You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA

Grado en Fı́sica

Técnica Experimentales III


Laboratorio de Cuántica

Alba Torres Becerra


3º Curso
El Efecto Fotoeléctrico

Índice
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2

2. MATERIAL Y MÉTODOS 3
2.1. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3. RESULTADOS 5
3.1. Potencial de Frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1.1. Filtro 334 nm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1.2. Filtro 405 nm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.3. Filtro 436 nm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.4. Filtro 546 nm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.1.5. Filtro 580 nm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2. Constante de Planck . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.3. Función de trabajo y frecuencia umbral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN 14
4.1. Cuestiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5. ANEXO 15

1
EF. Laboratorio de Cuántica

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
El efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que las partı́culas de luz llamadas fotón, impactan
con los electrones de un metal arrancando sus átomos; dichos electrones se mueven durante el pro-
ceso, dando lugar a una corriente eléctrica.

Los electrones de la superficie metálica iluminada están ligados al metal con una energı́a lla-
mada función de trabajo, W, caracterı́stica de cada material. La radiación electromagnética está
compuesta por paquetes de energı́a o fotones, donde cada fotón transporta una energı́a h · ν, siendo
ν la frecuencia de la radiación y h la constante de Planck; entonces, si sobre la superficie metálica
incide un fotón de energı́a h · ν, toda la energı́a del fotón puede ser transferida a un electrón, y ası́:

• Si la energı́a del fotón es superior a la función de trabajo, entonces el electrón es extraı́do del
metal con una energı́a cinética máxima igual a la diferencia entre la energia del fotón y la función
de trabajo; es decir, si el fotón transporta más energı́a de la necesaria, dicho exceso se transforma
en energia cinética del electrón. Expresado en forma matemática resulta:

Tmax = h · ν − W (1)

• Si la energı́a del fotón es inferior a la función de trabajo, entonces el electrón permanece


ligado al metal.

Aumentar la intensidad del haz no cambia la energı́a de los fotones, solamente cambia el número
de estos. En consecuencia, la energı́a de los electrones emitidos no depende de la intensidad de la
luz, sino de la energı́a de los fotones.

Para determinar la energı́a cinética máxima con la que son emitidos los electrones, se mide la
corriente en función de un potencial de frenado o retardo establecido entre el ánodo y el cátodo,
Vf . Para un cierto valor del potencial de frenado Vf = V0 , dejará de circular corriente por el ánodo,
de manera que la energı́a cinética máxima de los electrones es:

Tmax = |e · V0 | (2)

De esta forma, la expresión matemática para el efecto fotoeléctrico es:


h W h·c 1 W
V0 = ·ν− → V0 = · − (3)
e e e λ e
La expresión anterior es conocida como la ecuación de Einstein

Para cada tipo de material existe una frecuencia mı́nima por debajo de la cual no se produce
el efecto fotoeléctrico. Esta frecuencia recibe el nombre de frecuencia umbral ν0 , y es aquella que
corresponde con un potencial de frenado nulo.

Alba Torres Becerra Página 2 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

2. MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. Material
A continuación se presentan los materiales empleados en el laboratorio para la realización de
dicha práctica.

• Fuente luminosa: en este caso se trata de una lámpara espectral de descarga en Hg.

• Fuente de alimentación para lámpara de descarga: las lámparas espectrales funcionan


con tensiones ligeramente diferentes. Estas tienen un conmutador para seleccionar la tension ade-
cuada: una posición es para la lámpara de Helio, y a otra para la de mercurio.

• Banco óptico

• Filtros de interferencia: éstos solo dejan pasar longitudes de onda entorno a un valor predeter-
minado (con 10 nm de ancho de banda). se han escogido las longitudes de onde de 334,405,436,546
y 580 nm porque coinciden con las lineas espectrales del mercurio. De esta forma, cada filtro selec-
ciona una lı́nea espectral exclusiva.

• Célula fotoeléctrica: se trata de una ampolla de vidrio en la que se ha hecho vacı́o. La luz
penetra a través del vidrio e incide sobre el cátodo de potasio; el ánodo tiene forma de anillo para
dejar asar la luz hacia el cátodo.

• Fuente de alimentación para la célula fotoeléctrica: proporcionan una tensión filtrada


y establecida para crear la diferencia de potencial retardadora de los electrones,cuyo valor es varia-
ble entre 0 y 25 V.

• Nanoamperı́metro: aparato empleado para medir la intensidad de corriente recogida por la


célula fotoeléctrica, que lleva incorporado un amplificador de corriente porque dicha intensidad es
muy baja. Por este motivo se usa un nanoamperı́metro y no un polı́metro corriente de los que se
dispone en el laboratorio.

2.2. Método
En el laboratorio se realizaron medidas de intensidad de corriente que circula por la célula
fotoeléctrica a medida que se iba variando el potencial de frenado en un rango de -3 a 0 V.
Como se comentó al inicio, el objetivo de la práctica consiste en el cálculo de la constante de
Planck, y para ello se necesitará primeramente calcular el potencial de frenado. Para dicho cálculo
se hará la representación gráfica de los datos experimentales tomados en el laboratorio (intensidad
vs potencial de frenado)y se ajustarán mediante dos métodos distintos:

• Método 1: En este método se procederá a ajustar a una recta la intensidad para valores
bajos y altos del potencial de retardo; de esta forma, el potencial de frenado vendrá dado por el
punto de corte de ambas rectas:
a2 − a1
Vf = (4)
b2 − b1
Haciendo propagación de incertidumbres:
s 2  2
1 a1 − a2
s(V f ) = · [s2 (a2 ) + s2 (a1 )] + · [s 2 (b ) + s2 (b )]
2 1 (5)
b2 − b1 (b2 − b1 )2

Nota: siendo los coeficientes con 1 los pertenecientes al ajuste para la intensidad baja y 2 para la
intensidad alta

Alba Torres Becerra Página 3 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

• Método 2: En este otro método se estimará el voltaje que corresponde al vértice de la curva
de la corriente, es decir, al voltaje a partir del cual ésta comienza a aumentar.

Vf = coordenada X (6)

Una vez calculado el potencial de frenado, haciendo un ajuste lineal a la representación gráfica
de éste frente al inverso de la longitud de onda se obtiene el valor experimental de la constante de
Planck; la forma es la siguiente:
h·c 1 W
Efecto Fotoeléctrico: Vf = · − (7)
e λ e
(
a = −We
y =a+b·x → h·c
b= e
Ası́:

b·e
Constante de P lanck : h= (8)
c
F uncion de T rabajo : W = −a · e (9)
Para el cálculo de incertidumbres, se aplica de nuevo la fórmula de propagación:
e
s(h) = · s(b) ; s(W ) = e · s(a) (10)
c
Otra forma de obtener la función de trabajo es calcular primeramente la frecuencia umbral.
Para hallar la frecuencia umbral lo único que se debe hacer es ajustar el potencial de frenado frente
a la frecuencia de luz que incide sobre el cátodo de potasio.
h W
Vf = ·ν− (11)
e e
c
Nota: cabe recordar que la ecuación para obtener la frecuencia es ν = λ

Ajustando a una recta de la forma y = a+b·x cuando Vf = 0 se obtiene el valor de la frecuencia


umbral como:
−a
ν0 = (12)
b
Cuya incertidumbre es:
s 2 
1 2 a 2
s(ν0 ) = · s (a) + 2 · s2 (b) (13)
b b

Una vez calculada dicha frecuencia, despejando de 11 cuando Vf = 0, se tiene la frecuencia de


trabajo:
W = h · ν0 (14)

s(W ) = h · s(ν0 ) (15)

Alba Torres Becerra Página 4 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

3. RESULTADOS
3.1. Potencial de Frenado
Representando gráficamente la intensidad de la corriente recogida por la célula fotoeléctrica en
un función del potencial de retardo, para cada uno de los distintos filtros de interferencia.

3.1.1. Filtro 334 nm

VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA)


-3 0 -2,2 0 -1,45 0,001 -0,7 0,014
-2,95 0 -2,15 0 -1,4 0,002 -0,65 0,015
-2,9 0 -2,1 0 -1,35 0,002 -0,6 0,018
-2,85 0 -2,05 0 -1,3 0,002 -0,55 0,02
-2,8 0 -2 0 -1,25 0,002 -0,5 0,023
-2,75 0 -1,95 0 -1,2 0,003 -0,45 0,025
-2,7 0 -1,9 0 -1,15 0,003 -0,4 0,029
-2,65 0 -1,85 0 -1,1 0,004 -0,35 0,031
-2,6 0 -1,8 0 -1,05 0,005 -0,3 0,034
-2,55 0 -1,75 0 -1 0,006 -0,25 0,04
-2,5 0 -1,7 0 -0,95 0,007 -0,2 0,044
-2,45 0 -1,65 0 -0,9 0,008 -0,15 0,047
-2,4 0 -1,6 0 -0,85 0,009 -0,1 0,051
-2,35 0 -1,55 0 -0,8 0,01 -0,05 0,055
-2,3 0 -1,5 0 -0,75 0,011 0 0,06
-2,25 0

Por el primer método se obtiene:


(
a1 = (0,00258 ± 4,29 · 10−4 )V ; b1 = (0,00105 ± 1,94 · 10−4 ) nA
V
y =a+b·x →
a2 = (0,05706 ± 9,65 · 10−4 )V ; V
b2 = (0,067 ± 0,024) nA
Usando las fórmulas 4 y 5:

Vf = (0,831 ± 0,035)V (16)


Por el segundo método empleando 6 se tiene:
(
x = 1,301V
→ Vf = (1,301 ± 0,030)V (17)
y = 0,0084V

Alba Torres Becerra Página 5 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

3.1.2. Filtro 405 nm

VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA)


-3,00 0 -2,20 0,001 -1,45 0,004 -0,70 0,037
-2,95 0 -2,15 0,001 -1,40 0,005 -0,65 0,043
-2,90 0 -2,10 0,002 -1,35 0,006 -0,60 0,049
-2,85 0 -2,05 0,002 -1,30 0,006 -0,55 0,058
-2,80 0 -2,00 0,002 -1,25 0,007 -0,50 0,069
-2,75 0 -1,95 0,002 -1,20 0,008 -0,45 0,077
-2,70 0 -1,90 0,002 -1,15 0,009 -0,40 0,086
-2,65 0 -1,85 0,002 -1,10 0,010 -0,35 0,098
-2,60 0 -1,80 0,002 -1,05 0,012 -0,30 0,110
-2,55 0 -1,75 0,003 -1,00 0,015 -0,25 0,122
-2,50 0 -1,70 0,003 -0,95 0,017 -0,20 0,136
-2,45 0 -1,65 0,003 -0,90 0,020 -0,15 0,149
-2,40 0,001 -1,60 0,003 -0,85 0,025 -0,10 0,163
-2,35 0,001 -1,55 0,004 -0,80 0,029 -0,05 0,174
-2,30 0,001 -1,50 0,004 -0,75 0,034 0 0,195
-2,25 0,001

Por el primer método:


(
a1 = (0,0147 ± 0,0012)V ; b1 = (0,00578 ± 5,58 · 10−4 ) nA
V
y =a+b·x → V
a2 = (0,1829 ± 0,0030)V ; b2 = (0,2244 ± 0,0074) nA

Usando las fórmulas 4 y 5:

Vf = (0,682 ± 0,030)V (18)

Por el segundo (fórmula 6):


(
x = 0,947V
→ Vf = (0,947 ± 0,030)V (19)
y = 0,0167V

Alba Torres Becerra Página 6 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

3.1.3. Filtro 436 nm

VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA)


-3,00 0 -2,20 0 -1,45 0,002 -0,70 0,010
-2,95 0 -2,15 0 -1,40 0,002 -0,65 0,011
-2,90 0 -2,10 0,001 -1,35 0,002 -0,60 0,013
-2,85 0 -2,05 0,001 -1,30 0,002 -0,55 0,015
-2,80 0 -2,00 0,001 -1,25 0,003 -0,50 0,017
-2,75 0 -1,95 0,001 -1,20 0,003 -0,45 0,020
-2,70 0 -1,90 0,001 -1,15 0,003 -0,40 0,023
-2,65 0 -1,85 0,001 -1,10 0,004 -0,35 0,026
-2,60 0 -1,80 0,001 -1,05 0,004 -0,30 0,029
-2,55 0 -1,75 0,001 -1,00 0,005 -0,25 0,033
-2,50 0 -1,70 0,001 -0,95 0,005 -0,20 0,037
-2,45 0 -1,65 0,002 -0,90 0,006 -0,15 0,041
-2,40 0 -1,60 0,002 -0,85 0,007 -0,10 0,046
-2,35 0 -1,55 0,002 -0,80 0,008 -0,05 0,050
-2,30 0 -1,50 0,002 -0,75 0,009 0 0,055
-2,25 0 0 0

Por el primer método:


(
a1 = (0,00385 ± 2,78 · 10−4 )V ; b1 = (0,00146 ± 1,25 · 10−4 ) nA
V
y =a+b·x →
a2 = (0,05278 ± 8,03 · 10−4 )V ; V
b2 = (0,0732 ± 0,0025) nA

Utilizando las ecuaciones 4 y 5 se obtiene:

Vf = (0,682 ± 0,027)V (20)

Por el segundo, empleando 6:


(
x = 0,895V
→ Vf = (0,895 ± 0,030)V (21)
y = 0,0062V

Alba Torres Becerra Página 7 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

3.1.4. Filtro 546 nm

VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA)


-3,00 0 -2,15 0 -1,30 0 -0,50 0,003
-2,95 0 -2,10 0 -1,25 0,001 -0,45 0,004
-2,90 0 -2,05 0 -1,20 0,001 -0,40 0,005
-2,85 0 -2,00 0 -1,15 0,001 -0,35 0,006
-2,80 0 -1,95 0 -1,10 0,001 -0,30 0,009
-2,75 0 -1,90 0 -1,05 0,001 -0,25 0,012
-2,70 0 -1,85 0 -1,00 0,001 -0,23 0,014
-2,65 0 -1,80 0 -0,95 0,001 -0,20 0,016
-2,60 0 -1,75 0 -0,90 0,001 -0,18 0,018
-2,55 0 -1,70 0 -0,85 0,001 -0,15 0,021
-2,50 0 -1,65 0 -0,80 0,001 -0,13 0,022
-2,45 0 -1,60 0 -0,75 0,001 -0,08 0,027
-2,40 0 -1,55 0 -0,70 0,001 -0,05 0,030
-2,35 0 -1,50 0 -0,65 0,002 -0,03 0,033
-2,30 0 -1,45 0 -0,60 0,002 -0,10 0,025
-2,25 0 -1,40 0 -0,55 0,003 0,00 0,037
-2,20 0 -1,35 0

Figura 1: Filtro 546nm

Por el primer método:


(
a1 = (0,00115 ± 1,24 · 10−4 )V ; b1 = (4,86 · 10−4 ± 6,28 · 10−5 ) nA
V
y =a+b·x →
a2 = (0,03545 ± 4,07 · 10−4 )V ; V
b2 = (0,0964 ± 0,0031) nA

Haciendo uso de 4 y 5:
Vf = (0,358 ± 0,017)V (22)
Por el segundo usando 6:
(
x = 0,538V
→ Vf = (0,538 ± 0,030)V (23)
y = 0,0022V

Alba Torres Becerra Página 8 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

3.1.5. Filtro 580 nm

VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA) VR (V) I (nA)
-3,00 0 -2,15 0 -1,00 0 -0,45 0,002 -0,22 0,004
-2,95 0 -2,10 0 -0,95 0 -0,44 0,002 -0,21 0,004
-2,90 0 -2,05 0 -0,90 0 -0,43 0,002 -0,20 0,004
-2,85 0 -2,00 0 -0,85 0 -0,42 0,002 -0,19 0,004
-2,80 0 -1,95 0 -0,80 0 -0,41 0,002 -0,18 0,005
-2,75 0 -1,90 0 -0,75 0 -0,40 0,002 -0,17 0,006
-2,70 0 -1,85 0 -0,70 0 -0,39 0,002 -0,16 0,006
-2,65 0 -1,80 0 -0,65 0 -0,38 0,002 -0,15 0,006
-2,60 0 -1,75 0 -0,60 0,001 -0,37 0,002 -0,14 0,006
-2,55 0 -1,70 0 -0,59 0,001 -0,36 0,002 -0,13 0,006
-2,50 0 -1,65 0 -0,58 0,001 -0,35 0,002 -0,12 0,007
-2,45 0 -1,60 0 -0,57 0,001 -0,34 0,002 -0,11 0,007
-2,40 0 -1,55 0 -0,56 0,001 -0,33 0,003 -0,10 0,007
-2,35 0 -1,50 0 -0,55 0,001 -0,32 0,003 -0,09 0,007
-2,30 0 -1,45 0 -0,54 0,001 -0,31 0,003 -0,08 0,007
-2,25 0 -1,40 0 -0,53 0,001 -0,30 0,003 -0,07 0,008
-2,20 0 -1,35 0 -0,52 0,001 -0,29 0,003 -0,06 0,008
-2,15 0 -1,30 0 -0,51 0,002 -0,28 0,003 -0,05 0,008
-2,10 0 -1,25 0 -0,50 0,002 -0,27 0,003 -0,04 0,008
-2,05 0 -1,20 0 -0,49 0,002 -0,26 0,003 -0,03 0,009
-2,00 0 -1,15 0 -0,48 0,002 -0,25 0,003 -0,02 0,009
-1,95 0 -1,10 0 -0,47 0,002 -0,24 0,003 -0,01 0,01
-1,90 0 -1,05 0 -0,46 0,002 -0,23 0,003 0 0,01

Figura 2: Filtro 580nm

Por el primer método:


(
V
a1 = 0V ; b1 = 0 nA
y =a+b·x →
a2 = (0,00954 ± 1,78 · 10−4 )V ; V
b2 = (0,0241 ± 0,0012) nA

Usando de nuevo 4 y 5 se obtiene:

Vf = (0,368 ± 0,019)V (24)

Alba Torres Becerra Página 9 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

Por el segundo, empleando 6:


(
x = 0,477V
→ Vf = (0,477 ± 0,030)V (25)
y = 0,0011V

Nota: cabe comentar que se ha escogido una incertidumbre de 0.030 V, para el potencial de
frenado estimado a ojo, ya que es la diferencia aproximada entre los puntos que son candidatos a
ser el vértice de la curva (gráficas anteriores).

3.2. Constante de Planck


A continuación se presenta una tabla con los distintos potenciales de frenados obtenidos, por
distintos métodos, para los distintos filtros de interferencia.

filtro λ−1 (nm−1 ) Vf 1 s(Vf 1 ) Vf 2 s(Vf 2 )


334 0,002994 0,831 0,035 1,301 0,030
405 0,002469 0,769 0,030 0,947 0,030
436 0,002294 0,682 0,027 0,895 0,030
546 0,001832 0,358 0,017 0,538 0,030
580 0,001724 0,368 0,019 0,478 0,030

Cuadro 1: Potencial de frenado obtenido por los distintos métodos

Representando el potencial de frenado frente al inverso de la longitud de onda del filtro de


interferencia, puede obtenerse la constante de Planck.

Por el método de ajuste a dos rectas (método 1):

Figura 3: Constante de Planck por el método 1

Los resultados del ajuste empleado son:


(
a = (−0,43 ± 0,17)V
y =a+b·x →
b = (454,06 ± 81,04)V · nm

Con esto se puede obtener el valor de la constante de Planck (utilizando las fórmulas 8 y 10):

h = (2,422 · 10−34 ± 0,432 · 10−34 ) J ·s (26)

Alba Torres Becerra Página 10 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

Por el método de estimación (método 2):

Figura 4: Constante de Planck por el método 2

Los resultados del ajuste empleado son:


(
a = (−0,641 ± 0,0,068)V
y =a+b·x →
b = (651,19 ± 29,37)V · nm

Igual que para el anterior caso,utilizando las fórmulas 8 y 10, se saca el valor de h:

h = (3,47 · 10−34 ± 0,16 · 10−34 ) J · s (27)

3.3. Función de trabajo y frecuencia umbral


Del mismo ajuste realizado para las gráficas anteriores (3 y 4), se puede obtener el valor de la
función de trabajo empleando las fórmulas 9 y 10 ; ası́:

Por el método 1:

a = (−0,43 ± 0,17)V → W = (6,88 · 10−20 ± 2,72 · 10−20 ) J

W = (0,43 ± 0,17)eV (28)


Por el método 2:

a = (−0,641 ± 0,068)V → W = (1,03 · 10−19 ± 1,09 · 10−20 ) J

W = (0,641 ± 0,068)eV (29)

A continuación se aplicará la otra forma de calcular la función de trabajo, es decir, obteniendo


primeramente la frecuencia umbral. En la tabla se presentan los datos de trabajo.

Alba Torres Becerra Página 11 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

filtro ν V f1 s(V f 1 ) V f2 s(V f 2 )


334 8, 982 · 1014 0,831 0,035 1,301 0,03
405 7, 407 · 1014 0,769 0,030 0,947 0,03
436 6, 881 · 1014 0,682 0,027 0,895 0,03
546 5, 495 · 1014 0,358 0,017 0,538 0,03
580 5, 172 · 1014 0,368 0,019 0,478 0,03

Representando el potencial frenado frente a la frecuencia, se pueden calcular dos valores para
la función de trabajo, una para cada método (ajuste mediante rectas y estimación a ojo) aplicado
en el cálculo del potencial de frenado.

Por el método 1:

Figura 5: Frecuencia umbral por el método 1

(
a = (−0,43 ± 0,17)V
y =a+b·x →
b = (1,51 · 10−15 ± 2,70 · 10−16 )V · s
Usando la ecuación 12 y 13

ν0 = (2,85 · 1014 ± 1,23 · 1014 )Hz (30)


Por el método 2:

Figura 6: Frecuencia umbral por el método 2

Alba Torres Becerra Página 12 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

(
a = (−0,641 ± 0,068)V
y =a+b·x →
b = (2,17 · 10−15 ± 9,79 · 10−17 )V · s
Usando la ecuación de nuevo 12 y 13

ν0 = (2,95 · 1014 ± 0,34 · 1014 )Hz (31)

Entonces una vez obtenida la frecuencia umbral, mediante las fórmulas 14 y 15 se puede calcular
de nuevo la función de trabajo.
Nota: se empleará el valor teórico de la constante de Planck: h = 6,626 · 10−34 J · s

Por el método 1:
W = 1,89 · 10−19 J → W = (1,89 ± 0,51)eV (32)

Por el método 2:
W = 1,96 · 10−19 J → W = (1,23 ± 0,14)eV (33)

Alba Torres Becerra Página 13 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Todos los valores obtenidos a lo largo del desarrollo de la práctica se muestran en la siguiente
tabla.

Método 1 Método 2
h (J · s) (2,42 + 0,43) · 10−34 (3,47 + 0,16) · 10−34
W1 (eV) 0,43 + 0,17 0,641 + 0,068
ν0 (Hz) (2,85 + 1,23) · 1014 (2,95 + 0,13) · 1014
W2 (eV) 1,89 + 0,51 2,25 + 0,14

1
Nota: siendo W1 la función de trabajo calculada mediante la representación Vf vs λ, y W2 la
función de trabajo obtenida mediante la frecuencia umbral.

Comparando con los valores teóricos h = 6,626 · 10−34 y W = 2,30eV se puede apreciar que los
valores obtenidos por ambos métodos distan del valor esperado, sobre todo para aquellos calcula-
dos mediante el método 1 (ajuste a rectas), , aunque son correctos en el orden de magnitud. Se
puede decir entonces que es mucho más exacto estimar los valores para el potencial de frenado a ojo.

Que los valores obtenidos no se aproximen al valor esperado puede deberse a que durante la
práctica haya llegado más luz de la deseada a la célula del fotocátodo, por una mala colocación de
paño que cubrı́a el montaje; de esta forma para minimizar los errores serı́a conveniente realizar el
experimento en una habitación más oscura.

Que la función de trabajo del potasio sea de W = 2,30eV implica que la frecuencia umbral es
5,56 · 1014 Hz, lo que quiere decir que para que se produzca el efecto fotoeléctrico la longitud de
onda debe de ser como máximo 539nm. Sin embargo al llevar a cabo el desarrollo de la práctica
se ha observado que el efecto fotoeléctrico tiene lugar para longitudes de ondas más grandes. Todo
esto puede deberse a que el material de cátodo de la célula fotoeléctrica no sea potasio puro.

4.1. Cuestiones
• ¿Cuáles son las principales fuentes de incertidumbre de la experiencia?¿Se te
ocurre alguna forma simple de minimizarlas?
Fuentes de error que afecten al desarrollo de la práctica pueden ser: que incida luz del laborato-
rio sobre la célula fotoeléctrica (a pesar de cubrir esta con un paño negro), las corrientes parásitas
del amperı́metro, que la superficie del metal no esté perfectamente pulida o condiciones ambientales
del laboratorio.

• ¿Se puede obtener la función de trabajo del cátodo de la célula fotoeléctrica con
los datos tomados?, ¿por qué? Haz una estimación y comenta el resultado.
Ver sección 3.3

• ¿Se puede determinar la frecuencia umbral para nuestro fotocátodo con los datos
que has tomado?. Haz una estimación y comenta el resultado.
Ver sección 3.3

Alba Torres Becerra Página 14 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

5. ANEXO
DATOS RECOGIDOS EN EL LABORATORIO

Alba Torres Becerra Página 15 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III


EF. Laboratorio de Cuántica

DATOS DE INTERÉS
• Fórmula de propagación de incertidumbres
v
uX ∂y 2
u  
s(y) = t · s2 (xi )
∂xi
i

•Cambio de unidades empleado

1eV = 1,6 · 10−19 J

1nm = 1 · 10−9 m

Alba Torres Becerra Página 16 TÉCNICAS EXPERIMENTALES III

You might also like