You are on page 1of 21

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 
GRADO 
EN ESPAÑOL II 
2.ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO 
 

2016-2017

Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia 
GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 
 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

ÍNDICE

1. PLAN DE TRABAJO ................................................................................................................................................... 3

1.1. Actividades formativas. Distribución de tiempo y créditos......................................................................... 3


1.1.1. Interacción estudiante-profesores ................................................................................................ 3
a) Actividades de contenido teórico ............................................................................................ 3
b) Actividades prácticas .............................................................................................................. 3
1.1.2. Trabajo autónomo del estudiante ................................................................................................. 3
1.1.2.1. Actividades teóricas ....................................................................................................... 3
1.1.2.2. Actividades prácticas..................................................................................................... 4
a) Prácticas dirigidas sobre aspectos de tipo morfosintáctico y léxico-semántico ........... 4
b) Actividades de autocomprobación...................................................................... 4
c) Actividades de evaluación continua .....................................................................5
1.2. Planificación del curso............................................................................................................................... 6

2. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS............................................................................... 7

2.1. Materiales básicos..................................................................................................................................... 7


2.2. Bibliografía complementaria ...................................................................................................................... 8
2.3. Organización del trabajo.......................................................................................................................... 11

3. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS.............................................. 14

3.1. Prácticas dirigidas sobre aspectos morfosintácticos y léxico-semántico................................................. 14


3.2. Ejercicios de autocomprobación.............................................................................................................. 14
3.2.1. Actividades de autocomprobación sobre materiales escritos..................................................... 14
3.2.1. Actividades de autocomprobación sobre materiales orales. ...................................................... 14
3.3. Actividades prácticas de evaluación continua ......................................................................................... 15
3.4. Cronograma de las actividades prácticas de evaluación continua .......................................................... 16
3.5. Enunciados de las actividades prácticas de autocomprobación sobre materiales orales ....................... 16
3.6. Enunciados de las actividades prácticas de evaluación continua ........................................................... 17
3.6.1. Actividad 1. “Leísmo, laísmo, loísmo”......................................................................................... 17
3.6.2. Actividad 2. “Errores en la fraseología y en el lenguaje proverbial”............................................ 18

4. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS PRESENCIALES.............................................. 19

4.1. El examen de la asignatura ..................................................................................................................... 20

5. GLOSARIO ................................................................................................................................................................ 21

Para cursar esta asignatura, COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II, no es necesario
haber aprobado Comunicación oral y escrita en español I.
Son asignaturas completamente independientes.

2
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

1. PLAN DE TRABAJO
La preparación de la asignatura debe atenerse a unas normas y unos plazos prefijados por la ley y
por el calendario académico, respectivamente, por lo que nos vemos obligados a adecuar a unas y otros la
realización de las actividades teóricas y prácticas que integran el programa.

1.1. Actividades formativas. Distribución de tiempo y créditos


Las actividades formativas se distribuyen en dos bloques, correspondientes al tiempo de interacción
del estudiante con el equipo docente de la Sede Central y el tutor del Centro Asociado el primero, y a su
trabajo autónomo el segundo.

1.1.1. Interacción estudiante-profesores


A este bloque le corresponde un 40% del tiempo que emplee en la preparación de la asignatura, lo
que, en nuestro caso concreto, equivale a 60 horas y 2.4 créditos.
Dentro de este primer bloque, se distinguen dos grupos de actividades:
a) Actividades de contenido teórico
A las que se dedicará el 25% del tiempo, es decir, 37.5 horas, que se distribuye entre la lectura de
las orientaciones para el estudio de la asignatura, la lectura de materiales recomendados y
complementarios, la visualización y audición de materiales audiovisuales, la solución de dudas de forma
presencial o a través del curso virtual y la revisión de trabajos, actividades y exámenes con los profesores.
b) Actividades prácticas
Para las que disponemos del 15% del tiempo, es decir, 22.5 horas, que se emplearán en todas las
cuestiones relativas a la realización de dichas prácticas, como son la asistencia a las tutorías en las que
estas se desarrollan, la lectura de las orientaciones, audición o visualización de materiales para llevarlas a
cabo, y la revisión y resolución de dudas con los profesores y los tutores, tanto de forma virtual como
presencial.

1.1.2. Trabajo autónomo del estudiante


Al segundo bloque le corresponde el 60% del tiempo total de dedicación, lo que supone 90 horas y
3.6 créditos, que el alumno empleará en el estudio de contenidos teóricos, la participación en grupos de
estudio y en el foro, la búsqueda de datos en Internet u otras fuentes, la preparación, realización y revisión
de las pruebas presenciales, la realización de actividades prácticas de la asignatura, incluyendo los trabajos
de evaluación y los ejercicios de autocomprobación, así como el trabajo y las discusiones sobre los temas
dentro del curso virtual y en el foro de alumnos.
Este trabajo autónomo del estudiante se distribuye también en dos tipos de actividades:
1.1.2.1. Actividades teóricas
En general, las actividades teóricas del trabajo autónomo consisten en la lectura de materiales
didácticos sobre el español actual, incluyendo el español estándar y el español coloquial y, en suma, los
diferentes registros lingüísticos; cuestiones normativas morfosintácticas y léxico-semánticas; tipología
textual; la presentación de trabajos en el ámbito académico; y la comprensión y producción de textos
escritos y orales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

En función de estos contenidos, el programa de la asignatura se compone de seis temas, el último


de los cuales está integrado por contenidos transversales sobre los que se irá trabajando a lo largo de todo
el semestre.

Programa
Tema 1. El español actual
Introducción
1.1. El español estándar. Norma y uso
1.2. El español coloquial. Situación y uso
1.3. Recursos y métodos de trabajo
Tema 2. La norma en el nivel morfosintáctico. Prácticas dirigidas
Tema 3. La norma en el nivel léxico-semántico. Prácticas dirigidas
Tema 4. El plano textual
4.1. El texto y sus características
4.2. Tipología textual
Tema 5. La presentación escrita de trabajos académicos
Tema 6. Comprensión de textos orales y escritos
6.1. Textos orales del ámbito académico
6.2. Textos escritos del ámbito académico

1.1.2.2. Actividades prácticas


El curso se basa principalmente en la aplicación práctica de unos contenidos teóricos que
probablemente no le son del todo ajenos al alumno. Tanto los conceptos relacionados con el español
estándar y el español coloquial, como las cuestiones normativas en los niveles morfosintáctico y léxico-
semántico, o las relativas a la tipología textual, han sido seguramente objeto de estudio en cursos
anteriores. Pero aquí vamos a intentar abordarlos desde un punto de vista diferente, que proporcione al
estudiante y futuro profesional en el campo de la lengua española los instrumentos necesarios para
enfrentarse a sus dudas con plena autonomía y con la seguridad de poder resolverlas de manera razonada
y sin excepción.
Para ello, nos vamos a servir durante el curso de tres tipos de actividades prácticas:
a) Prácticas dirigidas sobre aspectos de tipo morfosintáctico y léxico-
semántico
Por un lado, en los temas 2 y 3 se va a estudiar una serie de cuestiones normativas sobre aspectos
morfosintácticos y léxico-semánticos, respectivamente, enfocándolas desde el punto de vista práctico, que
serán planteadas y resueltas al menos, en su mayor parte por los profesores, de modo que el método
de actuación deje las puertas abiertas a la resolución de otras muchas que, por evidentes razones de
tiempo y espacio, no podrán ser revisadas aquí. Se trata con ellas de suscitar la duda en el alumno,
solucionársela y mostrarle los instrumentos y la metodología de los que debe servirse en cada caso.
b) Actividades de autocomprobación
Un segundo grupo de actividades prácticas lo constituyen los ejercicios de autocomprobación,
acompañados de soluciones, que siguen a cada tema y que se aconseja realizar una vez estudiada la
teoría, puesto que permiten comprobar el nivel de comprensión y de interiorización que se ha alcanzado, ya

4
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

que con frecuencia confundimos la comprensión de la lectura con el verdadero conocimiento de los
conceptos que se nos han expuesto en ella.
Dentro de este grupo podemos diferenciar dos apartados:
 Ejercicios de autocomprobación sobre textos escritos
 Actividades de autocomprobación sobre textos orales
El primero corresponde a los temas 2, 3, 4 y 5, que el alumno encontrará en la plataforma del curso
virtual, referidos a aspectos normativos en el nivel morfosintáctico y léxico-semántico, al nivel textual y a la
presentación escrita de trabajos académicos, respectivamente.
El segundo versa sobre las cuatro conferencias de Manuel Seco que integran el tema 6 y, a ser
posible, deben realizarse a lo largo del curso, de manera transversal, como indica el cronograma que
veremos más adelante, para obtener el mayor rendimiento posible. Constan de varias cuestiones que se le
plantean al alumno sobre los temas que se tratan en las conferencias para que él mismo pueda comprobar
su capacidad de comprensión y asimilación.
Todos estos ejercicios van acompañados de orientaciones y respuestas del equipo docente para
facilitar el trabajo autónomo del estudiante.
c) Actividades de evaluación continua
El tercer grupo de actividades es el constituido por las dos que serán objeto de la evaluación continua
del estudiante, que serán corregidas por el tutor del Centro Asociado (o por los profesores de la Sede
Central, en caso de que el alumno no tenga asignado ningún tutor). Dichas actividades, concebidas para
fomentar la reflexión y la argumentación, contribuirán a asentar los conocimientos y permitirán evaluar el
proceso de aprendizaje de cada estudiante. Su realización no es obligatoria, pero conviene tener en cuenta
que, con su correcta realización, pueden sumar un máximo de 2 puntos a la calificación del examen,
siempre que esta sea de, al menos, 5.5 puntos. Además, los contenidos sobre los que versan estas
actividades constituyen materia de examen. Las actividades que no alcancen la calificación de Aprobado
no repercutirán en la nota final.

CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES, TIEMPO DE PREPARACIÓN Y NÚMERO DE CRÉDITOS

ACTIVIDADES FORMATIVAS % HORAS CRÉDITOS

1. INTERACCIÓN ESTUDIANTE-PROFESORES
a)Teoría 40 60 2.4
b) Práctica

2. TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE


a) Teoría 60 90 3.6
b) Práctica

TOTAL 100 150 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

1.2. Planificación del curso

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

2.º cuatrim. ACTIVIDADES


HORAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS HORAS HORAS
SEMANAS TEÓRICAS

1.ª y 2.ª TEMA 1 8 Actividad de autocomprobación sobre materiales 6 14


(16 febrero- El español actual. orales 1: “La lengua, los niveles y la norma”
5 marzo) Introducción [TEMA 1. El español actual
1.1. El español TEMA 6. Comprensión de textos orales (ámbito
estándar. Norma y académico)]
uso
1.2. El español
coloquial. Situación y
uso

3.ª y 4.ª TEMA 1 4 Actividad de autocomprobación sobre materiales 6 14


(6-19 marzo) 1.3. Recursos y orales 2: “Estabilidad y cambio en la estructura
métodos de trabajo de la lengua”
TEMA 2 4 [TEMA 1. El español actual
El nivel TEMA 6. Comprensión de textos orales (ámbito
morfosintáctico académico)]

5.ª y 6.ª TEMA 2 8 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 1:


(20 marzo- El nivel “Leísmo, laísmo, loísmo” 6 14
2 abril) morfosintáctico [TEMA 2. La norma en el nivel morfosintáctico]

7.ª y 8.ª TEMA 3 12 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 2: 6 18


(3-9 abril y El nivel léxico- “Errores en la fraseología y en el lenguaje
18-23 abril) semántico proverbial”
[TEMA 3. La norma en el nivel léxicosemántico]

9.ª y 10.ª TEMA 4 12 Actividad de autocomprobación sobre materiales 6 18


(24 abril- El plano textual orales 3: “El léxico de hoy”
7 mayo) [TEMA 3. La norma en el nivel léxicosemántico
TEMA 6. Comprensión de textos orales (ámbito
académico)]

11.ª TEMA 5 7 Actividad de autocomprobación sobre materiales 5 12


(8-14 mayo) La presentación orales 4: “El español, entre la unidad y la
escrita de trabajos dispersión”
académicos [TEMA 1. El español actual
TEMA 6. Comprensión de textos orales (ámbito
académico)]
90
TOTAL
55 35 (3.6
HORAS
créditos)

Este cronograma propone una organización racional para la preparación de la asignatura, aunque,
con la distribución del trabajo en periodos de dos semanas, se procura que el alumno disponga de cierta
libertad para realizarlo en función de sus posibilidades.

6
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

Como se puede observar, se prevé que el curso empiece el 16 de febrero, una vez finalizados los
exámenes del primer cuatrimestre.
A pesar de lo apretado del programa, están previstos unos días de vacaciones de Semana Santa
entre el 10 y el 17 de abril, así como una semana final de repaso —del 15 al 21 de mayo— antes del
comienzo de los exámenes del segundo cuatrimestre.
Es conveniente que las actividades de evaluación continua se le envíen al tutor (a través de la
plataforma del curso virtual), para su corrección y evaluación, puntualmente dentro de las fechas indicadas.

2. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS


2.1. Materiales básicos
Para la preparación de la asignatura es imprescindible la utilización de:
 Los materiales elaborados por los profesores de la Sede Central, que se encuentran a
disposición de los estudiantes en la plataforma del curso virtual,

 La obra siguiente:

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005). Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Madrid:


Santillana [En línea]. Disponible en: http://lema.rae.es/dpd/

 Los materiales orales integrados por cuatro conferencias sobre temas lingüísticos,
impartidas por Manuel Seco Reymundo, miembro de la Real Academia Española, dentro del
ciclo Problemas de la lengua española, en la Fundación Juan March de Madrid, en 1981.
Estas conferencias, disponibles en la red
(http://www.march.es/conferencias/anteriores/index.aspx?b0=Seco%20%22Problemas%20
de%20la%20lengua%20espa%C3%B1ola%22&l=1), que se pueden descargar fácilmente
en MP3 para más comodidad de manejo, constituirán parte del material básico para la
preparación de varios temas del programa, y especialmente del tema 6, Comprensión de
textos orales y escritos, que se impartirá de forma transversal a lo largo del cuatrimestre:

SECO, Manuel: “La lengua, los niveles y la norma” 1


SECO, Manuel: “Estabilidad y cambio en la estructura de la lengua” 2
SECO, Manuel: “El léxico de hoy” 3
SECO, Manuel: “El español, entre la unidad y la dispersión” 4

1 http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=300
2 http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=301
3 http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=302
4 http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=303

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

Además, y como material de apoyo para la realización de las actividades prácticas, es


imprescindible la consulta de dos diccionarios fundamentales; uno, el de la Real Academia, de carácter
normativo; y otro, el de Seco, Andrés y Ramos, de uso del español:
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la lengua española (DLE) (23.ª ed.). Madrid:
Espasa Calpe [En línea]. Disponible en: http://dle.rae.es
 SECO, Manuel; ANDRÉS, Olimpia; y RAMOS, Gabino (2011) [1999]. Diccionario del español
actual, 2 vols. (2.ª ed. actualizada). Madrid: Aguilar.

2.2. Bibliografía complementaria


Para la ampliación de algunos aspectos determinados, pueden resultar de interés las siguientes
obras de consulta:
ALEZA IZQUIERDO, Milagros (coord.) (2010). Normas y usos correctos en el español actual. Valencia:
Tirant lo Blanch (col. Prosopopeya).
ALARCOS LLORACH, Emilio (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Real Academia Española y
Espasa Calpe.
BEINHAUER, Werner (1964) [1929]. El Español Coloquial. Prólogo de Dámaso Alonso, versión española de
Fernando Huarte Morton. Madrid: Gredos. 3.ª ed. aumentada, 1978.
BRIZ, Antonio (2009) [1996]. El español coloquial: Situación y uso (4.ª ed.). Madrid: Arco/Libros, S. L.
BRIZ, Antonio (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona:
Ariel Lingüística.
BRIZ, Antonio (coord.) (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes.
CASADO, Manuel (2008) [1986]. El castellano actual: usos y normas (9.ª ed. actualizada). Pamplona:
Ediciones Universidad de Navarra, S. A. (EUNSA).
CASADO VELARDE, Manuel (2015). La innovación léxica en el español actual. Madrid: Síntesis.
DUBOIS, Jean y otros (1973). Dictionnaire de Linguistique, Paris, Larousse. Versión española de Inés
Ortega y Antonio Domínguez; dirección y adaptación de Alicia Yllera: Diccionario de lingüística,
Madrid, Alianza Diccionarios, 1979.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2002) [1996]. Ejercicios de Gramática Normativa I, Cuadernos de Lengua
Española (3.ª ed.). Madrid: Arco/Libros, S. L.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2003) [1996]. Ejercicios de Gramática Normativa II, Cuadernos de Lengua
Española (3.ª ed.). Madrid: Arco/Libros, S. L.

8
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2011) [2006]. Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del
español actual I. Acentuación, Puntuación, Ortografía, Pronunciación, Léxico, Estilo (4.ª ed.
actualizada). Madrid: Arco/Libros, S. L.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2011) [2006]. Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del
español actual II. Morfología y sintaxis (4.ª ed. actualizada). Madrid: Arco/Libros, S. L.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2011). Las normas académicas: últimos cambios. Madrid: S. M.
INSTITUTO CERVANTES (2012). El libro del español correcto: claves para hablar y escribir bien en
español. Madrid: Espasa Libros.
INSTITUTO CERVANTES (2013). Las 500 dudas más frecuentes del español. Madrid: Espasa Libros.
LÁZARO CARRETER, Fernando (1997). El dardo en la palabra. Madrid: Círculo de lectores.
LÁZARO CARRETER, Fernando (2005). El nuevo dardo en la palabra. Madrid: Alianza.
MONTOLÍO, Estrella (coord.) (2000). Manual práctico de escritura académica [Vols. I, II y III]. Barcelona: Ariel.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2011). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa
Calpe.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2012). Ortografía básica de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2013). El
buen uso del español. Madrid: Espasa.
REGUEIRO RODRÍGUEZ, María Luisa; y SÁEZ RIVERA, Daniel M. (2013). El español académico. Guía
práctica para la elaboración de textos académicos. Madrid: Arco/Libros, S. L.
SECO, Manuel (1973). “La lengua coloquial: Entre visillos, de Carmen Martín Gaite”. En VV. AA. El
comentario de textos. Madrid: Castalia, pp. 358-375.

Diccionarios
MALDONADO, Concepción (dir.) (2006) [1997]. Diccionario de uso del español actual (CLAVE) (8.ª ed.
aumentada y actualizada). Madrid: S. M.
MOLINER, María (1966-67). Diccionario de uso del español (DUE), 2 vols. Madrid: Gredos.
MOLINER, María (2009) [2000]. Diccionario de Uso del Español (3.ª ed.) [edición abreviada por la Editorial
Gredos, con CD-ROM]. Madrid: Gredos.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2006). Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
SECO, Manuel (2011). Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa.
SECO, Manuel; ANDRÉS, Olimpia; y RAMOS, Gabino (2004). Diccionario fraseológico documentado del
español actual. Locuciones y modismos españoles. Madrid: Aguilar.
VV. AA. (1996). Diccionario Salamanca de la lengua española. Universidad de Salamanca: Santillana.

Recursos en la red
ALVAR EZQUERRA, Manuel: Recopilación de los diccionarios del español dispersos por Internet y de
acceso gratuito: http://www.ucm.es/BUCM/nebrija/
AZOFRA, Elena: Blog Morflog. Morfología e historia del español: http://morflog.hypotheses.org/sobre-el-blog
BOSQUE, Ignacio (2012). “El género no marcado”. El País, 7, marzo:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/07/actualidad/1331150944_957483.html
CENTRO VIRTUAL CERVANTES (Instituto Cervantes): http://cvc.cervantes.es/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

CENTRO VIRTUAL CERVANTES (Instituto Cervantes). Tipología textual:


http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/tipologia.htm
DEMONTE, Violeta (2003). “Lengua estándar, norma y normas en la difusión actual de la lengua española”,
Circunstancia, año I, n.º 1, abril. Madrid: Fundación Ortega y Gasset [En línea]. Disponible en:
http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_d=394
FUNDEU (2011). Diccionario urgente de dudas (DUD): http://www.manualdeestilo.com/dudas/
http://www.manualdeestilo.com/herramienta/nace-el-nuevo-diccionario-urgente-de-dudas-el-dud/
INSTITUTO DE ESPAÑA: http://www.insde.es/
MARTÍN PERIS, Ernesto (coord.) (2016) [2008]. Diccionario de términos clave de ELE. Madrid: SGEL [En
línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
MARTÍN BOSQUE, Adelaida (recopil.). Lexicografía y aprendizaje del léxico. Sobre diccionarios, corpus y
vocabulario en la enseñanza-aprendizaje de lenguas: http://www.scoop.it/t/lexicografia/
MILLÁN, José Antonio: Blog El candidato melancólico: http://jamillan.com/lengua/
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE): http://www.rae.es
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus del español actual (CREA): http://corpus.rae.es/creanet.html
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus diacrónico del español (CORDE): http://corpus.rae.es/CORDENET.html
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA (UPF), Centro de Redacción. Textos académicos:
http://parles.upf.edu/es/content/centro-de-redaccion-0

Sede de la Real Academia Española (Madrid)

Todos los alumnos tienen acceso a los fondos de las bibliotecas y mediatecas de la Sede Central y
de los Centros Asociados. En ellas pueden consultar la bibliografía básica recomendada por el equipo
docente. Pueden también consultar el catálogo en línea de la Red de Bibliotecas de la UNED a través de la
dirección: http://biblio15.uned.es/, así como utilizar el servicio de préstamo interbibliotecario en el caso de
que no encuentren en su Centro alguna de las obras relacionadas con el estudio de la asignatura. Desde la
UNED se proporciona acceso en línea a una importante colección de recursos electrónicos
multidisciplinares.

10
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

2.3. Organización del trabajo

Semanas 1.ª y 2.ª (16 de febrero-5 de marzo)

CONTENIDOS

Tema 1. El español actual. Introducción


1.1. El español estándar. Norma y uso
1.2. El español coloquial. Situación y uso.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

 Estudiar los contenidos correspondientes a los epígrafes 1 (§ 1.1) y 2 (§ 1.2) del tema 1
con los apuntes que figuran en la plataforma virtual.
 Estudiar los contenidos correspondientes a la conferencia de Manuel Seco “La lengua, los
niveles y la norma”.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS

 Escuchar la conferencia de Manuel Seco “La lengua, los niveles y la norma”.


 Responder a las cuestiones que se plantean en el tema 6 sobre esta conferencia.

Semanas 3.ª y 4.ª (6-19 de marzo)

CONTENIDOS
Tema 1. El español actual.
1.3. Recursos y métodos de trabajo.
Tema 2. Prácticas dirigidas en el nivel morfosintáctico.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

 Estudiar los contenidos correspondientes al epígrafe 3 del tema 1 con los apuntes que
figuran en la plataforma virtual. Se trata de orientaciones prácticas sobre la navegación por
la página web de la Real Academia Española, que nos permite acceder a materiales de
gran utilidad para el curso:
 El Diccionario de la lengua española (DLE) en línea.
 El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) en línea.
 Las respuestas de la RAE a las dudas que con más frecuencia le plantean los
usuarios.
 El banco de datos léxicos, compuesto por el CREA (Corpus de referencia del
español actual, con textos españoles e hispanoamericanos desde 1975 hasta la
actualidad) y el CORDE (Corpus diacrónico del español, con textos anteriores a
1975).
 El Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, que permite consultar el
Diccionario de autoridades y las 22 primeras ediciones del DLE.
 Empezar la preparación del tema 2, Prácticas dirigidas en el nivel morfosintáctico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

 Estudiar los contenidos correspondientes a la conferencia de Manuel Seco “Estabilidad y


cambio en la estructura de la lengua”.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

 Realizar los ejercicios de autocomprobación correspondientes al tema 1 (§ 1.2) que se


encuentran en los apuntes del curso virtual.
 Escuchar la conferencia de Manuel Seco “Estabilidad y cambio en la estructura de la
lengua”.
 Responder a las cuestiones que se plantean en el tema 6 sobre esta conferencia.

Semanas 5.ª y 6.ª (20 de marzo-2 de abril)

CONTENIDOS

Tema 2. Prácticas dirigidas en el nivel morfosintáctico.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

 Estudiar los resultados de los ejercicios de prácticas dirigidas sobre cuestiones normativas
en el nivel morfosintáctico que constituyen el tema 2.
 Estudiar los resultados de los ejercicios que integran la actividad de evaluación continua 1
(“Leísmo, laísmo, loísmo”).

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

 Realizar los ejercicios de autocomprobación correspondientes al tema 2 que se encuentran


en los apuntes del curso virtual.
 Responder a las cuestiones que se plantean en la actividad de evaluación continua 1.

Semanas 7.ª (3-9 de abril) y 8.ª (18-23 de abril)

CONTENIDOS

Tema 3. Prácticas dirigidas en el nivel léxicosemántico.


ACTIVIDADES TEÓRICAS

 Estudiar los contenidos correspondientes al tema 3 con los apuntes que figuran en la
plataforma virtual.
 Estudiar los resultados de los ejercicios de prácticas dirigidas sobre cuestiones normativas
en el nivel léxico-semántico que constituyen el tema 3.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

 Realizar los ejercicios de autocomprobación correspondientes al tema 3 que se encuentran


en los apuntes que figuran en la plataforma virtual.
 Responder a las cuestiones que se plantean en la actividad de evaluación continua 2.

12
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

Semanas 9.ª y 10.ª (24 de abril-7 de mayo )

CONTENIDOS

Tema 4. El plano textual

ACTIVIDADES TEÓRICAS

 Estudiar los contenidos correspondientes a la conferencia de Manuel Seco “El léxico de


hoy”.
 Estudiar los contenidos correspondientes al tema 4 (El plano textual) con los documentos
que figuran en la plataforma virtual.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

 Responder a las cuestiones que se plantean en el tema 6 sobre la conferencia “El léxico de
hoy”.
 Realizar los ejercicios de autocomprobación propuestos en el tema 4.
 Escuchar la conferencia de Manuel Seco “El léxico de hoy”.

Semana 11.ª (8-14 de mayo)

CONTENIDOS

Tema 5. La presentación escrita de trabajos académicos.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

 Estudiar los contenidos correspondientes al tema 5 con los apuntes que figuran en la
plataforma virtual.
 Estudiar los contenidos correspondientes a la conferencia de Manuel Seco “El español,
entre la unidad y la dispersión”.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

 Resolver los ejercicios de autocomprobación correspondientes al tema 5 que se encuentran


en los apuntes que figuran en la plataforma virtual.
 Escuchar la conferencia de Manuel Seco “El español, entre la unidad y la dispersión”.
 Responder a las cuestiones que se plantean en el tema 6 sobre esta conferencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

3. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PRÁCTICAS
Como hemos visto al principio, las actividades prácticas se clasifican en tres grandes bloques:
prácticas dirigidas sobre aspectos morfosintácticos y léxico-semánticos, ejercicios de autocomprobación
(sobre materiales escritos y sobre materiales orales) y actividades de evaluación continua. Las respuestas
de todas ellas constituyen materia de examen.

3.1. Prácticas dirigidas sobre aspectos morfosintácticos y léxico-semántico


Son ejercicios sobre cuestiones normativas resueltas por los profesores para que sirvan de pauta al
alumno y le orienten sobre cómo solucionar este tipo de trabajos. Su aplicación personal será objeto de las
dos actividades de evaluación continua.

3.2. Ejercicios de autocomprobación


Estos ejercicios responden a dos tipos diferentes:

3.2.1. Actividades de autocomprobación sobre materiales escritos


Los ejercicios que contiene este grupo de actividades tienen por objeto la consolidación de los
contenidos teóricos que se han estudiado en cada tema, la familiarización con los materiales de consulta
que se van a emplear en el futuro profesional especialmente con los diccionarios y las bases de datos,
y el desarrollo de las capacidades personales para enfrentarse con un trabajo de tipo práctico. Se trata de
ejercicios que se proponen al final de cada tema. El alumno podrá contrastar sus resultados con las
respuestas del profesor, más o menos exactas, al final del mismo tema.
En los temas 2 y 3, desarrollados en forma de prácticas dirigidas, estos ejercicios consistirán en
utilizar los métodos y mecanismos aprendidos para responder cuestiones breves y concretas.
En el tema 4, El plano textual, se plantea una serie de ejercicios prácticos basados en la teoría
desarrollada en el tema.
En el tema 5, La presentación escrita de trabajos académicos, los ejercicios consisten en ejercitarse
en la práctica de confeccionar una bibliografía siguiendo los modelos propuestos.

3.2.1. Actividades de autocomprobación sobre materiales orales.


Las actividades sobre materiales orales son cuatro: 1, “La lengua, los niveles y la norma”; 2,
“Estabilidad y cambio en la estructura de la lengua”; 3, “El léxico de hoy”; y 4, “El español, entre la unidad y
la dispersión”. Corresponden a sendas conferencias pronunciadas por el lingüista Manuel Seco en la
Fundación Juan March de Madrid, dentro del ciclo Problemas de la lengua española.
A los objetivos que se perseguían con las actividades del grupo anterior, se suma aquí la
capacitación para comprender y asimilar el discurso oral, mucho más difícil sin duda de lo que resulta
aprehender el lenguaje escrito. Se trata, en definitiva, de fomentar la habilidad de “tomar apuntes”, actividad
que raramente se lleva a cabo en la UNED, pero que es una práctica habitual y fundamental en
cualquier universidad presencial y en numerosas actividades de la vida profesional. Es muy recomendable
consultar y seguir los consejos de la página del Centro de Redacción de la UPF dedicada a los apuntes 5 .

5 http://parles.upf.edu/es/content/centro-de-redaccion-0

14
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

Aunque aquí jugamos con la ventaja de que el discurso está grabado y lo podemos oír tantas veces
como queramos, resulta muy conveniente acostumbrarse a escuchar con atención una exposición oral,
anotando lo fundamental y procurando desarrollar la capacidad de síntesis.
Lo aconsejable es escuchar atentamente la conferencia la primera vez y dejar para audiciones
posteriores la toma de apuntes para responder a las cuestiones que se plantean en las actividades de
autocomprobación.
Sus enunciados y soluciones integran el tema 6, que se encuentra en la plataforma del curso virtual.

3.3. Actividades prácticas de evaluación continua


Aunque el equipo docente atenderá las dudas de contenido en el espacio general del curso, los
tutores podrán llevar a cabo el seguimiento de sus estudiantes desde su grupo de tutoría presencial,
especialmente en lo relativo a la realización de las actividades de evaluación continua.
Su realización supondrá un máximo de 2 puntos en la calificación final, siempre que el examen
alcance una nota de, al menos, 5.5 puntos. Esto significa que, aun cuando no se consideran obligatorias ni
imprescindibles para poder presentarse a las pruebas presenciales, sí se aconsejan como muy
recomendables, puesto que, además de que influirán notablemente en la nota final, los contenidos sobre los
que versan constituirán materia de examen. Si la calificación de la actividad no alcanzara el Aprobado, no
será tenida en cuenta para la nota final.
Los estudiantes se las entregarán a su tutor, dentro de las fechas señaladas, a través de la
plataforma virtual, mediante la herramienta Tareas (icono circular o enlace en el menú de la izquierda de la
pantalla). El archivo con las respuestas se carga en la casilla de Enviar respuesta. El documento (un
ÚNICO documento para cada una de las dos actividades) debe entregarse en formato .doc [rogamos que
eviten el formato .docx (Office 2007), que puede ocasionar problemas].
Las pruebas serán corregidas por los profesores tutores de los Centros Asociados correspondientes
y quedarán en la plataforma a disposición tanto de la tutoría como del equipo docente. El profesor tutor
puede pedir, además, copia de las actividades en papel.
Estas pruebas resultan fundamentales en un curso de orientación eminentemente práctica, como es
este. Su función es favorecer la práctica de las destrezas y habilidades que constituyen los objetivos de la
materia y, además, las correcciones de los tutores permiten al estudiante recibir información sobre su
proceso de aprendizaje. Este análisis continuado favorece el desarrollo de la evaluación formativa, que
informa, tanto al alumno como al profesor, del desarrollo del proceso de aprendizaje, permitiendo así
realizar los cambios oportunos para mejorar la calidad del proceso y los resultados.
Es importante tener en cuenta que estas pruebas solo pueden entregarse durante el 2.º
cuatrimestre, que es el período en el que se imparte la asignatura.
En caso de no presentarse al examen en la convocatoria de mayo/junio, o de no aprobarlo, la
calificación de las PED se guardará para la convocatoria de septiembre.

Las fechas de realización y entrega al tutor de cada una de estas actividades se encuentran en el
cronograma siguiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

Actividad 1. “Leísmo, laísmo, loísmo”


Esta actividad corresponde a los contenidos del tema 2, La norma en el nivel morfosintáctico.
Prácticas dirigidas. Se basa fundamentalmente en la aplicación de las orientaciones que se ofrecen en el §
1.3, Recursos y métodos de trabajo, y responde al modelo que se proporciona en el tema 2 sobre el artículo
ante sustantivos femeninos que comienzan por /á/, (a tónica), como el agua, esta agua, mucha agua. Es
conveniente, por lo tanto, que se realice al terminar el estudio del § 1.3 y al iniciar el del tema 2, es decir,
entre el 16 y el 29 de marzo y que se envíe antes del día 3 de abril al tutor del Centro Asociado que
corresponda a través de la plataforma del curso virtual.

Actividad 2. “Errores en la fraseología y en el lenguaje proverbial”


Corresponde a los contenidos del tema 3, La norma en el nivel léxico-semántico. Prácticas dirigidas.
Sigue también las orientaciones del § 1.3 y responde al modelo incluido en el tema, que se refiere a las
impropiedades léxicas originadas por errores en el uso de la fraseología y del lenguaje proverbial. Debe
realizarse durante la 8.ª semana del curso, del 18 al 23 de abril, y entregarse para su corrección y
evaluación antes del 24 de abril.

3.4. Cronograma de las actividades prácticas de evaluación continua

Fechas de Fecha de
Actividad Temas a los que corresponde
realización entrega 6

20 marzo- Tema 2 (Prácticas dirigidas en el nivel


1: “Leísmo, laísmo, loísmo” 2 abril morfosintáctico)
3 abril

2: “Errores en la fraseología y en 3-23 abril


Tema 3 (Prácticas dirigidas en el nivel léxico-
24 abril
el lenguaje proverbial” semántico)

3.5. Enunciados de las actividades prácticas de autocomprobación sobre


materiales orales
Estos enunciados, así como sus respuestas, se encuentran en el tema 6. Se recomienda que se
vayan realizando durante la preparación de los temas correspondientes, tal y como se indica en el § 2.3.,
Organización del trabajo.

6 Cuando el plazo de entrega de la tarea finaliza, en la casilla Estado de la tarea, aparece la información: “Fuera de plazo”, que
indica que ya NO es posible enviar la respuesta de esa tarea. P. ej., a partir del día 4 de abril, encontrarán esta pantalla:

Para ver su calificación, deben entrar al enlace Calificaciones.

16
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

3.6. Enunciados de las actividades prácticas de evaluación continua

3.6.1. Actividad 1. “Leísmo, laísmo, loísmo”


PARTE I. TEORÍA
 Reproduzca las teorías sobre los fenómenos de leísmo, laísmo y loísmo de la Real Academia
Española.
 Lea atentamente las siguientes oraciones:
1) Le recordó la fecha a sus compañeros para que lo felicitasen.
2) Les estropeó la tarde encontrarles allí, aunque a Celia no la insinuaron nada.
3) Lola cambió de tema cuando observó que desde hacía rato ya ni le escuchaban, ni la miraban.
4) A Nieves solo la explicaron que eso era disparatado, pero a sus compañeros les indujeron a buscar una
solución.
―Apoyándose en los textos del DPD que ha reproducido, estudie por separado cada una de las oraciones
propuestas y explique de manera razonada:
 qué funciones desempeñan los pronombres personales átonos de 3.ª persona,
 qué anomalías observa en el uso de estos pronombres,
 cuáles son, en cada caso, las formas consideradas como aceptables en la norma culta y por qué.

PARTE II. PRÁCTICA


Una vez terminado el estudio anterior, realice una búsqueda en los bancos de datos de la Real
Academia ―CREA y CORDE― de las secuencias: la dijeron y le llamaron.
 Reproduzca la pantalla con el resultado de la búsqueda (es decir, la pantalla donde aparecen el número
de casos y el número de documentos) de las dos secuencias.
 Extraiga y reproduzca la estadística total en ambos bancos de datos.
 Escriba los ejemplos obtenidos en cada banco de datos, en orden cronológico por fecha de datación (no
de edición de la obra), limitando el contexto al máximo y haciendo constar los siguientes datos: número de
orden, texto entrecomillado, año, país, apellidos y nombre del autor, título de la obra (en cursiva si es un
libro o una revista; entrecomillado si es un artículo) y género (que aparece en la columna “tema” en los
bancos de datos), como se indica en el ejemplo:
1) “[…] nombre que oy dan los indios a los españoles por que les vieron salir del mar quando vinieron a estos reynos
[…]”. 1631. Perú. Anello Oliva, Juan: Historia del reino y provincias del Perú. Historiografía.

(En caso de que el número de ejemplos obtenido en alguno de los dos bancos de datos sea demasiado
extenso, puede limitarse a consignar 10, procurando que la selección refleje la diversidad de países y de
épocas en que se presente).

 Especifique en qué ejemplos los sintagmas la dijeron y le llamaron responden al uso normativo y en
cuáles no.
 Comente los resultados obtenidos en el CREA y el CORDE, en función de la teoría estudiada previamente
y añadiendo todas las observaciones que considere oportunas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

3.6.2. Actividad 2. “Errores en la fraseología y en el lenguaje


proverbial”
PARTE I. PRESENTACIÓN

“Yo no puedo creer sino que todos los deste linaje de los Panzas dice don Quijote (II, cap. L)
refiriéndose a la familia de Sancho nacieron cada uno con un costal de refranes en el cuerpo: ninguno
dellos he visto que no los derrame a todas horas y en todas las pláticas que tienen”. Y, pocos capítulos más
adelante, Cervantes, siempre por boca de su protagonista, le afea a Sancho su costumbre: “No más
refranes, Sancho, por un solo Dios; habla a lo llano, a lo liso, a lo no intrincado, como muchas veces te he
dicho; y verás cómo te vale un pan por ciento” (II, cap. LXXI).

El uso de proverbios y refranes, tan característico de la lengua clásica achacada a los rústicos, no
ha desaparecido de la lengua popular. Es más, se ha extendido peligrosamente a otros niveles de la lengua,
alcanzando con frecuencia al uso estándar. Pero en el camino se ha empobrecido. Sancho abusaba de los
refranes, y con frecuencia los deformaba en sus famosas prevaricaciones lingüísticas. La lengua actual
(popular y común) recurre con frecuencia a los usos proverbiales, pero carece de la riqueza de medios que
demostraba Sancho. Pocos hispanohablantes conocen más allá de unas docenas de refranes, y algunos de
ellos incompletos. ¿Quién, por ejemplo, sabe en nuestros días que la segunda parte del refrán que empieza
por Quien a buen árbol se arrima es buena sombra le cobija? ¿Y que el refrán que comienza con De casta
le viene al galgo tiene una segunda parte: el ser rabilargo?

Pero, sobre todo, el hablante de nuestros días usa y abusa de las frases hechas y de toda suerte de
locuciones, como puede verse en el apartado 3.8.2 del tema 3 La norma en el nivel léxico-semántico. Y, a la
manera de Sancho, prevarica frecuentemente en su uso. Raro es quien, en nuestros días, no dice que tal
proyecto hace aguas, cuando pretende decir que presenta síntomas de ir a fracasar. Y no sabe que la frase
original, procedente, como tantas otras (irse a pique, ir viento en popa...), de la jerga marinera, es hacer
agua, ser invadido por ella un navío a través de una abertura y, por tanto, comenzar a correr el peligro de
naufragar. Pese a que el DPD (2005) admite –debido a la extensión de su empleo– la locución hacer aguas
en el mencionado sentido, el DLE (2014) solo reconoce para la secuencia hacer aguas su sentido
tradicional, de aguas menores: ‘orina humana’. A poco que reflexionemos sobre el feo equívoco que se crea
con la nueva construcción en plural, volveremos al uso clásico exclusivo: hacer agua.

PARTE II. PRÁCTICA

 Lea atentamente las oraciones siguientes (procedentes, en su origen, de casos reales):

1) Al oír aquello, se le pusieron los pelos de gallina.


2) Vinieron los dos pequeños, Eugenio y Rosa, que siempre habían sido los ojitos derechos de su tía.
3) El partido, al ser derrotado en Galicia, pierde un buque insignia.
4) A mis espaldas pueden ver la catedral de León.
5) Mi sobrina quiere aceptar el trabajo en esa empresa, y no se da cuenta de que está en la boca de un
lobo.
6) En ese colegio nadie da una puntada sin que el director lo sepa.
7) Después de tres meses de crisis, las bolsas europeas siguen sin levantar la cabeza.
8) Al final, dieron con el traste a sus aspiraciones.
9) Murió en loor de santidad.
10) La noticia del desmantelamiento de un poblado chabolista corrió como la pólvora.

18
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

Las secuencias subrayadas son frases y locuciones mal empleadas o, al menos, utilizadas en clara
contradicción con su sentido original. La práctica consiste en:

 Sustituir la secuencia mal empleada por la que se ajusta a cada contexto.


 Ayudándose del DLE, del DPD y, en su caso, de otras fuentes de información (diccionarios de
refranes y frases hechas, por ejemplo), explicar en qué consiste el error y, cuando sea oportuno, dar
cuenta de su procedencia: cruce entre dos locuciones diferentes, cercanía a otra locución con distinto
significado, etc.

PARTE III. AMPLIACIÓN DE LA PRÁCTICA


 Defina, ayudándose de la bibliografía que tenga a su alcance 7 (y citándola ―véase tema 5―):
 Refrán
 Proverbio
 Frase proverbial
 Frase hecha
 Locución
 Locución nominal (o sustantiva)
 Locución pronominal
 Locución verbal
 Locución adverbial
 Locución adjetiva
 Locución prepositiva
 Locución conjuntiva
 Proponga varios ejemplos para cada término.

4. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS


PRESENCIALES

La realización de un examen especialmente si se compone de preguntas de desarrollo


requiere una mínima técnica de cuya puesta en práctica puede depender muchas veces el éxito o el fracaso
de la prueba. Esta técnica, o conjunto de técnicas, se puede enfocar desde un punto de vista puramente
gráfico, dirigido a facilitar la labor del corrector; pero también desde un aspecto más conceptual, en función
de la actitud del examinando.
Del mismo modo que cuando escribimos un trabajo de curso lo hacemos pensando en que alguien
lo va a leer y a evaluar y nos esforzamos en seguir unas normas de obligado cumplimiento, debemos tener
en cuenta que alguien va a leer y a calificar nuestro examen y, aunque inconscientemente la mayoría de las
veces, se va a dejar influir positiva o negativamente según la manera en que esté presentado y la facilidad
de lectura y comprensión que ofrezca.
Aunque puedan parecer obviedades, es importante observar unas normas elementales, como son:
escribir con una caligrafía clara y de tamaño lo suficientemente aceptable como para no tener que emplear
una lupa para descifrarla (los bolígrafos de punta gruesa resultan muy útiles en estos casos); dejar
márgenes a los lados de la escritura para facilitar las anotaciones del corrector; escribir con tinta de un solo
color, a ser posible negra o azul, y, sobre todo, nunca roja, que suele ser la que se emplea en las

7 Se valorarán especialmente las definiciones tomadas de fuentes escritas acordes con el nivel de estudios del Grado: tratados de
fraseología, diccionarios de términos filológicos, diccionarios de lingüística, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II

correcciones. No hay que preocuparse, en cambio, por la existencia de alguna que otra tachadura, siempre
preferible a los borrones de corrector blanco y, especialmente, a la introducción del texto no válido entre
paréntesis, cuya función en la escritura es muy diferente. Y, sobre todo, nunca hay que contar con pasar el
examen a limpio, práctica escolar que solo sirve para perder un tiempo precioso.
Por lo que respecta a la actitud del examinando, es muy conveniente observar las siguientes
normas:
 Leer atentamente las instrucciones del examen y rellenar los datos que se pidan antes de
empezar a contestar a las cuestiones que se planteen.
 Leer todas las preguntas o temas que lo integren para hacerse una composición de lugar y
calibrar el orden en que nos interesa responder, en función de nuestros conocimientos de
cada parte, y el tiempo que podemos dedicarles.
 Leer muy atentamente la pregunta que se va a responder para no omitir ningún aspecto. Si
es preciso, hacer un borrador previo para apuntar los aspectos que hay que tratar en ella.
 Empezar por las preguntas que mejor se saben, pero respondiendo exclusivamente a lo que
se pide, sin extenderse demasiado ni utilizando un lenguaje telegráfico.
 Releer el examen antes de entregarlo siempre que sea posible para corregir posibles
erratas o pequeñas faltas, pero evitando llenar el ejercicio de llamadas de aclaración o
ampliación de lo escrito que producen una pésima impresión de desorden.

Todos estos consejos y muchos más se encuentran en el documento Cómo se hace un examen 8 del
Centro de Redacción de la UPF. “Modelos de textos”, que conviene consultar.

4.1. El examen de la asignatura


El examen de la asignatura, tanto en la convocatoria de mayo/junio como en la de septiembre,
constará de cinco preguntas de carácter teórico-práctico sobre los contenidos estudiados, para cuyas
respuestas no tendrán limitación de espacio ni de papel. Se calificará sobre 10, y solo a partir de un 5.5 se
tendrán en cuenta los resultados de las actividades prácticas de evaluación continua, siempre que estas
alcancen la calificación de Aprobado. Los alumnos que, a un 10 en el examen, le sumen los 2 puntos de las
PED obtendrán la calificación de Matrícula de Honor.
Como es lógico, se valorará muy especialmente la corrección idiomática, tanto por lo que respecta a
la redacción y a la expresión escrita en general como a la ortografía. Las deficiencias en este aspecto
pueden ser motivo de suspenso.
Teniendo en cuenta la diversidad de fechas y horarios en que se celebran los exámenes según el
Centro Asociado y el huso horario en el que se encuentren, es aconsejable consultar con la suficiente
antelación el calendario de exámenes 9 en la página oficial de la UNED.
Los alumnos que deseen la revisión de su examen, o alguna aclaración sobre el mismo, dispondrán
de siete días naturales, a contar desde la fecha de publicación de las notas en el SIRA, para enviar su
solicitud al equipo docente de la asignatura.

8
http://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/visormcs.htm
9
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,14024325&_dad=portal

20
Vega Martínez, Pilar de
San Mateo Valdehíta, Alicia

5. GLOSARIO
El Diccionario panhispánico de dudas contiene un Glosario de términos lingüísticos que, en la
edición impresa, ocupa las páginas 755-770, pero que se puede consultar también en línea
(http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/terminos-linguisticos).
Para una consulta más especializada de términos lingüísticos, se recomienda la obra siguiente:
DUBOIS, Jean y otros (1973). Dictionnaire de Linguistique. Paris: Larousse. Versión española de Inés
Ortega y Antonio Domínguez; dirección y adaptación de Alicia Yllera (1979). Diccionario de lingüística,
Madrid: Alianza Diccionarios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21

You might also like