You are on page 1of 3

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Extensión Latacunga
Nombre: Cynthia Chugchilan Fecha: 24/10/2017
Curso: 1ro “A”
Tema: Informe de la estimación del error experimental en la medición de la masa y
volumen
Objetivo: Conocer la estimación del error experimental en la medición de la masa y volumen
mediante la investigación.
Informe de la estimación del error experimental en la medición de la masa y volumen

Según Tambutti & Muñoz (2005) al ser tan extenso y múltiple el campo de la medición de
la ciencias el cual va de los “macroprocesos del sistema solar, galácticos o extragalácticos,
por ejemplo hasta los macroprocesos de sistemas moleculares, atómicos o nucleares, se puede
decir que el cómo hacerlos depende del problema específico que se tiene y de los medios o
circunstancias en que se da” (págs. 50-51).

Error sistemático
Así mismo los autores Tambutti & Muñoz (2005) afirman que :

Dentro de las inexactitudes, comúnmente llamadas errores, existen las que ocasionan los
instrumentos mismos de medición, los cuales están defectuosos y/ o mal calibrados. Esos
hechos son fuente continua de errores en las medidas efectuadas con ellos. Por tal razón, a
esas inexactitudes se les llama errores sistemáticos. El error sistemático deforma una serie de
medidas con una misma tendencia, ya sea aumentando o disminuyendo los valores de las
medidas. (pág. 52)

Sin embargo, según los autores Tambutti & Muñoz (2005, pág. 2005) conviene “ observar que
se puede trabajar con cuidado utilizando instrumentos de alta sensibilidad , es decir , con
precisión y, aun así llegar a resultados inexactos , por mala calibración de los instrumentos o
algún defecto de ellos mismos” (pág. 52)

Para el autor de la Torre (2003) también existe:

El error de paralaje que es cuando el observador hace, en forma equivocada, la lectura en el


aparato que está utilizando, por ejemplo, al leer el volumen de un líquido en la probeta, si
colocamos está arriba al nivel de nuestros ojos o si la colocamos por debajo de nuestra vista,
obtendremos un error en la lectura, esto lo evitaremos si colocamos la probeta a la altura de
nuestra vista. (pág. 58)
Por ellos al que tomar en cuenta que una medida será más exacta en cuanto se reduzca los
errores accidentales, y a la vez será más exacta la medida cuantos menores sean los errores
sistemáticos y accidentales.

Según de la Torre (2003) existe otro error es “el de calibración que se da cuando el aparato
no está bien construido y por lo tanto no tiene las condiciones requeridas de exactitud y
precisión para la medición” (pág. 58).Además existe el error de escala, que se da cuando el
instrumento tiene diferentes divisiones de distancia sea mayor o menor.

Errores accidentales

En términos de la Torre (pág. 2005) los errores accidentales son “aquellos que no se repiten
regularmente y se cometen al cambiar las condiciones de medición. Son producidos por los
cambios de temperatura, la humedad o algún movimiento brusco del aparato” (pág. 59)

Bajo este contexto es importante indicar que se pueden presentar al azar lo que se denomina
errores aleatorios, los cuales son producciones por el cambio de temperatura, presión,
humedad o algún movimiento violento por lo cual los instrumentos deben ser manejados con
cuidado y en lugares seguros como vitrinas, también en frecuente uso da como el resultado
el desgaste lo cual provoca errores en la medición.

Tambutti & Muñoz (pág. 2005) aseveran que “por ejemplo, si está en movimiento el volumen
de una masa de gas en un embolo y la temperatura está representado pequeñas variaciones,
las medidas del volumen también fluctuaran” (pág. 52)

Errores personales

Para Clavijo (2002) los errores personales son “realizar malas lecturas en escalas de medidas,
no determinar un punto final con el uso de indicadores visuales” (pág. 68)

De acuerdo con los autores Skoog & West (1986) un error personal es:
Contra el cual hay que estar prevenido en todo momento es el debido a prejuicio. Siempre
hay que realizar alguna evaluación, por ejemplo, una lectura de las decimas de división de
una escala graduada, existe una tendencia natural del experimentador a escoger aquel valor
que les es más favorable. La honestidad intelectual es la llave de bóveda de toda la ciencia, y
es esencial para conseguir resultados analíticos que tengan alguna significación. (pág. 42)
Errores Aleatorios

Según Clavijo (2002) los errores aleatorios o indeterminados son

Los que están fuera del control químico analítico y mostraran desviaciones positivas y
negativas, determinadas y otro subestimados. Se pueden originar por factores como
fluctuaciones en la presión y la temperatura, falta de experiencia por parte del observador
para estimas correctamente las fracciones de divisiones marcadas sobre un instrumento de
media y por cansancio óptico. Por esta razón, el valor más probable que puede tomarse es la
medida el valor promedio de los resultados numéricos de una serie de observaciones
similares, sujetas solo a errores aleatorios. (pág. 68)

Para (Valcárcel & Ríos, 1992) lo errores aleatorios :

Los errores aleatorios no pueden predecirse y varían de signo y magnitud. Se evidencian


cuando al realizar una serie de análisis repetitivos de una misma muestra se obtienen
resultados que oscilan alrededor de un valor central. A medida que aumenta el número de
repeticiones, el efecto de los errores aleatorios sobre medidas que estimas el valor central,
tiende a disminuir, dado que se compensan unos a otros. La presencia de errores aleatorios
afecta a la precisión de los resultados, es decir, a la concordancia de los distintos valores
obtenidos al realizar una serie de medidas repetitivas e independientes unas de otras bajo unas
condiciones especificas. (págs. 40-41)

Bibliografía

Clavijo, A. (2002). Fundamentos de química analítica: equilibrio iónico y análisis químico.


Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
de la Torre, F. J. (2003). El mundo de la física 1. México D.F.: Progreso S.A.
Skoog, D., & West, D. (1986). Introducción a la química analítica. Barcelona: Reverté
S.A.
Tambutti, R., & Muñoz, H. (2005). Física 1. México D.F.: Limusa S.A.
Valcárcel, M., & Ríos, A. (1992). La calidad en los laboratorios analíticos. Barcelona:
Reverté S.A.

You might also like