You are on page 1of 11

EL ENSAYO BILINGÜE DE QAMACANI

(1946)
Por JOSE PORTUGAL CATACORA

1. ANTECEDENTES

En los años cuarenta, el problema indígena había entrado de hecho a formar parte de los
problemas de los estados de las tres Américas. Y los indigenistas habían pasado de la
categoría de delincuentes sociales a la de eficaces contribuyentes a la solución del
problema con denuncias y planteamientos.
Es indudable que esta extraordinaria transformación la produjo el Congreso Indigenista
realizado en México.
Y los gobiernos ya no pudieron resistirse a la fuerza del gran movimiento americano a
favor del indio y tuvieron que preocuparse por su solución, aunque no fue honda y segura,
de todos modos constituía un éxito para el problema nuevo.
La primera actitud que tomaron los gobiernos que relacionando con la alfabetización. En
todos los países se levantó la bandera de campañas para redimir al indio por el alfabeto.

La Campaña de Alfabetización en el Perú


Durante el gobierno de don Manuel Prado, representante de lo mas granado de la
oligarquia que en el Perú se denominaba civilismo, emprendió una campaña de
alfabetización con amplitud nacional.
Durante ese gobierno se crean las Brigadas de Culturización que luego se transformaron
en Brigadas de Alfabetización y se estableció la Campaña Nacional de Alfabetización.
La Campaña despertó gran interés nacional, tanto por lo que en si mismo representaba,
como por que se hizo un despliegue publicitario de grandes proporciones.
En el Ministerio de Educación se estableció un organismo montado con numeroso
personal destinado a preparar instrumentos de trabajo y orientaciones metodológicas.
Se establecieron incentivos para suscitar una mayor disposición del Magisterio. Este
aspecto suscitó resultados negativos, pues los maestros por alcanzar los premios,
abultaron la estadística que se prestó para hacer demagogia política, que los exámenes
desdijeron los resultados enunciados.
Desde luego un buen porcentaje del magisterio intervino con sincero denuedo realizando
una labor sacrificada sin aspirar dádivas ni premios.
El gonfalonero de esta campaña fue don Alfonso Villanueva Pinillos en su condición de
Director de Educación Común y diversos maestros puneños participaron en Lima, como
Gustavo Rubina, Luís Rivarola, Emilio Vásquez.
Pero la Campaña de Alfabetización terminó con la terminación del régimen de don Manuel
Prado, dejando en quienes lo tomaron con seria actitud, la idea real de que el problema
de alfabetización no puede ser resuelto por campañas, sino por una labor permanente; lo
cual motivó indudablemente, la realización de ensayos de enseñanza bilingüe como el de
Qamacani y otros posteriores.

La Presencia de Luís E. Valcárcel en el Ministerio de Educación


Fenecido el régimen político de Manuel Prado, reemplazado por don José Luís
Bustamante y Rivero, la mayoría nacional vió en Bustamante una esperanza democrática,
hay que considerar como hecho lógico que este gobierno se rodeó de hombres de
verdadera capacidad para la conducción del Estado y la solución de sus problemas.
Bustamante tenía en mente un proyecto de Educación Rural que examinamos en el
capítulo dedicado a los nuevos escolares campesinos, proyecto que Valcárcel puso en
marcha, tanto por su dedicación al estudio de la cultura aborigen como por su devoción
por el problema indígena, con una concepción filosófica del concepto de integración
cultural, que lo sitúan a Valcárcel, como el hombre de excepcionales cualidades para
encarar el problema indígena desde el Estado.

Y así fue, por eso Valcárcel propició los núcleos escolares y para la mayor eficacia de
ellos, pensó en realizar la alfabetización con sentido sistemático y permanente, para lo
cual dispuso ensayos como el que nos referimos en este capítulo.

El Servicio Cooperativo Peruano-Norteamericano


A comienzos de los años cuarenta la política imperialista de penetración de los Estados
Unidos en los países de la América del Sur daba también un paso decisivo, con el
establecimiento de los servicios cooperativos en el aspecto educativo, mediante
convenios bilaterales.

El propósito expreso era el otorgamiento de ayuda técnica de los Estados Unidos para el
desarrollo de la Educación en estos pueblos; propósito aparentemente justificado ya que
los países de la América del Sur necesitaban mejorar su proceso educativo utilizando los
adelantos logrados en este orden en Estados Unidos y a base de antecedentes en que
algunos países como el Perú, había solicitado servicios de esta índole a los Estados
Unidos en ocasiones anteriores. Pero el fin era naturalmente político, ahondar la
capacidad de dominación americana del norte en Sud América.

El momento político era suspiciatorio, los países de la América del Sur habían entrado en
el bloque de las democracias que patrocinaba Estados Unidos. Y el bloque había ganado
la segunda guerra mundial aniquilando al eje Berlín, Roma, Tokio. Por tanto la ayuda se
hacía presente como una demostración de la solidaridad en defensa de las democracias.

El Perú firmó el convenio para el establecimiento del servicio cooperativo peruano-


norteamericano en 1944 y ese mismo año empezó a funcionar una oficina en Lima, bajo
la dirección de Mr. Sullivan.

Mr. Sullivan viajó por el sur del país, lo exploró e hizo planes para operar en esa región a
pesar de que las instituciones superiores como San Marcos aspiraron aprovechar los
servicios del Secpane, de modo que los años 1944 y 45 fueron de actividad intensa para
el Secpane, iniciando proyectos concretos como los núcleos escolares campesinos.

El Instituto Lingüístico de Verano

Mr. Guillermo Tousend, después de realizar estudios y experiencias lingüísticas con los
indios en Guatemala, fundó en la Universidad de Arkansas una cátedra de Lingüística
para el estudio de lenguas nativas, con resultados relativos.
Asistió al Séptimo Congreso Científico Interamericano que en 1935 se realizó en México.
Allí logró interesar con su plan operar sobre las poblaciones primitivas de América a
través de su propia lengua. Diversas Universidades de Estados Unidos se interesaron y
en 1942 ofreció su primer curso especializado. Y en 1943 envió al Perú a Mr.Pike
encontró al Dr. Basadre, quien se interesó vivamente en el problema; como consecuencia
se trasladó personalmente al Perú y en 1945 tomó contacto con el Dr. Valcárcel, quien
naturalmente acogió el proyecto de operar sobre los nativos a través de sus lenguas. De
modo que en Junio del mismo año en 1943 se firmó el contrato para las labores del
Instituto Lingüístico de Verano en la Selva.
Pero antes, se pensó, seguramente en la zona sur, lo cual determinó que se realizase una
labor ***xxx en Puno, de ahí resultó el Experimento Bilingüe de Qamacani que
estudiamos.

2. PROPOSITOS DEL EXPERIMENTO

En las experiencias educativas tratadas en este estudio se perciben propósitos inspirados


en ideales nacionales concebidos por educadores peruanos. Pero en este caso se hacen
presentes en forma imperceptible, propósitos extranacionales aparte de los de carácter
nacional.

Por esta razón, vamos a agrupar en dos sectores los propósitos del experimento de
Qamacani. Los de carácter nacional que responden al momento insurgido en el sur de la
República desde los primeros decenios de este siglo dentro del indigenismo y los de
carácter extranacional relacionado con el interés incluido en los proyectos de Mr.
Towsend.

El Idealismo de Towsend

Su contacto con los indios de Guatemala había creado en don Guillermo Towsend una
idea que a la larga resultó todo un idealismo de su vida con los caracteres de una mística
profunda. Pues concibió la idea de elevar el nivel de vida de los pueblos aborígenes por
medio de su propia lengua; innegable acierto de procedimiento de transculturación por
que la lengua es el medio por excelencia que permite llegar a la conciencia de los seres
adormitados por la discriminación y despertar sus mas recóndidas fuerzas emocionales.

De ahí que se propusiera buscar adeptos para su causa como si se tratase de una nueva
religión. Los consiguió trabajosamente al extremo que en 1966 pasaban de 1800 los
adeptos de esa causa que trabajaban en los países con 390 lenguas de las cuales sólo en
el Perú pasan de 30 y fuimos testigos presenciales en 1960, cuando en Yarinacocha se
pronunciaron discursos en 17 lenguas nativas.

Esta obra invalorable de Mr. Towsend lo ubica entre los héroes civiles mas valiosos del
mundo por el sentido humano del procedimiento, pero es una lástima que una actitud
humana de tan entrañable acierto, un esfuerzo de tan extraordinarios alcances culturales
y una obra liberadora de alcances inapreciables haya resultado un instrumento político del
imperialismo yanqui que desdibuja cruelmente la personalidad y la obra de Mr. Towsend.

En el fondo el propósito de Towsend era su objetivo de indiscutible humanidad, pero en el


trasfondo era obra resultaba borroneada.

Probar Instrumentos elaborados antes

Mr. Towsend llegó al Perú en compañía de su esposa, también educadora de


extraordinarias cualidades, trayendo cuatro cartillas que pusieron a consideración del
Ministerio de Educación.
Estas cuatro cartillas vertidas a lenguas nativas peruanas debían ser probadas
previamente para asegurar la eficacia de su aplicación. Esta intención fue aceptada por el
Ministro de Educación Valcárcel. Las cartillas fueron traducidas al aymara. Y luego
debieron ser aplicados experimentalmente. Esto significó el experimento de Qamacani y
su objetivo, desde este punto de vista, dentro del plan de Mr. Towsend, fue probar
experimentalmente la eficacia de la utilización de aquellas cuatro cartillas.
La Corriente Indigenista Peruana

La corriente indigenista, nació en el Sur del Perú con el sentido de sincera liberación que
implica y aqui mismo se acrecentó y se consolidaron, las consideraciones lógicas sobre
las soluciones de sus distintas implicancias. Dentro de este punto de vista, es en los
pueblos del sur, Puno, Cuzco y Apurimac, donde se plantearon los postulados de la
utilización de las lenguas nativas en el proceso educativo y en la campaña de
alfabetización.

El interés del Ministerio de Educación y Mr. Towsend por iniciar su labor en el Perú,
partiendo por Puno resultaba una cuestión fortuita, sino una consecuencia natural de los
planteamientos y experiencias existentes en este sector de la nacionalidad; como el caso
de Ojerani que ya lo hemos estudiado.

Preparación de Alfabetizadores

El objetivo más preciso que se señalaba en la autorización legal que dispuso el


experimento de Qamacani, tiene por objeto preparar 20 profesores especializados, en el
conocimiento del mecanismo técnico y del dominio de las lenguas nativas en el proceso
de la enseñanza de la lectura y la escritura; de los cuales debían ser 15 aymaras y 5
quechuas. Esta exigencia lingüística estaba determinada por la necesidad de operar en
las dos lenguas predominantes del Altiplano, pero acaso por el interés de ubicar los
especialistas quechuas en las zonas del Cuzco, como era el interés del Ministro Valcárcel.

Los veinte profesores especializados debían formar parte del equipo de supervisores que
en aquel mismo año de 1940 se preparaban en la Granja Salcedo, antes del
establecimiento de los Núcleos Escolares Campesinos.

3. REALIZACION DEL EXPERIMENTO

Una tarea experimental debe realizarse dentro de determinadas condiciones en las cuales
juega papel excepcional la libertad con que debe contar el personal que realiza las
experiencias. Toda experiencia conlleva una labor creadora y ninguna labor de creación
puede hacerse de acuerdo con un modelo o norma en cuya formulación no haya
participado el hombre creador.

En el caso de la experiencia de Qamacani, considerando este concepto, se produjo una


situación especial. Aunque Paniagua es hombre a quien no se le puede negar la
capacidad para crear, fueron el Ministerio de Educación y el Servicio Cooperativo, con
instrumentos proveídos por el Mr. Towsend, que planearon la ejecución de la experiencia
y Paniagua fue llamado para ejecutar lo que los citados organismos planificaron.

Objetivos del ensayo

Dentro de la ejecución de la experiencia se trató de probar la eficacia o ineficacia de la


utilización de los instrumentos traidos al Perú por Mr. Towsend en forma de tres cartillas
que fueron traducidos previamente, por el profesor Paniaga. Y luego, el Ministerio de
Educación previó con acertada visión la posibilidad de preparar a través de este ensayo
un grupo de maestros.
Indudablemente que este objetivo constituía un hecho de innegable acierto, pues el
desarrollo de los núcleos no podía lograrse con éxito mientras los padres de los niños
permanecieran analfabetos y que el analfabetismo no fuese liquidado desde sus raíces,
mediante la utilización de la lengua materna en el proceso de leer y escribir para evitar
que las generaciones campesinas no sigan yendo a la escuela en forma ímproba para
aprender a leer y escribir mecánicamente sin trascendencia para el proceso de
aculturación.

Primera etapa del experimento

El experimento se realizó en dos periodos de tiempo y aun podemos afirmar que se


hicieron dos experimentos o que se repitió dos veces el mismo, pero con distintos
objetivos cada uno.
El primer experimento se llevó a cabo en Qamacani que era entonces un núcleo poblado
de campesinos donde funcionaba un centro de experimentación a cargo del Ministerio de
Fomento conducido por el Ingeniero Fidel Flores, pero no contaba con escuela alguna y
esta era, al decir del autor, una condición básica para el experimento, ya que en el citado
centro poblado los niños no tuvieron influencia alguna del castellano. Este experimento se
realizó con 30 niños y con asesoramiento de dos profesoras norteamericanas. Puede
entenderse que este primer experimento se efectuó con la facilidad de que el profesor
Paniagua se expeditará técnicamente en el manejo didáctico de la metódica que se
empleó. El resultado de este experimento fue que el 30% de los niños aprendieron a leer
y escribir en su propia lengua, y consiguientemente, en lengua castellana.

Segunda Etapa del Experimento

Terminado el primer experimento se efectuó el segundo, en Juli, capital de la provincia de


Chuchito.
Si bien el objetivo del primer experimento tuvo el propósito de probar la metódica en
función de los niños aymaras, este segundo tuvo el propósito de expeditar al grupo de
treinta maestros rurales.

Para este fin y de acuerdo con las instrucciones contenidas en la Resolución que autorizó
el experimento, se hizo primero una selección de profesores quechuas y aymaras en
Puno, con la participación directa del Sub Director de Educación Rural, el profesor Julián
Palacios.

Una vez hecha la selección a base de una prueba y condiciones documentadas, el grupo
se reunió con el profesor Paniagua en Juli, donde se repitió el ensayo pero en este caso
solo por el profesor Paniagua.
El ensayo se realizó también con treinta niños aymaras y este como el anterior duró 40
días.

Los profesores asistentes que participaron como discentes adquirieron la técnica y


recibieron certificado que acreditaba su preparación en el manejo técnico de la metódica y
de la lengua nativa para el aprendizaje de la lectura y escritura.
Los profesores preparados fueron incluidos en el personal de supervisores de los Núcleos
Escolares Campesinos y el Profesor Paniagua, como Coordinador de dicha actividad en
su condición de Coordinador Auxiliar, pasando a ocupar en seguida la Coordinación
General de los Núcleos de donde pasó a ser contratado a las Naciones Unidas.

La Metódica del ensayo


Como el fin esencial de la técnica elaborada debía lograr la capacitación del niño es leer y
escribir en castellano, partiendo del uso de su lengua materna, la metódica se desarrolló
en tres etapas secuentes.

1º Uso de las palabras aymaras estrictas como uta o casa, anu o perro, puncu o
puerta, etc., que resultaba una apertura fácil para el aprendizaje de la cartilla
empleando palabras de la lengua aymara.
2º Empleo de palabras castellanas con uso de signos comunes o aplicables tanto a
palabras aymaras y castellanas o de uso común en ambas lenguas, como vaca,
caballo, asno, etc.
3º Empleo de palabras con signos no utilizados en la lengua materna como vaca,
arroz, etc.

En síntesis, se empleó en la primera etapa palabras nativas, en la segunda etapa


palabras aymaras castellanizadas o viceversa y en la tercera etapa solo palabras
castellanas.
En la metódica se empleó un alfabeto con 41 signos entre los que se encontraba la “w”
cuyo uso está muy discutido.

4. EL PROFESOR PANIAGUA
.
En el Perú ocurrió y sigue ocurriendo el caso curioso que siempre se ha importado no
solamente experiencias y conceptos sino incluso personas para resolver problemas que
en algunos casos sólo los peruanos podíamos resolver. Tal es el caso del problema
lingüístico, solamente los peruanos indígenas y mestizos sabemos las lenguas
aborígenes.

En algunos casos los peruanos fueron utilizados como instrumentos y los que aparecieron
como los realizadores siempre fueron foráneos. No es que nos ubiquemos en el terreno
deplorable de un chauvinismo cerrado; pero sí sostenemos que no es justo que los
peruanos, no merecieran auspicio.

El caso Paniagua es un hecho que rompe en cierto modo esta norma generalizada; pues
realiza una labor tan meritoria como cualquier extranjero.

Su Biografía

Jorge Alberto Paniagua Daniells, nació en el histórico pueblo de Pomata, uno de los
pueblos que orillan el lago Titicaca en su margen occidental, el pueblo del templo de roca
roja a diferencia de los demás templos de la zona que son de roca granítica plana, en
1914.
Pomata tiene la tradición de haber mecido la cuna de hombres de prosapia, como los
Quiroga, los Bueno y los Frisancho.

Estudió Educación Primaria en su pueblo natal. Hizo sus estudios secundarios en el


histórico colegio San Carlos de Puno en los años que este era escenario de diversos
actos de rebeldía juvenil en los que le tocó participar activamente.

Después de terminar sus estudios secundarios se fue a la capital de la provincia de


Chuchito, Juli, donde ejerció la docencia primaria. No continuó estudios secundarios de
inmediato debido a las condiciones precarias de la familia y esta alusión nos permite
recordar que su infancia la pasó muy humildemente bajo el peso de dolorosas
limitaciones. Pues, él mismo refiere que sus estudios secundarios se los costeó
personalmente, trabajando durante horas nocturnas de escribiente en oficinas jurídicas de
la ciudad de Puno.

Su iniciación docente le abrió las puertas de la vocación magisterial, de modo que se


trasladó a Lima con el fin de continuar estudios profesionales de maestro y los logró en la
Escuela Normal de la Universidad Católica, al mismo tiempo que trabajaba de maestro y
de empleado administrativo en el Colegio Dalton, fundado por el eminente maestro José
Antonio Encinas y dirigido por sus hermanas Guillermina y Aurora.

Optó la profesión de maestro primario en 194 prestando servicios de diversos planteles


de la Capital especialmente en el Instituto Experimental Nº 6 dirigido por el prestigiado
profesor Antonio Arenas Delgado.

De esta labor fue sustraído para realizar el ensayo de que trata éste capítulo. Mas tarde
asumió la Sub Jefatura de los Núcleos Escolares Campesinos y luego la Jefatura, donde
le ocupó desplegar una labor intensa e interesante que llamó la atención; lo cual le sirvió
de recomendación para que las Naciones Unidas lo contrataran en 1957 como técnico en
Educación Rural, sirviendo a esta entidad Internacional sucesivamente en Bolivia y
Argentina durante mas de diez años. Y en 1972, interesado en poner sus experiencias al
servicio de la Patria natal, se quedó en el Perú, donde paradójicamente no obstante su
ofrecimiento, el estado no utiliza sus servicios.

Su Personalidad

De estatura baja y de contextura fuerte, Alberto Paniagua es de los hombres cuya


apariencia suscita simpatía, confianza y respeto. Viste con sencillez sin descuidar la
elegancia, pero no gusta de usar adornos ni someterse a las presiones de la moda de la
que solo los hombres con personalidad propia logran escapar.

Sin rayar en los extremos de las explosiones de alegría o de la severidad, su espíritu fluye
constantemente una fina y aguda expresión de fisga o de ironía, diríamos mejor de humor.
A menudo es posible escuchar en él observaciones como aquel que nos hiciera una
noche en que ambos concurríamos de espectadores a los ensayos musicales que un
grupo de maestros hacía en Puno. El grupo después de ejercer varias piezas o varias
veces una pieza, decidió descansar colocando sus instrumentos por acá y por allá en la
habitación. Entonces se nos ocurrió coger una mandolina y trataba de arrancarle un
tonada; recordando los tiempos de nuestra mocedad cuando tocábamos ese instrumento.
Entonces Paniagua se nos aproximó y muy serio nos interrogó.

- Oye ¿tú tocas por música?


- No, le contesté, naturalmente.
- Entonces, tú tocas por “fregar”.

Claro que las notas que arrancaba del instrumento no eran artísticas y su observación lo
destacaba.

De conversación fluida y sencilla, diríase que es un gran conversador. No gusta hablar de


si mismo, ni hace alarde de las obras que él realizó al servicio de la UNESCO que es la
función más importante que cumplió.

Es de los pocos hombres que siendo de estatura pequeña no es conflictiva; pues, es


general encontrar que las personas de bajo desarrollo casi siempre son agresivas.

Pero Paniagua, no. Por el contrario sus actos y su comportamiento retratan un hombre
equilibrado, aún más, un hombre de corazón bondadoso, capaz de comprender el bien y
de realizar actos de bondad. Sus juicios, por eso son siempre justos. Y su vida familiar es
envidiable porque él ha sabido insuflarle tranquilidad, comprensión y armonía.

Su aptitud literaria y artística

Desde su edad juvenil en las aulas carolinas demostró una ostensible aptitud para el
teatro participando en funciones teatrales que por entonces se organizaban con bastante
frecuencia. Cierta vez llegó a Puno la Compañía Teatral de ***.. que permaneció un
tiempo considerable, durante el cual hizo un llamado a jóvenes, hombres y mujeres que
se interesaran en las tablas. Paniagua se ofreció naturalmente y desempeñó algunos
papeles, si bien secundarios, pero que determinaron que la mencionada compañía le
propusiera incluirse en su personal; lo cual representaba que Paniagua abandonara los
estudios; razón por la que no aceptó.

Posteriormente, impulsado por su vocación por las tablas ensayó algunos bocetos
teatrales que se pusieron en escena. Recordamos que por los años treinta que con un
improvisado elenco de jóvenes de la provincia de Chuchito, estrenó su primera comedia
en tres actos bilingüe aymara castellano, titulada Lunthatani o lugar de ladrones que fue
muy celebrado.
Posteriormente a escrito y presentado otras obras como los Jueces de mi Pueblo, Flora
dina, etc., que son piezas que traducen o manifestaciones de un auténtico teatro nacional
por que versan sobre temas específicamente regionales y de los pueblos del Altiplano
peruano.

Para ubicar, el caso Paniagua como autor teatral, cabe observar que por los años 20 y 30
se produce en las ciudades del Altiplano un intenso movimiento de tratro. Surgen autores
de conjuntos teatrales con inusitada frecuencia. En el lado boliviano surgen Humberto
Palza, Díaz Villamil, Angel Salas y en el lado peruano producen teatro Emilio Romero,
Inocencio Mamani, Benjamín Camacho. Pero con una diferencia. Y es que en Bolivia se
aportan temas mestizos o cholos y en el Perú temas específicamente indígenas.

Paniagua empieza produciendo temas indígenas y sus últimas producciones son también
mestizas.

Su Labor Internacional

A raíz de su labor destacada y creadora en el campo de la educación rural, como jefe de


los Núcleos Escolares Campesinos de Puno y Cuzco, fue contratado en 1956 por la
UNESCO, como experto que operó en Bolivia primero y más tarde en Argentina, en los
que permaneció mas de diez años.

Como experto en Educación Rural realizó en el Altiplano de Bolivia y en el norte de


Argentina labores de desarrollo de la comunidad a través de programas en colaboración
con educadores nacionales de cada país.
Puede considerarse a Paniagua por este antecedente como uno de los valores mas
destacados, por su experiencia, en materia de educación rural en las comunidades
campesinas, muy particularmente como educador y no como ideólogo exclusivamente.

Su Vida Actual

En 1972, al ser propuesto para ser recontratado y trasladarse a Guatemala, decidió


quedarse en el Perú que se encontraba en pleno proceso evolucionario y con una reforma
de la educación ad-portas. Su decisión escapa inspirada en su propósito de poner al
servicio de su patria las experiencias adquiridas en el extranjero. Se presentó ante el
Ministro de Educación ofreciendo sus servicios, pero son sorpresa grande este organismo
le cerró las puertas.

Y es que en el Perú está ocurriendo un fenómeno paradójico oficialmente se ha


determinado que debe movilizarse elemento joven para poner en marcha la reforma
educativa, porque en efecto, en todas las revoluciones sociales se ha considerado este
punto de vista, debido a que el elemento maduro lleva consigo experiencias
conservadoras. Pero este criterio no puede ni debe ser tomado en cuenta
indiscriminadamente y muy especialmente en el magisterio por que de un modo particular
existen educadores de valiosa experiencia y en principio, el educador conlleva en su una
actitud revolucionaria determinada por la naturaleza de su profesión, ya que todo maestro
educa niños que serán ciudadanos mas tarde, lo cual le impone tener visión de porvenir.

Por otro lado, el gobierno revolucionario ha invocado participación de todos los


ciudadanos, pero es el caso que Paniagua constituye una contradicción. El ha ofrecido su
participación que prácticamente el Perú no lo ha aceptado.

Un análisis más en detalle nos conduciría involucrar razones subalternas que no cabe en
un estudio como este. Pero la verdad es que Paniagua no participa en la revolución
peruana, pese a su propósito, por que no se lo aceptaron.

5. VALORACION PEDAGOGICA

Reconocemos en Paniagua un valor apreciable desde distintos puntos de vista que se


desprenden de que un experimento fue realizado por acción oficial, se comprobó el
principio general de su utilización y se propuso a través del personal especializado, al
margen de su intrínseco valor científico.

El Valor Científico

Hacía tiempo que se había enunciado el principio de la utilización de las lenguas


aborígenes en el aprendizaje de la lectura y la escritura y las observaciones y
experiencias que se hicieron como en Ojerani, no habían cobrado el impacto
indispensable como para obligar al Estado a proceder en tal sentido.

En Qamacani se probó y se comprobó la indiscutible eficacia de tal concepto. Pues el


hecho de que el 80% de los niños aprendieran a leer y escribir y sobre todo de que tal
aprendizaje tuviera carácter comprensivo, fue una demostración de que el empleo de las
lenguas aborígenes es un procedimiento clave en el fenómeno de aculturación de los
grupos humanos que hablan lenguas aborígenes.
Consecuentemente esta vez fue la segunda vez, pero ya en forma sistemática y
auspiciada por el Estado que se demostró la necesidad de emplear sin discusión alguna
la lengua aborigen al leer y escribir inicialmente en forma contundente y trascendente ya
que inmediatamente se preparó personal especializado en el manejo del sistema
ensayado.

Valor Oficial

Es indispensable hacer énfasis que este es el primer ensayo que se realizó con la
participación del Estado. Pues si bien se planificó por el servicio cooperativo Peruano-
Norteamericano y la intervención de Mr. Towsend, esta entidad lo hizo por disposición
expresa del Ministerio de Educación, diríase en su representación.

Cabe destacar el hecho como algo que representa la apertura de una nueva etapa en el
movimiento que sustentó desde principios de este siglo, el valor educativo y cultural de las
lenguas nativas. Podemos afirmar que inicialmente se sostuvieron puntos de vista
favorables como opinión general. Luego esta opinión llegó a la esfera de Congresos y
centros científicos. Puede señalarse la realización de experiencias esporádicas debido a
iniciativas preliminares como el de Ojherani. La participación del Estado en el
planeamiento y la realización de experiencias, comienza con el ensayo realizado por el
profesor Paniagua. En un siguiente periodo, se realizó la experiencia de carácter amplio y
sistemático por el Instituto Lingüístico de Verano, cuyo estudio un poco empañado por el
trasfondo de la política norteamericana, merecía un estudio inextenso y distinto. Podemos
afirmar que nos encontramos en un periodo en el que la revolución emprendida por la
Fuerza Armada, al aprobar los lineamientos de la Reforma Educacional, ha considerado el
empleo de las lenguas aborígenes en el proceso educativo en forma legal. Pero aún no se
ha fijado los lineamientos técnicos.

Tendremos que llegar a un último periodo definitivo para cumplir la ley a través de
procedimientos técnicos, para lo cual es aconsejable recoger las experiencias realizadas.

Su Inclusión en los NEC

El personal preparado a través de este ensayo se incluyó entre el personal de los Núcleos
Escolares Campesinos, como un tipo de supervisor ya que dichos núcleos tuvieron
diversos tipos de supervisores.

La forma de esta inclusión en el nivel de supervisor, tanto más que no se entendía


plenamente el concepto de supervisión ya que se le confundió con inspección y hasta
ahora se le sigue confundiendo, le restó toda eficacia a la inclusión de dicho personal.

Pues, podemos afirmar que se inutilizó el propósito. Lo correcto habría sido que los
profesores especializados realizaran experimentos como el que había servido para su
especialización para otros grupos de maestros. Pero como esto no ocurrió, los resultados
no permitieron aportar nada favorable.

Una lección pedagógica

El fracaso del propósito de iniciar el empleo de las lenguas aborígenes en el proceso del
aprendizaje de la lectura y escritura, a pesar del esfuerzo y eficacia inicial, hay que
recogerlo en todo su valor. Y sobre todo en estos momentos en que se habla de tecnificar
al maestro peruano para una nueva educación, pues no se puede entrenar o reentrenar a
base de discursos o puramente directivas, cada entrenamiento debe ser un laboratorio de
ensayo con los elementos básicos en este caso, niños, maestro y materiales de trabajo
en ambiente propicio. Lo contrario se corre el riesgo de derivar en una labor individualista
sin resultado alguno. Es decir que el gran intento actual se diluirá en la nada, como se
dibujó en la nada la acción de los primeros supervisores en alfabetización a través de
lenguas aborígenes en 1946.

Una Observación

En la etapa experimental en el propósito de emplear las lenguas aborígenes han surgido


una serie de alfabetos, algunos llamados científicos pero que en realidad no son tales.
Ninguno es científico o perfecto, el que más y el que menos es objeto de crítica y con
mucha razón en algunos casos.

El profesor Paniagua hizo una observación alfabeto que proporcionó Mr. Towsend, entre
otras y nos merece destacarlo y es el empleo de “w” propia de lenguas sajonas.

Esta letra no debe incluirse en el alfabeto que se dedique al caso de la enseñanza de la


lectura y escritura a través de lenguas nativas, por las siguientes razones:

1º En las lenguas aborígenes del Perú no existen palabras que puedan pronunciarse
con dicha letra.
2º El propósito final de la enseñanza de la lectura y escritura es llegar a la lectura y
escritura en castellano, iniciando por la lengua nativa; pero en el castellano, no
obstante de estar incluido en el alfabeto tampoco existen palabras que justifiquen
su utilización a excepción de palabras de otras lenguas.

You might also like