You are on page 1of 5

LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO

San Felipe, Formación..........Cenomaniano Superior (?) -Campaniano Inferior*


Autor y año de la referencia original:
Jeffreys, G., 1910, Reporte Geológico
de la American Gulf Oil Company.
Reporte no publicado citado en
Muir,1936.
Clave litológica a escala 1:500,000: Kcoc
Lu-Cz.
Localidad tipo: En el poblado de San Felipe,
en el kilómetro 539.8 de la vía férrea
Tampico – San Luis Potosí.
Descripción litológica: Aguilar, (1984):
Formación San Felipe. Localidad: Cerro de la
Consiste de caliza arcillosa en estratos Silla, Inmediaciones de la Cd. de Monterrey,
Carretera Linares-Monterrey (Imagen tomada de
delgados a muy delgados de color gris
Santiago et al., 2000).
claro a verde, con frecuentes
intercalaciones de lutita calcárea y lutita bentonítica de colores verde y amarillo grisáceo
PEMEX (1988b): La caliza con estratos de 5 a 15 cms, intemperiza a color gris claro a beige, la
lutita calcárea en estratos no mayores de 5 cms ocasionalmente carbonosas de color gris
oscuro, intemperiza a gris verdoso a gris parduzco; algunos estratos de limolitas calcáreas
denotan un color gris amarillento, de 20 a 30 cms. de espesor. La caliza es de tipo
Mudstone y wackestone, con escasos nódulos de pedernal
Suter (1980) y Sohl et al., (1991) reportan la presencia de algunas capas de arenisca de
estratificación delgada, lo que muestra una tendencia a incrementar los terrígenos hacia la
cima de la secuencia.
Historia de la unidad: Jeffreys (1910) fue el primero en estudiar esta secuencia, aplicando el
termino de “Formación San Felipe” en un reporte geológico de la American Gulf oil
Company. Posteriormente Muir (1936) propuso formalmente esta unidad, separando su
miembro inferior de la división de las capas San Felipe de Jeffreys (1910), en las
formaciones Agua Nueva (de Stephenson, 1922), y San Felipe. Trabajos posteriores:
Análisis estratigráfico (Pessagno, 1967); análisis estratigráfico (Carrillo-Bravo, 1971); edad
y análisis estratigráfico (Tardy, 1972); edad y estudio paleontológico (Tardy y Maury, 1973);
análisis bioestratigráfico (Gamper, 1977); análisis estratigráfico (Bello, 1978), análisis
estratigráfico (Suter, 1980); análisis estratigráfico (Aguilar, 1984); análisis estratigráfico
(PEMEX, 1988b); análisis y nomenclatura estratigráfica (Santamaría et al., 1990); análisis
estratigráfico (Sohl et al., 1991); cartografía a escala 1:500, 000 (Montiel et al., 2005; López
et al., 2005; Maldonado et al., 2006; Reyes et al., 2006).

1
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO

*Edad: Por el contenido paleontológico y sus relaciones estratigráficas se le ha asignado una edad
del Coniaciano–Santoniano. Sin embargo, Gamper (1977) en un estudio bioestratigráfico
realizado en el Anticlinorio de Huizachal-Peregrina, le asignó a esta formación una edad
que va desde el Santoniano Superior hasta el Campaniano Inferior (Santamaría et al.,
1990). De acuerdo con Pessagno (1967) quien realizo estudios bioestratigráficos de la
Formación San Felipe en su localidad tipo, considera que pertenece a la edad Campaniano
Temprano, al igual que en el flanco occidental de la Sierra del Abra. En las inmediaciones
de la Sierra Madre Oriental, la formación varía entre las edades Santoniano Temprano y
Campaniano Temprano, así como en las Sierras de Nicolás Pérez del Oeste de Antiguo
Morelos, y en el Cañón de Peregrina al NW de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Hacia el área
de Xilitla, San Luis Potosí, se considera Coniaciano-Santoniano, y hacia el Norte. En el
Cañón de la Boca, en el Cerro de la Silla y en el Paso de Mamulique en la Sierra de
Picachos, el rango de la formación varía dentro de las edades Cenomaniano Tardío –
Santoniano Temprano. Sin embargo, Ángeles-Villeda et al. (2005) realiza un análisis
estratigráfico y de microfacies en el Cañón La Boca (Santiago, Nuevo León), donde
determina que la edad de la Formación San Felipe es Coniaciano Temprano, para la parte
expuesta de esta formación en su área de estudio. Por su contenido paleontológico y
relación estratigráfica hacia el frente oriental de la Sierra Madre Oriental, Tardy y Maury
(1973) asignan una edad del Cenomaniano Inferior-Campaniano. La edad Campaniano
Inferior es reconfirmada por Bello (1978) y Sohl et al. (1991).
Contenido paleontológico: Barroisiceras aff. Haberfellneri Hau, Peroniceras y Gauthiericeras cf.
Margae Schlüt, Peroniceras sp. indet., Scaphites aff. binodosus, Inoceramus sp., Nautilus
sp., Mortoniceras texanum Roem, Mortoniceras roemeri, (Muir,1936,); Inoceramus
unduloplicatus, Globotruncana arca (Cushman), Globotruncana sp., Globotruncana
lapparenti lapparent (Bolli), Heterohelix sp., Calcisphaerula innominata (Bonet), Dictyonitra
multicostata, Suavagesia degolyeri Stant, lamelibranquios y pelecípodos no clasificados
(Carrillo-Bravo,1971). Tardy (1972) reporta Rotalipora gr. appenninica (Renz), R. cushmani
Morrow, (Cenomaniano Inferior), Pithonellas, Radiolarios, Hedbergellas, Globotruncanas,
Praeglobotruncana helvetica (Bolli), P.stephani giba Klaus, (Turoniano Inferior);
Globotruncana schneegansi Sigal G. sigali Reichel, G. cf. renzi Gand (Turoniano-
Coniaciano?); Heteroelix sp., Globotruncana laparenti Brotz, G. fornicata Plummer, G.
concavata concavata (Brotz), G. concavata carinata (Santoniano) y Globotruncana
lapparenti Brotz, G. fornicata Plummer y G.elevata (Brotz) permiten inatribuirle una edad
Cenomaniano Inferior-Campaniano (Tardy y Maury, 1973), Heterohelix sp., Globigerinidos
y Globotruncanidos del Campaniano (Bello, 1978). Ángeles-Villeda et al. (2005)
determinan en el Cañón La Boca (Santiago, Nuevo León) la presencia de Dicarinella
concavata Brotzen (1934) y Archaeoglobigerina cretacea d’Orbigny (1840), interpretando
una edad Coniaciano Temprano.

2
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO

Distribución: Aflora en la región meridional de la Península de Tamaulipas y en el borde oriental


de la Sierra Madre Oriental, porción noreste de la Cuenca Mesozoica del Centro de
México. En subsuelo se halla distribuida en las Cuencas de Tampico – Misantla y de
Burgos. También se reporta en bordeando los flancos norte, nororiental y oriental de la
Plataforma Valles-San Luis Potosí.
Espesores: 6 m. a 122 m. en el subsuelo de la cuenca Tampico – Misantla (Muir, 1936); 20 y 54
m. en la región meridional de la “Faja de Oro” (plataforma Tuxpan – Tecolutla (Bello, 1978).
Su espesor promedio reportado para la Carta Geológico Minera Concepción del Oro es de
250 m (Montañez et al., 2000).
Relaciones estratigráficas: Infrayace concordantemente a la Formación Méndez de la cuenca
Tampico – Misantla y Plataforma Valles – San Luis Potosí; y sobreyace de igual forma en
dichas áreas y en la de la Plataforma Tuxpan – Tecolutla (Faja de Oro) a la Formación
Agua Nueva. Lateralmente, esta unidad cambia de facies a sedimentos de plataforma del
miembro superior calcáreo de la Formación Tamasopo. En el subsuelo de la Cuenca de
Veracruz PEMEX (1988b) reporta a la Formación San Felipe sobreyaciendo en
discordancia a la Formación Guzmantla. En el flanco oriental de la Sierra del Abra la
Formación San Felipe es cubierta discordantemente en un contacto por falla por la
Formación El Abra (Santamaría et al., 1990).
Correlación: Se correlaciona en tiempo con la Formación Caracol y con la parte superior de las
Formaciones Indidura y Soyatal de la Provincia de la Cuenca Mesozoica del Centro de
México, con la Fornación Tamasopo de la Plataforma Valles - San Luis Potosí y con la
porción basal de las formaciones Cárdenas y Méndez. Se correlaciona con la Formación
Parras en la cuenca de Parras y con la Formación Austin en la Cuenca de Sabinas
(Santiago et al., 2000).
Ambiente de depósito: Plataforma externa y cuenca intraplatafórmica; y la presencia de
horizontes bentoníticos indican vulcanismo del arco magmático del occidente,
contemporáneo al depósito.
Importancia económica: Dato no compilado.
Estado nomenclatural: Unidad litoestratigráfica formal. Se requiere neoestratotipo para esta
unidad ya que su localidad tipo ha sido explotada con fines comerciales y casi ha
desaparecido la formación. Santamaría et al.(1990) proponen el establecimiento de un
neoestratotipo para esta unidad. Una sección pudiese ser en la región de Tanchachín a 6
km al SE del pozo Colmena-1, y cuyas coordenadas geográficas son: 99°10’ de longitud
oeste y 21°50’ de latitud norte. En esta área afloran 167 m de lutita y caliza con algunos
horizontes bentoníticos, además de observarse sus dos estratotipos límites (Aguilar, 1987).
Pessagno (1967), sugiere que la unidad se encuentra mejor expuesta en el Cañón La
Borrega y en otros cañones en la Sierra de Tamaulipas y en el frente de las estribaciones
de la Sierra Madre Oriental.

3
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO

Unidad analizada por: M.A. Basáñez-Loyola y N. Amezcua.


Ultima revisión: 10.07.06
Citas bibliográficas: Aguilar, 1984; Aguilar, 1987; Ángeles-Villeda et al., 2005; Bello, 1978;
Carrillo-Bravo, 1971; Gamper, 1977; Jeffreys,1910; López et al., 2005; Maldonado et al.,
2006; Montañez et al., 2000; Montiel et al., 2005; Muir, 1936; PEMEX, 1988b; Pessagno,
1967; Reyes et al., 2006; Santamaría et al., 1990; Santiago et al., 2000; Stephenson, 1922;
Suter, 1980; Sohl et al., 1991; Tardy, 1972; Tardy y Maury, 1973..

Aguilar, A. R., 1984, Integración Geológica-Geoquímica para determinar posibles áreas de


generación de hidrocarburos en la porción centro-oriental de la Zona Norte.Tésis, Maestro
en Ingeniería, UNAM, pp.229.
Aguilar, R.A., 1987, Informe final de las actividades de muestreo geoquímico del “Prospecto xilitla”
IG-Q-42, PEMEX, México, Informe inédito.
Ángeles-Villeda M.E., Hinojosa E.J., López O.J.G., Valdés G.A. y Livas, V.M., 2005, Estratigrafía y
microfacies de la parte sur del Cañon La Boca Santiago, Nuevo León, México, Revista
Mexicana de Ciencias Geológicas, 22(2), 272-281.
Bello, M. R.,1978. Estudio Estratigráfico de Rocas Sedimentarias en 13 Pozos Localizados en la
Porción Meridional de la Faja de Oro. Tesis Profesional. Facultad de Ingeniería, UNAM. 85
págs., 10 láms. y dos secciones.
Carrillo-Bravo, J., 1971, La Plataforma de Valles San Luis Potosí: Boletín de la Asociación
Mexicana de Geólogos Petroleros, 23 (1-6), 102p.
Gamper, M.A., 1977, Estratigrafía y microfacies cretácicas del Anticlinorio Huizachal-Peregrina
(Sierra Madre Oriental) Bol. Soc. Geol.Mex., Tomo 38, No. 2 pags. 1-17. Mexico.
Jeffreys, G., 1910, Reporte Geológico de la American Gulf Oil Company. Reporte no publicado, in
Muir,1936.
López R.J., Montiel E.J.E., Amezcua T.N., Aranda J.N., Reyes R.N.A., Maldonado L.J.M. De la
Calleja M.M., 2005, Servicio Geológico Mexicano, Carta Geológica del Estado de Veracruz,
Escala 1:500, 000.
Maldonado L.J.M., Reyes R.N.A., Amezcua T.N., Montiel E.J.E, De la Calleja M. A., 2005,Servicio
Geológico Mexicano. Carta Geológica del Estado Tamaulipas, Escala 1:500, 000.
Montañez C. A., Ramírez G. J.G., Escalante M. J. C., Luévano A., López L. M., 2000 Carta Geológico-
Minera Concepción del Oro, G14-10, Escala 1:250,000, Estados de Coahuila y Nuevo León,
Informe técnico.
Montiel J., Amezcua N., Reyes R.N.A., Maldonado L. J.M., Aranda O.J.N., Santiago C.B., 2005,
Servicio Geológico Mexicano, Carta Geológico-Minera Estado de Coahuila, Escala 1:500,
000.
Muir, J. M., 1936, Geology of the Tampico Region, Mexico: American Association of Petroleum
Geologists, Tulsa, Oklahoma, U.S.A, Memoir. 280 p.

4
LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE MÉXICO

PEMEX, 1988b, Estratigrafía de la República Mexicana: Mesozoico, Subdirección de Producción


Primaria, Coordinación Ejecutiva de Exploración, pp. 229.

Pessagno, E.A., Jr., 1967, Upper Cretaceous Biostratigraphy in Mexico, Geol. Soc. Amer. Mem.
CXI: 33-50.

Reyes R. J.A., Maldonado L.J.M., Amezcua N., De la Calleja M.A., 2006, Servicio Geológico
Mexicano, Carta Geológico-Minera Estado de Nuevo León, Escala 1:500, 000.

Santamaría, O. D., Arenas-Partida, R., Escamilla-Herrera, A.,1990, Normalización de la


nomenclatura estratigráfica en las cuencas mesozoicas de México (Etapa I: Zona Norte.
Cretácico). Proyecto CAO-305, pp.140.

Santiago C.B., Martínez R. C.J, Sánchez B. G., Chiapa G. R., Palacios G.R., 2000, Servicio Geológico
Mexicano, Carta Geológico-Minera Monterrey, G14-7, Escala 1:250,000, Estados de Coahuila,
Nuevo León y Zacatecas, Informe técnico, inédito.
Stephenson, L., W., 1922, “Some Upper Cretaceus Shells of the Rudistid Group From Tamaulipas,
Mexico”. Proc. U. S. Nat. Hist. Mus., 61, Art. I, no. 2422.
Sohl, N.F., E. Martínez, P. Salmerón-Ureña, F. Soto-Jaramillo, 1991, Upper Cretaceous, The
Geology of North America, vol. J, The Gulf of Mexico Basin, The Geological Society of
North America, p. 205-242.
Suter, M., 1980. Tectonics of the external part of the Sierra Madre Oriental foreland thrust-and-fold
between Xilitla and the Moctezuma River (Hidalgo and San Luis Potosí states): Revista
Inst. Geol. Univ. Nacional Autón. México, 4 (1), p. 19-31.
Tardy, M. y Maury, R., 1973, Sobre la presencia de elementos de origen volcánico en las areniscas
de los flyschs de edad cretácica superior de los Estados de Coahuila y de Zacatecas,
México. Soc. Geol. Mexicana, Bol. 34, 1 y 2, p. 5-12.
Tardy, M., 1972., Sobre la Estratigrafía de la Sierra Madre Oriental en el Sector de Parras
Coahuila: Distinción de las Series Coahuilense y Parrense. Bol.,332 Soc. Geológica
Mexicana. P. 51-70

You might also like