You are on page 1of 36

1. Conceptos afines a la pedagogía de la socialización (Tema 1. Socialización y educación).

Podemos encontrar distintas definiciones de pedagogía, pero generalmente se puede definir


como la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la
educación. Por otro lado la socialización se puede definir como un proceso por el que las sujetos
interiorizan, en mayor o menor medida, las pautas relacionales, normas y valores de la sociedad
en la que están insertos, requiriendo la implicación del individuo y la sociedad. A su vez, la
educación se considera la acción ejercida por las generaciones adultas que tiene como fin formar
el ser social en cada una de nosotras.
Por lo tanto, la pedagogía de la socialización se podría definir como la ciencia que estudia los
métodos y técnicas de enseñanza del ser social que interactúa con las pautas relacionales, normas
y valores de la sociedad en la que están insertos.
Hay tres conceptos que son afines a la pedagogía de la socialización: cultura común,
comunicación intercultural e integración social. La cultura común en grupo en que todo lo
referido a comportamientos aprendidos, no heredados, cambiantes, novedosos, producidos por
las interacciones sociales y a su vez, transmitidos por un sistema de comunicaciones y Kimilcka
habló de que había sociedades multiculturales, no uniculturales basadas en las diferencias
nacionales en una comunidad intergeneracional en un territorio que comparte las distintas
culturas enriqueciéndose gracias a una comunicación intercultural. Esta comunicación la
encontramos desde un clima en que respete, comprenda y reconozca al otro grupo en su
diferencia, consiguiendo una integración social de los diversos culturalmente.
Esta integración cultural se dará en una sociedad pluralista donde haya interdependencia de
grupos de diversas culturas con capacidad de confrontar e intercambiar normas, valores y
modelos de comportamiento desde la igualdad y la participación.
De esta manera, tendremos una sociedad multicultural donde haya una reivindicación de
derechos sociales y civiles por parte de todos aquellos grupos que se sientan discriminados,
luchando por la igualdad de oportunidades. Esto se encontrará reforzado por una pedagogía
intercultural donde se contemple la diversidad como riqueza y recursos educativos. Tal vez
llegados a ese momento avancemos para conseguir una educación global, inclusiva, antirracista
y multicultural.
2. Ciencias afines de la Pedagogía de la Socialización (Tema 1. Socialización y educación).

Podemos encontrar distintas definiciones de pedagogía, pero generalmente se puede definir


como la ciencia que estudia la metodología y técnicas de la enseñanza y la educación. Por otro
lado la socialización se puede definir como un proceso por el que los sujetos interiorizan, en
mayor o menor medida, las pautas relacionales, normas y valores de la sociedad en la que están
inmersos, requiriendo la implicación tanto del individuo como de la sociedad.
A se vez, la educación se considera la acción desarrollada por las generaciones adultas que tiene
como fin formar el ser social en cada una de nosotras. Por lo tanto, la pedagogía de la
socialización se podría definir como la ciencia que estudia los métodos y técnicas de enseñanza
del ser social que interactúa con las pautas relacionales, normas y valores de la sociedad en la
que están insertos.
Podemos encontrar algunas ciencias afines a la Pedagogía de la Socialización que son la
Sociología de la Educación, la Pedagogía Social y la Psicología Social.
La sociología de la Educación aborda los aspectos sociales existentes entre otros en los hechos
educativos.
Se preocupa de
 Analizar la socialización y la educación
 Estudiar la sociedad y los grupos
 Describir los elementos estructurales y roles de la sociedad
 Estudiar las relaciones entre sociedad y educación
 Estudiar las instituciones sociales educativas
 Analizar los fenómenos y procesos sociales de la institución escolar

Algunos conceptos afines a esta ciencia son estructura social ( población organizada que se desarrolla en
un medio social concreto y que interactúa para un determinado fin común) y habitus ( sistema de
disposiciones durables y transferibles que integran todas las experiencias pasadas y funcionan en cada
momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones de los agentes
de cara a una coyuntura o acontecimiento que él contribuye a producir.

Por otro lado, la Pedagogía Social es la ciencia normativa- pedagógica con entidad propia e independiente
que se basa en principios teóricos y prácticos siendo según Fermoso la ciencia social, práctica y educativa
no formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención,
ayuda, reinserción y regeneración de los individuos y de las comunidades que padecen deficiencias en la
socialización o en la satisfacción de necesidades básicas individuales o comunitarias. Se dirige a la
formación social del individuo ya la atención educativa a los problemas humano-sociales.

Forma parte de la Pedagogía General, centrándose en los aspectos sociales de la educación. Se intenta
identifica Pedagogía Social con Educación Social, a la vez propicia la formación social o política del
individuo, es vista como un teoría de la acción educadora de la sociedad que descubre las potencias
educativas o de enseñanza de la sociedad.

Otros la entienden como el estudio de las condiciones sociales en que debe desarrollarse la educación de
los fracasos educativos, la determinación de los objetivos y los medios de formación social.

Esta Pedagogía Social es una rama de la pedagogía tal y como es la “pedagogía diferencial” la religiosa o
la orientación escolar. Hay que tener en cuenta que no tiene relación con la ciencia sociológica, ya que la
epistemología y metodología sociológica es totalmente distinta.

Como diferencias entre la Pedagogía Social y la Educación Social podemos encontrar:

Pedagogía Social Educación Social

Características de cada una Es una práctica investigadora y Es una práctica educativa y social
docente
Lugares donde se ubica Se desarrolla en universidades Se desarrolla en actividades
profesionales
Agentes Profesores universitarios Educadores sociales

Objeto de estudio Es la formación social del Es la profesionalización de la


individuo como praxis y reflexión misma
teórica
Tiene distintas áreas de intervención socioeducativa como es : evolutiva ( con las etapas de infancia,
adolescencia, juventud y mayores), familiar ( con las funciones de prevención, orientación e
intervención), escolar ( con el tratamiento de los grupos y educación en la no violencia), de la diversidad (
atención a la marginación e inadaptación social y juvenil), comunitaria (centrada en los servicios
comunitarios), hospitalaria y de salud 8 con la atención especializada), penitenciaria ( reinserción laboral
de los internos), de animación sociocultural, del voluntariado, sociolaboral.

Por último encontramos a la Psicología Social, donde la Psicología Educativa y esta han ido recibiendo
influencia evolutiva de las teorías psicológicas y los modelos paulowiano, skineriano, del
condicionamiento clásico, del conductismo, cognitivismo…

Como consecuencia de estas influencias, los enfoques conceptuales empíricos de la Psicología Social son
múltiples y se relacionan, especialmente con: la psicología de la personalidad y la sociología de los
grupos en un espacio interdisciplinar.
Por lo tanto, hay distintas ciencias afines a la Pedagogía de la Socialización y si consiguiésemos conocer
los conocimientos de todas, podríamos construir todo el conocimiento e intervenir en todos los contextos
de forma global . Encontramos la Sociología de la Educación que aborda los aspectos sociales existentes
entre otros en los hechos educativos, la Pedagogía Social que se dirige a la formación social del individuo
y a la atención educativa de los problemas humano-sociales y la Psicología Social, que es un espacio
interdisciplinar donde confluyen diversos enfoques como la psicoanalítica, según la cual la Psicología
Social estudia las pulsiones y represiones colectivas que influyen en lo social, a partir del inconsciente
individual del sujeto , o el enfoque conductista, según el cual la Psicología Social centra su interés en el
comportamiento del sujeto y su interacción social.

3. El proceso de socialización centrado en el desarrollo evolutivo y social del ser humano y


teorías del desarrollo humano y conocimiento social (Tema 2. Proceso de socialización).

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad, son complementarios y


por eso la Sociología se estudia desde la Sociología y desde la Psicología. De esta forma, la
socialización es entendida como las influencias que recibe el sujeto del medio y como participa e
influye este en la sociedad. La socialización del ser humano es un proceso que se extiende a lo
largo de toda la vida.
Paralelo a la socialización humana va produciéndose un desarrollo psicoevolutivo y de la
personalidad del individuo influenciados por el historial personal de cada individuo y por la
interconexión de este con los agentes sociales de su entorno, generando un individuo único e
irrepetible.
La persona que establece de forma más concreta los márgenes temporales del desarrollo
evolutivo y social de los seres humanos son los estadios propuestos por Selman, quien realiza los
límites cronológicos aproximados.
 Estadio 0. Perspectiva egocéntrica ( a partir de los +- 3 años). El niño no es capaz de
diferenciar lo subjetivo de lo objetivo ni de identificar la causa- efecto de los hechos.
 Estadio 1. Perspectiva subjetiva ( desde los +- 7 años). El niño percibe subjetivamente
los hechos pero todavía interpreta las actuaciones externas comparativamente a las que
observa en sus padres o personas resilientes.
 Estadio 2. Perspectiva autorreflexiva (desde los +- 10 años). El niño llega a percibir al
otro como una reciprocidad. Desde el punto de vista pedagógico es importante reseñar
que el castigo lo percibe desde su propia percepción.
 Estadio 3. Perspectiva mutua ( a partir de los +-14 años). El niño es un ser más maduro
capaz de aprehender (puede referirse a coger o capturar a alguien o algo, especialmente
cuando se relaciona con actividades ilegales, así como a captar algo con el intelecto o
con los sentidos) la perspectiva de una tercera persona y de valorar la tolerancia y
respeto del adulto. Comienza a ser empático.
 Estudio 4. Perspectiva sociológica (desde los+- 18 años). El preadulto considera al otro
con rasgos diferenciales, pero de forma generalizada. Se van complementando y
equilibrando en el adolescente aspectos como interdependencia y autonomía.

Por otro lado, las teorías de desarrollo humano y conocimiento social son:

 Teoría del aprendizaje social: defiende que la socialización es un proceso secundario y está
determinado por el ambiente.
 Teoría psicoanalítica: la figura materna es fundamental para el desarrollo de la personalidad
futura del niño.
 Teoría cognitiva: se considera que los procesos cognitivos fundamentan las conductas sociales.
 Teorías implícitas: marcos interpretativos que el individuo forma acerca de la realidad social.
 Teorías etológicas: en este plano se situaría la “teoría del apego” mediante mecanismos de
adaptación y selección como el llanto o la mirada.
Los especialistas no se ponen de acuerdo en cómo se produce el conocimiento de sí mismo. La
comunidad científica desconoce si los niños pequeños tienen conciencia innata de sí mismos o si
ésta se va formando paulatinamente. En lo que coindicen los estudiosos es que esta conciencia
personal va pasando por los estadios de: autorreconocimiento, autodescripción ( siendo la
descripción completa a los 6 años) y autoconomiento ( se ha demostrado que los menores desde
los tres años son capaces de clasificar o elegir a sus compañeros de juego en función de
determinadas cualidades diferenciales.
De esta manera, el conocimiento de los otros se produce progresivamente siguiendo los
siguientes pasos:
1. Reconocimiento de las personas que tienen próximas.
2. Reconocimiento de la permanencia del objeto social.
3. Reconocimiento las situaciones y personas empáticas con rasgos empáticos.
4. Reconociendo la relación con los iguales y el conocimiento de los demás. El conocimiento
de las características de los otros suponen haber superado el egocentrismo infantil.
5. Reconociendo relaciones e instituciones sociales, por ejemplo, su propia familia. Esto se
realiza basándose en rasgos externos e interpretando a sus componentes de forma particular.

Uno de los fines de la educación es crear al ser social y mediante esta socialización humana va
produciéndose un desarrollo psicoevolutivo y de la personalidad del individuo influenciados por
el historial personal de cada individuo y por la interconexión de este con los agentes sociales de
su entorno, considerándonos a los pedagogos un agente social fundamental en esta
socialización.

4. La socialización en las diferentes etapas dela vida. (Tema 2. Proceso de socialización).

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad, son complementarios y por eso
la Sociología se estudia desde la Sociología y desde la Psicología. De esta forma, la socialización es
entendida como las influencias que recibe el sujeto del medio y como participa e influye este en la
sociedad. La socialización del ser humano es un proceso que se extiende a lo largo de la vida.

Contamos con distintas etapas vitales a lo largo de la socialización : infancia, adolescencia, juventud,
adultez y personas mayores.

 Infancia

Las personas nacen sin ningún tipo de cultura, siendo preciso que los adultos establezcan un proceso de
socialización y transformación con el bebe. El desarrollo social del niño se cree que se inicia a los ocho
meses de vida a través de la relación establecida con el cuidador habitual y los extraños.

La relación afectiva con su cuidador habitual ayuda a que se produzca y supere la etapa de apego. Bowlby
considera que el apego pasa por las siguientes etapas:

-Preapego: cronológicamente abarca desde el nacimiento hasta las seis semanas.

- Formación del apego: temporalizado entre las seis semanas y los seis u ocho meses.

- Apego: abarca de los seis u ocho meses a los dieciocho o veinticuatro.

Con la adquisición del caminar el niño se siente seguro, empieza a explorar el entorno y a reconocer del
otro. Sigue madurando y hacia los 2-3 años establece una relación ambivalente con el adulto.

Trata de alcanzar cierta independencia, siendo la socialización tanto más rápida y exitosa cuanto más
uniforme sea el individuo en su sociedad.
Aun así, esta regla no puede usarse para estandarizar sujetos, será preciso fomentar la heterogeneidad
enriquecedora y creativa entre ellos.

 Adolescencia

Francois Dalto (2008) dice que la adolescencia es además un movimiento pleno de fuerza, de promesas de
vida, de expansión.

Rousseau establece una equivalencia entre el desarrollo de la especie humana y el del individuo: ambos
pasan por tres estadios:

Salvaje ( infancia); bárbaro ( adolescencia) y civilizado ( adulto)

Primero está la preadolescencia a los 11-12 años, después la adolescencia que transita a la edad adulta y
se necesita más afecto y apoyo de la familia que nunca.

Durante esta etapa se tiene una tendencia a la introversión y a la crisis ya que se sufre una serie de
inseguridades u búsqueda de identidad y autoafirmación.

Los adultos tienen dificultades con ellos y como señalan Naller y Callan (1991) la entrada de un hijo en la
adolescencia supone una transición para la familia y un período de cambios y desequilibrio interno para el
adolescente, requiriendo un reajuste de roles de los miembros de la familia y de las relaciones que
mantienen entre ellos.

Según Hoffman, Parios y Hall 1996, en el adolescente se producen cambios físicos ( aceleración rápida
del crecimiento, desarrollo de las características sexuales, cambios en la composición corporal, cambios
en el sistema respiratorio y circulatorio) cognitivos ( pensamiento multidimensional y relativista, avances
en el pensamiento abstracto, razonamiento hipotético deductivo, avances en la metacognición)
personalidad ( búsqueda de la identidad personal, búsqueda de autonomía emocional y conductual,
desarrollo del autoconcepto, inestabilidad emocional) sociales ( disminuye el tiempo con las familias,
incrementa el tiempo con iguales, aumentan las oportunidades recreativas).

Los principales problemas que desarrollan los adolescentes son de conducta, pudiendo clasificarse en los
problemas de internalización ( se refieren a aquellos comportamientos dirigidos al interior del sujeto en
loe que se incluye la ansiedad, depresión y miedo excesivo) o los problemas de externalización 8
agresión, robo y mentiras, las cuales manifiestan una mala adaptación a la sociedad).

Suelen presentar graves problemas de conductas aquellos chicos y chicas que los acarrean del apsado y no
disponen de las capacidades, habilidades, apoyo y recursos necesarios para afrontar los cambios y
dificultades propias de esta etapa.

Hay distintas tipologías de padres según el modelo teórico de Musito y García ( 2001) pudiendo tener
distintos efectos:

-Autorizativo: interiorizan y acatan normas sociales, respetuosos, hábiles socialmente, elevado


autocontrol y autoconfianza, elevado autoconcepto familiar y académico.

-Autoritario: resentimiento hacia los padres, menos autoestima familiar, más ansiedad y depresión.

-Indulgente: Interiorizan y acatan las normas sociales, respetuosas, hábiles socialmente, buen ajuste
psicosocial, elevado autoconcepto familiar y académico.

-Negligente: testarudos y más discusiones, impulsivos, consumo de drogas y alcohol, bajo logro
académico, problemas emocionales.

Hay distintas teorías sobre la adolescencia:


-Teoría psicoanalítica de Freud: la adolescencia es un estadio de desarrollo en el que surgen impulsos
sexuales, se reviven conflictos edípicos de la infancia.

-Teoría de la adolescencia de Ericsson: la adolescencia es una fase de aumento de conflictos y de una


crisis normativa.

-Visión psicopedagógica: en la adolescencia se produce el aprendizaje de nuevos papeles y se prioriza la


influencia de los factores externos.

- Escuela Ginebra: mucha importancia a la redación entre el cambio cognitivo y la afectividad.

- Teoría de Elkind: la audiencia imaginaria o imagen que los demás poseen de uno.

-Teoría focal: defendida por Coleman, los conflictos de la adolescente se producen secuencialmente.

En esta edad, influye mucho el grupo en el aprendizaje social y en el reforzamiento de la conducta.

 Juventud

Quintana refleja que el joven realiza tres tipos de integraciones humanas: preparación profesional para la
vida de trabajo , entrada en el amor y comienzo de la vida cívica y/o política.

Se considera que el desarrollo social finaliza cuando el sujeto está correctamente inserto en la vida del
grupo, tiene conocimiento de los otros y comprende las relaciones sociales.

 Adultez

Los agentes socializadores siguen influyendo pero de manera indirecta. La ciencia que trata al adulto se
llama andragogía y la educación de adultos aparece relacionada con la educación recurrente, educación
continua y educación comunitaria.

 Personas mayores

Desde el punto de vista legal la vejez es considerada como el inicio de la edad de jubilación, el cese
forzoso de la actividad laboral cuando el sujeto tiene 60 o 70 años.

Esta etapa se caracteriza por: cambios físicos, disminución de las capacidades personales, pérdida de
reflejos, aumento de la sabiduría experiencial, mayor paciencia y mayor relativismo y crisis de identidad,
autonomía y pertenencia.

Hay distintas teorías que explican el procedimiento de envejecimiento.

-Teoría de la desvinculación intrínseca de relaciones- buscan distanciamiento para pensar en sí mismos.

-Teoría de la actividad- son felices y satisfechos si están activos.

-Teoría de la continuidad- la edad madura aes una continuidad.

-Teoría del contexto social- la edad madura está condicionada por los factores del entorno, además de los
personales.

-Teoría de la ancianidad como subcultura- es un grupo diferente dentro de la sociedad, llegando incluso a
formar subgrupos.

La pedagogía de la Socialización tiene un doble papel: prevención e intervención educativa: Debido a


esto, podemos acompañar al sujeto en cualquiera de las etapas de vida, apoyando a las personas e
interviniendo con ellas conociendo las características de cada etapa para conseguir con la persona que
cada etapa de la vida fluya de manera sana y continua dando paso a la siguiente etapa.
5. La escuela como contexto de socialización, aspectos conceptuales y el clima social del aula
(Tema 3. La institución escolar, contexto de socialización).

La socialización es el proceso de interacción entre la sociedad y el individuo.

Definiríamos escuela como la institución sociopolítica que socializa al niño y al joven desde la
convivencia e instrucción en los niveles n o universitarios.

Este fin puede conseguirse desde muy distintas tendencias pedagógicas, que De Luca clasifica en:

-Modelo neoliberal: la escuela es una pequeña empresa que produce servicios de educación.

-Educación entendida como inmersión o consumo: esta tendencia es la que predomina tanto en los
organismos nacionales como internacionales.

-Entidad versus políticas sociales: la escuela se mantiene entre dos extremos; el pasado como un orden
social que hay que preservar y reproducir y el futuro que se trata de edificar y mejorar.

-Vinculación pobreza- riesgo escolar: se relativizan las posibilidades de éxito de las poblaciones
pertenecientes a los sectores de mayor pobreza.

-Tragedia educativa: contexto de crisis educativa en ql que la defensa de valores está siendo sustituida por
la cultura de la simplificación, de la eliminación de la dificultad, del predominio del modelo neo-neo así
como el consumismo influenciado por los medios de comunicación.

Tenemos un buen sistema educativo aceptablemente financiado, con profesorado preparado pero que ha
de aacomodarse a las nuevas exigencias de las sucesivas reformas educativas que no han solucionado los
problemas educativos para los que se diseñaron lo que causa desconcierto en el alumnado, lass familias,
profesorado y pérdida de confianza en el sistema.

Es importante focalizar en el clima escolar, encontrando como referentes que afectean: escasez de
recursos materiales y condiciones deficientes de trabajo, cambios en la relación profesor-alumno,
fragmentación del trabajo del profesor por la diversificación de tareas al margen de los docentes, calidad
de las relaciones entre sus miembros y los sentimientos de aceptación y rechazo de los demás, una
convivencia más fácil que permita abordar los conflictos de mejores condiciones y la calidad de la
enseñanza que se imparta.

Por otro lado, el clima social del aula tiene una estructura compuesta por: factores del contexto escolar
que forman parte en el proceso de aprendizaje, carácter´isticas singulares del alumnado y profesorado,
estructura que relaciona la interacción de todos estos elementos y la percepción que comparten sus
integrantes. Todo esto afecta a la comunicación que existe entre los miembros del aula y la forma en que
esta se produce.

Para conseguir un buen clima de aula es necesario:

-El alumno pueda implicarse en las tareas.

-Ha de sentirse aceptado, escuchado y valorado.

-El profesor ha de evitar clasificar a los alumnos y crear un ambiente de competitividad.

-A los comportamientos motivadores con grandes expectativas que tenga el profesor y su propio estilo
docente.

-Buenas expectativas de comportamiento y rendimiento de cada alumno, que variará en función de: las
relaciones que se establecen entre ellos, la información que recibe cada alumno, su historial personal, el
historial de sus compañeros y sus cualidades físicas o su nivel de conocimiento. La formación de estas
expectativas pasa por una serie de fases: adecuarse a los estereotipos, construir tipos de categorías de
alumnos, establecer comparaciones entre los alumnos dentro de una misma categoría, desarrollar el
concepto de alumno ideal, tipificar a los alumnos, y formar impresiones y expectativas.

La pedagogía se suele desarrollar en la escuela por lo que estamos íntimamente relacionados con ella.
Además, útilmente la familia accidental y hace que la responsabilidad de dar respuesta a los problemas
sociofamiliares, cívicos y ciudadanos de las nuevas generaciones recaiga en las instituciones escolares.

6. La escuela como contexto de socialización: Sociología del profesorado y sociología del


alumnado (Tema 3. La institución escolar, contexto de socialización).

Un autor que hizo importantes aportaciones en la sociología del profesorado y del alumnado es Marín,
que opina que el profesorado es el profesional, cuya función consiste en enseñar, instruir y formar,
contribuyendo a que cada cual alcance la cima e su propia personalidad. La profesión aquí se entiende
como empleo, oficio y ocupación, mediante la cual producimos bienes y servicios socialmente valiosos.
Además, puede deducirse que el profesorado actúa por motivaciones más intrínsecas – unidas a la
satisfacción de su propia actividad- que extrínsecas, unidas a la retribución o reconocimiento social.

El ethos profesional es parte integrante de la competencia profesional del maestro, la cual supone:

 Una actitud positiva hacia los alumnos y hacia todos los sujetos que se benefician de la
labor educativa.
 Una actitud positiva hacia la propia colectividad y por el encargo que ésta le ha hecho
de educar.
 Una actitud positiva hacia las materias que debe enseñar.
 Una actitud positiva hacia las actividades necesarias para el ejercicio profesional.

En la década de los 80 se reconocía que la imagen y consideración social del profesorado se estaba
deteriorando llegando, incluso, a valorarse ésta negativamente. Al profesorado se le responsabilizaba del
fracaso del alumnado, de las deficiencias o conflictos surgidos en el aula o en el centro escolar, sin
reconocerle ningún éxito personal de su alumnado ni posible ascensión social, ante lo cual muchos
profesoras abandonaron sus puestos académicos.

Cañas y Ruiz (1992) indican que un profesor debe cuidar seis ámbitos en su actuación docente:

1. Deberes del educador hacia los educandos: respeto a su derecho a la libertad de educación y de
conciencia disponiendo a favorecer la convivencia en centros educativos.
2. Deberes del educador hacia sus padres: animar la participación efectiva de los padres, favorecer
la cooperación, ofrecer información clara y precisa, respetar los derechos de las familias a la
educación de sus hijos.
3. Deberes del educador respecto a la profesión: fomento de la confianza pública y elevación de
los niveles profesionales ( formación permanente, necesidad de innovación educacional).
4. Deberes del educador hacia los otros educadores: fomentando la colaboración, el respeto y la
participación eficaz.
5. Deberes del educador hacia la institución escolar
6. Deberes del educador hacia la sociedad: deberes de ciudadanía y los de promoción de los
valores sociales. Todo educador debe contribuir al cultivo de la cultura democrática y
participativa en la sociedad actual, y ha de ser dinamizador dde la vida social- cultural de su
entorno.

Rogers condiera indispensable para todo educador o profesor, las siguientes características:

 Madurez efectiva
 Empatía o capacidad de comprensión del ser o estado de los demás.
 Amor auténtico y manifiesto
 Aceptación incondicional de los demás tales como son
 Estabilidad emocional y dominio de sí mismo

El educador ha de tener una personalidad psicológicamente sana y equilibrada, exenta de ocnflictos


profundos no solucionades para no proyectarlos en sus alumnos, siendo ideal que tenga los rasgos de
alguien extravertido y atlético-activo.

Fernández nos habla de una tipología teleológica de los profesores y semana cuatro tipos de profesores:

 El profesor administrativo, que no establece compromiso alguno con sus alumnos


 El profesor académico, ayuda a sus alumnos a que aprendan lo mejor posible los contenidos de
la asignatura
 El profesor profesionalizado, se siente responsable del éxito académico de sus alumnos y además
colabora en las distintas necesidades que la educación exige
 El profesor formador, preocupado por formar a sus alumnos como personas

La tipología de los docentes basándose en el campo educacional o didáctico al cual atienden


preferentemente:

 Profesores centrados en los aspectos cognitivos de sus alumnos


 Profesores centrados en el saber hacer
 Profesores centrados en la formación ética
 Profesores centrados en la formación de personas desarrolladas plenamente en el saber, saber
hacer, saber decidir y saber ser feliz

Quicios en 2006 nos habla de tres formas básicas de ser maestros siguiendo a Steiner:

 El educador carente de valores y pleno de incompetencias


 El maestro carente de competencia. Docente que ha sido destruido por sus discípulos, pupilos
 Maestro competente y virtuoso (este modelo se da raramente) que da confianza a cada uno de
sus alumnos y sustenta su diaria actividad educativa en su propio intercambio de aciertos y
errores y crea un clima constructivo de transferencia. Este es el modelo de profesor que anhela
para la docencia de Steiner.

Por otro lado, respecto a la sociología del alumnado se presentó una encuesta teniendo en cuenta que el
50% de los estudiantes faltaba, al menos, a la cuarta parte de las clases, para obtener algunos resultados
sobre la socialización en la etapa secundaria:

 La influencia que la Escuela puede ejercer sobre los estudiantes es casi nula
 La Escuela no tiene poder efectivo para retener a los estudiantes en clase
 Los estudiantes adoptan una postura pasota ante la Escuela, produciéndose un distanciamiento
fatal para la comunicación fundamental que debería producirse entre los estudiantes y el Centro.

En una segunda fase se trató de encontrar la causa del enfrentamiento que se produce en las aulas, la
actitud del profesorado y la atención personalizada a cada uno de los alumnos.

En conclusión conocer la sociología tanto del profesorado como del alumnado es importante porque
intervendremos tanto con los profesores como con los alumnos en el ámbito educativo y debemos
conocer las distintas situaciones para posteriormente analizarlas.

7. Los medios de comunicación de masas como influencia social (Tema 4. Otros agentes de
socialización: los medios de comunicación de masas
La acción socializadora de la comunicación evoluciona de forma paralela al desarrollo de los Medios de
Comunicación de Masas.

Los medios de comunicación de masas ( en inglés , mass media) son los medios de comunicación
recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al
concepto comunicativo de público.

La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único ( o comunicador)
y un receptor masivo ( o audiencia) , un grupo numerosos de personas que cumpla simultáneamente con
tres condiciones: ser grande, ser hetrogéneo y ser anónimo.

Los medios masivos de comunicación es un término utilizdo para hacer referencia a los medios de
comunición amsivos ( MCM, medios de comunicación de masas); sin embargo, otros medios de
comunicación como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son
isntrumentos en constante evolución. Por lo tanto, los medios masivos de comunicación son una
herramienta, que permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o
internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el
mundo en que vivimos.

Desde el punto de vista sociológico se reconocen como elementos esenciales de los Medios de
Comunicación de Masas: la gran cantidad de información producida, la amplitud de público al que llega,
el sistema de transmisión utilizado o técnica y los canales usados para su difusión .

Una de las consecuencias de la acción socializante de los Medios de Comunicación es la formación de un


mundo globalizado generado desde la información social, política y cultural que transmiten.
Parlelamentea su acción global estos medios buscan, explícitamente, el beneficio económico de la
directiva que los gestiona y la influencia ideológica sobre el público o masa social a la que acceden. La
comunicación de masas es el producto interactivo que se establece entre un comunicador o emisor y su
audiencia.

La comunicación de masas se produce a través de unos determinados medios de comunicación que sirven
de transmisores de información. La finalidad específica es formar, informar, entretener, generar un tipo
determinado de opinión, instruir, manipular a la audiencia a través de sus influencias y relaciones mutuas.
Hoy en día la red de redes es Internet, gran medio de comunicación de masas que permite el acceso a
todas las noticias en todos los enclaves geográficos.

Esta influencia de los MCM , es reconocida por Maques (1999) en:

 Poner al alcance del receptor un aenorme cantidad de información


 Facilitar la comunicación a nivel personasl, comunitario y laboral
 Facilitar la realización de trámites y gestiones, en especial con la interacción en soporte con
el teléfono
 Proporcionar nuevas formas de entretenimiento
 Contribuir a la formación para la vida y a la educación formal
 Satisfacer los intereses y necesidades de las personas y grupos
 Inducir actitudes e impulsan e imitan ciertas conductas, en especial a niños y jóvenes
 Proveer de muchos de los conocimientos, habilidades y referencias que se precisan para
construir la personalidad del menor.
 Tratar de adaptarse al orden ya la realidad.

Desde una visión constructivista, la influencia de los MCM puede consederarse con origen de pasividad a
causa de la uunidirección, unilateralidad y su gestión en los mensajes o tanto posiiva como negativa ( en
su aspecto negativo la persona que sólo se relaciona a través de medio sy contactos virtuales puede verse
perjudicada en sus relaciones interpersonales y en su socialización, en la soble virtualidad
positivo/negativo se sustituye el interaprensizaje por la interactividad tecnológica), en un nivel
macrosociológico la emisión de mensajes se hace con rapidez y a gran escala, de ahí que pueda contribuir
a mnaipular, persuadir y controlar una determinada ideología.

En este soble aspecto los MCM aumentan el conocimiento. Su exceso y contraindicaciones puede
conducir a la confusión y desorientación. En su aspecto negativo, la persona que sólo se relaciona a través
de los medios y contactos virtuales puede perjudicar sus relaciones interpersonales. Es en esta doble
virtualidad donde se sustituye el inter- aprensizaje por la interactividad tecnológica.

La función más obvia de los medios de comunicación es comunicar o informar, sin embargo existen
muchas otras que no solemos tener en cuenta, entretener, proporcionar un espacio de diversión, socializar,
marketing , enseñar y formar.

Los medio sde comunicación son poderosos instrumentos para complementar, potenciar o anular la
influencia de otros agentes de socialización tales como: la familia, asociaciones juveniles o la escuela. La
juventus se convierte en la actualidad en “ una mercancía simbólica propia de la sociedad de consumo”.
La educación de calidad es una de las herramientas más poderosas para mediar en el impacto negativo.
Los jóvenes formados podrán deconstruir las representaciones simbólicas de los medios y reconstruir
otros mejores. Las políticas culturales y educativas han de facilitar que los jóvenes encuentren un espacio
democrático para prepararse y ellos han de vigilar.

Cómo objetivos principales de la ática comunicativa de han señalado los siquientes:

 Acercar al máximo las reflexiones generales de la ética filosófica al mundo de la comunicación


para orientar los problemas morales
 Mostrar la mayor o menor justificación racional de los distintos principios éticos y visiones del
hombre

En esta línea se han promulgado diversos códigos deontológicos:

 Contribuir al conocimiento de los hombres así como al de su socialización


 Proporcionar el conocimiento de la noticia ajustada a la realidad
 Mantener el equilibrio entre información, formación y entretenimiento
 Contribuir a la humanización y a la educación cívica
 Tratar de que el espectador se convierta en actor
 Mantener una actitud positiva ante los medios

En la sociedad actual que habitamos la pedagogía no puede dar la espalda a la Web 2.0 y al sistema
tecnológico nuevo que tenemos ya que todos los ciudadanos estamos involucrados en ello y cada vez
exigimos más una educación acorde a esta sociedad.

8.Los medios de comunicación de masas en la sociedad actual: formato impreso y sonoro (Tema 4.
Otros agentes de socialización: los medios de comunicación de masas).

Los medios de comunicación masiva evolucionan constantemente. Las características de estos medios
contribuyen a la elaboración y entrega de los mensajes. Estos medios de comunicación social son
“medios”, por lo tanto, existen emisores y receptores que pueden ser individuales y colectivos. Son
abiertos, esto significa que cualquier persona puede acceder a ellos. Se relacionan con distintas
disciplinas, lo que involucre el empleo de distintos lenguajes, además de especificaciones técnicas. Los
contenidos están destinados a un público heterogéneo y a una gama de receptores, como así también a un
público más reducido, que maneja ciertos códigos e información necesaria para descodificar el mensaje.

Los tipos de medios de comunicación de masas:


 Libros: corresponden a un medio escrito. Gracias a adelantos tecnológicos se ha posibilitado su
reproducción en serie y en consecuencia, pueden llegar a varios receptores a la vez.
 Prensa escrita: Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación
diaria o regular, que contienen temas de distintas materias; además se caracterizan por la forma
cómo entregan la información
 La televisión: Es un sistema de transmisión de imágenes en movimiento. Al mezclar el sonido
con la imagen, los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden los receptores de
manera más rápida y certera.
 La radio: Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio
de ondas hertzianas y puede recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de
transmisión de mensajes es simultáneo.
 Internet: Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de
acuerdo a temas y áreas. Así los “buscadores” facilitan el trabajo en la entrega e interpretación
de la información.
 Cine: El cine al ser limitado en su tiempo real, comprime la narración por medio del empleo de
medios técnicos y estructurales.

Más específicamente, respecto al formato impreso y sonoro, la prensa escrita estaba constituida por un
conjunto de publicaciones periódicas ( generalmente diarias) destinadas a transmitir noticias. Solía gozar
de credibilidad y objetividad. Se ocupa de transmitir lo que ocurría en el momento llegando a los lectores
con una demora máxima de una jornada.

Actualmente la prensa escrita, tanto en formato papel como electrónico, está formada, fundamentalmente,
por los periódicos que junto a la función informativa que realizan, pueden considerarse un medio de poder
y control indirecto de la sociedad, empresarios, industrias y gobiernos. A la prensa escrita le interesa,
primordialmente, captar la atención y el dinero de sus lectores.

Una de las estrtegias que utiliza la prensa escrita para atraer lectores es la especialización de sus
contenidos . Entre este tipo de prensa, ocupa un lugar importante las revistas. Las revistas, frente a los
periódicos, son un medio de comunicación de masas selectivo y temáticamente especializado, con mayor
coste económico, baja cobertura y lentitud en la transmisión de los mensajes.

Los formatos sonoros, frente a los medios escritos, presentan indudables ventajas:

-Presentan la posibilidad de repetir su audición tantas veces como sea preciso.

- Transmiten rápidamente las informaciones que interesan dar a conocer.

- Su acceso es sencillo.

-Economiza esfuerzos y dinero

De los distintos medio sosnoros, la radio es la principal. Con su aparición, la prensa escrita fue perdiendo
protagonismo y ésta se convirtió, a principios del sigo XX, en el medio preferido por el público para
recibir noticias y los acontecimientos en directo. Este medio fue perdiendo fama con la llegada dela
relevisión como medio más atrayente al completarse la información sonora con la imagen visual.

La radio es un medio lineal de comunicación de masas y utiliza como único soporte el sonido, por lo que
es unisensorial.Es el medio que más cercano resulta al público y gozando de gran credibilidad. Como
MCM tiene la ventaja de tener rapidez en la comunicación, incentiva la imaginación del oyente, permite
participar en directo en algunos programas convirtiéndose en emisor activo, medio amigable y cómodo de
acompañamiento. Como desventaja se reconoce su unisensorialidad en una sociedad que está
acostumbrada a recibir influjos, siempre, multisensoriales.
Otros medios sonoros son los CD-Rom, formatos MP3, MP4 y evoluciones posteriores que sustituyen en
la actualidad a los clásicos discos, vinilos y casetes. Estos soporten no admiten publicidad intercalada
entre sus informaciones.

Desde la pedagogía podemos nutrirnos de todas las ventajas del formato impreso y sonoro. Refiriéndonos
a los medios sonoros en el ámbito educativo, ofrecen distintas ventajas:

 Permiten experiencias de aprendizaje tanto a grupos numerosos como a individuos aislados.


 Presentan la posibilidad de la repetición
 Su acceso es sencillo, requiere poco esfuerzo y sus materiales económicos
 Son de gran utilidad para alumnos con diversas dificultades o con un estilo de aprendizaje no
visual
 Combinando la imagen con la música en diferentes soportes permite múltiples aplicaciones

La radio en su aplicación didáctica tiene múltiples posibilidades, tales como integrar el contenido de la
audición en el contexto de estudio, adaptarla a las características del alumnado, favorecer la discusión
entre ellos, organizar actividades relacionadas con lo escuchado, etc.

Por último, otros medios sonoros como el CD-Rom, formatos MP3, MP4 y evoluciones posteriores son
un buen instrumento para formar de manera interactiva a las audiencias.

9.Concepto de comunicación y elementos de la comunicación (Tema 5. La comunicación en el grupo


social).

La comunicación es una relación social más. Es intencional y requiere para su establecimiento de una
serie de elementos necesarios y suficientes. Estos elementos son: emisor, receptor, canal y código.

De esta manera:

 La comunicación es unidireccional si hay un emisor que manda un mensaje.


 La comunicación es bidireccional cuando en el mensaje interactúan emisor y
receptor.
 La comunicación es pluridireccional es la que se dirige a un público más
amplio.

La comunicación sería, pues, la relación que establecen entre sí, al menos dos personas, al hacerse
copartícipes de aquello que ponen en común.

Comunicación se refiere a la transmisión de algo en un proceso interactivo unidireccional, bidireccional o


pluridireccional.

VENTAJAS

COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL


Apropiada para hechos y opiniones Apropiada para emociones y sentimientos
Apropiada para mensajes difíciles o complicados; Es más personal e individualizada
permite releerlos

Siempre cabe una demostración ( archivo de datos) Genera interacción gracias a la información de
retorno
Se puede escribir o leer seleccionando el momento Genera un mayor impacto
Se puede planificar, estudiar o leer antes de ser Es la más barata
transmitidas
Se puede pulir, revisar antes de ser transmitido el Nos permite corregir, ajustar el mensaje, en
mensaje función de la información de retorno, las pistas del
oyente…

DESVENTAJAS

COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL


Es más cara y rquiere de más tiempo Es difícil pensar a la par que hablemos
No hay información de retorno, ni pistas orales Lo dicho/escrito, queda
Pueden leer o no nuestro mensaje Es efímera
Le falta calor, carece de individualidad Es difícilmente duradera ( no puede archivar)
Existen muchas definiciones de comunicación:

 Histórico: la comunicación se produce en la historia, en un espacio/ tiempo concreto


 Interactivos: la comunicación es un hecho social en el que existe una relación entre personas
 Simbólicos: la comunicación se produce a través de símbolos con significación y orden
determinados

En el proceos comunicativo, la relación social se produce generando relaciones entre los individuos,
compartiendo la realidad social que se ha negociado previamente. La comunicación es estable entre
interlocutores, seres comunicadores. La comunicación como fenómeno social en el funcionamiento del
grupo es entendida como aquellas relaciones humanas que hacen posible el intercambio de información a
través de unos códigos que expresan el significado

Como elementos de la comunicación, anaíticamente se observan que en el proceso de comunicación


interviene:

-Alguna persona o grupo que establece una comunicación

-Transmisión de la información/ mensaje o contenido expresado

-Mensaje. Es el contenido de la comunicación o el conjunto de códigos organizados por el emisor con una
determinada intencionalidad.

-Medio o canal por donde vincula el mensaje: Hay canales verticales descendentes si la comunicación
no es democrática, canales virtuales ascendentes si la comunicación proviene del escalafón inferior al
superior, y canales horizontales o igualitarios.

-Receptor. Agente que recibe el mensaje y precisa de decodificarlo apra comprenderlo.

-Descodificción o proceso inverso, El receptor del mensaje lo recibe e interpreta. En la comunicación


interpersonal el receptor y decodificador coinciden.

-Feedback o retroalimentación del proceso que lo confirma.

Para establecer una comunicación efectiva hay que tratar de evitar el ruido que pueda acompñar al
mensaje para asegurarse que el receptor del mensaje recibe la información con rpecisión y fidelidad.
Entre los posibles ruidos intrínsecos están los ruidos neurológicos, psicológicos, filtraciones, ruidos
semánticos, de sobrecarga y de juicio de valores, mientras que respecto a los ruidos extrínsecos están
todas las posibles interferencias que producirían una distorsión del mensaje.

Desde la perspectiva del emisor, se han considerado cuatro factores que contribuyen a la fidelidad del
mensaje:

1. Habilidades de comunicación, esto es disponer de habilidades encondificadoras (habalr y


escirbir) descodificadoras (leer y escuchar). Ademásde estas habilidades se precisa disponer de
capacidad para comprender y reflexionar.
2. Actitudes que se mantienen en la relación entre el emisor y el receptor.
3. Cierto nivel de conocimiento. Es preciso saber lo que se va a transmitir.
4. Sistema sociocultural- influye en el desarrollo del proceso- con sus propios valores y normas.

Para evitar ka desinformación de la transmisión, es preciso que ésta cuente con las siguientes
características:

1. Credibilidad: la comunicación que se transmita debe ser real y veraz para que el receptor
descubra el objetivo del emisor.
2. Utilidad: la información aportada servir al receptor.
3. Claridad: el mensaje que se transmite ha de ser nítido.
4. Continuidad y consistencia: la información debe repetirse tantas veces como requieran las
condiciones.
5. Adecuación del medio: han de utilizarse canales apropiados en cada circunstancia.
6. Disposición del auditorio: hay que preparar a los receptores para que requieran el menor
esfuerzo posible de captación.

Laswell (1948) es el primer autor que se preocupó por delimitar el objeto de estudio de la comunicación.

1. Quien- se realizaba el análisis de control


2. Qué dice- Se centraba en el análisis de contenido
3. Qué canal- análisis de los medios
4. Quién- análisis de control
5. Qué efectos- análisis de ellos

El paradigma de Lasswll se basaba en los principios de un quién ( es el sujeto que genera el estímulo) el
estímulo ( se convierte en un contenido), canales ( para que el estímulo se convierta en contenido) el
objetivo es pasivo ( el sujeto es quien manda el mesnaje al receptor, sobre él se producen lso estudios), las
relaciones entre los campos se analizan, no se explican, se delimitan. Este paradigma ofrece una dole
ventaja: aplicabilidad y la capacidad de síntesis.

La retroalimentación es positiva si la respuesta lograda es la que se espera. Por el contrario, será negativa
si se logra un tipo de respuesta no esperable. Alonso considera que la retroalimentación ha de reunir los
siguientes requisitos:

- Ser descriptiva o no valorativa


- Ser concreta o no generalizable
- Adecuarse a la necesidad del receptor
- Ser oportuna- producirse en el momento más adecuado
- Ser útil o válida para poder modificar las conductas
- No ser impuesta a término, sino voluntaria
- Ajustarse a término para que nos e produzca distorsión alguna
- Concreta. No recibir influencias personales
- Ser abierta y sincera para poder contrastar la información
- No ser defensiva

Atendiendo a la expresión de sentimientos, emociones presiones y fuerzas que indicen en todo grupo se
diferencian dos tipos de comunicaciones:

1. Comunicación interpersonal. Grupo reducido de receptores privados elegido por el receptor y


directa.
2. Comunicación colectiva o recepción masiva. Grupo heterogéneo y anónimo, comunicación
abierta oara todos los interlocutores que quieran recibir el mensaje, mecanismos de respuesta
complejos.
Relaciones existentes entre el contexto en el que se produce la comunicación y algunos tipos de relación
comunicativa:

- Contexto comunitario: grupo independiente, dentro del grupo, fuera del grupo
- Tipos de comunicación nivel de análisis: interpersonal, intercicles, intergrupo con la
organización
- Influencias: fenómenos cognitivos. Roles y normas sociales, normas y roles grupales.
1. Comunicación interpersonal: se produce entre personas con duración determoinada y a través de
diferentes canales de comunicación de forma simultánea.
2. Comunicación intrapersonal: diálogo interno del individuo en el que la comunicación se centra
en el yo indivifual de cada persona.
3. Comunicación intergrupal e intragrupal
4. Comunicación organizacional: se produce en entornos ampios de estructura jerárquica,
implicando la participación de grupos pequeños, intervención oral en público, etc.
5. Comunicación pública: información emitida por una persona en su grupo. Busca informar,
entretener o persuadir.
6. Comunicación intercultural: se produce entre personas de diferente cultura.
7. Comunicación de masas: hace referencia a los canales por los que se producen los mensajes
colectivos.

En el ámbito pedagógico, analizando la relación comunicativa en el grupo-clase se observa que la


comunicación toma una forma particular debido a las múltiples posibilidades que se dan en la vida del
grupo, la cohesión de sus miembros, y la consecución de unos objetivos. Serán necesarias las
interacciones- tanto en el orden intelectual- para la transmisión del saber como en el orden afectivo –
social-emocional para que se produzca un funcionamiento óptimo del grupo.

10. Comunicación y educación. La comunicación en el aula (Tema 5. La comunicación en el grupo


social).

La comunicación y educación son dos campos complementarios:

La comunicación como proceso de comunicación se quipara a diálogo y participación, reflexión


colectivam es decir, partiendo de su etimología educere, esto es, sacar lo que está dentrp de cada persona
para hacer del individuo un ser social.

El centro escolar se convierte en un escenario comunicacional donde los educandos desarrollan su


personalidad y reciben una intervención adecuada para facilitarles ese saber sacar lo que está dentro de
cada persona sin permanecer al mergen de las influencias de la sociedad de la información.

Para Conseguir la comunicación didáctica hay que disponer de estrategias y métodos adecuados, el
docente ha de considerar en su expresión verbal las siguientes reglas:

- Respeto a la voz: mantener el control, tono y potencia, evitar muletillas, pronunciar y respetar
los acentos
- Respeto al control visual: tratar de captar la atención y mantenerla con la vista; no mantener una
vista fija ni mirar al vacío, sino variar su dirección a los diferentes alumnos.
- Movimiento y expresión del cuerpo: controlar los gestos faciales, movimiento de brazos, manos
siguiendo el discurso
- Situación ante los alumnos: es necesario que exista una zona común suficientemente amplia
entre el emisor y los receptores

El aula, en un sentido global, es el lugar físico donde se produce tanto el proceso educativo-comunicativo
como sus resultados relacionales, educativos e instructivos. La clase es el lugar donde se producen
conflictos y barreras de comunicación.
Persans considera que la comunicación se produce en función de los condicionamientos del aula. Es un
sistema formado por profesor y alumno como parte del sistema escolar global y de la sociedad. Es
también un lugar donde se van adquiriendo normas, valores y actitudes, además de formación académica.

Bernstein defiende como principios de la comunicación

- El poder, puesto que permite clasificar a las personas y grupos


- El control ya que permite regular las relaciones en el aula

Anteriprmente la docencia se desarrollaba con las pautas de la denominada Pedagogía Tradicional. En


ella no se veía la necesidad de eestablecer trabajo en pequeños grupos entre los alumnos, esta necesidad
surgió obedeciendo a la Pedagogía Nuev, defendiendo la Pedagogía No-directiva caracterizada por la
ausencia o limitación de las funciones e implicaciones del líder en el grupo y sobre sus miembros; está
representada particularmente por Rogers.

Rivas considera el aula como situación intencional del sistema de escolarización, suponiendo una opción
socializadora del sistema social. Es una microsociedad, un espacio en el que se desarrollan relaciones de
intercambio, modelos y procesos de la sociedad más cercana. El sentido de grupo adquiere identidad dada
la multiplicidad de relaciones que en ella se producen, y conserva algunos rasgos de identidad, tales
como:

1. Uniformidad en la edad de sus miembros


2. Dependencia respecto del líder, el/la docente
3. Pretende unos objetivos enmarcados en el conocimiento y en la integración social de sus
miembros
4. Presenta un carácter institucional
5. Admite el desarrollo de métodos educativos específicos
6. Mantiene una organización estructurada, de acuerdo con cánones establecidos.

La clase escolar hoy se considera como un grupo de trabajo que obedece a medidas organizativas y
sociales obligadas en el que participan una serie de miembros, socialmente organizados, para la
consecución de un (o unos) objetivo (s) común (es).

Esos objetivos presuponen posibilidades de interacción y comunicación. Ulrich refiere como


fundamentales:

1. La colaboración: cada aportación contribuye al logro del objetivo final


2. La asimilación: la adaptación recíproca entre personas y grupos
3. La acomodación: las diferencias individuales exigen la aceptación de la propia posición,
avriable, en el marco referencial del grupo.
4. La competencia, en sentido positivo, estimula el desarrollo de los distintos miembros del grupo.
5. El conflicto, que permitiendo el enfrentamiento, genera movimientos de solidaridad en el grupo,
los cuales exigen la disposición de mecanismos de reglación inhibidores de cualquier peligro.

Las interacciones que se producen se derivan:

- De su característica o estabilidad temporal y estructura formal, predeterminada en


función de unos obejtivos;
- Como de la estructura informal o posibilidad de cambio dentro de los grupos para
determinadas tareas.

Para que la comunicación en el aula sea más eficaz , es necesario:

- Utilizar mensajes claros y útiles


- Expresar los sentimientos, deseos y opiniones en forma de mensajes personales
- Describir hechos sin juzgar ni culpabilizar
- Reconocer las necesidads propias y del otro
- Tratar de manifestar un estado emocional que favorezca la comunicación
- Abordar el tema sabiendo lo que se quiere conseguir
- Ser conscientes de las condecuencias del acto
- Buscar soluciones
- Seleccionar el momento y lugar más adecuados

Cómo modelos educativos asociados a la comunicación:

1. Educación que enfatiza los contenidos . Es el modelo de la Pedagogóa tradicional. El profesor


como protagonista de la transmisión de la información y el alumnado como receptor desde su
ignorancia.
2. Educación que enfatiza los efectos. Relación vertical. El profesor utiliza los medios técnicos en
el proceso de comunicación.
3. Educación que enfatiza en el proceso. Modelo de la construcción activa del conocimiento poe
parte del alumno, con relaciones interactivas entre todos los miembros involucrados en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los objetivos educativos y personales de los profesores y los estudiantes se pueden ver truncados por las
barreras de comunicación tanto sociales como psicológicas. Ibarra 2006 señala algunas de las posibles
barreras en el aula:

- Barreras de lenguaje. Se produce por la utilización de la burla, la ironía , expresiones


totalizadoras, etc.
- Barreras de la autoridad: al etiquetar al otro con determinada imagen.
- Barrera de superioridad: la autoridad considera al otro como mero objeto con menor
dignidad que él
- Barrera de amor propio: la autoridad se valora excesivamente. Considera que se
encuentra en poder de toda la verdad y resta valor a las cualidades de los demás
- Barrera de la indiferencia: No se escucha al otro, solo se oye
- Barrera del oído selectivo: Escucha solamente lo que le interesa

Pareja considera que en la Institución Escolar pueden producirse cuatro tipos de conflcitos:

1. Disonancia entre las expectativas institucionales y los valores culturales fuera del aula. El
alumno percibe una incongruencia.
2. Conflicto entre las expectativas y la personalidad del individuo. Conduce a una posible
desintegración personal del alumno en el grupo.
3. Conflicto de rol. Surge cuando algún miembro de la institución escolar ha de asumir diferentes
roles.
4. Discrepancias entre necesidades y potencialidades del sujeto. Puede derivar en un conflicto de
personalidad.

Como hemos podido analizar, la comunicación y educación están íntimamente relacionadas en el ámbito
pedagógico. Gumuncio dice que la comunicación es complemento imprescindible para el aprendizaje
durante toda la vida, de manera que cuando deja de existir, las posibilidades de aprendizaje se reducen.
De ahí el rol de los medios públicos que informan y proponen contenidos que refuerzan los valores
humano y los derechos colectivos.

Prieto considera de tal necesidad la comunicación en el proceso educativo, que llega a decir:

- Es más difícil aprender de alguien con quien apenas me comunico


- Es muy difícil aprender de alguien con quien no comparto tiempo
- Es muy difícil aprender de alguien en quien no creo
- Es muy difícil enseñar, promover y acompañar el aprendizaje de los jóvenes si ha sido minada la
voluntad de aprender

11.El liderazgo en el grupo (no incluir las teorías y estilos de liderazgo) (Tema 6. El grupo como
factor socializador).

El grupo es un grupo de individuos dotado de una existencia y dinamismo propios ,que comparten
intereses ,creencias y objetivos; que realizan una actividad coordinada y se caracterizan por una atracción
interpersonal mutua, reflejada en cierta independencia y satisfacción de necesidades.

El grupo de iguales ejerce una gran influencia social en las diferentes etapas educativas de diversas
maneras: en el desarrollo y aprendizaje de las pautas de conducta, en el conocimiento de sí mismo y en
sus actitudes hacia la institución escolar.

En el liderazgo del grupo encontramos distintos conceptos implicados como es el rol y líder.

El término rol es definido como un conjunto de normas y expectativas que convergen en un individuo en
cuanto ocupa una posición determinada en una red más o menos estructurada de relaciones sociales, o
bien en un sistema social.

El estatus sería el rango o la posición de un sujeto en un determinado grupo. Mientras que el rol es el
papel social referido al comportamiento que se espera de una persona y se caracteriza por un conjunto de
actividades que:

- Proporciona una pauta de comportamiento al grupo, en virtud de la función directiva que ejerce
sobre él.
- Cuenta con estrategias recursivas adeucadas que le permiten desenvolverse en situaciones
diferentes
- Tiene una identificación social específica que le confiere un estilo diferenciado.

El término líder implica un conjunto de rasgos, técnicas y estrategias del esfuerzo personal y de la
capacidad de saber liderarse, saber guiar con eficacia al grupo, hace referencia a la habilidad que presenta
una persona para dinamizar a los miembros del grupo.
La personalidad del líder o coordinador del grupo va a determinar, el funcionamiento del grupo, junto al
trabajo/tarea a desarrollar y a las características de los miembros del grupo.
Entre las funciones del liderazgo en el grupo, pueden destacarse las siguientes:

- Analizar los procesos (educativos) y la calidad de sus productos, introduciendo los acomodos
estructurales oportunos.
- Controlar el ambiente, al objeto de dulcificar todo tipo de relaciones (individuales y sociales).
- Demostrar en su actuación las cualidades que le otorga su posición ante los otros.
- Determinar la dirección que siga la actuación del grupo, en virtud de la contribución que cada
miembro haga.

Para poder identificar a la persona que ejerce el liderazgo, es preciso una serie de cualidades:

- Unas cualidades humanas, referidas a la personalidad. La capacidad adaptativa, de cierto


aislamiento, de cierta autoconfianza y ambición, con capacidad de autocrítica y de poder recibir
la crítica de los demás con gran sentido de responsabilidad, capaces de retener un área
independiente en la que puedan desarrollar su experiencia profesional. Ha de estar en
permanente vigilancia para no caer en la ingenuidad. Ha de ser un líder de consenso que permita
trabajar al grupo, favorecer la retroalimentación y convertir al grupo en un sistema que orienta la
tarea funcional.
- Unas habilidades técnicas, referidas al conocimiento del campo específico de organización en el
que se desarrolla y determinadas por la propia tarea. Su importancia está en proporción inversa a
los niveles jerárquicos en organización y al nivel de trabajo que realiza. Son importantes los
niveles bajos de jerarquía o en organizaciones poco jerárquicas.
- Una serie de habilidades conceptuales, referidas a unos dotes intelectuales con capacidad para
tomar decisiones y una cierta independencia en los de corto plazo. También implica contar con
modelos adecuados en los cuales poder referenciar convenientemente sus ideas y su actuación.
No es suficiente pensar en el presente , sino reflexionar en hacia dónde con perspectiva de
futuro.
- Una dimensión moral, que hace referencia a que las presiones de tipo psicológico que recibe el
líder de un grupo organizativo, pueden conducir a la corrupción, que se manifestará en
actuaciones que violan los principios éticos. La corrupción puede conducir al deterioro de las
funciones de los grupos oruentados a tareas. También el líder puede protegerse de ese deterioro
en su dimensión moral analizando las líneas básicas de la organización en todas las áreas de
conflictos, comprometido con la justicia, buscando soluciones y reparando posibles injusticias.
Ha de estar en permanente autovigilancia para no caer en la injusticia, denigración o
contaminación de poder.

El líder perfecto sería según Gibb (1969) el líder T.O.R.I., siglas que equivalen a las condiciones que
debe reunir: confianza o Trust, apertura o Openness, autodeterminación o Realization y la
interdependencia o Interdependence.

En general ,se conoce ,que el liderazgo es el arte de gestionar voluntades y capacidades ,el querer y el
saber ;el arte de combinar la seducción y la organización.

El líder es un seductor que trata de persuadir conjugando capacidades y voluntades para conseguir un
fin ;pero también precisa de organización para establecer o reformar algo, sometiendo a reglas el número,
orden armonía y dependencia de las partes que componen o han de componerlo.

El líder natural no se tambalea ante las opiniones de los demás. Está al servicio de sus miembros y de su
proyecto , por lo que no tiene sentido de pertenencia.

Maz Pree decía que la primera responsabilidad de un líder es definir la realidad. La última es dar las
gracias. En el mdio, el líder es un sirviente.

Considerando las capacidades o voluntades califica los líderes del siguiente modo:

a) El domador: Sólo tiene en cuenta las capacidades individuales que trata de entrenar o amaestrar,
pero distanciado del aspecto humano. Puede producir obediencia ciega en sus seguidores, pero
dura poco tiempo.
b) El donjuán: Para los sentimientos son los que impulsan ak hombre esperando demasiado de los
demás, sin considerar las limitaciones y sidicultades prácticas. Es útil sólo en determinadas
ocasiones.
c) El gran dictador: Se considera jefe por encima de los demás, abusando de su autoridad y capaz
de justificar cualquier actuación. Los miembros del grupo paralizan su iniciativa y se convierten
en elementos sumisos.
d) El crack: combina las capacidades con la voluntad y motivación permanente de sus miembros,
que mantienen el entusiasmo.

“El liderazgo es un arte, algo que debe ser aprendido en el tiempo, y no simplemente leyendo libros. El
liderazgo es más tribal que científico, es mas una red de relaciones que amasar información”.

Respecto al ámbito pedagógico, el grupo de iguales ejerce una gran influencia social en las
diferentes etapas educativas de diversas maneras: en el desarrollo y aprendizaje de las pautas de
conducta, en el conocimiento de sí mismo y en sus actitudes hacia la institución escolar. De esta
manera, el líder es la persona en un grupo de iguales que debemos conocer.

12.El liderazgo en los centros educativos (Tema 6. El grupo como factor socializador).

La figura del líder tiene especial relevancia en los Centros Educativos. Este tema lo ha estudiado en
profundidad Gorrochotegui, para el que liderazgo como proceso incluye una serie de facetas que se
relacionan de forma interdependiente. Esas facetas implican una serie de acciones concretas:

- Los valores que sustentan la organización traducidos en acciones, como proporcionar los medios
para que los miembros del Centro interioricen el valor servicio en sus actuaciones.
- El conocimiento de lo que es el centro educativo esencialmente, para lo que es preciso analizar la
naturaleza del centro y su finalidad.
- La visión de mejora sobre el centro educativo, que implica revisar y actualizar las actuaciones.
- La comunicación de esa visión a todos los colaboradores.
- La autoridad-prestigio que implique cumplir las responsabilidades profesionales.

Afirma que el modo de liderar ha de ser: coherencia, insistencia, ejemplo, sencillez y participación.

Actualmente se asignan a los educadores unos roles en función de los cambios que se introducen en la
sociedad, los cuales entendemos que pueden ser:

- Unos educativo-instructivos, que son aquellos encaminados a brindar al alumno una ayuda que
favorezca su estructuración del conocimiento y el logro de su aprendizaje ( depara fórmulas
motodológicas innovadoras como puede ser la mediación docente).
- Otros de orden psicosocial, pensados para generar un clima de colaboración democrática a través
del trabajo en equipo.

Una línea de desarrollo actual del liderazgo es el calificado como transformacional, que es cpaz de
modificar las actitudes, valores y creencias de los miembros del grupo. El liderazgo transformacional se
remonta a los años cuarenta en lso trabajosd e Weber sobre el carismo. Utiliza las cuatro pautas:

1. Estimulación intelectual, promoviendo ideas creativas en la solución de los problemas.


2. Influencia idealizada, siendo un modelo de conducta a seguir.
3. Motivación por inspiración, mediante la inspiración y el estímulo de sus seguidores, creando un
clima de expectación e ilusión.
4. Consideración individual de las necesidades y deseos de los miembros del grupo para
satisfacerlos o reconocerlos.

Ese carácter transformacional que presenta la sociedad afecta igualmente a los educadores sociales y a
los pedagogos. En ambos casos, en la sociedad actual, los roles y funciones a desarrollar serían las
siguientes:

- Ser un diagnosticador de factores emocionales


- Tener un carácter eminentemente humanista, que acompañe al sujeto en su contribución al
desarrollo de la sociedad de su entorno y le estimule en su potencial en beneficio de la
colectividad.
- Actuar como mediador en las relaciones personales y en la consecución de los objetivos
individuales y grupales.
- Ser un auténtico profesional
- Actuar como agente de cambio, capaz de proporcionar soluciones que vengan determinadas por
un bagaje de decisiones apoyadas en el consenso.
- Ser un animador del grupo, al que ha de estimular para que los sujetos interactúen entre sí de una
forma creativa y responsable y al tiempo se cree un ambiente de entusiasmo crítico y estímulo
colaborador.
Actualmente se está produciendo una transformación esencial del liderazgo, múltiples incertidumbres y
complejidades. En el futuro se hace necesario el liderazgo holístico, de integración, con una imagen total
de lo que ve en su ámbito concreto, líder global, en el que existan todos los niveles jerárquicps. El uso de
las nuevas tecnologías y las nuevas relaciones entre los líderes y las organizaciones, hace preciso formar
una nueva generación de líderes y las organizaciones, hace preciso formar una nueva generación de
líderes que puedan sobrevivir en el siglo XXI lejos de la idea jerárquica.

En la sociedad actual cualquiera puede ser líder, independientemente de la edad, sexo o cultura, siempre
que no tenga miedo a correr riesgos y a fracasar.

McFarland sugiere siete pasos para el cambio en una organización que estimulen la innovación:

1. Invitar al cambio con una actitud optimista de su realización.


2. Comprometer a los participantes proporcionándoles información cmpleta del cambio y rol a
desempeñar.
3. Ensayar el cambio antes de ejecutarlo, evitando el miedo a lo desconocido.
4. Solicitar la aportación de todos elogiando los progresos.
5. Recompensar e informar sobre el dominio del cambio.
6. Relacionar el cambio con la calidad total creando un ambiente en beneficio de todos.
7. Incluir a todos en la colaboración y dominio del cambio.

Gorrochotegui representa el liderazgo en un diamante, sustentándose el liderazgo pedagógico en:


liderazgo compartido, liderar el aprendizaje y construir relaciones.

13.Origen y evolución de las técnicas grupales. (Tema 7. Técnicas grupales de socialización)

El inidividuo es un ser social que vive en grupo y en una colectividad. En este contexto, el trabajo
colectivo es prioritario y base de la intercomunicación; un modo particular de actuación a través de una
interacción. Por consigueinte, un equipo de trabajo es un conjunto de personas con e structura propia,
creada parael logro de una determinada finalidad, con un modo particular de actuación, a través de una
interacción frecuente y reconocido por su especificidad ( conciencia de equipo). Se trata de mejorar la
práctica educativa a través del trabajo en equipo.

Los trabajos en equipo se conoce como dinámica de grupos. Históricamente la primera escuela se
considera aquella que permitía las relaciones entre los miembros del grupo con un enfoque interaccional.

El origen hay que buscarlo en Estados Unidos a finales de 1930 así como la teoría de la Gestalt
contribuyeron a fundamentas la teoría de la Dinámica de Grupos. La Gestalt no sólo aborda el tema de
grupos, sino también el de la percepción y el comportamiento animal de los procesos de desarrollo.

Lewin fue el pionero en la dinámica de grupos, llevo a cabo enfoques distintos a la teoría de la Gestalt. En
los últimos años aplicóla técnica de grupos a los diversos campos de la investigación e industria. Su teoría
puede sintetizarse en los siguientes puntos:

- El espacio vital psicológico incluye todos los acontecimientos determinantes del


comportamiento de un sujeto den un momento determinado: la persona y el medio psicológico.
- El grupo, como todo dinámico, se basa en la interdependencia de sus miembros como subpartes
del mismo y no la suma de los mismos.
- La evolución y los movimientos del grupo se basan en la interacción psicosocial.
- La cohesión del grupo implica la intimidad entre sus miembros, originada por las fuerzas de
atracción recíproca.
- El lugar de las interacciones constituye un campo de fuerza social como espacio que fundamenta
al grupo.
- Campo es la totalidad de hechos interdependientes y coexistentes.
Podemos conocer la Dinámica de Grupos como una disciplina psicosocial formada por un cuerpo de
conocimientos teóricos y un método de trabajo psicológico-educativo que implica una relación a todos los
niveles. Trata de alcanzar los objetivos siguientes:

- Conocer mejor las fuerzas que actúan en el grupo, su dirección y composición.


- Diagnosticar los apectos que dificultan la cohesión de grupo.
- Explorar las estructuras informales del grupo sin asumir la función dirigente por parte del líder.
- Interpretar la actuación del grupo <<hic et nunc>>
- Conseguir una visión panorámica del grupo integradora de las diferentes tendencias con una
neutralidad benevolente.
- Fomentar la participación de todos los miembros en torno al eje polar o animador del grupo.
- Autorresponsabilizar a cada miembro del grupo de su propio proceso de aprendizaje.
- Potenciar el desarrollo enriquecedor de cada miembro del grupo
- Profundizar las relaciones humana intergrupales
- Facilitar la autoevaluación de las habilidades individuales de cada miembro del grupo
- Evaluar la acción conjunta del grupo con posibilidad de feedback.

El aprendizaje grupal requiere una serie de principios interconectados en un principio globalizador, que es
la coherencia. Estos principios, para García son los siguientes:

- Atención al proceso grupal tratando de establecer redes y el conocimiento interpersonal


- La recuperación de experiencias y conocimientos previos que tienen los integrantes del grupo
para poder avanzar en el cambio del aprendizaje
- La construcción de nuevos conocimientos, conceptos y procedimientos de acción para ofrecer
alternativas de aprendizaje
- La orientación del aprendizaje a la práctica, a la aplicación
- El autorreconocimiento y valoración personal del aprendizaje con el fin de que los participantes
aprendan de la acción colectiva, la reconozcan la sistematicen identifiquen los aciertos y errores,
sena conscientes de los avances…,etc.

Por un lado encontramos las técnicas de grupo y por toro las dinámicas. Las técnicas de grupo son
maneras , procedimientos o medios sistemáticos de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la
base de conocimientos suminsitrados por la teoría de la dinámica de grupos.
Definimos dinámicas de grupo como el conjunto de técnicas grupales que sirven de instrumentos para la
facilitación del trabajo que se ejecuta con un grupo de participantes, con la finalidad de que dicho grupo
logre los objetivos preestablecidos de manera rápida y eficiente. Las técnicas de dinámicas de grupos son
útiles para cohesionar a grupos y equipos, dentro del contexto de cualquier tipo de organización.

Para el buen funcionamiento de la dinámica de grupos, López –Yarto sugiere un método integrador que
incorporaría las siguientes etapas:

a) Inclusión y dependencia: se trata de evitar tensiones y cubrir expectativas de los participantes.


b) Contradependencia y lucha: el estilo del líder ha de manifestar proximidad con lo miembros,
apoyarles y romper hielo.
c) Surgimiento de confianza, tanto entre iguales como con el moderador.
d) Terminación y despedida: momento de la evaluación de los objetivos y del feedback.

La dinámicas de grupos surgieron en los años 20 de la mano de muchas corrientes y autores que se
dedicaron a su estudio. Entre las más conocidas podemos mencionar a Kurt Lewin y Jacob Moreno. En
España, las dinámicas de grupo se remontan a los años 70. En España se han llevado a cabo interesantes
trabajos sobre las variables implicadas en la dinámica de grupos como:

- Fernandez Martos (1977) sobre la capacidad de comunicación, concluyendo que aumentaba


significativamente.
- L.López –Yarto (1997-78) acerca de la apertura de mentalidad en los participantes de dichas
técnicas. Concluyó afirmando que sí se produce un cambio positivo en su apertura mental,
reduciéndose el dogmatismo.
- F. Miralles Sangro (1982) estudió si reducía el grado de alineación personal y social,
demostrándose afirmativamente de forma significativa.
- J. L. Trechera (1993) investigó si la dinámica de grupos producía cambios en el narcisismo de
los participantes, concluyendo que de forma moderada..
- E. Gismero (1994) experimentó que no se observaba en los participantes un cambio importante
en respecto a hacerse más asertivos.
- C. Ruis de Arana (1996) estudió si mejoraba la propia imagen o concepto de los implicados,
demostrándose que se saba un cambio significativo en el autoconcepto.

Desde el ámbito pedagógico, la dinámica de grupo es importante porque contribuye a mejorar la calidad
del funcionamiento del grupo. Se puede utilizar para distintos fines pedagógicos:

- Estiimular el aprendizaje teorico de los conceptos más importantes de un determinado tema.


- Observar detalladamente los conceptos aprendidos durante la fase teórica.
- El control de la eficiencia del aprendizaje a través de su demostración en una situación real
- Toma de conciencia de los problemas haciéndolos accesibles tanto racional como emocional
- Los participantes transfieran y traduzcan los conceptos aprendidos en la situación en la situación
teórica a situaciones reales.
- Resolver conflictos existentes en un clima mñas favorable para su solución
- Análisis de problemas
- Dar a concoer pautas de comportamiento.

14.Técnicas grupales en las que intervienen expertos y técnicas grupales de diagnóstico y formación
(Tema 7. Técnicas grupales de socialización)

Los factores a tener en cuenta para la selección de la técnica más apropiada son: los objetivos
perseguidos, la madurez y entendimiento en el grupo, interrelaciones que se establecen, la composición
cuantitativa, ambiente físico y tiempo disponible , y la capacidad del líder y características de los
miembros del grupo. Todos estos factores están subordinados al grado de aceptación psicológica existente
en el grupo.
Se ha de tener en cuenta los iguientes principios generales:

- Es importante determinar las finalidades a conseguir con cada una de las técnicas.
- Es aconsejable seguir el desarrollo indicado por cada una de las técnicas.
- Influye negativamente en el grupo, tanto el ambiente competitivo entre sus miembros, como la
actitud autoritaria por parte del líder.
- Las técnicas de grupo en general deben: fomentar actitudes personales de cooperación, de
responsabilidad, y de autonomía, y suprimir las posibles distancias físcias en las redes de
comunicación.

Para la elección de la técnica más adecuada hay que tener en cuenta que no existe ninguna técnica que
pueda aplicarse siempre y en cualquier circunstancia, sea cual fuere el tipo de grupo o el fin que se
persiga. La elección de la técnica adecuada corresponde generalmente al animador o al coordinador del
grupo, salvo los casos en los que el grupo ha decidido de antemano utilizar una técnica concreta. Aun así,
las diversas técnicas de grupo poseen características variables que las hacen aptas para determinados
grupos en determinadas circunstancias.

Las técnicas tienen como finalidad: facilitar la comunicación, desarrollar la capacidad de participación,
adquirir una consciencia de grupo, desarrollar el sentimiento de nosotros, enseñar a pensar activamente,
enseñar a escuchar de modo comprensivo, superar el aislamiento de algunos participantes, desarrollar
capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y creación, superar tensiones y
crear sentimientos de seguridad personal, crear una actitud positiva ante los problemas y favorecer la
adaptación social del individuo.

Las técnicas de dividen en: técnicas en las que interviene sólo el grupo, técnicas en la que intervienen
expertos y técnicas de diagnóstico y formación.

Como ténicas en las que intervienen expertos están: panel, mesa redonda, entrevista pública, simpósium y
debate público. Las técnicas en las que intervienen los expertos son aquellas que en su desarrollo rquieren
la presencia y colaboración de algún o algunos expertos en el tema de estudio de interés general. Su
presencia permite amplicar la visión de los temas mediante la confrontación de opiniones.

-Panel: Unequipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante un grupo. A
continuación, el grupo hace lo mismo presentando sus cuestiones e interrogantes a los ponentes.

- Mesa redonda: Un equipo de expertos, de forma sucesiva, va exponiendo ante el grupo sus diferentes
puntos de vista de un tema. A continuación el grupo puede plantearles interrogantes y preguntas al
respecto.

- Entrevista pública: Un experto es interrogado por un grupo de alumnos, frente al grupo general que
asiste como público sin participar en la entrevista. No obstante, el cuestionario se prepara entre todos, en
pequeños grupos, al objeto de que su contenido responsa a la inquietud del grupo.

- Simposium: Un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o un problema, en forma


sucesiva ante el grupo. Se trata de una técnica bastante formak y con algunos puntos de contacto con la
mesa redonda o el panel. En ese caso, los distintos expertos mantendrán un debate abierto sobre el tema
planteado.

- Debate público: Dos personas debudamente preparadas en el tema, conversan ante el grupo, siguiendo
un guión establecido para ellos. El diálogo permite enriquecer el conocimiento del tema, y aportar dos
puntos de vista del mismo.

Por otro lado, las técnicas de diagnóstico y formación son: Fotoproblema mural, Training Group,
Entrenamiento intelectual, Teatro en círculo y Retrato Robot. Las técnicas para grupos de diagnóstico y
de formación son aquelllas que se utilizan con grupos específicos situando el objetivo en el propio grupo,
como tal, al objeto de estimular su desarrollo individual o colectivo. Podemos desarrollar; al respecto, las
siguientes:

-Fotoproblema mural: se le presenta al grupo un problema, con la solicitus de traducirlo en imágenes (


tomadas de fotografías o de la prensa) que simplifiquen el mismo, y la impresión que se tenga de él. En
relación a cada foto seleccionada, ha de darse la explicación pertinente al grupo. Una vez planteadas
todas, el moderador ha de instar al grupo a debatir el tema, y a sintetizar su planteamiento del mismo.
Esta técnica contribuye a emitir un juicio crítico personal ante hechos concretos y resulta adecuada para la
observación, el análisis y el estudio de problemas de índole social.

- Training Group o Grupo T: Pretende el cambio de las actitudes osciales de los participantes. El grupo
reúne a unas diez o doce personas, que no se conocen con anterioridadm de orígenes diferentes, durante
un determinado período de tiempo, con el fin de vivir una experiencia, sin otra taréa más que comprender
lo que allí sucede. Para su óptimo desarrollo será necesario que la comunicación y las relaciones
interpersonales en el grupo de optimicen. Se sugiere la celebración de varias sesiones siempre en el
mismo lugar.
Cada grupo habrá de contar con u animador- observador, que será quien introduce el trabajo (objetivos y
actividades). Hay que registrar la actividad ya que se trata de estudiar las relaciones entre los miembros
del grupo, sus cambios y el enriquecimiento que cada uno de ellos obtiene de los demás.
En esta actividad, las relaciones interpersonales, según los expertos, siguen secuencialmente tres períodos
de tiempo:
a) un primer momento de dependencia, dodne el grupo intenta reducir la ansiedad provocando la no-
directividad del animador, por lo que se dividen en subgrupos.
b) Un segundo período de independencia, donde se descubre la organización del trabajo y se cuestionan
los objetivos pudiendo aparecer sentimientos de culpabilidad.

c) Finalmente el grupo funciona democáticamente ya que cada uno de sus miembros toma conciencia de
la personalidad de sus compañeros. Es la etapa de madurez, en la que el trabajo rinde con mayor
intensidad.
En el centro docente, esta técnica permite la confrontación de ideas y actitudes, y favorece la reflexión
sobre el comportamiento. Además, ayuda al docenre a conocer sus relaciones con el grupo y de los
miembros entre sí.

- El entrenamiento intelectual o mental: Es una técnica de autodesarrollo y control del propio


pensamiento. Se orienta hacia el crecimiento organizado de los medios de análisis, expresión,
documentación y creación personal. Además, puede ser alimento para la vida intelectual, la elaboración
de ideas propias o el enriquecimiento creativo.
Los temas a tratar convienen que sean seleccionados por el grupo, en virtud de su interés o de sus
posibilidades, siendo situaciones reales y de enriquecimiento para el grupo.

- Teatro en círculo: Técnica de discusión que se aplica en grupos de tamaño medio. Su objetivo es
favorecer la experimentación y el análisis de situaciones para estimular la sensibilización de los distintos
sujetos por el problema abordado. Se trata de debatir en un grupo reducido un tema o una técnica, o un
programa. Los demás miembros actúan como observadores del debate.
Después, se les invita a ellos a tomar el lugar de los primeros, al objetivo de enriquecer cuantos
planteamientos se hicieron al respecto. Se evita la crítica personal.

-Retrato-Robot: Se trata de elaborar cada miemrbo del grupo su propio retrato robot. Una vez preparado,
ha de someterlo al grupo apra que lo enriquezca y modifique convenientemente. Se consigue un buen
conocimiento de cada uno y, al mismo tiempo, se genera un clima de concordia y comprensión entre
todos.

La importancia del trabajo social con grupos ha sido puesto de manifiesto. En él se presentaron
herramientas para combatir la exclusión social en un ambiente multicultural, alternativas a la violencia
desde la escuela, desde la prisión, con enfermos mentales, con ancianos, con adictos, etc.

En el ámbito pedagógico, podemos servirnos en los procesos educativos de las técnicas de grupo ya que
las finalidades son aplicables a este ámbito, como son : facilitar la comunicación, desarrollar la capacidad
de participación, adquirir una consciencia de grupo, desarrollar el sentimiento de nosotros, enseñar a
pensar activamente, enseñar a escuchar de modo comprensivo, superar el aislamiento de algunos
participantes, desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y
creación, superar tensiones y crear sentimientos de seguridad personal, crear una actitud positiva ante los
problemas y favorecer la adaptación social del individuo.

15.Concepto y funciones de la Sociometría (Tema 8. Medida de “lo social”).

Las Ciencias Sociales han progresado en el último siglo por el desarrollo de tres corrientes: la Sociología
en Francia, la Sociometría en Norteamérica y el Socialismo en Alemania y Rusia.

Considerar el ambiente social de un grupo significa conocer el grupo, sus relaciones e interacciones. Para
medirlo, analizaremos los diferentes recursos que nos brinda la Sociometría, especialmente a través del
test sociométrico.
El test sociométrico es un método que estudia las estructuras sociales mediante la medición de la
atracción y la repulsión existentes entre los miembros de un grupo.
Son múltiples las definiciones que hay de Sociometría, pero generalmente se define como la ciencia que
estudia y mide las relaciones humanas en su aspecto social y dinámico así como las propiedades
psicológicas de la población. La sociometría nos facilita ténicas apropiadas para estudiar con exactitud y
representar gráficamente los vínculos existentes en grupos no muy amplios.
La sociedad forma grupos que se configuran respondiendo a una serie de condicionantes, ya sean internos
o externos: edad, lengua, clase social, aficiones, raza, religión, centro educativo, ideología, etc. Estos
factores, condiciones sociales y psicofísicas de los miembros integrantes, configuran de una determinada
manera los grupos humanos. También encontramos que la escuela, como microsociedad, también se
estructura de un modo concreto.

La sociometría tiene un fin en el campo de la educación: el conocimiento de la estructura social interna


del grupo de alumnos.

Los objetivos de la Sociometría educativa pueden concretarse en los siguientes:

1. Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo.


2. Obtener el grado de cohesión entre los elementos del grupo-clase: si están bien integrados o si,
por el contrario, se organizan en grupos aislados unos de otros.
3. Localizar a los alumnos especialmente rechazados por los demás.
4. Localizar los líderes en un grupo, que puedan servir como aglutinantes del resto de los
componentes.
5. Localizar los sujetos aislados, que no registran elecciones de ningún tipo. Se observará su mayor
o menor grado de integración relacionándolos con las elecciones o rechazos que ellos
manifiestan.
6. Comprobar las consecuencias que la incorporación de nuevos sujetos tienen en ese grupo.
7. Observar el grado de aceptación social que puede tener un niño muy estudioso entre sus
compañeros, no descuidando otros fatcores que influyan en su elección o rechazo.
8. Analizar la repercusión que un líder o estrella tiene en el grupo.
9. Aplicar los datos obtenidos a la utilización de una adecuada metodología de trabajo en el aula.

Una vez conseguidos estos datos a través del test sociométrico y del estudio del sociograma y psicograma
resultantes, se tendrá la posibilidad:

- De actuar sobre el miembro de manera efectiva y eficaz, con el fin de mejorar la relación social
entre sus miembros, de lograr una fuerte cohesión en su estructura global
- De ejercitar acciones dirigidas al grupo, pero con repercusión directísima en cada persona
integrante del mismo.

EN la teoría de la Sociometría se utilizan conceptos como:

- Atomo social: sujeto que forma parte del grupo y que constituye el elemento fundamental en la
estructura microsociológica.
- Red sociométrica: conjunto de átomos sociales
- Tele: todas las relaciones de simpatía o antipatía, de atracciones y rechazos socioafectivos que
tiene cada miembro del grupo con los demás.
- Ley de gravitación social: presente en todos los hombres y grupos, en cuanto a las relaciones
sociales
- Ley sociodinámica: ley que explica el conjunto de relaciones entre los átomos. Explica la
estructura de uun determinado grupo y las causas de la aceptación y rechazo.

Entre las funciones que pretende realizar la Sociometría pueden mencionarse las siguientes:

- Tratar de conseguir una mayor integración social de los miembros de un grupo.


- Conocer mejor a cada miembro del grupo, así como las interrelaciones existentes entre ellos.
- Reducir las tensiones que puedan surgir entre los miembros del grupo.
- Distribuir tareas entre los grupos espontáneos surgidos en el grupo.
- Explorar la estructura del grupo.

Desde la pedagogía, la Sociometría es muy útil para conocer como funciona el grupo como por ejemplo
podría ser los distintos grupos que se forman en el aula. De esta forma mediante el sociograma y el
psicograma identificaríamos si hay alguno alumno que necesita apoyo y se encuentra en una situación de
exclusión para realizar una intervención focalizada en él y el grupo.

16.El test sociométrico: simbología y aplicación. Condiciones que ha de reunir el test sociométrico
(Tema 8. Medida de “lo social”).

Las Ciencias Sociales han progresado en el último siglo por el desarrollo de tres corrientes: la Sociología
en Francia, la Sociometría en Norteamérica y el Socialismo en Alemania y Rusia.

Considerar el ambiente social de un grupo significa conocer el grupo, sus relaciones e interacciones. Para
medirlo, analizaremos los diferentes recursos que nos brinda la Sociometría, especialmente a través del
test sociométrico.
El test sociométrico es un método que estudia las estructuras sociales mediante la medición de la
atracción y la repulsión existentes entre los miembros de un grupo. Es un instrumento que se aplica para
medir la organización de los grupos sociales. E sun tipo de prueba que invita a los individuos de un grupo
a elegir otros individuos del mismo según criterios preestablecidos.

El test sociométrico permite:

- Conocer el grado de aceptación de un individuo dentro del grupo: status sociométrico.


- Conocer quienes son los compañeros preferidos de cada individuo según los criterios
seleccionados.
- Conocer la estructura del grupo en su conjunto. Divisiones, subgrupos, fracturas, patrones
sociales de género.
- Conocer los líderes y su posición relativa dentro de la estructura funcional (tarea) del grupo.

Para su aplicación se han de seguir unos determinados pasos:

1. Elaboración del Cuestionario y administración de las preguntas del mismo a cada miembro del
grupo; nos han de proporcionar el nombre de aquellos tres compañeros, por orden de prioridad,
que seleccionaría para compartir el trabajo. Con ello se obtiene una relación de preferencias (
positivas y negativas) que existen en el grupo
2. Realización de la matriz sociométrica. Es una síntesis de los datos obtenidos y reflejados en un
cuadro de doble entrada, con los electores y elegidos. A partir de ella se pueden obtener valores
sociométricos: estatus o índice de elecciones, status de rechazos, expansividad ( positiva o
negativa equivalente al número de lecciones o rechazos emitidos por cada sujeo y representado)
El test sociométrico puede completarse con el estudio individual de cada miembro del grupo con
el fin de conocer su status sociométrico- valores obtenidos en el test sociométrico-, para calcular
el índice individual- en función de su conexión afectiva o atención perceptiva, tanto en las
elecciones como en los rechazos-, o bien el sociograma individual o conjunto de interrelaciones
que recibe cada sujeto.
Los índices sociométricos equivale a la relación existente entre dos valores sociométricos.
Pueden ser individuales y grupales.
3. Confección del sociograma con la representación de los resultados obtenidos en el test
sociométrico. Se han propuesto diferentes tipos de sociograma, bien colectivos o individuales.
Entre las representaciones individuales se encuentran el átomo social, la constelación solar y la
distancia sociométrica.
4. Análisis de los datos y de la estructura obtenida. Con la representación del sociograma se puede
analizar la estructura de la colectividad y en función de los datos se han de interpretar los
resultados.
5. El informe, que ha de incluir el protocolo o ficha técnica con los sujetos y el cuestionario, el
Informe general del grupo con los datos sociométricos, índices y análisis de los resultados,
informe de cada sujeto, con los valores individuales y su representación gráfica, las orientaciones
finales con sugerencias para la intervención.

Las condiciones que ha de reunir el test sociométrico son:

- Que los miembros del grupo se conozcan e influyan entre sí.


- Que se trabaje como un grupo social real, no de laboratorio.
- Que exista una actitud favorable a la realización del test.
- Que garanticen las respuestas en función de las preferencias íntimas y con respecto a la
intimidad.
- Que se proporcionen cuantas explicaciones sean necesarias para su entendimiento.
- Que se permita la elección más simple o en blanco.

Northway, Lindsay y Jennings, afirman y han demostrado en distintos estudios que las mayoría de los
tests sociométricos miden con exactitud aquello que pretenden medir (validez).
En cuanto a la confiabilidad, se ha demostrado que cuanto mayor es la edad de las personas que participan
en el test más parecidas resultan en el tiempo sus respuestan a las distintas aplicaciones.

Un test de este tipo tendría poca significación y no ha podido captar el flujo positivo y negativo a lo largo
del tiempo, ni los procesos transferenciales ocurridos.

Diez aspectos del test sociométrico:

1. Contando el número de veces que una persona es elegida, podemos descubrir el grado de
aceptación que tiene entre los otros miembros del grupo.
2. Los resultados observados nos permiten concoer quienes son las personas preferidas de cada
integrante del grupo y si estas preferencias son recíprocas o no.
3. El test sociométrico revela la estructura del grupo en su conjunto. Sus resultados permiten
combrobar si está constituido por agrupaciones internas o si está homgeneamente integrado.
4. También nos puede mostrar si hay fracturas entre ciertos miembros del grupo o si hay fracturas
de género.
5. Asimismo nos demuestra cuales son los líderes del grupo y sus seguidores
6. Administrando los test sociométricos en distintos períodos de tiempo, se puede observar los
cambios producidos en la estructura del grupo, en los estatus sociométricos y en las relaciones
personales de sus miembros.
7. Aplicando el mismo test a distintos grupos, se puede ocmparar la estructura sociométrica de los
mismos.
8. También se puede comparar la estructura sociométrica de un mismo grupo en distintas
situaciones. Por ejemplo, con tareas diferentes, o con liderazgos de grupo distintos, etc.
9. Una de las aplicaciones de mayor valor práctico consiste en el apoyo para la organización y
acomodación de los agrupamientos internos y liderazgos en favor de la productividad grupal.
10. Otra aplicación importante es la referida a la orientación de los distintos miembros del grupo en
función de su estatus sociométrico.

Desde la pedagogía, la Sociometría es muy útil para conocer como funciona el grupo como por ejemplo
podría ser los distintos grupos que se forman en el aula. De esta forma mediante el sociograma y el
psicograma identificaríamos si hay alguno alumno que necesita apoyo y se encuentra en una situación de
exclusión para realizar una intervención focalizada en él y el grupo.
17. La educación cívica. Prevención de actitudes antisociales. (Tema 9. La educación social para la
convivencia y la no violencia)

El término convivencia hace referencia una forma de vivir en común con un o varias personas y es
sinónimo de tolerancia, entendimiento, cohabitación, respeto a las personas implicadas y a la diversidad
de opiniones, preferencias y creencias.

Un concepto complementario es la no violencia. La no violencia o no-violencia es una práctica o forma


de actuación, epro también una ideología política que consiste en no usar la violencia, ya sea como
método de protesta o como respuesta a la violencia. No consiste en la pasividad ante los problemas, sino
en enfrentarse constantemente a ellos mediante métodos no violentos.
El civismo que consideremos no hace referencia a su acepción de normas de convivencia sino a la actitud
de respetar y tratar como iguales al otro.

La educación cívica pretende, en cierto modo, los objetivos de la educación, po lo que se puede
considerar una actividad humanista. De esta forma, la educación no solo ha de formar para saber y hacer
sino para ser y convivir.

Los ciudadanos espaloles y, en general, europeor, han de adoptar unas actitudes que hagan posible la
construcción de la Unión Europea, como son las siguientes:

- Actitud amistosa capaz de superar los viejos antagonismos


- Actitud de solidaridad que permita superar los egoísmos regionales
- Actitud de colaboración exenta de arrogancia y de ocmplejos
- Actitud democrática de participación responsable.
- Actitud de acatamiento a los principios y normas del Derecho Fundamental y Comunitario.
- Actitud de respeto a las diferencias existentes en el seno de la Unión.
- Actitud de apertura al resto del mundo.

Estas actitudes han de ser consideradas en el ámbito educativo comenzando por las primeras etapas.

El concepto de ciudadano puede considerarse a diferentes niveles, en cuyos extremos estarían: en uno, el
que lo asemeja a ser receptor de meros derechos y deberes sociales y legales, en el otro extremo a la
persona que se identifica como miembro de una comunic¡dad y con responsabilidades en la misma para el
bien común. La ciudadanía implica autonomía e igualdad entre las personas.

H. Paz Quiñones (2004) considera necesario para construir el orden, lograr siete aprendizajes básicos para
la convivencia social: aprender a no agredir, aprender a comunicarse, a interactuar, a decidir en grupo, a
cuidarse, a cuidar el entorno y a valorar el saber cultural y académico.

Aria considera que no puede funcionar un sistema democrático sin la puesta en práctica de los valores que
lo implican, sin la actuación de buenos ciudadanos; a esto está dirigida la educación cívica o educación
para la ciudadanía.

Un clima de aula y de Centro adeucados son el requisito imprescindible para lograr la calidad de la
educación.
Se hace necesario incluir entre sus objetivos el desarrollo de habilidades sociales, a fin de conseguir un
clima de convivencia que les capacite para la convivencia social.

Como dice Balsells cuando la institución escolar se convierte en escenario de la violencia escolar, los
valores antisociales que existen detrás de cualquier forma de violencia pueden convertirse en lso
referentes de los alumnos que los están viendo, asimilando y sufriendo día tras día…

En caso de darse violencia escolar, podemos realizar actuaciones como:

1. La concienciación o pensar juntos sobre el problema que se presenta


2. La incorporación curricular intencionada en el área social
3. La atención individualizada con diversificación respecto al resto de compañeros
4. La participación en actividades de cooperación permitiendo el protagonismo al alumno
conflictivo.
5. La organización que permita la puesta en marcha de los pasos anteriores.

18.Manifestaciones emergentes de violencia. Desarrolle sólo tres y la propuesta de actuación ante


esas mismas manifestaciones desde la escuela, la familia y las organizaciones (Tema 9. La educación
social para la convivencia y la no violencia).

Las manifestaciones emergentes de violencia están relacionadas con las expresiones de riesgo social
infantil y juvenil que se original en la relación mantenida entre niños y jóvenes con su grupo de iguales en
el ámbito escolar. El riesgo social es la situación en la que se encuentran los y las menores por sus
circunstancias personales o por las influencias extremas de su entorno familiar, social o escolar, siendo
todos y todas las niñas sujetos vulnerables de caer en una situación de riesgo social.
Las actuales manifestaciones de riesgo social infantil y juvenil son: bullying, grooming, ciberbullying,
ciberacoso y morphing.

- Bullying
Hace referencia a la persona que amedrenta a otras para lograr lo que quiere. Suele usarse con esa
significación en los centros educativos. Las modalidades más frecuentes de agresión son las formas
verbales, las malas relaciones y las agresiones indirectas; mientras que las formas menos habituales
son el aislamiento y la agresión física.
Las manifestaciones visibles de bullying suelen realizarlas personas diferentes a las que las han
diseñado. Los ataques pueden partir de un solo individuo o de un grupo, tanto el ideólogo de la
agresión como el ejecutado cuentan con un grupo de cómplices o exportadores pasivos que, con su
actitud, ayudan a que las actuaciones de bullying se multipliquen. Para que el bullying se lleve a
efecto deben cumplirse una serie de circuístancias: situación preconcebida, mantenida en el tiempo,
silenciada y soterrada.
El ideólogo planificador se caracteriza por tener una autoimagen bastante distorsionada y muy
extrema, como inseguridad, sin personalidad definida e insatisfacción propia, de su vida familiar y de
su vida académica.
Las personas elegidas como víctimas son percibidas por el grupo como seres débiles, tímidos,
inseguros y pasivos. La piedra angular de esta relación destructiva es el grupo cómplice. Los testigos
impasibles, con su cobertura y su falta de valores sociales, permiten que se produzca y mantenga en el
tiempo el acoso a la víctima. Son compañeros ordinarios de la clase.
El ataque a la víctima, mantenido en el tiempo, origina en ella dos tipos de manifestaciones:
cambios observables en su conducta, como pérdida de objetos; y cambios en la sintomatología
afectiva, psicológica y psiquiátrica, como la angustia, pudiendo tener estrés postraumático.

• Propuesta de actuación de las administraciones:


Algunas administraciones están involucradas, y se ha comprobado su efectividad en las campañas
de sensibilización de ámbito nacional, para formar documentalmente y alertar a padres, madres,
alumnado y público en general sobre sus consecuencias. Deben seguir financiando e impulsando la
investiración socioeducativa y jurídica sobre esta lacra social, a la vez que mostrando a padres, madres
y profesionales de la educación, las manifestaciones exteriores que se pueden deducir de un menor
víctima de este tipo de agresión. La Administración de justicia debe decidir cómo castigar a quien
acosa, acompañar jurídica y técnicamente a la víctima y su familia. Así podrá sancionar con equidad y
mesura a quien acosa, y resarcir psicológica y emocionalmente a quien ha sufrido la agresión.

• Propuesta de actuación de la escuela:


La comunidad educativa tiene el derecho y el deber de pedir al profesorado que se haga presente
activo en todo el recinto colegial mientras dure la jornada. Todo el claustro de profesorado debe estar
implicado en la creación y ejecución de programas preventivos, pautas correctivas de bullying. Si el
profesorado no ejerce su liderazgo y su autoridad en el recinto escolar, quien acosa circulará libre.

- Grooming
Hace referencia al riesgo social telemático. Se entiende como el engaño de una persona adulta a un
menor a través de softwares de conversación. El objetivo es conseguir imágenes de contenido erótico
del menor, que a posteriori quien acosa utilizará para coaccionarle y extorsionarle. Se trata de una
agresión a largo plazo y no puntual. Esta manifestación de riesgo social infantil y juvenil es
sumamente peligrosa, puesto que deja secuelas física, psíquicas y psicológicas.

• Propuesta de actuación de las administraciones:


Entidades, organizaciones y campañas que luchas contra el grooming.
Desde el sector público y privado, por iniciativa estatal o popular, una serie de entidades y
organizaciones están trabajando para prevenir el riesgo social de grooming, como son: Perverted-
justice, que utiliza agentes infiltrados para identificar posibles acosadores, o Crisp Trinking, un
software específico que controla la actividad de los chats, mensajería instantánea, redes sociales y
proveedores de acceso a internet para comunicárselo a los padres.

• Propuesta de actuación de la escuela: la respuesta social de la educación ante el grooming


La educación para ser actualmente la responsable por la sociedad de prevenir este riesgo social
telemático. Entre sus cometidos tendrá que indicarle al menor todo lo que tiene que saber antes de
conectarse a internet, como que: toda la información que recorre internet puede ser controlada, la info
que aparece en internet por personas a las que hay que respetar, la info aparecida en internet no es
cierta al cien por cien por lo que hay que desconfiar tanto de ella como de a persona que la crea.
Internet transmite todos los datos personales que le ofrezcamos, perdiendo el dominio sobre ellos,
y el peligro que encierra el uso de las redes sociales por parte de los menores.

• Propuesta de actuación de las familias en sus hogares:


Hay una distancia grande digital paternofilial respecto al manejo de las tecnologías de la
información y comunicación, por lo que para prevenir el grooming algunos consejos son: colocar el
ordenador e la zona más transitada de la casa, conocer los softwares de comunicación utilizados por
los menores, instalar antivirus y programas de navegación segura…

- Ciberbullying y ciberacoso
Molestar, intimidar, hostigar a personas o entidades usando medios informáticos. Puede tomar el
nombre de ciberbullying si lo realiza un menor, o ciber acoso si lo realiza una persona adulta.
En este tipo de situaciones la familia es la primera que debe creer y apoyar a los menores, sin
reprocharles su actitud pero mostrándoles cada uno de las complicaciones que se van a desarrollar.
La mayor eficacia que se puede dar a la actuación pasa por comunicar a la plataforma desde la que
se recibe el acoso, la situación que se está produciendo. Si la plataforma compraba que el acosador ha
estado quebrantando la ley le cerrará automáticamente el servicio y concluirá el problema si no se
desea acudir a los tribunales de justicia.
19.Aproximación conceptual de la socialización en la educación no formal e informal y promotores,
modelos y agentes del aprendizaje fuera de la escuela (Tema 10. La socialización en la educación no
formal e informal).

Los límites que permiten diferenciar estos conceptos no están bien definidos, pero sí hay una
características que permite hacer una distinción: la educación formal e informal sea social al concepto del
aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida.

• La educación informal
Esta educación es la que dura toda la vida, la que permite adquirir y acumular conocimientos y
habilidades mediante oportunidades, experiencias y actividades de la vida e interacción cotidiana
relacionada con trabajo familia, etc.
No está estructurado o planificado previamente, no conduce a una certificación, no se incluye en el
currículo ni lo ofrece un centro educativo ni de formación. Pero este aprendizaje puede ser intencional
desde el punto de vista del estudiante, pero en la mayoría de los casos no ofrece garantías.
Esta educación se caracteriza por lo siguiente:

- Es espontánea

- Se da a través de la interacción de las personas con su medio ambiente

- Dura para toda la vida

- Es involuntaria

- Es arriesgada

- No tiene tiempo ni espacio educativo definido.


La educación informal forma y transforma al individuo dentro y fuera de la institución escolar, en
cuanto modifica su conducta. Se puede considerar la educación informal como una “escuela paralela”.

• La educación no formal
Este tipo de educación hace referencia a un conjunto diverso de actividades que se dan fuera del
ámbito escolar o académico; a procesos organizados y sistemáticos tendentes a obtener aprendizajes en la
población que no ha podido recibir la educación formal o convencional; se asocia a grupos,
organizaciones comunitarias y a instituciones sociales dentro de contextos planificados y con
intencionalidad educativa.
El término “educación no formal” tiene su origen en la Conferencia Internacional celebrada en
Williamburg, Virginia. En ella se expuso que la educación formal es incapaz de abarcar, cualitativa y
cuantitativamente las necesidades de formación de las sociedades, por lo que la educación no formal debe
formar parte importante del esfuerzo total de la enseñanza de cualquier país.
La educación no formal estuvo muy ligada a la educación de adultos, pero hoy ha adquirido
poblaciones muy heterogéneas. Surge paralelamente al proceso de industrialización a mediados del s.
XIX, con el objetivo de alfabetizar a este colectivo que superaban los dieciséis años.
Esta educación se caracteriza por:

- Enfoque centrado en el discente (quien recibe la educación).

- Puede atender a cualquier tipo de objetivo educativo

- Sus programas son de menor duración

- Pueden utilizar tanto tecnologías sofisticadas como instrumentos artesanales

- Mayor relación con el sector productivo y la sociedad

- Es impartida por diversos profesionales

- No es oficial ni requiere titulación

- Proporciona conocimientos, valores, destrezas y habilidades flexibles

- Está orientada a producir efectos a corto plazo

- Se evalúa las capacidades de forma cualitativa

- Es sistemática

- Se caracteriza por su flexibilidad, amplitud y hetereogeneidad

- Utiliza una gran diversidad de métodos.


Una particularidad de la educación no formal es su ubicación, pues no precisa, como la educación
formal, un espacio creado para esa función, sino que utiliza edificios públicos, tales como bibliotecas,
museos, etc. La UNESCO promociona la integración de la educación no-formal con la formal.

‣ Promotores, modelos y agentes del aprendizaje fuera de la escuela


Los modelos de aprendizaje extraescolar son aquellos que no se imparten en instituciones específicas
basadas en las letras y con una función oficial reconocida. Algunos de dichos modelos:
a. En los modelos no literarios a través de la historia, cabe mencionar la escuela ateniense, el
modelo familiar de educación, etc
b. Los modelos de aprendizaje literario se basan en el libro y el texto escrito adquiridos fuera de
la institución escolar, en el ámbito de instituciones y organizaciones y organizadores no
gubernamentales, como las Sociedades de Amigos del país, los Ateneos, las universidades
populares, etc.
c. Los modelos de aprendizaje en la sociedad digital interactúan con losescolares, en cuanto que
se sirven de los nuevos medios de comunicación, entre los que deben señalarse las aulas
virtuales, TV, Internet, etc.
En cada uno de estos modelos, se incluyen los siguientes agentes:
1. Agentes en la cultura oral: los grandes maestros orales en la sociedad antigua; predicadores y
confesores en el cristianismo medieval y moderno; educadores en el contexto popular de la
pequeña tradición oral.
2. En la cultura letrada y digital: el lector público como figura adjunta al aprendizaje; la lectura
individual como actividad formativa; los intelectuales como maestros del pueblo; los
educadores en la sociedad letrada.
3. Recursos educativos orales utilizados fuera de la escuela, como son los recursos orales versus
recursos escritos.
4. Recursos educativos escritos: escritos, a través de imágenes, mediante la música, con el juego
y actividad cotidiana.
5. Espacios y lugares de aprendizaje extraescolar.
6. Instituciones no escolares.
20. Ámbitos de actuación de la educación no formal: Educación permanente. Educación de
adultos. Educación para el ocio y el tiempo libre. (Tema 10. La socialización en la educación no
formal e informal).

Actualmente, la educación no formal incluye múltiples funciones y espacios, entre los que se pueden
señalar la Educación Permanente, La Educación de Adultos, La Educación para el Ocio y el Tiempo
Libre, y la Animación Sociocultural.

✓ La Educación Permanente
El inicio de la educación permanente fue el año 1919 en el informe del “Comité de Educación de
Adultos”. El concepto de Educación/aprendizaje permanente ha pasado a ocupar hoy día un lugar
prominente en el ámbito de la educación y la Unión Europea le está prestando una especial atención.

✓ La Educación de Adultos
El primer centro institucional de “instrucción” para adultos fue el Conservatorio de Artes y Oficios de
París. En efecto, el aprendizaje/instrucción no termina cuando el alumno termina la escolarización.
Relacionado con la educación de adultos se encuentra la alfabetización, concepto que ha recibido
diversas interpretaciones. La UNESCO la define como a las personas analfabetas como aquellas que no
pueden leer ni escribir con comprensión un comunicado corto y sencillo sobre su vida cotidiana.
Posteriormente se amplía el concepto considerando que “no puede emprender aquellas actividades en
que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo o comunidad y que le permite,
asimismo, seguir valiéndose de la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y
del desarrollo de la Comunidad”. En la Declaración de Hamburgo se reconocía que la alfabetización es un
medio de aprendizaje para toda la vida, un catalizador de la participación en las actividades sociales,
culturales, políticas y económicas.

✓ La Educación Para el Ocio y el Tiempo Libre


Esta educación suele desarrollarse en lugares específicos con el grupo de iguales de las diferentes
etapas de la vida. La pedagogía del tiempo libre no ha de entenderse como la oposición al tiempo laboral,
ni como una manera de pasar el tiempo, sino como una ocasión y lugar formativo.
En este contexto surgió en Europa la denominada “Animación sociocultural” (ASC) tratando de
responder a las necesidades de la etapa postindustrial. Se considera la Educación Popular como el
antecedente de ella.
Eventos más significativos en la evolución de esta materia:
a. Década de los setenta:

• 1970. Simposio de Rotterdam, donde surge este proyecto y la posibilidad de orientar las
políticas culturales para estimular la democracia cultural a través de programas de animación.

• 1972. Simposio de San Remo, se define el concepto de ASC y se considera como liberación
cultural.

• 1974. Simposio de Bruselas, se trata de definir el perfil del animador.


• 1976. Conferencia de Oslo, se implanta la animación en losgobiernos Europeos.
b. Década de los ochenta- noventa:

• 1980. Coloquio de Delfos


• 1981. Tercera conferencia de ministros de cultura. Se establecen las finalidades culturales de
desarrollo.

• 1982. Conferencia de Helsinki. Se acepta el concepto de democracia cultural.


• 1983. Tres acontecimientos:
1. Cuarta Conferencia de Ministros de Cultura: se firma la declaración europea sobre
objetivos culturales y se ratifica la dimensión cultural del ser humano.
2. Encuentros de Cultura y sociedades: se trata de la utilidad de la ASC.
3. Declaración de Bremen: se abordan las nuevas formas de participación en la vida
cultural, en política local, las iniciativas individuales y/o colectivas de los ciudadanos,
etc.

You might also like