You are on page 1of 25

Alimentación durante el embarazo y la lactancia.

Primer grupo, segundo


grupo, tercer grupo.

La mujer ha cumplido a través de la historia de la humanidad la función fisiológica de la


maternidad y una función cultural orientada al cuidado de sus hijos. A partir de la mitad del
siglo XX, se han operado grandes cambios socioculturales y económicos que han
favorecido la incorporación de la mujer al mercado laboral, social, político y económico,
sin abandonar su papel singular de la maternidad.

Es indiscutible, que la mujer requiere de un adecuado desarrollo físico y biológico para


seguir cumpliendo con sus múltiples roles, sin perjuicio de su salud, ni del crecimiento y
desarrollo de sus hijos. Por esta razón, es indispensable garantizar los aportes
nutricionales específicos que requiere en las diferentes etapas de su vida.

El Banco Mundial ha señalado que invertir en proteger a la mujer entre los 14 y 50 años,
ofrece los mejores retornos en salud, socioeconómico, productivo y demográfico, con
evidentes beneficios para la familia, comunidad y economía mundial.

Déficit, exceso y complicaciones durante el embarazo

La mujer debe mantener un buen estado de nutrición y salud, que es fundamental, cuando
piensa quedar embarazada. El estado nutricional de la madre antes del embarazo, tiene
un impacto mayor en el peso del niño al nacer, que el incremento de peso durante el
embarazo.

El déficit nutricional severo, antes y durante el embarazo, puede ser causa de infertilidad,
aborto espontaneo, parto prematuro, malformaciones congénitas, menor peso de
nacimiento y mayor probabilidad del niño, de enfermarse y morir en el momento de nacer
o en los primeros días después del nacimiento. Mientras que la obesidad materna, se
asocia a un mayor riesgo de hipertensión arterial, diabetes gestacional, cesárea y fórceps,
debido a recién nacidos muy grandes.

Estas consecuencias negativas, se incrementan si el embarazo se presenta en


adolescentes. La edad media de la menarquía o primera menstruación actualmente se
sitúa entre los 12 y 13 años. En las adolescentes, el crecimiento continúa durante 4 años
más, aunque a un ritmo más lento que en la etapa prepuberal. Durante la pubertad, las
adolescentes, aún son biológicamente y funcionalmente inmaduras para quedar
embarazadas.

Embarazo en adolescente tema de interés en el país

El embarazo en adolescentes es un problema mundial, pero según la División de


Población de las Naciones Unidas, Venezuela es el primer país en embarazos en
adolescentes. Las cifras son las más altas de Latinoamérica, 35 de cada 100 embarazos
no planificados son de adolescentes menores de 18 años. El último reporte del Ministerio
del Poder Popular para la Salud revela que las zonas con más Embarazos en Adolescente
son: Apure (31,2%); Guárico (27,8%); Cojedes (27,2%), Portuguesa (26,9%) y Barinas
(25, 7%).

Por otra parte, 50% de las adolescentes venezolanas se inicia sexualmente antes de los
19 años y 10% antes de los 15. En zonas menos urbanizadas y rurales la edad disminuye,
el 30% se inicia antes de los 15 años y el 70% antes de los 19.

La tasa de fecundidad de las jóvenes de 15 a 19 años se estima en 97%, es decir, 97


jóvenes por cada mil ha tenido un hijo. Las adolescentes más pobres y menos instruidas
tienen cuatro veces más riesgo de embarazarse que las menos pobres y las más
instruidas.

Los niños que nacen de estos embarazos de adolescentes, nacen con un peso más bajo,
por lo tanto, inician su vida en desventaja biológica, que condiciona un mayor riesgo de
enfermar y morir.

Importancia de una alimentación saludable durante el embarazo

Una nutrición adecuada agiliza la recuperación de la madre después del parto. Las
complicaciones en el embarazo como la toxemia (eclampsia y pre eclampsia), el parto
prematuro y la anemia, pueden originarse de una dieta insuficiente e inadecuada.

Durante el embarazo se debe tener cuidado especial en escoger los alimentos para
consumir la calidad y cantidad que realmente se necesita, sin comer el doble como se
acostumbra. No se necesitan dietas especiales, dietas restrictivas, ni eliminar el consumo
de algunos alimentos por creencias o tabúes equivocados; al menos que exista alguna
contraindicación médica o nutricional. En la práctica cotidiana muchas mujeres en edad
fértil tiene un bajo consumo de lácteos, verduras y frutas, por lo cual debe haber una
preocupación especial por cubrir las recomendaciones de estos alimentos. El cambio en
la dieta debe por lo tanto ser más cualitativo, que cuantitativo.

Incremento de las necesidades de energías y proteínas

Para una correcta educación nutricional en la mujer embarazada, es importante analizar


los hábitos dietéticos previos al embarazo. Las necesidades de energía y de nutrientes de
la madre aumentan durante el embarazo, como consecuencia de los cambios corporales
que ocurren en su organismo y de las necesidades del bebé en formación.

La media de los requerimientos energéticos para la mujer embarazada es de 2563,


mientras que la media de los requerimientos energéticos para las adolescentes oscila
entre las 2200 y 2400 kcal/día.

Como el gasto energético es variable, la mejor forma de garantizar que la alimentación


sea la adecuada, es un aumento de peso suficiente. La energía necesaria durante el
embarazo, se obtiene principalmente de los nutrientes esenciales tales como
carbohidratos y grasas, mientras las proteínas forman tejidos y órganos.

Nutrientes esenciales en el embarazo


Durante el embarazo existe un incremento de las necesidades de casi todos los nutrientes
respecto a una mujer de la misma edad, en una proporción variable que fluctúa entre 0 y
50%. Si bien todos los nutrientes son fundamentales para la mujer embarazada, existen
algunos que por su función en el adecuado crecimiento y desarrollo del niño, deben tener
un cuidado especial, entre ellos:

Calcio

En las mujeres embarazadas y madres lactantes se recomienda una ingesta de calcio de


1200 mg/día. En las adolescentes embarazadas en etapa de crecimiento, se recomienda
una ingesta de 1300 mg de calcio, Su ingesta se puede cubrir con cuatro raciones diarias
de lácteos (leche, yogurt, queso o cuajada). Esta cantidad provee suficiente calcio, para
lograr un desarrollo fetal normal, sin tener que utilizar las reservas óseas maternas.

Otras fuentes de calcio son los cereales integrales, leguminosas y vegetales verdes. Las
embarazadas deben evitar el consumo de café, tabaco y alcohol, que interfieren el
metabolismo del calcio.

Algunos estudios muestran una respuesta inversa entre el consumo de calcio y la presión
arterial durante el embarazo, sin embargo, los estudios clínicos no aportan evidencias
ciertas, que un mayor consumo de calcio prevenga el desarrollo de hipertensión o pre
eclampsia.

Hierro

Los requerimientos de hierro, durante el primer trimestre del embarazo, son menores
debido al cese de la menstruación. Alrededor de la semana 16 de gestación el volumen
sanguíneo materno y la masa de glóbulos rojos se expanden, por esta razón, los
requerimientos aumentan notablemente. La expansión del volumen sanguíneo ocurre en
todas las mujeres embarazadas sanas que tienen depósitos de hierro suficientes o que
son suplementadas con hierro.

En la adolescente, las necesidades de hierro son altas, debido al crecimiento de su masa


muscular y del volumen sanguíneo. De hecho, la recomendación de un suplemento diario
de hierro es necesaria, tanto para la mujer adulta embarazada como para la adolescente.

En las mujeres que inician la gestación con sus depósitos vacios, esta recuperación no
existirá, pero la situación se torna más grave, cuando inicia el embarazo anémica y no
recibe suplementación.

En promedio, durante el segundo y tercer trimestres son necesarios cerca de 5,6 mg de


hierro por día, es decir 4 veces más que en mujeres no embarazadas. Aún cuando, se
tome en cuenta, el marcado aumento en la absorción de hierro durante la gestación, es
imposible para la madre cubrir sus altos requerimientos con la dieta. La etapa del
embarazo es un período tan especial en la vida de una mujer y su alimentación es de
suma importancia, más aún si se trata de una adolescente.

La anemia por deficiencia de hierro puede tener efectos nocivos sobre la madre y su
hijo/a: la mortalidad materna se incrementa en embarazadas severamente anémicas y las
pérdidas de sangre del parto y la anemia incrementan los porcentajes de recién nacidos
con bajo peso y prematuros.

Para prevenir la anemia y mantener los depósitos de hierro en la mujer en forma efectiva,
se recomiendan las siguientes medidas que pueden ayudar:

1. Aporte de hierro dietario: Consumir alimentos fuentes del mineral, que incluya
alimentos facilitadores (Alimentos fuentes de vitamina C y A) y evitar el consumo
de alimentos inhibidores de la absorción (Café, té, bebidas carbonatadas).
2. Alimentos fortificados: Como la harina de maíz precocida y otros, junto con el
consumo de alimentos fortificados especiales para embarazadas.

3. Suplementación: En las embarazadas, la norma recomienda para prevenir la


deficiencia de hierro, sulfato ferroso a una dosis de 60 mg por día dos veces por
semana desde el inicio del embarazo. Para el tratamiento de la anemia se
recomienda 60 mg de sulfato ferroso diario, desde el momento que se
diagnostique la madre anémica y hasta seis meses después del parto, para
asegurar que los depósitos de hierro alcancen un nivel adecuado.

Ácido Fólico

Múltiples estudios han demostrado que el consumo de ácido fólico en cantidades


adecuadas durante el periodo periconcepcional, desde dos meses antes del embarazo y
hasta los primeros dos meses de gestación, disminuye en más de 70% el riesgo de tener
un hijo con un Defecto del Tubo Neural (DTN) y de otras malformaciones congénitas,
como fisuras labiopalatinas, malformaciones del tracto genitourinario y defectos cardiacos.

Durante el desarrollo del sistema nervioso central, la formación y cierre del tubo neural
ocurre entre los días 15 y 28 después de la concepción. Esto indica que el tubo neural se
ha formado, cuando apenas, la mujer está sospechando su embarazo. Por lo tanto,
cualquier medida preventiva se debe aplicar antes de la concepción. En nuestro país,
nacen cada año aproximadamente 900 niños con lesiones del tubo neural y esta
malformación, representa la primera causa de mortalidad infantil por defecto congénito.

Las principales fuentes alimentarias de ácido fólico son las vísceras sobretodo hígado y
riñón, carne de res o de ternera, huevos, vegetales, en especial los de hojas verdes
(brócoli, espinaca, berros, vainitas, etcétera), leguminosas, cereales integrales, nueces y
productos de trigo entero. El organismo aprovecha 50% del ácido fólico de los alimentos,
en consecuencia, sólo la mitad del folato en forma natural alcanza los tejidos. Por esta
razón, es muy difícil cubrir el requerimiento solamente con la alimentación. Se recomienda
en las mujeres embarazadas la suplementación de 5mg diarios de ácido fólico y a todas
las mujeres que piensan embarazarse en los próximos de 3 a 6 meses.

Vitaminas

Las necesidades de ciertas vitaminas, como las vitaminas A y C, también se incrementan.


Por esta razón, es importante aumentar el consumo de frutas enteras, vegetales crudos
verdes, lácteos y consumir al menos dos veces por semana pescados, para tener una
alimentación rica en estos nutrientes.
Ácidos grasos esenciales

Durante el embarazo es importante mantener una ingesta adecuada de ácidos grasos


esenciales como el ácido linoleico (?-6) y linolénico (?-3), nutrientes que dan origen a
importantes componentes de las membranas celulares y reguladores de la función
cardiovascular y del tejido nervioso central fetal.

La FAO y OMS recomienda aumentar la ingesta de ? 3 en la alimentación de la mujeres


embarazadas, mediante aceites vegetales ricos en soya, mayor consumo de pescado y
de productos marinos y de alimentos enriquecidos con estos ácidos grasos.

Toda mujer embarazada necesita de una buena alimentación, ya que sus requerimientos
nutricionales aumentan, para satisfacer las demandas del crecimiento y desarrollo del
nuevo ser y para producir en cantidad suficiente la leche para alimentarlo. Si se trata de
una adolescente, a lo anterior hay que añadir, la energía que ella necesita, para mantener
su propio crecimiento y desarrollo. El aumento del requerimiento de algunos nutrientes
como el hierro y el acido fólico, que no se cubren con la alimentación y que es necesario
suplementarlo.

Requerimientos de energía y nutrientes en el embarazo

Recomendaciones para cuidar la alimentación durante el embarazo

El éxito del embarazo y del parto, está muy relacionado con los cuidados y la alimentación
que tenga la madre. Estas recomendaciones nutricionales te pueden ayudar.

 Mantenga una alimentación variada y equilibrada, ella proveerá la energía y


nutrientes necesarios para la salud materna y el desarrollo y crecimiento del bebé.
 Incluye en tu menú alimentos de todos los grupos: granos, cereales, tubérculos y
plátanos; hortalizas y frutas; leche, carnes y huevos; grasas y aceites y azúcares
(azúcar blanca, papelón, miel) este último grupo consúmelo con moderación.

 Procure beber ocho vasos de agua o dos litros al día.

 Tome las comidas principales desayuno, almuerzo y cena, más tres meriendas
diarias de frutas (enteras o licuadas) y lácteos (leche o yogurt). Así garantiza la
energía y los nutrientes necesarios para el bebé.

 Recuerde que las necesidades de ciertas vitaminas y minerales como ácido fólico,
hierro y calcio, se incrementan durante el embarazo. Para cubrirlas, es necesario
tomar suplementos en pastillas.

 Evite el consumo de alimentos crudos como huevo, pescados, carnes, etc.

 Elimine productos dañinos, tales como alcohol (cerveza, vino u otra bebida
alcohólica), cigarrillo y drogas ilícitas, especialmente perjudiciales para la
embarazada y su hijo. El consumo de alcohol, causa retardo del crecimiento,
anomalías oculares y articulares, retraso mental, malformaciones y abortos
espontáneos.
 Disminuye o elimine el consumo de café durante el embarazo. Los estudios
demuestran que la cafeína atraviesa la placenta y puede alterar la frecuencia
cardíaca y la respiración del bebé.

 Recuerde lavar muy bien las frutas y vegetales que consume crudos.

 Modere el consumo de sal, recuerde que existen alimentos procesados que tienen
sal, como los enlatados, embutidos, salsa, entre otros.

 Practique ejercicio, como caminar y nadar que le ayudan a mantener el peso.

Bibliografía

 CLAP/OPS/OMS. El embarazo adolescente. Documento en línea [Disponible en]:


http://www.clap.opsoms.org/web_2005/estadisticas%20de%20la
%20region/textos/e35%206-8%20Embarazo%20Adolescente.htm Consultado abril
2010
 Concejo Europeo de información sobre alimentación (EUFIC). Nutrición durante el
embarazo. Documento en línea [Disponible en:] www.eufic.org. Consultado Enero
2009.

 Fundación Escuela de Gerencia Social, Ministerio del Poder Popular para la


Planificación y Desarrollo. Embarazo en Adolescentes. La investigación sobre este
problema se llevó a cabo con el apoyo de Luz Beltrán Molina. Caracas, 2006.
Documento en línea [Disponible en]:
www.prosalud.org.ve/pdf/embarazo_en_adolescentes.pdf. Consultado Abril 2010.

 González S. Estoy embarazada, ¿Debo comer por dos?. Documento en línea


[Disponible en]:
http://www.fundacionbengoa.org/informacion_nutricion/estoy_embarazada.asp.
Consultado Marzo 2010.

Factores nutricionales que afectan el crecimiento fetal durante la gestación

Prevención de sensibilizaciones alimentarias

Está ampliamente demostrada la presencia de alérgenos alimentarios en la leche


materna, tales como proteínas de huevo, de gluten (contenidas en el trigo, la cebada, el
centeno, la avena, y todos sus híbridos), de leche de vaca y de cacahuete.3435 En general,
las concentraciones se relacionan con la cantidad del alimento ingerido por la madre. Los
alérgenos pasan con rapidez a la leche materna, en los minutos posteriores a la ingesta, y
pueden permanecer durante varias horas.34

Se ha sugerido que esta exposición a alérgenos alimentarios a través de la lactancia


induce la tolerancia en el bebé,34 si bien actualmente no se ha establecido cómo y cuándo
exponer a los bebés a los alérgenos alimentarios potenciales con el objetivo de inducir la
tolerancia o prevenir el desarrollo de sensibilizaciones posteriores.36

En el caso del gluten, actualmente se ha demostrado que ni la exposición temprana al


gluten ni la duración de la lactancia materna previenen el riesgo de desarrollar la
enfermedad celíaca, si bien el retraso en la introducción del gluten se asocia con un
retraso en la aparición de la enfermedad.37 Esto contradice las recomendaciones dictadas
en 2008 por la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica (ESPGHAN por sus
siglas en inglés) para las familias de niños con riesgo de desarrollar la enfermedad
celíaca, que consistían en introducir gradualmente pequeñas cantidades de gluten en la
dieta durante el período comprendido entre los 4 a 7 primeros meses de vida, mientras se
mantenía la lactancia materna.3738 La genética de riesgo (presencia de los haplotipos HLA-
DQ2, HLA-DQ8 o alguno de sus alelos) es un importante factor que predice la posibilidad
de desarrollar la enfermedad celíaca.39

Contraindicaciones

En la literatura científica se suele distinguir entre las contraindicaciones verdaderas y las


falsas contraindicaciones o mitos:

Contraindicaciones verdaderas

 Sida: en los países desarrollados se la considera una contraindicación verdadera. 40


En otras partes del mundo se considera que la mortalidad infantil por malnutrición
y enfermedades infecciosas, asociada a la lactancia artificial, es superior al riesgo
de transmisión del sida por lactancia materna.41
 Herpes simple: en recién nacidos de menos de 15 días puede producir una
infección potencialmente mortal. Durante el primer mes la presencia de lesiones
de herpes simple en un pezón contraindica la lactancia de ese lado hasta su
curación. Las personas con herpes labial tampoco deben besar a los bebés.
Después del mes de vida del bebé la lactancia del pezón afectado puede
continuar.7

 Galactosemia en el bebé: grave enfermedad congénita por déficit de la enzima


galactosa-l-fosfato uridiltrasferasa en el hígado.42 Los niños que tienen
galactosemia deben tomar una leche completamente exenta de lactosa.

 Fenilcetonuria en el bebé: obedece a un déficit de fenilamina hidroxilasa; si no se


trata precozmente, el niño desarrolla un cuadro de afectación neurológica
progresiva que conduce a un retraso mental.43 Lo indicado en estos casos, en
cuanto a alimentación, es combinar la leche materna con una leche especial sin
fenilalanina, controlando los niveles de este aminoácido en sangre.

Contraindicaciones falsas

 Caída del cabello: Es frecuente una gran pérdida de cabello tras el parto que en
ocasiones se ha relacionado con la lactancia materna. En realidad es un fenómeno
normal y benigno denominado efluvio telógeno que se resuelve espontáneamente
entre 6 y 12 meses posparto, sin dejar alopecia residual.44
 Radiografías: Los rayos X no permanecen en el objeto irradiado, no se transmiten
a través de la leche materna ni alteran sus propiedades. Tampoco hay ningún
riesgo para el lactante si la madre se somete a una ecografía, tomografía
computarizada o resonancia magnética nuclear. Los contrastes yodados apenas
pasan a la leche materna y no se absorben por vía oral. Los contrastes de bario no
pueden pasar a la leche. El gadonpentato y el gadoteridol apenas se absorben por
vía oral, apenas tienen efectos secundarios y ambos se usan habitualmente en
recién nacidos. En todos estos casos la madre puede dar el pecho
inmediatamente después de una radiografía y no es preciso descartar la leche
"irradiada".45

 Gammagrafías: Dependiendo del tipo de isótopo empleado y de la dosis


administrada, se puede continuar normalmente con la lactancia aunque en algunos
casos puede convenir interrumpirla y descartar la leche durante unas horas o
incluso días.46

 Empastes dentales: La amalgama de mercurio usada en los empastes no es


tóxica.47 La anestesia local usada en los procedimientos dentales no pasa a la
leche.48 Existen analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos adecuados para estos
casos compatibles con la lactancia.

 Miopía: Los tratados de oftalmología no mencionan ninguna relación entre la


lactancia y la evolución de la miopía. Se desconoce el origen de este mito.49

 Caries en la madre: Existe el mito de que la lactancia produce caries en la madre


por descalcificación de los dientes. El esmalte dentario no tiene riego sanguíneo
por lo que no puede descalcificarse por los cambios metabólicos que afectan al
resto del esqueleto.50

 Caries en el niño: La relación entre lactancia materna y caries no está clara por
tratarse de una enfermedad multicausal. La conclusión de múltiples estudios sobre
el tema se puede resumir diciendo que la prevención de la caries infantil pasa por
besar al bebé (desencadena inmunidad contra el streptococcusmutans de la saliva
materna), dar el pecho, evitar biberones, especialmente de zumos, infusiones, miel
o azúcar (especialmente por la noche), evitar los dulces y golosinas, iniciar la
higiene dental cuanto antes y administrar flúor después de los seis meses si es
adecuado.51

 Ejercicio físico: El ejercicio físico durante la lactancia puede mejorar el bienestar y


la forma física de la madre, sin afectar a la cantidad ni composición de la leche ni
perjudicar al lactante.52

 Rayos UVA: Los rayos UVA son cancerígenos pero el riesgo es solamente para la
persona que se expone a ellos, no afectan a la lactancia, a la leche o al bebé. Se
puede dar el pecho inmediatamente después de que la madre se los aplique.53

 Nuevo embarazo: No se ha descrito ninguna complicación del embarazo


provocada por la lactancia. La mayoría de niños se destetan espontáneamente
durante el embarazo seguramente por la disminución de la producción de leche.
Los que no se destetan pueden seguir mamando junto a su hermano lo que recibe
el nombre de lactancia en tándem.54

El tabaquismo en la lactancia materna


Fumar durante el embarazo causa mayor daño que fumar durante la lactancia y aumenta
el riesgo de muerte súbita. Así mismo, fumar durante la lactancia también está
contraindicado.[cita requerida] La exposición pasiva de los niños al humo del tabaco se asocia
con un mayor riesgo de enfermedades de las vías respiratorias inferiores, otitis media,
asma y síndrome de muerte súbita del lactante.55 Según algunos estudios, el tabaquismo
de la madre se asocia a una menor duración de la lactancia materna dado que el tabaco
reduce el volumen de leche,56 aunque otros estudios sostienen que las mujeres fumadoras
son menos propensas a amamantar a sus hijos que las no fumadoras debido una menor
motivación y no a un efecto fisiológico del consumo de tabaco en su suministro de leche. 57
Otros estudios muestran que las mujeres que fuman producen leche materna de menor
calidad y cantidad.58

El tabaquismo materno aumenta el riesgo de las enfermedades de las vías respiratorias


en niños amamantados durante 0 a 6 meses pero no necesariamente cuando el niño fue
amamantado durante más de 6 meses. Un estudio indicó un efecto protector de la
lactancia a largo plazo sobre el riesgo de infección del tracto respiratorio durante el primer
año de vida. Los resultados sugieren que el efecto protector es más fuerte en los niños
expuestos al humo de tabaco en el ambiente por lo que se supone que la lactancia
artificial potencia los efectos nocivos del tabaquismo, aumentando las infecciones
respiratorias59 los ingresos hospitalarios60 y el riesgo de desarrollar asma.61

Fármacos durante la lactancia

La gran mayoría de medicamentos pueden ser usados durante la lactancia. Aunque en la


mayoría de los prospectos se identifica como si fuera un mismo periodo el embarazo y la
lactancia, lo cierto es que se trata de dos momentos completamente diferentes no
comparables entre sí a estos efectos. 62 El uso de medicamentos durante la lactancia
debe ser conocido por un médico. No todos los fármacos pasan a la leche y en general,
prácticamente en todas las circunstancias pueden ofrecerse alternativas si el fármaco
elegido conlleva algún tipo de riesgo. Algunos medicamentos son compatibles con la
lactancia y otros no. La lactancia debe interrumpirse temporalmente durante el consumo
de medicamentos que puedan afectar al bebé y puede retomarse después. Aún en los
casos en los que la madre supone que se quedó sin leche es posible inducir su nueva
aparición. Con algunos pocos medicamentos la lactancia no puede retomarse de ninguna
manera, como en el caso de los tratamientos prolongados o tratamientos
anticancerígenos con sustancias radioactivas como la quimioterapia, rayos, etc. También
depende de la edad del lactante. En la mayoría de los casos no se corre peligro al retomar
la lactancia.63

Enfermedad celíaca no diagnosticada

La enfermedad celíaca sin diagnosticar puede afectar a la lactancia materna y provocar


que se reduzca considerablemente su duración. Se ha demostrado que la adopción de la
dieta sin gluten permite aumentar el período de la lactancia hasta igualarlo con el
promedio de las mujeres sanas.64

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune provocada por el consumo de


gluten, que puede afectar a cualquier órgano. Habitualmente se presenta sin ningún
síntoma digestivo y la mayoría de los casos no son reconocidos ni diagnosticados. Con
frecuencia, los trastornos reproductivos son el único indicio de la presencia de una
enfermedad celíaca, tales como menstruaciones irregulares, infertilidad o reducción de la
fertilidad, abortos espontáneos, complicaciones durante el embarazo, restricción del
crecimiento intrauterino, muerte fetal, parto prematuro y corta duración del período de
lactancia.6465

Diez pasos para la lactancia materna eficaz

En el año de 1991, la OMS en conjunto con la Unicef y la Organización Panamericana de


la Salud, lanzaron la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), con el propósito de
implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Dentro de
dicha iniciativa se incluyen los diez pasos para la lactancia materna eficaz. Los pasos se
resumen en el siguiente listado:66

 PASO 1. Tiene una política por escrito sobre lactancia que pone en conocimiento
del personal de la maternidad rutinariamente
 PASO 2. Entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para
implementar esta política.

 PASO 3. Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y el manejo


de la lactancia.

 PASO 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora después
del parto.

 PASO 5. Mostrar a las madres cómo amamantar, y cómo mantener la lactancia


aún en caso de separación de sus bebés.

 PASO 6. No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna, a no
ser que esté médicamente indicado

 PASO 7. Practicar el alojamiento conjunto. Permitir a las madres y sus recién


nacidos permanecer juntos las 24 horas del día.

 PASO 8. Alentar la lactancia a demanda.

 PASO 9. No dar biberones, chupones ni chupones de distracción a los bebés que


amamantan.

 PASO 10. Formar grupos de apoyo a la lactancia materna, referir a las madres a
estos grupos en el momento del alta del hospital o clínica.

Ya hemos contado pormenorizadamente cómo es el crecimiento del bebé en el vientre


materno, y ahora queremos centrarnos en los factores que influyen en el crecimiento
fetal, es decir, aquellos que determinan el mayor o menor crecimiento del bebé antes de
nacer.

El crecimiento fetal es un proceso complejo en el que se combinan y se integran


modificaciones a nivel molecular y celular para permitir el desarrollo del organismo
completo. Si existe alguna influencia adversa sobre este proceso, puede haber
consecuencias negativas en el desarrollo.
El retraso o alteración en el crecimiento dependerá de la naturaleza, el momento, la
duración y la intensidad de la perturbación. El crecimiento intrauterino restringido es la
expresión que se utiliza para definir a un bebé que es más pequeño de lo normal durante
el embarazo debido a un problema: los bebés no crecen dentro del útero a la velocidad
que deberían y por lo general tienen un peso más bajo al nacer.

De manera esquemática, el crecimiento fetal está controlado por factores placentarios,


fetales y maternos; es indisociable del crecimiento placentario y requiere un aporte de
nutrientes continuo y adaptado a cada período de la gestación. Más ampliamente, el
crecimiento fetal adecuado depende de una interacción óptima entre los siguientes
factores:

Factores fetales de crecimiento

Factores fetales: es la capacidad del feto para utilizar los nutrientes que recibe. Existen
dos factores relacionados con el desarrollo del feto: las hormonas de origen fetal y, más
importantes, los factores genéticos o la provisión genética del feto.

 Dentro de las hormonas, la más importante es la insulina, responsable del


crecimiento después de la semana 26 de gestación. La insulina estimula la
captación celular de aminoácidos, la síntesis de proteínas y los depósitos de grasa
y del glucógeno en el hígado, corazón, tejido muscular y tejido subcutáneo. Los
niveles de insulina fetal se relacionan con los niveles de glucosa materna y fetal.
La insulina y los factores de crecimiento tipo insulina tienen una función importante
en esta fase del crecimiento. El factor de crecimiento insulínico tipo 2, IGF-2 es
una hormona peptídica monocatenaria de estructura similar a la de la insulina, con
un papel importante en el crecimiento fetal.
 Los factores genéticos del feto son responsables de alrededor del 15% de las
variaciones del peso al nacer, siendo significativamente menos importantes que
los factores maternos. El crecimiento del niño y el tamaño de adulto, están
determinados genéticamente por los progenitores. En el crecimiento fetal, los
genes maternos adquieren mayor importancia que los paternos. Existen
algunas patologías cromosómicas se asocian a retraso del crecimiento uterino (las
trisomías 21, 18 y 13) y anormalidades de los cromosomas sexuales (el síndrome
de Turner).

Factores placentarios

La causa más común es un problema en el funcionamiento de la placenta, que es el


tejido que transporta el alimento y el oxígeno al bebé. la placenta va a ser el modulador de
los factores que van a determinar el grado de desarrollo fetal: aporta nutrientes y oxígeno,
regula la difusión en la circulación materno de los productos del metabolismo fetal, actúa
como órgano endocrino produciendo hormonas (lactógeno placentario), factores de
crecimiento, neuropéptidos y citocinas.

Su buen funcionamiento, centrado en el flujo placentario, se encuentra relacionado


con los factores que explicamos a continuación. Por ejemplo, el flujo placentario se
encuentra reducido en patologías que producen vasoconstracción del úteroplacentaria,
como los síndromes hipertensivos.
También influyen los cambios en el área de la superficie vellosa, parcialmente
relacionados con el estado nutricional materno. Los procesos que afectan la circulación
útero-placentaria y placento-fetal reducen la cantidad de nutrientes a disposición del feto.

Factores maternos de crecimiento fetal

Lógicamente la madre es el centro natural y fuente de los principios inmediatos y oxígeno


imprescindibles para el correcto crecimiento fetal. El estado nutricional de la madre
influye, pero aunque los factores nutricionales maternos constituyen uno de los principales
elementos determinantes del crecimiento fetal en poblaciones desnutridas, en mujeres en
buen estado nutricional poseen un efecto menor.

Factores no nutricionales de la madre parecen explicar del 20% a 50% de la variación


del peso al nacer. La somatomedina materna (factor de crecimiento de insulina tipo I o
IGF-I), si está produciendo cantidades anormales de la hormona de crecimiento, estaría
asociada con el peso de nacimiento.

La afectación vascular materna, condicionando una disminución del flujo útero-placentario


puede ocasionar hasta un 25-30% de los casos de retraso del crecimiento intrauterino.
Recordemos que fumar durante el embarazoafecta al crecimiento del bebé, ya que el
riego sanguíneo de la placenta disminuye durante 15 minutos aumentando la frecuencia
cardíaca. El monóxido de carbono inhalado hace que el feto reciba un 40% menos de
oxígeno.

Factores ambientales

Estos factores se hallan relacionados con los anteriores: los factores ambientales que
pueden influir de la madre (nefropatías, hipertensión, cardiopatía, colestasia, uso de
drogas, exceso de alcohol, infecciones urinarias...), en el feto (causando anomalías
genéticas, cromosómicas, infecciones) o placentarias (envejecimiento, infartos e
insuficiencia placentaria).

Otros factores de crecimiento fetal

Existen otros factores que pueden explicar un retraso en el crecimiento uterino, como una
infección congénita (responsables del 5% de los retrasos) o un embarazo múltiple,
aunque en este caso el mayor riesgo está condicionado por la mayor incidencia de
hipertensión inducida por la gestación, mayor incidencia de malformaciones congénitas,
síndrome de transfusión feto-fetal, y por la incapacidad materna para cumplir con las
exigencias nutricionales generadas por la gestación múltiple.

Aunque las alteraciones genéticas, las malformaciones, infecciones de la madre durante


la gestación, el consumo de tabaco o drogas y la tensión alta antes o durante la gestación
también pueden afectar al crecimiento del bebé, el factor más frecuente de retraso en el
crecimiento uterino son las complicaciones en la placenta.
Si la información genética es adecuada y el medio ambiente propicio se darían las
condiciones óptimas para obtener un crecimiento y desarrollo de acuerdo al potencial
genético familiar.

Pero como vemos también hay factores que influyen en el crecimiento fetal sobre los
que sí podemos incidir, y llevar unos hábitos de vida saludables antes y durante el
embarazo contribuirá a que el bebé se desarrolle adecuadamente.

2 Relación entre los nutrientes de la leche materna y los requerimientos del lactante

. Aspectos inmunológicos de la lactancia materna

Los aspectos inmunológicos de la leche materna son de gran importancia, dado que
el recién nacido necesita de su madre para una protección inmediata, para colonizar
la flora intestinal y para construir su propio sistema inmune, que es muy inmaduro
trás el nacimiento.

Lactancia materna: beneficios para el bebé y la mamá

La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante los primeros meses de
vida

Alba CaraballoEditora de GuiaInfantil.com

681compartidos

El Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría y la Organización Mundial


de la Salud recomiendan la lactancia materna como el mejor alimento para el bebé
durante sus primeros 6 meses de vida. Incluso aconsejan que la mamá continúe dando el
pecho al niño junto con la alimentación adecuada para su edad hasta los 2 años de edad.
No sólo es alimento más completo que la madre puede dar a su hijo, sino que además es
altamente beneficioso tanto para el bebé como para la mamá por sus propiedades.

Beneficios de la leche materna para el bebé y la mamá

La leche contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para su correcto desarrollo
durante los primeros meses de vida, pero la gran ventaja de la lactancia materna además
es que protege al bebé contra catarros, meningitis, otitis, bronquiolitos, neumonía o
diarrea entre algunas enfermedades.

Otro de los beneficios de la leche materna para los bebés es que sus efectos no se
producen únicamente durante el período de lactancia, sino que se ha demostrado que
puede proteger a largo plazo a adultos de alergias, obesidad, colitis, algunos cánceres o
asma.
La lactancia materna también es beneficiosa para la madre. Las mamás que dan el pecho
a sus hijos pierden el peso que han ganado a lo largo del embarazo más rápidamente ya
que el bebé consume sus reservas de grasa, que se transmiten de la madre al bebé en la
leche del final de cada toma. Además, también protege a las mujeres frente a la anemia,
hipertensión e incluso padecen menos depresión posparto. Los estudios demuestran que
las mujeres que han amamantado a sus hijos tienen menos riesgo de padecer cáncer
de mama y ovario y osteoporosis.

Beneficios de lactancia materna para la sociedad

La leche materna no sólo es beneficiosa para el bebé y la madre, también es útil para la
sociedad en general:

- La leche producida por la madre no necesita ningún proceso de elaboración, ni


envasado, ni transporte. No hay gasto de energía ninguno y no hay de por medio un
proceso de fabricación que sea contaminante para el medio ambiente. La lactancia
materna es, por tanto, ecológica.

- Incluso es económicamente ventajoso para la familia, que no ha de invertir una gran


cantidad de dinero al año en leche artificial, biberones, calienta biberones, limpiadores
especiales o la energía necesaria para esterilizar todo el material del bebé.

- El ahorro se puede extrapolar a la sociedad que tendrá menos gastos en sanidad


pública ya que los bebés amamantados por sus madres acuden menos a consuta del
pediatra porque padecen menos enfermedades.

Lactancia Materna, Técnicas

Porque los hombres de genio que prefieren quebrantar los grilletes del dogma
antes de ser traidores a la verdad, tienen el privilegio de colegir instintivamente la
verdad que indican”
(AnnieBesant)

Es importante que la madre haya sido capacitada y preparada física y psicológicamente


durante su control prenatal. En salas de parto, se deberá realizar el inicio temprano.
Posteriormente se enseñará y evaluará la técnica de amamantamiento para garantizar
una Lactancia Materna exitosa.

Recomendaciones Generales.

1. Baño general diario. Durante el baño realice palpación de sus senos y verifique que
estén blandos, sin nódulos o tumoraciones (acumulación de leche)
2. Lavado de manos antes de lactar al niño.
3. El niño debe estar limpio y seco para ser alimentado.
4. Mantenga al niño descubierto (libre de cobertores) mientras lo lacta, para evitar que se
duerma. Lo anterior permite contacto libre y estrecho con su madre. Evite mover el niño
bruscamente para no correr el riesgo de vómito.
5. Adopte la posición más cómoda, ya sea sentada o acostada con la espalda bien
apoyada.
6. No se debe lavar la mama, antes ni después de dar de comer al niño, pezón antes y
después de amamantar al niño.
7. Haga extracción de una pequeña cantidad de leche y aplique en el pezón antes y
después de amamantar al niño.
8. La humedad favorece la proliferación bacteriana (infecciones) y formación de fisuras,
por tanto después de amamantar airee los senos durante el mayor tiempo posible.
9. Si durante los primeros días de lactancia presenta fisuras y dolor en los pezones no la
suspenda, trátelos con leche materna y utilice la técnica correcta de amamantamiento.
Consulte a un grupo de apoyo comunitario o a una institución de salud.
10. Para mantener la producción y secreción de leche, recomiende a la madre dar a libre
demanda, estar tranquila, feliz y descansar mientras su hijo duerme.
11. Coloque al niño de tal forma que sus bracitos no interfieran entre la boca y el seno, el
contacto con el seno materno debe ser estrecho.
12. Mientras en niño amamanta, su cuerpo debe estar frente al de la madre sin que tenga
que extender o girar la cabeza para comer.
13. Coloque al niño en el seno hasta que lo desocupe y páselo al otro seno. En la próxima
toma inicie con el último seno que ofreció en la toma anterior.
14. Cuando la lactancia es exclusiva y a libre demanda, el niño no necesita recibir agua ni
jugos. La leche materna suple las necesidades nutricionales y de líquidos en el niño.
15. Durante los tres primeros meses de lactancia evite cualquier ejercicio fatigante.

Posiciones para Amamantar

Para amamantar correctamente se debe tener en cuenta tanto la posición de la mamá


como la del niño.

Posiciones

Permita que la madre se siente de tal manera que esté tranquila, cómo da y pueda
relajarse. Utilice un banquito o cualquier otro objeto que le permita mantener los pies
elevados y apoyados. Recuerde que en cualquier posición el bebé aproximarse al seno y
no la madre agacharse hacia el niño.

Sea quien sea quien lo haya decidido, el destete es un momento muy especial tanto para
la madre como para el bebé. No es fácil, pues suele generar ansiedad, preocupación y
sentimiento de culpa, por eso te contamos todo lo que debes saber sobre el destete
para evitar estos sentimientos.

El destete es un proceso que hay que sobrellevar con respeto hacia las necesidades del
niño, haciéndolo poco a poco, con naturalidad y consensuando. Si el niño es mayorcito,
podemos explicárselo haciéndolo partícipe de la decisión, pero cuando el niño es un bebé
es más difícil que lo entienda, por tanto debemos saber cómo hacerlo para evitar que lo
sienta como un rechazo.

Quién decide el destete

En ocasiones es la madre quien por diversas circunstancias decide destetar. Entre las
razones más habituales, y todas perfectamente respetables, están el no querer seguir con
la lactancia materna, razonesmédicas y, en la mayoría de los casos, por la vuelta al
trabajo. Aunque la reincorporación laboral no tiene por qué significar el fin de la lactancia
si quieres seguir dando. La baja maternal en España es de apenas 16 semanas por lo que
puedes extraerte y almacenar la leche materna para seguir ofreciéndosela a tu bebé por
más tiempo.

Algunas madres deciden también dejarlo ante un nuevo embarazo, pero también es
posible seguir amamantando en estos casos e incluso al nacer el nuevo bebé si es lo que
eliges.

Cuando el destete no es inducido por la madre, es el hijo quien decide. Es el “destete


natural o espontáneo” que sucederá tarde o temprano. Según nos comentaba la
antropóloga Kathy Dettwyler en una entrevista para Bebés y más "La edad natural del
destete va de los 2 años y medio a los 7 años".

En este caso, el niño es quien marca el ritmo. Algunos días hará más tomas, otros días
menos, y en algunos casos el destete será más radical. Cada niño tiene necesidades
diferentes y hará el destete a su manera. La madre puede sentirse frustrada porque su
niño no quiera más el pecho, pero es importante no forzarle.

Recordemos que la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros
seis meses y luego complementada con alimentación sólida hasta, como mínimo, los dos
años. Si el bebé da signos de querer destetarse antes de los dos años y quieres seguir
haciéndolo, no todo está perdido. Te damos algunos consejos sencillos consejos que
puedes poner en práctica para evitarlo.

Cómo hacer el destete

Como sabéis, el pecho no sólo es alimento, sino que conlleva mucho más: consuelo,
cariño, mimos, contacto... por eso es tan importante que el destete sea progresivo, para
que el niño no sienta que mamá no lo quiere más.

La clave está en ir sustituyendo las tomas de forma paulatina por otros alimentos. No
debe hacerse de forma brusca, sino hacerlo poco a poco, como un proceso durante
semanas.

La madre, en principio no debe ofrecer el pecho, aunque se puede ser flexible si se


considera que el niño necesita consuelo en un momento dado. Tampoco debe negárselo
si el niño lo pide.

¿Cómo ir eliminando las tomas? Anticiparse a las situaciones es fundamental para


evitar que el niño pida teta. Cuando sea el momento de comer, ofrécele otros alimentos o
leche de fórmula si aún no come alimentos sólidos.

Por su parte, cuando no es hambre sino contacto lo que reclama, utiliza otros recursos
como mimos o juegos que distraigan al bebé. Por ejemplo, si siempre toma la teta
después del baño, reemplaza el momento por una sesión de masajes para entretenerle y
evitar que la pida.

De esta forma, seguís manteniendo un momento especial de vínculo, pero sin dar el
pecho. La idea es que el niño no lo viva como una pérdida, sino como que gana
experiencias nuevas y positivas.
Puedes ir haciéndolo así, sustituyendo poco a poco con las tomas del día. Las últimas
tomas que se sustituyen son las de la noche, ya que son las que más relajan al bebé a
la hora de dormir, sobretodo si practicáis el colecho.

Al hacerlo progresivo, el pecho de la madre se irá adaptando a producir menos leche. Si


no es así, se recomienda extraer leche para evitar problemas como ingurgitación
mamaria, mastitis u otro tipo de molestias. Se recomienda no extraer demasiada, sólo lo
necesario para calmar la molestia, pues a mayor estimulación, más leche se producirá.

Se puede volver atrás: la relactación

En ocasiones, se cree que la decisión de dejar de dar el pecho ha sido demasiado


apresurada y se decide retomar la lactancia materna. No es cierto que en esos casos no
haya vuelta atrás. Se puede intentar la relactación o relactancia.

Para ello, se necesita que el bebé se vuelva a coger al pecho y volver a producir leche.
Cuando más tiempo haya pasado, más difícil puede resultar, pero se puede intentar con
muchas ganas y paciencia. Se recomienda tumbarse con el bebé con el torso desnudo
para que vuelva a descubrir el calor, el olor y la sensación del contacto con la piel de la
madre.

También es aconsejable dormir con el niño y dejarle libre disposición al pecho, ya que las
tomas nocturnas aumentan la producción de prolactina, estimular el pezón y poner el niño
al pecho con frecuencia para volver a producir leche, así como eliminar tetinas, pezoneras
y biberones que pueden hacer que el niño se niegue a coger el pecho.

Si necesitas ayuda...

Siempre viene bien una ayuda extra con información de calidad para sobrellevar el
destete lo mejor posible. Hay libros estupendos sobre el tema como por ejemplo "Destetar
sin lágrimas", un libro para dejar la lactancia sin sufrir, de Pilar Martinez y Un regalo para
toda la vida de Carlos González.

También puedes recurrir a grupos de apoyo y a organizaciones de lactancia. Compartir la


experiencia con otras madres que hayan pasado por la misma situación será muy positivo
para lograr un destete sin agobios.

Derecho a la Lactancia Materna


“Todas las madres tienen el derecho de amamantar a sus hijos e hijas, y éste debe ser
reconocido por el Estado y la sociedad como un derecho humano propio de las mujeres.
El Estado tiene la obligación precisa de respetarlo, protegerlo, promoverlo y apoyarlo.
Mientras que la decisión de amamantar es de cada una de las madres, los gobiernos
tienen una serie de deberes a cumplir para que las mujeres, como titulares de este
derecho, estén habilitadas para ejercerlo plenamente, eliminando los obstáculos que
pudieren existir. Todas las familias tienen el derecho de ser apoyadas para lograr una
lactancia satisfactoria” (Unicef, 2000)
Ya hace más de veinte años que la Declaración de Innocentihttp://www.unicef-
irc.org/publications/pdf/declaration_sp_p.pdf fue aprobada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el
objetivo de proteger, promover y respaldar la Lactancia Materna. En más de 170 países
se celebra en el mes de agosto la semana mundial de la lactancia materna (SMLM). Sin
embargo, sigue existiendo factores asociados con el abandono temprano de la lactancia
materna. Así lo refiere los investigadores Manuel Navarro. María Ximena Duque y Juan
Antonio Trejo (2003) en su estudio de déficit y abandono de lactancia materna en México,
donde concluyen que la variable principal del abandono se debe a una decisión materna
con influencia en buena parte por información equivocada sobre la lactancia materna o
falta de conocimientos, plan de duración o prolongación de la producción y la falta de
facilidad para practicarla [1] esta última relacionada a las mujeres trabajadoras. Por ello
los esfuerzos cada vez son determinados a desarrollar planes y políticas para fortalecer la
Leche Materna exclusiva en países de hispanohablantes.

Venezuela con un pie al frente en el empoderamiento de la Mujer

En Venezuela los esfuerzos son palpables: datos reseñados por el estudio de la Lactancia
Materna y Alimentación de Niños y Niñas menores de dos años aplicado por el Instituto
Nacional de Nutrición (INN) del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, y cifras
oficiales declaradas por la presidenta del INN Marilyn Di Luca, refieren a que en 1997
Venezuela tenía una práctica de lactancia materna de un 7%. En el 2008 se incrementó a
un 27% y para el cierre de este año las proyecciones anuncian un aumento hasta el 40%,
resultando favorable la disposición de las madres venezolanas a amamantar a sus hijos.

Una de sus principales razones de este incremento es las transformación del marco legal
venezolano, apoyado de manera humanista por el Gobierno Bolivariano de Venezuela. En
esta transformación destacan la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las
Trabajadoras (LOTTT) que protege el derecho a la maternidad y el apoyo a la lactancia
materna, la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna (publicada en Gaceta
Oficial N° 38.763 del 6 de septiembre del
2007) http://www.me.gob.ve/nutricion/7.Marco_Legal_en_Alimentacion.pdf, la Ley
Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopna) y la Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Por otra parte cabe destacar que la educación como elemento liberador se encuentra
presente en esta campaña. En el año 2012 con el apoyo de colectivos y comunidades
organizadas, las instituciones gubernamentales y el INN han formado a más de 180.000
docentes en el país, con el propósito de permitirles educar a niñas y niños desde
temprana edad, para permitirles asumir la práctica de la lactancia materna como un acto
natural y necesario para el bebé, la mujer, la familia y la sociedad.

¿Hacia dónde va el legado?

A incrementar en un 70% la práctica de la lactancia materna en todo el territorio


venezolano, deuda que debemos cumplir para hacer realidad el Plan de la Patria.
Estamos convencid@s que la educación, las políticas públicas y la protección laboral
forman parte de la punta de lanza. Ya hemos reseñado que uno de los abandonos de la
lactancia se debe al reintegro de la mujer al trabajo y las restricciones que ellas puede ser
víctima.
Iniciar políticas públicas coherentes con el artículo 343 de la Ley Orgánica del Trabajo
para los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) “El patrono o la patrona, que ocupe a
más de veinte trabajadores y trabajadoras, deberá mantener un centro de educación
inicial que cuente con una sala de lactancia…” Además de proteger el artículo 345 de la
LOTTT “Durante el período de lactancia, la mujer tendrá derecho a dos descansos diarios
de media hora cada uno, para amamantar a su hijo o hija en el Centro de Inicial con la
sala de lactancia respectiva…”

Estamos de acuerdo con sumar esfuerzos para promulgar un instrumento jurídico de


carácter específico que ordene y mandate, a partir del año 2015, la obligatoriedad de
todos los centros de trabajo de cumplir con el mandato de la LOTTT de tener centros de
educación inicial con espacios de amamantamiento, como lo señaló La Ministra del Poder
Popular para la Mujer y la Igualdad de Género Andreína Tarazón, al visitar el Centro de
Educación Inicial Autónomo Familia de Maíz en agosto de este año.

¡Unir fuerzas por la protección de la Lactancia Materna es el sur dentro del legado!

Fuentes de referencia y consulta:

Amantar es tu derecho (2000) (13/08/2014) En línea:


http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_LMderecho.PDF

M, Navarro y otros (2003) Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia


por mujeres trabajadoras. Revista Salud pública México vol.45 no.4 Cuernavaca jul/ago.
(13/08/2014) En línea http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342003000400006

Bancos de Leche Materna

¿Qué son Los Bancos de Leche Materna?

Los Bancos de Leche Materna son centros especializados que, además de concienciar a
la sociedad sobre la importancia y el valor de la lactancia materna, recogen, analizan,
procesan, hacen controles de calidad y distribuyen leche materna.

Además, garantizan que la selección, la extracción, la aceptación y el procesamiento de la


leche materna se hace de una manera eficaz y segura.

El objetivo de un Banco de Leche Materna es asegurar la alimentación con leche materna


de todos los prematuros o neonatos que lo necesiten por prescripción médica y que, por
causas mayores, no pueden ser amamantados por la propia madre o bien la madre no ha
conseguido extraerse todavía suficiente cantidad de leche.

¿Existen distintos tipos de Bancos de Leche Materna?

La EuropeanMilk Bank Association (EMBA), inaugurada oficialmente en 2010, ha


recopilado datos procedentes de 23 países europeos. Según estos datos, en Europa 2015
existen más de 200 bancos y está previsto que se vayan abriendo más en un futuro
próximo.
En los últimos cinco años la cifra de Bancos de Leche Materna ha crecido de forma
considerable en todo el mundo, en paralelo con la toma de consciencia de la importancia
de la leche materna en bebés de alto riesgo, como los prematuros, para los que se trata
no solo de un alimento, sino que se podría considerar una medicina.

Con tanta cantidad de Bancos, distribuidos de forma irregular según las diversas
naciones, no resulta sorprendente constatar que algunas prácticas de los Bancos
europeos de Leche Materna varían mucho entre países, incluso dentro de un mismo país,
aunque las diferencias suelen ser sutiles.

En España 2015 existen 8 bancos de leche distribuidos en distintas autonomías.


Básicamente responden a dos modelos:

 Integrados en Bancos de Sangre y Tejidos que distribuyen a Hospitales de toda su


comunidad: Palma de Mallorca, Barcelona, Zaragoza y Mérida (Badajoz).
 Integrados en Hospitales: Madrid, Valencia, Granada y Valladolid.

También existen diferencias en la logística de la recolección de la leche materna donada.


En algunos casos las madres se desplazan al Banco para extraerse la leche, en otros la
extracción se realiza en el domicilio y después la leche donada se lleva al Banco, bien a
iniciativa de la propia madre donante o bien a través de un servicio de recogida
implementado por el Banco.

¿A quien se ayuda con la donación de leche materna?

Disponer de una extensa Red de Bancos de Leche Materna y gran número de donantes
permite que todos los niños que lo necesiten puedan recibir leche de madre en ausencia
de la misma, para su mejor desarrollo y como la mejor medicina.

 La leche materna contribuye al desarrollo de los neonatos de bajo peso con riesgo
de patología digestiva o intestinal, déficit inmunitario o una salud precaria.
 También se utiliza después de cirugías del aparato digestivo, puesto que esta
leche es más fácil de digerir y facilita la recuperación intestinal.

 Su consumo disminuye las infecciones generalizadas graves y combate las


necrosis intestinales, la causa principal de defunción entre los neonatos.

¿Disponer de leche de banco no desalienta la lactancia materna directa?

Un Banco de Leche Materna sólo tiene sentido si se enmarca en una sociedad que apoya
y promociona la lactancia materna:

 La propia existencia de los Bancos de Leche Materna, con todo el dispositivo


técnico que suponen con el único objetivo de preservar y dispensar leche materna,
aumenta y destaca el valor de la lactancia materna desde el punto de vista social.
 Para poder disponer de gran cantidad de madres donantes tiene que
promocionarse la lactancia materna y crear un núcleo bien arraigado y
comprometido de madres que lacten a sus hijos.

 Pueden resolver, de manera transitoria, los problemas de alimentación del recién


nacido hasta que su madre le pueda dar el pecho después del parto o extraerse
suficiente cantidad de leche.

 Hacen posible el estudio y el perfeccionamiento de técnicas que colaboran en el


mantenimiento de la lactancia materna, como la extracción de la leche o su
conservación.

Las recientes recomendaciones publicadas por la Sociedad Europea de Gastroenterología


Pediátrica, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) sobre la alimentación de bebés
pretérmino dicen que cuando no esté disponible la leche de la madre, se recomienda la
leche materna donada como alternativa que deberá suministrarse desde un banco de
leche humana que cumpla guías específicas sobre seguridad.

No se trata pues de disponer de una reserva de leche materna con la que alimentar a
cualquier bebé mientras su madre hace otra cosa, sino de velar por la salud y la
supervivencia de bebés en situaciones de alto riesgo, bajo prescripción médica, y con el
objetivo final, siempre que sea posible, de que puedan acabar siendo alimentados de
forma diferida o directa por sus propias madres.

Evolución de los Bancos de Leche Materna

En diferentes países existen Bancos de Leche Materna desde el primer tercio del siglo
XX. A pesar de que su uso disminuyó durante los años 80, coincidiendo con la aparición
del SIDA y el desarrollo de fórmulas lácteas para prematuros, este declive en el
funcionamiento de los Bancos de Leche Materna fue solo transitorio y actualmente se
encuentran extendidos por todo el mundo con una tendencia cada vez mayor hacia la
creación de nuevos Bancos.

La evidencia científica acumulada a lo largo del siglo XXI, sobre la importancia de la leche
materna para la salud y la supervivencia de bebés ingresados en unidades neonatales,
muy superior a cualquier fórmula específica, el aumento continuado de las tasas de inicio
y prevalencia de la lactancia materna a nivel social, junto con la implementación de
nuevos modelos sanitarios de atención neonatal como el Método Madre Canguro y el
NIDCAP, han contribuido a este cambio de tendencia.

¿Cómo funciona un Banco de Leche Materna?

Pueden haber diferencias logísticas según se trate de un Banco independiente o


integrado en un Hospital, e incluso entre Bancos de un mismo tipo, pero los rasgos
generales son los mismos.

Selección de las donantes

Todas las madres que deciden hacerse donantes de leche deben realizar una entrevista
con el personal del Banco de Leche Materna, en la cual:
 Se le realiza un cuestionario, para conocer la existencia de enfermedades
transmisibles, enfermedades agudas, hábitos tóxicos y consumo regular de
medicamentos.
 Firma el consentimiento informado de la donación de leche.

 Se le realiza un análisis de sangre, de para descartar la existencia de alguna


infección por Hepatitis B, Hepatitis C, HIV y sífilis.

Recogida de la leche y transporte al Banco de Leche Materna

Si la extracción se realiza en el domicilio, en la mayoría de los casos se proporciona a las


donantes:

 Un extractor manual.
 Envases de recogida.

 Etiquetas identificativas.

 Un manual de instrucciones para realizar correctamente el proceso.

La leche es recogida por la donante en su propio domicilio, según las instrucciones


recibidas, y almacenada en su congelador doméstico particular, en los envases
proporcionados por el Banco de Leche Materna.

Se recomienda que antes de 15 días de su obtención, la leche materna extraída sea


transportada congelada al Banco de Leche Materna, donde se mantiene congelada hasta
su procesamiento. El transporte bien lo realiza la madre o persona de su confianza, o bien
ésta contacta telefónicamente con un servicio de recogida implementado por el Banco.

Procesamiento de la Leche de Banco

La leche se descongela a 4ºC y se manipula en cámara de flujo laminar (en condiciones


estériles).

Se toman muestras para estudio microbiológico.

Se descartan aquellas que muestren la presencia de patógenos potenciales o un exceso


de flora saprófita.

La composición nutricional de la leche materna no es constante en todas las madres, sino


que varía en función de:

 La edad.
 El tipo de dieta.

 Características genéticas.

 Incluso en cada madre, la composición en nutrientes de la leche no es constante,


sino que varía a lo largo de cada toma, del día y de las distintas semanas de
lactancia.
Debido a la elevada variabilidad nutricional, la leche válida procedente de diferentes
madres se mezcla para obtener un producto más homogéneo.

La leche se reparte en envases y se pasteuriza.

Una vez pasteurizada se toma una muestra para estudio microbiológico. También hay
algunos Bancos de Leche Materna que realizan una valoración nutricional.

Por último, los envases se conservan debidamente etiquetados en el congelador.

Dispensación y administración de la Leche de Banco

La dispensación se hace siempre bajo prescripción facultativa en la que deben constar:

 Los datos del facultativo.


 Los datos del receptor.

 El diagnóstico y la indicación.

Asimismo debe recordarse la conveniencia de solicitar un consentimiento informado por


parte del paciente o su representante legal.

En caso de no disponer de leche suficiente para hacer frente a las solicitudes recibidas, el
Banco de Leche Materna distribuye la leche disponible priorizando a los receptores en
base a su necesidad y teniendo en cuenta el diagnóstico, la severidad de la enfermedad,
la disponibilidad de tratamientos alternativos y la historia de uso previo de la leche
materna donada.

Seguridad de la Leche de Banco

La leche materna procesada en el Banco de Leche Materna conserva, en gran medida,


las propiedades nutritivas e inmunológicas que hacen de la leche humana un producto
insustituible a la hora de hablar de la alimentación del niño prematuro.

Por otro lado se trata de un producto seguro en cuanto al riesgo de transmisión de


infecciones debido:

 Al control estricto en la selección de la donante.


 Al cumplimiento, por parte de la donante, de normas higiénicas y de instrucciones
para la extracción de la leche.

 Al proceso de pasteurización de la leche antes de su dispensación.

 A los estrictos controles microbiológicos antes y después de su procesamiento.

¿Cuáles son las indicaciones de la Leche de Banco?

No todos los lactantes pueden recibir la leche de sus madres, ya sea porque ellas no
producen leche suficiente para sus hijos, tienen alguna enfermedad (VIH, leucemia), están
recibiendo tratamiento farmacológico incompatible con la lactancia materna, o han
fallecido. En estos casos la leche de banco ofrece a estos lactantes una serie de
beneficios:

 Nutrición óptima del lactante.


 Protección inmunológica frente a enfermedades infecciosas.

 Prevención frente a la enterocolitis necrotizante.

Además la leche materna también contiene factores de crecimiento que pueden:

 Proteger al tejido inmaduro.


 Promover la maduración, particularmente en el tracto gastrointestinal.

 Promover la curación de tejido dañado por infección.

Las indicaciones más comunes para prescribir leche de banco son:

 Nutricionales.
 Prematuridad.

 Síndrome de Malabsorción.

 Errores metabólicos.

 Nutrición posquirúrgica.

 Terapéuticas.

 Enfermedades Infecciosas.

 Inmunodeficiencias.

 Trasplante de órganos.

 Enfermedades crónicas.

 Preventivas.

 Enterocolitis crónica necrotizante.

 Alergia a proteínas de la leche de vaca.

 Terapia inmunosupresora.

Día mundial de la donación de leche materna: 19 de mayo

En la Carta de Brasilia 2010 [pdf] el Programa Iberoamericano de Bancos de Leche


Humana y la Organización Panamericana de la Salud tomó la iniciativa de instaurar un día
especial en el que se reconociera internacionalmente la importancia de la leche materna
para todos los bebés.

Tal como se desprende del Punto 8 de la Carta, la fecha elegida, el 19 de mayo, es un


homenaje a la firma de 1ª Carta de Brasilia en el 2005. Este documento concentra los
esfuerzos internacionales para enfrentar la mortalidad infantil y apunta las estrategias
relacionadas a los bancos de leche humana para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio para el año 2015.

Bancos de Leche Materna aprovechan esta celebración para realizar actividades


científicas y de difusión, como jornadas de formación, encuentros de hermanos de leche,
exposiciones, etc.

You might also like