You are on page 1of 33

“AÑO OFICIAL DE BUEN SERVICIO AL

CIUDADANO”

INTEGRANTE: YAURI HERNANDEZ MARLENE


YRIS

TEMA: PERPESTIVAS Y ESTRUCTURA DE LA


TASA DE INTERÉSES DEL BANCO

DOCENTE:

CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS


A mi padre que me cuida
desde el cielo
ÍNDICE

DEDICATORIA:………………………………………………………………………2

INDICE…………………………………………………………………………………3

INTRODUCCIÓN:…………………………………………………………………….4

CAPITULO I:…………………………………………………………………………..5

1.1. TASA……………………………………………………………………………...5

1.2 TASA DE INTERES EN LA HISTORIA………………………………………..6

1.3 CLASIFICACION Y CONCEPTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS…………..9

CAPITULO II TASA DE INTERÉS Y CREDITOS EN EL PERÚ……………….10

2.1 TASA DE INTERES EN EL PERÚ…………………………………………….11

2.2 CREDITOS……………………………………………………………………….12

2.3 LEY CRÉDITOS EN EL PERU………………………………………………..15

2.4 REGULACION DE CREDITOS………………………………………………..16

2.5 OFERTA Y DEMANDA DE CREDITOS………………………………………18

2.6 FACTOR PSICOLOGICO……………………………………………………....19

CAPITULO III………………………...………………………………………………22

INTRODUCCIÓN
Cuando uno pide un préstamo a una entidad financiera, encontrará diferentes tasas de
interés, que dependerán del tipo de crédito que uno desea. ¿Y de qué depende esto?
Depende del riesgo que asume la entidad financiera al otorgar dicho préstamos. Por
ejemplo, será mayor la tasa de interés de un préstamo de consumo en efectivo que para
el caso de un crédito automotor.

Recordemos además que estas estadísticas son variables y están en constante


movimiento debido a la inversión que se puede ser tanto nacional como extranjera, esto
además da paso a los préstamos que pueden ser solicitados y consecuentemente
aceptados.

Además mencionar las leyes que nos protegen y regulan estas variables, sin olvidar
también un factor importante en nuestro medio como es el psicológico.
Finalmente lo compararemos con lo que sucede a nivel regional y global.

En la vida económica y financiera, se entiende por crédito, por consiguiente, la confianza


que se tiene en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un
individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída.
Jurídicamente el crédito es una especie de contrato de mutuo, ya que el préstamo de
cualquier especie consumible, como dinero, en cuyo caso denominamos crédito, u otros
objetos que se agotan con su primer uso, como los alimentos o los artículos desechables
se realizan entre dos partes.

La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio
de cualquier producto, cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube.
Cuando la tasa de interés sube, los demandantes desean comprar menos, es decir,
solicitan menos recursos en préstamo a los intermediarios financieros, mientras que los
oferentes buscan colocar más recursos (en cuentas de ahorros, Cts., etc.). Lo contrario
sucede cuando baja la tasa: los demandantes del mercado financiero solicitan más
créditos, y los oferentes retiran sus ahorros.

Por otro lado, los bancos no tienen manera de tomar medidas contra uno si no se realiza
el pago de la deuda de la tarjeta de crédito o de préstamos, más allá de rebajar el historial
de crédito.
CAPÍTULO I: CONOCIMIENTOS PREVIOS

1.1 TASA

La tasa es un coeficiente que expresa la relación entre la cantidad y la frecuencia de un


fenómeno o un grupo de números. Se utiliza para indicar la presencia de una situación
que no puede ser medida en forma directa. Este coeficiente se utiliza en ámbitos variados,
como la demografía o la economía, donde se hace referencia a la tasa de interés.

La tasa de desempleo, por ejemplo, calcula el número de desempleados a partir de la


población económicamente activa (aquellas personas que están en condiciones de formar
parte del mercado laboral). En una región donde viven 1.000 personas, si la tasa de
desempleo es del 10%, no quiere decir que hay 100 desocupados, ya que si tan solo 500
de ellas son económicamente activas, el resultado revelaría que el número de personas
sin empleo es 50.

En el ámbito de la demografía y de la ecología, se conoce como tasa de crecimiento de la


población o de crecimiento demográfico al índice que representa el aumento o el
descenso de la población de una determinada región a lo largo de un período de tiempo
en particular (por lo general, un año). Se suele expresar como porcentaje de habitantes al
comienzo de cada período y se calcula tomando en cuenta dos variables: la cantidad de
nacimientos y de ingreso de personas provenientes del extranjero; el número de personas
que han fallecido o que han emigrado del territorio en cuestión.

La tasa global de fecundidad permite estimar la cantidad media de niños y niñas que un
grupo hipotético de mujeres daría a luz a lo largo de su vida fértil si no sufrieran ninguna
enfermedad o accidente que amenazara su salud o el correcto desarrollo de sus hijos.
Gracias a este estudio y otros relacionados, es posible calcular la tasa ideal de hijos que
una mujer debería tener para que se cumpla con el nivel de reemplazo de una población,
que actualmente es de 2,1. Cabe aclarar que se trata de una estimación basada en una
serie de supuestos que poco se relacionan con la realidad, como ser que todos los
habitantes vivieran la misma cantidad de años.

En el mundo de la informática y las telecomunicaciones, se habla de tasa de bits o de


transferencia para definir la cuantía de bits que recorre un sistema digital de transmisión o
que pasan de un dispositivo a otro en un período de tiempo determinado, lo que devuelve
la velocidad a la que se transfiere la información. Un concepto relacionado con este
término es el ancho de banda, usado masivamente al hablar de conexiones a Internet; la
tasa de bits no es otra cosa que el ancho de banda real calculado en un momento en
particular utilizando rutas definidas de Internet mientras un número específico de datos es
transmitido.
1.2 TASA DE INTERESES EN LA HISTORIA

La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad que se
abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede
decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el
rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.

La Crisis financiera de 2008 y la Gran Recesión han llevado algunas tasas de interés en
muchas zonas del mundo a niveles cercanos a cero e incluso a intereses negativos. En
Europa el Euribor, el tipo de interés del mercado interbancario del euro, descendió de cero
alcanzándose un interés negativo durante el año 2016 (el 20 de octubre de 2016 fue de
-0,073% a un año, de 0,313% a tres meses y de -0,385 a una semana). La Federal funds
rate ha permanecido en cifras cercanas a cero y por debajo del 1% desde 2008.

TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA DE LA DEUDA Y EL INTERÉS

En la tradición judeocristiana el cobro de intereses por una deuda era pecado por lo que el
culpable es el acreedor (al que le deben) y no el deudor (el que debe).
El culpable es el banquero que presta con interés y usura, no el que desesperadamente
pide el préstamo. El rico ya habría cubierto sus necesidades, el resto de su dinero ya no
es suyo y es él quien está en la obligación (deuda) de devolverlo.
La tradición judeocristiana recoge con claridad las medidas bíblicas sobre el interés y
caducidad de las deudas. El capitalismo, desde este punto de vista, es pura idolatría y de
ello tendrían que preocuparse los responsables eclesiásticos y no de la laicidad (que tiene
raíces cristianas), la idolatría del capitalismo es la explicación más razonable de la crisis
del cristianismo en el mundo rico.

EDAD MEDIA - PECADO DE USURA

En la Edad Media europea persiste la tradición judeocristiana y el cobro de interés se


considera por las doctrinas católicas inaceptable ya que el tiempo, con el que juega el
cobro de intereses se consideraba propiedad divina por lo que cobrar entonces por el uso
temporal de un objeto o dinero era considerado comerciar con la propiedad de Dios, lo
que hizo que su cobro fuese prohibido bajo pena de excomunión.
Posteriormente, Tomás de Aquino adujo que cobrar interés es un cobro doble: por la cosa
y por el uso de la cosa. Consecuentemente, cobrar interés llegó a ser visto como
el pecado de Usura.
RENACIMIENTO - APARICIÓN DEL BENEFICIO MUTUO COMO ACEPTABLE

Esta situación empezó a cambiar durante el Renacimiento. Los préstamos dejaron de ser
principalmente para el consumo y empezaron (junto al movimiento de dineros) a jugar un
papel importante en la prosperidad de ciudades y regiones. Frente a eso, la escuela de
Salamanca propone una nueva visión del interés: si el que recibe el préstamo lo hace
para beneficiarse, el que lo otorga tiene derecho a parte de ese beneficio dado que no
sólo toma un riesgo pero también pierde la oportunidad de beneficiarse de ese dinero
usándolo de otra manera, el llamado coste de oportunidad.
Con esas nuevas proposiciones se empiezan a crear las bases para la percepción del
dinero como una mercadería, la cual, como cualquier otra, puede ser comprada, vendida
o arrendada. Una importante contribución a esta visión se origina con Martín de
Azpilicueta, uno de los más prominentes miembros de esa escuela. De acuerdo con él, un
individuo prefiere recibir un bien en el presente a recibirlo en el futuro. Esa "preferencia"
implica una diferencia de valor, así, el interés representa un pago por el tiempo que un
individuo es privado de ese bien.

ÉPOCA MODERNA

Los primeros estudios formales de interés se encuentran en los trabajos de Mirabeu,


Jeremy Bentham y Adam Smith durante el nacimiento de las teorías económicas clásicas,
para ellos el dinero está sujeto a la ley de la oferta y la demanda para transformarla así en
el precio del dinero.
Posteriormente, Karl Marx ahonda en las consecuencias de esa transformación del dinero
en mercancía, que describe como la aparición del capital financiero.
Esos estudios permiten, por primera vez, al Banco Central de Francia intentar controlar la
tasa de interés a través de la oferta de dinero (cantidad de dinero en circulación) con
anterioridad a 1847.
A comienzos del siglo XX, Irving Fisher incorpora al estudio del fenómeno diferentes
elementos que lo afectan (tal como la inflación) introduciendo la diferencia entre las tasas
de interés nominal y real. Fisher retoma la idea de la escuela de Salamanca y aduce que
el valor tiene una dimensión no solo cuantitativa sino también temporal. Para este autor, la
tasa de interés mide la función entre el precio futuro de un bien con relación al precio
actual en términos de los bienes sacrificados ahora a fin de obtener ese bien futuro.
En la actualidad la concepción de la tasa de interés tanto entre académicos como en la
práctica en instituciones financieras está fuertemente influida por las visiones de John
Maynard Keynes y Milton Friedman.
TASA DE INTERÉS, GANANCIA COMO CLAVE DE LA ECONOMÍA

La tasa de interés, expresada en porcentajes, representa un balance entre el riesgo y la


posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y
tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se
debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación
determinada. Si las tasas de interés fueran las mismas tanto para depósitos en bonos del
Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie
invertiría en acciones o realizaría depósitos en un banco. Tanto la industria como el banco
pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una
empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Por lo tanto la tasa de interés
será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado,
la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.

LOS TIPOS DE INTERÉS COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA MONETARIA

Desde el punto de vista de la política monetaria del Estado, una tasa de interés alta
incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo. De ahí la intervención
estatal sobre los tipos de interés a fin de fomentar ya sea el ahorro o la expansión, de
acuerdo a objetivos macroeconómicos generales.
Dado lo anterior, las tasas de interés "reales", al público quedan fijadas por:

 La tasa de interés fijada por el banco central de cada país para préstamos (del
Estado) a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos (la
tasa interbancaria). Esta tasa corresponde a la política macroeconómica del país
(generalmente es fijada a fin de promover el crecimiento económico y la estabilidad
financiera).
 La situación en los mercados de acciones de un país determinado. Si los precios
de las acciones están subiendo, la demanda por dinero (a fin de comprar tales
acciones) aumenta, y con ello, la tasa de interés.

 La relación a la "inversión similar" que el banco habría realizado con el Estado de


no haber prestado ese dinero a un privado. por ejemplo, las tasas fijas de hipotecas
están referenciadas con los bonos del Tesoro a 30 años.

ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE LOS TIPOS DE INTERÉS

La macroeconomía se interesa por la influencia de los tipos de interés en otras variables


de la economía, en particular con:

 La producción y el desempleo.
 El dinero y la inflación o deflación.
TIPOS DE INTERÉS DE LOS VALORES DE MERCADO

El mercado, en el que se negocian valores tales como bonos, acciones, futuros, etc., por
efecto de la oferta y la demanda, fija para cada clase de activos un tipo de interés que
depende de factores tales como:

 Las expectativas existentes sobre la tasa de inflación y, en su caso, de


la deflación.
 El riesgo asociado al tipo de activo: los inversores exigen un tipo de interés mayor
como contrapartida por asumir mayores riesgos.

 La preferencia por la liquidez: cuanto menos líquido sea el activo, mayor


compensación exigirán los inversores. Por este motivo los inversores suelen exigir
retribuciones mayores por inversiones a mayor plazo.

1.3 CLASIFICACIÓN Y CONCEPTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS

LAS TASAS DE INTERÉS BANCARIAS: ACTIVA, PASIVA Y PREFERENCIAL


En el contexto de la banca se trabaja con tasas de interés distintas:

TASA DE INTERÉS ACTIVA:

Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de


mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios
de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la
banca.

TASA DE INTERÉS PASIVA:

Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante
cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

TASA DE INTERÉS PREFERENCIAL:

Es un porcentaje inferior al "normal" o general (que puede ser incluso inferior al costo de
fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos
destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por el gobierno o una
institución financiera. Por ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños
comerciantes, crédito a ejidatarios, crédito a nuevos clientes, crédito a miembros de
alguna sociedad o asociación, etc.
TASAS DE INTERÉS FIJO E INTERÉS VARIABLE:

Los conceptos de tipo de interés fijo y tipo de interés variable se utilizan en múltiples
operaciones financieras, económicas e hipotecarias -como la compra de vivienda-.
La aplicación de interés fijo supone que el interés se calcula aplicando un tipo único o
estable (un mismo porcentaje sobre el capital) durante todo lo que dura el préstamo o
el depósito.
En la aplicación de interés variable el tipo de interés (el porcentaje sobre el capital
aplicado) va cambiando a lo largo del tiempo. El tipo de interés variable que se aplica en
cada periodo de tiempo consta de dos cifras o tipos y es el resultado de la suma de
ambos: un índice o tipo de interés de referencia (p.e. Euríbor) y un porcentaje o margen
diferencial.

TIPOS DE INTERÉS NOMINALES Y REALES:

Los tipos de interés se modulan en función de la tasa de inflación. El tipo de interés real
es la rentabilidad nominal o tasa de interés nominal de un activo descontando la pérdida
de valor del dinero a causa de la inflación. Su valor aproximado puede obtenerse restando
la tasa de inflación al tipo de interés nominal. Por lo tanto el tipo de interés nominal, que
es el que aparece habitualmente como cantidad de interés en los créditos, incluiría tanto
la tipo de interés real como tasa de inflación. Cuando el tipo de interés nominal es igual a
la tasa de inflación, el prestamista no obtiene ni beneficio ni pérdida, y el valor devuelto en
el futuro es igual al valor del dinero en el presente. El prestamista gana cuando el tipo de
interés es alto y la inflación muy baja o inexistente.
Una tasa de inflación superior al tipo de interés nominal implica un tipo de interés real
negativo y, como consecuencia, una rentabilidad negativa para el prestamista o inversor.

TIPO DE INTERÉS POSITIVO Y NEGATIVO

Una tasa de interés es positiva cuando es superior a cero (0) y una tasa de interés es
negativa cuando es inferior a cero (0).
Habitualmente el interés es positivo pero también puede ser negativo. Cuando la
economía se estanca los tipos de interés suelen bajar para así reanimar la economía
-política monetaria anticíclica- pero cuando la bajada aun manteniéndose en cifras
positivas no es suficiente los bancos centrales pueden bajar los tipos por debajo de cero
para que así los depósitos -el ahorro- no solo no ofrezca rentabilidad sino que conlleva
pérdidas y así se estimule el movimiento del dinero -en inversión-
Desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI algunas economías han tenido o
tienen tasas de interés negativo (Unión Europea, Suecia, Suiza y Japón entre otros
países).

CAPITULO II TASA DE INTERÉS Y CREDITOS EN EL PERÚ

2.1 TASA DE INTERES EN EL PERÚ

Así como cada país tiene sus tasas de interés en el Perú no es la excepción y la
referencia es el BCR (Banco Central de Reserva del Perú), Recientemente, se mantuvo la
tasa en 4%, luego de bajar 25 puntos porcentuales, debido a que era 4.25%; no obstante,
se sigue discutiendo cuál será la nueva decisión que tomará el BCR y los efectos que esta
generaría sobre la economía. Pero, ¿qué es y cómo funciona la tasa de interés de
referencia del BCR?

La tasa de interés de referencia interbancaria es el principal instrumento de política


monetaria que tiene el BCR y la mayoría de los bancos centrales del mundo.

Como dice su nombre, un movimiento de esta tasa afecta a los bancos del país,
específicamente, a los préstamos de muy corto plazo que se hacen entre ellos. Es decir,
una disminución de la tasa haría que el banco A le preste dinero al banco B a un
menor costo.

Si la tasa es más baja, habrá un incentivo para que los bancos se presten entre sí; por lo
tanto, las entidades tendrán una mayor cantidad de dinero. Este dinero puede ser
otorgado a las personas a través de préstamos bancarios, estimulando la economía
peruana.

Cabe resaltar que las tasas activas que se cobran a las personas por los préstamos son
fijadas por el sistema financiero, pero no por el BCR. Sin embargo, el cambio de la tasa
de interés de referencia podría tener un efecto sobre estas tasas en el largo plazo.

¿CÓMO LA APLICA EL BCR?

El BCR aumenta o disminuye su tasa de interés de referencia a través de operaciones de


mercado abierto. Esto quiere decir que si es que el BCR quiere bajar su tasa, comprará
bonos o certificados a los bancos, aumentando la cantidad de dinero en el sistema
bancario.

Al haber más soles, será más fácil realizar préstamos entre los bancos, es decir, el costo
del crédito interbancario será menor; por lo tanto, la tasa de interés referencial caerá.
¿POR QUÉ SE REDUCE 0,25 PUNTOS BÁSICOS?

La cantidad de puntos porcentuales que son reducidos o aumentados depende del


llamado “efecto traspaso” que existe en el país. Según el informe “Efecto de las
Decisiones de Política Monetaria sobre las Tasas de los Bancos Comerciales” de la
Revista Moneda, el efecto traspaso permite medir qué tan efectivo es el movimiento de la
tasa de interés de referencia.

Es decir, determina el efecto que esta tiene sobre las tasas de los bancos del país y
cuánto tiempo dura el impacto.

Por ejemplo, la data del año 2009 mostraba que la modificación de un punto porcentual
(0,01%) de la tasa de interés de referencia, hizo variar en 0,56 puntos porcentuales la
tasa interbancaria de los préstamos de hasta 360 días.

Mientras que el efecto sobre la tasa pasiva de los depósitos de ahorro fue una variación
de 0,46 puntos porcentuales.

2.2 CREDITOS

El crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una persona (el
acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el
deudor) y en la que este último, el deudor, se compromete a devolver la cantidad
solicitada (además del pago de los intereses devengados, seguros y costos asociados si
los hubiera) en el tiempo o plazo definido de acuerdo a las condiciones establecidas para
dicho préstamo.

En algún momento llega siempre (o casi siempre) el momento de recurrir a un crédito. Lo


cual, por cierto, no tiene nada de malo: si se necesita un capital del que no se dispone,
uno puede recurrir tranquilamente a un crédito que pueda pagar; así es el mundo de los
negocios, es la facilidad de una sociedad de mercado. De lo contrario, se estaría sujeto
únicamente a los ahorros personales o al capital de una empresa, y todo avanzaría
mucho más lento.

Debido a ello un gran número de entidades financieras compiten en el mercado por


ganarse la preferencia de la gente, ya sea a partir de la confianza, la credibilidad, o la
rentabilidad que ofrecen estas entidades.
Ahora bien, así como no todas las entidades financieras son iguales (existen bancos,
cajas, prestamistas privados, etc.), no todos los créditos son iguales. Existen tipos de
créditos distintos y acordes a las distintas necesidades de cada persona o empresa. El
SBS reconoce 8 tipos distintos de créditos en el Perú:

Créditos hipotecarios:

Estos créditos se otorgan a personas naturales para la compra, construcción, reparación,


remodelación, ampliación, etc., de vivienda propia siempre y cuando esos créditos se
amparen en hipotecas inscritas.

Asimismo, cabe resaltar que también se pueden clasificar los tipos de créditos de acuerdo
a la institución que los emite. En ese sentido, encontramos los siguientes tipos de
créditos.

Créditos gubernamentales:

Son los créditos que emiten las instituciones públicas para distintas actividades
generalmente de financiamiento a proyectos empresariales y de inversión privada. Entre
las principales instituciones públicas de financiamiento están:

Corporación Financiera de Desarrollo:

También conocida como COFIDE, esta institución es un banco que realiza préstamos para
instituciones financieras y empresas con intereses bajos y plazos cómodos, siendo una de
las instituciones que brinda gran parte de los créditos de actividad empresarial en el Perú.

Agrobanco:

El Agrobanco brinda créditos para el sector agrícola, la ganadería, y la industrialización de


los productos agrícolas y ganaderos.

Créditos corporativos:

Estos créditos son otorgados a personas jurídicas que tengan ventas de al menos s/. 200
millones al año. Es necesario que esa cifra sea real al menos en los dos últimos años
antes de solicitar el crédito.

Créditos a grandes empresas:

Estos créditos se otorgan a personas jurídicas con ventas anuales mayores a s/. 20 mil
pero menores a s/. 200 millones en los dos últimos años antes de solicitar el crédito.
Créditos a medianas empresas:

Este tipo de créditos se otorga a personas jurídicas que tengan un endeudamiento de al


menos s/. 300 mil en el Sistema Financiero en los últimos seis meses y que no cumplen
con las características para ubicarse entre los corporativos y las grandes empresas.
Asimismo, este crédito se otorga a las personas naturales con deudas que no sean
hipotecarias mayores a s/.300 mil en el SF en los últimos seis meses siempre y cuando
parte de este crédito este destinado a pequeñas empresas o microempresas.

Créditos a pequeñas empresas:

Es un crédito otorgado a personas jurídicas o naturales para fines de prestación de


servicios, comercialización o producción, cuyo endeudamiento en el SF sea de al menos
s/. 20 mil y menor a s/. 300 mil en los últimos seis meses.

Créditos a microempresas:

Es un crédito otorgado a personas jurídicas o naturales para fines de iguales a los de las
pequeñas empresas, salvo que en este caso el endeudamiento en el SF debe ser menor
de s/. 20 mil.

Créditos de consumo revolvente:

Este tipo de crédito se otorga a las personas naturales con la finalidad de pagar servicios,
bienes o deudas no empresariales. El crédito revolvente se refiere a que estos créditos
pueden ser pagados por un monto inferior al de la factura, acumulándose la diferencia (a
la que se le aplica la tasa de interés correspondiente) para posteriores facturas.

Créditos de consumo no revolvente: Es, igual, un crédito que se otorga a personas


naturales para fines distintos de la actividad empresarial. La diferencia está en que en
este caso el crédito se debe pagar por el mismo monto facturado y no de manera diferida.

Banco de Materiales:

El Banco de Materiales brinda créditos para la construcción de viviendas, ampliaciones,


remodelaciones, etc.

Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero:

El Fondepes otorga créditos destinados a actividades de acuicultura y pesca artesanal.


Créditos de instituciones financieras privadas locales: Son los más frecuentes,
generalmente bancos y cajas que prestan ya sea a personas naturales o a empresas
(especialmente pymes) para actividades comerciales y empresariales.

2.3 LEY DE CRÉDITOS E N EL PERÚ

LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y


ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS TITULO
PRELIMINAR PRINCIPIOS GENERALES Y DEFINICIONES

Artículo 1.- ALCANCES DE LA LEY GENERAL.

La presente ley establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las


empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, así como aquéllas que
realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas.
Salvo mención expresa en contrario, la presente ley no alcanza al Banco Central.

Artículo 2.- OBJETO DE LA LEY.

Es objeto principal de esta ley propender al funcionamiento de un sistema financiero y un


sistema de seguros competitivos, sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo
nacional.

Artículo 3.- DEFINICIONES.

Los vocablos y siglas que se señalan en la presente ley, tendrán el significado que se
indica en el glosario anexo a esta ley.

Artículo 4.- APLICACION SUPLETORIA DE OTRAS NORMAS.

Las disposiciones del derecho mercantil y del derecho común, así como los usos y
prácticas comerciales, son de aplicación supletoria a las empresas.

Artículo 5.- TRATAMIENTO DE LA INVERSION EXTRANJERA.

La inversión extranjera en las empresas tiene igual tratamiento que el capital nacional con
sujeción, en su caso, a los convenios internacionales sobre la materia. De ser pertinente,
la Superintendencia toma en cuenta criterios inspirados en el principio de reciprocidad,
cuando se vea afectado el interés público, según lo dispuesto por el Título III del Régimen
Económico de la Constitución Política.
Artículo 6.- PROHIBICION A TRATAMIENTOS DISCRIMINATORIOS.

Las disposiciones de carácter general que, en ejercicio de sus atribuciones, dicten el


Banco Central o la Superintendencia, no pueden incorporar tratamientos de excepción,
que discriminen entre:
1. Empresas de igual naturaleza.
2. Empresas de distinta naturaleza, en lo referente a una misma operación.
3. Empresas establecidas en el país respecto de sus similares en el exterior.
4. Personas naturales y jurídicas extranjeras residentes frente a las nacionales, en lo
referente a la recepción de créditos.

2.4 REGULACIÓN DE CRÉDITOS

Los bancos, financieras, cajas y entidades que estén facultades para generar préstamos,
mantienen siguiendo a ley una política parecida para conceder estos préstamos o
créditos, teniendo una oferta similar, estas regulaciones no dan la facilidad o capacidad de
elegir la que mejor nos parece.

Un factor importante a resaltar es que la mayoría se inclina por solicitar un crédito en la


entidad en la cual recibo sus remuneraciones, debido a que esta le puede otorgar una
tasa diferente debido a lo expresado anteriormente, e incluso otras facilidades de pago.

OBJETIVOS DE LA REGULACION

Los objetivos específicos de los reguladores financieros son generalmente:

 Hacer cumplir las normas aplicables


 Procesar los casos de faltas de conducta de mercado, tales como el uso
de información privilegiada

 La licencia de los proveedores de servicios financieros

 Proteger a los clientes, e investigar las denuncias

 Mantener la confianza en el sistema financiero

El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que


propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el
objetivo de lograr que los sistemas bajo supervisión adquieran la solidez e integridad
necesarios para mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo.
La SBS confía en el mercado como mecanismo de organización y asignación de
recursos, siempre que los incentivos dados por la regulación orienten a las empresas
a internalizar los costos sociales en sus decisiones. Para que este enfoque se pueda
desarrollar en la práctica, la SBS se apoya sobre la base de cuatro principios básicos
relacionados a (i) la calidad de los participantes del mercado, (ii) la calidad de la
información y análisis que respalda las decisiones de las empresas supervisadas (iii)
la información que revelan las empresas supervisadas para que otros agentes
económicos tomen decisiones y (iv) la claridad de las reglas de juego.

En cuanto a la calidad de los participantes del mercado, la regulación de la SBS se


basa en el principio de idoneidad. Si se desea que los sistemas gocen de solidez e
integridad, entonces es necesario asegurar que quienes operan en el mercado sean
personas de solvencia moral, económica y que demuestren capacidad de gestión. Así,
la regulación de la SBS busca verificar que la dirección de las empresas supervisadas
esté en manos de personas idóneas.

El principal énfasis de este principio se encuentra en los requisitos de entrada al


mercado.
Respecto de la calidad de información y análisis empleado por las empresas
supervisadas, la regulación de la SBS se basa en el principio de prospección. Esto
quiere decir que, en la regulación de la SBS, se propicia una visión prospectiva de los
riesgos que enfrentan las empresas supervisadas. Así, el énfasis está puesto en la
necesidad de aplicar sistemas que les permitan identificar, medir, controlar y
monitorear sus riesgos de una manera eficiente.

Las empresas tienen libertad para implementar los sistemas que crean más
convenientes, pero la SBS establece los parámetros mínimos que deben cumplirse
para garantizar un manejo prudente de los riesgos a que las empresas supervisadas
están expuestas.
Las empresas de los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones también
proporcionan información para que otros agentes económicos tomen decisiones. Con
relación a este punto, la regulación de la SBS se basa en el principio de transparencia.
Los clientes, supervisores, analistas e inversionistas, requieren de información
proporcionada por las empresas supervisadas para poder tomar sus decisiones. Para
que las decisiones sean óptimas y fomenten una disciplina de mercado, se requiere
que la información sea correcta, confiable y oportuna. La regulación de la SBS busca
crear incentivos y herramientas que garanticen la calidad y oportunidad de la
información emitida por las empresas supervisadas.

Finalmente, respecto de la claridad de las reglas de juego, la regulación de la SBS se


basa en el principio de ejecutabilidad. Este principio persigue que las normas dictadas
por la SBS sean de fácil comprensión, exigibles y que puedan ser supervisadas. En
esta dirección, las normas de la SBS buscan cumplir con cuatro características
básicas. En primer término, las normas deben ser de carácter general, es decir, deben
basarse en la exigencia de lineamientos generales y en la definición de parámetros
mínimos, dejando un margen prudencial para la toma de decisiones por parte de las
empresas supervisadas. En segundo lugar, dichas normas deben estar bien acotadas,
es decir, deben tener un ámbito de acción claramente definido y éste debe girar en
torno a algún riesgo en particular. Asimismo, las normas deben ser claras, evitando
dejar lugar a interpretaciones erróneas. En cuarto y último término, las normas deben
establecer metas que puedan ser cumplidas por las empresas supervisadas.
2.5 OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITOS

Los bancos, compañías de financiamiento y cooperativas financieras ya completaron tres


trimestres consecutivos percibiendo un aumento en la demanda de crédito por parte de
sus usuarios. Así lo señala el más reciente reporte sobre la situación del crédito que
realiza el Banco de la República con base en encuestas a las entidades del sector.

Según el documento, el incremento en las solicitudes se produjo en todas las


modalidades, pero de manera más acentuada en los préstamos para consumo y en el
segmento comercial, “lo que podría indicar una mayor expansión de la cartera para los
próximos meses en ambas modalidades”.

De la misma manera, los intermediarios financieros señalaron que aumentaron la oferta


de créditos en todas las modalidades, pero en menor medida para vivienda. Justamente,
en este segmento y microcrédito aumentaron las exigencias, las dejaron iguales para
consumo, y las redujeron en la cartera comercial. Por sectores, los servicios, la
construcción y los exportadores son los que mantienen el mayor acceso a los préstamos,
mientras que el agro es el de más dificultades.

Los créditos nacen por varios fines: desde la perspectiva del prestatario, por necesidad de
pagos inmediatos, por compra de bienes de costo muy alto (casas, carros, viajes), para
invertir en una empresa o ampliar un negocio, para las necesidades que tenga el
demandante de realizar un crédito. Mientras que el fin del prestamista (persona que
otorga el crédito) es incrementar su dinero en un tiempo determinado por medio de una
tasa de interés considerada una forma de inversión. A continuación se conocerá los
efectos de los créditos y la oferta y demanda del mercado crediticio en el Perú.

¿QUÉ ES UN MERCADO DE CRÉDITO?

Un mercado de crédito es la interacción entre la oferta y la demanda de financiamientos,


en el que se establece ciertos parámetros de confianza y a una tasa de interés
dependiendo del transcurso del tiempo.

En cuanto a la demanda de créditos nace de la preferencia al comprar un bien o servicio


ahora (tiempo actual) que esperar un tiempo a que tenga el dinero ahorrado y en este
grupo se encuentran los consumidores,los inversionistas (empresarios, microempresarios)
y los gobiernos.
La oferta de créditos proviene de los ahorros obtenidos por algún medio, por lo general
son los Bancos (Bancos comerciales por depósitos bancarios, El Banco Central) y los
demás entes (que realizan préstamos de manera informal).
POLÍTICAS QUE AFECTAN EL MERCADO CREDITICIO

La política monetaria es la que más influye en los mercados de crédito sobre la demanda
ya que: si la política monetaria incrementa dinero en la economía (política expansiva) el
gobierno disminuirá la tasa de interés sobre los créditos lo que aumentará la demanda de
créditos, ya que muchas personas querrán prestar dinero si la tasa de interés de pago no
es alta. Por el contrario cuando la política monetaria es restrictiva (quieren reducir dinero
en la economía) aumenta la tasa de interés lo que origina una disminución en la demanda
de los créditos, por el hecho de que las personas no tendrán recursos para pagar la
deuda del préstamo a altas tasas de interés.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LOS MERCADOS DE CRÉDITO?

Los efectos del mercado crediticio sobre la economía son:

SI SE REDUCE LA DEMANDA DE CRÉDITO:

Si es por una política monetaria puede ser aumentando la tasa de interés, pero si es por
parte de las instituciones bancarias reducen el monto o cantidad de dinero prestado)
originará que se reduzcan las inversiones ya que se reducen (o suprimen) los créditos de
las empresas lo que origina que disminuya la productividad y si disminuye la productividad
disminuye el empleo. Puede reducir los niveles inflacionarios y aumentar la propensión al
ahorro.

SI AUMENTA LA DEMANDA DE CRÉDITOS:

Si hay un aumento descontrolado sobre los créditos provocará un colapso en la oferta de


créditos ya que no habrán reservas de dinero para préstamos y en un largo plazo puede
desencadenar un sobreendeudamiento (esto se da por lo general cuando se descuida el
equilibrio de los mercados de créditos). Aumenta la inversión de las empresas lo que
impulsa la productividad y el empleo si no es controlado este aspecto puede originar altos
niveles de inflación y disminuye la propensión al ahorro.

2.6 FACTOR PSCICOLOGICO EN LOS CREDITOS

El comportamiento del consumidor se refiere a la observación y estudio de los procesos


mentales y psicológicos que suceden en la mente de un comprador cuando éste elige un
producto y no otro, con la finalidad de comprender el motivo por el que sucede de esa
manera.

La primera etapa de la compra siempre inicia cuando el consumidor identifica el bien, sea
éste un producto o un servicio, que necesita y luego lo selecciona con el ánimo de
satisfacer aquella necesidad. Este binomio necesidad-satisfacción subyace a todo el
proceso de decisión y acción de compra y las dinámicas de psicología de consumo.

Al seleccionar el producto, el individuo estima la cantidad que está dispuesto a gastar por
el mismo. Justo antes de la compra del bien el consumidor analiza los diferentes precios
de la gama de ofertas entre las cuales puede seleccionar y satisfacer su necesidad.
Además del precio, existen otros factores relevantes que influyen en la elección de los
consumidores:

1. CULTURA.

Es el modo de vida de una comunidad o grupo. Con el fin de encajar en un grupo cultural,
un consumidor debe seguir las normas culturales que se encuentran formalmente
manifiestas y aquellas que son tácitas.

Por poner un ejemplo, para encajar en una comunidad islámica el sujeto no puede
consumir carne de cerdo. Por otra parte, entre los jóvenes de cualquier comunidad se
espera que alguien que quiera integrar el grupo vista como ellos. En otras palabras, las
normas culturales definen lo que un consumidor puede o no puede comprar.

2. ESTILO DE VIDA.

El estilo de vida de cada persona generalmente es determinado por su cantidad de


ingresos monetarios. Si un sujeto tiene ingresos altos, se espera que mantenga un estilo
de vida relativamente determinado.

La influencia del estilo de vida en el comportamiento del consumidor determina sin


mediación el hecho de que si la persona tiene menores ingresos que otras, no tendrá
acceso a ciertos productos y servicios que se encuentran por encima de su escala
socioeconómica.

Aquellos quien tiene altos ingresos usualmente experimentan que descienden en su nivel
socioeconómico al consumir bienes de bajo precio. El efecto contrario también sucede:
cuando un consumidor de ingresos medios alguna vez adquiere un producto o servicio de
mayor valor económico percibe que sube en su escala socioeconómica.
3. MOTIVACIÓN.

Esta es la variable que impulsa a una persona a considerar una necesidad más
importante que otra. En congruencia con ello, la necesidad más importante exige ser
satisfecha en primer lugar.

La motivación es una dinámica compleja alimentada por diferentes necesidades de


naturaleza fisiológica, biológica y social. Por ejemplo cuando un individuo se halla
motivado por la necesidad de sentirse seguro, por lo general va a comprar productos o
servicios que se encuentren alineados con dicha esta necesidad, tanto en el plano
funcional (objetivo) como perceptual (subjetivo, por ejemplo el posicionamiento de la
marca).

4. PERSONALIDAD.

La personalidad es un conjunto de variables que están profundamente engastados en la


mente de una persona. La personalidad difiere de persona a persona, ciertos casos de
forma notable, y también se ve influenciada por factores externos como el lugar en que se
encuentra la persona o la hora del día.

La personalidad determina lo que uno comerá, va a vestir, lo que va a estudiar, con lo que
se aseará y lo que mirará en los puntos de venta. En definitiva, la personalidad tiene un
fuerte impacto en todos los procesos de toma de decisión, fundamentalmente porque se
encuentra vinculada con el sistema actitudinal o de creencias de las personas hacia los
diferentes productos.

5. EDAD.

Este favor influye en el comportamiento de los consumidores de una manera bastante


directa. Por ejemplo, las necesidades de un niño de 6 años claramente no son similares a
las de un adolescente: las necesidades de los consumidores son básicas en la infancia
pero se tornan más complejas en la adolescencia y juventud.

Este proceso continua su articulación conforme avanza la edad del individuo. Las
necesidades psicológicas de las personas en diferentes grupos etarios difieren unas de
otras, motivo que explica los cambios en el comportamiento del consumidor con el paso
del tiempo. Es interesante observar que en la vejez las necesidades de los consumidores
suelen volver a una naturaleza más básica.

6. PERCEPCIÓN.

La percepción es la opinión prevaleciente popular acerca de un producto o servicio en un


momento determinado. Por ese motivo es que las percepciones son susceptibles a
cambiar con el tiempo. Al ser un constructo mental fuertemente subjetivo, los
consumidores pueden tener la misma necesidad, pero comprar marcas totalmente
distintas debido a su sistema perceptual.

La percepción es una variable influenciada por estímulos externos como los comentarios
de otras personas o las comunicaciones de marketing, sean publicitarias o de relaciones
públicas. Estos factores participan en el proceso de moldear la percepción y sistema de
creencias y actitudes de las personas referidas a las marcas.Para la concesión de un
préstamo se analizan una serie de factores para obtener un perfil crediticio que le
dice a la entidad prestamista el riesgo que asume al prestar dinero a un usuario. A
partir de ese perfil, el banco o financiera decide si concede el crédito, las condiciones
en las que lo hace y si es necesario aportar más información o más avales.

Hasta ahora, los factores que se analizaban tenían que ver con la situación personal
y financiera del individuo, su edad, sus ingresos habituales, su situación familiar
(soltero, casado, con hijos, etc), si tenía préstamos activos, si aparecía en alguna lista
de morosos como RAI o Asnef por no haber cumplido con alguna obligación crediticia
anterior, su patrimonio y avales que pudiera aportar como garantía en caso de no
poder hacer frente a los pagos y otros factores que pudieran requerir las entidades
financieras.

Sin embargo, una serie de estudios realizados por VisualDNA, una firma que se
dedica a analizar la psicología de las personas para su uso en la tecnología, la
publicidad y los negocios, ha demostrado que, utilizando un test de personalidad, se
puede obtener un perfil crediticio igual o mejor que a través del análisis de la
solvencia.

Tras varios años recopilando datos y realizando tests a más de 16 mil personas, se
ha analizado toda la información con herramientas de BigData y se ha diseñado un
test que permite mostrar cómo se comportará una persona ante dificultades
económicas y la prioridad que dará a la hora de saldar sus deudas.

Actualmente, bancos de Polonia y Rusia ya están utilizando estos análisis


psicológicos para conceder créditos y en el Reino Unido, un gran banco está
empezando a realizar pruebas para incorporarlos dentro de unos meses a sus
procesos de selección.
En los test, además de realizar preguntas del tipo ¿qué harías con el dinero si te
tocaran 100.000 euros en la lotería? ¿Te mereces poder comprar un buen coche? o
¿sientes que debes esforzarte para ganar dinero suficiente para comprar bienes
caros?, también se examina el comportamiento de la persona a la hora de contestar ,
como el tiempo que tarda en contestar cada pregunta o los movimientos que realiza.
TARJETAS DE CREDITO:

SENTINEL informó que la deuda total de tarjetas de crédito – según SBS- creció en
21.57% comparando abril 2016 vs. abril 2015; mientras que el número de clientes en el
mismo período aumento en 1.98%.

"La deuda promedio a abril del 2016 en tarjetas de crédito se ubica en S/ 5,947, monto
superior a lo registrado el año pasado que fue de S/ 4,988", precisó Yanina Cáceres,
directora de Negocios de Sentinel.

¿Para qué usan las tarjetas los peruanos? El 58% de peruanos usa el plástico para
realizar compras, mientras que el 33.3% lo utiliza para retiro en efectivo y un 8% para
líneas paralelas.

"Según la pirámide poblacional, La concentración de clientes tarjetahabientes (Población


Económicamente Activa) se encuentra entre 41 a 50 años lo cual representa el 24.1% de
toda la cartera de clientes", detalló.

Los problemas de sobre-endeudamiento se han debido no tan solo al uso


irresponsable de las tarjetas de crédito por parte del consumidor, sino también, en
gran medida, a la agresividad comercial de las entidades financieras para colocar
este producto. Tanto es así, que no solo han facilitado el acceso a personas que por
su nivel de ingresos difícilmente podían asumir las deudas contraídas, sino que
progresivamente les han ido ampliando el límite del crédito. En resumen, han
convertido en necesidad, lo que tradicionalmente era un capricho para un ciudadano
medio.

Por otro lado, las entidades financieras han fomentado el “carruseleo”, conscientes de
que es un buen negocio el concederle crédito al consumidor, para que éste pueda
cancelar las deudas de sus otras tarjetas de crédito. Todos salen ganando, menos el
consumidor que tiene que pagar intereses sobre intereses.

Cuando, finalmente, al consumidor se le agotan las posibilidades de conseguir otra


tarjeta de crédito, con la que cubrir las deudas de las anteriores, la rueda se rompe.
Las entidades de crédito, gracias a las tasas de interés elevadísimas que aplican a
este producto, han recuperado el capital prestado con un rendimiento más que
aceptable (durante el primer semestre de 2009, BBVA-Banco Continental ha obtenido
una rentabilidad sobre recursos propios del 47,32% anual). Sin embargo, el
consumidor queda estigmatizado, con un historial crediticio seriamente deteriorado,
que le impide acceder a productos financieros más ventajosos para él.

Si bien es cierto que la economía de mercado necesita libertad para desarrollarse


convenientemente y crear riqueza; no lo es tanto la creencia de que el mercado se
regula sólo. Si fuese así, no serían necesarios los tribunales de defensa de la libre
competencia, existentes en prácticamente todo el mundo. Dicha libertad de maniobra
operativa deja de serlo, pasando a ser libertinaje, cuando los intereses de unos pocos
agreden a los de una mayoría. Este es el caso de los costos de las tarjetas de crédito,
y los poderes ejecutivo y legislativo deben intervenir, sin demora, para evitar el
comportamiento paralelo que están mostrando las distintas entidades financieras.

Algunas medidas que podrían ponerse en marcha, para que las tarjetas de crédito
dejen de ser un problema para el consumidor, serían las siguientes:

MEDIDAS PREVENTIVAS:

1. Obligación de la entidad financiera de informar detalladamente al


cliente, sobre los riesgos que conlleva una utilización inadecuada de la
tarjeta de crédito. Dicha información debería difundirse obligatoriamente
por medio de folletos explicativos, previamente a la contratación de las
tarjetas de crédito; así como post-contratación de la mismas, mediante
procedimientos similares a los utilizados en las campañas anti-tabaco:
inscripciones en el dorso de la tarjeta (advirtiendo de los riesgos), a
través de las pantallas de los cajeros automáticos (notificando no tan
sólo la comisión por la disposición de efectivo, sino también de la tasa
de interés que van a pagar por ella), etc.

2. Obligación de las entidades financieras de advertir, mediante anuncios


bien visibles en sus oficinas y en sus páginas web, de que existen
préstamos personales con costos mucho más bajos que los de las
tarjetas de crédito.

3. Aplicación de un coeficiente máximo 1.25 sobre el interés


compensatorio, para fijar el límite de la tasa moratoria.

4. Creación de una red de oficinas municipales de información al


consumidor, no sólo para usuarios de servicios financieros, sino
también de telefonía, servicios sanitarios y, en general, de productos de
gran consumo.

5. Editar publicaciones de distribución gratuita, o de bajo costo para el


consumidor, en el que aparezcan ofertas comparativas de costos reales
de productos y servicios financieros, seguros, etc. (Administraciones
Públicas).

6. Patrocinar talleres de finanzas personales, gratuitos o de bajo costo


(Administraciones Públicas).

7. Incluir asignaturas sobre administración del presupuesto familiar entre


las materias obligatorias de educación secundaria.
MEDIDAS REACTIVAS:

1. Creación de un procedimiento concursal familiar, que permita acogerse a sus


beneficios no sólo a las personas naturales que desarrollen actividades
empresariales, sino también a los trabajadores por cuenta ajena. Debería
paralizarse el devengo de intereses de las deudas, así como cualquier
embargo de bienes (incluidos inmuebles), durante un periodo mínimo de 12
meses. Los servicios profesionales que se requieran por parte del deudor,
deberían ser subvencionados, total o parcialmente (según el nivel de ingresos
familiares), por el Estado.

2. Facilitar la refinanciación de deudas, mediante la concesión de garantías


parciales de las Administraciones Públicas a las entidades de crédito.
Considerando que el deseo de éstas es recuperar su dinero, deberían estar
dispuestas a renegociar deudas (antes que a ejecutar embargos de bienes)
siempre que se les ofrezca un plan de pagos que les merezca credibilidad.

3. Subvencionar la contratación, por parte del consumidor, de profesionales


independientes (sin ningún tipo de vinculación con entidades financieras) para
que renegocien ventajosamente sus deudas actuales, y le orienten sobre cómo
manejar sus finanzas personales en el futuro.

Lamentablemente, muchos ciudadanos se encuentran ya en una situación de atraso


en los pagos que ha deteriorado, si no destruido totalmente, su “calidad como sujeto
de crédito”.

A estos ciudadanos, sólo cabe aconsejarles que no desistan en el empeño de


regularizar su situación. El deseo de las entidades financieras es recuperar el dinero
prestado.
Siempre que se les ofrezcan garantías de recobro y un plan de pagos rigurosamente
estudiado y que tenga la suficiente credibilidad, estarán dispuestas a negociar, antes
que proceder al embargo de bienes (por lo general).

Además, es conveniente que el consumidor sepa que, transcurrido un tiempo


determinado desde que se iniciaron los impagos, los bancos acostumbran a “vender”
a terceras personas, con importantes descuentos, los créditos dudosos. Antes de que
llegue ese momento, debe intentarse negociar con ellos, personalmente o asesorado
por profesionales independientes, para “compartir” con el banco el ahorro que
obtendría si llega a evitarse la venta del crédito.
DEUDA PRIORITARIA

Cada una de las deudas conlleva diferentes sanciones. Las consecuencias de no


pagar el impuesto sobre la vivienda, por ejemplo, pueden ser muy graves.

"Las autoridades locales pueden deducir de tu salario (el dinero correspondiente),


pueden enviar a agentes del orden a tu propiedad para retirar bienes e incluso
pueden estudiar la aplicación de medidas como el encarcelamiento", explica Jonathan
Chesterman, de la entidad benéfica StepChange, especializada en aconsejar sobre la
deuda.

Llegados a un punto extremo, los proveedores de servicios como la electricidad


pueden llegar a cortar el suministro, así que esas facturas también son una prioridad.

CAPITULO III COMPARACIONES

3.1 COMPARACION REGIONAL

3.1.1 COLOMBIA

La Junta del Banco de la República redujo este viernes en un 0,25% su tasa de interés, la
cual se ubica en 5%, tras su reunión mensual, que se desarrolló este viernes.

"La reducción de la tasa es buena para la economía. Los bancos han bajado las tasas de
los créditos comerciales, los que van dirigidos al sector empresarial casi que al mismo
ritmo que la reducción de tasa del Banco de la República. Falta un trabajo por hacer en
los créditos de consumo, dirigidos a los hogares, que no han bajado al mismo ritmo",
señaló el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas.

3.1.2 ARGENTINA
La persistencia de altos niveles de inflación en los últimos meses, luego del 2,4%
registrado en marzo que informó el Indec, llevó al Banco Central a actuar agresivamente.
La entidad que preside Federico Sturzenegger subió 150 puntos básicos la tasa de interés
que utiliza como referencia, que pasó de 24,75% a 26,25% anual.Se trata del primer
incremento desde que la entidad monetaria definió el "corredor de pases" a principios de
año. Si bien se esperaba una señal de Sturzenegger ante las evidencias del incremento
inflacionario, el movimiento fue mucho mayor que lo pronosticado por la mayor parte del
mercado.

3.1.3 BRASIL

El banco central de Brasil bajaría sus tasas de interés a un nivel inferior al 10 % por
primera vez en casi cuatro años este miércoles, manteniendo un ritmo acelerado de alivio
monetario en la medida que una inflación más lenta le da vía libre para apoyar a una
recuperación incipiente.

3.1.4 CHILE
El Banco Central de Chile mantuvo la tasa de interés monetaria a 2,5% en junio, al igual
que el mes anterior, ante las buenas condiciones económicas mundiales y movimientos
mixtos en los precios de las materias primas.

La decisión pasa por las "condiciones financieras favorables y de un escenario de


recuperación gradual de la actividad en las principales economías desarrolladas", indicó
un informe difundido este jueves por el Banco Central.

Asimismo, influyó que los precios de las materias primas "volvieron a mostrar movimientos
mixtos, "destacando la baja del precio del petróleo y de sus derivados".

En el contexto interno, el Banco Central indicó que la inflación anual se ubicó en 2,6% y
las expectativas se ubican en torno a la meta proyectada de 3%.

El informe manifiesta un "impacto negativo de la minería y la construcción", mientras que


"el consumo privado permanece estable, acorde con el comportamiento del mercado del
trabajo".

Cambios futuros en la política monetaria "dependerán de las implicancias de las


condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias",
finalizó el instituto emisor.

3.2 COMPARACION GLOBAL


3.2.1 SUECIA

El banco central de Suecia es el banco más antiguo del mundo y también se conoce como
Sveriges Riksbank o Banco de Suecia. La principal función del banco central sueco es la
de mantener la estabilidad del sistema financiero. El objetivo de la política monetaria es la
estabilidad de precios o una inflación baja y estable. En la actualidad, el Banco de Suecia
se plantea una inflación (IPC) de alrededor del 2% anual. Para los El principal recurso del
banco central para influir sobre la inflación es el repo rate.

3.2.2 USA

El Banco Central de los Estados Unidos es la FED. FED es el acrónimo de Federal


Reserve System, aunque también se conoce como la Reserva Federal. Aunque la
Reserva Federal es una institución pública independiente, el banco central
estadounidense es propiedad de diversos grandes bancos y no del Estado. El consejo de
administración de la Reserva Federal está formado por un Consejo de Supervisores, el
Board of Governers, compuesto por 7 miembros designados por el Presidente de los
Estados Unidos. Además de la FED nacional, existen 12 Bancos de la Reserva
regionales. 5 delegados de estos bancos de la reserva regionales conforman, junto con
los 7 miembros de la Board of Governers, la FOMC (Federal Open Market Committee). La
función principal de la FOMC es la supervisión de las operaciones del mercado abierto a
través de la política monetaria. Una función destacada de la Reserva Federal consiste en
asegurar la estabilidad del sistema financiero de los Estados Unidos. La FED también
tiene algunas otras funciones.

3.3.3 PORTUGAL

Ha visto dispararse el interés de sus bonos soberanos al 7.5%, ya que los inversionistas
piden más dinero para compensar el riesgo corrido. La mayor parte de los analistas creen
que una tasa superior al 7% es insostenible a largo plazo.
3.3.4 CANADA

El Banco de Canadá decidió hoy mantener la tasa de interés interbancario al 1.00%. Debido a que
la economía global está “evolucionando” como lo esperado y a que el crecimiento en Estados
Unidos en el tercer trimestre “fue más fuerte de lo previsto”, el Banco de Canadá decidió hoy
mantener en 1.0 por ciento su tasa de interés interbancario.

CONCLUSIONES:

Vemos que en cada parte del globo se manejan diversas tasas de intereses, estas a su
vez se ven o son reguladas por sus entidades nacionales, en el caso del Perú con el BCR.
Ademas existen dos tipos de tasas de interés: la tasa pasiva o de captación, es la que
pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado; la
tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros de los
demandantes por los préstamos otorgados.

Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que
permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una
utilidad. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación.
Cuando en una economía se producen cambios en los niveles generales de precios es
importante diferenciar entre variables nominales y variables reales.
Tasa de interés nominal. Se refiere al regreso de los ahorros en términos de la cantidad
de dinero que se obtiene en el futuro (un tiempo determinado) para un monto dado de
ahorro reciente.
Tasa de interés real. Mide el regreso de los ahorros en términos
del volumen de bienes que se pueden adquirir en el futuro con un monto dado de ahorro
reciente.
BIBLIOGRAFÍA

www.monografias.com

www.gestion.pe

www.educa/finanzas.com

www.elcomercio,com

www.comparabien.com.pe

www.sentinel.com

You might also like