You are on page 1of 5

Universidad de las Américas

 Valeria Bohórquez

Critica al código de la niñez y la adolescencia en relación a los derechos de


los niños migrantes y refugiados

¿Por qué es vulnerable un niño refugiado?

De acuerdo con la definición del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas para
Refugiados ACNUR, un refugiado es aquella persona que abandona su país por
miedo a perder su vida o a expresarse libremente, ya sean por motivos políticos,
culturales, religiosos. Sin embargo existen otros factores que obligan a las personas
movilizarse como son: los fenómenos naturales, los conflictos internos, la violencia
generalizada y la agresión (ACNUR, 2016, p.2).

Por lo que cabe mencionar que desde hace algunos años el Ecuador ha sido uno
de los principales países a nivel de Latinoamérica que a brindado acogida a miles
de migrantes provenientes de varios lugares del mundo. De hecho en la constitución
del año 2011 en su Artículo. 41, reconoce que el Estado Ecuatoriano velará por sus
derechos al asilo y el refugio, pero con la excepción que este derecho no se aplica
de forma regular a las personas que tengan inconvenientes o sanciones penales.
Asimismo el Artículo. 42, señala que las personas que hayan sido desplazadas por
diferentes motivos externos, apalearán por su derecho a acogerse a la protección y
asistencia humanitaria, manifestando que habrá preferencia en cuanto a la ayuda
humanitaria cuando esta sea entregada a grupos vulnerables como es el caso de:
niños, niñas, adolescentes, ancianos, mujeres embarazadas, personas con
necesidades especiales, por lo que las autoridades competentes deberán proveer
de alimento, albergue, salud según lo amerite el caso (Asamblea Nacional, 2008, p.
38).

A su vez, el censo realizado en el año 2016 por el Ministerio de Relaciones


Exteriores y Movilidad Humana, plantea que existe un total de 230.000 solicitantes
de refugio donde 60.253 ya son reconocidos como refugiados, donde la provincia
que tiene mayor número de refugiados es Pichincha (ACNUR, 2016, p.3). Por lo que
ante la información antes mencionada cabe señalar que existe un número
considerable de niños y niñas que han emprendido un nuevo viaje conjuntamente
con sus familias para encontrar la libertad y seguridad que sus países de origen no
les ofrecieron.

En algunos casos también es conocido que los primeros en llegar a nuestro país
sean sus padres, que después de encontrar varios obstáculos económicos y
sociales realizan los trámites pertinentes para reencontrarse con sus hijos, pero
una vez que la familia se ha vuelto a reintegrar pueden aparecer varios factores
sociales que pueden impedir una correcta adaptación de la familia o de los niños en
relación a las costumbres, idioma, religión, etc., (Secretaria del Buen Vivir, 2016,
párr. 11-12). Siendo estos factores pródromos para que se desencadenen varios
trastornos mentales que influyen especialmente al colectivo de los migrantes. Entre
los síntomas que pueden experimentar los migrantes se relacionan principalmente
con la ansiedad, depresión, confusiones y somatizaciones, producidas
generalmente por un estrés aculturativo, que es conocido como la inestabilidad que
se origina por las demandas ambientales frente las capacidades de respuesta del
sujeto, que pone a la persona en un estado de hipervigilancia con una sobre carga
cognitiva (Gómez, 2005, p.61), que no puede afectar a un adulto como también a
un niño o niña, produciendo un cambio en su estado de ánimo y su comportamiento,
que además pueden repercutir en su educación.

Según Miguel Petit (2003), estas dificultades pueden producir apatía por la vida
escolar, por lo que es común que estos niños abandonen las escuelas, además a
este desinterés se le puede sumar el discurso que tiene la familia en relación a su
situación actual, debido a que se genera una falsa ilusión de lo que pasa en su país
es momentáneo, albergando de esta forma el deseo de volver a su casa, razón por
la cual descuidan la educación de sus hijos (Petit, 2003, p. 14).

Por otra parte es importante entender que estos niños al ser una minoría pueden
ser víctimas de acoso escolar por sus pares, ocasionado por la falta de
entendimiento de las normas implícitas y explícitas que regulan la convivencia
grupal, siendo dañados a nivel físico o psicológico o a su vez estos niños pueden
convertirse en victimarios debido a sus experiencias pasadas, ya que en algunos de
los casos se relaciona con la forma en como su familia resuelven sus problemas y
como estas expresan sentimientos (Barrio, Martin, Almeida, y Barrios, 2003, p. 12).

Además algunas personas de la familia pueden presentar síntomas de estrés


postraumático, debido a que pudieron ser víctimas de tortura o muerte, creando
recuerdos y experiencias que los obligó a salir de su país, como es el caso de las
agresiones por parte de la guerrilla Colombiana o la diferentes guerras como la que
atraviesa actualmente Siria. Entre los síntomas más frecuentes de este trastorno se
encuentran: las reacciones de sobresalto, las agresiones explosivas, miedo y los
flashbacks, que pueden afectar la forma en como los padres reaccionan con sus
hijos, debido a que el niño pudo estar expuesto a una violencia directa o indirecta
constante (Díaz y Blanco, 2004, p. 235). De modo que sería relevante estudiar
¿Cómo influye la presencia de estudiantes extranjeros en las aulas?.
Igualmente los problemas que tienen los migrantes y sus hijos en nuestro país, se
relaciona con la urgencia de una vivienda, que por el desconocimiento del lugar
geográfico terminan tomando decisiones equivocadas, instalándose en lugares
inadecuados y peligrosos que atenta contra el bienestar de sus hijos, de igual forma
los factores externos como la incertidumbre de la aceptación social, la falta de
empleo y la poca disponibilidad de recursos, pueden dar inicio a la violencia familiar
aumentando de esta forma la vulnerabilidad de los niños refugiados, como por
ejemplo pueden recibir amenazas o daños físicos si no cumplen con las órdenes de
sus padres, o a su vez pueden ser sugestionados mediante sentimientos de
angustia, miedo o chantaje, como por ejemplo: se les puede amenazar con dejarlos
solos, de igual manera pueden ser limitados a relacionarse con niños de su misma
edad (Alonso y Castellanos, 2006, p. 263). Por lo que es común que estos niños y
adolescentes terminen incorporándose a una edad temprana al mercado laboral,
interrumpiendo su ciclo de estudios y dificultando de esta forma su desarrollo,
llegando a ser dañados de manera psicológica por el estigma de la migración que
cargan.

Por otra parte la crítica que se realiza al código de la niñez y de la adolescencia, se


relaciona principalmente con la poca información que expresa este marco legal en
relación a los derechos que tiene los niños refugiados, ya que de acuerdo con el
Articulo 58, solo expresa que pueden pedir ayuda humanitaria y la asistencia de sus
derechos (Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, 2014, p.20). ¿Pero
cuáles son sus derechos?, estos ¿Serán a iguales a los de un niño ecuatoriano?,
es una pregunta difícil de responder, pero que se la puede aclarar de acuerdo a las
diferentes urgencias que presentan estos niños, como es la educación,
alimentación, salud y el derecho a crecer a dentro un ambiente saludable. Así mismo
es necesario recalcar que ante los últimos acontecimientos migratorios (como el
conflicto interno en Venezuela, el terremoto de Haití y la baja en la economía
mundial), hay un número considerable de extranjeros, que crean varias
percepciones en la población ecuatoriana, como por ejemplo algunos apoyan este
hecho como otros no, por lo que esta dualidad se relaciona con las oportunidades
y competencia, generando de esta forma estereotipos y prejuicios negativos contra
las familias desplazadas (Lopez, 2006, p. 127).

Desde la perspectiva de este ensayo se puede evidenciar que las circunstancias


por las que atraviesa un niño refugiado son aspectos urgentes que se deben tomar
en la reforma de este código, como por ejemplo se debería señalar que estos niños
deberán tener como mínimo un acompañamiento psicológico, que tenga como
objetivo general crear recursos y estrategias de supervivencia para que el cambio
no sea angustiante, además seria también importante que todas las escuelas
privadas y públicas realicen una adaptación a su malla curricular para que los niños
y niñas (nacionales y extranjeros) crezcan en una ambiente inclusivo, creando de
esta forma nuevas experiencias sociales positivas que favorezcan el autoestima,
mejorando de esta forma sus relaciones interpersonales y evitando que se refugien
en pandillas, que como consecuencia terminan replicando varias conductas
antisociales (Lopez, 2006, p.125 ).

Ya que en un futuro se espera que estas personas contribuyan al estado,


permitiendo de esta forma que el Ecuador progrese. Finalmente se sugiere que la
asamblea nacional estudie las limitaciones del marco legal del código de la niñez y
adolescencia, para que de esta forma se establezcan mecanismos jurídicos que
ayuden a ejercer los derechos que han sido violados a esta población en riesgo,
fomentando la asistencia psicosocial para disminuir los efectos psicológicos que se
producen por la migración.

Referencias:

Alonso, J y Castellanos, J. (2006), Por un enfoque integral de la violencia familiar,


Intervención Psicosocial, 3 (15), 253-274, Recuperado de:
http://www2.udla.edu.ec/udlapresencial/pluginfile.php/1383932/mod_resourc
e/content/1/Por%20un%20enfoque%20integral%20de%20la%20violencia%
20familiar.pdf

Díaz, D y Blanco, A. (2004), Bienestar social y trauma psicosocial: Una visión


alternativa al trastorno de estrés postraumático, Clínica y Salud, 3 (15), 227-
252. Recuperado de:
http://www2.udla.edu.ec/udlapresencial/pluginfile.php/1383901/mod_resourc
e/content/1/Bienestar%20social%20y%20trauma%20psicosocial-
Blanco%20y%20D%C3%ADaz-2004%20%281%29.pdf

Barrio, C, Martin, E, Almeida, A y Barrios, A. (2003), Del maltrato y otros conceptos


relacionados con la agresión entre escolares, y su estudio psicológico ,
Fundación Infancia y Aprendizaje, 26 (1), 9-24, Recuperado de:
http://www2.udla.edu.ec/udlapresencial/pluginfile.php/1383928/mod_resourc
e/content/1/Del%20maltrato%20y%20otros%20conceptos%20relacionados
%20con%20la%20agresion%20entre%20escolares%20y%20su%20estudio
%20psicologico.pdf
Gómez, A. (2005), Inmigración y salud mental: El síndrome de Ulises, Farmacia

Espacio de Salud, 7 (19), 60-63, Recuperado de:


http://www2.udla.edu.ec/udlapresencial/pluginfile.php/1383895/mod_resourc
e/content/1/Inmigraci%C3%B3n%20y%20salud%20mental%20El%20s%C3
%ADndrome%20de%20ulises.pdf

ACNUR. (2016), La Agencia de la ONU para los refugiados: ACNUR en el Ecuador,


Recuperado de:
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Ecuado
r/2016/ACNUR_Ecuador_2016_General_ES_Abril.pdf

Asamblea Nacional. (2008), Constitución de la República del Ecuador, Decreto


Legislativo, Recuperado de:
http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/consti
tucion_de_bolsillo.pdf

Petit, M . (2003), Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los


niños, sus familias y sus derechos, Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía (CELADE) - División de Población, Santiago de Chile,
Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7178/1/S2003710_es.pdf

Secretaria del Buen Vivir. (2016), Ecuador una opción para refugiados y migrantes
internacionales, Gobierno Nacional de la República del Ecuador, Recuperado
de: http://www.secretariabuenvivir.gob.ec/por-que-hay-gente-que-decide-
abandonar-su-pais-de-origen/

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, (2014), Códigos de la niñez


y adolescencia, Recuperado de:
http://www.igualdad.gob.ec/docman/biblioteca-lotaip/1252--44/file.html

Lopez, G. (2006), Niños, Niñas y Adolescentes en la Migración Internacional


Michoacana: Menores Deportados, Revista CIMEXUS, 1 (1), 126-129,
Recuperado de: http://cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/3/3

You might also like