You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

MONOGRAFÍA
DIFERENCIA DE LA FISIOLOGIA RESPIRATORIA EN
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Presentado por:

Asesorado por:

2017
Dedicatoria

A nuestros docentes, que son nuestra

inspiración para seguir adelante…

2
Agradecimientos

A todos los que hicieron posible esta investigación.

3
Resumen

El trabajo presentará los aspectos generales de la fisiología respiratoria según


etapas de vida fijándonos en sus características, diferencias; además de otros
aspectos importantes. Utilizaremos el método analítico sintético, basándonos en
una revisión bibliográfica para construir nuevas ideas de investigación en
referencia al tema.

PALABRAS CLAVES

DIFERENCIA DE LA-FISIOLGIA-RESPIRATORIA-EN DIFERENES-ETAPAS


DE VIDA

4
Índice

Agradecimientos ...................................................................................................................... 3

Resumen ..................................................................................................................................... 4

Índice ........................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 6

Capítulo Primero Metodología de investigación ...................................................................... 7

1. Marco metodológico:........................................................................................................... 7

1.1 Método de investigación: ............................................................................................ 7


1.1.1 Métodos generales: .............................................................................................. 7
1.1.2 Métodos específicos: ............................................................................................ 7
Capítulo Segundo ........................................................................................................................ 8

Conclusiones .............................................................................................................................. 15

Recomendaciones ...................................................................................................................... 16

Bibliografía ................................................................................................................................ 17

5
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es de naturaleza bibliográfica, en la que nos es importante la revisión de textos,


para sacar una opinión al respecto de la fisiología respiratoria según etapas de vida

Debemos reconocer que, la bibliografía es abundante, pero que hay muchísimo que es poco
confiable, sobretodo en internet. Antes esto, ofrecemos una visión actualizado sobre las últimas
investigaciones científicas al respecto

Queda al asesor, y a los compañeros hacer una evaluación crítica de la presentes.

La respiración es un proceso complejo que tiene como objetivo: 1) aportar oxígeno a los
tejidos, para conseguir la energía necesaria para realizar las funciones metabólicas celulares; y
2) la eliminación del anhídrido carbónico, principal producto del metabolismo tisular (Figura 1).
La respiración incluye funciones desde el pulmón a la célula, como son la ventilación, difusión,
transporte de oxígeno, consumo periférico de oxígeno y eliminación del anhídrido carbónico, y
en ellas intervienen de forma coordinada varios sistemas y órganos, tales como el sistema
nervioso central y el periférico, aparatos respiratorio, circulatorio, hematológico,
endocrinológico, y los tejidos periféricos. El aparato respiratorio realiza los pasos inicial y final
del proceso de la respiración, siendo su función principal efectuar un adecuado intercambio de
gases entre la sangre y la atmósfera. Además, el aparato respiratorio interviene también en
otras funciones orgá- nicas, como la olfacción, la fonación, la defensa pulmonar, el sistema
circulatorio, además de funciones metabólicas. La ventilación es consecuencia de la acción de
las fuerzas generadas por los músculos respiratorios sobre el conjunto de la caja torácica y los
pulmones. Estas fuerzas producen un cambio en el volumen pulmonar y crean una diferencia
de presión entre la atmósfera y los pulmones, lo que provoca la entrada de aire en los mismos.

La autora

6
Capítulo Primero
Metodología de investigación

1. Marco metodológico:

1.1 Método de investigación:

1.1.1 Métodos generales:

Investigación científica, teniendo en cuenta que es uno de los métodos más


completos que existe para hacer una investigación, también dado que: “la
investigación científica es un proceso teórico – práctico formal, sistemático,
racional e intencionado que rige la producción de conocimientos científicos
(hechos, leyes y teorías), para ampliarlos o para transformarlos” (Morales,
2011).

1.1.2 Métodos específicos:

Ya que intentaremos analizar (desarmar el todo en sus partes) Utilizaremos


el método analítico, esto: “implica detectar, consultar y obtener la
bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los
propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la
información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de
investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se
publican en el mundo miles de artículos en revistas académicas y periódicos,
libros y otras clases de materiales sobre las diferentes áreas del
conocimiento” (Hernández, 2014, pág. 61).

7
Capítulo Segundo

2. La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira el dióxido de


carbono. Las cuatro funciones principales de la respiración son:

1) ventilación pulmonar, que se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre


la atmósfera y los alvéolos pulmonares;

2) difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alvéolos y la sangre;


3) transporte de oxigeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos
corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas, y
4) regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración. Este capítulo
analiza la ventilación pulmonar y los cinco capítulos posteriores abordan las
otras funciones respirator

Volúmenes y capacidades pulmonares


Registro de las variaciones del volumen pulmonar: espirometría
La ventilación pulmonar puede estudiarse registrando el movimiento del volumen del aire que
entra y sale de los pulmones ,en un método que se denomina espirometría. En la figura se
muestra un espirómetro básico típico. Está formado por un tambor invertido sobre una
cámara de agua, con el tambor equilibrado por un peso En el tam bor hay un gas respiratorio,
habitualmente aire u oxígeno; un tubo conecta la boca con la cámara de gas. Cuando se respira
hacia el interior y el exterior de la cámara, el tam bor se eleva y desciende, y se hace un
registro adecuado en una hoja de papel en movimiento. La figura muestra un espirograma que
indica los cambios del volumen pulmonar en diferentes condiciones de respiración. Para
facilitar la descripción de los acontecimientos de la ventilación pulmonar, el aire de los
pulmones se ha subdividido en este diagrama en cuatro volúmenes y cuatro capacidades, que
son el promedio de un varón adulto joven.

8
Diagrama que muestra los movimientos respiratorios durante la respiración normal y durante
la inspiración y espiración máximas.

normal y por encima del mismo cuando la persona inspira con una fuerza plena;
habitualmente es igual a aproximadamente 3.000 mi. 3. El volumen de reserva espiratoria es el
volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada
después del final de una espiración a volumen corriente normal; normalmente es igual a
aproximadamente 1.100 mi. 4. El volumen residual es el volumen de aire que queda en los
pulmones después de la espiración más forzada; este volumen es en promedio de
aproximadamente 1.200 ml.

Sistema respiratorio fetal


Durante la vida fetal los pulmones están llenos de líquido y no tienen funciones respiratorias;
sin embargo, son fisiológica y metabolicamente activos: simulan movimientos respiratorios,
sintetizan surfactante y secretan líquido a los potenciales espacios aéreos. El crecimiento
normal pulmonar intrauterino depende en gran medida del balance entre una adecuada
producción y un drenaje controlado del líquido pulmonar. Cuando el balance entre la
producción y la absorción del líquido pulmonar se altera, el crecimiento de los pulmones se ve
alterado. En el caso de obstrucción traqueal los pulmones crecen incontrolablemente
distendiendo las unidades respiratorias terminales y disminuyendo el número de células
alveolares tipo II productoras de surfactante. Otras condiciones que afectan la producción
normal de líquido pulmonar produciendo hipoplasia pulmonar son la oclusión de la arteria
pulmonar, la hernia diafragmática y la compresión del tórax fetal por pérdida crónica de
líquido amniótico. Los compartimientos de fluidos del pulmón fetal son la microcirculación, el
intersticio (drenado por los linfáticos a la circulación venosa) y el espacio aéreo potencial
(véase figura 1).

9
Figura 1. Dibujo esquemático de los compartimientos de fluidos del tejido pulmonar fetal. Los puntos
azules simulan las moléculas de globulinas, los puntos amarillos las moléculas de albúmina. En los fetos
de mamíferos la secreción de cloro por parte del epitelio crea la fuerza necesaria para mover el líquido
al espacio alveolar (espacio aéreo potencial) Fuente: Bland RD. Formation of fetal lung liquid and its
removal near birth. En: Polin R, Fox W (ed). Fetal and neonatal physiology. 2a ed. Philadelphia: WB
Saunders; 1998: 1048.

. Estudios en animales han mostrado que el epitelio pulmonar tiene aperturas de menos de 0,6
nm, lo que lo convierte en una fuerte barrera para el paso de macromoléculas. El endotelio
vascular tiene aperturas mucho mayores, lo que facilita el paso de moléculas proteicas grandes
al intersticio, llevando a que el líquido coleccionado por los linfáticos tenga una concentración
de proteínas cien veces mayor que la del líquido obtenido de la tráquea fetal. A pesar de la
gran diferencia de concentración transepitelial de proteínas, la secreción de cloro a través del
epitelio pulmonar fetal genera un gradiente osmótico que causa que el líquido se mueva de la
microcirculación al intersticio y de aquí al espacio aéreo potencial, siendo al parecer esta la
mayor fuerza responsable de la producción del líquido pulmonar intraluminal. Tan temprano
como a la mitad de la gestación, el epitelio pulmonar de los fetos de ovejas transporta
activamente cloro en dirección del espacio aéreo potencial, generando una diferencia de
potencial eléctrico en el lumen de -5mV. El lugar exacto de los canales de cloro y los
mecanismos que regulan el tráfico a través de ellos permanecen sin clarificar. La concentración

de cloro en el líquido intraluminal disminuye rápidamente después de la aparición de las


respiraciones y alcanza los valores del plasma aproximadamente a los 30 minutos después del
nacimiento. El volumen de líquido en el espacio aéreo potencial de fetos de ovejas aumenta de
4 a 6 mL/kg de peso corporal en la mitad de la gestación a más de 20 mL/kg de peso corporal al
final de misma. La tasa de producción horaria del líquido también aumenta de 2 a 5 mL/kg de
peso durante el mismo tiempo. Este aumento en la cantidad de líquido y en la velocidad de su
producción probablemente se deba a incremento en la microvasculatura pulmonar y a
aumento en el área de superficie epitelial dados por la proliferación y crecimiento de los
capilares pulmonares y de los sáculos terminales. El pasar de realizar el intercambio gaseoso
en la placenta a los pulmones requiere la rápida remoción del líquido presente en el espacio
aéreo potencial. Por muchos años los fisiólogos y los pediatras pensaron que la compresión
mecánica del tórax durante el nacimiento era la principal fuerza responsable del reemplazo del

líquido por aire, pero en años recientes varios reportes han mostrado que esta transición
normal es considerablemente más compleja que la expulsión y deglución del líquido que
sugiere la compresión

10
2.1 Sistema respiratorio en el nacimiento
se analizarán el paso de respiración líquida a respiración gaseosa, las primeras respiraciones y
el paso de la circulación fetal a la neonatal. De la “respiración líquida” a la “respiración
gaseosa”

Las primeras respiraciones efectivas, denotan el paso de una “respiración líquida” a una
“respiración gaseosa”, cuyo objetivo final es la manifestación de nacer. Con este hecho se
cumple el paso de la vida intrauterina confortable, en la gran mayoría de los casos, a la
necesaria manifestación de vitalidad extrauterina, es decir, a la capacidad de tolerar este
cambio traumático inevitablemente necesario. Los conceptos actuales muestran que el trabajo
de parto y el parto mismo desencadenan una secuencia de eventos imprescindibles para una
adecuada adaptabilidad al nacimiento que, entre otros, inducen asfixia fetal transitoria que
estimula mecanismos bioquímicos mediados por quimiorreceptores periféricos,
barorreceptores y receptores adrenérgicos que preparan y adaptan al feto para el nacimiento.
Experimentos efectuados en animales demuestran que poco antes de iniciar y durante el
trabajo de parto el contenido de agua pulmonar

2.2 Primeras respiraciones


Durante el pasaje a través del canal de parto la caja torácica del recién nacido es sometida a
presiones de 30 a 160 mL de agua. Esta compresión induce una eyección forzada de hasta 30
mL de líquido traqueal a través de las vías aéreas, líquido que no debe ser confundido con el
líquido pulmonar, el cual, como se anotó en párrafos anteriores, también en este punto ha
empezado a desalojar los espacios aéreos potenciales. En la eliminación postnatal del líquido
pulmonar participan linfáticos pulmonares, vasos sanguíneos, vías respiratorias altas,
mediastino y espacio pleural. Luego del nacimiento, la expansión pasiva del tórax permite una
inspiración de aire que genera la primera interfase aire-sangre alvéolocapilar. La poca cantidad
de sangre que logra llegar al capilar luego de caer la resistencia pasiva genera el fenómeno de
erección capilar, el cual se ve aun más favorecido por la disminución en la PaCO2 y el aumento
de la PaO2 , contribuyendo a una rápida caída en la resistencia pulmonar activa. El recién
nacido continúa respirando gracias a muchos estímulos, entre ellos el frío y la respuesta a
estímulos táctiles. Sin embargo, está claramente establecido que la respiración después del
nacimiento se mantiene más por acción de mediadores hormonales y químicos, que por la baja
tensión de oxígeno. La insuflación pulmonar estimula receptores que producen vasodilatación
refleja del lecho vascular pulmonar, lo que genera cambios estructurales rápidos en la
microvasculatura. Con las primeras respiraciones postnatales pueden generarse presiones
transtorácicas de hasta 80 cm de H2 O, por lo cual no es sorprendente que alrededor de 1% de
los recién nacidos tengan escapes aéreos que llevan a neumotórax espontáneo. La frecuencia
respiratoria promedio aumenta durante los primeros diez minutos hasta 60 respiraciones por
minuto, con límites normales de 30-106 por minuto. La frecuencia respiratoria permanece
bastante constante las primeras seis horas de vida, pero declina de manera gradual hasta una
media de 40 por minuto. Pueden ocurrir pausas respiratorias que en 90% de los casos no
superan los dieciocho segundos.

Es necesario insistir en que el transporte de sodio por el epitelio pulmonar es el suceso clave
en el movimiento transepitelial del líquido alveolar, lo que permite en gran medida la
adaptación a la vida extrauterina. La alteración de este proceso ha sido implicada en la
fisiopatología de varias condiciones mórbidas neonatales, entre ellas la taquipnea transitoria y
la enfermedad de membranas hialina

11
Capítulo tercero

3. Sistema respiratorio en la infancia


Durante las primeras edades, se producen cambios morfológicos y funcionales debido al
crecimiento (multiplicación y aumento de tamaño de las células) y al desarrollo (diferenciación
celular y adquisición de nuevas funciones) alcanzado por las diversas estructuras que
conforman el aparato respiratorio. Se produce después del nacimiento, una disminución de la
función eritroblástica de la médula ósea, hasta que en los 3-4 años la cantidad de hemoglobina
y eritrocitos aumenta. Existe en este período una cantidad de linfocitos y neutropenia
característica de los primeros años de la vida, que tiende a irse equilibrando al finalizar la edad
preescolar.

La pared torácica del niño tiene una compliancia mayor que la del
adulto motivada por el paso del tórax por el canal del parto.
Aunque las curvas presión-volumen del pulmón son similares en
los niños y en los adultos, un aumento notable de la compliance
del tórax es demostración de ausencia de rigidez muscular y
esquelética y explica la presencia de respiración diafragmática
con retracción inspiratoria del tórax.
3.1 En el adolencete

4. Frecuencia respiratoria
5. La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que realiza un ser
vivo en un periodo específico (suele expresarse en respiraciones por minuto).
Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema
nervioso. Cuando las respiraciones de minutos están por encima de lo normal,
se habla de taquipnea y cuando se hallan por debajo, bradipnea

. Frecuencia respiratoria normal por la edad


 Recién nacidos: alrededor de 44 respiraciones por minuto.2
 Niños (de 1 a 6 años): 18-30 respiraciones por minuto.2
 Pre-adolescentes (10-15 años): 20-30 respiraciones por minuto.
 Adolescentes (16-20 años): 18-26 respiraciones por minuto.[
 Adultos: 12-20 respiraciones por minuto.12
 Ancianos mayores de 65 años: 12-28 respiraciones por minuto.
 Ancianos mayores de 80 años: 10-30 respiraciones por minuto.
 Adultos a ejercicios moderados: 35-45 respiraciones por minuto.
 Atletas: 60-70 respiraciones por minuto (valor máximo)

12
5.1 En el adulto

n cambio, una persona que tenga dolor en el tórax, podría presentar una
respiración de predominio abdominal.

Alteraciones de la respiración:

 •respiración paradójica. Es manifestación de una insuficiencia


respiratoria, con fatiga muscular e incapacidad del diafragma para
contraerse. En estos casos, el paciente respira ayudándose con la
musculatura intercostal y los músculos respiratorios accesorios. El
accionar del diafragma se nota mejor estando el paciente en decúbito
dorsal y poniendo una mano sobre su abdomen: si el diafragma está
funcionando, el abdomen protruye; si el diafragma no se está
contrayendo, el abdomen se hunde (al ser arrastrado el diafragma hacia
arriba por la presión negativa que se genera en el interior del tórax).
 obstrucción bronquial difusa. Los pacientes presentan una espiración
prolongada debido a una obstrucción difusa de las vías aéreas
(bronquios pequeños y medianos). También se tiende a atrapar aire en
el tórax, el cual se aprecia hiperinsuflado. Pacientes con crisis
asmáticas o limitación crónica del flujo aéreo presentan esta condición.
 obstrucción de la vía aérea alta (laringe, cuerdas vocales, tráquea). La
inspiración se efectúa con dificultad por la resistencia al paso del aire.
Se produce una presión intratorácica negativa aumentada y esto lleva a
una retracción de los espacios supraclaviculares, intercostales y
subcostales. Este fenómeno se conoce como tiraje. También se
produce un ruido audible a distancia al entrar el aire con dificultad y
esto se conoce como cornaje o estridor.

Otros aspectos que conviene observar en relación a la respiración:

 cianosis en los labios o en la lengua (como signo de hipoxemia


generalizada)
 hipocratismo digital, acropaquia o dedos en palillo de tambor (ya se
presentó en la sección de anexos de la piel)
 aleteo nasal: es más notorio en niños con insuficiencia respiratoria
 si el paciente mantiene sus labios fruncidos durante la
espiración para aumentar la presión intratorácica y evitar el colapso de
la vía respiratoria fina (ej.: en enfisematosos).

13
En la vejes

6. El envejecimiento fisiológico de los pulmones está asociado


con dilatación de los alvéolos, aumento en el tamaño de los
espacios aéreos, disminución de la superficie del intercambio
gaseoso y pérdida del tejido de sostén de las vías aéreas.
Estos cambios producen una disminución en el retroceso
elástico del pulmón, con incremento en el volumen y capacidad
residual funcional. La distensibilidad de la caja torácica
disminuye lo que incrementa el trabajo respiratorio cuando se
compara con personas jóvenes. Con la edad la fuerza de los
músculos respiratorios también se disminuye, lo cual se ha
asociado con el estado nutricional y la función cardíaca. Los
flujos respiratorios disminuyen alterando de forma
característica las curvas de flujo-volumen sugiriendo
enfermedad de pequeñas vías. La DLCO se disminuye con la
edad lo que es debido a alteraciones en los componentes de
la membrana alveolo-capilar y de la superficie del área
alveolar. A pesar de estos cambios el sistema respiratorio,
conserva su capacidad de mantener un adecuado intercambio
gaseoso en reposo y ejercicio durante el transcurso de la vida,
sólo con una leve disminución de la PaO2 y sin un cambio
significativo de la PaCO2 . El envejecimiento disminuye la
reserva respiratoria durante estados de enfermedad aguda. La
disminución en la sensibilidad de los centros respiratorios a la
hipoxia o hipercapnia altera la respuesta ventilatoria en casos
de falla cardíaca descompensada, infección o exacerbación de
EPOC

14
Conclusiones
1. Cada etapa de vida som diferentes
2. Estás deben ser analizadas individualmente ya que son muy diferentes en cada etapa
Se debe investigar etapa por etapa

15
Recomendaciones
1. Seguir analizando cada etapa de vida en la fisiología respiratoria

16
Bibliografía

https://thebodyanditssystems.jimdo.com/cuantos-sistemas-existen/0-sistema-
respiratorio/1-cambios/

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=82140

http://www.neumologiaysalud.es/descargas/R5/R5-3.pdf

http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9789588443485.pdf

https://es.slideshare.net/Majox/fisiologa-respiratoria

https://thebodyanditssystems.jimdo.com/cuantos-sistemas-existen/0-sistema-
respiratorio/sistema-respiratorio-en-el-adolescente/

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.826/te.826.pdf

17

You might also like