You are on page 1of 7

UNIDAD 1

Clase 7/4/17

1) “Lo que no tiene nombre” – Diana Maffia


- Lo difícil del intento de conciliar el respeto por la diversidad de
identidades (sexuales, de género etc) y a la vez mantener la capacidad
de acción colectiva.
- Como humanxs estamos atrapadxs entre lo singular de la existencia y lo
universal del lenguaje
- Al formar parte de un grupo, generamos una identidad como sujetos
políticos. La identidad (nosotrxs) del grupo genera una alteridad
(lxsotrxs)
- No cumplir con las normas significa la expulsión del grupo. Se refuerzan
mutuamente los criterios de pertenencia, al resultado lo llamaron
objetividady se negaban a admitir que los factores subjetivos
amenazaran la universalidad del grupo.
- -“Todxs deberíamos poder tener con respecto a nuestro cuerpo la
experiencia del cuerpo vivido, del cuerpo que nos ubica en una
perspectiva singular y única en el mundo”
- -La violencia opera como descentramiento de la propia existencia
- Estos procesos de definición y etiquetamiento ponen en acción
procesos de reacción social que influyen de manera estable sobre el
estatus y la identidad social de los individuos y son acompañados de
una distribución desigual del poder.
- Lograr una noción sobre el género subjetivo más flexible, no
establecida por factores: biológicos o sociales sería lo ideal, a la vez a la
hora de actuar colectivamente hay que encontrar reivindicaciones en
común.
- Identidades que van adquiriendo el poder de decirse a sí mismas
en sus propios términos, la libertad de adquirir libertad sobre el propio
cuerpo y la experiencia singular de cada unx.
- Se recurren a las definiciones arbitrarias y excluyentes de la ciencia y
la justicia, muchas veces fundadas en el dogma religioso.

2)”Historia de una palabra: Queer” – Beatriz Preciado

-En un tiempo la palabra “queer” solo fue un insulto: Nombraba a


aquel que por su condición de inútil, mal hecho, falso o excéntrico
ponía en cuestión el buen funcionamiento del juego social. No podía ser
inmediatamente reconocidx como hombre o mujer. Supone un
problema para el sistema de representación.(Los invertidos, el maricón,
la lesbiana, etc)
-En menos de dos siglos la palabra “queer” ha cambiado de uso, de
usuario y de contexto. Durante la crisis del Sida, microgrupos
decidieron reapropiarse de la palabra para hacer de ella un lugar de
acción política y de resistencia a la normalización, se llamaban
(lxstrans, lesbianas, gays) anunciando una ruptura intencional con la
norma.

3)”Enfoques sociológicos del concepto de género: Aportes de las


teorías feministas” –Mertehikian
- “No se nace mujer, se llega a serlo” – Simone de Beauvoir, en la
obligación cultural de hacerlo.
-De manera que no puede hacerse referencia a un cuerpo que no haya
sido desde siempre interpretado mediante significados culturales.
“La humanidad es macho y el hombre define a la mujer no en sí
misma, sino con relación a él” Se diferencia con un otro femenino.
-Aportes del feminismo radical:
A partir de los pensamientos de Simone de Beauvoir (1960-1970).
Definición de patriarcado: Organización jerárquica masculina de la
sociedad. La opresión que experimentan las mujeres relacionada
de forma directa con su biología. Considera que la función
reproductiva de la mujer es determinante de su opresión. La familia
biológica también lo es, ya que crea las identidades de género que
perpetúan el patriarcado. La dominación de un grupo se deriva por la
distinción biológica hombre-mujer.
-las autoras Firestone y Lonzicoinciden en que el matrimonio
constituye la institución social que mantiene a la familia como forma
básica de organización y subordinada.
-Carácter opresivo del pensamiento heterocentrado (Autorx:Wittig)
-Pacto socio-sexual, en un sentido patriarcal: Las mujeres sujetas a los
hombres a partir de un contrato sexual, los hombres en libertad en un
orden patriarcal (autorx: Pateman)
-La estructuración de la sociedad a través de la división sexual
limita las actividades, deseos y aspiraciones de las mujeres.
-Aportes del feminismo socialista:
En disonancia con las teorías radicales, un análisis de clase feminista
debe reconocer distinciones de clase social, raza y situación
matrimonialy NO todxslxs mujeres tienen una situación común y
unificada.
-dice que hablando de manera unificada y sin distinciones se
invisibilizan muchas situaciones diversas.
-El concepto de género según Rubin: El género es una división e los
sexos socialmente impuesta, resultado de relaciones sociales de
sexualidad. El género no limitado al “sexo natural” (presencia o ausencia
de falo) sino focalizado en las formas en que los sujetos sociales
elaboran los roles biológicos sexuales produciendo valores, creencias y
normas.La heterosexualidad reduce la diversidad de los social la vez
que la oprime. Juego de binarismos.
-Feminismos queer, autorxRich:Enfoque superador del binarismo
sexo/género. El sexo no es una norma reguladora para construir la
materialidad de los cuerpos.
Heteronormatividad: Dispositivo social que estable a la
heterosexualidad como categoría universal, natural y estable.
Es una repetición de los regímenes sexuales reguladores.
-El concepto de género ha subrayado el carácter representacional de las
identidades, es decir, como las imágenes,sentidos y prácticas de lo
masculino y femenino se moldean culturalmente a través de normas que
nos atraviesan y nos exceden.
-Consecuencias políticas de los feminismos a la hora de demandar el
reconocimiento de derechos sexuales y (no) reproductivos.

Clase 21/4/17

4) “Algunos aspectos del diseño desde la perspectiva de una


diseñadora” – Levrant de Bretteville
-Fascismo visual: reprime y restringe las necesidades de comunicación
de un público fragmentado.
-Las artes del diseño son artes públicas, y en cuanto a tales son
vehículos muy importantes para formar nuestra conciencia. Afecta
nuestras experiencias materiales, visuales y físicas, también respecto a
nosotrxsmismxs.
-El impulso de controlar funciona por medio de la simplificación. Los
medios masivos recurren a ella para llamar la atención. El control se ve
socavado por la ambigüedad, la posibilidad de elegir.
-iconografías rígidas respecto al hombre y la mujer
Mujer: apoyo emocional, sensibilidad, entorno doméstico.
Hombre: situaciones de trabajo, serios, profesionales, entorno
público.
El hogar se devalúa en cuanto lugar donde no puede llevarse a cabo
ningún trabajo serio. Y, como la mujer se la ve prácticamente con
exclusividad en el hogar, también está devaluada.
-El movimiento de diseño moderno alentó a una simplicidad y claridad
de las formas. Pero al ponerse de moda el diseño, la simplificación se
torna nociva, la cual trae aparejada la restricción y limitación de las
separaciones y fronteras.
-Se enseña a lxsdiseñadorxs a reducir las ideas a su esencia, pero de
hecho es muy habitual que tal proceso lleve a la reducción de las ideas
a una sola de sus partes.

5)”Ornamento y delito” – Adolf Loos


-Todo arte es erótico
-La evolución cultural equivale a la eliminación del ornamento del objeto
usual.
-La carencia de ornamento tiene como consecuencia una reducción de
las horas de trabajo y un aumento de salario. El ornamento es fuerza de
trabajo desperdiciada.
-El trabajo sufre a causa de que nadie está dispuesto a pagar su
verdadero valor.

6) Principios del Diseño universal o Diseño para todxs – Rose


Connel, Jones, Mace, Mueller, Mullick, Ostroff, Sanford, Steinfeld, Story,
Vanderheiden

-Primer principio: Uso equiparable: que proporcione las mismas


maneras de uso para todxslxsusuarixs. Que evite estigmatizar al
usuarix.
-Segundo principio: Uso flexible: El diseño se acomoda a un amplio
rango de preferencias y habilidades individuales. Posibilidades de
elección de métodos de uso. Usable con ambas manos. Que se adapte
al usuarix con exactitud.
-Tercer principio: Simple e intuitivo:El uso del diseño es fácil de
entender. Elimina la complejidad innecesaria.
-Cuarto principio: Información perceptible:El diseño comunica de
manera eficaz la información necesaria para leusuarix, atendiendo a las
condiciones ambientales y capacidades sensoriales del usuarix.
-Quinto principio: Con tolerancia al error: El diseño minimiza los
riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o
accidentales.
-Sexto principio: Que exija poco esfuerzo físico: El diseño puede ser
usado eficaz, confortablemente y con un mínimo de fatiga. Que permita
que el usuario mantenga una posición corporal neutra.
-Séptimo principio: Tamaño y espacio para el acceso y uso: Que
proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance,
manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o
movilidad del usuarix.

*
UNIDAD 2

Clase 28/4/17
7) Feminismos- ¿Qué porta la perspectiva de género al
urbanismo?- MuxiMartinez, Casanovas.
-El objetivo del urbanismo debería ser poder vivir en barrios inclusivos
que tengan en cuenta la diversidad real que caracteriza a los espacios
urbanos. Desde la diferencia pero no desde la desigualdad,
posicionando en igualdad de condiciones a todas las demandas.
-Construir o reconstruir, barrios que no perpetuán las diferencias y
las desigualdades de clase, género, raza o edad.
-La universalidad esconde al falso neutro que es un sujeto masculino.
-La ciudad le da prioridad a lo público, a lo asociado con el mercado y
los espacios asignados a los hombres. El espacio doméstico-femenino
no está incluido en la ciudadanía.
-La perspectiva de género aplicada al urbanismo significa poner en
igualdad de condiciones las exigencias derivadas del mundo
productivo y del mundo reproductivo.
-Conseguir que los recorridos representen tiempos útiles, poder utilizar
el tiempo eficientemente. Hacer una planificación que nos permita la
mezcla de usos.
-En al sociedad actual, los roles de género tienden a difuminarse y las
tareas asignadas tradicionalmente a las mujeres dejan de ser
exclusividad suya. Sin embargo, en el proyecto urbano (horarios,
características, locación, etc) se siguen pensando desde una división de
roles, como si existiera unxpersonx que tuviera un horario liberado para
dedicarlo a la atención a lxspersonxs dependientes o para el cuidado del
hogar.
8)”Géneros y ciudad. Indicadores urbanos de género”– Alonso
Vidal, Brandariz

-La expansión capitalista no referida a una situación histórica


determinada sino como un proceso de transformación permanente en lo
económico, social, cultural y científico.
-¿Qué es la ciudad? La ciudad es el punto de concentración máxima
del poderío y de la cultura de una comunidad. Acumula e incorpora la
herencia de una región combinándola con la herencia cultural de
unidades más grandes, nacionales, raciales, religiosas y humanas.
Junto con el idioma es la obra de arte más grande del ser humano.
-Ciudad medieval: La familia doméstica medieval no era una unidad
privada, en las casas vivían lxs parientes, lxstrabajadorxs de las
industrias y talleres familiares. Lxscriadxs eran miembros secundarios
de la familia y todxs comían juntxs en la mesa. Dormían en el mismo
dormitorio separado por sexos. La virginidad y castidad eran los
estados ideales, el matrimonio representaba la felicidad.
Por ese entonces pretendía no haber diferencias entre el espacio
“privado”, propio de las mujeres y la servidumbre y lo “público” territorio
de dominio masculino, aunque las mismas parecen existir desde el
principio de los tiempos.
-Ciudad Barroca: Siglo XVI. Conquista de América, avance del
mercantilismo y al creación de un primer mercado mundial,
consecuencias negativas: capitalismo inclemente, autoritarismo,
concentración del poder.
División entre ricos y pobres, diferencias significativas entre bienes
materiales y culturales. La ciudad dejó de ser un emdio para conseguir
la libertad y en cambio, consolido el poder político bajo la supervisión del
rey. El estado se desarrolló a partir de ello.
El palacio, la tesorería pública, el cuartel, la prisión y el manicomio, esos
5 edificios simbolizan el nuevo orden den la vida pública de la ciudad
barroca.
-El primer cambio que destruyó la forma de la casa medieval fue el
sentido de aislamiento para dormir y comer, para el acto religioso y el
sexual, marcando el comienzo del nuevo alineamiento de clases.
-Ciudad industrial:Desarrollada entre los siglos XIX y principios del XX.
Comienza con la invención de la máquina de vapor, la revolución
francesa e industrial. Se intensifican la globalización y sus
consecuencias: las desigualdades sociales. Comienzan las
SRL.Empieza a desarrollarse la temática de la identidad personalidad, la
individualidad. Explotación extrema de bosques, ecosistemas,
exterminación de especies. Cloacas, aguas corrientes que comenzaron
a envenenar el agua.
-La ciudad contemporánea:El siglo XX y XXI. Capitalismo, surgimiento
y expansión de empresas multinacionales, exportación, concentración
industrial y financiera. Profunda renovación tecnológica. La identidad se
da no solo por la pertenencia territorial sino por compartir una moralidad
y un pasado comunes. El estado de la era globalizada es incapaz de
imponer un orden simbólico y conformar un sujeto igual ante la ley. Su
potencia soberana se ha corrido hacia el mercado. El mercado libra a
cada cual a su propia iniciativa. Aparece la figura del consumidorx que a
diferencia del ciudadanx es un sujeto del instante que se forma por fuera
de la ley, del otrx y del tiempo histórico.
La ocupación del espacio es conflictiva y se produce en los sectores
altos un fenómeno de aislamiento. Dentro de esas casa privadas, al
situación de las mujeres pasa por un significativo grado de encierro y
exclusión.
-La ciudad contemporánea y al era informacional:Transformación
histórica estructural, se halla en su centro la revolución tecnológica. La
era de la información..la cultura entendida como espacio de
comunicación y el espacio político han sido capturados por los medios.

You might also like