106


Manganeso n 107 n 106 n 104
Titanio n 107 n 106 n 104

Metales claros
Cobre, plomo,zinc,
6 5 3
niquel n 10 n 10 n 10
Aluminio (bauxita) n 107 n 106 n 105

Metales raros y radiactivos

Estaño, wolfranio molibdeno,


antimonio, vanadio, n 105 n 104 n 103
Uranio, torio, mercurio,
berilio n 104 n 103 n 102
Cobalto, plata bismuto n 103 n 102 n 10
Oro, platino n 102 n10 n

Yacimientos no metálicos

Calizas, arcillas, arenas


silíceas, pumitas, materiales n 109 n 108 n 107
de construcción.
Travertinos, mármol,
rocas ornamentales. n 107 n 106 n 105
Magnesita, barita, azufre n 106 n 105 n 104
Caolín, yeso, feldespatos
grafito n 105 n 104 n 103

(Modificado de V.I Crasnikov)


1.4 Ambiente Geológico:

El ambiente geológico de las ocurrencias minerales, se presenta mediante


guiones radiales con el mismo color del símbolo básico de 1 mm. de
longitud. Hay 7 posiciones: la N-S y E-O, indican el ambiente sedimentario y
volcánico de la roca encajante; las posiciones de 45 indican la naturaleza
de la roca intrusiva que se considera relacionada con la mineralización.
Progresan en el sentido de las agujas del reloj desde rocas félsicas a
ultramáficas; algunos tipos se indican mediante dos guiones. Para los
yacimientos no metálicos, el ambiente geológico, representado por rocas de
origen magmático, volcánico, sedimentario o metamórfico constituyen en si
los yacimientos y depósitos.

1.4.1 Base Geológica Tectónica:

La base geológica tectónica se ha elaborado en base al Mapa Metalogénico


del Ecuador (Paladines A y San Martín H, 1980) y al nuevo Mapa geológico
del Ecuador (Misión Británica-CODIGEM 1995). Para evitar el obscu-
recimiento de los datos sobre los yacimientos se emplean colores pálidos,
además no se han añadido letras ni números al mapa base.

El mapa base permite mostrar lo siguiente:

1. Edad general de la roca encajante.

2. Su naturaleza, especialmente si son volcánicas, así por ejemplo


entre las rocas volcánicas cretácicas se destacan: a) rocas volcano-
sedimentarias-marinas (Arco Macuchi); b) rocas volcano
sedimentarias, subacuales-continentales (Arco Celica); c) rocas
volcánicas de corteza oceánica (Formación Piñón).

3. Su condición estructural y metamórfica general: no perturbadas,


plegadas, moderadamente o muy metamorfizadas; esta categoría de
las rocas se describe en la Leyenda Geológica.

4. Para rocas ígneas: a) Su naturaleza petrográfica (félsicas, máficas,


ultramáficas) y b) La edad de su intrusión

5. Las rocas Plio-Pleistocénicas de origen volcánico del centro y norte


del país, así como las rocas sedimentarias (molasas) de la Costa y el
Oriente Ecuatoriano, se han omitido en parte con el objeto de dar
mayor realce a la tectónica y especialmente a las zonas estructuro-
formacionales.

Para mostrar estas características de la geología del territorio nacional, se


han empleado once colores con símbolos que indican la edad y composición
de las rocas. Tres símbolos lineales se emplean además para representar
la tectónica.
1.5 Clase Geológica:

La clase geológica o génesis del yacimiento o depósito se representa


mediante un anillo alrededor del núcleo con uno de los mismos, once
colores (incluyendo el negro) empleados en el núcleo para identificar el
contenido mineralógico del yacimiento. El anillo es tangente a los guiones
radiales que indican el ambiente geológico y normalmente aunque no
necesariamente, tiene un color diferente al del núcleo. Las clases que se
presentan son en parte genéticas, en parte morfológicas. En los casos que
se desconoce la naturaleza de la clase, el anillo exterior se ha omitido.

1.6 Edad de la Mineralización:

La edad geológica de la mineralización, cuando ésta se conoce se indica


añadiendo un guión radial al anillo exterior (con el mismo color del anillo).
Para nuestro país se ha empleado ocho posiciones, por ser las más
características para los Andes Ecuatorianos; la posición de los guiones
aumenta con el tiempo en sentido dextrorsum.

1.7 Clases Generales de los Minerales de Mena

La naturaleza mineralógica de los yacimientos, se muestra mediante la


codificación de símbolos químicos para los elementos; la mayoría de los
depósitos o indicios de mineralización pueden distinguirse en cuanto a tipo
mineralógico, Por ejemplo, los depósitos de Ag, se presentan como metales
nativos, sulfosales, las calizas como carbonatos, el yeso como sulfato, etc.

1.8 Codificación de los símbolos

Se ha ideado un esquema de codificación para describir cada elemento de


los símbolos de los yacimientos metálicos y no metálicos con el fin de
ayudar al dibujante y a quien haga uso del Mapa Mineralogénico del
Ecuador a escala 1:1'000.000.

Ejemplo: (Portovelo) 7d - 4A7b6

7: Contenido metalífero - Color del núcleo.


d: Contenido metalífero - Forma del núcleo.
4: Ambiente Geológico - Rayas alrededor del núcleo.
A: Tamaño del yacimiento - Tamaño del símbolo.
7: Clase Geológica - Color del anillo exterior.
b: Forma del yacimiento - Categorización geológica.
6: Edad de la mineralización - Rayas en el anillo exterior.

1.9 Indicios, prospectos, depósitos y yacimientos minerales


metálicos y no metálicos del Ecuador.
II ZONIFICACION MINERALOGENICA DEL ECUADOR

La construcción y desarrollo de los Andes Ecuatorianos, al igual que todo el


cinturón plegado orogénico andino, está determinada ante todo por un tipo de
zonación estructuro-formacional y mineralogénico orientado en sentido longitudinal
el cual se refleja en un cambio lateral paulatino desde el antiguo Continente
Sudamericano (Escudo Brasileño) hasta el Océano Pacífico. En los Andes ecuato-
rianos, como en otros segmentos del cinturón andino se destacan (de Oriente a
Occidente) las siguientes zonas estructuro-formacionales:

1. Zona Trans arco o Cuenca marginal de Iquitos.


2. Zona Subandina (Cordillera Oriental).
3. Cordillera Real (Cordillera Central).
4. Graben de Quito
5. Cordillera Occidental.
6. Zona Ante arco o Costanera.

Junto a esto, en la evolución de los Andes ecuatorianos una gran influencia han
tenido las estructuras tectónicas orientadas en sentido transversal en la parte Sur
del país, las cuales condicionaron un desarrollo desigual y rasgos diferentes en la
construcción de los dos segmentos (regiones) localizadas hacia el Norte y Sur de
la faja que cruza entre los 2 grados 15' y 5 grados de latitud sur los Andes
ecuatorianos, (Zona transversal Puná-Méndez). Esta faja, en los límites de la
cual se produce la principal reconstrucción tectónica entre las estructuras de los
Andes Norticos y Centrales, representa una parte del lineamiento amazónico el
cual continúa hacia los oceános Atlántico y Pacífico (Jain,1971).En el océano
Pacífico la continuación del lineamiento posiblemente corresponde a la Cordillera
Transversal Submarina de Carnegie y hacia el Este la continuación es el eje
amazónico que a través del Océano Atlántico se proyecta al África, separando el
Atlas montañoso al Norte y la Plataforma Africana localizada al Sur.

Cinco Sub zonas se localizan en la ZONA TRANSVERSAL:

7. Sinclinorio de Catamayo
8. Cordillera de Tahuín
9. Cordillera de Mullepungo
10. Cuencas intramontañosas de Cuenca-Biblián, San Fernando Loja-Malacatos.
11. Cuenca de Progreso

Desde el punto de vista mineralogénico los Andes ecuatorianos forman parte del
gran cinturón mineralogénico-Andino. En sus límites se destacan dos MEGA
PROVINCIAS MINERALOGENICAS: La Occidental localizada sobre la corteza
de tipo oceánico para la cual son característicos los yacimientos e indicios de Fe,
Pt, Ti, FeS-Cu, Cu-Mo, Pb-Zn (Cu, Au), Ag-Au (Pb-Zn), relacionados con
asociaciones de rocas volcanogénico-plutónicas y la Oriental localizada sobre la
corteza de tipo continental para la cual son característicos los yacimientos e
indicios de minerales de Au, Fe, Pb-Zn (Cu, Au), Sn, W, U, relacionados con
granitos y rocas sedimentarias de origen marino. Estas dos Megazonas
Mineralogénicas estan separadas por el Graben de Quito, que a la postre
constituye otra zona mieralogénica longitudinal. Dentro de estas dos
MEGAPROVINCIAS mineralogénicas se encuentran las principales zonas
estructuro-formacionales de los Andes ecuatorianos que tienen también sus
propias características mineralogénicas, dentro de las cuales se localizan las
diferentes ocurrencias mineralogénicas, formando los distritos mineros que
fueron discutidos con Pillajo E., en el seno del XV Curso Internacional de
Metalogenia.

2.1 MEGAZONA OCCIDENTAL

Con esta denominación designamos la Región de los Andes Occidentales,


localizada al Oeste de la Cordillera Real al Norte de la latitud marcada por el Golfo
de Guayaquil. Esta región se caracteriza:

1.- Por un potente capa de rocas volcánicas de edad cretácea-paleogénica.


2.- Por la casi total ausencia de afloramientos de complejos de rocas
metamórficas de edad precretácea las cuales no se fijan incluso con
métodos sísmicos.
3. Por altas anomalías gravimétricas positivas del orden de 100-150 mlg
localizadas en la zona más occidental. Precisamente estas tres
particularidades permiten contraponer ésta Megazona a las zonas orientales
del cinturón Andino, las cuales se desarrollaron durante el Mesozoico y
Terciario sobre la Corteza Continental, mientras que la Megazona
Occidental, por concepto de muchos geólogos, se origino debido a procesos
de acreción de Corteza Oceánica.

La megazona Occidental está constituída por dos zonas estructo-formacionales:


La Cordillera Occidental y la Zona Costanera.

2.1.1 Zona Mineralogénica ante arco o Costanera.

Esta zona estructuro-formacional que comprende la parte baja del país se ubica al
Norte de la zona transversal Puná-Méndez y al occidente de la Cordillera
Occidental. En el territorio del Ecuador tiene una extensión de más de 500 Km
con un ancho promedio de 120 Km. en la configuración de ésta zona toman parte
dos complejos estructuro-formacionales: el inferior que está plegado y el superior
que no está plegado.

El complejo plegado está compuesto por rocas de edad cretácea y aflora en la


serie de elevaciones de bloque de tipo horts, entre las cuáles las más importantes
son: Chongón-Coloche, Jama-Coaque y Río Verde. El complejo no plegado está
localizado entre las estructuras levantadas o sea en las cuencas o grabens,
constituídos por sedimentos. De Norte a Sur tenemos las siguientes cuencas:
Borbón y Sur de Esmeraldas, Norte de Manabí, Sur de Manabí y parte de
Progreso. La zona de la depresión Costanera está separada de la Cordillera
Occidental por un sistema de fallas profundas o antiguas zonas de sutura, siendo
la potencia de las corteza terrestre en sus límites del orden de 30-35 Km.

En términos metalogénicos, en la zona Costanera las rocas volcanogénicas de la


formación Piñón de edad cretácica tienen el mayor interés, las mismas que forman
la base de la cuenca ante arco y están representadas por basaltos toleíticos y
lavas calco-alcalinas pertenecientes a la litósfera oceánica. Estas rocas,
probablemente, se presentan como encajantes de la mineralización de los
depósitos de origen magmático cuyas manifestaciones son observadas en los
placeres aluviales de los ríos de la provincia de Esmeraldas que son ricos en oro,
platino y paladio y en los depósitos de arena titanomagnetitica con trazas de oro
(oro aluvial y oro arqueológico), platino, cromitas en las playas de La Tola y La
Tolita. Hacia el Norte de esta zona, en Colombia Alvarez (1983) ha establecido
una relación directa de esta mineralización con rocas ultrabásicas, localizadas a lo
largo de la falla Atrato-San Juan la cual continúa en nuestro país.

Potencialmente se la puede conciderar para la búsqueda de concentraciones de


manganeso como producto de la meteorización de los nódulos de manganeso
contenidos en la corteza oceánica acrecionada rocas ornamentales del tipo
“labradorita”, pegmatitas ultrabásicas y piedras preciosas y semi preciosas.

Otro indicio importante aunque subeconómico al momento, en la Zona Costanera


es la presencia de vetas y lentes de hematita masiva y baritina en la provincia del
Guayas, en el sector de Pascuales. La mineralización que tiene trazas de oro esta
relacionada a diabasas que han sido intruídas por un cuerpo de tipo tonalítico,
intrusivo que debe ser investigado en el sector para relacionarlo con posibles
depósitos de skarn con las calizas San Eduardo.

En relación a los yacimientos no metálicos en esta Zona son de importancia los


yacimientos de caliza que están relacionados a la formación San Eduardo (Eoceno
Medio), que aflora a lo largo del flanco sur de la Cordillera Chongón-Colonche y
se correlaciona con las Calizas la Delicia de la formación Ostiones, en las cuencas
de Manabí y Esmeraldas. Estas formaciones están constituidas de calizas bien
estratificadas de color gris claro en Guayas y café claro habano en Manabí, son
ricas en fósiles de radiolarios, foraminíferos y algas bien conservadas. Se
presentan en capas masivas y potentes con intercalaciones de lutitas silíceas y
capas lenticulares de pedernal en la parte basal de la formación. Son utilizadas en
gran escala para la fabricación de cemento y en menor como áridos y rocas
ornamentales, todo en dependencia de su composición química o su grado de
belleza. Las reservas de yeso son escasas en esta Zona, lo poco que se explota
es de origen residual y está rellenando fisuras en estratos arcillosos dentro de los
conglomerados en la localidad de El Morro en la cuenca Progreso y en la
formación Tosagua en la provincia de Manabí; en el miembro Villingota de ésta
formación, ocurren sedimentos diatomíticos de origen marino, materia prima que se
está investigando para su posible uso en la fabricación de ladrillos especiales
(livianos, aislantes y semirefractarios), así como también arcillas bentoníticas que
están siendo explotadas para lodos de perforación.

2.1.2 Zona Mineralogénica de la Cordillera Occidental.

Esta zona continúa hacia el Norte en Colombia, sin embargo en los límites de los
Andes ecuatorianos, tiene rasgos específicos en su composición y desarrollo, lo
que se ve claramente en los cortes estratigráficos del Cretáceo y Paleógeno. En
el segmento ecuatoriano del cinturón Andino, esta zona tiene un largo mayor a los
300 Km. y un ancho de 45-75Km. A lo largo de grandes extensiones sus límites
están representados por fallas profundas o posibles zonas de sutura cuyas huellas
se pueden ver en los taludes de las carreteras Ibarra Lita y Quito Atahualpa,
representadas por zonas de MELANGE TECTONICOS, siendo éstos sistemas de
fallas las que separan del Graben o Fosa Interandina al Este y de la Zona
Costanera al Oeste.

En la constitución de ésta zona, gran significado tienen las rocas volcánicas


cretáceo-paleogénicas, que forman un complejo plegado único de composición y
edad similar a las formaciones Piñón y Callo de la Zona Costanera. Característica
metalogénica de esta zona es el hecho de que a partir del Cretáceo hasta el
Eoceno medio, inclusive, la misma se desarrolló como un típico arco volcánico de
islas que abarca desde rocas ofiolíticas hasta calco-alcalinas de arco continental,
tal como la describen Eguez, Morocco y Pérez (1991). En relación a la
mineralización presentan interés, tanto las rocas volcánicas, como las rocas
comagmáticas con aquellas, representadas por intrusivos granitoides de edad
terciaria superior: tonalitas, granodioritas y granitos que forman enormes batolitos y
stocks.

Son de importancia las mineralizaciones de La Plata y Macuchi, correspondiendo a


cuerpos tipo Kuroko (cobre-pirita) con altos contenidos de oro, están
representados por lentes y estratos que yacen concordantemente con las rocas
volcano sedimentarias que hacen de huéspedes de la mineralización, así como los
indicios minerales de Pilaló, Talagua, Sigchos y Zarapullo, que en conjunto forman
el distrito minero de Macuchi, el cual continúa hasta el sector de Balsapamba al
Sur, con manifestaciones de pórfidos Cu - Mo con oro, en donde tienen interés los
prospectos con mineralización del tipo cobre-porfídico: Telimbela, Chaso Juan, El
Torneado y Las Guardias, localizados en la Provincia de Bolívar.

Hacia el Norte en la Provincia de Imbabura es de interés el Prospecto Junín y las


anomalías localizadas en los ríos San Jerónimo, Plata y Blanco en la provincia del
Carchi, correspondiendo este sector al distrito minero del Norte, el cual es de
gran potencialidad, por lo que se recomienda realizar estudios sistemáticos que
abarquen hasta el flanco occidental del cerro Golondrinas.

En relación a yacimientos no metálicos en la zona mineralogénica de la


Cordillera Occidental son de importancia las rocas carbonatadas que
alineadas pueden determinar la antigua línea de costa, empezando desde el
Norte se tienen las calizas biogérmicas de Gualchán en el Carchi; Selva Alegre en
Imbabura; afloramientos aislados en el Tránsito en Pichincha y Una cota en
Cotopaxi. Lineamiento localizado a lo largo del flanco Occidental de la Cordillera
Occidental de los Andes. Como ocurre en la actualidad, las colonias de pólipos,
que son los microorganismos que constituyen los arrecifes coralinos viven en
mares tropicales, con una salinidad normal a profundidades no mayores de 50m.
pues necesitan de la luz solar para reproducirse. La presencia de este cinturón en
tiempos eocénicos evidencia que en la época que se formó la Cordillera Occidental
estaba por emerger definitivamente del mar, fenómeno que ocurrió en el Eoceno
Medio, período en el cual las rocas del Arco Macuchi junto con el cinturón arrecifal
son plegadas levantadas y posteriormente intruídas. Con el levantamiento de la
Cordillera, grandes sectores de éste enorme cinturón son erosionados, quedando
como remanentes los bloques descritos anteriormente.

Es necesario señalar además que en la zona de Selva Alegre una intrusión


granodiotítica produjo un intenso metamorfismo de contacto que afectó a las
calizas, las cuales fueron recristalizadas y marmolizadas. En otros sitios la
presencia de minerales como turmalina y granates acompañados de silicificación y
carbonatización son testigos de procesos de reemplazo metasomático y la
formación de pequeños cuerpos de "Skarn" con mineralizaciones insipientes de
sulfuros.

Afloramientos del complejo ofiolítico, vestigios de la corteza oceánica adosada al


continente en el sector de Saloya, presentan buenas perspectivas para la
industrialización de Serpentina como roca ornamental, y una posible existencia de
depósitos magmáticos.

2.2 MEGAZONA ORIENTAL

Comprende las zonas de la Cordillera Real, Subandina y la Cuenca Marginal de


Iquitos, esta separada de la Megazona Occidental por el Graben de Quito, se
caracteriza por tener un basamento continental de rocas metamórficas que han
sido intruídas por cuerpos ígneos de edad jurásica.

2.2.1 Zona Mineralogénica de la Cordillera Real

La Cordillera Central o Real de los Andes ecuatorianos representa la estructura


positiva, anticlinal más importante de los Andes ecuatorianos. La Cordillera Real
divide a los Andes en dos regiones principales Occidental y Oriental, las cuales
durante el período Meso-Terciario tuvieron un desarrollo tectónico diferente. Esta
zona estructuro formacional dentro del Ecuador tiene una extensión mayor de
700Km. y un ancho de 70-80Km. tomando en cuenta el ancho del graben de Quito,
que es una estructura sobrepuesta en su flanco occidental. Limita con la Zona
Subandina a lo largo de fallas profundas, representadas superficialmente por una
zona de escamas (fallas inversas) a lo largo de las cuales el anticlinorio de la
Cordillera Real esta sobrecorrido sobre las formaciones de la Zona Subandina.

Hacia el Norte esta zona continúa en Colombia en donde se llama Cordillera


Central, hacia el Sur en el Perú toma el nombre de Cordillera Oriental.

En base a los últimos estudios realizados por la Misión Británica (1995) las rocas
metamórficas de la Cordillera Real fueron subdivididas en cinco divisiones
litotectónicas asociadas cada una de ellas a rasgos tectónicos y metalogénicos
característicos. Las divisiones litotectónicas de Oeste a Este son: Guamote (J3)
constituida de ortocuarcitas y pizarras negras de bajo grado de metamorfismo;
Alao (J3) constituida de ofiolitas, turbiditas, andesitas verdes, tobas y sedimentos
de bajo grado de metamorfismo; Loja constituida de orto y paragneises asociados
con filitas y esquistos (Pz) de bajo y mediano grado de metamorfismo intruidos
por granitos (Tr); Salado (J) constituida de andesitas verdes, tobas, filitas y
grauvacas de bajo grado de metamorfismo intruídas por un batolito de
composición calco-alcanina; y, Zamora (Tr) constituida de andesitas, basaltos y
sedimentos volcánicos intruidos por un batolito de composición calco-alcalina.
En relación a la afinidad mineralogénica ésta zona estructo-formacional, la Misión
Británica en el reporte sobre la Geología y el Potencial Minero de la Cordillera Real
(1990), de igual manera asume un control estructural de la mineralización en forma
longitudinal, a lo largo de las series y divisiones de la siguiente manera: La Serie
Alao presenta un potencial para sulfuros de Ag-Cu-Pb-Zn; la División Loja, rica en
sulfuros de Sn-W con Au; considerando a la División Salado como un arco
volcánico insular emrgente, el potencial minero esta dado en los sulfuros masivos y
los pórfidos Cu-Mo con Au; y, por último, la División Zamora que corresponde a un
arco volcánico continental, su potencial mineralogénico se basa en depósitos de
skarn y Au diseminado en rocas intrusivas porfiríticas. En el reporte se señala la
existencia de rocas ultramáficas abriendo la posibilidad de localizar depósitos
magmáticos de Cu-Ni y del grupo del Pt. Además, la zona mineralogénica de la
Cordillera Real forma parte de una gran provincia aurífera estannífera la cual se
extiende desde los Andes Centrales hasta los Andes Nórticos. Además en ella se
detectaron anomalías de elementos radioactivos U y Th que están asociadas con
macizos graníticos ácidos, que cortan a las rocas metamórficas constituidas
mayormente de gneises y esquistos grafíticos (Cameron, J., 1967).

En relación a yacimientos de minerales no metálicos en ésta zona mineralogénica,


son de importancia los depósitos de grafito, mármol, pizarras y materiales de
construcción.

2.2.2 Zona Mineralogénica Subandina

La zona subandina representa el lado occidental más plegado de la cuenca


marginal preandina; el basamento cristalino en la base de ésta se ha desplazado a
una profundidad mayor a los 8 Kms. sobre el cual discordantemente descansa un
complejo de rocas sedimentarias y volcanógeno-sedimentarias marinas, que a su
vez se dividen en tres pisos estructurales y cuya edad va desde el Paleozoico
Medio hasta el Cretáceo.

La secuencia de rocas del complejo Trans-Arco es la siguiente: arcillas y areniscas


ligeramente metamorfizadas en la base sobre las cuales, con discordancia angular,
yacen calizas y tobas silicificadas con arcillas y areniscas de color rojo, dentro de
las cuales se intercalan tobas, basaltos y andesitas; se termina la secuencia con
areniscas, calizas y margas petrolíferas.

Sobre éste complejo y el basamento cristalino precámbrico descansan


discordantemente sedimentos continentales de tipo molásico cuya edad va desde
el Maestrichtiano al Cuaternario y que están constituyendo la parte superior de la
Cuenca de Iquitos.

En el mapa Metalogénico del Ecuador, (Paladines A., San Martín H., 1980) la
región Suroriental fue señalada como la que mejores perspectivas presentaba para
la búsqueda de yacimientos de Au, W, Fe, Cu, Pb, Zn de tipo skarn e hidrotermal.
El descubrimiento de los yacimientos auríferos en la zona de Nambija, viene a
confirmar este pronóstico.

En 1981, en el Suroriente fueron redescubiertos los primeros yacimientos primarios


de oro en el área de Nambija, posteriormente fueron en Guaysimi, Chinapintza,
Sultana, Nayumbi, Biche, Hito, Bellavista, Zarza, Guisme y otras. Todas estas
áreas mineralizadas forman parte de una enorme provincia aurífera, localizada en
las Cordilleras Orientales de los Andes Centrales y Nórticos. Las mineralizaciones
auríferas señaladas han sido agrupadas dentro del distrito minero Nambija;
hacia el Norte, indicios minerales relacionados a los intrusivos de Tres Lagunas y
Abitagua, en la zona de Los Llanganates y la Cordillera de Los Guacamayos,
forman el distrito minero de Los Llanganates; y, más al Norte, en la frontera con
Colombia, el intrusivo de la Bonita destaca por la posibilidad de localizar
concentraciones minerales, al observar el potencial aurífero de los ríos que parten
de esta zona, por lo tanto se lo denominará como el distrito minero de La Bonita.

En la zona Subandina se tienen depósitos de oro primario, placeres auríferos y se


conocen indicios de cobre, plomo, zinc, hierro. Trabajos realizados por la Comisión
Ecuatoriana de Energía Atómica, determinaron la presencia de anomalías
radioactivas, sumado a esto, en esta zona y en la cuenca de Iquitos localizada
hacia el Este, en los últimos años, han sido descubiertos mas de 10 campos con
petróleo liviano y semipesado, teniendo en el área de Pungarayacu campos de
petróleo pesado y asfalto, los cuales contienen azufre y níquel en cantidades que
podrían ser económicamente rentables.

Experiencias de trabajos exploratorios para hidrocarburos en Colombia y


Venezuela dentro de ésta zona mineralogénica, permiten augurar buenas
perspectivas en nuestro territorio. Además, esta zona mineralogénica es rica en
materiales de construcción, rocas ornamentales y depósitos de arenas silíceas,
calizas, arcillas, caolines, anhidrita y fosforitas. Todos estos depósitos y
yacimientos están relacionados y genéticamente asociados a las formaciones
Hollín y Napo de edad cretácica.

Al igual que en la línea de afloramientos de calizas en la zona de la Cordillera


Occidental, en los límites de la Zona de la Cuenca de Iquitos, es notoria la
presencia de rocas carbonatadas desde la Bonita al Norte hasta Zamora al Sur, las
mismas que podrían corresponder a diferentes líneas de costa desde el Triásico al
Cretáceo.

2.2.3 Cuenca de Iquitos

Es una cuenca Trans-Arco tal como la define Baldock (1982), desarrollada entre el
Cratón Guyanés al Este y el cinturón móvil Andino al Oeste constituyendo un
ambiente tectónico-sedimentario que se extiende desde Venezuela a Bolivia sobre
el Este de los Andes, con una superficie mayor a 100.000 Km2 contando con la la
zona subandina, localizada en la parte interior.

La Cuenca de Iquitos se sitúa en la parte occidental hundida del Escudo


Guayanés, en la parte superior de la Sineclisis Amazónica, tiene forma asimétrica
su lado occidental se separa de la zona subandina por un sistema de pliegues
tumbados hacia el Este y un sistema de fallas de empuje. De Oriente a Occidente
a medida que se acerca al Cinturón Andino la profundidad de la Cuenca crece
desde algunos centenares de metros hasta 5 Km y de Norte a Sur, su potencia
crece de 2.5 a 5 Km.
Las facies molásicas en los flancos de la cuenca son de tipo laguno-continental y
continental-carbonífero y hacia el centro las facies son principalmente laguno-
continentales. La edad de la cuenca disminuye hacia el centro de la misma

Dentro de esta Zona se localizan la mayoría de las reservas de hidrocarburos


encontradas al presente, así como depósitos importantes de materiales de
placeres auríferos y materiales de construcción.

2.3 ZONA MINERALOGENICA DEL GRABEN DE QUITO

El Graben de Quito o fosa interandina o el llamado Callejón interandino o


Depresión Interandina (DIA) según Lavenu (1.994), es una estructura sobrepuesta
en el flanco occidental y en la parte del eje del anticlinorio de la Cordillera Real. La
fosa está rellena mayormente de lavas andesíticas, depósitos lagunar-
continentales y fluvioglaciales de edad Neogeno-cuaternaria, formados en
condiciones de un relieve alto-montañoso, depositados sobre las volcanitas
Pisayambo, las cuales posiblemente forman una mesa, sobre la cual se originaron
los enormes estratovolcanes del Norte del país.

Es necesario señalar que los estratovolcanes al igual que el graben de Quito, con
el desarrollo del cual están genéticamente relacionados, son característicos solo
para el Norte del país, ellos no continúan hacia el Sur y se terminan antes de la
zona transversal Puná-Méndez. La distribución de los estratovolcanes alrededor y
dentro del graben de Quito permiten considerar a esta estructura como una
depresión volcano-tectónica, la cual limita a lo largo de fallas profundas con las
Cordilleras que se levantan a sus dos costados.

La fila occidental de volcanes incluye los siguientes (de sur a norte): Chimborazo
(6.310m.), Carihuairazo (5.020m.), Iliniza (5.263m.), Corazón (4.788m.),Atacazo
(4.410m.), Pichincha (4.794m.) Cotacachi (4.939m.), dentro de la cuenca
interandina se localizan los siguientes volcanes: Rumiñahui (4.722m.) , Pasochoa
(4.200m.), Ilalo (3.169m.), Mojanda (4.261m.), Imbabura (4.609m.), y a lo largo de
la Cordillera Real, en el límite oriental del graben de Quito, se localizan los
siguientes volcanes: Altar (5.319 m.), Quilindaña, Cotopaxi (5.897m), Sincholagua
(4.893m.), Puntas (4.452m.) y Cayambe (5.790m.).

Los movimientos recientes (neotectónicos) ocurridos a lo largo de los sistemas de


fallas que limitan el Graben de Quito son del tipo transcurrente dextral y están
accionados por la placa de Nazca que en dirección noreste se subduce bajo los
Andes Nórdicos, Lavenu (1.994), realiza un estudio sobre Neotectónica y
Tectónica Activa en el Ecuador en diferentes sectores del Graven de Quito, para
demostrar esta influencia en la actualidad.

Esta Zona se caracteriza por tener depósitos exalativos de azufre en las provincias
de el Carchi y Chimborazo, aguas minerales de diferentes tipos relacionadas con
los sistemas de fallas y el volcanismo, pero el mayor rubro minero corresponde a la
explotación de piedra pómez en la provincia del Cotopaxi.

Por último es necesario señalar que a lo largo del Graben de Quito, existen
depósitos piroclásticos, lavas, aglomerados y tobas volcánicas, constituidos de
polvo y arena volcánica, lapilli, fragmentos y bloques de andesita que son
explotados para abastecer de materiales de construcción a las principales
ciudades del Centro y Norte de la Sierra ecuatoriana.

2.4 ZONA MINERALOGENICA TRANSVERSAL

En la estructuración (formación) y desarrollo de los Andes ecuatorianos aparte de


las principales zonas estructuro-formacionales longitudinales tiene enorme
importancia la zonación tectónica transversal. Esta zonación se manifiesta ante
todo en la reestructuración esencial de las zonas estructuro-formacionales
longitudinales, comunes para el cinturón Andino, a la altura del Golfo de Guayaquil
y se manifiestan en el alineamiento transversal de la Cordillera de Chongón-
Colonche al Norte, la Cordillera de Tahuín al Sur así como la orientación Este-
Oeste del eje de los pliegues de la formación Pumbuiza y el eje de los pliegues del
basamento cristalino en los bloques aflorantes en la zona Subandina. Esta franja
transversal, en donde se produce la reestructuración de las estructuras andínicas
(tanto por su construcción como por su régimen de desarrollo), por primera vez se
destacó como unidad geotectónica (Paladines A., 1989) y se la denominó zona
transversal Puná-Méndez. Se ha dicho ya que ésta zona transversal, por sus
características constituye una parte, un eslabón de un lineamiento regional o
global que atraviesa, paralelo a la línea ecuatorial no solamente América del Sur
sino también el Océano adyacente.

Al Occidente de la Cordillera Real, dentro de la zona transversal Puná-Méndez, se


localizan las siguientes Sub Zonas o estructuras: Las Cuencas Intramontañosas de
Cuenca - Biblián, San Fernando y Loja - Malacatos; el Sinclinorio de Catamayo;
Las Cordilleras de Mollepungo y Tahuín y la Cuenca Progreso o de Guayaquil.

2.4.1 Sub zona de las Cuencas de Cuenca-Biblián, San Fernando y Loja-


Malacatos

La Cordillera Real al Este y las de Mollepungo y Tahuín, dan lugar a la formación


de la Cuenca alargada de Cuenca-Biblián y San Fernando, que tiene una
extensión de 180 Km y un ancho de 25 Km, y se localiza en la continuación austral
del Graven de Quito, y hacia el Sur, las cuencas intramontañosas de Loja-
Malacatos, existiendo dentro de éstas otras menores como son la de Vilcabamba
y de Catamayo-Gonzanamá.

Estas Cuencas son de origen lacustre de edad Miocénica, en las cuales se han
depositado sedimentos continentales (molasas), conteniendo zonas de evaporitas
que dieron origen a depósitos de yeso y anhidrita como en Malacatos y Azoguez; o
facies laguno - continentales que contienen lignitos como en Biblián, Loja y
Malacatos. Además, son de importancia las facies arcillosas lacustres y residuales
de valor para la industria de la cerámica.

En ésta subzona se conocen yacimientos e indicios de la formación cuarzo-plata-


polimetálica relacionados con cuerpos volcánicos y subvolcánicos de composición
andesita-riolítica.
Los yacimientos de plata-polimetálicos de PILZHUM, SAN BARTOLOME y los
prospectos del grupo SAN FERNANDO y EL TABLON conforman el campo
argentífero de San Bartolomé-Pilzhum. La mineralización esta relacionada a
pequeñas vetas epitermales localizadas en lavas, tobas y piroclastos de
composición andesita-riolítica de edad Plioceno-cuaternaria. El campo argentífero
forma parte del cinturón argentífero-polimetálico que se extiende desde México
hasta el Perú.

Los yacimientos más importantes de caolín en el Ecuador, están localizados en la


zona austral, en las provincias de Cañar, Azuay y Loja. En esta zona las
formaciones Saraguro y Tarqui constituidas de rocas volcánicas de composición
ácida han sido regionalmente caolinizadas debido a los procesos de meteorización,
aunque en algunos sitios la caolinización ha sido producida por soluciones
hidrotermales. Adeás se localizan yacimientos y depósitos de travertinos, que
están controlados por sistemas de fallas y se emplazan sobre las formaciones
Terciarias que conforman la cuenca sedimentaria intermontaña de Biblian-
Azoguez. Las soluciones hidrotermales carbonatadas que dan origen a los
depósitos de travertinos parecen provenir de la formación San Marcos de edad
Cretácica.

Por último, en las partes superiores o en forma intercalada dentro de las columnas
estratigráficas de las Cuencas intramontañosas existen depósitos de piroclastos,
lavas, aglomerados y tobas que son explotados como áridos, para satisfacer las
necesidades de la industria de la construcción.

2.4.2 Sub zona del Sinclinorio de Catamayo

Constituye la zona estructuro-formacional más sureña de los Andes ecuatorianos,


localizada al Sur de la Cordillera de Tahuin y al Oeste de la Cordillera Real.
Comprende el extremo nórtico del cinturón volcánico Cenomaniano - Paleocénico
de Calipuy, definido por Lomize (1.974) en los Andes peruanos.

En la configuración del sinclinorio de Catamayo se destacan dos complejos


estructurales. El complejo estructural inferior está constituido por depósitos
pertenecientes al Cretáceo inferior se trata de la formación Celica y el grupo
Alamor (Baldock, 1982) plegadas a fines del Cenomaniano durante el ciclo
orogénico peruano y el complejo orogénico superior constituido de rocas
volcánicas de composición ácida que en el contexto geológico regional se
correlacionan con el cinturón volcánico peruano de Calipuy.

Tanto el cinturón volcánico de Calipuy como el Araucano al Sur, se extiende en


forma paralela al borde moderno de la pendiente continental a una distancia de 100
- 150 Km. de aquella. Los dos cinturones enlazados forman un cinturón
volcanogénico-plutónico único, que tiene una longitud de alrededor de 4.500Km.,
cuya terminación coincide con el límite de los Andes Centrales y está controlado
por grandes lineamientos transversales: al Norte por el lineamiento Amazónico y
las fallas de Carnegie y Galápagos y al Sur por el lineamiento de Neuquen y las
fallas de la Cordillera Submarina de Chile. (Lomize M.G. 1975).

De acuerdo a lo manifestado por Eguez, Morocco y Pérez (1991), el Sinclinorio de


Catamayo especialmente coincide con la región desarrollada en el transcurso del
Cretáceo inferior Cenomaniano como un arco volcanico. La zona se caracteriza
por contener grandes yacimientos cuarzo-oro-polimetálicos, relacionados con
intrusivos graníticos de edad Terciaria, granodioritas, tonalitas, monzonitas y
dioritas como también con las formaciones volcano-sedimentarias del Cretáceo
Superior, Paleógeno y Neógeno.

Desde el punto de vista metalogénico los yacimientos auríferos de tipo argentífero


polimetálico de Portovelo-Zaruma-Minas Nuevas son los más importantes,
corresponden a yacimientos vetiformes, de tipo epitermal constituídos de metales
de base de cobre, plomo y zinc y de metales preciosos de oro y plata, según Helad
(1987) son del subtipo adularia -sericita. Dentro de su genero este yacimiento
posee un tamaño excepcionalmente grande con vetas que se extiende casi
continuamente 15 Km. en sentido N-S, 4Km. en dirección E-W y 1,6 Km. en el
sentido vertical (Misión Belga, 1989).

Dentro del proyecto de exploración llevado a cabo por Naciones Unidas (operación
8), se detectaron varias anomalías para cobre y molibdeno, siendo las más
importantes y por ende ameritaron trabajos posteriores las de El Huato, Los
linderos, Río Playas, Uritohuaser y otras. es necesario señalar que las 4.522
muestras que se tomaron en el Proyecto No. 8, sólo fueron analizadas para Cu,
Mo, Pb y Zn; en la actualidad en los sitios señalados o en áreas circundantes se ha
encontrado indicios de oro in-situ, lo que plantea la necesidad de explorar estos
Proyectos nuevamente.

La estructura del río Jubones es el límite de este tipo de mineralización que


relaciona intrusivos con rocas volcánicas continentales, formando el distrito
minero de Portovelo, que encierra los yacimientos de Portovelo, Zaruma, Minas
Nuevas, Cerro Pelado y las concentraciones mineralógicas de El Huato, Río
Playas y otras.

En relación a yacimientos no-metálicos en la zona mineralógica del sinclinorio de


Catamayo son de importancia los yacimientos de yeso en la cuenca de Malacatos,
caolín en el sector de Salapa dentro de la formación Saraguro, arcillas
esmectitícas en las cercanías de Loja asociadas a la formación San Cayetano y en
el sector de Berbena, San José y Manú en la formación Saraguro existen
afloramientos de travertino y mármol en forma de diques y sills, que han sido
explotados para la elaboración de objetos ornamentales; en la misma formación
ocurren afloramientos de Jaspe y otras modificaciones de cuarzo microcristalino
como ópalo y calcedonia que en pequeñas cantidades se han explotado para la
fabricación de objetos ornamentales, joyería y adornos.

2.4.4 Sub zona de la Cordillera de Mullepungo

Esta Cordillera se localiza en el límite Sur de la Cordillera Occidental. Se


caracteriza por la presencia de yacimientos de tres formaciones meníferas: a)
Cobre- porfírica con oro b) Cuarzo-Oro-polimetálica y c) Depósitos estrato Ligados.
Estos yacimientos se relacionan con rocas volcano sedimentarias y el volcanismo
de tipo calco-alcalino (basaltos, andesitas, riolitas) de edad cretácica superior-
eocénica media y con las intrusiones que las cortan: granodioritas, cuarzo-dioritas
y dioritas de edad miocénica superior.

La faja cuprífera forma parte del gran cinturón metalogénico de Cu-Mo y oro
asociado a sulfuros de los Andes Sudamericanos, el que iniciándose en Chile,
atraviesa el Perú y continúa por nuestro territorio hacia los Andes Centro y
Norteamericanos.

En ésta Subzona se localizan depósitos de importancia como Chaucha, Molleturo y


Angas al Norte, y Gaby, Pijilí y Bella Rica al Sur en el flanco Oeste; mientras que,
hacia el Este se tienen los depósitos epitermales de Pucará y Ganarín y el pórfido
de La Tigrera, los que se agrupan dentro del distrito minero de Mullepungo,
conjuntamente con los depósitos argentíferos de Pilzhum y San Bartolomé.

Desde el punto de vista regional, al Norte del Perú, en rocas volcano sedimentarias
de edad y composición similar a las rocas del arco Celica, se localiza el yacimiento
tipo Kuroko de Tambo Grande; de igual manera, en rocas volcánicas del Terciario
Inferior (formaciones Llama y Porculla), las que se correlacionan con las
formaciones Sacapalca y Saraguro, se tienen los yacimientos de cobre-molibdeno
de Cañarico; polimetálicos de Jehuamarca y auríferos de Yanacocha; relacionados
a intrusivos de alto nivel y estructura porfirítica. (Samarné M.,1994; Turmalán,
1995)

2.4.5 Sub zona de la Cordillera de Tahuín

Representa el límite Sur de la Zona Transversal Puná-Méndez. Las rocas más


antiguas en los límites de la zona transversal, afloran en el anticlinorio de Tahuín,
orientado perpendicularmente al cinturón Andino, además por la configuración de
ésta estructura, se deduce que su historia se inicia en épocas anteriores al
Paleozoico.

Con granitos que intruyen a las rocas metamórficas de edad precámbrica y


paleozóica, se relacionan anomalías radioactivas de U y Th; indicios de hierro,
níquel y cobalto, asociados a la corteza de meteorización laterítica. Las lateríticas
ferruginosas de origen residual se formaron como producto de la meteorización de
las peridotitas y harzburgitas El Toro.

En los sectores de Capiro y Marcabelí se explotan feldespatos de diques que


atraviesan los intrusivos graníticos, en los afloramientos, la roca exhibe una textura
granítica de color blanco, el material está constituido de feldespato, caolín, cuarzo
y muscovita.y bajo contenido de ferromagnecianos. Cercano a este sitio, se
determinaron anomalías para sulfuros con oro, dentro del área Bonanza. Al Norte
del Perú, junto a la frontera con el Ecuador, en rocas metamórficas de edad
precámbrica y paleozoica, se localizan los prospectos auríferos de La Macarena y
La Colorada.

2.4.6 Sub zona de la Cuenca Progreso

Se encuentra limitada al Norte por la Cordillera de Chongón-Colonche, al Este por


la Cordillera de Mullepungo, extendiéndose al Sur hacia el Perú. El basamento de
la Cuenca, cuya profundidad máxima alcanza los 12.000 m., pertenece a la
formación Piñón, sobre la cual luego de una discordancia estratigráfica reposan los
sedimentos volcano - terrígenos de la formación Cayo; las tobas silicificadas de la
formación Guayaquil, las calizas arrecifales de la formación San Eduardo; las
arenas turbidíticas y olistostromos de los grupos Azúcar y Ancón; los sedimentos
clásticos deltáicos y pelíticos de las formaciones Zapotal, Dos Bocas y Subibaja; y
las molasas de las formaciones Progreso y Puná.

En ésta zona mineralogénica se han descubierto en la región de las Islas


Galápagos en el fondo marino, nódulos y concreciones de Fe-Mn con Ni y Co y
cuerpos de sulfuros masivos en medio de las rocas volcánicas basalto-picríticas de
la corteza oceánica.

Al Sur de la elevación Chongón Colonche estan los yacimientos de petróleo y gas


natural, relacionados con las formaciones marino-terrigenas de edad Eoceno
superior-miocénica de la cuenca antearco El Progreso. Estos yacimientos han sido
explotados por mas de 50 años, en la actualidad se realizan trabajos de
exploración orientados a incrementar las reservas de petróleo y gas del Golfo de
Guayaquil, que se correlacionan regionalmente con los yacimientos petrolíferos de
la cuenca de Talara, localizada al Nor oeste del Perú.

En el flanco sur de Chongón y Colonche y en la Península de Santa Elena, existen


yacimientos de calizas, siendo el de La Cemento Nacional el más importante,
además arcillas y materiales de construcción, así como depósitos de yeso, arenas
titano magnetita y bentonitas.
III DESCRIPCION DE ALGUNOS DEPÓSITOS Y YACIMIENTOS
MINERALES Y ENERGETICOS

3.1 ROL DE LA MINERIA EN EL ECUADOR

Si observamos el mapa de indicios minerales de Goossens (1.972), el mapa


metalogénico de Paladines (1.980), el mapa Tectónico - Metalogénico editado por
la Misión Británica (1,995), y el presente listado de 801 indicios, prospectos,
depósitos y yacimientos metálicos y no metálicos, sumado a ésto el Mapa Catastral
Minero, veríamos al Ecuador como un territorio de alta densidad de ocurrencias
mineralógicas, caracterizándose hoy en día como un importante target atractivo
para la inversión nacional y extranjera. Sin embargo Jarrín (1.996), señala que la
producción minera en el Ecuador está polarizada en dos grupos principales, esto
es, en minería metálica representada por la explotación de ORO, y la no metálica,
en la cual sobresale la CALIZA. Del estudio estadístico desde 1988 a 1995, se
tiene que la industria de la minería representa solamente el 1.3 % de PIB.

La producción de ORO ha tenido un ascenso paulatino desde 1.988 con 10.2 Tn.
Hasta 15.5 Tn. En 1995, siendo la zona e Portovelo - Zaruma la de mayor
producción con un 58 %, luego es Ponce Enríquez con un 19 %, Nambija produce
un 7 %, en Chinapintza y Guayzimi se extrae un 3 %, dejando un 13 % a los
aluviales, (Jarrín, 1.996).

En cuanto a la minería no metálica, la CALIZA en 1.995 representa el 90 % del


volumen total de producción, teniendo a continuación las arcillas y la sal con un 6
% y 3 % respectivamente, dejando a la PIEDRA POMEZ con un 2 %. En general,
diríamos que los no metálicos representan en valores sólo el 10 % de la
producción total de minerales y el oro, el 90 %. (Jarrín, 1.996).

3.2 MINERIA METALICA:

ARENAS TITANO MAGNETITICAS

Los placeres de playa titanomagnetíticos son conocidos a lo largo de la orilla del


Océano Pacífico, al Norte de la cadena Chongón-Colonche (Bixby, 1959). El
contenido de la fracción pesada alcanza el 15% de las arenas, con contenido de
Fe = 50% TiO2 = 26% y trazas de Zr y Cr, trabajos de exploración posteriores
(Rosero et al. 1.990) determinaron valores de 0,08 g/t para platino y 0,17 g/t para
oro En la continuación Norte de esta zona en Colombia se ha establecido una
relación directa de esta mineralización con rocas ultra básicas, localizadas a lo
largo de la falla Atrato-San Juan (Alvarez, 1983). Al Sur en la provincia del Guayas,
en el sector de Libertad, Salinas y la isla Puná, existen concentraciones de arenas
negras que son explotadas en forma artesanal para satisfacer la demanda de la
Cementos Nacionales, que la adquieren para material de fundición.

BELLA MARIA
Corresponde a un yacimiento de ORO secundario localizado en la provincia de El
Oro, cerca de Santa Rosa, conocido como el yacimiento de Los Lilenes. Tubón y
Bravo (1.994) explican el origen del depósito de la siguiente manera: “Es posible
que a fines del Terciario o comienzos del Cuaternario se produce un sobre
levantamiento del bloque Sur por efecto de la falla Jubones, lo que dio lugar a una
reactivación intensa y rápida erosión con ambiente de gran energía y gradientes
altas, dando lugar a un acarreo acelerado de las gravas-arenas, sedimentos que
forman los actuales depósitos aluviales”.

Mediante el sistema de plantas lavadoras, se explotan y concentran 3.300 m3/día,


considerando un tenor de 0,391 g/m3 de oro, se tiene una producción de 1.209,3
g/día, siendo la recuperación de la planta del orden del 85 %.

BELLA RICA

Es un yacimiento del tipo aurífero-polimetálico, de origen hidrotermal de


temperatura alta, localizado en la provincia del Azuay. En este yacimiento se
conocen cinco vetas localizados en lavas andesiticas y microbrechas de la
Formación Macuchi, la andesita es fino granular, compuesta de plagioclasas y
máficos, cuando no está silicificada se presenta fuertemente meteorizada. La micro
brecha está constituida por fragmentos de lava menores a 1 cm. en una matriz
afanítica.

Pequeños cuerpos intrusivos, compuestos de cuarzo-diorita fino granular,


constituyen una fase ígnea relacionada con la mineralización y alteración de la roca
en el área.

Las vetas y vetillas de un modo general, se pueden agrupar en dos fajas


estructurales, de dirección Este-Oeste (N75E) y N 15-20W, con buzamientos al
Este. Un sistema de fallas orientado en sentido N15-20W controlan la
mineralización.

La alteración mas notable en el área, es una silicificación intensa, acompañada


frecuentemente de clorita y epidota. Parcialmente y conjuntamente con la
silicificación, la roca presenta una fina diseminación de piritas en cristales
idiomorfos y en vetillas cortas.

De los estudios efectuados en briquetas pulidas (Paladines M. 1993)


fundamentalmente se han reconocido las siguientes asociaciones paragenéticas:

- Cuarzo-Pirita.
- Cuarzo Pirrotina-Calcopirita-Oro.
- Cuarzo-Marcasita-Hematita.

Estas paragénesis más usuales, pueden variar según la posición de la veta, y los
minerales accesorios presentes (arsenopirita, esfalerita, tetrahedrita, clorita,
epidota, etc). Para definir la temperatura de formación del yacimiento, se utilizaron
los "minerales termómetros", como la fase mineralógica de calcopirita - esfalerita,
en su textura de descomposición de soluciones sólidas en forma de emulsiones,
donde la esfalerita forma finas gotas, estrellas (esfalerita-stars) y retículas; la
formación de dicha fase ocurre a 500C. Al ser analizada la esfalerita en
microsonda, se constató un alto contenido de hierro y cadmio (hasta 1%) en su
composición química, lo cual corrobora su formación en altas temperaturas.

Otra fase mineralógica, útil para el mismo criterio, sería la fase pirrotina-calcopirita,
igualmente en textura de descomposición de soluciones sólidas. El rango termal
de esta fase es menos preciso, 350-550C., pero igualmente util. La fase,
calcopirita-tetrahedrita, en la misma textura, con una formación a una temperatura
de 500C.

Así, los criterios de paragénesis, texturales y químicos estudiados indican


claramente la presencia de un yacimiento hidrotermal de alta temperatura. El oro
se presenta en cristales frecuentemente irregulares, dentados, así como en forma
hexagonal y octahédrica (en menor cantidad). Su localización tiende a los sulfuros,
especialmente a la calcopirita, en menor cantidad a la pirrotina y pirita.

Los resultados de los estudios texturales-estructurales de las menas, determinaron


la consecutividad de la formación de los minerales y sus agregados.

Los tamaños de los granos de oro tienen un amplio rango, pero en base del
estudio de 25 granos de oro, encontrados en las láminas pulidas, se puede hacer
la siguiente clasificación: el 76% del oro de Bella Rica es de grano medio (2000-
50um), y el 24% restante es de grano fino (50-5 um). En la clasificación del grupo
"grano medio" por tamaños tenemos:

50 - 100μm = 47.3%
101 - 200μm = 26.3%
201 - 300μm = 5.3%
301 - 400μm = 5.3%
401 - 500μm = 5.3%
500 - 600μm = -
601 - 700μm = 10.5%

Así, se puede apreciar, que un buen porcentaje del oro oscila entre 50-100μm, lo
que equivale a una molienda entre 150-270 mallas; esta fracción sería recuperada
en beneficio por gravimetría.

La contextura de los granos de oro es variada, se tiene la presencia del oro de


carácter poroso, homogéneo, cubierto con una fina capa de óxidos de hierro, así
como oro en unión intermedia compleja de plata, bismuto y teluro. Todas estas
características tendrían una gran incidencia para el tratamiento del oro y,
específicamente, para los procesos de amalgamación y cianuración, el tratamiento
metalúrgico estaría condicionado a fenómenos químicos (telururos de oro
insolubles); como a fenómenos físicos (oro recubierto de una capa de óxidos de
hierro). Estos problemas podrían ser eliminados con un tratamiento previo a la
cianuración.

ESTADIAS DE LA MINERALIZACIÓN
MINERALES 1Estadía 2 Estadía 3 Estadía.

Cuarzo ****************** ****************** *********


Pirita ****************** ******** *
Pirrotina *************
Calcopirita ******
Oro
Hematita ******
Arsenopirita *****************
Marcasita * * * * * ******
Tetrahedrita *****
Esfalerita -----
Electrum -----
Teluro de Bi -----
Hessita
-----
Bismuto nativo
-----
Epidota
******
Clorita
******
Calcita
Anquerita. * * * * * *********
******

Paladines M 1993.

Cantidad fundamental de mineral: ********


Poca cantidad del mineral: ****
Mineral en trazas o emulsiones: - - - -

Los estudios texturales-estructurales permiten notar, en las muestras, una amplia


variedad de texturas de cristalización (especialmente idiomorfo e hipidiomorfo
granular), texturas de descomposición de las soluciones sólidas (textura de
emulsiones), así como texturas de fragmentación o (brechación) y texturas de
sustitución. El contenido de oro en las vetas de el yacimiento de Bella Rica es del
orden de 80gr./ton.

CHAUCHA

En la zona de CHAUCHA, la mineralización está asociada a un pórfido cuarcífero


de edad miocénica, que es el portador de la mineralización y a un intrusivo
tonalítico que constituye la roca encajante. El cuerpo mineralizado más importante
se localiza dentro de una zona de alteración cuarzo-cericítica y en la zona de
transición sericítica-propilítica.

Un corte del área mineralizada está representada por las siguientes zonas:

a. Una zona oxidada y lixiviada con una profundidad promedia de 30-40m., la


concentración de Cu aquí es pequeña; los minerales característicos son el
cobre nativo y la tenorita. La pirita y calcopirita están completamente
limonitizadas y la magnetita transformada en hematita.

b. Bajo la zona de oxidación yace la zona de enriquecimiento secundario de


sulfuros, esta zona es la más importante económicamente, en ella se
localiza el cuerpo mineralizado más grande con una extensión de 900m. en
dirección NE y un ancho de 500m. la mineralización ocurrió más fuerte
hacia el NE, disminuyendo hacia el SO, la potencia media del cuerpo
mineralizado es de 60m., en su parte central alcanza 100m., los minerales
característicos de esta zona son la calcosina, la covelina y la bornita, la ley
de las menas varía de 0.6 a 1,5% de Cu y 0.03% de Mo.

c. Bajo la zona enriquecida sigue una zona transicional ligeramente


enriquecida de 50-70m. de espesor, la cual a mayor profundidad cambia
gradualmente a la zona de menas primarias. Los minerales primarios
consisten principalmente de pirita, calcopirita en menor cantidad de
molibdenita; la ley de las menas es de 0.2 a 0.3% de Cu.

La mineralización ha sido controlada por dos sistemas de fracturas NO-SE y NE-


SO, estos sistemas de fracturas, que se mapean en la tonalita, dieron primero
paso al pórfido cuarcífero y luego al fluido hidrotermal.

El yacimiento de Chaucha es el origen hidrotermal de temperatura media; la


mineralización es de edad Post-miocénica.

En la zona periférica de Chaucha se han localizado algunos tubos de brecha con


sulfuros y oro, los cuales fueron investigados por la Misión Belga en la década de
los 80, con el objeto de incrementar las reservas. El volumen de reservas de
Chucha es de 74 millones de toneladas con una ley de 0,7% de Cu y 0.03% de Mo.

GABY

El depósito de Gaby esta localizado en la provincia del Azuay, se sitúa en un


complejo de brechas intrusivas de edad terciaria, localizadas en el centro de una
estructura circular de 2 Km. de ancho; posible remanente de un cono volcánico.
El complejo fue emplazado en una área cizallada y fracturada dentro de un basalto
toleitico de edad cretácica perteneciente a la formación Macuchi. El complejo de
brecha, esta constituido al menos de seis tipos de rocas y varios tipos de brechas.
Una zona de 1 Km2 de alteración consiste de un anillo externo de pirita y un núcleo
potásico rico en (biotita, sericita y feldespatos de potasio secundario) (Gemuts I,
López G, Jiménez F, 1992).

Según éstos autores en Gaby la diseminación de cobre, oro y molibdeno ocurre de


dos formas diferentes:

En una brecha diorítica porfídica hornblendica (brecha Santa Mónica) la cual forma
una zona brechada de dirección NNW y está constituida de fragmentos de pórfidos
hornblendicos en una matriz sulfuro-silícica-sericitica. Los fragmentos están
débilmente adularizados y turmalinizados. Los minerales principales son la pirita,
calcopirita y molibdenita con oro fino en la matriz y dentro de la pirita. Los
fragmentos de pórfido contienen finas vetillas de cuarzo paralelas y la

otra zona de brecha tiene una dirección NW, está constituida de fragmentos de
dioritas hornblendicas alteradas en una matriz con adularia-turmalina-pirita y está
cortada por vetillas de cuarzo turmalinizado. La adularia forma círculos y esta
reemplazando a las plagioclasas dentro de los fragmentos.

En la brechas Santa Mónica se ha realizado ocho perforaciones. Todas las


perforaciones han intersectado intervalos con oro, el mayor de los cuales corta
46m. de roca con 3,91 g/T Au, 038% Cu y 0.04%Mo. El promedio de estos
metales en todas las perforaciones es: 3g/T Au, 0,30% Cu, 0.03%Mo.

El complejo de brechas Gaby podría estar localizado sobre un sistema porfirítico,


además en la zona periférica de Gaby se localizan las minas de Bella Rica, San
Gerardo y otras que en conjunto forman un solo sistema.

Otros proyectos similares, con brechas de "alto nivel" han sido descubiertas en
esta zona: como PIJILI localizado 6 Km al norte de Gaby, MIRADOR 10 Km al SE,
LA TIGRERA 20 Km al SE, PUCARA al SE, mas al sur se descubrieron LA PLAYA
Y CERRO PELADO.

GUAYZIMI Y OTROS DEPÓSITOS

En Guayzimi localizado en la provincia de Zamora, una zona de skarn y de brechas


es explotada a cielo abierto, actualmente se hacen los ensayos para instalar una
planta para procesar 200 Ton./día de mineral, con un contenido promedio de 4
gr/ton de oro.

Otras áreas prospectivas en la zona suroriental se localizan al Este de Pachicutza


en donde mineralizaciones auríferas han sido descubiertas en Napintza y María
Elena, ambas localizadas en secuencias volcánicas skarnificadas.

Al Este de Nambija en el distrito de Chinapintza se han descubierto algunos


depósitos, relacionados a los volcánicos Misahualli, en la parte Norte del batolito
de Zamora. Las volcanitas incluyen riolitas, dacitas, tobas y brechas, brechas
intrusivas y esquistos negros, instruidos por pórfidos cuarzo-feldespáticos y
plutones de granitos hornblendicos de edad desconocida. Estas rocas son parte
de un centro volcánico de 9km2 las cuales localmente han sido silicificadas,
sericitizadas y argilitizadas. El depósito de Chinapintza es un stockwork con
vetillas 0,5m de potencia de cuarzo oxidadas que tiene un contenido de 50 grs/ton
de oro (Gemuts I., López G., Jiménez F. 1992.), siendo las reservas probables del
orden de 12 T. de oro.

Los mismos autores describen dos importantes prospectos en esta zona: Biche y
El Hito.

El prospecto Biche se localiza a 2,5 Km al sur de Chinapintza, esta relacionado a


un cinturón de volcanitas orientado en dirección norte, se trata de brechas
intrusivas, tobas silicificadas y flujos de riolita ricos en sulfuros. Las rocas
mineralizadas afloran en un área de 500 x 500m. Pequeños tubos (50m. ancho) y
diatremas ricas en oro, están presentes así como un tubo irregular y discordante
de "brecha negra" con un contenido de 5-10% de pirita diseminada con trazas de
esfalerita, calcopirita y calcosina. La coloración negra se debe a la presencia de
sulfuros diseminados y a concentraciones locales de carbón. Muestras analizadas
dan contenidos anomálicos de cobre, plomo, zinc, plata y oro (hasta 10,9 gr/ton Au,
contenido promedio 1.5 - 2.0 g/T.Au) Las rocas están silicificadas y sericitizadas,
vetillas de cuarzo forman stockworks. Las zonas "felsíticas" y los principales reefs
de cuarzo tienen un rumbo N60W y buscan con 40 - 70 al S.

El prospecto El Hito se localiza 5 Km. al Sur de Chinapintza, se trata de un pórfido


cuprífero localizado en un granito de edad jurásica, el prospecto cubre una
superficie de 2 Km2, El núcleo presenta una alteración cuarzo-sericítica, cubierta
por un halo externo propilítico característico para este tipo de depósitos, sin
embargo éste depósito no presenta una zona de enriquecimiento supergénico. Las
rocas encajantes están representadas por granodioritas, cuarzo dioritas y un
granito porfídico intruidos por pórfidos cuarzo-feldespáticos y hornblenda-
piroxénicos. El oro fue encontrado en riachuelos que drenan la parte norte del
área. Muestras de roca de afloramientos con calcopirita y cuarzo contienen hasta
1.8% Cu y análisis de muestras de zonas de stockworks dan de 0,1 a 0,5% Cu.

Otros proyectos de pórfidos con oro ocurren en Cutuntza, localizada 5 Km. al norte
de Nambija y Augusta 30 Km. al Sur de Zamora.

En Piuntza y Nayumbi localizados al Sur de Zamora depósitos de gravas y


conglomerados cuaternarios han sido cortados por intrusivos y sills doleríticos
portadores de la mineralización aurífera. El depósito de Piuntza fue explotado
durante la colonia, la mineralización constituida de pirita, calcopirita y oro libre, esta
asociada a zonas de fisuras. En la corteza de meteorización el oro residual se
encuentra en forma libre y de fácil recuperación.

JUNIN

En el área de Junín localizada en la provincia de Imbabura un pórfido cuarcífero y


un sistema de diques (6-11 m.a. método K-Ar) cortan al gran batolito grano dioritico
de Apuela (13-15 m.a.) el que a su vez intruye a la formación Macuchi la cual está
constituida por rocas volcánicas de composición andesito-basalticas típicas de un
arco de islas (Arco Macuchi).

En base a las perforaciones realizadas en el área (Misión Japonesa 1994) dos


tipos principales de mineralización han sido reconocidos, minerales de cobre y
molibdeno diseminado dentro de rocas graníticas y minerales de cobre y plata en
vetas dentro de rocas graníticas.

En el río Junín y la quebrada Fortuna se observa mineralización diseminada de


bornita, calcopirita, pirita y molibdenita, el cuerpo mineralizado principal tiene
600m. de largo; 200m. de ancho y 200m. de potencia lo que evidencia un potencial
de 72 millones de toneladas de mineral con un contenido de 1% de cobre, la
mineralización crece en sentido Noroeste.

Alrededor del cuerpo mineralizado principal se ha descubierto mineralización de


tipo filoniano, en las quebradas Limonita, Crisocola, Rica, Cristal y Esperanza, los
filones descubiertos tienen un largo que varia desde 50-140 y 1000 m. y una
potencia media de 1,20 m. el contenido promedio de las vetas es de 15% de cobre
y 15g/ton. de plata.
El Proyecto de Junín corresponde a un modelo clásico del tipo "cobre-porfidico"
con mineralización de cobre y molibdeno diseminada en el núcleo y vetas con
sulfuros en la zona periférica. La exploración en el área Junín continua en la
actualidad.

LA PLATA

El depósito de La Plata está situado a 60 Km. al Suroeste de la ciudad de Quito.


Las rocas encajantes de la mineralización están representadas por diabasas y
porfiritas, dispuestas en capas con intercalaciones de mantos de espilitas,
aglomerados y esquistos. Todo el paquete se encuentra comprimido, en forma de
pliegues isoclinales. En el yacimiento se observan dos cuerpos de minerales
paralelos que tienen forma de lentes, con una extensión de hasta 100-120m. y una
potencia de 3-4m. (en algunos lugares, las bonanzas alcanzan una potencia de 10-
12m).

El yacimiento ha sido poco explorado en profundidad, los niveles de explotación


han alcanzado solamente 80m. contados desde la superficie. Las menas están
representadas por tres tipos de mineralización: diseminaciones bandeadas,
diseminada y vetillas diseminada. Las menas están compuestas de pirita,
calcopirita, esfalerita, bornita, galena; en menor cantidad se encuentra covelina,
digenita, tetrahedrita, los minerales de ganga son: cuarzo, baritina y carbonatos.

Las menas contienen por término medio 5-6% de cobre, 10-15% de zinc, 3-5% de
plomo, 10-15 gr/ton de oro. De acuerdo a datos de archivo algunos bloques
separados contenían hasta 100 y 150 gr/ton. de oro. La génesis del yacimiento es
discutible. Existe un criterio (Rarreb, 1978) en el sentido de que el yacimiento La
Plata por sus características corresponde al tipo "Kuroco".

LA TIGRERA

El campo metalífero cuarzo-turmalino-aurífero LA TIGRERA se localiza a 20 Km al


Sur este de Gaby, dentro de la provincia del Azuay, esta compuesto por tres
cuerpos con concentraciones industriales de oro y ocho anomalías de interés, las
que están dentro de rocas intrusivas hipo abisales y efusivas mesosílicas, de edad
cretácico - terciaria.. La mineralización está controlada por dos sistemas de fallas;
uno orientado NE - SW y, el otro ortogonal.

El Yacimiento de LA SOLEDAD, en la parte central del campo es el que más


investigaciones presenta, la mena aurífera está constituída por cuerpos brechosos,
irregulares, tipo bolsonadas, lentes pseudo vetas y otros, randómicamente
dispuestos, mediana a altamente oxidados, y de medianamente frescos a
descompuestos, donde se distinguen principalmente oligisto (especularita),
feldespatos, cuarzo, turmalina (la variedad verde es la más abundante), sulfuros de
Fe, Cu, Zn, y Bi y oro nativo, que se presenta entre 50 micrones y 1 cm2, hilos de
3cm de largo y 2mm de diámetro, a formas no geométricas entre 9 mm2 hasta 2
cm2, con una finura de 85 a89 %.

En general, se presenta como un tubo de brecha oxidado de 300 m. de ancho,


constituido por fragmentos angulares y redondeados de un pórfido diorítico
hornblendico en una matriz arcillo ferruginosa, la oxidación a la que el cuerpo
mineral ha sido sometid, ha permitido liberar el oro, el cual es fácil recuperar por
métodos grvimétricos. La profundidad de la capa oxidada llega hasta los 150 m.;
las reservas son del orden de las 5,30 millones de toneladas, con una ley media de
3,35 g/t. Los valores altos de oro están en la matríz, una sección de 36m.
combinada de fragmentos y cemento dio un valor de 5.48g/T Au. Hacia el oeste se
localiza el prospecto de LA PLAYA, está constituido de un tubo de brecha
pneumatolítico-hidrotermal, fragmentos de diorita cementados en una matriz de
turmalina, sílice y hemtatita, localmente se observa oro macroscópicamente. Hacia
el Sur de La Playa, se localiza el depósito de CERRO PELADO, está constituido
de tobas silicificadas, brechas con fragmentos riolíticos en un cemento en el que
se observa pirita, marcasita, arsenopirita, pirrotina, calcopirita y oro libre. Muestras
de los sectores más oxidados dan 0,5 - 14,2 g/T Au.

MACUCHI

Con el depósito de La Plata y los prospectos de Sigchos, Talagua, Pilaló y


Zarapullo al norte, forman un distrito aurífero minero que responde al mejor
ejemplo de mineralización estrato ligada. Los cuerpos mineralizados están
localizados dentro de rocas volcano sedimentarias que constituyen parte de la
corteza oceánica acrecionada al continente durante el Eoceno Superior

El cuerpo mineralizado más importante es el Mercedes, estratigráficamente está


localizado en la parte superior de la serie vulcano sedimentaria constituída de
aglomerados, tobas y lutitas; se presenta irregular y lenticular, concordante con las
rocas encajantes. Las dimenciones son: 125 m de largo, 70 m de ancho y 18 de
espesor en su parte máxima. Este cuerpo fue explotado casi en su totalidad por la
compañía COTOPAXI EXPLORATION COMPANY.

La mena mineral esta constituída de pirita, cxalcopirita, esfalerita, galena, bornita y


en menor cantidad se encuentra covellina, digenita, tetrahedrita y calcicina; los
minerales comunes de ganga son cuarzo, baritina y carbonatos. Los tenores
promedios de la mena son: 4.7% de cobre, 11.6 g de oro y 68 g de plata por
tonelada. En Macuchi se explotó un total de 472.156 tn de mineral.

MOLLETURO

Localizado en la provincia del Azuay dentro de la Zona Mineralogénica


Transversal en la subzona de la Cordillera de Mullepungo. Las rocas aflorantes en
la zona del depósito son volcánicas estratificadas de color gris verdoso a gris,
duras y compactas que varían de porfiríticas a grano fino, pasando por variedades
gruesas subordinadas o brechas, pertenecientes al arco volcánico insular Macuchi.
El rumbo general de las estructuras es E-W, biscectado por otro más reciente N-S.
Trabajos geoquímicos y geofísicos determinaron la presencia de tres cuerpos
minerales dentro de las rocas volcanicas posiblemente relacionados al intrusivo
diorítico-tonalítico. Las labores mineras tendientes a desarrollar uno de éstos
cuerpos, denudaron un sistema de vetas de polisulfuros muy compactas con
potencias que van sobre los 2 m en la parte superior, para acuñarse en los niveles
inferiores, observándose igual comportamiento en horizontalidad, fenómeno que
obedece a un claro “flock fauting”., el mismo que produce el desplazamiento de la
mineralización desde centímetros a decenas de metros.

La mineralogía es muy compleja, análisis realizados en diferentes laboratorios


determinan la presencia de minerales ligados a magmatismos básicos como el
caso de Pt y Pd, hasta minerales clásicos de eventos hidrotermales que van de
temperaturas alta a baja, como la pirrotina, pirita, arcenopirita, esfalerita,
marmatita, calcopirita y galena argentífera, con oro en forma de electrum alojado
en su mayoría dentro de la galena y parte asociado a la calcopirita y la pirrotina.

Los análisis metalúrgicos realizados en el CIMM de Chile determinan los siguientes


tenores:

Plomo 2.30 % Zinc 4.24 % Cobre 0.69 %

Oro 3.40 g/Tn Plata 392 g/Tn Platino 0.3 %

Actualmente el depósito cuenta con 800 m de túneles y galerías, lo que dá un total


de 30.000 toneladas de mineral probado-probable, quedando una corrida de 1.000
m de largo y 60 m de altura en veta por explorarse. Dejando como reservas
posibles a las localizadas en los otros dos cuerpos mineralizados. A éste deposito
se lo puede considerar como punto de partida para una exploración agresiva
buscando depósitos estratiformes y estrato ligados a lo largo de la
Cordillera de Mullepungo, por esta razón se podría hablar de la existencia de
un DISTRITO MINERO dentro de una cuenca volcano sedimentaria levantada.
La extensión de éste distrito de acuerdo a trabajos de campo preliminares
sería hasta Ponce Enríquez.

NAMBIJA

Localizado en la provincia de Zamora Chichipe, en el área del yacimiento la


geología está representada por una secuencia de rocas del Jurásico inferior,
constituida de argilitas, areniscas y arcillas con intercalaciones de mantos potentes
de rocas andesíticas, la potencia de este paquete alcanza 500m. sobre el cual
descansa un paquete de cuarcitas (150m.) que hace contacto (en partes tectónico)
con la zona mineralizada de skarn que tiene una potencia de 100-120m sobre la
cual discordantemente descansan arcillas de color rojo, las cuales rematan el
corte. Las rocas de skarn tienen estructura masiva, son de grano fino y medio, de
color amarillo-verdoso, algunas veces con tonalidades ladrillo por la presencia de
granates. Se localizan en la zona de contacto entre los volcánicos Piuntza y el
batolito de Zamora del Jurásico superior, en el área del yacimiento el intrusivo está
representado por una monzo-diorita de textura porfirítica y un porfido cuarzo
feldespático. Al microscopio en las rocas de skarn se observan las siguientes
asociaciones de minerales (Paladines M. 1988)

a) Piroxeno-granatica.
b) Cuarzo-sulfuro-clorítica.
c) Cuarzo-carbonática.

ESQUEMA DE SUCESION DE LA MINERALIZACION


(PALADINES M. 1988)
ETAPA DE SKARN HIDROTERMAL

ESTADIA Piroxeno Cuarzo Cuarzo calcítica


granítica aurífera

Granates
Grosularia
Espersatita =======
Diópsido ------------
Apatita ------------
Esfena ------------
Cuarzo ==== -----------
Feldespato ------
Clorita -----
Pirita ===
Calcopirita -----
Esfalerita -----
Galena ------
Oro ====
Calcita =======

El oro en un gran porcentaje de las muestras se observa macroscópicamente, en


forma de nidos, de vetillas, rellenando pequeñas fisuras y cementando el espacio
entre los granos de granates. El tamaño de las pepitas varía de 1 a 8 mm.
alcanzando a veces 10-15mm., el tamaño más difundido de las pepitas es de 2-
4mm. Las texturas más difundidas son diseminadas, vetillas-diseminadas y en
forma de nidos; al microscopio las microtexturas características son diseminadas,
vetillas de cemento (cementando a los granates). Los granos de oro presentan
diferentes formas: granos isométricos, vetillas muy finitas, granos separados
alotriomórficos, en el microscopio electrónico se observa como el oro rellena los
espacios libres entre los granates, las laminillas de oro se localizan también sobre
los granates. El oro que se deposita en la segunda estadía de mineralización, es
de origen hidrotermal, asciende junto con los sulfuros y se deposita en último lugar.

RESULTADO DE MICROANALISIS RENGENO


ESPECTRAL PARA ORO

Muestra No. Contenido Au% MEZCLAS C A L I D AD


Hg Ag Cu Se Te Sb Bi M Prueba Kilataje

1 97.34 0.66 1.79 - - - - - 99.79 981.6 23.56

97.88 0.70 1.75 - - - - - 100.33 982.4 23.57


2
97.35 0.71 1.72 - - - - - 99.76 982.6 23.58
3
97.40 0.62 1.73 - - - - - 99.75 982.5 23.58
4
97.54 0.67 1.73 - - - - - 99.94 982.6 23.58
5
97.35 0.88 1.73 - - - - - 99.96 982.5 23.58

6 98.25 0.71 1.75 - - - - - 110.71 982.5 23.58

97.55 0.70 1.74 - - - - - 99.99 982.4 23.57

U.P.L. Universidad Patricio Lumumba (1988).

RESULTADO DE MICROANALISIS LASER ESPECTRAL

MINERAL Co Cu Ni Pb Mo

PIRITA 0.001 0.003 - - -

PIRITA 0.003 - - - -

CALCOPIRITA - 0.01 TRAZAS 0.3

CALCOPIRITA - - - - 0.3

El oro contiene mezclas de mercurio (Hg) de 0.62-0.88% y plata (Ag) de 1.72-


1.79%. La pirita contiene una mezcla promedio de 0.002% de cobalto (Co) y
0.002 % de cobre (Cu). La calcopirita contiene una mezcla promedio de 0.01% de
níquel (Ni) trazas de plomo (Pb) y 0.3% de molibdeno (Mo). De los análisis se
deduce que el oro se presenta en forma nativa, ninguno de los minerales de mena
investigados contiene oro en su red cristalina.

Luego de los análisis se determinó que las dimensiones del oro son mayores a
0.07 mm. Este factor determina la forma de enriquecimiento de las menas y la
forma de recuperación del oro. El oro mayor de 0.07 mm. se obtiene fácilmente
por métodos gravimétricos sin embargo flota difícilmente y se disuelve
lentamente por cianuración, el oro fino (menor a 0.07 mm.) flota bien, se disuelve
rápidamente por cianuración, pero sólo en parte se obtiene con métodos
gravimétricos. El contenido medio de oro en el yacimiento es de 6-8 g/t pero
existen nidos y bonanzas donde el contenido alcanza hasta 800 g/t.

Otros depósitos auríferos tipo Skarn han sido descubiertos en GUAYZIMI y Sultana
hacia el Sur y Campanilla y Campana hacia el Norte de Nambija. En Campanilla
(1990) se explota oro diseminado en vetillas de cuarzo dentro de un Skarn
granatífero y brechas volcánicas skarnificados controladas por estructuras
orientadas en sentido N.E.

PLACERES AURIFEROS

El Oriente ecuatoriano forma parte de una enorme provincia aurífera, la que abarca
toda la cuenca oriental y se extiende hacia los países vecinos de Colombia y Perú.
El distrito del nororiente forma parte de esta provincia y comprende una franja que
abarca el flanco oriental de la Cordillera Real y la Zona Subandina.

Todos los ríos que nacen en el flanco de la Cordillera atraviesan esta franja, en
todos esos ríos se encuentran depósitos aluviales con contenidos de oro de
posible interés económico.

Entre los ríos más importantes por su potencial aurífero en la zona Nororiental
tenemos: el Anzú, Jatunyacu, la cuenca imbrífera del Payamino, Suno Napo y
Aguarico En las playas de estos ríos los nativos de la zona y los colonos durante
largas temporadas se dedican a lavar oro. Aunque utilizan métodos artesanales
este trabajo les permite subsistir.

El oro de los placeres orientales proviene posiblemente de los lentes de cuarzo


aurífero y de los esquistos bituminosos de la Cordillera Real que contienen oro fino
diseminado; de yacimientos de oro que han sido erosionados y que se localizaron
en la parte apical de batolitos graníticos como el de los Guacamayos y La Bonita
intruídos en el flanco occidental de la Cuenca, de yacimientos de skarn localizados
en la zona de contacto entre los granitos y rocas sedimentarias carbonatadas de la
cuenca oriental y de una preconcentración de oro proveniente de formaciones
como Tiyuyacu y Meza.

Trabajos exploratorios realizados en la cuenca alta del río Paushiyacu, afluente del
río Payamino, determina que la posible fuente del oro en ésta cuenca inbrífera
serían los paleocauces de los ríos que tenían una dirección W - E predominante
antes del levantamiento Napo Galeras en el Norte de la zona sub andina, y que en
la actualidad recorren en sentido casi N - S, por lo que cortan éstas estructuras
anteriores.

En la Zona Mineralogénica Costanera, se tienen los placeres auríferos de los ríos


Bogotá, Tululví, Cachaví y Santiago en la provincia de Esmeraldas, que a pesar de
no ser explotados en forma industrial, permiten el establecimiento de pequeños
grupos de mineros artesanales, se caracterizan por la presencia de oro, platino y
paladio en las gravas y arenas. El mapa de DISTRITOS AURIFEROS DEL
ECUADOR, realizado por Pillajo (1.984), demuestra el potencial aurífero del país
en términos de oro libre en gravas y arenas.

PORTOVELO

El Distrito minero de Portovelo esta localizado en la provincia de El Oro y


comprende los yacimientos de: Portovelo, Zaruma, Minas Nuevas y Ayapamba.
Son yacimientos auríferos de tipo argentífero polimetálico, vetiformes, de tipo
epitermal constituídos de metales de base de cobre, plomo y zinc y de metales
preciosos de oro y plata, según Helad (1987) son del subtipo adularia -sericita.

Dentro de su genero este distrito posee un tamaño excepcionalmente grande con


ventas que se extiende casi continuamente 15 Km. en sentido N-S, 4Km. en
dirección E-W y 1,6 Km. en el sentido vertical (Misión Belga, 1989).

Las vetas se relacionan con procesos de relleno tienen los contactos bien definidos
y una clara estructura zonada. Su longitud varia desde algunos cientos de metros
hasta 2000 - 2500m., algunas vetas han sido explotadas hasta 800m en
profundidad; la potencia de las vetas es de 0,8-1.5m. y en las bonanzas alcanzan
hasta 3-4m. Las rocas encajantes están representadas por andesitas masivas de
la serie Portovelo, son de grano fino y medio, intruidas por macizos de
granodioritas, monzonitas cuarzosas y riolitas. Al sur las andesitas de Portovelo
limitan con las rocas metamórficas del Grupo Tahuin (Pz) a lo largo de fallas de
rumbo Noroeste, las cuales además controlan los procesos de mineralización.

Los filones de cuarzo aurífero polimetálico no estan mineralizados de manera


homogénea a lo largo de su rumbo, sino que presentan una mineralización a
manera de bonanzas, ocurriendo la mayor concentración al sur de las riolitas de
Zaruma Urco, los filones ubicados entre las poblaciones de Zaruma y Portovelo
tienen una dirección N-S y se extienden mas al sur en donde encontramos vetas
de dirección Nw-SE paralelo al rumbo de la falla Piñas Portovelo.

Otro sistema de vetas mineralizadas afloran a unos 7Km. al norte de Zaruma en el


sector de Minas Nuevas que igualmente poseen un rumbo N-S pero que están
desplazadas a lo largo de la falla Puente Buza-Palestina unos 2 Km. al oeste con
respecto al sistema filoniano de Portovelo-Zaruma; además existe otro grupo de
vetas de rumbo NE-SW en el Cerro de Oro en Ayapamba, las cuales han sido
desplazadas unos 4 Km.hacia el Oeste de Minas Nuevas. Los yacimientos de
Portovelo, Minas Nuevas y Ayapamba constituyen un gran distrito aurífero
argentífero polimetálico el cual posiblemente continua hacia el Norte hasta la zona
de Ecuaba y Cerro Pelado, formando en conjunto el distrito aurífero más
importante del país.

La mineralización de las vetas del yacimiento es variable tanto en extensión como


en profundidad, así; las vetas de la zona Norte de Zaruma, están constituidas de
cuarzo con abundante pirita y en menor cantidad calcopirita. En la zona entre
Zaruma y Portovelo los sulfuros se incrementan y diversifican encontrando vetas
en las que predomina la calcopirita como sucede en las vetas Bomba y Agua
Dulce, en otras la esfalerita está en buena cantidad pero además pirita, galena y
calcopirita como en las vetas Tamayo, Cantábrica, Jorupe y Soroche, al Sur de
esta última empieza a aparecer la calcita y en el Tablón al sur del rio Amarillo, las
vetas están constituidas de calcita, oxidos de manganeso, galena, esfalerita y
cuarzo. La SADCO (Compañía Americana), determinó que la zona más rica estaba
localizada entre los niveles F y S, en un intervalo de 300m. en sentido vertical. El
contenido medio de oro en las vetas es de 10-12 Gr/ton., mas de 10% de zinc, 4-
5% de plomo y 4-5% de cobre.

El yacimiento de Portovelo se formó en cuatro estadias de mineralización; los


minerales primarios de mena son: pirita, calcopirita, esfalerita, galena, bornita,
tetrahedrita, tenantita, oro, plata; como producto de enriquecimiento secundario se
formaron la calcosina y la covelina, los minerales de ganga son el cuarzo y la
calcita.

El oro nativo se relaciona con el cuarzo porozo, heterogéneo y manchado de


limonita, con el cuarzo compacto, denso, masivo con pocos sulfuros y oxidaciones
el oro generalmente no se relaciona, o lo hace en muy bajas concentraciones.

ESTADIAS DE MINERALIZACION

MINERAL 1a. 2a. 3a. 3a. E.S.


CUARZO ******* ****** ***** ******
PIRITA ***** **** **
CALCOPIRITA ****
ESFALERITA ****
GALENA **** ***
BORNITA **
TETRAHEDRITA ***
TENANTITA ***
ORO ** **
PLATA *** **
CALCOCINA ****
COBELINA ***
E.S. Enriquecimiento secundario.

El ascenso del oro se produjo conjuntamente con los sulfuros, siendo el principal
vehículo del oro en las soluciones mineralizantes la pirita y calcopirita (Valencia
1980); como lo comprueba el hecho de que en la región sulfurada se nota una
íntima relación entre la proporción de oro y la de cobre, aumentando o
disminuyendo la ley de oro a medida que aumenta o disminuye la proporción de
cobre en el mineral. En observaciones al microscopio se ve que los microcristales
de oro se encuentran incluidos en la red cristalina de la pirita y calcopirita.

Sin embargo en 1959, Schneider según sus estudios afirmó que el oro se
encuentra casi exclusivamente libre como electrum. Con respecto a las
temperaturas de formación, Littherland de la Misión Británica en 1987 determinó
que éstas se sitúan entre 320 y 380C, posteriormente la Misión Belga (1989)
mencionó que las soluciones mineralizantes ascendieron con temperaturas que
oscilaron entre 300-250 hasta 200C.
En la zona de oxidación los metales se encuentran en estado blando y oxidado al
haber sido alterados pasando del estado de sulfuros a óxidos, carbonatos, etc.
aspecto que caracteriza a esta zona al presentar depósitos terrosos de color
rojizo, ocre y negruzco. En este material es común encontrar hojillas de oro, otras
veces aparece un cuarzo escoriáceo mezclado con arcilla amarilla o rojiza, donde
igualmente se pueden hallar partículas de oro.

En los últimos estudios realizados en Portovelo (Paladines, Cropachof, 1992) , con


el método de microanálisis de Rayos X se llegó a descubrir nuevos minerales en
las muestras analizadas, se trata de sulfotelururos de plata: berleonardita
Ag8(Sb,As) Te2 S3, Kervelleita - (Ag; - Cu) 4 TeS y un nuevo mineral de formula
Ag9Sb, Te2S4 descrito también en la revista American Miner 1991 No. 5-6 ; Pag.
670 al cual todavía no se le ha asignado nombre.

Además se confirmo que el yacimiento de Portovelo pertenece a una típica


formación de menas oro-argentíferas y a la subformación oro-plata-polimetálica.
Estas menas son típicas para zonas volcánicas, hipoabisales (formadas a
profundidades menores a 2Km.), de temperatura baja (temperatura de formación
de soluciones coloidales menor a 250C). Para ellas es característico el oro de 14-
18 kilates (electrum) y cuerpos mineralizados de gran longitud con una
composición mineralógica estable.

SAN BARTOLOME

Esta situado a 20 Km. al Este de la ciudad de Cuenca. La mineralización está


relacionada con un sistema de fisuras de dirección E-O, las vetas se han formado
por relleno y son pequeñas y ramificadas. Tienen una extención que va desde las
primeras decenas de metros hasta 200 metros, en profundidad la mineralización ha
sido cortada a 80 metros, la potencia de las vetas es de pocos centímetros hasta
15-20 centímetros excepcionalmente. Las rocas encajantes de la mineralización
son lavas y piroclastos andesíticos y riolíticos de la formación Tarqui.

Las menas están constituídas de tetrahedrita, esfalerita, polibasita, antimonio-


pearcita, pirita, boulangerita, en menor cantidad se encuentran calcopirita, galena,
enargita; los minerales de ganga son el cuarzo y la calcita.

La mineralización se ha producido en tres estadias (W.N. Pearson 1976):

a. Esfalerita, tetrahedrita, pirita, en menor cantidad polibasita, antimonio-


pearcita.
b. Boulangerita y pirita.
c. Polibasita, antimonio-pearcita, galena, enargita.

En algunas muestras se observa que las vetillas de pirita y tetrahedrita atraviesan


fragamentos de madera fósil contenida en las rocas encajantes, la edad de la
madera por radiocarbón ha sido determinada en 24.900 ±200 años y 34.400±2.000
años antes de presente (U.N.D.P., 1969) por lo que se deduce que la edad de la
mineralización es reciente. Genéticamente éste depósito es de origen hidrotermal
de temperatra baja.
SAN GERARDO

En la zona de Gaby - Bella Rica, un tanto más periférico se localiza el prospecto de


San Gerardo, que comprende las áreas mineras de Pinglio y Pinglio I; aquí afloran
rocas volcánicas y volcano sedimentarias de la formación Macuchi.

Dentro de las tres zonas de mayor importancia como son: La Unión, Las Minas y
Las Tres Cruces, se localizan otrtas areas secundarias pero puntuales como El
Encanto, San Gerardo, San Antonio I II III y IV, Las Paralelas, Loma Tio Julio,
Loma Durán y las zonas de alteración hidrotermal de los cuerpos intrusivos.

Del estudio paragenético realizado por A. Flores (1.994), se desprende que la


mineralización es compleja existiendo minerales de temperatura alta, a moderada o
baja, dentro de cuatro fases de mineralización:

PRIMERA FASE Asociada a la propilitización regional que contiene pirita


diseminada en poca cantidad, magnetita en agregados de grano fino y pirrotina
también diseminada...

SEGUNDA FASE Asociada al aporte de fluidos mineralizantes que se produjeron


durante la actividad magmática y tectónica, depositándose pirita, calcopirita y
molibdenita...

TERCERA FASE Relacionada a una actividad tectónica de máxima intensidad y


magmática de baja intensidad, las que se produjeron bajo un régimen de esfuerzos
compresivos en dirección aproximada n 100, durante el Mioceno Superior a
Plioceno inferior. En ésta fase se produce un estado anterior a la deformación
máxima que dió lugar a la carbonatación de las rocas encajantes y la depositación
de pirita diseminada; un segundo estado durante la máxima intensidad de la
actividad tectónica que depositó pirita - arcenopirita - oro y finalmente un estado
posterior a la deformación que da lugar a la cristalización de cantidades muy
pequñas de pirita, esfalerita, calcopirita y galena.

CUARTA FASE Relacionada al período de oxidación e intemperización que


produjo minerales como gohetita en la pirita e llmenita, covelina en la calcopirita,
hematita en la magnetita y limonitade las piritas e illmienitas en los estados más
avanzados; además de caolinita, siderita y yeso.”

A pesar que en éste estudio A. Flores (1.994) indica que no hay oro libre, en la
actualidad son pequeñas sociedades de mineros los que están explotando y
recuperando oro por métodos gravimétricos.

3.3 MINERIA NO METALICA:

AGUAS MINERALES

Se ha estimado conveniente realizar la presente recopilación de información sobre


aguas minerales en el país, por considerar a éste elemento como un metalotecto
para la búsqueda de zonas mineralizadas en especial del tipo epitermal. Esta
consideración parte por los trabajos de campo en los que ha coincidido que,
trazando un círculo de 10 Km tomando como centro una vertiente de agua termal,
en dicha superficie se localizaría una concentración mineral de tipo epitermal, ésta
experiencia deberá ser probada por el lector, considerando los casos conocidos en
Cuellaje; Aguas Calientes; Machala y muchos otros.

Desde el punto de vista medicinal, muy poco se han estudiado estas ocurrencias
de aguas termales - minerales, por lo tanto, en el Ecuador en base a la oferta real
de aguas minerales, se debe iniciar un programa de utilización de las mismas a
gran escala con fines terapéuticos. En la actualidad se conocen 152 fuentes de
aguas termales y minerales en el país de las cuales son aprobechadas no más de
20.

PROVINCIA PROVINCIA

Carchi 10 Azuay 3
Imbabura 20 Napo - Pastaza 4
Pichincha 55 Loja 17
Cotopaxi 13 Bolívar 2
Tungurahua 5 Guayas 1
Chimborazo 9 El Oro 2
Cañar 3 Manabí 9

ARENAS SILICEAS

En la actualidad se las emplea en la producción de cemento y en las fábricas de


vidrio, jabones, loza, porcelana, morteros y hormigones especiales de Quito y
Guayaquil. Además de los empleos señalados, las arenas silíceas se aprovechan
en la elaboración de cerca de 2.000 productos, en sistemas de filtros para limpiar
las aguas bebibles, técnicas e industriales; para elaborar lijas y materiales
abrasivos, materiales resistentes a los ácidos, refractarios. Un nuevo campo de
uso del sílice es en aleaciones con hierro-ferro silíceo; con aluminio-silimun; con
carbono-carborun; aleaciones que hallan uso en casi todas las ramas de la
industria. Particular interés presenta la producción de hormigones especiales,
debemos anotar que en general a lo largo de la Zona Subandina, las arenas
siliceas que están relacionadas a la formación Hollín, siempre se encuentran serca
de las calizas pertenecientes al miembro medio de la formación Napo. La
formación Napo en forma concordante está localizada sobre la formación Hollín es
por esto que en el levantamiento Napo al norte así como en las Sierras de Cutucú
y El Condor al sursiempre se las encuentra juntas. En la Provincia del Napo el area
donde existen calizas para la fabricación de cemento se localizan a menos de 50
km. de los grandes afloramientos de arenas silíceas; los hormigones especiales
podrían elaborarse junto a las fábricas de cemento, además se puede producir
paneles para la construcción de casas y edificios, lo cual ayudaría a resolver el
problema de la vivienda.

. Las principales minas de arenas silíceas en la zona Subandina se localizan en la


Provincia de Morona Santigo en los alrededores de Gral. Plaza y Chiviaza, en esta
área el análisis de 16 muestras dieron los siguientes resultados: SiO2: 95.08 -
98.67%, Fe2O3: 0,01-0,27% el tamaño de los granos de arena fluctúa entre 0.125
mm las reservas probadas de estos yacimientos son de 200.000 toneladas, la
producción anual es del orden de 10.000 toneladas.

La Mina La Esperanza, está localizada en la Provincia de Zamora Chinchipe 9 Km.


al Norte de Los Encuentros; el análisis de cinco muestras tomadas en este sitio
dieron los siguientes resultados: SiO2: 97.31 - 97.56%, Fe2O3: 0.16 - 0.62%; el
tamaño de los gramos fluctúa entre 0.063 mm - 0.5 mm además estas muestras
dieron resultados favorables para la fabricación de bloques sílico-calcáreos. En el
País exiten 13 areas mineras explotando arenas siliceas, las que han producido
357.935 US dólares en 1995 y un total de 2' 492.511 dólares en la última década.
(Jarrín, 1.996)

Azufre

Asociados al volcanismo reciente, a lo largo del Graben de Quito existen algunos


depósitos de Azufre. En Tixán-Shucos en la Provincia del Chimborazo, la
mineralización es de tipo exalativo y está relacionada a una andesita de color gris,
muy fracturada; el azufre está rellenando los poros de las andesitas o en estado
nativo rellenando fracturas, las minas de Tixán actualmente están abandonadas,
existen reservas probables del orden de 90.000 ton. con leyes del 18% de azufre.

En el área del volcán Chiles en la Provincia del Carchi al norte del país la
formación del azufre está relacionada con la acción fumarólica, depositándose
alrededor de los conductos, alternando con las rocas circundantes o rellenando
fracturas en las lavas. La mineralización está relacionada a una falla de rumbo N
45E en el caso de los depósitos de azufre del Azufral, Cumbal, Chiles y Chiltazón.
En Cerro Negro y Sta. Marianita están asociadas a fracturas de dirección Este-
Oeste (Baez, Nuñez, Tirado, Loachamín, 1994). Al presente no se han realizado
trabajos técnicos de evaluación de reservas, a pesar de mensionar 770.000
toneladas de mineral en el Cerro Negro y 28.000 toneladas con 48 % de S en San
Camilo.

Como fuente alterna para la obtención de Azufre en el País, debe mencionarse


también al yacimiento de Pungarayacu, en esta las arenas siliceas
saturadas de petroleo pesado y asfalto contienen un 3% de S., las reserbas
de Pungarayacu son del orden de 8.000 millones de barriles.

BARITINA

En el sector de Bomboiza, en la Provincia de Morona Santiago existe la unica mina


de baritina que se explota a nivel nacional, se trata de una veta de 0,7m de
espesor que atraviesa un intrusivo granodiorítico, y buza con 50 contra la
pendiente; el análisis de una muestra representativa dio un contenido de 88% de
Ba SO4 y una densidad del material de 4.3 g/cm3 hasta fines de 1989 se habían
explotado cerca del 5000 toneladas de mineral.
Rodados de baritina se localiza en algunos ríos que atrasviezan el batolito de
Zamora , posiblemente se trata de vetas o diques de baritina que cortan al
intrusivo granítico.
Otros indicios corresponden a vetas hidrotermales en Pascuales en la zona de las
hematitas masivas, las que al presente aún no son explotadas. Es de importancia
también mencionar el alto contenido de baritina que tienen las colas de los
yacimientos de Macuhi.

CALIZA

En el País existen 112 ocurrencias de calizas, mármoles y travertinos, las que


están siendo trabajadas tanto en forma industrial como artesanal, sea en la
industria del cemento, cal, carbonato para alimento balanceado, así como para
roca ornamental en la industria de la construcción o simplemente para elaborar
pequeñas piezas de adorno. La producción de rocas carbonatadas dedicadas a
diferentes usos, ha producido para el País un total de 72'582.563 dólares según
las estadísticas de los 10 años últimos, reportándose en el año de 1995 la cantidad
de12'582.563 dólares. De los productos obtenidos de las calizas, el cemento con
acierto ha sido clasificado como material estratégico para el desarrollo del país. El
incremento de la producción de cemento permitirá mantener activa la industria de
la construcción como generadora de mano de obra y fomento del desarrollo de la
infraestructura básica del país, sabiendo que estudios de mercado establecen que
el consumo de cemento de 1994 fue aproximadamente de 3'200.000 toneladas y
en el año de 1995, se explotaron 6.2 millones de toneladas de caliza para el mismo
fin, equivalentes al 90 % de la producción de no metálicos en el Ecuador. En el
año 2000 la demanda de cemento será de 4'450.000 toneladas y para el año 2010
de 7'248.000 toneladas.
Por datos estadísticos se conoce que en elEcuador existe un deficit de 1 millón
200 mil unidades de vivienda, también se conoce que el País importa anualmente
1 millón de toneladas de cemento, esto es lamentable ya que en el territorio nacinal
existen enormes reserbas cuantificadas de calizas.
De otro lado, La Zona Mineralogénica Subandina necesita una mayor exploración
para determinar el potencial geológico de reservas y la factibilidad de uso de las
diferentes formaciones geológicas que contienen importantes concentraciones de
carbonatos, como son las formaciones Macuma, Santiago y Napo.

La formación Napo aflora a lo largo del levantamiento del mismo nombreal norte de
la Zona Subandina, solo considerando los afloramientos de la localidad de
Misahuallí, la Cemento Chimborazo C.A,con la colaboración de la firma Thyssen de
Alemania inició a mediados de 1982 los estudios preliminares del llamado
“Proyecto Amazonas”, que determinaron la existencia de 300 millones de toneladas
de reserbas probadas de caliza, con un promedio de 85% de CaCo3, lo que
permite instalar una fábrica de cemento de 1.500 TM/día y 200 TM/día de cal
durante 300 anos. En la actualidad de la formación Napo, se extrae mármol negro
en las localidades cercanas a la población de Gualaquiza en la Provincia de
Morona Santiago, así como también en el río Negro en la provincia del Napo.
A lo largo del flanco Este de la Cordillera Occidental, de Norte a Sur se tienen
afloramientos de calizas en su mayoría de edad Eocénica que son utilizados para
extraer mármol como en el depósito de Gualchaán, en la provincia del Carchi y
materia prima para la elaboración del cemento como Selva Alegre en la provincia
de Imbabura y Calerita - Shobol en Chimborazo, dejando un buen potencial en la
provincia de Cotopaxi en los sitios Unacota y Tenefuerte.

Los yacimientos más importantes desde el punto de vista industrial se localizanen


la Sub zona mineralogénica de Progreso o Guayaquil, dentro de la formación San
Eduardo. estas calizas se utilizan para la producción de la fabrica de Cemento
Nacional que produce 6000 mil Ton. de cemento al día; hacia el Norte, en las
provincias de Manabí y Esmeraldas, se han localizado afloramientos de caliza con
características similares, correspondiendo a relictos de la misma formación.

CAOLIN Y OTRAS ARCILLAS

Son 75 areas mineras de donde se extraen arcillas, conciderando dentro de este


campo a los caolines; La mayor concentración de areas se localiza en las cuencas
intramontañosas de Cuenca-Biblián-San Fernando y Loja-Malacatos. En el país se
extrae para aplicar en la industria de la cerámica principalmente, la fabricación del
papel, en la industria del plástico y de las pinturas. Para cálculos económicos,
diremos que la explotación de caolín produjo 59.656 dólares; los feldespatos,
943.809 dólares; las arcillas en general, 1'017.209 dólares y las puzolanas,
294.355 dólares en el año de 1995.

En el valle de Loja, en el sector de Salapa se explota caolín de origen residual,


producto de la meteorización de las rocas volcánicas ácidas de la formación
Saraguro, las reservas existentes son del orden de 500.000 toneladas,
mineralógicamente el caolín consiste de una mezcla de minerales del grupo de la
caolinita con abundante cuarzo y trazas de illita y sustancias amorfas (alófono) y en
los alrededores de Loja, ocurren arcillas esmectiticas asociadas a la Formación
San Cayetano, se utilizan en la fabricación de tejas, ladrillos y azulejos. En
general estas arcillas son de buena calidad y se utilizan en las fábricas de
cerámica del Norte del país.
al norte de Saraguro la arcilla caolinitica existente, es apta para la fabricación de
objetos artísticos cerámicos.

En la Cuenca de Cuenca - Biblián se tienen las mayores concentraciones de


arcillas, en especial del caolín formado por el intemperismo de lavas feldespáticas
y piroclásticas, existiendo reservas que sobrepasan los 10 millones de toneladas.

FELDESPATOS

Son solamente 7 sitios de donde se explota feldespato, concentrandose las áreas


mineras en las Cuencas de Cuenca - Biblián y el flanco Este de la Cordillera Real
en la provincia de Zamora.

En la Provincia de Zamora-Chinchipe como producto de la meteorización del


batolito de Zamora, se han formado concentraciones de feldespatos. Alrededor de
la ciudad de Zamora en los sitios: Margarita, Jambe y Josué existen zonas de
explotación artesanal; en la actualidad sólo se explota el depósito de Jambe, la
producción es del orden de 400 ton. mensuales, tres muestras analizadas por
difractometría de Rx dan un contenido de componentes mayores 30% de
plagioclasa y componentes menores como cuarzo, muscovita, halloysita/caolinita.

Otros depósitos se localizan en Gualaceo, en al Provincia de Bolívar en el sector


de Las Guardias y en el Oro, en Capiro.

FOSFORITAS
Las fosforitas se utilizan para la producción de abonos fosfatados, super
fosfatados, harina de fosforitas, productos que se emplean para elevar la
producción agropecuaria; de ahí la importancia que tiene para un país agrícola
como el nuestro, la existencia de fosforitas de buena calidad en la zona del
Reventador-Lumbaqui en el nororiente dentro de la ZONA SUB ANDINA.

La inversión del país en el estudio y evaluación de las fosforitas ha sido del orden
de un millón de dólares, lamentablemente al término de la fase de exploración se
suspendieron los estudios; sin embargo, como resultado de las investigaciones
realizadas quedó claro que se trataba de un importante yacimiento, así lo
reportaron las firmas consultoras BRGM-CIEPER en su informe: "El conjunto de
los resultados obtenidos hasta la II fase ponen en evidencia un depósito
importante desde el punto de vista de las reservas, ubicado al borde de la vía de
acceso, con un tenor generalmente superior al 20% de P2O5 con buena aptitud al
enriquecimiento mineralúrgico y explotable con métodos subterráneos".

Las reservas de los yacimientos del nororiente son del orden de 185 millones de
toneladas, comprendidas dentro de las siguientes categorías de reservas.

Reservas probables 47 millones de toneladas.


Reservas posibles 122 millones de toneladas.
Reservas potenciales 17 millones de toneladas.

De este monto cerca de 100 millones de toneladas se localizan al borde de la


carretera Lago Agrio-Quito entre los kilómetros 70-90 en dos áreas prioritarias, en
las cuales deberían continuarse los estudios: la "Loma del Tigre" de 13 Km2 de
superficie, con 17 millones de toneladas de reservas probables y la "zona
Wilkinson" de 11.5 Km2 de superficie con 12 millones de toneladas de reservas
probables; en estas áreas es urgente e impostergable continuar con los estudios
de evaluación, mineralúrgicos y de prefactibilidad de las fosforitas, solo estas dos
áreas garantizan al país reservas para 300 años con un consumo de 100.000
toneladas anuales. Con éstos datos, se recomienda llegar a la fase de factibilidad
del proyecto, con la finalidad de reducir las importaciones que por fertilizantes
realiza el país.

Pómez

En el Graben de Quito, existen enormes depósitos de piedra pómez y pumita, los


cuales se presentan alrededor de chimeneas volcánicas extintas y en depósitos
que forman verdaderas colinas como ocurre alrededor de la ciudad de Latacunga,
en donde existen los depósitos más grandes del país, la explotación de piedra
pómez en los últimos 10 años se ha convertido en importante rubro de exportación,
ingresando al país por concepto de éste rubro 7'101.933 de dólares,
desafortunadamente se pierde por lo menos 5 o 10 veces su valor al no realizar
aquí su industrialización.

La pómez consiste de un aglutinado tobaceo no consolidado y material volcánico


conglomerático con una matriz arcillosa, constituido por pedazos de piedra pómez
de dimensiones variables (20-200mm) y polvo volcánico. La piedra pómez
presenta estructura fluidal porosa, con contenido de partículas finísimas de cuarzo,
magnetita y pequeños fenocristales de piroxeno.

Por último es necesario señalar que a lo largo del Graben de Quito, existen
depósitos piroclásticos, lavas, aglomerados y tobas volcánicas, constituidos de
polvo, arena volcánica, lapilli, fragmentos y bloques de andesita que son
explotados para abastecer de materiales de construcción a las principales
ciudades del Centro y Norte de la sierra ecuatoriana.

YESO

La explotación del yeso produce un importante rubro dentro de los no metálicos, en


1996, produjo 1'261.961 dólares correspondientes a 22 áreas mineras
concentradas en la Cuenca de Loja - Malacatos y la Zona Mineralogénica de la
Costa. En la cuenca de Malacatos la depositación yesífera está asociada a la
formación Trigal constituida de capas decimétricas de lutitas y arcillas intercaladas
con niveles de areniscas, entre las cuales se localiza un manto masivo de yeso y
anhidrita que se desarrolla en una longitud de 8 Km., tiene una potencia media de
2,5m. puntualmente alcanza hasta 11m. tiene un rumbo N 150 y un ángulo de
buzamiento de 45; las reservas probables de yeso son de 200.000 toneladas. En el
área de Bramaderos, el yeso se encuentra cubriendo las andesitas de la formación
Celica, en los alrededores de las ocurrencias de yeso las andesitas han sufrido una
alteración hidrotermal y presentan una anomalía polimetálica; la potencia del yeso
tiene de 1 a 5 m. las reservas posibles se estiman en 3'000.000 ton.

Geológicamente se han determinado en al Zona Subandina dentro de las capas


rojas pertenecientes al miembro inferior de la formación Chapiza facies
evaporíticas conteniendo principalmente yeso, indicios que necesitan ser
estudiados para determinar su potencial.

A lo largo del Río Mangosiza, sector mina de sal Parroquia Taisha, afloran capas
de yeso, numerosos análisis realizados por la Empresa Cementos Chimborazo dan
un contenido de 64,5 y 98,9% de Ca So4.2H2O las reservas probables de este
depósito son de 1'280.000 ton. y más de 5 millones de ton. de reservas posibles.

Dentro de la Cuenca Progreso, existe una pequeña explotación artesanal de yeso


de origen residual que abastece en parte las necesidades de la empresa de
Cementos Nacionales, y usos dentro de la rama de la construcción.
DEPÓSITOS ENERGETICOS:

Crudos Pesados

Las reservas de crudo pesado y extrapesado en el Ecuador están cerca de los


1.647.1 millones de barriles, que significa el 43 % del total de las reservas del país,
pudiendo esta cifra ser incrementada por trabajos de exploración posteriores. El
presente cuadro tomado del trabajo de Trujillo y Poveda (1.995), expone la realidad
hidrocarburífera actual, la clasificación de los mismos y sus reservas.

INTERNACIONAL ECUADOR
API API MMBLS %

LIVIANOS 45 - 30 45 - 30 77.5 2
SEMILIVIANOS 30 - 23 30 - 15 2,082.4 54
PESADOS 23 - 14 >15 1,167.7 31
EXTRAPESADOS >14 477.7 13

TOTAL 3,807.2 100

La riqueza hidrocarburífera del Ecuador se localiza dentro de la Cuenca e Iquitos,


dejando los crudos livianos y semilivianos a los campos petroleros de Lago Agrio,
Shushufindi, Coca y Auca al Este; mientras que, hacia el Oeste, desde mucho
tiempo atrás, se conocía la existencia de petróleo pesado y extrapesado en el valle
de los ríos Hollín, Jondachi y Misahualli, Petroecuador en forma conciente ha
desarrollado trabajos exploratorios en el sector.

CONCLUSIONES:

En resumen se puede señalar que, en los límites del territorio ecuatoriano, se


observa una clara zonación y regularidad en la distribución de los yacimientos e
indicios minerales que de Oeste a Este sería la siguiente:

Vetas de hierro de Pascuales.


Indicios de Pt, Cr, Ti-Fe, provenientes del flanco de la Cordillera Occidental.
Yacimientos estrato ligados de Macuchi - La Plata y Molleturo - Ponce Enriquez.
Yacimientos secundarios de placeres auríferos.
Yacimientos cobre-porfidicos de Chaucha, Fierro Urco, El Torneado y Junín .
Yacimientos de porfidos-auríferos de Gaby, La Tigrera.
Yacimientos Epitermales de Pucará, Ganarín y San Fernando.
Yacimientos aurifero-polimetálicos filoniamos de Portovelo-Zaruma y Cerro Pelado
Yacimientos argentífero-polimetálicos filonianos de Angas, San Bartolomé y
Pilzhum.
Yacimientos de materias primas para la producción de cemento y cerámica, rocas
ornamentales y mármol, arcillas, bentonitas y otros.

Todos estos yacimientos e indicios se localizan en los límites de la Provincia


Metalogénica Occidental y están asociados a formaciones características para las
zonas de arco y cuencas antearco.

Hacia el Este tenemos:

Yacimientos polimetálicos con oro de Sigsig


Indicios de Sn-W de Saraguro y Sigsig.
Indicios de minerales radioactivos de Zamora.
Yacimientos aurífero-polimetálicos de contacto-metasomáticos "tipo skarn" de
Nambija-Guayzimi-Sultana.
Yacimiento de porfidos cupríferos y auríferos de Chinapintza, El Hito, La Zarza,
Bellavista.
Yacimientos secundarios de placeres auríferos.
Yacimientos de aguas termales, medicinales y azufre exhalativo relacionadas o los
estratovolcanes de la región interandina.
Yacimientos de materias primas par la producción de cemento, cerámica y vidrio;
abonos fosfatados y nitrogenados, travertinos y rocas ornamentales, areniscas
saturadas de asfalto, baritina y otros.

Todos estos yacimientos e indicios se localizan en los límites de la Provincia


Mineralogénica Occidental y están asociados a formaciones características para
las zonas de arco y cuencas transarco.

De lo expuesto se deduce que en nuestro país se repite el tipo de zonación que es


característico para las zonas moviles o geosinclinales de los Andes, tal como
expone Silitoe (1.972):

a) Mineralizaciones de Fe, Pt, Cr, Ti, Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, características
para las zonas de arco y cuencas antearco.

b) Mineralizaciones de Au, Cu-Mo, Fe, Pb, Zn, Sn, W, minerales raros y


radioactivos, característicos para las zonas de arco y cuencas transarco.

Esta regularidad y asociación de la mineralización a determinadas


formaciones de rocas igneas, sedimentarias y metamórficas y a
determinadas zonas estructuro-formacionales, es fundamental tenerla
presente al momento de planificar trabajos de búsqueda y exploración de
yacimientos de minerales.
IV LOS LINEAMIENTOS EN EL CONTROL DE LA
MINERALIZACION

Las zonas transversales son de enorme importancia en el control y


localización de yacimentos, distritos y nudos de yacimientos de
minerales. En general en los Andes Sudamericanos se tienen tres
zonas transversales importantes:

El lineamiento de Arica-Santa Cruz ( I ) es un ejemplo clásico. En el segmento


que comprende el codo (deflexión) de Arica, los Andes cambian significativamente
su rumbo y forman un ángulo de 90grados, en esta zona, las estructuras de fallas
del sistema Andino son cortadas por el lineamiento transversal. En la región de
Potosí, en la zona del arco y trasarco del geosinclinal Andino en la parte donde las
estructuras de la Cordillera Real de Bolivia son cortadas por el sistema de fallas de
Arica-Santa Cruz, se forman los yacimientos del nudo de Potosí, estructura con la
cual se encuentran relacionados yacimientos de estaño-wolframio, con mezclas de
minerales raros y radioactivos. Hacia el Oeste, en una faja localizada en la parte
del arco y antearco del geosinclinal Andino (que abarca los territorios del Norte de
Chile y Sur del Perú) en la zona donde la Cordillera Occidental de los Andes
chileno-peruanos son cortadas por el sistema de fallas de Arica-Santa Cruz, se
localizan los yacimientos de Toquepala, Coajone, Cerro Verde y otros en territorio
peruano y los yacimientos de Chuquicamata, El Abra, Potrerillos, La Escondida y
otros en territorio chileno dentro de una estructura similar. En su conjunto, estos
yacimientos forman un enorme distrito de yacimientos gigantes de cobre-molibdeno
(cobre porfídico) con mezclas significativas de renio, oro y otros elementos
menores.

Avanzando hacia el Norte, con la deflexión de Pisco ( II ), se relaciona el nudo


de yacimientos de minerales de Cerro de Pasco, en donde se localizan los
yacimientos polimetálicos más importantes del Perú y del cinturón Andino, con una
elevada producción de plomo, zinc, cobre, antimonio, plata, cadmio y otros
elementos menores.

Más al Norte tenemos la deflexión de Huancabamba ( III ), la cual abarca los


territorios del Norte del Perú y Sur del Ecuador entre los 2 grados 30' y 7 grados de
latitud Sur, en la cual la zona transversal Puná-Méndez localizada al Sur del
Ecuador forma parte de esta enorme estructura.
Tal como se manifestó anterirmente, el territorio del Ecuador ocupa un lugar de
transción entre los Andes Nórticos o del Caribe y los Andes Centrales. El límite
entre estos dos segmentos del cinturón Andino es ésta ZONA TRANSVERSAL
que se inicia en las Islas Galápagos, atraviesa el territorio del Ecuador a lo largo
de la Cordillera submarina de Carnegie y las cordilleras continentales de Chongón-
Colonche al Norte y Tahuín al Sur. Esta zona transversal a la que hemos
llamado Puná-Méndez, a su vez, es parte de la deflexión de Huancabamba y
de una enorme estructura transcontinental, que continúa a lo largo del eje
amazónico, atraviesa la Plataforma Brasileña, el Océano Atlántico y la
Plataforma Africana.

Tal como se manifestó anterirmente, el territorio del Ecuador ocupa un lugar de


transción entre los Andes Nórticos o del Caribe y los Andes Centrales. El límite
entre estos dos segmentos del cinturón Andino es una ZONA TRANSVERSAL que
se inicia en las Islas Galápagos, atraviesa el territorio del Ecuador a lo largo de la
Cordillera submarina de Carnegie y las cordilleras continentales de Chongón-
Colonche al Norte y Tahuín al Sur. Esta zona transversal a la que hemos llamado
Puná-Méndez, a su vez, es parte de la deflexión de Huancabamba y de una
enorme estructura transcontinental, que continúa a lo largo del eje amazónico,
atraviesa la Plataforma Brasileña, el Océano Atlántico y la Plataforma Africana.

Las fallas Las Palmas-Arenillas-Portovelo, Jubones y Cañar-Carnegie, orientadas


en dirección Oeste-Este, el sistema de fallas diagonal Grijalva de dirección SO-NE,
así como el levantamiento de Chongón-Colonche al Norte y la Cordillera de Tahuín
al Sur forman parte de la zona transversal Puná-Méndez. Hacia el Sur en el
territorio peruano, el sistema de fallas de Huancabamba dispuestas en sentido E-O
son el límite sur de esta gran zona de deflexión; es en esta zona donde las clásicas
estructuras andinas que en el Norte del Perú tienen una orientación NW cambian a
la dirección SW al Sur del Ecuador. El la región Suroriental del Ecuador, en la faja
donde las estructuras de la Cordillera Real y la Zona Subandina, localizadas en la
parte externa del geosinclinal Andino son cortadas por la zona transversal Puná-
Méndez, se localizan los yacimientos auríferos de Nambija, Guayzimi, Sultana (tipo
skarn) y los depósitos de Chinapinza,- El Hito, La Zarza, Bellavista (tipo porfidos).
De la misma manera, en territorio peruano en esta faja se localizan los yacimientos
del distrito aurífero de "Hualgayoc - Cerro Corona" con yacimientos tipo porfido con
cobre molibdeno y oro. Mientras que en el flanco occidental, en la región
Suroccidental en la faja donde las estructuras de los sinclinorios de Catamayo y
San Fernando y los anticlinorios de Tahuín y Mullepungo, localizados en la parte
del arco y antearco del geosinclinal Andino, son cortados por las fallas
transversales Las Palmas-Arenillas-Portovelo, Jubones y Cañar-Carnegie, se
localizan los yacimientos aurífero-polimetálico de Portovelo, Zaruma, Cerro
Pelado, Ponce Enríquez, San Gerardo, Pijilí, Molleturo, los pórfidos cupríferos de
Chaucha y Fierro Urco, los depósitos argentífero polimetálico de Angas, San
Bartolomé y Pilzhun, terminando con los pórfidos auríferas de Gaby y La Tigrera y
los epitermales de Pucará, Ganarín y San Fernando. En éste flanco, en el lado del
Perú en esta faja se localizan los siguientes yacimientos y distritos de yacimientos
de minerales: Yacimiento polimetálico de "Tambo Grande" de exhalación volcánico
marina "tipo Kuroko"; yacimientos del distrito cuprífero polimetálico, con
yacimientos del tipo porfidos de cobre como "Cañariaco" y "La Granja" y porfidos
polimetálicos como "Jehuamarca" y el yacimiento gigante de oro tipo porfido
aurífero de "Yanacocha".

La presencia de ésta estructura es comprobada además por los últimos estudios


realizados por la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana que demuestran que
en la zona Subandina, en la Cordillera de Cutucú los ejes de los pliegues de la
"formación" Pumbuiza de edad devónica están orientados en sentido Este-Oeste,
además en los mapas de hipocentros sísmicos se observa que los hipocentros de
los microsismos se orientan a lo largo de estructuras Este-Oeste, esto se confirma
además con datos de levantamiento geológico y observaciones geomorfológicas
(Almeida, J.P., comunicación personal).
Ejemplos similares a los descritos se observan en otros cinturones móviles de la
corteza terrestre, como en Los Caucasos, Los Urales, Tian-Shan y otros. Lo
expuesto, permite hacer una conclusión: la localización de distritos y nudos de
yacimientos de minerales en los sitios donde se produce el cruce de dos
sistemas de estructuras, constituye una regularidad en la distribución de
yacimentos de minerales.

Por otro lado, los yacimientos de Nambija y Guayzimi en base a los pocos estudios
que se han hecho, podrían estar relacionados con fallas profundas que atraviesan
la corteza terrestre y se conectan con el manto. Como resultado de los
microanálisis para el oro, realizados con el método Rengeno-Espectral, se pudo
determinar que las muestras del yacimiento de Nambija (8) tienen un contenido
alto de mercurio que fluctúa entre 0.62 - 0.88%

Estudios realizados por científicos soviéticos indican que el mercurio está


relacionado con focos profundos, localizados en el manto, esto es confirmado por
el alto porcentaje de mercurio que contienen las Kimberlitas (hasta N. 10%) y la
presencia de cinabrio en el tubo diamantífero Leningrado. Se conoce que en los
gases desprendidos de los volcanes de las islas Hawayanas, el mercurio se
detecta en significativas cantidades. Los focos magmáticos basalticos de estos
volcanes tienen su origen en el manto.

La suposición de que el mercurio se genera en el manto superior tiene un


fundamento real. Esto se comprueba además, por el alto contenido de mercurio,
detectado en las rocas de las zonas de "rifts" de las islas Azores de origen
mantico, así como el alto contenido de mercurio en los condritos. Se ha
demostrado que los yacimientos de mercurio o aquellos que tienen un alto
contenido de mercurio, como sería el caso de Nambija, están relacionados con
fallas profundas.

Se ha comprobado que el mercurio se origina en el manto y asciende a la corteza


terrestre debido a los procesos de desgasificación de las zonas profundas del
planeta. Se considera, que el manto primario, tiene una composición cercana a la
de los meteoritos de piedra-condritos- cuyo contenido de mercurio es significativo
2.10-4% ante un Clark (contenido medio en la corteza terrestre), de 4.5 10-6% , sin
considerar a los meteoritos carbonosos, que tienen un contenido de mercurio aún
más alto.

Como lo señala en su libro (Sheglov A. 1987) en los últimos tiempos han aparecido
datos muy interesantes, relacionados al origen profundo de algunos yacimientos
de oro. Así, por ejemplo, para la mineralización de tipo oro-sulfúrico característica
para los yacimientos del Occidente de Usbekistan, localizados en rocas
sedimentarias, se demuestra por datos de análisis isotópicos de azufre, que este
tiene un origen profundo (mantico), la relación isotópica del azufre de los sulfuros
de estos yacimientos, corresponde al standard meteorítico.

Por otra parte se llega a la conclusión de que la mineralización de los yacimientos


oro-argentíferos relacionados con el cinturón volcánico Circumpacífico tiene su
origen en el magma basáltico del manto, el cual a evolucionado al ascender
hasta el aparecimiento de derivados de composición ácida.

En el plano de la metalogenia no-lineal (relacionada con el manto) tienen mucho


interés las investigaciones relacionadas a la zonación metalogénica del segmento
Circumpacífico, las cuales demuestran que la evolución del magmatismo y la
metalogenia endógena en este cinturón estrechamente se relaciona con procesos
de formación de estructuras profundas de la corteza terrestre y al manto superior y
reflejan la regularidad de estos procesos . La estructura Circumpacífica, dentro de
la cual se localiza el Ecuador es única en la corteza terrestre por su extensión
(mayor a 40.000 Km.). Una de las características de esta estructura es la estrecha
relación de los procesos que tienen lugar en ella, los cuales reflejan muchos
indicios característicos para la metalogenia no-lineal, el gran rol de los proceos
mánticos y la formación de yacimientos que rompen las reglas de la metalogenia
clásica.

Los yacimientos del distrito de Nambija-Guayzimi, tienen características propias.


El oro se deposita en la segunda estadia de mineralización, es de origen
hidrotermal, asciende junto con los sulfuros y se deposita en último lugar, sólo esto
explica su alta pureza (23.57 Kilates). Además ninguno de los sulfuros contiene
mezclas de oro. Las pocas mezclas que contiene el oro están constituídas de
plata 1.72 - 1.79% y mercurio 0.62 - 0.88%. La presencia de mercurio como se
señaló antes, indica su origen localizado posiblemente en el manto. Los indicios
señalados indican la posible relación de los yacimientos del distrito de Nambija -
Guayzimi, con fallas profundas de dirección transversal y a la mineralización con
focos localizados en el manto. En conclusión, la zona transversal Puná-Méndez es
la que mejores posibilidades presenta para el descubrimiento de nuevos
yacimientos de minerales principalmente auríferos.las regularidades señaladas,
como son la asociación de la mineralización a determinadas formaciones de rocas
igneas, sedimentarias y metamórficas, así como a las estructuras transversales
características para esta zona, es necesario tenerlas presentes al momento de
planificar trabajos de búsqueda, exploración y evaluación de yacimientos de
minerales en esta zona.
V EPOCAS MINERALOGENICAS

Las primeras medidas radiométricas de rocas se realizaron con la Operacién 8 de


Naciones Unidas sobre la tonalita de Chaucha; más tarde, trabajos realizados por
las diferentes Misiones de Asistencia Técnica, han enriquecido este conocimiento,
fruto de lo cual, se presenta hoy una copilación de datros empezada por el Dr.
Arturo Eguez, a quien se solicitó el permiso correspondiente para ampliarla y
publicarla como parte del presente trabajo.

De acuerdo con estos datos, las rocas más antiguas corresponderían al Paleozoico
(881+-40) descartando el valor de 732 +- 14 por considerarlo errático alto en el
sector, y los eventos mineralizantes se los podría colocar de acuerdo a la
roca encajante, hasta no contar con datos de edades de la mineralización.
Trabajando con 144 depósitos y yacimientos principales del Ecuador, Pillajo E.,
procedió a plotear estas ocurrencias considerndo el factor edad de la roca
encajante, por lo que se presentan los mapas respectivos como una colaboración
del autor con el presente documento.

4.1 EPOCA MINERALOGENICA DEL PALEOZOICO

Las rocas metamórficas contienen esquistos bituminosos, así como muchos lentes
y vetillas de cuarzo con oro; la falta de una investigación detallda de la sencuencia
impide la consideración de su metalogenia en detalle. Algunas de las
mineralizaciones parece que son contemporáneas con el metamorfismo y pueden
ser considerdas como singenéticas. Al Sur de Saraguro, fueron encontrados
cantos rodados con mineralización de Sn-W en el curso de una prospección
geoquímica de minerales pesados; esta fue la primera vez en el Ecuador que un
reporte de tal paragénesis fue dado. Posteriormente este tipo de mineralización
fue descubierto en la zona de Sigsig. Por estudios realizados, este tipo de
paragenésis parece estar relacionado con granitos ácidos greisenizados de edad
posterior.

Es interesante anotar que las rocas denominadas Paleozóicas Metamórficas del


Perú, Colombia y Venezuela, equivalentes a las de la Cordillera Real del Ecuador
contienen relativamente cantidades importantes de mineralización por ejemplo en
Venezuela las rocas metamórficas contienen sulfuros volcanogénicos masivos los
cuales ocurren en la parte Oeste de la secuencia volcano-sedimentaria
metamorfizadas del Paleozoico, Goossens, (1976), sugiere que el depósito de
Cerro de cobre en Colombia y el de Sigsig en el Ecuador podrían ser depósitos
masivos de sulfuros formados en ambientes geológicos similares. De igual manera,
en Perú en rocas metamórficas de la Cordillera de la Costa que se correlacionan
con las rocas de la Cordillera de Thuin se ha localizado mineralización de oro.

En los últimos estudios realizados por la Misión Británica (1994) en las divisiones
de rocas de la Cordillera Real señalan la posibilidd de encontrar depósitos de
sulfuros volcanogénicos y de contacto metasomático skarn y en relación a
depósitos de origen metamorfogénico, originado como producto del metamorfismo
de rocas sedimentrias en la Cordillera Real existen mineralizaciones de Grafito,
Mármol. Pizarras, cuarcitas y otros.

4.2 EPOCA MINERALOGENICA DEL MESOZOICO-TERCIARIO

Desde el punto de vista mineralogénico, el desarrollo del cinturón móvil de los


Andes ecuatorianos durante esta época es de importancia primordial debido a que
la mayoría de los depósitos minerales e indicaciones importantes de mineralización
en el Ecuador ocurren asociadas a los diferentes eventos de la evolución del
cinturón Andino.

Esta época mineralogénica es policíclica porque períodos de mineralización


reiterativos tuvieron lugar desde los tiempos jurásicos los que continúan en la
actualidad.

La mineralización formada en esta época se la encuentra dentro del complejo


ígneo básico (Goossens 1972) y del volcanismo intermedio del Terciario-Mio-
Plioceno de la Cordillera Occidental y de la zona transversal Puná-Méndez, así
como en las formaciones skarnificadas y en los intrusivos jurásicos de la zona
Subandina; sinembargo el mayor volúmen de minerales metálicos está relacionado
con pequeños intrusivos porfidicos de alto nivel de edad mayormente miocénica y
postmiocénica. A esta época se la divide en las siguientes subépocas:

4.2.1 Sub época mineralogénica del Jurásico-Cretáceo

Durante este tiempo, la parte Occidental del cinturón Móvil ecuatoriano fue llenado
por magma volcánico básico (Goossens y Rose 1973). Estas rocas contienen una
importante cantidad de metales diseminados y distribuidos muy irregularmente Cu,
Ag, Au, Pb, Zn, Ba,; algunas rocas ultrabásicas se sabe que ocurren dentro de ese
complejo especialmente en Colombia donde son conocidas por su contenido de
mineralizacion de niquel (como en Cerro Matosa). También se conocen depósitos
de ilmenitas, magnetitas y magnetita-titanífera en algunas partes. Otros depósitos
contienen cromita poliforme y mineralización diseminada de Co-Cr-NI-Pt.

En el Ecuador sin embargo ninguno de estos metales diseminados que se


acumulan en esta época parece que se concentraron en cantidades económicas,
sólo algunos de los placeres de oro y platino de origen aluvial del Noroccidentel
del país, así como los placeres marinos de titanio-magnetita con trazas de cromita,
niquel y cobalto, localizados a lo largo de la costa, a norte del Golfo de Guayaquil
se originaron como producto de la erosión de cueros ultrabásicos emplazados en
el flanco Occidental de la Cordillera Occidental, o en el límite de esta Cordillera con
la zona costanera; a lo largo de fallas que son la continuación del sistema de fallas
Atrato-San Juan de Colombia, es en la faja señalada en donde preferentemente
se debe realizar la búsqueda de mineralizaciones asociadas a intrusivos
ultrabásicos.

En la cuenca Oriental del cinturón móvil de los Andes ecuatorianos durante el


Triásico superior, se produce un volcanismo constituido de toleitas, tobas y
brechas andesíticas, en el jurásico inferior fue rellenada por sedimentos de
composición carbonática, los cuales en dirección occidental son reemplazados por
facies volcánicas. En el Jurásico Superior continua la formación de volcanitas y
luego se produce la intrusión de los batolitos de Zamora, Abitagua y La Bonita a lo
largo de un sistema de fallas localizadas en el límite entre la Cordillera Real y la
zona Subandina. En las zonas de contacto entre las rocas triásicas y jurásicas
skarnificadas y el batolito granítico de Zamora se han descubierto en los últimos
años los yacimientos del distrito aurífero de Nambija- Guayzimi-Sultana. En
Nambija y Guayzimi la mineralización está asociada a fajas de skarn, dentro de las
cuales los cuerpos mineralizados están constituídos por bolsones y lentes y la
mineralización distribuida en forma diseminada y en vetillas.

Rodados con hematita y magnetita masivas, acompañados de sulfuros han sido


encontrados en las quebradas que desembocan en el Río Nambija. En la
quebrada de Campana también descubrimos rodados con sulfuros de plomo y zinc
con cantidades de cobre y oro. Estos dos tipos de paragénesis parece que
están asociados a zonas de skarn, en todo caso son de gran importancia y
requieren ser especialmente investigados.

En la zona Subandina y en ramales secundarios de la Cordillera del Condor en la


zona suboriental, dentro de las volcanitas Piuntza y Misahualli así como en el
batolito de Zamora, se ha localizado mineralización aurífera asociada a intrusivos
porfiriticos de alto nivel, se trata de cuerpos en forma de stockwork con la
mineralización distribuida en fisuras, vetillas y diseminada y orientada a lo largo de
estructuras de fallas. En los últimos estudios realizados por la Misión Británica
(1994) en las divisiones de rocas de la Cordillera Real, señalan la existencia de
mineralizaciones relacionadas a sulfuros volcanogénicos, skarns a intrusivos
granodioríticos, a porfidos, así como a mineralizaciones epitermales hospedadas
en zonas de cizallamientos.

Dentro de la cuenca sedimentaria marina transarco del Oriente, asociados a las


formaciones de esta subépoca mineralogénica se encuentran relacionados los
yacimientos de petróleo del Nororiente, yacimientos de petróleo pesado y asfalto,
fosforitas, materias primas, para producir cemento, cerámica y vidrio, rocas
ornamentales y mármol; se trata de las formaciones Santiago y Chapiza de edad
Jurásica; y, las Formaciones Hollín y Napo de edad cretácica.

4.2.2 Sub época Mineralogénica del Cretácico Superior-Mioceno

Durante esta etapa intermedia del desarrollo del cinturón móvil Andino, ocurrieron
importantes mineralizaciones, ellas incluyen el tipo cobre porfídico diseminado de
mineralización con las vetas polimetálicas, cubriendo típicamente los sistemas
porfídicos y los depósitos de porfidos auríferos. Provincia del cobre porfídico y
depósitos asociados. La localización de la mineralización de cobre se dispone en
un largo y angosto cinturón en los declives occidentales de la Cordillera Occidental,
la mineralización está genéticamente asociada a pequeños intrusivos de alto nivel
de estructura porfirítica y edad miocénica.

Esta provincia realmente forma parte de un enorme cinturón que se extiende a lo


largo de toda la costa occidental de América. Los depósitos incluidos en esta
unidad son representativos de la época metalogénica del Neógeno, relacionada
con la orogenia Laramídica. Un depósito económicamente potencial en Ecuador
es el de Chaucha. Otros prospectos interesantes son los de río Playas, Fierro-
Urco, El Huato, Los Linderos, El Torneado, Telimbela, Chazo Juan, Junín y otros.

En Chaucha el portador de la mineralización es un pórfido cuarcífero de edad


Miocénica la roca de caja es una tonalita.

En la zona Austral dentro del volcanismo orogénico de composición ácida y


asociado a stocks porfídicos de alto nivel se encuentran relacionados depósitos
importantes de oro; la mineralización está constituyendo cuerpos en forma de
tubos rellenos de brecha, zonas complejas de brechia o distribuida en fisuras,
vetillas y diseminadas constituyendo depósitos tipo stockwork, se trata de los
depósitos y prospectos de GABY, La Tigrera, Cerro Pelado, La Playa, Pucara y
otros; este tipo de mineralización continua en el Perú en donde se han localizado
yacimientos auríferos gigantes de este tipo como son: Cañariaco, Jehuamarca, La
Granja, Yanacocha y otros.

En asociación con la mineralización descrita arriba, hay muchas ocurrencias de Pb-


Zn Ag-Au (= o - Cu) en forma de vetas y rellenando fracturas, las cuales incluyen
los yacimentos polimetálicos de los distritos de Portovelo-Zaruma y Ponce
Enríquez-Molleturo, con mineralización de cuarzo con pirita, calcopirita, esfalerita,
oro nativo, galena, argentífera, telururos y arseniuros de plata y oro.

Como producto de la exploración de minerales llevada a cabo en los últimos años,


en la parte central de la Cordillera Occidental de los Andes, se descubrió un tercer
tipo de mineralización que se piensa pudo, sino totalmente al menos en parte
haberse desarrollado singenéticamente durante la depositación submarina de la
secuencia volcano-sedimentaria que al presente constituye la Cordillera
Occidental. Mineralizaciones de este tipo con Cu, Zn, Pb y más o menos Au son
los yacimientos del distrito minero de Macuchi-Sigchos-La Plata, a los cuales se los
clasifica como volcanogéñicos (estratoligados o estratiformes). La relación de este
tipo de mineralización con la diseminada tipo cobre porfídico no está todavía clara.
El tipo cobre porfídico y porfido aurífero de mineralización posiblemente está
asociado a las vetas polimetálicas tubos de brecha y rellenos de fracturas
descritas arriba, las cuales se localizan en las zonas periféricas y forman dos fajas
mineralizadas, una cuprífera y otra polimetálica localizadas en la Cordillera
Occidental en la parte Sur del país y principalmente dentro de la zona transversal
Puná-Méndez.

En la Cordillera Occidental y en la Cuenca Costanera en este tiempo se formaron


importantes yacimientos de materias primas para la producción del cemento y
cerámica, rocas ornamentales y mármoles, arcillas, caolines y bentonitas y en las
cuencas intermontanas yacimientos de lignitos, arcillas y yeso.

4.2.3 Sub época mineralogénica del Plioceno-Holoceno

Durante esta última, pero aún activa etapa de desarrollo del cinturón móvil de los
Andes ecuatorianos, muchos depósitos de minerales fueron formados. La
principal mineralización Plioceno-pleistocénica en el Ecuador está constituída por
sulfosales que llevan plata, plomo, zinc y +/- Cu, Au en vetas y rellenos de fisuras,
buenos ejemplos de esto, son Pilzhum, Gualleturo y San Bartolomé. La
mineralización típica consiste de tenantita-tetrahedrita, proustita, pirargirita,
freibergita, galena, pirita y calcosina con menores cantidades de oro nativo.
Durante el Pleistoceno, mineralización de pirita y marcasita fueron depositados
junto y/o epigenéticamente como una consecuencia de la actividad volcánica.
Este es el tipo exhalativo-volcánico y un buen ejemplo es el depósito San
Fernando (Goossens 1972).

En los últimos años han sido descubiertos tres depósitos auríferos relacionados
genéticamente con cuerpos subvolcánicos e intrusivos hipoabisales de estructura
porfirítica.

Dos depósitos, se localizan en la zona Sur-occidental y uno en la zona Sur-oriental,


la mineralización está distribuida en forma diseminada y en vetillas, constituyendo
stockworks localizados en la parte apical de intrusivos de composición granítica o
en rocas andesíticas y riolíticas. Estos macisos y cuerpos subvolcánicos
atraviesan formacines volcánicas del Cretáceo-Mioceno, por lo que la
mineralización puede ser considerada de edas post-miocénica.

Una particularidad en la ubicación de estos depósitos, es que ellos se encuentran


localizados tanto en el lado occidental como oriental de la Cordillera Real, dentro
de la zona transversal Puná-Méndez. Estos depósitos se investigan en la
actualidad, sinembargo debio a su localización regional, se puede deducir que su
emplazamiento debe estar relacinado con fallas profundas de dirección E-O,
paralelas a las estructuras típicas de la zona transversal.

Durante el Plio-Pleistoceno numerosos depósitos de placeres especialmente de


oro-platino y titanio-magnetita se formaron en el Ecuador. Estos placeres están
distribuídos en todo el país y han sido formados como producto de la acción
geológica de los ríos, los glaciares y el mar.

En tiempos recientes, un gran número de fuentes termales, termo-minerales y


depósitos de sulfuro volcánico nativo han sido formados y aún están siendo
formados especialmente desde la latitud 230' Sur hacia el Norte, esto es, en la
parte Central y Norte de los Andes ecuatorianos, en donde el volcanismo
permanece activo en la actualidad. Frente a las Islas Galápagos en el fondo
marino en tiempos recientes se han formado nódulos de hierro y manganeso, con
mezclas de cobre y niquel; así como depósitos de sulfuros masivos singenéticos
intercalados en las rocas volcánicas de composición básica.

Durante el Pleistoceno-Holoceno en todo el país y principalmente en la zona


Austral se han formado yacimientos de caolin debido a la meteorización de las
rocas volcánicas ácidas y depósitos de travertinos como producto de la circulación
de aguas termales ricas en la CO3Ca. En el callejón interandino se forman grandes
depósitos de piedra pómez, azufre exalativo y materiales de construcción
relacionados al volcanismo.
BIBLIOGRAFIA

1. ASPEND J., LITHERLAND M. y otros, Un nuevo cinturón ofiolítico en la


Cordillera Real, Ecuador y su posible signifiación regional. Revista
Politécnica, Quito, 1987, P. 81-85.

2. BAEZ N., Loachamín R., y otros. Rocas y minerales industriales en el


Ecuador, Quito, 1994.

3. BALDOCK J., Geología del Ecuador. Mapa Geoloógico, escala


1:1´000.000, Boletín de la explicación del Mapa Geológico, Quito, D.G.G.M.,
1982.

4. BAMBA T., Los Yacimientos de la mina “La Plata”. Inf. D.G.G.M., Quito,
1974, P.20.

5. BARRERO D., Mapa Metalogénico de Colombia, escala 1: 5´000.000,


Bogotá, 1976

6. BELIAKOV L., PALADINES A. y otros, Zonificación estructuro-formacional


de los Andes Ecuatorianos. Primer Congreso Ecuatoriano de Geología,
Minas y Petróleos, Quito, 1978, Tomo 1.

7. BELLIDO E., MONTREUIL L., Aspectos generales de laMetalogenia del


Perú. Lima, 1972.

8. BIELOUSOV V., O tektonike And. Biul. Otdiel geol., 1963, T. 38.

9. BIXBY G., Las arenas negras titaníferas en las playas ecuatorianas. Inf.
D.G.G.M., quito, 1959. P. 20.

10. BRISTOW C., HOFFSTETTER R., Lexique stratigraphique International.


Volumen V Amerique Latine, Ecuador, Fascicule 5 a 2, paris, 1977, P. 400.

11. BRUET F., Los xenolitos de la lavas de los volcanes de Quito República del
Ecuador. Revista Politécnica Quito, 1987, V. XII, N. 2, P. 113-129.

12. CAMERON J., Nuclear raw materials prospection, Mision 1966-67. Report
tothe Government of the Republic of Ecuador. D.G.G.M., quito, 1967. P. 30.

13. FAUCHET B., SAVOYAT E., Esquema geoloógico de los Andes


Ecuatorianos. Reviue de Geographic et de Geología Dinamique (2), Paris,
1973, Vol. XV, Fasc. 12, P 115-142.

14. FEININGER T., La Geología histórica del Cretácio y Paleogeno de la Costa


Ecuatoriana. Politécnica Monografía de Geología, Quito, Dic. 1980. Vol. V.
N. 2, P. 43.

15. FEININGER T., The metamorphic “basement” of Ecuador. Universite Laval,


Quevec, Canadá, 1982, Geology, V. 93, P. 87-92.
16. GOOSSENS P., Los yacimientos e indicios de los Minerales Metálicos y no
Metálicos de la República del Ecuador. Universidad de Guayaquil, 1972, P.
100.

17. GOOSSENS P., ROSE W., Chemical composition and age detrmination of
tholeitic rocks in the basic igneous complex. Ecuador, Geol. Soc. Amer,
Bull. (1973), V. 84, P. 1043-1052.

18. GOOSSENS P., Metallogeny in Ecuadorian Andes. Economic Geology


1972, V. 67, P. 458-468.

19. HANUS V., VANEK J., SANDOVAL G., Zonas falladas sísmicamente
activas y la distribución de las Fuentes Termales en el Ecuador. Politécnica
Quito, 1987, V. XII, N. 2, P. 7-25.

20. HALL M., El volcanismo en el Ecuador. Inst. Panam. Geografía e Historia,


Quito, I.G.M., 1977, P. 120.

21. HALL M., CALLE J., Geochronological control for the main tectonic-
magmaatic events of Ecuador. Earth Sci. Rev., 19, P 215-239.

22. HENDERSON W., Cretaceuos to Eocene volcanic arc activity in the Andes
of Northern Ecuador, The Geological Society Northern Ireland, 1979, Vol.
136, P. 367-378, 5 figs.

23. Investigación Histórica de la Minería en el Ecuador INEMIN, 1986.

24. Informes técnicos de Invetigaciones de Materias Primas no-metálicas en el


Ecuador B.G.R. (Alemania), CODIGEM (Ecuador), 1993.

25. Inventario de rocas carbonatadas del Ecuador tomos I, II B.G.R.,


CODIGEM, 1990

26. Invetigación de materiales de construcción seleccionados en el área de


Quito. Tomos I, II B.G.R. CODIGEM 1990.

27. JUTEAU Th., MEGARD F. y otros, Les assemblages ophiolitiques de


I´occident Ecuatorian, nature petrographique et position structurale. Bull.
Soc. Geol. France, 1977 (7), XIX, N. 5, P. 1127-1132.

28. KENNERLEY J.B., Geología de la provincia de Loja en la República del


Ecuador. Inf. D.G.G.M., Quito, 1974.

29. KROONENBERG S., A Grevillian granulite belt in the Columbian Andes and
its relation to the Guiana shield. Geologie en Mijnbouw, Wageningen
Agricultural University. Netherlands. 1982.

31. LEBRAT M., MEGART F., JUTEAU T., CALLE J., Pre-orogenic
assemblages and structure in the Western Cordillera of Ecuador between
1grado 40 minutos S and 2 grados 20 minutos S. Geologische Rundschau
74/2, Stutgart, 1985. P. 343-351.

32. LITHERLAND M., ASPEND J., y otros, La Geología y potencial mineral de


la Cordillera Real. INEMIN-MISION BRITANICA. Quito. 1990.

33. LONSDALE P., Ecuadorian subduction system. The American Association


of Petroleum Geologist Bulletin XII. 1978, V. 62, N 12, P. 2454-2477, 9 Figs.

34. LOMIZE M., Bulcanicheskiye Poyas Kalipui (Andi) Geología y rasbiedka,


Moscu, 1975, N. 12, P. 86-96.

35. Mapa Geológico de la República del Ecuador. Escala 1: 1´000.000, Quito.


S.G.G.M., 1969.

36. Mapa Mineralógico del Ecuador. Escala 1: 1´000.000, Quito, S.N.G.M. 1969.

37. Mapa Metalogénico del Ecuador, Escala 1: 1´000.000, Quito. D.G.G.M.


1980.

38. Mapa Geológico de la República del Ecuador. Escala 1: 1´000.000. Quito.


(MISION BRITANICA-CODIGEM, 1995)

39 Mapa Téctono Metalogénico de la República del Ecuador. Escala 1:


1´000.000, Quito. (MISION BRITANICA-CODIGEM, 1995).

40. Mapa Geológico y de ocurrencias metálicas de la Cordillera Real. Escala 1:


500.000, Quito (MISION BRITANICA-CODIGEM, 1995).

41. Materias primas cerámicas en Cuenca, Loja y alrededores. Tomos I, II,


B.G.R. CODIGEM, 1989.

42 McCOURT J., ASPEN T., BROOK M., New geological and


geochroonological data from tre Colombian Andes: continental growth by
multiple accretion. Journal of the Geological society, Northern Ireland, 1984.
Vol. 141 Part, 5, P. 831-845, 7 Figs., 9 tablas.

43. PALADINES A., SAN MARTIN H., Mapa Metalogénico del Ecuador. Escala
1:1´000.000, D.G.G.M, Quito, 1980.

44. PALADINES A., Zonificación geotectónica y Metalogenia del Ecuador. Quito


1988.

45. PALADINES M., Estudios mineralográficos sobre los yacimientos de


Nambija, Bella Rica y Portovelo. Quito. 1994

46. PALADINES A., ENCALADA V., Mapa Mineralogénico de las provincias de


Azuay, Cañar y Morona Santiago. Escala 1: 250.000, Inf. CREA, Cuenca
(inédito) 1980.
47. PALADINES A., MARTIN C., y otros, Mapa Metalogénico de América del
Sur, Escala 1: 5´000.000 UNESCO, Caracas, 1983. P. 50.

48. PAPOV B., ZAPROMETOU B., Geneticheskoe uchenie o geologicheskij


formatsiaj. Moscú, Niedra 1985, P. 450.

49. PITCHER W S., Anatomía de batolito. Bol Soc. Geol. Perú, T 60, IV
Congreso Geol., Lima, P. 13-60.

50. PONZONI S., Metalogenia del Perú. Dirección General de Geología, Lima -
Perú, 1980. P. 65.

51. PUTZER Y SCHEIDER., Informe sobre investigación de yacimientos en el


Ecuador. Misión Alemana, II Parte, Inf. D.G.G.M., quito, 1958.

52. RADQUIEVICH E., Regionalnaya Metalogeniya. Moscú, Niedra, 1987, P.


254.

53. RAMIREZ J. E., ALDRICH L. T., La transición océano-continente en el


Suroeste de Colombia. Instituto Geofísico, Universidad Javeriana. Bogotá,
1977, P. 150.

54. RECURSOS MINERALES DE COLOMBIA. Tomo I, II Pub. Geol. Esp.


Ingeominas Bogotá. Colombia. 1987.

55. Rototed Oceanic Blocks in Western Ecuador. Geophisical research letters,


May, 1987, París. Vol 14, N, 5, P 558-561.

56. SAUER W., Geología del Ecuador, 1965, P. 385.

56. SILITOE R., Relation of metal provinces in western America to subduction of


oceanic lithosphere. Bull. Geol. Soc. Am., vol. 83, 1972

57. SNELLING N., K/Ar age determinations on samples from Ecuador. Inst.
Geol. Sci Geochermical Div., Rep. N. 70.10, London, 1970.

58. TSCHOPP H., Bosquejos de la Geología del Oriente ecuatoriano. Bol Inst.
Sudan. Petr, 1, N. 5, Montevideo, 1945.

59. United nations Development Programme, Technical report N. 5


Investigations and evaluation of the metallic ores in Azuay-Cañar provinces,
Inf. D.G.G.M., Quito, 1969.

60. UNDP., Exploration for metallic minerals in southern Ecuador. Technical


Report N. 13 - N. 14, New York 1962.
61. VAN THOURNOUT F., Marco geotectónico para la búsqueda de sulfuros
masivos en el Ecuador. Politécnica, Volumen XII, N. 2. Quito, 1987, P. 95-
113.

62. WOLF T., Geografía y Geología del Ecuador. Leipzing, 1982.


63. YANTIS L., General Review and summarization of exploration work carried
out in Ecuador by the South American Development
Co. Inf. D.G.G.M., Quito, 1943. P. 30

You might also like