You are on page 1of 60

NUEVAS TENDENCIAS EN

LOS TRATADOS COMERCIALES


EN AMÉRICA LATINA

MÓDULO II

LOS ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES COMO


HERRAMIENTA PARA ACCEDER A MERCADOS EXTERIORES.
TEMAS “FRONTERIZOS”
Nuevas tendencias en los tratados comerciales en América Latina
Módulo II. Los Acuerdos Comerciales Regionales como herramienta para acceder
a mercados exteriores. Temas “fronterizos”

Autores del módulo


Matthew Shearer
Sector de Integración y Comercio/BID
Joaquim Tres
Sector de Integración y Comercio/BID

Autora del material original
Kati Suominen
University of California, Los Angeles
Anderson School of Management

Colaboradores del módulo


Jeremy Harris
Sector de Integración y Comercio/BID
Mariela Munguía Vega
Sector de Integración y Comercio/BID

Coordinadores académicos del curso


Matthew Shearer
Sector de Integración y Comercio/BID
Joaquim Tres
Sector de Integración y Comercio/BID

Supervisor del curso


Antoni Estevadeordal
Gerente
Sector de Integración y Comercio/BID

Diseño pedagógico del curso


Nydia Díaz Díaz
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social
(INDES)/BID

Edición, diseño y diagramación


Manthra Comunicación

Abril 2016

http://www.iadb.org
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative
Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creative-
commons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial
otorgando crédito al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se
someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para
cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta
licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista
del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.
ÍNDICE

Presentación......................................................................................................... 4

Objetivo general.................................................................................................. 5

Objetivos de aprendizaje ................................................................................ 5

Abreviaturas y acrónimos................................................................................ 6

Preguntas orientadoras de aprendizaje..................................................... 7

Introducción ......................................................................................................... 9

II.1 Los aranceles en los ACR........................................................................... 10

II.2 Las cuotas y excepciones en los ACR.................................................. 19

II.3 El reto de las Reglas de Origen.............................................................. 24

II.4 La importancia del establecimiento de


estándares para el comercio........................................................................... 36

II. 5 Los procedimientos aduaneros y la


facilitación del comercio.................................................................................. 48

Síntesis del módulo............................................................................................ 54

Bibliografía general............................................................................................ 56
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

PRESENTACIÓN
El presente módulo se centra en las distintas políticas
comerciales incluidas en los Acuerdos Comerciales
Regionales (ACR). Se propone facilitar la comprensión de
cómo se genera el proceso que favorece el acceso a los
mercados resultante de los ACR, en especial, la eliminación
de los aranceles, así como las reglas de origen, según
las cuales se regula qué productos recibirán un trato
preferencial. Además, buscamos introducir las cuestiones
normativas, así como otras distintas de los aranceles,
como los estándares y los procedimientos aduaneros, que
adquieren, cada vez más, mayor importancia en el comercio
internacional, gracias a la reducción de los aranceles, tanto
a nivel multilateral, como gracias a los ACR.

4
OBJETIVO GENERAL

Analizar y reflexionar acerca de la situación actual de


la integración en América Latina y el Caribe (ALC), en
términos de la liberalización, como de la integralidad
de los ACR a las economías de la región bajo contextos
comparativos en cuanto alcances, limitaciones y
prospectiva.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Analizar cómo reducir los aranceles en los ACR a fin de facilitar la
movilidad comercial y el crecimiento económico en los países de ALC.
• Comprender e identificar cuáles son las implicaciones de la red regional
de acuerdos de comercio y cuál es su prospectiva en materia de movilidad
comercial.
• Identificar cuáles son las características de los enfoques que permiten
la liberalización de los aranceles: enfoques de canasta, sectorial y de
aranceles preferenciales.
• Comprender el concepto de Reglas de Origen (RdO), su naturaleza
y tipos, así como su justificación en función de atender estándares
internacionales en materia de comercio.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 5
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
ACE Acuerdos de Complementación Económica
ACP Acuerdo Comercial Preferencial
ACR Acuerdos Comerciales Regionales
AELC (o EFTA) Asociación Europea de Libre Comercio
ALADI Asociación Latinoamericana de Integración
ALC América Latina y el Caribe
AP Alianza del Pacífico
APEC Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CAFTA-DR Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana,
Centroamérica y Estados Unidos de América
CCA Cambio de Clasificación Arancelaria
ECCA Excepción a un CCA Específico
EFTA (o AELC) Asociación Europea de Libre Comercio
GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
MERCOSUR Mercado Común del Sur
MSF Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
NAFTA (o TLCAN) Tratado de Libre Comercio de América del Norte
NMF Nación Más Favorecida
OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
OEA Operador Económico Autorizado
OMC Organización Mundial del Comercio
ONUDI Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial”
ONG Organizaciones No Gubernamentales
PyME Pequeña y Mediana Empresa
RdO Reglas de Origen

6
REOPA Red De Organizaciones Productivas Agropecuarias
RT Requisito Técnico
SGP Sistema Generalizado de Preferencias
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
TLC Tratado de Libre Comercio
TLCAN (o NAFTA) Tratado de Libre Comercio de América del Norte
UE Unión Europea
VC Valor de Contenido
VUCE Ventanilla Única de Comercio Exterior

PREGUNTAS
ORIENTADORAS DE APRENDIZAJE
• ¿En qué medida resultan liberalizadores los ACR suscritos por los países
de las Américas?
• ¿En qué consiste la liberalización arancelaria y cuáles son los tipos de
liberalización que emplean los ACR?
• ¿En qué consisten los estándares comerciales internacionales y las
regulaciones en materia de procedimientos aduaneros y facilitación del
comercio?
• ¿Cuáles son los principales retos con las RdO en materia de liberalización
comercial?
• ¿En qué consiste el fundamento económico de las RdO preferenciales?

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 7
INTRODUCCIÓN

Los aranceles constituyen el ámbito más regulado por los ACR, debido a que,
como se señaló en el Módulo I, dichos acuerdos deben eliminar los derechos
de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas al comercio
con respecto “a lo esencial de los intercambios comerciales” dentro de “un
plazo razonable”, según el Artículo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT, 1947). Sin embargo, los periodos de tiempo para
alcanzar la liberalización arancelaria difieren en función de los productos, ya
que hay algunos sectores más sensibles para los países en los que los aranceles
se eliminan a lo largo de periodos de tiempo más extensos y en los que las pre-
ferencias se someten a restricciones cuantitativas mediante el establecimiento
de cuotas arancelarias, están sujetos todavía a un arancel residual (distinto de
cero), o todos ellos se excluyen de reducciones arancelarias. De todo lo ante-
rior, se ofrecerá ejemplos prácticos a los largo de este módulo.

Asimismo, la liberalización arancelaria se establece en función de las RdO que


establecen las condiciones en base a las cuales el país importador considerará
un producto como originario de un país exportador que goza de trato prefe-
rencial. Frecuentemente, estas normas resultan restrictivas y varían no solo
en función del producto, sino también en función del acuerdo, complicando la
situación para las empresas y otros operadores comerciales que deben desen-
volverse a lo largo de esta red de tratados (el spaghetti bowl, mencionado en
el Módulo I). Además de las RdO, este módulo abarcará también otros asuntos
de “naturaleza fronteriza”, que incluyen los estándares comerciales internacio-
nales y las regulaciones en materia de procedimientos aduaneros y facilitación
del comercio.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 9
II.1 LOS ARANCELES
EN LOS ACR

Como se observó en el Módulo I, los ACR constituyen una estrategia de política


comercial que garantiza múltiples beneficios, tales como un mayor volumen de
los flujos del comercio, la atracción de inversiones, el logro de objetivos políti-
cos y otras complementariedades comerciales.

Sin embargo, el contenido específico de los ACR es lo que determina los ver-
daderos efectos económicos de estos acuerdos. Esta sección se centra en el
elemento clave de los ACR: la liberalización arancelaria. Para entender las re-
percusiones de la red regional de acuerdos (la denominada spaghetti bowl) se
requiere, en la misma medida, por parte de las agencias gubernamentales y las
empresas, un análisis detallado de su anatomía y de su futura trayectoria. Esta

10
sección pretende proporcionar dicho análisis al ofrecer las herramientas para
entender los ACR, independientemente de si el lector es analista, periodista
o trabaje en una entidad comercial del gobierno, una cámara de comercio o
una empresa relacionada con el comercio internacional. Asimismo, analiza la
situación actual de la integración económica y comercial en ALC en relación a
la profundidad de la liberalización y la amplitud de los ACR de las economías
regionales desde una perspectiva comparada.

Los ACR utilizan tres tipos de liberalización arancelaria, que se presentan a


continuación: liberalización por canastas de productos, liberalización por sec-
tores y liberalización mediante aranceles preferenciales (Estevadeordal, Shea-
rer y Suominen, 2009a).

• La liberalización por canastas asigna, en el programa de eliminación


arancelaria, todos los productos a un conjunto de categorías diferencia-
das, proporcionando a cada una de ellas un marco temporal y una tra-
yectoria hacia la eliminación completa de aranceles para los bienes que
se originan en un país socio, o en varios, del ACR. De este modo, nor-
malmente casi todo el universo arancelario es objeto de una eventual y
completa eliminación arancelaria, con algunas excepciones al trato prefe-
rencial que generalmente se introducen en una canasta de trato continua-
do de Nación Más Favorecida (NMF)1. Muchos de los acuerdos recientes,
incluyendo los suscritos por EEUU, como es el caso del Tratado de Libre
Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos
de América (CAFTA-DR) y el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile
y EEUU, tienden a seguir esta modalidad.

• La liberalización por sectores somete todos los productos industriales a


un calendario general de eliminación arancelaria, a la vez que utiliza listas
separadas de excepciones y anexos separados o protocolos, que regulan
el trato otorgado a productos tales como los productos agrícolas, la pesca
y los productos agrícolas procesados. Esta es la modalidad de liberaliza-
ción adoptada en la Unión Europea (UE) y en los tratados de la Asociación
Europea de Libre Comercio (AELC, o EFTA por sus siglas en inglés).

1 Algunas de estas acciones de menor visibilidad se ejecutan mediante cuotas arancelarias que establecen
restricciones cuantitativas al volumen de importaciones al que se le puede aplicar un trato preferencial,
normalmente con una referencia a un apéndice del tratado en el que se señala la cantidad de la cuota.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 11
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

• La liberalización mediante aranceles preferenciales se centra en el


arancel preferencial final o margen preferencial. Este modelo adopta
un enfoque de lista positiva hacia las concesiones en el que los calen-
darios incluyen los productos a los que se aplican las disposiciones del
ACR relativas al acceso al mercado, en vez de aplicar el enfoque de la
“lista negativa”, en la que el calendario especifica a qué productos no
se aplican estas disposiciones y se presta, por ello, en mayor medida,
a convertirse en un acuerdo parcial. Este método se utilizó en múl-
tiples acuerdos anteriores, entre ellos muchos de los negociados en
el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)2.

¿En qué medida resultan liberalizadores los ACR suscritos por los países de las
Américas?

La Figura 2.1 constituye un primer esquema que ofrece una visión general de
la proporción de líneas arancelarias o productos liberalizados por los socios
en los 32 ACR de las Américas detallando el porcentaje de líneas arancelarias
nacionales que se convirtieron en libres de aranceles en el primer año (azul
oscuro), entre el segundo y quinto año (rojo), entre el sexto y décimo año (ver-
de), entre el décimo primer y vigésimo año (violeta), y una vez transcurridos
20 años desde la entrada en vigor del ACR, o que nunca quedaron exoneradas
del arancel (celeste). Las concesiones de los acuerdos están ordenadas de iz-
quierda a derecha a partir de las líneas arancelarias liberalizadas a la entrada
en vigor del acuerdo. El código ISO del país que otorga la concesión está an-
tes de la flecha y el código de país del socio sigue la flecha. Por ejemplo, las
concesiones de Singapur en los ACR de EEUU y Panamá son las dos primeras
barras a la izquierda y están completamente coloreadas en azul oscuro porque
Singapur ofrece acceso inmediato libre de aranceles a todos los bienes en es-
tos acuerdos.

2 Aunque pueda parecer contra-intuitivo la “lista negativa” es generalmente el enfoque más liberalizante.

12
Figura 2.1. Líneas arancelarias libres de aranceles en los años de
referencia seleccionados (porcentajes)
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Recuperado de: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), (2009)

Los acuerdos celebrados en las Américas, en especial aquellos firma-


dos por los miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Nor-
te (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés) (Canadá, EEUU y México), por
lo general, liberalizan el comercio relativamente rápido dado que liberali-
zan aproximadamente 75%, o incluso más, de las líneas arancelarias duran-
te el primer año posterior a la entrada en vigor del acuerdo. Algunos ACR
de América del Sur han llevado a cabo la liberalización sobre todo ha-
cia el final del periodo liberalizando un gran porcentaje de líneas arancela-
rias entre el sexto y décimo año, posterior a la entrada en vigor del acuerdo3.

3 Para mayor información, veáse BID (2009), aquí.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 13
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

Por ejemplo, en los acuerdos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con
Bolivia y Chile (que aparecen a la derecha de figura), más de 80% de las líneas
arancelarias se convirtieron en libres de aranceles entre el sexto y décimo año.
Sin embargo, 20 años después de su entrada en vigor los productos con aran-
celes residuales eran prácticamente inexistentes.

Asimismo, los acuerdos transpacíficos se desta-


can por acometer la liberalización en los primeros
La mayoría de las años, liberalizando la mayoría de aranceles duran-
líneas arancelarias te el primer año en vigor del ACR. Este es el caso
que son objeto de de Japón en su acuerdo con México, así como los
la liberalización más acuerdos entre EEUU y los países asiáticos, en los
tardía se encuentran que se liberalizó alrededor de 80% de las líneas
generalmente
arancelarias durante el primer año. La mayoría de
comprendidas en
las líneas arancelarias que son objeto de la libe-
agricultura.
ralización más tardía se encuentran generalmente
comprendidas en agricultura. Por ejemplo, la ma-
yor parte de la protección residual en el acuerdo
entre México y Japón corresponde a los productos agrícolas, la pesca (que no
se considera agricultura en la mayoría de los tratados comerciales), las pieles,
la madera y el calzado.

La Figura 2.2 va más allá del panorama estático de la Figura 2.1 mostrando la
evolución dinámica, año por año, de la liberalización de los 76 países signatarios
de los ACR, a lo largo de un periodo de 20 años (en gris), así como las medias
respectivas de tres agrupaciones regionales (en verde): i) acuerdos intrarregio-
nales concluidos entre los países de las Américas (línea continua); ii) acuerdos
entre países de las Américas y sus socios extrarregionales (líneas discontinuas);
iii) acuerdos extrarregionales (líneas punteadas). Cada línea muestra la parte
acumulada de las líneas arancelarias que están libres de aranceles por año en
el acuerdo.

14
Figura 2.2. Evolución del tratamiento libre de aranceles en una
selección de ACR (porcentaje de líneas arancelarias libres de aranceles)

Recuperado de: Estevadeordal, Shearer y Suominen. (2009b)

La figura muestra las conclusiones anteriores de dos


maneras. En primer lugar, mientras algunos países
como los miembros del TLCAN utilizan un “enfoque Mientras algunos
escalonado” hacia la liberalización arancelaria (resul- países utilizan un
tante de la utilización de varias canastas graduales), “enfoque escalonado”
hacia la liberalización
otros mantienen una porción constante de líneas
arancelaria a través
arancelarias liberalizadas (que podría caracterizarse
de varias canastas
como el enfoque denominado “ahora o nunca”). Sin-
graduales, otros
gapur es el principal ejemplo de este último enfoque, mantienen una
ya que liberaliza prácticamente 100% de las líneas porción constante de
arancelarias en el primer año de cada acuerdo que líneas arancelarias
suscribe. Sin embargo, otros países –con frecuencia liberalizadas que
los países en desarrollo de Asia y América Latina– podrían caracterizarse
empiezan con una menor cobertura, alcanzando una como el enfoque
de 100% a través de uno o dos saltos. Por ejemplo, denominado “ahora
38% de las líneas arancelarias quedan libres de aran- o nunca”.
cel en el año uno; 46% en el año cinco, produciéndo-
se un salto hasta 81% en el año seis y 96% en el año 11.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 15
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

En segundo lugar, los acuerdos transpacíficos representan la liberalización de


mayor rapidez y amplitud. En general, en las Américas los ACR alcanzan el nivel
de liberalización de los ACR transpacíficos en el año nueve. Casi todos los países
miembros de un ACR liberalizan más de 90% de sus líneas arancelarias en los
diez primeros años posteriores a la entrada en vigor del acuerdo. Sin embargo,
un pequeño número de acuerdos prevé eliminaciones progresivas ,incluso una
vez transcurridos 20 años (aunque el número de líneas arancelarias objeto de
estas eliminaciones progresivas prolongadas es relativamente reducido).

En los acuerdos intrahemisféricos de las Améri-


cas, una parte sustancial de la liberalización se
En los acuerdos
produce, como promedio, en el periodo de tran-
intrahemisféricos
de las Américas, sición posterior a la entrada en vigor, especial-
una parte sustancial mente entre el quinto y décimo año (en lugar de
de la liberalización producirse al inicio). Los acuerdos entre América
se produce, como Central, EEUU y México tienden a caracterizarse
promedio, en el periodo por un gran número de pequeños pasos como es
de transición posterior el caso de los acuerdos de EEUU con Perú y Co-
a la entrada en vigor, lombia. Sin embargo, los acuerdos firmados por
especialmente entre el México con Chile y Uruguay adelantan las conce-
quinto y décimo año. siones. El ACR entre Chile y América Central y los
acuerdos de Canadá con Chile y Costa Rica se si-
túan a medio camino entre los dos extremos.

Sin embargo, el enfoque de los países del Cono Sur es diferente. Los Acuerdos
de Complementación Económica entre MERCOSUR y la Comunidad Andina
(ACE 58 y ACE 59) empiezan con un porcentaje muy reducido de líneas libres
de aranceles que se incrementa de forma sustancial con un pequeño número
de grandes saltos tras el quinto año. Dicho incremento resulta mucho más pro-
nunciado en los primeros acuerdos de MERCOSUR con Bolivia y Chile, en los
que la cobertura de productos libres de aranceles es mínima en torno al octavo
año. Sin embargo, rápidamente salta hasta 90% o más, seguido después de
una lenta progresión hasta alcanzar casi 100% de la cobertura.

No obstante, hay excepciones. Por ejemplo, las concesiones están mucho más equi-
libradas en el acuerdo entre Chile y la UE, y en el TLC entre la AELC y México.

16
El calendario de México empieza con aproximadamente 40% de las líneas arance-
larias libres de derechos y alcanza el umbral de 90% (aquí señalado con una línea
horizontal) en diez años mediante pocos incrementos, superando, de hecho, la co-
bertura constante de Suiza (ligeramente por debajo de 80% de las líneas).

En la Figura 2.3 se aplica la metodología de la figura precedente a los años


naturales durante el periodo 1994-2026. En esta Figura, las líneas para las con-
cesiones individuales (otra vez en gris) aparecen según el año de su entrada en
vigor respectiva. La línea más oscura señala el promedio simple de la muestra
intrarregional desde 2007 en adelante (es decir, el periodo durante el cual se
espera que todos los acuerdos tomados como referencia hayan entrado en
vigor). El principal resultado que se desprende de la Figura es la amplitud
de la profunda liberalización en las Américas: al día de hoy, la mayoría de los
países miembros de los ACR han liberalizado más de cuatro quintas partes de
las líneas arancelarias a sus socios. En general, la Figura ilustra la madurez de
la liberalización alcanzada en los acuerdos intrarregionales de las Américas;
incluso, a pesar del lento ritmo de algunos acuerdos, los acuerdos regionales
liberalizaron más de 90% de las líneas en 2012 y más de 95% en 2015.

Figura 2.3. Evolución del tratamiento libre de aranceles en los ACR,


1994-2026 (porcentaje de líneas arancelarias libres de aranceles)

Recuperado de: Estevadeordal, Shearer y Suominen. (2009b)

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 17
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

Estas cuestiones resultan relevantes porque la reducción o supresión de los


aranceles genera nuevas oportunidades de exportación para los productores
que ya son competitivos. Sin embargo, por el lado de las importaciones se
ejerce mayor presión sobre los productores nacionales que son menos com-
petitivos. Estas nuevas presiones competitivas pueden resultar especialmente
pronunciadas en los sectores de uso intensivo de mano de obra, como es el
caso de la agricultura o el sector de la confección textil, y pueden generar im-
portantes pérdidas de empleos.

Liberalización sectorial desigual

Las estadísticas agregadas sobre la reducción arancelaria ocultan la impor-


tante diferencia entre la velocidad de la liberalización en los bienes agrícolas
y los industriales. En todas las muestras regionales, los productos agrícolas
reciben una mayor protección durante un periodo de tiempo más prolongado
que los bienes industriales, debido al importante impacto que tienen sobre el
empleo, así como por motivos de seguridad alimentaria. En concreto, en los
ACR, los países firmantes liberalizan, en promedio, menos de 50% de las líneas
arancelarias de los capítulos más sensibles, una vez alcanzado el quinto año
del acuerdo: lácteos (Capítulo 04 del Sistema Armonizado), azúcares (Capí-
tulo 17 del Sistema Armonizado), y menos de 55% de las líneas arancelarias de
otros capítulos, incluyendo la carne (02), el cacao (17), preparaciones a base
de cereales y productos de pastelería (18), tabaco (24) y calzado (64), perma-
neciendo todavía el azúcar y los lácteos por debajo de 60% de la cobertura de
productos libres de aranceles en el año diez.

18
05)
(20
ller
Mi
ad
Ch
©
II.2 LAS CUOTAS Y
EXCEPCIONES EN LOS ACR

En la actualidad, los ACR se caracterizan a nivel mundial por su gran amplitud


y por ser muy liberalizadores. Sin embargo, al mismo tiempo, los ACR también
estipulan disposiciones que limitan el comercio que recibirá un trato preferen-
cial, como, entre otras, el establecimiento de cuotas.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 19
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

Un contingente arancelario es un tipo de cuota para que “los derechos de


importación que se aplican a las cantidades dentro del contingente sean más
bajos que los que se aplican a las cantidades fuera del contingente”, según lo
define la Organización Mundial del Comercio (OMC), que establece un límite a
la cantidad de un bien que puede importarse a un país durante un periodo de
tiempo determinado. Por ejemplo, de conformidad con el CAFTA-DR, El Sal-
vador puede exportar una cantidad fija de helado (libre de aranceles) a EEUU
durante un año determinado (el contingente aumenta a lo largo del tiempo),
pero si la cantidad exportada a EEUU excede la
especificada, se le aplicará un arancel de 40%4.
El objetivo principal
de las cuotas de Las cuotas, al igual que otras restricciones co-
importación es limitar merciales, se utilizan para beneficiar a los pro-
las importaciones ductores de un bien de una economía nacional
y proteger así a los en detrimento de todos los consumidores de ese
productores nacionales bien en dicha economía. El objetivo principal de
al limitar la competencia las cuotas de importación es limitar las importa-
exterior. ciones y proteger, así, a los productores nacio-
nales al limitar la competencia exterior. Cuando
se restringe la cantidad de bienes importados, su
precio aumenta y, con ello, se anima a los consu-
midores a comprar los productos nacionales. Los contingentes se asignan a las
empresas a través de métodos tales como subastas, licencias y la asignación
por orden de recepción de las solicitudes (Skully, 2001).

Un ejemplo práctico de los contingentes arancelarios es el caso de los aguaca-


tes. El Campeonato de Fútbol Americano (American Football Championship)
de 2014, el Super Bowl XLVIII, el evento televisado con mayor audiencia en la
historia de EEUU con más de 110 millones de televidentes, se celebró el 2 de fe-
brero. La comida que más se consume durante la celebración de estos eventos
es los nachos con guacamole, cuyo ingrediente básico es el aguacate, denomi-
nado palta en otros países, que se produce en gran parte de América del Sur.

4 Posteriormente a 2015, el arancel fuera del contingente será reducido hasta ser eliminado por completo.

20
Los aguacates tienen dos contingentes arancelarios estacionales estableci-
dos en el TLC entre Chile y EEUU: uno que es aplicable desde el 1 de enero
hasta el 30 de septiembre y otra desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciem-
bre. La cantidad de aguacates objeto del contingente arancelario aumenta
anualmente. El arancel base (la tasa inicial utilizada para calcular las futu-
ras tasas arancelarias preferenciales de conformidad con el tratado) para los
aguacates en el TLC entre Chile y EEUU era USD 11,2 centavos/kg. En 2014, 11
años después de la entrada en vigor del acuerdo, el volumen del contingente
es de 24 433 toneladas métricas y el método de asignación es por orden de
recepción de las solicitudes.

Debido a la alta demanda de aguacates en previsión del Super Bowl, el contin-


gente puede agotarse muy rápido. En el caso hipotético de que 25 000 tone-
ladas métricas de aguacates procedentes de Chile entraran en EEUU. Entre el 1
de enero y el 2 de febrero, de conformidad con el acuerdo, las primeras 24 433
toneladas métricas entrarían libres de aranceles. Sin embargo, las 567 tonela-
das métricas restantes quedarían fuera del contingente y habría que aplicarles
el arancel preferencial, siendo, sin embargo, este arancel todavía menor que los
aranceles NMF.

En el cronograma arancelario se establece que en 2014 los aguacates que supe-


ren el contingente recibirán un margen de preferencia de 83,3%. Al aplicarse so-
bre el arancel base de USD 11,2 centavos/kg, implica que 567 toneladas métricas
de aguacates que, en este caso hipotético, son importados tras agotarse el con-
tingente arancelario, están sujetos a un arancel preferencial de USD 1,8704 cen-
tavos/kg. El mismo arancel preferencial se aplica a todos los aguacates chilenos
restantes importados por EEUU durante el resto de la estación. Sin embargo, el 1
de octubre comienza una nueva cuota y a partir de 2015 se abole por completo
el contingente de los aguacates en el TLC entre Chile y EEUU.

De este ejemplo, extraemos las siguientes lecciones. Primero, aunque el con-


tingente arancelario (importación por encima de la cuota) fue reducido en
los años iniciales de la implementación del acuerdo y finalmente eliminado,
a los aguacates exportados por encima del contingente arancelario se les
aplicó aranceles significativamente mayores. Es importante destacar que este
contingente arancelario no siempre se acaba eliminando progresivamente en
algunos ACR y las importaciones por encima de la cuota reciben el trato del

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 21
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

arancel de la NMF. En segundo lugar, respetar el orden de llegada de las im-


portaciones, aunque sea quizás el criterio de asignación más transparente,
significa que los productores que sufren retrasos de producción u otros para
exportar los aguacates tiene que pagar aranceles más elevados. Es más pro-
bable que esta clase de retrasos afecte a los pequeños productores, como
veremos en la Sección 5 de este módulo y también en el Módulo 5, Secciones
3 y 4. En tercer lugar, las medidas comerciales son más complejas y difíci-
les de comprender cuando se expresan en toneladas métricas, centavos por
kilo comparado con porcentajes como 5% u 8%. Esto complica, sin duda, las
decisiones de los productores. Se revisará de nuevo, en las dos secciones si-
guientes, las RdO y estándares, así como la elevada complejidad de las reglas
y regulaciones que complica las decisiones de negocios.

Figura 2.4. Porcentaje de ACR que establecen cuotas arancelarias por


región y por sección del Sistema Armonizado (porcentaje)

Animales vivos/
productos animales
Productos vegetales
Grasas animales
/vegetales
Industrias
alimentarias/tabaco
Productos minerales
Productos químicos
/industriales
Plásticos/cauchos
Pieles/cueros
de animales
Sección del SA

Madera y
sus productos
Papel/materia
celulósica
Materias textiles
Calzado/
otros artículos
Piedra/vidrio
Metales preciosos/
semipreciosos
Metales comunes
Máquinas/
material eléctrico
Material de transporte Intrarregional
Instrumentos Las Américas como socio
de precisión
Armas/municiones Extrarregional
Mercancías y
productos diversos
Arte/antigüedades
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Recuperado de: Estevadeordal, Shearer y Suominen, (2009b)

22
Cabe mencionar que es en agricultura en donde se emplean con mayor fre-
cuencia los contingentes en los ACR. La Figura 2.4 ilustra el empleo de las
cuotas arancelarias, que muestra la proporción de ACR que utilizan contingen-
tes arancelarios en sectores específicos. De nuevo, los ACR están agrupados
según tres tipos de acuerdos: Intrarregionales, de las Américas como socio y
Extrarregionales. Asimismo, el gráfico ilustra el empleo de cuotas arancelarias
en productos textiles en algunos TLC de EEUU, así como en el tratado entre
México y Uruguay (ninguno de los tratados extrarregionales de esta muestra
emplea cuotas arancelarias para los productos textiles).

Como mencionamos con anterioridad en relación al


escalonamiento de aranceles, las categorías de pro-
ductos protegidas y políticamente sensibles (pro-
ductos agrícolas, preparados alimenticios, textil y La agricultura es un
confección y calzado) van con retraso en la tenden- sector especialmente
cia general hacia la liberalización. Son muchos los sensible, objeto
acuerdos de las Américas (y de otras regiones del de buena parte de
mundo) que además establecen cuotas arancelarias las excepciones
y, en especial, excepciones en agricultura. La agri- a la liberalización
cultura es un sector especialmente sensible, objeto arancelaria; estas
de buena parte de las excepciones a la liberalización excepciones a una
arancelaria. Estas excepciones a una eventual libe- eventual liberalización
ralización arancelaria tienden a concentrarse en los arancelaria tienden a
edulcorantes y en los cultivos básicos, como los ce- concentrarse en los
reales. Sin embargo, permitir dichas excepciones a edulcorantes y en los
los países con algunas categorías de productos sen- cultivos básicos como
sibles puede servir a los negociadores para ganar el los cereales.
primer premio: un ACR de gran alcance y muy libe-
ralizador. Este intercambio de concesiones y benefi-
cios es la clave del éxito en numerosas negociacio-
nes comerciales.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 23
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

II.3 EL RETO DE
LAS REGLAS DE ORIGEN
Las RdO establecidas en los ACR constituyen una norma fundamental sobre el
acceso a los mercados, debido a que definen las condiciones bajo las cuales el
país importador considerará un producto como originario de un país exporta-
dor que recibe un trato preferencial por parte del país importador.

El fundamento económico de las RdO preferen-


ciales se basa en evitar un desvío del comercio.
El fundamento El objetivo consiste en impedir que los productos
económico de las RdO
procedentes de los países que no tienen concedi-
preferenciales se basa
do un trato preferencial sean transbordados a un
en evitar desvío del
país miembro de un Acuerdo Comercial Preferen-
comercio.
cial (ACP) o Sistema Generalizado de Preferencias
(SGP), con un arancel reducido, para luego ser ex-
portados a otro país en el que se aplica un arancel
elevado. Por ejemplo, en el TLCAN, el estableci-
miento de una RdO a la importación de vehículos

24

© D. Sharon Pruitt
impide que los fabricantes de automóviles japoneses envíen vehículos a México
para después enviarlos directamente al mercado estadounidense beneficiándo-
se del tratamiento libre de aranceles del TLCAN. Para que el fabricante japonés
pueda beneficiarse, deberá añadir mayor valor al automóvil en México (como
por ejemplo, ensamblando los vehículos en este país y añadiendo así el valor
que aporta la mano de obra local) y utilizar de este modo insumos mexicanos
(o de la región TLCAN) en la fabricación de los automóviles para que estos pue-
dan entrar a EEUU libres de aranceles. En caso de incumplir la RdO relativa a
los vehículos, el fabricante japonés no podrá beneficiarse del trato preferencial
conferido por el TLCAN.

Sin embargo, si bien las RdO preferenciales pue-


den servir como un medio efectivo para impedir el
transbordo, también pueden dar lugar a medidas Si bien las reglas de
proteccionistas. En efecto, las RdO se han conver- origen preferenciales
tido en un instrumento de política comercial muy pueden servir como un
utilizado y, en algunos sectores, han generado medio efectivo para
efectos proteccionistas. Los efectos potenciales impedir el transbordo,
también pueden
de las RdO se acentúan a lo largo del tiempo, ya
dar lugar a medidas
que permanecen en vigor aun cuando los arance-
proteccionistas.
les preferenciales hayan sido eliminados de los dis-
tintos ACR.

¿Cómo se definen las RdO?

Existen cuatro criterios principales de RdO para productos específicos utiliza-


dos para regular los productos en los ACR. Estos se utilizan de forma indepen-
diente o en combinación con otro(s):

• Cambio de Clasificación Arancelaria (CCA) entre el bien manufacturado


y los insumos que se han utilizado en el proceso productivo procedentes
de un país que no es socio de un ACR. El CCA en el país exportador socio
del ACR puede afectar el capítulo (los dos primeros dígitos del Sistema
Armonizado5), la partida (cuatro primeros dígitos del Sistema Armoni-
zado), subpartida (seis primeros dígitos del Sistema Armonizado) o la

5 Nomenclatura internacional establecida por la Organización Mundial de Aduanas, basada en una clasifi-
cación de las mercancías conforme un sistema de códigos de seis dígitos aceptado por todos los países
participantes. Estos pueden establecer sus propias subclasificaciones de más de seis dígitos con fines
arancelarios o de otra clase.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 25
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

fracción arancelaria (ocho-diez dígitos). Por ejemplo, un fabricante de au-


tomóviles mexicanos (subpartida del Sistema Armonizado 870321) reali-
za una modificación de subpartida (producto de seis dígitos del Sistema
Armonizado) para poder beneficiarse del trato preferencial del TLC entre
Japón y México.

• Excepción a un CCA Específico (ECCA). Una ECCA por lo general pro-


híbe el uso de materiales no originarios de una determinada subpartida,
partida o capítulo. Utilizando el mismo ejemplo, el fabricante mexicano
de automóviles no podría realizar este cambio de subpartida a otra sub-
partida perteneciente a la misma partida del Sistema Armonizado, es de-
cir, la 8703.

• El Valor de Contenido (VC). El valor de contenido establece el porcentaje


mínimo de valor que debe añadirse en el país exportador. En el caso del
automóvil a exportar desde México a Japón, existe un valor de contenido
regional mínimo de 65% (es decir, los insumos no originarios deben ser
empleados para añadir hasta un máximo de 35% del valor del bien).

• Requisito Técnico (RT). El RT estipula o prohíbe el uso de determinado(s)


insumo(s) y la ejecución de determinado(s) proceso(s) en la producción
del bien. Este criterio es muy característico de las RdO que regulan los
productos textiles.

Un ejemplo de RT es el que se emplea para mu-


chos de los productos textiles y de confección en
el CAFTA-DR, así como en el TLCAN. Son varios los
Son varios los productos productos textiles que deben pasar un examen en
textiles que deben pasar relación a los tres estadios de una “transformación
un examen en relación a
triple” para beneficiarse de un trato preferencial:
los tres estadios de una
desde el hilado al hilo, desde el hilo a la tela, desde
“transformación triple”
para beneficiarse de un la tela a la prenda. Por ejemplo, una camisa de hom-
trato preferencial: desde bre fabricada con tela tejida en un país miembro del
el hilado al hilo, desde el CAFTA-DR no podría beneficiarse del trato prefe-
hilo a la tela, desde la tela rencial si la hilada fuera procesada en un país ajeno
a la prenda. al CAFTA-DR. En consecuencia, los productores de
hilada de la región CAFTA-DR captan el merca-
do de insumos de los productores textiles que

26
pretendan beneficiarse de las preferencias otorgadas por el CAFTA-DR, aun
cuando no sean los proveedores más eficientes (y, por tanto, más baratos). En
consecuencia, el contenido detallado de las RdO puede generar repercusiones
de amplio alcance. Esta “transformación triple” en el CAFTA-DR con EEUU se
acordó para dar ventaja a las empresas de los países signatarios para desarro-
llar cadenas de valor y una mayor industrialización de los países centroameri-
canos y de República Dominicana.

Evitar la desviación comercial es la justificación económica de las RdO, impi-


diendo el transbordo de bienes procedentes de países no miembros de un ACR,
a través de un país socio de un ACR con un arancel reducido con destino a un
país socio con un arancel elevado. Como tales, las RdO son una característica
inherente a los ACR en los que los aranceles externos de los países miembros
difieren dado que dichos países quieren mantener sus políticas arancelarias in-
dividuales con respecto al resto del mundo. La utilización de las RdO está muy
extendida en las uniones aduaneras, ya sea como herramienta transitoria en el
proceso hacia un arancel externo común o como modo permanente de tratar
una categoría de bienes, para los cuales es difícil obtener el acuerdo sobre un
arancel externo común, como consecuencia, por ejemplo, de la existencia de
amplios diferenciales arancelarios entre los países miembros. Por ello, casi to-
dos los ACR contienen normas para determinar el origen de los bienes. Pode-
mos encontrar un ejemplo de un capítulo sobre reglas de origen en este enlace
que conduce al TLC entre Canadá y Perú.

En general, las RdO son consideradas un instrumen- Las RdO son


to de política comercial que puede contrarrestar los
consideradas un
instrumento de
beneficios de la liberalización comercial contenida en
política comercial que
los ACR6. En la práctica, las RdO levantan una ba-
puede contrarrestar
rrera alrededor de los países miembros de un ACR los beneficios de la
liberalización comercial
contenida en los ACR.
6 Fundamentalmente, las RdO se pueden utilizar para favorecer los vín-
culos entre las industrias de los países firmantes de un ACR, en de-
trimento de aquellos vínculos establecidos entre los países ACR y el
exterior. De forma indirecta, se protege así a los productores de insu-
mos de los países ACR frente a sus rivales de los países no miembros
(Krueger, 1993; Krishna y Krueger, 1995), como hemos visto en el caso
del CAFTA-DR. En este sentido, las RdO se asemejan a un arancel sobre
el producto intermedio impuesto por el país que importa el bien final
(Falvey y Reed, 2000; Lloyd, 2001).

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 27
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

a quienes impide utilizar determinados insumos en cada producto final. De


este modo, puede verse limitado el acceso a los insumos provenientes del res-
to del mundo por parte de los productores de los países miembros. Asimismo,
pueden verse limitadas las ventas de los proveedores de insumos a la región
del ACR, pero al mismo tiempo pueden contribuir a promover las cadenas re-
gionales de valor en determinadas circunstancias.

Si bien los acuerdos de las Amé-


ricas son, a nivel mundial, los
más liberalizadores, algunos
TLC, en especial los celebra-
dos por los socios originales del
TLCAN, comportan algunas de
las RdO más complejas y res-
trictivas (Figura 2.5)7. Sin em-
bargo, es alentador observar
que, a pesar del modelo corsé
de RdO que la UE emplea en
todos sus ACR, los acuerdos de
las Américas se caracterizan por
la diversidad de sus RdO, lo cual
indica la existencia de produc-
tos de sectores sensibles a los
que se pretende brindar protec-
EEPROM Eagle via Wikipedia ción así como la existencia de
RdO diversas que se adaptan a
la idiosincrasia específica de cada ACR. Los países de la región han empleado
también dichas medidas como cláusulas de escasez de suministro para ayudar
a los productores a ajustarse a las variaciones en la disponibilidad de insumos
intrarregionales.

7 Véase Suominen (2004), Estevadeordal y Suominen (2006), y Estevadeordal, Harris, y Suominen (2007).

28
Figura 2.5. Rigidez de las RdO en los ACR en cada región
(escala ordinal)

10

0
G3
MEX-BOL
MEX-CRI
MEX-NIC
CHL-CAN
NAFTA
MEX-TIN
MEX-JAP
EEUU-CHL
EEUU-AUS
EEUU-SING
CHL-COR
EEUU-COR
CACM-RD
CAFTA-RD
CAN-CRI
EEUU-PAN
EEUU-COL
EEUU-PER
P-4
PERTHA
EEUU-MOR
EEUU-BAH
EEUU-OMN
MEX-URY
UE-MEX
CHL-MEX
UE-CHL
CARICOM
CACM
CHL-CHN
MERCOSUR
MERCOSUR-BO
CHL-PER
EEUU-ISR
MERCOSUR-CH
EEUU-JOR
CHL-CACM
BRA-VEN
ARG-VEN
ARG-BRA-PE
CHL-COL
BRA-COL
BRA-ECU
ARG-COL
ARG-ECU
CHL-ECU
URY-ECU
URY-VEN
URY-COL
PRY-ECU
PRY-PER
PRY-COL
PRY-VEN
URY-PER
CANDINA
Intrarregional Transpacífico Transatlántico

Recuperado de: BID, (2009)

Asimismo, especialmente en América del Norte, hay una marcada tendencia


hacia el establecimiento de RdO coherentes con las prácticas de mercado.
Desde la conclusión del TLCAN, los regímenes de RdO estadounidenses han
evolucionado hacia un marco más liberal como en los tratados de EEUU con
Chile, Colombia, Perú y en el CAFTA-DR. Incluso el régimen de RdO del TLCAN
ha experimentado un proceso de liberalización, adoptando reglas más flexi-
bles en diversos sectores, tales como, bebidas alcohólicas, petróleo, chasis de
automóviles, fotocopiadoras, productos químicos, productos farmacéuticos,
plásticos y caucho, vehículos de motor y sus repuestos, calzado, cobre, y otros.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 29
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

Desafíos que plantean las RdO restrictivas

A pesar de la extensa red de acuerdos comerciales celebrados en América Lati-


na y el Caribe (la denominada spaghetti bowl), acceder a las preferencias otor-
gadas por los ACR puede convertirse en una onerosa tarea para las empresas
de la región, especialmente para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME),
debido a las complicadas RdO específicas para cada producto. A continuación,
se explican los retos que deben tomarse en consideración:

• La RdO de un producto puede estar descrita de manera tan técnica y


compleja que impida que una PyME sea capaz de descifrarla. Las normas
complejas pueden disuadirla de utilizar una preferencia establecida en
un ACR e, incluso, pueden causar que resulte complicado para la PyME,
calcular los costos de cumplir con dicha norma.

• Si bien la certificación de origen electrónica es una práctica ya muy ex-


tendida en la región ALC, las empresas necesitan tener capacidad su-
ficiente para rellenar correctamente todos los formularios. Los trámites
asociados al cumplimiento de dichas RdO conllevan un costo. Por ejem-
plo, en el TLCAN, dichos costos se estiman en 1% del valor de las impor-
taciones estadounidenses procedentes de Canadá y casi 2% de México8.
Dado que estos costos se trasladan al consumidor, las PyME de la región
se sitúan en una posición de desventaja competitiva.

• Las PyME de ALC son grandes consumidoras de insumos extranjeros. Más


de 70% de las PyME de ALC y alrededor de 80% de las PyME exportado-
ras de ALC utilizan insumos extranjeros en su producción, y en la mayoría
de los países, al menos una tercera parte de los insumos utilizados por las
empresas en su producción es de origen extranjero. Si la RdO aplicable
al producto de la PyME es muy estricta, es decir, si requiere que un alto
porcentaje del valor del producto de exportación provenga del área del
ACR, las PyME que dependen en gran medida de los insumos de países
no miembros del ACR tendrán dificultades para cumplir con las RdO y
poder beneficiarse así de las preferencias del ACR.

A continución se presenta un ejemplo práctico: un productor de helado de


Guatemala desea exportar a EEUU. Usemos la “Consulta de Reglas de Origen”

8 Véase: Cadot, de Melo, Estevadeordal, Suwa-Eisenmann y Tumurchudur, (2002).

30
en “Datos y Herramientas para Empresarios” del INTradeBID para saber qué
RdO tendría que cumplir para recibir un trato preferencial en el CAFTA-DR
(pista: la posición del helado en el Sistema Armonizado es “210500”9. El resul-
tado se vería como en esta imagen

Los costos, en caso de cumplir con las RdO, pueden


llegar al extremo de que las PyME cesen su intento
Los costos, en caso
por cumplir con la RdO para beneficiarse del trato de cumplir con las
preferencial. En su lugar, decide exportar al socio, sin RdO pueden llegar al
beneficiarse de las preferencias del ACR (es decir, pa- extremo de que las
gando el arancel no preferencial: el arancel NMF) o PyME cesen su intento
renuncia por completo a exportar al país socio. por cumplir con la RdO
para beneficiarse del
Lo anterior supondría desperdiciar una gran oportuni- trato preferencial.
dad, especialmente en las categorías de productos a

9 INTradeBID contiene varias herramientas para los ACR, incluyendo re-


súmenes, textos jurídicos, calendarios de eliminación de aranceles y cuotas arancelarias y RdO. La página
principal de INTradeBID está disponible aquí.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 31
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

las que se aplica un alto margen preferencial; es decir, donde existen grandes
diferencias entre el arancel del ACR (menor) y el arancel NMF (más elevado), y
donde el ACR proporciona una ventaja frente a los rivales extrarregionales. Entre
los sectores más protegidos están, entre otros, la agricultura, la industria alimen-
taria, el sector textil y de la confección y el sector automovilístico. En estas cate-
gorías, los exportadores capaces de beneficiarse de la liberalización arancelaria
establecida en los ACR obtienen una importante ventaja frente a las empresas
extrarregionales que deben pagar el elevado arancel NMF.

Sin embargo, es en estos sectores en los que las RdO tienden a ser más restric-
tivas y su cumplimiento es más complicado. Esto no resulta sorprendente, ya
que, al igual que los aranceles, las RdO están sujetas a consideraciones políticas:
cuando se negocia el ACR, los grupos de interés nacionales están obligados a
presionar a favor de RdO restrictivas para proteger la producción local. Al abo-
lirse los aranceles, aquellos que velan por los intereses proteccionistas exigen
luego RdO restrictivas para sustituir la protección que proporciona el arancel.

¿En qué medida las complicadas reglas y los requisitos procedimentales


obstaculizan el empleo de las preferencias establecidas en los ACR por parte
de las PyME? El empleo de las preferencias ha sido objeto de una amplia in-
vestigación, quizás especialmente profunda en los análisis de los programas de
preferencias unilaterales de EEUU y la UE, mientras que se ha dado el desalen-
tador caso contrario en los países en desarrollo, particularmente en sectores
con complicadas y exigentes RdO. Se ha estimado que la media general de los
costos de cumplimiento se eleva hasta cifras comprendidas entre 2% y 6% del
valor del producto exportado. Un exhaustivo estudio ha determinado que el
margen preferencial debería alcanzar 10% para compensar los costos del cum-
plimiento del valor del contenido de las reglas de origen del TLCAN (Carrère y
de Melo, 2004).

Un estudio reciente sobre las preferencias de Australia, Canadá y EEUU de-


termina que el empleo de las preferencias aumenta a medida que aumenta el
margen preferencial. Por ello, no sorprende que un amplio margen preferen-
cial proporcione ventajas significativas en términos de costos para aquellos
que son capaces de beneficiarse de la preferencia. Sin embargo, el empleo
de esa preferencia comporta un importante costo fijo de hasta USD 1 500 por
transacción de exportación. Estos costos se derivan de diversas fuentes como
la necesidad de obtener, de forma regular, un certificado de origen, así como
la realización de modificaciones en los procesos de producción que permitan

32
lograr el cumplimiento. Si bien, aún quedan aspectos del uso de preferencias en
función del tamaño de la empresa por analizar, estos resultados indican que los
costos que comportan la utilización de preferencias sitúan a los pequeños ex-
portadores en una clara posición de desventaja (Keck y Lendle, 2010). Por otra
parte, los estudios no incluyen a las empresas que han desistido de beneficiarse
de las preferencias debido a la existencia de RdO complicadas u otros costos de
cumplimiento (Keck y Lendle, 2010)10.

Otro de los desafíos que los ACR plantean a las PyME de ALC es el spaghe-
tti bowl de múltiples acuerdos superpuestos. Si bien en un principio resultan
ampliamente ventajosos para las empresas de ALC, una multiplicidad de ACR
puede también generar costos de transacción, para las empresas que pretendan
vender simultáneamente en los distintos escenarios de ACR, mucho más eleva-
dos que si las transacciones se realizaran conforme un único conjunto de normas
comerciales. Al fin y al cabo, aunque existen determinados conjuntos de ACR
como los acuerdos comerciales de EEUU, cada nuevo ACR que se firma, inclu-
so dentro de ese conjunto de acuerdos, establece normas propias de acceso al
mercado, así como regímenes de RdO propios.

Si se exige a las PyME el cumplimiento de una serie de requisitos de acce-


so al mercado distintos en cada ACR, es posible que renuncien a diversifi-
car sus mercados de exportación o que tengan que asumir nuevos costos
derivados del cumplimiento de las RdO y otros requisitos específicos a cada
ACR. Este es fundamentalmente el caso de aquellas RdO de los ACR que
exigen, a las PyME, modificar sus fuentes de suministro o sus procesos de
producción. Una encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) muestra que 13% de las empresas chilenas, 20% de las empresas mexi-
canas y colombianas y 40% de las empresas panameñas (en su mayoría son
PyME) consideran que los ahorros en costos que resultarían de la armonización
de las RdO en los diversos ACR de estos países serían altos o muy altos (Fi-
gura 2.6). La segunda alternativa, aunar los acuerdos vigentes en una zona

10 Los costes del cumplimiento de las RdO pueden resultar elevados para las grandes empresas debido a su
amplia red de intermediarios. Cadot, Graziano, Harris y Volpe (2013) analizan las importaciones colombianas
procedentes de Argentina, Perú y Uruguay durante los años 2000-2011, periodo durante el cual Colombia
concedió un mayor acceso de mercado a Argentina y Uruguay. Señalan que el empleo de preferencias resul-
ta en una clasificación de los exportadores en función de su tamaño y del origen de los intermediarios. Las
conclusiones generales sugieren que el costo de cumplir con las RdO es mayor para las grandes empresas
dado que estas tienden a conseguir sus intermediarios a nivel internacional.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 33
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

de acumulación común que permitiera los insumos procedentes de terceros


países con los que las dos partes de un ACR tienen ACR, recíprocos suscitó
incluso un mayor optimismo entre las empresas encuestadas (esta opción im-
plicaría al menos un nivel mínimo de armonización).

Figura 2.6. Empresas de ALC que coinciden con la afirmación: “los


ahorros derivados de la armonización de los ACR y de la acumulación
serían elevados o muy elevados”

100

80

60

40

20

0
Chile Colombia México Panamá

Beneficios de la armonización Beneficios de la acumulación

Recuperado de: Harris y Suominen, (2009)

Simplificar el problema de la maraña de ACR (el spaghetti bowl) es uno de los


objetivos principales de los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico (AP) al
unificar los varios ACR bilaterales de los países miembros en un solo acuerdo do-
tado de un único conjunto de RdO. La Figura 2.7 presenta un ejemplo hipotético:
en el lado izquierdo, Colombia tiene un ACR con Perú y otro con Chile. Colombia
quiere importar motores de automóviles procedentes de Perú. También se asu-
me que Chile es un productor eficiente de pistones para motores. Aunque Chile
es un productor de pistones más eficiente y, a pesar de que estos se pueden im-
portar a Colombia desde Chile, libres de arancel, Perú no sería capaz de exportar
motores a Colombia que utilizan pistones importados de Chile como insumo, sin
perder la preferencia. Perú tampoco tendría que pagar el arancel NMF o utilizar
pistones que se produzcan en el Perú, de manera menos eficiente. El motor va a
costar más de cualquier manera.

34
En el lado derecho de la Figura 2.7, hay una unión de los distintos ACR con
una convergencia plena, así como RdO armonizadas entre todos los ACR. Perú
podría utilizar los pistones importados de Chile en los motores que exporta a
Colombia, que podría, a cambio, utilizar ese motor para ensamblar un vehículo
que pudiera exportar a Chile. Los bienes comercializados serían elegibles para
un trato preferencial en cada una de estas operaciones.

En realidad, la AP ya lo ha logrado al comenzar las negociaciones sobre las RdO


desde el inicio, en vez de pretender armonizar los vigentes regímenes de las
RdO en los acuerdos bilaterales. La evaluación de los resultados de esta nueva
iniciativa está pendiente. Sin embargo, la profundidad y la celeridad de la libe-
ralización, así como el conjunto común de RdO que los estados miembros han
logrado ya son verdaderamente esperanzadoras para el comercio intrarregional
y las exportaciones de las PyME de estos cuatro países.

Figura 2.7. Superación del problema de la divergencia

Problema de la divergencia Convergencia


de ACR plena

Perú Perú

ACR 1 ACR 3
ACR 1 RdO x RdO x
o +

In

RdO x
m 1

su
2
su o

m
In sum

o
1
In

Producto final
Colombia Chile Colombia Chile
ACR 2 ACR 2
RdO y RdO x

Zona común
de acumulación

Recuperado de BID, (2009)

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 35
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

II.4 LA IMPORTANCIA DEL


ESTABLECIMIENTO DE
ESTÁNDARES PARA EL COMERCIO
Los estándares son normas que regulan las carac-
terísticas de los bienes que pueden venderse. En
los últimos años, se ha observado una proliferación
La existencia de de estándares en el comercio internacional. Al igual
estándares muy que con los criterios para cumplir con las RdO, los
exigentes en un estándares difieren de un país a otro con frecuen-
mercado exterior puede cia. La existencia de estándares muy exigentes en
constituir una barrera
un mercado exterior puede constituir una barrera
para el comercio y
para el comercio y limitar el acceso a los mercados
limitar el acceso a los
mercados a las PyME a las PyME de la región. Del mismo modo, la impo-
de la región. sición de estándares de calidad muy exigentes por
parte de las multinacionales a los proveedores de
ALC puede limitar su acceso a las cadenas regiona-
les y globales de valor.

36
La proliferación de estándares ha sido especialmente intensa en los productos sen-
sibles como es el caso de la industria alimentaria y la agroindustria, sectores de
gran importancia para las PyME de ALC. En todos los sectores, cada producto pue-
de estar sujeto a estándares en múltiples niveles: normas técnicas, estándares de
embalaje y etiquetado, estándares de procesamiento, calidad y características del
producto y concordancia del contenido del envío con lo establecido en el pedido.
Estas normas son las denominadas “Medidas Sanitarias y Fitosanitarias” (MSF), que
son legislaciones, normas, estándares y procedimientos que los gobiernos emplean
para proteger a las personas, plantas y animales de enfermedades, plagas, toxinas
y otras sustancias contaminantes. Son ejemplos de medidas MSF, los estándares de
procesamiento de carne y aves de corral, cuyo objetivo es reducir la existencia de
agentes patógenos, así como los límites de residuos de pesticidas en las frutas y la
regulación de la biotecnología agrícola.

Si bien estos estándares desempeñan un papel muy importante en la protección del


consumidor y en la prevención de brotes de enfermedades en animales y plantas, su
aplicación puede resultar opaca y conflictiva. Un ejemplo de esto es la prohibición
impuesta por China, en abril de 2010, a las importaciones de aceite de soja (soya)
procedentes de Argentina. China fundamentó la prohibición aludiendo a una conta-
minación química, pero Argentina aseguró que China había adoptado la prohibición
en represalia por las medidas antidumping que Argentina había establecido sobre
los productos manufacturados de China (Moffet y Romig, 2010; ICTSD, 2010).

Asimismo, se ha abierto un nuevo frente, a menudo ambiguo, en el que ha


adquirido una mayor relevancia el impacto medioambiental del proceso de
producción así como la responsabilidad social. Un ejemplo de esto es el caso
de las condiciones de trabajo, la conservación de los recursos hídricos y la
reducción de las emisiones de carbono en todo el ciclo de vida del producto.
Las PyME de las economías en desarrollo, con
frecuencia, tienen dificultades para cumplir con los
estándares comerciales de seguridad y calidad. En- Las PyME de las
tre otras razones, esto se debe a que las PyME suelen economías en desarrollo,
carecer de la capacidad necesaria para identificar, en- con frecuencia, tienen
tender, cumplir y proveer la prueba del cumplimiento dificultades para cumplir
con respecto a un gran número de estándares. Ade- con los estándares
más, la estandarización es un proceso a largo plazo comerciales de seguridad
que requiere una inversión previa a la obtención de y calidad.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 37
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

beneficios y, posteriormente, un continuo mejoramiento y seguimiento. Para


esto, es imprescindible que la dirección de la empresa entienda cuáles son los
beneficios que están en juego. En consecuencia, los retos que plantea el cum-
plimiento de los estándares incluyen los obstáculos a la internacionalización
abordados en este capítulo: los costes irrecuperables, las barreras a la informa-
ción, las capacidades intraempresariales y las restricciones de capital.

La mayoría de los estándares están relacionados con la seguridad o con la


calidad (BID, 2014). Si bien la seguridad es objeto de numerosos estándares
(tanto a nivel internacional como nacional), no debe ignorarse la relevancia
de los estándares de calidad. Un estudio empírico realizado por Juan Carlos
Hallak (2006), basado en un análisis de datos de tendencias sectoriales de se-
senta países realizado en 1995, confirma el siguiente razonamiento teórico que
goza de una amplia aceptación: los países ricos tienden a importar más de los
países que producen bienes de alta calidad.

Ejercicio práctico: el caso del Fiat 500

Se recomienda ver primero el anuncio del Fiat 500. No hay duda, los Fiat 500
salen de Italia, pero, ¿qué transformaciones de estándares tuvieron que sufrir
para poder rodar por las calles de Manhattan? Pensar algunas transformaciones
y anotarlas en un papel. ¡El siguiente párrafo las explica todas!

La introducción del Fiat 500 en el mercado estadounidense es un ejemplo


ilustrativo. El anuncio publicitario que anuncia la llegada del Fiat 500 a EEUU
relata el ficticio viaje subacuático del automóvil desde la costa italiana hasta
las costas americanas y explica el reto comercial que supusieron las adaptacio-
nes técnicas que tuvieron que realizarse para garantizar el éxito de su llegada.
El Fiat 500 sufrió alrededor de veinte adaptaciones para cumplir con la norma-
tiva de seguridad vehicular estadounidense; por ejemplo, en el revestimiento
de los faros, las luces traseras, los air bags, los asientos, la guantera e incluso
la ubicación de la rueda de repuesto y la tapa del tanque de combustible,
así como otras modificaciones para adaptarse a las condiciones climáticas y
de conducción propias de EEUU y a las preferencias de los consumidores (la
transmisión, el eje trasero, las ruedas, el tanque de combustible, aislamiento e
incluso los portavasos) (Fiat returns to the United States, 2010; Healy, 2011).

38
Asimismo, tanto la seguridad como la calidad se han convertido en conceptos
cada vez más complejos. En primer lugar, son muchos los actores (tanto del
sector público, como del privado) involucrados en el desarrollo, difusión y re-
gulación de los estándares. En segundo lugar, en comparación con la mayoría
de los estándares obligatorios desarrollados por los organismos regulatorios
públicos (reconocidos y legales), la mayoría de estándares relacionados con
el comercio son, en la actualidad, de voluntario cumplimiento por parte de las
empresas, agrupaciones industriales u Organizaciones No Gubernamentales
(ONG) que quieran acceder u operar en los mercados; es decir, se hallan des-
provistos de cualquier prescripción legal para su implementación. Sin embar-
go, aunque se trata de estándares de voluntario cumplimiento, tienen grandes
repercusiones sobre las oportunidades de las empresas de los países en desa-
rrollo y especialmente para las PyME que desean exportar.

En Europa, por ejemplo, si bien todos los estándares son de carácter volun-
tario, la mayoría de ellos se consideran de facto obligatorios, debido a que se
convierten en la única manera en la que los fabricantes pueden demostrar que
sus productos cumplen con las prescripciones legales. Otros estándares volun-
tarios están relacionados con la interoperabilidad, en el sentido de que, dentro
de un sistema más amplio, un producto funcione de manera correcta junto con
otros componentes y productos (Comisión Europea, 2012).

Los estándares voluntarios resultan especialmente


efectivos cuando son adoptados por una industria
en conjunto como estándares que garantizan calidad.
En la actualidad, en los sectores agrícola y alimenta-
rio, un sinfín de estándares privados se consideran, Los estándares
a nivel mundial, los principales impulsores de los pa- voluntarios resultan
especialmente
trones de producción de la industria agroalimentaria
efectivos cuando son
y de las tendencias de exportación. Estos estánda-
adoptados por una
res provienen de diferentes operadores, desde los
industria en conjunto
grandes minoristas de la alimentación, las grandes como estándares que
cadenas alimentarias, los productores de alimentos garantizan calidad.
y las empresas de procesamiento de alimentos. Por
ejemplo, en 2014 McDonald’s anunció que, a partir de
2016, compraría carne procedente de una produc-
ción sostenible tras la presión ejercida por el entorno

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 39
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

internacional y los grupos defensores del bienestar animal. Asimismo, en enero


de 2015, la cadena de comida mexicana, principalmente en los EEUU, Chipotle,
dejó de servir temporalmente carnitas (de cerdo) tras suspender sus contratos
con uno de sus proveedores de porcino, argumentando consideraciones de
protección del bienestar animal (Giammona y Singh, 2015).

Asimismo, dichas regulaciones continúan evolucionando a un ritmo veloz en


respuesta a los desarrollos normativos que pretenden compensar la ausencia
de estándares públicos, especialmente en alimentos considerados “de riesgo”
y gestionar así la responsabilidad. Los estándares también se establecen para
generar una mayor ventaja competitiva y diferenciación como es el caso de
la producción de productos orgánicos, la sostenibilidad medioambiental, el
comercio justo o el bienestar animal. Como consecuencia, las PyME de la in-
dustria agroalimentaria se enfrentan a estándares entrelazados y sistemas de
diferentes niveles de certificación y acreditación (Henson y Reardon, 2005),
que en ALC les dificulta acceder a mercados con segmentos muy sofisticados
de los mercados de Canadá, EEUU o la UE, como el caso de las cadenas de
supermercados orgánicos.

Los estándares en los ACR

A nivel multilateral, el GATT permite los estándares siempre y cuando no se


apliquen de forma discriminatoria o sirvan para encubrir el proteccionismo
(OMC, s.f.) Asimismo, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias de la OMC regula la seguridad alimentaria, así como la sanidad
animal y vegetal, mientras que el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Co-
mercio regula los estándares generales de los productos.

La Figura 2.8 muestra la cobertura de algunas disposiciones (cooperación téc-


nica, transparencia, evaluación del riesgo y nivel adecuado de protección, re-
conocimiento mutuo, regionalización, equivalencia y armonización), basada en
el porcentaje de los ACR de las Américas que incluyen cada disposición. La
mayoría de los ACR de las Américas incorporan disposiciones relativas a los
principios fundamentales del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanita-
rias y Fitosanitarias de la OMC: armonización, equivalencia, adaptación a las
condiciones regionales, evaluación de los riesgos, así como nivel adecuado
de protección y transparencia. Tres cuartas partes de los acuerdos sometidos

40
a análisis incluyen también disposiciones relativas a una cooperación técnica
institucionalizada entre los miembros, tales como los comités y los grupos de
trabajo. Por otro lado, únicamente un reducido número de ACR (como los ACR
entre América Central y República Dominicana, entre México y el triángulo
norte de América Central –El Salvador, Guatemala y Honduras–, entre Bolivia
y MERCOSUR, entre Chile y MERCOSUR y entre Chile y EEUU) compromete a
sus miembros al reconocimiento mutuo de los procedimientos de inspección,
control y certificación en materia de MSF. Lo anterior se debe a la sensibilidad
del sector agrícola y a la desconfianza percibida en relación a los métodos de
inspección de la región. Solamente el tratado entre Chile y EEUU detalla el al-
cance del reconocimiento mutuo, mientras que otros acuerdos se limitan a es-
tablecer que las partes se comprometerán a esforzarse por identificar las áreas
que permitan el reconocimiento mutuo de los procedimientos de inspección,
control y certificación.

Figura 2.8. Cobertura de algunas disposiciones MSF en los ACR de las


Américas (porcentaje de ACR que incluyen la disposición)

Cooperación técnica

Transparencia

Evaluación del riesgo y


nivel adecuado de protección

Reconocimiento mutuo

Regionalización

Equivalencia

Armonización

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Recuperado de: BID, (2009)

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 41
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

En materia de MSF, el alcance de las disposiciones varía. Se considera que 41%


de los acuerdos de la región resulta OMC+, en el sentido de que incorpora un
mayor número de disposiciones o unas más específicas que aquellas presentes
en el régimen MSF multilateral, profundizándolo. Generalmente, estas disposi-
ciones corresponden a los procesos para implementar los principios MSF tales
como la transparencia, evaluación del riesgo y nivel adecuado de protección
de MSF, así como marcos temporales para su ejecución. Chile y México son los
países de la región que han dedicado un mayor esfuerzo al establecimiento de
disposiciones MSF detalladas. No obstante, 60% de los ACR objeto del estudio
no aportan valor al Acuerdo MSF de la OMC.

44% de los ACR de la región han otorgado una escasa relevancia a las disposi-
ciones de MSF, limitándose a señalar que las partes respetarán los derechos y
obligaciones estipulados en el Acuerdo MSF de la OMC, como es el caso, espe-
cialmente, de los acuerdos de EEUU, así como aquellos de México con estados
extrarregionales (estados miembros de la EFTA, Japón, Israel y pertenecientes
a la UE).

Importancia de los estándares para las empresas de ALC

La proliferación de estándares ha tenido una


compleja repercusión sobre las empresas de ALC,
Los pequeños especialmente sobre las PyME. Volviendo al ejem-
productores de la plo del sector alimentario, sucede, por un lado,
cadena de alimentación que los pequeños productores de la cadena de
se enfrentan a una
alimentación se enfrentan a una ausencia de in-
ausencia de información
formación armonizada, así como a unos requisitos
armonizada, así como
a unos requisitos que que suponen un alto coste inicial. Por otro lado, las
suponen un alto coste grandes empresas alimentarias se encuentran con
inicial, y las grandes que no hay suficientes productores con la capa-
empresas alimentarias cidad de cumplir con los estándares y el volumen
se encuentran con que precisan. En consecuencia, las PyME de ALC
que no hay suficientes que se convierten en los proveedores principales
productores con la de las multinacionales de la alimentación reciben
capacidad de cumplir normalmente asistencia técnica y financiera para
con los estándares y el crecer en términos de activos y de tamaño, mien-
volumen que precisan. tras que los productores (frecuentemente los pe-
queños) que no entran en este sistema pierden

42
muchas posiciones en términos de competitividad y sostenibilidad empresarial
(Trienekens y Zuurbier, 2008). Como se puede observar en el caso práctico so-
bre los espárragos en Perú, este proceso requiere normalmente que las empre-
sas de ALC pasen por varias fases para cumplir con las normas MSF, así como
para superar obstáculos (BID, 2014).

Caso práctico: El espárrago de Perú, aprovechamiento de los Acuerdos


de Libre Comercio

Tras celebrar acuerdos comerciales con muchos de sus socios comerciales más
importantes y realizar una modificación de los factores estructurales, tales
como una temporada de cultivo adicional, Perú se convirtió en el mayor expor-
tador de espárragos del mundo. El país exporta prácticamente la totalidad de
las 220 000 toneladas métricas de espárragos que produce anualmente; más
de 70% de esas exportaciones es de espárragos frescos.

Sin embargo, los pequeños productores de espárragos eran incapaces de be-


neficiarse de las oportunidades de acceso al mercado. A pesar de las inver-
siones en las tierras y en las tecnologías de riego, las pequeñas explotaciones
tenían dificultades para participar en el boom de la exportación de espárragos
debido a su inferior capacidad de producción, las dificultades para cumplir con
los estándares internacionales de calidad y la tendencia global hacia la produc-
ción por contrato en la cadena de valor agroalimentaria. Como consecuencia,
con frecuencia las PyME del sector participan en menor medida del lucrativo
mercado de exportación del espárrago fresco.

Con el objetivo de superar estos escollos, en 2006 se creó la Red De Organi-


zaciones Productivas Agropecuarias (REOPA) (https://www.facebook.com/reo-
pa.05/), que agrupa a varias cooperativas de productores locales que repre-
sentan las pequeñas explotaciones. Los miembros de la REOPA obtienen, en
contraprestación de sus aportaciones, semillas y fertilizantes así como servi-
cios de apoyo a la comercialización. REOPA, que obtiene 100% de lo que ven-
de de sus miembros (los pequeños productores), empezó a exportar en 2007
gracias al apoyo de varias iniciativas.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 43
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

Una de estas iniciativas, financiada por el BID, ayudó a las empresas miembros
de la REOPA a implementar buenas prácticas agrícolas y a lograr la certificación
de calidad y seguridad de sus productos que exigen los compradores mundiales.

Otra de las iniciativas fue la de PROMPERU, y su predecesor PROMPEX, la cual


consistió en posicionar al espárrago peruano como un producto de calidad en
los mercados globales a través de la creación del Comité de Estándares Téc-
nicos del Espárrago, que estableció estándares de calidad mínimos que supe-
raban aquellos definidos en el Codex Alimentarius. REOPA también se benefició
de las iniciativas del Instituto Peruano del Espárrago, asociación del sector que
promociona una gestión adecuada de las cosechas, estándares sobre las semi-
llas, gestión de plagas y desarrollo de nuevos mercados.

REOPA también ha concentrado sus esfuerzos para acceder a nuevos mer-


cados. Un ejemplo de esto es su colaboración con Colruyt, que gestiona 217
supermercados de Bélgica y 47 de Francia. Firme defensor del abastecimiento
sostenible, Colruyt colaboró con su importador belga, Scana Noliko, para loca-
lizar una organización de agricultores interesada en convertirse en parte de su
cadena de suministro. Si bien los pequeños productores de La Libertad no eran
capaces de satisfacer las exigencias de los costes competitivos de Colruyt,
REOPA sí podría proveer la infraestructura requerida para lograr los estándares
de calidad y precio impuestos por Colruyt.

Sin embargo, dicha iniciativa no estuvo desprovista de obstáculos; casi 40% de


los espárragos frescos producidos por los pequeños productores no satisfacía
los estándares de calidad de REOPA para la exportación. No obstante, esta
parte de la cosecha era de una calidad suficientemente alta y podía utilizarse
en la producción de espárragos envasados para exportar al mercado europeo.

En el momento en que el proyecto entró en su segunda fase, REOPA había lo-


grado conseguir un mayor entendimiento sobre las necesidades de sus socios
y clientes y sobre cómo la cooperativa podría planificar sus contratos para sa-
tisfacer dichas necesidades. Al final, REOPA consiguió dar una salida comercial
con un gran potencial lucrativo para un porcentaje significativo de la produc-
ción de sus socios.

44
Fuentes y referencias bibliográficas

Díaz Rios, L. (2007). Agro-industries characterization and appraisal: Asparagus


in Peru. Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

O’Brien, T. y Díaz Rodríguez, A. (2004, julio). Mejorando la competitividad y el


acceso a los mercados de exportaciones agrícolas por medio del desarrollo y
aplicación de normas de inocuidad y calidad: El ejemplo del espárrago perua-
no”. Reporte del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos
del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Ayuda en Acción. (2012, febrero). Asociación de pequeños agricultores de Pai-


ján” recibe premio por su producción y exportación de espárragos en el 2011.

Agro 2.0. (2012, enero). Perú estará presente en la Fruit Logística 2012.

VECO. Supermarket chain Colruyt linking up with Peruvian smallholders – A


glimpse of the canned asparagus chain set up by Vredeseilanden (VECO).

En todos los sectores, los estándares suponen un obstáculo para las PyME de
ALC. En primer lugar, debido a su pequeño tamaño y, en segundo lugar, a que
pertenecen a economías en desarrollo. En especial, las PyME de ALC se en-
cuentran en desventaja debido a los siguientes factores:

• Desconocimiento de la existencia de estándares para evaluar la infor-


mación disponible. Existe la posibilidad de que las PyME de ALC desco-
nozcan la existencia de estándares específicos relativos a su sector y pro-
ducto. Puede ocurrir que tengan dificultad para identificar los estándares
aplicables y para entender los requisitos, así como para determinar los es-
tándares en vigor o prever su futura evolución. Asimismo, puede que ten-
gan dificultades para probar el cumplimiento, así como para discernir qué
organismos son los responsables en cada uno de los procesos de certifica-
ción, medición e inspección (de Vries, Blind, Mangelsdorf, Verheul y van der
Zwan, 2013) Según una encuesta de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Foro de Cooperación Asia-Pacífico

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 45
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

(APEC, por sus siglas en inglés) sobre la percepción de los obstáculos al


comercio para las PyME, los responsables políticos situaron a los “están-
dares sanitarios restrictivos, de seguridad y técnicos” en el percentil 25
superior (es decir, en el undécimo lugar) de entre 45 barreras; al mismo
tiempo, las PyME los ubicaron en el puesto 37. Esta discrepancia de las
PyME es muestra de la desinformación y la falta de conciencia en relación
al importante papel que desempeñan los estándares en el proceso de
internacionalización.

• Ausencia de recursos y capacidad para cumplir con los estándares.


Cumplir con los estándares requiere una serie de inversiones relacionadas
con la certificación, auditoría, prueba de los productos, modificación del
producto, así como un incremento de los costes de producción a corto
plazo debido al incremento de mano de obra y capital asociado a lo men-
cionado anteriormente, según la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (ONUDI. La mayoría de las PyME de ALC ca-
recen de los recursos financieros, técnicos, de gestión y recursos huma-
nos para formular y ejecutar estas actividades.

• Existencia de estándares inferiores a nivel nacional. Con frecuencia,


en los países en desarrollo, los estándares nacionales están menos de-
sarrollados que las normas internacionales, debido a su capacidad más
limitada para formular y difundir dichos estándares, así como su limitado
conocimiento sobre los distintos ámbitos relacionados, como la metrolo-
gía, los ensayos de producto, la acreditación de laboratorios, calibración,
auditoría, entre otros. Asimismo, la cadena de valor del sector privado
también adolece de ciertas carencias, como las condiciones higiénicas
insuficientes de los buques y las plantas procesadoras en la pesca. A la
hora de cumplir con los estándares necesarios para exportar con éxito, las
PyME de ALC simplemente parten con una clara desventaja en relación
con las PyME de los países desarrollados. Además, el problema se acen-
túa cuando en los destinos de exportación se consideran insuficientes los
estándares de los países de ALC, mientras que los regímenes de estánda-
res de las PyME de las economías más desarrolladas se consideran más
elevados, según la ONUD.

Las PyME que logran comprender y cumplir con los estándares relevantes
no solo tienen garantizado el acceso a los mercados, sino que también son
capaces de transformar una potencial barrera en un facilitador de comercio

46
y en una ventaja competitiva en los términos que se explican a continuación
(Comisión Europea, 2012):

• Los estándares fomentan la difusión de la tecnología al codificar los co-


nocimientos más avanzados; generalmente, las PyME que cumplen con
dichos estándares son capaces de mejorar su capacidad técnica.

• Los nuevos métodos de estandarización se centran en los sistemas de


gestión empresarial; de este modo, al cumplir con los estándares, las
PyME pueden resultar fortalecidas y explorar, por tanto, nuevos ámbitos.

• Los estándares sirven de guía para las PyME para concentrar un número
limitado de recursos en los productos prioritarios así como en una mejora
de la producción.

• Fundamentalmente, los estándares sirven como una señal frente a las asi-
metrías de información entre la oferta y la demanda, nivelando las con-
diciones frente a competidores más conocidos, y a menudo mayores, y
garantizando tanto a los socios empresariales como a los consumidores.

Finalmente, para las PyME (y con ello para los productos y servicios que ofer-
tan), el cumplimiento de los estándares no solo es un factor habilitante del ac-
ceso a los mercados y de confianza en el mercado, sino que tiene el potencial
de generar dos beneficios adicionales. En primer lugar, servir de ejemplo para
otras PyME locales en materia de estandarización y, en segundo lugar, fomen-
tar la reputación de productos seguros y de alto rendimiento, tanto a nivel de
sector como de país, en los mercados clave de exportación.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 47
II.5 PROCEDIMIENTOS
ADUANEROS Y FACILITACIÓN DEL
COMERCIO EN LOS ACR

La drástica reducción de aranceles de un promedio de 40% a 10% (como mues-


tra la Figura 2.9), gracias a las diferentes oleadas liberalizadoras a mediados
de los noventa, ha dado paso al surgimiento de una nueva agenda de inte-
gración en ALC, caracterizada por una agenda comercial incompleta (falta de
armonización de las RdO, estándares, etc., como se vió anteriormente) y accio-
nes para reducir los costos logísticos y de transporte y costos de información,
como se verá más adelante.

48
Figura 2.9. Arancel medio NMF aplicado durante la “Gran liberaliza-
ción” en los países de ALADI (1985–2010) (porcentajes)

45
40

35

30

25

20

15

10

2000

2004

2006
2009
2005
2003
2002
2001

2010
1990

1994

1996

1999
1986

1998
1989
1988

1995
1993
1985

1992

1997
1987

1991

Recuperado de: INT basándose en datos de ALADI, ALCA, INTradeBID y UNCTAD, (2010)

En este entorno cambiante, los nuevos retos son más evidentes y la compe-
titividad mundial está cada vez más condicionada por factores distintos a los
tradicionales, al tiempo que emergen tanto nuevos competidores como nuevas
oportunidades de mercado en la escena global. En la actualidad, los costes de
transporte y logística constituyen, para los países de ALC, uno de los mayo-
res obstáculos al comercio, incluso de mayor envergadura que los aranceles.
Hummels y Schaur (2012) afirman que cada día adicional que una mercancía
está en tránsito, se añade un costo equivalente a un arancel de entre 0,6% y 2,3%.

Los datos muestran que los plazos necesarios para llevar a cabo las transacciones
comerciales en ALC son particularmente gravosos. El plazo de tiempo medio ne-
cesario para el despacho aduanero es 2,9 días en ALC, comparado con 1,7 en Asia
Oriental y el Pacífico y 1,1 días en los Países de Ingreso Alto, miembros de la OCDE11.
Los plazos de tiempo más largos se traducen en mayores costos.

11 Cálculos basados en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 49
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

Asimismo, los altos costes de transporte y logística tienen un desproporcionado


impacto sobre los precios de los alimentos, generando efectos distributivos no
solo para los consumidores, sino también para los productores. Un análisis, coor-
dinado por el BID, de la cadena de suministro de las exportaciones de tomate
desde Costa Rica a Nicaragua demostró que las ineficiencias logísticas suponen,
para los pequeños exportadores, USD 27,5 centavos adicionales por kilo de to-
mates, en comparación con los grandes exportadores (Figura 2.10).

Figura 2.10. Importancia de los costos de la logística y efectos distributi-


vos de los mismos.

1,4 1,4
1,2 1,2 El exportador pequeño tiene 27,5 centavos en costos
1 1 adicionales como consecuencia de ineficiencias logísticas
USD/KG

0,8 0,8
0,6 0,6
0,4 0,4
0,2 0,2
0 0
Precio en finca

Ganancia productor

Margen intermediario

Transporte y manejo en CRI

Servicios agencia aduanal CRI

Tiempo aduana CRI

Impuesto

Servicios Agencia Aduanal NIC

Tiempo Aduana TIC

Transporte y manejo en NIC

Precio en finca

Ganancia productor

Margen intermediario

Transporte y manejo en CRI

Servicios Agencia Aduanal CRI

Tiempo aduana CRI

Impuesto

Servicios Agencia Aduanal NIC

Tiempo aduana TIC

Recuperado de: BID, (2010) Transporte y manejo en NIC

La facilitación del comercio es clave para impulsar el comercio de los produc-


tos intermedios y es especialmente esencial para los países en desarrollo que,
en gran medida, pueden beneficiarse de las políticas y medidas que promocio-
nan el comercio.

Existe la necesidad de mejorar las infraestructuras fronterizas de los pasos de


frontera y de aprovechar el potencial de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) y de otro tipo de soluciones tecnológicas, como las ins-
pecciones no intrusivas, a través de escáneres. No obstante, el desarrollo de
las infraestructuras y las TIC soluciona solo parte del problema, ya que estas

50
deben acompañarse de una simplificación y mejora de los procedimientos, así
como de una reducción de las trabas administrativas. Existen algunas estima-
ciones que documentan que 75% de los retrasos en los pasos de frontera a
nivel global se debe a procedimientos inadecuados, mientras que solo 25% es
atribuible a infraestructuras insuficientes.

La coordinación entre las agencias nacionales de control de


La coordinación entre
fronteras y una mejor cooperación transfronteriza es espe-
las agencias nacionales
cialmente eficaz para reducir los costes comerciales y para
de control de fronteras y
posibilitar que el sector privado se beneficie de los ACR.
una mejor cooperación
transfronteriza es
En la novena Conferencia Ministerial de la OMC celebra- especialmente eficaz
da en Bali (Indonesia) en diciembre de 2013, se acordó para reducir los costes
un paquete de diez decisiones ministeriales, siendo la comerciales y para
de mayor relevancia el Acuerdo sobre la Facilitación posibilitar que el sector
del Comercio de la OMC, el primer acuerdo multilateral privado se beneficie de
en dos décadas y en el marco de la Ronda de Doha. los ACR.
Además, algunas de las disposiciones acordadas son de
obligatorio cumplimiento y se diferencian de muchos otros acuerdos comercia-
les multilaterales anteriores en que la capacidad institucional es el componente
imprescindible para el cumplimiento. Por ello, las instituciones donantes y la
cooperación Sur-Sur desempeñan un papel fundamental para ayudar a los paí-
ses en el fortalecimiento de su capacidad para implementar las medidas acor-
dadas en Bali12.

Algunas de las áreas fundamentales, objeto de la regulación del Acuerdo so-


bre la Facilitación del Comercio, incluidas son programas sobre operadores
económicos autorizados, que facilitan la acreditación y certificación de socios
considerados fiables; la Ventanilla Única para Comercio Exterior (VUCE), gra-
cias a la cual toda la documentación necesaria se entrega en un solo lugar
virtual, reduciendo así el número y costo de los trámites para las empresas
(algo que también beneficia a las PyME; y la gestión coordinada de agencias
de control de fronteras en cada país y entre los países vecinos. En el Módulo V,
Sección 3 se detallará el trabajo del BID con sus clientes en todas estas áreas.

12 Para que este Acuerdo entre en vigor se necesita que dos terceras partes de los miembros de la OMC lo
ratifiquen. Para ver información sobre el estado de la ratificación puedes véase aquí.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 51
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

En reconocimiento a la importancia de los costos de transporte, así como de


la relación de complementariedad entre liberalización arancelaria y facilitación
del comercio, y con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cadena de valor,
los ACR están incluyendo amplias y detalladas disposiciones sobre procedi-
mientos aduaneros y facilitación del comercio.

Figura 2.11. Cobertura de las algunas disposiciones sobre procedimien-


tos aduaneros en los ACR de las Américas (porcentaje de ACR que
incluyen la disposición)

Transparencia
Despacho de las
mercancías
Autorización
Evaluación
del riesgo
Confidencialidad
Envíos urgentes
Mecanismos de
apelación y supervisión
Sanciones
Resoluciones
anticipadas
Tratamiento
especial
y diferenciado
Intercambio
de información
Asistencia
técnica
Cooperación de las
administraciones
Armonización de
procesos
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Recuperado de: BID, (2009)

La mayoría de los ACR de las Américas incluyen disposiciones sobre confidencia-


lidad, resoluciones anticipadas, sanciones, mecanismos de apelación y supervi-
sión, cooperación de las administraciones, y los países miembros del TLCAN, así
como los ACR firmados por Chile, que establecen también la asistencia técnica,

52
transparencia y el intercambio de información (Figura 2.11). Los acuerdos suscri-
tos por EEUU son especialmente detallados y amplios, incluyen también cláu-
sulas sobre cooperación en la administración de los procedimientos aduaneros.
El CAFTA-DR representa quizás el mejor ejemplo.

En el acuerdo se establecen una serie de procedimientos aduaneros, en el capítulo


relativo a textiles, redactados para evitar el transbordo de mercancías textiles pro-
cedente de países no miembros (como por ejemplo, un país asiático) en América
Central y la República Dominicana, con destino a EEUU.

Como en otros asuntos, los países de la AP han es-


tablecido ambiciosos objetivos en materia de faci- Los países de la AP han
litación del comercio. El acuerdo de la Alianza del establecido ambiciosos
Pacífico incluye un documento de Facilitación del objetivos en materia de
Comercio y Cooperación Aduanera, con las disposi- facilitación del comercio.
ciones que las partes implementarán y potenciarán,
como las VUCE y su interoperabilidad, y que las ad-
ministraciones aduaneras fomentarán la implementación, la implementación y
fortalecimiento de los programas de Operador Económico Autorizado (OEA)
y su reconocimiento mutuo.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 53
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

SÍNTESIS DEL MÓDULO


Los ACR, al tiempo que liberalizan “lo esencial de los intercambios comercia-
les” en un “plazo razonable”, adoptan una variedad de enfoques a la hora de
abordar la liberalización arancelaria.

Las diferencias entre los distintos ACR casi siempre se manifiestan en torno a
los productos sensibles, para los cuales se suele establecer amplios periodos
de escalonamiento arancelario y/o períodos de gracia, con anterioridad al ini-
cio de la reducción arancelaria. Estos pueden condicionarse al establecimiento
de cuotas arancelarias (sujetos a aranceles preferenciales residuales distintos
de cero o excluidos del todo del proceso de liberalización). La consideración
de producto sensible varía, pero normalmente corresponde a los productos
agrícolas y en menor medida a textiles.

Las reglas de origen suponen un factor adicional de complejidad de los ACR


y, de nuevo, resultan más restrictivas y complejas cuando se trata de los pro-
ductos sensibles. Los costos de las transacciones derivados de la existencia de
divergentes reglas de origen en los múltiples acuerdos pueden disuadir a las
empresas de utilizar las preferencias. Dichos costes pueden reducirse a través
de las iniciativas para armonizar las reglas de origen de los acuerdos y, espe-
cialmente, a través de la acumulación para posibilitar la obtención de insumos
en los múltiples ACR.

Las empresas de ALC necesitan identificar, cumplir y demostrar que cumplen


con las medidas regulatorias en sus diferentes mercados de exportación. Estas
medidas se concretan a través de las medidas sanitarias y fitosanitarias, están-
dares técnicos y de manera creciente los estándares privados. Como hemos
visto, esto es sumamente desafiante para las PyMEs, que tienen recursos muy
limitados.

Cerramos este módulo con un panorama general sobre los procedimientos


aduaneros y la facilitación comercial que están recogidos en los ACR, sola-
mente. Como hemos dicho e insistiremos con mayor detalle y profundidad en
el Módulo V, Sección 3 sobre Políticas Complementarias, los costos ocasiona-
dos por procedimientos aduaneros y fronterizos engorrosos e ineficientes son
más relevantes hoy con las reducciones significativas de barreras comerciales

54
tradicionales como los aranceles. El Acuerdo de Facilitación Comercial de la
OMC concluido en Bali es un reconocimiento internacional a la importancia de
estos costos y propone acciones concretas que se puedan tomar para redu-
cirlos. Un notable número de países de ALC empezó a actuar incluso antes de
Bali, por lo que podremos ofrecer detalles de su experiencia en el Módulo V.

En el Módulo I ofrecimos un panorama general de los ACR, las razones por las
cuales los países los han suscrito y las repercusiones que han tenido y están
teniendo en las economías participantes, y su contexto en el sistema comercial
multilateral.

En este Módulo II, hemos cubierto aranceles, cuotas, reglas de origen, estánda-
res y procedimientos aduaneros según se tratan en los ACR. El hilo conductor
de todos estos temas es que su administración sucede en la frontera, justo en
el punto que las mercancías entran en el país importador.

En el siguiente módulo, se hablará sobre los temas nacionales o domésticos


que suceden dentro de los países o “detrás de la frontera”, como se conocen
en la jerga de los estudios comerciales, y su importancia para las empresas
que buscan participar en las cadenas internacionales de valor. ¿Qué te parece
como plan para los próximos días?

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 55
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2009). Bridging Regional Trade Agree-


ments in the Americas. Informe especial sobre integración y comercio. Washington DC:
BID. Recuperado de:

https://publications.iadb.org/handle/11319/255

BID. (2014). Going Global: Promoting the Internationalization of Small and Mid-Size
Enterprises in Latin America and the Caribbean. Washington DC: BID. Recuperado de:

https://publications.iadb.org/handle/11319/6793

BID, Banco Mundial (BM) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CE-
PAL). (2010). Cómo Reducir las Brechas de integración: Escenarios y Recomendaciones
de Políticas para Promover la Infraestructura Física y Reducir los Costes del Comercio In-
trarregional. Documento de análisis de política presentado durante la Tercera reunión de
ministros de hacienda de América y el Caribe, Lima, Perú, 28 de mayo. Recuperado de:

https://publications.iadb.org/handle/11319/1468?locale-attribute=es&locale-attribu-
te=en#sthash.H8yDVmC9.dpuf

Cadot, O., de Melo, J., Estevadeordal, A., Suwa-Eisenmann, A. y Tumurchudur, B. (2002).


Assessing the Effect of NAFTA’s Rules of Origin. mimeografía.

Cadot, O., Graziano, A., Harris, J. y Volpe, C. (2013). Do Rules of Origin Constrain Export
Growth? Firm-level Evidence from Colombia. Mimeografía, BID.

Carrère, C. y de Melo, J. (2004). Are Different Rules of Origin Equally Costly? Estimates
from NAFTA (nº 4437). Documento de debate Centro de Investigaciones de Políticas
Económicas (CEPR).

Comisión Europea. (2012). Using standards to support growth, competitiveness and


innovation. European Commission Guidebook Series: nº 5.

de Vries, H.J., Blind, K., Mangelsdorf, A., Verheul, H. y van der Zwan, J. (2013, 18 de febrero).
New opportunities – Improving SME access to standards. ISO Focus+. Recuperado de:

http://www.iso.org/iso/news.htm?refid=Ref1711

56
Estevadeordal, A., Harris, J. y Suominen, K. (2009). Harmonizing Preferential Origin
Regimes around the World. En R. Baldwin y P. Low (Eds.), Multilateralizing Regionalism:
Challenges for the Global Trading System (262-363). Organización Mundial del Comer-
cio. Cambridge: Cambridge University Press.

Estevadeordal, A., Shearer, M. y Suominen, K. (2009a). Market Access Provisions in Re-


gional Trade Agreements. En A. Estevadeordal, K. Suominen y R. Teh (Eds.), Regional
Rules in the Global Trading System (97-165). Banco Interamericano de Desarrollo y la
Organización Mundial del Comercio. Cambridge: Cambridge University Press.

Estevadeordal, A., Shearer, M. y Suominen, K. (2009b). Multilateralizing RTAs in the


Americas: State of Play and Ways Forward. En R. Baldwin y P. Low (Eds.), Multilatera-
lizing Regionalism: Challenges for the Global Trading System (427-491). Organización
Mundial del Comercio. Cambridge: Cambridge University Press.

Estevadeordal, A. y Suominen, K. (2006). Mapping and Measuring Rules of Origin


around the World. En O. Cadot, A. Estevadeordal, A. Suwa-Eisenmann, y T. Verdier
(Eds.), The Origin of Goods: Rules of Origin in Regional Trade Agreements (92-98).
Centre for Economic and Policy Research. London: Oxford University Press.

Falvey, R. y Reed, G. (2000). Rules of Origin as Commercial Policy Instruments (nº


2000/18). Trabajo de Investigación. Centre for Research on Globalization and Labor
Markets, University of Nottingham.

Fiat Returns to the United States. (2010, 18 de noviembre). Italiaspeed. Recuperado de:

http://www.italiaspeed.com/2010/cars/fiat/11/500_la_show/1711.html

Giammona, C. y Singh, S. D. (2015, 8 de abril). Chipotle Has a Pork Problem. Bloomberg


Business. Recuperado de:

http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-04-08/chipotle-s-carnitas-shorta-
ge-reflects-broader-supply-woes

Hallak, J.C. (2006). Product Quality and the Direction of Trade. Journal of International
Economics, 68(1), páginas 238-265.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 57
Módulo II. Los ACR como herramienta
para acceder a mercados exteriores.
Temas “fronterizos”

Harris, J. y Suominen, K. (2009). Business Costs of the Spaghetti Bowl in Latin America:
Report on Survey of Private Sector Use of PTAs in Chile, Colombia, Mexico and Panama.
Informe presentado en la reunión de LAEBA de los estudios de impacto de ADB/ADBI/
IDB FTA, Tokio, Japón, 26 de enero. Mimeografía.

Healy, J. R. (2011, 1 de junio). Fiat 500: Little car shoulders huge responsibility in U.S.
USA Today. Recuperado de:

http://usatoday30.usatoday.com/money/autos/2011-05-31-fiat-500-comes-to-ameri-
ca_n.htm

Henson, S. y Reardon, T. (2005). Private agri-food standards: Implications for food po-
licy and the agri-food system. Food Policy 30(3), páginas 241-253.

Hummels D. y Schaur, G. (2012, enero). Time as a Trade Barrier (nº 17758). Documento
de trabajo NBER. Recuperado de:

http://www.nber.org/papers/w17758.pdf

International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD). (2010, 21 de ju-
lio). China Reinforces Argentine Trade Ties despite Soybean Oil Dispute. En: Bridges.
Recuperado de:

http://www.ictsd.org/bridges-news/bridges/news/china-reinforces-argentine-tra-
de-ties-despite-soybean-oil-dispute

Keck, A. y Lendle, A. (2010, septiembre). New evidence on preference utilization (ERSD-


2012-12). Documento de trabajo de los servicios de la OMC.

Krishna, K. y Krueger, A. O. (1995). Implementing Free Trade Areas: Rules of Origin and
Hidden Protection. En A. Deardorff, J. Levinsohn y R. Stern (Eds.), New Directions in
Trade Theory (149-187). Ann Arbor: University of Michigan Press.

Krueger, A. O. (1993). Free Trade Agreements as Protectionist Devices: Rules of Origin


(nº 4352). Documento de trabajo NBER. Recuperado de:

http://www.nber.org/papers/w4352

58
Lloyd, P. J. (2001). Rules of Origin and Fragmentation of Trade. En L. K. Cheng y H.
Kierzkowski (Eds.), Global Production and Trade in East Asia (273-287). Boston: Kluwer
Academic.

Moffett, M. y Romig, S. (2010, 13 de abril). China Squeezes Key Argentine Export. The
Wall Street Journal. Recuperado de:

http://www.wsj.com/articles/SB10001424052702304506904575179751929746206

Organización Mundial del Comercio (OMC). (s.f.). Normas y seguridad. Página web de
la OMC. Recuperado de:

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm4_s.htm

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2008). Remo-


ving Barriers to SME Access to International Markets. París: OCDE Publishing.

Skully, D. W. (2001, abril). Economics of Tariff-Rate Quota Administration. Market and


Trade Economics Division, Economic Research Service, U.S. Department of Agriculture.
Boletín técnico nº 1893. Recuperado de:

http://www.ers.usda.gov/media/910583/tb1893_002.pdf

Suominen, K. (2004). Rules of Origin in Global Commerce. (Ph.D. Thesis). University of


California, San Diego.

Trienekens, J. y Zuurbier, P. (2008). Quality and safety standards in the food industry,
developments and challenges. International Journal of Product Economics, 113(1), pá-
ginas 107–122.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 59
Villa, E., Moscoso, M. y Restrepo, J. (2012) Crecimiento, conflicto armado y cri-
men organizado: evidencia para Colombia (2012). Bogotá: Departamento de
Economía Pontificia Universidad Javeriana-CERAC.

You might also like