You are on page 1of 7

Derecho Público, Provincial y Municipal

Clases Verano 2018

CLASE 1:

Principio Federal de Gobierno


Presupuestos:
1°: Todo Estado que organice su territorio debe indicar una descentralización política o territorial.

¿Qué implica la descentralización? Es una técnica de distribución de competencias. Es una forma


para distribuir el poder y decimos que es político, que tutela una forma de distribuir el poder que
tiene un Estado con base territorial.
Y la descentralización política o territorial implica además la creación de entes autónomos. Estos
entes van a estar dotados de determinado poder y van a tener capacidad autonormativa. ¿Qué
implica la capacidad autonormativa o la autonomía? La facultad para dictar una norma institutiva
del ente y además regirse por esa norma institutiva. Es el ente el que crea la norma y además se rige
por ella. Esto es autonomía definido desde un punto de vista amplio.
Tenemos que distinguir la descentralización política, que es, como dijimos, un presupuesto del
principio general para la organización del Estado, de la descentralización administrativa. La
descentralización administrativa también es una técnica de distribución de competencias como toda
descentralización pero la ¿…? de poder no se da a entes con base territorial sino es la distribución
de las funciones dentro del Estado e implica la actuación no de entes autónomos sino de entes
autárquicos.
Los entes autárquicos a diferencia de los entes autónomos no tienen capacidad para autonormarse,
no se dan su propia norma institutiva ni se rigen por ella, sino que la norma que lo crea proviene de
un ¿…? externo y su principal característica es la capacidad de autoadministrarse, no de
autonormarse.
¿Cuáles son los entes autónomos que nosotros observamos en nuestro régimen federal?:
Las provincias, se rigen por su propia norma institutiva.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de 1994.
Los municipios, antes eran considerados autárquicos.
El Estado Nacional es autónomo, porque se dicta su propia norma institutiva, que es la Constitución
Nacional y además se rige por ella, pero además en todo Estado Federal además de un ente
autónomo hay un ente que es soberano. ¿Por qué decimos que el Estado es soberano? Porque no
reconoce un poder superior externo a él.
En el caso de las provincias y la CABA son autónomas pero no son soberanas. Renunciaron a su
soberanía al momento de conformar el Estado Federal.
Es importante tener en cuenta la diferencia con los entes autárquicos, que no son ni las provincias,
ni los municipios, ni la CABA, sino que integran la organización administrativa, que es la
administración pública, ya sea si se trata de un ente nacional integrará la administración pública del
Estado Nacional, del Poder Ejecutivo Nacional; si es un ente provincial, integrará la administración
pública del Estado Provincial.
2°: Se dan entre los distintos órdenes (el orden federal, provincial, municipal y de la CABA)
distintas relaciones:
a) Relación de Jerarquía/Subordinación: el Estado Nacional prevalece por sobre las provincias, los
municipios, la CABA. El orden federal prevalece por sobre el orden provincial.
b) Relación de Coordinación: distribución de las competencias entre el orden federal, el orden
provincial y el orden municipal. Hay competencias exclusivas del Estado Nacional, que sólo pueden
ser ejercidas por órganos nacionales. Hay competencias que sólo pueden ser ejercidas por las
provincias, las que se reservaron a la hora de conformar el Estado Nacional, y por lo tanto sólo
pueden ser ejercidas por los órganos provinciales. Y después tenemos competencias concurrentes,
que son aquellas que se ejercen conjuntamente ante el orden provincial y ante el orden federal.
Tenemos en la Relación de Coordinación una distribución de Competencias, de modo tal que se
presentan competencias exclusivas del Estado Nacional, son aquellas que las provincias delegaron
al momento de conformar el Estado Nacional y por lo tanto únicamente pueden ser ejercidas por
órganos nacionales.
Tenemos competencias que sólo pueden ejercer las provincias, que se reservaron, y por lo tanto sólo
pueden ser ejercidos por órganos provinciales
Y por último tenemos las Competencias Concurrentes que son ejercidas conjuntamente por órganos
nacionales y órganos provinciales.
c) Relación de Participación: que implica que el orden provincial concurre en las decisiones
relacionadas con la región nacional, integran los representantes de las provincias órganos
nacionales.
3°: Unidad en base a la diversidad
La decisión de conformar un Estado que lo mantiene en reconocimiento de las diferencias que
presentan los distintos entes autónomos que lo integran. Las provincias cuando se reservan su
autonomía también están garantizando que se respeten las distintas particularidades que posee cada
provincia sobre todo en un territorio como el nuestro. Cuando las provincias concurren a esta
unidad se están garantizando que se respete su diversidad. ¿Y quién garantiza este respeto? El
Estado Nacional.
4°: Reparto de competencias
Que existan competencias:
Exclusivas del Estado Nacional;
Exclusivas de las provincias y;
Exclusivas concurrentes.
5°: Existencia de una normativa que regule en el territorio los cuatro presupuestos anteriores
¿Cuál es la norma? La Constitución Nacional.
Estos presupuestos se verifican en todos los países que adoptan un sistema federal para la
organización del Estado. Ahora bien, no necesariamente la organización del Estado Federal va a ser
el mismo en todos los países que lo adopten. Si bien están presentes todos, en cada Constitución va
a variar el contenido.
El régimen federal está en constante evolución y debería adecuarse a las necesidades que va
exigiendo la sociedad.
Fuentes del Derecho Público, Provincial y Municipal
1) Constitución Nacional: es la principal fuente porque ahí van a estar las principales características
de nuestro régimen federal y además cuál es el contenido de la autonomía reconocida a las
provincias, municipios y CABA.
Surge que nuestro país adopta un régimen federal de gobierno ya desde el preámbulo de la
Constitución. Las provincias son preexistentes al dictado de la Constitución, los representantes de
las provincias son los que deciden integrar esa convención constituyente, dar la Constitución y de
ese modo crear un Estado Nacional. Desde el preámbulo las provincias se garantizan su autonomía.
Tenemos otra diferencia con otro sistema para la organización del Estado que es la Confederación,
donde los Estados confederados no resignan su soberanía, los Estados confederados siguen siendo
soberanos, los que los integran, solamente que se unen por ejemplo para garantizar la seguridad del
Estado confederado. La mayoría de los países hoy federales primero fueron confederaciones,
aseguraron la unión y después se federalizaron.
Pero en un Estado confederado los Estados parte se reservan dos potestades que los diferencian
principalmente de los Estados federales:
- Facultad de secesión: que implica que el Estado en cualquier momento puede salir de la
Confederación. Nuestras provincias no pueden elegir irse del Estado Federal Argentino, en los
Estados Confederados sí está esta facultad de secesión.
- Facultad de nulidificación: implica que ante una norma del Estado Nacional la pueden ratificar y
aplicarla en su territorio o desecharla y no aplicarla en su territorio. Diferente a lo que sucede en un
Estado Federal donde las provincias no pueden decidir no aplicarla.
2) Art. 1 Constitución Nacional: expresamente establece que nuestro país adopta el sistema federal.
3) Art. 5 Constitución Nacional: consagra la autonomía provincial. El primer presupuesto que
vimos. Reconoce la autonomía provincial, específicamente dispone que cada provincia dicta su
Constitución Provincial y establece distintos principios a los cuales ajustarse a la hora de dictar la
Constitución Provincial, por ejemplo que va a regirse por un régimen de gobierno representativo-
republicano. Las provincias no pueden apartarse del art. 5, de modo que no van a poder prever un
régimen que no sea republicano a la hora de organizar sus Constituciones.
Por eso es que hablamos de una autonomía de segundo grado, es una manifestación de la relación
subordinación a la hora de dictar la norma institutiva, no lo pueden hacer como quieren, deben
respetar por lo menos el principio representativo-republicano de gobierno. Lo que implica una
división de poderes, transparencia, ¿…? los actos de gobierno. Respetando este piso mismo.
Además el art. 5 dispone que en la Constitución Provincial va a estar reglado el régimen municipal
y la Constitución Nacional reconoce la competencia provincial para diseñar el régimen municipal
dentro de su territorio. El art. 5 está reconociendo que es competencia de las provincias diseñar,
regular el régimen municipal dentro de su territorio. Lo cual implica otro presupuesto que es el del
división/reparto de competencias, hay competencias que son de las provincias, una de ellas es
regulación del régimen municipal dentro de su territorio.
Importante es también que hasta el año 1994 el art. 5 era el único que hacía referencia a una
institución municipal en Argentina. De modo que ¿…? surge si los municipios son autónomos o
autárquicos, si son entes dotados de autonomía que pueden darse su propia norma institutiva y
regirse por ella o si se trata de delegaciones administrativas como si fuera un ente dentro del Poder
Ejecutivo Provincial, lo que implica que eran entes autárquicos.
A partir de 1853 comenzó toda una discusión en punto a si eran entes autónomos o si eran entes
autárquicos. ¿Dónde va a estar establecida la naturaleza jurídica? En cada Constitución Provincial
porque es la que contiene la competencia de las provincias, de modo que ellas le daban la naturaleza
autárquica o autónoma a sus municipios. La mayoría de las provincias originalmente otorgó a su
municipio naturaleza autárquica.
Recién en 1994 esta cuestión se va a zanjar por lo menos a nivel constitucional con la reforma del
94.
No se reformó el art. 5 porque no estaba dentro del núcleo básico que podía reformarse.
Es importante también tener en cuenta dentro de este punto que no puede haber provincias que en
su Constitución no regulen el régimen municipal, el orden municipal tiene carácter necesario en el
régimen federal, tiene que sí o sí existir una división.
También existe en el art. 5 que las provincias garanticen la organización de justicia y la educación
primaria.
Es el Estado Nacional el que va a garantizar la autonomía de las provincias.
3) Art. 6 Constitución Nacional: habla de intervención federal. Dijimos que las provincias
argentinas son autónomas, y que por lo tanto se dan su propia norma institutiva, se rigen por ella
como base. Otra de las implicancias que tiene el ente autónomo es que eligen a sus propias
autoridades, los ciudadanos de cada provincia son los que eligen a las autoridades de las provincias,
las que van a integrar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, las autoridades políticas.
El art. 6 prevé la posibilidad de intervenir un Poder Provincial cuando se encuentre afectada la
forma republicana de Gobierno en una provincia; o cuando un país extranjero invade a una
provincia; o a pedido de las autoridades provinciales cuando una provincia ataca a otra provincia o
cuando están en peligro las autoridades de la provincia por sedición y cuando integrantes del pueblo
se levantan violentamente contra la autoridad. El Congreso es el que aprueba la intervención y los
alcances de la intervención.
La intervención federal es una restricción a las autonomías provinciales siempre que se den los
supuestos constitucionales que habilitan la intervención y siempre que se lleve a cabo el
procedimiento constitucional establecido para aprobar una intervención, que, ¿cuál sería? Que el
Congreso lo apruebe, si el Congreso está de receso lo aprueba el Presidente y automáticamente tiene
que llamar a sesión para que los representantes ¿…?.
También es una manifestación de una de las relaciones: la de Jerarquía o de Subordinación: el orden
federal intervenga uno, dos o tres Poderes Provinciales.
4) Art. 30 Constitución Nacional: vinculado a la Reforma de la Constitución Nacional. Es una
manifestación de la relación de Participación, para imponer la modificación de la Constitución
Nacional debe convocarse a una Convención Constituyente, integrada por representantes de
distintas provincias y la CABA. Ahí vemos cómo concurren a decisiones que hacen al interés
nacional.
- En el art. 31 se establece la supremacía constitucional. Ahí establece específicamente que la C.N.;
los tratados y las leyes de la Nación son la ley suprema de modo que las constituciones provinciales
cuando se dictan deben observar los tratados; la C.N.; y leyes nacionales. Hay una superioridad del
orden federal respecto del provincial. Por eso vemos que es una manifestación de la relación de
jerarquía.
Reparto de competencias:
Las leyes de la Nación son superiores al orden normativo provincial, siempre que las leyes de la
Nación sean constitucionales y también siempre que el contenido de esas leyes no abarque
cuestiones que las provincias se reservaron para sí a la hora de dictar la Constitución Nacional.
¿Qué pasa si una ley nacional regula, por ejemplo, cómo debe ser un sistema de gobierno en cuanto
a los municipios del Estado Nacional? En ese caso esa ley es inconstitucional porque violenta el art.
5 de la C.N., porque es el que dice que los municipios o el régimen municipal está delegado o es
atribución de las provincias. Es competencia provincial y es inconstitucional.
También es una manifestación de cómo la Argentina regula el régimen federal
- Arts. 41 y 42: referido al poder de policía en materia ambiental, es una manifestación del reparto
de competencias dado entre el orden federal y el orden provincial y es una típico ejemplo de una
competencia concurrente, porque la CN dispone que el Estado Nacional dicta la Ley de
Presupuestos mínimos en materia ambiental, pero también las provincias pueden dictar normas
complementarias a esta Ley de Presupuestos mínimos de la Nación, obviamente que las normas
provinciales no deben ir en contra de lo establecido en la Ley de Presupuestos mínimos de la
Nación.
El art. 42, vinculado a la normativa en materia de consumo y los derechos del consumidor. El
Estado Nacional dicta normas sobre los derechos del consumidor ¿…? vinculadas con los servicios
públicos pero también las provincias dictan normas complementarias y además dictan normas
vinculadas a los servicios públicos provinciales, por eso es que decimos que también son ejemplos
de competencias concurrentes. Se requiere de los órdenes, del nacional y del provincial para regular
estas materias.
- Art. 54 C.N.: hace referencia a la integración de la Cámara de Senadores. Integrada por 3
representantes por cada provincia y 3 por la CABA. Es un ejemplo del tipo de relación de
participación porque vemos cómo las provincias participan, concurren conjuntamente en las
decisiones nacionales.
- Art. 75 C.N.: están especificadas las competencias del Congreso Nacional. Sobre todas las
materias sobre las cuales puede legislar el Congreso. De ahí surge, por ejemplo, que los Códigos de
Fondo los dicte el Congreso de la Nación pero no establece que los de forma los dictan las
provincias, pero, ¿por qué sabemos que a los forma los dictan las provincias y no el Congreso?
Todas las competencias que las provincias delegaron en el Estado Nacional están enumeradas en la
C.N., no puede excederse de lo establecido en la Carta Magna. Las competencias no enumeradas se
las reservaron las provincias.
Otra cláusula importante, como ejemplo, es la del 75 inc. 13, que establece la cláusula del comercio
y de ella extraemos que los servicios públicos nacionales son regulados por el Estado Nacional. Los
servicios interprovinciales son también regulados por el Estado Nacional, reservándose entonces las
provincias los servicios públicos provinciales, aquellos que únicamente están en su territorio, si no
pasan a otra provincia.
- Art. 99 C.N.: hace referencia a las atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional, por lo tanto, todo
aquello que puede hacer el Poder Ejecutivo de la Nación como autoridad está establecido en el art.
99.
- Arts. 116 y 117 C.N.: puntualmente en el referente a la Corte Suprema de la Nación y sus
facultades también ahí vemos una manifestación de la relación de superioridad del Estado Federal
por sobre los Estados provinciales, porque el último en dar (¿…?), de modo tal que si existe una
cláusula constitucional o de una constitución provincial o una ley provincial que violente o vulnere
una cláusula de la C.N., el que va a decidir en última instancia es el órgano federal, la Corte
Suprema, siempre que haya cuestión federal.
- Art. 85 y 86 (corregir): órganos de control, la Auditoría General de la Nación y la Sindicatura
General de la Nación. Esos órganos de control previstos en la C.N. justamente para fiscalizar la
cuestión de las autoridades públicas nacionales. En las provincias debe haber dentro de los órganos
de control, como modo de garantizar el régimen republicano, el que concedía la C.N. a las
provincias en el art. 5, no necesariamente deben ser los mismos órganos de control, por ejemplo en
el caso de la provincia de Buenos Aires no hay Auditoria General, en el caso de la CABA sí hay
Auditoría General de la CABA. Pero en la provincia existen organismos que controlan la cuestión
provincial: el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado. El régimen de control puede ser distinto,
no es obligatorio seguir el formato que prevé la C.N.
- Art. 121 C.N.: importante sobre este Capítulo es que fue incorporado con la reforma de 1994. La
importancia que tiene es que ahora sí hay una cláusula constitucional que dispone la autonomía
municipal que no estaba en el 53, sino que se incorpora en el 94. Mantiene el reconocimiento a las
provincias de la competencia en materia municipal pero les exige que al momento de ¿ lo hagan
bajo un régimen autónomo, en distintos aspectos:
En lo institucional: esto es la posibilidad de darle al municipio darse su propia norma institutiva y
regirse por ella.
Desde el punto de vista político, dice el art. 123, que permite a los ciudadanos del municipio van a
elegir a las propias autoridades.
También deben garantizar autonomía desde el punto de vista económico y financiero, que puedan
regular su propio presupuesto, los recursos y gastos. Implica que las provincias deben garantizar
que los municipios cuenten con los recursos necesarios para ejercer su autonomía.
También dice el art. 123, desde el punto de vista administrativo que tiene que ver con la
competencia municipal, esto es hasta dónde alcanza la competencia municipal, qué pueden regular
desde ya en lo referido a la organización pública municipal, poder de policía, seguridad, servicios
públicos municipales.
Es importante el art. 123 porque viene a zanjar aquella discusión entre municipios autónomos o
municipios autárquicos. [Fallo Rivademar].
Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza no reconocen autonomía plena a ninguno de
sus municipios, no existe por ejemplo en la provincia de Buenos Aires un municipio que pueda
darse su propia carta orgánica, sino que si se la da tiene que ser sí o sí respetando lo establecido en
la ley orgánica de municipalidades.
Todos los municipios del territorio provincial están ¿ por una norma municipal: la Ley Orgánica de
Municipios, no pudiendo apartarse de lo dispuesto en ella.
No se dan su propia norma institutiva y se rigen por ella, sino que se rigen por una ley externa, la
ley provincial y por eso desde el punto de vista normativo son más parecidos a un ente autárquico
que a un ente autónomo.
- Art. 124 C.N.: tenemos la posibilidad que las provincias creen regiones.
- Art. 125 C.N.: están previstas las competencias que las provincias se reservaron para sí. Con la
reforma del 94 se decidió enumerar además las competencias que las provincias se reservaron, pero
se sigue manteniendo el principio de que si no está enumerado es provincial.
- Art. 126 C.N.: competencias de ..?
- Art. 129 C.N.: viene a garantizar a partir del 94 la autonomía de la CABA. A diferencia de las
provincias la autonomía de la CABA tiene una competencia derivada de la Constitución Nacional,
esto es, es la CN la que decidió darle la autonomía a la CABA, a diferencia de las provincias que
fueron ellas las que decidieron.

Municipios: autonomía de segundo grado porque no sólo van a observar lo de la CN sino también lo
de la CP.
Repasando:
Principal diferencia entre un régimen municipal y un régimen unitario: no se da la característica
principal del federalismo que es la descentralización política, sino que está contenido en un solo
órgano central y pueden establecerse divisiones administrativas.
Otra fuente del DPPM son los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional, son los del art.
75 inc. 22 y los que se aprueben conforme a los del art. 75 inc. 22.
Después tenemos las leyes nacionales siempre que estas leyes no afecten las competencias de las
provincias.
Los decretos del P.E., delegados, autónomos, reglamentarios y de necesidad y urgencia, son fuente
del DPPM.
Y lógicamente las constituciones provinciales dictadas conforme al art. 5 y 129 de la C.N.
Y las leyes provinciales.
Y las cartas orgánicas municipales.
-
Antes existía la tendencia de que las constituciones provinciales debían ser aprobadas por el
Congreso de la Nación, tenían una autonomía más restringida, porque requerían del control de una
autoridad nacional.
En 1860 el conjunto de condiciones que interpuso la provincia de Buenos Aires para incorporarse al
Estado Federal era que se modifique la Constitución en ese punto y que no se establezca el requisito
de la ratificación con el Estado Nacional.
Fuentes continuación:
Ejemplo de cómo las provincias ejercen su autonomía.

CPBA: gobernador puede dictar DNU. Pero no utilizando como fuente la CPBA, pero sí lo hace
utilizando otra fuente que es la jurisprudencia.
No solamente tiene una carta el municipio sino que también tienen las ordenanzas municipales, que
tienen sustancia legislativa y son las normas dictadas por el órgano legislativo.

You might also like