You are on page 1of 6

ANÁLISIS DEL MERCADO.

GENERALIDADES SOBRE EL ETANOL.


El Etanol conocido también como Alcohol Etílico, es un líquido incoloro de fórmula
CH3CH2OH (también expresado como C2H5OH), inflamable, de olor y sabor
agradable, miscible en agua en todas las proporciones y con la mayoría de
disolventes orgánicos. Funde a -112 ºC y su punto de ebullición es de 78,35 ºC bajo
una presión de 760 mmHg. (Palacios, H, 1956). Desde el punto de vista teórico,
como materia prima para la producción de etanol, podemos considerar cualquier
producto que contenga azúcares o hidratos de carbono fácilmente transformables
en azúcares fermentables. Los sustratos para obtener etanol son muy variados y
los mismos se muestran de forma resumida en la Figura 1.

La mayoría de los países productores emplean como materia prima la caña de


azúcar, así como yuca, maíz y otros tubérculos por ser aquellos donde se han
obtenido mayores rendimientos y el proceso es conocido. En la Tabla 1 puede
apreciarse los rendimientos en litros de alcohol alcanzados por los mismos. En los
últimos tiempos se ha intensificado la polémica sobre el impacto de la producción
de etanol sobre la seguridad alimentaria mundial, y en particular, sobre 16 la de
aquellos países altamente dependientes del consumo de granos, como es el caso
de la mayoría de los países latinoamericanos, donde el maíz, entre otros granos,
constituye una de las principales fuentes en la alimentación, sobre todo en los
sectores de menor ingresos. De aquí que se argumente con fuerza que el empleo
de granos para la producción de etanol resultaría contraproducente para las
economías latinoamericanas.
El etanol es el componente fundamental de las bebidas alcohólicas, se utiliza
también como antiséptico, solvente, limpiador, agente preservante y precipitante,
combustible, perfumes, pinturas, barnices y explosivos, disolvente de nitrocelulosa,
gomas, resinol, jabón y aceites esenciales y como intermedio en síntesis orgánica
de diversos compuestos (ácido acético, acetaldehído, éter, butadieno, etc.). En la
Figura 2 se muestra el comportamiento de los diferentes usos que ha tenido el
etanol y su pronóstico hasta el 2010.
Como puede apreciarse el uso del etanol como combustible ha tenido un acelerado
crecimiento a partir del 2003 debido a la elevación de las exigencias
medioambientales y las restricciones en el uso de aditivos para las gasolinas,
contaminantes del medio ambiente. El etanol anhidro puede usarse en motores de
combustión interna como único combustible, mezclado con gasolina en diferentes
proporciones o en forma de aditivo como el ETBE. Su empleo como combustible
tiene las siguientes ventajas:  Aumenta el octanaje de la mezcla.  Actúa como
anticongelante en los motores mejorando el arranque del motor en frío y
previniendo el congelamiento.  Al ser un aditivo oxigenante remplaza aditivos
nocivos para la salud humana como el tetra etilo de plomo y el MTBE.  Reduce las
emisiones de gases contaminantes (óxidos de nitrógeno y azufre, monóxido de
carbono y CO2.)  Al ser un combustible renovable permite disminuir la
dependencia del petróleo. 18  Aumenta el valor de los productos agrícolas de los
que procede mejorando así los ingresos de los habitantes rurales, y por ende,
mejorando su nivel de vida.
ANÁLISIS DEL MERCADO DE ETANOL EN MÉXICO.

La industria alcoholera mexicana ha estado estrechamente relacionada con su


utilización en la industria de bebidas y licores, así como su empleo en la industria
farmacéutica, por lo que ha llegado a constituirse como una de las agroindustrias
más importantes del país. Actualmente se cultivan más de 650 mil hectáreas de
caña de azúcar, las que pudieran potenciar el desarrollo energético e industrial. Sin
embargo, este importante cultivo ha tenido un destino exclusivo hacia la producción
de azucares en limitadas calidades y la conversión en etanol de las mieles finales.
Producto de ello, la industria alcoholera mexicana se ha caracterizado por
instalaciones de baja capacidad, tecnología atrasada y elevados índices de
consumo de miel y combustible. En la Figura 6 se muestra la producción de miel y
otros productos desde las zafras 03/04 hasta 07/08 y un estimado del 2009.

Es importante enfatizar que la producción de alcohol en México ha enfrentado


diversas restricciones que la han limitado, dentro de las que podemos destacar las
siguientes:

 Una elevada carga impositiva.

 Fluctuaciones bruscas en los precios de las mieles en los mercados nacional y de


exportación.

 Contaminación ambiental por el desalojo de las vinazas.


 Importaciones de alcohol etílico con fracciones arancelarias distintas (menor pago
de impuestos).

 El empleo de tecnologías de fermentación atrasadas.

A pesar de que se han instrumentado diversos programas para promover la


expansión de la industria sucro - alcoholera, ésta se ha visto influenciada, además
de por la recesión económica, por otros factores asociados al precio de las materias
primas con la consecuente contracción de la oferta actual de alcohol etílico. La
recesión por la que atraviesa la industria azucarera ha llevado a que actualmente
estén operando prácticamente menos de la mitad de las destilerías que operaban a
finales de los años ochentas; en la actualidad solamente operan 8 destilerías con
una producción de 38 865 969 litros (Enríquez Poy, 2007). Los ingenios con
destilerías que operaron en la zafra 2006/2007 así como la producción de alcohol
se muestran en la Tabla 5.

La producción y consumo nacional de alcohol de caña desde las zafras del 2002/
2003 a 2007/2008 se muestra en la Figura 7. Como puede apreciarse ha existido
un incremento en la producción en los últimos años, aunque aún no se logra
satisfacer la demanda interna.
En
lo que respecta a los costos de producción se debe señalar que los mismos estarán
altamente influenciado por dos factores: Costos de la miel final o miel B según se
decida y los costos del petróleo. Uno de los aspectos que incide negativamente en
México sobre la producción de etanol son los altos precios de la caña de azúcar, los
que superan los 38 USD/ton; tal vez los más altos de América Latina (Ver Figura 8).

You might also like