You are on page 1of 7

Ciencia UANL

Universidad Autónoma de Nuevo León


rciencia@mail.uanl.mx
ISSN (Versión impresa): 1405-9177
MÉXICO

2002
L. Cruz Jiménez / D. Tenorio / M. Jiménez Reyes
CARACTERIZACIÓN POR ANN DE MUESTRAS DE YACIMIENTOS DE OBSIDIANA
DEL GOLFO DE MÉXICO
Ciencia UANL, julio-septiembre, año/vol. V, número 003
Universidad Autónoma de Nuevo León
Monterrey, México
pp. 351-356
Caracterización por ANN de
muestras de yacimientos de
obsidiana del Golfo de México

L. Cruz Jiménez*,**, D. Tenorio**, M. Jiménez Reyes**

L
a obsidiana es una roca ígnea extrusiva, ge- dades como Teotihuacán, Cantona y Tenochtitlán
neralmente de carácter ácido, formada por estuvo impulsado por la comercialización de este
el enfriamiento rápido de lavas riolíticas. El vidrio volcánico, a grandes distancias.
descenso abrupto de la temperatura de ese A lo largo del eje transvolcánico se encuentran
tipo de lavas provoca que no se formen estructuras varios yacimientos de obsidiana; esto es desde los
interatómicas bien definidas, es decir, no se forman estados de Nayarit, Jalisco y Michoacán, en el ex-
cristales y por esta razón se denominan mineraloi- tremo occidental, hasta las estribaciones de la Sie-
des.1 En consecuencia, la obsidiana es considerada rra Madre Oriental en los estados de Puebla, Hidal-
como un vidrio volcánico. No en todos los eventos go y Veracruz. En algunos de esos yacimientos ha
de actividad volcánica se forma obsidiana; es nece- sido posible documentar la extracción intensiva de
sario que se dé una serie de situaciones para que obsidiana, a lo largo de un amplio marco temporal.
esto suceda, tales como lava ácida y un enfriamien- Estas fuentes de obsidiana estuvieron dominadas,
to rápido de la misma. Estas circunstancias hacen en distintos tiempos, por grupos sociales que, apro-
fácil localizar los puntos en donde existan formacio- vechando su explotación, distribuyeron el material
nes que contengan obsidiana. en otros sitios.
Las principales características físicas de la obsi- Es de suma importancia para la arqueología co-
diana son: un lustre vítreo, una fractura concoidea y nocer aquellos caminos comerciales formados a raíz
una dureza de grado 5 ½ en la escala de Mohs; su del intercambio de la obsidiana, porque junto con
color puede ir del gris al verde y al negro. En lámi- esta mercancía viajaron también ideas, religión y
nas delgadas suele ser translúcido. ejércitos.

La obsidiana en arqueología El análisis por activación de neutrones


(AAN)
Dadas las características físicas que posee, la obsi-
diana fue intensamente empleada por algunas so- Se trata de una técnica multielemental, sumamente
ciedades en la antigüedad, con el fin de crear he- exacta y versátil, que se basa en las diferencias par-
rramientas, joyería y escultura mobiliar. Este es el ticulares de los núcleos atómicos. Durante la irra-
caso de las sociedades prehispánicas en Mesoamé- diación de un material con neutrones en un reactor
rica, para quienes la manufactura de objetos nuclear, los átomos, antes estables, dan como re-
utilitarios y herramientas estuvo siempre más vincu- sultado isótopos radiactivos. Pasado un cierto tiem-
lada a la obsidiana que a cualquier otra materia po, es posible medir la radiactividad de cada isóto-
prima de origen geológico, aunque bien conocie- po utilizando un espectómetro gamma (figura1). Si
ron el uso de metales, tales como el oro, la plata y las mediciones de radiactividad se comparan con
el cobre, sólo después del periodo Posclásico las de un material de composición química conoci-
La importancia de la obsidiana en el México pre-
hispánico fue tanta que en torno a su explotación y *Escuela Nacional de Antropología e Historia.
comercio se “tejieron” verdaderas redes de comer- Periférico Sur y Zapote s/n, México, D.F.
cio y, en gran medida, el desarrollo de grandes ciu- **Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
Apdo. Postal 18-1027, México, D.F., México.

CIENCIA UANL / VOL.V, No. 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2002 351


CARACTERIZACIÓN POR ANN DE MUESTRAS DE YACIMIENTOS DE OBSIDIANA DEL GOLFO DE MÉXICO

da (patrón), es posible identificar los elementos quí- cutible porque se ha identificado obsidiana prove-
micos que componen al material y medir su con- niente de este lugar en algunos sitios arqueológicos
centración. El grado de error de este método analí- del sur de Veracruz, del Valle de Oaxaca, de la cuen-
tico oscila alrededor del 5% y con él se pueden lle- ca central de México y en el Istmo de Tehuantepec,
gar a medir concentraciones de hasta una parte por para el periodo Formativo4 y, asimismo, en Morga-
millón o menos, de algunos elementos.2 dal Grande, sitio próximo a El Tajín.
La zona de la formación ignimbrítica de Xáltipan,
Veracruz, con la cual se asocia a la obsidiana en-
contrada en las cercanías de Altotonga, ya fue deli-
mitada. Esa zona no se restringe a las proximidades
de Altotonga y en ella, además de obsidiana, se
hallan piedra pómez, ignimbrita y riolita.
En una visita reciente a Altotonga, a propósito
del presente trabajo, se encontraron fragmentos y
nódulos de obsidiana, no mayores de 15 centíme-
tros de diámetro, en la ladera oriente del edificio
Fig. 1. Espectro gamma de isótopos de vidas medias largas, volcánico llamado Cerro Allende. Esos fragmentos
típico de la obsidiana.
se hallaban dispersos o dentro de matrices ignim-
bríticas. La obsidiana de Altotonga es de buena ca-
La activación neutrónica requiere que las geo- lidad, con escasas vesículas y buena fractura con-
metrías de la muestra incógnita y del patrón sean coidea. Por el tamaño de los nódulos que se en-
idénticas, por lo que habitualmente los sólidos por cuentran, se entiende que puede lograrse con ellos
analizar se pulverizan. La obsidiana es un material una industria lítica únicamente sobre lascas.
ideal para la caracterización química por AAN, da- A partir de la inspección visual de las muestras
das sus propiedades físicas, químicas y su impor- del yacimiento, se pudo notar que, si bien la obsi-
tancia arqueológica. Aunque no sin problemas, se diana de Altotonga es negra lustrosa, al observar
pueden someter también al análisis la cerámica, los una sección delgada a contraluz, ésta muestra una
metales y quizá sea el pedernal el material más difí- ligera coloración rojo obscuro o ligeramente café.
cil para identificar su fuente geológica.3
Es importante señalar que el trabajo aquí pre- -Zacualtipan. Este yacimiento está ubicado en el
sentado es parte de una investigación conjunta en- extremo noreste del estado de Hidalgo. La obsidia-
tre radioquímicos y arqueólogos mexicanos. Es una na de Zacualtipan se ha encontrado en Laguna Zope,
de las primeras investigaciones de este tipo que se en los valles centrales de Oaxaca, en Acatapehua y
lleva a cabo en instalaciones de nuestro país, espe- La Morena en Chiapas, Xochicalco y Tula, entre
cíficamente en el Instituto Nacional de Investigacio- otros. De acuerdo con la literatura,4 es muy posible
nes Nucleares (ININ). Anteriormente los estudios de que la distribución de esta obsidiana se extendiera
este tipo eran llevados a cabo en laboratorios nu- hacia las Huastecas, potosina, hidalguense y vera-
cleares en el extranjero. cruzana. Esta obsidiana también ha sido hallada en
la región de El Tajín.
Los yacimientos Es difícil hacer referencia a este yacimiento como
un solo punto, es más preciso hablar de un sistema
La localización geográfica y las características geo- de yacimientos que, desde Zacualtipan, se extiende
lógicas de los yacimientos estudiados se describen hacia el sur, y comprende flujos de obsidiana en las
enseguida, de manera sintetizada. Todos ellos es- proximidades de Metzquititlán, Metztitlán y, posible-
tán vinculados con la arqueología de la región del mente, Huejutla.
Golfo de México (figura 2). En un recorrido efectuado, con motivo del desa-
rrollo de este trabajo, se pudo establecer que la for-
-Altotonga. Aunque los reconocimientos arqueo- ma de extracción más común es a cielo abierto, por
lógicos que se han llevado a cabo en este yacimien- medio de socavones o excavaciones de no más de
to no son muy numerosos, su importancia es indis- dos metros de profundidad y de entre uno y ocho

352 CIENCIA UANL / VOL. V, No. 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2002


L. CRUZ JIMÉNEZ, D. TENORIO, M. JIMÉNEZ REYES

metros de diámetro. En el sitio de Atopixco se en-


contraron seis núcleos para la fabricación de nava-
jillas prismáticas, además de otras formas, avanza-
das pero no terminadas, de bifaciales, una de las
cuales tenía casi 30 centímetros de largo.
La obsidiana de Zacualtipan es de óptima cali-
dad, tanto por sus características físicas, como por
la posibilidad de extraerla en grandes nódulos, amén
de que existen numerosos flujos en la región, los
cuales, por ejemplo, en algunos cortes de carretera
sobrepasan los dos metros de espesor.
Físicamente la obsidiana de Zacualtipan puede
ser de color negro brillante, negro con bandas gri-
ses y también existe en varias tonalidades de gris Fig. 2. Localización de los yacimientos de obsidiana.
mate; en menor cantidad es posible encontrar obsi-
diana meca (roja-café). muchos datos en la literatura arqueológica. Este
hecho lo justifica el impacto y la extensa distribución
-Zaragoza-Oyameles. Aún con mucho trabajo por que alcanzó la obsidiana de la Sierra de las Nava-
hacer, en este sistema de yacimientos, se puede ase- jas en todo el arco temporal mesoamericano. La
gurar que, junto con la Sierra de las Navajas, es lista de sitios arqueológicos en los que se ha identi-
uno de los más importantes en todo el desarrollo ficado obsidiana de Pachuca es muy larga; por nom-
mesoamericano. No cabe duda que esta fue la prin- brar algunos están: Kaminaljuyu Guatemala, sur de
cipal fuente de obsidiana para la zona costera de Veracruz; Tierra Caliente, Michoacán; Cuenca del
Veracruz, desde el Formativo tardío hasta el Posclá- Pánuco y Xochipala, Guerrero.
sico temprano. Este sistema de yacimientos se ubica en el límite
La obsidiana de Zaragoza-Oyameles se ha en- de la Sierra Madre Oriental y el eje Neovolcánico y
contrado en varios sitios del estado de Veracruz, tales se relaciona geológicamente más con este último.
como San Lorenzo Tenochtitlán, Tres Zapotes, Ce- La obsidiana de la Sierra de las Navajas se originó
rro de las Mesas, El Tajín, Cerro Grande y Morga- por la expulsión a la superficie de un domo riolítico
dal Grande, así como también en La Venta, Tabas- en lo que ahora es el cerro Cruz del Milagro; poste-
co, y Monte Albán, Oaxaca. Además, Zaragoza- riormente, una explosión ocasionó el desplazamiento
Oyameles ha resultado ser la fuente de obsidiana de una ladera y una extensa zona alrededor del punto
más importante de sitios tan extensos como Cholula, de erupción se cubrió de obsidiana.7
Quiahuiztlán y posiblemente Cempoala. Hasta cierto punto, es fácil reconocer visualmente
La explotación y distribución de estos yacimien- la obsidiana de la Sierra de las Navajas, por que se
tos estuvo a cargo de la ciudad arqueológica de presenta de color verde brillante translúcida o de
Cantona, la cual está situada a no más de 10 kiló- color dorado.
metros de los principales sitios de exposición de esta
obsidiana. Los numerosos talleres encontrados en Desarrollo experimental
la ciudad demuestran la vocación de Cantona por
el trabajo de obsidiana tallada.5,6 Se seleccionaron aquellas muestras de obsidiana que
Tanto en Oyameles, como en Zaragoza, la obsi- fueron tomadas directamente de un flujo de obsi-
diana se presenta en muchas variantes de gris, esto diana, es decir, aquéllas que no estuvieran expues-
es: gris totalmente opaco, gris con zonas brillantes, tas a la intemperie. Una vez elegidas, las piezas de
gris semitranslúcido y gris con delgadas líneas gri- obsidiana fueron registradas, mediante una descrip-
ses más obscuras. Esas coloraciones son más fáci- ción documental que incluyó descripción física, fo-
les de apreciar en secciones delgadas y a contraluz. tografía y dibujo (figura 3).
Después de la selección, se tomó aproximada-
-Sierra de las Navajas. Éste es quizá el sistema de mente 1 g de cada obsidiana. Posteriormente, cada
yacimientos más estudiado y del que se encuentran una de esas muestras se lavó con una solución de

CIENCIA UANL / VOL.V, No. 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2002 353


CARACTERIZACIÓN POR ANN DE MUESTRAS DE YACIMIENTOS DE OBSIDIANA DEL GOLFO DE MÉXICO

extran al 10%, en un baño con ultrasonido; después radiactividad fue de tan sólo 30 segundos y el tiem-
se enjuagaron con agua desionizada. Esto con el po de decaimiento, el mínimo indispensable.
fin de eliminar cualquier compuesto que, adherido
a la superficie de la obsidiana, pudiera alterar los Resultados
resultados de la composición elemental.
En total, para la caracterización elemental de la
obsidiana proveniente de los distintos yacimientos,
se identificaron 19 elementos químicos: europio (Eu),
cerio (Ce) lutecio (Lu), uranio (U), torio (Th), iterbio
(Yb), antimonio (Sb), cesio (Cs), escandio (Sc), rubidio
(Rb), hierro (Fe), cobalto (Co) y lantano (La), todos
ellos fueron medidos por isótopos de vida media
larga y además, aluminio (Al), disprosio (Dy), bario
(Ba), manganeso (Mn), sodio (Na) y potasio (K), los
cuales fueron medidos por isótopos de vida media
corta. Los resultados del análisis cuantitativo se en-
cuentran en la tabla I.
Excepto la obsidiana de Altotonga, los resulta-
dos de los análisis de las otras obsidianas son esta-
dísticamente idénticos a los reportados previamente
en la literatura.4 Tanto la obsidiana de Altotonga
como la de Zaragoza-Oyameles pertenecen a una
misma formación volcánica; sin embargo, las con-
centraciones de bario, cloro, cobalto y europio, son
diferentes en la obsidiana de Altotonga, respecto a
Fig. 3. Diagrama de flujo para el análisis por AAN de mues- la de Oyameles y Zaragoza. Es importante señalar
tras de obsidiana8 (tomado de Esparza 1999). que los datos obtenidos con la obsidiana de la re-
gión de Altotonga difieren sensiblemente con los ya
publicados por R. Cobean.4
Cada espécimen se pulverizó utilizando un mor-
tero electrónico de ágata. Las condiciones experi- Conclusiones
mentales fueron las siguientes: Para el análisis de
elementos con isótopos de vida media larga se re- Los resultados obtenidos fueron comparados con
quirieron 200 mg de muestra, la cual fue irradiada trabajos publicados anteriormente en los que se
durante dos horas en la posición experimental de- analizan los elementos de esos mismos yacimien-
nominada SIFCA, del reactor Triga Mark III del ININ. tos.3 Estadísticamente, la semejanza con esos datos
Luego, fue necesario dejar decaer los isótopos de es enorme. El caso de Altotonga es particular, ya
vida media corta, almacenando las muestras du- que los resultados obtenidos en este trabajo pre-
rante 12 días. Después de ese tiempo, se midió la sentan diferencias sensibles con los presentados en
radiactividad gamma. Esto se realizó con un detec- la obra antes referida. Esa diferencia seguramente
tor, el cual es un cristal de germanio hiperpuro; los se debe a que las muestras, si bien provienen de la
espectros gamma se obtuvieron gracias al uso del región de Altotonga, deben corresponder a un ma-
programa computacional Nucleus.2 terial formado en un evento volcánico distinto al que
Para los isótopos de vida media corta se utiliza- originó el material cuyos datos se encuentran en la
ron 20 mg de muestra, fueron necesarias irradia- literatura.3
ciones de 15 segundos y mediciones de radiactivi- Al igual que en el trabajo mencionado antes,4 en
dad de 600 segundos. El caso del aluminio es aparte, el presente no se lograron detectar diferencias sig-
ya que el isótopo que se forma es el número 28, nificativas entre la obsidiana de Oyameles y la de
cuya vida media es muy corta, de apenas de 2.3 Zaragoza, por lo que se concluye que ambas pro-
minutos; por lo tanto, el tiempo para determinar su vienen del mismo evento geológico, aunque expues-

354 CIENCIA UANL / VOL. V, No. 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2002


L. CRUZ JIMÉNEZ, D. TENORIO, M. JIMÉNEZ REYES

Tabla I. Composición química en partes por millón o en porcentaje de las muestras analizadas

Elemento Sierra de las Zacualtipan, Zaragoza, Oyameles, Altotonga,


Navajas, Hidalgo Puebla Puebla Veracruz
Hgo.

Na (%) 4.2±0.5 2.5±0.3 2.95±0.09 2.79±0.04 3.16±0.06


Al (%) 5.0±0.4 5±0.3 6.1±0.8 6±0.4 6.6±0.2
K (%) 3.8±0.5 4.2±0.7 4.3±0.3 3.9±0.1 4.40±0.09
Sc 3.39±0.08 3.2±0.4 3.10±0.01 3.22±0.06 3.33±0.08
Mn 1097±130 180±20 259±4 230±4 262±1
Fe (%) 1.40±0.03 0.9±0.2 0.82±0.01 0.87±0.01 0.98±0.01
Co 1.7±0.01 1.7±0.4 0.9±0.1 0.9±0.1 0.25±0.03
Rb 227±9 294±38 154±4 163±3 288±14
Sb 0.24±0.04 0.7±0.2 0.38±0.01 0.4±0.1 1.1±0.4
Cs 4.2±0.3 18±4 4.7±0.2 4.7±0.3 17.3±0.8
Ba <20 372±134 505±9 505±7 183±18
La 42±5 59±7 38.6±0.6 44.6±0.5 60.8±0.1
Ce 97.8±0.1 117±28 72.6±0.5 78±4 73±1
Eu 1.28±0.01 0.29±0.09 0.45±0.01 0.46±0.01 0.38±0.01
Dy 16.1±1.7 8±1 5.8±0.4 5.3±0.4 6.7±0.1
Yb 15.7±1 5±1 3.8±0.3 3.8±0.04 5.06±0.02
Lu 2.23±0.04 0.8±0.1 0.58±0.01 0.61±0.02 0.82±0.02
Th 20.9±0.04 37±2 21.0±0.4 21.4±0.2 39±2
U 1.01±0.01 9±2 4.7±1.6 5.5±0.6 7.1±0.9

tas superficialmente en puntos distintos. El análisis ha sido intensamente aplicada para la determina-
por activación de neutrones es una poderosa he- ción de fuentes de abastecimiento de obsidiana, prin-
rramienta para determinar la procedencia y con- cipalmente. El proceso consiste en tomar muestras
secuentemente las redes de intercambio entre las geológicas de obsidiana, para su posterior caracte-
sociedades prehispánicas. rización elemental con alta precisión; un proceso
análogo se realiza con muestras arqueológicas de
Agradecimientos obsidiana. Los resultados se comparan y la proce-
dencia de la obsidiana arqueológica se determina
La realización de este trabajo fue posible gracias al mediante su semejanza estadística con un yacimien-
apoyo de CONACyT, a través del proyecto (29237- to geológico.
H). Los autores agradecen al Dr. R. Cobean del Para este trabajo se recolectaron y caracteriza-
INAH por haber proporcionado las muestras de ron muestras provenientes de yacimientos de obsi-
los yacimientos de Oyameles y Zaragoza, asimis- diana de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
mo a S. Sánchez, de la ENAH, por haber propor- Yacimientos que fueron intensamente explotados en
cionado las muestras de Sierra de las Navajas. Tam- tiempos prehispánicos.
bién los autores agradecen a J. Camacho-Gatica,
por la asistencia técnica. Palabras clave: Arqueología nuclear, Caracteriza-
ción elemental, Técnicas, Obsidiana y NAA, Yaci-
Resumen mientos prehispánicos, México.

Existe ya una larga tradición en la arqueología por Abstract


emplear técnicas derivadas de las ciencias nuclea-
res para la caracterización elemental de muestras There now exists a long tradition in archaeology of
de interés arqueológico. En México, la utilización techniques that are derived from nuclear sciences for
de la técnica de análisis por activación neutrónica trace element characterization of samples of archaeo-

CIENCIA UANL / VOL.V, No. 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2002 355


CARACTERIZACIÓN POR ANN DE MUESTRAS DE YACIMIENTOS DE OBSIDIANA DEL GOLFO DE MÉXICO

logical interest. In Mexico, the use of the technique SNM XVII Reunión de la SMSR, Acapulco.
of neutron activation analysis (NAA) has been inten- 3. Neff, H. Y Glascock, M. (1995). The State of
sively applied, principally for the determination of Nuclear Archaeology in North America, Journal
sources where obsidian is found. The process con- of Radioanalytical and Nuclear Chemistry,
sists of taking geological samples of obsidian for their 196(2).
posterior element characterization with high preci- 4. Cobean, R., Vogt, J., Glascock, M., Stocker,T.
sion; an analogue process is carried out with ar- (1991). High-precision trace element
chaeological samples. For this work samples were characterization of major Mesoamerican
collected for element characterization from obsidian obsidian sources and further analyses of artifacts
deposits in the states of Hidalgo, Puebla and from San Lorenzo Tenochtitlan, México, Latin
Veracruz. These deposits were intensively exploited American Antiquity, 2(1), 69-91.
in pre-Hispanic times. 5. Ferriz, H. (1985). Caltonac, a Prehispanic
Obsidian-mining center in Eastern Mexico?: a
Keywords: Nuclear archaeology, Trace element Preliminary report, J. of Field Archeology, 12,
characterization, Obsidian and NAA techniques, Pre- 363 - 370
Hispanic sources, Mexico. 6. García Cook, A. Y Merino Carrión L. (2000) El
proyecto arqueológico Cantona. Arqueología,
Referencias Historia y Antropología; J. Litvak y L. Mirambell
(Coords.) Colección Científica INAH, Núm. 415;
1. Ortega, J. (1989). Propiedades físicas, México.
petrograficas y yacimientos de vidrios volcáni- 7. Pastrana, A. (1998). La explotación azteca de
cos. En La obsidiana en Mesoamérica. Gaxiola la obsidiana en la Sierra de las Navajas, Colec-
y Clark (Coords.) Colección científica INAH. ción Científica No. 383, Serie Arqueología,
2. Cruz-Jiménez R.L., Jiménez-Reyes, M., Tenorio INAH, México.
D., Pascual-Soto, A. (1999). Análisis de proce- 8. Esparza, R. (1999). Aplicación de las técnicas
dencia de obsidianas arqueológicas de la re- nucleares PIXE y NAA, para el estudio de las
gión de El Tajín por medio de activación redes de comercio de la obsidiana en Tierra Ca-
neutrónica. En: Memorias del X Congreso de la liente, Michoacán. Tesis, ENAH.

356 CIENCIA UANL / VOL. V, No. 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2002

You might also like