You are on page 1of 42

Tesis de Jurisprudencia del 5 de enero de 2018

Segunda Sala

Época: Décima Época


Registro: 2015902
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 2a./J. 165/2017 (10a.)

SUSPENSIÓN PROVISIONAL. ES IMPROCEDENTE CONCEDERLA CONTRA


LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE ESTABLECER EL MÉTODO DE
PRUEBA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE DIAGNÓSTICO A BORDO (SDB),
COMO FACTOR PARA DETERMINAR LAS RESTRICCIONES A LA
CIRCULACIÓN DE LOS VEHÍCULOS. De acuerdo con el artículo 128, fracción
II, de la Ley de Amparo, para otorgar la suspensión es necesario que con ello no
se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden
público. En ese sentido, no procede conceder la suspensión provisional contra los
efectos y consecuencias de establecer el método de prueba a través del sistema
de diagnóstico a bordo (SDB) como factor para determinar las restricciones a la
circulación de los vehículos, ya que la adopción de dicho método obedeció a la
fijación de nuevas medidas para el control y disminución de los niveles de
contaminación, de manera que con éste se pretende vigilar y registrar el
desempeño de los sistemas relacionados con los procesos que generan la
emisión de gases. En consecuencia, de otorgarse la medida cautelar se causaría
una mayor afectación a la colectividad, en comparación con el daño que se
ocasionaría a los particulares al sujetarse a las restricciones de circulación
vehicular, pues se impediría garantizar el derecho a un medio ambiente sano,
mediante la implementación de nuevos métodos a partir de los cambios
tecnológicos de la industria automotriz, pues es de interés general que el Estado
establezca medidas adecuadas para lograr el control y disminución de las
concentraciones de contaminantes.

SEGUNDA SALA
Contradicción de tesis 207/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Décimo Primero del Primer Circuito y Tercero del Segundo
Circuito, ambos en Materia Administrativa. 25 de octubre de 2017. Mayoría de tres votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco
González Salas y Eduardo Medina Mora I. Disidentes: Javier Laynez Potisek y Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco
González Salas. Secretario: Jonathan Bass Herrera.
Criterios contendientes:

El sustentado por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver las quejas 24/2017 y 25/2017, y el
diverso sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, al resolver la queja 193/2016.
Tesis de jurisprudencia 165/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintidós de noviembre de dos
mil diecisiete.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015901
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: 2a./J. 164/2017 (10a.)

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA LABORAL. CUANDO


EL TRABAJADOR QUEJOSO EXPRESAMENTE MANIFIESTA ESTAR
CONFORME CON ALGUNA PARTE DEL LAUDO, EL TRIBUNAL COLEGIADO
DE CIRCUITO ESTÁ IMPEDIDO PARA EXAMINAR DE OFICIO EN SU
INTEGRIDAD SU LEGALIDAD. En los juicios de amparo en los que el laudo
reclamado contenga decisiones sobre diversas prestaciones demandadas en el
juicio laboral, y el trabajador quejoso impugne únicamente algunas de las que le
perjudican, y exprese su conformidad respecto de otras de la misma naturaleza,
sólo en estos supuestos el Tribunal Colegiado de Circuito del conocimiento está
técnicamente impedido para analizar de oficio en su integridad la legalidad del
laudo, pues conforme al principio de instancia de parte agraviada, la suplencia de
la queja deficiente debe ceder, a fin de no actuar contra la propia voluntad del
agraviado, por lo cual debe declararse firme la parte del laudo consentida expresa
y fehacientemente.

SEGUNDA SALA
Contradicción de tesis 286/2017. Entre las sustentadas por el Pleno en Materia de Trabajo del Tercer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Segundo Circuito. 15 de noviembre de 2017. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez
Potisek, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Disidente: José Fernando Franco González Salas. Ponente: Margarita Beatriz Luna
Ramos. Secretaria: Teresa Sánchez Medellín.
Tesis contendientes:

Tesis PC.III.L. J/20 L (10a.), de título y subtítulo: "SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA LABORAL. AUNQUE EL QUEJOSO
(TRABAJADOR EN EL JUICIO LABORAL), MANIFIESTE SU CONFORMIDAD CON EL LAUDO EN CIERTAS DETERMINACIONES Y SÓLO
IMPUGNE UNA PARTE, EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEBE EXAMINAR OFICIOSAMENTE CUALQUIER VIOLACIÓN COMETIDA
EN SU PERJUICIO.", aprobada por el Pleno en Materia de Trabajo del Tercer Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 23 de junio de 2017 a las 10:29 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 43, Tomo III, junio de
2017, página 2404, y
Tesis II.1o.T.41 L (10a.), de título y subtítulo: "SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA DE TRABAJO. EL TRIBUNAL COLEGIADO
DE CIRCUITO ESTÁ IMPEDIDO PARA ANALIZAR OFICIOSAMENTE EN SU INTEGRIDAD LA LEGALIDAD DEL LAUDO, CUANDO EL QUEJOSO
(TRABAJADOR EN EL JUICIO LABORAL), MANIFIESTA ESTAR CONFORME CON ALGUNA DETERMINACIÓN CONTENIDA EN AQUÉL Y LO
IMPUGNA SÓLO EN UNA PARTE, SIN QUE ELLO TRANSGREDA EL ARTÍCULO 79, FRACCIÓN V, DE LA LEY DE AMPARO.", aprobada por el
Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 7 de octubre
de 2016 a las 10:17 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 35, Tomo IV, octubre de 2016, página 3133.

Tesis de jurisprudencia 164/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintidós de noviembre de dos
mil diecisiete.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Plenos de Circuitos
Época: Décima Época
Registro: 2015910
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: PC.XXV. J/6 K (10a.)

IMPEDIMENTO EN EL JUICIO DE AMPARO. LA CAUSAL PREVISTA EN EL


ARTÍCULO 51, FRACCIÓN I, DE LA LEY DE LA MATERIA, SE ACTUALIZA
POR EL SOLO HECHO DE QUE EL JUZGADOR QUE CONOZCA DEL JUICIO
TENGA PARENTESCO CONSANGUÍNEO, EN CUALQUIERA DE LOS
GRADOS AHÍ ENUNCIADOS, CON ALGUNA DE LAS PARTES, COMO LO ES
EL TITULAR DE LA AUTORIDAD SEÑALADA COMO RESPONSABLE
[SUSTITUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA PC.XXV. J/5 K (10a.)]. El dispositivo
citado establece, como causa de impedimento para conocer del juicio de amparo,
la existencia de parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad sin
limitación de grado, en la colateral por consanguinidad dentro del cuarto grado, o
en la colateral por afinidad dentro del segundo, entre el juzgador que conoce del
juicio de amparo y alguna de las partes, como lo es el titular de la autoridad
señalada como responsable, conforme al artículo 5o., fracción II, de la Ley de
Amparo; por tanto, ese solo hecho genera que deba calificarse de fundado el
impedimento planteado sin necesidad de verificar si existe en el operador la
probabilidad de riesgo en la pérdida de imparcialidad, pues la sola relación de
parentesco dentro de los grados que indica el artículo 51, fracción I, de la ley
mencionada, se tomó por el legislador como excepción a la presunción de dicho
atributo.

PLENO DEL VIGÉSIMO QUINTO CIRCUITO.


Solicitud de sustitución de jurisprudencia 2/2017. Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito. 31 de octubre de 2017. Unanimidad de
cinco votos de la Magistrada Susana Magdalena González Rodríguez y de los Magistrados Héctor Flores Guerrero, Carlos Carmona Gracia, Juan
Carlos Ríos López y Miguel Ángel Cruz Hernández. Ausente: Miguel Ángel Álvarez Bibiano. Ponente: Juan Carlos Ríos López. Secretario: Francisco
Manuel Leyva Alamillo.

Nota: Esta tesis jurisprudencial se publicó en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 5 de enero de 2018 a las 10:06 horas y, por ende, se
considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 8 de enero de 2018 para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
Número 19/2013, por lo que a partir de esas mismas fecha y hora, y con motivo de la resolución de la solicitud de sustitución de jurisprudencia 2/2017,
ya no se considera de aplicación obligatoria la diversa PC.XXV. J/5 K (10a.), de título y subtítulo: "IMPEDIMENTO. LA CAUSAL PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 51, FRACCIÓN I, DE LA LEY DE AMPARO, SE ACTUALIZA POR EL SOLO HECHO DE QUE EL JUEZ DE DISTRITO QUE CONOZCA
DEL JUICIO TENGA PARENTESCO CONSANGUÍNEO, EN CUALQUIER GRADO, CON EL TITULAR DE LA AUTORIDAD SEÑALADA COMO
RESPONSABLE.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 12 de mayo de 2017 a las 10:17 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 42, Tomo II, mayo de 2017, página 1077.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015909
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: PC.XV. J/22 L (10a.)

TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO Y


MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA. SI DEMANDARON SU BASIFICACIÓN
DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO,
MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DE BAJA
CALIFORNIA, EN EL LAUDO RESPECTIVO DEBE APLICARSE ÉSTA Y NO
LA LEY DEL SERVICIO CIVIL REFORMADA VIGENTE A PARTIR DEL 9 DE
MAYO DE 2014, PUES DE LO CONTRARIO, SE VIOLA EL PRINCIPIO DE
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY. Si un trabajador del Gobierno del Estado o de
los Municipios de Baja California, demandó el otorgamiento de la base en el
puesto que desempeña, la autoridad laboral debe aplicar la ley en vigor al
momento de la presentación de la demanda, aun cuando durante la tramitación
del procedimiento respectivo se hayan modificado los requisitos para otorgar la
base pues, de lo contrario, se viola el principio de irretroactividad de la ley
consagrado en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; de ahí que si la demanda se presentó durante la vigencia de la Ley
del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado,
Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, en el laudo
respectivo debe aplicarse ésta y no la vigente a partir del 9 de mayo de 2014, ya
que en el momento en que se instó ante la autoridad laboral, aquella ley definía
con claridad los elementos de la acción de basificación, de manera que desde el
inicio del juicio el actor tenía la certeza sobre lo que debía probar para obtener un
laudo favorable

PLENO DEL DECIMOQUINTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 62/2016. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo y Quinto, ambos del Décimo Quinto Circuito. 30 de
mayo de 2017. Unanimidad de seis votos de los Magistrados Isabel Iliana Reyes Muñiz, María Jesús Salcedo, Gustavo Gallegos Morales, David
Guerrero Espriú, Adan Gilberto Villarreal Castro y José Encarnación Aguilar Moya. Ponente: Isabel Iliana Reyes Muñiz. Secretario: Miguel Ávalos
Mendoza.
Criterios contendientes:

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, al resolver el amparo directo 339/2016, y el diverso sustentado por el
Quinto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, al resolver los amparos directos 565/2015 y 848/2015.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015908
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: PC.XVI.P. J/1 P (10a.)

SUSPENSIÓN DE OFICIO Y DE PLANO. PROCEDE OTORGARLA CUANDO


QUIEN LA SOLICITA SE ENCUENTRA PRIVADO DE SU LIBERTAD EN UN
CENTRO PENITENCIARIO Y SEÑALA COMO ACTO RECLAMADO LA FALTA
DE ATENCIÓN MÉDICA POR LAS AUTORIDADES DE ÉSTE, PUES ESA
OMISIÓN CONLLEVA UN TRATO CRUEL E INHUMANO. El artículo 4o., párrafo
cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece
que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, el cual abarca a
quienes se encuentran privados de su libertad en un centro penitenciario y, por lo
mismo, en estado de vulnerabilidad, situación esta última que convierte al Estado
en garante de ese derecho. Ahora bien, el artículo 126 de la Ley de Amparo,
dispone que la suspensión se concederá de oficio y de plano, entre otros casos,
cuando se trate de actos prohibidos por el artículo 22 constitucional, entre ellos,
los que implican un trato o pena cruel, inhumano o degradante; así, si se atiende
a que acorde con el criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al
resolver el Caso Vélez Loor vs Panamá, el Estado tiene el deber de salvaguardar
la salud y el bienestar de los reclusos brindándoles, entre otras cosas, asistencia
médica, cuyo incumplimiento puede resultar en una violación a la prohibición
absoluta de aplicar tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, se concluye
que el Juez de Distrito que conozca del amparo promovido por un interno en algún
centro carcelario que señale como acto reclamado la falta de atención médica por
parte de las autoridades penitenciarias, a partir de las manifestaciones y los
elementos contenidos en su demanda, debe conceder la suspensión de oficio y
de plano, ya que el hecho de continuar con esa situación, implica un trato cruel e
inhumano y, por ende, se actualiza un caso de excepción que torna procedente la
medida suspensional, dada su gravedad, notoria urgencia e imposible restitución,
que debe paralizarse inmediatamente, sin necesidad de contar con pruebas
acerca de la existencia y consecuencias del acto reclamado, ya que en esos casos
el nivel probatorio debe ser mínimo.

PLENO EN MATERIA PENAL DEL DECIMOSEXTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 1/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Segundo, ambos en Materia Penal del Décimo Sexto
Circuito. 25 de septiembre de 2017. Mayoría de tres votos de los Magistrados Roberto Hoyos Aponte, quien hizo uso del voto de calidad que le otorga
el artículo 42 del Acuerdo General 8/2005, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, Jorge Luis Mejía Perea y Alberto Augusto De la Rosa
Baraibar. Disidentes: Francisco Javier Araujo Aguilar, Arturo Rafael Segura Madueño y José Nabor González Ruiz. Ponente: Roberto Hoyos Aponte.
Secretario: José Alejandro Gómez del Río.
Criterios contendientes:
El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Sexto Circuito, al resolver la queja 18/2017, y el diverso sustentado por
el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Sexto Circuito, al resolver la queja 104/2017.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015907
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: PC.III.A. J/34 A (10a.)

RECURSOS O MEDIOS DE DEFENSA EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL


ESTADO DE JALISCO. SU INTERPOSICIÓN SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE
OPTATIVIDAD. En términos del artículo 9 de la Ley de Justicia Administrativa del
Estado de Jalisco, cuando las leyes o reglamentos de las distintas dependencias
administrativas estatales, municipales, y de sus organismos descentralizados,
establezcan algún recurso o medio de defensa, será optativo para el particular
agotarlo o intentar el juicio contencioso administrativo. Ahora bien, la optatividad
a que alude el precepto citado, debe entenderse como la posibilidad, y no como
la obligación de agotar los recursos o medios de defensa, conforme a lo sostenido
por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
jurisprudencia 2a./J. 113/2016 (10a.), de título y subtítulo: "ACTOS EMITIDOS EN
CUMPLIMIENTO A LO RESUELTO EN UN RECURSO ADMINISTRATIVO. ES
OPTATIVO PARA EL INTERESADO INTERPONER EN SU CONTRA, POR UNA
SOLA VEZ, EL RECURSO DE REVOCACIÓN ANTES DE ACUDIR AL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.". Por otra parte, en el Estado de Jalisco es
innecesario agotar el juicio contencioso administrativo por existir una excepción al
principio de definitividad, en términos de la jurisprudencia 2a./J. 104/2007 de la
Segunda Sala referida, de rubro: "CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN EL
ESTADO DE JALISCO. NO ES NECESARIO AGOTAR ESE JUICIO ANTES DEL
DE AMPARO PUES SE DA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD AL ESTABLECERSE EN EL ARTÍCULO 67, FRACCIÓN II, DE
LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DE ESE ESTADO MAYORES
REQUISITOS PARA LA SUSPENSIÓN QUE LOS ESTABLECIDOS EN LA LEY
DE AMPARO.". De ahí que la parte inconforme puede acudir directamente a
interponer juicio de amparo biinstancial.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 12/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Quinto y Séptimo, ambos en Materia Administrativa del Tercer
Circuito. 25 de septiembre de 2017. Unanimidad de siete votos de los Magistrados Juan José Rosales Sánchez, René Olvera Gamboa, Tomás Gómez
Verónica, Elías H. Banda Aguilar, Roberto Charcas León, Óscar Naranjo Ahumada y Juan Manuel Rochín Guevara. Ponente: Tomás Gómez Verónica.
Secretario: Guillermo García Tapia.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver el amparo en revisión 783/2016, y el diverso
sustentado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver el amparo en revisión 41/2017.

Nota: Las tesis de jurisprudencia 2a./J. 104/2007 y 2a./J. 113/2016 (10a.) citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, junio de 2007, página 283, así como en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 2 de septiembre
de 2016 a las 10:11 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 34, Tomo I, septiembre de 2016, página 730,
respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015906
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: PC.XV. J/24 C (10a.)

CONCURSO MERCANTIL. LA SENTENCIA DE APROBACIÓN DE CONVENIO


QUE LO DA POR TERMINADO, ES IMPUGNABLE MEDIANTE EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO. De conformidad con el artículo 2o. de la Ley de Concursos
Mercantiles, el juicio de concurso mercantil consta de dos etapas, que se
denominan de conciliación y de quiebra. En la primera de ellas, ante la solicitud
respectiva y de declararse que la empresa se encuentra en concurso, previo el
llamamiento a los acreedores, se emite una resolución conocida como
reconocimiento, graduación y prelación de créditos. Luego, en su caso, ante la
adopción de un convenio entre el comerciante y sus acreedores reconocidos, se
dictará una sentencia de aprobación de dicho convenio que da por concluido el
concurso, caso contrario, de no lograrse dicha conciliación, se dicta una resolución
en la que se declara en quiebra a la empresa concursada. En ese tenor, es la
sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos la que se
constituye como definitiva para efectos de la procedencia del juicio de amparo
directo, dado que en ella se decide sobre el fondo del concurso, es decir, sobre la
protección de pago a los acreedores reconocidos. Así, en contra de la sentencia
de aprobación de un convenio que da por terminado el concurso mercantil, resulta
procedente el juicio de amparo en la vía indirecta, previo el cumplimiento del
principio de definitividad en los supuestos en que ello resulte necesario, al surgir
en un momento en que ya no está en discusión la materia que constituye el fondo
del concurso mercantil y, por ende, legalmente es un acto de ejecución de
sentencia, en términos del artículo 107 de la Ley de Amparo, que, de conformidad
con el artículo 262 de la Ley de Concursos Mercantiles, representa la última
resolución dictada en el procedimiento respectivo, en la medida que con ella se
aprueba la manera en que se efectuará el cumplimiento de las obligaciones de
pago de la concursada respecto a los acreedores reconocidos y se ordena la
conclusión del concurso mercantil.

PLENO DEL DECIMOQUINTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 11/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Cuarto, Quinto y Sexto, todos del Décimo Quinto Circuito. 30 de
mayo de 2017. Unanimidad de seis votos de los Magistrados Isabel Iliana Reyes Muñiz, María Jesús Salcedo, Gustavo Gallegos Morales, David
Guerrero Espriú, Adán Gilberto Villarreal Castro y José Encarnación Aguilar Moya. Ponente: Isabel lIiana Reyes Muñiz. Secretario: Miguel Ángel
Batres Antonio.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, al resolver el recurso de reclamación 25/2016, el sustentado por el Quinto
Tribunal Colegiado del Décimo Quinto, al resolver el recurso de reclamación 21/2016, y el diverso sustentado por el Sexto Tribunal Colegiado del
Décimo Quinto Circuito, al resolver la queja 60/2016.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015905
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: PC.II.S.E. J/4 P (10a.)

BENEFICIO O TRATAMIENTO PRELIBERATORIO. CONTRA LA RESOLUCIÓN


QUE LO NIEGA ES INNECESARIO INTERPONER EL RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 485 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE MÉXICO ABROGADO, EN
RELACIÓN CON LOS NUMERALES 52 A 57 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE
LOS JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS, ANTES DE ACUDIR AL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. El Pleno y la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, han sostenido reiteradamente que la libertad personal del
gobernado no sólo se afecta a través de actos de autoridad que tengan como
consecuencia material privarlo de la que en ese momento disfrute (de manera
directa), sino que ese perjuicio también surge a la vida jurídica con actos que
determinen, de alguna manera, que siga privado de la libertad personal o modifiquen
las condiciones en que dicha privación deba ejecutarse (de manera indirecta). Luego,
conforme al artículo 458 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México abrogado, el sentenciado puede, siempre y cuando la propia ley se lo permita,
recuperar su libertad personal antes del tiempo de pena fijado en la sentencia
definitiva, por lo que la resolución que decida sobre el tratamiento preliberacional, aun
cuando sea distinta de la sentencia condenatoria, puede tener el efecto de mantenerlo
privado de su libertad. Por ende, contra la resolución que niega el otorgamiento de
algún beneficio o tratamiento preliberatorio, es innecesario interponer el recurso de
reconsideración previsto en el artículo 485 del ordenamiento mencionado, en relación
con los diversos 52 a 57 del Reglamento Interior de los Juzgados de Ejecución de
Sentencias, antes de acudir al juicio de amparo indirecto, pues esa resolución afecta
de manera indirecta la libertad del gobernado y, por ende, se actualiza la excepción
al principio de definitividad establecida en el artículo 61, fracción XVIII, inciso b), de
la Ley de Amparo, pues como no se distingue sobre el tipo de afectación a la libertad,
es decir, directa o indirecta, el juzgador tampoco puede hacerlo.

PLENO SIN ESPECIALIZACIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO, CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO
Contradicción de tesis 5/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Segundo del Segundo Circuito, con residencia en
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. 24 de octubre de 2017. Mayoría de tres votos de los Magistrados Miguel Ángel Zelonka Gutiérrez Vela,
Victorino Hernández Infante y Julio César Gutiérrez Guadarrama. Ausentes: José Manuel Torres Ángel y Froylán Borges Aranda. Disidente y Ponente:
Jorge Arturo Sánchez Jiménez. Encargado del engrose: Victorino Hernández Infante. Secretaria: Carmen Yadira Reyes Muñoz.
Criterio contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, al resolver la queja
55/2017, y el diverso sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de
México, al resolver las quejas 199/2015 y 223/2015.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015904
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: PC.III.A. J/35 A (10a.)

APELACIÓN. EL ARTÍCULO 96, FRACCIÓN I, DE LA LEY DE JUSTICIA


ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE JALISCO, QUE ESTABLECE LA
CUANTÍA COMO REQUISITO PARA LA PROCEDENCIA DE ESE RECURSO,
NO TRANSGREDE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LA IGUALDAD
JURÍDICA, A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y A UN RECURSO JUDICIAL
EFECTIVO. Al señalarse en la exposición de motivos de la Ley de Justicia
Administrativa del Estado de Jalisco, que la finalidad perseguida por el legislador
mediante la limitación del recurso de apelación, en razón de la cuantía que fija el
artículo 96, fracción I, del indicado ordenamiento, consiste en evitar abusos en su
ejercicio, con los cuales pueda retardarse indebidamente el procedimiento
relativo, ello constituye un parámetro racional, sin que se traduzca en una limitante
u obstáculo de acceso a la justicia para los particulares, pues es razonable y
proporcional a los fines pretendidos por el legislador, en el sentido de observar la
prontitud en la solución de los asuntos, aunado a que esa limitante no obstaculiza
el derecho a la tutela judicial efectiva, pues los justiciables con la sentencia de
primera instancia ya obtuvieron una respuesta judicial por un tribunal imparcial,
además de que tienen expedito su derecho a interponer juicio de amparo directo
contra de la resolución considerada definitiva de primera instancia, para efecto de
que sea revisada su legalidad, o bien, su constitucionalidad, por un órgano
jurisdiccional superior. Por tales razones, se concluye que esa justificación
también es válida para establecer que la diferencia prevista por el legislador
estatal para la procedencia del recurso de apelación, no es discriminatoria ni
ofensiva a la dignidad humana. De ahí que el precepto legal mencionado no
transgrede los derechos fundamentales a la igualdad jurídica, a la tutela judicial
efectiva y a un recurso judicial efectivo, reconocidos por los artículos 1o. y 17 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 13/2017. Entre las sustentadas por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito y el Tercer
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en Guadalajara, Jalisco. 25 de septiembre de 2017. Unanimidad
de siete votos de los Magistrados Juan José Rosales Sánchez, René Olvera Gamboa, Tomás Gómez Verónica, Elías H. Banda Aguilar, Roberto
Charcas León, Óscar Naranjo Ahumada y Juan Manuel Rochín Guevara. Ponente: Elías H. Banda Aguilar. Secretario: Alejandro Chávez Martínez.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver el amparo directo 74/2016, y el diverso
sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en Guadalajara, Jalisco al resolver
el amparo directo 227/2014 (cuaderno auxiliar 942/2014).
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015903
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: PC.XV. J/23 A (10a.)

ACUERDO DE INICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL RÉGIMEN


DISCIPLINARIO. LA COMISIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL MUNICIPIO DE
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, ES LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA
EMITIRLO. Si bien es cierto que de la interpretación de los artículos 180, 188,
189, 196, 197 y 198 del Reglamento del Servicio Profesional de Carrera de la
Secretaría de Seguridad Pública para el Municipio de Tijuana, Baja California,
expedido conforme al artículo sexto transitorio de la Ley de Seguridad Pública de
la entidad, pudiera concluirse que la Comisión del Servicio Profesional de Carrera,
actuando como órgano colegiado y el Presidente de dicha Comisión ante su
secretario, se encuentran facultados indistintamente para emitir el acuerdo de
inicio de los procedimientos del régimen disciplinario; también lo es que, atento al
principio de reserva de ley, las facultades encomendadas en el Reglamento citado
son insuficientes para estimar que el presidente de la Comisión sea una autoridad
legalmente competente para emitir dicho acuerdo, tomando en consideración que
el legislador ordinario otorgó esa facultad de forma exclusiva a la Comisión del
Servicio Profesional de Carrera, en el artículo 153 de la ley referida. En ese
sentido, la Comisión del Servicio Profesional de Carrera es la autoridad
competente para emitir el acuerdo de inicio de los Procedimientos del régimen
disciplinario, aunado a que la legislación indicada, en su artículo 109, fracción II,
establece que será la Comisión la autoridad encargada de resolver sobre la
suspensión preventiva del miembro, al inicio del procedimiento de separación
definitiva o de remoción del cargo.

PLENO DEL DECIMOQUINTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 9/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo y Quinto, ambos del Décimo Quinto Circuito. 30 de mayo
de 2017. Mayoría de cinco votos de los Magistrados Isabel Iliana Reyes Muñiz, María Jesús Salcedo, Gustavo Gallegos Morales, Adán Gilberto
Villarreal Castro y José Encarnación Aguilar Moya. Disidente: David Guerrero Espriú. Ponente: Adán Gilberto Villarreal Castro. Secretaria: Karmina
Molina Álvarez.
Criterios contendientes:

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, al resolver el amparo en revisión 89/2016, y el diverso sustentado por
el Quinto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, al resolver el amparo en revisión 116/2016.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Época: Décima Época
Registro: 2015911
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: XVI.1o.A. J/42 (10a.)

MIEMBROS DE LAS INSTITUCIONES POLICIALES DEL ESTADO DE


GUANAJUATO. ANTE SU REMOCIÓN ILEGAL DEL CARGO, ES
IMPROCEDENTE QUE EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SE
CONDENE A LA DEVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES PAGADAS POR
CONCEPTO DEL SEGURO DE PROTECCIÓN MUTUA, AUN CUANDO LA
AUTORIDAD DEMANDADA NO CONTROVIERTA EL RECLAMO RELATIVO.
De conformidad con lo sostenido por este Tribunal Colegiado de Circuito en la
jurisprudencia XVI.1o.A. J/18 (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 13 de marzo de 2015 a las 9:00 horas y en la página 2263
del Libro 16, Tomo III, marzo de 2015, Décima Época de la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, de título y subtítulo: "MIEMBROS DE LAS
INSTITUCIONES POLICIALES. ANTE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN
ADMINISTRATIVA QUE LOS UNÍA CON EL ESTADO, TIENEN DERECHO AL
PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN ‘Y DEMÁS PRESTACIONES', SIEMPRE QUE
ACREDITEN QUE LAS PERCIBÍAN O QUE ESTÁN PREVISTAS EN LA LEY
QUE LOS REGÍA.", cuando los servidores públicos aludidos son removidos de su
cargo de manera ilegal, tienen derecho a que el Estado los resarza con el pago
de una indemnización y "demás prestaciones a que tengan derecho"; ese
enunciado normativo debe interpretarse como el deber de pagar la remuneración
diaria ordinaria dejada de percibir, así como los conceptos que recibían por la
prestación de sus servicios, desde el momento en que se concretó la terminación
de la relación administrativa y hasta que se realice el pago de la indemnización
correspondiente, siempre que se acredite que los recibían o que estaban previstos
en la ley que los regía. No obstante lo anterior, cuando en el juicio contencioso
administrativo se demanda el pago del seguro de protección mutua, que se otorga
a los miembros de las instituciones policiales del Estado de Guanajuato, aun
cuando la autoridad demandada no controvierta ese reclamo, es improcedente
condenar a la devolución de las cantidades pagadas por ese concepto, dado que
su naturaleza es la de un seguro y su efectividad o beneficio a favor de quien se
contrató, se materializa en especie o a través de la prestación de algún servicio y,
en general, se sujeta a la actualización de un siniestro o enfermedad; es decir, no
se trata de un ahorro o fondo que, en su caso, deba ser reintegrado al trabajador.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 599/2015. Alberto David Cruz Díaz. 21 de abril de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero. Secretario:
Javier Cruz Vázquez.

Amparo directo 487/2016. Joel Pérez Rangel. 1 de diciembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Villanueva Chávez. Secretario: Ramón
Lozano Bernal.
Amparo directo 661/2016. 2 de febrero de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretaria: Esthela Guadalupe
Arredondo González.
Amparo directo 324/2017. José Nicolás Casas Mejía. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero. Secretaria:
Silvia Vidal Vidal.

Amparo directo 525/2017. José Guadalupe Barrón Mireles. 13 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo.
Secretaria: Esthela Guadalupe Arredondo González.

Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa al amparo directo 661/2016, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 31 de marzo de 2017 a las 10:34 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 40, Tomo IV, marzo de
2017, página 2453.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 08 de enero de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Tesis Aisladas
Época: Décima Época
Registro: 2015943
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional, Civil)
Tesis: (V Región)1o.3 C (10a.)

USURA. EL JUZGADOR DEBE ANALIZAR SI LA GENERACIÓN SIMULTÁNEA


DE LOS INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS PUEDE CONSTITUIR UN
INTERÉS USURARIO Y, EN SU CASO, REDUCIRLOS PRUDENTEMENTE,
CONFORME A LAS DIRECTRICES ESTABLECIDAS POR LA PRIMERA SALA
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN LAS TESIS DE
JURISPRUDENCIA 1a./J. 46/2014 (10a.) Y 1a./J. 47/2014 (10a.). La Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia 1a./J.
29/2000, de rubro: "INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS EN EL JUICIO
EJECUTIVO MERCANTIL. COEXISTEN Y PUEDEN DEVENGARSE
SIMULTÁNEAMENTE.", sostuvo que ambos tipos de intereses tienen orígenes y
naturaleza jurídica distintos, puesto que mientras los primeros derivan del simple
préstamo e implican la obtención de una cantidad como ganancia por el solo
hecho de que alguien otorgó a otro una cantidad en dinero que éste necesitaba
para satisfacer sus propias necesidades; los segundos provienen del
incumplimiento en la entrega de la suma prestada y consisten en la sanción que
se impone por la entrega tardía del dinero de acuerdo con lo pactado en el
contrato; por tanto, unos y otros pueden coexistir y devengarse simultáneamente,
desde el momento en que no es devuelta la suma prestada en el término señalado
y, por ello, recorren juntos un lapso hasta que sea devuelto el dinero materia del
préstamo; sin embargo, en la tesis de jurisprudencia 1a./J. 54/2016 (10a.), de título
y subtítulo: "USURA. SU PROHIBICIÓN APLICA TANTO PARA LOS INTERESES
ORDINARIOS COMO PARA LOS MORATORIOS PACTADOS EN UN
PAGARÉ.", estableció que como los dos se vinculan al préstamo y, cuando se
generan, representan un provecho a favor del acreedor que repercute directa y
proporcionalmente en la propiedad del deudor, la prohibición de la usura aplica
tanto para los intereses ordinarios como para los moratorios. Consecuentemente,
cuando en uso de la libertad contractual las partes pactan el pago de intereses
ordinarios y moratorios, para determinar si se está en presencia de una situación
de explotación del hombre por el hombre, prohibida por el artículo 21, numeral 3,
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el juzgador no debe
limitarse a examinar en forma aislada las tasas de intereses ordinarios y
moratorios pactadas por las partes, sino analizar si la generación simultánea de
ambos intereses puede constituir un interés usurario y, en su caso, reducirlos
prudentemente, conforme a las directrices establecidas por la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en las jurisprudencias 1a./J. 46/2014
(10a.) y 1a./J. 47/2014 (10a.), de títulos y subtítulos: "PAGARÉ. EL ARTÍCULO
174, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y
OPERACIONES DE CRÉDITO, PERMITE A LAS PARTES LA LIBRE
CONVENCIÓN DE INTERESES CON LA LIMITANTE DE QUE LOS MISMOS NO
SEAN USURARIOS. INTERPRETACIÓN CONFORME CON LA CONSTITUCIÓN
[ABANDONO DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 132/2012 (10a.) Y DE LA TESIS
AISLADA 1a. CCLXIV/2012 (10a.)]." y "PAGARÉ. SI EL JUZGADOR ADVIERTE
QUE LA TASA DE INTERESES PACTADA CON BASE EN EL ARTÍCULO 174,
PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES
DE CRÉDITO ES NOTORIAMENTE USURARIA PUEDE, DE OFICIO,
REDUCIRLA PRUDENCIALMENTE.", respectivamente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA QUINTA REGIÓN.
Amparo directo 228/2017 (cuaderno auxiliar 557/2017) del índice del Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Décimo Tercer Circuito,
con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa. Misael Ávila Herrera.
6 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Almendárez García. Secretaria: Silvia Huerta Sánchez.

Nota: Las tesis de jurisprudencia 1a./J. 29/2000, 1a./J. 54/2016 (10a.), 1a./J. 46/2014 (10a.) y 1a./J. 47/2016 (10a.) citadas, aparecen publicadas en
el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII, noviembre de 2000, página 236; en el Semanario Judicial de la
Federación de los viernes 18 de noviembre de 2016 a las 10:29 horas y 27 de junio de 2014 a las 9:30 horas, así como en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Decima Época, Libros 36, Tomo II, noviembre de 2016, página 883 y 7, Tomo I, junio de 2014, páginas 400 y 402,
respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015942
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.14o.C.22 C (10a.)

TÍTULO DE CRÉDITO. SU ABSTRACCIÓN SE DESVANECE AL ESTAR


VINCULADO CON UN CONTRATO DE COMPRAVENTA CUYA RESCISIÓN
ESTÁ PENDIENTE DE RESOLUCIÓN. La Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación sostuvo en la jurisprudencia 1a./J. 51/99, de rubro: "TÍTULOS
DE CRÉDITO. DIFERENCIAS ENTRE LA AUTONOMÍA Y LA ABSTRACCIÓN.",
que cuando el título es abstracto, al portador no se le pueden oponer defensas
emergentes de la causa del documento; sin embargo, también ha establecido
excepciones en cuanto a la abstracción, al sostener que si se encuentran frente a
frente el deudor y el primer tenedor, la abstracción se atenúa, lo que tiene la
consecuencia de que el deudor cartular pueda referirse al negocio fundamental y
oponer excepciones personales para negarse al pago. En esa tesitura, cuando el
demandado opone la excepción personal de contrato no cumplido para destruir la
acción cambiaria y demuestra que el título de crédito está directamente vinculado
con el cumplimiento de las obligaciones asumidas en un contrato de compraventa,
al ser utilizado por los contratantes como garantía de pago del precio fijado por el
objeto enajenado, aunado a que también acredita que su obligación estaba
condicionada al cumplimiento de la obligación a cargo de su adversario, se tiene
como consecuencia que el título de crédito carezca de ejecutividad y, por tanto,
resulte improcedente la acción cambiaria, puesto que el cobro del título está
supeditado a la resolución de las obligaciones contenidas en el contrato de
compraventa citado, por lo que su abstracción se desvanece al estar vinculado
con éste.

DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 251/2017. Jesús Enrique Sánchez Hernández. 25 de mayo de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretaria:
Areli Portillo Luna.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 51/99 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
X, octubre de 1999, página 284.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015941
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Civil)
Tesis: I.14o.C.20 C (10a.)

TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA


DE LOS ARTÍCULOS 664 Y 665 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
PARA EL DISTRITO FEDERAL, APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO.
De acuerdo con las condiciones de aplicación de los artículos citados, la tercería
excluyente de dominio se encuentra limitada a que se promueva con el propósito
de excluir, en favor del tercerista, un bien que ha sido embargado o secuestrado
en un juicio, que permitirá la posibilidad de que la tercería se haga valer hasta
antes del remate, de tal modo que se suspenderá el procedimiento hasta que se
resuelva la tercería. Por tanto, la interpretación de esos preceptos debe ser
estricta, con arreglo al artículo 11 del Código Civil local, porque se trata de un
supuesto de excepción, tanto el planteamiento de ese mecanismo procesal -la
tercería excluyente de dominio-, como la peculiaridad del momento procesal en
que se decreta la suspensión del procedimiento de remate y, por tanto, no
permiten una interpretación extensiva -por analogía o por mayoría de razón- a los
casos en que se promueva una tercería excluyente de dominio, cuando no se haya
trabado embargo o secuestro y, por obvias razones, no exista un procedimiento
de remate que deba suspenderse hasta que se decida la tercería, ya que para su
procedencia el legislador estableció como una nota común, especialmente
relevante, la existencia de un embargo, cualesquiera que sean las circunstancias
y oportunidad en que se hubiera decretado, que es lo que dará lugar al inicio del
procedimiento de remate, acto éste -el remate- susceptible de ser objeto de la
suspensión en la tercería, lo cual constituye otra característica relevante, de
naturaleza excepcional (puesto que la suspensión del procedimiento sólo debe
decretarse en los casos expresamente establecidos por el legislador, sujeta a las
condiciones especiales señaladas en la ley aplicable). En cambio, debe atenderse
al argumento a contrario sensu, esto es, a que el legislador, en los artículos 664 y
665 referidos, excluyó deliberadamente la aplicación de la consecuencia jurídica
prevista en ellos, a casos diferentes de los expresamente regulados en éstos.

DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 155/2017. Juliana Gutiérrez Flores. 13 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Alejandro Sánchez López. Secretario:
Alberto Albino Baltazar.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015940
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Civil)
Tesis: IV.3o.T.13 K (10a.)

SUSPENSIÓN PROVISIONAL EN EL AMPARO. EN ATENCIÓN AL INTERÉS


SUPERIOR DEL MENOR, PROCEDE CONCEDERLA CON EFECTOS
RESTITUTORIOS CONTRA LA OMISIÓN DEL PAGO DE LA PENSIÓN POR
ORFANDAD PREVIAMENTE OTORGADA. De la interpretación armónica y
sistemática del artículo 107, fracción X, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en relación con los diversos 131 y 147, segundo y tercer
párrafos, ambos de la Ley de Amparo, atento a la naturaleza cautelar de la
suspensión, se concluye que dichos numerales permiten paralizar los efectos de
los actos reclamados en un juicio de amparo, al ser su objeto primordial mantener
viva la materia del juicio, impidiendo que, mientras éste se resuelve en definitiva,
el acto reclamado pueda consumarse irreparablemente; asimismo, el artículo 147,
párrafo segundo, de la ley de la materia prevé la posibilidad de que la medida
suspensional tenga como efecto restablecer provisionalmente al quejoso en el
goce del derecho violado, mientras se dicta la sentencia ejecutoria en el juicio de
amparo, siempre y cuando sea jurídica y materialmente posible, debiendo el Juez
fijar la situación en la cual habrán de quedar las cosas y tomar las medidas
pertinentes para conservar la materia del amparo, hasta la terminación del juicio,
entre las cuales se encuentran aquellas necesarias para evitar que se defrauden
derechos de menores o incapaces. Por tanto, si el acto reclamado es la omisión
del Instituto Mexicano del Seguro Social de pagar a los menores quejosos la
pensión por orfandad, previamente otorgada por ese organismo, y dentro del
incidente de suspensión se acredita tanto la minoría de edad, como la resolución
en que se otorgó dicha pensión, procede conceder la suspensión provisional a
efecto de que se realice el pago de las mensualidades que se generen durante la
tramitación del juicio de amparo, al ser jurídica y materialmente posible restituirlos
provisionalmente en el derecho fundamental violado, al equipararse al pago de
alimentos, conforme al interés superior de los menores establecido en el artículo
4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al numeral 3 de
la Convención sobre los Derechos del Niño.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL CUARTO


CIRCUITO.
Queja 43/2017. 9 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: María Isabel González Rodríguez. Secretario: Fernando Hernández Sánchez.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015939
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: XXVIII.4 K (10a.)

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO. VÍAS QUE TIENE LA TERCERO


PERJUDICADA PARA RECLAMAR LA RESPONSABILIDAD PROVENIENTE
DE ESA MEDIDA CAUTELAR. Conforme al artículo 129 de la Ley de Amparo
abrogada, la parte tercero perjudicada que haya resentido daños y perjuicios con
motivo de la suspensión del acto reclamado, tiene a su alcance dos vías para
reclamar la responsabilidad proveniente de esa medida; por un lado, el incidente
previsto en su primera parte, ante la autoridad que conozca de ésta; y, por otro,
un juicio autónomo, ante las autoridades del orden común, conforme a la parte
final del mismo precepto. Ese derecho tiene el carácter de una verdadera acción,
la cual tiene como premisas: a) la suspensión concedida a la parte quejosa dentro
de un juicio de amparo; b) la sentencia firme en que se haya negado el amparo o
se sobresea en el juicio; y, c) los daños y perjuicios ocasionados con motivo de la
citada suspensión. Dicha acción, como cualquier otra, se encuentra sujeta a las
consecuencias o limitaciones que ocasiona la cosa juzgada y, por ende, no puede
ser intentada tantas y cuantas veces lo desee el promovente, sino que su ejercicio
es limitado. Ahora bien, el derecho en cuestión se encuentra condicionado a dos
eventualidades: primera, si aún no fenece el plazo de seis meses que se concede
en la norma invocada, la tercero perjudicada puede reclamar el pago de daños y
perjuicios sólo incidentalmente ante la autoridad que conozca de la misma
suspensión; y, segunda, si aquel plazo ya transcurrió, entonces puede reclamarlos
en un juicio autónomo, ante las autoridades del orden común. Por ende, el
incidente y el juicio autónomo citados son independientes y excluyentes entre sí;
de ahí que no pueden ser concomitantes ni subsidiarios.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO OCTAVO CIRCUITO.


Amparo directo 652/2015. Servicio Especializado de Grúas Díaz Hermanos, S.A. de C.V. 13 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Octavio
Chávez López. Secretario: Anastacio Romo Vargas.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015938
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: VIII.P.T.4 L (10a.)

SALARIOS CAÍDOS. LA LIMITANTE DE 12 MESES PREVISTA EN EL


PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 48 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, TAMBIÉN ES APLICABLE A TODAS LAS PERCEPCIONES QUE
EL TRABAJADOR RECIBÍA POR SU LABOR. El artículo mencionado debe
interpretarse a la luz de las razones expresadas por el legislador para reformarlo,
dentro de las que se encuentran: a) la de preservar el carácter indemnizatorio de
los salarios vencidos; b) atender a la necesidad de conservar las fuentes de
empleo; y, c) reducir sustancialmente los tiempos procesales para resolver los
juicios; todo ello considerando el concepto de salario a que alude el artículo 84 de
la ley citada, que señala que éste se integra con los pagos hechos en efectivo por
cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones,
prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al
trabajador por su trabajo; de suerte que el tope a los salarios caídos previsto por
el legislador en el artículo 48, también debe hacerse extensivo a todas aquellas
percepciones que el obrero recibía por su labor; sin que sea obstáculo para la
conclusión anterior, que en el tercer párrafo del artículo en análisis se establezca
que ello no será aplicable para el pago de otro tipo de indemnizaciones o
prestaciones, pues dicha limitante se refiere sólo al pago de intereses.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y DE TRABAJO DEL


OCTAVO CIRCUITO.
Amparo directo 23/2017. Instituto Mexicano del Seguro Social. 22 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Santiago Gallardo Lerma.
Secretario: Marco Aurelio Sánchez Guillén.

Nota: La presente tesis aborda el mismo tema que la jurisprudencia PC.I.L. J/33 (10a.), de título y subtítulo: "PRIMA VACACIONAL Y AGUINALDO.
LA CONDENA A SU PAGO, EN TÉRMINOS DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 48 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ESTÁ LIMITADA
HASTA POR UN PERIODO MÁXIMO DE 12 MESES.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 29 de septiembre de 2017 a
las 10:38 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 46, Tomo II, septiembre de 2017, página 1424, que
derivó de la contradicción de tesis 5/2017, resuelta por el Pleno en Materia de Trabajo del Primer Circuito.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015937
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: VI.3o.A.52 A (10a.)

REGISTRO ESTATAL VEHICULAR PREVISTO EN LA LEY DE HACIENDA DEL


ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. EL AVISO A ESTE SOBRE LA
ENAJENACIÓN DE UN AUTOMOTOR Y SU CAMBIO DE PROPIETARIO,
CONSTITUYE UNA DOCUMENTAL IDÓNEA PARA QUE LA COMPRAVENTA
SURTA EFECTOS ANTE TERCEROS (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31
DE DICIEMBRE DE 2015). De los artículos 84, 86, 87, 88, 90 y 91 del
ordenamiento citado, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2015 se advierte, entre
otros aspectos, que el Registro Estatal Vehicular es la base de datos relativa a los
vehículos y sus propietarios, tenedores o usuarios y, en su caso, los responsables
solidarios, que se registren ante las autoridades fiscales del Estado de Puebla; así
como la obligación de dar aviso sobre la enajenación del automotor y su cambio
de propietario, teniendo para ello un plazo de quince días hábiles, contados a partir
del día siguiente a aquel en que se actualice el supuesto jurídico o el hecho que
lo motive. En estas condiciones, el registro referido, además de tener una
funcionalidad tributaria (porque forma el control vehicular, por medio de la
incorporación a este a los propietarios de vehículos y el cobro de los derechos
correspondientes por la emisión de las placas y tarjetas de circulación), se
considera una instrumental con características de hecho notorio y merece valor
probatorio pleno, de conformidad, por analogía, con el precepto 88 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, pues permite consultar el estado que guardan
las placas de los vehículos que están registrados en el control vehicular de la
entidad, lo que evidencia que el registro también tiene como propósito
salvaguardar la seguridad jurídica y la economía de los particulares. Por tanto, al
ser un registro de acceso al público que permite conocer si los vehículos que
circulan tienen algún gravamen o reporte de robo, a fin de que los gobernados
puedan actuar al respecto, el aviso mencionado al Registro Estatal Vehicular
constituye una documental idónea para que la compraventa surta efectos ante
terceros.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 427/2016. Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla, en representación
de la Jefa del Departamento de Análisis y Control de Créditos, adscrita a la Subdirección de Cobro Persuasivo y Coactivo de la Dirección de
Recaudación de la misma dependencia. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario: David Jorge
Siu Huerta.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015936
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: VI.2o.C.24 K (10a.)

RECUSACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE AMPARO.


CUANDO EL TRIBUNAL DETERMINE QUE NO EXISTE INSOLVENCIA DEL
PROMOVENTE, DEBE REQUERIRLO PARA QUE EXHIBA EL BILLETE DE
DEPÓSITO RESPECTIVO AL MONTO MÁXIMO DE LA MULTA QUE PUEDA
IMPONERSE Y NO DESECHARLA. En el artículo citado, se establecen las dos
condiciones para la admisión a trámite de la recusación que se haga valer contra
el o los titulares de un órgano jurisdiccional federal con competencia
constitucional, y que su incumplimiento conduce a su desechamiento. Sin
embargo, existe una excepción que se relaciona con el segundo de los requisitos,
el de carácter económico y que se refiere al importe máximo de la multa que podría
ser impuesta a quien pretende recusar a un funcionario judicial, para el evento de
no obtener el objeto de su pretensión, la cual consiste en el estado de insolvencia
que pudiera alegar el sujeto procesal que propone el impedimento, en cuyo caso
debe calificarse y que, de ser aceptado, permite reducir el importe de la garantía
o, incluso, exentar su exhibición al interesado, según lo determine el órgano
calificador. Ahora bien, esa porción normativa no establece sanción alguna para
aquellos casos en que la calificación del estado de insolvencia no fuera aceptada.
Por lo que, ante la ausencia de sanción legal prevista por el legislador federal para
el caso de que la calificación del estado de insolvencia conduzca a no tenerla
acreditada, no puede sostenerse que la consecuencia necesaria sea desechar el
impedimento alegado, ya que la hipótesis normativa no se encuentra proscrita en
ese sentido. De tal suerte que, planteada que sea la insolvencia y calificada de
inexistente, lo que acontece es la actualización de la obligación prevista en el
numeral invocado, es decir, debe requerirse la exhibición de la garantía, dando
así la oportunidad legal para cumplirlo y sólo, ante su incumplimiento, se podría
aplicar la sanción a que alude el precepto citado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Recurso de reclamación 40/2017. Juan Manuel Cruz Martínez. 26 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Herlinda Villagómez
Ordóñez. Secretario: Juan Carlos Cortés Salgado.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015935
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: VI.3o.A.11 K (10a.)

RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 81, FRACCIÓN I,


INCISO E), DE LA LEY DE AMPARO. PROCEDE ESTE Y NO EL DE QUEJA,
CONTRA EL REQUERIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE UNA SENTENCIA
HECHO A UNA AUTORIDAD QUE NO FUE SEÑALADA COMO
RESPONSABLE POR EL QUEJOSO. En el caso de que una autoridad se duela
de que el Juez de Distrito, en la sentencia que concedió el amparo, la vinculó a
acatar los efectos del fallo protector, a pesar de que el quejoso no la señaló como
responsable, y aduzca que no fue sino hasta que se le requirió el cumplimiento de
aquel que se enteró de la existencia de la resolución que le causa agravio, es
entonces cuando inicia el plazo para que interponga el recurso de revisión contra
dicho fallo, el cual es el medio de impugnación idóneo para desacreditar las
razones que sostuvo el juzgador federal para vincularla a acatar la sentencia, de
acuerdo con el artículo 81, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo, sin que sea
obstáculo que se hubiese declarado que causó ejecutoria la sentencia, dado que
se está en el supuesto de excepción de procedencia del recurso de revisión que
prevé la jurisprudencia P./J. 49/2014 (10a.), de título y subtítulo: "RECURSO DE
REVISIÓN. ES IMPROCEDENTE CONTRA SENTENCIAS DECLARADAS
EJECUTORIADAS, SALVO QUE LA DECLARACIÓN RELATIVA SE REALICE
CON POSTERIORIDAD A LA INTERPOSICIÓN OPORTUNA DE AQUÉL O
ANTES DE QUE FENEZCA EL PLAZO PARA ELLO.", consistente en que no
había transcurrido el plazo legal para interponerlo, pues la autoridad involucrada
en el cumplimiento de la ejecutoria no tuvo noticia de la sentencia por la cual se
le constriñó a realizar algo con motivo de la ilegalidad del acto autoritario, sino
hasta el requerimiento correspondiente; de ahí que si se inconforma por medio del
recurso de queja en contra de ese acuerdo, este debe desecharse por
improcedente, porque el artículo 97, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo que
lo prevé, dispone que la resolución que se pretenda cuestionar no debe admitir
expresamente el recurso de revisión.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Queja 118/2017. Coordinador General de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al
Servicio de los Poderes del Estado. 31 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Manuel Rojas Fonseca. Secretario: Raúl Andrade Osorio.
Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 49/2014 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 3 de octubre de
2014 a las 9:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 11, Tomo I, octubre de 2014, página 35.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015934
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: II.3o.P.43 P (10a.)

RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO CONTRA LA SENTENCIA PENAL


DE PRIMERA INSTANCIA. SU DESECHAMIENTO DEBE IMPUGNARSE POR
MEDIO DEL RECURSO DE REVOCACIÓN, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL
JUICIO DE AMPARO DIRECTO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO
ABROGADA). De la interpretación armónica de la segunda parte del artículo 404
y del numeral 405, párrafo segundo, ambos del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México abrogado, se obtiene que son revocables por
el órgano jurisdiccional los autos que se hayan dictado en segunda instancia antes
de la sentencia, y que la revocación de las resoluciones dictadas fuera de
audiencia deberá interponerse por escrito, en el acto de su notificación o al día
siguiente. Por ende, si el acto reclamado es el desechamiento del recurso de
apelación interpuesto contra la sentencia penal de primera instancia, es innegable
que el quejoso debe agotar el recurso de revocación antes de promover el juicio
de amparo directo, ya que por medio de aquél es factible que se modifique o
revoque el desechamiento; de ahí que si no promovió ese medio de impugnación,
la acción de amparo que intente será improcedente por no haberse satisfecho el
principio de definitividad.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo directo 223/2016. 29 de junio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Graciela Malja Aguirre. Secretaria: Liliana Pérez Pérez.
Amparo directo 2/2017. 20 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: María de Lourdes Lozano Mendoza. Secretario: Ricardo Ilhuicamina
Romero Mendoza.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015933
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común, Penal)
Tesis: VI.1o.P.40 P (10a.)

PRUEBAS EN EL AMPARO INDIRECTO EN MATERIA PENAL. SI EL ACTO


RECLAMADO ES UNA ORDEN DE APREHENSIÓN LIBRADA BAJO LAS
REGLAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO, Y LAS QUE OFRECIÓ EL
QUEJOSO REQUIEREN DESAHOGARSE ANTE EL JUEZ DE DISTRITO, ÉSTE
DEBE DESECHARLAS, PORQUE DE ADMITIRLAS VIOLARÍA LOS
PRINCIPIOS QUE RIGEN A ESE PROCEDIMIENTO ORAL. El artículo 75 de la
Ley de Amparo establece que el Juez de Distrito apreciará el acto reclamado tal y
como aparezca probado ante la autoridad responsable y no se admitirán ni se
tomarán en consideración las pruebas que no se hubiesen rendido ante dicha
autoridad para comprobar los hechos motivantes de la resolución impugnada, con
excepción de aquellos casos en que el quejoso no hubiere tenido oportunidad de
hacerlo; sin embargo, existe también la salvedad en materia penal, tratándose del
proceso penal acusatorio, consistente en que el juzgador de amparo debe
cerciorarse de que el ofrecimiento de pruebas no implique violación a la oralidad
o a los principios que rigen dicho proceso penal; por lo que si durante la tramitación
del juicio de amparo, el quejoso ofrece una prueba que requiere desahogo, como
la pericial o testimonial, y el acto reclamado es una orden de aprehensión librada
bajo las reglas del sistema penal acusatorio, el Juez de Distrito debe desecharla,
porque su admisión sería contraria a la característica principal del sistema
indicado, consistente en la oralidad, ya que los medios de convicción cuyo
desahogo se proponga en el juicio de amparo, se sujetarían a las disposiciones
previstas en el artículo 119 de la propia ley, que establece que en el caso de la
testimonial, pericial o inspección judicial, es necesario que las partes exhiban
original y copia de los interrogatorios para que sean examinados los testigos, o
cuestionarios para los peritos o de los puntos sobre los que deba versar la
inspección; por lo que en tal circunstancia, la admisión de pruebas que requieren
desahogo, resultaría violatoria de los principios de contradicción, igualdad
procesal e inmediación, previstos en los artículos 20, apartado A, fracciones II y
III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 4o., 6o., 9o. y
11 del Código Nacional de Procedimientos Penales, porque no serían
desahogadas ante el Juez que conoce del proceso penal, la contraparte no podría
refutarlas o contradecirlas, y resultarían nulas, al llevarse a cabo fuera de la
audiencia de juicio, conforme al artículo 20, apartado A, fracción III, constitucional,
así como a los preceptos 259 y 357 del código invocado.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Queja 76/2017. 1 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Alfonso Gazca Cossío. Secretaria: María Isabel Claudia Hernández Alducin.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015932
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: XI.1o.A.T.38 L (10a.)

PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN PROCESAL EN MATERIA LABORAL. LAS


PRUEBAS OFRECIDAS EN EL JUICIO NO SÓLO BENEFICIAN A SU
OFERENTE, SINO A LAS PARTES QUE PUEDAN APROVECHARSE DE
ELLAS. Atento al principio de comunidad o adquisición procesal en materia
laboral, cualquier prueba -ya sea directa o indirecta- que obre en el proceso,
influye en las pretensiones de las partes, aun cuando hubieran sido ofrecidas por
la contraparte del oferente; es decir, las pruebas ofrecidas en el juicio laboral no
pertenecen a quien las aporta y, por ende, no puede sostenerse que sólo a éste
beneficien, puesto que, una vez introducidas legalmente al proceso, deben
considerarse para determinar la existencia o inexistencia del hecho a que se
refieren, sea que resulte en beneficio de quien las ofreció o de la parte
contendiente, que bien puede invocarlas, ya que, de acuerdo con el principio
citado, las pruebas no sólo benefician a la parte que las ofrece, sino a las demás
que puedan aprovecharse de ellas, lo cual obedece a la naturaleza jurídica del
proceso (que es un todo unitario e indivisible). Así, las pruebas de una de las
partes pueden resultar benéficas a los intereses de la contraria del oferente, así
como a los del colitigante; de ahí que las Juntas estén obligadas a examinar y
valorar las que obran en autos, a fin de deducir la verdad histórica que debe
prevalecer en el caso justiciable, sin importar quién las ofreció, en razón de que,
una vez desahogado el medio de convicción, ya no pertenece a las partes, sino al
proceso, con la aclaración de que el juzgador debe atender la forma en que fueron
ofrecidas y desahogadas legalmente, lo que significa que si una prueba no está
ofrecida, admitida y desahogada conforme a derecho, presentará un vicio de
origen que no podrá generar derecho alguno en favor de una de las partes.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE


TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 785/2014. Jesús Estrada Morales. 23 de noviembre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Uriel Torres Hernández.
Secretaria: Sonia Suárez Ríos.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015931
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: VII.2o.T.151 L (10a.)

PENSIÓN POR VIUDEZ. CUANDO EL ASEGURADO GOZABA DE UNA


PENSIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE, TOTAL O PARCIAL, Y
FALLECE POR CAUSAS AJENAS A LAS QUE DIERON ORIGEN A ESE
ASEGURAMIENTO, PARA DETERMINAR EL MONTO DE AQUÉLLA DEBE
CONSIDERARSE LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 153 Y 167 DE LA LEY
DEL SEGURO SOCIAL DEROGADA. De la interpretación sistemática de los
artículos 149, 150, 151, 152, 153, 156, 157 y 158 de la Ley del Seguro Social
derogada, no se advierte la forma de determinar el quántum de una pensión de
viudez ante la muerte de un asegurado que disfrutaba de una pensión por
incapacidad permanente total o parcial derivada de un riesgo de trabajo, cuando
el deceso ocurre por causas ajenas a las que motivaron dicha incapacidad. En
este caso, debe estarse a lo previsto en la parte final del artículo 153 citado, sin
que sea aplicable el diverso numeral 71, fracción II, de la propia ley, en tanto las
hipótesis que regulan tales preceptos son excluyentes, pues mientras el primero
establece la procedencia de la pensión por viudez en los supuestos de invalidez,
vejez y cesantía en edad avanzada, el segundo regula la hipótesis en la cual el
riesgo de trabajo tiene como consecuencia la muerte del asegurado. Por ende,
para determinar el quántum de la pensión por viudez en el supuesto mencionado,
debe estarse a la regla genérica de la parte final del primero de los preceptos en
cita, cuyo tenor es: "...o de la que hubiere correspondido al asegurado en el caso
de invalidez". Así, cuando el asegurado fallecido disfrutaba de una pensión por
incapacidad permanente, parcial o total, y su muerte deriva de causas ajenas a
las que dieron origen a ésta, debe observarse la parte final del precepto 153
aludido y tenerse como referente de cálculo el correspondiente a la de invalidez,
en orden del promedio salarial de las últimas 250 semanas de cotización, acorde
con el artículo 167.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo directo 1060/2016. Mayola Castillo Guevara. 28 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Toss Capistrán. Secretario:
Arturo Navarro Plata.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015930
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: I.12o.C.5 C (10a.)

PAREJA ESTABLE COEXISTENTE CON EL MATRIMONIO. LOS ARTÍCULOS


302, 1602, FRACCIÓN I Y 1635 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO
FEDERAL, APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, NO VULNERAN LOS
DERECHOS HUMANOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA
MUJER, EN RELACIÓN CON SU ESTADO CIVIL. Los preceptos citados no
vulneran los derechos humanos de igualdad y no discriminación de la mujer por
su estado civil, contenidos en los artículos 2, inciso d) y 13, inciso a), de la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer. Ello es así, toda vez que los artículos en estudio tienen como función
específica regular la figura del concubinato y sus derechos hereditarios y de
alimentos, estableciendo una serie de requisitos para su configuración y
existencia; entre los que se tiene que ninguno de los concubinarios se encuentre
en matrimonio con persona distinta, elemento insoslayable que genera certeza
jurídica entre los consortes o concubinos e, incluso, con terceros. La figura jurídica
del matrimonio, en términos del artículo 146 del Código Civil para el Distrito
Federal, aplicable para la Ciudad de México, es la unión libre de dos personas
para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad
y ayuda mutua, y sus particularidades son, en lo conducente, aplicables para el
concubinato, cuyos integrantes tienen derechos y obligaciones recíprocos,
siempre que sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hayan vivido en
común en forma constante y permanente por un periodo mínimo de dos años que
precedan inmediatamente a la generación de derechos y obligaciones a los que
alude este capítulo, plazo que se soslayará si procrean un hijo. Dicho impedimento
no se considera una violación a los derechos de igualdad y no discriminación de
la mujer pues, por el contrario, genera certeza jurídica a la institución del
matrimonio y, en este caso, del concubinato, evitando así duplicidad de estas
figuras en una misma persona o personas que, de darse el caso, afectarían
también a la mujer involucrada, respecto de la cual subsista el matrimonio, porque
no puede coexistir en una persona el estado civil de casado y de concubina al
mismo tiempo, ya que el de matrimonio excluye al concubinato. En tal virtud, los
artículos 302, 1602, fracción I y 1635 del Código Civil invocado, no contienen una
práctica discriminatoria contra la mujer, ni evitan la protección de sus derechos
familiares, puesto que reconocen el derecho a su condición de cónyuge o
concubina, de manera general, abstracta e impersonal.
DÉCIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 46/2017. 10 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretaria: Martha Araceli Castillo de Santiago.

Nota: Esta tesis refleja un criterio firme sustentado por un Tribunal Colegiado de Circuito al resolver un juicio de amparo directo, por lo que atendiendo
a la tesis P. LX/98, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, septiembre de 1998, página 56, de
rubro: "TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. AUNQUE LAS CONSIDERACIONES SOBRE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES QUE
EFECTÚAN EN LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO, NO SON APTAS PARA INTEGRAR JURISPRUDENCIA, RESULTA ÚTIL LA PUBLICACIÓN
DE LOS CRITERIOS.", no es obligatorio ni apto para integrar jurisprudencia.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015929
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.178 A (10a.)

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.


FACULTADES PARA ESTABLECER LOS PRECIOS POR LOS SERVICIOS
QUE PRESTAN Y NATURALEZA DE LOS INGRESOS CORRESPONDIENTES.
Los órganos de gobierno de dichas entidades paraestatales están facultados,
conforme al artículo 70, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Distrito Federal -actualmente de la Ciudad de México-, en relación con
el diverso precepto 9, fracción III, del Código Fiscal de la propia entidad, para
aprobar los precios por los servicios que prestan a sujetos indeterminados y
allegarse de recursos propios para ejercer la función que por ley les corresponde,
acatando los lineamientos otorgados por la Secretaría de Finanzas local.
Asimismo, los ingresos correspondientes no necesariamente deben tener la
naturaleza de tributos, pues la titularidad pública de la actividad del Estado da
libertad de decisión al legislador respecto del carácter de la contraprestación, es
decir, de reconocerle el carácter de derecho o de ingreso no tributario (como tarifa
o precio público); esto es, si la contraprestación obtenida está prevista en el código
mencionado o corresponde a servicios prestados exclusivamente por la entidad,
estará dentro de la primera categoría.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 133/2017. Director General y Secretario Técnico del Consejo Directivo del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el
Distrito Federal. 20 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Ronzon Sevilla. Secretaria: Paola Montserrat Guevara Arceo.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015928
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: III.5o.A.48 A (10a.)

MAGISTRADOS DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE


JALISCO. PARA CONSIDERAR SATISFECHO EL REQUISITO PREVISTO EN
LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 59 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
LOCAL PARA OCUPAR ESE CARGO SE REQUIERE QUE, AL DÍA DE SU
ELECCIÓN, HAYAN TRANSCURRIDO DIEZ AÑOS DE HABERSE
REGISTRADO EN LA DIRECCIÓN DE PROFESIONES LOCAL SU TÍTULO DE
LICENCIADO EN DERECHO O ABOGADO. El artículo 5o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho humano a la
libertad de trabajo, cuyo componente esencial es el poder jurídico que todo
individuo tiene de dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le
acomode, siendo lícitos, lo que implica la existencia de una obligación correlativa,
cuyo cumplimiento impone al Estado el establecimiento de garantías tanto
positivas como negativas. Las primeras consisten en el desarrollo legislativo a
través del cual, la ley determinará en cada entidad federativa cuáles son las
profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban
llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo. Las segundas se
traducen en la obligación de no interferir en el desarrollo de la actividad de las
personas, cuando ésta sea lícita, así como el abstenerse de obligar a cualquier
persona a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno
consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el
cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del apartado A del artículo
123 de la propia Norma Suprema. Asimismo, otra de las garantías que protegen
este derecho humano, es la restricción de los servicios públicos que podrán ser
obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas, reduciéndolos
al de las armas y a los jurados; el desempeño de los cargos concejiles y los de
elección popular, directa o indirecta; las funciones electorales y censales que
además serán gratuitas, salvo las que se realicen profesionalmente en los
términos de la misma Constitución y las leyes correspondientes, así como los
servicios profesionales de índole social, los que serán obligatorios y retribuidos.
En congruencia con lo anterior, la reforma al artículo 3o. constitucional, publicada
el 9 de junio de 1980 en el Diario Oficial de la Federación, al determinar que las
universidades y demás instituciones de educación superior, públicas o privadas,
de la Federación o estatales, autónomas por ley o dependientes de los gobiernos,
son las responsables de formar académicamente a los profesionistas, exigir el
cumplimiento de los planes y programas de estudio y expedir los títulos
profesionales, otorgó a los Congresos estatales la facultad de expedir las leyes
que señalen cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio y las
condiciones que deben cubrirse para obtenerlo. Bajo esa premisa, de la
interpretación sistemática de los artículos 5, 6, 10, 40, 42 y 53 de la Ley para el
Ejercicio de las Profesiones del Estado de Jalisco abrogada, se colige que para
ejercer legalmente la profesión de abogado o licenciado en derecho,
necesariamente se requiere de cédula profesional, que se obtiene una vez que se
registra el título respectivo. Por tanto, para considerar satisfecho el requisito
previsto en la fracción III del artículo 59 de la Constitución Política del Estado de
Jalisco para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad se
requiere que, al día de su elección, hayan transcurrido diez años de haberse
registrado en la Dirección de Profesiones local su título de licenciado en derecho
o abogado, pues no es factible ejercer legalmente esa profesión, si no se cuenta
con la cédula legalmente expedida.
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.
Inconformidad 6/2017. Nicolás Alvarado Ramírez. 1 de junio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Humberto Benítez Pimienta. Secretario:
Abel Ascencio López.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015927
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.179 A (10a.)

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. PROCEDE CONTRA


UNA NORMA DE CARÁCTER GENERAL DIVERSA DE LOS REGLAMENTOS,
CON MOTIVO DE SU SEGUNDO ACTO DE APLICACIÓN, SI EN UN JUICIO
PREVIO EN QUE SE IMPUGNÓ, NO SE RESOLVIÓ SOBRE SU LEGALIDAD,
AL HABERSE ESTUDIADO UN TEMA DE EXAMEN PREFERENTE QUE HIZO
INNECESARIO SU ANÁLISIS. De conformidad con los artículos 3, fracción I, de
la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y 2o. de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, el juicio contencioso
administrativo federal procede, entre otros, contra decretos o acuerdos de carácter
general, diversos de los reglamentos. Asimismo, por regla general, podrán
controvertirse con motivo de su entrada en vigor, o bien, de su primer acto de
aplicación. No obstante, puede darse el caso en que el particular impugne una
norma de carácter general con motivo de su primer acto de aplicación, pero el
órgano jurisdiccional que conoce del asunto, por algún motivo procesal, o
simplemente por el principio de mayor beneficio en el examen de los argumentos
propuestos, analice el acto de aplicación y declare su nulidad, sin pronunciarse
sobre la legalidad de la disposición que le dio origen o que constituye su
fundamento. En este supuesto, al no existir un pronunciamiento de fondo respecto
de la norma controvertida, no se actualiza el principio de cosa juzgada, lo que
permite al gobernado volver a impugnarla en un ulterior acto de aplicación
mediante un nuevo juicio de nulidad, sin que se entienda consentida. Es decir,
atento a las reglas de impugnación de normas generales y aplicando, por
analogía, los criterios del juicio de amparo contra leyes, no se estima consentida
la disposición general si ésta fue impugnada por el particular en razón de su primer
acto de aplicación, pero el tribunal estudió un tema de examen preferente que fue
suficiente para invalidar dicho acto, sin necesidad de analizar la norma que
constituye su fundamento.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 374/2017. Marcos Finos, S.A. de C.V. 13 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Joel Carranco Zúñiga. Secretario:
Juan Velarde Bernal.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015926
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional, Administrativa)
Tesis: I.1o.A.176 A (10a.)

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS. EL ARTÍCULO 158 DEL CÓDIGO FISCAL DE


LA CIUDAD DE MÉXICO, AL ESTABLECER LA TASA APLICABLE A ESA
CONTRIBUCIÓN, SATISFACE EL REQUISITO DE MOTIVACIÓN QUE LE ES
EXIGIBLE COMO ACTO LEGISLATIVO. En el precepto citado se establece la
tasa aplicable al impuesto sobre nóminas, a razón del 3% sobre el monto total de
las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo personal
subordinado; aspecto que si bien es cierto es de índole sustantiva, también lo es
que no involucra algún valor constitucional que pudiera derivar en una situación
de desigualdad o inequitativa. Por tanto, como acto legislativo, le es exigible una
motivación ordinaria y no reforzada, la cual se satisface al constatar que proviene
de un proceso legislativo seguido por las autoridades competentes y se refiere a
una situación jurídica y social cuya regulación se consideró conveniente y/o
necesaria, sin que se requiera que en la exposición de motivos o en los
dictámenes de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México se asienten los
señalamientos precisos que la llevaron a incrementar la tasa, con motivo de la
reforma publicada en la Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal el 31 de
diciembre de 2013, vigente a partir del día siguiente.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 190/2017. Costco Administrativo, S.A. de C.V. y otra. 20 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Ronzon Sevilla.
Secretaria: Olga María Arellano Estrada.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015925
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: III.5o.A.49 A (10a.)

IMPUESTO SOBRE NEGOCIOS JURÍDICOS. EL ARTÍCULO 12, FRACCIÓN III,


DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE JALISCO, PARA EL EJERCICIO
FISCAL 2016, AL ESTABLECER UNA TARIFA FIJA PARA LOS CONVENIOS
DERIVADOS DE LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA.
El citado precepto al establecer en su fracción I la tasa de 1.0% sobre el valor
consignado en la operación, por la celebración, realización o expedición de
cualquier contrato, convenio y acto jurídico en general, con excepción de aquellos
relativos a la transmisión de la propiedad inmobiliaria, y en la fracción III, la tarifa
fija de $290.00 por la celebración de convenios derivados de los métodos
alternativos de solución de conflictos, no viola el principio de equidad tributaria,
previsto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, debido a que la diferencia de trato en esta última porción
normativa está plenamente justificada, ya que sus antecedentes legislativos y los
de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco muestran que fue intención
del legislador fortalecer la política social adoptada en la entidad en materia de
impartición de justicia, al incentivar mediante una tarifa accesible para cualquier
ciudadano la mediación y conciliación como una alternativa sencilla, accesible,
rápida y, sobre todo de bajo costo, para la solución consensuada de conflictos, en
lugar de los juicios tradicionales ante el Poder Judicial, como parte de un conjunto
de mecanismos con los que se busca lograr una justicia rápida y reducir el número
de procedimientos con los que se satura el sistema judicial, en beneficio de la
sociedad y, además, atento a esas características, la naturaleza de los convenios
celebrados con métodos alternativos de solución de conflictos se distingue de los
demás contratos, convenios y actos jurídicos en general, por lo que, en esos
supuestos, los sujetos del impuesto no se encuentran en una posición comparable
que amerite el mismo tratamiento fiscal.
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión 779/2016. Construcción y Venta de Maquinaria, S.A. de C.V. 6 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Héctor
Cortés Ortiz. Secretario: Raúl Octavio González Cervantes.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015924
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional, Administrativa)
Tesis: (I Región)8o.56 A (10a.)

HORAS EXTRAS DE LOS POLICÍAS MUNICIPALES DE AGUASCALIENTES,


AGUASCALIENTES. LAS ACCIONES PARA DEMANDAR SU PAGO
PRESCRIBEN EN 60 DÍAS NATURALES. El Código Municipal de Aguascalientes
prevé la existencia de la Secretaría de Seguridad Pública, su estructura, así como
los derechos y obligaciones de su personal y, en sus artículos 115, fracción I y
116 establece la aplicabilidad del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio
de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos
Descentralizados para los "funcionarios públicos", carácter que tienen los policías
municipales. Así, ambas normas forman parte de lo que el artículo 123, apartado
B, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
entiende, cuando señala que los miembros de la instituciones policiales, entre
otros, "se regirán por sus propias leyes". En estas condiciones, cobra aplicación
el numeral 107, fracción III, inciso b), del estatuto referido, que dispone que
prescriben en 60 días naturales las acciones de los servidores públicos para
reclamar el pago de jornadas ordinarias y extraordinarias. Por tanto, si un policía
del Municipio señalado demanda el pago de horas extras ante la Sala
Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, se
estará a la regla de prescripción mencionada.
OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA PRIMERA REGIÓN,
CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO.
Amparo directo 416/2017 (cuaderno auxiliar 551/2017) del índice del Segundo Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, con apoyo del Octavo
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en Naucalpan de Juárez, Estado de México. José Valdez
Rodríguez. 5 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Alfredo Soto Morales. Secretaria: María de Lourdes Villegas Priego.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015923
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: I.1o.A.180 A (10a.)

HONORARIOS MÉDICOS Y GASTOS HOSPITALARIOS. PARA LA


DEDUCIBILIDAD DE LAS EROGACIONES POR ESOS CONCEPTOS, ES
NECESARIO QUE EL COMPROBANTE FISCAL RELATIVO DESCRIBA CUÁL
FUE EL SERVICIO DE SALUD PROVEÍDO Y CONTENGA EL NOMBRE DEL
PACIENTE QUE LO RECIBIÓ. Aun cuando no existe una norma tributaria que
expresamente prescriba que para poder deducir un gasto médico u hospitalario,
el comprobante fiscal respectivo debe contener el nombre de quien recibió el
servicio relativo y en qué consistió éste, de una intelección sistemática y funcional
de los artículos 176, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta abrogada y
29-A del Código Fiscal de la Federación, se colige que esa precisión es necesaria.
Lo anterior, si se toma en cuenta que, por una parte, la primera disposición citada
condiciona la posibilidad de deducir de los ingresos acumulables, como un gasto
personal, las erogaciones que se realicen por concepto de honorarios médicos y
gastos hospitalarios, a que el beneficiario de esos gastos haya sido el propio
causante, su cónyuge o la persona con quien habite en concubinato, sus
ascendientes y descendientes en línea directa y, por otra, que la segunda norma
referida establece que entre los requisitos que deben contener los comprobantes
fiscales se encuentra, de acuerdo con su fracción V, la descripción del servicio
que amparen; de ahí que una de las exigencias que debe satisfacer el
comprobante de un gasto médico u hospitalario, para que surta los efectos fiscales
generados por la prestación de esa clase de servicios profesionales, es describir
cuál fue el servicio de salud proveído y contener el nombre del paciente que lo
recibió. Razonar en sentido contrario, implicaría desconocer el propósito por el
cual se emiten los comprobantes fiscales, a saber, generar un documento que
constituya prueba idónea de la realización de un acto o actividad que tiene
consecuencias tributarias, por lo cual, los requisitos que se le imponen, entre los
que se encuentra la referencia de la operación que ampara, debe ser detallada
según el caso, para que pueda ser deducible el gasto correspondiente.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 316/2017. Mario Herbé Venegas Cubero. 31 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Julio Humberto Hernández Fonseca.
Secretario: Luis Felipe Hernández Becerril.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015922
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Administrativa)
Tesis: VI.3o.A.53 A (10a.)

FACTURA ELECTRÓNICA. ES PRUEBA IDÓNEA PARA DEMOSTRAR LA


ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES POR UNA PERSONA MORAL Y, EN
CONSECUENCIA, CAUSA EFECTOS ANTE TERCEROS AJENOS A LA
RELACIÓN COMERCIAL POR LA OBLIGACIÓN TANTO DEL VENDEDOR DE
EXPEDIRLA, COMO DEL COMPRADOR DE REQUERIRLA. De la fracción II del
artículo 86 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y del primer párrafo del artículo
29 del Código Fiscal de la Federación, se advierte que las personas morales
tienen, entre otras obligaciones, expedir y recabar los comprobantes fiscales que
acrediten las enajenaciones y erogaciones que efectúen, los servicios que presten
o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes; así como que por los actos
o actividades que realicen estas y por los ingresos que perciban, deben emitirlos
mediante documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de
Administración Tributaria. Por otra parte, la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 261/2007-SS sostuvo,
entre otros aspectos, que en cuanto a la valoración probatoria de los documentos
digitales señalados, aplica el artículo 210-A del Código Federal de Procedimientos
Civiles, el cual reconoce el carácter de prueba a la información generada o
comunicada que conste en medios electrónicos, ópticos o en cualquier otra
tecnología, porque el sello digital que aquella contiene, proporciona fiabilidad del
método por el que se generan los documentos digitales, previstos en la ley y,
además, el propio legislador y la autoridad administrativa por medio de reglas
generales, desarrollan la regulación que permite autenticar su autoría, por lo cual,
ese tipo de documentos goza de un alto grado de seguridad en cuanto a su
autenticidad, subsistiendo la posibilidad de que la autoridad a la cual se atribuye
su generación desvirtúe la presunción de certeza que el código aludido les otorga.
Así, la impresión de un documento transmitido por medios electrónicos, o bien, su
copia simple en la que conste el sello digital, obtenidos por Internet, son aptos y
tienen eficacia probatoria, para demostrar la realización del acto correspondiente.
Por tanto, la factura electrónica es prueba idónea para acreditar la enajenación de
bienes muebles por una persona moral, así como el ingreso correspondiente y, en
consecuencia, causa efectos ante terceros ajenos a la relación comercial. Lo
anterior, por la obligación tanto del vendedor de expedir la factura electrónica
correspondiente, como del comprador de pedirla e incluso requerirla en términos
del numeral 29 citado, para demostrar el acto jurídico traslativo de dominio.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 427/2016. Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla, en representación
de la Jefa del Departamento de Análisis y Control de Créditos, adscrita a la Subdirección de Cobro Persuasivo y Coactivo de la Dirección de
Recaudación de la misma dependencia. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario: David Jorge
Siu Huerta.
Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 261/2007-SS citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVII, marzo de 2008, página 363.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015921
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: II.3o.P.7 K (10a.)

DERECHO DE PETICIÓN. SI EL QUEJOSO RECLAMA LA VIOLACIÓN A ÉSTE


POR PROPIO DERECHO Y EN REPRESENTACIÓN DE DIVERSA PERSONA,
PARA TENER JUSTIFICADA LA PERSONALIDAD CON LA QUE
COMPARECE Y PROVEER SOBRE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA EN
RELACIÓN CON QUIEN DICE REPRESENTAR, BASTA QUE EN EL ESCRITO
RESPECTIVO SE REFIERA A QUE EN ESOS TÉRMINOS SE HIZO LA
SOLICITUD A LA AUTORIDAD RESPONSABLE. Cuando en el juicio de amparo
indirecto se reclama por propio derecho y en representación de diversa persona
la violación al derecho humano de petición, previsto en el artículo 8o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para tener justificada la
personalidad con la que comparece el quejoso y proveer sobre la admisión de la
demanda en relación con quien dice representar, basta que en el escrito
respectivo se refiera que en esos términos se hizo la petición a la autoridad
responsable, ya que la legitimación para promover el juicio constitucional, en lo
atinente al derecho humano en mención, deriva de haber elevado la petición a la
autoridad omisa. En todo caso, será la autoridad a la que se le atribuye la omisión
de contestar, quien, al hacerlo, califique si el promovente tiene o no reconocida
esa representación.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Queja 63/2017. 29 de junio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Graciela Malja Aguirre. Secretario: Nicolás de Luna González.

Queja 145/2017. 17 de noviembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Pedro Contreras Navarro. Secretario: Jesús Gilberto Baro Alarid.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015920
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: XXVIII.3 K (10a.)
DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. PARA DETERMINAR LA OPORTUNIDAD
EN SU PRESENTACIÓN, NO DEBEN EXCLUIRSE DEL CÓMPUTO DEL
PLAZO PARA PROMOVERLA LOS DÍAS EN QUE EL TRIBUNAL COLEGIADO
DE CIRCUITO, A QUIEN CORRESPONDA CONOCERLA, SUSPENDA SUS
LABORES CON MOTIVO DE SU PERIODO VACACIONAL. De la interpretación
del artículo 19 de la Ley de Amparo que establece: "Son días hábiles para la
promoción, substanciación y resolución de los juicios de amparo todos los del año,
con excepción de los sábados y domingos, uno de enero, cinco de febrero,
veintiuno de marzo, uno y cinco de mayo, dieciséis de septiembre, doce de
octubre, veinte de noviembre y veinticinco de diciembre, así como aquellos en que
se suspendan las labores en el órgano jurisdiccional ante el cual se tramite el juicio
de amparo, o cuando no pueda funcionar por causa de fuerza mayor.", se advierte
que la tramitación del amparo comprende tres etapas: a) promoción, b)
sustanciación y, c) resolución. En el caso del amparo directo, el trámite se inicia
ante la autoridad emisora del acto, por lo que la porción normativa que establece
que deben considerarse como días inhábiles "aquellos en que se suspendan las
labores en el órgano jurisdiccional ante el cual se tramite el juicio de amparo",
debe entenderse que se refiere a la primera de las etapas de la tramitación del
juicio constitucional, pues por disposición expresa del artículo 176 de la propia ley,
la autoridad responsable es quien, en auxilio de la Justicia Federal, recibe la
demanda y da inicio al trámite del amparo directo; por tanto, para determinar la
oportunidad en la presentación de una demanda de amparo directo, no deben
excluirse del cómputo del plazo para promoverla los días en que suspenda sus
labores el Tribunal Colegiado de Circuito a quien corresponda conocerla con
motivo de su periodo vacacional.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO OCTAVO CIRCUITO.
Recurso de reclamación 5/2017. Galia Textil, S.A. de C.V. 22 de junio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriela Esperanza Alquicira Sánchez.
Secretario: José de Jesús Cazasuz Sánchez.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015919
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional, Común)
Tesis: I.1o.P.83 P (10a.)

DEBIDO PROCESO. SI AL ESTUDIAR LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTO


DE FORMAL PRISIÓN, EL JUEZ DE AMPARO ESTIMA ENCONTRARSE
IMPEDIDO PARA ANALIZAR CUESTIONES INHERENTES AL FONDO DEL
ASUNTO, PORQUE DICHO ACTO NO SATISFACE EL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD, EN LO CONCERNIENTE A SU DEBIDA FUNDAMENTACIÓN Y
MOTIVACIÓN, ELLO NO LO RELEVA DE VERIFICAR, AUN DE OFICIO, EL
CUMPLIMIENTO DE AQUEL DERECHO. Cuando al realizar el estudio de
constitucionalidad del auto de formal prisión reclamado, el juzgador de amparo
estima encontrarse impedido para analizar cuestiones inherentes al fondo del
asunto, porque aquél no satisface el principio de legalidad, en lo concerniente a
su debida fundamentación y motivación; tal situación no lo releva de verificar, aun
de oficio, el cumplimiento del debido proceso en su emisión, ya que de resultar
transgredido este derecho humano y dependiendo de la violación procesal que
eventualmente se genere, podría trascender, incluso, a la exclusión probatoria y,
ello a su vez, se relaciona con los medios de prueba que la responsable deberá
ponderar para emitir, bajo las directrices establecidas en la sentencia de amparo,
la nueva resolución de término constitucional. Es decir, la preservación del
derecho a que ningún gobernado pueda ser juzgado a partir de pruebas cuya
obtención se encuentre al margen de las exigencias constitucionales y legales es
un tema inherente al debido proceso que debe estudiarse, aun cuando el acto no
resulte ajustado al principio de legalidad.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 168/2017. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretaria: Daniela Edith Ávila
Palomares.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015918
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: IV.3o.T.38 L (10a.)

CRÉDITOS OTORGADOS POR EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA


VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES. AL ESTAR CUBIERTOS POR UN
SEGURO EN CASO DE INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE Y MUERTE,
ASÍ COMO PARA INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE DEL 50% O MÁS,
LA DEUDA Y DEMÁS OBLIGACIONES DERIVADAS DE DICHO CRÉDITO SE
CUBREN Y EXTINGUEN. Conforme a los artículos 145 de la Ley Federal del
Trabajo y 51 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, los créditos otorgados por ese instituto estarán cubiertos por un
seguro para los casos de incapacidad total permanente o muerte, a efecto de
liberar al trabajador y/o sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o
limitaciones de dominio en favor de dicho organismo; protección extendida a la
incapacidad parcial permanente del 50% o mayor, e invalidez definitiva, siempre
que el afectado no hubiere sido sujeto de relación laboral alguna durante dos años.
Por tanto, la determinación de la autoridad de liberar el crédito y cancelar el
gravamen respecto del acreditado, y no en lo tocante a su cónyuge copropietaria
del inmueble, quien se obligó como deudora solidaria, pero no como coacreditada,
es ilegal. Ello es así, porque conforme a los numerales invocados, no se exime
exclusivamente al acreditado de cumplir con los pagos respectivos, sino que la
deuda se satisface por el seguro contratado por cuenta del instituto, sin que quede
obligación alguna por saldar; sostener lo contrario, pondría en riesgo el patrimonio
familiar del pensionado y sus beneficiarios, al subsistir las obligaciones con el
instituto, lo que contraría el espíritu de tales preceptos.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL CUARTO


CIRCUITO.
Amparo directo 496/2017. José Juan García Jasso. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Erik Silva González. Secretario:
Miguel Ángel Rodríguez González.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015917
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: XI.1o.A.T.40 L (10a.)

COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS CONFLICTOS LABORALES


SUSCITADOS ENTRE EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
MICHOACÁN Y SUS TRABAJADORES. AL SER UN ORGANISMO PÚBLICO
DESCENTRALIZADO DE CARÁCTER LOCAL, CONFORME AL ARTÍCULO 1o.
DEL DECRETO DE SU CREACIÓN, AQUÉLLA CORRESPONDE A LA JUNTA
LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. Si se demanda del Colegio de
Bachilleres del Estado de Michoacán la nulidad de la determinación de conclusión
de un nombramiento y, como consecuencia, la restitución en el cargo y el pago de
las prestaciones económicas a partir de determinada fecha, derivado del vínculo
entre las partes y, atento a la naturaleza de la pretensión demandada, que resulta
ser de naturaleza laboral, además de que el demandado es un organismo público
descentralizado, conforme al artículo 1o. del decreto de su creación, la
competencia para conocer del conflicto corresponde a una Junta Local de
Conciliación y Arbitraje, porque las relaciones laborales de ese tipo de entes de
carácter local, se rigen por el apartado A del artículo 123 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y su ley reglamentaria, pues dicho organismo,
por su naturaleza, no podría incluirse en el apartado B del numeral 123 aludido, ni
regirse por las leyes de trabajo que expidan las Legislaturas de los Estados,
conforme a la fracción VI del artículo 116 constitucional, y al numeral 30 del
decreto citado. Por consiguiente, la competencia para el conocimiento de este tipo
de conflictos, corresponde a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE
TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.
Conflicto competencial 34/2015. Suscitado entre el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, ambos con
residencia en Morelia, Michoacán. 28 de diciembre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Uriel Torres Hernández. Secretaria: Sonia Suárez
Ríos.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015916
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: XXVIII.1 L (10a.)

CERTIFICADO DE DERECHOS EXPEDIDO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL. EN SU VALORACIÓN DEBE DISTINGUIRSE ENTRE UNA
OBJECIÓN Y UN SIMPLE ALEGATO. De las tesis de jurisprudencia 2a./J. 13/2001,
2a./J. 39/2002, 2a./J. 176/2009, 2a./J. 21/2011 (10a.) y 2a./J. 12/2014 (10a.),
sustentadas por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
pueden obtenerse las siguientes conclusiones: 1. La Junta, al valorar el certificado de
derechos expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, debe distinguir entre
una objeción y un simple alegato o manifestación de valoración probatoria, pues en
el primer supuesto las partes pueden cuestionar los documentos públicos y/o
privados: a) por inexactitud, cuando se ponga en duda su contenido y se solicite la
compulsa o cotejo con los originales para lograr su perfeccionamiento (artículos 797,
798, 799, 801, 807 y 810 de la Ley Federal del Trabajo) o cuando se cuestione la
autenticidad de la firma de un tercero en un documento y sea necesaria la ratificación
de éste (artículos 797, 800, 802, primer párrafo y primera parte del segundo párrafo
de la ley citada); y, b) por falsedad, al redargüidos de apócrifos, en cuyo caso es
necesario que el promovente acredite su objeción (artículo 802, segundo párrafo,
última parte y 811); mientras que en el alegato o manifestación de valoración
probatoria, las partes formulan meros argumentos tendentes a orientar a la Junta con
respecto al alcance demostrativo que puede tener una documental pública o privada.
Este último tipo de manifestaciones no obstan para que la Junta pueda,
discrecionalmente, considerarlas, sin estar obligada a realizar un estudio destacado
de su contenido. 2. El certificado citado, por regla general, tiene pleno valor probatorio
para acreditar los datos que contiene, sin que para su validez requiera que se
acompañen los avisos de alta y baja relativos, o el pago de las cuotas respectivas;
pero esa regla no es absoluta, sino que admite una excepción cuando el asegurado
la controvierte explícita o implícitamente y la desvirtúa con prueba en contrario. 3. En
el supuesto de que en el certificado aludido se asiente que el trabajador fue dado de
alta para un determinado patrón, pero que cotizó cero semanas, sin precisar la fecha
en que se le dio de baja, la Junta no debe calificar desde luego esa circunstancia
como inverosímil, sino que debe evaluarla con base en los hechos alegados y el
acervo probatorio, sin perjuicio de decretar providencias para mejor proveer u ordenar
oficiosamente el desahogo de los medios de prueba necesarios. 4. Los registros de
inscripción o alta exhibidos en un juicio laboral por el asegurado, pueden llegar a
desvirtuar el contenido del certificado de referencia, cuando éste no contenga las
afiliaciones o registros de esas altas; pues, en esta hipótesis, se pone en duda la
fidelidad de la certificación, pero sólo en esa parte; lo cual debe valorarse como
legalmente corresponda en cada caso concreto. 5. De las dos conclusiones que
anteceden deriva otra, consistente en que el certificado en cita, de contener
imprecisiones o errores, no debe ser desestimado a priori ni en su totalidad, sino que,
en cada caso concreto, la Junta debe definir, primero, su trascendencia, esto es,
determinar si queda desvirtuado por entero o sólo en una de sus partes; y, segundo,
la posibilidad de decretar providencias para mejor proveer u ordenar oficiosamente el
desahogo de las pruebas necesarias. En este sentido, la Segunda Sala del Máximo
Tribunal del País no ha abandonado el criterio sustentado en la jurisprudencia 2a./J.
39/2002 aludida, sino que, por el contrario, ha reafirmado tanto la regla general de
que la hoja de certificación de derechos expedida por el Instituto Mexicano del Seguro
Social tiene pleno valor probatorio, como la excepción consistente en que el
asegurado puede desvirtuarla, empero ha precisado que esto sólo puede hacerse
mediante prueba en contrario. Esto es, sobre el alcance, valor y objeción de la hoja
de certificación de derechos citada, los criterios sustentados por la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación han tenido una avanzada evolución
jurisprudencial para complementarse entre sí; pues aunque han sostenido que el
certificado tiene pleno valor probatorio para acreditar los datos que contiene, también
ha reconocido que su valor convictivo puede controvertirse implícitamente por medio
de prueba en contrario; y explícitamente por objeciones que destaquen su
incongruencia e inverosimilitud; sin embargo, ha sido contundente al reiterar que el
valor convictivo, que acorde a su naturaleza le corresponde (pleno), sólo puede
desvirtuarse a través de prueba en contrario.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO OCTAVO CIRCUITO.
Amparo directo 705/2015. Instituto Mexicano del Seguro Social. 20 de abril de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Octavio Chávez López.
Secretario: Anastacio Romo Vargas.
Nota: Las tesis de jurisprudencia 2a./J. 13/2001, 2a./J. 39/2002, 2a./J. 176/2009 y 2a./J. 21/2011 (10a.), de rubros: "PRUEBA DOCUMENTAL EN EL
PROCEDIMIENTO LABORAL. LAS MANIFESTACIONES EFECTUADAS POR LAS PARTES EN RELACIÓN CON SU ALCANCE PROBATORIO NO
DEBEN TENERSE COMO OBJECIÓN.", "SEGURO SOCIAL. EL CERTIFICADO DE DERECHOS APORTADO COMO PRUEBA POR EL INSTITUTO
RELATIVO, EN SU CARÁCTER DE DEMANDADO EN EL JUICIO LABORAL, TIENEN PLENO VALOR PROBATORIO PARA ACREDITAR LOS
DATOS QUE EN EL MISMO SE CONTIENEN, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, POR LO QUE PARA SU VALIDEZ ES INNECESARIO QUE SE
ACOMPAÑEN LOS AVISOS DE ALTA Y BAJA RELATIVOS O EL PAGO DE LAS CUOTAS RESPECTIVAS.", "CERTIFICADO DE DERECHOS
EXPEDIDO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. SI LOS HECHOS COMPRENDIDOS EN ÉSTE FORMAN PARTE DE LA LITIS
Y LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE SE CONTROVIERTE EXPLÍCITA O IMPLÍCITAMENTE, SU VALOR PROBATORIO NO ES ABSOLUTO SINO
SUSCEPTIBLE DE DESVIRTUARSE CON OTRA PRUEBA." y "CERTIFICADO DE DERECHOS EXPEDIDO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL. VALORACIÓN DE AQUEL EN QUE SE ESTABLECE QUE EL TRABAJADOR FUE DADO DE ALTA PARA UN DETERMINADO
PATRÓN, COTIZÓ CERO SEMANAS Y NO SE ASIENTA LA FECHA DE BAJA." citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomos XIII, marzo de 2001, página 135; XV, mayo de 2002, página 271; y XXX, noviembre de 2009, página
425; y, Décima Época, Libro III, Tomo 4, diciembre de 2011, página 2511, respectivamente; y la tesis 2a./J. 12/2014 (10a.), de título y subtítulo:
"CERTIFICADO DE DERECHOS EXPEDIDO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. PUEDE DESVIRTUARSE SU VALOR
PROBATORIO CUANDO NO SE ASIENTA QUE EL TRABAJADOR FUE DADO DE ALTA PARA UN DETERMINADO PATRÓN, Y EL
DERECHOHABIENTE ACREDITA ESE EXTREMO EN EL JUICIO LABORAL CON LOS AVISOS DE ALTA." citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 28 de marzo de 2014 a las 10:03 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 4, Tomo I, marzo de 2014, página 930.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015915
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Común)
Tesis: II.3o.P.44 P (10a.)

ACTOS DE TORTURA. SI EL QUEJOSO MANIFIESTA QUE LOS HA SUFRIDO


DERIVADO DE SU INTERNAMIENTO EN UN CENTRO DE RECLUSIÓN Y SE
ALLEGAN INDICIOS DE SU EXISTENCIA, PERO LA AUTORIDAD
RESPONSABLE LOS NIEGA EN SU INFORME JUSTIFICADO, EL JUZGADOR
DE AMPARO, A FIN DE CONTAR CON ELEMENTOS SUFICIENTES PARA
DICTAR LA SENTENCIA, POR EXCEPCIÓN, DEBE ADOPTAR DE OFICIO LAS
PROVIDENCIAS TENDENTES A RECABAR LO NECESARIO PARA
CONSTATAR QUE AQUÉLLOS NO SE ESTÁN REALIZANDO. Por regla
general, la negativa lisa y llana del acto reclamado libera a la autoridad
responsable de la necesidad de comprobarla, toda vez que no es factible
demostrar lo que se ha negado; de ahí que la carga de probar recae en el quejoso.
No obstante, cuando en la demanda reclama actos de tortura derivados de su
internamiento en un centro de reclusión y se allegan indicios de su existencia, pero
durante la sustanciación del juicio de amparo la autoridad responsable en su
informe justificado los niega, en términos del párrafo tercero del numeral 75 de la
Ley de Amparo, el juzgador de amparo, a fin de contar con elementos suficientes
para emitir la sentencia, por excepción, debe adoptar de oficio las providencias
tendentes a recabar lo necesario para constatar que éstos, en efecto, no se están
realizando; con lo que además cumple con las obligaciones del Estado Mexicano
en relación con los tratados internacionales que ha suscrito, sobre el tema de la
tortura.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo en revisión 45/2017. 13 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Pedro Contreras Navarro. Secretario: Juan Eugenio Cecilio.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015914
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: I.1o.A.177 A (10a.)

ACTO DE AUTORIDAD. EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL


NO CONTIENE UNA REGLA DE COMPETENCIA PARA SU EMISIÓN, SINO
UNA GARANTÍA QUE RIGE SU JURIDICIDAD. El precepto citado establece los
principios básicos a que se encuentra sujeta toda autoridad estatal y no los
requisitos, condiciones y formalidades que concretamente deban satisfacer sus
actos. En otras palabras, no contiene una regla de competencia para la emisión
de todo acto de autoridad, sino una garantía que rige su juridicidad; de ahí que si
en la fundamentación, por ejemplo, de una orden de visita, no se cita el artículo
16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o se hace sin
precisar alguno de sus párrafos para justificar la competencia material de su
emisor, esa circunstancia no genera incertidumbre en los particulares, porque los
requisitos de forma y de fondo, las condiciones y las formalidades relativas a un
acto concreto de autoridad no se encuentran previstas en la Norma Suprema, sino
en las leyes que de ella emanan.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 327/2014. Opciones Empresariales Inteligentes, S.A. de C.V. 16 de octubre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Ronzon
Sevilla. Secretaria: Olga María Arellano Estrada.

Amparo directo 263/2017. Consultores en Opciones de Negocios, S.C. de R.L. de C.V. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos
Ronzon Sevilla. Secretaria: Paola Montserrat Guevara Arceo.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Época: Décima Época


Registro: 2015913
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: XIII.T.A.14 L (10a.)

ACCIÓN DE OTORGAMIENTO DE BASE DE TRABAJADORES DEL


PROGRAMA IMSS-OPORTUNIDADES. PARA SU PROCEDENCIA ES
NECESARIO QUE ESTÉN INSCRITOS EN LA BOLSA DE TRABAJO. Conforme
a la cláusula 141 del Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el Instituto
Mexicano del Seguro Social con el sindicato de sus trabajadores, bienio 2011-
2013, y a los artículos 1, 2, 3, 5, 7, 8, 10 y único transitorio del Reglamento de
Bolsa de Trabajo para los trabajadores del programa mencionado, el derecho a
su basificación nació a partir del 1 de enero de 2006, pero condicionado a su
inscripción a la bolsa de trabajo del programa referido, por lo que si dichos
trabajadores no satisfacen este requisito, entonces la acción por la que demandan
su basificación es improcedente.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS DE TRABAJO Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO TERCER CIRCUITO.


Amparo directo 329/2017. Instituto Mexicano del Seguro Social. 14 de noviembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Allier Campuzano.
Secretaria: Cristina Ramírez Bohórquez y Cuevas.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2015912
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 05 de enero de 2018 10:06 h
Materia(s): (Laboral)
Tesis: XI.1o.A.T.39 L (10a.)

ACCIÓN DE NULIDAD DE CONVENIO POR SIMULACIÓN EN MATERIA


LABORAL. PROCEDE LA EJERCITADA POR UN TERCERO AFECTADO
DESFAVORABLEMENTE POR EL ACTO SIMULADO, AUN CUANDO ÉSTE
REÚNA EXTERNAMENTE CONDICIONES DE VALIDEZ. Para que una acción de
nulidad por simulación de acto jurídico sea fundada, debe acreditarse lo siguiente: i)
la existencia de un acuerdo entre las partes sobre el contrato que ellas celebran en
realidad; ii) finalidad de engañar a terceros; iii) disconformidad intencional entre las
partes, esto es, la discordancia entre el contrato deseado por éstas (de haberlo) y lo
que se muestra públicamente -que es un contrato ilusorio que disimula su real y oculta
voluntad-; y, iv) el acto simulado debe ser contemporáneo o posterior al real. En este
sentido, para que un negocio pueda considerarse como una simulación, se requiere
el conocimiento de ambas partes, tanto del negocio público como del privado -el que
realmente quieren las partes-; pero el negocio jurídico secreto no debe ser revelado
por el acto que se aparenta realizar ante los demás, pues cuando se habla de
simulación no se alude a un vicio en los negocios jurídicos, sino a una forma especial
de concertarlos, conforme a la cual, las partes, consciente y deliberadamente
disfrazan la voluntad real de lo acordado. Así, cuando la acción de nulidad del acto
simulado es ejercida por quien no ha sido parte de él, difícilmente cuenta con un
contradocumento, por lo que puede recurrir a todos los medios de prueba, puesto que
no puede exigírsele la demostración directa, inequívoca y concluyente, justamente
porque siempre que la simulación apunta al propósito de perjudicar a terceros, se
trata de rodear al acto de todas las apariencias de realidad, ocultándose indicios
comprometedores. Entonces, pese a que el acto jurídico simulado reúna
externamente las condiciones de validez, ello no constituye norma jurídica para las
partes, pues es la verdadera voluntad (la interna), la llamada a regular sus relaciones,
y es por eso que la jurisprudencia ha permitido la acción de nulidad de convenio por
simulación, a fin de permitir a terceros probar la afectación desfavorable por el acto
aparente y desenmascarar las anomalías en defensa de sus intereses para obtener
el reconocimiento jurisdiccional de la verdad oculta. Esto es así, porque si bien las
Juntas deben fallar con base en la verdad que resulte de las actuaciones del juicio, lo
cierto es que están constreñidas a examinar las actuaciones habidas y hacer constar
en autos ese análisis, por lo que la apreciación en conciencia de las pruebas sólo
tiene aplicación dentro de los límites fijados en la litis y debe descansar en la lógica y
el raciocinio; mientras que la verdad sabida y buena fe guardada es una expresión
usada para dar a entender que un conflicto debe resolverse sin atender a las
formalidades jurídicas.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL
DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 143/2015. Ramiro Mendoza Páramo. 10 de diciembre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Víctorino Rojas Rivera. Secretario:
Jesús Santos Velázquez Guerrero.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2018 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

You might also like