You are on page 1of 17

pilar.juberias@yahoo.

com

APUNTES DE PATRIMONIO IBEROAMERICANO.

LA MÚSICA PRECOLOMBINA.

Fuentes que tenemos:


- Iconográficas. Relieves, pinturas, cerámicas. De las civilizaciones
mesoamericanas, mayas y aztecas. Y de la civilización andina.
- Fuentes arqueológicas. Instrumentos. De las civilizaciones mesoamericanas,
mayas y aztecas. Y de la civilización andina.
- Crónicas históricas. Cuando llegan los españoles a las Indias.

Dentro de la civilización andina, se engloba la civilización preincaica, con las tribus de


Paracas y las tribus de Nazca.
Chavin de Huantar y Chimú.
El gran territorio del Inca, se llama el Tahuantinsuyu, con Cuzco como capital. Un
ejemplo de cómo se colonizó es el templo de la Coricancha, el templo del sol, donde
pusieron encima el convento de San Francisco.
Gracias al inca Garcilaso de la Vega, conocemos cómo era el mundo musical inca de esa
época.
La música era un medio de acercar a los indios a la religión. Un ejemplo es la película
La Misión.

Falta, pero como no entra, no lo paso.

28-3-07.
CUBA.

Autores importantes:

1ª mitad del XIX.

- Ernesto Lecuona, 1895-1963.


- Eliseo Grenet 1893-1950.
- Gonzalo Roig, 1890-1970.

2ª generación.

- Rodrigo Prat.
- Amadeo Roldán. 1900.
- Alejandro García Catula 1906.

La primera generación es un puente entre el romanticismo tardío y las primeras


vanguardias.

1
La segunda generación está en las vanguardias históricas. Aunque las dos generaciones
se superponen.
Lecuona es como Grenet o Roig, hacen música de concierto y canciones populares,
Roig es el autor de la zarzuela Cecilia Valdés, todas las zarzuelas tienen el mismo tema.
Al mismo tiempo que escriben cosas de concierto, tienen éxitos populares como
“Quiéreme mucho”.
De Lecuona es la canción “Siboney”.
Lecuona es compositor de piano. También escriba la zarzuela “María la O”. “Rosa la
China” y “El Cafetal”. Que son sus tres grandes zarzuelas.

Dicen que lo afrocubano empezó siendo fuente de inspiración con la segunda


generación, aunque Lecuona ya tiene detalles.
Este tipo de canciones van siendo cada vez más populares, las antiguas eran de salón.

Escuchamos una contradanza de Manuel Sumall, nacido en 1817, “los ojos de Pepa”,
canciones originalmente de salón.
Es una especie de habanera para piano.

Escuchamos a Ignacio Cervantes, muerto en 1905, “Danzas cubanas” inicio de su


nacionalismo musical. Con la síncopa característica, “Los tres golpes”.
Escuchamos “danza a la antigua” de Lecuona. Hace referencia al antiguo salón, es una
habanera más desarrollada.

ABA lo normal es que sean suites., algunas con referencias españolas.


La “Danza de los ñáñigos” sí que es afrocubana imita los golpes de los tambores y las
cadencias de los cantos afrocubanos, aunque todavía es una generación muy ligada a
España.
Escuchamos una romanza de Cecilia Valdés de Roig. Es una mezcla de habanera, con
parte mexicana, romántica.

Escuchamos una canción de cuna “Drume negrita”, de Grenet.

Las composiciones van siempre entre música ligera, popular, de concierto…

2ª generación:

se empiezan a interesar por lo afrocubano y la vanguardia.


La vida musical era muy rica. En la época de 1920, se estaba redescubriendo todo lo
“negro”.
En 1922, Roig y Lecuona fundarán la O. S. de La Habana, Roldán entró en ella como
primer violín.

En 1922, llega Pedro San Juan, español, tiene obras de orquesta en las que empieza a
meter afrocubanismos.
“Liturgia negra”, además quería estrenar toda la vanguardia del XX. Falla Debussy,
Ravel, el Grupo de los Cinco. Roldán y Catarla, que estaban en el medio, resolvieron
creando otra orquesta, la de San Juan.
Parten del sinfonismo y llegan a Stravinsky, utilizan el folclore de partida para llegar al
nacionalismo vanguardista.

2
Escuchamos de Roldán “La rebambaramba”, refleja la época colonial, con argumento
de Alejo Carpentier.
“Comparsa Lucumí”, con imitación de tambores indios. “Comparsa de la culebra”. Los
ritmos le permiten ser atonal.

El ballet fue el vehículo ideal para la música vanguardista, al igual que ocurría en
Europa con los ballets de Diaghilev.
“tres danzas cubanas” de Catarla, mucho ritmo y metales.
“Ritmicón” de Roldán.
En 1940, hay un movimiento importante orquestas, pero se mueren los compositores..

J. Ardenor sustituye a Roldán en la cátedra de composición en La Habana, forma un


grupo con sus discípulos llamado “Renovación musical”.

Gisela Hernández, hace neoclasicismo afrocubano.


Julián Urbán, se va en el 1959, tiene un fuert neoclasicismo.

Al principio todos son neoclásicos, luego Roldán pasa de atonal a serialista

J. Ardenor, 1934-1952, fundador de la Orquesta de Cámara de La habana”, sucediendo a


Catarla y a Roldán, con alguno de sus alumnos como Gramatges y a partir de 1950,
adoptan los lenguajes vanguardistas.

Arderol y Gramatjes mandarán mucho en la vida musical cubana.


Escuchamos uno de los tres preludios en forma de tocata.

Juan Blanco, serialista a favor del régimen es el introductor de la música serialista y


electroacústica.
Leo Brawer destaca como compositor de guitarra.

Escuchamos un valsecito para marimba de concierto de Guatemala.

FALTA EL DÍA 4-4-07. Mexico.

11-4-07.
GUATEMALA.

Escuchamos el Motete XVIII de Ventura Portillo. Alterna partes instrumentales con


vocales, de solita y dúo femenino. Con gusto italianizante.
Otro compositor importante fue Pedro Nolasco.

En 1773, la ciudad de Santiago, fue destruida por un terremoto, por lo que se traslado la
capital a Tegucigalpa y Santiago pasó a llamarse la Antigua.
A pesar del terremoto, la Capilla Musical, seguía trabajando, y empieza a aparecer la
música con carácter guatemalteco.

Pedro Nolasco, trabaja en la Catedral desde 1782.


Guatemala había sido Maya.
Estaba cerca de Nuevo México.

3
Los géneros: Sacros, villancicos..
En la época de la Independencia, en la 1ª mitad del XIX, destaca la música para
instrumentos, divertimentos, tocatas, marchas y sones para la iglesia.

#Escuchamos un tema de José Eulalio Samayoa, XVIII-XIX, sabemos que nació en


1780, el poco nacionalismo que tiene es por la hemiolia de 6/8 y ¾ en el último compás
de cada parte.
Samayoa fundó la primera Sociedad Filarmónica. En 1813. Estas piezas, eran de salón,
se tocaban en Navidad, en las casas, en la iglesia si eran religiosas.

José Escolástico, fue el primero en componer algunas sinfonías.

Escuchamos un Stabat Mater de Francisco Antonio Godoy, es para órgano y coro., de


textura homofónica. El órgano tiene acompañamiento arpegiado, muy romántico. Nace
en 1784.
El primer teatro de ópera es de 1794, el Teatro de la Nación.
La primera ópera es “La mora generosa”, de José Escolástico, la primera ópera nacional.
A mediados del XIX, se ponen de moda las bandas, y es una importante salida para los
músicos de la ópera.
El conservatorio se funda en 1875, luego se convierte en el Conservatorio nacional de
Guatemala.

2ª mitad del XIX.


La música de salón es gran parte del repertorio. Es el de pianistas y bandas, que al final
meterán marimbas.
Escuchamos una contradanza de Anselmo Sáez .
Luego escuchamos una polca, “La vida en Guatemala”, de Lorenzo Morales.
Tienen muchos valses.
Escuchamos una pieza de Manuel Sosa, nacido en 1870.

Herculano Alvarado y Luis Felipe Arias son los más destacados. Luis Felipe, estudió en
Europa, y compuso “Minervalias”,

Escuchamos La flor del Café, de Guzmán Alcántara, es como el segundo himno


nacional., también se hacía con marimba.

El resto me dormí.

HONDURAS:

Muy unido a Guatemala, pero de menor importancia, hay poca cantidad. Las ciudades
con mayor movimiento musical son Tegucigalpa y Comayagua. Los más importantes
Felipe y Manuel Ugarte, que estudiaron en Alemania, había algunas orquestas, teatros
para Zarzuela, destacaban las bandas.

4
VENEZUELA.

No es tanto como México y Cuba, pero más que Honduras.


A fin de XVIII, un presbítero, el Padre Pedro Sojo fundó en Caracas la “Congregación
San Felipe Neri”. Trabajó con Olivares, que era compositor y organista.

Creó escuela.

José Ángel Lomas, Cayetano Carreño, organista de la capilla de la Catedral. Son


nombres que están en muchos institutos.
2ª mitad del XIX, cada vez más música profana, de salón , valses, con variante, vals
venezolano, con muchas síncopas.

Ópera, a partir del 1854, con temporadas de …


1870, José Ángel Nieto.
Bandas.
Lo característico es el JOROPO.
Teresa Carreño es la gran figura musical nacional, pianista. También compuso algunas
cosas, y llevaba una compañía de ópera.
Reynaldo Hach????
Aproximadamente 1930, Vicente Emilio Sojo, José Antonio Calcatin????
Juan Bautista Praza.

Vicente Emilio Sojo, formó una generación de nacionalistas agrupados como la


“Escuela de Santa Capilla”. Su estilo es un poco retardado.

Ebencio Castellanos, Inocente Carreño y Gonzalo Castellanos. A partir de 1950,


incorporan la vanguardia de Venezuela. De allí es Bolívar y por eso tienen muchas
instituciones de cultura musicológica porque se creen el ombligo del mundo, pero ahora
con Chávez no hay nada de nada.
Muchos de las autores antes citados, fueron musicólogos.

18-4-07.

VENEZUELA.
“A Virginia”, José Ángel Montero, es la primera opereta, 1830-1881.

Gómez, que trabajó en Italia, estrena en la Scala, música de estilo italiano, en italiano,
sobre la antigüedad clásica, no hay nada nacional.
A veces, lo nacional, no viene de influencias populares en la música, sino del tema del
libreto.

En Venezuela, los compositores van por familias.


Evencio Castellanos, generación de 1915, es del entorno de Vicente Emilio Sojo.
Escuchamos su concierto para piano y orquesta en La menor, muere en 1984, es
nacionalista – romanticista.
En los 1990, había un movimiento sinfónico, ahora con Chávez, todo se ha parado.

5
Orquesta Sinfónico Gran Mariscal de Ayacucho, que era otro libertador.

Juan Bautista Plaza.


Hasta 1950, son poco conocidos, va a pasar lo mismo que en Perú.

PERÚ:
Del periodo virreinal es “La Púrpura de la Rosa”, que es la primera ópera del Nueo
Mundo.
El desarrollo había sido alrededor de las cortes.
Después de la independencia, tras los 20 años de república había nacido una música
con características peruanas, pero entonces llegaron los italianos y coparon el mercado
laboral
En un principio se continuó componiendo tonadillas escénicas de temática popular
Con la independencia se empiezan a crear sociedades filarmónicas, sociedades de
conciertos.
Desde 1840, llegan compañías con obras de Bellini, Donizetti, sin olvidar el interés por
lo local, con recopilaciones de canciones aimará quechua, cogen escalas pentafónicas,
por ejemplo para hacer nuevas composiciones.
Perú en el XIX tiene una vida musical internacional, llegan músicos como Herz, de
piano, Gotchal de Nueva Orleáns, éste utilizaba para componer características musicales
de los países que iba visitando.
En las giras que se hacían por Sudamérica, Lima, era parada obligatoria, lo que
favorecía que estuvieran actualizados en lo que a música se refiere.
Algunos de los músicos que llegan, terminan quedándose, como Claudio Rebaghati, que
se interesa en recopilar, en 1870, publica el Álbum sudamericano de cantos y danzas,
arregladas para piano, había tonadas chilenas, zamacuecas, arequipas.
Carlos Enrique Pasta, hace una zarzuela: “Pobre Indio”, en 1868 y una ópera de libreto,
que no características musicales, nacionalista. Atahualpa, que será el antecedente de la
ópera nacionalista.
En 1900, se plantan las cases del nacionalismo musical peruano, José María Valle
Riestra. Muerto en 1925, tiene un lenguaje romántico por su formación. Nacido en Perú,
es criollo, estudió en Londres y en París, quería una ópera nacional, con tema incaico,
hizo una segunda versión de Atahualpa, y otra ópera nacional, Ollanta.
También escribió música internacional.
Se empiezan a decantar por un indigenismo, como en México, tanto literario como en
el teatro, en las artes plásticas.

Las principales ciudades van a ser Lima, Cuzco y Arequipa.


Cuzco era la capital del Tihuantinsuyu.

Escuela de Arequipa:
Se hacen valsecitos peruanos, Arequipa tenía tradición mestiza, en los valsecitos
peruanos, se introduce por ejemplo el yaraví, que es un tipo de canción peruana, como
la que serviría de inspiración para “El Cóndor pasa”, de Daniel Alomía Robles.
Principales autores: Luis Duncker Lavalle, tiene música de salón y a veces introduce en
sus composiciones de valses algún giro andino, hace polcas, mazurcas.
Manuel Aguirre, al que le gustan los temas de montaña.

Escuela de CUZCO

6
En 1900 José Castro y Daniel Alomía Robles, recopilan tradiciones indígenas y
empiezan a usar escalas pentáfonas, Alomía recopiló más de 650 que luego arregló para
piano.
Daniel Alomía hace una ópera que se llama “El cóndor pasa” y otra “Illa Cori” para voz
y piano de tema indigenista.
El indigenismo parte de las protestas que surgieron por la explotación de los mineros y
la explotación de riquezas naturales en manos extranjeras, en ese momento surgirá el
nacionalismo.
Autores de teatro serán por ejemplo José Valcárcel. Hay recuperaciones dramáticas de
tradiciones incaicas, se interesan por todo l que queda de indígena en la música

1920. Nueva generación:


Teodoro Valcárcel es de Puno, la zona desértica peruana, la puna, en 1900-1942, era el
que tenía mejor formación musical.
Roberto Carpio y Cárlos Sánchez Málaga de Arequipa, tiene formación internacional.

Teodoro Valcarcel, estudia con Luis Dunque Lavalle, pasa por España y etudia con
Felipe Pedrell y Busoni empleaba elementos indigenistas en sus composiciones, no es
tan romántico como otros, fallece muy joven.

Escuchamos Cuatro piezas Incaicas, en especial Suray-Surita.

Roberto Carpio: es más nacionalista, compuso “tres estampas de Arequipa”, en 1926-


1927, hace un nacionalismo modernista

Ernesto López Mindreau, hizo dos óperas “Cajamarca”, en torno a la conquista, de


Pizarro y el prisionero inca, De nacionalismo académico.
Escuchamos Marinara y tondero, de finales de los 20 es de los que recogen los lenguajes
vanguardistas, como el impresionismo.

Pablo Chávez, música nacionalista y religiosa.

1940, otra generación.


Andrés Sas compone para orquesta, de corte nacionalista por sus trabajos.
En los 40 hay una etapa de transformación del entorno socio musical.
1946, se crea el conservatorio, Escuela Nacional del Norte, en Trujillo.
En 1938, llega a Perú Rodolfo Holzman conoce a Hindemit, sigue usando escalas
pentafónicas.
Sas y Holzman, van a ser los profesores de la nueva generación.
Hay una sensación de ruptura, ambos se interesan por lo tradicional peruano.

En 1966, el panorama musical de Perú, es de recopilación y clasificación de música,


pero no valorando la música nacionalista anterior.
Los alumnos de 1940, componen en lenguaje contemporáneo, de vanguardias, con
alusiones indígenas propias.
Los más conocidos es Celso Garrido Lecca, Enrique Pinilla y Enrique Iturriaga.
Estudian con Sas y Hozman, en los 60 se encargan de crear un repertorio sinfónico
impresionista. En 1960 componen Elegía al Machu Pichu, en 1967 Intihuatama, de
Lecca, con lenguajes de vanguardias.

7
La música peruana tiene poca estructura sinfónica y operística en general.

ARGENTINA:
No hay centros fundamentales coloniales. Hay un florecimiento tardío en XIX, desde el
1900 hay mucho dinero, se benefician de las dos guerras mundiales, tienen muchos
inmigrantes.
Segunda mitad del XIX, argentina es un lugar típico en las giras de las compañías de
ópera y de los grandes concertistas, Toscanini, Pablo Casals, el mundo wagneriano se
admite por primera vez en 1900, se podía escuchar antes que en ningún sitio Verdi o
Wagner. Puccini, Saint Sáens, Zarzuelas, etc.
1875, se crea la Sociedad del Cuarteto y en 1893 el conservatorio de Música de Buenos
Aires, a finales de 1910, llegan los ballets rusos de Diaghilev, Ginastera crea para
composiciones de ballet.

25.4.07.

BRASIL:

De Felipe II a IV, por la unión de la corona española y portuguesa, hay mucha influencia
española.
Hay zonas que no están catalogadas, como la de Bahia.
Ciudades destacadas: Minas Gerais, con Capital en Ouro Preto.
En la que hubo presencia de un barroco tardía, tanto en arquitectura, escultura y música.
Es estudiada y catalogada por Curt Langue, que investiga su escuela de polifonistas.
Hay mucha presencia de músicos mulatos.
Cuando el emperador de Brasil, Joao Sexto, de la casa de los Braganza llega a Brasil,
organiza una corte, y alrededor de ella se va a extender la vida musical. Vienen músicos
de Portugal.
_ José Mauricio Nunes García, mulato, 1767-1830..
Tienen mucha música religiosa, escuchamos la Misa Pastori, con Coro, Clave, órgano,
clarinete y cello como solistas.
Compuesta en 1811. es el músico más destacado de fin del XVIII y principios del XIX.
Los franciscanos y jesuitas introducen la música finales del XVI y principios de XVII,
los maestros de capilla de Bahía, no están catalogados.

Recife, Río y otras con Minas, son las ciudades donde están los compositores.

-José Loaquin Emérico Lobo de Mesquita, de Minas, junto con Luis Álvarez Pinto
(escula de polifoistas)

8
Nunes, fue maestro de capilla de Río y maestro de capilla real de Joao VI,
Escribió más de 200 obras, algunas profanas, tiene una ópera.
En Río, en el XIX se instalan músicos portugueses y europeos, como Segismundo
Newton.
Fco. Manuel da Silva, brasileño, 1795- 1895, compositor del himno de Brasil, que
parece una cavattina italiana, director y compositor de la corte. Fundo el Conservatorio
Imperial de música en 1847.
En el XIX pleno, Antonio Carlos Gomes, 1836-1896, es el modelo italiano perfecto,
estudió en Italia, se hizo famoso por su estreno de Il Guarany, triunfó en la Scala de
Milán, otra ópera suya es Fosca.
Il Guarany, es de estilo italiano pero de temática nacionalista, como Pocahontas. Está
ambientada en el XVI, habla de las mujeres pájaro.

Ernesto Nazareth, Es el primer compositor en crear un estilo nacional, 1863-1934.


Escuchamos Batuke, cercano al piano de salón, Odeón, por el nombre de un local. Usa
las característica de la música popular.

Instrumentos populares brasileños y formas musicales:


Cavaquinho, instrumento.
Modinha, tipo de canción de origen portugués.
Maxixe, La machicha.
E la Batuke hay más ritmo africano., de samba.

El Candomble y la Makumba, son los cultos religiosos afrobrasileños de donde salen


muchos de los instrumentos africanos, el berimbao, que se usará en la capoeria.

En 1960, se crea la bosanova, con mezclas de jazz, un eemplo interesante es la película


de Orfeo Negro.

Tango brasileño.

Alberto Nepomuceno, 1864-1920, crea un estilo nacional, compone “Serie Brasileira”,


explora el concepto nacionalista.
Escuchamos de Alexander Levy, 1864- muerto con 29 años, un tango brasileño, en dos
por cuatro,

Otra generación. Villalobos, 1887-1959, su libro de armonía era el mapa de Brasil, hizo
composiciones para piano, cello, sinfonías, de todo. Es eminentemente nacionalista pero
mezcla lenguajes vanguardistas de Europa, de Paris, tiene más de 1000 obras.
A veces es neoclásico. Usa armonías y formas brasileñas.
Escuchamos un concierto para cello y orquesta n 1. de 1915, antes de ir a Europa era
romántico, .
Estudia de manera autodidacta, pero viajó a París y aprendió de Dukas, de la escuela de
César Frank, la “escuela normal” de París. Con influencias de D´Indy.
Utilizó la forma de los Choros, es una forma “llorona”, de origen portugués.
Cuando las formas son rítmicas son de origen afro, cuando son tristonas, son
portuguesas.

Francisco Mignone, 1897-1986.

9
Trabaja los valses, la forma se llama valses de esquina, escuchamos el nº 5, es muy
parecido a Chopin, está cerca del vals de salón, escuchamos la valsa choro nº 10, el uso
del choro (lloro) es un recurso expresivo.
También tiene referencias afro, como la “congada” donde vuelve la síncopa.

Siguiente generación de nacionalistas:


Camargo Guarnieri, nacionalista, más percusivo, tuvo mucha producción musical, fue
muy longevo, escuchamos “Danza Negra” con un ostinato en la izquierda percusivo,
que imita los tambores.

Oscar Lorenzo Fernández, español de origen , escribe “seresta”, que es una serenata, ,
escuchamos la seresta de la suite Brasileira., sandosa melancolía, parece Chopin.
Última generación.
Osvaldo Lacerda, alumno de Guarnieri, 1927 y Marlos Nobre, 1937, se tienen que
introducir en las vanguardias.

Sao Paulo se convierte en un centro importante musical.


Nobre, Lacerda, Gilberto Mendes cultivan las vanguardias, hacen música
electroacústica.

El próximo día Argentina.

9-05-07.

ARGENTINA.
Su colonización es tardía, por lo que se abre a la música europea también tardíamente.
Hay zonas de asentamientos indígenas donde estuvieron los jesuitas, lo que se llaman
las Reducciones.
Estas reducciones a veces abarcaban extensiones de terrenos pertenecientes a diferentes
países, Bolivia, Paraguay, Argentina…
En el s. XVIII desaparecen las reducciones, porque los jesuitas se disuelven, la
presencia cristiana va a seguir con los franciscanos, la otra orden que se encarga de la
evangelización de los indígenas.

Las fuentes musicales colombinas son muy escasas, personas que han trabajada en la
recopilación de material sonoro, Curt Langue.

s. XIX.
Hay compositores argentinos, llamados los precursores, hay varias generaciones:
1ª generación, Los ochentistas o precursores. Por ejemplo, José Antonio Picasarri, que
fundó la escuela de Música y Canto, y se interesó por la ópera, un género que se hará
imprescindible en la vida musical europea.

En el XIX, con la independencia, la vida musical despega, llegan los operistas, Rossini,,
Bellini, Donizetti, Verdi, también conocen el repertorio francés, como el de Meyerbeer,
de ahí se hace tan importante la ópera “la Africana”.
En 1857, Ahí representarán los más famosos concertistas, compañías de ópera y ballet.

10
Otro dato importante es que la sede más importante de Ricordi en Sudamérica está en
Argentina.
Los primeros compositores argentinos harán zarzuelas,
Operas, operetas, piezas de salón…
Autores como Miguel Rojas, Zenón Rolón.

2ª, los nacidos entre 1860 y 1875. En esta generación, la música argentina va a
despegar. En esa época estuvieron personajes como Gotchal, Thalberg, que tiene un
tratado de “El arte del canto aplicado al piano”. Thalberg era el rival de Lizt. También
estuvo Sarasate, en 1870. Todos estos grandes concertistas, llevan el repertorio
europeo, en el momento que se estaba creando.
A finales del XIX llegará el ballet.
Hacen canciones, recopilaciones. Ejemplos de autores: Arturo y Pablo Berutti y Alberto
Williams, son y todos nacionalistas.
Su formación es totalmente europea, porque sus profesores son inmigrantes europeos,
viajan a Europa, al ser un país nuevo, hay una eclosión nacionalista.
Esta primera generación lo que hace, es una recopilación y estilización del folclore.
Empiezan a crear música de ópera, tienen un repertorio amplio de canciones.
Como ejemplo de lo actualizados que estaban, en 1883, se representa Lohengrin y
Otello se representa casi al mismo tiempo que se estrena en Europa.
Compositores importantes que llegan a Argentina, Puccini, Saint Sáens, todo este núcleo
cultural va a ser lo que conozca la tercera generación.
Los Berutti hicieron óperas, y también Bilardo Gilardi, también usaban libretos
nacionalistas, de relatos guaranís, Gilardi también tiene canciones de salón.
Alberto Williams es el primero en hacer música sinfónica.
Hacen sainete criollo, que es como la zarzuela española.

3ª, nacidos en torno a 1890.


Van a recoger todo el repertorio que se trabaja y conoce en la generación anterior, va a
ser un elemento fundamental en sus composiciones.
Esta tercera generación, asimilará como propio al compositor de la generación del 27
español, Julián Bautista, que viene exiliado, será profesor de muchos de los
compositores argentinos de esta generación. Juan José Castro, fue amigo de Falla Luís
Gianneo, se codearon con lo mejor de la música europea, como Honneger, Strauss,
Milhaud. Tiene un primer acercamiento a las vanguardias que introducen en la música
nacionalista.
Escuchamos la Cantata de Martín Fierro, 1944, (poema sobre el gaucho argentino por
excelencia escrito por José Hernández), compuesto por Juan José Castro, que termina
haciendo música clasicista. Cuando compone la cantata, su música está influida por la
llegada de Falla.
Juan José castro terminará convirtiéndose en el referente musical argentino.

4ª la generación del centenario. Les influirá la presencia, tanto en Europa como en


argentina, ya que algunos vienen al exilio, de Debussy, Falla, los ballets de Diaghilev,
etc.

11
En 1915 se crea la sociedad Nacional de Música, entre otros, por Felipe Boero.

Ejemplos de autores: Ángel Lasada.


Pedro Sáez, que tiene un método de armonía.
Carlos Guastavino, nacido en 1912, tiene muchas canciones, muchas se conocen porque
las trajo a España Conchita Badía.
Alberto Ginastera.

Escuchamos de Guastavino, Se equivocó la paloma, se equivocaba, sobre texto de


Rafael Alberti.
También tiene música de cámara y canciones con aspectos nacionalistas, como por
ejemplo las “Cuatro canciones argentinas”
Escuchamos las cuatro, en una el piano imita el ritmo del “carnavalito”, en Viniendo de
Chilecito, hay un tratamiento muy pianístico del piano, con mucha calidad, tiene mucha
influencia de Falla. Tiene obras sobre textos de Neruda, Luis Cernuda.
El próximo día acabamos con Ginastera.

"La mesomúsica", dice Vega, "es el conjunto de creaciones funcionalmente consagradas


al esparcimiento (melodías con o sin texto), a la danza de salón, a los espectáculos, a las
ceremonias, actos, clases, juegos, etcétera, adoptadas o aceptadas por los oyentes de las
naciones culturalmente modernas"20. Se entiende por mesomúsica, la que está en el
medio entre la música superior y la folclórica.

16-5-07
Final argentina.
ARGENTINA
La música académica tiene importancia a partir del siglo XX. Hasta 1750 había muy
poca actividad y giraba en torno a la iglesia católica y la música menor. No queda
nada: sólo noticias de jesuitas, pues en Argentina, como en otros lugares de América
Latina, hasta 1750 la música “clásica” giraba en torno a la Iglesia católica. Había
capillas vocales de guaraníes en las zonas de reducciones jesuíticas de misiones.
Los precursores de la música profana se empiezan a dar en el siglo XIX. El dinero
hace que en 1823 se funde en Buenos Aires la Sociedad filarmónica y diversas figuras
que pusieron el entramado de la ópera. Lo inicia, Mariano Pablo Rosquellas, violinista,
cantante, compositor que fue le primero en organizar las primeras representaciones
completas de ópera, ya que hasta entonces sólo se hacían arias en conciertos. Por
1825 representó El Barbero de Sevilla. A partir de ahí se inició la temporada de ópera
con éxito. Predomina la ópera italiana y algo francesa. Hay también zarzuela.

12
En 1857 se funda el Teatro Colón de Buenos Aires. De pronto llegan las primeras
grandes figuras internacionales. Crece la actividad de conciertos y llegan los mejores
pianistas. Es un despegue muy rápido.En 1870 fue Pablo Sarasate.
En la 2º mitad del XIX Argentina se convierte en un lugar típico donde recalaba la
zarzuela española, la ópera italiana, etc. Es el 1º lugar en Latinoamérica donde se
admite el lenguaje Wagneriano. Visitaban Argentina Puccini, Saint-saens, techen 1893
se funda el conservatorio de música de Buenos Aires.
Entrado el XX va a recibir la visita de los ballets rusos de Diagilev
Thalberg, rival de Liszt, visita el teatro Colon.
A finales del XIX surgen los 1º autores de allí. No son muy conocidos. Miguel Rojas y
Zenon Rolón. Compondrán sobre todo óperas y operetas y música de salón: danzas
como vals, minueto, polea, o danzas propias: habaneras y la zamacueca. También van
a tener unos escarceos con la mº de cámara y la mª religiosa.

1º generación
Nace entre 1860-1880. Es la generación del 80, nacionalista. Son los primeros pasos
del nacionalismo argentino. Se busca crear un lenguaje musical nacional desde el
punto de vista académico.
Se interesan por la música popular y empiezan a hacer cancioneros.
Destacan:
 Arturo y Pablo Beruti
 Alberto Williams
Poseen una gran cultura y formación europea, por lo que tienen una formación
totalmente europea. Se interesan por el folklore y lo estilizan pasándolo por su perfecta
formación europea.
La tendencia de estos músicos profesionales se afirma con gran parte de los
compositores de la segunda Generación del Ochenta, formada por Constantino Gaito,
Ricardo Rodríguez, Pascual de Rogatis, Carlos López Buchardo, José André, Felipe
Boero, Floro M. Ugarte y Bilardo Gilardi. Completan ese núcleo Héctor Panizza,
Ernesto Drangosch y Celestino Piaggio, quienes se mantuvieron al margen de esa
tendencia estética.

En el terreno de la ópera, y tras las experiencias de los precursores, destaca Arturo


Beruti como figura fundamental dentro del primer grupo, seguido por su hermano
Pablo. Predominan la temática indígeno-americana (Yupanqui), la histórica americana
(Cochabamba), la histórica argentina (Horrida Nox y Los héroes) y la trama
costumbrista y gauchesca (Pampa).

13
Hay bastante actividad de ballet porque en el Teatro Colón recalará Diaghilev y se
conocerán las obras de Stravinsky, Falla, Debussy o Ravel y surgen otras como La flor
del Irupé de 1929 (de Constantino Gaito) y es cuando se inicia el ballet. Por eso
cuando llegue Ginastera se encontrará con cierta facilidad para estrenar ballets en el
Teatro Colón.
Otros compositores como Gilardi, Williams fueron escribiendo sinfonías y conciertos, al
igual que música de cámara, pero no de forma continuada.
En 1915 se crea y estrena la Sociedad Nacional de Música de la mano de varios
autores, entre ellos, Felipe Boero.
Surgió también la producción sinfónica argentina, actividad siempre insuficiente y a
menudo azarosa, que tardó en consolidarse,.
En 1875 se crea la Sociedad del Cuarteto.
Tras esta generación de ochentistas llega la generación de los 90.
Generación de los 90
El núcleo de compositores que nace en la década de 1890 presenta una fisonomía
diferente. Todos practican nacionalismo de algún modo. Es una generación
fundamental.
Tiene como figuras representativas al ya citado Paz, Luis Gianneo, Jacobo Ficher,
Julián Bautista, José María Castro y Juan José Castro.

El conocimiento de las obras de Debussy y Ravel, Stravinsky, Schoenberg, Milhaud,


Honegger y Falla, provocó una transformación en la música argentina. A partir de los
creadores del noventa, cuya actividad cobra madurez en la década de 1930, se perfila
una nueva realidad creativa: la de un país en el que se adosan grupos humanos de
diversas procedencias (italianos, españoles, polacos, judíos, franceses, alemanes e
ingleses), muchos de los cuales, en su nuevo destino, mantienen rasgos de acusada
personalidad de sus lugares de origen, conformando una cultura que tarda en echar
raíces.

Los músicos del noventa abandonan el nacionalismo, cuyo ciclo sienten concluido, y
se deciden a crear libremente, prescindiendo de su común lugar geográfico de
nacimiento, pues con excepción de Ficher y Bautista, los restantes nombrados eran
argentinos de primera generación. Cada uno se fue insertando en las diversas
corrientes que le ofrecía por entonces la música europea. Gianneo prolongó la estética
nacionalista, pero con el tiempo abordó el neoclasicismo y llegó hasta la escritura
serial: Juan Carlos Paz, partiendo de un lenguaje franckiano, arribó al atonalismo y a
la dodecafonía; Juan José Castro se convirtió en el adalid del neoclasicismo: Jacobo

14
Ficher se afirmó en los rasgos más avanzados del posromanticismo, mientras Julián
Bautista, radicado en Argentina en 1940, logró, tras su tránsito por la escuela moderna
francesa y por el neoclasicismo, un estilo dramático de fuerte convicción hispánica.
Audiciones:
Juan José de Castro
 “Martín Fierro”, de, tiene mucho entrance con la época neoclásica de Falla.
 Cantata para coro y orquesta
Juan José de Castro termina por ser un referente en Argentina.
Generación del centenario

Se da esta denominación a los músicos nacidos entre 1905 y 1920, coincidiendo con
el centenario de la Revolución de mayo (1810).

Compositores: Washington Castro, Ángel Lasala, Carlos Guastavino (canciones: Se


equivocó la paloma, Cuatro canciones argentinas, El chilecito), Guillermo Graetzer,
Pedro Sáenz y, entre otros nombres, Alberto Ginastera, la figura más destacada de su
generación a nivel mundial.
Reflejan estos autores la variada gama de tendencias y procedimientos típicos del
lenguaje de la época. No se puede hablar de un estilo único. La numerosa
producción de Ángel Lasala o Carlos Guastavino se mantiene dentro de
procedimientos melódicos y armónicos moderados y una persistente convicción
nacionalista. Sin embargo Alberto Ginastera, iniciado en el nacionalismo heredado de
sus maestros y enriquecido por un lenguaje politonal, fue atravesando diversas etapas
que lo llevaron a asimilar el serialismo y otos procedimientos propios de la música de
la segunda posguerra.

Etapas:
- Primera etapa más decantada hacia un nacionalismo de raíces criollas y
lenguaje rítmico, modal, con armonías disonantes de Stravinsky y Bartok.
- La segunda etapa de transición. “Bomarzo” es una ópera con la que obtuvo un
premio. Está basado en la obra de Manuel Mújica. Compone entre otras cosas dos
obras para cello, una para violín, canciones, cuartetos de cuerda y un concierto de
arpa.
Audición:
 Suite de danzas. La última es un Malambo, danza típica de los gauchos. Es lo
más brilante. Tiene recursos de Stravinski y de Bartok. Orquesta muy amplia
pero nada expresionista.

15
 Concierto para piano nº1. muy percusivo. Uso de Clusters.

- La tercera etapa hacia los años 60 y 70 donde busca la atonalidad y el


expresionismo fundamentalmente. Lenguaje más vanguardista.
Audiciones
 “Cantata para la América mágica” 2º móv. “Scherzo alucinante”. Inspiración de
la cultura chamánica indígena.
 Cuarteto de cuerda: “presto mágico”. Influido por los cuartetos de cuerda de
Bartok.

La generación de los 30, 40.


Los compositores nacidos en la década de 1920 presentan una diversidad de
lenguajes, estilos y tendencias difíciles de encasillar bajo un denominador común.

Algunos de los nacidos en los primeros años no se inclinan manifiestamente por las
expresiones vanguardistas como Roberto Caamaño, Virtú Maragno, Adolfo Arizaga
(difunde las ondas martenot), Pompeyo Camps, Valdo Sciammarella.

Otros compositores se proyectan más acentuadamente hacia el vanguardismo musical


como Fernando González Casellas, Tirso de Olazábal, Alcides Lanza, Francisco
Kröpff, Mario Davidovsky y Mauricio Kagel.
Estos músicos tuvieron la oportunidad de formarse en Argentina.
Dentro de la música electroacústica tenemos a Tirso de Olazábal, discípulo de Juan
Carlos Paz, quien en el mismo año fundó el Estudio de Fonología Musical de la
Universidad de Buenos Aires, primer laboratorio estable de América Latina, y en cuyas
instalaciones compuso las primeras obras electroacústicas producidas en Argentina:
Ejercicio de texturas (1959) y Ejercicio de pulsos (1960), estrenadas en 1960.
Francisco Kröpff inicia los laboratorios estables.
Mario Davidovsky es conocido en el mundo de la electroacústica internacionalmente.
Mauricio Kagel es otro compositor importante.

PATRIMONIO MUSICAL ESPAÑOL


Edad Media
Los primitivos cantos mozárabes o viejo romano o visigodo. Tendrían su origen en l a
época de los visigodos.
San Isidoro de Sevilla en sus Etimologías habla ya de música (armonía de las esferas-
Pitágoras)

16
El canto mozárabe persiste hasta el siglo XI. Como ejemplos tenemos el antifonario de
León y el silense. Es un repertorio muy adornado, pero como no es una escritura
diastemática, no se puede reproducir. Lo que queda son los cantorales del cardenal
Cisneros escritos en notación cuadrada y son de principios del XVI. Están en Toledo.
Otros aspectos destacados de la edad media son:
 La polifonía: se introduce rápido por el camino de Santiago y se recoge en el
códice Calixtino. Este códice recoge las polifonías primitivas de la península.
 La monodia: Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio. Hay tres códices
en los que están transcritas una enorme cantidad de melodías con miniaturas.
El tema de estas melodías era el canto a la virgen (dama). Se puede observar
una reinserción de la mujer en la religión. Es una estilización del tema del amor
inalcanzable del caballero a la dama. Es época de trovadores y troveros. Estos
códices tienen una gran riqueza iconográfica. Otras cantigas de la época son
las de Martín Codax escritas en Galaico-portugués.

Códices:
 Codex calixtinus: es el primer libro de viaje europeo y además están las
primeras piezas polifónicas llegadas por el camino de Santiago. El pórtico de la
catedral de Santiago entraña una gran riqueza iconográfica

17

You might also like