You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD UDO NUEVA GUINEA

Trabajo De:

Globalización

Docente:
Ingre

Elaborado por:
 Héctor Aníbal Urbina Mejía

23 de diciembre del año 2017


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones
Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como
una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el
Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y
social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945nota 1 en la ciudad estadounidense


de San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma
de la Carta de las Naciones Unidas.1

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y
otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y
administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está
estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea
General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General,
Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La sede
europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se
sitúa en Ginebra, Suiza.

La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es António


Guterres de Portugal, que asumió el puesto el 1 de enero de 2017, reemplazando a
Ban Ki-moon.2

A fecha de 2017, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los países soberanos
reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores —
el Estado de la Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de Malta y el Estado
de Palestina. Otros Estados independientes de facto como la República de China o
Kosovo no son miembros pues son considerados territorios en disputa.

Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés,
inglés y ruso.3

Historia

Harry Truman en la conferencia fundacional en San Francisco, 1945.

Primera versión de la bandera de Naciones Unidas.


La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que
dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto
internacional.

El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda


Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin
Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como
una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a
defender la Carta del Atlántico y para emplear sus recursos en la guerra contra el
Eje Roma-Berlín-Tokio.

La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la Conferencia de


Yalta celebrada por los aliados en febrero de 1945. Allí Roosevelt sugirió el nombre
de Naciones Unidas.

Aunque inspirada en la Sociedad de Naciones, la ONU se diferencia de esta tanto


en su composición como en su estructura y funcionalidad. Por un lado, va a
aumentar su universalización, lo que va a permitir la ampliación de la organización
por medio de las grandes potencias, de los nuevos estados surgidos tras la
descolonización, o de los que surgirán tras el desmembramiento de la Unión
Soviética, Yugoslavia y Checoslovaquia en Europa oriental. La Sociedad de
Naciones no contaba con las grandes potencias como estados miembros
dificultando así el respeto mismo a su autoridad. La ONU al contar con dichas
naciones recalca su propia universalidad y autoridad obligando así a los estados
miembros respetar las leyes establecidas por la misma organización, evitando
repercusiones importantes.

De agosto a octubre de 1944, representantes de Francia, la República de China, el


Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética celebraron la conferencia de
Dumbarton Oaks para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros, los
organismos, y las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación
internacional. La actual organización refleja parcialmente esta conferencia, ya que
los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (que tienen poder de
veto en cualquier resolución de ese Consejo) son dichos estados, o sus sucesores
(República Popular China que reemplazó a la República de China-Taiwán y Rusia
que sucedió a la Unión Soviética).

La ONU en 1945. En azul claro, los países fundadores. En azul oscuro,


protectorados y colonias de los países fundadores.
El 25 de abril de 1945 se celebró la conferencia de San Francisco (la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los
gobiernos, fueron invitadas organizaciones no gubernamentales. El 26 de junio las
cincuenta naciones representadas en la conferencia firmaron la Carta de las
Naciones Unidas. Polonia, que no había estado representada en la conferencia,
añadió su nombre más tarde entre los signatarios fundadores, para un total de 51
Estados.

La ONU comenzó su existencia después de la ratificación de la Carta por la


República de China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados
Unidos y la gran mayoría de los otros 46 miembros. El primer período de sesiones
de la Asamblea General se celebró el 10 de enero de 1946 en Central Hall
Westminster (Londres). La Sociedad de Naciones se disolvió oficialmente el 18 de
abril de 1946 y cedió su misión a las Naciones Unidas.
En 1948 se proclama de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno
de los logros más destacados de la ONU.

Los fundadores de la ONU manifestaron tener esperanzas en que esta nueva


organización sirviera para prevenir nuevas guerras. Estos deseos no se han hecho
realidad en muchos casos. Desde 1947 hasta 1991, la división del mundo en zonas
hostiles durante la llamada Guerra Fría hizo muy difícil este objetivo, debido al
sistema de veto en el Consejo de Seguridad. Desde 1991 las misiones de paz de la
ONU se han hecho más complejas abarcando aspectos no militares que asegurasen
un adecuado funcionamiento de las instituciones civiles, como en las elecciones.

En la actualidad, no permanecen las condiciones internacionales que impulsaron la


gestación de la ONU; debido a que, el sistema internacional está en constante
cambio, los problemas han tomado nuevas formas, han surgido nuevas amenazas,
entre las más sobresalientes están: narcotráfico, terrorismo, armas biológicas y
químicas, proliferación de armas nucleares, degradación de medio ambiente y las
pandemias (Valdés, 2007: 09); así como, nuevas formas de cooperación
internacional y temas de relevancia social tales como la brecha digital. Ajustar a la
ONU a la nueva realidad internacional ha sido la principal razón de la comunidad
internacional y de esa manera evitar que la ONU se convierta en un organismo
internacional obsoleto.

Recientemente ha habido numerosas llamadas para la reforma de la ONU.4


Algunos desean que esta juegue un papel mayor o más efectivo en los asuntos
mundiales, otros desean que su papel se reduzca a la labor humanitaria. Ha habido
también numerosos llamamientos a ampliar la composición del Consejo de
Seguridad para reflejar la situación geopolítica actual (esto es, más miembros de
África, América Latina y Asia) y para que se modifique el procedimiento de elección
del Secretario General.

BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 189 países
miembros. Estos países o accionistas son representados por una Junta de
Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular políticas en la institución.
Por lo general, los Gobernadores son Ministros de Finanzas o de Desarrollo de los
países miembros y se congregan una vez al año en las Reuniones Anuales de las
Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional.

Como los Gobernadores se reúnen solo una vez al año, estos delegan deberes
específicos a 25 Directores Ejecutivos (i) que trabajan en la sede central del Banco.
Los cinco principales accionistas -Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados
Unidos- nombran cada uno un Director Ejecutivo y los demás países miembros son
representados por los otros 20 Directores Ejecutivos electos restantes.
El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, encabeza las reuniones
del Directorio y es responsable de la gestión general de la institución. El Directorio
Ejecutivo elige al Presidente por un período renovable de cinco años.
Los Directores Ejecutivos componen los Directorios Ejecutivos del Banco Mundial.
Se reúnen normalmente al menos dos veces por semana para revisar las
actividades de la institución, incluida la aprobación de préstamos y garantías,
nuevas políticas, el presupuesto, las estrategias de asistencia a los países y las
decisiones en materia de créditos y cuestiones financieras.
El Banco Mundial opera a diario bajo el liderazgo y la dirección del Presidente, la
administración y funcionarios superiores y los Vice presidentes a cargo de las
prácticas mundiales, soluciones transversales, regiones y funciones.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es
una institución internacional que en la actualidad reúne a 189 países, y cuyo papel,
según sus estatutos, es «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar
la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la
estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para
las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones
cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a
los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías
adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los
desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la
prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el
desequilibrio de sus balanzas de pagos».1 Su sede se encuentra en Washington D.
C., la capital de Estados Unidos.

El FMI fue, como idea, planteado el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton
Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra
Mundial, conflicto que todavía seguía en curso en aquel momento. Los acuerdos
fueron firmados en Bretton Woods (Nuevo Hampshire, Estados Unidos) el 22 de
julio de 1944 pero el FMI no entró en vigor oficialmente hasta el 27 de diciembre de
1945. El Banco Mundial, en cambio, cuya creación también resultó de los acuerdos
de 1944, entró en funciones inmediatamente tras la firma de los acuerdos. Esta
institución debía en su origen garantizar la estabilidad del sistema monetario
internacional después de la crisis financiera o quiebra de 1929. Después de 1976 y
de la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI heredó un nuevo papel ante
los problemas de deuda de países en desarrollo y ante las crisis financieras
internacionales. En 2010, durante la 14ª revisión general de cuotas los fondos
financieros disponibles del FMI se situaban en 755 700 millones de U.S.dólares.2

Esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimas décadas. Las


principales críticas se centran en el papel dominante que tienen los países
desarrollados dentro del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas
globales al fomento del capitalismo;3 en esta misma línea se la acusa de haber
impuesto a los países en vías de desarrollo —y más recientemente a algunos países
europeos— programas económicos, a cambio de préstamos condicionados al
cumplimiento de estos programas, basados en el Consenso de Washington —
reducción del déficit y del gasto público—, las políticas monetaristas y el
neoliberalismo,4 lo que según sus críticos habría provocado un aumento de la
brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento de los servicios públicos, como la
sanidad.5 También está acusada de haber apoyado a dictaduras militares
anticomunistas durante la Guerra Fría, y se le han criticado puntualmente sus
políticas sobre medio ambiente6 y alimentación.7

CREACIÓN

La segunda sede.

El FMI fue creado en julio de 1944 durante la conferencia de acuerdos de Bretton


Woods a fin de garantizar la estabilidad del Sistema Monetario Internacional
después de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a existir oficialmente el 27 de
diciembre de 1945, cuando los primeros 29 países ratificaron el convenio
correspondiente.8 Entre sus objetivos estaba impedir que las grandes potencias
económicas cayeran de nuevo en la situación de los años 30, durante un periodo
donde las devaluaciones de la moneda y las decisiones sobre políticas económicas
habían creado enormes tensiones internacionales.

El nuevo orden económico que proponía el representante estadounidense y, según


se supo más tarde, comunista y espía de la Unión Soviética,9Harry Dexter White,
reposaba en tres reglas:

Cada Estado debía definir su moneda en relación con el oro o con el dólar
estadounidense.
El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1 % con relación
a su paridad oficial.
Cada Estado estaba encargado de defender esta paridad velando por el equilibrio
de la balanza de los pagos.
Por lo tanto, el papel del sistema monetario internacional es promover la ortodoxia
monetaria para que se mantenga un contexto favorable al desarrollo del comercio
mundial, tras conceder préstamos a algunos países en dificultades en el contexto
de la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.

El FMI es más o menos, complementario de otras grandes instituciones económicas


de la época como el Banco Mundial, el BIRD (Banco Internacional de
Reconstrucción y Desarrollo), creadas al mismo tiempo, y el Acuerdo General sobre
Aranceles GATT firmado poco tiempo después.

Durante las negociaciones de Bretton Woods, el representante británico, el


economista John Maynard Keynes, sugirió la creación de una institución más
importante, una verdadera Banca Central Mundial que emitiese una moneda
internacional, el “Bancor”. Esta proposición fue rechazada porque habría significado
para los Estados Unidos, una pérdida de su influencia con el dólar.

Otorgamiento de recursos financieros


Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que
experimentan problemas en su balanza de pagos.

Un país miembro tiene acceso automático al 25 % de su cuota si experimenta


dificultades de balanza de pagos. Si necesita más fondos, tiene que negociar un
plan de estabilización. Se aspira a que cualquier miembro que reciba un préstamo
lo pague lo antes posible para no limitar el acceso de crédito a otros países. Antes
de que esto suceda, el país solicitante del crédito debe indicar en qué forma se
propone resolver los problemas de su balanza de pagos de manera que le sea
posible reembolsar el dinero en un período de amortización de tres a cinco años,
aunque a veces alcanza los quince años.

BANCO EUROPEO PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO

Estados miembros del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo


Miembros, sólo financiación
Miembros, beneficiarios de las inversiones
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) (European Bank
for Reconstruction and Development en inglés) es una institución financiera fundada
en enero de 1990 con el objetivo de favorecer la transición a una economía de
mercado y promover la iniciativa privada en los países ex-comunistas de Europa
Oriental.1

Fue inaugurado en abril de 1991 en Londres, donde se encuentra su sede. La


ceremonia de inauguración contó con la asistencia de 41 representantes de
gobiernos correspondientes a los miembros que formaban parte inicialmente de esta
institución: Australia, Canadá, Corea del Sur, Egipto, los estados de la Unión
Europea, Estados Unidos, Israel, Japón, Marruecos, México y Nueva Zelanda.

Participan también el Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea, ambos


en representación de la Unión Europea.

El banco proporciona financiación a bancos, empresas y administraciones públicas.


También colabora con empresas públicas para apoyar su privatización y
reestructuración. De acuerdo con los estatutos del banco, éste sólo colabora con
países democráticos; además, debe promocionar el desarrollo sostenible.

Sus presidentes han sido: 2

Abril de 1991 - junio de 1993: Jacques Attali (francés)


Septiembre de 1993 - enero de 1998: Jacques de Larosière (francés)
Septiembre de 1998 - abril de 2000: Horst Köhler (alemán)
Julio de 2000 - julio de 2008: Jean Lemierre (francés)
Julio de 2008 - 2012: Thomas Mirow (alemán)
Suma Chakrabarti (2012 - presente)

El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT):


El GATT (General Agreement of Trade and Tariffs) es un tratado o acuerdo
multilateral e
Intergubernamental, instituido el 30 de Octubre de 1947. Es un conjunto de normas
que dirigen, de manera ordenada, el comercio mundial. Su labor ha consistido en
reducir las tarifas aduaneras y los obstáculos entorpecedores del comercio
internacional en los territorios aduaneros y erradicar las prácticas restrictivas de la
competencia.
Los principales objetivos del GATT son:
· Establecer la vigencia del principio de no discriminación, no-reciprocidad para los
países en desarrollo, las preferencias generalizadas y preferencias mutuas entre
países en desarrollo.
· Promover la reducción de los derechos de aduanas. El GATT es un foro de
negociaciones arancelarias.
· Propiciar la supresión de restricciones cuantitativas.
· Desterrar el dumping y las subvenciones a la exportación.
El GATT es un código de normas, aunque el GATT esta desprovisto de poderes
jurídicos reales,pero mantiene una autoridad que le permite, por su prestigio, sentar
las bases para armonizar el régimen aduanero del comercio internacional y ser un
foro donde se debaten y elaboran recomendaciones sobre reglamentación
comercial y aduanera. Los derechos y obligaciones contractuales que se contienen
en el acuerdo han sido deliberadamente y voluntariamente aceptados, en interés
reciproco, por los estados miembros. El GATT tiene por misión la vigilancia y control
del cumplimiento de los acuerdos.
La Organización Mundial del Comercio (OMC):
La OMC fue creada el 1 de Enero de 1995 por los acuerdos de Marrakech, como
consecuencia de las negociaciones de la Ronda de Uruguay. El objetivo
fundamental de la OMC es ayudar a los productores de bienes y servicios, los
exportadores y los importadores a desarrollar sus actividades mercantiles.
Las diferencias principales entre la OMC y el GATT pueden sintetizarse en :
1. Contrato Único: El acuerdo de la OMC es un único contrato y todas sus
provisiones se aplican a sus miembros. En el GATT los países deciden si firman o
no un acuerdo que les vincule.
2. Órgano de solución de diferencias: En la OMC es difícil bloquear la creación de
paneles para la resolución de disputas inter mercados o la elaboración de informes,
cuyo bloqueo es factible en el GATT
3. Transparencia: Mayor transparencia en la OMC a través del Mecanismo de
Revisión de las
Políticas comerciales.
4. Liderazgo de la Organización: Los Directores Generales de la OMC son
personajes políticos, en lugar de altos funcionarios; como sucede en el GATT.
5. Funcionamiento: En la OMC las reuniones ministeriales son forzosamente
bianuales, en el
GATT no existe no existe periodicidad definida y regular.
La OMC, como organización internacional, es la única que se ocupa de las normas
que rigen el Comercio exterior entre países, es un mecanismo para el intercambio
de compromisos en materia de política comercial y un código de conducta
manifestado en una serie de compromisos legales que regulan las políticas
comerciales entre los estados miembros.
Los órganos de la OMC son:
· La conferencia ministerial.
· El Consejo General.
· El Consejo de Comercio de Mercancías.
· El Consejo de comercio de Servicios.
· El consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual.
· Comités y Grupos de trabajo especializados.
· La Secretaria.
Las funciones de la OMC son:
· Servir de foro para negociaciones comerciales.
· Supervisar las políticas comerciales nacionales.
· Administrar los acuerdos comerciales de la propia OMC, denominados “Acuerdos
Abarcados”
· Dar asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo.
· Cooperar con otras organizaciones internacionales, especialmente el FMI y el BM.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue fundada
el 14 de septiembre de 1960 a resultas de unos acuerdos previos establecidos en
el primer Congreso Petrolero Árabe realizado en El Cairo (Egipto), a iniciativa del
Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt, por el entonces ministro
de Minas e Hidrocarburos venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y por el ministro
de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki.
La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo,
especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción".1 La OPEP
controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 81%
de las reservas de petróleo.2 Su dominio en las exportaciones de crudo, para el
tercer trimestre del año 2016, se sitúa en alrededor del 34,9%.3 Además,
concentra la totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del
mundo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del mercado
petrolero.
La cuota de mercado de la organización aumentará en el futuro, ya que la Agencia
Internacional de la Energía prevé que la producción de petróleo convencional de
los países que no forman parte de la OPEP alcanzará su máximo alrededor
de 2015.
La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la resolución número
6.363.[cita requerida] La OPEP tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y 1965, y
después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorgó el gobierno
austríaco.
Los estatutos de la OPEP establecen que su objetivo es coordinar y unificar las
políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar unos
precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento
eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un
rendimiento justo del capital de los inversores.
Los países miembros lograron un significativo aumento del precio del petróleo,
sobre todo en los años 1973, 1974 y 1979, y una mayor participación y control
sobre la explotación realizada en sus territorios.
La OPEP vivió su primera ampliación en 30 años en enero
de 2007 cuando Angola se convirtió de forma oficial en el duodécimo socio del
grupo, tras pedir su ingreso en la reunión de la OPEP en Abuya (Nigeria) de
diciembre de 2006 y haber sondeado al grupo en la reunión
de Caracas (Venezuela) de ese mismo año.
A comienzos del año 2007 el gobierno de Ecuador anunció la posibilidad de
regresar a la organización,4 hecho que se materializó finalmente en noviembre de
ese mismo año.
Posteriormente, Indonesia suspendió su membresía nuevamente en 2016,5 luego
de dos años de haber reingresado a la organización, tras su salida en 2008.
Recientemente, Gabón reingresó a la organización en el año 2016, luego de haber
suspendido su membresía en el año 1995; mientras que Guinea Ecuatorial se unió
por primera vez a la organización en mayo de 2017.6
Otros países productores de petróleo, aunque no son integrantes de la OPEP,
como Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto, participan
regularmente como observadores en las reuniones ordinarias del grupo.
Miembros actuales
La OPEP está conformada por catorce países miembros: seis en el Medio Oriente,
seis en África y dos en América del Sur.

Fecha de Població
Regió Área Producción (bbl/d
País incorporació n
n (km²) ía)
n7 (2016)

Angola África 2007 21.198.991 1,246,700 1,769,615 (14º)

Arabia Medio
1960A 1 29.630.021 2,149,690 10,460,710 (2º)
Saudita Oriente

Argelia África 1969 41.255.581 2,381,740 1,348,361 (18º)


Fecha de Població
Regió Área Producción (bbl/d
País incorporació n
n (km²) ía)
n7 (2016)

Medio
Catar 1961 3.026.610 11,437 1,522,902 (17º)
Oriente

América
Ecuador (1973) 2007B 1 17.103.338 283,560 548,421 (26º)
del Sur

Emiratos
Medio
Árabes 1967 6.710.000 83,600 3,106,077 (8º)
Oriente
Unidos

Gabón África (1975) 2016B 2 2.340.581 267,667 210,820 (37º)

Guinea
África 2017 901.155 28,051 227,000 (36º)
Ecuatorial

Medio
Irán 1960A 1 83.356.611 1,648,000 3,990,956 (4º)
Oriente

Medio
Irak 1960A 1 38.762.240 437,072 4,451,516 (5º)
Oriente

Medio
Kuwait 1960A 1 3.512.240 17,820 2,923,825 (9º)
Oriente

Libia África 1962 7.211.198 1,759,540 384,686 (29º)

190.271.14
Nigeria África 1971 923,768 1,999,885 (13º)
0

Venezue América
1960A 1 32.128.270 912,050 2,276,967 (11º)
la del Sur
Fecha de Població
Regió Área Producción (bbl/d
País incorporació n
n (km²) ía)
n7 (2016)

477 407 12 150 69


Total 35 221 741 bbl/día
976 hab 5 km²

Liderazgo y toma de decisiones


La Conferencia de la OPEP, la cual es la autoridad suprema de la organización, se
compone de delegaciones normalmente encabezadas por los ministros de
petróleo de los países miembros. La Conferencia se reúne habitualmente en la
sede de Viena, al menos dos veces al año y en sesiones extraordinarias
adicionales cuando sea necesario. Funciona bajo los principios de unanimidad y
de un miembro, un voto, obligándose cada país el pago de una tasa igual para
nutrir el presupuesto anual de la organización. Sin embargo, como Arabia Saudita
es, con mucho, el mayor exportador de petróleo del mundo, sirve como líder de
facto de la OPEP. El director ejecutivo de la organización es el Secretario General
de la OPEP.
EL TLC
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo que firman dos países para
reglamentar sus relaciones comerciales. La idea es que sus productos y servicios
puedan intercambiarse libremente y que los inversionistas de lado y lado cuenten
con reglas del juego claras, estables y transparentes. Se busca así aumentar el
comercio y la inversión entre ambas naciones.

En las negociaciones de un TLC se habla de lo divino y lo humano. Es mucho más


que un acuerdo para desmontar los aranceles. Incluye normas sobre la protección
a la propiedad intelectual, el trato a los inversionistas extranjeros, las compras
estatales, la legislación laboral y ambiental de cada país, entre muchos otros
temas. En las negociaciones entre Colombia y Estados Unidos, por ejemplo, se
instalaron 24 mesas, en cada una de las cuales se discute un tema distinto.

Una vez el gobierno de cada país firma el acuerdo -tras un proceso de


negociación que suele ser complejo y demorado-, debe ser ratificado por sus
respectivos Congresos. El legislativo lo aprueba o lo rechaza en su totalidad, es
decir, no puede hacerle enmiendas. En Colombia, además, debe pasar por el
cedazo de la Corte Constitucional antes de convertirse en ley.
En los últimos tres años, Estados Unidos ha firmado tratados de libre comercio
con Chile, Australia, Centroamérica, Marruecos, Jordania, Singapur y Suráfrica.
La Balanza de Pagos, como estado contable que es, se atendrá en su construcción a los
principios de la contabilización por partida doble.
El acto de realizar una importación hará que tal compra de bienes en el exterior figure en el
debe de la Balanza de Pagos.
De modo simétrico, cualquier transacción comercial o financiera que lleve a ofertar divisas
o moneda extranjera en el interior será una operación de abono en la Balanza de Pagos.
La Balanza de Pagos presentará en todo caso una situación “formalmente” equilibrada.
Aunque la balanza de pagos este siempre formalmente equilibrada, las distintas subpartidas
contenidas en ella podrían no estarlo.

SECCIONES Y EPIGRAFES DE LA BALANZA DE PAGOS


Balanza por cuenta corriente, Balanza en la que quedan representadas todas las
exportaciones (créditos) e importaciones (débitos) de bienes y servicios, así como las
transferencias recibidas (créditos) o pagadas (débitos) sin contrapartida alguna.
Partidas más importantes:

Balanza comercial o de mercancías


Balanza de Servicios
Balanza de rentas de inversiones
Transferencias corrientes y de capital
Balanza por cuenta de capital;
Partidas más importantes:

Inversión extranjera en España


Inversión española en el extranjero
Préstamos y Depósitos del Exterior
Préstamos y Depósitos en el exterior.
Balanza de Pagos Oficiales, variaciones de las reservas oficiales
Errores y omisiones.
LAS ETAPAS HISTÓRICAS DE LAS BALANZAS DE PAGOS
Suelen atravesar diferentes etapas:

País deudor, joven y en crecimiento


País deudor, ya maduro
País intermedio
País acreedor no maduro
País acreedor maduro.
BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO.
La oferta y demanda de divisas inducirán para cada moneda extranjera un precio o un tipo
de cambio, definible como el número de unidades monetarias nacionales que habrá que
pagar para comprar cada unidad de cuenta extranjera.

Cualquier fenómeno económico que impulse al alza el valor de cualesquiera operaciones


de crédito de la balanza de pagos (X+TRi+M) hará que “ceteris paribus” se aprecie la
moneda nacional, o lo que es lo mismo que, en términos de medias bajen los precios en
pesetas de las monedas extranjeras o sus tipos de cambio.

Ë inversamente, cualquier fenómeno que impulse al alza el valor de una o varias de las
operaciones de débito de la balanza de pagos (M+TR+X), llevará a una depreciación de la
moneda interior, o a una apreciación de la moneda extranjera correspondiente.
Los mercados de divisas y los tipos de cambio.
Las ventas de moneda extranjeras realizadas por quienes las lleguen a poseer o las
compras realizadas por quienes las necesiten para realizar pagos internacionales, se
realizarán a un precio denominado tipo de cambio, que será distinto para cada divisa, y que
dependerá de la oferta y de la demanda de cada una de esas monedas frente a la moneda
nacional.

La Curva de Demanda de divisas tendrá pendiente negativa.

La Curva de Oferta de divisas tendrá pendiente positiva.

Las operaciones comerciales o financieras internacionales realizadas por los residentes


españoles no se realizarán tan sólo en esa divisa, sino también en otras monedas
extranjeras relevantes.

SISTEMA DE TIPOS DE CAMBIO.


Los tipos de cambio, como precios que son, quedarían determinados “en principio” por las
fuerzas libres del mercado. Pero podría decirse que tales fuerzas podrían no operar con
total libertad por lo que haremos la siguiente clasificación:

Sistema de tipos de cambio flexibles o flotantes; donde los tipos de cambio vendrán
determinados “exclusivamente” por las fuerzas privadas del mercado, sin intervención
“directa” alguna por parte del gobierno o el BE.
Sistema de tipos de cambio fijos; se trata de que los tipos de cambio tengan una fluctuación
muy limitada, que oscilará dentro de unas pautas definidas políticamente.
Sistema de tipos de cambio en régimen de flotación controlada, o de flotación sucia, que
será un híbrido de las dos anteriores.
TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES
La demanda de una determinada divisa -por ejemplo de dólares- derivará de los deseos de
los residentes (españoles) de importar bienes o servicios extranjeros cotizados en esa
moneda (M), de transferir fondos al extranjero en términos de la divisa referida (TK0), y/o
de invertirlos en compañías extranjeras (Xc).

La oferta de divisas derivará de los deseos de los residentes españoles de traducir a


pesetas los ingresos en dólares obtenidos por exportaciones realizadas de bienes y
servicios (X), por las transferencias de dólares recibidas desde el exterior (TRi), o por las
emisiones de activos financieros o ventas de bienes físicos suscritas en dólares por
residentes foráneos (Mc).

Formación del tipo de cambio de equilibrio entre dos monedas.


En un modelo de solo dos países ocurrirá que, si analizáramos tan solo lo sucedido en uno
de ellos -por ejemplo en España con el tipo de cambio del dólar- estaríamos analizando
simultáneamente lo sucedido en EEUU con el tipo de cambio de la peseta.

Si por alguna razón el tipo de cambio actual estuviera situado por encima de su nivel de
equilibrio, la cantidad demandada de dólares sería inferior a la ofertada, generándose un
claro exceso de oferta de dólares. Exceso que impulsaría al tipo de cambio actual a la baja,
hasta que éste volviera de nuevo a su posición de equilibrio.

Alteraciones del tipo de cambio cuando este sea flexible.


Determinantes de las fluctuaciones a plazos largos; fluctuaciones que tendrán que ver
básicamente con la evolución más o menos dispar de los niveles de precios de los países
involucrados, con las diferentes tasas evolutivas de la cantidad de dinero en circulación en
esos países, y con los diferenciales observados en sus tipos de interés reales.

Hablar de la depreciación de una moneda, será sinónimo de hablar de un debilitamiento de


nuestra moneda; y hablar de una apreciación de la moneda equivaldrá a hablar de un
fortalecimiento de la misma.

Debilitamiento y fortalecimiento, que, por lo demás, no nos dirán gran cosa con respecto a
la evolución del nivel de bienestar de los habitantes e los países en cuestión, sino más bien
con respecto a la evolución diferencial de las capacidades adquisitivas de la peseta y del
dólar en cada momento, en el país opuesto.

Incidencia en el tipo de cambio nominal de los niveles de precios, de la oferta monetaria y


de las tasas de inflación.
Uno de los factores básicos que determinan en general, y a largo plazo, las alteraciones
habidas al alza o a la baja en el tipo de cambio, es el diferencial acumulado entre los niveles
de precios de los dos países considerados.

El paralelismo que aproximadamente suele observarse a largo plazo entre los diferenciales
de inflación observados por las distintas economías, y la evolución de las cotizaciones de
sus respectivas monedas en los mercados internacionales, es lo que se conoce con el
nombre de la teoría explicativa de los tipos de cambio basada en la evolución de la paridad
de los poderes adquisitivos de las diferentes monedas.

Teoría que, formulada por Gustav Cassel en 1917, viene a significar que la variación del
tipo de cambio de una moneda frente a otra permitirá preservar a largo plazo la capacidad
adquisitiva de la primera con respecto a la segunda.

La capacidad predictiva de esta teoría a corto plazo ha resultado ser bastante escasa,
aunque parece describir bastante bien las tendencias observadas a largo plazo por los tipos
de cambio.

Si se quiere evitar la depreciación de la moneda nacional -la peseta- lo mejor será que M
(el dinero circulante) no crezca a ritmos comparativamente altos.

Incidencia en el tipo de cambio nominal de la evolución del PIB real, de las exportaciones y
de las importaciones.
Si subiera el PIBreal español, elevándose al tiempo la renta disponible de los españoles, lo
que induciría “ceteris paribus” un aumento de las importaciones de bienes procedentes de
EEUU. Pues bien, en tal caso la demanda de dólares se elevaría, situación que sería
compatible con una apreciación del dólar generándose simultáneamente una depreciación
de la peseta.

Si los PIB reales de EEUU y de España crecieran a distinta velocidad, en general ocurrirá
que “ceteris paribus” la moneda del país que crezca más deprisa tenderá a depreciarse
comparativamente con respecto a la del otro país.
Un cambio en los gustos de los españoles favorable al consumo de productos nacionales
hará que se reduzcan las importaciones procedentes de EEUU, lo que a su vez hará que la
demanda de dólares se contraiga y se aprecie la peseta. (∇tc).

Incidencia en el tipo de cambio nominal de las variaciones de los tipos de interés


Existe otra variable central no será otra que el tipo de interés real al que se prestan esos
fondos.

El tipo de interés real equivale al tipo de interés nominal ajustado por la tasa de inflación.

Si el tipo de interés real español se elevara, entonces la rentabilidad obtenible por las
operaciones de préstamo realizadas en España por los inversores norteamericanos se
incrementaría; razón por la que estos podrían optar por comprar más activos financieros en
España, por lo que ofertarían más dólares a cambio de las pesetas necesarias para realizar
las correspondientes adquisiciones. Circunstancia que propiciaría una apreciación de la
peseta, o una depreciación del dólar.

Resumen de los determinantes de las variaciones de los tipos de cambio flotantes.


Si los tipos de cambio no estuvieran intervenidos y flotaran libremente en respuesta a los
cambios habidos en las fuerzas del mercado, ocurrirá que una divisa tenderá a apreciarse
con respecto a otra:

Si su economía genera unas elevaciones de precios menores que las del otro país
considerado.
Si su economía propende a exportar más y/o a importar menos que el otro país.
Si la velocidad de crecimiento de su PIB real es comparativamente menor.
Si sus tipos de interés reales son más altos o tienden a elevarse en términos diferenciales.
TIPOS DE CAMBIO FIJOS
El Gobierno o el BE usarán las llamadas operaciones de intervención compradora o
vendedora.

Funcionamiento de un Sistema de tipos de cambio fijos.


Banda de fluctuación de la cotización de la moneda, un cierto margen de tolerancia entorno
al valor central.

Un indicador de que la moneda nacional está infravalorada es la continua acumulación de


divisas por parte del BE; e inversamente, un indicador de que la moneda nacional está
sobrevalorada es el continuo drenaje de divisas experimentado por el BE.

Los procesos de acumulación y desacumulación de divisas serán privativos de los sistemas


de tipos de cambio fijos, y derivarán de las llamadas operaciones de intervención comprador
o vendedor.

Acumulación y desacumulación de reservas: correcciones políticas alternativas


Si no se puede mantener indefinidamente una situación de acumulación o desacumulación
de divisas, será precisa la intervención del gobierno o del BE, que podrá adoptar varias
formas:

Introducción de cambios en la política económica doméstica


Redefinición del valor central de la moneda interior mediante el recurso de la devaluación o
a la revaluación.
Introducción de cambios en la política comercial o en la política financiera internacional
practicadas.
TIPOS DE CAMBIO EN RÉGIMEN DE FLOTACION CONTROLADA.

El Gobierno o el BE fijarán internamente sin publicidad y sin ningún tipo de compromiso


internacional, una banda de fluctuación en torno a un tipo de cambio considerado como de
equilibrio.

El Gobierno o el BE podrían cambiar internamente el valor del tipo de cambio central


elegido; y sin dar cuenta a nadie podrían dejar que el tipo de cambio se deslizara
“ordenadamente” hacia su posición de equilibrio. Resultado final que sería semejante al
acaecido en el caso de existencia de tipos de cambio fijos, pero al que se llegaría
describiendo una senda temporal de ajuste (del tipo de cambio) mucho menos brusca, dado
que la existencia de tipos “formalmente” fijos obligaría instantánea y discontinuamente a
devaluar o a revaluar la moneda interior.

You might also like