You are on page 1of 41

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 1


“GABINO BARREDA”

INVESTIGACIÓN DE TERMODINÁMICA

Grupo: 654

Alumnos:
Domínguez Juárez Francisco David 11

Fernández Mendoza Paola Alhelí 13

Hernández Hernández Jasiel 20

Profesores:
Ayala Ortiz José Luis
Velásquez Montero Sergio
ÍNDICE
Pagina
Objetivos 1

Fundamentación teórica

Termodinámica 2

Termoquimica 3

Primera Ley de la Termodinámica 4

Ley cero de la termodinámica 6

Concepto de calor, trabajo y temperatura 8

Diferencia entre calor y temperatura 10

Unidades de medición de calor, trabajo y temperatura 11

Concepto de energía interna 13

Procesos: adiabáticos, isocóricos e isotérmicos 14

Sistema: abierto, cerrado y aislado (esquema) 16

Segunda ley de la termodinámica 18

Ciclo de Carnot y eficiencia de una máquina ideal 19

Calorimetría 20

Concepto de entalpía 21

cálculo de entalpía a partir de entalpías estándar de formación 22

Motor Stirling

Introducción 24

Desarrollo 24

Fichas técnicas y medidas preventivas 25

Termodinámica en la reacción 27

Diseño experimental

Materiales 30

Procedimiento………………………………………………………………….

Resultados………………………………………………………………………

Analisis de resultados …………………………………………………………

Conclusion …………………………………………………………………….

Bibliografia y cibergrafía…………………………………………………………………
INVESTIGACIÓN DE TERMODINÁMICA

OBJETIVOS:

o Investigar e indagar sobre los conceptos básicos de la termodinámica para

alcanzar una alta comprensión y poder aplicarlos en el proyecto.

o A partir de una reacción redox obtener hidrogeno.

o Abastecer un motor Stirling por medio de la combustión del hidrogeno.

o Demostrar la presencia y el uso de la termodinámica en el ámbito físico y

químico.

o Conocer al hidrogeno como un sustituyente de los combustibles comunes.

o Dar a conocer un mecanismo que permita generar energía a partir del calor.

o Utilizar material reciclado para la creación del motor Stirling.

o Como producto final gracias a la energía térmica que será liberada a través

de la combustión del hidrogeno, convertir esta energía en energía

mecánica.

1
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Termodinámica:

La palabra termodinámica proviene del griego therme: (calor) y dynamis (fuerza).

Este término nos muestra el principio de convertir el calor en energía.

Es la rama de la física que se encarga de estudiar la relación del calor y el trabajo,

y en la actualidad los términos se tienen que interpretar de manera muy amplia

para poder incluir todos aspectos de la energía, las transformaciones, la potencia,

sus propiedades. también estudia el intercambio de energía en sus diversas

formas, su interacción con los equipos, las propiedades de la materia y el uso

racional de la energía, genera modelos idealizados en los que luego se introducen

modificaciones para llevarlos a la realidad; así tenemos gases “ideales”, fluidos

“normales”, etc.

Lo que ahora se conoce como Termodinámica han sido objeto de interés desde

la antigüedad, el estudio formal de la Termodinámica empezó en los comienzos

del siglo XIX a partir de las consideraciones sobre la potencia motriz del calón la

capacidad de los cuerpos calientes para producir trabajo, entre otras aplicaciones

como organismos con vida. Hoy su alcance es mucho mayor, teniendo que ver, en

general, con la energía y con las relaciones entre las propiedades de la materia.

La Termodinámica es tanto una rama de la Física como una ciencia de la

ingeniería. El científico está normalmente interesado en alcanzar una comprensión

de los fundamentos del comportamiento físico y químico de la materia en reposo

y en cantidades determinadas y utiliza los principios de la Termodinámica para

relacionar sus propiedades. Los ingenieros están interesados, en general, en

2
estudiar los sistemas y cómo éstos interaccionan con su entorno; y para facilitar

esta tarea extienden el objeto de la Termodinámica al estudio de sistemas a través

de los cuales fluye materia.

Termoquímica:

En química se trabaja con compuestos entre otras cosas, un compuesto en su

formación va acompañado de pérdida o ganancia de energía. Esta energía ganada

o perdida en una reacción química es generalmente energía térmica.

Es por eso por lo que la termodinámica es una parte de la física con aplicaciones

tan importantes en química que su estudio es imprescindible para comprender

conceptos de importancia, como el equilibrio químico, la energía de las reacciones

químicas o su espontaneidad.

Chang R. y Collage W (2002) lo define como: “El estudio de los cambios de calor

en las reacciones químicas”

Whitten, Davis y Peck (1998) dice que la termoquímica es un ‘’tema practico que

está relacionado en como observamos, medimos y predecimos las variaciones de

energía tanto para cambios físicos como para reacciones químicas’’

En lo que se requiere a la energía térmica, las reacciones químicas se denominan

exotérmicas si se producen con desprendimiento de calor y endotérmicas si tienen

lugar con absorción de calor. La mayoría de las reacciones que puedan llevarse a

cabo en el laboratorio son exotérmicas.

3
La energía química trabaja con los conceptos de energía interna y entalpia que

veremos más adelante, calor de reacción, equilibrio químico, ecuaciones

termoquímicas.

En una ecuación termoquímica debe especificarse en qué estado (solido, liquido,

gaseoso o disolución) se encuentran las sustancias de las reaccionantes y en qué

estado los productos de reacción ya que influencia el calor de reacción. Asimismo,

es conveniente indicar a que temperatura tiene lugar la reacción.

También es necesario comprender un léxico que se utilizara repetidamente:

Sistema: región del universo objeto de nuestro estudio

Alrededores: Región próxima en contacto con el sistema por donde se efectuarán

los intercambios de energía y materiales.

Ambiente: resto del universo

Primera Ley de la termodinámica:

Conocemos el termino de energía y sabemos que todos los cuerpos, pueden

poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición,

a su temperatura, a su masa y a algunas otras propiedades.

Es difícil dar una definición exacta de lo que significa energía ya que no es una

sustancia tangible, ni hablar de muchas energías porque es un término singular,

lo que si podemos hacer es descomponer la energía total en m formas de energía

diferentes.

4
Ahora bien, esta ley nos habla del principio de conservación de la energía “La

energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma” y está relacionada con el

trabajo realizado y el calor transferido al sistema que realiza el trabajo,

convirtiéndolo en otro tipo de energía.

La primera ley de la termodinámica, conocida también como el principio de

conservación de la energía, brinda una base sólida para estudiar las relaciones

entre las diversas formas de interacción de energía. A partir de observaciones

experimentales, la primera ley de la termodinámica establece que la energía no se

puede crear ni destruir durante un proceso; sólo puede cambiar de forma como se

observa en la figura 1.

Un ejemplo sería el vapor de agua o aire provisto de un pistón. En este caso, la

presión interna del gas debe ser suficiente para generar una fuerza capaz de

contrarrestar el peso del pistón y del aire por encima de él. Lo que generaría un

movimiento.

https://www.google.c
om.mx/search?q=pri
mera+ley+de+la+term
odinamica&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwi7u9iZ8
NbYAhUBmoMKHWJ2
BbAQ_AUICigB&biw=
1366&bih=662#imgrc
=5iplD3Tmc4-FTM:

Figura 1.

5
Ley cero de la termodinámica:

Esta ley dice que si el cuerpo A esta en equilibrio con el B, pero también con C,

entonces al poner en contacto B y C estarán a su vez en equilibrio térmico; es

decir, que los tres cuerpos guardan entre si una relación R transitiva con respecto

al equilibrio térmico (como se muestra en la Figura 2), y esto es así porque tienen

algo en común: su temperatura.

http://2.bp.blogspot.
com/-
pktza0eQC0E/UjKIR6
YLoPI/AAAAAAAAAB
s/I9nl925SAFs/s1600
/equilibrio.gif

Figura 2.

La temperatura es la propiedad que determina si un sistema dado está en equilibrio

térmico con otros sistemas. Es una de las siete propiedades físicas básicas en

función de las cuales se definen todas las otras cantidades físicas. Se diferencia

de las otras por ser una propiedad intensiva, mientras las otras seis son

propiedades extensivas.

La transferencia de calor ocurre desde el más caliente al menos caliente( como se

muestra en la figura 3). Si dos sistemas están separadamente en equilibrio térmico

con un tercero, entonces ellos deben estar en equilibrio térmico entre sí. Esto

significa que, si tres o más sistemas están en contacto térmico entre sí y todos en

6
equilibrio térmico al mismo tiempo, entonces cualquier par que se tome

separadamente está en equilibrio térmico entre sí. Cuando decimos “en equilibrio

térmico” estamos afirmando que no existe ninguna interacción térmica entre ellos,

es decir, que no hay flujo de energía como calor Todos los cuerpos que se

comunican libremente y que no estén expuestos a acciones externas adquirirán la

misma temperatura indicada por un termómetro

 Ejemplo: si ponemos un metal en una cubeta con aceite, van a encontrar el

equilibrio térmico y si pongo el metal en una cubeta con agua tendrá el mismo

efecto y a mezclar los dos líquidos juntos estarán en equilibrio porque tienen la

misma temperatura

https://i.ytimg.com/vi/Kcr
WvfE9lbM/maxresdefault.
jpg

Figura 3.

7
Concepto de:

● Calor:

Cuando tenemos dos cuerpos con diferentes temperaturas para alcanzar un

equilibrio térmico se necesita una transferencia de energía, a esta energía le

llamamos calor, energía calorífica o energía térmica. Por lo general, cuando un

cuerpo gana energía, energía interna decimos que absorbe calor y cuando pierde

energía, que desprende calor.

ZEMANSKY Y DITTMAN (1990) dijeron que es aquello que se transmite entre un

sistema y su entorno debido únicamente a una diferencia de temperatura.

La energía que posee un cuerpo se debe a la agitación a nivel molecular, esta es

su energía térmica; esta energía depende por una parte del número de moléculas,

o sea, de la masa del cuerpo y otra del nivel de intensidad de sus movimientos, es

decir, de su temperatura.

● Trabajo:

En el lenguaje cotidiano, la palabra trabajo significa cualquier actividad que exija

un esfuerzo intelectual o muscular. Sin embargo, desde el punto de vista de la

ciencia es algo más preciso.

Ha habido distintas opiniones respecto al concepto de trabajo por ejemplo Wark Y

Richards lo definían como producto de una fuerza F por un desplazamiento ∆S,

medidos ambos en la misma dirección. Es decir, cuando sobre un cuerpo se ejerce

una fuerza y este de desplaza se dice que se ha realizado un trabajo.

8
El trabajo es nulo si no hay desplazamiento, es decir cuando aplicamos una fuerza

a un cuerpo, pero no lo movemos.

● Temperatura:

El origen de la temperatura se encuentra en la sensación fisiológica de frío y calor,

pero sólo con la sensación sería imposible calcular temperaturas precisas, aunque

si se puedan notar cambios de temperatura. Pero esta sensación también puede

llegar a ser engañosa pues un pedazo de metal parece ser más frío que un pedazo

de madera a la misma temperatura por el hecho de que el metal es un mejor

conductor de calor, así mismo la sensación de frío o de calor es diferente en cada

región, es por esta razón que tomar la temperatura de una manera simplemente

fisiológica no sería una buena forma de hacerlo, pues se necesitaba tomar la

temperatura de una forma más objetiva, de forma cotidiana podemos tomar el

momento de tomar fiebre pues al principio no lo hacemos con un termómetro, lo

hacemos solo con la mano para notar si hay algún cambio y saber si hay alguna

elevación en el calor del cuerpo, esta sería la forma fisiológica sin embargo para

hacerlo más objetivo sería necesario hacer esto con un termómetro.

La temperatura de un sistema se dice que igual a la de otro sistema si están en

equilibrio térmico, si los sistemas no están en equilibrio su temperatura será

diferente.

Podemos entender gracias a lo anterior que la temperatura es un parámetro

intensivo que se utiliza para describir el estado de un sistema; además condiciona

el sentido de transferencia de energía entre sistemas hasta alcanzar su equilibrio

térmico. En otras palabras, la temperatura es la medida de la energía calorífica

9
Diferencia entre calor y temperatura:

Muchas personas confunden el calor con la temperatura por el hecho de no

conocer sus definiciones, no se debe confundir el calor y la temperatura pues

ambas están relacionadas, pero son conceptos diferentes como ya se explicó

antes, el calor es una forma de energía y la temperatura solo es la medida de esa

forma de energía.

Podemos volver a usar el ejemplo de la fiebre, la temperatura es el momento en

que ambos cuerpos están en contacto llegando a un equilibrio el cual si tiene fiebre

la persona será mayor a la que estaba antes quien la toma, mientras que el calor

es esa energía que está produciendo y está aumentando o disminuyendo.

La temperatura de un cuerpo es una medida de su capacidad de transferir calor.

El calor es una forma de transferir energía.

En términos familiares calor es lo que emite la estufa y temperatura es lo que mide

un termómetro

Temperatura, por lo tanto, es una propiedad de los cuerpos, que no se puede

disociar de la materia tangible, mientras que el calor es energía y puede existir

independientemente de la materia.

En la figura 4 vemos al calor con el nombre de Energía Térmica representando el

movimiento de los átomos. También observamos un termómetro el cual sirve para

medir la temperatura de su capacidad de transferir calor.

10
Figura 4.

Unidades de medición de:

1. Calor:

Antes de que se conociera como una forma de energía el calor era medido

con caloría (cal): Cantidad necesaria para elevar la temperatura de 1g de

agua desde 14.5°C a 15.5°C.

En la actualidad la unidad de energía del SI es el Joule.

La equivalencia entre las dos unidades es: 1 cal.= 4.18J o su inversa 1J=

0.24 cal.

2. Trabajo:

En el sistema internacional la unidad se denomina Joule(J). Un Joule es el

trabajo que realiza la fuerza de un newton al producir un desplazamiento

de un metro en la misma dirección y sentido de la fuerza. 1J =1N • 1m

11
En el sistema técnico, la unidad de trabajo se llama Kilopondímetro (Kpm)

o kilográmetro. Un kilopondímetro es una fuerza de un kilopondio aplicada

a un cuerpo que se desplaza un metro en su misma dirección y sentido:

1kpm = 1kp• 1m

Es decir: 1 kp= 9.8 N, por lo tanto 1 kpm = 9.8J

3. Temperatura:

Cualquier material que varía con la temperatura ´puede utilizarse para

construir un termómetro, y este convertirse en un aparado para medir la

temperatura, algunos ejemplos se muestran en la figura 6.

Existen distintas escalas de la temperatura:

Celsius o centígrada: Sus puntos fijos son la temperatura de fusión del hielo

puro, al cual se le asigna el valor de 0 grados centígrados, y la temperatura

de ebullición del agua se le asigno el valor de 100°C.

Escala Kelvin (K) es la unidad de temperatura del Sistema Internacional.

Escala Fahrenheit (°F): Esta escala se utiliza en los países anglosajones

donde la fusión del hielo se toma en 32 y el de ebullición del agua en 212,

el espacio intermedio se divide en 180 partes.

12
https://thumbs.
dreamstime.co
m/z/term%C3%
B3metros-
el%C3%A9ctrico
s-y-de-mercurio-
18878132.jpg

Figura 5.

Concepto de energía interna (U)

Toda la materia está formada por partículas pequeñísimas, que llamamos

moléculas, que poseen movimientos desordenados de mayor o menor intensidad

y que, por tanto, llevan asociada una determinada energía, esta es la energía

interna; un ejemplo seria las moléculas que constituyen el agua como se muestra

en la figura 7.

https://www.fisicalab.com/sites/all/files/contenidos/term
Figura 6. odinamica/energia-interna-moleculas-agua.png

13
Se llama energía interna a la energía total de un sistema e incluye la energía

cinética, energía potencial gravitatoria y otras formas de energía.

La energía interna, como la energía cinética y la potencial gravitatoria, es una

propiedad extensiva del sistema, al igual que la energía total.

Para mayor comodidad vamos a englobar los términos energía cinética y potencial

de partículas en un término que llamaremos U y es la energía interna U

probablemente depende de P y T.

Si en sentido de que un cierto volumen que contiene una masa de una sustancia

tendrá un contenido dado de energía interna, y si se toma el doble de ese volumen

a la misma presión y temperatura seguramente contiene el doble de energía

interna. Pero si nos referimos al contenido de energía interna especifica (es decir,

por unidad de masa) esta debe ser la misma en ambos casos, porque la energía

interna especifica es una propiedad intensiva y por lo tanto independientemente

del volumen. En consecuencia, U no depende de V.

Procesos adiabáticos, isocóricos e isotérmicos.

Antes de hablar de los distintos procesos debemos definir lo que es. Un proceso

es el cambio de una sustancia o un sistema desde un estado de equilibrio (estado

inicial) a otro (estado final) por una trayectoria definida.

● Proceso adiabático:

Si realizamos sobre un sistema un proceso termodinámico y no hay intercambio

de calor se dice que este es un proceso Adiabático. Es decir, que este proceso

utiliza elementos que impiden la transferencia de calor con el entorno por lo que

14
para realizarlo es necesario un sistema que este perfectamente aislado

térmicamente o en su defecto que se realizara a una velocidad donde no hubiera

un intercambio entre el sistema y el entorno.

● Proceso isocórico:

Un proceso isocórico, también llamado proceso isométrico o isovolumétrico es un

proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante. Esto implica

que el proceso no realiza trabajo presión-volumen, ya que éste se define como, P-

V. Véase la figura 7.

https://lh4.googleus
ercontent.com/-
v7Il6LgJ5_4/TWtGfd
RTj1I/AAAAAAAAAA
Q/JhIrNyVfxTQ/s160
0/segunda.bmp

Figura 7.

● Proceso isotérmico:

Si el sistema puede intercambiar energía con su medio y el proceso se realiza

lentamente, de modo que el sistema tenga tiempo de entrar en equilibrio térmico

con el medio circundante, el proceso es isotérmico.

15
Por ejemplo, el hielo al dejarlo en un ambiente con temperatura alta se comenzara

derretir para poder alcanzar su equilibrio químico. (Figura 8)

http://www.webdesi
gnhot.com/wp-
content/uploads/201
3/08/Transparent-
Ice-vector_thumb.jpg

Figura 8.

Al igual que con los procesos antes de hablar sobre los sistemas abiertos, cerrados o

aislados, definamos que es un sistema. En la termodinámica se utiliza el termino sistema

para identificar el objeto de nuestro estudio esto puede ser tan simple como un objeto

libre, hasta algo tan complejo como una refinería, pero química. La composición de la

materia en el interior puede ser fija o puede cambiar mediante reacciones químicas o

nucleares.

Cualquier cosa que sea externa al sistema es considerada una parte del sistema, el

sistema se distingue de su entorno por medio de una ‘’frontera’’ la cual es un punto de

contacto entre el sistema y el entorno. Existen distintos tipos de sistemas y son:

Sistema abierto:

Son aquellos que pueden intercambiar, con sus alrededores, tanto energía como

materia. Es decir, un sistema abierto no queda definido por una porción dada de

16
materia; sino más bien por una región del espacio, con forma geométrica

especificada, a través de la cual puede transferirse materia y energía.

http://www.acade
mico.cecyt7.ipn.mx/
fisica_II/menus/uni
dad3/img/tema2/u
n3tm2sistema_abie
rto.jpg

Figura 9. Esquema del sistema abierto.

Sistema cerrado:

Son Aquellos en los que existe la posibilidad de intercambiar energía con el medio

exterior, pero resulta imposible la trasferencia de materia a través de sus límites.

Esto no excluye la posibilidad de un cambio de composición interna como

consecuencia de una reacción química.

http://www.aca
demico.cecyt7.i
pn.mx/fisica_II/
menus/unidad3
/img/tema2/un
3tm2sistema_ce
rrado.jpg

Figura 10. Esquema del sistema cerrado.

17
Sistema aislado:
https://lh5.ggpht.co
m/-
hK0he1NPAGw/VAM
viw9qdYI/AAAAAAAA
ZJc/fGYTrq_q9yo/31-
8-
2014%2525209.8.20
%2525204%25255B5
%25255D.jpg?imgma
x=800

Figura 11. Esquema del sistema aislado.

Segunda ley de la termodinámica

El segundo principio de la termodinámica establece que, si bien todo el trabajo

mecánico puede transformarse en calor, no todo el calor puede transformarse en

trabajo mecánico.

La segunda ley de la termodinámica se expresa en varias formulaciones

parecidas:

Enunciado de Kelvin-Planck

No es posible que convierta todo el calor absorbido en trabajo.

Enunciado de Clausiois

No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor de

un cuerpo frio a otro más caliente.

Esta ley nos habla de la imposibilidad de construir una máquina que funcione de

manera continua y que no produzca otro efecto que la extracción de calor de una

18
fuente y la realización de una cantidad equivalente de trabajo, hay que observar

que esta ley no dice que no sea posible la extracción de calor de un objeto frio a

uno más caliente, sino que esto no será el único resultado.

Ciclo de Carnot y eficiencia de una máquina ideal:

Una máquina ideal es aquella que tiene la más alta eficiencia posible para los

límites de temperatura dentro de los que funciona.

La eficiencia de una máquina térmica se define como la razón del trabajo útil

realizado por una máquina respecto al calor suministrado a ésta, y generalmente

se expresa como porcentaje.

La eficiencia térmica (ℯ) de una máquina térmica es el cociente del trabajo neto

realizado (𝑊) entre el calor absorbido (𝑄e) a la temperatura más alta del ciclo.

Una maquina ideal, libre de este tipo de problemas fue

sugerida por Sadi Carnot en 1824. La máquina de Carnot tiene la eficiencia

máxima posible tratándose de una máquina que absorbe calor de una fuente a alta

temperatura, realizando trabajo externo y deposita calor en un recipiente a baja

temperatura. La eficiencia de una

cierta máquina puede determinarse comparándola con la máquina de Carnot al

funcionar entra las mismas temperaturas.

Ciclo de Carnot:

a) Expansión isotérmica, b) expansión adiabática, c) compresión isotérmica y d)

compresión adiabática.

19
Proceso AB (Isotérmico):

Se absorbe calor del depósito caliente y el gas se expande.

Proceso BC (Adiabático):

La temperatura disminuye y el gas sigue expandiéndose.

Proceso CD (Isotérmico):

Llavera calor al sumidero y el gas se comprime.

Proceso DA (Adiabático):

La temperatura aumenta y el gas sigue comprimiéndose hasta cerrar el ciclo.

https://mauriciomed
inasierra.wordpress.
com/tercer-
corte/conceptos/cicl
os-termicos/ciclo-
carnot/

Figura 12.

Calorimetría:

Es la medida de la cantidad de calor involucrada en una transformación. En las

transformaciones sin cambio de fase ni composición, se usa la medición del calor

para evaluar la capacidad calorífica o calor específico; en las transformaciones con

20
cambio de fase, pero no de composición se usa para evaluar el calor latente; en

las transformaciones con reacción química se usa para evaluar el calor de

reacción.

Principios generales de la calorimetría:

Siempre que entre varios cuerpos haya un intercambio de energía térmica, la

cantidad de calor perdido por unos cuerpos es igual a la cantidad de calor ganada

por los otros.

II. La cantidad de calor absorbida o desprendida por un cuerpo es directamente

proporcional a su variación de temperatura de un cuerpo de 20°C se requiere el

doble de cantidad de energía térmica que para elevarla a 10°C

III. La cantidad de calor absorbida o desprendida por un cuerpo es directamente

proporcional a su masa.

IV. Cuando varios cuerpos a temperaturas diferentes se ponen en contacto, la

energía térmica se desplaza hacia los cuerpos cuya temperatura es más baja. El

equilibrio térmico ocurre cuando todos los cuerpos quedan a la misma

temperatura.

Concepto de entalpía:

Es una función de estado, como la energía interna, es decir, su variación es un

proceso químico no dependen del camino seguido para realizarlo.

Se define como E+P°V.Es una propiedad extensiva, su magnitud depende de la

cantidad materia presente.

21
Representa una medida termodinámica la cual viene figurada con la letra H en

mayúscula, la variación de esta medida muestra la cantidad de energía atraída o

cedida por un sistema termodinámico, es decir, la proporción de energía que un

sistema transfiere a su entorno.

Cálculo de entalpía a partir de entalpías estándar de formación:

No es posible medir el valor absoluto de la entalpia de una sustancia. Solo se

determinan valores relativos con respecto a una referencia arbitraria.

representa la cantidad de calor que se absorbe o se descarga cuando se produce

una mol de un compuesto. Esta entalpía será negativa, cuando provenga de una

reacción exotérmica, es decir que libera calor, mientras que será positiva, cuando

es endotérmica (absorbe el calor).

A partir de las entalpías de formación de los distintos compuestos que intervienen

en una reacción química es posible calcular la entalpía o variación de entalpía de

dicha reacción.

Su fórmula general es

aA + bB → cC + dD

Por lo tanto, se puede calcular la Entalpia de reacción estándar de la reacción,

como la diferencia entre la sumatoria de las entalpías de formación de productos,

menos la sumatoria de las entalpías de formación de los reactantes. Asi como se

observa en la figura 13.

22
El cálculo de la Entalpía de Formación estándar para la reacción genérica

planteada será:

http://4.bp.blogspot.com/-
pqSfzkJ-
9G4/UJuVYTQawUI/AAAAAA
AAAf0/JMnt3DIvkXc/s1600/f
ormacion+reacc.jpg

Figura 13.

23
Motor Stirling abastecido con hidrogeno.

Introducción:

Este diseño experimental se creó con el propósito de demostrar la presencia de la

termodinámica, la observaremos en dos partes de este experimento, la primera será

cuando obtengamos el hidrogeno a partir de una reacción química y el segunda será

cuando se transfiera calor a las latas.

Se podrá observar en este trabajo como se transforma la energía en este caso de energía

térmica a energía mecánica.

Desarrollo:

La masa del sol está constituida por casi la mitad de hidrogeno y más de 90% de todos

los átomos del universo son de este elemento debido a que está presente en gran

cantidad se decidió utilizarlo como combustible; el gas es incoloro e inodoro, se halla libre

en la atmosfera terrestre, se emplea en la industria química para la obtención de

compuesto, también en la industria alimentaria, en pilas de combustible entre otras cosas.

Ya que el hidrogeno es muy abundante y constituye a la mitad de una fuente de energía

muy importante en la vida (sol), se están depositando muchas esperanzas aparte por sus

propiedades el hidrogeno no es un combustible igual a los cotidianos, pero debido a que

no se encuentra de manera aislada obliga a realizar distintos procedimientos para

obtenerlo. Es preciso obtenerlo a partir de otras materias primas llevando a cabo ciertos

procesos de transformación. Aparentemente la producción de hidrógeno no debería ser

un problema que requiriese investigación, pues hoy día se produce hidrógeno con fines

industriales mediante procedimientos suficientemente probados.

24
Para obtener el hidrogeno realizaremos una reacción redox, es decir, se llevará una

reacción de un metal. Estas reacciones son llamadas de desplazamiento porque el ion

en disolución es desplazado o sustituido por un elemento que se oxida. Muchos metales

sufren reacciones de desplazamiento con ácidos para formar sales e hidrógeno gaseoso.

En este caso el aluminio se encuentra entre los metales que tienen una mayor facilidad

para oxidarse por lo tanto el aluminio es un metal activo.

El ácido es una sustancia capaz de aceptar un par de electrones y de liberar iones

hidrógeno (H+) cuando se disuelve en agua. El que se le agregará a la reacción redox

será el hidrato de sodio o bien sosa caustica. El hidrato de sodio a temperatura ambiente

es un sólido cristalino, blanco, sin olor y que absorbe rápidamente Dióxido de carbono y

humedad del aire.

Cuando se disuelve en agua o cuando se neutraliza con algún ácido libera gran cantidad

de calor, el cual puede ser suficiente para hacer que material combustible en contacto

con el hidróxido haga ignición. Es una base fuerte, se disuelve con facilidad en agua

generando gran cantidad de calor y disociándose por completo en sus iones, reacciona

con el aluminio entre otros metales generando hidrogeno.

Fichas técnicas y medidas preventivas

Hidrogeno: Extremadamente inflamable. Muchas reacciones pueden producir incendio

o explosión. Las mezclas gas/aire son explosivas. Si se inhala causa asfixia, si se expone

la piel provoca congelación grave.

El gas se mezcla bien con el aire, formándose fácilmente mezclas explosivas. El

calentamiento intenso puede originar combustión violenta o explosión. Reacciona

25
violentamente con aire, oxígeno, halógenos y oxidantes fuertes, originando peligro de

incendio y explosión.

Las precauciones que se deben tomar son: Evitar las llamas, NO producir

chispas y NO fumar. Guantes aislantes del frío. Gafas de protección de

seguridad. En este caso como se prendera fuego al hidrogeno tener a la mano un extintor.

Si se llega a estar expuestos o ocurre un incendio las medidas de seguridad son: Cortar

el suministro; si no es posible y no existe riesgo para el entorno próximo, dejar que el

incendio se extinga por sí mismo. Aire limpio, reposo. Respiración artificial si estuviera

indicada. Proporcionar asistencia médica.

Sosa Caustica o hidrato de sodio o NAOH: Es una sustancia muy corrosiva y causa

quemaduras severas en todos los tejidos con los que entra en contacto. Tanto las

soluciones concentradas de este material como su estado sólido producen dolor

inmediato por contacto con cualquier parte del cuerpo.

La disolución en agua es una base fuerte que reacciona violentamente con ácidos y es

corrosiva con metales tales como: aluminio, estaño, plomo y cinc, formando gas

combustible.

En contacto con los ojos causa enrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. Si se inhala provoca

tos. Dolor de garganta. Sensación de quemazón. Jadeo Quemaduras graves.

26
Las medidas de precaución ante el hidrato de sodio son: Usar guantes de protección. Traje

de protección. Pantalla facial o protección ocular combinada con protección respiratoria.

En caso de sufrir algunos de los síntomas lavar con abundante agua la zona afectada,

quitarse la ropa que tenga sosa caustica, respirar aire limpio.

Termodinámica en la reacción

Ahora conociendo los materiales para la obtención del hidrogeno (agua, sosa caustica y

aluminio) ahora hablaremos de la termodinámica en esta reacción. Como ya se realizó la

fundamentación teórica se apreciará de una mejor manera la presencia de esta. La

termodinámica ya que el calor se transforma en energía capaz de disolver el aluminio y

obtener un gas. La termoquímica se involucra ya que hay un cambio de temperaturas lo

que quiere decir que esta reacción pierde o gana energía, en este caso es una reacción

exotérmica porque hay desprendimiento de calor. La ley cero nos dice que las sustancias

de la misma temperatura deben de ser diferentes para transferir calor cuando el agua no

está combinada por la sosa está en equilibrio, pero al colocársela comienza a calentarse

transfiriendo calor a su entorno para llegar a su equilibrio.

Posteriormente el hidrogeno que se obtendrá de nuestra reacción le prenderemos fuego

para abastecer al motor Stirling, esto tiene que ser con mucho cuidado ya que el

hidrogeno es un gas muy inflamable y podrían ocurrir accidentes.

27
Motor Stirling

En 1816, el escocés Robert Stirling patentó un motor que funcionaba con aire caliente, al

cual llamó Stirling. La patente de este motor fue el fin de vario intentos para simplificar

las máquinas de vapor. En su época fue un motor común lamentablemente, aunque era

mucho más simple y eficiente, al menos en teoría, los motores Stirling nunca fueron muy

conocidos y su aplicación en el mundo no pasó a más, ya que los motores de combustión

interna casi terminaron por eliminarlos. Con la gran contaminación que existe hoy en día

en el planeta se ha buscado un motor que no emita tanto CO2, es por esta razón que se

ha vuelto a retomar este motor creado hace ya algunos años. Pero, como en todo tiene

contras, el aire utilizado no es el mejor conductor térmico, pero no se podría utilizar otro

gas porque no es totalmente hermético. También no se podría aislar totalmente ya que

para que haya una buena combustión se necesitaría inyectar aire, por eso hay gran

pérdida de calor con el medio ambiente, haciendo que el consumo de combustible sea

alto.

Principio de funcionamiento del motor Stirling.

El funcionamiento del motor Stirling se basa en el aprovechamiento de los cambios

volumétricos del fluido de trabajo como resultado de los cambios de temperatura que éste

sufre. Estos cambios volumétricos se deben al desplazamiento del fluido de trabajo entre

la zona caliente y la zona fría en un cilindro cerrado.

1.-Se tiene aire encerrado en un cilindro y se calienta aumentara la presión; considerando

que una de las tapas del cilindro es un embolo hermético, entonces este se expandirá.

2.-Si al mismo cilindro cuando la esta expandido se le aplica frio se volverá a contraer.

28
3.-Este proceso se repetirá, pero si se une el embolo a un volante, el cambio volumétrico

obligará a moverse el volante transformando la energía calorífica a energía mecánica.

Las consideraciones generales para el cálculo termodinámico del motor son:

• El fluido de trabajo (aire) es un gas ideal.

• La masa total de aire en el motor es constante.

• La presión instantánea dentro del motor es la misma en todas las celdas (premisa del

análisis de Schmidt).

El ciclo ideal Stirling se compone de dos procesos isométricos (calentamiento y

enfriamiento del fluido de trabajo a volumen constante) y dos isotérmicos (compresión y

expansión a temperatura constante).

La eficiencia termodinámica del ciclo ideal Stirling es igual a la de un ciclo de Carnot,

trabajando a las mismas temperaturas de las fuentes de calor, lo cual se debe

principalmente a la «regeneración» que se lleva a cabo durante los procesos a volumen

constante del ciclo.

En este proyecto se utilizarán latas de refresco y materiales que se pueden conseguir

fácilmente para la creación de este motor, cuando ya este realizado el motor, funcionara

cuando el hidrogeno por medio de la combustión transfiera calor al motor Stirling

transformando la energía calorífica en energía mecánica.

29
Diseño experimental
Material y reactivos
● -Dos latas de refresco de 355 ml.
● -Dos latas de atún de 185 g.
● -Dos tapas de botella de plástico con su rosca de diámetro de 2.5 cm.
● -Aproximadamente 1m de alambre galvanizado
● -Dos globos del n.9
● -Fibra de acero
● -1 recipiente de plástico con tapa de ½ L con tapa con diámetro 6 cm.
● -1 recipiente de ½ vidrio con tapa con diámetro de 6 cm.
● -1.5 m de manguera flexible
● -Cinta teflón
● -Cúter
● -Cinta de aislar
● -4 conexiones de maguera
● -silicón
● -pinzas
● -Resistol para ventanas
● -1 estructura de madera con 60cm de altura, 20 cm de ancho, un entrepaño
a los 40 cm de alto con dos agujeros del tamaño de las latas de refresco.
● -Hilo nailon
● -2 válvulas para inflar balones
● Conexión de manguera en forma de T
● Escuadras del número 2 y del número 5
● Tornillos con tuercas.

30
Procedimiento 1: Generador de hidrogeno.

La tapa del recipiente de 1L se En la tapa del recipiente de ½ L se


perforará del tamaño de la perforarán dos orificios uno para
conexión de manguera. Y se otra conexión de manguera (se
pegara la conexión con Resistol. pegará con resistol) y otro del
tamaño de la manguera.

Cortar 30 cm. De manguera. Un El otro extremo se introducirá Cortar aproximadamente 60


extremo se colocará en la por el orificio del tamaño de centímetros de manguera. Un
conexión de manguera del manguera y se pegará cuidando extremo se colocará en la
recipiente de ½ L hasta que toque el fondo del primera conexión de manguera.
recipiente de 1/2

En cada extremo de la
Colocar la conexión de manguera en Colocar los tramos de manguera manguera colocar una válvula.
forma de T. Cortar dos tramos de en los dos extremos sobrantes de
manguera de 35 cm. la conexión en forma de T. Quedando como la imagen que
esta enseguida.

Figura 13. Con ayuda de la imagen gruiarse para realizar el procedimiento.

31
Procedimiento 2: Motor Stirling. Se recorta una fibra al
tamaño interior de la lata de
Se le quita la parte superior a las A las latas de atún se les quita la refresco y se le pone un
latas de refresco. Una vez acabado base de manera que entre las latas alambre sujetado a un hilo
se lija para quitar cualquier de refresco una vez terminado se de nilón que se colocara en
imperfección. unen y se pega con resistol el alambre superior que es
el que girara.

Una vez puesto esto al interior de la


lata, se corta la boca de una botella Se perfora 3 veces la tapa y se le pone El hilo nailon se atorará en el
de plástico y se conserva junto con un alambre en forma de U del tamaño
orificio de en medio de la tapa.
la tapa de la lata la parte ancha y 8 cm las dos
patitas. se corta un globo por ambos
extremos y se mete la boca de la
Fijándolo con silicón
botella y se fija con una liga.

Se coloca esto en la boca de la lata y Este proceso se repetirá dos


se fija otra vez con una liga. veces con ambas latas

Figura 14. Con ayuda de la imagen gruiarse para realizar el procedimiento.

32
Procedimiento 3: Ensamble del generador de hidrogeno y el Motor Stirling.

Se coloca el bote de ½ en el Fijar la manguera con la


Con escuadras de numero 5
centro de piso de la estructura. Se conexión en T con el piso de la
sostener las válvulas de manera
fija con dos escuadras del número estructura.
que provean fuego a las latas
dos de cada lado y una
abrazadera que pasara encima de
las escuadras.

Colocar las latas en los orificios y


Colocar dos escuadras del
pegarlas con cola loca. Unir el hilo y el alambre en forma de
número dos, estirada al costado
de la caja para sostener el U al alambre de 40 cm
Cortar un alambre de 40 cm,
doblar el alambre como se alambre de 40 cm
muestra en la imagen

Figura 14. Con ayuda de la imagen gruiarse para realizar el procedimiento

33
Resultados

Se obtuvo hidrogeno, al poner en el mismo recipiente la sosa caustica, el aluminio y el

agua; esta reacción desprendió energía con el medio. Los recipientes de plástico

resistieron el calor, sin embargo, comenzó a ablandarse. La manguera si permite el paso

del hidrogeno al igual que las válvulas. El fuego emitido por el hidrogeno sirvió para

calentar el aire que se encuentran en las latas de hidrogeno.

El motor Stirling si genero energía mecánica, cuando el embolo subía y estaba el aire en

contacto con el agua fría este bajaba provocando el movimiento del alambre.

34
Se aplicaron los principales conceptos de la termodinámica en el proyecto, demostramos

que la termodinámica es necesaria ya que sus usos son inmensos en la vida diaria de los

humanos.

Experimento Conceptos termodinámicos

Obtención de hidrogeno -Termoquímica


-Primera ley de la termodinámica.
-Ley cero de termodinámica.
-Calor por lo que se puede medir la temperatura.
Proceso isocórico
-sistema abierto
-Entalpia
Motor Stirling -Termodinámica
-Primera Ley de la termodinámica
-Ley cero de termodinámica
-Calor por lo que se puede medir la temperatura.
-Trabajo
-sistema abierto
-Proceso isocórico
-Ciclo de Carnot

35
Análisis de resultados

En la obtención del hidrogeno la reacción es la siguiente:

Al + NaOH + H2O -----> AlO2Na + 3/2 H2

La reacción es bastante rápida y exotérmica, si se calcula bien la cantidad de agua los

residuos son totalmente sólidos. En teoría la reacción es completa con 35 gramos de

aluminio, 40 de sosa y 18 de agua. Con esta cantidad de materiales se obtiene hidrogeno

aproximadamente durante 15-20min. La energía total liberada por su combustión (LHV -

P.C.I valor calorífico inferior – cantidad de energía liberada en forma de energía térmica,

en la oxidación de un combustible) por unidad de masa es el más grande de todos los

combustibles conocidos además cuando el hidrogeno hace combustión no libera CO2, lo

que es bueno para el medio ambiente.

Los productos que se obtienen de la reacción es hidrogeno y aluminato sódico o dióxido

de aluminio y sodio, este producto no se puede comer, o tocar ya que causa quemaduras

muy graves. Es nocivo para la vida acuática por tu alta alcanidad.

La termoquímica está presente en la obtención de esta reacción, se observa en su

espontaneidad, su transformación del aluminio, la energía que desprenden. La entalpia

se puede calcular si nosotros tuviéramos la temperatura inicial de los materiales

requeridos para esta reacción y así ver cuanta energía transfirió al medio.

El motor Stirling muestra la termodinámica en varios momentos, la cual es básica para

su funcionamiento.

36
Conclusiones:

El hidrogeno da muchas esperanzas como combustible en un futuro cercano, además de

sus usos en la industria, en domésticos ayudaría a salvar el planeta. Sin embargo, tiene

varios contras debido a que es muy inflamable y aun no se encuentra la manera de

transportarlo, se podría producir como en este caso, pero quedan muchos residuos de la

reacción y es dañina para la salud.

El motor Stirling da muchas esperanzas también ya que al ser de combustión externa se

podría buscar un combustible que no dañe mucho o nada al planeta, juntando el

hidrogeno podría ser la pareja perfecta para el futuro pero hacerlo es difícil ya que se

realiza con materiales caseros y no a nivel industrial.

La termodinámica es una rama de la física bastante grande, pero muy importante ya que

esta presente todo el tiempo. En este experimento se presenta en varios momentos lo

que nos ayuda a poner entenderlos mejor.

37
Bibliografía y cibergrafía

● Aloma, Eduardo. Manuel Malaver. 2007.Análisis de los conceptos de energía,

calor, trabajo y el teorema de Carnot en textos universitarios.

● Teresa, Bona. Llansana, Carmen. Jorge Llansana. 2000. Enciclopedia Americana

en español. Barcelona. Thema Equipo Editorial, S.A.

● Grupo Océano. 2006.Programa de apoyo escolar interactivo. Barcelona. Editorial

Océano.

● Yunus A., Cengel. Boles, Michael A. 2015.Termodinamica. México: Mc Graw Hill

Educación.

● William Ricardo, Pachón Rodríguez. 2014. Enseñanza y aprendizaje por

investigación de conceptos de termodinámica. Bogotá.

● https://www.definicionabc.com/ciencia/termodinamica.php

● https://www.ecured.cu/Trabajo_(Física)

● http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Clase_24_32641.pdf

● http://mecdb3.c3sl.ufpr.br:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/11409/proces

os.pdf?sequence=1

● http://www.biblioteca.upibi.ipn.mx/Archivos/Material%20Didactico/Antolog%C3%

ADa_Termodin%C3%A1mica.pdf

● Ayala Ortiz, José Luis. Ciclo de Carnot.

● Paul E. Tippens.2011. Física conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill.

38
● Jorge A., Rodríguez. Introducción a la termodinámica con algunas aplicaciones de

ingeniería.

● Raymond Chang. College, Williams. 2002.Quimica septima edición. México: Mc

Graw Hill.

● José Ignacio, Linares Hurtado.Moratilla Soria, Beatriz Yolanda. El hidrogeno y la

energía.

● Omar Sadot Chávez Chora. Tesis Determinación experimental de las condiciones

fisicoquímicas para disolver las pilas botón.

● http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia17.pdf

● Agüero Zamora, V. R. (2006). Diseño y Construcción de un Motor Stirling para la

generación de energía eléctrica.

● CACHO, L., & Zamora, V. A. (2007). Generación de energía eléctrica con un motor

Stirling empleando un combustible gaseoso. In 8º Congresso Iberoamericano De

Engenharia Mecanica. Cusco (Vol. 23).

39

You might also like