You are on page 1of 248

TEMA 1: La Ciencia Económica

"It's the economy, stupid!"


¿Voy al cine o me quedo viendo la tele?, ¿Me compro un nuevo
teléfono o espero a tener puntos?, ¿Qué ropa me compro, de
qué marca?, ¿Me puedo comprar un nuevo coche?, ¿Este
verano me voy un mes a la playa o 5 días al extranjero, o me
quedo en casa? ¿Qué ciclo formativo voy a estudiar?...
¿Tengo el dinero suficiente para comprarme todo lo que
quiero? ¿Tengo todo el tiempo del mundo para hacer todo lo
que deseo?
Desde que nacemos hasta que morimos nos enfrentamos a las
verdades brutales de la economía. A diario tenemos que tomar
decisiones económicas. Tenemos que vestirnos, alimentarnos,
divertirnos, educarnos, sentirnos seguros, sanos, aceptados por
bancoimagenes.isftic.mepsyd.es los demás..., y para poder satisfacer todas estas necesidades
Licencia: Creative commons disponemos de unos recursos que son escasos.

La ciencia económica surge de este problema básico que se plantea en toda sociedad:
Las necesidades materiales de la sociedad son ilimitadas, crecientes, insaciables...,
mientras que los recursos disponibles para satisfacerlas son escasos.

Este hecho nos obliga a la necesidad de elegir, y no sólo afecta a individuos, sino también a
empresas y al propio Estado.
Las sociedades están continuamente decidiendo qué cosas producir y en qué cantidades;
mediante el mecanismo del mercado los individuos y las empresas resuelven dicho problema:
- Los individuos (en función de sus ingresos o rentas) eligen los bienes que desean (y pueden)
consumir;
- Las empresas (teniendo en cuenta el coste de los recursos y el máximo beneficio) eligen los
bienes a producir;
- El Estado (en función del máximo beneficio social) elige cómo intervenir en el mercado.

1 de 22
Según lo que acabamos de ver, la Economía es:

Una ciencia basada en la abundancia

Una ciencia basada en la necesidad de elegir

Una ciencia basada en el dinero

It´s the economy, stupid!


En las elecciones presidenciales a la Casa Blanca de 1992,
George H.W. Bush (padre) partía como favorito,
fundamentalmente debido a sus exitos en política exterior
como el fin de la Guerra Fria y la Guerra del Golfo; su
popularidad entonces había llegado al 90% de aceptación,
un récord histórico.
En esas circunstancias, los estrategas de Bill Clinton idearon
la frase: "It´s the economy, stupid!", ¡Es la Economía,
estúpido!, con la que Clinton hacía ver a Bush que lo
realmente importante para los electores era la economía,
centrando la campaña electoral en cuestiones más
Wikimedia commons Licencia:
relacionadas con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus Creative commons
necesidades más inmediatas. Clinton consiguió ganar las
elecciones y esta frase quedó grabada en la historia política
estadounidense.

A lo largo de este tema vamos a introducirnos en el mundo de la Economía. Veremos alguna


definición de esta ciencia, las distintas ramas de la misma, el problema básico de la la escasez
y la elección y por último el concepto de "coste de oportunidad".

2 de 22
1.1 La Economía como Ciencia

Una familia dispone de 2.000 € de Ingresos mensuales. Paga


600 € de hipoteca, 200 € de préstamo del coche; entre luz,
agua, teléfono y comunidad unos 200€, y el resto para comida,
ropa, actividades de los niños, seguros, ocio... ¿Qué tipo de cesta
de la compra podemos permitirnos? ¿Cuánto podemos gastar en
ropa? ¿Podemos ir este puente toda la familia a Cazorla?
Fuente: Wikimedia commons. ¿Podremos ahorrar algo para las vacaciones de este Verano?
Licencia: Creative commons. ¿Llegaremos a fin de mes o tendremos que pedir un adelanto?.
De nuevo nos enfrentamos a la Economía.

Etimológicamente hablando, economía viene del latín oeconomus, y éste


del griego oikonomos, de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de
patrimonio y de νέµεωιν (nomos) , administrar. Administración de la casa
o administración del patrimonio de la casa.

3 de 22
Como ya hemos visto, la economía trata de la escasez y de la elección, consecuencia del hecho
de que los bienes de que disponemos no son suficientes para cubrir unas necesidades humanas
crecientes.

Tenemos multitud de definiciones de Economía, una de las más utilizadas se debe al


economista británico Lionel Robbins (1898-1984):
"La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre
necesidades y medios limitados que tienen usos alternativos".

De la definición anterior, podemos extraer 4 puntos


clave:

Es una ciencia: utiliza el método científico


para llegar a resultados objetivos y
contrastables. Construye modelos explicativos
de la realidad que constituye lo que se llama
teoría económica. La teoría económica se
construye a través de procesos inductivos-
deductivos.

Es social: estudia el comportamiento


humano en relación con las necesidades
humanas, mientras que las ciencias naturales
estudian el mundo físico.
Fachada Banco Hipano Americano
Estudia el uso de recursos escasos frente (Madrid) Foto:Wikimedia commons
Licencia: Creative commons
a necesidades crecientes, infinitas.

Se plantea la necesidad de elegir entre


diversos usos alternativos de los recursos.

4 de 22
*Método científico: El modelo inductivo-deductivo
Aun siendo una Ciencia Social, la Economía no es una ciencia exacta. Para establecer
teorías económicas se utiliza el método científico "inductivo-deductivo". En la siguiente
animación podemos ver en qué consiste dicho método y cómo, partiendo de una misma
realidad, varios economistas pueden llegar a teorías económicas totalmente distintas.

Fuente: www.eumed.net . Autor: Juan Carlos M. Coll Licencia: Creative commons

En definitiva, la Economía deberá ayudarnos a resolver las siguientes cuestiones:


- ¿Qué producir?
- ¿Cómo producir?
- ¿Para quién producir?
- ¿Es eficiente la producción y la distribución?
La Economía estudia cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir
bienes y servicios y cómo distribuirlos entre diferentes personas.

5 de 22
De lo anterior deducimos que no sólo es importante el Qué, el Cómo y el para Quién producir,
sino también la eficiencia de dicha producción y distribución.
A nivel global, por eficiencia entendemos el mejor uso posible de los recursos de una sociedad
de forma que permita maximizar el nivel de satisfacción de las necesidades y deseos de las
personas.
La Economía debe encontrar la manera de organizar a la sociedad de tal manera que logre el
uso más eficiente de sus recursos.
A nivel empresarial, la eficiencia es la relación entre los resultados obtenidos (ganancias,
objetivos cumplidos, productos, etc.) y los recursos utilizados (horas-hombre, capital invertido,
materias primas, etc.).

Rellena los espacios en blanco:


La economía es la ciencia que estudia como emplear unos recursos
para producir bienes y servicios que satisfagan de forma eficiente las
crecientes de la sociedad.
Comprobar

La Economía se relaciona con otras ciencias sociales,


como:

• La psicología, ya que las decisiones


económicas forman parte del
comportamiento humano;
• La sociología, pues dichas decisiones
están condicionadas por el ámbito social
en el que se mueven los sujetos que las
toman;
• La geografía, puesto que ésta se ocupa
de las relaciones entre las personas y su
entorno;
Fuente: Elaboración propia • Las matemáticas, porque los modelos
económicos intentan validarse
matemáticamente;
• La estadística, ya que en ella, como en toda ciencia en la que intervienen
cuestiones de comportamiento, se pretenden obtener conclusiones generalizables a
partir de los casos estudiados.

6 de 22
1.2 Ramas de la Economía

7 de 22
Podemos encontrar dos formas distintas de clasificar en ramas la Economía.
En primer lugar podemos dividirla en Macroeconomía y en Microeconomía; y en segundo lugar
podemos dividirla en Economía Positiva y en Economía Normativa.
Empecemos por la que probablemente más nos suene:
Microeconomía y Macroeconomía.
La Microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos (familias, empresas y
sector público) considerados individualmente y las relaciones que existen entre ellos.
La Macroeconomía estudia el comportamiento global de la economía y se encarga de hacer un
seguimiento de las macromagnitudes.

Por ejemplo:
La
macroeconomía
estudia:
La
evolución del
desempleo.
La
evolución de
los tipos de
interés.
La inflación.
PIB per capita 2008 , según estimaciones del FMI: macroeconomía.
El Producto
Interior Bruto Imagen: Wikimedia Commons bajo licencia Creative commons
(PIB) de un
pais.
Las causas de la crisis.
La política económica de un gobierno.
etc.

La microeconomía estudia:
El mecanismo de establecimiento del
precio de un producto mediante la oferta y
la demanda.
La productividad y el beneficio de las
empresas.
La preferencias de los consumidores.
La reacción de los consumidores frente a
un aumento en el precio de un producto.
La reacción del consumidor frente a una
campaña publicitaria.
El precio del jamón alpujarreño: microeconomía La intervención del Estado para
bancodeimagenes ITE. Licencia: Creative commons mantener la producción de un
determinado producto (p.ejemplo el aceite
de oliva)

8 de 22
Rellena los espacios en blanco indicando si la afirmación corresponde al campo de
estudio de la microeconomía o de la macroeconomía (recuerda poner las tildes)
a) La tasa de paro de Andalucía alcanzó en septiembre el 24%.

b) El beneficio de las empresas turísticas ha caído este año un 10%.

c) La subida del IVA disminuirá la compra de coches.


d) Las familias han aumentado el ahorro debido a la incertidumbre de la crisis.

e) La crisis hipotecaria estadounidense provocó una crisis financiera mundial.

f) El Banco Central Europeo debería aumentar los tipos de interés para controlar la
inflación .

Comprobar

La Economía pretende dar respuesta a preguntas muy diversas, La segunda clasificación que
veremos distingue entre dos campos de estudio: economía positiva y economía normativa.

• La economía positiva busca hacer una descripción


de la situación económica y de su evolución. Estudia las
fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las
consecuencias de su actividad. Algunas cuestiones a las
que intentaría dar respuesta pueden ser: ¿Cómo afecta
un otoño muy lluvioso al precio del aceite? ¿Cómo
afecta la subida del IVA al consumo? ¿Cómo afecta la
subida de los salarios a la inflación? ¿Cómo afecta una
bajada de los tipos de interés a las inversiones que
hacen las empresas? ¿Cómo afecta a las economías
domesticas españolas la crisis griega?
Olivar en Baños de la Encina, Jaén. Fuente:
Allie_Caulfield. Flickr. Creative commons

• La economía
normativa intenta ayudarnos a tomar decisiones
económicas, define criterios que guíen dichas decisiones.
Responde a la pregunta de "qué debe hacerse". Por
ejemplo: ¿Debe el gobierno bajar los impuestos? ¿Debe
gravarse la contaminación? ¿Debe aumentarse la edad de
Medidas del gobierno contra la crisis:
jubilación? ¿Debe aumentarse el tiempo de percepción del economía normativa. Imagen y licencia:
desempleo? ¿Tenemos que subvencionar la producción de www.meh.es
aceite de oliva? ¿En época de crisis el Estado debe invertir
en infraestructuras públicas para crear empleo o debemos
ahorrar? Las decisiones de política económica constituyen la respuesta de los gobiernos a la
situación económica, formando parte de la economía normativa.

9 de 22
De las siguientes afirmaciones señala aquellas que pertenezcan al campo de estudio de
la economía normativa:

a) La tasa de paro en la zona Euro alcanzó el 9% en el mes de Septiembre

b) El gobierno debería subir los impuestos para mantener las prestaciones


sociales

c) Las empresas turísticas andaluzas han aumentado la facturación este verano


en un 20% con respecto al año anterior

d) Se debería congelar el sueldo de los funcionarios para reducir el déficit del


Estado.

Ver solución

10 de 22
Los padres de la Micro y de la Macro:

Se considera a Adam Smith como el fundador de la


microeconomía. En La riqueza de las naciones (1776) ,
Smith estudió por primera vez la manera en que se fijan los
precios de los bienes en el mercado e investigó el
funcionamiento de éste, concluyendo que el beneficio
económico global resulta de las acciones interesadas de los
individuos. Es lo que se conoció como la teoría de la mano
invisible. Según esta teoría, los seres humanos (y las
empresas) se mueven principalmente por su interés
individual y una mano invisible coordina los distintos
intereses propios provocando un orden natural del mercado.
Wikiedia Commons Licencia Según esta teoría la interferencia gubernamental es
Creative commons innecesaria e indeseable en la mayoría de las materias.
Según Smith, las labores del gobierno deberían centrarse en
la defensa interior y exterior, en administrar justicia y en promover bienes públicos. El
resto lo hará la mano invisible. Es generalmente aceptado que la teoría de la mano
invisible representa el fundamento ideológico del Liberalismo económico clásico.

Y como fundador de la macroeconomía podemos considerar


al inglés John Maynard Keynes, quien en su obra
revolucionaria Teoría general del empleo, el interés y el
dinero (1936) estudió por primera vez la existencia de los
ciclos económicos y las causas de éstos. Keynes, al
contrario que Smith, consideraba que el libre mercado no
podía conseguir por sí sólo el empleo eficaz de los recursos
y defendía el intervencionismo estatal a través de
medidas fiscales y monetarias con el objetivo de mitigar los
efectos adversos de los ciclos económicos. Especialmente Wikiedia Commons Licencia
en periodos de crisis consideraba de vital importancia la Creative commons
inversión pública para la recuperación económica.

11 de 22
1.3 Escasez y necesidad

"La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los
deseos."
Platón
"No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita."
Anónimo

¿Qué es la escasez?
En un principio podemos decir que la escasez es la falta de algo necesario, insuficiencia. Pero
en Economía tenemos que hablar de escasez desde otra perspectiva.
Podemos encontrar personas pobres o personas ricas, países desarrollados o países en vías de
desarrollo, pero tanto en uno como en otro caso se habla de escasez. Los países
subdesarrollados apenas pueden satisfacer las necesidades indispensables para la vida, por lo
que claramente hablamos de escasez física, pero en los países desarrollados, como el nuestro,
las personas nunca están completamente satisfechas con lo que poseen, es decir, siempre
existe la carencia de algo, pues aspiramos a obtener cada vez más.

12 de 22
Piensa si has vivido o visto alguna de las situaciones siguientes o parecidas:
SITUACIÓN 1: Viernes por la noche. He quedado
para salir con mi grupo. Puede ser un día especial.
Quiero que mi aspecto sea tan especial como este
día. Abro el armario y...¡HORROR! ¡NO TENGO NADA
QUE PONERME!

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia: Creative commons

SITUACIÓN 2: Una tarde cualquiera. No tengo nada que hacer. En la tele no ponen nada
interesante.
Empiezo a dar vueltas por la casa. Llego a la cocina.
Abro el frigorífico y...¡NO HAY NADA PARA COMER!

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia: Creative commons

Como hemos visto en las situaciones anteriores, el concepto de escasez es un concepto


relativo, pues depende de las necesidades de las personas.
Puede haber una escasez evidente si una persona ni siquiera puede cubrir sus necesidades más
elementales, pero incluso la persona más rica del mundo puede tener sensación de escasez, ya
que no podemos pensar únicamente en una escasez física, pues ésta se puede presentar de
maneras muy diversas.

13 de 22
Indica cuál es la escasez en cada uno de los siguientes ejemplos:
1. Nos invitan a un cumpleaños el mismo día para el que tenemos entradas para un
concierto.

El tiempo.

El espacio.

El dinero.

2. Me acaban de regalar una moto, y tengo a mis tres mejores amigos o amigas para ir a
dar una vuelta.

El tiempo.

El espacio.

El dinero.

14 de 22
De todo lo anterior podemos deducir
que la escasez existe porque
continuamente tenemos necesidades
sin cubrir, es decir, lo que poseemos
nos parece insuficiente para estar
satisfechos, ya que nunca contamos
con todos los recursos deseados.
Una persona tiene un salario
determinado, y ajusta sus
necesidades a dicho salario
(alimentación, vivienda, viajes,
ocio...).
Un país tiene unos Presupuestos
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ Generales y el Gobierno tiene que
decidir cómo distribuirlos (educación,
Licencia: Creative commons sanidad, defensa...).

Esto no ocurriría si el salario o los


Presupuestos fueran ilimitados, el
problema surge porque los recursos
con los que contamos son limitados
en comparación con las necesidades
que tenemos. Por ello, tanto las
personas como los Estados tienen que
elegir, entre las posibles alternativas,
aquellas que le producirán una mayor
satisfacción o utilidad.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons

15 de 22
1.3.1 Clasificación de las necesidades

Como hemos visto en el epígrafe anterior la escasez es el principal problema económico, pues
existen una serie de necesidades que son ilimitadas y unos recursos para satisfacerlas
limitados.

Por ejemplo, tenemos hambre, es nuestra


necesidad, pero nuestro presupuesto es muy
limitado, es decir, contamos con unos recursos
escasos, por lo que debemos elegir entre las
posibles alternativas aquella que sea capaz de
satisfacer nuestra necesidad y, a la vez, nos
produzca una mayor satisfacción, como un
sandwich.
O un país, cuenta con unos presupuestos
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ determinados y debe decidir de qué manera los
Licencia: Creative commons distribuye para cumplir sus objetivos: aumentar
las ayudas sociales, mejorar la infraestructura
de comunicaciones, construir un mayor número
de centros educativos, etc.
¿Tienen relación uno y otro ejemplo?

Al ser tan numerosas las necesidades que pueden aparecer, es conveniente clasificarlas para
facilitar su estudio.
Tradicionalmente las necesidades se han clasificado de muy diversas formas:
Necesidades primarias, son innatas al ser humano e imprescindibles para la vida.
Necesidades secundarias, no son imprescindibles para la vida pero aumentan el
bienestar.

16 de 22
Completa las siguientes frases:

El tomar agua es una necesidad


Alimentarnos es una necesidad
Tener un teléfono móvil es una necesidad
Vestirnos y abrigarnos es una necesidad
Escuchar música es una necesidad

Comprobar

Otra clasificación que podemos hacer de las necesidades es la siguiente:


Las necesidades individuales, que son aquellas que hacen referencia a una persona.
Las necesidades colectivas o sociales, que hacen referencia a una colectividad.

Señala la respuesta correcta en cada uno de los siguientes casos:


a) Si en tu localidad construyen un centro de salud con más prestaciones, la necesidad
que se satisface es:

Individual.

Colectiva.

b) Si adquieres una camiseta blanca, la necesidad que se satisface es:

Individual

Colectiva

c) Si te matriculas en el Ciclo Formativo que deseas, la necesidad que se satisface es:

Individual

Colectiva

17 de 22
Existe otra clasificación de las necesidades, la que realizó el psicólogo americano Abraham
Maslow y es una de las clasificaciones más conocidas.
Maslow estudió el comportamiento humano a partir de las necesidades, y llegó a la siguiente
conclusión: lo que motiva a las personas para realizar determinados actos es satisfacer sus
necesidades, estando éstas jerarquizadas en cinco niveles, de manera que cuando están
cubiertas las necesidades de un nivel, aparecerán las necesidades del siguiente.
La representación gráfica de estas necesidades se conoce como la pirámide de Maslow:
En el primer nivel están las
necesidades fisiológicas, que son
innatas al ser humano, las adquirimos al
nacer, como comer, dormir...
Cuando las necesidades fisiológicas
están cubiertas, aparecen las de segundo
nivel, las necesidades de seguridad,
como el empleo,tener alguna propiedad...
Y si la persona ya tiene una cierta
seguridad en el futuro próximo, comienza a
preocuparse por las necesidades
sociales, como la aceptación social en un
determinado grupo, la amistad...
En el cuarto nivel está la necesidad de
estima, donde la persona busca un
reconocimiento social, el éxito, una cierta
reputación...
Y en la cúspide de la pirámide se
encontraría la necesidad de
autorrealización, donde la persona ansía
llegar para alcanzar sus metas, sentirse
realizada.

18 de 22
Tan conocida es la
clasificación de las
necesidades de
Maslow que incluso
podemos verla en
anuncios de
televisión.
Seguro que lo has
visto alguna vez y,
si no es así, puedes
pinchar en el vídeo
que te mostramos.

¿Has visto el anuncio?


¿Qué pensabas que querían vendernos?
Si es la primera vez que lo ves, posiblemente has podido pensar que se trata de un
anuncio de coches, y te habrás llevado la sorpresa de que no son coches precisamente lo
que nos venden, aunque sí podemos apreciar claramente cómo las necesidades
enunciadas por Maslow se corresponden, a medida que se va ascendiendo en la
pirámide, con vehículos cada vez más valorados, hasta llegar a la cúspide de la
pirámide, donde encontramos el combustible, ¿por qué crees que asocian el último nivel
de la pirámide con el combustible anunciado?

19 de 22
1.4 El coste de oportunidad

En los epígrafes anteriores hemos visto cómo las personas tenemos una serie de
necesidades ilimitadas, y que cuando cubrimos una, aparecen otras.

Supongamos el caso de una persona joven que


encuentra su primer trabajo. Una de las
necesidades que le pueden surgir es obtener el
permiso de conducir, una vez conseguido éste,
¿habrá cubierto todas sus necesidades?, ¿ya está
totalmente satisfecho?, ¿le surgirá alguna otra
necesidad?...
Pues posiblemente luego quiera tener un coche
y, conseguido éste deseará tener una casa, o
cambiar de coche, o hacer ese viaje maravilloso
o.... y así continuamente.
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Pero a lo largo de toda esta sucesión de
Licencia: Creative commons necesidades que le han ido surgiendo, habrá
tenido que renunciar a otras cosas, pues las
clases para el permiso de conducir le supondrían
un tiempo, el coche implica un desembolso considerable....

Tienes la prueba de acceso el próximo lunes y hoy, viernes, te llama uno de tus mejores
amigos para invitarte a su cumpleaños que se celebrará durante el fin de semana en su
casa de la playa.
Tienes que tomar una decisión ante esta doble alternativa, o bien te quedas en casa
repasando para la prueba de acceso, o bien te vas el fin de semana al cumpleaños de tu
amigo.
Sea cual sea la alternativa elegida, implicará que has renunciado a la otra.
¿Cuál sería el coste de oportunidad en cada alternativa elegida?

Si entre una serie de alternativas, elegimos una, el coste de oportunidad es el valor de


las alternativas a las que renunciamos.

20 de 22
Una familia va a llevar sus ahorros a una entidad financiera, y les ofrecen dos productos
distintos:
- El producto A, que le asegura unos intereses semestrales de 1.000 € y la posibilidad de
retirarlo en cualquier momento.
- El producto B, que le compromete a no retirar sus ahorros en 12 meses y le garantiza
unos intereses semestrales de 4.000 €.
¿Cuál es la respuesta correcta en cada una de las siguientes cuestiones? Elige la opción
que consideres acertada:

1. Si elige invertir en el producto A.

a) Soportará un coste de oportunidad de 3.000 euros.

b) Soportará un coste de oportunidad de 4.000 euros.

c) Soportará un coste de oportunidad de 1.000 euros.

2. Si elige invertir en el producto B.

a) No soportará ningún coste de oportunidad.

b) Soportará un coste de oportunidad de no poder retirar el dinero en 12 meses.

c) Soportará un coste de oportunidad de 3.000 euros.

3. Tanto si elige el producto A o el producto B.

a) Siempre soportará un coste de oportunidad.

b) No soportará ningún coste de oportunidad pues con ambos productos obtiene


rendimientos.

c) No podemos hablar de coste de oportunidad porque el producto B lleva un


condicionante de temporalidad.

21 de 22
Piensa que no hay nada gratis, por ello cuando tenemos muchas y variadas necesidades, pero
contamos con unos recursos limitados, tendremos que elegir el satisfacer alguna a cambio de
renunciar a las demás. Evidentemente elegiremos aquella opción que pensamos nos va a
reportar una mayor utilidad, o lo que es lo mismo, desechamos aquellas en las que pensamos
que el coste de oportunidad que vamos a soportar es menor.
En el siguiente vídeo podemos entender mejor cómo tomar decisiones ante una situación de
recursos escasos y deseos ilimitados, es decir, el coste de oportunidad:

22 de 22
TEMA 2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS Y LOS
FACTORES DE PRODUCCIÓN

En el tema anterior hemos visto cómo la economía tiene


que responder a las cuestiones de ¿qué producir?,
¿cómo producir? y ¿para quién producir?, y todo ello
en función de unos recursos limitados para alcanzar la
mayor satisfacción o utilidad posible, es decir con la
mayor eficiencia.

bancoimagenes.isftic.mepsyd.es
Licencia: Creative commons.

Continuamente estamos consumiendo o


adquiriendo productos pero, ¿qué acciones
se han llevado a cabo para que podamos
disfrutar de esos productos?, ¿nos hemos
parado a pensar que para que ello sea
posible alguien tuvo que decidir fabricarlo y
ponerlo a nuestro alcance?, ¿Y por qué
decidió fabricar precisamente ese producto
y no otro? ¿Qué papel juegan los Estados
en este proceso?
Esas actividades que se han realizado son
las que conocemos como actividades
económicas, y reciben este nombre
porque para llevarlas a cabo hay que elegir
unas opciones renunciando al resto de
alternativas: el consumidor tiene que elegir PIB: Indicador de la actividad económica.
consumir un producto y no otro, las Fuente:Atallon. Wikipedia Licencia: GNU FDL
empresas tienen que elegir producir un
producto y no otro, y por último el Estado
tiene que decidir intervenir en la economía de una forma y no de otra.

La actividad económica es toda actividad realizada para satisfacer las necesidades


humanas, usando unos recursos limitados con la máxima eficiencia.

1 de 29
Al ser tan numerosas y variadas las actividades
económicas, es necesario clasificarlas para facilitar
su estudio. Tradicionalmente se han clasificado en:
Actividades económicas de consumo: Los
individuos, las familias, tienen un presupuesto
limitado, por lo que deben decidir qué elegir para
satisfacer sus necesidades según sus preferencias.
Actividades económicas de producción: Las
empresas deben elegir qué productos fabricar con
los recursos disponibles para conseguir sus
Supermercado. Fuente: bancodeimagenes ITE
objetivos.
Creative commons
Actividades económicas de distribución: Si los
productos fabricados por las empresas no llegan a
las familias, éstas no conseguirán satisfacer sus necesidades ni las empresas sus objetivos.

Señala la respuesta correcta.


1.- La actividad económica:

es cualquier actividad que realizan las personas.

implica exclusivamente la producción y el consumo de bienes y servicios.

se dirige a satisfacer las necesidades humanas usando unos recursos que son
escasos según el principio de la máxima eficiencia.

2.- Una gasolinera realiza una actividad de:

consumo.

producción.

de distribución.

3.- Si una persona va a una exposición, está realizando una actividad económica.

Sí, es una actividad de producción.

Sí, se trataría de una actividad de consumo.

No, no es una actividad económica.

2 de 29
En los epígrafes siguientes vamos a estudiar quienes son los sujetos que llevan a cabo las
actividades económicas, esto es, los agentes económicos, y qué elementos se utilizan para
llevar a cabo el proceso de producción, es decir, los factores de producción.

3 de 29
2.1 Los agentes económicos

¿Quién decide qué se consume?


¿Quién decide cómo producir?
¿Quién decide dónde distribuir?

Una pareja vive aislada en un valle que no pertenece a ningún Estado. Tienen un trozo
de tierra donde cultivan diversos productos, un cercado con una cierta variedad de
animales domésticos y por el valle pasa un río truchero. En éste caso extremo, ¿cuál
sería la respuesta a las preguntas anteriores?

En la actualidad, el caso del ejercicio anterior difícilmente nos lo podemos encontrar. No


podemos olvidar que vivimos en sociedad, y además en una sociedad con unas necesidades
crecientes y cambiantes.
La pareja puede decidir que una noche quieren ver una película de cine, es decir, están
tomando una decisión de consumo, pero:

¿quién ha
decidido
realizar la
película?
¿hay algún
bancoimagenes.isftic.mepsyd.es
cine que
Licencia: Creative commons.
emita la
bancoimagenes.isftic.mepsyd.es
película?
Licencia: Creative commons.
¿hay algún medio de transporte para ir?
¿quién ha construido la carretera?...

4 de 29
Por tanto, podemos decir, que asociado a cada una
de las actividades económicas anteriores, hay
alguien que se encarga de decidir qué se consume,
qué se produce y cómo se distribuye, y éstos son los
agentes económicos que vamos a estudiar con
más detenimiento seguidamente: las economías
domésticas o familias, las empresas y el sector
público.
Como del carácter de las decisiones que tomen los
agentes económicos depende la marcha de la
Festival de cine de Málaga 09 Foto: David de Biasi.
Licencia: Creative commons. economía, les podemos considerar los actores
http://www.flickr.com/photos/davidebiasi/ protagonistas de la película "Economía".

Los agentes económicos son las economías domésticas, las empresas y el sector público.

5 de 29
2.1.1 Las economías domésticas

También podemos llamarlas familias o, más


genéricamente, consumidores, que son quienes
deciden qué bienes y servicios consumir para
satisfacer mejor sus necesidades.
La palabra familia, como agente económico, debemos
entenderla en sentido amplio, pues cada vez más nos
encontramos unidades familiares de dos individuos o
de uno sólo.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons

Los consumidores, desde


que nos levantamos,
estamos tomando
decisiones de consumo: en
el desayuno, ¿café con
leche o leche con cacao?;
vamos al trabajo, ¿en
autobús o en metro?; por
la noche, ¿pedimos pizza o
nos hacemos una
ensalada?; y así
continuamente, pues no
pasarán más de unos
minutos sin que tengamos
que hacer alguna elección.
Pero, ¿qué es lo que nos
lleva a elegir un producto
y no otro?.
Indudablemente las
decisiones de los
consumidores no obedecen
a un único criterio, pero
podemos destacar los más
importantes: los gustos o preferencias y el presupuesto disponible.

En éste vídeo podemos ver cómo los hábitos de los consumidores varían de una población a
otra y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo, especialmente porque las necesidades de
los consumidores también han cambiado de una época a otra.

6 de 29
Cuando los consumidores tomamos una decisión, lo hacemos bajo los supuestos de
racionalidad y maximización, es decir, elegimos aquella opción que nos parece más
idónea para hacer máxima nuestra satisfacción o utilidad. En base a ello, contesta a las
siguientes cuestiones:
1.- Tenemos hambre, y lo que más nos apetece es un bocadillo de queso, pero se han
acabado y podemos elegir entre:

Un bollo relleno de crema.

Un bocadillo de sobrasada.

Una tortilla de patatas.

2.- Queremos tomar un batido, y nos gusta más el de fresa que el de chocolate, pero
nos da igual el batido de vainilla o el de chocolate, lo que quiere decir que:

Preferimos el batido de vainilla al de fresa.

Preferimos el batido de fresa al de vainilla.

Nos es indiferente tomar un batido de fresa o de vainilla.

3.- Somos "devoradores" de libros, y nos dan a elegir entre los siguientes regalos:

Cuatro libros.

Tres libros y dos juegos de mesa.

Cuatro libros y un juego de mesa.

7 de 29
Pero las economías domésticas juegan un doble
papel en la economía: no sólo actúan como
consumidores de bienes y servicios sino que
además ofrecen su trabajo a las empresas a
cambio de dinero, dinero a su vez que utilizan
para consumir.

Como podemos ver en el gráfico de la derecha,


se establece una dobre relación entre economías
domésticas y empresas.
Las empresas venden bienes y servicios y los
consumidores pagan por ellos; a su vez, los
consumidores trabajan para las empresas y éstas Fuente:ramoncastro.es/contenido/ecowiki/ Licencia:
pagan un salario por dicho trabajo. GNU FDL

Fábula del asno de Buridán


Situado un asno hambriento y sediento, frente a un montón de avena y un cubo de
agua, murió de inanición y de sed porque no supo elegir entre la avena y el agua, es
decir, no tuvo capacidad de elección
La moraleja de ésta fábula podría ser que si esperamos estar totalmente seguros de la
decisión que debemos tomar, no la tomaremos nunca, y nos pasará igual que al asno.
Siempre habrá una duda por pequeña que sea, pero la mayoría de las decisiones
humanas se basan en la percepción de una diferencia de valor; más allá de que tal
valoración pueda considerarse racional o no, es decir, los gustos o preferencias de cada
consumidor.

Si un consumidor quiere adquirir un determinado bien, tendrá en cuenta sus preferencias, pero
si no dispone del suficiente dinero para llevar a cabo la compra, de nada le servirá que sus
gustos estén bien definidos. Los consumidores tendrán que ajustar sus preferencias según la
renta o presupuesto disponible, por lo que podemos decir que el nivel de ingresos de una
familia es determinante para condicionar su decisión de qué consumir.

8 de 29
2.1.2 Las empresas

La empresa es el agente económico que toma las


decisiones sobre la producción y distribución de bienes
y servicios. También se denominan productores o
unidades de producción.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es
Licencia: Creative commons

Las empresas, al igual que las economías domésticas, también toman sus decisiones en base a
los principios de racionalidad y maximización.
Racionalidad: Las empresas deciden qué producir en función de los recursos con los que
cuenta, y considerando las preferencias y el presupuesto de los consumidores.

El comportamiento racional de la empresa Inditex.


En la gran mayoría de tiendas de moda se crean dos colecciones al año: primavera y
verano. En Zara se estimulan los cambios de moda continuos, de manera que las tiendas
reciben mercancía nueva dos veces por semana, incentivando al consumidor a adquirir
nuevos productos, pues el cliente de Zara sabe que si no toma la decisión rápidamente
puede que la semana próxima ya no esté en las perchas. Podemos pensar que el proceso
productivo de tantos modelos diferentes es más costoso que el de una única colección,
pero Zara produce por debajo de la demanda esperada, sabiendo que va a vender toda
la producción y motivando a la clientela a visitar continuamente la tienda.

Maximización: El objetivo principal de la empresa, el por qué de su existencia, es la


obtención de beneficios.

Inditex cerró el primer semestre de 2009 con un volumen de ventas de 4.860'5 millones
de euros, un 6'5% más que en el mismo período del ejercicio anterior. Y sus beneficios
en todo el año superaron en un 5% a los del año anterior, alcanzando una cifra de
1.314 millones de euros.

9 de 29
Aunque el principal objetivo de
las empresas es la obtención y
maximización de beneficios,
pueden existir otros objetivos,
entre los que destacamos:

Alcanzar una determinada


cuota de mercado. La empresa
puede marcarse el objetivo de
aumentar su volumen de
ventas, así ampliaría su cifra de
negocios y su presencia en el
mercado.
Generar empleo y riqueza
en la zona. Este objetivo está
relacionado con la
responsabilidad social de la
Zara en Hong Kong. Fuente: Wing Wikipedia Creative commons empresa, alrededor de una gran
empresa pueden surgir otras
pequeñas y medianas con la finalidad de dotarla de bienes intermedios o servicios.
Crecimiento y expansión de la empresa. La tendencia natural de cualquier empresa es
crecer, ampliando mercados, ya sea nacionales o internacionales.
Respetar el medio ambiente. Actualmente, las empresas deben considerar el impacto de
su actuación sobre el medio ambiente, ya que su imagen se puede ver perjudicada, e incluso
influir negativamente sobre su volumen de ventas.
Producir bienes o prestar servicios socialmente útiles. Existen empresas cuyo único
objetivo es aportar a la sociedad esos bienes y servicios que son necesarios a la sociedad y que,
por su propio carácter, no son abundantes en el mercado, pero actualmente cada vez son más
las empresas que incluyen entre sus objetivos fines sociales.

Relaciona las proposiciones de las dos tablas siguientes, según el objetivo que se
propone la empresa:

1 Generar empleo y riqueza en la zona


2 Alcanzar una determinada cuota de mercado
3 Crecimiento y expansión de la empresa
4 Respetar el medio ambiente

a Aumentar la ventas mensuales en un 20%


b Abrir 3 tiendas para el último trimestre
c Adquirir 2 máquinas que contaminan menos
d Contratar el servicio de limpieza a otra empresa

10 de 29
2.1.3 El sector público

Además de las familias y las empresas, en la


economía interviene un tercer agente económico
que cada vez adquiere más importancia: el sector
público.
Si la actividad económica de las empresas es
producir, y la de las economías domésticas
consumir, el sector público debe regular dichas
actividades para que no se produzcan situaciones
abusivas, y conseguir el máximo bienestar para toda
la sociedad.

Congreso de los diputados. Fuente:


wikipedia. Creative commons

La principal diferencia entre el sector público y los otros dos agentes económicos es que
el primero persigue la satisfacción de necesidades generales, y las empresas y los
consumidores necesidades individuales, por ello, a éstos dos agente económicos se les
llama agentes privados.

11 de 29
Cuando hablamos del sector público, en lo
primero que pensamos es en el Estado, en
el Gobierno, pero el sector público está
formado por un conjunto de
administraciones, organismos y empresas
públicas de titularidad estatal. Ésta
definición puede resultar un grupo
demasiado heterogéneo, por lo que sería
necesario agruparlos en bloques
homogéneos y, para ello, se pueden realizar
diversas clasificaciones. Una posible
clasificación sería la siguiente:

Administración Local: Ayuntamiento de Lijar (Almería)


Fuente: almeriapedia . Creative commons

Fuente: Elaboración propia.

12 de 29
Las funciones que lleva a cabo el sector público
para cumplir su papel regulador en la economía
son, fundamentalmente:
Función fiscal, para financiar sus gastos. El
sector público obtiene ingresos del resto de
agentes económicos, principalmente a través de
los impuestos.
Función estabilizadora, para ello el sector
público interviene en la economía intentando
controlar las variables económicas de empleo,
inflación, etc.
Servicio Público: IES Alyanub (Vera-Almería)
Función redistributiva de la renta, su Elaboración Propia
objetivo es crear situaciones de igualdad de
oportunidades entre las personas, para que no existan grandes diferencias socioeconómicas
entre los miembros de la sociedad.
Función suministradora de bienes y servicios públicos, o bien porque ninguna empresa
privada está dispuesta a producirlos debido a sus escasos beneficios o alto coste, o bien porque
se trata de bienes de sectores estratégicos, como la defensa, el orden público, etc.

Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones:

El pago del subsidio por desempleo corresponde a la función estabilizadora del Sector
Público.

Verdadero Falso

Si el Ayuntamiento de tu ciudad construye un parque público está ejerciendo la función


redistributiva.

Verdadero Falso

Cuando se abre el plazo para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas se está ejerciendo la función fiscal del Sector Público.

Verdadero Falso

Cuando el Sector Público lleva a cabo un plan de fomento de empleo está realizando la
función fiscal.

Verdadero Falso

13 de 29
Política macroeconómica: Conjunto de medidas por parte de los Estados o
Agrupaciones de Estados destinadas a influir sobre la evolución de la economía en su
conjunto.

14 de 29
2.1.4 Relaciones entre los distintos agentes
económicos.

Ninguno de los agentes económicos que hemos


estudiado anteriormente podría realizar su
actividad económica principal sin tener en
cuenta al resto de agentes:
- las empresas no pueden producir si las
personas (los consumidores) no trabajan en
ella;
- las familias no pueden consumir si las
empresas no producen;
- el Sector Público o Estado no puede ofrecer
bienes y servicios públicos si no obtiene
Relación empresa-consumidor. Mercado de la corredera
ingresos. 1930, Córdoba. Imágen: cordobapedia Domino público

Imagina que una economía está formada exclusivamente por una familia y una empresa.
La familia trabaja en ésta única empresa a cambio de un salario, y dicha empresa
suministra a la unidad familiar todos los bienes y servicios que necesita para su
supervivencia a cambio de pagar su precio.
¿Qué relaciones e intercambios se producen entre ambos agentes económicos?

Como hemos visto en el ejercicio anterior, se establece una relación de intercambio entre la
familia y la empresa, pero ¿pensáis que la empresa construirá un colegio para impartir
enseñanza gratuitamente? o ¿le seguirá pagando a la familia aunque no preste su trabajo a la
producción de la empresa?.
Queda claro que en las economía actuales es necesaria también la intervención del Estado, que
actuará en el intercambio aportando bienes y servicios, tanto a las familias como a las
empresas, y recibiendo de ellas ciertas cantidades de dinero en forma de impuestos.
A estas relaciones de intercambio entre los diferentes agentes económicos se le conoce
también como flujo circular de la renta.

15 de 29
El flujo circular de la renta se puede representar gráficamente de diversas maneras, como por
ejemplo:

Fuente: Elaboración propia.

Las características del flujo circular de la renta son:


Las empresas pagan a las familias unas rentas a cambio de trabajo, alquileres, intereses,
etc., y al sector público le abona los impuestos correspondientes.
Las familias pagan a las empresas el precio de los bienes y servicios que adquieren, y al
Estado contribuyen con los impuestos.
El Estado recibe unas cuantías (los impuestos) tanto de las empresas como de las familias y,
a continuación, redistribuye dichas rentas a través del suministro de bienes y servicios
públicos o la realización de transferencias (subvenciones a las empresas, becas a las familias,
etc.)
Podemos observar en el gráfico una línea continua y otra discontinua, no es capricho,
simplemente nos sirve para indicar que el flujo puede ser tanto real como monetario. Así, nos
encontramos con un flujo real (línea continua) en el que los diferentes agentes económicos
ofrecen o reciben bienes, su esfuerzo, servicios varios, etc, pero también nos podemos
encontrar un flujo monetario (línea discontinua) en el que el elemento que ofrecen o reciben
los agentes económicos es dinero, como el pago de los bienes a las empresas, los salarios, las
becas de estudio, las subvenciones a las empresas, etc.

El flujo circular de la renta es el conjunto de intercambios que tienen lugar entre los
agentes económicos.

16 de 29
Contesta a las siguientes cuestiones según lo que hemos visto del flujo circular de la
renta:
1. Las familias perciben unos salarios porque:

Llevan a cabo la actividad económica de consumo.

Reciben transferencias del Estado.

Aportan su trabajo al proceso productivo.

2. Los impuestos que pagan las empresas

Forman parte el flujo circular de la renta.

Sirven para financiar las subvenciones a las empresas.

No forman parte del flujo circular de la renta.

3. La relación que hay entre las rentas percibidas por los consumidores y los bienes y
servicios producidos es

No hay ninguna relación, ya que el origen de cada actividad es distinto.

Que dichas rentas proceden de la remuneración de los factores entregados para


producir bienes y servicios, y éstos se consumen porque existen rentas.

Que ambas decisiones son tomadas por el Estado.

17 de 29
2.3 Los factores de producción

Ya hemos visto que los agentes económicos son los encargados de tomar las decisiones en la
economía de un país:¿qué se consume?,¿cómo se produce?, ¿dónde y para quién se
distribuye?...pero para poder producir hace falta una serie de elementos.

Piensa en aquellos elementos que son


necesarios para que una panificadora pueda
poner
el
pan
en el
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons
mostrador de una tienda. Elabora una lista
comenzando por la harina y
finalizando....cuando quieras.

Todos los elementos que has nombrado son los factores de producción. Seguramente has
obtenido una lista bastante extensa, de forma que se facilitaría bastante su estudio si estos
elementos los clasificamos en grupos.
La clasificación más conocida es la que distingue tres grandes grupos de factores de
producción: tierra (o recursos naturales), trabajo y capital.
Para que quede claro, vamos a ver el siguiente vídeo explicativo:

18 de 29
2.3.1 El factor tierra

También se le llama recursos


naturales, ya que no se refiere
únicamente a la tierra cultivable o
urbana, sino que comprende todos
los recursos de la naturaleza, es
decir, todo aquello que no es
consecuencia de la acción directa
de las personas, como los ríos, el
mar, el sol, el viento, el petroleo,
etc.
Parque eólico. Fuente:
bancodeimagenes ITE Creative Minas Riotinto . Fuente:
commons wikimedia Creative commons

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, imágenes más palabras valen mucho
más, por lo que podemos visionar el siguiente vídeo explicativo de los recursos naturales y una
posible clasificación.

19 de 29
Nosotros vamos a quedarnos con una clasificación un poco más
simple:
Recursos renovables: aquí incluimos tanto los recursos
que no se agotan por su uso, como aquellos que las personas
pueden renovar.
Recursos no renovables: son aquellos que se agotan por
su uso y las personas no pueden renovar.

Plataforma solar de Tabernas


Fuente: almeriapedia Licencia GNU

Clasifica los siguientes recursos en renovables o no renovables, marcando la casilla


correspondiente con un SI o un NO:

RECURSO RENOVABLE NO RENOVABLE


Petróleo
Recursos hidráulicos
Energía eólica
Un bosque
Yacimiento mineral
Carbón
Energía solar
Gas natural

Comprobar

20 de 29
El uso indebido de los recursos naturales puede llevar a su deterioro y/o agotamiento, por lo
que se requiere una explotación racional para conseguir un desarrollo sostenible, es decir,
que las generaciones futuras puedan disfrutar de lo que estamos disfrutando en el presente.
Para concienciarnos un poco más mira el siguiente vídeo:

Como vimos en el flujo circular de la renta, las familias perciben ingresos de las
empresas a cambio de prestar sus factores de producción. Si se trata del factor tierra
recibe el nombre de renta.

21 de 29
2.3.2 El factor trabajo

Aunque todos los factores de producción son necesarios, sin duda el factor trabajo es el más
importante en la actividad productiva, porque sin él ésta no existiría, además de que supone la
principal fuente de ingresos para las economías domésticas.
Si pensamos en el
término trabajo
rápidamente lo
asociamos con el
esfuerzo físico, pero,
¿no trabaja quien
bancoimagenes.isftic.mepsyd.es descubre una nueva
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons vacuna?, ¿y la Licencia: Creative commons
persona que elabora
un programa
informático?. Indudablemente sí, por ello el factor trabajo es tanto el esfuerzo físico como el
intelectual que las personas aportan al proceso productivo a cambio de una remuneración.

Contesta verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

1. Se considera factor trabajo al esfuerzo que una persona realiza al pintar su casa.

Verdadero Falso

2. Se considera factor trabajo al esfuerzo que un bibliotecario hace sentado ante el


ordenador clasificando libros.

Verdadero Falso

22 de 29
Todas las personas que viven en un país forman parte de su población, pero no todas pueden
aportar su esfuerzo al proceso productivo. La población de un país es la población total, pero
ésta se divide en población activa y población inactiva:
Población activa: son aquellas personas que tienen edad legal de trabajar y, además,
manifiestan su intención de hacerlo. Dentro de éste grupo están las personas que trabajan
(población ocupada) y las que, aunque quieren hacerlo, no encuentran trabajo (población
desempleada).
Población inactiva: formada por aquellas personas que no tienen edad legal de trabajar o
que aún teniéndola no quieren hacerlo.

Fuente: Elaboración propia

23 de 29
Señala la respuesta correcta:
1. Elisa, que tiene 18 años y acaba de terminar 2º de bachillerato, decide estudiar un
Ciclo Formativo de Grado Superior el próximo curso, pertenece a la:

Población activa desempleada.

Población activa ocupada.

Población inactiva.

2. Marcos, novio de Elisa, con 18 años y que también ha acabado 2º de bachillerato,


decide ponerse a buscar trabajo, por lo que pertenece a la:

Población activa ocupada.

Población activa desempleada.

Población inactiva.

Igual que el factor tierra, el factor trabajo también tiene una remuneración, ésta se
llama salario.

24 de 29
Normalmente, la remuneración del trabajador depende de su productividad, es decir, la
cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir en un período determinado.
Aunque el concepto de productividad lo vamos a estudiar más exhaustivamente en temas
posteriores, sí es interesante conocer que existen muchas circunstancias que influyen en la
productividad de una persona, como la formación que tenga, la experiencia, el entorno, etc.
Para relajarnos un poco vamos a ver un divertido vídeo acerca de la productividad en el
trabajo.

25 de 29
2.3.3 El factor capital

¿Qué es lo primero en lo que


pensamos cuando hablamos del
factor capital?. Inevitablemente
lo asociamos al dinero.
Pero desde un punto de vista
económico, el término capital
abarca un campo mucho más
amplio. Podemos, por tanto
Elaboración Propia
distinguir:
bancoimagenes ITE Capital financiero, es el
Creative commons
dinero, los préstamos, etc., y
aunque no es un factor de producción ya que directamente no puede
ser utilizado para producir otros bienes, sí es necesario para adquirir otros elementos, por lo
que sí es un recurso.
Capital físico, son todos los objetos o elementos físicos necesarios para producir otros bienes,
como las máquinas, edificios, materia prima, etc

Cuando hablamos del capital como factor de producción nos estamos refiriendo al capital
físico.

El capital físico, a su vez, puede clasificarse en:


Capital circulante, son aquellos elementos que una vez que se
usan se consumen o transforman, como por ejemplo un tornillo que
utilizamos en la fabricación de una mesa. Ese tornillo ya no se
podrá volver a utilizar más, ya que ha pasado a formar parte del
nuevo elemento producido. A veces también se habla de capital
circulante para referirse a aquellos elementos que van a
bancoimagenes. ITE permanecer en la empresa por un período de tiempo inferior a un
Creative commons año.

Capital fijo, son aquellos elementos que aunque se usen una vez pueden seguir siendo
utilizados
durante un tiempo, como por ejemplo una taladradora utilizada en
la fabricación de una mesa. La taladradora se usará para realizar una
determinada tarea en el proceso productivo de la mesa, pero eso no
significa que la taladradora ya esté inservible para volverla a usar o
que ya no existe, sino que podemos seguir utilizándola en la
fabricación de más mesas.
bancoimagenes ITE
Creative commons

26 de 29
Al igual que con el resto de factores de producción, el factor capital también tiene una
remuneración, y ésta recibe el nombre de intereses.

Irene Reina es agricultora en un pequeño terreno de su propiedad en el que siembra


una serie de semillas que ha adquirido en el semillero de su pueblo. Para obtener una
buena cosecha, Irene abona su campo con fertilizantes que le ha recomendado un amigo
que es perito agrónomo. Ella misma labra la tierra con un tractor que se ha comprado,
haciendo un gran esfuerzo económico y utilizando los ahorros de varios años. Para la
recolección va a utilizar una cosechadora que ha comprado gracias a un préstamo que
ha obtenido en CajaCampo, la entidad financiera con la que normalmente trabaja.
Identifica los factores de producción que intervienen en la historia anterior.

27 de 29
2.4.4 El Capital humano y la tecnología

Los economistas clásicos pensaban que para


crecer económicamente, para producir más,
era suficiente con el aumento de la cantidad
de factores disponibles, principalmente del
trabajo y del capital. Ahora sabemos que el
papel más importante en el crecimiento
económico lo tienen los avances en el
conocimiento científico y técnico. Podríamos
por tanto añadir a los tres factores
productivos clásicos dos más: El Capital
humano, es decir, los conocimientos
humanos que están incorporados al factor
trabajo (el "know-how") y la tecnología, o
Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga) Imagen: simplemente técnica, que está incorporada al
wikipedia, autor: juanpol. Creative commons capital.
Hablamos de capital humano cuando
nos referimos a las características de las
personas que hacen que un individuo pueda producir más que otro realizando un mismo
trabajo, es decir, la experiencia, la formación y las aptitudes propias de cada uno..., por ello es
muy importante la inversión en formación tanto por parte de los Estados como por parte de las
empresas y de los individuos.
Con el término tecnología hacemos referencia al conjunto de teorías y técnicas que
permiten llevar a la práctica el conocimiento científico. El avance tecnológico nos permite
producir más con la misma cantidad de trabajo, capital y recursos naturales.Y de aquí la
importancia del I+D+I (Investigación + Desarrollo + Innovación).

Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones:

1. A la capacidad para producir que tienen los miembros de una sociedad se le denomina
capital humano, y dependerá de la educación y la capacitación profesional, entre otros
factores.

Verdadero Falso

2. La tecnología hace referencia a la forma de producir los bienes y servicios.

Verdadero Falso

28 de 29
Innovación tecnológica en la empresa: Grefusa

29 de 29
TEMA 3. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

A lo largo de la historia las sociedades han organizado la


actividad económica
para satisfacer sus necesidades. Si
pensamos en las antiguas
civilizaciones como Grecia o
Roma, ya entonces se organizaban
Foto: bancodeimagenes ITE los factores y los agentes
Licencia: Creative commons Imagen: bancoimagenes ITE
económicos para obtener la mejor Licencia: Creative commons
respuesta a sus necesidades. Esta
organización es lo que conocemos con el nombre de sistema
económico, es decir, la forma en la que una sociedad se organiza para poder satisfacer sus
necesidades con unos recursos escasos, a la vez que establece la manera en que se va a
realizar el reparto entre los distintos agentes económicos.

Un sistema económico es la forma concreta en que se organizan los individuos de una


determinada sociedad para solucionar sus problemas económicos.

Tanto en Grecia como en Roma la forma de organización económica


era el sistema esclavista, siendo la actividad económica principal
la agricultura, y donde grandes extensiones de tierra eran cultivadas
por esclavos con técnicas muy rudimentarias, aunque la propiedad
era de las clases privilegiadas.

Imagen: bancoimagenes ITE


Licencia: Creative commons

Unos siglos más tarde podemos


hablar de un nuevo sistema
económico, el sistema feudal,
caracterizado por una sociedad
dividida en estamentos sociales, con
los señores feudales, propietarios de
la tierra, y los siervos, que las
trabajaban. La actividad económica
principal sigue siendo la agricultura
y las técnicas aún son muy
rudimentarias.

Pirámide feudal. Imagen: bancoimagenes ITE


Licencia: Creative commons.

1 de 15
El sistema feudal comenzó a debilitarse con la aparición de las
monarquías absolutas, que fue disminuyendo el poder de los
señores feudales y aumentando la importancia de las ciudades
con el asentamiento de artesanos y comerciantes, a lo que se
suma los grandes descubrimientos del siglo XVI. Todo ello
desemboca en un nuevo sistema económico, el sistema
mercantilista, caracterizado porque, aunque la actividad
bancoimagenes ITE
Licencia: Creative commons económica principal sigue siendo la agricultura, ya empieza a
adquirir cierta relevancia el comercio y ello conlleva la
aparición de una nueva clase social, la burguesía comercial. También destaca el que fuera un
sistema proteccionista.

Señala la respuesta correcta:


1. El sistema mercantilista se basaba en:

La formación de gremios.

La propiedad privada de los medios de producción.

La planificación económica.

2. La actividad económica principal en el sistema feudal era:

El comercio.

La agricultura.

La agricultura y el comercio.

3. En el sistema esclavista, la actividad económica dominante era:

La agricultura.

La industria.

El comercio.

2 de 15
Las críticas realizadas al
mercantilismo por ser un sistema
tan proteccionista, derivaron en un
nuevo sistema económico, el
sistema capitalista, caracterizado
porque la actividad económica
principal es la industria, apoyada
por los nuevas tecnologías, y hay
una separación efectiva entre las
mano de obra y los propietarios o
dueños del capital (capitalistas).
Este sistema alcanzó una mayor
expansión gracias a diversos
motivos, como la aparición de
intermediarios financieros, que
aportaban el capital necesario para Revolución industrial. Licencia: Creative commons
la industria, la aportación de nuevas http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
materias primas más baratas
procedentes de la expansión
colonial, la incorporación a la
industria de nuevos avances técnicos, la existencia de mano de obra abundante y barata que
procede del campo y que acude a las grandes ciudades en busca de trabajo...

¿Cuál crees que es la respuesta correcta?


Los grandes beneficios acumulados durante el capitalismo se apoyaron en:

El progreso de la técnica que dio lugar a una gran productividad.

La explotación de una abundante y barata mano de obra.

La explotación de las colonias que aportó un caudal importante de materias


primas baratas.

Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Como rechazo al capitalismo surge un nuevo orden social, político y económico, el socialismo,
por lo que en pleno siglo XX vemos dos sistemas económicos diferentes y opuestos, un sistema
de economía de mercado y un sistema de planificación centralizada. Pero hoy en día la
inmensa mayoría de los sistemas económicos que podemos encontrar no son sistemas puros,
sino de economía mixta de mercado.
Por tratarse de verdaderos sistemas económicos son los que vamos a desarrollar en los
siguientes epígrafes del tema.

3 de 15
3.1 Los principales problemas económicos

Todos estaremos de acuerdo: las sociedades deberán organizarse de alguna manera para
decidir cómo resolver los problemas económicos fundamentales.
¿Y cuáles son estos problemas fundamentales? Pues ante la escasez de recursos frente las
necesidades ilimitadas, toda sociedad deberá plantearse: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?
y ¿Para quién producir?

En cada país se resuelven los problemas


económicos de diferente manera. La economía
española no funciona igual que la Túnez y mucho
menos que la de China o la de Cuba, por poner
algunos ejemplos.
La forma de establecer los precios de los
productos, la tecnología utilizada en la producción,
los impuestos que se pagan, el sistema educativo,
las coberturas de la seguridad social, la
distribución de la riqueza...; todo esto cambia de
un país a otro, aunque también podemos apreciar
Ministerio de Economía de Túnez. Fuente:
que nuestra economía se parece más a la de
bancodeimagenes ITE. Creative commons. algunos países como Francia o Italia que a la de
otros como China.
Estas diferencias o semejanzas es lo que agrupamos en el concepto de sistema económico.

Los principales problemas económicos de toda sociedad son: ¿Qué producir?, ¿Cómo
producir?, y ¿Para quién producir?

4 de 15
¿Qué producir?
Sabemos que los recursos son escasos, por lo tanto
las sociedades no pueden producir todo lo que
quieran.
A nivel del Estado: ¿Utilizaremos más recursos en la
construcción de hospitales o en la de colegios?;
¿Construiremos más centrales de energía solar o de
energía nuclear?; ¿Construimos más carreteras o
más vías para el AVE?. Y a nivel particular: Una
fábrica de coches fabricará más vehículos de gama
baja o más de gama alta?, ¿O dejará de fabricar
automóviles para fabricar bicicletas?; ¿Un agricultor,
plantará este año tomates o plantará pimientos?... Hospital público en Almería. Foto y licencia:
Wikimedia commons. Creative commons

¿Cómo se va a producir?
El sistema también tendrá que determinar cómo se van a fabricar esos productos.
¿Utilizaremos más maquinaria o más mano de obra?; ¿tecnología propia o tecnología
importada?. ¿Utilizaremos energía producida en centrales nucleares, procedente del petroleo
o procedente de energías renovables?. ¿Los servicios educativos o sanitarios serán
principalmente ofrecidos por el Estado o por empresas privadas?; ¿Produciremos intentando
preservar el medio ambiente o más bien preservando nuestra cuenta de resultados?

¿Para quién se produce?


Y finalmente el sistema tendrá que resolver el
problema de cómo se va a repartir esa producción:
¿Los servicios sanitarios o educativos se ofrecerán
por igual a toda la población o aquellos que más
dinero tengan recibirán mejor servicio?
¿El Estado debe dar ayudas económicas a aquellas
personas que carezcan de ingresos, o ésto provocará
que no se preocupen de intentar conseguirlos?.
¿Deberá el Estado corregir las desigualdades sociales
Clínica privada en Sevilla. Foto y licencia:
Wikimedia commons. Creative commons e intentar que la distribución de la renta sea
igualitaria o es el libre mercado el que debe decidir
permitiendo que se produzcan diferencias que los
propios individuos intentarían eliminar?
¿Debemos dejar la mano invisible de Smith actuar libremente para que sea ella la que
solucione todos lo problemas económicos, o debe el Estado intervenir en la economía para
mejorar el bienestar de la sociedad?.

5 de 15
El protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que
pretende reducir las emisiones de los gases que causan el calentamiento global de la
tierra. ¿Sobre cuál de los problemas económicos fundamentales intenta influir dicho
acuerdo?

Qué producir

Cómo producir

Para quién producir

En verde los países que han ratificado el protocolo de Kioto a fecha


abril 2010. Imagen: Wikipedia. Creative commons.

Para resolver las cuestiones anteriores surgen los diversos sistemas económicos. En los
actuales sistemas económicos podemos observar la presencia de dos fuerzas que conviven en
permanente tensión y que tratan resolver las cuestiones anteriores: El Estado y el Mercado.
La diferencia entre un sistema económico y otro radica básicamente en el grado de
intervención del Estado en la Economía.
En función de este criterio, podríamos establecer dos sistemas económicos opuestos: El sistema
capitalista puro o de libre mercado y el sistema comunista o de planificación centralizada.
Actualmente, la mayoría de países se rigen por un sistema capitalista mixto, en la que el
Estado interviene en mayor o menor medida en la economía.
Pasemos a estudiar estos sistemas

Un sistema económico es la forma concreta en que se organizan los individuos de una


determinada sociedad para solucionar sus problemas económicos, y estos son: ¿Qué
producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?.

6 de 15
3.2 El sistema de economía de libre mercado

El sistema de economía de libre mercado o capitalista se caracteriza por un escaso papel del
Estado en la economía.

¿Quién resuelve los problemas económicos


fundamentales (qué producir, cómo y para
quién)?: El Mercado, es decir, la Ley de la
oferta y la demanda.
- ¿Qué se va a producir? Los consumidores, en
el día a día, con sus decisiones de compra,
orientan a las empresas a decidir qué se va a
producir. Las empresas producirán aquellos
bienes que las familias demanden, siempre que
les sea rentable dicha producción. Siempre que
haya demanda de un bien por el que los
consumidores estén dispuestos a pagar, habrá
empresas dispuestas a producir.
- ¿Cómo producir? Lo deciden las empresas
eligiendo la técnica y la combinación de factores Bolsa de Nueva York. Símbolo del sistema capitalista.
Foto: Wikipedia. Creative commons.
que le permita obtener el máximo beneficio
posible así como la continuidad en el mercado.
Además, la competencia hará que se ofrezca al menor precio posible lo que redunda en un
mayor beneficio para el consumidor.
- ¿Para quién producir? Para aquellos que puedan y estén dispuestos a pagar el precio de
esos bienes.

La influencia del Estado en la economía deberá ser mínima y se reducirá a establecer unas
leyes que permitan a la sociedad organizarse para que funcione el libre mercado y ofrecer
seguridad a sus ciudadanos.

Los problemas económicos en el sistema de libre mercado


Lo que los consumidores demanden y sea rentable para las
¿Qué producir?
empresas
¿Cómo producir? De forma que se consiga un mejor precio y un mayor beneficio
¿Para quién
Para quien pueda pagarlo
producir?

7 de 15
La doctrina económica en la que se basa este sistema es el
llamado liberalismo económico, surgido de las ideas de
Adam Smith y plasmadas en un clásico de la literatura
económica: "La riqueza de las naciones" , publicado en
1776.
Adam Smith , con su famosa teoría de la "mano invisible",
popularizó las teorías económicas del "Laissez faire",
palabras francesas que quieren decir "dejad hacer", es
decir, dejad al mercado que actúe libremente con la
mínima interferencia del Estado.
Según esta doctrina, la ley de la oferta y la demanda es
una ley natural, es la mano invisible que rige el mundo
económico y que a la larga equilibra la producción y el
consumo.
"La Riqueza de las Naciones", 1776 Imágen:
Wikipedia. Dominio público. Para Smith, el Estado debe abstenerse de intervenir en la
economía ya que si los individuos actúan libremente en la
búsqueda de su propio interés, habrá una mano invisible
que convierta sus esfuerzos en beneficios para todos. Cada individuo, cada empresa, actuando
egoístamente buscando su propio beneficio, provoca el avance económico de la sociedad.
La clave del funcionamiento del mercado está en los precios. Si un consumidor está dispuesto a
pagar un determinado precio por un producto y una empresa es capaz de fabricarlo a ese
precio, y ademas obtener beneficio, dicho producto será fabricado. Cuando el precio que esté
dispuesto a pagar el consumidor no coincida con el precio al que esté dispuesto fabricar el
productor, dicho producto dejará de ser fabricado.
El Qué, el Cómo y el para Quién lo determinará el sistema de precios. Es decir, la ley de la
oferta y la demanda.

Como características fundamentales del sistema de economía de libre mercado podemos


destacar:

- Libre competencia entre empresas


- No intervención estatal
- Propiedad privada de los medios de producción
- La obtención del máximo beneficio como motor de la economía.

8 de 15
A cada uno de nosotros se nos ocurrirán diversas ventajas e inconvenientes de este sistema
económico, algunas de ellas pueden ser:
Inconvenientes:
- Escasez de bienes no rentables, se produce sólo aquello que es rentable;
- Grandes diferencias en la distribución de la riqueza;
- Excesiva explotación de los recursos naturales;
- Alternancia de períodos de bonanza con períodos de crisis.
Ventajas:
- Los individuos pueden consumir según sus preferencias
- Flexibilidad: El sistema responde rápidamente a los cambios en la economía.
- La competencia fomenta la innovación y la mejora de los productos

De las siguientes características, señala la que NO corresponde con un sistema de


economía de libre mercado:

a) Existencia de la libre competencia entre empresas

b) Los medios de producción son mayoritariamente de propiedad privada.

c) El motor de la actividad económica es el máximo beneficio.

d) Los precios los establece el Estado en función a la oferta y la demanda de los


productos.

9 de 15
3.3 El sistema de economía de planificación
centralizada

En el sistema de planificación centralizada es el


Estado el que decide cómo resolver los problemas
económicos fundamentales.
El Estado es el dueño de los medios de producción,
la propiedad privada prácticamente no existe.
El Estado organiza la actividad económica
planificando qué se va a producir, cómo se va a
producir y cómo se va a repartir dicha producción,
es decir para quién.
Comecon, desaparecida unión económica de
Como ejemplo tenemos el caso de las grandes
países de economía planificada. 1986. Fuente:
Wikipedia. Dominio público economías planificadas del siglo XX: La
desaparecida URSS (Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, cuya principal república era Rusia) y China. En la actualidad el sistema
podemos encontrarlo aún vigente en Cuba.

La URSS llegó a ser la segunda mayor


potencia económica y militar del mundo
en contínua rivalidad y tensión con los
EEUU.
China, actualmente en proceso de cambio
hacia una economía mixta de mercado,
conserva aún rasgos propios de una
economía planificada. Actualmente es una
de las grandes potencias económicas
mundiales y con mayor crecimiento
económico de los últimos años.
Shanghai, China. Foto: Wikipedia. Creative commons

En marzo de 2007 China reconoce por primera vez la propiedad privada mediante ley.
La medida no afectó, sin embargo, al campo y a las tierras de cultivo, aún propiedad del
Estado.

10 de 15
Ventajas e inconvenientes:
Igual que en el sistema de libre mercado, podemos encontrar numerosas ventajas e
inconvenientes en este sistema, algunas de ellas podrían ser las siguientes:

Ventajas:
- Se pretende una equitativa distribución de la riqueza y la
desaparición de las desigualdades sociales.
- Las necesidades básicas de la población (vivienda, educación,
sanidad y alimentación), están cubiertas por el plan estatal.
- Se asegura el pleno empleo a la población (no hay paro), y
se evitan los ciclos económicos (alternancia de periodos de
bonanza económica con períodos de crisis).

Karl Marx. Imágen: wikipedia.


Creative commons

Inconvenientes:
- Nula participación democrática de los ciudadanos en la toma de decisiones económicas y
políticas.
- Errores en la planificación y falta de flexibilidad en la toma de
decisiones: Esto provoca desajustes entre la oferta y la
demanda, en ocasiones se quedan bienes sin distribuir y en otras
ocasiones hay escasez de productos.
- Falta de incentivos: Los trabajadores no obtienen recompensa
en forma de salarios más altos si la productividad es alta, por
otro lado los productores tampoco intentan mejorar la producción
pues tienen toda la producción vendida.

Este sistema económico tiene su base ideológica en el marxismo,


surgido de las ideas de Karl Marx (1818-1883), y recogidas en
sus dos principales y más influyentes obras: "El Capital" y "El
manifiesto comunista".
"El Capital" 1867, Marx
Wikipedia. Dominio Público

Los problemas económicos en el sistema de economía planificada


¿Qué producir? Lo que decida el Estado
¿Cómo producir? Como lo decida el Estado
¿Para quién producir? Para todos

11 de 15
Uno de los inconvenientes del sistema de economía de planificación central es:

a) Grandes desigualdades sociales

b) Escasa participación democrática de los ciudadanos.

c) Las necesidades básicas de la población no están cubiertas.

Los inconvenientes de este sistema se fueron acumulando


durante varias décadas y estallaron a finales de los años
ochenta con el desplome de la economía de la URRS y por
extensión la de todos los países de economía planificada de
Europa del Este. Como acontecimiento simbólico de este
hecho tenemos la caida del muro de Berlín en 1989, muro
que separaba físicamente la Europa comunista del Este de la
Europa capitalista del Oeste.

Muro de Berlín. Foto: wikipedia Licencia


Creative commons.

12 de 15
3.4 El sistema de economía mixta

Los sistemas económicos descritos


anteriormente fueron evolucionando con el
tiempo, con mayor o menor rapidez, hacia un
sistema de economía mixta en la que el Estado
y el Mercado interactúan a la vez en la
economía.
Realmente este sistema es un sistema
capitalista o de libre mercado en el que el
Estado interviene en mayor o menor medida
dependiendo del país y de las circunstancias
políticas y económicas de cada momento.
Este sistema es el más extendido en las
sociedades actuales, aunque existen grandes
diferencias de un país a otro.
En una economía mixta las decisiones
principales del Qué, Cómo y para Quién las
establece principalmente el mercado, pero el
Estado interviene para intentar corregir las
Fuente: Eurostat. Imagen: eumed.net. Dominio Público
imperfecciones del mercado y así obtener un
mayor bienestar social.
El peso del Estado en la economía de un país se suele medir en función del % que sus gastos e
ingresos suponen en el total de la producción del país, es decir, sobre su Producto Interior
Bruto (PIB).

La Constitución Española de 1978 establece para


nuestro país un modelo de economía mixta con un
gran número de artículos en los que se establece
el papel del Estado en la economía. Especial
relevancia tienen el Artículo 33 y el 131, en los
que se establece un sistema de "libre empresa en
una economía de mercado", pero también se
habla de la "planificación de la actividad
económica" por parte del Estado.
Constitución española. Imagen:
bancodeimagenes ITE. Creative commons. Art. 33: Se reconoce la libertad de empresa en el
marco de la economía de mercado. Los poderes
públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo
con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.
Art. 131: 1. El Estado, mediante Ley, podrá planificar la actividad económica general
para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y
sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.

13 de 15
En una economía mixta, los objetivos de la intervención del Estado, entre otros, son:
- Proteger las libertades de los ciudadanos, tanto del exterior (ejercito), como en el
interior (policía y sistema judicial).
- Proteger los derechos de las personas estableciendo leyes de protección frente a
posibles abusos del mercado: Protección a los trabajadores, a los consumidores, a los
menores, etc..
- Producir bienes y servicios de interés público que la iniciativa privada no es capaz de
cubrir para toda la población. Cabe destacar la sanidad, educación, y las obras públicas
como carreteras, vías ferroviarias, pantanos...
- Ayudas y subvenciones que traten de evitar desigualdades sociales y situaciones de
extrema necesidad. Como ejemplo tenemos todas las prestaciones de la Seguridad
Social: Desempleo, pensiones de jubilación, viudedad y orfandad, prestaciones por
incapacidad, invalidez, subvención en la adquisición de medicamentos, vivienda, etc...
- Establecer normas que garanticen la estabilidad del sistema, estableciendo políticas
económicas que conduzcan hacia el pleno empleo y la estabilidad de precios y la
fortaleza frente a las economías exteriores.

En la actualidad, los países occidentales desarrollados tienen sistemas económicos mixtos, es


decir, basados en la economía de mercado pero con la intervención más o menos elevada del
Estado. Por lo general, el grado de intervención del Estado en la economía depende del partido
político que gobierne, que a su vez depende de los resultados de las elecciones, donde se
enfrentan los partidos políticos de centro-derecha y de centro-izquierda.
Tradicionalmente los partidos de centro-izquierda se han asociado a políticas keynesianas
(mayor intervención del Estado) mientras que los partidos de centro-derecha a políticas
neoliberales (mayor protagonismo del mercado).

14 de 15
¿Mercado o Estado?
En la actualidad continúa la vieja polémica, unos pidiendo
"más mercado" y otros pidiendo "más estado". Los economistas
actuales aún no son capaces de ponerse de acuerdo y resolver
la cuestión. No hay una demostración "científica" de qué
proporción entre mercado y estado es la más conveniente, o la
más justa. Diversas personas y grupos, con diversas ideologías
e intereses, son partidarios de una u otra proporción.
A la izquierda tenemos un ejemplo de esta continua discusión.
Dos visiones opuestas sobre las causas y las soluciones de una
misma realidad. Un economista liberal que aboga por el
mercado y otro economista socialdemócrata que cree en el
estado. Dos intelectuales que contraponen en este libro sus
ideas sobre las causas de la crisis que vivimos y qué soluciones
son las que nos sacarán de ella.
Se llamen liberales, socialdemócratas, conservadores,
progresistas, laboristas, comunistas, radicales, de izquierdas o
de derechas, están siempre presionando en una dirección o en
otra, hacia el mercado o hacia el estado...,
¿Y tú que opinas?

Fuente: planetadelibros.com

El sistema económico reconocido en la Constitución Española de 1978 es:

a) Economía de libre mercado

b) Economía de planificación centralizada

c) Economía mixta de mercado

15 de 15
TEMA 4. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO

Si viviéramos en la Edad Media, estaría claro, el


término mercado hace referencia a los
encuentros de compradores y vendedores que
tenían lugar cada cierto tiempo en la plaza de la
ciudad, y donde se podía encontrar todo lo
necesario para la subsistencia de una familia de
la época.
Y aunque ya no estamos en el medievo aún
podemos ver a nuestro alrededor situaciones
muy

bancodeimagenes ITE. Licencia:creative commons

parecidas, aunque ahora las nombramos como


mercadillo, supermercado o hipermercado, pero
al final nos estamos refiriendo a lo mismo, al
lugar físico donde se venden y compran
productos.
Pero debemos tener en cuenta que hoy día no
es necesario acudir físicamente a un lugar
determinado para poder comprar o vender un
producto. Gracias a las nuevas tecnologías, bancodeimagenes ITE. Licencia:creative commons
como internet o incluso el teléfono, el fax o el
correo podemos realizar las compras desde
nuestra casa o poner algo a la venta. Es decir, un mercado no tiene por qué ser
necesariamente un lugar físico, basta con que haya un producto, una persona que quiera
comprarlo y otra que quiera venderlo.

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa sobre un producto llevadas a


cabo por vendedores y compradores, que se ponen de acuerdo sobre la cantidad del bien
que se van a intercambiar y a qué precio.

De la definición anterior podemos deducir que para hablar de mercado tienen que intervenir
una serie de elementos:
Los compradores, que son los agente económicos que quieren comprar los bienes y
servicios. Les llamaremos demandantes.
Los vendedores, que son los agentes económicos que quieren vender los bienes y servicios.
Les llamaremos oferentes.
El precio, que es el elemento que hace posible el intercambio al permitir llegar a un acuerdo
a compradores y vendedores.

1 de 18
Dependiendo de aquello que se compre o se venda, el mercado recibirá un nombre
diferente, así, tenemos el mercado de la vivienda, el mercado de la fruta, el mercado de
factores, etc.

A lo largo de este tema vamos a estudiar tanto los elementos que integran el mercado como los
tipos de mercado que nos podemos encontrar.

2 de 18
4.1 La demanda

Hemos dicho que los compradores son los


demandantes, por tanto, la demanda existe
si se desea comprar un bien o servicio
determinado o, dicho de otra manera, la
demanda de un bien es la cantidad de éste
que se desea adquirir según unas
condiciones determinadas.

http://bancodeimagenes.isftic.mepsyd.es Licencia:
Creative commons

Si hablamos de un único comprador nos referimos a la demanda individual, pero si sumamos


las demandas de todas las personas que actúan en un mercado determinado estaremos
refiriéndonos a la demanda de mercado o demanda agregada.

En un determinado mercado actúan únicamente cinco demandantes, es decir, cinco


personas dispuestas a adquirir un producto según unas condiciones determinadas. En
concreto, y para estas condiciones, los cinco compradores están dispuestos a comprar las
siguientes cantidades:
* Comprador 1: 12 unidades.
* Comprador 2: 10 unidades.
* Comprador 3: 8 unidades.
* Comprador 4: 14 unidades.
* Comprador 5: 9 unidades.
¿Cuál es la demanda individual de cada consumidor?
¿cuál es la demanda agregada o de mercado?

3 de 18
Cada vez que hablamos de demanda, decimos que ésta depende de una serie de condiciones,
pues la cantidad que una persona está dispuesta a comprar depende de muchas variables,
entre las que podemos destacar cuatro: el precio del bien, el precio de otros bienes, la
capacidad adquisitiva y los gustos del consumidor.

1º.-El precio del propio bien. No tenemos más que


pensar en la época de rebajas: el número de artículos que
se compra es claramente superior a las realizadas en las
semanas anteriores, el motivo es la bajada de precios, que
estimula a los compradores a demandar una cantidad
mayor de bienes. Por tanto, el precio de un bien influye de
manera inversa sobre su demanda, o lo que es lo mismo, a
medida que el precio de un bien disminuye, la cantidad que
un consumidor está dispuesto a demandar aumenta y, por
Foto: Flickr Creative commons
el contrario, si el precio aumenta, la cantidad demandada
disminuye.

Cuando en un supermercado realizan una oferta de un producto de uso frecuente, como


por ejemplo gel de baño, que consiste en 2 X 1, es decir, pagas una unidad de producto
y te llevas dos, aumentan las ventas de dicho producto.

Verdadero Falso

2º.-El precio de otros bienes. En la demanda de un determinado bien también puede influir
el precio de otros bienes. Para ver esta influencia tenemos que distinguir entre bienes
complementarios y bienes sustitutivos:

Dos bienes complementarios son, por ejemplo, el


coche y la gasolina. Si nuestro bien objeto de estudio es
la gasolina, el automóvil sería el bien complementario, de
tal forma que si sube el precio de éste, se comprarán
menos coches y consecuentemente también se
demandará menos gasolina. Por tanto, si sube el precio
de un bien complementario, disminuye su demanda pero
también la demanda de los bienes asociados a él. Y
bancodeimagenes ITE Licencia:
creative commons viceversa.

Dos bienes sustitutivos son,


por ejemplo, los espaguetis y los tallarines, pues el consumo de
uno puede sustituir el consumo del otro. Si vamos al
supermercado a comprar tallarines y vemos que los espaguetis
tienen un precio menor, compraremos éstos ya que tienen un
mejor precio y nos es indiferente un producto u otro. Por tanto,
la disminución del precio de un bien sustitutivo, hace que su
demanda aumente provocando la disminución de la demanda
del otro. bancodeimagenes ITE
Creative commons

4 de 18
Dos bienes son complementarios cuando el consumo de uno implica el consumo del
otro.Y por tanto:

Si aumenta el precio de uno disminuye el consumo de los dos y


Si disminuye el precio de uno aumenta el consumo de los dos

Dos bienes son sustitutivos cuando el consumo de uno disminuye el consumo del
otro. Y por tanto:

Si aumenta el precio de uno disminuye el consumo de éste


aumentando el consumo del otro y
Si disminuye el precio de uno aumenta el consumo de éste
disminuyendo el consumo del otro.

3º.-La capacidad adquisitiva del consumidor, es decir, la renta disponible para consumir.
Ésta es otra variable que influye en la demanda de bienes, pero de forma distinta dependiendo
del tipo de bien. Para analizar ésto podemos distinguir 3 tipos de bienes: bienes inferiores,
bienes normales y bienes de lujo.
Quizás entendamos mejor la diferencia con algunos ejemplos:
Si nos toca la lotería, posiblemente dejaremos de
comprar ciertos productos, como por ejemplo
refrescos de cola de marcas blancas, para sustituirlos
por otros refrescos de marcas reconocidas y más
caros. Al bien refresco de cola de marca genérica (la
marca del supermercado) le llamamos bien inferior,
pues su consumo aumenta cuando la renta es
inferior.
En cambio, nos lanzaremos a comprar esos productos
que antes considerábamos demasiado caros o
superfluos. Seguramente compremos más ropa de http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
marca, joyas, un coche más potente, comeremos en
Licencia: Creative commons
restaurantes más caros e iremos a hoteles de muchas
estrellas. A este tipo de bienes le llamamos bienes
de lujo.
Y finalmente, están aquellos bienes que aunque la renta aumente o disminuya no dejaremos de
consumir, como el pan. Si normalmente compramos un par de barras de pan y nos toca la
lotería, puede que aumentemos nuestra demanda, en ciertos días, a tres barras, y si nuestra
capacidad adquisitiva disminuye, puede que disminuyamos el número de barras para controlar
un poco el gasto, pero en ningún momento suprimiríamos su consumo. A este tipo de bienes
que consumimos independientemente de que la renta aumente o disminuya se le llama bienes
normales, y aunque su demanda varía en la misma dirección que lo hace la renta, su
proporción es menor.

5 de 18
Los bienes inferiores son aquellos cuya demanda disminuye a medida que aumenta la
renta del consumidor.
Los bienes de lujo son aquellos cuya demanda aumenta en una proporción mayor al
aumento de la renta del consumidor
Los bienes normales son aquellos cuya demanda aumenta o disminuye en la misma
dirección que la renta pero en una proporción menor.

4º.-Los gustos o preferencias del consumidor. Está claro que las variables anteriores
influyen en la demanda de un bien de la manera en que hemos visto, pero existe ésta otra que
es difícil de predecir. Si vamos a comprar un determinado producto, tendremos que ajustarnos
a la renta que tengamos y compararemos con los demás productos, pero no vamos a comprar
algo que no nos guste. La dificultad de estudio de esta variable reside en que cada demandante
puede tener un gusto o unas preferencias distintas a los demás. Quién no ha oído o dicho
alguna vez, al entrar en una tienda, "¿y alguien es capaz de ponerse ésto?" ...Pues sí, porque si
está en la tienda es porque se vende, y cada persona tiene un gusto muy personal y particular.

Vamos a ver cómo influyen las distintas variables en la demanda de un bien


determinado, para ello debemos suponer que al contemplar una de las variables, las
restantes permanecerán constantes, es lo que se conoce como la cláusula ceteris
paribus, pues de esta manera es más fácil realizar el estudio de la demanda.
a) Para acudir a mi centro de trabajo me puedo desplazar en metro o en autobús
(normalmente lo hago en éste último). Me acabo de enterar que ha salido una
promoción de mi Ayuntamiento disminuyendo el precio del billete de metro. ¿Cuál será
mi demanda de transporte en este caso?

b) En mi casa, semanalmente, compramos dos docenas de huevos; pero la fortuna nos


ha sonreído y nos ha tocado la lotería, por lo que a partir de hoy compraremos 4
docenas. ¿Crees que es un razonamiento lógico?

Mi amiga Lola me ha dicho que en una tienda hay camisetas de todos los colores a 5
euros cada una, por lo que acudo corriendo para comprar al menos cuatro: roja, negra,
blanca y marrón, que son los colores que puedo combinar con los pantalones que tengo.
Cuando llego compruebo que Lola se ha equivocado y el precio de cada camiseta es de
15 euros. ¿Seguiré queriendo comprar cuatro camisetas?

6 de 18
Si consideramos que las variables anteriores son las que determinan la cantidad demandada,
podemos decir, por tanto, que la demanda es una función que depende del precio del bien
(P(x)), de los precios de otros bienes (P(y,z...)), de la renta o capacidad adquisitiva (M) y de los
gustos o preferencias del consumidor (G):
D = f [P(x), P(y,z...), M, G]

Estudiar la demanda en función de tantas variables es muy complicado, y si además


pretendemos representarla gráficamente, debemos tener en cuenta que en un plano sólo
podremos utilizar una variable independiente y otra dependiente. Por ello se utiliza la cláusula
ceteris paribus, que significa considerar todas las variables constantes excepto una, que es la
que se va a utilizar para el estudio. En nuestro caso vamos a estudiar la demanda en función
del precio del propio bien y, por tanto consideraremos que las demás variables no influyen. Así,
la función de demanda quedaría de la siguiente forma:
D = f[P(x)]

Supongamos que queremos comprar un determinado producto, y al precio de 10


unidades monetarias la unidad, estaríamos dispuestos a comprar 20 unidades del bien,
pero si el precio baja, por ejemplo, hasta las 5 unidades monetarias, estaríamos
dispuestos a comprar, en estas condiciones, 30 unidades del producto. La representación
gráfica de la curva de demanda del bien sería la siguiente:

Fuente: Elaboración propia.

7 de 18
4.2 La oferta

Los vendedores o productores son los


llamados oferentes, pues ponen a disposición
de los consumidores los bienes y servicios que
producen o venden. A esa cantidad que los
oferentes están dispuestos a vender, en unas
determinadas condiciones, se le llama oferta.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es Licencia:
Creative commons

Al igual que en la demanda, podemos distinguir:


Oferta individual, que es la cantidad que un único oferente está dispuesto a vender
en unas condiciones determinadas.
Oferta de mercado o agregada, que es el total de la producción que las empresas
están dispuestas a producir y vender, es decir, la suma de las ofertas individuales.

En un mercado determinado y, para unas condiciones determinadas, actúan cinco


empresas ofreciendo un mismo tipo de producto. Cada una de ellas está dispuesta a
poner a la venta las siguientes cantidades del bien :
- Empresa A: 28 unidades.
- Empresa B: 34 unidades.
- Empresa C: 30 unidades.
- Empresa D: 25 unidades.
- Empresa E: 32 unidades.
¿Cuál es la oferta agregada en este mercado compuesto por cinco oferentes?

150 unidades

30 unidades

149 unidades.

8 de 18
Al definir la oferta hemos considerado que la cantidad que se está dispuesto a ofrecer depende
de unas determinadas condiciones, de una serie de variables, analicemos las más importantes:

1º.-El precio del bien que se oferta. Si una empresa prevé que puede vender un producto a
un precio más alto, estará dispuesta a ofrecer más cantidad del mismo, además, habrá más
empresas dispuestas a ofrecer dicho producto; por tanto, el precio del propio bien incide de
manera directa en su oferta: a mayor precio mayor oferta, y viceversa.

La empresa BBT5, especializada en la comercialización de


leche en envases individuales, observa como, tras diversos
informes emitidos por la OMS (Organización Mundial de la
Salud), está bien visto que las personas acompañen sus
comidas con leche, con lo que ha aumentado el precio de
ésta, pues mucha más gente la pide en bares y
restaurantes. bancoimagenes.isftic.mepsyd.es
Licencia: Creative commons
Ante esta perspectiva, ¿cómo se modificará la oferta de la
empresa BBT5?

2º.-El precio de los demás bienes, ya sean sustitutivos o complementarios, pues las
empresas se inclinarán a producir aquellos bienes que les proporcione unos mayores beneficios,
por ello, y si el precio del producto que comercializa una empresa se mantiene constante y
sube el precio de otro bien, la empresa preferirá producir éste. Por ello, podemos decir que la
relación entre la oferta de un bien y el precio de otros bienes es inversa.

La empresa PIEL,S.A. es fabricante de zapatos de piel,


pero últimamente se ha constatado que los zapatos de
material sintético y tejido textil están de moda,
aumentando su precio considerablemente.
¿Se planteará la empresa PIEL,S.A. la modificación de su
oferta?
bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons

3º.-El precio de los factores de producción. Es un aspecto fundamental para que una
empresa pueda calcular sus beneficios. Si el coste de los factores utilizados es mayor,
mantiendose constantes el resto de variables, la empresa tenderá a disminuir su oferta,
mientras que si disminuye el precio de los factores, la empresa estará interesada en aumentar
su producción ya que obtendrá mayores beneficios. Podemos decir, por tanto, que la relación es
inversa.

9 de 18
La empresa T se dedica a fabricar camisetas de
algodón para deportistas y, en esta campaña, a causa
de la buena cosecha algodonera, el precio del algodón
ha disminuido considerablemente. ¿Cómo influirá este
hecho en la oferta de la empresa T?

bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons

4º.-Los objetivos empresariales. Aunque siempre se habla de la maximización de beneficios


como principal objetivo empresarial, es cierto que pueden ser otros y distintos, por lo que la
empresa modificará la cantidad ofertada, aumentándola o disminuyéndola, según los objetivos
que se haya marcado.

5º.- La tecnología. Los avances tecnológicos, normalmente,


provocan incrementos en los niveles de producción, nuevos
productos en el mercado, disminución de los costes, etc. Por ello,
si una empresa utiliza tecnologías más novedosas, incrementará
su oferta y cuanto más obsoleta sean las tecnologías utilizadas,
menor será la oferta de dicha empresa.
bancoimagenes.isftic.mepsyd.es
Licencia: Creative commons

La empresa ME, S.A. fabrica diferentes tipos de mesas,


pero en el mercado se está implantando una nueva
técnica de tratamiento de la madera que permite el
ensamblaje de las distintas piezas sin utilizar colas ni
otros productos, con lo que la unidad fabricada puede
salir al mercado a un precio más bajo y, además,
bancoimagenes ITE permite incrementar el número de unidades
Licencia: Creative commons producidas por unidad de tiempo. La mayoría de las
empresas de la competencia utilizan este nuevo
método, aunque ME, S.A. se muestra reacia a ello.
¿Cómo puede afectar esta decisión a la oferta de la empresa?

10 de 18
De todo lo anterior podemos deducir que la función de oferta nos da la relación entre la
cantidad ofrecida de un bien y las variables de las que ésta depende:

O = f[P(X), P(Y,Z..), Coste factores, Objetivos, Tecnología..]

Al igual que hicimos con la demanda, aplicamos la cláusula ceteris paribus, de modo que
podamos obtener funciones específicas de oferta que relacionen la cantidad ofrecida de un bien
y una sola variable cuando todas las demás permanecen constantes.

La más importante es la función de oferta-precio, que relaciona la cantidad ofrecida de un bien


con su precio. Ésta será la que conoceremos como función de oferta:

O = f[P(X)]

Como hemos comentado, la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, es una
relación directa (a mayor precio, mayor cantidad ofrecida), por lo que su representación gráfica
será una curva creciente.
Si suponemos que para un precio de 15 unidades monetarias, una empresa está dispuesta a
poner a la venta 25 unidades del bien (punto A), al bajar el precio hasta 10 unidades
monetarias, la empresa sólo estará dispuesta a ofrecer 10 unidades del bien (punto B), por lo
que la función de oferta tendrá la siguiente representación gráfica:

11 de 18
4.3 El equilibrio del mercado

En los epígrafes anteriores hemos estudiado tanto el comportamiento de la demanda como el


de la oferta, pero por separado cada una de ellas. De esta manera podemos observar que las
cantidades ofertadas y demandadas no coinciden para un precio concreto.
Si expresamos en una tabla los datos de las representaciones gráficas de las funciones de
oferta y demanda de nuestro ejemplo, tenemos:

Precio del bien Cantidad demandada Cantidad ofertada


5 30 -
10 20 10
15 10 25

Para que exista equilibrio en el mercado se debe


alcanzar un precio (al que llamaremos precio de
equilibrio), en el que la cantidad ofrecida y la
demandada sea la misma.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons

Gráficamente podemos ver


este punto de equilibrio si en
unos mismos ejes de
coordenadas representamos
ambas funciones (la de
demanda y la de oferta).
Tomando los datos de los
ejemplos de los epígrafes
anteriores, tenemos:

12 de 18
En nuestra gráfica vemos que el precio de equilibrio se encuentra en 12 unidades monetarias.
Para este precio, oferentes y demandantes, están de acuerdo en intercambiar 16 unidades del
bien, pero antes de llegar al punto de equilibrio se han podido dar diferentes situaciones, que
quedarán más claras si analizamos la tabla de precios y cantidades que tenemos al inicio y la
gráfica.

Así, observamos que para un precio de 10 unidades monetarias, los demandantes están
dispuestos a adquirir 20 unidades del bien, pero los oferentes sólo están dispuestos a poner en
el mercado 10 unidades del producto. Es decir, para un precio de 10 unidades monetarias, la
cantidad demandada es mayor que la ofertada, lo que se conoce como exceso de demanda.

Analiza el siguiente vídeo y razona por qué las personas han acudido a este
establecimiento con tanto premura, incluso horas antes de que abriera al público:

Y para un precio de 15 unidades monetarias, los oferentes están dispuestos a vender 25


unidades del bien, pero los demandantes sólo comprarían 10 unidades en estas condiciones,
por lo que tenemos un exceso de oferta.

13 de 18
Estamos en el mercado de un determinado producto, por ejemplo, las chaquetas, y
sabemos que la demanda y la oferta de este bien responden a las siguientes funciones :
D = 20.900 - 100P O = 50P - 100

¿Cuál es el precio de equilibrio?

Y para este precio de equilibrio, ¿cuál es la cantidad que oferentes y demandantes están
dispuestos a intercambiar?

Si el precio fuera de 160 euros la unidad, ¿tendríamos exceso de oferta o de


demanda?¿y en qué cuantía?

14 de 18
4.4 Tipos de mercado

Vamos a recordar que el mercado lo habíamos


definido como un conjunto de actividades de
compraventa entre oferentes y demandantes,
utilizando el dinero para el intercambio entre
unos y otros.
Pero hablaremos de un mercado u otro
dependiendo de aquello que se compre y se
venda. En esta línea podemos señalar dos
grandes grupos de mercados: el de bienes y
servicios y el de factores o recursos productivos.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons

El mercado de factores. Es aquel mercado en el que los demandantes son las empresas
que necesitan esos recursos productivos para poder llevar a cabo su actividad, y los oferentes
son las familias u otras empresas, que intercambian los factores que poseen a cambio de una
renta determinada.

Dentro del mercado de factores hay que destacar el mercado de trabajo, donde los
demandantes son las empresas que necesitan el esfuerzo de las personas para
incorporarlo a la actividad productiva, y los oferentes son las familias que aportan su
esfuerzo al proceso productivo a cambio de una remuneración.

El mercado de bienes y servicios. Al contrario que el anterior es aquel en el que las


empresas ofrecen sus productos y las familias o economías domésticas los demandan. Estos
productos son los que vamos a denominar genéricamente bienes.

Un bien es todo aquello capaz de satisfacer una necesidad.

La definición anterior es demasiado amplia, por lo que se hace necesario establecer una serie
de criterios para poder clasificarlos:
Según su escasez, los bienes pueden ser libres o económicos. Los bienes libres son
abundantes, no son propiedad de nadie, pueden ser obtenidos sin aplicar ningún esfuerzo y,
por tanto, son gratuitos. Y los bienes económicos se caracterizan porque son escasos y, por
tanto, tienen un precio. Éstos son los bienes objeto de estudio de la Economía.

15 de 18
Sabemos que el sol se puede utilizar como fuente de energía, pero desde el punto de
vista de la escasez, podemos decir que la luz del sol se trata de un bien...:

Libre

Económico

Según su función, los bienes pueden ser bienes de consumo o bienes de producción. Los
de consumo son aquellos que sirven para satisfacer directamente una necesidad, y los de
producción son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Dentro de los bienes de
consumo podemos distinguir los bienes de uso duradero y los de uso no duradero. Mientras
los primeros son aquellos que tienen un uso prolongado, los segundos perecen en su
utilización. En este criterio hay que tener en cuenta que no siempre es clara la distinción entre
los bienes de consumo y los bienes de producción, pues dependerá del uso concreto de cada
bien.

16 de 18
La empresa Rosarosae, dedicada a las traducciones de textos clásicos, adquiere un
ordenador para poder llevar sus diferentes trámites administrativos, como la
facturación, la contabilidad, el contacto con los proveedores, etc. Podríamos decir que el
ordenador es:

Un bien de consumo porque satisface una necesidad.

Un bien de producción porque colabora en la actividad empresarial.

Ver solución

Y si la compra hubiera sido realizada por una familia con motivo del cumpleaños de su
hija, estaríamos hablando de:

Un bien de consumo.

Un bien de producción.

Ver solución

Y en el caso de ser un bien de consumo, ¿qué sería?

Un bien de uso duradero

Un bien de uso no duradero

Ver solución

Según su grado de elaboración, podemos hablar de bienes intermedios, si éstos se


utilizan para ser transformados o incorporados a la producción de otro bien, y de bienes
finales, si ya están listos para su uso o consumo.

Un carpintero adquiere tableros de madera de una cierta medida para poder utilizarlos
en las mesas que produce y vende a una tienda de muebles. Los tableros ya se los
sirven terminados completamente, e incluso en diferentes tonos de madera, para que no
tenga que realizarles ninguna transformación a dichos tableros.
Según la información anterior, los tableros de madera serán ¿bienes finales o bienes
intermedios?

17 de 18
Según su uso, podemos distinguir entre bienes privados y bienes públicos. Mientras
los primeros son aquellos de uso particular, los segundos son los que el sector público pone a
disposición de los ciudadanos, es decir, los bienes públicos no excluyen a nadie de su consumo.

Completa los espacios en blanco con la clasificación de bienes según el uso que tenga
cada uno de ellos, es decir, bienes públicos o bienes privados.
Una silla es un bien .

Un banco del parque es un bien .

Una carretera nacional es un bien .

Un colegio privado es un bien .

Comprobar

Según la relación entre los propios bienes, éstos pueden ser sustitutivos, si cubren
una misma necesidad, es decir, el hecho de utilizar uno implica que no se vaya a usar el otro, y
complementarios serán los bienes que tienen que utilizarse conjuntamente para satisfacer
una necesidad determinada, o lo que es lo mismo, el hecho de utilizar un bien implica que
también se va a utilizar el otro.

Contesta verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

El coche y la gasolina son bienes complementarios.

Verdadero Falso

La bicicleta y la moto son bienes complementarios.

Verdadero Falso

Un bote de salsa tártara es sustitutivo de un bote de salsa a la pimienta verde.

Verdadero Falso

18 de 18
TEMA 1: La empresa

En la unidad anterior, "La actividad económica", nos hemos


introducido en el mundo de la Economía analizando el origen de
ésta como ciencia, y hemos estudiado importantes conceptos
como los agentes económicos, los factores de producción, los
sistemas económicos y, adentrándonos en el campo de la
microeconomía, el equilibrio del mercado con la demanda y la
oferta.
En esta nueva unidad vamos a centrar nuestro estudio en la
Licencia Creative commons Economía de la empresa, por la importancia que tiene ésta en el
commons.wikimedia.org sistema de economía mixta de mercado que, recordemos, es el
sistema económico vigente en la mayor parte del mundo, pues
además de cumplir su papel básico de productora de bienes y
servicios necesarios para satisfacer las necesidades de las personas, la empresa tiene otra serie
de funciones y finalidades.
Así, en este primer tema vamos a encontrarnos con una visión global de la empresa: sus
objetivos, elementos y también estudiaremos la localización y la dimensión de la empresa

Si buscamos el término "empresa" en el Diccionario de la


Real Academia Española de la Lengua, la primera acepción
que encontraremos es "acción o tarea que entraña
dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo",
es decir, una empresa es una tarea difícil de realizar.
Evidentemente esta definición no es en la que pensamos
cuando evocamos el concepto de empresa,sino que más
bien se acercaría a la segunda acepción que se recoge en
el Diccionario de la R.A.E., y que dice que "una empresa
es una unidad de organización dedicada a actividades
industriales, mercantiles o de prestación de servicios con
fines lucrativos".
Esto no quiere decir que la primera definición encontrada
no sea cierta, ni mucho menos, pues efectivamente una
empresa siempre entraña una responsabilidad y un riesgo,
no se concibe una empresa en la que todo esté asegurado,
en la que no haya que tomar decisiones, eligiendo entre
diferentes alternativas aquella que pueda producir unos
mayores beneficios, por eso siempre decimos que la bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
Licencia: Creative commons
empresa tiene fines lucrativos.

1 de 12
bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia: Creative commons

Una organización tiene como actividad, el transportar cajas de medicamentos a un


hospital, y nos planteamos si esa organización es efectivamente una empresa, para ello
vamos a ver dos opciones:

1. Estas cajas de medicamentos pertenecen a la ayuda humanitaria española para el


hospital de Gambo, en Etiopía.

Verdadero Falso

2. Estas cajas de medicamentos van destinadas a un hospital privado en los alrededores


de Madrid.

Verdadero Falso

2 de 12
1.1 Concepto de empresa

En las unidades anteriores hemos visto como la Economía tiene tres grandes protagonistas, los
llamados agentes económicos: familias, sector público y empresas.
Las familias tienen como función principal consumir,
El Sector Público, con su función reguladora, pone las bases del mercado, y
Las empresas se encargan de producir los bienes y servicios.
Esto nos permite dar una primera definición de empresa:

La empresa es la unidad económica de producción.

Aunque, básicamente, siempre han existido unidades económicas de producción, el concepto de


empresa ha ido evolucionando hasta llegar a la actualidad, donde adquiere su significado
económico más completo. A "grosso modo", podemos ver:

Siglos XII al XV. La Baja Edad Media se caracteriza porque


las ciudades van creciendo, a la vez que lo hace la industria
artesanal. En esta época nacen los gremios o agrupaciones de
artesanos y las ligas o hansas de comerciantes, y aparecen las
primeras ferias donde se producen la mayoría de intercambios
comerciales, por lo que la actividad económica está
fundamentalmente en manos de comerciantes.
Siglos XV y XVI. Gracias a los avances en la navegación se
buscan nuevas rutas comerciales, lo que lleva al
bancoimagenes ITE
descubrimiento de América y, por tanto, a la aparición de
Licencia: Creative commons nuevos mercados.
Siglos XVII y XVIII. El sistema económico vigente era el
mercantilismo, donde el comercio era la principal actividad
económica, y podemos hablar de las empresas comerciales con
una función claramente definida: fomentar el comercio internacional.

3 de 12
Contesta verdadero o falso a la siguiente afirmación.

Durante la Baja Edad Media no podemos hablar de empresas propiamente dichas.

Verdadero Falso

Siglo XIX. Con la Revolución Industrial nacen las empresas


industriales, cuya función básica es fabricar, por lo que el concepto
de empresa se asocia al de fábrica.

Siglo XX. Con el capitalismo financiero, se produce la separación


entre la propiedad y la dirección, por lo que la función de la empresa
bancoimagenes ITE ya no es únicamente el producir, sino que también tiene que captar
los fondos necesarios y tomar decisiones.
Licencia: Creative commons

Siglo XXI. Por la acción de la globalización, las nuevas


legislaciones, las TIC, etc., el concepto de empresa es aún más
complejo, y aunque existen muchas definiciones de empresa,
podemos quedarnos con la siguiente.

bancoimagenes ITE

Licencia: Creative commons

La empresa es un conjunto de factores de producción (recursos naturales, trabajo y


capital) organizados y coordinados por la dirección para conseguir unos objetivos
marcados en un plan, a través de la venta de bienes y servicios.

4 de 12
1.2 Objetivos de la empresa

Si pensamos que somos dueños o dueñas de una empresa, seguro


que ello lo asociamos a ganar dinero, es decir, que nuestra empresa
obtendrá beneficios.
¿Qué pasaría si una empresa obtiene menos ingresos que el coste
de los factores que utiliza? Pues que esa empresa no podría
aguantar mucho tiempo esta situación y desaparecería del mercado.
bancoimagenes ITE
Está claro que la persona o personas que deciden poner en marcha
Licencia: Creative commons
una empresa tendrán como fin último obtener beneficios, porque
ello le permitirá mantenerse y crecer en el mercado

Los objetivos de la empresa son los resultados que se desean alcanzar, los fines o metas
que se desean conseguir, y sirven de guía para coordinar y marcar las diferentes
actuaciones que lleve a cabo la empresa.

Así, aunque toda empresa tenga como principal objetivo obtener beneficios, ganar dinero, éste
no debe ser el único. Para estudiar los objetivos de la empresa podemos clasificarlos según
diferentes criterios:

Una primera clasificación nos permite distinguir entre objetivos cuantitativos y objetivos
cualitativos.
Los objetivos cuantitativos son aquellos cuantificables, y pueden ser desde la maximización
de beneficios, como ya hemos visto, a la minimización de costes, el aumento de la cuota de
mercado...
Los objetivos cualitativos son aquellos difíciles de cuantificar, como la imagen de la
empresa, la satisfacción de los clientes o de los trabajadores, el respeto del medio ambiente...

5 de 12
En la siguiente tabla hay una relación de posibles objetivos a conseguir por una
empresa. Marca con una X según a la tipología que correspondan:

OBJETIVOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS


1. Obtener beneficios por encima de los intereses
bancarios
2. Producir bienes no nocivos para el bienestar de la
comunidad
3. Aumentar las ventas mensuales en un 20%
4. Abrir dos nuevas tiendas el próximo año
5. Renovar la mitad de la maquinaria este año
6. Aumentar la cuota de mercado
7. Fidelización de la clientela
8. Motivación del personal
9. Consumir recursos de la zona para aumentar su
riqueza
10. Aumentar la rentabilidad económica de la
empresa

Comprobar

También podemos clasificar los objetivos según el plazo de tiempo marcado por la empresa
para conseguirlos, y según este criterio, distinguimos:
El fin de la empresa, es la razón de ser de la empresa, es decir, las metas que espera
conseguir a muy largo plazo. En este nivel se trata de definir las aspiraciones de la empresa, su
filosofía con respecto a clientes, proveedores y trabajadores.
Los objetivos generales propiamente dichos, que son aquellos que la empresa quiere
conseguir en un plazo concreto.Expresan las metas que la propone alcanzar a nivel global en
un plazo medio.
Los objetivos operativos, se fijan en todos los niveles de decisión de la empresa. Son los
que ayudan a conseguir los objetivos generales.

Sean cuales sean los objetivos que pretenda conseguir una empresa, éstos deben ser:
Claros, para que los miembros de la empresa entiendan perfectamente dónde quiere
ir ésta y lo que se espera de ellos.
Alcanzables, es decir, reales, pues unos objetivos inalcanzables desanimarían.
Medibles, para poder apreciar si se han cumplido y en qué grado, o si no se han
conseguido.

6 de 12
Si alguna vez tienes que tomar decisiones en una empresa, respecto a los objetivos a
conseguir, no pienses que sólo importan los objetivos cuantitativos, y si no, mira estos vídeos,
son divertidos y te aclararán la importancia de los objetivos cualitativos, como puede ser la
atención y fidelización de la clientela, ya que a largo plazo permitirán incrementar los
beneficios que, al fin y al cabo son el fin de toda empresa para poder mantenerse en un
mercado competitivo.

7 de 12
1.3 Elementos de la empresa

Ya sabemos qué es una empresa y cómo ha evolucionado su concepto, por lo que ahora nos
centraremos en estudiar cuáles son los elementos que la componen.
Si nos preguntan ¿cuáles son los componentes de una
empresa?, rápidamente respondemos: las sillas, las mesas, los
ordenadores, las máquinas, etc., pero éstos que hemos nombrado
sólo son una parte de todos los elementos que hacen falta para que
la actividad empresarial se pueda desarrollar correctamente, pues
también intervienen las personas que trabajan en la empresa, es
importante la marca que se comercializa, etc..

bancoimagenes ITE

Licencia: Creative commons

Para hacer más fácil su estudio vamos a clasificarlos en diferentes grupos:


Elementos materiales. Son los elementos tangibles, corpóreos, es decir, todos aquellos
elementos que nos encontramos en una empresa
y que podemos observar a simple vista, como las
estanterías, el edificio, los ordenadores, la
maquinaria, etc.

Recursos humanos. Aunque tengamos


muchos elementos materiales en una empresa, si
éstos no son organizados y coordinados por una
persona, no podrán destinarse a que cumplan su
cometido, por tanto, otro de los elementos de la
empresa son todas las personas que intervienen
para que la actividad de la empresa pueda
realizarse, es decir, desde el empresario o
empresaria que se encarga de coordinar la
actividad empresarial hasta los empleados. Todas bancoimagenes ITE
las personas son imprescindibles para que la
Licencia: Creative commons
empresa pueda cumplir su función y, sin ellas, no
se podría llevar a cabo la actividad empresarial.

8 de 12
Identifica la opción correcta que se corresponde con la siguiente proposición.
De los componentes que se señalan a continuación, indica cuál de ellos no sería un
elemento de la empresa:

El proveedor que nos trae la materia prima necesaria para fabricar nuestros
productos.

El personal de limpieza, que no interviene directamente en la producción de


nuestros bienes, sino que se limita a la limpieza de las instalaciones.

La persona que lleva la contabilidad porque ni toma decisiones ni participa en el


proceso productivo.

Elementos inmateriales. También les


podemos llamar intangibles. Son los
elementos no corpóreos, los que no pueden
verse o tocarse. Además de los elementos
materiales que hemos nombrado
anteriormente, la empresa necesita otros
componentes que son imprescindibles para
que ésta pueda desarrollar su actividad.
Nos referimos a elementos como la marca,
que aunque no se pueda tocar tiene un
gran valor para la empresa en el desarrollo
de su actividad, ya que le permite que el
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ producto elaborado por nuestra empresa
sea conocido en el mercado, o también un
Licencia: Creative commons
programa informático hecho a medida para
nuestra actividad.

Know how. Literalmente se puede


traducir como "saber cómo", y se refiere al
conjunto de técnicas, a las experiencias ya
sean productivas, financieras, comerciales,
etc. que posee la empresa. Se puede decir
que se trata de un valioso elemento
intangible, que incluye la forma de
combinar los componentes, de organizar
los equipos utilizados, en pocas palabras,
se refiere a cómo hacer las cosas en una
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ empresa para hacerla altamente
Licencia: Creative commons productiva.

Capital financiero. Son todos los


medios líquidos con que cuenta la empresa para llevar a cabo las inversiones necesarias para
su normal funcionamiento. La empresa, desde que nace, necesita dinero para comprar las
máquinas, la materia prima, para pagar a los trabajadores, etc., por lo que podemos
considerarlo como un elemento más de la empresa.

9 de 12
1.4 Localización y dimensión de la empresa

Posiblemente pensemos que


quien se decide a crear una
empresa es porque
previamente dispone de un
local o lugar para ello, pero no
debemos equivocarnos, en
primer lugar estará la idea del
negocio, el objeto de nuestra
empresa, y a partir de éste
decidiremos donde localizarla,
pues una vez que la decisión
esté tomada y hayamos hecho
una inversión, ello nos
vinculará un largo periodo de
tiempo y, si nos hemos
equivocado, la marcha de la
empresa se verá gravemente
afectada.
¿Falló la ubicación?. Fuente: Elaboración propia. Quizá alguna vez hemos
observado que en un
determinado local abren un negocio y rápidamente lo cierran, vuelven a abrir otro y dura poco
tiempo, y así sucesivamente, y decimos la famosa frase: "todo lo que abren aquí no dura ni dos
días, es fracaso asegurado".

Luis Sepúlvecha acaba de finalizar sus


cursos de peluquería y decide montar
su propio negocio: no una simple
peluquería, sino el centro del estilismo
del cabello, en la que pueda
desarrollar sus inquietudes artísticas,
lejanas a la peluquería tradicional de
rulos y cardado. Sus padres poseen un
local comercial en la planta baja del
edificio en el que habitan, en un
barrio obrero de las afueras de la
ciudad, y le ofrecen la posibilidad de
que instale en este local su
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
peluquería, con lo que tendría un
Licencia: Creative commons considerable ahorro al no tener coste
alguno en cuestión de alquiler, y sólo
tendría que desembolsar el
presupuesto de la reforma, que ya asciende a una cantidad importante. La idea de Luis
es hacer una peluquería diferente a todo lo visto por su ciudad.
Luis piensa que en estos momentos de crisis, y tal y como están los tipos de interés, la
idea de sus padres le ha caído como llovida del cielo, por lo que no duda en comenzar su
andadura profesional, pero como tú eres su mejor amigo o amiga te pide consejo, ¿qué
le dirías?

10 de 12
Está claro, por tanto, que la localización de nuestra empresa es un factor fundamental para que
ésta tenga éxito. Son muchas las variables que debemos tener en cuenta a la hora de decidir
donde ubicaremos nuestro negocio, por lo que sólo nombraremos algunas:
El mercado al que se dirige la empresa, es decir, tendremos que asegurarnos de que en
la zona en la que queremos instalar nuestra empresa hay futuros consumidores o si hay
demasiada competencia. Por ejemplo, pondríamos una pastelería en un polígono industrial?,
pues posiblemente no tendríamos mucha clientela, las personas que acuden al polígono van a
trabajar y vuelven a sus casa, por lo que no van a entretenerse en comprar pasteles.
Las comunicaciones. Hay que tener en cuenta si la zona en la que podemos instalar
nuestra empresa goza de buenas comunicaciones o la red de transporte es la requerida, ya que
ésto puede afectar incluso a otras variables.
El abastecimiento de materias primas, ya que cuanto más lejanas estén situadas, mayor
será el coste de su transporte.
El mercado de trabajo, pues si nuestra empresa necesita mano de obra especializada,
debemos asegurarnos de que en la zona puedemos encontrarla.
Coste del terreno, puede ser un factor fundamental, ya que la inversión inicial siempre es
bastante grande.
Factores climáticos, de medio ambiente.
Etcétera...
Esta lista de variables no es exhaustiva, ni mucho menos, pero nos da una idea de la
importancia que tiene la decisión de localización de una empresa, y como sabemos, cada una
tiene unas características propias, y dependiendo de ellas consideraremos unas variables u
otras, pues no todas tendrán la misma importancia para empresas diferentes.

La dimensión de la empresa es un término que hace referencia a su capacidad


productiva total, es decir, el máximo nivel de producción que puede alcanzar en un
período.

Además de la localización, otro aspecto que nos debemos plantear en el momento de crear la
empresa es su dimensión, pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de dimensión de la
empresa?. No estamos hablando del tamaño de sus instalaciones, de los metros..., sino que
viene determinada por una serie de factores como la tecnología, el número de trabajadores,
etc.

Tenemos una empresa de transporte interurbana, con una


flota de 4 autobuses. Cada autobús tiene una capacidad de 45
viajeros, y al día cada uno de ellos completa 3 viajes. ¿Cuál
es la dimensión de nuestra empresa?

bancoimagenes ITE

Licencia: Creative commons

11 de 12
Una empresa debe tener una dimensión óptima para poder permanecer en el mercado, por
ejemplo, si vamos a establecernos en una zona en crecimiento, la empresa se debe crear con
una dimensión superior para que en un futuro se pueda ampliar su producción, o en caso
contrario podemos ser desbancados por la competencia, ya que no seremos capaces de
satisfacer la demanda.

12 de 12
TEMA 2: Clasificación de la empresa según su
tamaño y su ámbito de actuación

Ya sabemos qué es una empresa, los elementos que la componen y la importancia de hacer una
buena elección en cuanto a su localización y dimensión.
Pero si paseamos por la calle y prestamos un poco de atención podemos observar que existen
empresas pequeñas, empresas grandes, empresas comerciales, empresas que pertenecen a una
sola persona, otras a un grupo grande, empresas que son públicas, empresas manufactureras,
etc., etc., etc....Son tantas que para simplificar su estudio es preferible clasificarlas atendiendo
a diferentes criterios.

bancoimagenesITE bancoimagenesITE bancoimagenesITE.

Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons

1 de 16
En el Instituto de Estadística de Andalucía podemos encontrar información de las
empresas andaluzas clasificadas según diferentes criterios, como los gráficos que vemos
a continuación y que se corresponden con datos del año 2009.

http://www.juntadeandalucia.es/insti
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica
Y aquí tenemos las empresas clasif
Esta gráfica refleja a qué actividades se dedican las
tamaño.
empresas andaluzas, y vemos que una gran mayoría son
empresas de servicios, seguidas muy de cerca por las
empresas comerciales.

En este gráfico podemos aprecia


tprovincias, y como se concentran

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica

2 de 16
Pero en este tema únicamente vamos a ver dos criterios de clasificación:
Atendiendo a su tamaño, y
Según su ámbito de actuación.
Además, vamos a analizar como influyen las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en el mundo empresarial.

3 de 16
2.1 Clasificación según su tamaño

Parece muy fácil clasificar las empresas según su tamaño, pues estamos acostumbrados a oír o
decir que una empresa es pequeña, grande o incluso mediana, y sin embargo es uno de los
criterios más controvertidos, pues, ¿en qué nos basamos para medir el tamaño de una
empresa?

La primera de las fotos corresponde a la fábrica


de construcción de aviones CASA, en Cuatro
Vientos, a comienzos del siglo XX.
La segunda foto es de una tienda de caramelos en
Madrid.
Conociendo a qué se dedicaban estas empresas y
donde estaban situadas, ¿tendremos suficiente
información para poder clasificarlas según su
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ tamaño en empresas grandes, medianas o
Licencia Creative Commons pequeñas?
¿Qué tendremos en cuenta?:
¿La dimensión de sus instalaciones?
¿El número de personas que trabaja en ellas?
¿El número de bienes que vende o servicios que
presta?
¿El tamaño de los bienes que fabrica o vende?

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia Creative Commons

Ya habéis visto que no existe un criterio único para clasificar las empresas según su tamaño,
sino que existe una serie de valores que nos pueden ayudar a realizar esta clasificación, y para
ello utilizaremos los valores indicados por la Unión Europea en el artículo 2 del anexo de la
Recomendación 2003/361/CE sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas
empresas, y que entró en vigor el 1 de enero de 2005.

Los criterios que aparecen en la Recomendación son:

La plantilla de la empresa.

El volumen de negocios anual.

El balance anual.

Por tanto, aquellas empresas que superan los valores estimados por la Recomendación europea
pueden ser consideradas empresas grandes.

4 de 16
Los tipos de empresa en función de su tamaño y según la Recomendación Europea, son
los que aparecen en la siguiente tabla:

Tipo de empresa Plantilla de la empresa Volumen de negocios Balance anual


MICROEMPRESA < 10 personas 2.000.000 € 2.000.000 €
PEQUEÑA < 50 personas 10.000.000 € 10.00.000 €
MEDIANA < 250 personas 50.000.000€ 43.000.000 €
GRANDE >250 personas > 50.000.000 € > 43.000.000 €

Aunque los criterios son bastante claros, es fácil hoy día, encontrarnos con empresas que
cumplen alguno o algunos de los requisitos anteriores para estar encuadradas en un tipo
concreto, pero no los tres criterios a la vez, por lo que también se acordó que para clasificarlas
se tendrá en cuenta la plantilla de la empresa y uno de los dos criterios restantes, a elegir por
la propia empresa.

Una empresa que tiene en plantilla 49 trabajadores, que ha facturado 12 millones de


euros y en la que el valor total de todos sus bienes y derechos es de 8 millones de
euros, es:

Una microempresa

Empresa pequeña.

Empresa mediana

Empresa grande.

Para el cálculo de la plantilla se tiene en cuenta tanto el personal a tiempo completo como a
tiempo parcial y trabajadores de temporada, pero para el cómputo se cuenta como una unidad
cualquier persona que haya trabajado a tiempo completo durante todo el año de referencia, y
las que no trabajaron el año completo cuentan como fracciones de una unidad.

5 de 16
Estamos interesados en conocer el tamaño de nuestra empresa, para saber si nos
podemos acoger a unas ayudas que existen en nuestra comunidad para las empresas
pequeñas. Ahora mismo tenemos una plantilla de 52 personas, nuestro volumen de
facturación ha sido de 12 millones de euros y el valor de nuestro patrimonio, según se
recoge en Balance, es de 8 millones de euros. Así que vamos a solicitar la subvención ya
que somos una empresa pequeña, pues nuestro patrimonio no supera los 10 millones de
euros.

Verdadero Falso

Pero sabiendo que de las 52 personas que componen nuestra plantilla, 6 han sido
contratadas a media jornada para reforzar los turnos, podemos decir que el tamaño de
nuestra empresa es pequeño:

Verdadero Falso

El volumen de negocios, o volumen de facturación, se calcula con los ingresos percibidos


durante el año en concepto de ventas o prestación de servicios, una vez realizada la deducción
de los descuentos y devoluciones. En esta cifra no se incluye ni el IVA ni otros impuestos.
El balance general se refiere al valor de todos los activos de la empresa, es decir, el valor de
todos los bienes y derechos de cobro que posee la empresa.

La importancia de clasificar las empresas según su tamaño viene dada por las ayudas o
subvenciones que existen en diferentes comunidades autónomas, o a nivel nacional,
para apoyar la creación de empresas, pues ello supone la generación de puestos de
trabajo.

6 de 16
2.1.1 Las PYMES

Con el término PYMEs nos referimos a las pequeñas y medianas empresas, es decir, todas
aquellas que cumplen los requisitos estudiados en el epígrafe anterior y que engloban al grupo
más numeroso de empresas del panorama empresarial español.

Las PYMEs son todas las empresas que tienen menos de 250 trabajadores o
trabajadoras, y cuyo volumen de facturación no supera los 50 millones de euros o el
valor de su Balance general no es superior a los 43 millones de euros.

Te habrás preguntado, ¿por qué le dedicamos un


epígrafe a las PYMEs?
Pues porque más del 90% de las empresas del
panorama empresarial español pertenecen a esta
categoría, y su importancia no radica solamente en
que su presencia sea muy elevada, sino que ello
significa que son las grandes creadoras de puestos de
trabajo y, por tanto, son la principal fuente de ingresos
de muchas familias. Por esta relevancia social y
económica que tienen las PYMEs, también es normal
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
que se les dedique una atención especial por parte del
Licencia Creative Commons Sector Público, encontrando acciones europeas que
apoyan a las pequeñas y medianas empresas y que
son complementarias a las que llevan a cabo los
Estados miembros para fomentar un entorno favorable a la creación y desarrollo de estas
empresas.

En la página http://www.ipyme.org podemos encontrar información relativa a las


subvenciones y ayudas a las que pueden optar las PYMEs, tanto de la Administración
General del Estado, como de las Administraciones autonómicas o de las Administraciones
locales.

7 de 16
Las PYMEs tienen una serie de características, algunas pueden suponer una ventaja, y otras
una desventaja:
Como hemos comentado anteriormente son generadoras de empleo, ya que normalmente
las PYMEs utilizan más mano de obra que capital en términos proporcionales, lo que unido al
gran número que existen de ellas, hace que su importancia social sea incuestionable.
Normalmente pertenecen a una persona o a pocos socios, lo que implica que la
organización sea muy flexible, favoreciendo la comunicación y la toma de decisiones, y que
los trabajadores estén más motivados pues participan directamente y adoptan mayores
responsabilidades.
El trato con los clientes suele ser más cercano y directo en las PYMEs, pues se ofrece un
trato más personalizado.
Pueden desarrollarse en mercados intersticiales, es decir, pueden aprovechar los
espacios que dejan las empresas grandes en los mercados al especializarse en determinados
productos (es lo que se llama "nichos de mercado"). Esto puede suponer una gran ventaja
competitiva para las PYMEs, pues desarrollan ciertos aspectos que las empresas grandes no
abarcan porque no les supone un aumento considerable de beneficios, pero que para las PYMEs
puede ser suficiente.

No es una característica de las PYMEs:

Son creadoras de empleo.

Dependen de una empresa matriz

La toma de decisiones es rápida.

8 de 16
Pero las PYMEs también tienen ciertas características que pueden suponer desventajas
competitivas en el mercado, como:
Poca formación del personal de la empresa. Tanto los empresarios, que suelen tener
pocos conocimientos de administración , hasta el resto de trabajadores, pues las PYMEs suelen
disponer de pocos recursos económicos para destinarlos a programas formativos.
Difícil acceso a la financiación, tanto ajena como propia, porque las entidades
financieras necesitan garantías suficientes para conceder créditos, y las PYMEs suelen tener un
patrimonio escaso, y en cuanto a la financiación propia, como en la mayoría de las ocasiones
estas empresas se han constituido con pocos recursos, eso hace que no se pueda generar
mucha autofinanciación.
Obsolescencia tecnológica. Las empresas pequeñas y medianas, al contar con poca
capacidad económica y financiera, no pueden restituir continuamente sus procesos
tecnológicos, lo que unido a los continuos avances puede suponer una desventaja en el
mercado con respecto a las empresas más grandes y que tienen una mayor capacidad de
inversión.

Las PYMEs deben aprovechar sus características positivas para convertirlas en ventajas
competitivas.

En mi calle está el Supermercado Hermanos Martínez, lleva ahí toda la vida y siempre
hemos hecho la compra en él. El supermercado es de tres hermanos, y tiene carnicería,
frutería, pescadería, ultramarinos, productos de limpieza..., es decir, todo aquello que se
necesita a diario en una casa. Además de ellos tres, también tienen tres personas
contratadas, por lo que claramente estamos hablando de una pyme.
Los hermanos Martínez están preocupados porque cerca de nuestra calle van a instalar
un supermercado que pertenece a una gran cadena de hipermercados a nivel
internacional, y temen que bajen sus ventas, porque las grandes cadenas realizan
compras en grandes volúmenes, obteniendo mejores precios, y por tanto se pueden
permitir vender a precios más bajos (economías de escala).
¿Qué le podemos aconsejar a los hermanos Martínez?

9 de 16
2.2 Clasificación según su ámbito de actuación

Otro criterio para clasificar las empresas es su ámbito de actuación, es decir, según el territorio
en el que las empresas prestan sus servicios, de este modo podemos distinguir:
Empresas locales, que son aquellas que sólo llevan a
cabo su actividad en la localidad en la que están
establecidas. También se suelen denominar así las
empresas que actúan en una provincia o comarca
determinada.
Empresas regionales. Son aquellas empresas que
realizan su actividad en una región o comunidad autónoma. Restaurante La Dorada- Madrid
Podemos encontrar empresas públicas regionales sostenidas http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
con fondos de las comunidades autonómicas.
Licencia Creative Commons

La Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (egmasa) es una empresa adscrita a la


Consejería de Medio Ambiente, y podemos decir de ella que es una empresa local.

Verdadero Falso

Empresas nacionales. Son empresas que operan en la


totalidad de un país, aunque su sede esté en una localidad
determinada.
Empresas multinacionales. Son empresas que
desarrollan su actividad en varios países, es decir, que
tienen centros de producción y distribución repartidos por el
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
mundo.
Licencia Creative Commons

La empresa La Vaca Azul, S.A. se dedica a producir y distribuir productos derivados de la


leche, como queso, tarta de queso, cuajada, etc. Sus instalaciones están en Asturias, y
distribuye sus productos por toda España y varios países de la Unión Europea. Desde el
punto de vista de su ámbito de actuación, es una empresa:

Regional

Nacional

Multinacional

10 de 16
2.3 La globalización

Hoy día ningún país es autosuficiente, sino que necesita


productos que no posee o que no produce, por lo que se
deben realizar intercambios. De esta forma, nos
encontramos con que existe un mercado que se desarrolla a
nivel mundial, pero con el término globalización no sólo nos
referimos al intercambio económico, sino que hay que
entenderlo como un proceso en el que se producen
transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ de interrelación entre los países.
Licencia Creative Commons

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en su 23ª edición, se define


la globalización como la "tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión global que sobrepasa las fronteras nacionales".

Así, y siguiendo la definición del DRAE, podemos decir que con la globalización se crea una
economía mundial, en la que cada economía participante depende de las otras y, por tanto,
existen empresas que operan en varios países, es lo que se llama internacionalización.

Las empresas que operan en más de un país se denominan multinacionales.

11 de 16
Las multinacionales son empresas que se
caracterizan por tener una gran capacidad
productiva, y están formadas por un conjunto de
empresas, siendo una de ellas la empresa matriz, y
el resto, filiales. La empresa matriz suele estar
instalada en el lugar de origen de la empresa, y las
filiales repartidas por los otros países en que
operan.
Este tipo de empresas suele tener una gran
resistencia ante las crisis del mercado, ya que
compensan los resultados de la empresa matriz y
Establecimiento de comida rápida presente de las diferentes empresas filiales. Son empresas
en muchos países del mundo. en continuo crecimiento, que van adquiriendo
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
mercado (mediante la absorción) y/o fusionando
empresas más pequeñas, y debido al gran
Licencia Creative Commons
potencial económico que poseen suelen utilizar
tecnología punta, que las hace aún más fuertes y
resistentes.
Hay que tener en cuenta también que estas empresas cuentan con incentivos al instalarse en
otros países, pues hay gobiernos que les ofrecen ventajas económicas, fiscales o laborales, ya
que si se instalan en sus países ello ayudará al desarrollo de la zona o región.

Hemos visto que la globalización es un proceso por el que se crea una economía global
y, que unido a este proceso surge un determinado tipo de empresa: las multinacionales.
Identifica como verdaderas o falsa las siguientes características de las multinacionales:

Debido a que están presentes en muchos países, están más expuestas a las crisis
económicas que otro tipo de empresas.

Verdadero Falso

Surgen de un proceso de ampliación de mercados por parte de las grandes empresas.

Verdadero Falso

Se extienden por diferentes países teniendo en cuenta factores como costes laborales,
ventajas fiscales, ayudas económicas de los gobiernos, legislaciones más permisivas, etc.

Verdadero Falso

Se instalan en aquellos países que presentan necesidades económicas.

Verdadero Falso

12 de 16
La globalización también ha llevado a las empresas a utilizar la deslocalización, es decir, a
trasladar su producción, o sólo una parte de ella, a otros países, con la finalidad de minimizar
costes, pues normalmente externaliza la producción hacia países menos desarrollados que el
suyo, donde pueden encontrar materias primas más baratas, menos costes laborales o
financieros o ventajas fiscales.
La deslocalización tiene una doble lectura:
Desde el punto de vista del país de origen tiene un importante efecto negativo, pues
incrementará el desempleo y disminuirá la inversión.
Desde el punto de vista del país de destino, el efecto será positivo, pues su presencia
conllevará un aumento del empleo y la inversión, lo que repercutirá positivamente en la
economía del país.

13 de 16
La deslocalización en la empresa Delphi.
Cuando uno piensa sobre la deslocalización es muy difícil dar una opinión que no genere
reacciones apasionadas desde alguno de los afectados. ¿Es buena? ¿Es mala? La
respuesta parece que depende de quién es el afectado. Por ejemplo, para los ciudadanos
de Puerto Real, en Cádiz, podríamos decir que el sentimiento es de frustración total. El
cierre de la planta de Delphi afectará directamente a unos 1.500 empleados e
indirectamente a unos 1.300 trabajadores. Desde esta perspectiva, la deslocalización es
dañina para España. Pero, por otro lado, Delphi no parece tener muchas alternativas
para reducir sus costes operativos y poder sostener su viabilidad.
De lo que no parece haber duda es de que la deslocalización es una tendencia
irreversible de la globalización, y tiene un gran impacto para la sociedad, el empleo, las
empresas y los Gobiernos. Podemos definirla como el proceso de relocalizar algunos -o
todos- los procesos de negocio de una empresa de un país a otro, principalmente para
reducir costes. Es importante destacar, sin embargo, que otras variables como destrezas
del recurso humano y garantía de calidad se analizan también antes de relocalizar. (...)

El fenómeno de la deslocalización se repite en el sector servicios, aunque con algunas


diferencias. Hay empresas de banca, telecomunicaciones y seguros que están
deslocalizando sus procesos de procesamiento de nóminas, entrada de datos,
procesamiento de aplicaciones de créditos y call centers. Esto ha sido posible gracias a la
caída de los costes de las telecomunicaciones y la posibilidad de transformar actividades
basadas en documentos físicos -papel- a actividades digitalizadas que se pueden realizar
en cualquier lugar del mundo. La India y Filipinas son algunos de los destinos preferidos
por empresas anglosajonas.
El potencial de los países en vías desarrollo para convertirse en las fabricas del mundo
es inmenso. No sólo hablamos de mano de obra barata, sino que también podemos
contar con ellos para trabajos que requieren destrezas técnicas. Wipro e Infosys en la
India son dos grandes multinacionales de tecnología y procesos de negocio que están
asumiendo un alto porcentaje del trabajo técnico deslocalizado desde EE UU. Mientras
un programador de software en EE UU cuesta 60 dólares/hora, en la India cuesta seis.
La producción de ingenieros es impresionante. China produce 450.000 ingenieros por
año. Se espera que estos países puedan convertirse en grandes centros de diseño y
desarrollo en áreas como electrónica, aeroespacial o consultoría técnica.
Los ciudadanos de los países desarrollados ven el fenómeno de la deslocalización como
algo muy negativo y perturbador de la seguridad laboral. Sin embargo, en teoría, la
deslocalización crea valor a las economías más desarrolladas -como España- al crear
valor a las compañías de esos países y liberar recursos para actividades con mayor valor
añadido. El reto es mover a las personas desplazadas de sus puestos de trabajo a
nuevos empleos de mayor agregación de valor. (...)
En cuanto a la supervivencia de las empresas, que deben deslocalizar parte de sus
procesos, el reto es diseñar y construir una cadena de suministros que se beneficie de
las ventajas de un mundo globalizado y conectado. Hay que definir qué actividades se
pueden realizar independientemente de la localización. Hay que escoger el nuevo
destino en que se realizarán. Y finalmente hay que establecer los mecanismos de
gobierno de esta nueva cadena de suministros. Todo tomando en cuenta la
responsabilidad social y ética de la empresa.
Oswaldo Lorenzo Ochoa- 27/02/2007
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/Deslocalizacion-mala-buena
/20070227cdscdiopi_5/cdsopi/

14 de 16
2.4 La nueva empresa

Cuando hablamos de nueva empresa, inevitablemente


pensamos en las nuevas tecnologías, pero no podemos
llegar a la conclusión de que una empresa pertenece a
esta tipología simplemente porque tiene una página
web y se puede contactar con ella a través de internet,
sino que para ello se requieren otras características
más complejas.

La nueva empresa surge en un proceso globacionista


(estudiado en el epígrafe anterior) y, si cuando se
habla de nueva economía se hace referencia a la
economía basada en el conocimiento, cuando hablamos
de la nueva empresa hacemos referencia a aquellas
que centran la información y el conocimiento como
bases de la producción, la productividad y la
competitividad.
El que una empresa esté en la nueva economía implica
que ha reemplazado la seguridad por el riesgo, la
inercia por la competitividad, porque esta nueva
empresa ha de moverse en un mundo global y, por ello,
las empresas, tanto PYMEs como multinacionales, http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
deben valorar las ventajas que les puede reportar Licencia Creative Commons
entrar en un mercado en el que apenas existen
barreras de entrada, y donde puede incrementar
considerablemente su valor.

Aquellas empresas que han aplicado las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación mediante la utilización de internet, han visto como se ha incrementado su
volumen de negocios y, por tanto, su volumen de beneficios totales. ¿Es cierta esta
afirmación?

Verdadero Falso

Pero hay que tener en cuenta la rapidez de los avances tecnológicos, lo que obliga a las
empresas a estar innovando continuamente para no disminuir su competitividad, pues los
productos tecnológicos se vuelven obsoletos en poco tiempo. Y no solamente las tecnologías,
las empresas también deben actualizar sus herramientas organizativas.
Esta nueva etapa en la que se ven inmersas las empresas actuales tiene sus ventajas y
desventajas, por lo que hay que actuar sobre éstas últimas para convertirlas en ventajas
competitivas.

15 de 16
Tenemos una empresa que fabrica ropa de deporte
de invierno para niñas y niños, y que ha sido líder en
el mercado nacional, pero actualmente compiten en
el mercado numerosas empresas de otros países que
tienen precios más bajos, por lo que nos vemos en
una situación de disminución de ventas y, por tanto,
de disminución de beneficios.
¿Qué podemos hacer frente a esta situación?
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia Creative Commons

16 de 16
Tema 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROPIEDAD DEL
CAPITAL Y SEGÚN SU ACTIVIDAD

Las empresas las podemos clasificar según diversos criterios. En el tema anterior vimos cómo
clasificarlas en función a su tamaño (microempresas, pequeñas, medianas y grandes) y en
función a su ámbito de actuación (locales, regionales, nacionales y multinacionales).
En este tema veremos dos clasificaciones más: primero en función a la propiedad del capital, es
decir, en función a quiénes son los dueños, y otra en función al tipo de actividad que
desarrollan.
Y finalmente, en el tema siguiente, veremos una última clasificación: en función a su forma
jurídica.
Además, en este tema, veremos el marco jurídico en el que se debe desenvolver la empresa, es
decir, las principales leyes que van influir en su actividad empresarial.

1 de 19
3.1. Tipos de empresa según la propiedad del capital

En función de quienes sean los propietarios de las empresas, éstas se pueden clasificar en
empresas públicas, empresas privadas y empresas mixtas.
Las empresas públicas son aquellas cuya propiedad pertenece a una Administración pública,
es decir, al Estado, a una comunidad autónoma o a un ayuntamiento, siendo éstos quienes
controlan su actividad.
Las empresas privadas son aquellas cuyo capital y control pertenece a particulares, bien sean
personas físicas o bien otras empresas privadas.
Las empresas mixtas son aquellas cuyo capital pertenece en parte a una administración
pública y en parte a personas o empresas particulares.

3.1.1 Las empresas públicas.-

En las empresas públicas la finalidad no suele ser la


maximización de un beneficio, sino que tienen un objetivo
de naturaleza social y de servicio a la comunidad.
En muchas ocasiones ofrecen un servicio que las empresas
privadas no estarían dispuestas a ofrecer por no ser
rentable; en otras ocasiones se trata de un servicio en el
que a la Administración le interesa tener cierta influencia.
Así, nos podemos encontrar empresas públicas de
transportes (RENFE, AENA, Metro...); de abastecimiento
de agua (EMAHSA en Huelva, EMASESA en Sevilla, Empresa pública: RENFE-AVE. Imagen:
GALASA en el Levante almeriense...); medios de Mikelo Licencia: Creative commons
comunicación (Agencia EFE, RTVA, RTVE...); servicios
sanitarios (Hospitales Públicos, EPES -emergencias sanitarias de Andalucia-, ...) educación
(Colegios e Institutos Públicos), etc...
Otras empresas públicas de diversos sectores son: Correos, Paradores de Turismo, Hipódromo
de la Zarzuela, Empresa Pública Puertos de Andalucía, Empresa Pública Deporte Andaluz,
Empresa Pública Turismo Andaluz, etc...; algunas de ellas mezclan el objetivo de maximizar un
beneficio con ofrecer un servicio de calidad a la sociedad (Paradores de turismo, Hipódromo de
la Zarzuela, Agencia EFE...)

2 de 19
3.1.2. Las empresas privadas-

En las empresas privadas el capital y el control


pertenecen a personas particulares o a su vez a otras
empresas privadas.
Ejemplos de empresas privadas tenemos infinidad de
ellos, desde grandes empresas como El Corte Inglés,
Inditex, Tele-Pizza, Repsol, Mercadona o Telecinco a las
pequeñas empresas como la tienda de nuestro barrio o
el bar en el que tomamos café.
Su principal finalidad es la obtención del máximo
beneficio posible.

Empresa privada: Ryanair. Fuente: En el siguiente tema estudiaremos la composición del


Elaboración propia. capital de estas empresas y las formas jurídicas que
pueden adoptar.
Las empresas privadas son el motor de la economía de mercado. El afán por ganar dinero de
estas empresas y la competencia entre unas y otras provoca que todas ellas intenten mejorar y
ofrecer el mejor producto al menor precio posible, lo que redunda en una mayor satisfacción de
los clientes y en un mayor crecimiento económico; no obstante, también podríamos añadir que,
a lo largo de la historia nos encontramos situaciones en las que ese mismo afán de ganar
dinero ha provocado situaciones de crisis de las que hemos tardado años en salir.

El objetivo principal de las empresas privadas es la obtención del máximo beneficio


posible, mientras que en las empresas públicas el objetivo principal será ofrecer un
servicio de calidad a la población. Algunas empresas públicas son además rentables
económicamente, es decir, que además obtienen beneficios económicos.

3 de 19
3.1.3. Empresas mixtas.-
Son aquellas en las que parte del capital pertenece a una administración pública y parte a
particulares. Esta situación se debe a varias razones.
Algunas de estas empresas provienen de empresas
100% públicas que poco a poco se han ido privatizando,
es decir, que el Estado las ha ido vendiendo a empresas
o individuos particulares. A este proceso se le denomina
"privatización de empresas públicas", y normalmente se
realiza sacando a bolsa parte de las acciones de estas
compañías.
Ejemplos: Iberia, Red Eléctrica Española, CASA-EADS o
ENAGAS...
Iberia, empresa mixta. Fuente:
En otros casos, en empresas de nueva creación, se opta Wilipedia. Dominio público
por esta vía de colaboración entre sector privado y
sector público, de forma que se obtiene financiación
privada que complementa a la pública para poder ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos y
a la vez obtener un beneficio para dichos inversores privados. Ejemplos podemos encontrarnos
en muchas empresas mixtas municipales de gestión de servicios, en los que parte del capital es
del ayuntamiento (que asegura un servicio de calidad a sus ciudadanos) y parte de empresas
privadas (que obtiene un beneficio de ese servicio).
Ejemplos: ELSUR (El Ejido); Codeur (Vera); Emasagra (Granada), Aguas de Lucena, Aguas de
Montilla, etc..

En la Web Invespe (Inventario del sector público estatal), del Ministerio


de Economía y Hacienda, podemos consultar el Inventario de Entes del
Sector Público Estatal, en el que podemos ver todas las empres públicas y
mixtas con participación del Estado. También podemos ver un listado en
la Web de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales),
sociedad estatal encargada de la gestión de las participaciones en estas empresas.

De las siguientes empresas indica en el espacio en blanco cuál es Pública y cuál es


Privada:

Endesa RTVA (Canal Sur)


Repsol Metro de Sevilla
Agencia EFE Mercadona
Telefónica EMASESA
RTVE Tele5
Paradores de turismo Marisquerías Emilio

Comprobar

4 de 19
En una empresa, la situación de pública, privada o
mixta no es inamovible. Una empresa privada puede
pasar a ser pública si el gobierno decide expropiarla,
como sucedió con las empresas del grupo Rumasa en
España en 1982; o una empresa pública puede pasar a
ser privada o mixta si la Administración Pública así lo Loterias y apuestas del Estado, actualmente
decide, como sucedió en el pasado con IBERIA, (2011) en proceso de privatización parcial.
TELEFONICA, REPSOL, SEAT o ENDESA, entre otras, o
actualmente con el proceso de privatización abierto en 2011 de empresas como Loterías del
Estado y AENA o de los aeropuertos de Madrid-Barajas y el Prat-Barcelona.

En este vídeo podemos ver la presentación de los resultados de la agencia EFE, en la


que por tercer año consecutivo se ofrecen beneficios. Por tanto no debemos asociar
empresa pública con pérdidas o gasto al Estado pues muchas de ellas obtienen una alta
rentabilidad económica además de ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos.

5 de 19
3.2. Tipos de empresa según su actividad

Si atendemos al tipo de actividad que desarrollan, podemos clasificar las empresas en tres
sectores:
Sector primario, sector secundario y sector terciario.

Sector primario.- Las empresas de este sector se dedican


a extraer y aprovechar los recursos naturales. La actividad
de estas empresas está dedicada a la agricultura,
ganadería, caza, pesca, recursos forestales y minería.
Ejemplos de empresas de este sector serían: un pequeño
agricultor con su invernadero, una explotación de olivos, un
barco de pesca, una explotación ganadera..., y como
ejemplo de gran empresa podemos citar a HUNOSA
(empresa pública dedicada a la minería del carbón en
Asturias). Explotación ganadera en Sevilla.
Imagen: Grez -Wikipedia
Licencia:Creative commons.

Sector secundario.- Estas empresas se dedican a la


transformación de unos bienes en otros más útiles para
su uso.
Aquí nos encontramos a las empresas constructoras y a
las dedicadas a cualquier tipo de industria (textil,
alimentaria, automovilística, química...). Como ejemplos
podemos citar a SEAT, Ferrovial-Agroman,
Construcciones Los Hermanos S.L. o Embutidos Jabugo
S.A.
Refinería Cepsa. San Roque (Cádiz)
Imagen: Wikipedia. Dominio Público

Sector terciario.- También llamado sector servicios,


engloba a todas aquellas empresas que no producen
bienes materiales de forma directa sino que ofrecen
servicios para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye por tanto empresas dedicadas al comercio,
turismo, hostelería, ocio, educación, sanidad,
transportes, seguros, finanzas, comunicaciones, etc...

Sede central CajaGranada. Fuente:


Wikipedia. Licencia: Creative commons

6 de 19
Las empresas españolas según su actividad. No incluye las del sector primario por no
estar recogidas en las estadísticas del INE.

Fuente: INE y Elaboración propia

De las siguientes empresas, indica con una X mayúscula a qué sector pertenecen,
poniendo un 0 (cero) en aquellos a los que no pertenece.

Empresa Primario Secundario Terciario


Un invernadero
Una carnicería
Mercadona
Leche Pascual
Una academia
Antena 3
SEAT
Un barco pesquero

Comprobar

No obstante, podemos encontrarnos empresas que pertenezcan a más de un sector o incluso a


los tres. Por ejemplo, una empresa puede dedicarse a cultivar un producto (uva), a
transformarlo en otro distinto (vino) y a comercializarlo y distribuirlo ella misma, por lo que en
ese caso pertenecería a los tres sectores.

7 de 19
Cosentino S.A., una empresa multinacional almeriense que pertenece al sector primario
(canteras de marmol) y sector secundario (fabrica silestone a partir del cuarzo).

8 de 19
3.3. Marco jurídico de la empresa

En la unidad 1 vimos que una de las funciones del Estado es establecer el marco jurídico que
regule la actividad económica. Esta legislación deberá favorecer la relación entre agentes
económicos, fomentar la competencia y el desarrollo de las empresas y proteger los derechos
de los consumidores y trabajadores así como del medio ambiente.
Algunas de estas normas son propias de nuestro país, pero muchas otras nos vienen
condicionadas o incluso impuestas por la Unión Europea.
En este marco debe desenvolverse la empresa, de ahí la gran importancia de conocerlo, pues
su actividad se verá condicionada en gran medida por la normativa legal vigente en ese
momento: normas laborales, fiscales, contables, medioambientales, financieras, urbanísticas o
sobre la propia forma de constituir la empresa.
Entre todas estas normas vamos a analizar en este tema los tres tipos que son de mayor
impacto en la actividad empresarial:
La legislación mercantil, la legislación laboral y la legislación fiscal.

Leyes básicas de la legislación mercantil, laboral y fiscal a tener en cuenta por las empresas.

Fotos: Elaboración propia

Tanto a la hora de crear una empresa como en el desarrollo de su propia actividad, ésta
tendrá que tener siempre muy en cuenta la legislación mercantil, laboral y fiscal
vigente en cada momento, pues de ella dependerá en muchas ocasiones las decisiones a
tomar.

9 de 19
3.3.1. Legislación mercantil

Es la legislación que ordena la actividad empresarial. Desde cómo deben constituirse las
empresas hasta cómo deben relacionarse unas con otras pasando por cómo deben llevar su
contabilidad.
La Ley básica del derecho mercantil es el Código de Comercio,
pero además nos encontramos con otras leyes que regulan
determinados aspectos de las relaciones empresariales, cómo la
Ley General de Publicidad, la Ley de Patentes, el Plan General
Contable, la Ley de Sociedades de Capital, la Ley del mercado de
valores, la Ley Cambiaria y del Cheque, etc...
El Código de Comercio español actual es de 1885, aunque
constantemente se ha ido modificando para adaptarlo a las
nuevas necesidades especialmente para adaptarlo a las leyes
comunitarias, y consta de casi 1000 artículos.
En él nos podemos encontrar qué forma jurídica pueden adoptar
las empresas, cuales son sus obligaciones contables, cómo deben
Código de comercio. Foto:
ser los contratos que se realizan entre ellas, en caso de cierre elaboración propia
cómo debe ser su liquidación..., en definitiva es la Ley básica a la
que deben acogerse las empresas.

La legislación mercantil regula la actividad de las empresas: la empresa, el empresario,


la forma jurídica de la empresa, la contabilidad, la publicidad, la protección de la
actividad empresarial...

10 de 19
Código de Comercio:
Leamos algunos artículos del Código de Comercio para hacernos una idea de su
contenido:
Artículo 1.
Son comerciantes para los efectos de este Código:
Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él
habitualmente.
Las Compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este
Código.
...
Artículo 25.
1. Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de
su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como
la elaboración periódica de balances e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio
de lo establecido en las leyes o disposiciones especiales, un libro de Inventarios y
Cuentas anuales y otro Diario.

Además, nos encontramos con un conjunto de leyes que regulan determinados aspectos de las
relaciones empresariales no recogidas en el Código de Comercio o que desarrollan
determinados aspectos del mismo.
Veamos algunas de las más importantes.
La Ley de Sociedades de Capital .- Mientras que el Código de Comercio establece los tipos
de sociedades, en esta Ley se desarrolla cómo será el funcionamiento interno de las
sociedades, derechos y deberes de los socios, reparto del resultado, etc...
El Plan General de Contabilidad: Desarrolla cómo debe llevarse la contabilidad y cómo han
de elaborarse los balances y los libros contables.
Ley Cambiaria y del cheque: Regula las letras de cambio y los cheques.
Ley general de publicidad: Regula cómo debe ser la publicidad para evitar abusos frente a
los consumidores o frente a otras empresas; por ejemplo, prohíbe prácticas como la publicidad
engañosa, la publicidad desleal o la publicidad sexista.
Ley de propiedad industrial: Defiende la propiedad de inventos, innovaciones y marcas.

11 de 19
3.3.2. Legislación fiscal

La legislación fiscal recoge toda la regulación referente a los Tributos del Estado y
comunidades autónomas, por lo que regula todos los impuestos que tienen que pagar las
empresas en el ejercicio de su actividad.

Esta regulación tiene gran impacto en las empresas, pues


supone un gasto importante en sus cuentas de resultados
Logo Agencia Tributaria. Dominio Público tanto por el pago del tributo en sí, como por las
obligaciones formales que implica cada tributo
(obligaciones de facturación, de llevanza de libros registros, de cumplimentación de impresos y
comunicaciones obligatorias a Hacienda, etc...).
En muchas ocasiones, la decisión de montar una empresa con una forma jurídica u otra
dependerá de la legislación fiscal aplicable en ese momento.

La norma básica de nuestra legislación fiscal es la Ley General


Tributaria (LGT), en la que se diseña el sistema fiscal español, se
definen los conceptos tributarios básicos y se establecen las
obligaciones principales de los contribuyentes.
Además de esta norma, nos encontramos con un conjunto de leyes que
vienen a completar el diseño del sistema. Como Leyes más importantes
en el desarrollo de la actividad empresarial citamos a modo de ejemplo
las siguientes: Ley y Reglamento del Impuesto de Sociedades, Ley y
Reglamento del IRPF, Ley y Reglamento del IVA y la Ley de
Presupuestos Generales del Estado.
Foto: Elaboración Propia

12 de 19
En la Web de la Agencia Tributaria puedes encontrar toda la información fiscal
importante tanto para las empresas como para los particulares. En ella además se
tramitan on-line la mayoría de los impuestos sin necesidad de desplazarnos, desde
rellenar el impreso hasta presentarlo.

Como impuestos más importantes en el desarrollo de la actividad empresarial tenemos:


El Impuesto de Sociedades (I.S.): Recae sobre el beneficio obtenido por las sociedades.
Actualmente en nuestro país el porcentaje general a pagar es del 25% (para las consideradas
de reducida dimensión por hacienda) o del 30% (para las grandes) sobre el beneficio obtenido.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Este será el impuesto que
tienen que pagar las empresas con la forma jurídica de empresario individual (autónomos) y
recae sobre el beneficio obtenido. En este caso el porcentaje a pagar no es fijo, sino que varía
en función al beneficio obtenido, de forma que cuanto mayor es el beneficio mayor es el % a
pagar. Actualmente ese porcentaje puede ir desde el 0% hasta el 43%.
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) : Es un impuesto que recae sobre el consumo,
es decir que lo pagan los consumidores finales (economías domésticas). No obstante las
empresas se tienen que encargar de gestionarlo y recaudarlo para ingresarlo en hacienda,
normalmente cada tres meses. Por lo tanto este impuesto no implica una carga económica
directa a las empresas pero sí una carga en trabajo y gestión del mismo.

13 de 19
Las empresas actúan frente al IVA como meras recaudadoras, es decir como
intermediarios entre los consumidores y hacienda, por lo que este impuesto no supone
un gasto directo para la empresa.
A grandes rasgos el funcionamiento es el siguiente:
Las empresas pagan IVA cuando compran a sus proveedores (IVA soportado) y cobran
IVA cuando venden a sus clientes (IVA repercutido).
Cada tres meses las empresas hacen cuentas con hacienda:
Si IVA Repercutido > IVA soportado : Ingresan la diferencia en hacienda
Si IVA Soportado < IVA Repercutido: Hacienda les devuelve la diferencia

El IVA supone para las empresas:

a) Un Gasto

b) Un Ingreso

c) Ni in Gasto ni un Ingreso

Ver solución

14 de 19
Campaña publicitaria de la Agencia Tributaria. Con estas campañas el Estado intenta
concienciar a los ciudadanos de la importancia de pagar impuestos. Recuerda que los
impuestos son necesarios para que el Estado pueda ofrecer servicios públicos como la
enseñanza, la sanidad, el transporte, la policía...; ofrecer prestaciones sociales como
pensiones de jubilación o de enfermedad, de paro, ayudas en casos de desastres
naturales, accidentes; construir infraestructuras necesarias para el desarrollo económico
del país, etc...

15 de 19
3.3.3. Legislación laboral

La legislación laboral recoge los derechos y obligaciones de los trabajadores y de las empresas
en su relación laboral, así como otros aspectos de protección social de los trabajadores.

Entre otros temas nos encontramos:


- Derecho a un salario mínimo.
- Derecho a la negociación colectiva (negociación
entre sindicatos y empresas sobre las condiciones
de trabajo y sobre los salarios).
- Derecho a huelga y servicios mínimos.
- Tipos de contratos de trabajo.
- Condiciones de los despidos e indemnizaciones. Almuerzo en el rascacielos. Foto:
Charles Ebbets 1932.
- Jornada de trabajo, descanso semanal y
vacaciones.
- Ayudas por desempleo, en caso de baja médica, pensiones de jubilación, etc...

La norma básica del Derecho laboral en España es el Estatuto


de los Trabajadores, donde se rigen los derechos y deberes
básicos de los trabajadores (a excepción de los funcionarios
públicos que tienen su propia legislación). En él nos
encontramos además los tipos de contratos, regulación del
despido, infracciones de los trabajadores, etc...
Esta Ley nace en 1980 aunque ha sufrido constantes
modificaciones para adaptarlas a las nuevas circunstancias
económicas y a la política laboral de cada gobierno.
Además del Estatuto de los trabajadores, nos encontramos con
Estatuto de los trabajadores. multitud de leyes laborales que pretenden desarrollar
Foto: Elaboración propia.
determinados aspectos de éste o cubrir lagunas no recogidas en
el mismo. A modo de ejemplo podemos citar las siguientes:
Ley General de la Seguridad Social: Establece el sistema de prestaciones de Seguridad Social a
los trabajadores: asistencia sanitaria, ayudas por desempleo, por bajas por enfermedad o
accidente, por maternidad o paternidad, por situaciones de invalidez, pensiones de jubilación,
etc...
Ley de prevención de riesgos laborales: Norma básica en materia de Seguridad y Salud en el
trabajo. Derechos y deberes de los trabajadores y empresas en este tema.
Ley de procedimiento laboral: Regulación de los procedimientos judiciales en los conflictos
entre trabajadores y empresas.

16 de 19
Los sindicatos son organizaciones que actúan en
defensa de los derechos de los trabajadores frente
a las empresas y al Estado. Negocian con las
organizaciones empresariales las condiciones de
trabajo y los salarios y presionan al Estado para
conseguir mejorar la legislación laboral en favor
de los intereses de los trabajadores. También
ofrecen protección jurídica a sus afiliados y cursos
de formación.

Las organizaciones empresariales representan


a las empresas y se encargan de defender sus
intereses en las negociaciones con los sindicatos y
de presionar al Estado para mejorar la legislación
laboral en favor de sus intereses. Igualmente
ofrecen protección jurídica a sus miembros y
cursos de formación. Manifestación de trabajadores en Granada.
Foto: Ferminius-Flickr Licencia: Creative
commons

El convenio colectivo es un acuerdo firmado por


los representantes de los trabajadores y las empresas en el que se establecen las
condiciones laborales y salarios para una determinada empresa o para un determinado
sector, permitiendo adaptar la legislación laboral a las condiciones específicas de ese
sector o empresa. Normalmente se encargan de negociarlo y firmarlo los sindicatos y
organizaciones empresariales, y tiene la misma validez que una norma aprobada por el
Estado, aunque en ningún caso puede contradecir una norma estatal o autonómica.
Hay dos tipos de convenios colectivos:
Convenios colectivos de empresa: Se firma para establecer los salarios y condiciones
laborales de una empresa en concreto. Ejemplo: Convenio colectivo de Mercadona,
Convenios colectivos sectoriales: Se firma para las empresas de un determinado sector y
pueden ser provinciales, regionales o nacionales. Ejemplo: Convenio de Hostelería
provincia de Málaga

17 de 19
En las siguientes afirmaciones señala Verdadero o Falso

1.- Un convenio colectivo es un acuerdo firmado entre sindicatos y gobierno para


establecer las condiciones laborales de los trabajadores de una empresa o sector.

Verdadero Falso

2.- Los trabajadores se deben afiliar obligatoriamente a un sindicato cuando empiezan a


trabajar por primera vez para poder ejercer sus derechos.

Verdadero Falso

3.- Los derechos y deberes básicos de los trabajadores están recogidos en el Estatuto de
los Trabajadores

Verdadero Falso

4.- Los convenios colectivos son los acuerdos de buena voluntad firmados por
trabajadores y empresas para establecer condiciones laborales, pero no tienen carácter
obligatorio

Verdadero Falso

18 de 19
En la Web del Servicio Andaluz de Empleo podemos encontrar información laboral tanto
para trabajadores como para empresas, además podemos desde buscar cursos de
formación, buscar subvenciones para la creación de una empresa o enviar nuestro
curriculum para la búsqueda de un puesto de trabajo.

19 de 19
Tema 4. Clasificación de la empresa según su forma
jurídica

¿Qué tipo de empresa me interesa?

Supongamos que tienes una idea de negocio y


quieres montar una empresa para ponerla en
marcha. Lo tienes casi todo pensado: dónde
instalarte, qué inversión inicial necesitas, de dónde
sacar el dinero, cómo hacer la publicidad, etc.., pero
hay una cosa que aún no tienes clara: qué forma
jurídica le vas a dar.
Puedes darle la forma de empresario individual o
montar una sociedad. A su vez si decides montar
una sociedad puedes optar por varios tipos de
sociedades. Te han informado que la forma jurídica Imagen: flickr.com Licencia: CC
de tu empresa será muy importante en el desarrollo
de la misma, y además te informan que la decisión no sólo depende de si estás tú solo para
montar la empresa o sois varios, pues aún estando uno sólo se puede tomar la forma jurídica
de sociedad.

¿Cómo tomar la decisión? En este tema vamos a ver las características de cada tipo de forma
jurídica, sus ventajas y limitaciones, de forma que tengamos las claves para, llegado el
momento, podamos decidir qué tipo de empresa nos conviene más.

Aunque seamos un sólo socio, es posible montar una sociedad. Son las llamadas
"Sociedades Unipersonales". Esto es posible en las Sociedades Anónimas y en las
Sociedades Limitadas.

1 de 28
No existen fórmulas magistrales que nos indiquen en cada caso qué tipo de empresa es más
conveniente para nuestro negocio, pero sí tenemos unos condicionantes que nos darán las
pistas de qué tipo de empresa se adapta mejor a nuestras circunstancias.
La ley nos ofrece dos opciones claras: actuar como empresario individual (autónomo) o crear
una sociedad. Existe una tercera opción menos utilizada, son las llamadas "colectividades sin
personalidad jurídica".

¿Qué debo tener en cuenta en el momento de realizar la elección?


Los principales son:

1º Número de promotores.- El número de personas que


vayamos a poner en marcha el negocio puede condicionar nuestra
elección. En principio, si somos varios promotores lo más
aconsejable será constituir una sociedad.
2º Responsabilidad de los promotores.- En el caso de las
sociedades anónimas, sociedades limitadas y cooperativas, los
socios no responden de las deudas de la empresa con su
bancodeimagenes ITE. patrimonio personal (responsabilidad limitada), mientras que en el
Licencia creative commons
resto de casos los empresarios responden con todo su patrimonio
personal presente y futuro frente a las deudas de la empresa
(responsabilidad ilimitada).
3º Impuesto sobre el beneficio.- Dependiendo de la forma jurídica elegida tendremos que
pagar impuestos a través del Impuesto de Sociedades o a través del IRPF (Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas). Es muy importante saber que en el IRPF se aplica un tipo
impositivo progresivo, es decir, el porcentaje a pagar del impuesto será mayor cuanto mayor
sea el beneficio, pudiendo alcanzar un máximo del 45%; mientras que en el Impuesto de
Sociedades se aplica un tipo fijo, que con carácter general es del 25%; es decir, que
independientemente del beneficio obtenido siempre pagaremos de impuesto el 25%(*).
6.-Complejidad de la constitución y de la gesitón. Siempre será más fácil constituir y
gestionar una empresa individual que una sociedad.

(*) Para las grandes empresas el % a pagar es del 30%.

2 de 28
El Impuesto de Sociedades es un impuesto progresivo, es decir, que a mayor nivel de
beneficio el % a pagar sobre él es mayor

Verdadero Falso

En una sociedad limitada, si la empresa va mal, los socios tendrán que hacerse cargo
con su patrimonio personal de las deudas de la empresa.

Verdadero Falso

Si estoy yo sólo para montar una empresa, la única posibilidad es ser "empresario
individual"

Verdadero Falso

Pues bien, pasemos a ver las características de cada una de las principales formas jurídicas de
empresa.

3 de 28
4.1. El empresario individual

Si estamos sólos en esta aventura, la forma más rápida y sencilla de empezar una actividad
empresarial es la de empresario individual, comúnmente llamado autónomo, aunque no
siempre es la más conveniente.

DEFINICIÓN.-
Es una persona física que ejerce una
actividad económica en nombre propio
asumiendo el control y el riesgo
derivado de su actividad.
No hay separación entre el patrimonio
empresarial y el personal.
La empresa no tiene personalidad
jurídica propia y el nombre de la
empresa será el nombre del
propietario.
Esta forma jurídica de empresa se
utiliza para pequeños negocios en los En el pequeño comercio la forma más habitual es la de empresario
individual. Imagen: Almacén de Gonzalo, Jerez WikiSysop,
que existe un solo propietario y hay
jerezsiempre.com. Creative commons
poco riesgo.
Es la forma usual para los pequeños negocios (pequeñas tiendas, talleres, peluquerías, bares...)
y para los profesionales y trabajadores de oficios independientes (electricistas, fontaneros,
taxistas, médicos privados, abogados, etc.).

4 de 28
CARACTERÍSTICAS:

- Responsabilidad:
La responsabilidad del empresario/a individual es
ilimitada, lo que significa que responde frente a las
deudas de la empresa con todos sus bienes
personales presentes y futuros. Incluso, si está
casado/a, la responsabilidad puede afectar a los
bienes gananciales del matrimonio.
- Fiscalidad:
Los beneficios de la empresa tributan (pagan
impuestos) a través del IRPF (Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas). Hay que tener en
cuenta que este impuesto es progresivo, es decir,
Imagen de elaboración propia.
que cuanto mayor sea el beneficio obtenido el % a
pagar de impuesto será mayor. Dicho porcentaje
puede ir desde un mínimo del 15% hasta un máximo del 45%.
Por otro lado, las obligaciones contables son menores en el caso de los empresarios
individuales que en el caso de las sociedades. Por ejemplo, los empresarios individuales no
tienen la obligación de llevar una contabilidad detallada de todas sus operaciones (ajustada el
Plan General de Contabilidad), simplemente llevarán un libro de Ingresos y un libro de Gastos,
incluso en algunos casos ningún tipo de libro. En cambio en las sociedades tienen que llevar
una contabilidad detallada ajustada al Plan General de Contabilidad.

- Trámites iniciales y capital inicial:


No es necesario escritura de constitución ante notario ni inscripción en el Registro
Mercantil, por tanto los trámites iniciales para comenzar la actividad son mucho más rápidos,
sencillos y menos costosos que en las sociedades.
No es necesario Capital mínimo inicial, el capital inicial será el que estime oportuno el
empresario/a.

La responsabilidad del empresario individual frente a las deudas de su empresa es


ilimitada. Responde con su patrimonio personal presente y futuro.
Los beneficios de un empresario individual tributan por el IRPF, lo que supone que a
mayor nivel de beneficio el % de impuesto a pagar será mayor.
No es necesario escritura constitución ante notario ni inscripción en el Registro
Mercantil, por lo que los trámites iniciales son menores y menos costosos.

5 de 28
Ventajas:

• Es la forma más rápida, sencilla y económica de montar una empresa pues no


requiere muchos trámites iniciales.

• No requiere capital inicial mínimo para su constitución.

• Simplicidad en las obligaciones contables y de facturación.

• Plena autonomía en la toma de decisiones.

• Si los beneficios son bajos los impuestos a pagar serán menores que en una
sociedad.

Inconvenientes:

• Responsabilidad ilimitada. El empresario responde con su patrimonio personal


frente a las deudas de la empresa.

• Si los beneficios son elevados los impuestos a pagar serán mayores que en una
sociedad.

• Imagen de empresa pequeña y poco importante.

• No puede tener socios.

Coloquialmente se conoce a este tipo de empresarios como "Autónomos". No obstante


debemos tener en cuenta que el término "autónomo" realmente hace referencia al
régimen de la seguridad social al que estos empresarios deben inscribirse, llamado
"Régimen Especial de Trabajadores Autónomos", frente al "Régimen General" en el que
se inscriben los trabajadores por cuenta ajena o asalariados.

La responsabilidad del empresario individual frente a las deudas de su empresa es:

Limitada a la aportación inicial realizada a la empresa

Ilimitada. Responde con su patrimonio personal presente y futuro,

Ilimitada. Responde con el patrimonio personal que posea en el momento de


montar la empresa.

6 de 28
En la Web de la Federación Andaluza de Autónomos puedes encontrar información actualizada
de interés para esta forma jurídica de empresa.

Dulce María quiere trabajar por su cuenta y montar


una pequeña tienda en su barrio. Ha estado
preguntando en la asesoría sobre la forma jurídica
más conveniente y le han dicho que, puesto que
está ella sóla y el negocio necesita poca inversión y
supone poco riesgo, lo más adecuado sería
"empresario individual". No obstante un amigo le ha
dicho que para qué complicarse la vida y que
simplemente sea trabajador autónomo que es más
sencillo pues no necesita ningún tramite.
Imagen de elaboración propia. ¿Cuál de los dos es el consejo adecuado?

7 de 28
Ingeniosa campaña publicitaria de Movistar dirigida a los autónomos. En el primer spot
podemos ver cómo se describen irónicamente algunas de las características de los
empresarios individuales como si de un documental de animales de "La 2" se tratara. En
el segundo se juega con la canción "resistiré" como una de las características de estos
empresarios.

8 de 28
4.2. Las sociedades capitalistas

LAS SOCIEDADES: PERSONAS JURÍDICAS

Las sociedades son asociaciones voluntarias


de personas que desarrollan una actividad
económica mediante la aportación de un
capital social con el fin de obtener un
beneficio, y cuya responsabilidad frente a las
deudas de la empresa, salvo algunas
excepciones, está asumida por la sociedad.
Adquieren personalidad propia, llamada
"personalidad jurídica", cuando los socios
fundadores firman la escritura de
constitución ante notario y se inscriben en el
Registro Mercantil. Esto implica que
jurídicamente tienen una identidad distinta a
la de sus propietarios.
Imagen de elaboración propia
Tenemos varios tipos de sociedades, pero las
más importantes y utilizadas son las siguientes:
- Sociedades Limitadas,
- Sociedades Anónimas y
- Sociedades cooperativas.
A las dos primeras se les conoce como "sociedades capitalistas" pues en este tipo de
sociedades lo importante es el capital aportado. Cuanto mayor sea el capital aportado por un
socio mayor será la capacidad de decisión sobre la empresa. Además, los beneficios se reparten
en proporción a dicho capital.
En cambio, las sociedades cooperativas funcionan bajo el principio de un socio un voto,
independientemente del capital aportado. Además, los beneficios se distribuyen en función al
trabajo desarrollado para la cooperativa.

Además de estos tres tipos de sociedades podemos encontrarnos otras formas jurídicas
que por su escasa importancia no vamos a analizar aquí. Así, por ejemplo, tenemos las
sociedades colectivas, sociedades comanditarias, sociedades de garantía recíproca,
sociedades de capital riesgo y agrupaciones de interés económico. En la mayoría de los
casos no son utilizadas por sus desventajas con respecto a los demás tipos de
sociedades.

9 de 28
Empresas por provincia y forma jurídica
En esta tabla podemos ver el número de empresas por su forma jurídica en Andalucía,
donde apreciamos la baja implantación de las sociedades colectivas y comanditarias
frente al resto.

Sociedades Sociedades Sociedades Sociedades Sociedades Personas


anónimas limitadas colectivas comanditarias cooperativas físicas

Almería 781 15.048 1 2 519 23.705


Cádiz 1.023 18.188 1 0 464 37.490
Córdoba 908 14.579 1 0 619 27.893
Granada 876 17.604 1 0 563 35.037
Huelva 493 7.160 1 0 341 15.610
Jaén 433 8.417 2 0 654 23.366
Málaga 2.081 40.567 7 9 675 59.482
Sevilla 2.401 38.418 7 5 1.239 63.850
Número de empresas por provincia y forma jurídica en 2010. Elaboración propia. Fuente: INE

10 de 28
En el siguiente vídeo puedes ver cómo una idea muy simple de tres amigos y su decisión de
montar una sociedad para llevarla a cabo los convierte en una multinacional del sector.

11 de 28
4.2.1. Las Sociedades Limitadas

La sociedad limitada es una sociedad de carácter


capitalista, con personalidad jurídica propia, cuyo
capital social está dividido en partes iguales, llamadas
participaciones, y cuyos socios, llamados partícipes,
responden frente a las deudas sociales sólo con el
capital aportado; de ahí su nombre: "Sociedad de
Responsabilidad Limitada".
En el nombre de la sociedad deberá figurar la indicación
"Sociedad de Responsabilidad Limitada", "Sociedad
Limitada" o sus abreviaturas "S.R.L." o "S.L."
Imagen de elaboración propia El Capital Social, constituido por las aportaciones de los
partícipes, no podrá ser inferior a 3.000 Euros y
deberá estar totalmente desembolsado en el momento de la constitución.
Las aportaciones pueden ser dinerarias (dinero) o no dinerarias (maquinaria, vehículos,
terrenos, etc...).
No hay número mínimo de socios ni número máximo. Es decir, la sociedad se puede constituir
con "un solo socio", en estos casos la sociedad se denominará "Sociedad Limitada Unipersonal"
y deberá incluir en su nombre dicha denominación o la abreviatura "S.L.U" .
La transmisión de las participaciones, es decir la venta de las participaciones de una persona a
otra, deberá realizarse ante notario e inscribirse en un libro oficial que llevará la socidedad
llamado "Libro de participes". Además existen unas normas muy precisas sobre dichas
transmisiones, de forma que un socio no puede vender libremente sus participaciones a quien
quiera, primero se las tiene que ofrecer al resto de socios.

RESPONSABILIDAD.-
La responsabilidad de los socios es limitada al capital
aportado, es decir, que en caso de que el negocio fuese
mal, lo máximo que los socios podrían perder sería el
capital aportado a la sociedad, quedando a salvo su
patrimonio personal.
Existe por tanto una división clara entre el patrimonio de
la empresa y el patrimonio de los socios. El patrimonio de
los socios queda a salvo de las deudas de la empresa.
No obstante, hay que tener en cuenta que en muchas
Imagen de elaboración propia
ocasiones, debido a esta falta de responsabilidad, cuando
una sociedad que tiene pocos bienes intenta solicitar un
préstamo a un banco, éste suele pedir a los socios que "avalen" dicha operación, con lo cual
desde ese momento el patrimonio personal de los socios avalistas sí quedaría sometido al pago
de esa deuda social.

12 de 28
FISCALIDAD.-
Los beneficios de la sociedad tributan por el Impuesto de Sociedades que, a diferencia del IRPF,
es un impuesto proporcional; es decir, que el % a pagar es fijo y no depende del beneficio
obtenido.
En el Impuesto de Sociedades tenemos dos tipos impositivos (% a pagar), el 25% y el 30%.
El 30% se aplica a las sociedades que hacienda considera "grandes empresas", es decir
aquellas cuyas ventas superan los 10 millones de Euros; mientras que el 25% se aplica a las
que hacienda denomina "Empresas de Reducida Dimensión".

TRÁMITES INICIALES Y CAPITAL INICIAL.-


Las Sociedades Limitadas deben constituirse ante Notario e inscribirse en el Registro
Mercantil de la provincia. Esto quiere decir que los socios fundadores deben acudir a un
notario y firmar ante él el acuerdo común de montar una sociedad, la forma en que se va a
organizar la administración y dirección y cuáles serán los "Estatutos" que van a regir el
funcionamiento interno de la misma.
El Capital Inicial mínimo que deberán aportar los socios en el momento de la constitución es de
3.000 € (entre todos) y deberá estar totalmente desembolsado para lo que tendrán que
entregar justificante al notario.
Dicho capital podrá ser dinero (depositado en un banco) o bienes. Por ejemplo un socio puede
aportar uno o varios ordenadores, o un local, o un vehículo, etc...; en estos casos habrá que
aportar al notario la valoración estimada de dichos bienes.
En cualquier momento posterior se puede realizar una "ampliación de capital social", con
nuevas aportaciones de los socios o con la incorporación de nuevos socios, igualmente a través
de aportaciones dinerarias o aportaciones "en especie".

Se puede crear una sociedad limitada con un solo socio, en este caso en el nombre
tendremos que poner "Sociedad Limitada Unipersonal" o su abreviatura "S.L.U.".

13 de 28
La empresa "Construcciones los Hermanos S.L." ha tenido en el 2011 una facturación
total (ventas totales) de 12 millones de Euros y ha obtenido un beneficio de 100.000 €.
¿Cuánto tendría que pagar esta empresa de Impuesto se Sociedades?

a) 25.000 €

b) 3.600.000 €

c) 30.000 €

La sociedad "Panadería Simón S.L." ha tenido en el 2011 una facturación total (ventas)
por importe de 1.000.000 € y un beneficio de 100.000 €. Calcula cuánto tendrá que
pagar esta empresa en concepto de Impuesto de Sociedades por el beneficio obtenido.

a) 30.000 €

b) 25.000 €

c) 250.000 €

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA S.L.


VENTAJAS.-
Su gran ventaja es la limitación de la responsabilidad de los socios frente a las deudas sociales,
es decir, como mucho pueden perder lo que han aportado a la sociedad.
Mayor posibilidad de crecimiento que un empresario individual pues puede incorporar nuevos
socios inversores a la empresa.
Poco capital inicial obligatorio, 3.000 €, frente a las Sociedades Anónimas que necesitan
60.000 €.
La limitación de la venta de participaciones sociales a personas ajenas a la sociedad puede
suponer una ventaja en el sentido de que siempre controlaremos quién va a formar parte de la
misma, por lo que se establecen relaciones de confianza entre los socios.
Si nuestros beneficios son elevados (aproximadamente a partir de 45.000 €) pagaremos menos
impuestos siendo sociedad que siendo empresario individual.

INCONVENIENTES.-
Mayores obligaciones contables que los empresarios individuales. La sociedad tiene que llevar
una contabilidad detallada de todas sus operaciones económicas, día a día, ajustada al Plan
General de Contabilidad.
Las limitaciones en la transmisión (venta) de las participaciones sociales puede dificultar el
crecimiento de la sociedad.
Si nuestro beneficio es pequeño puede que paguemos más impuestos por el Impuesto de
Sociedades que lo que pagaríamos por el IRPF si fuesemos una empresa individual.

14 de 28
En torno a un nivel de beneficio de 45.000 - 50.000 € anuales se considera que es más
ventajoso fiscalmente tener la forma jurídica de sociedad que la de empresario
individual, pues está calculado que a partir de ese nivel de beneficio pagaríamos más por
el IRPF que por el Impuesto de Sociedades.

El Capital Social se divide en partes iguales llamadas participaciones. Cada socio tendrá
en proporción tantas participaciones sociales como aportación haya realizado al Capital
Social.
Las participaciones sociales no son transmisibles libremente. Es decir, el socio no podrá
vender libremente sus participaciones; primero tendrá que ofrecérselas al resto de los
socios, si los socios no las compran los Administradores podrán decidir adquirirlas para la
sociedad, y finalmente si éstos tampoco las compran podrán transmitirlas a personas
ajenas a la sociedad

ÓRGANOS DE GOBIERNO.-
La Junta General. En ella están representados todos los socios y se toman las decisiones más
importantes: entre otras, aprueban las cuentas anuales y la distribución del resultado,
nombran y cesan a los administradores, deciden aumentar o disminuir el capital social,
reformar los estatutos o disolver la sociedad. Cada socio dispondrá de un número de votos en
proporción al capital aportado, es decir, un socio que tenga el doble de participaciones que otro
tendrá el doble de votos.
Los Administradores.-Puede ser un "Administrador único" o varios administradores. Se
encargan de la gestión de la empresa y de ejecutar las decisiones de la Junta General. Además
ejercen la representación legal de la misma.

15 de 28
Para las pequeñas empresas de nueva creación existe una variante de la sociedad
limitada llamada "Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.)". Este tipo de
sociedad tiene una serie de ventajas fiscales (aplazamiento en el pago de impuestos) y
simplificación de los tramites iniciales de puesta en marcha: se pueden realizar todos los
trámites iniciales on-line salvo la firma ante notario y en 48 horas la sociedad podría
estar constituida.
No obstante tiene las siguientes limitaciones: El nombre de la sociedad no será el que tú
elijas sino que deberá ser el nombre de un socio más una combinación de números y
letras asignadas al azar más las palabras "Sociedad Limitada Nueva Empresa" o la
abreviatura "S.L.N.E.", por ejemplo: Luis Rodríguez López 081245CE S.L.N.A.;
posteriormente este nombre se puede cambiar y convertirla en una S.L. normal. El
número máximo de socios es de 5 y el capital máximo de 120.202 €.

El Capital Social mínimo es de 3.000 €.


Los socios no pueden vender libremente las participaciones.
La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
El beneficio de la sociedad tributa por el Impuesto de Sociedades.
Se pueden constituir con un solo socio: Sociedades Limitadas Unipersonales
(S.L.U.).
Los beneficios se reparten entre los socios en proporción al capital aportado.

En la Sociedad Limitada el capital mínimo inicial por socio es de 3.000 €

Verdadero Falso

En las sociedades limitadas, los socios responderán con su patrimonio personal frente a
las deudas de la empresa sólo en el caso de que la empresa no puda hacerse cargo.

Verdadero Falso

Los socios pueden vender libremente sus participaciones cuando quieran y a quien
quieran.

Verdadero Falso

16 de 28
4.2.2. Las Sociedades Anónimas

Definición.-
La Sociedad Anónima es una sociedad de
carácter capitalista, con personalidad jurídica
propia, cuyo capital social está dividido en partes
iguales, llamadas acciones, y cuyos socios,
llamados accionistas, responden frente a las
deudas sociales sólo con el capital aportado.
En el nombre de la sociedad deberá figurar la
indicación "Sociedad Anónima" o su abreviatura
"S.A."
El Capital Social, constituido por las aportaciones
de los socios (accionistas), no podrá ser inferior a
60.000 € y deberá estar desembolsado al menos
Imagen de elaboración propia. en un 25% en el momento de la constitución; el
resto hasta el 100% será aportado por los socios
de la forma en que se haya acordado entre ellos.
No hay número mínimo de socios ni número máximo. Es decir, la sociedad se puede constituir
con "un solo socio", en estos casos la sociedad se denominará "Sociedad Anónima Unipersonal"
y deberá incluir en su nombre dicha denominación o la abreviatura "S.A.U" .
Salvo que en los Estatutos de la sociedad se haya acordado lo contrario, la transmisión de las
acciones, es decir la venta de una persona a otra, será totalmente libre y no deberá realizarse
ante notario. Por lo tanto los socios pueden llegar a ser totalmente anónimos y no conocerse la
identidad de los mismos, de ahí el nombre de este tipo de sociedad: Socidad Anónima.

17 de 28
CARACTERÍSTICAS.-
RESPONSABILIDAD.-
Igual que en la S.L., la responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
Existe por tanto igualmente una división clara entre el patrimonio de la sociedad y el
patrimonio de los socios. El patrimonio de los socios queda a salvo de las deudas de la empresa.
FISCALIDAD.-
Igual que en la Socidad Limitada, los beneficios de la sociedad tributan por el Impuesto de
Sociedades.
TRÁMITES INICIALES Y CAPITAL INICIAL.-
Igual que las Sociedades Limitadas, deben constituirse ante Notario e inscribirse en el
Registro Mercantil de la provincia.
El Capital inicial mínimo en el momento de la constitución es de 60.000 €, que deberá estar
totalmente suscrito (comprometida su aportación) y desembolsado al menos en un 25%; el
resto deberá desembolsarse en los plazos que se establezcan en la escritura de constitución.
Igual que en la S.L. las aportaciones pueden ser dinerarias o en especie.
En cualquier momento posterior se puede realizar una "ampliación de capital social",con la
incorporación de nuevos socios o con nuevas aportaciones de los socios existentes, igualmente
a través de aportaciones dinerarias o aportaciones "en especie".
ORGANOS DE GOBIERNO.- Los mismos que en una S.L.: La Junta General y los
Administradores.

El Capital mínimo de una Sociedad Anónima es:

a) No hay capital mínimo

b) 3.000 €

c) 60.000 €

18 de 28
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA S.A.

VENTAJAS.-
- Igual que en las S.L., Responsabilidad
Limitada.
- Libertad en la venta de acciones por lo que
un socio sabe que puede vender en cualquier
momento sus acciones fácilmente.
- Mayor facilidad que en las sociedades
limitadas para la entrada de nuevos
inversores.
- Igual que en las S.L., si nuestros beneficios
son elevados pagaremos menos impuestos
siendo sociedad que siendo empresario
individual.
Mármoles Jeréz S.A. Imagen: jerezsiempre.com Licencia:
- Imagen de empresa más grande que una S.L. Creative commons

INCONVENIENTES.-
- La libertad en la entrada de nuevos socios puede provocar la entrada de socios no deseados.
- Es necesaria una aportación inicial mayor que en una S.L.

Señala las diferencias que hayas encontrado entre las Sociedades Limitadas y las
Sociedades Anónimas.

El Capital Social mínimo es de 60.000 €.


Los socios pueden vender libremente las acciones.
La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
El beneficio de la sociedad tributa por el Impuesto de Sociedades.
Se pueden constituir con un solo socio: Sociedades Anónimas Unipersonales
(S.A.U.).
Los beneficios se reparten entre los socios en proporción al capital aportado.

19 de 28
El valor nominal de cada acción es:
Valor Nominal = Capital Social / Número de acciones.
Otra cosa distinta es el valor de mercado
de cada acción. El valor de mercado es el
que una persona estaría dispuesta a pagar
por ella para comprarla. En el caso de las
grandes Sociedades Anónimas que cotizan
en bolsa (Iberia, Telefónica, Repsol...), ese
valor viene establecido por su "cotización".
La bolsa es "un mercado" donde se pueden
comprar y vender libremente las acciones
Bolsa de Madrid. Imagen elaboración propia.
de las grandes sociedades anónimas.
Cualquiera de nosotros puede ser socio de
estas empresas, simplemente tiene que ir a
su banco y decir que quiere comprar acciones de dicha sociedad. Sólo las sociedades
anónimas pueden cotizar en bolsa.

20 de 28
4.3. Las sociedades laborales

Los dos tipos de formas jurídicas que aún nos quedan por ver
pertenecen a lo que se conoce como empresas de economía
social o de interés social. Son las sociedades laborales y las
cooperativas.
Con este tipo de empresas el estado intenta incentivar un tipo
de empresas en la que los trabajadores sean dueños del
capital y responsables de las mismas.
Se trata de empresas que surgen para favorecer el empleo y
la participación de los trabajadores y en muchas ocasiones
para salvar empresas en crisis, haciendo que sean los
trabajadores los que se hagan cargo de la misma.
Con este fin el estado hace que este tipo de empresas gocen de cierta protección oficial y de
determinadas ventajas, sobre todo en el pago de impuestos y en la obtención de subvenciones.

LAS SOCIEDADES LABORALES.


Caracterísicas.-
Son Sociedades Anónimas o Sociedades Limitadas en las que la mayoría del capital social
pertenece a los trabajadores de la empresa con contrato indefinido y a tiempo completo.
En su denominación deberá figurar la indicación "Sociedad Anónima Laboral" o "Sociedad
Limitada Laboral" o sus abreviaturas "S.A.L" o "S.L.L."
Mantienen por tanto las características propias de las sociedades anónimas o sociedades
limitadas, según el caso, pero con una serie de particularidades y sobre todo ventajas oficiales.

Las Sociedades Laborales mantienen las características principales de las Sociedades


Anónimas y Sociedades Limitadas:
- Responsabilidad limitada de los socios.
- Los beneficios tributan por el Impuesto de Sociedades.
- Deben constituirse ante notario e inscribirse en el registro mercantil.
- El capital social mínimo será de 3.000 € en el caso de las S.L.L. y de 60.000 en las
S.A.L.

21 de 28
Particularidades:

1.- La principal ya la hemos indicado: Al menos el


51% del capital social pertenece a
trabajadores de la sociedad que tengan contrato
indefinido y trabajen a tiempo completo.
2.- Las acciones y participaciones de las sociedades
laborales se dividen en:
En FAENSAL puedes obtener información útil sobre
las Sociedades Laborales. Clase laboral: las que son propiedad de los
trabajadores cuya relación laboral es por tiempo
indefinido y a tiempo completo.
Clase general: las restantes.
3.- La transmisión de acciones o participaciones de la clase laboral está limitada y sujeta a un
minucioso sistema de adquisición preferente que pretende que el mayor número posible de
trabajadores de la empresa sean socios de la misma.
4.- Ningún socio podrá poseer acciones que representen más de la tercera parte del capital
social.
5.- Estas sociedades gozan de beneficios fiscales (pagan menos impuestos) y de otras
ventajas como por ejemplo más subvenciones para la realización de inversiones (compras de
maquinaria, vehículos, etc...).

Caso práctico.-
La empresa "Piedras de Macael S.A.L." está compuesta por 3 socios, los 3 son
trabajadores de la misma con contrato indefinido y a tiempo completo y los tres tienen
la misma aportación al capital social. Uno de los socios quiere salirse de la empresa y
vender sus participaciones a cualquiera de los dos socios restantes.
¿Puede hacerse?

Ventajas:
1. Ventajas fiscales: pagan menos impuestos que las Anónimas o Limitadas
"normales".
2. Posibilidad de obtener más subvenciones públicas.
3. Los trabajadores participan en la toma de decisiones de su propia empresa.

22 de 28
Un socio trabajador de la sociedad "Maderas de Lucena S.A.L" es propietario de 200
participaciones de la "clase laboral" y quiere venderle la mitad a un amigo suyo que
quiere invertir en ella pero que no es trabajador de la misma.
¿Puede hacerlo?

Importancia de las sociedades laborales por número de trabajadores y por comunidad


autónoma.

23 de 28
4.4. Las sociedades cooperativas

Las Sociedades Cooperativas son sociedades


constituidas por un grupo de personas que tienen
necesidades o intereses comunes y que se asocian
mediante una empresa para poder satisfacerlas.

Por tanto la finalidad de este tipo de empresa no


Nave principal de la cooperativa CASI en Almería.
es la obtención de un beneficio máximo, sino más
Fuente: wikipedia. Licencia creative commons. bien la defensa y satisfacción de los intereses de
sus miembros.

Características.-
Las cooperativas no tienen ánimo de lucro. Los beneficios, llamados "excedentes", suelen
reinvertirse en la expansión de la cooperativa y en formación de los cooperativistas. El
excedente sobrante se reparte entre los socios. El objetivo de la cooperativa no es la obtención
de un beneficio sino satisfacer una necesidad económica o social de sus socios.
Gestión democrática: Cada miembro tiene un voto con independencia del capital aportado.
Recordemos que en las sociedades limitadas y anónimas los votos se tienen en función del
capital aportado.
Libre adhesión y baja de los socios (principio de "puertas abiertas"), con la consiguiente
variabilidad del capital social.
Los socios no responderán personalmente de las deudas sociales (tiene responsabilidad
limitada), salvo disposición contraria en los propios estatutos de la cooperativa.
En su denominación, junto con el nombre deberá figurar "Sociedad Cooperativa" o "S.Coop.".
Están reguladas por una ley estatal, pero muchas comunidades autónomas han desarrollado su
propia legislación específica. Por tanto las cooperativas se deben regir por la normativa de su
comunidad autónoma y por la estatal en aquello que no esté recogido en aquella.

24 de 28
1.- Los socios, llamados cooperativistas, responden con su patrimonio personal frente a
las deudas sociales.

Verdadero Falso

2.- Las decisiones se toman bajo el principio de "un socio un voto".

Verdadero Falso

3.- Las cooperativas no tienen ánimo de lucro, es decir, no buscan el máximo beneficio.

Verdadero Falso

Nos podemos encontrar varios tipos de cooperativas según el interés que une a sus socios:
- De trabajo asociado: Son aquellas que asocian al
menos a tres personas para desarrollar una actividad
empresarial con el fin de proporcionar puestos de trabajo
a sus socios. Los socios ponen en común trabajo y capital
para producir bienes o servicios para vender a terceros.

- De venta: Sus socios se unen para poder comercializar


los productos que cada uno de ellos produce por separado
para poder obtener unas condiciones más favorables que
las que tendrían individualmente. Por ejemplo las
cooperativas agrarias, los agricultores se unen para poder Consum. Cooperativa valenciana.
Imagen: Elaboración propia.
comercializar sus productos en buenas condiciones y
obtener un mejor precio.

- De consumo: Sus socios se unen para poder obtener unos productos o servicios en mejores
condiciones que las que tendrían por separado. Son por ejemplo las cooperativas de viviendas,
de consumidores, de enseñanza, sanitarias, de crédito (cajas rurales) etc...

Desde el punto de vista de forma jurídica de empresa, el que ahora nos interesa es la
cooperativa de trabajo asociado, pues es la que realmente supone una organización
empresarial destinada la producción de bienes o servicios. Veamos a continuación algunas
características propias de este tipo de cooperativa.

25 de 28
LAS COOPERATIVAS DE
TRABAJO ASOCIADO.
Las Cooperativas de Trabajo
Asociado, al igual que las
Sociedades Laborales, son
empresas que surgen de la
capacidad de auto-organización
de sus propios trabajadores y
surgen principalmente como
iniciativas de autoempleo.
Sociedades Cooperativas Andaluzas. Imagen: Elaboración propia. Los socios aportan trabajo y
capital para desarrollar una
actividad empresarial en común.
En Andalucía se rigen por una norma específica de carácter autonómico y deben incluir en su
denominación "Sociedad Cooperativa Andaluza" o su abreviatura "S. Coop. And.".

Como características de este tipo de cooperativas destacamos:

Número mínimo de socios: 3.

Capital mínimo: 3.005 €.

Los socios de la cooperativa tiene que ser obligatoriamente trabajadores de la


misma.

Además de los socios, nos podemos encontrar la figura del "colaborador", que
aporta sólo capital y no trabajo. Estos colaboradores reciben un determinado
tipo de interés por sus aportaciones al capital, pero no participan en el reparto
de los excedentes ni en los órganos de dirección.

El beneficio (excedente) tributa por el Impuesto de Sociedades pero a un %


menor que el resto de sociedades.

Los excedentes sobrantes se reparten entre los socios trabajadores en


proporción a su actividad en la cooperativa, nunca en proporción a su
aportación al capital social.

26 de 28
4.5. Las Comunidades de Bienes

LAS COLECTIVIDADES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA


Como vimos en la primera pregunta del tema uno de los tipos de empresa son las
"Colectividades sin personalidad jurídica". Estas asociaciones no tienen personalidad jurídica
propia e independiente de las de sus dueños y por tanto no es necesario constituirlas ante
notario ni inscribirlas en el Registro Mercantil.
En este bloque tenemos dos tipos: Las Sociedades Civiles y las Comunidades de Bienes.
Debido a que la primera de ellas es un tipo de empresa que apenas se utiliza por las
desventajas de la misma, veremos sólo la Comunidad de Bienes.

LA COMUNIDAD DE BIENES.-
Es una forma atípica de constitución de una empresa
pues en principio no está pensada para este fin.
La Comunidad de Bienes es aquella situación en la
que un bien o conjunto de bienes pertenecen a varios
titulares (comuneros), por tanto no necesariamente
una Comunidad de Bienes es una empresa.
Cuando los Codueños o Comuneros deciden explotar
económicamente dicho bien o conjunto de bienes para
obtener un beneficio, es cuando surge una empresa
con la forma jurídica de Comunidad de Bienes.

La C.B. es muy utilizada para pequeños


negocios familiares. Imagen: elaboración
Características: propia.

1. No está sujeta a formalidad alguna. El simple


hecho de que un bien o conjunto de bienes sea propiedad de varias personas da lugar a una
Comunidad de Bienes. Antes de comenzar una actividad empresarial sí es necesario
comunicarlo a Hacienda eligiendo un nombre al que añadiremos "Comunidad de Bienes" o sus
iniciales "C.B.". Por tanto es una forma rápida, sencilla y económica de iniciar una actividad
empresarial con otras personas.
2. No tiene personalidad propia, la personalidad de la comunidad es la personalidad de cada
uno de sus componentes.
3. Responsabilidad: Ilimitada. Los comuneros responden con todos sus bienes presentes y
futuros frente a las deudas de la empresa.
4. Régimen Fiscal: IRPF. El beneficio obtenido en la empresa se divide entre los comuneros y
cada uno de ellos lo declarará en su IRPF como si fuesen empresarios individuales.

27 de 28
El hecho de que la responsabilidad sea ilimitada provoca que este tipo de empresa sea
poco atractiva. Todos los comuneros responden con todo su patrimonio personal
(presente y futuro) frente a las deudas de la empresa. Pongamos un ejemplo:
Supongamos que dos amigos montamos una C.B. al 50% y que con el tiempo el negocio
no va bien y la empresa no puede hacerse cargo de todas sus deudas acumuladas; esas
deudas tendremos que pagarlas entre mi socio y yo al 50% con nuestro patrimoni
personal, pero si además mi amigo no tiene bienes suficientes yo tendré la obligación de
hacerme cargo del 100% de las deudas.

Esta forma jurídica suele utilizarse en pequeños negocios familiares en los que existe una gran
confianza entre los comuneros. Así nos podemos encontrar comunidades de bienes de
hermanos, de padres e hijos o de matrimonios. En cualquier caso, el tema de la responsabilidad
ilimitada es un aspecto a tener muy en cuenta en este tipo de empresas.

En una Comunidad de Bienes, la responsabilidad de los socios frente a las deudas de la


empresa es:

a) Limitada al capital aportado

b) Ilimitada

Los beneficios de una Comunidad de bienes pagan impuestos a través de:

a) El Impuesto de Sociedades

b) El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

28 de 28
TEMA 5: El entorno

Una empresa está integrada en un determinado


sistema económico y, por ello, no podemos
considerarla como un ente independiente y
aislado, sino que su trayectoria se puede ver
afectada por las circunstancias propias del
sistema en que está inmersa, es decir, que el
entorno en el que se mueva la empresa
condicionará tanto su puesta en marcha como
su futuro.
Por esto, a la hora de crear una empresa no
podemos obviar el entorno, porque además,
cada vez es más difícil contar con toda la
La empresa no está aislada información necesaria que asegure el éxito
empresarial, pues existen más competidores, las
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
normas o disposiciones legales que afectan a la
Licencia Creative Commons empresa son cada vez más restrictivas, los
clientes conocen mejor sus derechos y son más
exigentes, etc. A esto se le une que el entorno
es cambiante, es decir, que las empresas deben estar preparadas para responder ante los
rápidos cambios que se puedan dar. Así, uno de los factores que más ha influido en este
dinamismo del entorno ha sido las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El entorno está formado por todos los factores sobre los que la empresa no tiene
influencia directa pero que condicionan su actividad.

1 de 14
La forma en que la empresa debe reaccionar ante el entorno dependerá de si este se presenta
de una manera favorable o de una manera hostil. Para ello hay que realizar un análisis del
entorno, que a su vez puede ser:
Entorno general.
Entorno específico.
Una herramienta que nos puede ayudar a realizar este análisis es la matriz DAFO, que es un
método con el que podemos analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, además de las
amenazas y oportunidades que presenta el entorno.
El nombre que recibe este análisis, DAFO, es el acrónimo de Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades, es decir, que su utilización puede ayudar a una empresa a
encontrar sus puntos estratégicos para que los pueda usar consolidando sus fortalezas,
minimizando sus debilidades, aprovechando las oportunidades y eliminando o reduciendo las
amenazas.
Las debilidades se refieren a todos los recursos con los que cuenta la empresa y que puedan
suponer una barrera para la buena marcha de la organización.
Las amenazas son los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa,
pero si se conocen a tiempo pueden convertirse en oportunidades.
Las fortalezas son todos aquellos recursos de la empresa que permiten diferenciarla de la
competencia.
Las oportunidades son todas las situaciones positivas que se generan en el entorno y que
pueden ser aprovechadas como ventajas competitivas.
De esta forma se elabora la matriz DAFO, construyendo un cuadro resumen donde aparezcan
los puntos fuertes y débiles de la empresa junto con las amenzas y oportunidades que puede
presentar el entorno. Algunas preguntas que nos pueden ayudar a realizar el cuadro resumen
serían las siguientes:
MATRIZ DAFO

DEBILIDADES FORTALEZAS
¿Qué ventajas tiene la empresa?
¿Qué se puede mejorar?
¿Qué hace la empresa mejor que la
¿Qué se debe evitar?
competencia?
¿Existen dificultades financieras?
¿A qué recursos, de manera única, se tiene
¿Qué percibe el mercado como una acceso?
debilidad?
¿Qué recursos podemos obtener a bajo coste?

AMENAZAS OPORTUNIDADES
¿Conocemos las debilidades de la competencia?
¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
¿Qué tendencias del mercado nos favorecen?
¿Qué hacen mejor las demás empresas?
¿Podemos anticiparnos a los cambios en la
¿Qué factores reducen las ventas? moda?
¿Tenemos problemas con los proveedores? ¿Qué cambios en la normativa puede
favorecernos?

2 de 14
Con los resultados del análisis DAFO, la empresa deberá diseñar su estrategia, que puede ser
de diversos tipos:
Defensiva: Si la empresa está preparada para enfrentarse a las amenazas. Como por
ejemplo, si el producto o servicio de la empresa ha perdido posición en el mercado, se debe
resaltar aquellas características que lo diferencian de los de la competencia.
Ofensiva: Si la empresa debe adoptar una estrategia de expansión. Así, si las fortalezas
son conocidas por la clientela, se puede crecer a costa de dañar la competencia resaltando las
ventajas propias, pues se puede captar una parte de la clientela de la competencia lanzando
nuevos productos o servicios.
Supervivencia: Esta estrategia debe adoptarse cuando la empresa se enfrenta a amenazas
pero no tiene la suficiente fuerza como para luchar contra la competencia, por lo que es
aconsejable dejar las cosas como están y esperar para ver el rumbo que toman los cambios
hasta que se asienten.
Reorientación: Si la empresa detecta que aparecen oportunidades que se pueden
aprovechar pero se carece de los recursos necesarios para ello, entonces tendría que cambiarse
la política de la empresa.

Una empresa que se dedica a la producción y envasado de zumos desde hace 30 años ha
observado como sus ventas han ido cayendo poco a poco, y aunque aún siguen siendo
líderes en el mercado de los zumos envasados, ha realizado un estudio para tener un
diagnóstico de su situación, y a partir de éste ha realizado la siguiente matriz DAFO.
Tras su análisis, la empresa quiere ver que estrategia puede llevar a cabo para
enfrentarse a este entorno. ¿Qué le aconsejas?

DEBILIDADES FORTALEZAS
Las instalaciones están
obsoletas. El producto es muy valorado en el mercado.
Las deudas son demasiado Existe una gran motivación de la plantilla.
altas.

AMENAZAS OPORTUNIDADES
La competencia tiene
Podemos incorporar socios capitalistas.
tecnología más novedosa.
Por el estilo de vida de las familias el mercado de
Tenemos dificultades para
los zumos está creciendo.
acceder a financiación.
Podemos fusionarnos con una empresa extranjera
En el mercado aparecen
que posee una tecnología muy avanzada.
nuevas marcas de zumo.

El análisis DAFO surge durante los años sesenta y setenta en Estados Unidos, durante
una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo
descubrir por qué fallaba la planificación corporativa.

3 de 14
Pero las empresas no reciben influencias del entorno solamente, sino que también ellas
influyen en el medio en el que actúan y deben asumir con responsabilidad los efectos de sus
decisiones.

Por esto, a lo largo del tema vamos a analizar de manera más pormenorizada el entorno
general, el entorno específico y la responsabilidad que tiene la empresa con el entorno.

4 de 14
5.1 El entorno general

El

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia Creative Commons

entorno general está determinado por el


sistema social y económico en el que la
empresa desarrolla su actividad, es decir, Foto: Elaboración propia.
la economía nacional e internacional, el
entorno natural, la estructura
demográfica, la estructura social, el gobierno, la tecnología..., hace referencia a todos los
factores externos a la empresa pero que pueden tener una influencia sobre sus resultados. La
empresa no puede controlarlos, pero debe tenerlos en cuenta al desarrollar su estrategia.
Pueden ser factores económicos, culturales, políticos, sociológicos, tecnológicos, de
infraestructuras, etc. Vamos a estudiar de forma más detenida algunos de ellos.

El entorno general afecta por igual a todas las empresas del país o zona,
independientemente de la actividad económica que desarrollen o el sector al que
pertenezcan.

Factores económicos. Es decir, la situación económica del país, y con ello nos referimos al
tipo de interés del mercado, a la inflación, al desempleo, o también a otros factores económicos
que influyen de forma más permanente, como la industrialización del país, las infraestructuras
o el grado de desarrollo económico de la zona. Podemos ver como ejemplo el tipo de interés, ya
que si está muy alto, el precio del dinero será más alto y la financiación será más cara y más
dificil de obtener, por lo que cualquier empresa tendrá una mayor dificultad para obtener los
recursos económicos necesarios para crecer o mantenerse.

Factores socioculturales. Hablamos del nivel educativo, del estilo de vida, de los hábitos
de consumo, diferencias sociales, etc. Estos factores afectan a la demanda de las empresas, que
deben adaptarse a estas circunstancias para garantizar su supervivencia.

5 de 14
La marca Coca-Cola hizo un lanzamiento de sus latas en el mundo musulmán
decorándolas con una luna creciente y una estrella (símbolo musulmán), aprovechando
el comienzo del mes de Ramadán. Este lanzamiento se produjo en países como Turquía,
Arabia Saudita, Marruecos, Pakistán e Indonesia, y de esta forma la empresa intenta
acercarse a su cultura y creencias para hacerse un hueco en el mercado.

Factores tecnológicos. Los avances tecnológicos afectan tanto a los productos que ofrecen
las empresas como a sus procesos productivos. Si una empresa quiere mantenerse en el
mercado tiene que incorporar las mejoras técnicas y tecnológicas que vayan apareciendo si no
quiere quedar obsoleta y a merced de la competencia.
Factores demográficos. Las empresas necesitan contar con personas que reúnan
determinadas capacidades, pero también estará interesada en conocer el número de
habitantes, la distribución por edad, por sexo, etc., para poder planificar su estrategia de
producto y saber si será demandado por el mercado.

Actualmente podemos comprobar como ha aumentando la presencia de las mujeres en


las Universidades españolas, y que incluso, en algunas materias, supera al número de
hombres. Uno de los motivos puede ser que la mujer quiere estar preparada para su
incorporación al mundo laboral. Esta situación ha supuesto un cambio que puede afectar
al mundo empresarial, pues pueden aparecer nuevas actividades profesionales (más
personas trabajando en el ámbito doméstico porque en muchos hogares trabajan
hombres y mujeres y se necesitan a personas que se hagan cargo de llevar la casa) o
nuevos productos (más comida preparada porque hombres y mujeres dedican su tiempo
a trabajar fuera de casa y deben buscar una alternativa para comer).
¿Podemos considerar que esta circunstancia afecta al entorno general?

Verdadero Falso

Factores político-legales. Son todas las medidas que toman los Gobiernos en su política
económica y las leyes que establecen el marco jurídico en el que se mueven las empresas. Por
una parte, la política fiscal regula aspectos como la competencia, los requisitos para la creación
de empresas, etc. Y por otra parte, las políticas de promoción de la actividad empresarial
también influyen en el desarrollo y asentamiento de las empresas en diferentes países.

Los que hemos nombrado son sólo algunos de los factores que influyen en el entorno general,
pero pueden existir otros, cualquiera que afecta a todas las empresas, independientemente de
la actividad que desarrollen.

6 de 14
El entorno general de la empresa está compuesto por:

Factores tecnológicos, socioculturales,...

Todos los factores internos que condicionan su actividad.

Los clientes, proveedores,...

7 de 14
5.2 El entorno específico

Se llama así porque es el entorno más cercano, afectando a cada empresa de una forma
específica. Aunque es muy dificil poder delimitar exactamente el entorno específico, sí se
pueden nombrar aquellos mas comunes, es decir, algunos de los factores que más le influyen.

El entorno específico de una empresa está formado por el conjunto de factores que le
afectan de forma directa en función del sector en que actúen o la actividad que
desempeñen.

Proveedores o suministradores.
Son todas las entidades que proporcionan
a las empresas las materias primas y otros
recursos para que puedan llevar a cabo su
actividad, por eso, es fundamental para la
empresa conocer los proveedores con los
que cuenta y las exigencias que les
pueden hacer, como por ejemplo con
respecto a los plazos de entrega de la
mercancía, pues será un dato esencial
para que la empresa pueda seguir su ritmo
productivo.
Clientela. Es decir, a quienes las
empresas dirigen sus bienes o servicios.
Se hace necesario conocer las
características de los clientes para
Foto:Elaboración propia.
planificar su actuación.
Competencia. Son todas las
empresas que producen o comercializan un producto o servicio, igual o similar al de nuestra
empresa, por lo que se dirigirán a la misma clientela y tendrán los mismos proveedores.
Intermediarios. Como pueden ser los mayoristas,
minoristas, distribuidores..., en resumen todos aquellos
que hacen posible que el producto pueda llegar al
consumidor final, porl o que las empresas van a depender
de ellos para conseguir sus objetivos.

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia Creative Commons

8 de 14
Farmatodo, S.A. es una empresa cuya actividad es la distribución de productos
farmacéuticos por hospitales, clínicas, centros de salud y farmacias de toda la región.
Identifica como Verdader o Falso aquellos cambios que se refieren a su entorno
específico.

Una reforma laboral para dar flexibilidad al mercado de trabajo y que abarata el coste
del despido.

Verdadero Falso

Un cambio en la normativa europea en cuanto a los requisitos mínimos exigibles para el


transporte de productos sanitarios.

Verdadero Falso

Una huelga general.

Verdadero Falso

La entrada en el mercado regional de otras empresas europeas dedicadas al transporte


de medicamentos.

Verdadero Falso

Además, podemos hablar de otros factores que también influyen a cada empresa de manera
particular, como las fuentes de financiación, la relación con los sindicatos, el control que tenga
el Gobierno sobre ese sector en concreto,....
Cualquier cambio en alguno de los factores que hemos señalado anteriormente, afecta
directamente a la empresa, tanto a su posición en el mercado, como a sus resultados
económicos. Por ello, deben estar atentas a los cambios que se puedan producir en su entorno
más inmediato para poder reaccionar a tiempo.

9 de 14
5.3 La responsabilidad de la empresa con el entorno

La Comisión Europea, con fecha 2 de julio de 2002, definió la Responsabilidad Social de


las Empresas (RSE) como "la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las
preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus
relaciones con sus interlocutores".

Al principio de esta unidad hemos comentado que la empresa recibe influencias, tanto de su
entorno más inmediato como del entorno general, pero la actividad de la empresa también
influye sobre el entorno en el que está inmersa.
Las empresas deben ser consecuentes con el impacto que pueda tener su actuación sobre el
conjunto de la sociedad. Y para estudiar mejor esta responsabilidad de la empresa con el
entorno, podemos distinguir entre los elementos sobre los cuales influye, que de manera
esquemática sería:

Elaboración propia.

Cuando los efectos sobre la sociedad, derivados de la actuación empresarial, son negativos, se
denominan costes sociales negativos, como por ejemplo la contaminación del medio
ambiente, la destrucción o deterioro del medio natural, la contaminación acústica, etc.

10 de 14
Los costes sociales son los gastos que soporta la sociedad como consecuencia de la
actividad de la empresa, o dicho de otra manera, son los beneficios que la empresa
pierde por el mero hecho de la actividad desempeñada por una empresa.

Responsabilidad con los trabajadores: La


empresa debe procurar unas condiciones laborales
adecuadas, es aspectos como salarios, formación
profesional, seguridad laboral, promoción, etc.
Aquellas empresas que creen un clima de
cooperación, motivación y participación de los
trabajadores obtendrán una mayor productividad,
y ello repercutirá en unos mayores beneficios
empresariales. En esta línea, la Unión Europea
tiene en cuenta la responsabilidad social de las
empresas en sus políticas de empleo y de asuntos
Seguridad en el trabajo. Licencia Creative Commons sociales, normalizando asuntos como la formación
permanente, la igualdad de oportunidades, la
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
integración de personas con discapacidad, la
seguridad en el trabajo, etc.

Responsabilidad con los clientes: Las empresas deben informar sobre los productos que
venden o servicios que ofrecen de una manera clara y
fiable. Los consumidores somos cada vez más exigentes,
tanto en temas medioambientales y sociales (porque
cada vez estamos más concienciados con el entorno),
como en cuestiones sobre la calidad de los productos, la
relación calidad/precio razonable, garantías postventa,
etc. (porque cada vez conocemos mejor nuestros
derechos como consumidores), por esto, en un mundo
tan competitivo como en el que nos movemos, las
empresas deben tener en cuenta que la clientela ha de Información en las etiquetas.
estar satisfecha, para así obtener su fidelidad.
Licencia Creative Commons

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es

Responsabilidad con el medio ambiente: Sabemos que las empresas producen bienes y
servicios, crean puestos de trabajo, etc., pero también generan una serie de efectos que
pueden dañar el medio ambiente, como el consumir energía o recursos naturales escasos a un
ritmo mayor al que tardan en generarse, realizar vertidos contaminantes, producir residuos a
un ritmo que la naturaleza no es capaz de asimilar, etc., por ello, las empresas deben utilizar
técnicas eficaces para cuidar el medio ambiente y procurar un desarrollo sostenible. Si los
consumidores cada vez estamos más concienciados de la importancia de cuidar el medio
natural que nos rodea, nuestra respuesta será mayor hacia aquellas que emprenden acciones
que ayuden a ello. En esta misma línea, los Gobiernos dictan normas para procurar que las
empresas cuiden el medio ambiente, o incluso multar a las empresas que no cumplan la
normativa medioambiental.

11 de 14
Recordemos el caso de la empresa sueca Boliden, que causó un gran desastre ecológico
en el Parque Natural de Doñana, cuando la rotura de una balsa contaminó una amplia
zona de las marismas y muchas especies autóctonas de esta zona se vieron afectadas.
Vamos a recordar con el siguiente vídeo una de las noticias referentes a la
responsabilidad social de la empresa:

¿Qué costes sociales ocasionó la empresa Boliden?


¿De qué manera tiene que responder la empresa ante la sociedad por el coste social
negativo ocasionado?

Responsabilidad con la sociedad en general: Nos referimos a que las empresas han de
comprometerse con el desarrollo económico, social y cultural de la zona donde actúan.

Resumiendo, sabemos que el principal objetivo de una empresa es crear valor y maximizar
beneficios, pero a la vez también puede contribuir al bienestar de la sociedad, y hoy día las
empresasconocen con total certeza que su éxito económico no depende exclusivamente de
aumentar al máximo sus beneficios a corto plazo, sino que también ha de tener en cuenta la
protección del medio ambiente y el fomento de su responsabilidad social.

12 de 14
Los costes sociales son:

Costes que generan las empresas y los paga la sociedad.

Los costes de las sociedades mercantiles.

Los gastos de las empresas en mejoras sociales.

La empresa tiene una responsabilidad social en temas como:

Medio ambiente

Relaciones con consumidores y clientes.

En todos los aspectos anteriores.

Como hemos dicho al principio de este epígrafe, una empresa genera tanto costes sociales
negativos como beneficios sociales, por lo que sería interesante plasmar en un documento
tanto los efectos positivos como los negativos, es lo que se llama el balance social de la
empresa, que permite a ésta evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social, así como
planificar los programas relacionados con su Responsabilidad Social. Dentro del balance social
se analizan aspectos como la contaminación medioambiental, la creación de puestos de trabajo,
enfermedades profesionales o accidentes laborales, aportaciones a la comunidad, conflictos
sociales, generación de riqueza, etc., lo que permite a la empresa evaluar el desarrollo de sus
actividades y su repercusión social.

13 de 14
Y para terminar queremos mostrarte el siguiente vídeo porque no solamente las empresas son
responsables ante el medio ambiente, sino que nosotros, los consumidores jugamos también un
papel bastante importante.

14 de 14
Tema 1. La función productiva

Con este tema comenzamos la tercera y última unidad, dedicada a estudiar las principales funciones
desempeñadas por la empresa. Cuando en las unidades anteriores, os presentamos al agente económico
empresa , decíamos que era una unidad económica de producción, por tanto, podemos afirmar que una
de las funciones más importantes que realiza la empresa es producir el bien o servicio objeto de su
actividad. Para fabricar sus productos las empresas utilizan los denominados factores de producción
(estudiados en la Unidad 1, Tema 2).

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Los factores de producción, tradicionalmente, se clasifican para su estudio en:

Tierra, trabajo y organización empresarial

Recursos naturales, trabajo y capital

Recursos naturales, tierra y capital.

Factor tierra. bancoimagenes Factor capital. bancoimagenes


Factor trabajo. bancoimagenes
ITE Licencia Creative Commons ITE
ITE Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons

Estos factores de producción son las materias primas, la maquinaria utilizada, los trabajadores, etc., pero
las empresas no poseen estos factores, por lo que tienen que adquirirlos en el mercado de factores, es
decir, que deben pagar un precio por ellos, es lo que llamamos los costes de la empresa .

Pero también debemos recordar que las empresas fabrican sus bienes o servicios para venderlos en el
mercado y de esta manera obtener un beneficio que le permita crecer y continuar en el mercado, y para
conseguirlo ha de tener en cuenta los costes de los factores que debe utilizar, la productividad de dichos
factores, el número de productos o servicios que debe fabricar y vender.....
Pues bien, a lo largo de este tema vamos a estudiar todas estas variables para determinar de qué manera
debe producir la empresa sus productos de forma que éstos cumplan su función de satisfacer las
necesidades de los consumidores, pero con el menor coste posible para obtener los mayores beneficios
para la empresa.
1.1. La función de producción

¿Qué es producir? Podemos encontrar


sinónimos como fabricar, crear, elaborar..., pero
la producción es mucho más, es un conjunto de
actividades realizadas por las empresas para
obtener sus productos o servicios finales. Y para
producir estos bienes se utilizan los recursos
productivos necesarios para ello, de forma que
a medida que vamos incorporando estos
factores se les aporta un valor añadido, pues se
está creando utilidad en los bienes.
Si miramos a nuestro alrededor podemos
observar que no todas las empresas elaboran
sus productos o servicios de la misma forma, es
decir, que existen muchas y diversas formas de
producir: unas empresas pueden producir de
Proceso de producción manera artesanal o manual, o elaborar sus
productos de forma mecanizada, utilizando
h ttp://bancoimagenes. isftic.mepsyd.es /
tanto mano de obra como maquinaria, o bien
producir de manera automatizada, donde la
Licencia Creative Commons mano de obra sea mínima, o también podemos
hablar de la producción en serie fabricando
grandes cantidades de producto con características homogéneas o bien producir bienes de manera
individualizada...

Cada una de estas maneras de realizar el proceso productivo constituye una tecnología diferente.

Importante

Por tecnología entendemos la manera concreta de combinar los diferentes factores de


producción (medios humanos, medios materiales, maquinarias, procedimientos técnicos...)
para obtener un bien o servicio determinado.

De esta forma, según la cantidad y distribución de los factores utilizados, la producción variará y, por
tanto, la cantidad de producto obtenido vendrá dada por la función de producción de cada empresa.

Si llamamos Q a la cantidad de producto obtenido, L al número de unidades de factor trabajo (por


ejemplo número de trabajadores o número de horas trabajadas), K al número de unidades de factor
capital utilizados (como número de máquinas o número de horas de máquina) y T a la cantidad de factor
tierra utilizados, tendríamos la siguiente función de producción:
Q = f (L,K,T)
Pero debemos tener en cuenta que los factores de producción utilizados son muy numerosos, ya que
incluso dentro de los tres grandes grupos de recursos (tierra, trabajo y capital) podemos diferenciar una
gran variedad de factores desde un punto de vista cualitativo, por tanto, para simplificar el estudio,
suponemos que solo existe un factor variable (el trabajo) que se puede combinar en distintas proporciones
con otro factor (el capital) para producir cantidades distintas de bienes y servicios. De esta forma, la
función de producción quedaría de la siguiente forma:
Q = f(L,K)

Importante
obtenido.
1.2. La productividad

Como hemos planteado en el epígrafe anterior, las empresas deben buscar la función de producción más
satisfactoria para sus intereses, y un concepto que podemos utilizar para valorar si efectivamente la función
productiva es la adecuada, es la productividad .

PINO,S.A. y ROBLE,S.A. son dos empresas fabricantes de muebles:


La primera de ellas tiene en su plantilla 30 personas trabajando, y al año pone en el mercado
3.000 muebles.
Mientras, la segunda de las empresas, ROBLE,S.A., fabrica anualmente 1.875 muebles,
contando en su plantilla con 15 trabajadores.
a) ¿Qué empresa obtiene una mayor producción anual?

b) ¿Podemos decir que la empresa PINO,S.A. es más productiva que la empresa ROBLE,S.A.?

Con el concepto de productividad nos referimos al rendimiento de los factores de producción. Y como
sabemos que en un mismo proceso productivo se utilizan diversos factores de producción (L y K, trabajo y
capital), podemos hablar de:
Productividad del factor trabajo , que nos mide la eficiencia o rendimiento del factor trabajo en relación
con la producción obtenida.
Productividad del factor capital , que nos proporciona la información relativa al rendimiento del factor
capital en relación con la producción obtenida.
En general podemos decir que:

Productividad = Número de unidades producidas Número de unidades de factor utilizadas

Con los datos del ejercicio anterior, calcula la productividad del factor trabajo tanto de la
empresa PINO,S.A como de ROBLE,S.A, indicando cuál de ellas tiene una mayor productividad
con respecto al factor trabajo.

Siguiendo con el ejercicio anterior, supongamos que la empresa PINO,S.A., para fabricar
los 3.000 muebles necesita utilizar 1.000 horas de máquinas, y la empresa ROBLE,S.A.
usa 2.000 horas de máquinas para llevar a cabo su producción anual.
Calcula la productividad del factor capital para cada una de las empresas.

Según hemos visto en el ejercicio anterior, la empresa PINO,S.A. es más productiva con respecto al factor
capital, pero sin embargo ROBLE,S.A. lo es con respecto al factor trabajo, entonces, ¿cuál de las dos
empresas es más productiva?
Para ello tendríamos que calcular la productividad total o global de la empresa, con lo que ahora la fórmula
adoptaría la siguiente forma:

Productividad de la empresa = Producción total Factores empleados

Si pretendemos utilizar esta fórmula con los datos del ejercicio anterior nos encontramos un problema, los
factores utilizados han sido mano de obra (los trabajadores, factor trabajo) y máquinas (horas de máquina,
factor capital), es decir, que la totalidad de los factores utilizados están expresados en unidades distintas,
por lo que no podemos sumarlos. La única forma de solventar este problema sería expresando todos los
factores utilizados en la misma unidad, como por ejemplo unidades monetarias (euros, por ejemplo), y de
esta manera podíamos valorar la totalidad de los factores empleados.

Basándonos en los ejercicios anteriores y considerando que cada mueble alcanza un valor
en el mercado de 250 euros, que cada trabajador emplea 1.825 horas anuales a 10 euros la
hora, y que cada hora de máquina tiene un coste estimado de 7 euros, determina qué
empresa tiene una mayor productividad.

Cada empresa debe valorar si le interesa aumentar los factores utilizados, o aumentar la producción total
de la empresa, pues a veces a una empresa le puede interesar no aumentar el número de unidades
producidas si ello implica tener unos costes mayores, es decir, que disminuirán sus beneficios, como por
ejemplo un exceso de producción que no pueda vender o el mensaje que nos ofrece el siguiente vídeo:
No debemos obviar que el nivel productivo de
una empresa depende de muchos factores,
como puede ser la demanda prevista para el
bien o servicio elaborado por ella, pues por
ejemplo, si se prevé unas ventas de 1.000
unidades, producir una cantidad mayor
únicamente le acarreará mayores costes (tema
que vamos a tratar en el siguiente epígrafe) y
con ello menos beneficios, o también puede
influir que su producción mínima sea de un
determinado número de unidades, por
ejemplo, si nuestra empresa fabricante de
muebles quiere firmar un contrato con una
multinacional sueca distribuidora de mobiliario,
y para ello le exigen un número mínimo de
unidades, debe realizarlas aunque ello le
suponga un aumento de los costes por unidad,
h ttp://bancoimagenes. isftic.mepsyd.es / ya que se estaría garantizando la venta
periódica de un número determinado de
Licencia Creative Commons unidades y la empresa podría crecer en el
mercado, pero también la productividad es un
dato importante a tener en cuenta, y quizá la
más utilizada sea la productividad de la mano de obra, pues ello permitirá a la empresa determinar el
número óptimo de factor trabajo que debe emplear.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Una empresa puede alcanzar diferentes volúmenes de producción dependiendo del número
de trabajadores contratados, según la siguiente tabla:

Producción total 150 220 300 330


Número de trabajadores 15 20 25 30
El número óptimo de trabajadores que debe emplear esta empresa para alcanzar la máxima
productividad es:

a) 15

b) 20

c) 25

d) 30

A veces también puede resultar interesante determinar si una empresa ha aumentado o disminuido su
productividad en dos períodos consecutivos. Para ello utilizamos la variación porcentual , que nos mide el
aumento o disminución de la productividad entre dos períodos consecutivos.

Si tenemos que la productividad en un momento n cualquiera es P n y la del período inmediatamente


anterior P n-1 , la variación porcentual vendrá dada por:
Variación porcentual = [(P n -P n-1 ) P n-1 ]X 100

Así, podemos obtener, en porcentaje, lo que ha variado la productividad de un período a otro; si este
porcentaje es positivo significará que la productividad ha aumentado, pero si es negativa, nos indicará que
la productividad ha disminuido desde el período n-1 al período n , justo en ese porcentaje.
La empresa ENRE2, S.L., dedicada a la fabricación de productos desenredantes para el
cabello produce en el mes de octubre 23.000 unidades, siendo su plantilla de 25
trabajadores. En el mes de noviembre, con tres trabajadores de baja laboral por gripe, la
producción de la empresa ha sido de 20.900 unidades.

¿Cómo ha evolucionado la productividad desde el mes de octubre al de noviembre?


1.3. Los costes de la empresa

La producción se lleva a
cabo mediante la utilización
de factores productivos,
pero la empresa no posee
dichos factores, por lo que
debe pagar por ellos, es
decir, soporta un coste.

Los costes que soporta una


empresa son numerosos y
diversos, por lo que
conviene clasificarlos para El salario del personal de limpieza es un coste
facilitar su estudio. indirecto. Licencia Creative Commons.
bancoimagenes ITE

Podemos ver una primera


clasificación que se suele
utilizar cuando la empresa fabrica productos diferentes y debe asignar
La madera para fabricar la silla es un a cada uno sus costes concretos. Según esta clasificación distinguimos
coste directo. Licencia Creative entre costes directos e indirectos.
Commons. bancoimagenes ITE

Los costes indirectos son los que afectan a a la empresa en su


conjunto, pero no se pueden asignar a un producto en concreto.
Los costes directos son aquellos que se pueden asignar a cada producto en concreto.

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Pensemos en una fábrica de muebles, una cualquiera de los ejemplos del epígrafe anterior.
En ésta se producen mesas, muebles de T.V., mesillas de noche y armarios.

Ahora contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones planteadas reativas a los costes
de esta empresa.

El coste de la madera del armario es un coste indirecto porque lo soporta la empresa.

Verdadero Falso
El salario de las personas de administración se considera un coste indirecto pues no se
puede imputar a un mueble en concreto.

Verdadero Falso
Las ruedas de las mesas de T.V. suponen un coste directo, pues éste se puede asignar a un
producto en concreto.

Verdadero Falso

Las bisagras de las puertas del armario es un coste indirecto porque no han sido fabricadas
por la empresa.

Verdadero Falso

Otra clasificación es aquella que distingue entre costes a corto plazo y costes a largo plazo, dependiendo
del período de tiempo en el que se generan:

Costes a corto plazo , aquellos que se generan en un periodo de tiempo igual o inferior a un ejercicio
económico, que normalmente se considera de un año.
Costes a largo plazo , aquellos que tienen una duración superior a un ejercicio económico, es decir, a
un año.
Pero, quizá, la clasificación más importante de los costes es tomando como criterio clasificatorio su relación
con la cantidad producida. Así, según este criterio distinguimos:

Costes fijos (C F) . Son aquellos que no dependen


del volumen de producción, es decir, son los mismos tanto
si se produce una unidad, o varias, o ninguna. Por
ejemplo, si tenemos un taxi, ¿pagaremos menos a la
compañía de seguros si no tenemos ni un cliente?, o ¿nos
subirán la prima del seguro porque prácticamente
estamos todo el día circulando?... Seguro que has
contestado de manera negativa a las dos cuestiones,
porque, efectivamente, la cantidad que pagamos en
concepto de seguro del vehículo va a ser la misma,
independientemente de los kilómetros que hagamos y, por
tanto, se trata de un coste fijo.

h ttp://bancoimagenes. isftic.mepsyd.es / Costes variables (C V ). Son aquellos que


Licencia Creative Commons dependen del
volumen
de producción, es decir, cuanto mayor sea la producción,
mayores serán los costes variables, y a menor producción
menos costes variables. En nuestro ejemplo anterior, un
coste variable puede ser el combustible, pues,
¿gastaremos la misma cantidad de gasolina si no tenemos
ningún cliente que si estamos circulando todo el día?, está
claro que no, en el primero de los casos, si no recogemos
a ningún cliente, no tendremos gasto en gasolina, pero en
el segundo de los casos este coste será bastante más
elevado, es decir, el combustible es un coste variable,
pues a medida que los kilómetros realizados aumenten,
aumentará el gasto en combustible.
h ttp://bancoimagenes. isftic.mepsyd.es /
A la suma de costes fijos y costes variables se le llama Licencia Creative Commons
Costes Totales (C T ) .

C T= C F +C V

Una familia ha decidido montar su propio negocio, una lavandería-tintorería. Durante su


primer año de vida, esta empresa ha tenido los siguientes costes:

Dos lavadoras industriales: 600 euros cada una.


Un centro de planchado: 350 euros.
Una secadora: 400 euros.
50 litros de detergente: 1 €/litro.
35 litros de suavizante: 1'20 €/litro.
Alquiler del local: 1.200 euros.

Determina el coste total de la empresa en su primer año, clasificando previamente los


costes en fijos y variables.

A la empresa también le puede interesar conocer los costes por unidad producida, es decir, el coste unitario
o también llamado coste medio.
Si sabemos que para producir una cantidad Q la empresa ha soportado unos costes totales C T , tenemos
que el coste medio (o coste unitario) será:
C ME =C T /Q
Pero como habíamos dicho anteriormente que el C T =C F +C V , nos quedaría C ME = (C F +C V ) / Q,
es decir: C ME = (C F /Q) + (C V / Q)

De esta forma, C F / Q es el coste fijo medio o unitario, y C V / Q el coste variable medio o unitario.

C FME =C F /Q y C VME =C V /Q

Una empresa fabricante de mochilas soporta los siguientes gastos: unos costes fijos
(alquiler, seguros, etc.) de 60.000 euros, y un coste variable unitario (materia prima de
cada mochila) de 5 euros. Calcula el coste total de la empresa si su volumen de producción
este año ha sido de 10.000 mochilas.

Calcula también el coste unitario total de cada mochila.


1.4. El beneficio de la empresa

En el epígrafe anterior hemos hablado de los


costes que soporta la empresa, pues bien, estos
costes, ya sean fijos, variables, directos o
indirectos, son necesarios para obtener los factores
de producción que permitirán, a su vez, fabricar
los bienes o servicios que serán puestos a la venta.
Así, gracias a estas ventas las empresas alcanzan
su principal objetivo: obtener beneficios. Vamos a
ver qué son los beneficios:

Las empresas entregan sus bienes o servicios a


cambio de una cantidad de dinero, el precio del
artículo, es decir, obtienen unos ingresos que
resultan de multiplicar el número de unidades
vendidas, Q , por el precio de cada una de estas
bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons unidades, P .

I T =PxQ

Pero no todo lo que ingresa la empresa son beneficios, pues a ello hay que restarle los costes que hayan
soportado, de forma que los beneficios serán el resultado de restarle a los ingresos totales los costes
totales, es decir:

Bº = I T -C T

La empresa Ropasport, fabricante de ropa deportiva, fabricó y vendió el pasado año 50.000
deportivas, y la estructura de costes soportada por la empresa fue la siguiente:

Pago de la hipoteca sobre el edificio: 60.000 euros

Materia prima: 3 euros / unidad

Salario del personal fijo de la empresa: 50.000 euros

Si cada deportiva se vende a los minoristas a 15 euros la unidad, calcula los beneficios
obtenidos por la empresa Ropasport el pasado año.

Según la fórmula para calcular los beneficios, podemos tener tres situaciones diferentes:
I T > C T , en este caso, la diferencia entre ingresos totales y costes totales es positiva, es decir, que
los beneficios son mayores que cero. A esta situación se le llama de beneficios positivos o, simplemente,
beneficios , porque una vez recuperados todos los costes aún se obtienen más beneficios. Esto es
llamativo para otras empresas que se sienten atraídas para entrar en un mercado en el que obtendrán
beneficios extraordinarios. Por ejemplo, si echamos la vista atrás y recordamos la época del "boom
inmobiliario", podíamos observar cómo el número de inmobiliarias iba aumentando a pasos gigantescos.
I T < C T , en este caso los beneficios son menores que cero, por lo que se obtienen beneficios
negativos, o como se llaman habitualmente pérdidas . Esta situación hará que muchas empresas
abandonen el mercado porque no podrán soportar sucesivos períodos con pérdidas, y sólo quedarán en el
mercado aquellas que tengan una mayor resistencia. Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando desaparece
el "boom inmobiliario" y las viviendas ya no se venden tan rápida y fácilmente como antes, las empresas
inmobiliarias comienzan a desaparecer y sólo quedan
algunas que son más fuertes o tienen un mayor
respaldo económico.
I T = C T , cuando se da esta situación de
ingresos totales igual a costes totales, los beneficios
son cero, la empresa no tiene pérdidas pero tampoco
beneficios extraordinarios y, por tanto, con los ingresos
obtenidos hay lo suficiente y justo para cubrir la
totalidad de los costes: pagar a proveedores, salarios,
impuestos..., por eso a esta situación se le llama de
beneficios nulos , ya que aunque no atrae a otras
empresas al mercado, las que están dentro no desean
salir, es lo que coloquialmente conocemos como el "ir
tirando".

Elaboración propia

AV - Pregunta de Elección Múltiple

PEPONA es una fábrica de muñecas y llega al acuerdo con la famosa empresa de venta de
juguetes al por menor "País de los juguetes" en venderle 25.000 muñecas al año a un
precio unitario de 25 euros. Para fabricar estas muñecas, la empresa PEPONA tiene unos
costes fijos anuales de 250.000 euros y un coste variable unitario de 5 euros.

La firma de este contrato supondrá para PEPONA, la obtención de un beneficio este año
de:

625.000 euros

250.000 euros

375.000 euros

Si PEPONA quisiera obtener un beneficio de 300.000 euros, ¿cuál debería ser el precio
unitario de venta para cada muñeca?

22 euros.

30 euros

27 euros
1.5. El umbral de rentabilidad

En este tema hemos hablado de los costes que


soporta una empresa, de sus ingresos y de los
beneficios que obtiene, aunque no siempre es así.
Recordemos que los costes están formados tanto
por costes variables como por costes fijos, y que
estos últimos son independientes del volumen de
producción. Pensemos en una empresa cualquiera,
por ejemplo una zapatería, y para hacerlo más fácil
supongamos que sólo tendremos que pagar al
mayorista los zapatos vendidos y los demás
podremos devolverlos. Éstos serían los costes
variables, ya que no pagaremos al mayorista lo
mismo si vendemos un par de zapatos o si
vendemos 1.000. Pero también tenemos unos
costes fijos, como por ejemplo el alquiler del local o
el salario de la persona que atiende a la clientela.
h ttp://bancoimagenes. isftic.mepsyd.es / Si sólo vendiéramos un par de zapatos, el coste
total de éste sería altísimo, pues estaría formado
Licencia Creative Commons
por lo que pagamos al mayorista (coste variable)
más el alquiler y más el salario, por lo que con toda
seguridad los beneficios serían negativos, es decir, tendríamos pérdidas. Pero si en vez de un sólo par,
vendemos muchos pares, los costes fijos se repartirán entre todas las unidades, por lo que el coste unitario
disminuye y se llegaría a obtener beneficios positivos. Es decir, habrá un número de unidades determinado
para el que la empresa comenzaría a obtener beneficios, pero si el número de unidades producidas y
vendidas es menor, entonces la empresa tendrá pérdidas. Lógicamente, este dato es de gran interés para
la toma de decisiones, para saber si según las previsiones realizadas se va a vender lo suficiente como
para cubrir costes y obtener beneficios. Este número de unidades es lo que se conoce como umbral de
rentabilidad o punto muerto .

Importante

El umbral de rentabilidad es el número de unidades a partir de las cuales la empresa


comienza a obtener beneficios, o también podemos decir que es el número de unidades para
el que la empresa cubre los costes totales.

Sabemos que el umbral de rentabilidad es el número de unidades con el que la empresa cubre la totalidad
de los costes y ello, analíticamente, lo podemos expresar de la siguiente forma:
I T =C T

y recordemos que I T =PxQ y C T =C F +C V y como C V =QxC VME, tenemos que


C T =C F +QxC VME

por tanto, P x Q = C F +QxC VME , despejando tenemos


PxQ-QxC VME =C F , sacando factor común Q
Q (P - C VME )=C F , de donde
Q=C F / (P - C VME ), y este es el umbral de rentabilidad.

Importante

El umbral de rentabilidad también recibe el nombre de punto muerto porque como los
ingresos totales son iguales a los costes totales, los beneficios son cero, es decir, ni pérdidas
Vamos a calcular el umbral de rentabilidad de la empresa PEPONA (del ejercicio del epígrafe
anterior). Recordemos que esta empresa vendía cada muñeca a un precio de 25 euros, y
que soportaba unos costes fijos de 250.000 euros y un coste variable unitario de 5 euros.

¿Qué significado económico tiene este resultado?

AV - Pregunta Verdadero-Falso

El alumnado de 4º de E.S.O. de un instituto, decide vender camisetas personalizadas


empleando técnicas de serigrafía para sufragarse el viaje de estudios. Creen que con un
precio de 18 euros la camiseta , éstas serán fáciles de vender, y teniendo en cuenta que los
únicos costes que van a soportar son los 3 euros que les cuesta cada camiseta básica y la
inversión inicial del equipo de serigrafía que cuesta 900 euros, parece un negocio seguro.
Con estos datos, identifica como verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

Si consiguen vender 50 camisetas obtendrán beneficios.

Verdadero Falso

Si sólo venden 45 camisetas tendrán pérdidas

Verdadero Falso
Si venden 75 camisetas obtendrán unos beneficios totales de 225 euros.

Verdadero Falso
Tema 2. La función comercial.

En este tema vamos a estudiar otra de las funciones de la empresa: la función comercial. Esta función ha
ido adquiriendo cada vez más importancia en la empresa, pues a medida que la competencia ha ido
creciendo en el mercado, las empresas tienen que realizar un esfuerzo cada vez mayor para mantenerse
en el mercado y obtener los beneficios suficientes que permitan su supervivencia. A ello también podemos
añadir cómo la clientela es cada vez más exigente y requiere unos productos que se adecuen a sus
necesidades.

Importante

La función comercial no consiste en vender lo que la empresa fabrica, sino fabricar aquello
que la clientela necesita y demanda.

Un ejemplo de lo que acabamos de decir es el siguiente vídeo:

Y para conocer la demanda hay que realizar una investigación o estudio del mercado, y conocer todas y cada
una de las variables del marketing.
Estos y otros aspectos son los que vamos a desarrollar a lo largo de este tema.
2.1 El área comercial

Cuando se habla del área comercial


directamente pensamos en la función de
ventas, porque gracias a ésta las empresas
obtienen los ingresos necesarios que le van a
permitir cubrir sus costes y obtener beneficios,
pero para poder llegar a la venta previamente
se han tenido que desarrollar otras funciones:
Estudio de mercado , para que la
empresa pueda obtener la información
necesaria que le permita tomar decisiones para
planificar su actuación.
Dar a conocer el producto , mediante la
promoción y publicidad, para que la futura
clientela conozca de la existencia del producto y
sus principales características, y de esta forma
crearle la necesidad de consumirlo.
h ttp://bancoimagenes. isftic.mepsyd.es / Acercar el producto al consumidor, es
Licencia Creative Commons decir, la venta se producirá si el bien o servicio
está al alcance del cliente, pues aunque el
producto sea el que necesita una persona, si no
está presente en el lugar de la compra, el cliente se decidirá por otro.

Importante

La función del área comercial no se ciñe únicamente a las ventas, sino que se refiere al
conjunto de actividades que la empresa lleva a cabo para que los bienes y servicios que
fabrica lleguen a la clientela.

Podemos decir que la función comercial es la


última fase en el proceso productivo de una
empresa. Como veíamos en el tema anterior,
este proceso productivo comenzaba con la
adquisición de los factores de producción
necesarios y su transformación en los bienes y
servicios que la empresa va a fabricar para
ponerlos en el mercado y, de esta manera,
obtener los ingresos suficientes para cubrir los
costes que soporta y, lógicamente, alcanzar
unos beneficios extraordinarios, que como ya
sabemos es uno de los principales objetivos
empresariales. Y la obtención de esos ingresos
se va a conseguir gracias a la venta de los
bienes y servicios.
Pero en una sociedad de consumo como la La venta es el último paso en el proceso productivo, pero debido a la
nuestra, donde la competencia es extrema y competencia es fundamental el área comercial en una empresa.
existen multitud de productos que sirven para
h ttp://bancoimagenes . isftic.mepsyd.es Licencia
satisfacer una misma necesidad, las empresas
Creative Commons
deben poner todos los medios a su alcance para
posicionar su producto en el mercado y que sea
el elegido por los consumidores. El área
encargada de conseguirlo, dentro de la empresa, es el área comercial.
El objetivo fundamental del área comercial es:

a) Conseguir un producto de la máxima calidad.

b) Utilizar las tecnologías más novedosas.

c) La satisfacción de las necesidades de los potenciales clientes.


2.2 El marketing-mix

El área comercial de la empresa es la


responsable de conocer las necesidades del
mercado y de satisfacer a los consumidores
con un bien que responda en calidad,
presentación, precio y distribución a dichas
necesidades. Antes de ser fabricado el
producto, el área comercial deberá decidir sus
características, envase, precio, cómo se
distribuirá, qué publicidad se realizará, etc.,
porque en una sociedad de consumo como la
nuestra, donde la oferta de productos es
enorme y hay una lista interminable de bienes
que pueden cumplir la misma función, el
marketing es una necesidad para las empresas.

El marketing ha evolucionado a la vez que las


bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons
empresas han cambiado desde una orientación
a la producción hacia una orientación al
consumidor, diseñando el producto a partir de las necesidades de la demanda.
Los instrumentos básicos que utiliza la empresa para desarrollar sus estrategias se conocen por "las 4 P's",
debido a sus nombres en inglés, y que se corresponden con las cuatro variables controlables del sistema
comercial: producto (product), precio (price), distribución (place) y promoción (promotion).

Importante

A la combinación de elementos sobre los cuales la empresa puede actuar de una forma
planificada para satisfacer las necesidades de los consumidores se llama marketing-mix .

Decimos que la empresa actúa de manera planificada sobre los elementos del marketing-mix porque tiene
que tomar decisiones con respecto a cómo debe ser el producto para que los consumidores lo elijan, qué
precio poner para que se consiga un equilibrio entre oferta y demanda, de qué manera distribuir los
productos para que lleguen a los posibles compradores y, por supuesto, cómo informar al mercado, a través
de la promoción , de las características que tiene el producto y que lo hacen atractivo y deseable como
para ser adquirido.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

El marketing-mix está formado por:

Indiscutiblemente, por la publicidad.

Por la publicidad y cualquier otra política de promoción.

Por la combinación de producto, precio, distribución y promoción.


De esta forma, el marketing-mix es una mezcla entre
las 4 variables, es decir, que los cuatro elementos
están interrelacionados, pues dependiendo de cuál sea
el producto y los atributos que se pretendan destacar,
se concretarán todas y cada una de las políticas de la
empresa. Por ejemplo, pensemos en una crema facial
de una marca determinada considerada de lujo, por lo
que la imagen del producto (su envase o estética en
general) debe responder a la idea que se tiene de un
producto de este tipo, su precio de venta será
elevado, se podrá adquirir en perfumerías
especializadas, y la publicidad que lo da a conocer se
basará en esta idea de artículo de lujo. En cambio,
otra crema de una marca blanca tendrá un precio
menor, su aspecto externo (el envase) no será tan
sofisticado, seguramente se podrá adquirir en una
gran superficie comercial, y su publicidad será escasa Elaboración propia.
o irá encaminada a resaltar la relación de su calidad
con el bajo coste que supone.
2.2.1 Producto

El primer elemento del marketing-mix es el producto.

Por producto entendemos cualquier bien o servicio que puede satisfacer


una necesidad, y por tanto se desea comprar. En el mercado existen
multitud de productos que satisfacen una misma necesidad, es decir, son
perfectamente sustitutivos unos de otros, por ello las empresas intentan
diferenciar su producto de los de la competencia mediante una serie de
atributos. Algunos de estos atributos son el envase, el servicio postventa,
la garantía, el diseño, el mantenimiento, la marca, la calidad, el
etiquetado, etc.

El aceite de oliva, producto


andaluz.

Imagen de elaboración propia

Importante

Los atributos de un producto son todas las características que lo conforman y que aportan
alguna utilidad al consumidor, es decir, todo aquello que es capaz de satisfacer una
necesidad del consumidor.

De todos estos atributos vamos a dedicarle una especial atención a dos de ellos: el envase y la marca.

El envase . Para ciertos productos es uno de los


atributos más importantes, pues es lo primero que ve
el consumidor, y la primera impresión puede ser
fundamental. El envase tiene una primera función muy
clara, contener el producto y protegerlo, pero desde el
punto de vista del marketing es mucho más, el envase
es la imagen que la empresa quiere transmitir del
producto, por ello cada día se utilizan diseños más
atractivos para el consumidor, de forma que incluso, a
veces, puede tener más importancia el envase que el
contenido, ya que la presentación de un producto
puede ser decisiva a la hora de que un consumidor
elija un producto u otro. Este es el caso de los
perfumes, donde cada día se utilizan diseños más Elaboración propia
innovadores y llamativos.

La marca . Es el nombre que identifica un producto y lo


diferencia de los demás, aunque a veces la marca puede ser una
simple expresión gráfica, es lo que conocemos como logotipo. La
importancia de la marca radica en que permite diferenciar un
producto del de la competencia, ayuda a la compra repetitiva y hace
más fácil la publicidad del producto. Y para que la marca pueda
cumplir su función debe ser simple y corta, fácilmente reconocible y
recordable, y debe sonar bien. Algunas marcas hacen alusión directa
a la función del producto que denominan (como por ejemplo el
producto de limpieza Don Limpio), pero en la mayoría de las
ocasiones no es así, es decir, que el nombre de la marca no tiene
relación alguna con el producto en sí (como el detergente para
lavadoras Colon). Es tal la importancia de la marca que ciertos
productos pasan a ser conocidos y nombrados genéricamente por
ellas, como por ejemplo Chupa-chups , que es una marca de una
empresa concreta pero que se utiliza para denominar cualquier
caramelo redondo con un palo, o rimmel , que es una marca de
cosméticos y se usa para nombrar cualquier máscara de pestañas, o
también a los pañuelos de papel se le nombra por Kleenex , aunque
El éxito de una marca puede hacer que se los pañuelos sean de otra marca distinta.
identifique a un producto con dicha marca.
Incluso
(kleenex, danone, mistol, rimmel...) Foto: la
Elaboración propia. ausencia de
marca se
convierte en un atributo, en un rasgo distintivo. Nos
referimos a aquellos productos que se comercializan
con las llamadas marcas blancas , que consiste en
que el establecimiento que comercializa el producto le
pone su propia marca en vez de la del fabricante, por
lo que la promoción y publicidad del producto es la
misma que la empresa realiza para sí misma.
Ejemplos de marcas blancas: productos Carrefour,
productos El Corte Inglés, productos Hacendado, etc..
Otras empresas, en cambio, utilizan una estrategia de
marca única , es decir, la misma marca para todos los
productos que comercializa, lo que le puede suponer
un gran ahorro en publicidad para la empresa si lanza
un nuevo producto al mercado, ya que estará Marcas blancas. Foto: Elaboración propia. Curiosidad: En la
respaldado por una marca que goza de siguiente web puedes consultar qué fabricante fabrica las
reconocimiento, aunque corre el riesgo de que si marcas blancas más conocidas.
http://marcasblancas.wikispaces.com/
lanzan un producto y éste no tiene buena acogida por
parte del mercado, se verá resentido el nombre de la
empresa, pues se asociará el fracaso del producto con su nombre y podría ampliarse al resto de productos
fabricados por la misma empresa. Un ejemplo de marca única son las pastas Gallo, que utiliza la misma
marca para fideos, macarrones, lasaña..., e incluso salsas, o también cualquier empresa fabricante de
electrodomésticos que le da el mismo nombre a todos y cada uno de los productos que fabrica.
Otra estrategia que pueden utilizar las empresas es tener en el mercado marcas distintas para productos
similares, es lo que se conoce como segundas marcas , de esta forma una misma empresa puede acceder
a dos segmentos distintos de mercado, ofreciendo productos que cumplen una misma función pero con
atributos diferentes para satisfacer a consumidores distintos. Ejemplo, Bosch es la segunda marca de
Siemens, por lo que es un poco más barata que esta última.

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

Imagen de elaboración propia.

Los productos que aparecen en la foto responden a una estrategia de marca única por
parte de la empresa comercializadora, pues se trata de tres tipos de pastas diferentes
(pajaritas de colores, macarrones y fideos), pero que tienen el mismo nombre impreso en
el envase (Hacendado).

Verdadero Falso

El ciclo de vida del producto .


Los productos que podemos adquirir en la actualidad no son los que podían comprar nuestros padres y,
seguramente los productos que estén disponibles en un futuro en el mercado serán otros diferentes a los
actuales, pues al igual que los seres vivos, los productos tienen un ciclo vital que comienza cuando el
producto aparece en el mercado y, si es aceptado por los consumidores, su demanda irá creciendo, y puede
que pasado un tiempo desaparezca del mercado. Algunos productos tendrán una vida muy larga (como la
Coca-Cola, que tiene su origen en 1.886 y hoy día es una de las empresas con más presencia en el mundo)
y otros, sin embargo, tienen una vida muy corta (¿podríamos encontrar en una tienda de electrodomésticos
un reproductor de vídeo VHS?).

Importante

Las fases del ciclo de vida del producto son: introducción, crecimiento, madurez y declive.

Introducción o lanzamiento. Esta es la fase en la que el producto aparece en el mercado. Esta etapa
se caracteriza porque la empresa tiene que soportar unos costes muy elevados de promoción y publicidad
para dar a conocer su producto, y a la vez, como aún es prácticamente desconocido, las ventas son muy
bajas. Por tanto, con costes altos e ingresos bajos, la empresa posiblemente incurrirá en pérdidas es esta
fase. La publicidad, fundamentalmente, será informativa para dar a conocer el producto en el mercado.
Crecimiento . Se llama así porque se produce un aumento o crecimiento de las ventas, puesto que el
producto ya empieza a ser conocido y valorado en el mercado, y con ello también aparecen los beneficios
para la empresa. En esta fase la publicidad es persuasiva, pues empezarán a aparecer otros productos de
la competencia perfectamente sustitutivos.
Madurez . Se entra en esta fase cuando las ventas se estabilizan, y con ello los beneficios, aunque
con una cierta tendencia a decrecer, pues la competencia es cada vez mayor, y lo que se tratará de
conseguir por parte de cada empresa es que su producto se haga más fuerte frente a los demás, por lo que
la publicidad se dirigirá principalmente a buscar nuevos consumidores con los que aumentar su cuota de
mercado.
Declive o saturación. Como consecuencia del aumento de la competencia con productos sustitutivos,
las ventas descienden para cada empresa, disminuyendo los beneficios hasta tal punto que en algunos
casos las empresas no venden lo suficiente como para cubrir costes y, por tanto, soportarán pérdidas y
tendrán que abandonar el mercado o relanzar el producto renovado haciendo un gran esfuerzo económico
en promoción y publicidad.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Las fases del ciclo de vida de un producto son:

Introducción, lanzamiento, madurez y saturación.

Introducción, crecimiento, madurez y saturación.

Introducción, lanzamiento, madurez y declive.

En la fase de madurez del ciclo de vida de un producto:

Las ventas experimentan un fuerte crecimiento.

La velocidad de crecimiento de las ventas se estabiliza.


Con respecto al ciclo de vida de los productos y su relación con los beneficios empresariales:

La empresa obtiene los mayores beneficios en la etapa de lanzamiento.

El mayor aumento de los beneficios se producen en la fase de crecimiento.

Durante todas las etapas se obtienen beneficios, algunos mayores y otros no tanto.
2.2.2 Precio

El precio es la variable del marketing que,


posiblemente, más afecta a los consumidores, de ahí
la importancia de su estudio. Recordemos que los
ingresos de la empresa dependen directamente del
precio de venta de sus productos, pero sería
erróneo pensar que para obtener unos ingresos
altos sólo hay que aumentar los precios, pues
estaríamos ignorando el poder decisorio de los
consumidores. Ya sabemos que ante subidas de
precios la demanda disminuye, pero no podemos
afirmar que si una empresa baja el precio de sus
productos ello provocaría un aumento de sus ventas
de tal forma que sus beneficios se incrementarían
de igual forma, pues no se sabe con exactitud cómo
se va a comportar la demanda.
Lo que sí está claro es que el precio debe ser una
¿Por qué miramos las etiquetas cuando vamos a comprar? Está
cantidad que permita recuperar los costes de
claro, para ver el precio. Imagen: Elaboración propia producción y a la vez ser lo suficientemente
atractivo como para que el consumidor compre el
producto.

Importante

El precio lo podemos definir como la cantidad de dinero que se entrega a cambio de un bien
o servicio.

Podemos ver diferentes formas de fijar el precio de un producto por parte de las empresas. Un primer
método es aquel que se basa en los costes de producción unitarios, y además es el método que va a servir
de base a los demás, pues siempre se fijará un precio para el que, al menos, se recupere el coste de
producir el producto. Este método consiste, por tanto, en añadir al coste de producción unitario un
determinado margen de beneficios (el que cada empresa considere), de forma que nos quedaría:

Precio de venta = Coste unitario + % Margen de beneficios x Coste unitario

Una fábrica de mochilas ha producido este año 10.000 unidades, soportando unos costes
fijos de 87.000 euros, y un coste variable por mochila de 2'30 euros. Si la empresa quiere
tener un margen de beneficios del 60%, calcula el precio al que debe vender cada mochila.

El método anterior puede servir de base a la empresa para tener una idea del precio que ha de poner al
producto para no incurrir en pérdidas, es decir, para cubrir los costes, pero también debe tener en cuenta
el mercado, y más concretamente qué precios tienen otros productos similares de la competencia, y según
ésto, la empresa puede:

Poner el mismo precio que la competencia, o muy similar, si piensa que su producto es idéntico al de la
competencia y no quiere diferenciarse en precio.
Poner un precio menor si piensa que de esta
manera aumentará sus ventas
considerablemente, tanto como para compensar
el vender el producto a un precio menor.

Poner un precio superior al de la


competencia si la empresa considera que su
marca goza de tal prestigio en el mercado que la
clientela estará dispuesta a pagar un precio más
elevado por su producto.

Imagen: Elaboración propia


Algunas empresas fijan precios elevados a sus productos como
estrategia para ser consideradas marcas "de lujo".
Imagen:elaboración propia

Además de tener en cuenta los costes de producción,


así como los precios del mercado, la empresa puede
fijar un precio final que resulte llamativo, como es el
caso de:

"Precios redondos", es decir, con cantidades


excatas, sin decimales, como 20, 100 o 1.000 euros.

"Precios psicológicos", que consiste en fijar una


cantidad que haga pensar que el precio es menor de
lo que realmente es, es decir, sin traspasar la
frontera de una decena o centena más, como por
ejemplo 9'99 euros, que nos hace pensar que "ni
siquiera cuesta 10 euros".

Ejemplo de precio psicológico , "Precios confusos", que consiste en marcar un


asociamos el precio a 500,
precio bajo para el producto, pero con la
aunque solo falte 1 euro para llegar a 600. Elaboración propia.
obligatoriedad de pagar otras cantidades por otros
servicios. Ejemplos: Los productos de venta por T.V. que aparecen con un precio de venta bajo, pero luego
hay que abonar unos gastos de envío que pueden llegar a ser, incluso, superiores al precio del propio
producto. Otro ejemplo: los precios de los vuelos de las compañías de bajo coste o "low cost" , donde
ofrecen vuelos a muy bajo precio pero posteriormente hay que ir añadiendo otros conceptos como:
maletas, facturación en linea, tasas de aeropuerto, comisión administrativa, etc...

AV - Pregunta de Elección Múltiple

La empresa RAXTO, S.L., dedicada a la fabricación y


comercialización de abrigos sintéticos en imitación de piel, ha
fabricado este año 60.000 unidades. El coste de la
maquinaria, alquileres, salarios y demás costes fijos ha
ascendido a 420.000 euros, y el coste variable medio de cada
abrigo 8'40 euros.
Si la empresa tiene previsto obtener un margen de beneficios
del 150%, el precio final de cada abrigo será:

bancoimagenes ITE

Licencia Creative Commons


15'40 euros

150 euros

Si la empresa RAXTO, S.L. pretende obtener unos beneficios totales de 576.000 euros con
la venta de los 60.000 abrigos, ¿a qué precio debe vender cada unidad?

30 euros.

25 euros.

23'10 euros.
2.2.3 Promoción

En general, con el término promoción, dentro de las variables del marketing-mix, nos referimos a la
actividad de comunicación que desarrolla la empresa para dar a conocer en el mercado un determinado
producto o servicio, informando de sus características, potenciando la imagen de marca o de la empresa,
resaltando sus ventajas frente a otros productos..., todo ello con el fin de incentivar la compra de dicho
producto o servicio.

Importante

Los objetivos de la promoción o comunicación es informar y persuadir a la clientela.

Para que estos objetivos se puedan llevar a cabo, las empresas utilizan una serie de instrumentos, entre
los que destacamos:
La publicidad . Se puede definir como toda
transmisión de un mensaje, utilizando un medio de
comunicación de masas, pagado por una empresa
determinada. Los medios de comunicación de masas
pueden ir desde los más clásicos como radio,
televisión, periódicos, revistas, vallas publicitarias,
taxis, autobuses, paradas de autobús, etc, hasta los
más recientes surgidos en Internet: páginas webs,
redes sociales, posicionamiento en buscadores,
emails, etc...
La publicidad es la actividad más conocida dentro
del marketing, tanto que incluso llega a confundirse
una con otra, pues oímos hablar de marketing y
erróneamente pensamos que se está hablando
exclusivamente de publicidad. El principal
inconveniente de la publicidad es su elevado coste,
Las vallas publicitarias son un medio de comunicación de masas
especialmente en los medios de comunicación
porque está a la vista de todo el mundo. Imagen de elaboración clásicos, por ello, las empresas deben diseñar sus
propia. campañas publicitarias en función de lo que quieran
conseguir: crear una imagen determinada del
producto, hablar de las ventajas o novedades que presenta frente a la competencia, etc., pues al fin y al
cabo, lo que se pretende es incrementar la demanda y con ello conseguir el objetivo de aumentar las
ventas. Aunque no siempre tiene por qué ser este el objetivo final, pues no únicamente se publicitan
productos o servicios, sino que la publicidad también se utiliza para lanzar mensajes, sobre todo desde
organismos del sector público, es lo que se conoce como publicidad institucional; un ejemplo de ésta es la
publicidad dirigida a informar acerca de los plazos de presentación del IRPF, o el anuncio que te mostramos
a continuación:
Aunque en este vídeo no se trata de persuadir a una potencial clientela de que adquiera un
producto o use un servicio determinado, se trata de un anuncio publicitario. ¿Podrías explicar
por qué?

La

Imagen de elaboración propia.

Imagen de elaboración propia.


promoción de ventas . A diferencia de la publicidad,
la promoción de ventas tiene como objetivo aumentar
las ventas del producto, pero durante un corto periodo de tiempo, y para ello se utilizan incentivos como
ofrecer dos productos por el precio de uno, insertar un vale descuento para la compra de otra unidad o de
otro producto, realizar un descuento si se compra otra unidad del producto, aumentar la cantidad ofrecida,
etc. Mediante la promoción de ventas se intenta captar la atención de la clientela sobre esos productos para
aumentar las ventas de ellos en un periodo de tiempo corto, por lo que estamos hablando de acciones que
tienen una duración limitada.

Relaciones públicas . Se refiere a todas las actividades desarrolladas por la empresa para darse a
conocer en el mercado, y de esta manera crear, fomentar o mantener una imagen positiva. Estas
actividades, fundamentalmente, son los patrocinios de ciertos eventos culturales, deportivos o sociales.
¿Nos hemos fijado alguna vez cuando los entrenadores de equipos de fútbol dan la rueda de prensa tras un
partido?, siempre nos vamos a encontrar con un panel, tras el entrenador o jugador, completo de nombres
comerciales. Este es el caso de empresas que han entregado una cierta cantidad a cambio de que su
nombre aparezca en el evento, con lo que se consigue que se relacione el nombre de la empresa o
producto con una actividad deportiva. Otro ejemplo es cuando una empresa colabora con alguna asociación
u organización sin ánimo de lucro, como el ejemplo que te proponemos a continuación, donde una empresa
anuncia su producto pero sin hacer mención a sus características propias, sino únicamente haciendo
partícipe al mercado de la colaboración de dicha empresa con un fin de interés general.
Venta personal . Consiste en un mensaje oral y totalmente individualizado entre un vendedor y un
cliente. El principal inconveniente que tiene es su alto coste, pues no se puede utilizar para hacer llegar el
mensaje al público en general, aunque es el instrumento que tiene una mayor convicción, ya que permite
establecer una relación directa entre vendedor y comprador, ampliando detalles y aclarando dudas, por lo
que esta técnica suele utilizarse para productos que suponen un desembolso considerable para el cliente, o
que no son de compra habitual, como un automovil o un gran electrodoméstico, pues la clientela requiere
un trato más personalizado con personas expertas en el funcionamiento del producto que se desea
adquirir.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Es frecuente encontrar en algunos supermercados e hipermercados, cartelería anunciando


el 3x2 , es decir, "llévese tres productos y pague solo dos". Esta actividad se llama.

Publicidad

Promoción de ventas

Relaciones públicas

Si una entidad financiera patrocina un equipo de baloncesto, está realizando una actividad
de:

Publicidad

Promoción de ventas

Relaciones públicas
2.2.4 Distribución

Aunque el producto esté fabricado con la mejor calidad, aunque su imagen de marca sea reconocida en el
mercado, aunque su precio sea el idóneo tanto para oferentes como para demandantes, aún así, si el
producto no llega a la clientela, no se cumplirá el objetivo de la función comercial: la venta de los
productos y, por tanto, la obtención de ingresos para conseguir beneficios.

Importante

La distribución es la actividad que consiste en hacer que los productos lleguen desde el
fabricante hasta el consumidor.

El conseguir que los productos lleguen a los


consumidores se puede hacer directamente por
la propia empresa fabricante o bien utilizando
intermediarios. Estos intermediarios pueden
ser:

Mayoristas . Aquellos que adquieren los


productos directamente de los fabricantes o de
otros mayoristas, pero que no los venden al
consumidor final.

Minoristas . Llamamos así a los


intermediarios que adquieren sus productos a
los fabricantes o mayoristas y que los venden a
los consumidores finales

bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons

Importante

La longitud del canal de distribución hace referencia al número de intermediarios que


existen entre productor y consumidor, no a la distancia entre ellos.

Dependiendo del número de intermediarios que intervengan en el recorrido del producto desde el
fabricante hasta el consumidor final, distinguimos:

Canal directo : si no existe ningún intermediario, es decir, el producto pasa directamente del
productor al consumidor. Normalmente este canal se utiliza en el sector servicios, dadas sus características
especiales, o también incluso en los mercados industriales.

Canal corto : cuando sólo existe un intermediario entre el productor y el consumidor, por tanto es un
minorista, y se suele utilizar para la distribución de productos de larga duración, como automóviles,
muebles, etc.

Canal largo : cuando, como mínimo, existen dos intermediarios entre productor y consumidor, que
serían, al menos, un mayorista y un minorista. Este tipo de distribución es la típica para productos de
consumo frecuente, pues es necesario que esté presente en el máximo número posible de puntos de venta.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

La empresa YAYA, fabricante de ropa, distribuye su ropa directamente a casi todas las
tiendas de moda que existen en la provincia. En este caso, decimos que según la longitud
del canal de distribución estamos ante un:

Canal directo

Canal corto

Canal largo

Actualmente podemos encontrar otras fórmulas para hacer llegar el producto al consumidor final, es el
caso de:
Las franquicias , consisten en que el
productor (franquiciador) ofrece al minorista
(franquiciado) el producto en exclusiva para una
determinada zona, cediendo la marca y
encargándose de la publicidad general; el
franquiciado debe disponer de un local con las
características exigidas por el franquiciador
(ubicación, dimensión, etc.). Mediante este
sistema de distribución, una empresa pone su
producto en muchos puntos de venta de forma
relativamente fácil y repartidos
estratégicamente. Ejemplos de franquicias son
Benetton, Cañas y Tapas, Zafiro Tours, Beep, etc.
Comercio electrónico , este nuevo canal de
distribución posibilita que las compras se realicen
desde nuestras casas, utilizando un ordenador a
Es frecuente que los establecimientos de comida rápida lleguen a la través de internet, sin ningún tipo de limitación o
población mediante franquicias.
restricción horaria o geográfica, efectuando el
bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons pago mediante tarjetas de crédito, contra
reembolso, transferencias, etc. Y aunque es un
sistema de distribución que cada vez tiene más
adeptos, aún cuenta con una serie de puntos débiles que preocupa a un gran número de consumidores
potenciales, como es la seguridad en el intercambio de datos personales o en el pago con medios
electrónicos.

Vending, o lo que es lo mismo, la venta


mediante máquinas expendedoras, que aunque en
un principio únicamente se utilizaban para la
distribución de bebidas o tabaco, actualmente
cada vez es más amplio el abanico de productos
que distribuyen por esta vía, teniendo como gran
ventaja que el consumidor puede acceder al
producto en cualquier hora del día.

Venta a través de máquinas expendedoras, es lo que conocemos


como vending. Imagen de elaboración propia.
2.3 La investigación de mercados

Las empresas quieren elaborar un producto que


tenga aceptación en el mercado, para que se
venda fácilmente, por ello necesitan conocer
quiénes serán sus clientes, qué esperan del
producto, qué precio están dispuestos a pagar,
etc. Las respuestas a éstas y otras cuestiones
se encontrarán estudiando el mercado.
Aunque un estudio de mercado tiene unos
costes muy elevados, la empresa estará
interesada en llevarlo a cabo, para obtener la
información que le va a permitir tomar
decisiones con el menor riesgo.

bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons

Importante

La investigación de mercados o el estudio de mercado es la técnica que utilizan las


empresas para obtener y analizar la información que necesitan sobre el mercado en
general, para tomar las decisiones de marketing.

Las fases o etapas de la investigación de mercados serán:


1. Identificar el objetivo que se quiere alcanzar .
Un estudio de mercado supone un coste elevado, por lo
que hay que delimitar claramente la información que se
quiere obtener, pues si se le da un enfoque equivocado
a la investigación, lo único que conseguiremos será
perder tiempo y dinero.
2. Diseñar el plan de investigación . Hay que
determinar de qué manera se va a realizar el estudio,
considerando el costes y, sobre todo, el tiempo que se
tardará en tener unas conclusiones concretas para que
la empresa pueda seguir adelante con su proyecto.
3. Obtener la información . Los datos se pueden
encontrar ya elaborados (información secundaria), lo
que resultará menos costoso y más rápido o, en caso
contrario, habría que elaborarlos (información
La forma más clara de presentar los datos es mediante
primaria).
gráficos. Imagen de elaboración propia.
4. Clasificar, analizar e interpretar la
información . Una vez que se tienen los datos hay que
clasificarlos utilizando procedimientos estadísticos para extraer conclusiones, las cuales son el resultado que
buscábamos mediante nuestro estudio.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Rellena los espacios en blanco con los siguientes términos:


La investigación de mercados se encarga de obtener que ayude a la

empresa en su toma de . Los datos pueden ser si


se han obtenido directamente del mercado y expresamente para nuestro estudio, o
si son datos que ya existían, es decir , previamente elaborados por
fuentes ajenas a la empresa.

Enviar

En cuanto a la información primaria o datos primarios, son aquellos que se recogen especialmente
para el estudio en cuestión, y los instrumentos que se pueden utilizar para ello pueden ser:
Encuestas . Es el método más utilizado para obtener información sobre cualquier cuestión que le
importe a la empresa, presentando al consumidor un
cuestionario con una lista de preguntas para que las responda,
pero tiene como inconveniente que sería prácticamente
imposible y muy costoso llegar a toda la población, por lo que
hay que tomar una muestra que sea representativa. Las
encuestas pueden ser por teléfono, por correo, por correo
electrónico o una entrevista personal.
Observación. Es decir, se observa el comportamiento del
consumidor para extraer conclusiones. La gran ventaja es que
el consumidor no se siente observado, por lo que actúa con
total libertad, pero el inconveniente es que la persona que
observa debe saber descifrar el lenguaje corporal, así como los
gestos e indecisiones del consumidor, para poder obtener
conclusiones certeras.
Experimentación . Consiste en preparar una situación
determinada provocando la conducta del consumidor para
estudiar sus reacciones. Tiene la misma ventaja e
inconveniente que la observación, pues para que el
experimento de resultado, la persona que observe la conducta
del consumidor debe conocer el lenguaje corporal.

El cuestionario es el instrumento a usar en las


encuestas. bancoimagenes ITE . Licencia
Creative Commons

En cuanto a la información secundaria o datos secundarios, son aquellos que han sido recopilados y
procesados con otro fin pero que pueden aportar información al estudio de mercado. Siempre se
comenzará por buscar este tipo de información ya que es más barata y se ahorra tiempo. A su vez, los
datos secundarios pueden ser:

Internos . Si la información proviene del interior de la empresa, como entrevistas o sugerencias del
personal de la empresa, archivos de la empresa, estudios de mercado anteriores, etc.

Externos . Si la información procede de agentes externos a la empresa, como datos que se pueden
encontrar en internet, informes de organismos oficiales o privados como del INE o de las Cámaras de
Comercio, censos, estadísticas elaboradas acerca del sector en concreto, etc.

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

El objetivo de la investigación de mercados es proporcionar información a los clientes.

Verdadero Falso
Verdadero Falso
2.4 El merchandising

Lo que no se ve, no se vende

Los modelos de familia han ido cambiando hacia


un estilo de vida en el que se dispone de poco
tiempo libre para la compra diaria, por lo que
cada vez es más frecuente que se realicen
grandes compras periódicas (semanal,
quincenalmente...), para lo que se suele acudir
a grandes superficies comerciales
(supermercados, hipermercados...) donde se
puede encontrar todo lo necesario y, además,
con una gran variedad. La característica a
destacar de estos centros de compra es que la
figura del vendedor prácticamente ha
desaparecido, quedando únicamente la venta
directa para aquellos productos de un mayor
valor económico (como en la sección de
electrodomésticos), por lo que los productos se
En los estantes encontramos multitud de marcas que compiten
encuentran en las estanterías rodeados de
entre sí. bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons competidores, y se tienen que vender ellos
mismos. Y aunque la marca del producto y la
publicidad que se haya hecho de él es muy
importante, hay otros elementos que también
influyen en que unos productos se vendan
mejor que otros.

Importante

El merchandising es el conjunto de actividades que se llevan a cabo en el punto de venta


para llamar la atención del cliente y estimular la compra de un producto determinado.

Estas actividades de merchandising se sitúan directamente directamente en el lugar de venta, como por
ejemplo los carteles que se utilizan para informar de un producto, o de una determinada oferta, o las
demostraciones y degustaciones; pero existen otras técnicas de merchandising no tan explícitas y que
pueden condicionar la compra de un consumidor.
¿Quién no ha ido alguna vez a un supermercado a comprar "una cosilla" y ha salido con la cesta llena?
Pues posiblemente el culpable de ello sea el merchandising, que se encuentra a medio camino entre la
publicidad y la promoción de ventas.

Algunos ejemplos de estas técnicas son:


La ubicación del producto en el local. Por ejemplo, los pasillos centrales son los más transitados, y
por tanto venden más. También se ha constatado que las personas tendemos a mirar al fondo a la derecha
cuando entramos en un local. Así, pensemos en una superficie comercial cualquiera, si nos situamos frente
a las cajas, nos encontramos la entrada casi siempre a nuestra derecha ( ¿pensamos que es por
casualidad? ), y lo primero con lo que se encuentran nuestros ojos son productos que no llevamos en la
lista de la compra habitual pero que están en promoción, en muchas ocasiones en función a la fecha, así
antes de que llegue febrero podemos encontrar regalos alusivos al Día de los Enamorados, un poco más
tarde disfraces para carnaval, acto seguido los regalos del Día del Padre (19 de marzo), Día de la Madre
(primer domingo de mayo), toallas y artículos de playa (cuando se acerca el verano), material escolar (a
final de agosto), disfraces de Halloween, productos de Navidad...., y vuelta a comenzar, pues si se nos
olvidan las fechas, los comercios están más que dispuestos a que las recordemos. Y aunque estos
productos no son los que habitualmente incluimos dentro de la lista de la compra, si nos los topamos de
frente, aumenta la posibilidad de que acaben dentro del carro de la compra. Otro lugar favorable para la
colocación de ciertos productos es cerca de las cajas, pues mientras esperamos nuestro turno para pagar
solemos mirar a un lado y a otro, vemos las pilas, que no están en la lista, pero recordamos de repente
que hay un mando de T.V. al que le empiezan a fallar, o el niño nos pide una chuchería,..., etc. También se
suelen poner en las cajas productos de marca blanca que el supermercado quiere promocionar (esta
técnica es muy utilizada por ejemplo por Mercadona).
Los productos de consumo diario se encuentran al fondo de las
superficies comerciales. bancoimagenes ITE Licencia Creative
Commons

Los adornos navideños se encuentran en los


centros comerciales mucho antes de que llegue la
Navidad. También observamos que los productos perecederos y de
bancoimagenes ITE . Licencia
Creative Commons consumo habitual se encuentran en la zona más alejada de la
entrada. La razón es que estos productos, al ser de consumo
diario, siempre aparecen en la lista de la compra (carnes, frutas,
pan, etc.) por lo que habrá que recorrer toda la superficie comercial para llegar a ellos, y así pasar por
delante de otros productos que pueden acabar en el mismo carro de la compra.

La localización del producto en la


estantería. Dentro de un mismo estante,
aquellos productos que están a la altura de los
ojos se venderán más que aquellos otros más
alejados de nuestra vista, y si el producto va
dirigido a los niños, debe ir a su altura. Pero
dentro de un mismo lineal podemos encontrar
zonas más destacadas que otras, como es el caso
de las cabeceras de góndola, es decir, la
terminación de un lineal que da a un pasillo
central, y que se suele utilizar para ubicar
productos a los que se quiere dar salida
rápidamente, es decir, se quieren promocionar.
¿Y nos hemos fijado alguna vez que no todos los
pasillos tienen la misma anchura?, los más
estrechos son aquellos que almacenan productos
La distribución en las estanterías no es casual. bancoimagenes no imprescindibles, pues al tener la sensación de
ITE Licencia Creative Commons estorbar con el carro en el pasillo, se tiende a
realizar las compras de manera más rápida y por
tanto de forma irreflexiva, por lo que suelen ser artículos de bajo coste económico, como por ejemplo,
chocolates.

El uso de música u otros elementos


audiovisuales , como los carteles que cuelgan
destacando un producto concreto, o señalando
una oferta llamativa, o la ambientación
musical, que puede variar dependiendo de la
zona del área comercial, o incluso dependiendo
del día de la semana o de si estamos en
período de rebajas o fin de semana o
Navidades, pues cuando se espera una gran
afluencia de público, la música suele ser más
rápida, para que los flujos de personas circulen
más rápidamente y las decisiones de compra
sean más directas.

Los carteles llaman la atención sobre productos concretos.

bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons

Con todos estos elementos, la compra se realiza en muchos casos de forma irreflexiva, sin haberla
previsto, por lo que el merchandising se convierte en toda una filosofía de venta.
AV - Pregunta de Elección Múltiple

Indica cuál de las siguientes sería una estrategia de merchandising.

Vender tres unidades de un producto determinado al precio de dos.

Colocar la salsa de tomate al lado de las pastas.

Que un vendedor nos asesore acerca del producto que necesitamos


TEMA 3. LA FUNCIÓN CONTABLE.

Si pensamos en nuestra economía personal o familiar, todos sabemos


que tendremos que llevar un mínimo control de nuestros gastos y
nuestros ingresos. No podemos (o debemos) gastar más de lo que
ingresamos, incluso deberíamos ahorrar algo de dinero para
imprevistos (una enfermedad, una reparación, un periodo de
desempleo...) o para alguna inversión importante en el futuro (una
moto, un coche, una vivienda, un negocio...).
¿Cómo realizamos este control? ¿Mentalmente? ¿Por escrito? ¿Con
cuánto detalle? ¿hago previsiones semanales, mensuales, anuales...?.
Si pensamos ahora en una economía empresarial, el planteamiento
será parecido, pero es evidente que las empresas tienen en sus manos
una economía más compleja. Su relación con los clientes, con los
proveedores, con la Hacienda Pública, con los trabajadores, la gran
complejidad de las inversiones a realizar, el cálculo de beneficios, de
rentabilidades, de impuestos, etc, etc..., no pueden dejarse a la
improvisación o a limitarse a estar en la mente del empresario. Hace
falta un mayor rigor en los cálculos y por tanto un registro de los
hechos económicos que nos permita conocer en todo momento la
composición del patrimonio empresarial, los gastos, los ingresos...
Los directivos de la empresa, para tomar decisiones, necesitan tener
información precisa sobre la situación patrimonial de la empresa y
sobre su resultado. Por otro lado, Hacienda nos va a pedir explicaciones
Imagen en INTEF bajo CC
año a año del beneficio obtenido, pues de él depende los impuestos que
tengamos que pagar. Igualmente, si la empresa acude a un banco para
pedir un préstamo, éste le va a pedir información sobre su situación financiera y sobre sus resultados.
Todo lo anterior obliga a las empresas a llevar un registro de todos los hechos económicos que les permita
en todo momento conocer la composición de su patrimonio, su situación financiera, los resultados obtenidos
y el por qué de dichos resultados. Y este es precisamente el objetivo de la CONTABILIDAD.

Importante

El Objetivo de la Contabilidad es informar sobre:


La situación de la empresa
Los resultados obtenidos
Las causas de dichos resultados

En el siguiente vídeo puedes ver una breve introducción a la contabilidad en la que además se pueden ver
dos documentos de los que hablaremos más adelante: El Balance y la Cuenta de Resultados.
En este vídeo se define la contabilidad como una técnica de registro de operaciones económicas. En algunos
manuales podemos encontrarnos la contabilidad definida como una Ciencia y en otros como una Técnica.
Nosotros no entraremos en esa discusión y definiremos la contabilidad de la siguiente forma.

Importante

La contabilidad es una ciencia y/o técnica que se encarga de estudiar, medir y


analizar el patrimonio de las empresas y de sus resultados, con el fin de servir en la
toma de decisiones y útil para distintas partes interesadas.

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Contesta Verdadero o Falso y razona tu respuesta.

La Contabilidad de una empresa nos da información de su situación patrimonial y del


beneficio obtenido, pero no puede dar información de cómo se ha obtenido dicho beneficio.

Verdadero Falso
3.1. La Contabilidad: Fuente de información.

El objetivo fundamental de la
contabilidad es servir de instrumento de
información, y aunque es mucha la
información y los datos que nos puede
suministrar la contabilidad de una
empresa, los podemos concretar en tres:
a) Informar de la situación
económico financiera de la empresa:
bienes que posee, dinero que tiene,
dinero que debe, dinero que le deben,
etc. Los balances e inventarios serán los
instrumentos que ofrecerán esta
Objetivos de la contabilidad. Fuente: Elaboración propia información.
b) Informar sobre los resultados
obtenidos en cada período económico, es decir, cuánto se ha ganado o perdido en un determinado periodo
de tiempo.
c) Informar de las causas de dichos resultados . En ocasiones, más importante que saber "cuánto"
hemos ganado o perdido es saber el "por qué" de esas pérdidas o ganancias para tratar de reducir gastos e
incrementar ingresos en el futuro.

¿A quién va dirigida esta información?.


Hemos de tener en cuenta que la contabilidad de una empresa no sólo interesa a los propietarios de la
misma, sino que además puede interesar a mucha más gente.
¿A quién puede interesar esta información?

A los administradores . En primer lugar interesa a los


administradores de la empresa para la toma de decisiones. En
función a dicha información se tomarán las decisiones
oportunas para que los resultados y la situación económico-
financiera de la empresa mejoren año a año.
A los accionistas . Aunque en las pequeñas empresas los
administradores y los propietarios suelen se las mismas
personas, en las grandes empresas generalmente son distintas;
por un lado tendremos a los inversores-accionistas
(propietarios) y por otro a los directivos o administradores de
la misma. A los accionistas por tanto también les interesa la
contabilidad de la empresa para conocer el beneficio de su
inversión; de hecho, es obligatorio reunir al menos una vez al Junta de accionistas para aprobar las cuentas
año a los accionistas para la aprobación de las cuentas del año del año anterior. Fuente: bancsabadell licencia
creative commons.
anterior y para decidir la distribución del resultado.
A los trabajadores . Los trabajadores estarán interesados en
la marcha de las cuentas de la empresa pues su puesto de
trabajo depende, en parte, de éstas.
A Hacienda . La empresa tendrá que informar a Hacienda de Hacienda es un destinatario importante de la
los resultados obtenidos pues de ellos depende los impuestos a contabilidad. Imagen: AEAT . Dominio Público
pagar. Hacienda podrá, por tanto, analizar la contabilidad para
comprobar que los impuestos pagados son los correctos.
A las entidades financieras (bancos, cajas de ahorro...). Cuando la empresa pida un préstamo a un
banco, éste querrá conocer previamente la contabilidad de la empresa para analizar el riesgo de la
operación, por lo que con toda seguridad le pedirá una copia de las cuentas para hacer un análisis de las
mismas.
A clientes y proveedores . Antes de establecer relaciones comerciales, a los clientes y proveedores les
puede interesar conocer la situación económica y financiera de la empresa para saber si ésta podrá
mantener sus compromisos comerciales.
Importante

En España, la norma legal que establece cómo ha de llevarse la contabilidad de una empresa
es el Plan General de Contabilidad (PGC).

En definitiva, la contabilidad va dirigida a muchos destinatarios distintos, por


lo que es imprescindible que se elabore respetando una serie de requisitos,
principios y normas para que la información que contiene sea fiable y
represente de forma objetiva la imagen fiel de la empresa y, al mismo
tiempo, pueda ser comparable con la información aportada por otras
empresas. La norma fundamental que establece esos requisitos, principios y
normas en España es el Plan General de Contabilidad (PGC).
Esta norma, de obligado cumplimiento para las empresas, establece que a
final de año las sociedades elaborarán lo que se conoce como las " Cuentas
anuales ". Estas cuentas anuales son 5 documentos, de los cuales lo más
importantes y por tanto los que nosotros veremos en este tema son: " El
Balance de Situación " y " La Cuenta de Resultados ".
El P.G.C . establece cómo hay
que llevar la contabilidad.
Foto:elaboración propia

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Responde Verdadero o Falso a las siguientes afirmaciones.

1.- Los destinatarios de la contabilidad de una empresa son los directivos y propietarios de
la misma, pues son los únicos interesados en la marcha de la misma.

Verdadero Falso

2.- Cada empresa llevará la contabilidad de acuerdo a sus propias normas internas, no
existiendo una norma contable común de obligado cumplimiento.

Verdadero Falso
3.2. El patrimonio de la empresa.

Si vemos que una persona tiene una gran casa y un potente


coche, automáticamente pensaremos que es una persona rica y
que tiene un gran patrimonio, pero..., ¿Y si le debe al banco por
la casa más de lo que vale? ¿Y si pidió un préstamo para pagar
el coche y ahora no puede pagarlo?.
Si pensamos en el patrimonio de una persona, automáticamente
pensamos sólo en los bienes que posee (dinero, casas, coches,
etc.), pero nos olvidamos de un aspecto importante: lo que
debe. Cuanto mayor sea el valor de los bienes que posea mayor
será su patrimonio, pero, a su vez, cuanto más dinero deba
menor será el valor de éste. Además tendríamos que ver cuanto Un coche y una casa de lujo lo asociamos a
le deben (derechos de cobro) , pues si le deben dinero (y espera un gran patrimonio. Foto: wikipedia .
cobrarlo), el valor de su patrimonio será mayor. Licencia creative commons

Pongamos dos ejemplos, veamos el patrimonio de Antonio y Elena:

ANTONIO: ELENA
Bienes: Bienes:
400.000 190.000
Vivienda Vivienda
€ €
Coche 40.000 € Coche 12.000 €
Cortijo en el campo 60.000 € Dinero en el banco 2.000 €
Apartamento en la playa 150.000€ Derechos (de cobro)
Dinero en el banco 5.000 € Una amiga le debe 1.000 €
Derechos (de cobro) Deudas (obligaciones)
Su hermano le debe 3.000 € Hipoteca 30.000 €
Deudas
Préstamo coche 3.000 €
(obligaciones) :
350.000
Hipoteca casa

120.000
Hipoteca apartamento

Préstamo coche 35.000 €

Si conociéramos a Antonio y a Elena, seguramente pensaríamos que él tiene un patrimonio


mucho mayor que el de ella, pero..., vamos a pararnos a calcular el valor de sus respectivos
patrimonio a ver que pasa.

Pues igual sucede en el patrimonio de una empresa. Para determinar el patrimonio empresarial tendremos
que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas con otras empresas o personas y
a su vez lo que le deben a ella.
El Patrimonio de una empresa está compuesto por el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que la empresa tiene en un momento determinado.

Pongamos un ejemplo.
La empresa GuadInfo S.L. dedicada a la reparación y venta de productos informáticos, tiene a
1 de enero de 2011 los siguientes elementos patrimoniales:

1.- Dinero en efectivo en la caja: 1.500 €


2.- Dinero en el Banco: 3.500 €
3.- Una furgoneta de reparto: 20.000 €
4.- Diverso mobiliario en la tienda y taller
(expositores, mostrador, mesas, sillas...):
6.000 €
5.- Un ordenador e impresora: 2.000 €
6.- Artículos informáticos para su venta
(mercaderías): 12.000 €
Tienda de informática.
7.- Le deben los clientes: 6.000 € Foto: Elaboración propia

8.- Debe a sus proveedores: 4.000 €


9.- Le debe al Banco por un préstamo a 2 años: 10.000 €

Calcula el valor del Patrimonio Neto de esta empresa.

Importante

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones


Pues bien, al conjunto de Bienes y Derechos se le llama Activo y a las obligaciones
Pasivo . Podríamos decir, por tanto, que el Activo es la parte positiva del patrimonio (va
sumando) mientras que el Pasivo es la parte negativa del patrimonio (va restando).
PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO

AV - Actividad de Espacios en Blanco

De los siguientes elementos patrimoniales, indica en la primera columna cuál es un Bien (B)
cuál un Derecho (D) y cuál una Obligación (O) y en la segunda columna si se trata de un
B- A-
Elemento patrimonial A- B-
D- O Elemento patrimonial P
P D- O

Me deben por la venta de


El ordenador de la oficina
mercaderías
Debemos por la compra
Dinero en el banco
del camión
Debemos por el recibo
Dinero en la caja
de la luz
Me deben por la venta de
Mercaderías para la venta
un terreno
Debemos por la compra Debemos a un abogado
de mercaderías por un servicio
Un camión Los muebles de la oficina

Enviar
3.2.1. Elementos y masas patrimoniales

Elementos patrimoniales.-
En el apartado anterior hemos visto cómo el patrimonio de una empresa se compone de diversos bienes,
derechos y obligaciones; pues bien, a cada uno de estos componentes del patrimonio se les llama
"elementos patrimoniales" .
Por ejemplo, el dinero disponible en el banco es un elemento patrimonial, el vehículo de la empresa otro, el
dinero que le debe un cliente será otro elemento patrimonial y el dinero que la empresa le debe a un
proveedor otro.

Cuentas.-
En contabilidad, para poder registrar y anotar las variaciones producidas en los distintos elementos
patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones), éstos se reagrupan en unos conceptos llamados
"cuentas". Una cuenta es un instrumento contable que agrupa elementos patrimoniales de la misma
naturaleza. Por ejemplo, en la oficina de una empresa hay sillas, mesas, estanterías, armarios, etc., a todos
estos elementos patrimoniales se los agrupa en el concepto "Mobiliario" pues todos tienen la misma
naturaleza. Otro ejemplo, todos los vehículos que tiene la empresa se agrupan en la cuenta "Elementos de
transporte"; o todos los ordenadores e impresoras en la cuenta "Equipos para procesos de información". El
Plan General de Contabilidad es el que nos va a decir cómo llamar a cada cuenta y a su vez qué
elementos patrimoniales contiene cada una.

Masas patrimoniales.-
Las cuentas, a su vez, se reagrupan en unos conceptos más amplios denominados " masas
patrimoniales" , es decir, en grupos de cuentas más o menos homogéneos o con las mismas
características.

Una primera agrupación ya la conocemos: ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO.


ACTIVO : Cuentas que representan bienes y derechos de cobro.

PASIVO : Cuentas que representan obligaciones de pago.

PATRIMONIO NETO : ACTIVO - PASIVO; coincide en cuantía con los fondos propios, es decir, las
aportaciones de los socios a la empresa más los beneficios de la misma no repartidos (Reservas).
En el siguiente gráfico podemos observar cómo el valor del Activo coincide con la suma del Patrimonio Neto
y Pasivo:

Patrimonio Neto

Activo

Pasivo

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Rellena los espacios en blanco con las palabras Pasivo, Activo y Patrimonio Neto.

Lo que me debe un cliente al que le he vendido mercaderías lo recogeré en el .

Lo que le debo a quien le he comprado mercaderías lo recogeré en el .

El camión de la empresa lo recogeré en el .


Los bienes y derechos de cobro se recogen en el .

Las obligaciones de pago en el .

Las aportaciones de los socios o propietarios de la empresa más los beneficios no distribuidos
en el .

Enviar

EL ACTIVO.-
En el Activo nos encontramos el conjunto de bienes propiedad de la empresa y además los derechos de
cobro de ésta, es decir, la parte positiva del patrimonio; a mayor Activo el valor de nuestro patrimonio será
mayor.

A su vez el Activo se puede clasificar en dos masas patrimoniales : Activo Corriente y Activo no
Corriente.
Activo corriente. Es el conjunto de elementos del activo
(bienes y derechos) que van a permanecer en la empresa un
corto periodo de tiempo y que por tanto están en continuo
movimiento, en continua circulación. Por ejemplo, el dinero
que tenemos en la caja o en el banco está en continuo
movimiento, metemos y sacamos dinero casi a diario; los
artículos que tenemos en el almacén para su venta están
contínuamente entrando y saliendo, el artículo que entra hoy
en almacén lo venderemos en los próximos días, siempre
esperamos venderlo en el corto plazo; el dinero que me deben
mis clientes espero cobrarlo a corto plazo, etc.. Son Activos E l efectivo en caja es un Activo corriente .
que permanecen en la empresa menos de un año. Foto: Elaboración propia.

Activo no corriente. Conjunto de elementos del Activo


que van a permanecer en la empresa un largo periodo de
tiempo, también se les llama inmovilizados . Por ejemplo, el
vehículo que he comprado va a permanecer en la empresa
varios años, o la maquinaria que utilizo para fabricar mis
productos o el ordenador con el que llevo las cuentas de mi
empresa. Aquí también incluyo lo que me deben a más de un Un vehículo es un Activo no corriente .
año. Par tanto incluye todos los bienes y derechos de cobro Foto: Elaboración propia
que se espera que permanezcan en la empresa más de un
año.

Importante

En contabilidad la diferencia entre el corto plazo y el largo plazo está en un año . Todo
lo que sea a un año o menos se dice que es a corto plazo y todo lo que sea a más de un año
se entiende que es a largo plazo.
Tanto en el Activo como en el Pasivo, todo lo que se espera que permanezca en la empresa
menos de un año será " corriente " y lo que permanezca más de un año será " no
corriente ".
A su vez, el Activo Corriente lo podemos dividir en tres masas patrimoniales: Existencias, Realizable
y Disponible.

1.- Existencias .- Está formado por los productos que tenemos en el almacén destinados a la
venta o a ser consumidos en nuestro proceso productivo.
Ejemplos:
Mercaderías : Artículos que hemos comprado para su
venta sin transformación. Por ejemplo, si la empresa es un
supermercado, todo lo que tengamos en el almacén o en los
expositores para su venta lo llamaremos mercaderías.
Productos terminados : Si nos dedicamos a fabricar
un producto, lo que tengamos terminado y dispuesto para su
venta lo llamaremos "productos terminados". Por ejemplo, si
nos dedicamos a la fabricación de muebles, los muebles que
tengamos terminados en el almacén los llamaremos de esta
forma.
Materias Primas : Lo que tengamos en el almacén para
En un supermercado, los productos a la venta son incorporarlo a nuestro proceso de fabricación; por ejemplo, si
mercaderías . nos dedicamos a la fabricación de muebles, la madera que
Foto: elaboración propia. tengamos en almacén la llamaremos de esta forma, así como
el resto de materiales que utilicemos en la fabricación de
muebles.

2.- Realizable .- Está formado por el resto de Activos a corto plazo, es decir, por lo que nos
deben a corto plazo y por las inversiones en productos financieros a corto plazo.
Ejemplos:
Clientes : Facturas pendientes de cobro por ventas de géneros o por la prestación de un
servicio.
Clientes, efectos comerciales a cobrar : Representa los mismos créditos que la cuenta de
clientes pero formalizados a través de letras de cambio, es decir, el cliente nos ha firmado una letra
comprometiéndose al pago de su deuda en una fecha determinada y a través de un banco
determinado.

3.- Disponible. Está formado por el dinero que tenemos en la caja de la empresa y por el que
tenemos en las cuentas corrientes bancarias.
Ejemplos:
Caja, € : Dinero en efectivo que tenemos en la caja de la empresa.
Banco c/c : Dinero que tenemos en las cuentas corrientes del banco.

Importante
AV - Actividad de Espacios en Blanco

En el siguiente texto rellena los espacios en blanco:

Los elementos patrimoniales se agrupan en . Las cuentas se agrupan en

. Las tres grandes masas patrimoniales son: Activo,

y Patrimonio .

El Activo se divide a su vez en Activo y Activo .

El Activo No Corriente también es llamado .

El Activo Corriente a su vez se puede dividir en 3 masas patrimoniales: Existencias ,


Realizable y .
La ecuación fundamental del patrimonio es:

= -

Enviar

EL PASIVO. -
En el pasivo nos encontramos las obligaciones de pago, es decir, las deudas de la empresa por diversos
motivos.
El Pasivo se divide en Pasivo corriente y Pasivo no corriente .
En el Pasivo corriente tenemos las deudas a corto plazo, es decir, aquellas deudas que tenemos que
pagar antes de un año. Por ejemplo, lo que le debemos los proveedores de los productos que vendemos, o lo
que le debemos al banco por un préstamo a corto plazo, o lo que le debemos a Hacienda por el pago de
impuestos, o lo que le debemos a Telefónica por la factura del teléfono o a Endesa por la factura de la luz o
a un fontanero por la reparación de una avería...
En el Pasivo No Corriente tenemos las deudas que tenemos que pagar en un plazo superior al año. Por
ejemplo, lo que le debemos al banco a más de un año por un préstamo concedido a largo plazo, o una letra
que debemos a más de un año por la compra de una máquina o de un vehículo...

El PATRIMONIO NETO.-
Por último, en la masa patrimonial "Patrimonio Neto", tenemos las aportaciones de los socios a la empresa
más los beneficios no distribuidos. El importe coincide siempre con la diferencia entre Activo y Pasivo.
También se le conoce como "Fondos Propios".
3.2.2. Las Cuentas patrimoniales

Hemos visto en los apartados anteriores que los elementos patrimoniales se reagrupan en "cuentas", siendo
éstas el instrumento contable utilizado para recoger el valor a principio de año de dichos elementos, así
como los aumentos o disminuciones de valor que se produzcan a lo largo del año.
Pues bien, el Plan General de Contabilidad es el encargado de dar nombre a cada una de estas cuentas, de
forma que todas las empresas tienen que llamar de la misma forma a cada una de ellas. Repasemos las
cuentas más importantes del PGC para que sepamos llamar a cada una por su nombre y sepamos qué
contiene cada una de ellas.

1.-CUENTAS DE ACTIVO.-

ACTIVO NO CORRIENTE (o Inmovilizado):


Terrenos y bienes naturales . Representa los solares y terrenos propiedad de la empresa.
Construcciones. Representa las edificaciones propiedad de la emrpesa, por ejemplo oficinas, locales
comerciales, almacenes, etc.
Maquinaria. Representa las máquinas utilizadas en la
empresa para la elaboración de nuestros productos. Por
ejemplo, en una panadería el horno sería maquinaria, en
una tintorería las lavadoras y secadoras, en un taller
mecánico el elevador de coches, etc...
Equipos para procesos de información. Ordenadores
e impresoras utilizados por la empresa.
Mobiliario. Muebles y demás equipos de oficina. Por
ejemplo: mesas, sillas, archivadores, cuadros,
expositores, etc...
Elementos de transporte. Vehículos de todas clases
para el transporte de mercancías o personas.
Maquinaria : amasadora de repostería. Foto: Flickr,
miradas de Andalucía . Licencia Creative Commons.
Aplicaciones informáticas. Los programas de
ordenador. Por ejemplo, recogerá la compra de un
programa informático de contabilidad, o de facturación, o
un paquete de ofimática.
Créditos a l/p al personal. Préstamos que ha concedido la empresa a sus trabajadores a devolver a
más de un año.
Créditos a l/p. Préstamos concedidos por la empresa a otras empresas con vencimiento a más de un
año.
Propiedad Industrial. Importe satisfecho por la compra de patentes, marcas, etc...

ACTIVO CORRIENTE.
Existencias.
Mercaderías. Representa las mercancías que la empresa
compra para su venta sin transformación. P. ej., los libros
en una librería; los electrodomésticos en una tienda de
electrodomésticos; los ordenadores en una tienda de
informática; los productos de las estanterías y del almacén
de un supermercado; los tractores en un concesionario de
tractores; etc...
Materias primas. Materiales que compra la empresa
para transformarlos en productos terminados. P. ej.; en
una panadería pastelería la harina, la levadura y el azúcar
que tenemos en el almacén se recogería en esta cuenta;
en su secadero de jamones, los jamones frescos
comprados para su curación y la sal;en una fábrica de
muebles, la madera almacenada así como las bisagras,
cola, tornillos, etc...; Secadero de jamones en Serón, los jamones curados
del almacén son productos terminados. Foto: Flickr,
Productos terminados. Productos fabricados por la miradas de Andalucía . Licencia C.C.
empresa y disponibles para su venta.P.ej., en la pastelería
los pasteles; en el secadero de jamones los jamones ya
curados; en la fabrica de muebles los muebles ya terminados, etc...

Realizable.
Clientes. Lo que le deban por la venta de mercaderías o de productos terminados, o por servicios
prestados por la empresa cuando sea ésta su actividad principal. P.ej; en una empresa se transportes de
mercancías lo que le deban por los portes realizados; o en el secadero lo que le deban por la venta de
jamones.
Clientes, efectos comerciales a cobrar. Cuando
los clientes le firman a la empresa letras (efectos de
giro aceptados). Si un cliente nos debe dinero pero no
me ha firmado una letra su deuda la recogeré en
"Clientes", pero si ese mismo cliente me firma una
letra, dicha deuda la recogeré en "Clientes, efectos
comerciales a cobrar".
Deudores. Lo que le deben a la empresa por
servicios prestados cuando ésta no es su actividad
Letra de cambio. Si un cliente me firma una letra, esa deuda principal. P. ej., si no nos dedicamos al transporte de
la recojo en "Clientes, efectos comerciales a cobrar". Imagen: mercancías, pero ocasionalmente realizo un servicio de
Elaboración propia
portes con nuestros vehículos a otra empresa, lo que
me deban por ese servicio se recogerá en esta cuenta.
Créditos a c/p al personal. Préstamos que ha concedido la empresa a sus trabajadores a devolver a
menos de un año.
Créditos a c/p. Préstamos concedidos por la empresa a otras empresas con vencimiento a menos de un
año.
Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio. Acciones compradas,
normalmente en bolsa, con idea de venderlas a corto plazo con fines especulativos, es decir, para
venderlas a un precio superior al que las compramos.
Disponible.
Caja, €. Dinero en efectivo en la caja de la empresa.
Banco c/c . Saldos a favor de la empresa en cuentas corrientes bancarias.

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Señala Verdadero o Falso

Las cuentas se agrupan en elementos patrimoniales y éstos a su vez en masas


patrimoniales.

Verdadero Falso
Las cuentas de Activo se pueden clasificar en dos grandes masas patrimoniales: Activo no
Corriente y Activo Corriente.

Verdadero Falso
El Activo corriente recoge los activos a corto plazo, es decir, aquellos que se espera que
permanezcan en la empresa menos de un año.

Verdadero Falso
El Activo no Corriente recoge los bienes y derechos de cobro a largo plazo, es decir, aquellos
elementos del Activo que van a permanecer en la empresa más de un año.

Verdadero Falso
El Activo no Corriente se divide en: Existencias, Realizable y Disponible

Verdadero Falso

2.-CUENTAS DE PASIVO.-
PASIVO NO CORRIENTE (lo que debemos a más de un año) .
Deudas a l/p con entidades de crédito. Deudas con entidades de crédito (bancos, cajas de ahorro...)
por préstamos concedidos a devolver a más de un año.
Deudas a l/p. Deudas con otras empresas por préstamos concedidos a devolver a más de un año.
Proveedores de inmovilizado a l/p. Deudas por la compra de elementos del inmovilizado
(maquinaria, elementos de transporte,etc...) a devolver a más de un año.
PASIVO CORRIENTE (lo que debemos a menos de un año) .
Proveedores. Lo que debemos por la compra de mercaderías o materias primas.
Proveedores, efectos comerciales a pagar. Las mismas deudas anteriores pero formalizadas en
efectos de giro aceptadas (letras).
Acreedores por prestación de servicios. Lo que la
empresa debe por algún servicio que le hayan prestado. P.
ej. lo que se le debe a un fontanero por una reparación; o lo
que se le debe a un abogado por sus servicios, o a la
compañía eléctrica por la factura de la luz, o a telefónica por
el gasto de teléfono.
Deudas a c/p con entidades de crédito. Deudas con
entidades de crédito (bancos, cajas de ahorro...) por
préstamos concedidos a devolver a menos de un año.
Deudas a c/p. Deudas con otras empresas por préstamos
concedidos a devolver a menos de un año.
Lo que se debe de teléfono, luz, agua o por
reparaciones se recoge en " Acreedores por Proveedores de inmovilizado a c/p. Deudas por la
prestación de servicios " Imagen: Elaboración compra de elementos del inmovilizado (maquinaria,
propia elementos de transporte,etc...) a devolver en menos de un
año.
Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales. Lo que le debemos a Hacienda por el pago de
impuestos.

3.-CUENTAS DE PATRIMONIO NETO.-

Capital Social. Capital aportado por los socios en las sociedades anónimas y limitadas.
Fondo Social. Lo mismo que la anterior pero en el caso de sociedades cooperativas.
Capital . Capital aportado por un empresario individual a su empresa.
Resultados del ejercicio. Recoge el beneficio obtenido en el ejercicio anterior y del que aún no se ha
decidido su reparto.
Reservas. Recoge la parte de los beneficios de años anteriores que no ha sido repartido entre los socios
y que se ha quedado en la empresa para su crecimiento o para cubrir futuras pérdidas. Cada año, de los
beneficios obtenidos una parte se reparte a los socios y el resto se queda en forma de reservas. Estas
reservas pueden ser de varios tipos, las más importantes las dos siguientes: a) Reservas legales: La
parte del beneficio que la ley obliga que se quede sin repartir; b) Reservas voluntarias: Las cantidades
que voluntariamente la empresa decide no repartir.

Importante

Las cuentas patrimoniales se clasifican en tres masas patrimoniales: Activo, Pasivo y


Patrimonio Neto.
AV - Actividad de Espacios en Blanco

Indica el nombre de la cuenta que recogerá cada uno de los siguientes elementos
patrimoniales. En la primera columna pondremos el nombre de la cuenta y en la segunda a
qué masa patrimonial corresponde: AC : Activo Corriente; ANC : Activo No Corriente, PC :
Pasivo Corriente; PNC : Pasivo No Corriente y PN : Patrimonio Neto.

1.-Aportaciones de los socios en


Social
una S.A. para iniciar un negocio
2.- Lo que me deben por la venta
de mercaderías
3.- Lo que debo por la compra de
mercaderías

4.- Lo que debo a c/p por la de


compra de una furgoneta a

por
5.- Lo que debo por una
de
reparación de la furgoneta

6.- Los beneficios del ejercicio del


anterior

7.- Los beneficios de años


anteriores no repartidos
8.- Dinero en efectivo en las
c/c
cuentas corrientes bancarias

9.- Una furgoneta para el reparto


de las mercaderías

10- Lo que le debo al banco por a l/p con


un préstamo a 2 años de

Enviar
3.3. El Balance de Situación

En los apartados anteriores hemos visto cómo los elementos patrimoniales los representamos contablemente
a través de las cuentas y que éstas se pueden clasificar en Cuantas de Activo, de Pasivo y de Patrimonio
Neto. A su vez, sabemos que cada elemento patrimonial tiene un valor determinado y que ese valor puede ir
cambiando a lo largo del tiempo.

Para representar el valor de todos los elementos patrimoniales en


una fecha determinada, en contabilidad se utiliza el "Balance de
Situación"
El balance de situación es una representación del patrimonio de una
empresa en un momento concreto. Es decir, una fotografía de ese
patrimonio en esa fecha concreta. Para ello, se enumeran las
distintas cuentas patrimoniales que representan a ese patrimonio,
con el valor que en ese momento tengan y clasificadas en masas
patrimoniales.
Para ello se disponen todas las cuentas patrimoniales en forma de
balanza, en la parte izquierda ponemos el Activo y en la parte
derecha el Pasivo y Patrimonio Neto. Y decimos a forma de
balanza pues la parte izquierda siempre será igual a la parte
El equilibrio del balance. A = P + PN. derecha, pues como ya sabemos: Patrimonio Neto = Activo - Pasivo
Imagen en INTEF bajo CC y por lo tanto: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto.

Veamos un ejemplo. En el siguiente balance de situación vamos a relacionar las cuentas representativas de
los elementos patrimoniales de una empresa con su correspondiente valor a fecha 01/01/2011.

BALANCE DE SITUACIÓN A 01/01/11


PATRIMONIO NETO Y
ACTIVO
PASIVO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

Maquinaria 10.000 Capital Social 20.000


Elementos de transporte 12.000 Reservas legales 1.000
Equipos procesos de
4.000 PASIVO NO CORRIENTE
información
Deudas a l/p con entidades de
5.000
crédito
Proveedores de inmovilizado a l/p 3.000
PASIVO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE

Existencias Proveedores 3.000


Proveedores, efectos comerciales
Mercaderías 4.000 2.500
a pagar
Realizable
Clientes 2.000
Disponible
Caja, € 500
Banco c/c 2.000

TOTAL ACTIVO 34.500 TOTAL PATRIMONIO NETO Y


PASIVO 34.500
Como podemos ver, en la parte izquierda hemos puesto los bienes y derechos (Activo) y en la parte derecha
las Obligaciones (Pasivo) y el Patrimonio Neto.
A su vez, dentro de del Activo y del Pasivo clasificamos las cuentas en sus correspondientes masas
patrimoniales.
Y finalmente observamos cómo el Total Activo coincide con el Total del Patrimonio Neto más el Pasivo. Esta
última igualdad siempre se va a cumplir y es lo que se conoce como ecuación fundamental del patrimonio:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Además, la estructura del balance será siempre la misma:
En la parte izquierda pondremos primero el Activo No Corriente y después el Activo Corriente; dentro de
este último el orden será siempre el mismo: Existencias, Realizable y Disponible. El Activo, por tanto, se
ordena desde menor liquidez a mayor liquidez. La liquidez es la mayor o menor facilidad que tiene un
elemento para convertirse en dinero. Lo más líquido que tenemos es el dinero en caja y lo menos líquido los
bienes del inmovilizado (una máquina, un camión...).
En la parte derecha pondremos en primer lugar el Patrimonio Neto, después el Pasivo No Corriente y
finalmente del Pasivo Corriente. Es decir la parte derecha se ordena desde menor exigibilidad a mayor
exigibilidad. Un elemento es más exigible cuanto menor sea el plazo que tengo para pagarlo. Lo más
exigible es lo que debo a corto plazo (Pasivo Corriente) después lo que debo a largo plazo (Pasivo no
Corriente) y finalmente lo menos exigible es el Patrimonio Neto, pues las aportaciones de los socios no
tenemos que devolverlas (salvo que se decida cerrar la empresa).

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Del balance de situación anterior calcula el valor de las distintas masas patrimoniales y
rellena los huecos. Recuerda poner el punto de los miles (.).

El total Disponible es: ; El total realizable: ; El total Activo corriente

es: ; El total del Activo no corriente es: ; El total Pasivo corriente

es: ; El total Pasivo no corriente es: ; El total Pasivo es:

; El total Patrimonio Neto es: ..

Enviar

Importante

La estructura del balance de situación siempre será la misma:

PATRIMONIO NETO Y PASIVO


ACTIVO

Activo no corriente
Activo corriente Patrimonio neto
Existencias Pasivo no corriente
Realizable Pasivo corriente
Disponible
En el siguiente vídeo podemos ver cómo el balance de situación es una representación del patrimonio de la
empresa en un momento determinado y cómo ese balance va cambiando conforme la empresa va realizando
operaciones económicas.
En este ejemplo, partimos del nacimiento de una empresa con la aportación inicial de los socios al Capital
social y veremos cómo el balance va cambiando con cada operación que se realiza, pero siempre
manteniendo la igualdad de Activo = Patrimonio Neto + Pasivo

Curiosidad

A la parte izquierda del balance también se le llama Estructura Económica del patrimonio,
es decir en qué está invertido el dinero; y a la parte derecha se le llama Estructura
Financiera , es decir de dónde ha salido el dinero que financia al Activo.
3.4. La Cuenta de Resultados

En el primer apartado del tema vimos que los principales objetivos de la contabilidad eran : a) Informar
sobre la situación de la empresa, b) Informar de los resultados obtenidos y b) Informar de las causas de
dichos resultado. Pues bien, mientras que la información sobre la situación de la empresa la podemos sacar
del balance de situación , la información de los resultados obtenidos y de las causas de dichos resultados
la obtendremos de la " Cuenta de Resultados ", también llamada "Cuenta de Pérdidas y Ganancias".

Importante

La cuenta de Resultados es el documento contable en el que vamos a recoger de forma


ordenada los distintos ingresos y gastos producidos a lo largo de un período, y cuya diferencia
nos expresa el beneficio o pérdida de la empresa.

El Plan General de Contabilidad y el Código de Comercio obligan a las empresas a elaborar al menos una
cuenta de resultados al año, normalmente a 31 de diciembre, en el que se especificarán los gastos e
ingresos de ese año.

Esta cuenta de resultados estará dividida en varios apartados, de forma que me permita conocer distintos
niveles de resultados dependiendo del tipo de gasto o ingreso.

Así, nos vamos a encontrar con cuatro niveles de


resultados:
1.- Resultado de explotación,
2.- Resultado financiero,
3.- Resultado antes de impuestos, y
4.- Resultado del ejercicio.

Al menos una vez al año hay que calcular el resultado.


Fotografía en INTEF bajo CC

El procedimiento de cálculo y elaboración es el siguiente:


A. Resultado de explotación. En primer lugar calculamos el resultado de explotación, es decir, teniendo
en cuenta exclusivamente los gastos e ingresos de la actividad principal de la empresa. Esto nos da el
primer nivel de resultado (A).También se le conoce como " Beneficio antes de intereses e impuestos ", o por
sus siglas en inglés BAIT.

+ Ingresos de explotación
- Gastos de explotación
= Resultado de explotación (A)
B. Resultado financiero. En segundo lugar se calcula el resultado financiero, es decir, teniendo en cuenta
exclusivamente los gastos e ingresos de naturaleza financiera. Gastos financieros son todo tipo de intereses
que la empresa tenga que pagar, por ejemplo, los intereses pagados al banco por préstamos. Los ingresos
financieros son todos lo intereses que la empresa cobre, por ejemplo, los intereses que cobremos por tener
el dinero en el banco o los intereses que cobramos por préstamos que hemos concedido a otras empresas.
Este es el segundo nivel de resultado.

+ Ingresos financieros
- Gastos financieros
= Resultado financiero (B)
C. Resultado antes de impuestos. Este es el tercer nivel de resultado y se obtiene sumando el
resultado de explotación (A) y el resultado financiero (B). Por tanto C = A + B . También es conocido por
sus siglas BAT

Sumando los importes de (A) y (B)


=Resultado antes de impuestos (C)
D. Resultado del ejercicio. Por último, si al resultado anterior (C) le restamos el impuesto sobre el
beneficio que ha tenido que pagar la empresa, obtendremos el resultado del ejercicio. Este es el último nivel
de resultado o resultado final. También se le conoce como BN (Beneficio Neto).

- Impuesto sobre beneficios


= Resultado del ejercicio

Calcula los distintos niveles de resultado


de la siguiente empresa y elabora la
correspondiente cuenta de resultados.

La empresa "Respostería Medina S.L.", con


domicilio en Medina Sidonia, se dedica a la
fabricación y venta de pan y pasteles típicos de
la zona. En el año 2010 ha tenido los
siguientes gastos e ingresos:
INGRESOS: Ventas de pan: 45.000 € ; Ventas
de pastas y pasteles: 95.000 €.
Pastelería en Medina Sidonia. Foto: J. Delgado.
GASTOS: Gasto en materia prima (harina,
levadura, azúcar...): 30.000 €; Energía Flick. Licencia: Creative Commons
eléctrica: 20.000 €; Gastos de personal
(nóminas, seguros sociales..): 40.000 €; Agua:
6.000 €; Reparaciones: 5.000 €; Gasto por
desgaste de maquinaria: 6.000 €; Intereses por préstamo bancario:5.000€. Impuesto sobre
beneficios:7.000 €.

Importante

Recuerda: La pérdida de valor que sufren los inmovilizados (maquinaria, vehículos,


ordenadores, etc...) por su uso en la empresa es un gasto más a considerar entre los gastos
de explotación. A este gasto se le llama " Amortización del Inmovilizado ".
Tema 4. El análisis contable.

Ya sabemos un poco de contabilidad.


Sabemos cómo representar el patrimonio de una
empresa a través del balance de situación y sabemos
calcular el resultado en distintos niveles a través de la
cuenta de resultados.
Vayamos ahora un poco más allá. Aprendamos a
interpretar ese balance y esa cuenta de resultados.
Para ello, veremos una serie de técnicas sencillas de
análisis que nos permitan, estudiando estos documentos
contables, emitir una opinión sobre la situación
económica y financiera de la empresa.
Por ejemplo, ¿es la empresa solvente?, ¿tiene suficiente Analizaremos el balance de situación y la cuenta de resultados
liquidez para hacer frente a sus deudas?, ¿es rentable?, para conocer la situación de la empresa. Imagen: elaboración
propia.
¿existe un equilibrio adecuado entre las inversiones y
las fuentes de financiación?...; en definitiva, que nos
haremos unos "expertos analistas financieros" .

Importante

El análisis contable es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación


económico-financiera de la empresa con el fin de tomar decisiones adecuadas.

En el tema anterior vimos que hay muchos


destinatarios de la información contable:
propietarios, administradores, entidades financieras,
etc..., pues bien, todos estos destinatarios necesitan
de estas técnicas para poder interpretar dicha
información.
Los administradores para tratar de mejorar la
situación de la empresa, los propietarios para saber si
su inversión está siendo rentable, las entidades
financieras para valorar el riesgo de prestar dinero a
Las entidades financieras analizarán las cuentas antes de la empresa, los trabajadores para saber si su puesto
conceder un préstamo . Imagen: elaboración propia.
de trabajo corre peligro o para poder negociar sus
salarios, etc...
Por eso, en la definición anterior señalamos que la finalidad del análisis contable es la toma de decisiones
adecuadas; cada uno en su ámbito de actuación.

El análisis contable podemos dividirlo en tres tipos:


- Análisis patrimonial . Analiza la estructura del balance y la relación entre los distintos elementos
patrimoniales.
- Análisis financiero . Estudia básicamente la solvencia de la empresa, tanto a corto plazo como a largo.
- Análisis económico . Estudia principalmente la rentabilidad de la empresa analizando el resultado y su
relación con el activo y con los recursos invertidos.
Supongamos una empresa que tiene un Activo total de 1.000.000 €, un pasivo total de de
250.000 € y por tanto un patrimonio neto de 750.000 €.
Además sabemos que el resultado del año anterior fue de 10.000 €.
Dirías que la situación de esta empresa es : ¿buena o mala?.
4.1. Análisis patrimonial. Estructura del Balance.

Empecemos por el análisis patrimonial. En este estudio


vamos a analizar la estructura del balance , para lo cual
empezaremos recordando algunos conceptos vistos en el
tema anterior.
1º En la parte izquierda del balance tenemos los Activos ,
es decir, los elementos patrimoniales que la empresa ha ido
adquiriendo para poder realizar su actividad económica
(maquinaria, vehículos, mobiliario, existencias...), además
de lo que le deben y va a recuperar. A esta parte del
balance se le llama Estructura Económica y representa
por tanto el destino que la empresa le ha dado a los fondos,
es decir, en qué se ha utilizado el dinero, dónde está
invertido. Analizaremos el balance de situación para conocer la
situación de la empresa. Foto: elaboración propia.
2º En la parte derecha tenemos el Patrimonio Neto y los
Pasivos , es decir, esta parte nos informa de las fuentes de financiación, de dónde procede el dinero que
está invertido en el activo, cuál es el origen de los fondos. Por ello también se le llama Estructura
Financiera .

Importante

El Patrimonio Neto y Pasivo representa el origen de los recursos financieros mientras que el
Activo recoge el destino de dichos recursos.

Imagen: elaboración propia.

Las cuentas del activo ( estructura económica ) se ordenan en el balance por el criterio de "liquidez" .
La liquidez de un activo hace referencia a la capacidad que tiene para transformarse en dinero. En primer
lugar ponemos los activos menos líquidos, es decir, que van a tardar más tiempo en convertirse en dinero
(un vehículo o una máquina, por ejemplo, se convierte en dinero poco a poco a través de su utilización en la
actividad de la empresa, y finalmente por su venta cuando ya no nos sirva...) y en último lugar los más
líquidos, es decir los activos que ya son dinero (caja y banco).
Las cuentas de patrimonio neto y pasivo ( estructura financiera ) se ordenan por el criterio de
"exigibilidad" . La exigibilidad de los pasivos hace referencia al tiempo que falta para que se tenga que
pagar ese dinero. Así, en primer lugar ponemos lo menos exigible, el patrimonio neto, que no es exigible
puesto que los propietarios no van a exigir que se le devuelva ese dinero (salvo en caso de liquidación y
cierre de la empresa), en segundo lugar ponemos los exigibles a largo plazo, es decir, el pasivo no corriente,
y por último los exigibles a corto plazo (lo que tengo que devolver o pagar a menos de un año), es decir el
Pasivo corriente.
Elaboración propia

Esta forma de representar el balance es muy útil para el análisis contable. De esta forma podemos comparar
visualmente los pasivos a corto plazo con los activos a corto plazo y los pasivos a largo plazo con los activos
a largo plazo. ¿Y por qué es importante esta comparación? Seguro que ya tienes una pequeña idea del por
qué. Lo veremos más detenidamente en los siguientes apartados.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Rellena los espacios en blanco.

Al activo del balance se le conoce también como estructura y al

patrimonio neto más pasivo como estructura .

La estructura económica o activo se clasifica en el balance de menor a mayor grado de


, mientras que la estructura financiera se clasifica de menor a mayor grado

de .

Enviar

Importante

La liquidez de los activos es la capacidad que tienen éstos para convertirse en dinero
efectivo.
La exigibilidad de los pasivos hace referencia al tiempo que falta para que esa deuda sea
exigida.
4.2. Análisis Financiero a corto plazo. El Fondo de
Maniobra

Un primer análisis financiero de la empresa nos lleva a estudiar


su situación a corto plazo: ¿La empresa podrá pagar lo que debe
a corto plazo? ¿dispondrá de dinero suficiente para poder hacer
frente a sus compromisos de pago?
La empresa puede ser muy rentable, pero si no dispone de
liquidez suficiente para hacer frente a sus deudas a corto plazo,
la situación será muy delicada poniendo en peligro la propia
supervivencia de la empresa.
¿Podremos pagar lo que debemos? Imagen:
Vamos a verlo con un ejemplo. Retomemos la pregunta que nos elreydelcobro.com
hacíamos al principio del tema. Nos planteábamos la situación de
una empresa que tiene un activo total de 1.000.000 €, un pasivo de 350.000 € y un patrimonio neto de
650.000. Además sabemos que el resultado del año anterior fue de 10.000 €. La situación de esta empresa
es ¿buena o mala?

Aparentemente la situación de la empresa del ejemplo anterior es buena, ya que tiene


beneficios y el activo es superior al pasivo, por lo que aparentemente tendrá activos
suficientes para pagar los pasivos.
Veamos ahora el detalle del balance de situación de esta empresa:

BALANCE DE SITUACIÓN

PATRIMONIO NETO Y
ACTIVO
PASIVO
A) ACTIVO NO A) PATRIMONIO
CORRIENTE NETO
Maquinaria 200.000 Capital Social 600.000
Equipos para
procesos de 40.000 Reservas 40.000
información
Resultados del
Construcciones 410.000 10.000
ejercicio
B) PASIVO NO
Mobiliario 110.000
CORRIENTE
Elementos de Deudas a l/p con
150.000 140.000
transporte entidades de crédito
B) ACTIVO C) PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
EXISTENCIAS Proveedores 90.000
Acreedores por
Mercaderías 30.000 prestación de 40.000
servicios
Deudas a c/p con
REALIZABLE 80.000
entidades de crédito
Clientes 15.000
DISPONIBLE
Caja, € 15.000
Bancos c/c 25.000
TOTAL
TOTAL ACTIVO PATRIMONIO NETO
1.000.000 1.000.000
Y PASIVO

Analiza bien las distintas masas patrimoniales. Conociendo ahora el detalle del balance de
situación, ¿seguimos opinando lo mismo?

Una pista: ¿Qué debemos a corto plazo y de cuánto dinero disponemos para pagar esas
deudas? Técnicamente: ¿los activos más líquidos son suficientes para hacer frente a los
pasivos más exigibles?

Importante

El análisis financiero a corto plazo analiza la capacidad que tiene la empresa para hacer
frente a sus deudas a corto plazo. Compara la liquidez de sus activos con la exigibilidad de
sus pasivos.

Por tanto, para que exista equilibrio financiero y la empresa no tenga problemas de solvencia a corto plazo,
es necesario que el activo corriente (AC) sea superior al pasivo corriente (PC).
Quizás hayas pensado: si el pasivo a corto es igual que el activo a corto, también estaríamos en equilibrio
pues tenemos Activos a corto suficientes para pagar los pasivos a corto. Pero no es así, piensa que en este
caso, si hubiera alguna dificultad en el cobro de clientes o en la venta de existencias, la empresa tendría
problemas para generar la liquidez suficiente que permitiera pagar sus deudas a corto plazo.
Por lo tanto necesitamos que el AC >PC , ésto nos dará un "fondo de seguridad" que nos evite tener
problemas en los pagos, y cuanto mayor sea ese fondo mayor será la solvencia de la empresa a corto. Pues
bien, para medir ese fondo se utiliza el concepto de " Fondo de Maniobra ", también conocido como
Capital Circulante o " working capita l".

Importante

La principal magnitud a utilizar en el análisis financiero a corto es el Fondo de Maniobra.

FONDO DE MANIOBRA = ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE


Si FM>0 ----> equilibrio financiero a corto plazo
Si FM<0 -----> desequilibrio financiero a corto plazo

Gráficamente, la estructura optima del balance para que la situación sea de equilibrio financiero sería:
Elaboración propia

Como podemos observar, analizando la estructura del balance de situación podemos determinar si una
empresa es solvente o no (a corto plazo).
Del ejemplo anterior podemos extraer la primera conclusión:
Una situación de equilibrio financiero a corto requiere que:
ACTIVO CORRIENTE > PASIVO CORRIENTE
o, lo que es lo mismo:
FM >0

Cuando el Fondo de Maniobra es negativo, decimos que hay desequilibrio financiero a corto,
pero, ¿cómo lo representaríamos gráficamente?
Intenta representar gráficamente la estructura económica y financiera del ejercicio resuelto
anterior y calcula su Fondo de Maniobra.

No obstante, en algunos sectores, las empresas suelen


tener Fondos de Maniobra negativos, siendo ésto una
situación normal para este tipo de empresas. Es el caso de
los grandes supermercados o hipermercados (Carrefour,
Hipercor, Eroski, Mercadona, Consum ...) ya que estas
empresas suelen pagar a sus proveedores a 3 o 6 meses
mientras que cobran a la mayoría de sus clientes al
contado, por lo que se pueden permitir mantener fondos de
maniobra negativos sin llegar a tener problemas de
liquidez. Otras empresas que estarían en esta situación son
los grandes clubes deportivos.
Pero, salvo estas pocas excepciones, la situación normal de
equilibrio financiero exige que el Fondo de Maniobra sea En algunos sectores es normal mantener un FM negativo.
positivo. Imagen: elaboración propia
Rellena los espacios en blanco.

1º) Fondo de Maniobra = Activo -

2º) En las siguientes situaciones rellena en los espacios en blanco con el signo "<" (menor
que) o con el signo ">" (mayor que) según la situación indicada sea de equilibrio o
desequilibrio financiero a c/p.

a) Activo Corriente Pasivo Corriente: equilibrio financiero

b) Pasivo Corriente Activo Corriente: desequilibrio financiero

c) Fondo de Maniobra 0 (cero): desequilibrio financiero

d) Fondo de maniobra 0(cero) : equilibrio financiero

Enviar

Los Ratios . -
Además del Fondo de Maniobra, tenemos otros instrumentos para analizar la situación financiera de una
empresa. Los más importantes son los "ratios" .

Importante

Un ratio es una relación por cociente entre dos magnitudes que tienen una cierta relación y
por ese motivo se comparan.

Por ejemplo, hemos visto en el estudio del fondo de maniobra que Activo Circulante y Pasivo Circulante son
dos magnitudes que tienen relación y por tanto es necesario compararlas, por lo tanto, además del FM
también será interesante comparar estas magnitudes por cociente, así tenemos nuestro primer ratio:

1º Ratio de solvencia a corto plazo:

Puesto que una situación de equilibrio financiero nos exige que el Activo corriente > Pasivo Corriente , el
ratio de solvencia deberá ser mayor que 1. Si fuera menor que 1, indicaría que los activos corrientes son
insuficientes para hacer frente a los pasivos corrientes y, por tanto, podría tener problemas de liquidez a
c/p.
Dependiendo del tipo de empresa o de actividad, el valor ideal de este ratio puede variar, por lo que no hay
un valor establecido ideal común para todas las empresas, aunque para la mayoría sí está admitido que un
valor ideal estaría entre 1,5 y 2.
Lo más importante de estos ratios es la comparación de sus valores con los de otra empresa del mismo
sector o estudiar la variación de los valores de un año a otro.
Calcula el Ratio de solvencia de la empresa que venimos analizando en los ejercicios
resueltos anteriores.

2º Ratio de tesorería, también llamado "test ácido".


Este ratio relaciona el realizable más el disponible con los pasivos a corto plazo , es decir, sin tomar
en cuenta las existencias (ya que son un activo menos líquido que los anteriores):

Su valor óptimo debe estar entre 0,75 y 1 , es decir, que el realizable más el disponible deben cubrir entre
el 75% y el 100% de las deudas a corto plazo.
Si su valor está por debajo de 0,75, este índice nos estaría avisando de que la empresa puede tener
problemas de liquidez para hacer frente a las deudas a corto plazo.
Pero..., ¡Atención!, un valor muy por encima de 1 nos estaría avisando de otro problema: la empresa tiene
exceso de tesorería, exceso de dinero en efectivo al que no le está sacando provecho, por lo que sería
conveniente invertir ese exceso de tesorería en algo más rentable.

Calcula el test ácido de la empresa que venimos analizando en los ejercicios resueltos
anteriores.

Importante

El estudio de la situación de la empresa a través de los ratios se completa comparando los


valores de dichos ratios con los valores de otras empresas, principalmente con las empresas
del mismo sector.
También es interesante conocer la variación de los valores de estos ratios de un año a otro, lo
que nos dirá si la situación de la empresa ha mejorado o empeorado con respecto a años
anteriores.
4.3. Análisis Financiero a largo plazo

Si una empresa decide comprar una nueva máquina, cuya


vida útil puede llegar a ser de 10 años, el sentido común
nos dice que si necesita pedir un préstamo para
comprarla, éste debería ser un préstamo a largo plazo y
no un préstamo por ejemplo a devolver a 3 meses.
La empresa necesita un tiempo para que esa máquina
genere beneficios que nos ayuden a recuperar el dinero
invertido y así ir pagando el préstamo solicitado, y eso se
va a producir no en tres meses sino en varios años.
Por lo tanto un primer principio de prudencia financiera a
largo plazo es:
El Activo no corriente debe financiarse con recursos
a largo plazo, es decir, o con patrimonio neto (no Una máquina la financiaremos con recursos a largo pazo .
exigible) o con pasivo no corriente. Foto: elaboración propia.

Esta conclusión también la podemos ver en el análisis gráfico del Fondo de Maniobra. Retomemos dicho
gráfico:

Podemos observar que el FM se puede


calcular de dos formas distintas y, por lo
tanto, podemos verlo desde dos puntos de
vista distintos:
1º Como diferencia entre el Activo
corriente y el pasivo corriente, FM = AC
- PC , y
2º Como diferencia entre los recursos a
largo y el activo a largo, siendo los
recursos a largo (también llamados
Recursos Permanentes) la suma de los
El Activo no corriente debe financiarse con recursos a largo. Imagen:
Elaboración propia. fondos propios y el pasivo no corriente, es
decir, FM = PN + PNC - ANC .
La primera fórmula nos ofrece un punto de vista de análisis financiero a corto plazo, que ya hemos analizado
en el punto anterior, pues comparamos dos magnitudes de corto plazo.
La segunda fórmula nos da otra visión del significado de esta magnitud, ahora desde un punto de vista del
análisis a largo plazo.
Los recursos a largo (patrimonio neto + pasivo no corriente) deben ser mayores que los Activos a largo
plazo, es decir, deben cubrir los Activos no corrientes y parte de los Activos corrientes, a esta parte de los
activos corrientes financiados con recursos a largo es a lo que se le llama Fondo de Maniobra.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Como hemos visto en los apartados anteriores el Fondo de Maniobra se puede calcular de dos
formas distintas:

FONDO DE MANIOBRA = - CORRIENTE


y

FONDO DE MANIOBRA = PATRIMONIO + -

La primera fórmula me permite realizar un análisis financiero a plazo mientras

que la segunda fórmula me permite realizar un análisis financiero a plazo.


Importante

El análisis financiero a largo plazo estudia la capacidad de la empresa para pagar todas sus
deudas, no sólo las del corto plazo.

En este análisis financiero a largo plazo también se utilizan los ratios.


Vamos a estudiar los dos más importantes.
1º Ratio de garantía.

Este ratio mide la solvencia global de la empresa, es decir, nos mide la capacidad que tiene la empresa para
pagar todas sus deudas con los activos totales.
Se recomiendan unos valores entre 1,5 y 2,5 .
Un valor en torno a 2 nos indicaría que la empresa es solvente a largo plazo pues tiene activos suficientes
para pagar todas sus deudas. Un valor muy cercano a 1 indicaría que el Activo es igual al Pasivo por lo que
la empresa podría tener problemas en el futuro para pagar sus deudas.También nos estaría indicando que el
Patrimonio neto de la empresa es muy pequeño.
Y un valor por debajo de 1 nos indicaría una situación cercana a la quiebra, pues la empresa debe más de lo
que tiene, es decir tendría un patrimonio neto negativo, posiblemente debido a la acumulación de pérdidas.
Por eso este ratio se denomina también de " distancia a la quiebra ".

Calcula el ratio de garantía de la empresa del ejercicio resuelto del punto 4.2 a la que ya le
hemos hecho el análisis financiero a corto. Analiza el resultado.

2º Ratio de endeudamiento.

En este caso estamos comparando las deudas de la empresa con los fondos propios, por lo que mide el nivel
de endeudamiento de la misma. Cuanto mayor sea el valor del ratio mayor será el endeudamiento de la
empresa. Como en casos anteriores el valor óptimo depende del sector al que pertenezca la empresa, pero
está ámpliamente admitido que en la mayoría de los casos el valor no debe superar el valor 1. Un valor por
encima de 1 indicaría que los fondos ajenos son superiores a los fondos propios lo que se interpretaría como
una situación de desequilibrio financiero.

Calcula el ratio de endeudamiento de la empresa del ejercicio anterior. Analiza el resultado.


4.4. Análisis Económico

En los apartados anteriores hemos visto cómo realizar un


análisis patrimonial y financiero estudiando la estructura del
balance de situación. Dichos análisis nos permiten conocer
la situación patrimonial de la empresa y su capacidad para
hacer frente a las obligaciones de pago, tanto a corto como
a largo.
Pero hay otro aspecto no menos importante que analizar: La
cuenta de Resultados. El análisis económico nos va a dar
una serie de técnicas que nos permitan analizar la cuenta
de resultados y conocer la capacidad de la empresa para
generar beneficio.

Empecemos, como siempre, con ejemplo muy simple.


Supongamos que la empresa "A" ha obtenido un beneficio
de 10.000 €. ¿La situación de esta empresa es buena o
Analizaremos los resultados de la empresa. Imagen:
mala? elaboración propia.
El sentido común nos dice que sólo con ese dato no
podremos emitir una opinión, dependerá del tamaño de la
empresa y del capital invertido en la misma. No será lo mismo ese beneficio en una empresa en la que se
haya invertido un capital de 1.000.000 € que en una empresa en la que se haya invertido un capital de
100.000 €. La situación en la segunda empresa es mucho mejor que en la primera, pues con menos capital
se ha conseguido el mismo beneficio.

Por tanto, para poder opinar sobre el resultado de una empresa necesitamos establecer una relación entre el
resultado obtenido y el capital invertido, a esta relación se le llama Rentabilidad, y es la magnitud más
importante en el análisis económico.

Importante

Rentabilidad.-
Relación entre el beneficio obtenido en un período de tiempo, normalmente un año, y el
capital invertido. Esta relación se suele expresar en porcentaje, por lo que el cociente lo
multiplicamos por 100.

Una rentabilidad del 5% nos estará indicando que de


cada 100€ invertidos estamos obteniendo un beneficio
de 5€.
Cuando tengamos pérdidas, la rentabilidad será
negativa. Por ejemplo, una rentabilidad del -5% nos
está indicando que por cada 100€ invertidos estamos
perdiendo 5.
En el análisis económico, será muy útil comparar la
rentabilidad de un año de una empresa con:
- La rentabilidad de esa misma empresa de otros años,
La rentabilidad de la empresa es uno de los aspectos a tener
en cuenta a la hora de invertir en bolsa. Foto: elaboración - La rentabilidad de otras empresas, y
propia.
- La rentabilidad media del sector.
De ese análisis comparativo podemos extraer muchas más conclusiones: ¿Hemos mejorado la rentabilidad
con respecto al año anterior?, ¿la rentabilidad de mi empresa es mejor que la empresa de la competencia o
que la rentabilidad media de mi sector?.

Importante

El análisis económico analiza el resultado de la empresa y su capacidad para generar


beneficio. La principal magnitud a estudiar es la rentabilidad.

Calcula la rentabilidad de la empresa A y de la empresa B en el 2010 y 2011.


a) ¿Qué empresa tiene una rentabilidad más alta en el 2010?. ¿Y en el 2011?
b) ¿Ha mejorado la rentabilidad de estas empresas de un año a otro?
Supongamos que el capital invertido en la empres B aumenta en el 2011 en 200.000 € (pasa
de 600.000 a 800.000) mientras que el capital invertido en la empresa A continúa siendo el
mismo (100.000).

Empresa Empresa
A B

Beneficios
10.000 45.000
2010
Beneficios
8.500 50.000
2011
Capital
invertido
100.000 600.000
2010

Capital
bancodeimagenes ITE . Creative
invertido 100.000 800.000 commons
2011
Por tanto, la rentabilidad mide el rendimiento de los capitales invertidos. Pero, como los capitales invertidos
pueden ser fondos propios (Patrimonio Neto) o fondos ajenos (Pasivo), conviene distinguir entre la
rentabilidad de la totalidad de los fondos invertidos en la empresa (tanto propios como ajenos), llamada
rentabilidad económica , de la rentabilidad referida exclusivamente a los capitales propios, llamada
rentabilidad financiera .
Así, tenemos dos tipos de Rentabilidad:
- Rentabilidad Económica, y
- Rentabilidad Financiera.

1º Rentabilidad Económica.-

Relaciona el Beneficio antes de Intereses e Impuestos (conocido por sus iniciales en inglés BAIT o por
sus iniciales en español BAII), con el total de capitales invertidos en la empresa, propios o ajenos,
representado por el Neto más el Pasivo o, lo que es lo mismo, por el Activo Total (recuerda: Activo = PN
+ Pasivo).
Se considera más significativo coger el Beneficio antes de deducir los intereses e impuestos (BAIT) en lugar
del Beneficio Neto final para quitar el efecto de los intereses e impuestos y centrarnos exclusivamente en las
actividades de explotación.

2º Rentabilidad Financiera.

Relaciona el Beneficio Neto (BN) obtenido con los capitales propios ( Patrimonio Neto ). Esta es la
rentabilidad final que obtienen los propietarios de la empresa (los socios o accionistas), por eso en esta
ocasión se coge el Beneficio final después de deducir los intereses y los impuestos.

Importante

Recuerda la estructura de la cuenta de resultados.

LA CUENTA DE RESULTADOS
Ingresos de Explotación
- Gastos de Explotación
A. Resultado de Explotación (BAIT)
Ingresos Financieros
- Gastos Financieros
B. Resultado Financiero
C. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) (BAI)
-Impuesto s/ beneficios
D. RESULTADO DEL EJERCICIO (BN)

Analizando esta estructura podemos conocer qué parte del resultado corresponde a la
explotación, qué parte corresponde a resultados financieros y cual es el beneficio antes y
después de impuestos.
Veamos un ejemplo:
Calcula la Rentabilidad Económica y la Rentabilidad Financiera de estas dos empresas.

Empresa
Empresa A
A

Balance de Situación
Cuenta de Resultados

Activo no Patrimonio Ingresos de


29.000 26.750 30.000
corriente Neto explotación
Activo Pasivo no Gastos de
11.000 9.250 -20.000
corriente corriente explotación
Resultado
de
Pasivo
4.000 explotación 10.000
corriente
(BAIT)

Ingresos
500
financieros
Gastos
TOTAL 40.000 TOTAL 40.000 -1.500
financieros
Resultado
-1.000
Financiero
Resultado
antes de
9.000
impuestos
(BAT)
Impuesto s/
-2.250
beneficios
Resultado
del Ejercicio 6.750
(BN)

Empresa
Empresa B
B
Balance de Situación
Cuenta de Resultados

Activo no Patrimonio Ingresos de


210.000 162.000 800.000
corriente Neto explotación
Activo Pasivo no Gastos de
90.000 38.000 -755.000
corriente corriente explotación
Pasivo
100.000 explotación 45.000
corriente
(BAIT)

Ingresos
600
financieros
Gastos
TOTAL 300.000 TOTAL 300.000 -5.600
financieros
Resultado
-5.000
Financiero
Resultado
antes de
40.000
impuestos
(BAT)
Impuesto s/
-10.000
beneficios
Resultado
del Ejercicio 30.000
(BN)

Calcula también el Fondo de maniobra de ambas.

Uno de los aspectos más importantes del estudio de la rentabilidad es la comparación con la rentabilidad de otras empresas, principalmente
con las empresas del mismo sector. Imagen: Expansión.com Steve Jobs y Bill Gates
Microsoft. Foto:

AV - Pregunta de Elección Múltiple

La rentabilidad económica mide:

a) El rendimiento de los capitales ajenos.

b) El rendimiento de los capitales propios.

c) El rendimiento de los capitales totales.


a) Ingresos Financieros - Gastos Financieros

b) Ingresos de explotación - Gastos de explotación

c) Resultado de explotación + Resultado Financiero

La Rentabilidad Financiera es:

a)La relación entre el Resultado del Ejercicio (BN) y los capitales propios (Patrimonio
Neto)

b) La relación entre el Resultado del Ejercicio (BN) y los capitales totales.

c) La relación entre el BAIT y los capitales propios,

Por último, recordar que además del análisis de la


rentabilidad, un estudio en profundidad de la
estructura de la cuenta de resultados nos puede dar
información muy valiosa sobre las causas de dicho
resultado.
Por ejemplo, ¿De dónde provienen la mayor parte
de mis beneficios?, ¿En qué porcentaje contribuye
cada tipo de ingreso a los ingresos totales?, ¿Qué
incidencia tienen los resultados financieros en mi
resultado total?, ¿Qué porcentaje de mis gastos
corresponde a gastos de personal?, ¿Qué porcentaje
supone el BAIT sobre el total de ventas?...; éstas y
Distribución porcentual de los tipos de ingresos en el "Real Madrid otras cuestiones pueden resolverse con un análisis
C.F". Fuente: Informe económico Real Madrid 09/10 .
en profundidad de nuestra cuenta de resultados. Si
finalmente estudias algún ciclo de la Familia
Profesional de Administración y Gestión tendrás ocasión de estudiar en profundidad éstos temas.
Suerte.-

You might also like