You are on page 1of 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TERMODINÁMICA I

ENSAYO

Nombre:

 Carolina Chávez Velasco 983585

Curso: Quinto “1” Fecha: 10-01-2017

Ciclo de Brayton y su Aplicación Tecnológica

El presente trabajo es una apreciación y a la vez comparación del ciclo de Brayton con
otros motores, cómo este ciclo ha contribuido en la actualidad, ya sea ganando en
rendimiento termodinámico o siendo el complemento de cualquier máquina mecánica,
lo que nos hará dar cuenta de la importancia del desarrollo de este ciclo al pasar de los
años, que considero en lo personal ha sido de gran ayuda para el desarrollo industrial y
aprovechamiento de la energía para reducir el impacto ambiental lo que conviene al
planeta.

Para comenzar es necesario distinguir el funcionamiento de un ciclo de Brayton con su


aplicación tecnológica y compararlos con otros motores térmicos, que presentan
problemas, ya que los motores basados en el ciclo de Brayton han presentado diferentes
soluciones que básicamente, se pueden reducir a los motores Brayton de pistones y de
funcionamiento parecido a los modernos motores de diesel y gasolina. Los motores
Brayton de flujo continúo en los que, a diferencia de los motores de pistones, la emisión
de fluido termodinámico es continua y son la base de la turbina de gas ideal.

En primera instancia el ciclo de Brayton se presenta asociado a la máquina de gas


creada por John Barber en 1791, este motor podría ser clasificado como flujo
discontinuo, ya que su sencillo sistema de compresión es incapaz de alcanzar grande
presiones, de hecho no llega a las dos atmósferas de presión, además, en este motor
existen grandes pérdidas de calor, así como las complicaciones que surgen al limpiar
aire en vez de vapor de agua, todo lo mencionado hizo que el motor fracasara, así entre
otros motores de ese entonces. En el año de 1840 el físico británico Joule plantea por
primera vez el ciclo de Brayton de manera teórica ya que reconoce que para la
obtención de elevadas potencias mecánicas, el ciclo exigiría mucha demanda de
combustible o sistemas de compresión de gas extremadamente grandes y resistentes, de
esta manera planteó al ciclo de Brayton básicamente como un ciclo de flujo discontinuo,
en el que el gas debía comprimirse mediante un cilindro y un pistón.
Después de haber realizado los estudios correspondientes y asegurarse de que su motor
cumpla con las características para que llegue a la aplicación, Brayton pasa de lo teórico
a la práctica en 1872, donde patenta su ciclo, pero como lo había predicho en sus
estudios este motor presentaba importantes problemas de presión en la etapa de
calentamiento del aire comprimido, a causa de que para desarrollar una potencia
razonable debían ser extremadamente grandes los consumos de combustible o las
máquinas subsecuentes. En la actualidad el ciclo Brayton se asocia al motor de turbina
de gas, esto implica que el fluido habitualmente aire, es continuamente admitido y
expulsado del motor. El desarrollo de la turbina de gas se produce básicamente como
consecuencia de solucionar la principal problemática técnica asociada al ciclo de
Brayton, es decir, la etapa de compresión.

La turbina de gas emplea un compresor que empuja el aire, transmitiéndolo en energía


cinética en la cual existe una aceleración y desaceleración lo que permite convertir el
exceso de energía en presión, la mayoría de este proceso resulta ser poco favorecido
por la termodinámica por lo que resultaba poco efectiva en el siglo XIX. A principios
del siglo XX y con el avance tecnológico se pudieron producir los primeros
compresores realmente eficaces, y las primeras turbinas de gas. Si tomamos en cuenta
una grafica P-V el ciclo Brayton presenta dos tramos adiabáticos y dos tramos
isobáricos, primero se realiza el proceso de admisión en donde el aire frío a presión
atmosférica entran por la boca de la turbina y luego es comprimida y dirigida hacia la
cámara de combustión mediante un compresor movido por la turbina, en la cámara de
combustión el aire es calentado por la combustión del queroseno puesto a que la cámara
está abierta al aire puede expardirse y por lo cual el calentamiento se modela como un
proceso isobárico, luego el arie caliente pasa a la turbina a la cual mueve, en este paso el
aire se expande y se enfría rápidamente lo que se describe como una expansión
adiabática, por último el aire enfriado pero a una temperatura mayor que la inicial sale
del exterior, técnicamente este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el
mismo que entra por la boca de la turbina, dado que si entra una cantidad y a la misma
presión se aproxima a suponer una recirculación del mismo. En este modelo el aire de
salida cede calor al ambiente y vuelve a entrar por la boca ya fría.

En otro caso tenemos el ciclo de Brayton ideal el cual es cerrado, a diferencia del ciclo
abierto no admite aire del ambiente sino que posee una cámara de combustión de masa,
la cual se produce un enfriamiento del gas que es expulsado por la turbina que permite
una recirculación del mismo.

La turbina de gas basada en el ciclo de Brayton pasaría a dominar como sistema


propulsivo de aeronaves, al tiempo que continuaría siendo aplicada dentro de la
industria de generación, igualmente tiene aplicación como motor marino, en un sistema
de bombeo, grandes máquinas, entre otras. Al emplear como fluido termodinámico aire
o agua, el ciclo Brayton puede operar temperaturas elevadas, por lo que es idóneo para
aprovechar fuentes térmicas de alta temperatura y obtener un alto rendimiento
termodinámico, convirtiéndolo actualmente en una de las máquinas más sofisticadas
que existen.
Ing. invest. y tecnol. vol.11 no.3 México jul./sep. 2010

La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton

Back Work Ratio of Brayton Cycle

Malaver de la Fuente M.

Universidad Marítima del Caribe, Venezuela, E–mail: mmf_umc@hotmail.com

Recibido: junio de 2008


Reevaluado: junio de 2009
Aceptado: diciembre de 2009

Resumen

En este artículo se estudia la relación que existe entre las temperaturas, la relación
de trabajo de retroceso y el trabajo neto en el ciclo Brayton, que es el ciclo ideal
que describe el comportamiento de los motores de turbina de gas. La aplicación de
programas computarizados ayuda a mostrar la influencia de la relación de trabajo
de retroceso o relación de acoplamiento, la temperatura de entrada al compresor y
la temperatura de entrada a la turbina en este ciclo termodinámico ideal. Los
resultados obtenidos permiten deducir que el valor máximo que alcanza la relación
de trabajo de retroceso dependerá de los límites de temperatura máxima y mínima
impuestos en el ciclo Brayton.

Descriptores: ciclo Brayton, ciclo termodinámico, compresor, relación de trabajo


de retroceso, turbina de gas, trabajo neto.

Introducción

En termodinámica existen dos áreas fundamentales de aplicación, la generación de


potencia y la refrigeración. Su estudio se hace a través de ciclos termodinámicos,
los cuales se dividen en ciclos de potencia y de refrigeración, entre los que se
incluyen el ciclo de Carnot, Otto, Diesel, Dual, Rankine y Brayton (Cengel y Boles,
2006; Van Wylen et al., 2004; Wark y Richards, 2001).

Los ciclos termodinámicos se pueden clasificar en ciclos cerrados y abiertos. En los


ciclos cerrados la sustancia de trabajo se regresa a su estado inicial al final del ciclo
y debe recircularse. Los motores de combustión interna llamados también
máquinas térmicas, funcionan de tal manera que los gases de combustión se
escapan y se reemplazan por una nueva mezcla aire–combustible al terminar cada
ciclo.

La operación estándar de los motores de combustión interna se realiza en el modo


de presión limitada, o en el modo de volumen limitado (Russel y Adebiyi, 1997).
Las turbinas de gas son un ejemplo del primer modo mientras que los motores de
combustión interna como el motor Otto y Diesel se diseñan para funcionar en el
modo de volumen limitado (Cengel y Boles, 2006; Russel y Adebiyi, 1997).
Los ciclos de potencia han sido objeto de valiosas idealizaciones que han sido útiles
para el diseño (Herrera et al., 2008; Malaver, 2008; Cengel y Boles, 2006;
Urrecheaga y Malaver, 2003; Wark y Richards, 2001; Guzmán y Angulo, 1998;
Jones y Dugan, 1997; Leff, 1987; Curzon y Ahlborn, 1975), aún cuando las plantas
se desvían de estas simplificaciones, por que máquinas y procesos reales son
imperfectos y no se rigen fielmente por los esquemas ideales. Es por esta razón
que modelar un sistema que trate de reproducir la realidad constituye un reto para
la ingeniería, siempre expuesta a discusiones por las suposiciones y aproximaciones
que se incorporan (Herrera et al., 2008 y Burghardt, 1984).

El análisis de los ciclos reales de los motores de combustión interna es complicado,


debido a la presencia de fenómenos e irreversibilidades como la fricción y la rapidez
de los procesos de expansión–compresión, que impiden establecer condiciones de
equilibrio termodinámico; por lo que si se quiere hacer manejable el estudio de un
ciclo se deben hacer algunas simplificaciones (Cengel y Boles, 2006).

Cuando a un ciclo real se le eliminan todos los problemas internos complejos, se


obtiene un ciclo constituido por una secuencia de pasos reversibles. Un ciclo que
cumple con estas condiciones recibe el nombre de ciclo ideal. Para una turbina de
gas, el ciclo ideal es el ciclo Brayton.

El ciclo de Brayton para una Turbina de gas

El ciclo Brayton fue propuesto inicialmente por George Brayton al emplearlo en un


motor que quemaba aceite, el cual diseñó personalmente en 1870 (Cengel y Boles,
2006; Jones y Dugan,1997). Las turbinas de gas usualmente operan en un ciclo
abierto, como se ilustra en la figura 1. El aire en condiciones ambientales se
introduce en un compresor axial o centrífugo donde su temperatura y presión se
eleva. El aire de alta presión sigue hacia la cámara de combustión donde el
combustible se quema a presión constante y los gases de alta temperatura que
resultan entran a la turbina en donde se expanden hasta la presión atmosférica, de
manera tal que producen potencia. Los gases de escape que salen de la turbina se
expulsan hacia fuera (Dugan y Jones, 1997).

1. La sustancia de trabajo es un fluido que circula de modo continuo en un circuito


cerrado y se comporta como un gas ideal.

2. Todos los procesos que integran el ciclo son reversibles.

3. El proceso de combustión se reemplaza por un proceso de adición térmica desde


una fuente externa.

4. El proceso de escape se sustituye por un proceso de eliminación térmica que


regresa la sustancia de trabajo a su estado inicial.
Con estas suposiciones el ciclo Brayton (Wark y Richards, 2001) se compone de los
siguientes procesos reversibles (figura 2):

De acuerdo con las aproximaciones realizadas para un ciclo Brayton y utilizan do la


convención que define el trabajo durante un proceso reversible como (Wark y
Richards, 2001) el trabajo neto o total estará dado por:

You might also like