You are on page 1of 6

TRABAJO PRÁCTICO N° 5

TECTÓNICA GLOBAL Y RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA

Objetivos: Análisis e interpretación paleogeográfica y reconstrucción de la historia geológica


de de continente en base a la tectónica global.

Conceptos claves: Diferencias entre márgenes activos y pasivos. Contextos fisiográficos y


estratigráficos producidos a través de convergencias y divergencias de placas continentales y
oceánicas. Origen y crecimiento de los continentes a través de la acreción de arcos islándicos y
microcontinentes. Cambios eustáticos del nivel del mar y sus efectos en el registro
estratigráfico. Concepto de sucesiones faunísticas como indicadores para reconstrucciones
Paleogeográficas.

Información disponible: Para la realización del TP se proveen tres elementos básicos de


información.
1. Mapa fisiográfico/tectónico actual (ver Fig. 1), donde se muestran la localización de
diferentes placas, los tipos de contactos y márgenes, la localización de cadenas
montañosas y rift oceánicos la ubicación de las secciones estratigráficas.
2. Doce columnas estratigráficas (ver Figs. 3 y 4) que corresponden a las secciones
ubicadas en las placas con la leyenda litológica (ver Fig. 2B) que muestra el ambiente
tectónico que cada una representa.
3. Un ejemplo ilustrando las sucesiones litológicas y bioestratigráficas que se pueden
esperar para dos continentes que registran el clásico Ciclo de Wilson (Fig. 2A)

Desarrollo del Trabajo Práctico

Introducción: En trabajos prácticos anteriores se han completado ejercicios de correlación


estratigráfica, análisis de lito y biofacies, perfiles generalizados de la corteza terrestre en base
a la tectónica global, etc., ahora integrando los conocimientos adquiridos, se realizará una
interpretación de la historia paleogeográfica y tectónica de un mundo hipotético, que en su
configuración presente tiene 4 continentes (KIM – MOR – JAM – HEW).
Con las evidencias geológicas suministradas, el trabajo práctico consistirá en reconstruir la
historia geológica de este “nuevo mundo”.

Evidencias: Existen diferentes líneas de evidencias geológicas que están disponibles y que
podrán analizarse para determinar la historia geológica, a saber,

a. Contexto tectónico moderno (ver Fig. 1), donde se deben analizar las
ubicaciones de márgenes convergentes y divergentes, la geografía actual con
la posición de los continentes y las cadenas montañosas. Todo ello constituye
el resultado final de una prolongada historia geológica. Para simplificar, solo
se está representando un hemisferio.

b. Secciones estratigráficas (ver Figs. 3, 4, 5 y 6), de diferentes lugares del “nuevo


mundo” hipotético, que proveen las evidencias sedimentológicas y
estratigráficas claves de los continentes para comprender el pasado tectónico
y el contexto paleogeográfico de los continentes. Cada sección está
desarrollada en 12 intervalos que corresponden a los sistemas de la Escala
de Tiempo Geológico (C – O – S – D – etc.)

c. Litología: Las sucesiones litológicas en cada sección proveen el registro de los


ambientes depositacionales a través del tiempo. Recordar que: una típica
sucesión litológica durante la convergencia de placas, es la presencia de
tobas y cenizas intercaladas con pelitas (indicando actividad volcánica inicial),
sedimentita tipo flysch(1) o de facies de aguas profundas depositadas en

1
© Cátedra de Geología Histórica
Universidad Nacional de La Plata
regiones subsidentes del antearco cuando los continentes están próximos,
seguido por sedimentitas molásicas(2) o sea de poca profundidad hasta
depósitos terrestres marcando el nuevo levantamiento de la cadena
montañosa después de una colisión. La típica sucesión litológica durante la
divergencia de placas (rifting) está constituida por arcosas intercaladas con
flujos basálticos seguidos por secuencias de margen pasivo de areniscas,
pelitas y calizas. Secuencias de depósitos marinos en interiores de
continentes (“secuencias cratónicas”) proveen evidencias de los cambios del
nivel del mar en el pasado.
(1)
Bajo el nombre de Flysch se agrupa a un tipo de secuencia sedimentaria en la
que alternan, de una manera bastante uniforme, materiales duros (areniscas
aunque también pueden aparecer calizas), con materiales blandos (arcillas y
margas). Para su origen, la hipótesis más aceptada es la de la formación de
sedimentos en las zonas profundas de los océanos. Estos sedimentos serían los
procedentes de las corrientes oceánicas de gran turbidez que discurren por la
pendiente del fondo dejando sedimentos llamados Turbiditas.
(2)
Las molasas son areniscas detríticas, generalmente de origen marino, que se
concentran en cubetas sedimentarias laterales, por erosión de las cordilleras
durante su levantamiento y plegamiento. El cemento de estas areniscas es de tipo
calcáreo.

d. Paleontología: Las sucesiones de fósiles pueden brindar información para


determinar cuándo diferentes continentes estuvieron conectados en el
pasado. Continentes que portan asociaciones fosilíferas semejantes para el
mismo intervalo, estuvieron conectados o cercanos permitiendo la conexión
durante ese intervalo.

e. Datos isotópicos: Edad radimétricas de rocas del basamento en cada sección,


aportan importante información sobre la extensión geográfica y edad de los
cratones continentales originales.

Una vez analizadas todas las evidencias disponibles de acuerdo a la información


suministrada, use las siguientes preguntas como guía para desarrollar la historia geológica
que permitió arribar a una distribución de placas como la presentada en la Figura 1.

1. Cuantos cratones diferentes existen? Como lo sabe? Marcar con una leyenda en
cada área.

2. Cuantas partes de diferentes cratones muestra HEW? Como lo puede haber


ocurrido este proceso?

3. Cuales secciones preservan secuencias cratónicas? Que indican estas secciones


con respecto a cambios del nivel del mar a través del tiempo? Porqué?

4. Cuantas masas de tierra continental había en el Cámbrico? Como lo sabe? Que


cratones fueron suturados? Como lo sabe? Cuando ellos comenzaron a derivar y
separarse por rifting? Como lo sabe?

2
© Cátedra de Geología Histórica
Universidad Nacional de La Plata
Bibliografía: Este trabajo práctico está basado en la publicación

Zaprowski, B. J., and Clyde, W. C. 1999. Playing Wegener in a mock world: A laboratory
exercise for introductory Earth Science Classes. Journal of Geoscience Education 47:336-340.

Figura 1

3
© Cátedra de Geología Histórica
Universidad Nacional de La Plata
A

Figura 2 A - B

4
© Cátedra de Geología Histórica
Universidad Nacional de La Plata
Cátedra de Geología Histórica
FCNyM – UNLP / 2015

5
© Cátedra de Geología Histórica
Universidad Nacional de La Plata
6
© Cátedra de Geología Histórica
Universidad Nacional de La Plata

You might also like