You are on page 1of 8

Disculpen las molestias pero nos están asesinando

¿Qué factores socioculturales han influido, en los últimos años, en el


aumento de feminicidios en América Latina?

En un contexto de violencia generalizada, en este artículo se propone


reconocer la violencia feminicida como una situación progresiva en América
Latina, que puede terminar con la muerte violenta de mujeres; Latinoamérica
registra las tasas más altas de feminicidios en el mundo, según reveló
recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Carmen Moreno, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres,
es una de las personas que más conoce sobre feminicidio en América Latina y no
duda en definirlo como "el principal problema para las mujeres en la región” debido
a que la violencia contra las mujeres es un problema tanto para el desarrollo como
para la seguridad nacional. Se enfatiza la necesidad de estudiar este fenómeno
desde su contexto, para de este modo ubicar sus manifestaciones y efectos en
aras de entender que motivos incitan a cometer estas acciones que desencadenan
en el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser mujeres o como también se
le conoce: feminicidio.

I. Bibliografía bases de datos

Albarran, J. (2015). Referentes conceptuales sobre femicidio / feminicidio. Su


incorporación en la normativa jurídica venezolana. Comunidad y Salud, 13(2),
75-80.
Angélico, R., Dikenstein, V., Fischberg, S., & Maffeo, F. (2014a). El feminicidio y la
violencia de género en la prensa argentina: un análisis de voces, relatos y
actores. Universitas Humanística, (78), 281-303.
Angélico, R., Dikenstein, V., Fischberg, S., & Maffeo, F. (2014b). Femicide and
gender violence in Argentina press: an analysis of voices, stories and actors.
Universitas Humanística, (78), 281-303.
Castañeda Salgado, M. P., Ravelo Blancas, P., & Pérez Vázquez, T. (2013).
Feminicidio y violencia de género en México: omisiones del Estado y
exigencia civil de justicia. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y
Humanidades, (74). Recuperado a partir de
http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=39348328002
Castañón Canals, E. (2014). Feminicidio, un enfoque desde diferentes miradas.
Castro, R., & Riquer, F. (2003). La investigación sobre violencia contra las mujeres
en América Latina: entre el empirismo ciego y la teoría sin datos. Cadernos
de Saúde Pública, 19(1), 135-146. https://doi.org/10.1590/S0102-
311X2003000100015
Celaya, M. B. (2014). El feminicidio es sólo la punta del iceberg. Región y
Sociedad, (4), 13-44.
Clérico, L., & Novelli, C. (2014). LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LAS
PRODUCCIONES DE LA COMISIÓN Y LA CORTE INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS. Estudios constitucionales, 12(1), 15-70.
https://doi.org/10.4067/S0718-52002014000100002
Corn, E. (2015). Un nuevo tipo penal de femicidio en un nuevo Código Penal para
Chile. Revista de derecho (Valdivia), 28(1), 193-216.
https://doi.org/10.4067/S0718-09502015000100009
Cortés-Ramírez, D. A. (2011). Identidad y roles de género en estudiantes de un
colegio público de Villavicencio (Meta, Colombia). Pensando Psicología,
7(13), 91-103.
Gayón, M. B. (2014). El color del feminicidio: de los asesinatos de mujeres a la
violencia generalizada. El Cotidiano, (184), 47-61.
Incháustegui Romero, T. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas
claves interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, 29(2),
373-400. https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200004
M, D. I. M. (2012). Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de
género. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 135-175.
Mello, A. R. de, Bodelón, E., & Sabadell, A. L. (2015). Feminicidio: un análisis
criminológico-jurídico de la violencia contra las mujeres. Universitat Autònoma
de Barcelona,. Recuperado a partir de https://ddd.uab.cat/record/148947
Merino, M., & Guadalupe, P. M. (2014). Relación entre ansiedad y actitud hacia los
feminicidios. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(46).
Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=85930565007
Programa Municipal PASE la violencia contra las mujeres. (s. f.). Recuperado 27
de enero de 2018, a partir de
https://issuu.com/institutomunicipaldelamujertijuana/docs/programa_pase_22j
ulio_final_2016_
Reyes, de O., & Montes, P. (s. f.). La violencia de género en la población de
mujeres inmigrantes. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 371-
374. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70811-6
Rodríguez, N. P. J. (2011). Femicidio/Feminicidio: Una Salida Emergente de las
Mujeres Frente a la Violencia Ejercida en Contra de Ellas. Revista Logos,
Ciencia & Tecnología, 3(1), 127-148.
Salvatierra, K. S. (2007). Reseña de «Feminicidio. La política del asesinato de las
mujeres» de Diana E. Russell y Hill Radford (eds.). Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales, XLIX(200), 169-171.
Sanematsu, M. (2013, octubre 24). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el
Perú (Flora Tristán, 2005). Recuperado 27 de enero de 2018, a partir de
http://www.compromissoeatitude.org.br/la-violencia-contra-la-mujer-
feminicidio-en-el-peru-flora-tristan-2005/
Snaidas, J. (2009). El feminicidio en América Latina. Historia y perspectivas.
Presentado en V Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de
Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires. Recuperado a partir de spa
Suscribirse. (2014, abril 28). La regulación del delito y femicio: feminicidio en
América Latina y el Caribe. Recuperado 27 de enero de 2018, a partir de
http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/38729-regulacion-del-delito-y-
femicio-feminicidio-america-latina-y-caribe
Tello, J. J. A. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de
pareja. Revista de Psicología, 33(2), 411-437.
Vanegas, B., & Samir, F. (2015). Femicide and criminal law. Revista Criminalidad,
57(1), 75-90.
Villagrán, P. S. (2012). El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de
méxico. Una cuestión de justicia espacial. Revista INVI, 27(75), 145-169.

II. Bibliografía Scopus


Albertín Carbó, P., & Albertín Carbó, P. (2017). Abriendo puertas y ventanas a una
perspectiva psicosocial feminista: Análisis sobre la violencia de género.
Psicoperspectivas, 16(2), 79-90. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-
vol16-issue2-fulltext-1021
Corradi, C., Marcuello-Servós, C., Boira, S., & Weil, S. (2016). Theories of femicide
and their significance for social research. Current Sociology.
https://doi.org/10.1177/0011392115622256
Holling, M. A. (2014). “So My Name Is Alma, and I Am the Sister of … ”: A
Feminicidio Testimonio of Violence and Violent Identifications. Women’s
Studies in Communication, 37(3), 313-338.
https://doi.org/10.1080/07491409.2014.944733
Incháustegui Romero, T. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas
claves interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, 29(2),
373-400. https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200004
Lapalus, M. (2015). Feminicidio / femicidio : les enjeux théoriques et politiques d’un
discours définitoire de la violence contre les femmes. Enfances, Familles,
Générations, (22), 85-113. https://doi.org/10.7202/1031120ar
Llamas, L. F., & García, C. P. (2017). ¿Se acabaron las lágrimas? Estudio de las
repuestas culturales a la violencia de género. Athenea Digital. Revista de
pensamiento e investigación social, 17(1), 291-315.
https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1828
Martin, P. M., & Carvajal, N. (2016). Feminicide as ‘act’ and ‘process’: a geography
of gendered violence in Oaxaca. Gender, Place & Culture, 23(7), 989-1002.
https://doi.org/10.1080/0966369X.2015.1073693
Masson, S. (2006). Sexe/genre, classe, race : décoloniser le féminisme dans un
contexte mondialisé. Nouvelles Questions Féministes, Vol. 25(3), 56-75.
Meneghel, S. N., Portella, A. P., Meneghel, S. N., & Portella, A. P. (2017).
Feminicídios: conceitos, tipos e cenários. Ciência & Saúde Coletiva,
22(9), 3077-3086. https://doi.org/10.1590/1413-81232017229.11412017
Moral, P. G.-D. (2015). Transforming feminicidio: Framing, institutionalization and
social change. Current Sociology. https://doi.org/10.1177/0011392115618731
Mujeres guerrerenses: feminismo y política. (2016). Revista Mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales, 61(226), 409-423. https://doi.org/10.1016/S0185-
1918(16)30016-2
Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: características
sociodemográficas y del maltrato. (2017). Psychosocial Intervention, 26(1), 9-
17. https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.10.001
Pasinato, W. (2011). «Femicídios» e as mortes de mulheres no Brasil. Cadernos
Pagu, (37), 219-246. https://doi.org/10.1590/S0104-83332011000200008
Perfil sociodemográfico del feminicidio en España y su relación con las denuncias
por violencia de pareja. (2016a). Gaceta Sanitaria, 30(4), 272-278.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.004
Perfil sociodemográfico del feminicidio en España y su relación con las denuncias
por violencia de pareja. (2016b). Gaceta Sanitaria, 30(4), 272-278.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.004
Prieto-Carrón, M., Thomson, M., & Macdonald, M. (2007). No more killings!
Women respond to femicides in Central America. Gender & Development,
15(1), 25-40. https://doi.org/10.1080/13552070601178849
Salgado, M. P. C. (2016). Feminicide in Mexico: An approach through academic,
activist and artistic work. Current Sociology.
https://doi.org/10.1177/0011392116637894
Segato, R. L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres.
Sociedade e Estado, 29(2), 341-371. https://doi.org/10.1590/S0102-
69922014000200003
Toro, B. L., Rubio, L. O., & Castro, J. F. (2017). La violencia de género no tiene
fronteras. Estudio comparativo de las normativas colombiana y española en
materia de violencia de género (2004-2014). Revista Derecho del Estado,
0(38), 127-154. https://doi.org/10.18601/01229893.n38.05
Vasquez Mejías, A. (2016). A DETECTIVE ON THE CLUE OF FEMICIDE: EL
LEVE ALIENTO DE LA VERDAD BY RAMÓN DÍAZ ETEROVIC. Acta
literaria, (52), 33-57. https://doi.org/10.4067/S0717-68482016000100003
Vergel, J., & Trompetero-González, A.-C. (2017). The magnitude of the injury
pattern in femicides by stabbing in Colombian women. Revista de La Facultad
de Medicina, 65(4), 559-563.
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.61615
Viveros-Vigoya, M. (2016). Masculinities in the continuum of violence in Latin
America. Feminist Theory. https://doi.org/10.1177/1464700116645879
WHO | Violence motivated by perception of sexual orientation and gender identity:
a systematic review. (s. f.). https://doi.org/10.2471/BLT.17.197251
Wilson, T. D. (2013). Violence against Women in Latin America. Latin American
Perspectives. https://doi.org/10.1177/0094582X13492143
Wright, M. W. (2013). Feminicidio, Narcoviolence, and Gentrification in Ciudad
Juárez: The Feminist Fight. Environment and Planning D: Society and Space.
https://doi.org/10.1068/d17812

III. Distribución geográfica de las publicaciones

IV. Revistas con mayor número de publicaciones


V. Gráficos bibliométricos

Publicaciones por año

Es importante resaltar los criterios de búsqueda empleados, en este caso


utilizamos Scopus para filtrar los autores que más han publicado sobre feminicidio
en América Latina y hemos seleccionado diez resultados que nos arrojan que la
autora con mayor dinamismo fue Melissa Wright quien con cuatro publicaciones se
posiciona en el primer lugar seguida de Santiago Boira con dos publicaciones.
(ESTO NO VA SOLO ES LA PRUEBA DEL ESPACIO, OKURRR)

Autores que más publican

Es importante resaltar los criterios de búsqueda empleados, en este caso


utilizamos Scopus para filtrar los autores que más han publicado sobre feminicidio
en América Latina y hemos seleccionado diez resultados que nos arrojan que la
autora con mayor dinamismo fue Melissa Wright quien con cuatro publicaciones se
posiciona en el primer lugar seguida de Santiago Boira con dos publicaciones.
Revistas más importantes en el campo

La siguiente gráfica busca exponer de todos los textos buscados cuales han sido
las revistas más influyentes y con mayor rango en el campo de la presente
investigación. Los resultados dejan entrever como la revista de la Universidad de
Pensilvania es la revista más importante en este criterio de búsqueda, mientras
que revistas como la del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados o
de la LUMSA University no encabezaron el ranking de las revistas más
importantes en el campo.

VI. Artículos más citados

Haciendo una revisión bibliográfica sobre el tema planteado la plataforma


Scopus en la opción view citations over view nos permite obtener información más
precisa sobre la cantidad de citas de los artículos que allí se exponen acerca del
feminicidio en América Latina. La gráfica 1.1 deja ver el rango de citaciones por
año así como los autores más citados. Teniendo esto en claro se procederá a
escoger los 3 autores que mayor número de citas genere y con ello una pequeña
indagación en Academia.edu que permitirá corroborar si son expertos en el tema
propuesto para esta investigación.

Gráfica 1.1| Fuente: Scopus


Rosa-Linda Fregoso

Profesora emérita de la Universidad de California, Santa Cruz, experta en


estudios Latinoamericanos y latinos, feminicidio, derechos humanos y violencia
sexual y de género. Sus publicaciones en la plataforma alcanzan los veinte
papers.

Kathleen Staudt

Profesora de Ciencia Política de la Universidad de Texas, pertenece al


Seminario Teológico Wesley en Washington D.C. Reconocida por su libro violence
and activism at the border. Su perfil cuenta con siente papers, tres reseñas de
libros y diversas presentaciones de sus conferencias.

Cecilia Menjivar

Autora y profesora de sociología con PhD, se especializa en los efectos de


la inmigración, instituciones religiosas y violencia de género en América Latina. Su
currículo en Academia.edu consta de 105 papers y 2 libros publicados.

VII. Artículos citados


VIII. Es importante resaltar los criterios de búsqueda empleados, en este
caso utilizamos Scopus para filtrar los autores que más han publicado
sobre feminicidio en América Latina y hemos seleccionado diez
resultados que nos arrojan que la autora con mayor dinamismo fue
Melissa Wright quien con cuatro publicaciones se posiciona en el primer
lugar seguida de Santiago Boira con dos publicaciones.

You might also like