You are on page 1of 62

INTRODUCCION

La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho


que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de
los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al
medio que nos rodea. Términos como Desarrollo Sostenible, (Desarrollo presente
que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades),
están sonando continuamente en los medio de comunicación y los distintos
gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo. Al ser un
tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea explicado
y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de
sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental
para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina.

Para esto es necesario entender nuestro entorno así como ver de qué forma una
población en este caso un municipio se desenvuelve en su propio entorno tanto de
cómo lo afecta así como el beneficio que este mismo obtiene al explotar su
entorno, para esto estudiamos en el presente trabajo el municipio de Poptun,
Departamento de Peten, para poder profundizar este tema dando así una mejor
comprensión que tanta explotación de los recursos así como comprender si es
suficiente para esta población.

1
OBJETIVOS

GENERAL

Que se conozca y se analice un estudio de los diferentes factores ecológicos y


humanos que existen en municipio de Poptun, Peten.

ESPEFICICOS

 Hacer conciencia para el mejoramiento de los recursos naturales basado en


el futuro de la población.
 Dar a conocer las necesidades y limitaciones que tiene en el municipio así
como los recursos y potencialidades con la que cuenta.

2
i. CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LA TIERRA, CLIMA Y AGUA

1. CONFERENCIA DE ESTOCOLMO DE 1972

• El hombre es a la vez obra y artífice de su entorno, lo que le da el


sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual,
moral, social y espiritualmente.
• La protección y mejora del medio ambiente humano es una cuestión
fundamental que afecta el bienestar de los pueblos y el desarrollo
económico en todo el mundo, es el deseo urgente de los pueblos de
todo el mundo y el deber de todos los gobiernos.
• El hombre tiene constantemente recapitulación de su experiencia y
continuar descubriendo, inventando, creando y progresando. En nuestro
tiempo, la capacidad del hombre para transformar su entorno, si se usan
sabiamente, pueden traer a todos los pueblos los beneficios del
desarrollo y la oportunidad de mejorar la calidad de vida. Erróneamente
o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños incalculables
al ser humano y el medio ambiente humano.
• Los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos al desarrollo,
teniendo en cuenta sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y
mejorar el medio ambiente. Con el mismo fin, los países industrializados
deben hacer esfuerzos para reducir la brecha de los propios y los países
en desarrollo. En los países industrializados, los problemas ambientales
están generalmente relacionados con la industrialización y el desarrollo
tecnológico.
• El crecimiento natural de la población plantea continuamente
problemas para la preservación del medio ambiente, y las políticas
adecuadas y las medidas deben adoptarse, según proceda, para hacer
frente a estos problemas. De todas las cosas en el mundo, las personas
son lo más valioso. Un punto se ha alcanzado en la historia en que
debemos orientar nuestros actos en todo el mundo con un mayor
cuidado de sus consecuencias ambientales. Por ignorancia o
indiferencia podemos causar daños inmensos e irreparables al medio
terráqueo en el que nuestra vida y el bienestar dependen. Por el
contrario, a través de un conocimiento más profundo y una acción más
prudente, podemos conseguir para nosotros y nuestra posteridad una
vida mejor en un ambiente más acorde con las necesidades humanas y
esperanzas. Hay amplias perspectivas para la mejora de la calidad
ambiental y la creación de una buena vida. Lo que se necesita es
entusiasmo, pero la calma de la mente y el trabajo intenso pero
ordenado. Con el fin de alcanzar la libertad en el mundo de la

3
naturaleza, el hombre debe usar el conocimiento para construir, en
colaboración con la naturaleza, un medio ambiente mejor. Para defender
y mejorar el medio humano para las generaciones presentes y futuras
se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad-un objetivo que
debe perseguirse, junto con, y en armonía, las metas fundamentales ya
establecidas de la paz y del desarrollo económico y social mundial.
• Para lograr esta meta será menester la aceptación de la
responsabilidad de los ciudadanos y comunidades, empresas e
instituciones en todos los niveles, todos ellos participen equitativamente
en los esfuerzos comunes.

2. CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO DE 1992

La celebración en Río de Janeiro en 1992 de la Primera Cumbre de la


Tierra fue el más importante de los acontecimientos ecológicos y de
protección a la naturaleza jamás realizado por la humanidad. Asistieron
jefes de Estado o de Gobierno de todos los continentes; al mismo
tiempo, participaron en cien actos veinte mil representantes de
organizaciones no gubernamentales en el Foro Global de Río, quienes
llevaron la voz de los pueblos al magno evento ecológico.

No era de esperarse, por otra parte, que la Cumbre resolviera así los
gravísimos problemas que agobian la salud del Planeta. En Río, como
en cualquier evento moderno, chocaron los intereses de los grandes
países explotadores, y no sólo de éstos, sino los de las clases
poderosas capitalistas que depredan constantemente los recursos
naturales de los países menos desarrollados y que atacan con igual
furia que los más sofisticados y avanzados tecnológicamente de los
estados imperiales. Pero la famosa Cumbre de Río dio un indudable
impulso a la potencial solución de algunos de los grandes problemas
planteados del Medio Ambiente, a pesar de que el propio presidente de
la delegación norteamericana, George Bush, se negó a firmar los
protocolos de Río.
Frente a la actitud norteamericana, los conceptos expuestos por el
Presidente cubano Fidel Castro le dieron un aval notable a la Cumbre, al
igual que otros jefes de Estado que supieron dar pasos en defensa de la
soberanía nacional frente a la pretensión de Estados Unidos y algunos
de sus aliados al tratar de imponer una coyunda internacional en
relación con los recursos naturales de los países pobres.

4
3. CUMBRE DE LA TIERRA DE JOHANNESBURGO DE 2002

El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con


el desarrollo sostenible. La Cumbre culminará con una declaración clara
e inequívoca de los dirigentes del mundo, la "Declaración de
Johannesburgo", en que se reafirmará la determinación de trabajar en
aras del desarrollo sostenible. Además, en un plan negociado de
ejecución se bosquejarán las medidas prioritarias que requiere el
desarrollo sostenible. Mientras tanto, se está alentando a los gobiernos,
la sociedad civil y las empresas a que presenten iniciativas para
establecer acuerdos de colaboración mediante los cuales se aborden
problemas específicos y se logren resultados mensurables que mejoren
las condiciones de vida de la gente en todo el mundo.

4. RÍO +20: EN EL PLANO JURÍDICO, HAY QUE DESTACAR TRES


INSTRUMENTOS PRODUCTO DE ESTA CONFERENCIA

• La Declaración de Principios para la preservación y mejora del medio


humano conocida como “Declaración de Estocolmo”.
• El Plan de Acción para el medio humano, con más de cien
recomendaciones sobre evaluación de los problemas ambientales,
gestión de los recursos naturales, medidas de apoyo a la educación
ambiental, etc.
• Una recomendación para la creación de instituciones ambientales y
de fondos para proporcionar financiación a programas ambientales.
Fruto de esta recomendación la Asamblea de NNUU crea el Programa
de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA/UNEP en sus
siglas en inglés).

ii. LEY DE MEDIO AMBIENTE EN GUATEMALA

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

DECRETO NUMERO 68-86

CONSIDERANDO:

Que la protección y mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales y


culturales es fundamental para el logro de un desarrollo social y económico del
país, de manera sostenida;

5
CONSIDERANDO:

Que Guatemala aceptó la declaratoria de principios de las resoluciones de la


histórica conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en Estocolmo Suecia, en
el año 1972, y en tal virtud, debe integrarse a los programas mundiales para la
protección y mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida en lo que a su
parte territorial corresponde;

CONSIDERANDO:

Que en ausencia de un marco jurídico institucional que permita normar, asesorar,


coordinar y aplicar la política nacional y las acciones tendientes a la prevención del
deterioro ecológico y mejoramiento del medio ambiente, se hace necesario emitir
el correspondiente instrumento legal especial y crear una entidad específica para
el logro de estos propósitos;

CONSIDERANDO:

Que la situación de los recursos naturales y el medio ambiente en general en


Guatemala ha alcanzado niveles críticos de deterioro que inciden directamente en
la calidad de vida de los habitantes y ecosistemas del país, obligándonos a tomar
acciones inmediatas y así garantizar un ambiente propicio para el futuro.

POR TANTO,

En uso de las facultades que le confieren los artículos 157 y 171, inciso a) de la
Constitución Política de la República de Guatemala.

DECRETA:

LEY DE PROTECCION Y MEJORAMIENTO DEL

MEDIO AMBIENTE

Título I

Objetivos generales y ámbito de aplicación de la ley

Capítulo I

Principios Fundamentales

Artículo 1: El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional,


propiciarán el desarrollo social, económico, científico y tecnológico que prevenga
la contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Por lo

6
tanto, la utilización y aprovechamiento de la fauna, la flora, el suelo, subsuelo y el
agua, deberán realizarse racionalmente

Artículo 2: La aplicación de esta ley y sus reglamentos compete al Organismo


Ejecutivo por medio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, cuya creación,
organización, funciones y atribuciones establece la presente ley.

Artículo 3: El Estado destinará los recursos técnicos y financieros para el


funcionamiento de la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

Artículo 4: El Estado velará porque la planificación del desarrollo nacional sea


compatible con la necesidad de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente

Artículo 5: La descarga y emisión de contaminantes que afecten a los sistemas y


elementos indicados en el artículo 10 de esta ley, deben sujetarse a las normas
ajustables a la misma y sus reglamentos.

Artículo 6: (Reformado por el Decreto del Congreso No. 75-91): El suelo, subsuelo
y límites de aguas nacionales no podrán servir de reservorio de desperdicios
contaminados del medio ambiente o radioactivos. Aquellos materiales y productos
contaminantes que esté prohibida su utilización en su país de origen no podrán ser
introducidos en el territorio nacional.

Artículo 7: Se prohíbe la introducción al país, por cualquier vía, de excrementos


humanos o animales, basuras domiciliarias o municipales y sus derivado, cienos o
lodos cloacales, tratados o no, así como desechos tóxicos provenientes de
procesos industriales que contengan sustancias que puedan infectar, contaminar
y/o degradar al medio ambiente y poner en peligro la vida y la salud de los
habitantes, incluyendo entre él las mezclas o las combinaciones químicas, restos
de metales pesados, residuos de materiales radioactivos, ácidos y álcalis de
determinados, bacterias, virus, huevos, larvas, esporas, y hongos zoo y Fito
patógenos.

Artículo 8: (Reformado por el Decreto del Congreso Número 1-93) Para todo
proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características
puede producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente, o
introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales
del patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de
evaluación del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado
por la Comisión del Medio Ambiente. El funcionario que omitiere exigir el estudio
de Impacto Ambiental de conformidad con este Artículo, será responsable
personalmente por incumplimiento de deberes, así como el particular que omitiere
cumplir con dicho estudio de Impacto Ambiental será sancionado con una multa de

7
Q5,000.00 a Q100,000.00. En caso de no cumplir con este requisito en el término
de seis meses de haber sido multado, el negocio será clausurado en tanto no
cumpla

Artículo 9: La Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente está facultada


para requerir de las personas individuales o jurídicas, toda información que
conduzca a la verificación del cumplimiento de las normas prescritas por esta ley y
sus reglamentos.

Artículo 10: El Organismo ejecutivo por conducto de la Comisión Nacional del


Medio ambiente, realizará la vigilancia e inspección que considere necesarias para
el cumplimiento de la presente ley.

Al efecto, el personal autorizado tendrá acceso a los lugares o establecimientos,


objeto de dicha vigilancia e inspección, siempre que no se tratare de vivienda, ya
que de ser así deberá contar con orden de juez competente.

Título II

Disposiciones preliminares

CAPITULO UNICO

Del objeto de la ley

Artículo 11: La presente ley tiene por objeto velar por el mantenimiento del
equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida
de los habitantes del país.

Artículo 12: Son objetivos específicos de la ley, los siguientes:

a) La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales del país,


así como la prevención del deterioro y mal uso o destrucción de los mismos, y la
restauración del medio ambiente en general;

b) La prevención, regulación y control de cualesquiera de las causas o actividades


que origine deterioro del medio ambiente y contaminación de los sistemas
ecológicos, y excepcionalmente, la prohibición en casos que afecten la calidad de
vida y el bien común calificados así, previos dictámenes científicos y técnicos
emitidos por organismos competentes;

8
c) Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la formación
de recursos humanos calificados en ciencias ambientales y la educación a todos
los niveles para formar una conciencia ecológica en toda la población;

d) El diseño de la política ambiental y coadyuvar en la correcta ocupación del


espacio;

e) La creación de toda clase de incentivos y estímulos para fomentar programas e


iniciativas que se encaminen a la protección, mejoramiento y restauración del
medio ambiente;

f) El uso integral y manejo racional de las cuencas y sistemas hídricos;

g) La promoción de tecnología apropiada y aprovechamiento de fuentes limpias


para la obtención de energía;

h) Salvar y restaurar aquellos cuerpos de agua que estén amenazando o en grave


peligro de extinción;

i) Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias para el logro de


esta ley.

Artículo 13: Para los efectos de la presente ley, el medio ambiente comprende: los
sistemas atmosféricos (aire); hídrico (agua); lítico (roca y minerales); edáfico
(suelos); biótico (animales y plantas); elementos audio-visuales y recursos
naturales y culturales

Título III

De los sistemas y elementos ambientales

Capítulo I

Del sistema atmosférico

Artículo 14: Para prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad del


aire, el Gobierno, por medio de la presente ley, emitirá los reglamentos
correspondientes y dictará las disposiciones que sean necesarias para:

a) Promover el empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones


contaminantes;

b) Promover en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para


proteger la calidad de la atmósfera;

9
c) Regular las substancias contaminantes que provoquen alteraciones
inconvenientes de la atmósfera;

d) Regular la existencia de lugares que provoquen emanaciones;

e) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes


energéticos;

f) Establecer estaciones o redes de muestreo para detectar y localizar las fuentes


de contaminación atmosférica;

g) Investigar y controlar cualquier otra causa o fuente de contaminación


atmosférica;

Artículo 14: Para prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad del


aire, el Gobierno, por medio de la presente ley, emitirá los reglamentos
correspondientes y dictará las disposiciones que sean necesarias para:

a) Promover el empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones


contaminantes;

b) Promover en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para


proteger la calidad de la atmósfera;

c) Regular las substancias contaminantes que provoquen alteraciones


inconvenientes de la atmósfera;

d) Regular la existencia de lugares que provoquen emanaciones;

e) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes


energéticos;

f) Establecer estaciones o redes de muestreo para detectar y localizar las fuentes


de contaminación atmosférica;

g) Investigar y controlar cualquier otra causa o fuente de contaminación


atmosférica;

10
Capítulo II

Del sistema hídrico

Artículo 15: El Gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad del agua para
el uso humano y otras actividades cuyo empleo sea indispensable, por lo que
emitirá las disposiciones que sean necesarias y los reglamentos correspondientes
para:

a) Evaluar la calidad de las aguas y sus posibilidades de aprovechamiento


mediante análisis periódicos sobre sus características físicas, químicas y
biológicas;

b) Ejercer control para que el aprovechamiento y uso de las aguas no cause


deterioro ambiental;

c) Revisar permanentemente los sistemas de disposición de aguas servidas o


contaminadas para que cumplan con las normas de higiene y saneamiento
ambiental y fijar los requisitos;

d) Determinar técnicamente los casos en que debe producirse o permitirse el


vertimiento de residuos, basuras, desechos o desperdicios en una fuente
receptora, de acuerdo a las normas de calidad del agua;

e) Promover y fomentar la investigación y el análisis permanente de las aguas


interiores, litorales y oceánicas, que constituyen la zona económica marítima de
dominio exclusivo;

f) Promover el uso integral y el manejo racional de cuencas hídricas, manantiales y


fuentes de abastecimiento de aguas;

g) Investigar y controlar cualquier causa o fuente de contaminación hídrica para


asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las
especies;

h) Propiciar en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para


mantener la capacidad reguladora del clima en función de cantidad y calidad del
agua;

i) Velar por la conservación de la flora, principalmente los bosques, para el


mantenimiento y el equilibrio del sistema hídrico, promoviendo la inmediata
reforestación de las cuencas lacustres de ríos y manantiales;

j) Prevenir, controlar y determinar los niveles de contaminación de los ríos, lagos y


mares de Guatemala;

11
k) Investigar, prevenir y controlar cualesquiera otras causas o fuentes de
contaminación hídrica.

Capítulo III

De los sistemas lítico y edáfico

Artículo 16: El organismo Ejecutivo emitirá los reglamentos relacionados con:

a) Los procesos capaces de producir deterioro en los sistemas lítico (o de las


rocas y minerales), y edáfico (o de los suelos), que provengan de actividades
industriales, minerales, petroleras, agropecuarias, pesquera u otras;

b) La descarga de cualquier tipo de substancias que puedan alterar la calidad


física, química o minerológica del suelo o del subsuelo que le sean nocivas a la
salud o a la vida humana, la flora, la fauna y a los recursos o bienes;

c) La adecuada protección y explotación de los recursos minerales y combustibles


fósiles, y la adopción de normas de evaluación del impacto de estas explotaciones
sobre el medio ambiente a efecto de prevenirlas o minimizarlas.

d) La conservación, salinización, laterización, desertificación y aridificación del


paisaje, así como la pérdida de transformación de energía;

e) El deterioro cualitativo y cuantitativo de los suelos;

f) Cualquiera otras causas o procesos que puedan provocar deterioro de estos


sistemas.

Capítulo IV

De la prevención y control de la contaminación por ruido o audial

Artículo 17: El Organismo Ejecutivo emitirá los reglamentos correspondientes que


sean necesarios, en relación con la emisión de energía en forma de ruido, sonido,
microondas, vibraciones, ultrasonido o acciones que perjudiquen la salud física y
mental y el bienestar humano, o que cause trastornos al equilibrio ecológico.

Se consideran actividades susceptibles de degradar el ambiente y la salud, los


sonidos o ruidos que sobrepasen los límites permisibles cualesquiera que sean las
actividades o causas que los originen

12
Capítulo V

De la prevención y control de la contaminación visual

Artículo 18: El Organismo Ejecutivo emitirá los reglamentos correspondientes,


relacionados con las actividades que puedan causar alteración estética del paisaje
y de los recursos naturales, provoquen ruptura del paisaje y otros factores
considerados como agresión visual y cualesquiera otras situaciones de
contaminación y visual, que afecten la salud mental y física y la seguridad de las
personas.

Capítulo VI

De la conservación y protección de los sistemas bióticos

Artículo 19: Para la conservación y protección de los sistemas bióticos (o de la


vida para los animales y las plantas), el Organismo Ejecutivo emitirá los
reglamentos relacionados con los aspectos siguientes:

a) La protección de las especies o ejemplares animales o vegetales que corran


peligro de extinción;

b) La promoción del desarrollo y uso de métodos de conservación y


aprovechamiento de la flora y la fauna del país;

c) El establecimiento de un sistema de áreas de conservación a fin de


salvaguardar el patrimonio genético nacional, protegiendo y conservando los
fenómenos geomorfológicos especiales, el paisaje, la flora y la fauna;

d) La importación de especies vegetales y animales que deterioren el equilibrio


biológico del país, y la exportación de especies únicas en vías de extinción;

e) El comercio ilícito de especies consideradas en peligro; y

f) El velar por el cumplimiento de tratados y convenios internacionales relativos a


la conservación del patrimonio natural

13
TITULO III

CAPITULO VI

TITULO IV

DEL Órgano Encargado de la aplicación de esta ley

Artículo 20. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 21. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 22. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 23. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 24. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 25. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 26. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 27. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Artículo 28. (Derogado por el Articulo 11 del Decreto del Congreso Numero 90-
2000)

Título V

Capítulo Unico

Infracciones, sanciones y recursos

Artículo 29: Toda acción u omisión que contravenga las disposiciones de la


presente ley, efectuando así de manera negativa la cantidad y calidad de los
recursos naturales y los elementos que conforman el ambiente, se considerará
como infracción y se sancionará administrativamente de conformidad con los

14
procedimientos de la presente ley, sin perjuicio de los delitos que contempla el
Código Penal.

Para el caso de delitos, la Comisión los denunciará a los tribunales


correspondientes, impulsados por el Ministerio Público, que será parte de estos
procesos para obtener la aplicación de las penas.

Artículo 30: Se concede acción popular para denunciar ante la autoridad, todo
hecho, acto u omisión que genere contaminación y deterioro o pérdida de recursos
naturales o que afecte los niveles de calidad de vida.

Si en la localidad no existiera representante de la Comisión Nacional de


Protección del Medio Ambiente, la denuncia se podrá hacer ante la autoridad
municipal, la que la remitirá para su atención y trámite a la mencionada Comisión.

Artículo 31: Las sanciones que la Comisión Nacional del Medio Ambiente
dictamine por las infracciones a las disposiciones de la presente ley, son las
siguientes:

a) Advertencia, aplicada a juicio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y


valorada bajo un criterio de evaluación de la magnitud del impacto ambiental;

b) Tiempo determinado para cada caso específico para la corrección de factores


que deterioran el ambiente con participación de la Comisión en la búsqueda de
alternativas viables para ambos objetivos;

c) Suspensión cuando hubiere variación negativa en los parámetros de


contaminación establecidos para cada caso específico por la Comisión Nacional
del Medio Ambiente;

d) Comiso de las materias primas, instrumentos, materiales y objetos que


provengan de la infracción cometida, pudiéndose destinar a subasta pública o su
eliminación cuando fueren nocivos al medio ambiente;

e) La modificación o demolición de construcciones violatorias de disposiciones


sobre protección y mejoramiento del Medio Ambiente;

f) El establecimiento de multas para restablecer el impacto de los daños causados


al ambiente, valorados cada cual en su magnitud; y

g) Cualesquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar los daños causados


y evitar la contaminación de actos perjudiciales al medio ambiente y los recursos
naturales.

15
Artículo 32: La aplicación de las sanciones a que se refiere el artículo anterior,
será competencia de la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

Artículo 33: Para la aplicación de lo regulado en este capítulo, la Comisión


Nacional del Medio Ambiente, tendrá en cuenta discrecional:

a) La mayor o menor gravedad del impacto ambiental;

b) La trascendencia del mismo en perjuicio de la población;

c) Las condiciones en que se produce; y

d) La reincidencia.

Artículo 34: Previo a imponer la sanción correspondiente, los infractores serán


citados y oídos por la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Estas sanciones las
aplicará la Comisión, siguiendo el procedimiento de los incidentes, señalado en la
Ley del Organismo Judicial.

Artículo 35: Evacuada la audiencia y emitidos los dictámenes respectivos, la


Comisión Nacional del Medio Ambiente, dictará la resolución correspondiente.

En los casos de incomparecencia, sin más trámite se resolverá lo que en derecho


corresponda

Artículo 36: Toda multa o sanción que se imponga, deberá hacerse efectiva en los
plazos que la comisión establezca para cada caso en particular. En caso de
incumplimiento, se procederá de conformidad con la ley correspondiente, siempre
que no existan recursos pendientes.

Las multas ingresarán al Fondo Común del Erario, en cuenta especial como
disponibilidad privativa a favor de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, con
destino a programas para la conservación y mejoramiento del ambiente, y la
calidad de vida de los habitantes del país

Artículo 37: Toda persona que se considere afectada por los hechos degradantes
al ambiente, podrá acudir a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, a efecto
que se investiguen tales hechos y se proceda conforme a esta ley.

Artículo 38: Las resoluciones que dicte la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
podrán ser revocadas de oficio cuando no estén consentidas por los interesados.
Contra dichas resoluciones procede el recurso de revocatoria que agota la vía
administrativa. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social conocerá de los
recursos de revocatoria que se interpongan contra resoluciones de la Comisión y
procede al recurso de lo Contencioso-Administrativo contra las resoluciones del

16
Ministerio, el que podrá interponer también la Comisión, cuando considere se
afecten los intereses de la Nación en materia de protección del Medio Ambiente.

Artículo 39: La Comisión Nacional del Medio Ambiente, recomendará a la


Presidencia de la República, las derogatorias fiscales como otro tipo de incentivos
en base a solicitudes aprobadas por la Comisión Nacional del Medio Ambiente

Título VI

Disposiciones transitorias y derogativas

Capítulo I

Disposiciones transitorias

Artículo 40: La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, deberá integrar
a la Comisión Nacional del Medio Ambiente a dichos consejos, con la finalidad de
que la Comisión proponga la incorporación de la dimensión ambiental en las
políticas, programas y proyectos de desarrollo.

Capítulo II

Disposiciones derogativas

Artículo 41: Se derogan las leyes y disposiciones que se opongan a la presente


ley, especialmente al Acuerdo Gubernativo numero 204-86 de fecha 15 de abril de
1986, que creó la Comisión Nacional del Medio Ambiente, emitido por el
Presidente de la República en Consejos de Ministros.

Artículo 42: La presente ley entrará en vigencia a los ocho días de su publicación
en el Diario Oficial.

Pase al Organismo Ejecutivo para su publicación y cumplimiento.

Dado en el Palacio del Organismo Legislativo, en la ciudad de Guatemala, a los


veintiocho días del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y seis.

17
iii. RAZON SOCIAL Y FUNCIONAMIENTO DE CONAP, CECOM Y
CALAS

CALAS

RAZÓN SOCIAL

El Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) es una


organización de la sociedad civil guatemalteca, no lucrativa, integrada por
personas diversas, que promueve el voluntariado. Trabaja por el fortalecimiento de
la gestión ambiental, la participación ciudadana y el respeto de los derechos
colectivos de pueblos indígenas, relativos al ambiente; para las presentes y futuras
generaciones.

Contribuye a la gobernabilidad y la justicia socio-ambiental basada en los


principios de igualdad, equidad y ética profesional; practicamos el respeto, la
solidaridad, la transparencia y el compromiso con el desarrollo sostenible.

FUNCIONAMIENTO

El Centro de Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala -también conocida


como CALAS por sus iniciales- es una organización no lucrativa que promueve del
voluntariado, cuyo enfoque es el fortalecimiento de la gestión ambiental, la
participación ciudadana y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas
relativos al ambiente (CALAS, 2010).

El CALAS fue constituido legalmente en el 2000 y se encuentra inscrita y


registrada en el Libro de Registro de Organizaciones no Gubernamentales
Conservacionistas de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas
Protegidas -CONAP- (CALAS, 2010).

CALAS puede asesorar de forma gratuita a las comunidades que lo soliciten. El


caso de la mina San Rafael ejemplifica esto, ya que el Centro demostró que
existía una estructura criminal responsable de atacar a más de 20 opositores del
proyecto. El proceso fue financiado por la Embajada de la Unión Europea en
Guatemala (García y Font. 2014).

OBJETIVOS

Es una organización de la sociedad civil guatemalteca, no lucrativa, integrada por


personas diversas, que promueve el voluntariado. Trabajamos a través de la
incidencia política para el fortalecimiento de la gestión ambiental, la participación
ciudadana y el respeto de los derechos colectivos de pueblos indígenas, relativos
al ambiente; para las presentes y futuras generaciones.

18
Contribuimos a la gobernabilidad y la justicia socio-ambiental basada en los
principios de igualdad, equidad y ética profesional; practicamos el respeto, la
solidaridad, la transparencia y el compromiso con el desarrollo sostenible.

LOGROS:

El caso de la mina San Rafael ejemplifica esto, ya que el Centro demostró que
existía una estructura criminal responsable de atacar a más de 20 opositores del
proyecto. El proceso fue financiado por la Embajada de la Unión Europea en
Guatemala (García y Font. 2014).

CECON

RAZÓN SOCIAL

Ser la unidad que propone modelos de manejo integral para el fortalecimiento y


conservación del patrimonio natural y cultural a través de la planificación
estratégica, divulgación de información científica y capacitación de recurso
humano.

FUNCIONAMIENTO

Ser la unidad encargada de la planificación estratégica que proporcione los


lineamientos y políticas para el manejo integral del Centro, a través de la
implementación de programas de investigación, capacitación y divulgación.

OBJETIVOS

• Realizar la planificación estratégica del centro mediante la


elaboración de propuestas para el fortalecimiento de las unidades que lo
conforman.
• Proporcionar estrategias y políticas que proporcionen herramientas
para el manejo de las áreas protegidas universitarias y el Jardín
Botánico.
• Fortalecer a través de la investigación científica multidisciplinaria el
sistema de áreas protegidas universitarias en coordinación con
Unidades de Investigación Universitarias nacionales e internacionales
que contribuyan al conocimiento, uso, valoración y conservación del
patrimonio natural y cultural.
• Coordinar y desarrollar las actividades del Programa Académico del
Centro a través de la capacitación de profesionales, técnicos y personal
de campo que participan en el manejo de áreas protegidas.

19
• Coordinar y desarrollar las actividades del Programa de Divulgación
del Centro que permita la difusión de las actividades de investigación,
docencia y extensión.
Logros:
Actualmente forma parte de la Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia de la USAC, y cuenta con siete unidades de manejo de 7
áreas protegidas, tres unidades de investigación y un Jardín Botánico.
Es importante mencionar que como pionero de la conservación en
Guatemala, el CECON desde los inicios del Consejo Nacional de Áreas
Protegidas ha sido miembro permanente de su Consejo, estando
estrechamente vinculado a los logros y avances de dicha institución de
gobierno.

CONAP

RAZON SOCIAL

Los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son los siguientes:

• Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio


natural de Guatemala.
• Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas, SIGAP.
• Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación
de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de
Guatemala.
• Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre
y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos
órganos ejecutores.
• Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de
conservación de la diversidad biológica contenidos en los instrumentos
internacionales ratificados por Guatemala.
• Constituir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza,
nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y
externa.

20
FUNCIONAMIENTO

Las atribuciones del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son:

• Formular las políticas y estrategias de conservación, protección y


mejoramiento del patrimonio natural de la Nación por medio del Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
• Aprobar los reglamentos y las normas de funcionamiento del Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
• Aprobar los dictámenes de convenios y contratos con entidades
internacionales.
• Aprobar su plan estratégico institucional, sus planes y programas
anuales de trabajo y su presupuesto anual.
• Aprobar la memoria anual de labores y la liquidación de su
presupuesto anual.
• Aprobar la suscripción de concesiones de aprovechamiento y manejo
de las áreas protegidas del SIGAP y velar porque se cumplan las
normas contenidas en los reglamentos establecidos para tal efecto.
• Mantener estrecha coordinación e intercomunicación entre las
entidades integrantes del SIGAP, en especial, con la Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales (anteriormente Comisión Nacional del
Medio Ambiente).
• Servir de órgano asesor de la Presidencia de la República y de todas
las entidades estatales en materia de conservación, protección y uso de
los recursos naturales del país, en especial, dentro de las áreas
protegidas. Aquellas funciones que sean necesarias para el buen
desarrollo y funcionamiento del Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas (SIGAP).

OBJETIVOS

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es una entidad gubernamental


con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la
República, es conocido como el órgano máximo de dirección y coordinación del
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) creado por la misma ley (Ley
de Áreas Protegidas, Dto. No. 4-89 del Congreso de la República de Guatemala),
con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y su espacio
aéreo. Tiene autonomía funcional y su presupuesto está integrado por una
asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas
particulares, países amigos, organismos y entidades internacionales.

21
LOGROS

LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU REGLAMENTO Decreto No. 4 - 89 y sus


Reformas Acuerdo Gubernativo 759 – 90.

FONACON

RAZÓN SOCIAL

El FONACON se encuentra fortalecido como instrumento financiero de apoyo a la


sostenibilidad financiera del Sistema Nacional Guatemalteco de Áreas Protegidas
(SIGAP) y a la formación de capacidades nacionales de las entidades que
cooperan con dicho sistema y persiguen objetivos similares en la protección y uso
apropiado del patrimonio natural y cultural del país. Además, promueve
actividades en un marco de desarrollo sostenible, orientadas al manejo y
conservación in situ y ex situ de la biodiversidad de Guatemala.

FUNCIONAMIENTO

El FONACON canaliza sus esfuerzos para el financiamiento de proyectos a


entidades sin fines de lucro tales como instituciones gubernamentales,
entidades educativas, organizaciones no gubernamentales o asociaciones
comunitarias, principalmente aquellas que han sido o que serán designadas por el
CONAP para la administración y el manejo de las áreas protegidas, así como
instituciones comprometidas con la conservación de la biodiversidad
guatemalteca.

OBJETIVOS

• Financiar Proyectos orientados a la Conservación de la Naturaleza y


los Recursos Naturales de la República de Guatemala, especialmente
aquellos espacios geográficos establecidos en las áreas protegidas y
dentro de estas, con énfasis en los Parques Nacionales y áreas de la
Biosfera Maya.
• Lograr la sostenibilidad financiera de la Conservación de la
Naturaleza, por lo que conforme a la Cláusula Sexta del fideicomiso, el
patrimonio Fideicometido se invertirá en el Mercado Financiero y los
intereses o réditos obtenidos, se destinaran a financiar, entre otros,
proyectos como los siguientes:

22
1. Conservación y protección de los recursos naturales de las
áreas protegidas, de parques naturales y otras áreas ecológicamente
sensibles;
2. Conservación de la Biodiversidad en Guatemala;
3. Inventario, protección y rescate de la flora y fauna del país;
4. Investigación científica aplicada en materia de conservación
de recursos naturales renovables;
5. Promoción e implementación de prácticas de agricultura
sostenible y conservación de suelos;
6. Reforestación, con énfasis especial en terrenos cercanos a las
cuencas hidrográficas del país;
7. Educación ambiental con énfasis en comunidades colindantes
a los parques nacionales, áreas núcleo u otras zonas sensibles; y
8. Aquellos otros proyectos no contemplados en esta lista, pero
con importancia conservacionista que apruebe la “Junta Ejecutor
Financiero a del Fideicomiso”

• Financiar Proyectos orientados a la Conservación de la Naturaleza y


los Recursos Naturales de la República de Guatemala, especialmente
aquellos espacios geográficos establecidos en las áreas protegidas y
dentro de estas, con énfasis en los Parques Nacionales y áreas de la
Biosfera Maya.

• Lograr la sostenibilidad financiera de la Conservación de la


Naturaleza, por lo que conforme a la Cláusula Sexta del fideicomiso, el
patrimonio Fideicometido se invertirá en el Mercado Financiero y los
intereses o réditos obtenidos, se destinaran a financiar, entre otros,
proyectos como los siguientes:

1. Conservación y protección de los recursos naturales de las áreas


protegidas, de parques naturales y otras áreas ecológicamente
sensibles;
2. Conservación de la Biodiversidad en Guatemala;
3. Inventario, protección y rescate de la flora y fauna del país;
4. Investigación científica aplicada en materia de conservación de
recursos naturales renovables;
5. Promoción e implementación de prácticas de agricultura
sostenible y conservación de suelos;
6. Reforestación, con énfasis especial en terrenos cercanos a las
cuencas hidrográficas del país;

23
7. Educación ambiental con énfasis en comunidades colindantes a
los parques nacionales, áreas núcleo u otras zonas sensibles;
8. Aquellos otros proyectos no contemplados en esta lista, pero con
importancia conservacionista que apruebe la “Junta Ejecutor
Financiero a del Fideicomiso”

LOGROS

El Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza, es un instrumento de


carácter financiero creado a través del Acuerdo Gubernativo No. 264‐97, de fecha
24 de marzo de 1,997 cuya creación obedece a la necesidad y prioridad de apoyar
financieramente a las instituciones que se dedican a la protección, conservación y
restauración de los recursos naturales.

INAB
RAZÓN SOCIAL
El INAB es una institución líder y modelo de modernización internacionalmente por
su contribución en acciones de promoción, gestión y concientización para el
desarrollo, sostenible del sector forestal de Guatemala, propiciando una mejora de
la economía y calidad de vida de su población.
Ejecutar y promover las políticas forestales nacionales y facilitar el acceso a
asistencia técnica, tecnología y servicios forestales, a silvicultores,
municipalidades, universidades, grupo de inversionistas y otros actores del sector
forestal, mediante el diseño e impulso de estrategias y acciones que generen un
mayor desarrollo económico, ecológico y social de país.
FUNCIONAMIENTO
Identificar y priorizar, en coordinación con las Direcciones Regionales y
Subregionales, los municipios y comunidades donde se impulsará el desarrollo de
procesos orientados al fortalecimiento de la gestión forestal municipal y comunal.
Promover y apoyar la formulación e implementación participativa de políticas
forestales municipales.
Crear y fortalecer canales de cooperación, negociación y diálogo entre
Autoridades Municipales, Organizaciones Comunitarias, Consejos de Desarrollo,
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, asociaciones y
mancomunidades de municipalidades y otros grupos de interés.

24
Asistencia técnica y capacitación, en procesos de gestión forestal municipal y de
Forestaría comunitaria, al personal del INAB, organizaciones comunitarias y
municipalidades.
Promover y facilitar la integración e intercambio de experiencias entre actores
vinculados a la gestión forestal municipal y comunal en el país.
Apoyar la formulación y gestión de proyectos que fortalezcan las capacidades de
participación de las municipalidades y las comunidades rurales en el manejo
sostenible de los recursos forestales.
OBJETIVOS
De Acuerdo a la Ley Forestal , el INAB trabaja bajo los siguientes objetivos:
 Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la
frontera agrícola, a través del incremento de uso de la tierra de acuerdo con
su vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el
clima;
 Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque,
para proveer al país de los productos forestales que requiera;
 Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a
manejo racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y
económico, fomentando uso de sistemas y equipos industriales que logren
el mayor valor agregado a los productos forestales.
 Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades
forestales para que se incremente la producción, comercialización,
diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales.
 Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de
programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación
respectiva.
 Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar
la provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer
las necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos.

25
LOGROS

26
POPTUN, PETEN

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El municipio de Poptún se encuentra al sur del departamento de Petén a 100


kilómetros de la Cabecera Departamental, a una altura de 510 metros sobre el
nivel del mar, con una latitud de 160 19’ 20” y una longitud de 890 25’ y 25” según
datos proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional. Dista 385 kilómetros de
la ciudad de Guatemala, rumbo al Atlántico por la carretera CA-9. A la altura del
kilómetro 244 se cruza a la izquierda rumbo a Río Dulce por la carretera CA-13.
Se sigue la ruta y se llega a Modesto Méndez y se continúa hasta llegar a la
cabecera municipal de Poptún, Petén; por carretera totalmente asfaltada, han
surgido otras rutas informales de ingreso por parte de los Municipios colindantes,
pero son rutas intransitables y carentes de seguridad.

Colinda con los municipios que a continuación se detallan: al norte con los
municipios de Dolores con el Caserío Jitocol, al este Belice con Aldea El Barrillal,
al oeste con Sayaxché con el Caserío Sekaché y al sur con San Luis, en el lugar
conocido como Caquechic

2. EXTENSIÓN TERRITORIAL

El municipio de Poptún tiene aproximadamente un área de 1,716 kilómetros


cuadrados, que equivale al 5% del territorio del departamento de Petén.

27
3. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

La topografía de Poptún es muy peculiar; éste puede situarse en lo que se conoce


la Meseta Dolores-Poptún, que es el sector de planicie de considerable extensión
en la región montañosa de aproximadamente 300 kilómetros cuadrados, según el
Atlas Arqueológico de Guatemala. Este mismo documento nos dice que esta
planicie casi llana está asociada a la cuenca del río Machaquilá. Su elevación más
prominente la alcanza cerca del límite con Belice con una altura de 450 metros
SNM, inclinándose suavemente hasta descender a los 300 metros.

4. MAPA DE POPTUN

Fuente 1: Google Maps, 27 de Octubre 2017.

5. OROGRAFÍA

El municipio de Poptún ubicado en la zona sur de Petén, es el mejor en su


formación topográfica, cuenta con una serie de cerros en forma de ondulaciones
no muy elevadas aptos para la agricultura, existen otros cerros montañosos
cubiertos totalmente por pinos, árboles maderables y medicinales, libres de
explotación, en la parte este del Municipio hay una serie de cerros aislados y
colinas de baja altura cuya inmensas llanuras son pobladas de centenarios pinos
(Pinus caribea).

28
6. FLORA Y FAUNA ENDEMICAS DE LA REGION

Debido a las características climáticas del municipio de Poptún existen especies


arbóreas y arbustivas tales como el Pinus caribaea que se encuentran en rodales
puros, Ceiba (Ceiba pentandra), Chicozapote (Lanchocarpus guatemalensis),
Caimito (Chrysophyllum mexicanum), Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro
(Cederla adorata), Cordoncillo(Piper sp.), Naranjo (Terminolia amazonia).También
se encuentran plantas de uso medicinal como la Hierbabuena, Jengibre, Ruda,
Flor de Jamaica, cocolmeca, liana o bejuco que se utilizapara combatir la anemia,
la gastritis, pescam o bejuco de pimienta (riñones y gastritis) y chimún o resina de
ámate(antiparasitario). Palo de sangre, contra la anemia, llantén, diurético,
desinflamatorio, contra la gastritis, ulceras; mano de lagarto, contra la diabetes y el
paludismo; tres puntas, contra el paludismo, dengue; té de limón, para bajar la
fiebre y combatir la gripe y otras.

Entre las plantas comestibles tenemos, el obel, el macuy o hierba mora, la hoja de
chaya, el bledo, chipilín, lapunta de ayote y del güisquil, macal, ichintal, camote,
ñame, champá, yuca, el coshán (corazón del guano), palmito (corazón del corozo),
ternera, jalacté, (son corazones de palmeras), el chapay, la pacaya, cocoyol,
calá,(corazón de la paja), calabaza, tziquil, izote silvestre, canté, y otros.

La Capa herbácea está caracterizada por especies como el tal queso (imperata
brasilensis), el escobillo (sidaacuta), pegapega (desmodium adscendens ), Caña
de Cristo (Costus sanguineus), Navajuela (Scleria pterata),Ixbeho (Rhynchosia
hondurensis), Subín (Acacia cookki).

En cuanto a la fauna existente en el municipio son animales propios de la zona de


Petén como Guacamayas, Loros, Coche de Monte (Tayssuta jacu), Mono Aullador
(Alovatta pigra), Venado (Adocoleileus virginianus),Jabalí (Tayassu pecan),
Tepescuintle (agouti peca), y los característicos depredadores los cuales con el
pasar de los años han ido desapareciendo como los Tigrillos (Felis wieddi),Gato
de Monte (Speatus venaticus), Puma (Felix concalor).

Todas éstas especies han ido desapareciendo con el avance de la frontera


agrícola y por el cambio de uso del suelo hacia la ganadería extensiva, por lo que
será necesario la implementación de nuevos sistemas de producción como
alternativa de sobre vivencia de los asentamientos humanos de la zona con el
objetivo de disminuir la prensión de éstos sobre los ecosistemas aún existentes.

29
7. CLIMA DEL MUNICIPIO PROMEDIO MENSUAL, POR EPOCA DEL AÑO
Y ANUAL

Posee un clima cálido con una temperatura máxima promedio anual que oscila
entre 300 y 360 centígrados y una mínima entre 120 y 160 centígrados. Los
meses más calurosos son: marzo, abril, mayo y junio; los meses más lluviosos
son: julio, agosto, septiembre y octubre. Los vientos son más fuertes en los meses
de noviembre, diciembre y enero, provenientes del norte, que alcanzan una
velocidad promedio de 18 a 26 kilómetros por hora. En los restantes meses los
vientos son moderados entre 8 a 10 kilómetros por hora. En marzo y abril los
vientos son cálidos. Con relación a las lluvias, éstas son intensas, los registros
más altos se observan de mayo a octubre, con una precipitación promedio anual
entre 1,400 a 2,100 milímetros, en los meses restantes puede ser deficitaria. Se
puede concluir que la temporada de lluvia es benigna, de carácter húmedo y en
algunos casos semiseco.

Para el año 2005 la humedad relativa alcanzó el 90%. Los mayores porcentajes de
humedad se establecen en los meses de mayo a octubre, que conciben con la
época de lluvia y los menores porcentajes se perciben en los meses de febrero a
abril, los cuales conciben con la época seca.

8. EVENTOS DE TERREMOTOS QUE HAYAN AFECTADO AL MUNICIPIO


LOS ULTIMOS 200 AÑOS.

 Terremoto de 1976, falla de Motagua, 7.5, Profundidad de 5 Km.

9. HURACANES QUE HAYAN AFECTADO AL MUNICIPIO LOS ULTIMOS


200 AÑOS

 Huracán Adrián, 2005


 Huracán Bárbara, 2013.
 Huracán Iris. 2001.

30
10. RADIACION SOLAR QUE RECIBE EL MUNICIPIO

31
32
33
34
35
36
11. FORMACION GEOLOGICA DEL SUBSUELO

El suelo es un cuerpo natural formado a partir de una mezcla variable de


minerales desmenuzados y edafizados; de materia orgánica en transformación,
que cubre la tierra en una capa delgada que tiene cantidades de agua y aire
apropiado puede ofrecer soporte mecánico y sustento para sostener plantas.

12. TIPO DE SUELOS

 Lomas kársticas: Conformadas por Karts cónico sumamente quebrado,


propios del cinturón plegado del lacandón y de las estribaciones de la
montaña Maya, se localiza la serie Cuxú se desarrolla sobre rocas
calizas suaves y la serie Chacalté en zonas de karts cónico.
Aproximadamente cubren 70 kms2 en conjunto.
 Área de karts aplanado: Desarrollados en zonas de Karts fuertemente
erosionados pertenecen a la serie Chocop, Machaquilá, Quinil, Sacluc y
Zotz; los suelos son arcillados con drenaje lento en las partes bajas y
están compuestos de residuos de caliza. Los suelos de Quinil y Zotz se
encuentran entre los más fértiles del departamento. Cubren
aproximadamente una extensión de 78 kms2

37
 Terrazas y planicies kársticas: Son asociadas a las terrazas y planicies
de roca caliza y a las lomas Kársticas .Cubren más de 80 kms2. Existen
tres series: Joljá, Yaxhá y Uaxactún. La serie Joljá se ha desarrollado en
relieve plano o ligeramente ondulado, la mayoría del calcio ha sido
lavado en las áreas llanas. La serie Yaxhá es la de mayor extensión en
el departamento, con 400 kms2 .; se compone de suelo negro arcilloso,
rico en materia orgánica. La serie Uaxactún contiene suelos rocosos y
poco profundos, sensibles a la erosión y a la sequía.
 Lomas esquitosas: Estas pertenecen a la serie Ixbobó y Guapaca; se
desarrollan sobre esquistos calcáreos en relieve menos quebrado. Se
encuentran densamente ocupadas por los agricultores y presentan una
topografía ligeramente ondulada en la parte alta de la cuenca del río La
Pasión, especialmente los de la serie Guapaca.
 Sabanas: Se encuentran en Petén dos tipos de sabanas: Las sabanas
del norte, que presentan suelos llanos, arcillosos-limosos, desarrollados
sobre suelos calizos. En este tipo se incluyen la serie de Chachaclún y
Exkikil, ambas series contemplan suelos ácidos, impropios para la
agricultura y utilizados para la ganadería extensiva. El otro tipo de
sabanas son las denominadas de Pino, se desarrollan sobre suelos Fran
coarcillosos bien drenados, al cual pertenece la serie Poptún, Suchachín
y Machaquilá, ambas cubren aproximadamente 33 kms2.
 Planicies aluviales: Este grupo se ha desarrollado en la planicie baja
interior de Petén, a lo largo de los ríos La Pasión, Usumacinta y de sus
afluentes y en la cuenca del río Mopán. A este grupo pertenecen las
series Petexbatún y Usumacinta, que cubre alrededor de 233 kms2 , son
suelo arcilloso y mal drenado. La otra serie es la de mopán y sarstún,
que ocupa aproximadamente más de 167 kms2; son suelos fértiles, pero
la falta de drenaje y la adhesividad limitan el uso agrícola.
 Bajos: El último grupo comprende los suelos desarrollados en las
depresiones llamados bajos. Estas depresiones se encuentran
inundadas en buena parte del año, al cual pertenecen la serie Bolón,
Macanché, Saipuy y Yaloch, cubre alrededor de 67 kms2,
principalmente en la parte norte del departamento. Los suelos de bolón,
por su acidez y pobreza en nutrientes y los suelos Saipuy, por su
drenaje muy lento, no se prestan a ningún uso económico en las
condiciones actuales. Los suelos Yaloch poseen una mayor fertilidad,
los suelos Macanché comprenden suelos con mejor drenaje en relieve
ondulado y tierra fértil, ambos se utilizan para la siembra de milpa.

38
13. REGISTRO DE PRECIPITACIONES PLUVIALES EN LOS ULTIMOS 10
AÑOS

39
14. MAPAS DE ISOBARAS, ISOTEYAS E ISOTERMAS

40
41
42
15. ZONAS DE VIDA EN GUATEMALA (CLASIFICACIÓN HOLDRIGE)

43
16. ZONAS DE VIDA INDENTIFICADAS EN POPTUN

Bosque Muy Húmedo Subtropical (cálido) (bmh-S(c))

Esta zona de vida se encuentra representada en el mapa por el símbolo: bmh-


S(c).

Localización y extensión

Esta formación es la más extensa en Guatemala ocupando el primer lugar en


extensión y usos. La zona de vida Muy Húmeda Subtropical incluye como en el
Húmedo, dos segmentos que para diferenciarlos mejor, se agregó una (c) para la
zona baja donde la biotemperatura es obtenida por medio de los cálculos
utilizando también temperaturas que sobrepasan los 30˚C; y una (f) para la zona
de mayor altura donde las temperaturas medias son iguales a las biotemperaturas.

Esta zona de vida abarca en la Costa Sur una franja de 40 a 50 kilómetros de


ancho, que va desde México hasta la frontera con la República de El Salvador.

En el Norte del país, abarca el departamento de Izabal, Norte de Alta Verapaz,


Quiché y una parte del departamento de Huehuetenango. Así mismo abarca la
parte Sur del departamento de El Petén (Sayaxché, San Luis, Poptún y Dolores).

La superficie total de esta zona de vida es de 46,509 kms², lo que representa el


42.71% de la superficie total del país.

Condiciones climáticas

Las condiciones climáticas de esta formación son variables por la influencia de los
vientos. El régimen de lluvias es de mayor duración, por lo que influyen
grandemente en la composición florística y en la fisionomía de la vegetación.

El patrón de lluvia varía desde 2,136 mm hasta 4,327 mm en la Costa Sur,


promediando 3,284 mm de precipitación total anual. En la zona Sur de El Petén,
por poseer menos datos, se reportan precipitaciones de 1,587 mm a 2,066 mm
anuales.

Las biotemperaturas van de 21˚C a 25˚C, para la costa Sur. La evapotranspiración


potencial puede estimarse en promedio de 0.45.

44
Topografía y vegetación

Los terrenos de esta zona de vida son de topografía desde plana hasta
accidentada. La elevación varías desde 80 hasta 1,600 msnm.

La vegetación natural es una de las más ricas en su composición florística. Sin


embargo podemos citar como indicadoras, las siguientes: Orbignya cohume,
Terminalia amazonia, Brosimum alicastrum, Lonchocarpus sp, Virola sp, Cecropi
sp, Ceiba pentandra, Vochysia hondurensis, Pinus caribaea. Para la parte Sur de
El Petén y departamentos del Norte del país.

En la costa Sur encontramos principalmente: Schelles preusii, Terminalia oblonga,


Enterolobium cyclocarpun, Sickingia salvadorensis, Triplaris melaenodendron sp,
Cybistax donnell Smith, Andira inermis, entre otras.

Consideraciones generales sobre su uso apropiado: En cuanto a la costa Sur se


refiere, esta formación es la más indicada para dedicarlas a actividades agrícolas,
ya que posee los mejores suelos del país.

Los cultivos principales son

La caña de azúcar, banano, café, hule, cacao, cítricos, maíz, frijol, arroz, citronela
y otros. La ganadería también ocupa un lugar muy importante en esta formación.
En el departamento de Izabal, aparte de esos cultivos, también se cultiva la piña.

En el departamento de El Petén por poseer suelos menos fértiles, la agricultura no


es muy diversificada, dedicándose más al cultivo del maíz y frijol, por lo que es
conveniente determinar áreas para manejo sostenido de los bosques.

17. DEFINICION DE CUENCA Y SUS CLASIFICACIONES

Una cuenca hidrográfica es un territorio vaciado por un único sistema de drenaje


natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte
sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por
la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los
recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por
cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan
como una de las unidades de división funcionales con mucha más coherencia,
permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua.
También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca
imbrífera.

45
Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la primera
se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca
hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos).

El río principal: El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal
de agua (medio o máximo) o bien con mayor longitud o mayor área de drenaje,
aunque hay notables excepciones como el río Misisipi o el río Miño en España.
Tanto el concepto de río principal como el de nacimiento del río son arbitrarios,
como también lo es la distinción entre río principal y afluente. Sin embargo, la
mayoría de cuencas de drenaje presentan un río principal bien definido desde la
desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas. El río principal tiene un
curso, que es la distancia entre su naciente y su desembocadura.

Afluentes: Los afluentes son los ríos secundarios que desaguan en el río
principal. Cada afluente tiene su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca.

El relieve de la cuenca: El relieve de una cuenca consta de los valles principales


y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que
conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos; por las
quebradas o torrentes, valles y mesetas.

18. CUENCA PRINCIPAL Y SUBCUENCA DE POPTUN

Entre los ríos y arroyos podemos mencionar El Machaquilá, LaCobanera, Las


Lajas, San Pedro, Arroyón, Jabalí, El Espolón, Santa Amelia, Ixpasás, Concomá,
SantaMaría, Junugüitz, Yashubú.

El río San Pedro es característico, pues a pesar de ser uno de los másimportantes
y más bellos, su recorrido visible es corto; aunque se consideraque su nacimiento
principal estáubicado en la parte alta de Poptún, surecorrido lo hace subterráneo
teniendo visibles algunos pozos o cenotes quedan origen a lugares especiales
como La Poza Azul.

El río Machaquilá nace en la sección superior de las Montañas Mayas, en los


distritos de El Cayoy Toledo en Belice, atravesando todo el territorio de Poptún,
desembocando finalmente en el río Pasión. El río de

Las Lajas está ubicado dentro de varias fincas y parcelas; es la parte superior del
río de Machaquilá y es muyvisitado por sus múltiples balnearios.Algunas aguadas
son Ixpuc, La Gloria o Yaltutú II, El Shex, Petejá o Aguada Turbia, Yaxché.

46
La zona sur del departamento carece de lagunas o lagos, por lo que naturalmente
el municipio de Poptún no tiene ninguno.

19. APROVECHAMIENTO DEL MUNICIPIO DE LA CUENCA PRINCIPAL Y


SUB CUENCAS

El municipio debería Incorporar mejor los principios del desarrollo sostenible en las
políticas y los programas locales y detener la pérdida de los recursos naturales
principalmente el recurso bosque, por lo cual se ve oportuno el establecimiento de
una oficina municipal de gestión ambiental para que la municipalidad pueda
asumir mejor sus responsabilidades en materia de ambiente y recursos naturales.

20. APORTES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL MUNICIPIO HACIA LA


CUENCA PRINCIPAL Y SUB CUENCAS

Negativo:

En materia de recursos naturales y biodiversidad, el recurso forestal en el período


1,991- 2,001 registra una pérdida de 30 ha, sobre todo en las MR Platanares,
Astillero y Poza de Agua a causa de incendios forestales, la comercialización
clandestina de leña y madera y la necesidad de tierras para trabajar. La
deforestación tiene efectos severos de erosión de los suelos, perdida de fuentes
de agua y biodiversidad, y consecuentemente el deterioro del equilibrio ambiental,
que ya tiene un impacto severo sobre la calidad de vida de los habitantes del
municipio, principalmente en la escasez de agua potable y leña.

Positivo:

El municipio debería Incorporar mejor los principios del desarrollo sostenible en las
políticas y los programas locales y detener la pérdida de los recursos naturales
principalmente el recurso bosque, por lo cual se ve oportuno el establecimiento de
una oficina municipal de gestión ambiental para que la municipalidad pueda
asumir mejor sus responsabilidades en materia de ambiente y recursos naturales.

21. AREAS PROTEGIDAS, IDENTIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE


OBJETIVOS, RECURSOS NATURALES DEL MUNICIPIO

Es un recurso natural renovable, utilizado por el hombre para la subsistencia y


mantener la economía del hogar.

47
El área de la reserva natural pinares de Poptún, al año del 2005 está cubierta en
un 27% de bosques de coníferas y un 24% de bosques de latífoliados, las tierras
asociadas a la agricultura abarcan el 44% del área total, incluye sabanas con pino
aprovechadas para la ganadería extensiva, guamiles y agricultura. En esta zona
ecológica la precipitación pluvial es de 1,700 a 2,074 milímetros anuales y se
reporta una temperatura media de 240 centígrados.

Durante el proceso de investigación realizado en el Municipio, se determinó que la


deforestación es uno de los problemas más serios causado por una agricultura de
granos básicos, ganadería extensiva, incendios forestales, ataque de gorgojo del
pino y la tala inmoderada. Para el año 1999 el promedio de tala de árboles incluye
el pino era de 1,500 árboles por año, según información de las instituciones de
Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- y el Instituto Nacional de
Bosques –INAB-; desde el mes de mayo del 2000 hasta el mes de agosto del
2001 el porcentaje de deforestación aumentó exageradamente, debido a la plaga
del Gorgojo del Pino (Dendroctonus frontalis), que atacó la reserva de pinares del
municipio, destruyó el 50 % de los pinares.

La característica principal de los bosques naturales es que no interviene la mano


del hombre pero si para el cultivo y los bosques artificiales si son plantados
voluntariamente.

Para el año 2005 los Pinares de Poptún abarca una extensión de 21,000 has.
incluyen unas 5,700 has. de pinares (27% del área total) a lo cual se agregan unas
1,700 has. de sabanas con pino. El área forma parte de la zona de
amortiguamiento de la reserva de la biosfera maya, está declarada como área de
protección especial de pinares de Poptún; con base al artículo 90 inciso 21 de la
ley de áreas protegidas. Los lugares boscosos anteriormente descritos, se
consideran zonas protegidas por el Instituto Nacional de Bosques –INAB- y el
consejo nacional de áreas protegidas –CONAP-, con el fin de evitar la tala
desmedida e incontrolada de los vendedores de madera, que distribuyen a los
artesanos fabricantes de muebles, panificadoras y otros. Con el uso moderado
cumplen con la función social de abastecer a la población con materia prima para
la elaboración de muebles y como medio para cocinar los alimentos. Los
beneficios indirectos que el Municipio obtiene de los bosques son la oxigenación,
mejor distribución de las aguas, además juega un papel importante en el ciclo
hidrológico, ayuda al suelo a almacenar el agua de la lluvia. El bosque contrarresta
que el agua de lluvia arrastre partículas de suelo que provocan la erosión y las
inundaciones de regiones bajas e influye en la regulación del clima y controla
cambios bruscos en la temperatura. Según lo establece el Decreto 101-96 en el

48
artículo 8, ley forestal, se da participación a las municipalidades para que en
coordinación con el Instituto Nacional de Bosques –INAB- y el Consejo Nacional
de Áreas Protegidas -CONAP- puedan conservar la masa boscosa del Municipio.
Como se detallan a continuación:

En la tabla anterior se muestran las zonas de cobertura forestal más importantes


del municipio de Poptún, ascienden al 58% del total de la superficie en hectáreas
protegidas, mientras que las utilizadas para la producción agro/pastoril poseen el
42%; es un porcentaje tendiente a incrementarse si no se aplican las sanciones
establecidas en las políticas de reserva de la biosfera maya. En el mapa tres, se
observa la tendencia a la reducción de bosques en el municipio de Poptún por el
surgimiento de poblados, siembras agrícolas y fincas dedicadas al pastoreo de
ganado.

22. RECURSOS NATURALES

En su aspecto hidrográfico el municipio de Poptún, se integra con los siguientes


ríos: Machaquilá, San Pedro, Corozal y Poxté afluente del río La Pasión, éste
Municipio no cuenta con lagos, lagunas, ni lagunetas. Existen numerosas
aguadas, que juegan un papel muy importante en el abastecimiento de agua en
áreas desprovistas de cauces de agua superficial para bebedero de ganado
principalmente.

Los ríos Machaquilá y Poxté son los más caudalosos e importantes del Municipio,
ambos atraviesan el mismo de este a oeste, son utilizados en para el desarrollo de

49
las actividades agrícolas, bovinas e incluso para el consumo humano. No obstante
lo anterior, el río se ve contaminado con residuos químicos de fertilizantes, que
son arrastrados por las lluvias, además llegan a sus causes aguas servidas y
basura lo que ocasiona daño al consumo humano y ganado bovino. Los ríos
Corozal y Blanco cuentan con un menor caudal y se encuentran ubicados en área
oeste del Municipio, ambos son utilizados en actividades agrícolas, bovinas e
incluso para el consumo humano.

Los cauces de los ríos del municipio de Poptún han visto disminuído su caudal
como consecuencia de la desmedida deforestación, así también se ha
incrementado el nivel de contaminación de manera considerable, en parte por la
utilización de fertilizantes químicos, los que llegan arrastrados por las aguas
pluviales.

23. IDENTIFICACION DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES DEL


MUNICIPIO DE POPTUN

En cuanto al municipio de Poptún la situación topográfica influye de manera


negativa a un desastre natural debido a que el 90% es plano. Primordialmente se
destacan, los múltiples fenómenos naturales de tipo hidrometeorológico y
geofísico, interactúan y se convierten en amenazas como huracanes o vientos
fuertes, sequías, lluvias constantes, inundaciones, deslizamientos. Dentro de los
riesgos que amenazan a la población del Municipio se identifican los naturales,
socionaturales y antrópicos.

Riesgos naturales

Es de origen geológico, hidrometeorológico o climático. En el caso de Poptún se


han dado los vientos fuertes, lluvias constantes y cambios de clima.

Riesgos socio naturales

Comprenden riesgos que se convierten en riesgos naturales y de hecho, se


construyen sobre elementos de la naturaleza. Interviene la mano del hombre sobre
los ecosistemas, recursos y ambientes naturales. Se tienen la contaminación del
agua y el aire, deforestación, tala de árboles, sistemas de cultivos y extensión
ganadera

Riesgos antrópicos

La responsabilidad es meramente por acción humana, provoca que la calidad de


vida de la sociedad esté en constante peligro. En el municipio de Poptún se dan
los asaltos, violaciones, accidentes de transito, enfermedades como el Síndrome
de Inmune Deficiencia Adquirida –SIDA-.

50
Análisis de vulnerabilidades

Se entiende como vulnerabilidad los factores internos que intervienen en una


sociedad, que la hacen propensa a sufrir daños por la ocurrencia de un evento
físico determinado. Así mismo la vulnerabilidad se mide por la capacidad que tiene
la comunidad para recuperarse después de sufrir los impactos de un desastre.

La población del municipio de Poptún es vulnerable a cada tipo de riesgos que


presenta. Es importante evaluar la vulnerabilidad frente a cada amenaza en
particular y condiciones de vida de cada comunidad.

La falta de servicios básicos, drenajes, carreteras en buenas condiciones y


niveles de pobreza alarmantes, hace que la población del Municipio tenga un alto
porcentaje de fragilidad. Por lo que es esencial establecer políticas adecuadas
para disminuir el nivel de vulnerabilidad de los hogares.

Matriz de riesgos

Se sabe que los grandes desastres así como los efectos acumulados de los
pequeños eventos, incrementan con el tiempo las cifras tanto de víctimas,
damnificados y pérdidas económicas. En la tabla siguiente se presentan los
principales riesgos, asimismo vulnerabilidades del Municipio.

24. CONTAMINACION QUE GENERA EL MUNICIPIO

DRENAJES

El municipio de Poptún el 100% de hogares no cuenta con drenajes para la


evacuación de las aguas servidas y pluviales, mismas que corren por la superficie
en las orillas de las avenidas y calles del casco urbano, sin cubrir los niveles
mínimos para el fluido de las aguas, lo que provoca estancaderos (charcos o
posas) y ocasiona olores fétidos, criaderos de zancudos, y repercute en la salud
de la población. El servicio de canalización de aguas servidas y pluviales se da
únicamente al sector que rodea el mercado Municipal, debido a que previo a la
pavimentación del área se construyeron los mismos, las aguas servidas van a
desembocar a un arroyo que posteriormente converge con el río Machaquilá sin
ningún tipo de tratamiento, causa contaminación al mismo, lo que origina
enfermedades intestinales a la población rural que utiliza dicho afluente para
consumo humano.

25. POBLACION DEL MUNICIPIO

Es el conjunto de habitantes de un territorio determinado. Esta población puede


aumentar por natalidad e inmigración y disminuir por mortalidad y emigración.”9

51
“La variable población es vital para el análisis socioeconómico, por excelencia
participa en el proceso de producción de bienes y servicios al aplicar su energía
física (fuerza) y psíquica (inteligencia) la cual combina todos los demás recursos y
los aprovecha en beneficio de la satisfacción de necesidades de toda la sociedad.

Para el análisis de la población de Poptún se toman en cuenta diversos factores


como: Nivel de escolaridad, dimensión de la población económicamente activa y
otras características.

La población del municipio de Poptún para el año 2005 según proyección


realizada se estima que asciende a 42,996 habitantes, donde el 65% corresponde
al área rural y el 35% al área urbana, se tomó como base los datos
proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística –INE-, en el XI Censo
Nacional de Población y VI de Habitación del año 2002 en el que la población era
de 35,663 habitantes y para el año 1994 se determinó la cantidad de 21,641
habitantes. Se estableció que la tasa de crecimiento es alta y equivale a un 6.44%,
un promedio de seis personas por familia y una densidad poblacional de 31
personas por kilómetro cuadrado, que es una cantidad baja en relación a la
extensión del Municipio.

Los datos anteriores muestran que la población del Municipio se ha incrementado


de 2002 al año 2005 en 7,333 personas aproximadamente. Así mismo, aumentan
las necesidades básicas no cubiertas de la población como: Alimentación,
vivienda, educación, salud, infraestructura y trabajo debido a la falta de políticas
de desarrollo adecuadas.

26. ESQUEMAS MUNICIPALES PARA EL FUNCIONAMIETO DE SERVICIOS

SERVICIOS BASICOS

Son aquellos servicios que se prestan a la población y que sirven para cubrir
necesidades básicas, como salud, educación, red vial, en algunos casos en la
actualidad estos son prestados por empresas privadas o estatales.

Salud

En cumplimiento de lo establecido en las leyes de la República, el Gobierno


Central ha instalado en el municipio de Poptún, a la fecha un Distrito de Salud, un
Centro de Salud tipo “A” y cinco Puestos de Salud Tipo “B”, para la atención de los
habitantes del municipio.

El Centro de Salud tipo “A” está ubicado en la cabecera municipal de Poptún y


brinda asistencia médica preventiva como curativa, funciona con personal médico,
enfermeras, administrativo, promotores de salud rural y comadronas.

52
Los cinco puestos de salud tipo “B” se localizan en: Machaquilá, Sabaneta, Santa
Amelia, Los Encuentros y San Antonio la Machaca III, únicamente se encuentran
las instalaciones físicas, estos carecen del personal médico y administrativo que
los atienda. Por lo que no hay la atención que las comunidades necesitan, faltan
medicamentos y equipo necesario para el tratamiento de las distintas
enfermedades que afectan a la población, utilizándose las instalaciones
principalmente para la realización de campañas de vacunación que son
anunciadas a los pobladores de las diferentes comunidades por medio de los
Promotores de Salud, con la finalidad de alcanzar las metas previstas.

Energía eléctrica

En el año de 1994 este servicio se prestaba de forma precaria y escaza al 1% de


la población del casco urbano en el área rural el 100% no tiene, el aumento de la
población en el casco urbano de personas con fines de abrir comercios fue
exigiendo una ampliación de la red del sistema eléctrico formal en el tiempo de
estudio se tiene que un 60% de la población del casco urbano no cuenta con
energía eléctrica un escaza y precaria el municipio de Poptùn El servicio es
prestado exclusivamente por el sector privado por medio de la empresa
Distribuidora de Energía Eléctrica de Oriente, S. A., -DEORSA-, según la
investigación realizada es deficiente y el costo es elevado. Los constantes cortes
de fluido eléctrico provocan irregularidades en el servicio de agua potable y
pérdidas económicas en el comercio y daños a aparatos eléctricos. El servicio se
presta dentro del casco Municipal y caseríos circunvecinos en un radio de 15
kilómetros, por lo que el 98% de comunidades carece del servicio eléctrico.

Agua potable

Con base en el X Censo Nacional de Población y V de Habitación del año 1994 se


establecio que para el año antes indicado el 98% de la población en el casco
urbano carecía de este servicio y en el àrea rural el 100% no lo posee; con el XI
Censo de Población y VI de habitación de 2003 del Instituto Nacional de
Estadística –INE-, el 79% de la población del casco urbano no cuenta con servicio
de agua potable, el cual se suministran por medio de la venta por tonel del vital
líquido que ofrecen personas que tienen deposititos y medio de trasnporte
adecuado. El agua que se comercializa es traida del rio Machaquila; el àrea rural
99% de la población que carece del servicio de agua, el 1% restante son las
comunidades cercanas al pueblo. En la fecha de estudio se estableció que en el
casco urbano el 48% de la población no cuenta con el servicio de agua entubada
por la situación económica que atraviesan no les alcanza para cubrir los costos de
instalación y pagos mensuales.

53
El 52% restante paga una cuota fija independientemente del consumo en metros
cúbicos de Q 20.00 mensuales, el servicio es deficiente y el agua no cumple con el
mínimo control de calidad lo que incide en que la población padezca
enfermedades estomacales e infecciones de la piel. El servicio es proporcionado
por la Municipalidad local. En la tabla siguiente se menciona los centros poblados
que carecen de la infraestructura para el traslado del vital líquido a sus hogares
para el consumo del ser humano.

Educación

En el municipio de Poptún funcionan 99 establecimientos educativos, 71 oficiales,


19 privados, cuatro por cooperativa, tres de tele secundaria y dos municipales.

El 72% de los establecimientos educativos son de tipo oficial o público, el 19%


privados, el 4% por cooperativa, 3% por tele secundaria y el 2% municipales. El
31% del total de los establecimientos se sitúan en el área urbana del Municipio y el
69% se ubican en el área rural.

Drenajes y letrinas

En el municipio de Poptún el 100% de hogares no tienen drenajes para la


evacuación de las aguas servidas y pluviales, mismas que corren por la superficie
en las orillas de las avenidas y calles del casco urbano, sin cubrir los niveles
mínimos para el fluido de las aguas, lo que provoca estancaderos (charcos o
pozas) produciéndose olores fétidos y criaderos de zancudos, lo que repercute en
la salud de la población. Se considera la situación del casco urbano en relación a
la falta de drenajes, se observó que en el área rural las condiciones de la
población son más deplorables e infrahumanas.

No obstante lo indicado en el párrafo anterior, se estableció que en el área que


que circunvala el mercado municipal, cuenta con servicio de canalización de
aguas servidas y pluviales, trabajo que se realizó previo a la pavimentación de la
misma, sin embargo, dicho trabajo careció de planificación y las aguas servidas
van a desembocar a un arroyo que converge con el río Machaquilá sin ningún tipo
de tratamiento, lo que provoca contaminación en el mismo, lo que redunda en
enfermedades intestinales de la población rural que utiliza dicho afluente para
consumo humano. Los centros poblados que carecen de este servicio se
contemplan en la tabla siguiente.

El municipio de Poptún a la fecha de la investigación realizada en junio del 2005,


no se beneficia con una planta de tratamiento de aguas servidas.

54
Sistema de recolección de basura

El servicio es prestado por el sector privado, extrae la basura de las viviendas que
pagan mensualmente Q 35.00, transportándola en un carretón que es halado por
un vehículo tipo pick up, hacia el basurero municipal, el cual se encuentra dentro
del límite del casco urbano. De conformidad con la investigación realizada, se
comprobó que el 99% de los centros poblados carece del servicio.

Tratamiento de basura

La Municipalidad conjuntamente con la oficina de Secretaria de Planificación y


Programación de la Presidencia, realiza los trámites formales legales para la
construcción y ubicación de la zona de tratamiento final de desechos sólidos, con
la finalidad de evitar el incremento de botaderos de desechos clandestinos. 31 A la
fecha de estudio el municipio de Poptún no posee planta de tratamientos de
desechos sólidos.

27. INDICES Y SUS CAUSAS

A. CRECIMIENTO POBLACIONAL

El municipio de Poptun está ubicado en el territorio sur del departamento de


Peten, tiene un nivel de calidad de vida alto, con un IDH de 0.613 por arriba de
la medida departamental. Un bajo porcentaje de su población pertenece a la
comunidad Xinka, quienes en buena parte han perdido su idioma, traje y
tradiciones. Su población es muy joven donde el 50% es menor de 20 años,
con una taza de alfabetismo alta (91.7%) entre jóvenes de 15 a 24 años.

B. MORTALIDAD:

En 2008 se reportaron 82 muertes, lo que da una tasa de mortalidad general


de 4.4 por 100 habitantes. Entre las principales causas de mortalidad general
persisten las enfermedades crónicas-degenerativas (insuficiencia cardiaca,
vascular, diabetes mellitus) con un 35.5%, enfermedades infecciosas (choque
séptico) con 17.8%, enfermedades nutricionales con un 4.9%, hechos de
violencia (heridas por arma de fuego) con un 3.7% y resto de causas con un
38.1%. Podemos atribuir la mortalidad en el municipio en buena parte a los
estilos de vida no saludables, el estado nutricional por la pobreza, falta de
educación y limitación en el acceso a servicios, así también al clima de
violencia imperante en la región.

55
C. MORTALIDAD INFANTIL.

Durante 2008 murieron en Poptun 4 menores de 1 año y 2 niños de 1 a 4 años,


tomando en cuenta que según el MSPAS nacieron en 2008 un total de 304
niños nos da una tasa de mortalidad infantil de 13.2 por mil nacidos vivos y una
tasa de mortalidad en la niñez de 6.6, lo cual contribuye al alcance de objetivos
de desarrollo del milenio (ODM) nacional. El número de muertes registradas
puede ser inferiores a la realidad, ya que con la entrada en vigencia de
RENAP, algunas muertes de neonatos no fueron reportadas. Sin embargo, se
ha venido mejorando bastante la atención materno-infantil, desde la entrada en
vigencia del programa de extensión de cobertura. Las principales causas de
mortalidad en la niñez son asfixia perinatal (25%), diarrea más deshidratación
(25%), septicemia (25%) y traumatismo múltiple (25%), por ende se debe
fortalecer los servicios de primer nivel de atención sobre todo en los aspectos
educativos y preventivos a nivel de auto cuidado familiar, por lo que se ha
priorizado la formación de auxiliares de enfermería y su asignación en 2
centros de convergencia, para brindar atención permanente, cubriéndose un
total de 4,093 habitantes de 3 comunidades del municipio.

D. MORTALIDAD MATERNA INFANTIL.

En el municipio de Poptun, no se registraron muertes maternas en el año 2008,


es importante retomar que en este municipio apenas un 61% de partes recibe
atención calificada, probablemente por las barreras culturales, dispersión
geográfica y distancia hacia los servicios de salud, incrementando riesgos de
morbi-mortalidad para la madre y recién nacido. Un 22% de partos ocurrió en
adolescentes. Los embarazos y partos en adolescentes han sido comunes en
las comunidades rurales, donde las jóvenes se casan de muy temprana edad.

E. MIGRACIÓN (INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN).

La razón de masculinidad es de 98.54, lo cual se puede apreciar en la anterior


pirámide poblacional. Llama la atención que en rango de 25 a 29 y de 30 a 34
años había en 2002 mucho más mujeres, (razón de masculinidad baja a 81),
debido a la emigración hacia EEUU en búsqueda de fuentes de empleo. En
cuanto a las migraciones internas, el censo 2002 reporta 3,966 emigrantes
permanentes y 2,231 personas que han venido a residir en el municipio
haciendo un total del 44% de la población. Con respecto a la migración
temporal se observa más hacia a la costa sur para trabajos temporales de
cosecha de caña de azúcar.

56
F. ESCOLARIDAD

De acuerdo al censo 2002, el 21.8% de la población mayor de 7 años de


Poptun no sabía leer ni escribir, habiendo un 19% de analfabetismo entre
hombre y un 24.5% entre mujeres. En algunas comunidades, sobre todo la MR
Poza de Agua el analfabetismo entre las mujeres alcanza hasta el 64%, lo cual
es uno de los grandes obstáculos para la salud y el progreso de estas
comunidades. En el taller intermunicipal de educación se identificó la
importancia de eliminar el analfabetismo en el grupo de jóvenes de 15 a 24
años que tiene una tasa de alfabetización de 91.7%, para que no hayan más
analfabetos en el futuro.

Nivel de Escolaridad: Según el censo 2002, el 21% del 11,073 habitantes del
municipio de 7 años jamás había ido a las escuela y menos del 21% había
cursado algún grado del ciclo básico o más.

Red de Servicio Educativos: Durante los últimos 10 años se han incrementado


el servicio educativo, sobre todo en el ciclo de educación primaria y
preprimaria, de manera que hay establecimientos educativos en casi todas las
comunidades del municipio.

Infraestructura Educativa: El municipio de Poptun, establece que existe


deficiencia en la infraestructura escolar, necesitando remozamiento de techos,
alumbrado eléctrico y ventanas de las escuelas primarias del municipio, así
también construcción de escuelas tipo B y C y construcción de aulas en todas
las microrregiones ya que la demanda de servicios educativos ha incrementado
grandemente con la gratitud de la educación.

Cobertura educativa: tasa neta de matriculación: A pesar del incremento de


servicio educativos, la tasa neta de matriculación y de incorporación por nivel
sigue siendo muy deficiente según las estadísticas del MINEDUC del 2008, por
lo cual se concluyó en el taller intermunicipal sobre educación que las escuelas
no logran absorber toda la demanda educativa.

Al revisar la tasa de cobertura neta por edad simple (MINEDUC 2008) se


observa que la mayoría de niños acude a la escuela entre la edad de 7 a 12
años y muy pocos después de los 15 años.

Repitencia estudiantil y causas de inasistencia escolar: El MINEDUC informa


que la tasa de Repitencia en el nivel primario en el año 2008, fue de 9.96% y
en el nivel básico de 1.74%. Las causas de Repitencia en el nivel primario, son
debidas en parte al más estado nutricional de la población y deficiente calidad
educativa por el gran número de estudiantes por aula. Las causas principales

57
de inasistencia escolar se deben principalmente por falta de dinero y a que a
los niños nos gusta ir a la escuela (INE 2002), ello debido a los patrones
socioeconómicos que prevalecen en las familias del municipio.

28. FUENTES E INFRAESTRUCTURA DE ENERGIA RENOVABLE

Las presas hidroeléctricas: se destinan a la producción de energía eléctrica o


energía mecánica como el caso de beneficios de café y aserraderos de países del
norte.
Se pueden nombrar las siguientes:
 Aguacapa
 Chichaic
 Chixoy
 Compuertas de Amatitlán
 El Canadá
 El Capulín
 El Cóbano
 El Porvenir
 El Recreo
 El Salto
 Jurún Marinalá
 La Perla
 Las Fuentes II
 Los Esclavos
 Matanzas
 Oxec
 Palín 2
 Palo Viejo
 Panán
 Pasabién
 Poza Verde
 Renace
 Renace II
 Renace II fase 2
 Renace IV fase 2
 Río Bobos
 Río Las Vacas
 San Isidro
 Santa María
 Santa Teresa
 Secacao

58
 Xacbal
 Xacbal Delta

Geotérmica: Es la que se encuentra en el interior de la tierra en forma de calor,


como resultado de la desintegración de elementos radiactivos y el calor
permanente que se originó en los primeros momentos de formación del planeta.
 Planta geotérmica Zunil

Eólica: es la energía producida por el viento. El viento es producido por el


calentamiento de las masas de aire. Al calentarse pesan menos y ascienden, y las
masas de aire frío descienden.
 El Rodeo, San Marcos
 Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá
 Candelaria, Alotenango
 Samororo, Mataquescuintla
 Durazno, Jutiapa
 Salamar, Moyuta
 Guayabales, Chiquimulilla

Solar: es la energía del sol que a través de su radiación produce calor e


iluminación. Es una energía que necesita sistemas de captación y de
concentración; es constante e intermitente (por lo que se necesita sistemas de
almacenamiento).
 Horus Energy

Biomasa: es la que se proviene de residuos orgánicos de origen animal y vegetal,


como bagazo de caña de azúcar, residuos de café, maíz, arroz y otros. Los
biocombustibles también están incluidos dentro de la biomasa. Éstos son producto
de reacciones químicas de residuos animales o vegetales y de fermentaciones de
subproductos vegetales.

29. FUENTES E INFRAESTRUCTURA DE ENERGIA RENOVABLE EN


POPTUN

Por el momento el municipio de Poptun no cuenta con este tipo de servicio.

59
CONCLUSIONES

La situación del medio físico del Municipio ha sufrido un deterioro


apresurado, como resultado de la tala inmoderada y prácticas agrícolas
inadecuadas como la rosa sin control o desprovistas de técnicas de manejo
y conservación de suelos, que ha conllevado a su degradación, la
contaminación de sus ríos debido a la descarga constante de animales
muertos, la falta de sistemas de tratamiento de aguas servidas y desechos
sólidos; así como la utilización irracional de los recursos naturales, que
tienen efectos negativos directos en el deterioro del medio físico, 171
disminución en el caudal de los ríos, erosión del suelo, baja productividad y
aumento en la temperatura, extinción de especies nativas de flora y fauna
del Municipio.
La situación ha mejorado en forma moderada, por el incremento de la
actividad comercial y pecuaria. Estas han generado fuentes de empleo, que
permiten obtener una remuneración, que a la vez da acceso al mercado
para adquirir los bienes de consumo y servicios necesarios para satisfacer
las necesidades de la población.
Los factores productivos del Municipio; se ha reducido la cantidad y calidad
de los recurso natural disponibles para la actividad productiva, el recurso
humano, principalmente la PEA está aumentando producto de la
inmigración, el número de empleados en la actividad agrícola y servicios es
significativo.

60
RECOMENDACIONES

Con el propósito de lograr la eficiencia de la actividad de producción y contribuir al


desarrollo del municipio de Poptún, se presentan las recomendaciones siguientes:

1. La formulación de un Plan de Desarrollo Socioeconómico de mediano y


largo alcance, elaborado por la Corporación Municipal, apoyados por
entidades especializadas en el tema; con los objetivo de mejorar
radicalmente las condiciones socioeconómicas de los hogares del
Municipio, impulsar programas y proyectos sostenibles y sustentables, que
aseguren la prolongación del mejoramiento de las condiciones
socioeconómicas de los hogares del municipio de Poptún.
2. Por la necesidad de detener el deterioro del medio físico del Municipio, se
recomienda, que el Concejo Municipal con el apoyo del Consejo Nacional
de Áreas Protegidas –CONAP-, Instituto Nacional de Bosques –INAB- y
Protección de Bosques de El Petén –PROBOPETEN-, elaboren programas
para el uso racional de los elementos del medio físico, que estén dirigidos a
educar y crear conciencia a la población, complementados con proyectos
de infraestructura como plantas de tratamiento de los desechos líquidos y
sólidos, drenajes sanitarios, basureros municipales y reforestación.

61
BIBLIOGRAFIA

1. Néstor Gonzalo Palacios, Revista Petén Itzá, 19992.


2. Atlas Arqueológico No. 4 19963.
3. Sociedad Nacional de Espeleología, USA. Vol. 39 No. 7 Julio de 19874.
4. Primera Colonia Agrícola de Poptún. Departamento de Publicidad de la
Presidencia de la República,1950.5.
5. Cuellar C., Salvador. Remembranzas de Petén. Impresos Carma .
Guatemala, 1986.6.
6. Pinelo Marco Tulio, Revista Nooch Naj Cultunich (Revista San Benito),
19977.
7. González, José Luis, Revista Poptún, No. 5, 1983.8.
8. Caracterización del municipio de Poptùn, 2003, Secretaría de Planificación
Económica, SEGEPLAN
9. Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-: Planes Maestros para las
Áreas Protegidas del Sur de El Petén: Página 3
10. Curley G. Marco Antonio Y Urízar Marco Tulio: Recursos Naturales
Renovables: (Mayo, 1978). 530 paginas
11. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-: “Estado del
Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala”, año 2003.
12. . UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Compendio de
Recursos Económicos de Centro América: Editorial Universitaria. 1988.
Pág.1
13. Padilla Jocol de Selva, Rosalinda. Propuestas de Inversión a Nivel de Idea:
USAC, Facultad de Ciencias Económicas. Pág. 21.

62

You might also like