You are on page 1of 25

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1 MOTIVACIÓN

Un alto porcentaje de la población de Medellín y el Área Metropolitana se encuentra


asentada sobre las laderas que la conforman. Las condiciones topográficas irregulares
juegan un papel importante en la modificación de la señal sísmica, lo cual podría ser
catastrófico en caso de ocurrencia de un evento sísmico de magnitud significativa, por la
gran concentración urbana que se presenta en las laderas de la región.

El impacto de las condiciones topográficas en la modificación de las características de los


sismos que excitan las edificaciones localizadas sobre las laderas, ha sido frecuentemente
observado y documentado durante los eventos sísmicos, pero las investigaciones realizadas
a escala regional y aun internacional, no han sido concluyentes en la forma de considerar
los efectos para el diseño sismo resistente de las estructuras localizadas en laderas.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Actualmente las técnicas numéricas y experimentales enfocadas a evaluar el impacto de las


condiciones topográficas en la respuesta sísmica, se han limitado a casos aislados y
modelos sintéticos bidimensionales y tridimensionales de colinas y crestas, pero los
resultados siguen siendo poco aplicables.

Figura 1.1 Imagen de edificaciones de gran altura en las laderas de Medellín

El conocimiento de las modificaciones que sufren los sismos, como consecuencia de las
características de los suelos y las condiciones topográficas, es decisivo para el diseño sismo
resistente de las estructuras, porque dependiendo de cómo actúe el terreno ante estas cargas,
las solicitaciones que se transmiten a la estructura son muy diferentes, pudiendo haber
sobre-diseño, en algunas ocasiones, o sub-diseño en el peor de los casos, lo cual puede
tener efectos catastróficos.

Aunque se reconoce el esfuerzo hecho por las autoridades competentes durante los últimos
años por actualizar el reglamento de diseño sismo resistente de Colombia, la forma de
considerar los efectos topográficos presenta todavía un panorama incierto, pues estas
consideraciones actualmente siguen obedeciendo a adaptaciones de códigos foráneos y no
se han incluido aun los resultados de las microzonificaciones sísmicas adelantadas en el
país.

Estudios previos realizados con base en el análisis de los registros de la redes


acelerográficas con las cuales cuenta la ciudad de Medellín (RAM) y el Valle de Aburra
(RAVA), han identificado un efecto amplificador de las señales sísmicas captadas por los
acelerógrafos instalados en zonas con topografía escarpada; Ruiz (2010).

En las últimas tres décadas el desarrollo urbano se ha concentrado en las laderas de


Medellín y del Valle de Aburra, sectores donde se encuentran las condiciones de mayor
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

complejidad desde el punto de vista geotécnico y topográfico, generando esto la necesidad


de caracterizar con mayor detalle el comportamiento de sus suelos bajo condiciones
dinámicas, con el propósito de disminuir la vulnerabilidad ante eventos sísmicos de las
construcciones civiles que allí se construyan y de las personas que las habiten.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Analizar la interacción suelo estructura de edificaciones localizadas en ladera, a partir de


un análisis paramétrico, con base en un diseño experimental multifactorial, considerando un
modelo para los suelos y elastoplástico para las estructuras, en un espacio bidimensional,
empleando para la evaluación de la respuesta del sistema suelo-estructura el software de
elementos finitos PLAXIS 2010.

1.2.2 Objetivos Específicos

Evaluar los efectos en la respuesta dinámica de sistemas suelo estructura localizados en


ladera, de la variación de los siguientes factores: Contenido frecuencial del sismo,
velocidad de onda de corte promedio del estrato de suelo, ángulo de inclinación de la
ladera, periodo característico de la estructura y la posición de los edificios en la ladera.

Contribuir al estado actual del conocimiento, acerca del comportamiento dinámico de las
estructuras localizadas en laderas, específicamente en la modelación de interacción suelo
estructura.

Proponer recomendaciones para considerar los efectos topográficos para el diseño de


edificaciones, los cuales actualmente no son considerados de forma explícita por la norma
de diseño sismo resistente (NSR-10).

1.3 METODOLOGÍA

El proyecto de Tesis inicia con una revisión sistemática del estado del arte, que se realizó a
través del estudio de artículos, tesis, libros técnicos y publicaciones relacionadas con el
tema de la interacción suelo estructura, efectos locales, y efectos topográficos.

La información fue consultada en memorias de congresos, seminarios nacionales e


internacionales, y en publicaciones técnicas como Canadian Geotechnical Journal,

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Geotechnique y Journal of Geoenvironmental Engineering de la ASCE y empleando los


metabuscadores con los cuales cuenta actualmente la biblioteca de la universidad Nacional.

Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto, se procedió a establecer un método de trabajo


que mediante una serie de pasos ordenados, permitieran optimizar el tiempo para conseguir
los resultados planteados. Estos pasos se describen a continuación.

Estudio de la teoría de diseño de experimentos, para definir el diseño experimental


adecuado, que permita obtener la mejor información posible sobre la interacción
dinámica suelo estructura de edificaciones construidas en ladera, con el menor
número corridas experimentales.

Definir el rango de variación, de los factores de los cuales se estudiara su efecto en


la respuesta de las edificaciones construidas en ladera.

Definir todos los parámetros estáticos y dinámicos, requeridos para la modelación,


de los perfiles geotécnicos para cada uno de los rangos definidos para este factor en
el paso anterior, buscando que sean representativos de las condiciones geotécnicas
locales.

Definir todos los parámetros estáticos y dinámicos requeridos para la modelación,


de las estructuras definidas, en cada uno de los rangos de este factor, de manera
consecuente con todos los requerimientos de un diseño sismo resistente según la
NSR-10.

Realizar una etapa de modelación preliminar, en el software de elementos finitos de


diseño estructural SAP 2000, para calibrar los periodos característicos de las
estructuras y la revisión del cumplimiento de los requerimientos la norma sismo
resistente NSR-10, para ser comparados con los periodos obtenidos para las mismas
estructuras en PLAXIS 2010.

Comparar la respuesta de los perfiles geotécnicos, en condiciones planas


bidimensionales, obtenidos en PLAXIS 2010, con la respuesta de los mismos en un
análisis unidimensional realizado en empleando para este propósito los programas
EERA y DEEP SOIL.

Caracterizar la respuesta dinámica de las laderas, para cada uno de los niveles
definidos para este factor, a partir de una modelación bidimensional previa, en
PLAXIS 2010, que permita obtener la respuesta sin la consideración de las
estructuras, para tener esta información como base de comparación con la
modelación en interacción dinámica suelo estructura.

Llevar a cabo la etapa de modelación bidimensional de interacción dinámica suelo


estructura, siguiendo el programa experimental planteado.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Analizar el resultado de las variables respuesta y la interacción de los diferentes


factores en la influencia de estas, empleando para este propósito el software
estadístico Statgraphics

1.4 CONTENIDO DE LA TESIS

Este documento está compuesto por 8 capítulos organizados de la siguiente manera

Capítulo 1: Es el presente capitulo, dedicado a la descripción del proyecto y los objetivos

Capítulo 2: En este se expone los antecedentes en la consideración de los efectos locales y


topográficos en el diseño sismo resistente de edificaciones, tanto dentro del contexto
nacional como internacional.

Capítulo 3: Se describe la teoría base del módulo dinámico del software de elementos
finitos PLAXIS 2010, y una descripción de los modelos constitutivos empleado en la
modelación del suelo y la estructura en este trabajo

Capítulo 4: Esta dedicado al planteamiento experimental, siguiendo el método de diseño


de experimentos.

Capítulo 5: Esta dedicado a la definición de los sismos empleados presentando su


acelerogramas y espectros en roca, cálculo de los parámetros estáticos y dinámicos de cada
uno perfiles geotécnicos y la roca de acuerdo con el modelo constitutivo HS Small y el
cálculo de los parámetros estáticos dinámicos requeridos para la modelación de las
estructuras de acuerdo con la definición de elementos elastopasticos tipo placa empleando
PLAXIS 2010.

Capítulo 6: Como etapa preliminar de calibración de la modelación dinámica de las laderas


en interacción suelo estructura, se realizó una verificación, de que el comportamiento
esfuerzo deformación de las estructuras en PLAXIS 2010 reflejara los mismos resultados
obtenidos en el software de diseño estructural SAP 2000. De manera similar la respuesta
dinámica de los suelos en condiciones topográficas planas es comparada con los resultados
obtenidos mediante análisis unidimensional empleando los programas EERA y DEEP
SOIL.

Capítulo 7: Se presentan los resultados obtenidos en las diferentes etapas de modelación


bidimensional en PLAXIS, tanto para la interacción suelo estructura en condiciones
topográficas planas, las laderas en campo libre como en Interacción Dinámica Suelo
Estructura. Se analizan los resultados de las variables respuesta y la interacción de los
diferentes factores en la influencia de estas, empleando el software estadístico Statgraphics

Capítulo 8: Se reportan las conclusiones y se proponen recomendaciones para futuros


estudios de investigación en el mismo campo.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Finalmente se presenta la bibliografía empleada para llevar a cabo el trabajo y dos anexos
que corresponden a los espectros de respuesta de las laderas en campo libre y a los
diagramas de momento curvatura de los elementos estructurales.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2

ANTECEDENTES

2.1 ASPECTOS GENERALES

En el año 1998 Colombia actualizó sus normas de diseño y construcción sismo resistente
cuyo antecedente fue el Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes de 1984
(CCCSR–84), el cual surgió a raíz de los acontecimientos catastróficos del sismo de
Popayán (Cauca) en el año 1983. El 15 de diciembre de 2010 entró en vigencia la última
actualización de este reglamento.

En las tres versiones existentes del reglamento Colombiano de Construcción Sismo


Resistente, se han considerado los efectos locales o de sitio, como si todas las ciudades del
país tuviesen una topografía plana, es decir solo se ha incluido en los espectros de diseño la
influencia de la presencia de suelos en superficie pero no los efectos topográficos. Aunque

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

se reconoce la evolución en las consideración de los efectos locales en las tres versiones de
la norma.

A nivel regional, la administración de la ciudad de Medellín y el Grupo de Sismología de


Medellín en el año 1999 publican la microzonificación sísmica realizada para el área
urbana de la ciudad.

En el año 2008 El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Grupo de Sismología de


Medellín publican la microzonificación sísmica del Valle de Aburra. De esta se destaca un
gran avance en la concepción de los efectos locales, ya que se presentan los mapas con un
gran detalle de clasificación para la consideración de estos efectos.

Como antecedente del efecto catastrófico de las condiciones topográficas se tiene registro
en nuestro país, del fuerte sismo de magnitud 6.2 (Mw), ocurrido el de 25 de enero de 1999
que afectó el eje cafetero, y destruyó parte de la ciudad de Armenia, donde se evidenciaron
daños sectorizados en las laderas. En la Figura 2.1, se muestran los daños graves
ocasionados por este sismo, en viviendas construidas en las laderas del sur de Armenia.

Figura 2.1 Vista aérea del estado en que quedó el barrió Brasilia
en Armenia después del sismo de 1999 (Ingeominas, 1999)

2.2 EFECTOS LOCALES O DE SITIO

La modificación de la señal sísmica debida a la influencia de las condiciones geológicas y


topográficas durante o después de un terremoto, se conoce como efecto local. Esta
modificación consiste en la variación de la aceleración que puede implicar amplificación o
deamplificación, así como una mayor duración de la misma y la modificación de su
contenido frecuencial. Aki, 1988.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Los registros de sismos recientes en el mundo entero, por ejemplo Chile 1985,
México 1985, California 1989, Costa Rica 1991, Medellín 1992, Santafé de Bogotá, 1994,
y Pereira 1995, Armenia 1999, etc., han demostrado la influencia decisiva de las
condiciones locales del suelo en las características de los movimientos sísmicos registrados
en la superficie del terreno. (GSM, 1999).

Cuando las ondas sísmicas atraviesan un estrato de suelo flexible, estas se atenúan o se
amplifican con respecto a las que se tendrían en suelo firme, como resultado de fenómenos
de difracción múltiple. La importancia práctica de los efectos radica en que de ellos
depende la caracterización del terreno de cimentación para fines de microzonificación
(Jaramillo et al., 2003). La microzonificación sísmica es un procedimiento que pretende
identificar zonas con respuesta sísmica similar con el fin de permitir la aplicación más
lógica de los códigos de construcción sismo resistente. (Sarria. 1995).

Una de las limitaciones de los estudios de microzonificación sísmica radica principalmente,


en que sus resultados corresponden a análisis de respuesta de sitio en campo libre y por lo
tanto no tienen en cuenta el efecto de otro tipo de fenómenos, como la modificación de la
señal sísmica debida interacción suelo-estructura. (Soriano. 1977)

Otros fenómenos inducidos por sismo, como la inestabilidad de taludes, o fenómenos de


licuación del suelo durante o después de la sacudida sísmica son otros efectos que deben
considerarse y evaluarse en los estudios de microzonificación, los cuales por ejemplo
fueron incluidos en la microzonificación sísmica del valle de aburra del año 2007. La
importancia de los efectos que los sismos pueden inducir en los suelos granulares se debe a
los graves daños que se han observado en numerosas ocasiones durante los sismos pasados
(Díaz. 2006).

Llevar a cabo estudios de microzonificación con el propósito de obtener una buena


comprensión de las condiciones de respuesta del subsuelo local ante excitación sísmica,
constituye una herramienta fundamental en la reglamentación sísmica (Aviles et al., 1997).

2.2.1 Efecto del suelo en la modificación de los espectros de respuesta.

Los valores de respuesta (aceleraciones absolutas, velocidades y desplazamientos relativos)


de sistemas de un grado de libertad con distintos periodos fundamentales y con una razón
de amortiguamiento critico constante, puede evaluarse en función del tiempo, y sus valores
máximos dibujarse en un gráfico que recibe el nombre de espectros sísmico de respuesta
(García, 1998). Las condiciones del suelo local ejercen gran influencia en la forma de los
espectros de respuesta dependiendo de la rigidez y composición litológica de estos. En la

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Figura 2.2 se presentan espectros de respuesta de aceleraciones normalizadas para


diferentes condiciones de suelo (Seed et al., 1976).

Figura 2.2 Espectros de respuesta para diferentes condiciones de suelo (Seed et al., 1976)

Tres mecanismos contribuyen a los efectos del suelo en la modificación de los espectros de
respuesta: la impedancia, la resonancia y la no linealidad del suelo (Dobry et al., 2000).
Los dos primeros están asociados a amplificaciones, mientras el tercero está asociado a
deamplificaciones que dependen en gran medida del nivel y contenido frecuencial de la
solicitación sísmica.

La Impedancia corresponde a los efectos de amplificación debidos al contraste de rigidez


entre dos medios en contacto (Ver Figura 2.3), que se expresa como:

= > (2.1)
Dónde:
, corresponden a los pesos unitarios de la roca y el suelo respectivamente y ,
corresponden a la velocidad de onda de cortante de la roca y el suelo respectivamente

Esta amplificación se puede determinar aproximadamente con la siguiente expresión:

= = (2.2)

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Dónde:
: Aceleración máxima en el suelo
: Aceleración máxima aceleración en la superficie libre de la roca
: Relacion de amortiguameinto critico del suelo

Figura 2.3 Capa uniforme de suelo y roca, sometidos a ondas de corte vertical. (Dobry et
al., 2000)

Tanto la aceleración horizontal en la roca en el punto B, y la correspondiente celeración


del suelo en el punto A, , son causados por la propagación vertical de ondas transversales
senosoidales de frecuencia f. Por lo tanto estrictamente y son amplitudes de
acelerogramas senosoidales de frecuencia f (Dobry et al., 2000).

La resonancia es el efecto de amplificación que está asociado a la similitud entre la


frecuencia de las ondas sísmicas y la frecuencia natural del perfil geotécnico. Las
frecuencias a las que se dan estos máximos locales se conocen con el nombre de
frecuencias naturales del suelo y dependen de la velocidad de las ondas sísmicas S y del
espesor del estrato de suelo sobre la roca H, según:

= + = 0,1,2, … … . , (2.3)

La Frecuencia fundamental es la frecuencia mas baja, /2 cuyo periodo sociado se


conoce como el peridodo caracteristico del sitio.

= = (2.4)

El periodo fundamental del suelo (Ts), es uno de los indicadores más usados mundialmente
para estimar la magnitud de los efectos locales de los suelos al ser sometidos a

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

solicitaciones sísmicas. En la Figura 2.4 se presentan algunas condiciones del suelo y


espectros de aceleración registrados en varios sitios de la ciudad de México durante el
sismo de 1985, donde se pudo evidenciar el fenómeno de resonancia (Seed et al., 1988).

Figura 2.4 Condiciones del suelo estratigráficas y espectros de aceleración registrados en


varios sitios de la ciudad de México durante el sismo de 1985 (Seed et al., 1988).

Cuando el nivel de la aceleración en la roca que subyace el suelo aumenta, el


comportamiento no lineal del suelo se hace más intenso, pues al aumentar los esfuerzos
en el suelo también aumentan sus deformaciones, degradándose de su rigidez y aumentando
su amortiguamiento (Dobry et al., 2000) como se indica en la Figura 2.5.

Figura 2.5 Curva de degradación de la rigidez G/G0 y curva variación de la razón de


amortiguamiento crítico con el nivel de deformación de corte.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

El comportamiento no lineal del suelo tiende a disminuir la respuesta espectral con respecto
a la obtenida en roca, (Idriss, 1990, 1991) Estudio este fenómeno obteniendo los resultados
que se sintetizan en la Figura 2.6. Para bajas aceleraciones en roca del orden de 0,05 g a
0,10 g, obtuvo aceleraciones en suelo del orden de 2 a 3 veces mayor que las aceleraciones
de roca, consistente estos resultados con las mediciones en los sitios blandos durante los
sismos de Loma Prieta y Ciudad de México. Nótese en la Figura que el factor de
amplificación disminuye a medida que la aceleración en roca aumenta y se aproxima
unidad (RRS » 1) para una aceleración de 0,4 g en la roca, con una tendencia a
deamplificacion cuando la aceleración de roca es superior a este valor.

Figura 2.6 Relación entre la aceleración máxima en la roca y en sitios de suelo blando
(Idriss, 1990, 1991).

El código Colombiano de construcción y diseño sismo resistente, desde su primera versión


en el año de 1984 ha considerado en los espectros de respuesta para el diseño estructural los
efectos locales, los cuales se han modificado en sus dos actualizaciones (NSR-98 y NSR-
10) con base en el avance del estado del conocimiento en el tema tanto a nivel mundial
como nacional.

Las consideraciones de los efectos del suelo en los espectros de respuesta aun en la última
actualización la norma (NSR-10) no refleja aun los resultados de las microzonificaciones
que se han realizado en el país en ciudades como Bogotá, Pereira, Armenia, Bucaramanga,
Villavicencio y Medellín entre otras, solo las recomienda emplear e indica que es facultad
de las administraciones municipales y distritales expedir una reglamentación de carácter
obligatorio que armonice los instrumentos de planeación para el desarrollo territorial con

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

estos estudios de microzonificación (AIS, 2010). Esto indica que las microzonificaciones
adelantadas no son de obligatorio cumplimiento mientras no lo indiquen mediante alguna
resolución las administraciones estatales, mientras tanto son uso es recomendado y a su uso
se limita al criterio de los ingenieros geotecnias y estructurales de los proyectos.

En los siguientes numerales se presentan las consideraciones del efecto del suelo en los
espectros de respuesta de las tres versiones de la norma sismo resiste y de la
microzonificación sísmica de Medellín.

2.2.2 Consideración del efecto del suelo en los espectros de respuesta


según el CCCS-84

El Applied Technology Council presentó en los años setenta la primera versión de las guías
de clasificación del perfil de suelo para definir los efectos locales en el movimiento
sísmico, el cual recomendaba clasificar el suelo en tres perfiles (ATC – 3, 1978), que
fueron adoptados por el código colombiano de construcción y diseño sismo resistente
(CCCS-84) como se describe a continuación:

- Perfil de suelo tipo S1 – Un perfil conformado por: (1) roca de cualquier característica,
con una Vs superior a 762 m/s, o suelos muy duros con un espesor inferior a 60 m,
subyacidos por roca o depósitos estables de arena o arcillas muy duras, con un coeficiente
S=1,0.

- Perfil de suelo tipo S2 – Un perfil conformado por suelos no cohesivos profundos o


arcillas duras con espesores que no excedan los 61 m, suprayeciendo horizontes de roca,
depósitos de arenas estables, gravas o arcillas muy duras, con un coeficiente S=1.2.

- Perfil de suelo tipo S3 – Perfil de suelo que contenga de 6 m a 12 m de arcillas blandas a


medias con o sin intercalaciones de arcillas blandas o limos, con un coeficiente S=1.5.

Esta clasificación de los perfiles geotécnicos fue adoptada por el primer reglamento de
construcción sismo resistente de Colombia, publicado en el año 1984 (CCCSR-84), en el
cual se empleaba el espectro elástico de diseño mostrado en la Figura 2.7.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Figura 2.7 Forma del espectro elástico de diseño CCCSR-84 (AIS, 1984)

Dónde:

Sa= Máxima aceleración horizontal, expresada como un porcentaje de la gravedad, a la cual


que se ve sometido un sistema de un grado de libertad con un periodo de vibración T.

Aa= Coeficiente que representa la aceleración pico esperada

Av= Coeficiente de aceleración correspondiente a la velocidad pico esperada I= Coeficiente


de importancia de la edificación

T= Periodo de vibración del sistema en segundos

En la Figura 2.8 se presentan los espectros elástico de diseño para los tres perfiles
geotécnicos, correspondiente a la amenaza sísmica para la ciudad de Medellín y para
edificaciones de uso y ocupación normal, es decir con coeficiente de importancia I=1,0.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

0.40

0.35 S1
S2
0.30
S3
0.25
Sa (g)

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
T (s)

Figura 2.8 Espectro de respuesta para Medellín según CCCSR-84

2.2.3 Consideración del efecto del suelo en los espectros de respuesta


según la NSR-98

Con la experiencia del sismo de septiembre de 1985 en Ciudad de México, y debido a la


presencia de suelos blandos con características similares en la ciudad de Bogotá, se propone
en la actualización del reglamento publicado en el año de 1998, la adición de un cuarto
perfil de suelo (S4) caracterizado por una Vs menor de 152 m/s en una secuencia de suelo
que puede contener más de 12 m de arcillas o limos blandos (Otalvaro, 2005). Al cual se le
asignó un coeficiente de sitio S=2.0

La forma del espectro elástico de diseño publicado en esta actualización del reglamento,
sufrió varias modificaciones con respecto al espectro de la versión anterior como los son:
-El uso de un solo coeficiente de aceleración pico Aa
-La forma de la rama descendente del espectro
-El coeficiente C toma un valor de 2.5 para todos los casos en la meseta del espectro.

En la Figura 2.9 se presenta la forma del espectro elástico de diseño, definido en al NSR-98
para ser empleado de manera obligatoria en el diseño sismo resistente de las edificaciones
en el país. Adicionalmente en la Figura 2.10 se presentan los espectros elástico de diseño

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

para los cuatro perfiles geotécnicos, correspondiente a la amenaza sísmica para la ciudad de
Medellín y para edificaciones de uso y ocupación normal, es decir con coeficiente de
importancia I=1,0.

Figura 2.9 Espectro elástico de diseño NSR-98 (AIS, 1998)

Figura 2.10 Espectros de respuesta para Medellín según NSR-98

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

2.2.4 Consideración del efecto del suelo en los espectros de respuesta


según la NSR-10

A raíz del sismo de 1989 en Loma Prieta California se hacen extensivas observaciones y
estudios acerca de los efectos del nivel de la sacudida sísmica, la rigidez de la roca, el tipo
de suelo, la rigidez y el espesor en la amplificación del movimiento del terreno en períodos
cortos y largos. Seed et al. (1991) proponen un sistema de clasificación geotécnica del sitio
basado en la velocidad de la onda cortante y la profundidad del lecho de roca, así como en
las características generales de los depósitos de suelo y desarrollan una serie de factores de
amplificación dependientes de la intensidad para obtener la respuesta del suelo modificando
la aceleración pico en la roca.

Rinne y Dobry (1992) presentan una discusión acerca de la amplificación del sitio para
niveles severos de sacudidas sísmicas, donde se destaca la siguiente anotación: los
movimientos fuertes en suelos blandos han dejado registro de amplificaciones severas, por
lo cual conviene utilizar dos factores de amplificación, uno para períodos cortos y otro para
largos.

Como consecuencia de las observaciones anteriores Borcherdt (1994) desarrolló factores de


amplificación dependientes del período y de la intensidad del movimiento basados en la
velocidad media de la onda cortante, medida en los treinta (30) metros superiores. Estas
ideas junto con el trabajo de investigadores como Dobry et al. (1994) han sido incorporadas
en el desarrollo de los códigos de diseño sísmico como es el caso del Uniform Building
Code, UBC, de 1997 y las normas NEHRP de 1997.

En la versión del reglamento publicado en el año de 1998, esta metodología de clasificación


fue incluida en el apéndice H-1, que se presentaba como un método alterno al obligatorio
descrito en el numeral anterior; debido esto a que se tuvo conocimiento por parte de la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), cuando ya estaba listo el documento
para su publicación. Es de aclarar que el método alterno como se presentaba en la NSR-98
a pesar de conservarse la definición de los perfiles geotécnicos, este sufrió algunas
modificaciones en la NSR-10 en cuanto a la definición de los espectros de respuesta,
cambios que se pueden apreciar en la Figura 2.11 y Figura 2.12.

En la Tabla 2.1 se presentan los parámetros para la clasificación de los perfiles geotécnicos
de acuerdo con esta metodología.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Tabla 2.1 Clasificación de los perfiles geotécnicos según la NSR-10 (AIS, 2010)

Figura 2.11 Espectro elástico de aceleraciones de diseño como fracción de g


Según apéndice H-1 de la NSR-98 (AIS,1998)

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Figura 2.12 Espectro elástico de aceleraciones de diseño como fracción de g


Según la NSR-10 (AIS,2010)

En las tablas

Tabla 2.2 y

Tabla 2.2 se presentan los valores de los coeficientes Fa y Fv que corresponden a la


consideración de los efectos de sitio para la zona periodos cortos y largos respectivamente,
en la construcción de los espectros de diseño. Lo valioso de estas recomendaciones es que
involucra el comportamiento no lineal del suelo.

Tabla 2.2 Valores del coeficiente Fa para la zona de periodos cortos del espectro
(AIS,2010)

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Tabla 2.3 Valores del coeficiente Fv para la zona de periodos intermedios del espectro
(AIS,2010)

En la Figura 2.13 se presentan los espectros elástico de diseño para los perfiles geotécnicos
A,B,C,D y E; correspondientes a la amenaza sísmica para la ciudad de Medellín y para
edificaciones de uso y ocupación normal, es decir con coeficiente de importancia I=1,0.

Figura 2.13 Espectros de respuesta para Medellín según la NSR-10

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

2.2.5 Consideración del efecto del suelo en los espectros de respuesta


según la MZSM
El Grupo de Sismología de Medellín, dentro del programa de Instrumentación y
Microzonificación Sísmica del Área Urbana de Medellín, definió 14 zonas que presentaron
comportamientos similares, en lo que se refiere a efectos locales basados en los estudios
geológicos, geomorfológicos, y de pendientes, así como en los resultados de los análisis de
la respuesta sísmica del suelo, obtenidos para las secuencias estratigráficas típicas. Los
límites de las zonas homogéneas no se definen como una línea exacta, ya que la escala de
trabajo fue de 1:10,000 y a esa escala no es posible fijar un límite sino a partir de estudios
de detalle. Por esta razón el GSM recomienda una franja de transición de 250 m, donde la
línea que delimita las zonas corresponde al centro de la franja y se debe tomar la zona a la
cual los materiales se parezcan. En la Figura 2.14 se presenta el mapa de zonas homogéneas
de la MZSM.

Figura 2.14 Zonas homogéneas de Microzonificación sísmica de Medellín (modificado


GSM, 1999)

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Como resultado del estudio de microzonificación sísmica, llevado a cabo por el Grupo de
Sismología de Medellín, el cual fue publicado en el año de 1999, definieron un espectro
generalizado de respuesta para cada una de las 14 zonas homogéneas, el cual se presenta en
la Figura 2.15 y los coeficientes espectrales en la tabla Tabla 2.4.

Figura 2.15 Espectro de respuesta microzonificación sísmica de Medellín (GSM, 1999)

Tabla 2.4 Coeficientes espectrales para los sismos de diseño (GSM,1999)

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

En la Figura 2.16 se presentan superpuestos los espectros de diseño para las 14 zonas
homogéneas definida en MZSM, para un edificio de uso y ocupación normal.

Figura 2.16 Espectros de las 14 zonas homogéneas definidas en la MZSM

Se destaca de este estudio de microzonifación, que se dieron recomendaciones para los


sismos pequeños (umbral de daños) y grandes (Tr 475 años) y que la caída del espectro es
exponencial dependiendo del tipo suelo.

2.3 EFECTOS TOPOGRAFICOS

Existen evidencias in situ e instrumentales y teóricas de los efectos locales provocados por
la topografía. Durante terremotos destructivos, se ha comprobado que los edificios
localizados en la parte superior en montañas o laderas sufren daños estructurales mayores
que aquéllos situados en las zonas más planas (Celebi, 1987).

La amplificación cerca de la cresta de una ladera se midió en cinco terremotos en


Matsuzaki, Japón (Jibson, 1987). En la Figura 2.17 se muestra cómo la aceleración pico
normalizada variaba en diferentes puntos a lo largo de la cresta. La Aceleración pico en la
cresta fue aproximadamente 2,5 veces la aceleración en la base de la ladera. Similares
patrones de amplificación de cresta son sugeridos por los patrones de daño de los

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

terremotos en Italia y Chile (Finn 1991). El análisis de irregularidades topográficas es un


problema complicado, ya que la interacción de las ondas puede producir patrones
complejos de amplificación y deamplificación, dependiendo de la geometría de la
irregularidad y sobre los tipos, frecuencias y ángulos de incidencia de las ondas entrantes
(Campillo, 1993).

Figura 2.17 Aceleraciones de pico normalizadas para un talud


(Medianas y barras de error); Matsuzaki (Jibson,1987)

Aunque las evidencias instrumentales sobre efecto topográficos existen (Bard, 1987), el
número de estudios sobre estos efectos es mucho menor que los estudios sobre los efectos
locales sobre suelos blandos. Este fenómeno de amplificación depende de las condiciones
geométricas de la topografía versus movimiento del suelo. Si la geometría de una ladera por
ejemplo es del orden de la longitud de onda, se produce un efecto significativo en el
movimiento del suelo (Finn, 1991).

Los modelos numéricos y teóricos predicen amplificación del movimiento en crestas y


topografías convexas; en cambio se predicen deamplificación en zonas de superficie
topográfica cóncava como por ejemplo valles. El efecto topográfico causadas por
irregularidades simples pueden estimarse a partir de soluciones exactas a problemas
idealizados (Aki, 1988). Para una cuña triangular infinita sujeta a la propagación de la
componente horizontal de las ondas de corte (SH), la amplificación es de 2 ,
ángulo interno de la cuña expresado en radianes (Figura 2.18). Esta aproximación puede
usarse para modelar el movimiento del suelo en topografías sencillas tipo cresta- valle.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRIA EN INGENIERÍA-GEOTECNIA

You might also like