You are on page 1of 103

j

Deja de
contar ovejas
j
Deja de
contar ovejas

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución,


comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada
con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase
a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si
necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© ESTEVE, 2010

Depósito legal: xxxxxxxxxxx


Diseño cubierta: EURO RSCG España
Maquetación: Colornet
Impreso por: Grup 4
Dirección y coordinación: Marketinred (www.marketinred.com)

Impreso en España – Printed in Spain


Índice

Prólogo 8

Parte 1. LA ANSIEDAD

1. La ansiedad que nos desvela 15

2. Qué es la ansiedad 20

3. Acontecimientos vitales que pueden generar ansiedad 24

4. Estrés y ansiedad: no son lo mismo 25

5. Trastorno de Ansiedad Generalizada 35

6. Construyendo nuestros propios estados de ansiedad 41

7. Miedo y control 48

8. El círculo ansioso 54

9. Tipos de trastornos de ansiedad 59

9.1. Agorafobia 61

9.2. Fobia social 64

9.3. Fobias específicas 70

9.4. Angustia por separación 71

10. Tratamiento de la ansiedad 74

11. Conclusiones 97

5
Índice

Parte 2. EL INSOMNIO

1. Érase una vez el sueño 99

1.1. Por qué es necesario dormir 99

1.2. Qué le sucede al cerebro mientras dormimos 102

1.3. Cronobiología 110

2. Lo que Hipnos se llevó 117

2.1. Sueño normal versus sueño anormal 118

2.2. Principales alteraciones primarias del sueño 119

3. Las diez claves para no dormir 134

4 .Todavía no me he dormido…, otra vez despierto 138

4.1. Algunos ejemplos de insomnio transitorio 139

5. Duermo, luego existo 166

6. Conclusiones y a la cama 181

Parte 3. TRUCOS Y EXPERIENCIAS DE QUIENES DEJAN DE CONTAR OVEJAS

Opinión de los expertos a los comentarios del consumidor 183


1

Glosario 195
1

Bibliografía 201
1

7
Prólogo Índice

La ansiedad

Hablar de la ansiedad es hablar de nuestros miedos anticipato- imágenes y diálogos interiores aturdidores. Damos vueltas a
rios. Nada llega a preocupar tanto como el temor a que suce- las cosas en la falsa creencia que, al menos así, nos ocupamos
da lo peor que nos podamos imaginar. La sensación de falta de de ellas. Sería mejor que confiáramos en el sueño reparador y
control, de impotencia o de dolor ante el devenir, nos desvela. en la capacidad de nuestro subconsciente en dar con la pista
El cuerpo se desbarata ante tanta tensión acumulada, proporcio- de nuestras necesidades. Sin embargo, preferimos vivir en el
nándonos esa experiencia que llamamos angustia, una aflicción desvelo en lugar de limitarnos a contar ovejas.
no solo del cuerpo sino de todo nuestro ser. Se traspasa la dimen-
sión de normalidad y se adentra en el túnel de lo que llamamos Xavier Guix
Psicólogo y escritor.
«miedo al miedo». Especialista en Comunicación
y Programación Neurolingüística (PNL).
Todo ello es producto de nuestra mente. Es una ilusión, una mala Profesor colaborador de EADA.

pesadilla, una película de terror en la que somos los guionistas,


los directores y los protagonistas a la vez. Sólo que parece tan
verdadera que nuestra neurología entiende que eso va de veras
y dispara todas las alarmas evolutivas. Y eso, ¿cuándo sucede?
Sobre todo a la hora de acostarnos. A nuestro alrededor cesan
los ruidos, las conversaciones, las tareas, los programas de la
tele, las llamadas a los amigos... En ese momento nos damos
cuenta de lo que llega a acompañar tanto ruido, porque despeja
nuestra atención de nosotros mismos.

En cambio, a la hora de acostarse vuelve la atención hacia


nuestro ser. Recuperamos nuestras conversaciones pendientes,
que siempre son las mismas. En lugar de descansar, producimos

8 9
Prólogo Índice

El insomnio

El insomnio es una alteración del sueño muy común. Un 10% de Escuchar, intentar comprender y sobre todo el propósito de
la población sufre de insomnio crónico y, si a éste le sumamos ayudar a dormir mejor a los pacientes, este libro ofrece una
el insomnio transitorio, la cifra puede elevarse hasta el 30%. visión de la realidad distinta de la que proporcionan los ma-
Sin embargo, sólo uno de cada cuatro insomnes ha consultado nuales de medicina y psicología. La principal motivación que
alguna vez este trastorno al médico aprovechando una visita nos ha impulsado a escribir estas páginas ha sido trasladar esa
por cualquier otro motivo, y sólo uno de cada veinte consulta visión práctica del problema a un libro. Explicar la relación en
concretamente por su problema de insomnio. Su impacto ambas direcciones que se da entre sueño y estrés y las formas
social y sanitario es alto y de ahí la importancia de avanzar en de abordar el círculo vicioso que forman serán una constante
el conocimiento del mismo. en estas páginas; en parte, descripciones de los problemas que
se escuchan en la práctica diaria y, en parte, teorías de manual
Por regla general, el insomnio es un síntoma. Por tanto, identi-
que sustentan las distintas formas de diagnosticar y tratar el
ficar la causa o causas que lo provocan será básico a la hora de
problema.
afrontar el problema. Parte de este libro versará precisamente
sobre una de las causas más comunes del insomnio, el estrés,
que junto con los problemas de sueño, forma un círculo vicioso Francisco J. Segarra
Psicólogo clínico especialista en alteraciones del sueño.
inseparable e irremediablemente nocivo. En muchas ocasiones Coordinador de la Clínica del Sueño Estivill (USP Instituto
Universitario Dexeus y Hospital General de Cataluña).
no sabemos si estamos estresados porque no dormimos o, por
el contrario, no dormimos por culpa del estrés.

Hemos escrito esta obra con una orientación eminentemente


práctica. Pretendemos dar a conocer las principales alteracio-
nes del sueño, en especial el insomnio, sus posibles causas y
consecuencias, principalmente el estrés, desde la perspectiva
que nos otorga la práctica clínica diaria.

10 11
Índice

En esta ocasión, ESTEVE quiere trasladar su experiencia


y su contribución al alivio de los síntomas derivados del
nerviosismo y los trastornos del sueño a través de un proyecto
singular, con el que desea seguir contribuyendo a la mejora de
la calidad de vida de las personas que sufren las consecuencias
de la ansiedad y el insomnio.

De la mano de dos expertos en psicología del sueño y de la


comunicación social como son Xavier Guix y Francesc Xavier
Segarra, en esta obra el lector encontrará información completa
sobre los agentes principales que pueden explicar porqué
algunos acontecimientos nos implican emocionalmente hasta
provocarnos situaciones de ansiedad y/o insomnio y cuáles
son las claves principales para controlar la situación y, sobre
todo, para salir de ella.

Esperamos que lo disfrute

ESTEVE

12 13
Parte 1. LA ANSIEDAD

1. La ansiedad que nos desvela

La falta de sueño y la ansiedad son como uña y carne. Se ali-


mentan mutuamente, conviven en perfecta unión. La ansiedad
no deja dormir y el mal dormir mantiene tensa la ansiedad. ¿Se
puede salir de ahí? Por suerte, la respuesta es afirmativa, aunque
algo hay que poner de nuestra parte, eso es, aprender a calmar
esos «malditos» nervios, lo que conlleva a su vez reducir el nivel
de estrés en el que vivimos inmersos y, del mismo modo, la in-
tensidad en que pensamos y sentimos lo vivido.

Hablamos hoy con tanta familiaridad de la ansiedad, que


todo parece empezar o acabar en ella. Ocurre de vez en
cuando que unas expresiones de uso clínico acaban
convirtiéndose en palabras de uso popular, como si toda
la vida hubieran pertenecido al lenguaje común. Las
usamos para referirnos a diversas experiencias que, a falta
de una definición exacta, nos permiten entender, con una
cierta aproximación, lo que le puede estar ocurriendo a
una persona: «estar de los nervios», «tener estrés», «estar
agobiados», «ser ansiosos», ... Al final, todo acaba siendo
«ansiedad». Así nos lo dicen y así nos lo decimos cuando
una serie de síntomas asoman a nuestra experiencia y no
sabemos siquiera cómo describirlos.

14 15
Como veremos, existen diferencias que vale la pena que habitamos. La influencia de los entornos ambientales,
reconocer para poder así entender la naturaleza de un culturales y sociales, y nuestra manera de vivir en el ámbito
fenómeno orgánico y psicológico que, sin duda alguna, colectivo son fundamentales para entender el fenómeno
es altamente complejo. ¿Se trata siempre de un problema de la ansiedad en su conjunto.
de nervios? Como iré desgranando a continuación, los
Sin duda, la palabra ansiedad tiene múltiples caras y se expresa
estudios actuales sobre la ansiedad nos permiten observar
de formas diferentes según la persona, según su temperamento,
que el asunto se fundamenta, no tan sólo en unos cuantos
según su historia, según sus contextos y, sobre todo, según haya
nervios desmadrados, sino en la complejidad de nuestro
aprendido a gestionar sus estados de inquietud, sus temores
organismo, en la interrelación de sus diversas partes y
existenciales y la solución de sus problemas cotidianos. Toda la
en el funcionamiento de los sistemas bioquímicos del
experiencia humana queda registrada en el cuerpo y, como si
cerebro. El conjunto de nuestra biología tiene mucho que
de un notario se tratara, se hace eco tanto de nuestro bienestar,
decir al respecto. No menos importante es el ambiente en
como del malestar con el que vivimos.

Un mundo ansioso

Cualquiera que nos mire a una cierta distancia se dará cuenta


que andamos por la vida como en las antiguas películas de
cine mudo, a toda prisa, como perseguidos por un misil, como
si existiera una epidemia de hiperactividad, alocadamente
distraídos y serpenteando para no chocar con los demás. Es
lo primero y lo que más llama la atención a las personas que
aterrizan en una gran ciudad. Todo el mundo parece carcomido
por una especie de angustia, por un Mal de San Vito que las
hace correr de aquí para allá.

No es un mal diagnóstico considerar que algo nos ocu-


rre cuando vamos tan acelerados. Ciertamente, sufrimos

16 17
la angustia del tiempo, tal vez por haber llegado a la Parece increíble el punto de impaciencia al que hemos
conclusión que lo hemos perdido. Sin embargo, hay algo más llegado. Se observa en todos los ámbitos de la vida y afecta
que la sola idea de una mala gestión del tiempo. De unos años enormemente a las relaciones personales y sociales. Cuando
para acá, se pone en evidencia que las manecillas de los relojes no somos capaces de respetar los ritmos naturales,
son un enemigo para la impaciente compulsión. El tiempo es emocionales y biológicos; cuando la pauta la marca la
un estorbo que amarga la existencia y sólo tiene sentido lo impulsividad y no la conciencia de nuestras emociones,
inmediato. actuamos como los niños que no entienden ni atienden a
nada más que no sea su deseo inmediato. La inmediatez
se manifiesta cuando perdemos la paciencia enseguida.
Cuando resoplamos por tener que esperar unos minutos.
Cuando tiene que ser ahora mismo en lugar de luego.
Cuando al verlo ya hay que tenerlo. Cuando el deseo se
convierte en obsesión. Cuando ladramos porque vamos un
poco más lentos. Cuando postergar cualquier gratificación
nos sume en la frustración.

Todo ello nos lleva a la conclusión de que sufrimos según


cómo vivimos. Tanta inmediatez y desesperación no pueden
causar otra cosa que diversas manifestaciones de angustia,
es decir, de ansiedad. Será un buen ejercicio reflexionar sobre
nuestro estilo de vida y, sobre todo, decidir cómo queremos
vivir. Cuando nuestro cuerpo sufre más de la cuenta, cuando
no resiste este ritmo tan acelerado, busca su propia manera de
parar. Y no siempre lo hace a nuestro gusto. Los desvelos que
acuden a nosotros, son manifestaciones de nuestro malestar
interno que nos están diciendo que tal vez no lo estamos

18 19
haciendo suficientemente bien a nivel externo. Quizás ahí esté quiere escaparse, pero no se puede huir de uno mismo, de las
el problema: al vivir tan desconectados de nosotros mismos y propias sensaciones, el miedo les envuelve, les estrangula; intentan
de nuestros medios naturales, acabamos perdidos en medio controlarlo, aunque es él quien les controla. Se sienten enloquecer y
de tanto estímulo, tantas necesidades, tantos deseos y tantas morir al mismo tiempo.»
frustraciones.
En términos clínicos, la ansiedad se suele describir de acuerdo
2. Qué es la ansiedad con los síntomas incluidos en el DSM-IV, de la «American
Si atendemos a la etimología de la palabra en latín, anxietas, Psychiatric Association».
significa angustia, aflicción. Se describe así un estado del
alma, un sufrir, que no es un dolor específico en una parte
concreta de nuestro cuerpo. No se nos ocurre atribuir al
sistema digestivo un estado de aflicción. No decimos «tengo el
estómago afligido», como tampoco decimos «tengo el pecho
angustiado». Entendemos entonces que al hablar de angustia
y aflicción nos referimos al conjunto de la persona, y aún más,
a la consciencia de sí misma, a la valoración de su estado físico
y psicológico. La ansiedad, pues, es un estado del ser humano.

Considerando el conjunto de síntomas que acompañan a la


ansiedad podría decirse también que es un estado de inquietud,
de excesiva preocupación, de alerta existencial en el que sufre
el conjunto de la persona. Giorgio Nardone lo describe así,
casi poéticamente, «como si se tratara de una emboscada de
su acérrimo enemigo, siente que su mente se escapa. El corazón
enloquecido patalea como un caballo al galope. La garganta, llena
de aire como un río desbordado, se ahoga. La cabeza, como al
borde de un precipicio, se tambalea de vértigo. El miedo se extiende,

20 21
A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación apren- dad de presentar una crisis de angustia (como en el tras-
siva), que ocurren más de la mitad de los días durante al torno de angustia), sentirse azorado en público (como
menos seis meses, sobre un número de acontecimientos o en la fobia social), contaminarse (como en el trastorno
actividades (como el rendimiento laboral o escolar). obsesivo compulsivo), estar lejos de casa o de los seres

B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de queridos (como en el trastorno de ansiedad por sepa-

constante preocupación. ración), engordar (como en la anorexia nerviosa), tener


múltiples quejas físicas (como en el trastorno de soma-
C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de
tización) o padecer una enfermedad grave (como en la
los seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han
hipocondría), y la ansiedad y la preocupación no apare-
persistido más de la mitad de los días durante los últimos
cen exclusivamente en el transcurso de un trastorno por
seis meses). Nota: En los niños sólo se requiere la presencia
estrés postraumático.
de uno de estos síntomas:
E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provo-
(1) Inquietud o impaciencia.
can malestar clínicamente significativo o deterioro social,
(2) Fatigabilidad fácil. laboral o de otras áreas importantes de la actividad del in-

(3) Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco. dividuo.

(4) Irritabilidad. F. La perturbación no se debe a los efectos fisiológicos


directos de una sustancia (por ejemplo, drogas, fármacos) o
(5) Tensión muscular.
a una enfermedad médica (por ejemplo, hipertiroidismo) y
(6) Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o no ocurre exclusivamente en el transcurso de un trastorno
mantener el sueño, o sensación al despertarse de un del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno
sueño no reparador). generalizado del desarrollo.

D. El foco de la ansiedad y de la preocupación no se limita La experiencia de la ansiedad en su estado más radical


a los síntomas de un trastorno clínico. Por ejemplo, la an- conocido como «ataques de pánico» es esa sensación de
siedad o preocupación no hacen referencia a la posibili- enloquecer y morir al mismo tiempo, aunque nada de eso

22 23
ocurra en la realidad. Claro que así lo percibe el ser humano Los avatares de la existencia conllevan cambios en nuestro
y así lo cree mientras dura el ataque. Ahí nace una realidad orden interior y exterior que repercuten inmediatamente en
psicológica que va a tener una enorme repercusión en la nuestro cuerpo. A esos primeros síntomas les solemos llamar
vida de la persona: El cuerpo le ha dado un susto inesperado ansiedad aunque lo son más bien de estrés. Unos síntomas
y ahora teme que pueda volver a suceder. Al tratarse de una que, una vez desaparecidos, permiten volver a la normalidad.
experiencia incontrolable, al menos en apariencia, uno deja de Eso no les ocurre, en cambio, a las personas que sufren
fiarse de sus recursos y se instala en la alerta permanente, en ansiedad. A éstas, una vez han finalizado los síntomas, la propia
la observación y vigilancia continua de cualquier síntoma que preocupación por entender las causas de lo ocurrido y por
preceda al ataque. Sin darse cuenta, la persona acaba de entrar evitar que se produzca un nuevo episodio les genera otra crisis
en la sociedad del «miedo al miedo». ansiosa. Entran en un círculo vicioso semejante a un laberinto
sin salida. Así aprenden a habitar en la ansiedad. Esa es la razón
3. Acontecimientos vitales que pueden generar ansiedad
de que suela decirse que los animales pueden estresarse pero
Cualquier persona puede sufrir un episodio de ansiedad, no sufrir de ansiedad.
aunque no siempre llegue a la categoría de ataque de pánico. 4. Estrés y ansiedad: no son lo mismo
Existen diferentes acontecimientos vitales que pueden
Tal vez la confusión más generalizada sobre este tema se
categorizarse de estresantes y, por ello, generadores de
produce en el uso de los términos estrés y ansiedad. No son lo
ansiedad. Tal vez los más conocidos sean:
mismo. El ESTRÉS es la respuesta a una situación de tensión
que se mantiene durante un tiempo y donde se presentan
3 La muerte de un ser querido. unos síntomas reconocibles. «Durante un tiempo» significa
lo que puede durar una actividad concreta, o un período
3 Una separación, divorcio o pérdida importante
determinado y finaliza a la vez que cambia la situación o la
(podría incluirse aquí la pérdida del puesto de trabajo).
manera de relacionarse con ella.
3 Un traslado de vivienda o cambio de contexto
La ANSIEDAD, en cambio, es un estado en el que la persona
(nuevo trabajo, nueva ciudad o país).
está instalada de forma permanente, sin que exista
3 Hablar en público y hacer exámenes. necesariamente una situación continuada de tensión.

24 25
Es un estado de alerta e inquietud, con síntomas diversos y
A José María le entran vértigos cada vez que debe
cambiantes, que no permite a la persona sentirse bien con
exponer sus ideas ante los miembros de su equipo
ella misma ni hacer una vida normal. El estrés puede acarrear
o hacer una presentación en público. Días antes del
o no ansiedad. Algunas situaciones o acontecimientos nos
evento, su cabeza no para de dar vueltas, crece su
pueden estresar puntualmente sin que por ello desarrollemos
inquietud, se siente amenazado por fantasmas o
un estado de ansiedad. En cambio, la ansiedad genera mucho
miedos al error y no logra conciliar el sueño hasta la
estrés. Veamos algunos ejemplos cotidianos:
noche después del acto, cuando todo ha pasado.

A María, cada vez que se acercan los exámenes, le dan


retortijones. Sabe que siempre es lo mismo, que al final
siempre sale bien de ellos y que, hasta el día de hoy lo
ha aprobado todo con holgura. Aún así, no sabe cómo
evitar esos nervios que la desvelan, la mantienen en
tensión y le cierran el estómago.

26 27
A Carmen le angustia que sus hijos se vayan lejos de Juan Carlos y Mercedes están a punto de ser papás. Ya
casa. Cada vez que salen de viaje, se pone mala. Se hace días que viven instalados en un estado de alarma
siente como si tuviera que ocurrir lo peor, como si los por la intranquilidad de que todo vaya bien y por la
viera amenazados por múltiples enemigos y sin poder responsabilidad que asumen a partir de ahora.
estar a su lado para ayudarlos. Carmen es una sufridora
antes de tiempo.

28 29
Estas situaciones de la vida cotidiana tienen un par de cosas en temperatura corporal, a fin de ajustarla al medio. Cuando, por
común. La primera, que son situaciones concretas en las que la ejemplo, entramos en un jacuzzi, al principio notaremos el agua
persona siente algún tipo de amenaza que cree que no sabrá muy caliente. Al cabo de unos momentos nos parecerá que la
controlar o soportar, lo cual le genera algún tipo de malestar. temperatura del agua es más llevadera y nos sentiremos bien
La desazón desaparece en cuanto se desvanece la amenaza o en ella. El cuerpo habrá llevado a cabo los ajustes necesarios
cuando se ha realizado la actividad temida. para permanecer adaptado a ese estado.

La segunda cosa en común es el desvelo. Suele ser por la Lo mismo ocurre con el frío. El cuerpo generará de inmediato
noche, cuando cesan los estímulos externos, cuando ya no una combustión interna para regular su temperatura media
tenemos actividad que nos distraiga ni tarea por cumplir, y, en caso de no lograrlo del todo, utilizaremos enseres para
cuando nos centramos y escuchamos a nosotros mismos. entrar en más calor. ¿Qué ocurriría si la temperatura del agua
Diríase que, con la llegada de la noche, llega el silencio y, con fuera endiabladamente caliente? ¿Qué ocurriría si el frío fuera
él, la consciencia de nosotros mismos, el contacto directo extremadamente polar? Entendemos entonces que para vivir
con nuestros estados emocionales. Un silencio que pone en en buenas condiciones necesitamos una regulación térmica.
primer plano nuestros pensamientos y los deja a merced de
Del mismo modo, necesitamos una regulación psicológica.
su obsesiva presencia. No entendemos demasiado por dónde
Cuando las exigencias del medio, la lucha por sobrevivir
han venido ni tampoco sabemos cómo desalojarlos. Sólo
o los conflictos en las relaciones interpersonales nos
sabemos que no nos dejan dormir.
sobrepasan, el regulador de nuestra capacidad para
Para dar un concepto del estrés se depende en gran medida del ajustarnos a las circunstancias falla. Nos parece que no
marco teórico desde el que se estudia. Así podemos hablar del podremos con esa situación. El cuerpo reacciona entonces
estrés desde la perspectiva ambientalista, eso es, la que parte provocándonos estrés.
de factores externos que provocan en nosotros una respuesta
Otro modelo teórico pone el acento en la respuesta individual.
estresante, como los ejemplos referidos anteriormente.
Se entiende el estrés como el resultado no específico de
Esa perspectiva ambientalista me sugiere una analogía que me cualquier demanda sobre el cuerpo que tiene una respuesta
gusta contar y que describe oportunamente la idea del estrés. física o mental. Imaginemos una situación habitual, como un
Nuestra biología está preparada para registrar y modificar la aumento considerable de trabajo y de responsabilidades. Aún

30 31
siendo conscientes de ese aumento, procuramos adaptarnos racción que existe entre los agentes estresantes y el sistema
a la situación y luchamos por sacarla adelante. Cuando nos humano de valoración y evaluación. A partir de este enfoque se
damos cuenta de que tal vez la situación va a poder con puede entender porqué personas diferentes reaccionan de for-
nosotros, suelen darse tres fases: ma diferente ante un mismo estímulo estresante. Y eso me lleva
a recordar la importancia que adquiere el «cómo» nos relacio-
3 Reacción de alarma. Nuestra primera respuesta, el susto,
namos con lo que nos ocurre, los hechos o sucesos de nuestra
la sensación de no poder con la situación.
vida, sobre todo aquellos que nos vinculan con los demás.
3 Fase de resistencia. Asumidas las circunstancias, lucha-
Cada relación es como una transacción, un intercambio entre la
mos por conseguir lo posible y lo imposible.
persona y su entorno y los procesos relativos al conocimiento
3 Fase de agotamiento. A pesar de nuestros esfuerzos, el que intervienen, o sea, cómo pensamos y sentimos esa
cuerpo no da para más y empieza a hacer de las suyas. relación y los esfuerzos que realizamos para salir airosos de
Selye, el autor más referenciado en este campo, considera las múltiples eventualidades que se dan en toda interacción.
las situaciones de estrés como aquellas que requieren ajuste Desde este enfoque, se entiende el ESTRÉS como una
por parte del organismo. La situación puede ser agradable o relación particular entre el individuo y el entorno que es
desagradable, pero lo que es significativo de la situación es la evaluado como amenazante y desbordante de recursos, y
intensidad de la exigencia de ajuste de la conducta. He ahí la que pone en peligro su bienestar.
clave: cuando tenemos la sensación que no vamos a dominar Como diría Lazarus: «Nada es estresante a menos que el individuo
una situación, cuando nos parece que no podremos con esa lo defina como tal.» En este sentido, no hay acontecimientos
carga, fundamentalmente física y emocional, cuando los ajustes universalmente estresantes, sino que el estrés sólo existe
intentados no son suficientes, entonces sufrimos de estrés. cuando una persona lo define como tal. No hay hechos
El último de los enfoques se traduce como «interaccionista». estresantes, sino personas que se estresan. Aunque, eso sí, hay
En este caso, se observa el proceso interactivo entre situa- situaciones en las que la respuesta mayoritaria acaba siendo de
ciones y características del individuo. Dicho enfoque es el puro estrés. Una prueba de ello son los desastres que acaban
defendido por Richard S. Lazarus, experto en la psicología de siendo vividos de forma traumática. De ahí nace el trastorno
las emociones y el estrés, quien ha subrayado la fuerte inte- por estrés postraumático.

32 33
Los desastres y catástrofes constituyen una de las fuentes más En cambio, cuando esos mismos síntomas son demasiado
importantes de estrés con las que se puede enfrentar el ser intensos e incontrolables, hablamos de distrés o estrés
humano. Sus efectos no se limitan al hecho inmediato de la negativo. Cuando una experiencia de este tipo empieza a
pérdida de vidas humanas y bienes materiales, sino que en la hacerse crónica; cuando cada vez se tiene más temor y, en
mayoría de las ocasiones supone una desorganización total de consecuencia, se evitan situaciones, rayamos en la ansie-
la vida de las víctimas que, probablemente, se verá parcial o dad. A esos síntomas corporales cabe añadirle el estado
totalmente alterada de una forma importante durante mucho psicológico de la persona, su dificultad para afrontar lo
tiempo después del desastre. Las personas que han sufrido que teme. Si al hablar en público la persona se siente estre-
este tipo de estrés muestran una tendencia ambivalente entre sada, sabemos que al rato de empezar se irá haciendo due-
la ansiedad y la depresión, aunque esta última se muestra de ña de la situación y la resolverá. Pero cuando se trata de un
forma más recurrente. estado de ansiedad, la persona solo desea huir. Esas son
las dos características propias de la situación estresante: el
Se calcula que en la actualidad el 70% de los españoles sufre
afrontamiento o la huida. Cuando el estrés es excesivo la
estrés de forma continuada, o lo que es lo mismo, se enfren-
persona entra en un cuadro de ansiedad, quedando parali-
ta a unas exigencias laborales y de adaptación a una vida
zada o buscando la manera de desaparecer.
cambiante e incierta, que fácilmente le estresan. Existe una
opinión popular que considera dos tipos de estrés: el normal 5. Trastorno de Ansiedad Generalizada
y el distrés. Se entiende que el primero es el estrés al que nos Hay palabras que asustan, y «trastorno» es una de ellas. A
vemos sometidos ante situaciones en las que se requiere un los profesionales nos sirve para empaquetar una serie de
estado de alerta o una tensión suficiente para acometer se- síntomas y conductas bajo una etiqueta. Pero no se debería
gún qué actividades. Es el caso, por ejemplo, de hablar en ir más allá si no queremos estigmatizar a los pacientes. Las
público. Tratándose de un acto «estresante», diríamos que personas estamos interactuando continuamente con nuestro
esos síntomas tan reconocidos (sudor frío, palpitaciones, medio y con los demás. Todo es relación y de esas relaciones
temblor en la manos y piernas, mariposas en el estómago…) nacen nuestras realidades. Algunas de ellas son problemáticas,
son un estrés positivo que mantiene la concentración nece- dificultosas y conllevan un malestar o conflicto. Dentro de
saria para llevar a cabo la actividad. lo que llamamos normalidad psicológica, se sobreentiende

34 35
que somos capaces de ir resolviendo nuestros conflictos y una preocupación y ansiedad excesivas (expectativa aprensiva
problemas del día a día. Unos cuestan más que otros, aunque o aprensión ansiosa), persistentes (más de la mitad de los días
a la postre tenemos la sensación de disponer de la habilidad o durante al menos seis meses) y difíciles de controlar (como el
los recursos para adaptarnos a nuestras circunstancias vitales. rendimiento laboral o escolar). Que la preocupación y ansie-
Una habilidad que debe permitirnos no hacernos daño a dad son excesivas significa que su intensidad, duración o fre-
nosotros mismos ni a los demás. cuencia son desproporcionadas con relación a la probabilidad
o impacto real del acontecimiento temido.
En cambio, a veces, topamos con situaciones o experiencias que
no logramos resolver. Mantenemos ante ellas siempre la misma ¿Cuáles son nuestras preocupaciones? Todas las que tienen
actitud, siempre la misma conducta, sintiéndonos incapaces que ver con nuestras relaciones y las exigencias de la vida so-
de pensar, sentir y actuar de otro modo. Se manifiesta una cial, laboral y académica o escolar. Dicho de otro modo, tienen
«rigidez» del comportamiento que incapacita nuestra facultad que ver con todo lo que hacemos. Si uno quiere puede encon-
de adaptación. Cuando se trata de un sistema de creencias y trar motivos de preocupación en todo. Lo que cambia en el
conductas inalterables, una manera invariable de organizar la TAG es su exceso y su persistencia. Pero sucede algo curioso:
información y una tendencia al comportamiento desadaptativo con el tiempo, estas personas dejan de preocuparse por dichos
(mal adaptado), lo apodamos «trastorno». Claro está que temas —sólo son una excusa— porque ahora su máxima pre-
cualquier desajuste en nuestra psicología puede expresarse en ocupación es poder vivir sin los síntomas de la ansiedad, poder
diferentes grados de incapacidad. Por eso, al lado de la palabra vivir sin tanto miedo, poder vivir haciendo una vida normal.
trastorno, se añade su naturaleza, es decir, si se trata de un Son presos de sus pensamientos y de sus conductas fóbicas.
trastorno físico, del estado de ánimo o de la personalidad. Ahora, su mayor preocupación es como salir de ahí.

Según el profesor Arturo Bados, doctor en Psicología y profe-


sor titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológi- Eva es una mujer joven y atractiva que aparenta hacer
co de la Universidad de Barcelona, una de nuestras eminencias una vida normal. Tiene dos hijos pequeños, trabaja
en el campo del estudio de la ansiedad, base de este trabajo, como administrativa en una empresa, los fines de
la característica principal del Trastorno de Ansiedad Genera- semana suele salir con su marido y sus hijos y mantiene
lizada, al que también nos referiremos como «TAG», es tener buena relación casi con todo el mundo. Sin embargo,

36 37
Este caso ilustra la vida de las personas que sufren algo más
vive todos estos acontecimientos bajo la ansiedad.
que estrés. Su vida está llena de ansiedad y de ansiedades,
Se levanta cada día escuchándose el corazón y en un
todo gira a su alrededor. El problema es que la ansiedad
estado de mucha tensión. Conducir lo lleva fatal. Con
no es visible como lo es un catarro, un brazo roto o una
mucha disciplina y convencimiento conduce hasta
gastroenteritis. No se ve a la persona retorcerse en su dolor
el trabajo, aunque su cabeza no para, el corazón le
sino que, en apariencia, lleva una vida normal y no se le nota
sale del pecho y el agobio es constante. En el trabajo
nada. La angustia va por dentro. Esa es la razón de que, por una
se distrae y se siente extraña entre sus compañeros.
parte, se sientan extraños entre los demás y, por otra, de que
Aún siendo muy querida, como de hecho lo es, se
reciban la incomprensión incluso de los suyos, convencidos de
siente diferente a los demás, como si todo el mundo
que hacen más comedia de la debida. Nadie puede saber lo
fuera feliz excepto ella. Tiene días mejores y días
que es la ansiedad si no la ha sufrido.
peores. Cuando tiene que hacer algún trabajo extra
o que no tiene muy dominado se angustia mucho. Al La persona ansiosa
llegar a casa está por su hija que es la única que le La característica básica de la persona ansiosa es su estado
quita todo los males. Al llegar su marido se toma algo de alerta permanente, su preocupación excesiva por todo lo
de respiro, aunque él también trae sus problemas, que le pueda ocurrir. Puede definirse la preocupación como
con lo que, a veces, empeora su estado. Le gustaría una cadena de pensamientos e imágenes cargada con afecto
encontrar más apoyo de su parte, pero vive atrapada negativo, relativamente incontrolable y que está enfocada
entre el sentimiento de culpa por estar siempre tan hacia un peligro futuro que es percibido como incontrolable.
ansiosa y la impotencia de no tener el apoyo que ella En otras palabras, se trata de pensamientos continuos sobre
cree que le ayudaría. A la hora de acostarse, llega el un peligro futuro que se experimentan como aversivos y
momento peor. Parece que todas las angustias del relativamente incontrolables. Esta orientación hacia el futuro
día coincidan en ese momento, que asomen cuando está clara incluso cuando parece que la preocupación se refiere
más descanso necesita. Y así, día tras día. No puede a algo pasado; la persona que se preocupa por algo que dijo en
alejarse demasiado de la familia y se ha ido cargando una reunión está realmente preocupada por las consecuencias
poco a poco de pequeñas fobias. que podría tener eso que dijo.

38 39
Como ha afirmado Jerry L. Deffenbache, del departamento de desmesurado o desadaptativo. Para saber si estamos atra-
psicología de la Universidad de Colorado: «El individuo tiende pados en una mente demasiado preocupada, podemos ha-
a darle vueltas en su cabeza a estas cuestiones, siendo incapaz cernos estas cinco preguntas:
de alcanzar una solución, de tomar decisiones, de llevar a cabo
a) ¿Te preocupas por cosas por las que, según tú mismo
una actuación decisiva y de vivir con relativa tranquilidad con las
reconoces, la mayoría de la gente no se preocupa?
consecuencias. Por el contrario, suelen darle vueltas y más vueltas
y a preocuparse con las posibilidades negativas, los errores y b) ¿Encuentras muy difícil dejar de preocuparte y, en
equivocaciones potenciales, y los fracasos y dificultades reales e consecuencia, no puedes relajarte?
imaginarios. Es como si estuvieran petrificados en las primeras c) ¿Tus preocupaciones raramente llegan a una posible
etapas de una solución de problemas.» solución de un problema en particular?
Existe una expresión muy concisa y reconocible por todo el que
d) ¿Crees que si no te preocupas, sucederá realmente un
sufre de ansiedad: «¿Y si…? ¿Qué pasaría si…?» Esa manera de
acontecimiento terrible?
usar el condicional indica claramente el interés de la persona
por situarse en un escenario de futuro. «¿Y si nos ocurre un ac- e) ¿Te preocupas por no preocuparte o te preocupa cuando
cidente?», «¿Y si llegamos y no hay nadie?», «¿Y si entran a robar las cosas te van bien en la vida?
mientras estamos fuera?», «¿Y si vendemos poco y tenemos que 6. Construyendo nuestros propios estados de ansiedad
cerrar?» Todas las frases que empiezan con «¿Y si…?», no son
Vamos a partir de la base que el ser humano dispone de
una mera cabriola del lenguaje, sino auténticas imágenes que
algunas características que le predisponen a planificar y
pasan por la cabeza y, al verlas representadas, asustan de veras.
anticipar acontecimientos. A la conciencia que alberga de
¿Cómo saber si estamos atrapados en una mente demasia- sí mismo cabe añadir la facultad de recorrer mentalmente el
do preocupada? tiempo. Así podemos entretenernos en recordar lo pasado,
¿Acaso tiene alguna función positiva preocuparse tanto concentrarnos en lo que hacemos aquí y ahora y trasladarnos
por las cosas? Sin duda, puede tener una función adapta- al futuro. También disponemos de una capacidad inmensa de
tiva a ayudar a prepararnos para situaciones problemáti- «hacer predicciones». De las predicciones nacen las creencias y
cas y resolverlas. Pero también puede convertirse en algo éstas acaban orientando nuestra conducta.

40 41
Sin embargo, hacer predicciones no es una tarea gratuita disparar emociones y sentimientos. Por supuesto, no todo
ni relajada. Tenemos que recurrir a todos nuestros procesos lo que pensamos se traduce en una emoción. Para que
psicológicos básicos: percepción, memoria, atención, eso ocurra, el estímulo tiene que ser lo suficientemente
aprendizaje. Además, lo hacemos usando lo que en psicología «competente», como indica Antonio Damasio, psicólogo
se conoce como «representaciones mentales». De todo lo que investigador del cerebro y las emociones, Los estímulos más
conocemos tenemos una representación. Si no la tuviéramos, competentes disparan nuestras emociones de cada día y lo
no sabríamos de qué estamos hablando. Si yo te digo que te hacen en décimas de segundo. A penas nos damos cuenta de
sientas bubulu, ¿puedes? Si te digo que pienses en atapan, cómo lo hacemos.
¿puedes? Solo podemos reconocer aquello que está en nuestra
Dice Damasio: «En términos neuronales, las imágenes rela-
mente y que relacionamos a través de la memoria episódica y
cionadas con el estímulo emocionalmente competente han de
semántica (hechos y palabras).
representarse en uno o más de los sistemas de procesamien-
Las representaciones mentales están hechas a partir de la per- to sensorial del cerebro, como las regiones visual o auditiva.
cepción de nuestros sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Con independencia de lo fugaz que sea la representación, las
Así, cuando recordamos cualquier cosa, aparece alguno de señales asociadas a la presencia de dicho estímulo se hacen
estos canales. Vemos imágenes, escuchamos diálogos o nues- disponibles para una serie de lugares desencadenadores de
tra propia voz y recordamos sensaciones. Pues bien, eso que emociones en otra parte del cerebro.» Para entendernos, son
ocurre internamente mientras pensamos resulta que sigue las como cerraduras que sólo se abren si se introducen las lla-
mismas rutas neuronales que si ocurriera realmente frente a ves apropiadas. Esos son los estímulos competentes. La con-
nuestros ojos. Nuestro cerebro no distingue entre «dentro» y tinuidad e intensidad del estado emocional está a merced
«fuera». Cuando vemos una imagen atroz, aún sabiendo que del proceso cognitivo que desarrollemos, eso es, de cómo
no es más que una imagen como ocurre en una película de pensamos en lo que sentimos.
terror, nos asustamos igual que si fuera real. El cerebro no hace
Pues bien, las personas que se pasan el día metidas en aquél
lecturas según el contexto sino que responde a estímulos.
«¿Y si…?» no se dan cuenta de que con sus pensamientos o
Nos puede interesar saber que todas esas representaciones representaciones mentales están creando rutas neurológicas
visuales, auditivas y sensitivas están asociadas y pueden que el cerebro graba como si fuera real. Veamos un ejemplo:

42 43
Circuito del miedo
A Marta le preocupa el viaje que va a realizar su pareja.
Llevan una temporada no muy finos e incluso se han Científicos norteamericanos han descubierto, que la mera
llegado a plantear la continuidad de la relación. El viaje preocupación por lo que va a ocurrir se graba en el cerebro
llega en el momento más inoportuno para ella, ya que con la misma intensidad que un recuerdo negativo real,
teme que estando como están, se va a desmadrar con incluso antes de que ocurra. Es decir, la preocupación puede
sus compañeros de la empresa. En realidad, se trata de convertirse en el recuerdo de un hecho que todavía no ha
un viaje de negocios, donde todo está muy planificado ocurrido. Cuando algo nos preocupa, se activa un «circuito del
y no hay demasiado tiempo para el ocio. Marta no lo ve miedo» que amplifica el miedo a nuestros comportamientos
así. Su imaginación empieza a proyectar una película futuros. El estudio sugiere que cuanto más tiempo pasemos
dramática de infidelidades, borracheras o, lo que es peor, pensando en la próxima vez que afrontemos una situación
que hable mal de ella, la culpe de todo y se separe nada temida, por ejemplo, hablar en público, la memoria de dicha
más volver. Todo ese montaje no es una realidad, aunque preocupación quedará más fuertemente grabada cuando haya
se basa en imágenes que podrían ser reales. El cerebro no pasado, lo que a su vez provocará que la siguiente anticipación
lo distingue. Ve la representación mental de su pareja con sea aún más angustiosa.
otra mujer y le asaltan todas las ansiedades. Ella misma
En la ansiedad, concretamente, una vez se ha sufrido el temido
se está provocando ese malestar; ella misma recrea y
ataque de pánico, ya no va a ser necesario que ocurran hechos
hace acabar trágicamente la escena. Fruto de ese estado
estresantes, sino que, nuestra mente, ella solita, con una sim-
lo llama insistentemente. Él, que está reunido no coge
ple evocación es capaz de desencadenar todo el protocolo de
el teléfono. Ella se atormenta aún más. Insiste. Al cabo
reacciones psicofisiológicas. Por eso es un fenómeno tan com-
de una hora él la llama porque ha encontrado veintidós
plejo y, en apariencia, tan difícil de gobernar. Por eso hay que
llamadas perdidas de su casa y teme que haya pasado
ir con cuidado a la hora de meternos ideas en la cabeza o de
alguna desgracia. No hace falta seguir la historia porqué
merodear demasiado en nuestras preocupaciones.
podría ser inacabable. Al margen de temas de autoestima
y de poca confianza, lo que nos interesa aquí es observar Los investigadores Dugas y Ladouceur distinguen diferentes
cómo se ha construido ella misma ese estado de ansiedad. tipos de preocupaciones en el TAG que se refieren a:

44 45
3 Eventos actuales (cumplir con los plazos fijados en el supersticiosa y negativa debido a que no sucede lo
trabajo, conflictos interpersonales, ...). que se teme.

3 Eventos futuros improbables (muerte del hijo en un 3 Evitación real de lo que se teme: «Preocuparme me ayuda
accidente de coche). a descubrir medios de evitar lo que temo.» De este
modo, la preocupación es vista como un método de
Y también introducen la siguiente variable:
resolución de problemas, aunque no se ha investigado
3 Situaciones modificables (tratables mediante resolución con qué frecuencia se generan soluciones eficaces.
de problemas). Cuando estas ocurren, la creencia se refuerza.
3 Situaciones no modificables y que frecuentemente no 3 Evitación de temas emocionales más profundos: «Preocu-
existen todavía. parme por la mayoría de las cosas que me preocupan es
Otros autores como Borkovec, Dugas y Koerner inciden en una un medio que me evita pensar en otras cosas que me
idea muy curiosa: ¡Creer que las preocupaciones son útiles! inquietan más a nivel emocional.» Por ejemplo, traumas
Mucha gente tiene la sensación de que al preocuparse está pasados (experiencias de enfermedad, daño, muerte,
haciendo realmente algo positivo. A menudo, estas creencias agresión física o sexual), experiencias negativas de la in-
son fruto de coincidencias supersticiosas entre la preocupación fancia (por ejemplo, rechazo por parte de los padres) o
problemas en las relaciones interpersonales actuales.
y la ausencia de consecuencias negativas. Los pacientes con
ansiedad generalizada que tienden a sobrestimar la utilidad 3 Preparación para el afrontamiento: «Preocuparme por
de sus preocupaciones, informan básicamente de cinco tipos un evento negativo me ayuda a prepararme para el
de creencias: momento en que ocurra.» De este modo, se mitiga la
reacción emocional ante el acontecimiento negativo,
3 Evitación supersticiosa de lo que se teme: «Preocuparme
en el supuesto de que ocurra.
hace menos probable que el acontecimiento temido
ocurra.» Como la inmensa mayoría de las consecuencias 3 Recurso motivacional: «Preocuparme me motiva a llevar
temidas en el TAG tienen una baja probabilidad de a cabo lo que tengo que hacer.» Así, la realización de la
ocurrencia, la preocupación se refuerza de forma acción refuerza el papel de la preocupación como una

46 47
estrategia motivacional. A su vez, lo que se ha realizado ciones más primarias. En dicho sistema, que dirige de forma bási-
queda reforzado negativamente por la desaparición del ca nuestro comportamiento de supervivencia, reside la amígdala,
malestar emocional asociado al estado de preocupación. una pequeña región a modo de «almendra», implicada en las res-
Imagínese el estrés que ocasiona pensar en algo, un aconteci- puestas emocionales y relacionadas con los procesos de estrés y
miento futuro, que además nos parece que no se puede modi- ansiedad. La amígdala es el centro donde el miedo es registrado
ficar. No es de extrañar que algunas personalidades, como la de y generado. De hecho, el miedo es un mecanismo de la conducta
los sufridores, por ejemplo, vivan en norias virtuales, producto de defensa y en eso seguimos siendo lagartos emocionales.
de una anticipación innecesaria que no puede ser buena. Tal La amígdala se pasa el día evaluando los significados emo-
vez por eso hemos encontrado una elegante manera de expre- cionales de las situaciones que vivimos mediante proyeccio-
sar la necesidad de vivir los acontecimientos de forma más efi- nes que le llegan, fundamentalmente, del tálamo, del córtex
caz: Deja de preocuparte y ocúpate de tus problemas. Y aún y del hipocampo. Cualquier situación que el cuerpo reconoce,
aquella otra que dice: Si el problema tiene solución, deja de
estimula todo el proceso neuroquímico y dispara la división
preocuparte. Si no la tiene, ¿para qué preocuparte?
simpática de nuestro sistema nervioso autónomo y tensa e
7. Miedo y control inerva todo el cuerpo. Los síntomas suelen ser sudoración en
Una breve recapitulación de lo tratado hasta aquí nos puede las manos, taquicardia, aumento de la presión sanguínea y una
servir para recordar que las personas, cuando interactúan con el descarga de adrenalina. Dicho de otro modo, el cuerpo nos
medio ambiente y con las demás personas, viven experiencias prepara para huir de la situación en cuestión.
que pueden ser calificadas de amenazadoras para la salud, tanto Lo peor del asunto es que tamaño desequilibrio sucede antes
física, como psicológica. Aunque haya unas situaciones más de que la mente se dé cuenta de qué está pasando. Primero
dificultosas que otras, la lectura cognitiva que haga el sujeto frente experimentamos el miedo, después descubrimos el porqué.
a la situación es lo que acabará convirtiendo en una realidad, en Así lo descubrió Joseph LeDoux al investigar sobre el mecanis-
su realidad, que puede ser completamente diferente para otra mo del miedo. Nuestras reacciones primarias siguen una ruta
persona. A esa realidad, a partir de ahora la llamaremos «miedo».
que va directamente a la amígdala mientras que otra ruta, más
La sensación de miedo está inscrita en nuestra estructura cere- lenta, pasa por nuestro córtex frontal, razonando sobre lo que
bral, concretamente en nuestro sistema límbico, sede de las emo- ocurre. Es la doble vía del miedo.

48 49
En un reciente estudio publicado en la revista Science se
Un ejemplo clásico lo encontramos cuando vamos por aborda un mecanismo hormonal del cerebro basado en los
el monte y, de repente, nos echamos atrás porque nos neuropéptidos (sistemas de neurotransmisión) oxitocina y
ha parecido ver una serpiente. El primer instinto inme- vasopresina que intervienen en la química del miedo. Los
diato ha sido la huida. En cambio, una vez pasado el expertos explican que si el ser humano siente ansiedad o calma,
primer susto, observamos mejor la situación y nos da- depende en parte de la interrelación que se produce entre
mos cuenta de que se trataba de un trozo de madera estas dos sustancias en la amígdala central. El neuropéptido
que por su forma cilíndrica y alargada nos ha confundi- oxitocina disminuye el estrés e incrementa el carácter sociable
do. Una vez que se dispara el miedo, los pensamientos y la nutrición, mientras que la vasopresina aumenta la ansiedad
van como locos. A partir de ahí, la capacidad de razo- y el miedo. Pero para que esto ocurra, «algo» debe suceder
nar de forma consciente está como secuestrada y sólo dentro o fuera de nuestra mente.
aparecen pensamientos en cascada, a cual peor. Por
El miedo es pues una emoción básica, altamente útil para
eso, razonar en ese momento es una locura.
nuestra supervivencia, ya que actúa como un radar que
nos avisa cuando hay peligro. También tiene una función
eficaz para nuestra conducta, como es el fomento de la
prudencia. Antes de meternos en según qué entuertos, ese
mecanismo protector acaba siendo una fuente de ahorro
de muchos dolores de cabeza. Más, ¿qué ocurre cuando
el miedo no tiene ningún sentido? ¿Qué sucede cuando no
tenemos ningún depredador delante? ¿Qué ocurre cuando
ese miedo lo estamos fabricando nosotros mismos y nadie
más? Entonces, hablamos de miedo psicológico. Es el que
denominamos miedo al miedo.

La mayoría de miedos que padecemos, donde no hay amenaza


física para nuestra supervivencia, suelen ser miedos periféricos,

50 51
es decir, fijaciones mentales sobre aspectos de nuestra vida
que consideramos inseguros. En realidad, esos miedos son
resonancias de un miedo más profundo, un miedo más central
posiblemente enraizado en nuestra infancia. Por eso, cabe
preguntarse: ¿Cómo entró el miedo en mi vida? Ya encontramos
alguna causa en la memoria familiar, pero también en aquellas
experiencias en las que hemos sufrido un miedo atroz, un
miedo que caló interiormente y que desde entonces actúa de
forma inevitable. Dado que muchos de esos miedos tienen un
origen tan primitivo, sólo un trabajo paciente que desvele los
secretos de nuestro inconsciente puede hacernos dar con la
pista definitiva.

Es tan inmenso ese océano inconsciente que no es de extrañar


que los humanos nos hayamos inventado eso que llamamos
«ego», una especie de estructura de la personalidad que, al igual Miedo a caer
que una armadura, tiene como función principal preservarnos
A fracasar, a equivocarse, a fallarse uno mismo y a fallar a los
de los riesgos existenciales. Por eso, el ego funciona de forma
demás, al vértigo que produce el éxito, a no poderse levantar.
reactiva, como un controlador metido en una mente ilimitada.
También el miedo a que nos caigan las cosas, que no seamos
A lo largo de nuestra evolución humana hemos atesorado algu- capaces de manejarlas o que puedan con nosotros. Miedo a
nos grandes miedos: a caer, al ruido o a la oscuridad. Estos son atropellar o a ser atropellado.
los auténticos miedos, los que obedecen a la condición más
Miedo al ruido
primaria del hombre. Pero los humanos somos seres comple-
jos y la vida social que nos caracteriza genera «otros miedos». A lo que dirán los demás, a no entender, a saturarse, a la crítica,
Me he querido entretener, a continuación, en buscar la relación a la propia voz interior, a los pensamientos obsesivos. Miedo a
entre estos miedos «filogenéticos» y nuestra vida cotidiana. no soportar la intensidad de una situación.

52 53
Miedo a la oscuridad Cuando se llega a un alto nivel de ansiedad o se sufre el ataque
de pánico, no sólo se desarrollan una serie de respuestas
A no tener claro el futuro, a no encontrar la salida, a no saber ver lo
psicofisiológicas, sino también estrategias de acciones
que ocurre, al engaño, a la muerte, a no ser amado, a ser distinto,
personales y tácticas de interacción social. Dicho de otro
a ser reprochado, a ser abandonado, a la soledad, al compromiso.
modo, hacemos todo lo posible por recuperar el control de
Una vez experimentado el miedo, buscamos consuelo en la situación y para ajustar ese desequilibrio interno que se ha
el control. Aparece la necesidad de equilibrar ese susto producido. Para ello, se suelen usar estrategias externas como,
inesperado, pero aún más de encontrar la manera de evitar por ejemplo, llamar a amistades, consumir ciertos alimentos o
que pueda repetirse. Se produce entonces una paradoja muy sustancias o acudir a un centro de urgencias.
interesante que analizaremos a fondo: Lo que hacemos para
Lo que cabe observar es que las estrategias que se emplean
resolver la ansiedad que nos produce el miedo, acaba
para combatir esa desazón que provoca la pérdida de
convirtiéndose en el problema.
control, acaban por generar aún más ansiedad de la que
8. El círculo ansioso había originalmente. La necesidad de llamar a los amigos
Giorgio Nardone, uno de los afamados creadores de la Terapia o acudir cada vez a un centro hospitalario acarrea a medio
Breve Estratégica, propone un enfoque que permite observar plazo más problemas que soluciones. Es por eso que se dice
la circularidad y las trampas en las que se incurre cuando que la solución ha acabado por convertirse en el problema.
somos presos de estados de ansiedad. En el siguiente gráfico ¿Por qué lo hacemos entonces? Pues por la sencilla razón de
se representa la persistencia del síndrome del pánico: que una vez sí funcionó. Si tenemos mucha ansiedad y hablar
con algún familiar o amigo nos tranquiliza un poco, esa va a
seguir siendo la estrategia de futuro. El riesgo es que al final
nos quedemos sin amigos o nos echen de todos los hospitales.

Este podría ser el caso del famoso «enfermo imaginario» que


describió con toda su guasa el célebre Molière, caricaturizando
a los conocidos como «hipocondríacos». Quien más quien
menos ha sufrido algún tipo de hipocondría, o miedo irracional

54 55
a sufrir determinadas enfermedades. Cuando ese miedo se El hipocondríaco acaba generando esa circularidad caracterís-
convierte en una amenaza continua, en un sin vivir por miedo tica de la ansiedad. Se siente nervioso o tenso por algún mo-
a tener una enfermedad, además grave, entonces uno está tivo, que puede ser externo como un disgusto con alguien, o
siendo pasto de la ansiedad. interno como imaginarse que tiene una enfermedad. Acude al
médico, teóricamente para chequearse, como medida de con-
Los hipocondríacos han elevado la preocupación por su
trol, cuando en realidad lo visita para que le tranquilice. Una
estado a la categoría de obsesión. Esa obsesión les permite
vez se ha confirmado que no tiene ningún problema, se sen-
volcar en objetos o sujetos todo el sufrimiento que acumulan.
tirá de maravilla, pero evitará aquellos comportamientos que
Dicho de otro modo, cambian el foco de atención. En lugar
puedan provocarle esa enfermedad. Su intento de evitación, al
de reconocer sus miedos y dolores interiores, los expulsan
ser imposible de coronarlo con éxito —tendría que controlar
sobre su propio cuerpo. Entonces se dirigen a toda prisa a
todos los aspectos de su vida— le vuelve a hacer sufrir. ¡Maldi-
un hospital porque se sienten muy enfermos, hasta que el
ta circularidad!
doctor o la doctora de turno les dice: «No tiene nada, tal vez
esté demasiado nervioso o preocupado por algo.» O sea, el En cierto modo, todos tenemos una especie de «guión de
problema es emocional. evitación» al que recurrimos cuando acabamos de pasar un mal
momento, o bien tememos pasarlo. Puestos a evitar, existen
Sin embargo, eso no va a tranquilizar demasiado a nuestro
múltiples acciones de distracción. No cabe duda de que la
enfermo imaginario. Si bien es cierto que se calma en parte
mayoría de adicciones han nacido de intentos de evitar sufrir.
y durante unos días la mejora es considerable, no tardará
Ante el sufrimiento, el ser humano suele seguir tres grandes
mucho tiempo en encontrar nuevos síntomas y nuevas
estrategias, como mínimo:
enfermedades que padecer. Basta que escuche una noticia
en la radio o en la televisión para que renazca en su mente la Racionalización
preocupación por su cuerpo y su salud. Estas personalidades Consiste en darle vueltas a los por qué de las cosas,
están habituadas a realizar un proceso inconsciente que instalarse en la mente y tapar el dolor del cuerpo. Lo malo
llamamos «psicosomatización», consistente en que a través de de la racionalización es que puede convertirse en fuente de
su preocupación logran sentir unos síntomas muy parecidos a obsesiones. Además, ¿cómo vamos a resolver con la mente un
los característicos de la enfermedad que se atribuyen. problema que ha creado la propia mente?

56 57
Protesta Las personas que suelen convivir con la ansiedad y tienen
propensión a sufrir ataques de pánico deben saber que
Otra manera de huir del sufrimiento es la queja permanente.
la escalada de sensaciones de miedo que sufren y los
Protestar por todo, encontrar mil excusas para cargar contra
consiguientes intentos de control acaban por engañar a la
el mundo y todo el que habita en él no deja de ser un refugio.
mente, que construye por sí misma las pesadillas que tanto
Vendría a ser una manera de expulsar los demonios internos.
teme. He ahí el peor de los circuitos. Por eso se recurre a la
Evasión expresión «miedo al miedo» para definir lo que les ocurre a
Es dónde se aprecia más claramente la necesidad de huir. Cier- las personas sufridoras de ansiedad. Lo pasan realmente mal y
tamente existen situaciones muy dolorosas que no sabemos para evitar volver a sentirse así provocan que el miedo persista.
manejar y nos superan. Ante ellas, nos volcamos en cualquier También funciona en este contexto la conocida «profecía auto
actividad que logre quitarnos ese nudo en el estómago. Lo cumplida», es decir, que lo que se teme que ocurra es la causa
malo es que, hagamos lo que hagamos, el alivio sólo durará de que se haga realidad.
un ratito, sólo va a tratarse de un instante. El dolor sigue es- 9. Tipos de trastornos de ansiedad
tando ahí y, probablemente, la ansiedad sea su manifestación
La mayoría de los pacientes con Trastornos de Ansiedad
somática.
Generalizada (TAG) dicen haber sido ansiosos o nerviosos
Es posible que usemos una de estas estrategias con preferencia toda la vida. De hecho, algunos autores consideran al TAG
a las otras, pero por lo que se puede observar en la práctica clíni- como un trastorno de personalidad ansiosa. La mitad de los
ca se suele recurrir tanto a unas como a otras. Seguramente, la pacientes con TAG informan que su trastorno comenzó en la
tendencia la acaba marcando el resultado obtenido y a la larga infancia y adolescencia, aunque un inicio después de los veinte
es este el guión de evitación que más usamos. En todo caso, años tampoco es raro. Es admisible que las preocupaciones
es importante resaltar que cada evitación prepara la siguiente, desmesuradas aparezcan ya en la infancia o adolescencia, pero
con lo cual el encadenamiento de evitaciones es tan grande que no alcancen la categoría de trastorno hasta el comienzo de
que la persona llega a quedar paralizada. No es de extrañar la vida adulta coincidiendo con acontecimientos vitales tales
que, en casos severos, algunas personas no puedan siquiera como la acumulación de responsabilidades, nacimiento de
salir de casa. hijos, dificultades laborales y problemas de salud.

58 59
El curso del trastorno es crónico, aunque con fluctuaciones que La palabra fobia deriva del griego phobia que significa
dependen de la presencia o ausencia de períodos de estrés. horror. Se trata de un miedo consciente, aunque absurdo e
La remisión total del trastorno al cabo de entre uno, dos y cin- incontrolable, que va acompañado de síntomas psíquicos
co años, tras un tratamiento que combina farmacología con y físicos que el sujeto experimenta cuando se enfrenta a
sesiones de psicoterapia, se mantiene entre el 15%, el 25% y situaciones u objetos. Si no está presente el estímulo fóbico
el 38% de los pacientes, respectivamente. Las remisiones son no hay ansiedad.

obviamente menos probables en pacientes que tienen malas 9.1. Agorafobia


relaciones familiares o conyugales, trastornos de personalidad
o peor satisfacción global con su vida. Este último indicador
es importante para responsabilizarnos de la forma en que vi-
vimos y de la capacidad que tenemos de evitar situaciones es-
tresantes innecesarias.

Los pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada suelen


presentar otros trastornos como depresión mayor, distimia,
trastorno de pánico con o sin agorafobia, fobia social, fobia
específica, abuso o dependencia de alcohol o de sustancias
sedantes, hipnóticas o ansiolíticas. Otros trastornos que apa-
recen también frecuentemente son aquellos asociados al es-
trés (por ejemplo, síndrome del colon irritable, dolores de ca-
beza, hipertensión esencial, úlceras, trastorno cardiovascular,
diabetes, insomnio e incluso cáncer), según datos indicados
por la American Psychiatric Association. Describiremos a con-
tinuación esos otros trastornos, muchos de ellos reconocibles
como «fobias».

60 61
Puede definirse como el miedo y evitación de lugares públi- Según informa el profesor Arturo Bados, el miedo y evitación
cos y a estar fuera de casa basados en la previsión de que se de las situaciones agorafóbicas están influidos por múltiples
experimentarán niveles elevados de ansiedad o ataques de factores: distancia desde la propia casa, compañía de una
pánico. En el manual psiquiátrico DSM IV se concreta como persona, animal u objeto en quien se confía, cercanía a un
el miedo a estar en lugares o situaciones de los cuales pue- lugar o zona de seguridad —hospital, consulta médica,
da ser difícil o embarazoso escapar o en los cuales pueda no punto de salida— número de personas presentes, ocurrencia
disponerse de ayuda en el caso de tener un ataque de pánico de acontecimientos estresantes, preocupaciones, fatiga
o síntomas similares a los del pánico (mareo, caída, desperso- y enfermedades, estado emocional —el enfado puede
nalización, pérdida del control de esfínteres, vómito, moles- reducir la conducta de evitación, mientras que la depresión
tias cardíacas). Como consecuencia de este miedo, la persona la aumenta— precisión de una situación temida, cambios
evita las situaciones temidas, las soporta con gran ansiedad o hormonales, toma de alcohol, fármacos o drogas, tiempo
necesita ser acompañada. atmosférico —el calor y la lluvia pueden ser agravantes—,
luz —si es intensa, ya sea solar o fluorescente, parece ser
Hay muchos ejemplos de situaciones temidas como, por
perturbadora— ejercicio, hablar de los problemas propios
ejemplo, la asistencia a cines o teatros. Es curioso, pues la
con una persona de confianza, centrar la atención en algo
mayoría de personas que sufren ansiedad, y concretamente
diferente, considerar las cosas razonablemente y probabilidad
agorafobia, lo primero que hacen al entrar en este tipo de
percibida de sufrir ansiedad intensa o un ataque de pánico
salas es buscar la puerta de emergencia. Localizan todas las
en un día o momento dado. Todos estos factores influyen en
posibles salidas y suelen sentarse cerca de alguna de ellas.
las sensaciones corporales experimentadas, de modo que
También tienen dificultades en los lugares de afluencia de
cuantas más sensaciones temidas aparezcan, más miedo y
mucha gente, como supermercados, grandes almacenes, res-
evitación existirán.
taurantes, auditorios, estadios, aparcamientos, lugares altos,
lugares cerrados y, por supuesto, ascensores, trenes o metros.
Tal vez sea el grupo de pacientes más propenso a tener mie-
do a volar en avión.

62 63
9.2. Fobia social reacciones, es decir, la posibilidad de actuar de modo humillante
o embarazoso. Seguramente lo peor de todo es que los demás
noten nuestra preocupación y nuestra ansiedad.

Si tuviéramos que clasificar las situaciones típicas más temidas,


el resultado sería el siguiente:

3 Intervención pública: hablar o actuar en público,


presentar un informe ante un grupo, intervenir en
grupos pequeños organizados de manera formal.

3 Interacción informal: iniciar, mantener y terminar


conversaciones, especialmente con desconocidos,
unirse a una conversación o actividad ya en marcha,
hablar de temas personales, hacer cumplidos, expresar
amor, relacionarse con el sexo opuesto o preferido,
Como indicaba en el apartado del miedo, nuestra vida social y concertar citas y acudir a las mismas, establecer
las exigencias que comporta desembocan a veces en situaciones relaciones íntimas, asistir a fiestas, conocer gente nueva,
de ansiedad. ¿Quién no teme hablar en público? ¿Quién no ha llamar a alguien por teléfono, recibir críticas.
temido no saber como comportarse en una situación de alta
3 Interacción asertiva: solicitar a otros que cambien un
exigencia protocolaria? ¿Quién no sufre ante la perspectiva de
comportamiento molesto, hacer una reclamación,
un examen? Dudamos muchas veces de nuestra competencia
devolver un producto defectuoso, hacer o rechazar
y de nuestras habilidades sociales. La fobia social, o trastorno de
peticiones, expresar desacuerdo, crítica y disgusto,
ansiedad social, se caracteriza por un miedo intenso, persistente
mantener con firmeza las propias opiniones, interactuar
y excesivo en respuesta a una o más situaciones sociales o
con figuras de autoridad.
actuaciones frente a los demás, en las cuales la persona se ve
expuesta al posible escrutinio de gente desconocida. Pero no 3 Ser observado: comer, beber, escribir, trabajar o
sólo nos asustan los otros. También tememos nuestras propias telefonear delante de otros, asistir a clases de gimnasia

64 65
o danza, usar los servicios públicos —cuando hay otras Las respuestas son variopintas, aunque pronto se llega al acuer-
personas cerca, hay alguien esperando fuera o se piensa do: Queremos saber como podemos quitarnos el pánico de enci-
que alguien puede acudir— entrar en un sitio donde ya ma... qué podemos hacer para superar el miedo. Miedo ¿a qué?,
hay gente sentada (por ejemplo, aulas o transportes les insisto. En ese instante surge la lista de miedos irracionales
públicos), ser el centro de atención (por ejemplo, en una convertidos en pesadillas, los pensamientos más desastrosos
fiesta de cumpleaños). que han cocinado sus mentes ante la trágica visión del ridículo:
Se habla de fobia social generalizada cuando los miedos hacen se ven cayendo al suelo, perdiendo los papeles, con la brague-
referencia a la mayoría de las situaciones sociales, pero en mu- ta abierta, empapados en sudor, temblorosos, tartamudeando
chos casos esto ha sido traducido a tres-cuatro situaciones temi- o paralizados sin saber qué decir. Se imaginan escenarios terro-
das o más. La mayoría manifiesta una serie de reacciones somáti- ríficos donde el público les abuchea o se ríe de ellos.
cas que todos podemos reconocer como muy parecidas a las ya
detalladas en la ansiedad: taquicardia, temblor de voz y manos, Una vez recuperada la cordura, aparece la responsabilidad:
sudoración, sonrojo, tensión muscular, malestar gastrointestinal. Hay que quedar bien, demostrar nuestras competencias, no
Probablemente, la boca seca, las contracciones nerviosas y, es- hacer el ridículo, estar muy preparados, no decir tonterías,
pecialmente, el rubor son reacciones mucho más frecuentes en hacerse digno de confianza, dar la talla. Como los sándwiches,
la fobia social que en otras fobias. Los fóbicos sociales asignan a quedamos emparedados entre miedos y exigencias, entre
sus síntomas somáticos una mayor frecuencia e intensidad que temores y expectativas. ¿Cómo pueden convivir estos dos
las que observan las demás personas desde fuera. Dicho de otro
amores y no volvernos locos?
modo, que están más pendientes de sus síntomas y de que pue-
dan ser vistos, que no de la actividad que realizan. Todos hemos recibido un sinfín de órdenes paternas y
Sobre hablar en público maternas, y las más duras eran aquellas que se referían a
nuestro comportamiento ante los demás:
Dada mi condición no sólo de conferenciante sino de profesor de
comunicación, suelo dirigir y moderar algunos talleres de «cómo ¡Pórtate bien!
hablar en público» o como se les llama ahora, «presentaciones
¡Deja hablar a los demás!
eficaces». Tengo por costumbre empezar con esta primera
pregunta: ¿Cuál es el problema? ¿Qué os ha traído aquí? ¡Sé fuerte!

66 67
¡Ve aprisa! En resumidas cuentas, lo que hacemos ante los demás parte
de un hecho inevitable: no tenemos el control de todas las
¡Procura quedar bien!
eventualidades que pueden suceder. A pesar de tenerlo todo
¡A ver qué vas a decir! previsto al máximo, pueden surgir factores inesperados que
Y para terminar, la perla de todas las perlas de los mensajes frustren nuestros propósitos. Y como observamos en toda
atesorados en los aprendizajes de nuestra infancia: ¡CÁLLATE! esta obra, lo que no podemos controlar acaba por generarnos
ansiedad. Contribuye a ella y, en medida importante, los
En todos los cursos soy testigo de cómo algunas personas son
pensamientos negativos que nos pasan por la cabeza:
víctimas aún de esos mensajes, aunque no tienen conciencia
de ello e incluso se resisten a aceptar que sus bloqueos 3 Valoración no realista de lo que se espera de uno, lo que
tengan algo que ver con órdenes familiares. En todo caso, lo puede favorecer la fijación de metas perfeccionistas.
que es innegable es que existen muchas, tal vez demasiadas,
3 Sobrestimación del grado en que los otros le observan a
expectativas. A veces tengo la impresión de estar rodeado de
uno y se dan cuenta de los síntomas externos de ansiedad.
personas que han sido educadas para vivir con el síndrome de
la autoexigencia. 3 Subestimación de las propias capacidades y
sobrestimación de la probabilidad de cometer errores
Se ha dicho que el temor a no poder alcanzar unas elevadas
importantes y fracasar.
metas auto impuestas —miedo a la auto evaluación negativa—
puede ser tan importante como el miedo a la evaluación ne- 3 Expectativas no realistas sobre las respuestas de los
gativa por parte de los demás. De todos modos, si bien esto otros a nuestras manifestaciones de ansiedad.
es cierto en algunos casos, conviene tener en cuenta que, en
3 Sobrestimación de la probabilidad e intensidad de la
general, tanto la ansiedad social como la fobia social pare-
crítica y del rechazo.
cen estar más asociadas con el perfeccionismo socialmente
prescrito, o sea, lo que creemos que los demás esperan de 3 Creencia de que uno está actuando mal porque se siente
nosotros, que con el perfeccionismo personal basado en mal y de que los demás le perciben a uno tal como uno
nuestras propias normas y elevadas expectativas que nos se percibe y se siente.
lleva a ser muy autocríticos cuando no se consiguen. 3 Atención selectiva a los mensajes o reacciones

68 69
negativas de los demás hacia uno y falta de atención a médicos como inyecciones y análisis de sangre). Una
las reacciones positivas. subcategoría podría ser el miedo al contagio de una
enfermedad.
3 Atribución del fracaso a defectos personales y fallos
propios sin considerar otros factores (por ejemplo, 3 Situacional (transportes públicos, túneles, puentes,
debidos a la situación o a los demás). Atribución de los ascensores, aviones, conducción, lugares cerrados).
éxitos a factores externos. No existe una teoría que pueda explicar porqué algunas
Somos especialistas en la reconstrucción negativa de personas desarrollan a veces fobias específicas. Se dan
nuestras experiencias y sobrevaloramos la importancia explicaciones tanto de tipo biológico como, sobre todo, de
de lo que los demás piensan de nosotros. Necesitamos condicionamiento clásico. Tampoco se debe subestimar
desarrollar mayores habilidades sociales basadas, eso sí, aquello que Jung llamó «el inconsciente colectivo». Como
en una autoestima que permita afrontar con confianza las describí anteriormente, nuestro proceso evolutivo arrastra
numerosas situaciones que la vida de hoy propicia. un sinfín de aprendizajes como especie que atesoramos
más allá de su utilidad en la vida moderna. Ese es el caso de
9.3. Fobias específicas
nuestras respuestas reactivas, la ira o la rabia, por ejemplo, que
Existen fobias llamadas específicas porque se refieren a tuvieron mucho sentido en épocas de más agresividad, pero
determinados objetos o situaciones que provocan un miedo que hoy acaban siendo un problema para nuestras relaciones
intenso e irracional que provoca una respuesta inmediata de interpersonales. Algo parecido ocurre con esas fobias tan
ansiedad y de huida. específicas. A saber qué miedos no podemos abandonar, por
lo mucho que nos hicieron sufrir.
Existen cuatro tipos de fobias específicas:
9.4. Angustia por separación
3 Animales (por ejemplo, arañas, ratas, serpientes).
No cabe duda que el momento del nacimiento es para los
3 Medioambientales (por ejemplo, tormentas, entrar en
padres una bendición, aunque para los hijos es una experiencia
el mar).
de una enorme ansiedad. Abandonamos ese espacio amniótico
3 Sangre (se incluyen también los procedimientos para respirar por nosotros mismos en un medio desconocido,

70 71
con otra temperatura, entre voces y ruidos, llevándonos de infantil la mantenemos casi de por vida. Posteriormente, otros
aquí para allá y con la sensación que se está invadiendo nuestra investigadores como Main y Solomon ampliaron a cuatro los
corporalidad recién estrenada. ¡Menuda experiencia! tipos y la configuración del apego quedó del siguiente modo:
Pero pronto van a llegar nuevas ansiedades. En los primeros 1. Apego seguro: el niño busca contacto físico y se alegra
años de vida desarrollamos la experiencia conocida como cuando la madre vuelve.
«apego», que definirá nuestro estilo afectivo. De ello se
2. Apego inseguro-evitador: sin resistencia al contacto, pero
ocuparon hace ya unos años el psicólogo John Bowlby, Harry
sin muestras de alegría al regreso de la madre.
Harlow y posteriormente Mary Ainsworth. Dicha teoría del
apego enfatiza la importancia del vínculo emocional que 3. Apego inseguro ambivalente: busca el contacto físico antes
desarrolla el niño con sus padres o sus cuidadores de referencia. de que la madre lo abandone. Al regresar la madre, se
Los estudiosos citados distinguieron tres tipos de apego: muestra enfadado y la evita.
el seguro, el inseguro y el ambivalente, a partir de una serie 4. Apego inseguro-desorganizado: al regresar la madre se
de actividades que voy a exponer de forma simplificada, en muestra contradictorio. No quiere mirarla y se muestra frío y
las que la madre dejaba al niño solo, jugando, para volver distante. Puede llorar después de haberse calmado.
más tarde. O bien la madre permanecía en compañía de otra
persona adulta. Se calcula que a nivel global el 41% de la población infantil
presenta características de ansiedad por separación. Se trata de
Al irse la mamá, todos los niños solían ponerse a llorar, pero
un porcentaje importante. La edad de comienzo suele situarse
luego se entretenían con sus juegos. Lo interesante ocurría al
sobre los seis-siete años y los síntomas asociados pasan por
volver la madre. Los niños de apego seguro se alegraban de su
el miedo a la muerte de sus progenitores, de sus hermanos y
vuelta y se echaban a sus brazos. Los niños de apego inseguro,
amigos y de sí mismos, así como el temor a posibles daños o
en cambio, se hacían los remolones e ignoraban el contacto
accidentes que les puedan ocurrir a los suyos, a dormir solos, a
con la madre. Era como si estuvieran diciendo «me has hecho
ser abandonados o a sufrir situaciones catastróficas.
sufrir, pues ahora paso de ti» (¿les suena eso actualmente, como
adultos?). Los ambivalentes eran los más ansiosos, reaccionan- Ocurre empero, que algunas personas acaban sufriendo esa
do unas veces de una manera y otras veces de otra. Esa huella «angustia por separación» cuando ya son mayores. Suelen

72 73
vivir mal las separaciones familiares, y con ello no me refiero cómo salir. La mayoría de enfermedades que padecemos tienen
a separaciones legales, sino al simple hecho, por ejemplo, de unos síntomas muy específicos, localizados en partes concretas
alejarse de casa. No cabe duda, y así lo he podido comprobar del cuerpo. Luego descubrimos que aquello que duele aquí o
muchas veces en la consulta, como algunas fobias y trastornos allí proviene de algo que ocurre en otra parte del cuerpo, y así
de ansiedad tienen su origen en dichos alejamientos del aprendemos que somos un ser donde todo está interrelacionado.
núcleo familiar. El problema de la ansiedad es que nada es específico y lo es
Las personas que sufren este tipo de ansiedad suelen haber todo a la vez. Nada se localiza en un lugar determinado, porque
pasado buena parte de su vida sin salir apenas de la burbuja al día siguiente pueden aparecer nuevos síntomas en lugares
protectora de la familia. Se puede dar la doble condición de tener inesperados. Por eso no es de extrañar que a las personas que
unos padres sufridores y, por ese motivo, grandes protectores. sufren de ansiedad les acompañe un largo historial de visitas
De este modo, se crea un vínculo tan fuerte que acaba casi a diferentes especialistas, servicios de urgencia y consultas a
«ahogando» a los hijos. Sucede entonces que cualquier iniciativa psiquiatras y psicólogos.
que signifique un alejamiento temporal, o una actividad con un ¿Por qué cuesta tanto acabar con la ansiedad? En primer lugar
cierto riesgo, como puede ser ir en coche, acaba siendo vivida porque, una vez los nervios se nos han desmadrado, cuesta
con ansiedad. Y de ahí a la fobia, sólo hay un paso. mucho lograr reordenarlos y dejarlos dónde estaban. Nuestra
10. Tratamiento de la ansiedad
neurología, las conexiones sinápticas que se producen en
nuestros procesos de aprendizaje, sobre todo los que vienen con
No cabe duda que sólo el que sufre de ansiedad, al igual que una fuerte carga emocional, consolidan memorias que luego se
el que padece depresión, sabe lo que significa tal aflicción. disparan automáticamente sin que nadie les de autorización.
Al margen de sufrir episodios puntuales, que todos los Entonces, la persona se sobresalta y no entiende porqué se
padecemos en algún momento de nuestra vida, las personas siente mal ante una situación, aparentemente, inocua.
que conviven asiduamente con la ansiedad sienten que su vida
Los sentimientos y emociones que se disparan no son sólo fruto
está completamente condicionada por ese trastorno invisible.
de la evocación o de la anticipación, sino también el resultado
Para el sufridor de ansiedad, todo se convierte en complejo, dada de la producción de unas sustancias químicas alteradas por el
esa circularidad que ya hemos analizado y de la que no sabe pensamiento y que repercuten en nuestro organismo. Por lo

74 75
tanto, y parafraseando a Joe Dispenza: «Siempre que tenemos Una metáfora sobre la ansiedad
un pensamiento, los transmisores (neurotransmisores,
En este punto me gustaría compartir una metáfora que suelo usar
péptidos y hormonas) se ponen en marcha en el espacio
en mi consulta para situar el trabajo terapéutico con los pacien-
sináptico y activan las redes neuronales conectadas a ese
tes que sufren de ansiedad. La llamo la «Metáfora del Dragón».
concepto o recuerdo en particular.»

Nuestra química cerebral, para entendernos, es la reguladora


de nuestros estados internos, ya que se instala en el torrente
sanguíneo, como lo hace el alcohol cuando lo bebemos. Si
cada día tomas una copa, o cinco, el cuerpo se habitúa a ese
equilibrio químico y surge un malestar cuando se interrumpe
o baja la dosis. Pero también es cierto que una vez el cuerpo se
acostumbra, necesita dosis más fuertes para lograr el mismo
efecto de equilibrio. Pues bien, lo mismo nos ocurre con nues-
tras emociones.

Con eso vengo a decir que la persona que sufre ansiedad se


ha convertido al mismo tiempo en adicta a ella, es decir, vive
pendiente de ella. Y al hacerlo, genera más ansiedad. Por eso,
es fundamental hacer dos cosas para poder salir de ahí: Imagine que vive sabiendo que cerca de usted existe un
La primera es tomar consciencia de esa circularidad y salir de enorme dragón que acecha su vida. Aunque siempre ha
ella, o sea, no practicarla más. estado muy próximo, no descubrió su presencia hasta
hace un tiempo, coincidiendo con una temporada en la
La segunda consiste en utilizar estrategias de cambio: cambio
que andaba con ansiedad. Desde el día que supo de su
de conducta, cambio de pensamiento... existencia y lo vio de cerca, vive con la angustia de volver-
y… lo a encontrar. Haga lo que haga, una parte de usted está
pendiente de cualquier señal de aparición.
Una tercera opción la consabida farmacología.

76 77
Consciente de tal estado, decide que hay que acabar con despierte en cualquier momento, que se harte de tanta
ese monstruo. Se siente como un guerrero que va a entrar observación y le coma vivo. Hay que buscar otras estrate-
en batalla, convencido de que sólo la victoria podrá devol- gias. Puede que con el tiempo esa aproximación le permi-
ver la paz a su territorio interior. Entonces se arma bien. Se ta una convivencia, cuanto menos tranquila. Sin embargo,
carga de razones (pensamientos y creencias), busca alia- esa figura sigue estando ahí y sigue igual de enorme.
dos (amigos, terapeutas, familiares…) y afina bien la estra-
A la mañana siguiente, después de un feliz descanso, su
tegia (conductas a realizar). Llega el momento. Nada más
inconsciente le despierta con una solución. ¿Cómo pue-
salir al campo de batalla, la simple visión del gran dragón
de ser que el monstruo exista fuera de mí, si en realidad
le asusta tanto que huye despavorido en busca de refugio.
no existe? ¿No será tan sólo una invención de mi mente?
Esa experiencia le marca mucho. Se da cuenta por primera ¿No seré yo quien lo está engordando? Y si se trata de una
vez que es muy difícil vencer a la bestia. Cae en el pozo pro- parte de mí, ¿cuáles son las otras? Entonces descubre que,
fundo de la rabia y la impotencia del que sale malherido e efectivamente, no puede matar al dragón porque es parte
indefenso. No hay nada que pueda hacer contra el dragón, de usted. No por tener dolor de cabeza se la corta.
sólo sufrir en su presencia y desear que pase lo más pronto
posible. Con un poco más de cordura piensa que tal vez Tal vez esa idea vaya cobrando vida a lo largo del día.
podría hacerse amigo suyo. El terapeuta, su aliado, le ayu- Si el dragón es una parte de usted, puede hacer que las
da a acercarse a su guarida. A contemplarlo de lejos. A ser otras partes crezcan tanto o más que la representada
capaz de apreciar su naturaleza, su rostro. Poco a poco lo por el monstruo. Esa es la solución: dejar de alimentarlo
va conociendo. Observa sus movimientos, su fuerza y tam- para destinar tiempo y recursos a otras partes más inte-
bién sus debilidades. Ese acercamiento le ha permitido no resantes como, por ejemplo, la autoestima, la atención
sentirse tan angustiado en su presencia. Ahora, incluso, plena en actividades fluyentes y tal vez ahondar más en
pasan algunos ratos juntos, aunque distantes. las relaciones personales o en tareas creativas.

Un buen día, al acostarse, reflexiona sobre lo que está su- Todo es empezar y el dragón da síntomas de resistencia.
cediendo. A pesar de que ahora no tiene tanto miedo ni Quiere su protagonismo, necesita que lo siga alimentan-
necesita huir, lo cierto es que sigue temiendo su furia, que do. Por primera vez le oye hablar: «Yo que te he protegi-

78 79
entonces que estamos enfermos? Los síntomas de la ansiedad
do para que nada malo te sucediera; yo que he procurado nos permiten descubrir nuestros excesos y nuestras cargas
que no te metieras en líos ni volvieras a sufrir, ahora me innecesarias. Otro tema es la angustia que comportan. Ese es
abandonas. ¿Qué te ocurrirá sin mi ayuda? Tú solo no vas el dragón. Esa es la parte que hay que empequeñecer.
a poder, me necesitas.» Entonces llega el momento de la
negociación. Hay que ser capaz de hablar cara a cara y La próxima vez que se encuentre frente a una situación que
reconocer que fue usted mismo quien alimentó al mons- le provoque ansiedad, recuerde estas reglas, concebidas por
truo con su propio miedo y ahora no sabe cómo prescin- Mathews, Gelder y Johnston. Apréndaselas bien porqué son
dir de él. No es necesario. Es más, puede que lo vuelva claves para afrontarla:
a necesitar en algún momento. Aceptemos que existe,
1. Recuerde que las sensaciones no son más que una exa-
aunque pongamos límites a su presencia. Una parte y la
geración de las reacciones corporales normales al estrés.
otra acuerdan trabajar unidas. Se han integrado.
2. No son, en absoluto, perjudiciales ni peligrosas, sola-
Seguro que ha captado el sentido de la metáfora. La ansiedad es mente desagradables. No sucederá nada peor.
un estado con el que hay que aprender a convivir y que hay que
3. Deje de aumentar el pánico con pensamientos atemori-
observar y dejar de alimentar. Para este fin hacen falta opcio-
zadores sobre lo que está sucediendo y a dónde podría
nes creativas y permitir que crezcan otros intereses y fuerzas
en nuestra vida. Hay que cambiar el foco de atención. Por eso conducir.
se insiste tanto en aprender a vivir en el presente, porque evita 4. Observe lo que está sucediendo realmente en su cuerpo
la anticipación tan característica de la persona ansiosa o la cul- justamente ahora, no lo que usted tema que pudiera pasar.
pa por sentirse impotente para resolver la situación.
5. Espere y de tiempo al miedo para que pase. No luche en
De lo que no cabe duda es que hay que darse la oportunidad contra ni huya de él. Simplemente acéptelo.
de aprender y de cambiar. En la consulta, muchas personas lo
que te piden es que acabes de una vez con esos síntomas: «No 6. Observe que cuando usted deja de añadir pensamien-
quiero sentir eso dentro de mí.» Eso es tanto como pedir que tos atemorizadores el miedo comienza a desaparecer
queremos eliminar para siempre la fiebre. ¿Cómo sabremos por sí solo.

80 81
7. Recuerde que el objetivo principal de la práctica es 3 ¿Existen otras interpretaciones alternativas? ¿Hay otro
aprender cómo afrontar el miedo, sin evitarlo. Por tanto, modo de enfocar esto?
esta es una oportunidad de progresar.
3 ¿Cuál es la probabilidad de estas otras interpretaciones?
8. Piense en el avance que ha conseguido hasta ahora a ¿Qué evidencias hay a favor y en contra?
pesar de todas las dificultades. Piense en lo satisfecho
que estará cuando lo consiga esta vez. 3 ¿Cuál es la anticipación o interpretación más probable?

9. Cuando comience a sentirse mejor, mire a su alrededor 3 ¿Están sus juicios basados en cómo se siente en vez de
y empiece a planear qué va a hacer a continuación. en hechos?
10. Cuando esté preparado para continuar, comience 3 ¿Está confundiendo una forma habitual de pensar con
de forma tranquila y relajada. No hay necesidad de un hecho?
esfuerzo ni de prisas.
3 ¿Está empleando palabras que son extremadas o
Reestructurando creencias
exageradas (siempre, nunca, debería)?
Cuando somos capaces de observar de cerca la ansiedad
3 ¿Está pensando en términos de todo o nada?
podemos actuar como los cirujanos, es decir, podemos separar
diferentes partes del cuerpo del dragón para su observación. 3 ¿Qué le diría una persona importante para usted acerca
Una de estas partes, como hemos visto, son los pensamientos, de este pensamiento?
las creencias, lo que llamamos preocupaciones. Ante ellas, cabe
3 Si este pensamiento lo tuviera otra persona, ¿qué le
hacer algunas cosas. La primera, por supuesto, cuestionar su
certeza. Arturo Bados propone algunas preguntas interesantes: diría para hacerle ver que no es correcto?

3 ¿Qué evidencia existe a favor de este pensamiento? ¿Y A finales de los años cincuenta, un inquieto profesor, Albert
en contra? Ellis, elaboró su propio método, denominado terapia racional

3 ¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando emotiva conductual (TREC). El Dr. Ellis popularizó a través de
correctamente la situación? múltiples publicaciones el A B C de las neurosis.

82 83
de forma diferente ante los mismos hechos. La clave es
entender cómo actúa (B) en nuestra conciencia. En cómo
lo que creemos da lugar a los estados que padecemos así
como a los que disfrutamos.

Al responder a las preguntas anteriores, podremos descubrir


las creencias que anidan en nuestra mente. Podremos elegir
Ellis parte de la idea de que todas las personas, además de vivir pensamientos alternativos a los irracionales y empezar a
en contextos físicos y sociales, persiguen en su vida metas o practicarlos, aunque sea tímidamente al principio. Según Ellis,
propósitos. Cuando persiguen estas metas se encuentran con «las creencias irracionales que la gente mantiene y que ayudan
frecuencia con lo que él llama «acontecimientos activadores» a crear sentimientos y acciones que sabotean su posibilidad
(experiencias o adversidades) que les bloquean, frustran de afrontamiento suelen consistir en afirmaciones absolutistas
o les hacen sentir rechazados. Afirma Ellis: «Cuando este del tipo debería de, tengo que, tendría que, además de las
Acontecimiento Activador (A) desafortunado ocurre, la gente lógicas pero destructivas y denigrantes irracionalidades que
—tanto si se dan cuenta como si no— cuentan con la opción generalmente acompañan a esos debería». Sin lugar a dudas,
de experimentar una consecuencia (C) saludable y útil, como nuestras mayores afirmaciones absolutistas hacen referencia a
ocurriría si sintieran lástima, decepción o una cierta frustración. todo lo que deberíamos hacer o tener, a todo lo que los otros
Pero también pueden optar por sentir consecuencias deberían hacer o tener y a todo lo que la vida debería tener
destructivas o no saludables (C), como una grave ansiedad, o hacer por nosotros. ¿Exagerado? Empiece a contar cuántas
depresión, cólera o autocompasión.» En resumidas cuentas, que veces al día dice: debería de, tendría que, si hubiera... o cuántas
Epicteto ya tenía razón cuando proclamó: «El mal no se encuentra veces se dice: ¡Tengo que hacerlo bien, no puedo fallar!
en las circunstancias, sino en la opinión que nos hacemos de ellas.»
Otro modelo que me gustaría comentarle, el metacognitivo de
Como puede observar, no son los hechos en sí mismos los Wells, está muy relacionado con la manera en que convertimos
causantes de nuestras ansiedades, sino la opinión, las nuestras preocupaciones en ansiedad pura y dura. De forma
creencias que tenemos sobre ellos. Esa es la explicación básica, podríamos centrar nuestras preocupaciones en dos
de porqué personas diferentes, piensan, sienten y actúan tipos diferenciados.

84 85
El primer tipo hace referencia a los temores que nos genera lo los mecanismos que usemos para este fin van a empeorar
que pasa exteriormente o a inquietudes internas de carácter las cosas, van a contribuir al mantenimiento del problema.
no cognitivo como los síntomas físicos. Es como si le dijesen que no pensara en un elefante blanco.
Una vez se te ha metido en la cabeza, parece imposible que lo
Mucha gente vive temerosa de lo que pueda pasarle a ella o a
puedas ver de otra manera.
los suyos: accidentes, robos, caídas, achaques, atentados... El
mundo y los demás se convierten en una especie de amenaza Atender al cuerpo
permanente de la que no cabe esperar nada bueno. Asimis-
mo, los síntomas de su cuerpo son a su vez una fuente de exa-
gerada intranquilidad. Cualquier sensación no reconocida es
inmediatamente procesada como «me pasa algo», y de ahí a
la consulta por internet sólo hay un paso. Cuando consiguen
encontrar información sobre el síntoma aún se asustan más,
porqué tal síntoma puede estar relacionado con un sinfín de
enfermedades de las que, por supuesto, se va a escoger la
peor. No me extraña que los médicos estén que trinan ante
la nueva ola de pacientes que les visitan con su autodiag-
nóstico cibernético ya establecido. Una vez más habrá que
recordarles que no existen enfermedades sino enfermos, es
decir, que los procesos de una enfermedad actúan de forma
diferente en cada persona.

El segundo tipo de preocupaciones tiene que ver con nuestros


propios pensamientos. Estará de acuerdo en que a menudo
nos enzarzamos en ideas tristes, duras o desagradables. Podemos trabajar también el cuerpo. De hecho, ayuda mucho
Llegados a este extremo, solemos luchar empecinadamente aprender a dominar los síntomas de la ansiedad, en lugar de
por hacer desaparecer esos incómodos pensamientos. Todos que ellos te dominen a ti. A fin y al cabo, todo empieza por sín-

86 87
tomas físicos, aparentemente incontrolados, que nos alteran y Practicarlo algunas veces durante el día, entre cinco y diez
asustan. Debe quedar claro que eso que nos ocurre no es un minutos.
problema del cuerpo sino una expresión a través del mismo de Algunas personas refieren dificultades a la hora de elaborar
un estado interno desajustado. ejercicios de concentración sistemática, o perciben que em-
El problema empieza en el interior y se traduce en el cuerpo. peoran ante prácticas altamente recomendables como la
En cambio, a la hora de resolver el problema, el camino es a la meditación. En esos casos, vale la pena buscar métodos de
inversa. Primero hay que ajustar el cuerpo y luego las causas «recarga energética» como puede ser la actividad física, el
interiores, así como las circunstancias que pueden hacer que yoga, los paseos y las excursiones por espacios naturales,
se mantenga la situación. tomar el sol y mantener relaciones saludables con las amista-
des, la pareja o la familia. También es recomendable participar
Ante la ansiedad, la posición del cuerpo es de contracción. Ello
en actividades altruistas dedicadas a los demás como ejemplo
provoca, entre otras cosas, el efecto de la hiperventilación, la
de ejercicio de salir o dejar de estar pendiente de uno mismo.
sensación de no poder respirar y la necesidad de mucho aire.
Por eso, muchas personas prefieren no entrar en espacios ce- El apoyo de los demás

rrados donde hay mucha gente como, por ejemplo, los trans-
portes públicos. Si sientes esta sensación de falta de aire, nada
peor que espacios dónde parezca que va a escasear como un
ascensor.

El mejor ejercicio entonces es aprender a respirar. El cuerpo se


regula mucho mejor con una respiración consciente y conti-
nuada, pero, desde luego, ni acelerada, ni forzada. Nada relaja
más que eso. Además, permite que la atención se centre en el
acto de respirar y no en los síntomas desagradables. Respirar
por la nariz, no por la boca, entre ocho y doce veces por minu-
to, utilizando el diafragma en vez de la respiración torácica.

88 89
A menudo, la persona que sufre ansiedad se siente muy El segundo
sola, anormal e incomprendida. Son tres malas noticias, Quedarse sin amigos y sentir el alejamiento familiar. Cansadas
aunque en realidad se resumen en una: ni entiende lo que de escuchar siempre lo mismo, las personas del entorno
le ocurre, ni puede hacerlo entender. Existe, por tanto, una acaban por desaparecer o alejarse ante la insistencia, a veces
especie de «incomunicación». compulsiva, de ser llamadas a todas horas.
Quien sufre ansiedad, lo primero que hace es buscar apoyo Los amigos podrían convertirse en esa pastilla o esa adicción
y consuelo a su desconcierto. Del mismo modo, lo primero imposible de abandonar. Eso no significa que no haya que
que encuentra es la reacción tibia de los demás: no será para escuchar o acompañar a aquellas personas que pasan por un
tanto; tómatelo de otra manera; ya verás cómo te pasará; relájate mal momento, pero la situación se complica cuando la asiduidad
un poco. Para el angustiado es como si gritara y los demás se de las llamadas o los encuentros crece imparablemente.
hicieran el sordo. En este sentido, cabe ayudar a reflexionar a la persona que
sufre de ansiedad. Que pueda darse cuenta de esa necesidad
Lo primero que debe tenerse en cuenta es la utilización de los
y de otro factor muy común: ¡hablar tanto del tema no ayuda!
demás como válvula de escape. El que sufre ansiedad quiere
La preocupación por las propias preocupaciones consolida
liberarse de ella y una manera de hacerlo consiste en llamar a
un circuito que se vuelve a repetir continuamente. Siempre
amigos o familiares, para llorarles de algún modo sus penas. Es
estamos pensando en lo último que hemos pensado. Y, a la
una necesidad de desahogo muy comprensible, aunque tiene
vez, siempre pensamos lo mismo, con lo cual no va a haber
dos grandes inconvenientes: manera de salir de ahí. Justamente, de lo que se trata es de
El primero reforzar la propia capacidad de gestionar la ansiedad. De darse
cuenta que aplicando técnicas de reestructuración cognitiva,
Convertir a los demás en la solución, con lo cual acaba
de respiración, de visualización positiva, de exposición
dependiendo de ellos. Cuando la persona se desahoga, siente sistemática, se genera la confianza suficiente como para creer
una liberación de su angustia interior. Al observar que funciona que somos capaces de salir del atolladero. Eso no significa
se acostumbra a repetir la misma conducta hasta que, al final, tenerlo que vivir a solas, sino de estar con los demás sin hablar
depende de ella para sentirse bien. del problema.

90 91
Cuando se presenten casos con cuadros fóbicos que No le lleve inmediatamente a casa. Intente encontrar algún
requieren apoyo de la familia, de la pareja o de personas lugar donde descansar, siéntense en alguna parte, retrocedan
cuidadoras cabe tener en cuenta algunas sugerencias, un corto trecho o haga algo que ayude a su compañero/a a
a partir de entender que la tarea de acompañante es permanecer en el mismo sitio o cerca de donde han comenzado
importante, al menos por tres razones: las sensaciones extrañas.

a) USTED ESTÁ MÁS ENTERADO DE PROBLEMAS PARTICULARES. No le pregunte continuamente cómo se siente. No se dedique
a hablar largo y tendido sobre las sensaciones de pánico, ya
Esta es una de las razones por las que su ayuda es importante,
que esto puede empeorarlas. Busque algún otro tema de
pero hay otras.
conversación hasta que considere que su compañero/a se
b) LA PRÁCTICA SE HACE MEJOR DESDE CASA. siente mejor. Juzgue esta mejoría observando su aspecto y su
comportamiento.
La práctica se realiza mejor desde el hogar, puesto que es ahí
donde tuvo lugar el aprendizaje, pero hay otras formas en que Pasado un tiempo, las sensaciones disminuirán. Aunque
su ayuda es importante. entonces ya puedan regresar a casa, sería más aprovechable
seguir practicando un rato más las técnicas aprendidas.
c) A LA LARGA SU INFLUENCIA CUENTA MÁS.
Afortunadamente, una vez que el pánico ha irrumpido es
Su influencia es muy importante y usted está con el que sufre probable que no vuelva durante algún tiempo.
mucho más tiempo que el que pueda estar cualquier médico.
La regla de oro es: «Intente no abandonar una situación hasta
En los manuales para los acompañantes solemos dar que el miedo haya disminuido.»
algunas pautas de actuación, de las que a continuación
Recuerde que cualquier programa o pautas de conducta
detallo las más generales, sobre todo las que se refieren a que se quieran seguir, deben ser acordadas con el médico o
los ataques de pánico. terapeuta que esté tratando a la persona. Cada situación, como
Suponga que están juntos fuera de su casa cuando, de repente, ir en tren, en coche, en avión, ir al cine o al teatro, o entrar en
su compañero/a dice que se siente asustado por alguna una tienda a comprar, requiere un protocolo diferente que
sensación extraña. debe ser planificado y acordado previamente.

92 93
Pautas de conducta mediante los propios recursos o con la ayuda de las técnicas
de afrontamiento enseñadas (reestructuración cognitiva,
En la actualidad, las técnicas de exposición en vivo, así como
respiración controlada, relajación).
las imaginables —simulaciones e instrumentos virtuales—
siguen siendo las más eficaces, junto a la reestructuración A veces ocurre que durante esta etapa de entrenamiento, por
cognitiva que ya hemos comentado. En las situaciones bautizarla de algún modo, las personas pueden boicotearse a
de ansiedad, eso significa ajustar la manera de pensar en sí mismas y frenar su propio proceso de aprendizaje. Por eso
esas creencias y obsesiones que nos construimos, lo que hay que tener en cuenta algunas situaciones:
popularmente entenderíamos por «cambiar la manera de
3 Temer defraudar. Algunas personas van incrementando
ver las cosas». Y también significa exponerse a las situaciones
temidas de forma progresiva. el miedo al terapeuta o a aquellas personas que les
otorgan confianza si no cumplen con las expectativas
Gracias a estas técnicas se va perdiendo el miedo y, a la vez,
que se han hecho sobre ellas.
se recupera la confianza y la capacidad de gestionar uno
mismo tales situaciones. Yo suelo usar el ejemplo de tirarse a 3 Tener metas poco realistas. Querer vencer rápidamente
la piscina. El que no sabe nadar, teme zambullirse de golpe. las dificultades o avanzar demasiado en el proceso hace
Prefiere bajar primero por las escalerillas, mantenerse en el que las regresiones o la vuelta a etapas anteriores acaben
agua de pie, luego sostenerse un poco en el agua, probar a siendo peores, con sentimientos de impotencia.
hacer algunos aleteos, bracear, volver a ponerse de pie y, así,
progresivamente ir avanzando hasta perder el miedo. 3 Menospreciar los logros conseguidos. Muchos son
especialistas en quitarle valor o mérito a los logros
Según Bados, la exposición a la situación permite lograr tres
conquistados, por pequeños que sean. Suelen atribuir el
objetivos: a) Aprender a romper o reducir la asociación
éxito a una casualidad o a la poca dificultad de la tarea.
entre las situaciones temidas y las reacciones de ansiedad y
a responder de modo diferente ante dichas situaciones. b) Finalmente, cabe considerar la perspectiva de la conocida como
Aprender que las consecuencias negativas anticipadas no Terapia Breve Estratégica. Parte de algunos principios muy
ocurren y que, por tanto, no hay base para el miedo. c) Aprender interesantes y propone soluciones, aparentemente alocadas
que uno puede llegar a manejar la ansiedad y el pánico, ya sea pero de demostrada utilidad. Su filosofía tiene su origen en la

94 95
idea de que la persona que sufre fobias, obsesiones o pánico Al cabo de unos días, el paciente relataba que no sólo había
intenta controlar la situación hasta tal punto que se acaba perdido el miedo, sino que esta sesión le relajaba, era como un
descontrolando. Y no sólo se trata de la tendencia al control, entretenimiento. Por fin, pudo pensar y sentir su miedo a volar
sino de la puesta en práctica de una serie de acciones rituales de forma bien diferente. Esta sería una estrategia similar a la
o de la irrupción de pensamientos tendentes a tranquilizar al de apagar el fuego como hacen a veces los bomberos, es decir,
sujeto respecto al éxito de sus acciones o tareas, lo que conlleva con más fuego.
que la persona viva una vida salpicada de rituales.
11. Conclusiones
La Terapia Breve recuerda que nadie está en condiciones de
La ansiedad es un estado inquietante y desagradable de
superar voluntariamente un miedo generalizado. Al contrario,
sobrellevar. A menudo se siente como algo que sobreviene
cuanto más esfuerzo se hace por no tener miedo, más aumenta
a la persona, pero que no le pertenece, y no es así. Es una
el miedo, puesto que el individuo se encuentra dentro de una
construcción basada en el miedo que hacemos nosotros
trampa de la que ya no puede salir solo. En consecuencia, se
mismos. Hay que aprender a deconstruir el andamiaje de la
hacen indispensables técnicas terapéuticas que, desplazando
ansiedad a partir de reconocer en esa tarea una oportunidad
la atención de la persona sobre acciones o pensamientos
de conocernos mejor, de profundizar en los enclaves que han
particulares, le permitan vivir experiencias reales de cambio sin
dado vida y sentido a nuestros miedos. Es una oportunidad
haberlas previsto de forma deliberada, en tanto que si hubieran
para comprender nuestros condicionamientos y decidir
sido voluntariamente buscadas o previstas el bloqueo del
qué hacer con ellos. Es, en definitiva, una oportunidad para
miedo habría emergido, impidiendo la experiencia de cambio.
fortalecernos, para lograr una confianza plena en nosotros
Las estrategias son muy variadas, según el tipo de trastorno mismos. Que alimentemos el amor o el miedo, es una decisión
que se esté padeciendo, aunque suelen ser órdenes que que sólo depende de nosotros.
pueden rozar la extravagancia. Funcionan, precisamente,
porque sumen a la persona en una situación que rompe
sus esquemas habituales. A un señor con miedo a volar, por
ejemplo, le dieron la orden de dedicar media hora diaria a
pensar sobre catástrofes aéreas. Tenía que imaginarse lo peor.

96 97
Parte 2. EL INSOMNIO

1. Érase una vez el sueño

Los trastornos del sueño en general y el insomnio en


particular constituyen una entidad clínica muy relevante si
atendemos a los datos epidemiológicos de que disponemos:
aproximadamente, un 30% de la población general se ve
afectada por este problema. Sabemos además que el sueño es
una función vital de la que depende en gran medida nuestra
calidad de vida y a la que dedicamos aproximadamente 1/3 de
nuestra existencia. No es extraño, pues, el creciente interés que
despierta el sueño y sus trastornos, interés que intentaremos
traducir en estas páginas en conocimiento para mejorar en lo
posible nuestro descanso nocturno.

1.1. Por qué es necesario dormir

98 99
La ciencia y nuestra propia experiencia nos han enseñado Al trasladar estos conocimientos a la realidad del día a día
que dormir es una actividad absolutamente necesaria podemos sacar rápidamente dos conclusiones de aplicación
para el ser humano. Un tercio de nuestra existencia la práctica. La primera es para los estudiantes: si se presentan
pasamos con los ojos cerrados, en un estado misterioso y a un examen sin haber dormido la noche anterior tienen
desconocido que denominamos sueño. Es decir, que una muchas probabilidades de quedarse en blanco ante la hoja
persona que viva noventa años pasará aproximadamente de examen. La segunda es para los papás: es fundamental
treinta años de su vida durmiendo.
que los niños duerman las horas necesarias si queremos que
Durante el sueño, se producen cambios en las funciones del tengan un crecimiento físico normal. Efectivamente, los niños
cuerpo y en los procesos de la mente que tienen una enorme que duermen poco y mal de forma continuada presentan un
importancia para nuestro equilibrio físico y mental. Por tanto, retraso en su crecimiento.
el sueño no es una situación pasiva ni tampoco la simple
¿Qué es el sueño?
ausencia de la vigilia. El sueño es un estado activo en el que se
produce toda una serie de cambios hormonales, metabólicos Podríamos definir el sueño como un estado fisiológico de
y fisiológicos que son imprescindibles para nuestro óptimo relativa falta de conciencia e inactividad de la musculatura
funcionamiento durante el día. voluntaria, cuya necesidad se presenta de manera periódica
Si lo que pasa durante el sueño es importante para la recu- y que:
peración de nuestro cuerpo, también lo es para conseguir
3 Ocupa gran cantidad de tiempo.
el pleno restablecimiento de nuestras funciones mentales.
La fase de sueño REM juega un papel fundamental en la 3 Está presente en todo el reino animal.
consolidación de la memoria («lección dormida, lección 3 Es una función vital.
aprendida»), mientras que la fase de sueño profundo No-
REM o NREM es fundamental para nuestro restablecimien- 3 Constituye una conducta muy compleja.
to físico y muscular, entre otras razones, porque durante 3 Dormir no siempre es sinónimo de descansar.
esta fase de sueño segregamos la mayor parte de hormona
del crecimiento.

100 101
1.2. Qué le sucede al cerebro mientras dormimos
que ya se encuentra en la fase 1, contesta algo que
Sueño REM, sueño NREM y vigilia no tiene nada que ver con la pregunta de su esposa,
Para comprender el proceso del sueño podemos imaginar diciendo algo parecido a que «el mejor momento para
que descendemos por una escalera. Al cerrar los ojos invertir en la Bolsa ya ha pasado» o cualquier otra cosa
estamos dando un primer paso hacia la fase 1 del sueño, el sin sentido. Evidentemente, la discusión está servida y
primer peldaño, el del sueño superficial. El cuerpo inicia una parte de la culpa la tiene el sueño.
distensión muscular, la respiración se vuelve uniforme y en el
EEG (electroencefalograma) se observa una actividad cerebral
Después de unos minutos en esta fase, seguimos el descenso
más lenta de la que existía en vigilia y algunas ondas típicas
hacia la fase 2, donde las ondas cerebrales son más lentas y
denominadas «ondas agudas rolándicas».
aparecen las figuras electroencefalográficas típicas, conocidas
En esta fase de sueño se producen esas típicas sacudidas como spindles y complejos K. Si nos despertamos en esta fase
o mioclonías hípnicas acompañadas de una sensación de somos conscientes de que hemos dormido porque el sueño es
caída al vacío que todos hemos experimentado alguna ya sueño consolidado.
vez. Empezamos a «desconectar» del mundo exterior con
Posteriormente, seguimos descendiendo hacia un sueño más pro-
pensamientos algo distorsionados que indican que estamos
fundo que recibe el nombre de sueño lento o fase 3-4. Las ondas
iniciando la huida de la realidad y entramos en el reino de
cerebrales son ya muy lentas (ondas delta) y se precisan fuertes estí-
Hipnos. Cuando nos despiertan durante esta fase de sueño
mulos acústicos o táctiles para despertarnos. Este proceso suele du-
tenemos la sensación de no habernos dormido todavía.
rar aproximadamente de unos sesenta a setenta minutos. Durante
Un buen ejemplo de esta situación lo podemos observar en el el sueño profundo es más difícil despertarnos porque el cerebro
momento de acostarse de una pareja: tarda más en responder a los estímulos externos. De hecho, nuestra
atención se convierte en selectiva durante el sueño. Eso explica por-
La esposa comenta a su marido lo ilusionada que está qué una madre es capaz de oír el mínimo sonido que haga su bebé
con la fiesta de mañana y le pregunta qué vestido y en cambio no se despierta por otros ruidos más intensos como,
piensa que es más apropiado para la ocasión. El marido, por ejemplo, los producidos por una tormenta.

102 103
sueñan». Ambas situaciones son perfectamente normales y
Imaginemos que suena el teléfono a mitad de la noche básicamente dependen del momento en que nos despertemos,
mientras estamos en la fase 3-4 de sueño profundo.
ya que durante el sueño solamente funciona la memoria a corto
Lo más seguro es que tardemos mucho en oírlo y unos
plazo. Únicamente seremos capaces de recordar los sueños
segundos más en identificar que se trata del teléfono y
que coincidan con el momento del despertar (generalmente,
que debemos contestar. Nos levantaremos de la cama
cuando suena el despertador por la mañana).
a toda prisa, pero como acabamos de salir del sueño
profundo y estamos «torpones», es posible que nos El conjunto de estas cuatro fases NREM y REM se denomina
golpeemos con la mesilla de noche o con la puerta y, ciclo y suele tener una duración total de noventa a cien mi-
finalmente, cuando alcanzamos a coger el teléfono, ya nutos. Estos ciclos se repiten cuatro-cinco ocasiones durante
han colgado. toda la noche.

Durante la noche aparecen de forma normal pequeños


Esta situación, que todos hemos vivido alguna vez, es
despertares, en número de seis a ocho, que emergen de las
totalmente diferente de la que tiene lugar cuando el teléfono
distintas fases del sueño que tiene lugar durante la noche.
suena durante una fase de sueño más superficial. En ese caso
Estos despertares son de muy corta duración en el niño y el
nos habríamos despertado antes, llegado hasta el teléfono sin
adulto joven y algo más largos y frecuentes conforme van
problemas e incluso habríamos sido capaces de mantener la
pasando los años.
conversación con un mínimo de coherencia.
Durante la primera mitad de la noche pasamos más tiempo en
A continuación, ascendemos de nuevo hacia una fase 2 para
sueño profundo (fases 3-4), mientras que en la segunda mitad
entrar en una nueva situación fisiológica, que denominamos
predominan más las fases REM y fase 2.
fase REM (Rapid Eye Movement) o sueño paradójico, en la que
se observan movimientos oculares rápidos y atonía muscular.
En esta fase tiene lugar la mayor parte de la actividad onírica o
de los sueños. Algunas personas los recuerdan perfectamente
mientras que otras no los recuerdan nunca y dicen que «nunca

104 105
precisar de siete a ocho horas de sueño con algunos cortos
despertares nocturnos, mientras que una persona de más
de setenta años suele dormir sólo unas seis horas y su sueño
es más superficial y con frecuentes despertares, sin que ello
suponga necesariamente la presencia de una patología. Es
frecuente que las personas mayores expliquen que, «cuando
era joven podía dormir perfectamente pero entonces mi
horario laboral no me lo permitía y ahora que no tengo
obligaciones me despierto muy temprano y no vuelvo a
conciliar el sueño». Efectivamente, ese es uno de los peajes
que hay que pagar por hacernos mayores. Cuando somos
jóvenes tenemos la «capacidad» para dormir, pero no la
«oportunidad». Al ir envejeciendo aumenta la oportunidad
pero mengua la capacidad.
La necesidad de horas de sueño varía en cada persona, noche
a noche, y en ello influyen infinidad de factores que van
desde la edad hasta condicionantes genéticos. Los recién
nacidos pueden pasar dieciocho horas durmiendo, con
pequeños períodos de vigilia intercalados. Hacia los ocho-
diez años los niños suelen dormir de nueve a diez horas
seguidas. Los mejores durmientes son los preadolescentes
de doce a catorce años, que pasan gran parte de la noche en
sueño profundo de ondas delta (fases 3-4).

El paso de los años afecta tanto a la calidad como a la


cantidad del sueño. El adolescente necesita un mínimo de
nueve horas de sueño ininterrumpido, un adulto joven suele

106 107
El sueño es un estado activo y complejo de procesos - El ritmo circadiano (alrededor de un ciclo cada veinti-
fisiológicos y de conducta que están influidos por multitud cuatro horas).
de factores. El sueño está altamente regulado por el reloj
- El rimo ultradiano (alrededor de un ciclo cada noventa
biológico del hipotálamo —núcleo supraquiasmático (NSQ)—
minutos).
y por un proceso homeostático que involucra a grandes grupos
neuronales del cerebro. Aunque la función del sueño todavía El ritmo circadiano afecta fundamentalmente a la alternancia
no está aclarada totalmente, resulta un proceso imprescindible de sueño y vigilia —duración y momento en que se produce—
para la vida. Posiblemente moriríamos antes por falta de sueño y al ritmo de la temperatura interna del cuerpo. El ritmo
que por falta de comida. De hecho, en la segunda guerra circadiano también influye en la secreción de distintas
mundial privar de sueño a los prisioneros era una forma de hormonas, en las variables cardiopulmonares —presión
tortura utilizada con cierta frecuencia. sanguínea, función pulmonar— en el metabolismo de los
fármacos y en la secreción de los jugos gástricos. Por su parte,
En el campo científico se han hecho muchos estudios sobre
el ritmo ultradiano regula, fundamentalmente, la alternancia
los efectos de la privación de sueño en animales y humanos.
del sueño REM con el sueño No-REM.
En un estudio controlado llevado a cabo por la Universidad de
California mantuvieron despierto de forma ininterrumpida a un Periocidad Circadiana
estudiante universitario —estos experimentos «macabros» se
hacen habitualmente con estudiantes— durante doscientos
sesenta y cuatro horas y doce minutos, es decir, algo más de once
días. Inevitablemente, después de ese tiempo y tras presentar
graves alteraciones cognitivas —alucinaciones y delirios— el
joven se durmió pero, sorprendentemente, sólo fue capaz de
hacerlo durante catorce horas seguidas. Este hecho nos lleva a
una conclusión interesante: el sueño no se recupera.
El sueño se compone de dos estados diferentes: el estado REM
y el estado No-REM. El sueño REM, el sueño No-REM y la vigilia
se alternan por ciclos y definen al menos dos ritmos biológicos
que se van repitiendo mientras el individuo vive:

108 109
3 Ritmos infradianos: períodos superiores a veintiocho
La periodicidad circadiana de algunos ritmos (melato- horas, por ejemplo, el ritmo de la menstruación.
nina, temperatura) se consolida entre los tres-cuatro
Los ritmos biológicos comportan una adaptación del cuerpo a
meses de vida.
los cambios de ciclos ambientales (por ejemplo, el ciclo de día y
El ritmo circadiano de vigilia-sueño (veinticuatro horas) noche) y una ventaja evolutiva de los organismos que pueden
se instaura a partir de los cuatro meses y está totalmen- anticiparse a los cambios del medio externo. Los ritmos más
te consolidado a los seis-siete meses de vida. conocidos y estudiados, comunes a todas las especies, son los
ritmos circadianos.

Sistema circadiano
1.3. Cronobiología
El sistema fisiológico que se encarga de expresar los ritmos
Causas circadianas o alteraciones del ritmo vigilia-sueño circadianos en los mamíferos recibe el nombre de sistema
La ritmicidad es una propiedad inherente a la materia viva. circadiano o reloj biológico. Este reloj biológico tiene dos
Todos los seres vivos, desde los organismos unicelulares funciones principales: medir el tiempo y organizar las
hasta el hombre, presentan oscilaciones periódicas en su funciones del organismo en el tiempo y permitir la adaptación
bioquímica, fisiología y conducta. Estas oscilaciones reciben o sincronización de la conducta del organismo a las
el nombre de ritmos biológicos y la ciencia que los estudia es condiciones externas que funcionan en forma de ciclo. Es decir,
la cronobiología. los organismos bajo condiciones ambientales constantes son
capaces de manifestar un ritmo circadiano.
Los ritmos biológicos se clasifican en función de su frecuencia,
considerando como unidad del tiempo el día: Fisiología del sistema circadiano

3 Ritmos ultradianos: período inferior a veinte horas; por La principal estructura del sistema circadiano de los mamíferos
es el Núcleo Supraquiasmático del Hipotálamo (NSQ), que es
ejemplo, el ritmo cardíaco.
el verdadero oscilador o reloj interno. También forman parte
3 Ritmos circadianos: período entre veinte y veintiocho del sistema circadiano la retina, la glándula pineal y todas las
horas; por ejemplo, el ritmo sueño-vigilia. aferencias y eferencias del NSQ.

110 111
El NSQ recibe información directamente de la retina e indirec- ten hoy en día descansar a sus trabajadores después de la co-
tamente del tálamo. Estas conexiones explicarían los efectos mida del mediodía. Así pues, recomendamos fervientemente
que tiene la luz para reajustar el reloj interno o NSQ. el muy saludable hábito de la siesta, pero sólo si invertimos en
ella unos veinte minutos, aproximadamente, ya que duracio-
Si nos encerraran en un ambiente sin marcadores de horas
nes más largas pueden alterar el sueño nocturno.
y sin luz natural, nuestro «día» no sería de veinticuatro horas
como el del ritmo solar, sino que progresivamente iríamos ha- El ritmo de sueño y vigilia varía con la edad y se acorta con
ciendo los días más largos, casi de veinticinco horas. Dado que la vejez. Esta situación se observa claramente en los ancianos:
el marcador externo más potente es la luz, podemos entender les invade la somnolencia muy pronto por la noche pero
fácilmente porque las personas ciegas tienen frecuentemente se despiertan fácilmente de madrugada. Muchos hemos
problemas de sueño. convivido con nuestros abuelos y hemos visto como se
dormían fácilmente durante el «telediario» de las 21.00 horas
La alternancia entre sueño y vigilia sigue un ritmo circadiano
pero a las tres o las cuatro de la madrugada ya rondaban por la
que se rige por el NSQ. Se ha descrito también que la predispo-
casa o se preparaban el «vasito de leche caliente».
sición a dormir aumenta en las primeras horas de la tarde dan-
do lugar a un ritmo semicircadiano de la tendencia al sueño. O Ritmos relacionados con el sueño-vigilia
sea, que la siesta no responde sólo a patrones culturales sino
Se conocen más de cien ritmos con período circadiano. Aquí
que se explica también por factores fisiológicos. Si se puede,
destacaremos sólo algunos por su importancia en la regulación
es muy recomendable hacer la siesta después de comer, ya
del sueño y la vigilia.
que favorecemos de alguna forma la ritmicidad natural de
nuestro organismo y de paso conseguimos mejorar nues- 3 Secreción de la hormona de crecimiento (HC). En indivi-
tro estado de vigilia por la tarde. duos normales, se segrega en la fase de sueño lento duran-
te unos sesenta minutos, aproximadamente, después de
Algunas empresas multinacionales conocen muy bien los efec-
haber empezado el sueño. Si se retrasa el sueño de ondas
tos beneficiosos de la siesta, ya que varios estudios demostra-
lentas también se retrasa la segregación de la HC.
ron que si los trabajadores hacían siesta después del almuerzo,
mejoraban su rendimiento laboral por la tarde y disminuían los 3 Secreción de cortisol. La secreción de cortisol por
accidentes laborales. Por esa razón, muchas empresas permi- la hipófisis es un ritmo muy resistente a los cambios

112 113
impuestos por circunstancias ambientales. Los niveles Por esa razón, será muy importante tener en cuenta el
más bajos se encuentran al final de la jornada. Durante momento del día en que vamos al gimnasio. ¡Atención!:
la noche se observa un crecimiento gradual que llega a hacer ejercicio suave de forma regular favorece el sueño.
su nivel más alto a primera hora de la mañana, entre las Sin embargo, el ejercicio intenso a última hora del día
8.00 y las 9.00 horas. Al parecer, la secreción de cortisol dificulta enormemente la conciliación del sueño.

prepara para la vigilia. El sueño REM está muy ligado al ciclo de la temperatura, ya
que tiene lugar durante el punto más bajo de ésta. El sueño
3 Secreción de melatonina. Reduce la latencia de sueño
de ondas lentas, en cambio, se determina por el tiempo
y estimula el sueño. La oscuridad facilita la secreción
pasado en vigilia —presión de sueño— y no tanto por el
de esta hormona y la luz la suprime. La secreción de
momento circadiano.
melatonina se establece ya en los primeros meses de
La somnolencia también está regulada por el reloj interno.
vida, aumenta en la pubertad y a partir de entonces
Existe un patrón consistente y rítmico en nuestra tendencia
disminuye con la edad. En el verano, con los días más
a dormirnos, incluso durante el día. Mediante estudios de
largos, disminuye la secreción de melatonina así como
latencias múltiples (MSLT) se han identificado dos momentos
en los vuelos transoceánicos hacia el oeste en los que el de mayor somnolencia: entre las 15.30 y las 16.30 horas y
día se alarga. La melatonina se concentra en las células entre las 4.00 y las 5.00 horas de la madrugada. Este punto
nerviosas del NSQ y facilita el funcionamiento de este es fundamental, ya que se puede establecer una relación
núcleo como reloj biológico. directísima entre estos patrones fisiológicos y el número de
El ritmo de la temperatura corporal está muy relacionado con el accidentes de tráfico. En estas franjas horarias —aunque no
sueño y la vigilia, aunque parece que está regulado por un reloj coincidan con el momento de máxima densidad de tráfico—
es cuando se producen más accidentes de circulación.
biológico diferente. Normalmente, vamos a dormir después de
que la temperatura empiece a bajar y nos levantamos cuando El sistema circadiano se parecería a una orquesta en que los
empieza a aumentar. La duración y la calidad del sueño varia distintos ritmos no se aceleran o enlentecen simultáneamente
considerablemente dependiendo de cuando tiene lugar el pero sí lo hacen en el momento preciso, en armonía con
sueño dentro del ciclo de la temperatura corporal. los demás. Si hacemos un cambio brusco de horario se

114 115
pierde esta armonía que hay entre los ritmos y también la Por esa razón, se producen problemas para adaptarse a una
sincronización de todo el sistema con los estímulos externos nueva zona horaria cuando se han atravesado más de tres ó
o sincronizadores y se provoca irritabilidad, malestar, cuatro husos horarios en vuelos transoceánicos —el fenómeno
decaimiento o bien más euforia de lo normal. Cuando del jet-lag— o bien tienen dificultades para adaptarse los
hacemos estos cambios bruscos, estamos pidiendo a nuestro trabajadores por turnos y que afectan a su rendimiento
cuerpo que responda cuando él espera dormir y que duerma laboral, a la calidad del sueño y a otros aspectos de su vida
cuando espera estar despierto y responder. familiar y social.

El sueño es el responsable de una parte importante de


nuestra calidad de vida y su alteración determina en gran
medida nuestro estado físico, cognitivo y anímico. Quién no
se ha encontrado malhumorado, fatigado y con dificultades
de concentración tras una mala noche…

El conocimiento del proceso evolutivo normal del sueño será


fundamental a la hora de delimitar en qué momento una
persona padece una alteración del sueño o simplemente
está inmerso en la sucesión de cambios evolutivos
fisiológicos normales.

2. Lo que Hipnos se llevó

Según la clasificación internacional de los trastornos del


sueño (ICSD), existen unas noventa categorías diagnósticas
distintas de alteraciones del sueño, lo cual da idea de la
gran cantidad de situaciones nocturnas irregulares que
podemos encontrarnos y de la complejidad que supone su
diagnóstico y correcto tratamiento.

116 117
De forma muy simplificada podríamos hablar de cuatro
grandes familias diferenciadas de trastornos de sueño. Por - Tiempo Total de Sueño (TST): siete a ocho horas.
una parte, el insomnio que se define por la dificultad para - Latencia del sueño (tiempo que se tarda en dor-
conciliar y/o mantener el sueño; en el otro extremo nos mir): menos de treinta minutos.
encontramos con las hipersomnias que suponen el problema
contrario, es decir, las personas que tienen dificultades para - Número de despertares: ocho.
mantenerse despiertos y se duermen fuera de los horarios - Ciclos de sueño REM/NREM: cuatro a seis.
normales establecidos para ello. Las otras dos grandes
Sueño anormal
familias son los trastornos del ritmo circadiano y, por
último, las parasomnias, que consisten en realizar conductas De una manera muy simplificada, los trastornos del
mientras estamos dormidos cuando realmente deberíamos sueño pueden clasificarse en cuatro grupos:
permanecer inmóviles.
- Dormir poco y/o mal: INSOMNIO.
Sin duda, el insomnio en sus cuatro posibles variantes (de
- Dormir demasiado: HIPERSOMNIA.
conciliación, de mantenimiento, despertar precoz y/o sueño
no reparador), por su elevada frecuencia entre la población - Conductas extrañas mientras se duerme: PARA-
general (aproximadamente el 30%) y por las consecuencias SOMNIAS.
diurnas que produce en el funcionamiento de la persona,
- Dormir fuera de los horarios establecidos: TRAS-
merece una especial atención.
TORNOS DEL RITMO CIRCADIANO.
2.1. Sueño normal versus sueño anormal

2.2. Principales alteraciones primarias del sueño


Sueño normal
Son trastornos que alteran la cantidad y/o la calidad del sueño
Los parámetros más importantes que se deben valorar nocturno, dando como resultado una excesiva somnolencia
de la estructura normal del sueño son: diurna o insomnio por la noche.

118 119
Es una alteración nocturna del sueño en la que se produce
1. Síndrome de Apnea/Hipopnea del Sueño (SAHS).
una interrupción del flujo respiratorio (parada respiratoria),
2. Trastorno por Movimientos Periódicos de las Pier-
provocando un despertar o un cambio a un estadio de
nas (PLMs).
sueño menos profundo. Se considera que existe síndrome de
3. Síndrome de Piernas Inquietas (SPI). apnea/hipopnea (SAHS) si los episodios tienen una duración
4. Parasomnias (sonambulismo, trastorno de con- de más de diez segundos y el índice de apnea/hipopnea es
ducta en REM, terrores nocturnos, ...). superior a cinco episodios por hora. Generalmente el síntoma
5. Alteraciones del Ritmo Circadiano (correturnos, jet de alarma suele ser el ronquido. Las personas que hacen
lag, SRF). apneas normalmente roncan (aunque se puede roncar sin
6. Hipersomnias (somnolencia excesiva diurna, hacer apneas).
como la narcolepsia). La frecuencia de las apneas de sueño aumenta con la edad, son
7. Insomnio (dificultad para iniciar y/o mantener el más habituales en el varón y el tipo de apnea más frecuente es
sueño, despertar precoz, sueño no reparador, ...). la obstructiva. Las personas que las sufren presentan una gran
alteración de los ciclos de sueño, roncan mucho por la noche y
1. Síndrome de Apnea/Hipopnea del Sueño (SAHS) padecen una excesiva somnolencia diurna.

Esta enfermedad es conocida como Síndrome de Apnea/


Hipopnea del sueño (SAHS) y está relacionada con aumentos
de la presión sanguínea arterial y pulmonar, con arritmias
cardíacas, con un deterioro del sistema cardiovascular e incluso
con la muerte.

La sintomatología clínica predominante es el ronquido intenso,


seguido de pausas respiratorias (apneas) y somnolencia
diurna. Posteriormente, y según la gravedad del cuadro, la
hipoxia causa alteraciones cognitivas, hipertensión y posible
fallo cardíaco.

120 121
Cuando existe la sospecha de esta patología debe remitirse 3. Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)
el paciente a una Unidad de Sueño donde se le practicará
Se trata de molestas disestesias en las piernas que aparecen
una polisomnografia nocturna que permitirá establecer el
en la cama antes del inicio del sueño o durante los períodos
diagnóstico correcto.
de reposo, forzando al sujeto a cambiar frecuentemente de
El síntoma que suele ponernos sobre aviso es el ronquido noc- postura o a levantarse y andar. Los pacientes las refieren
turno, detectado generalmente por la esposa. Efectivamente, como sensaciones de inquietud en las piernas. Niegan que
los ronquidos son un fenómeno predominantemente mascu- sean dolores, problemas circulatorios o calambres. La palabra
lino, aunque también hay mujeres que roncan, o mejor dicho, que mejor describe esta sintomatología de sus extremidades
«respiran fuerte» si somos elegantes. En todo caso, todos sabe- inferiores es «inquietud» y «necesidad imperiosa de mover las
mos que el amor es ciego…, pero no sordo. piernas». Esta necesidad de mover las piernas suele producir
insomnio, especialmente de conciliación.
2. Trastorno por movimientos periódicos de las piernas
(PLMs) 4. Parasomnias

Este trastorno es la segunda causa principal de quejas sobre Las parasomnias son episodios de conductas y de activación
el sueño a medida que pasan los años, ya que su incidencia fisiológica que ocurren durante el sueño y que suelen ser
sobre la población aumenta con la edad. Se trata de unos mo- benignos. Son frecuentes en los niños y a medida que nos
vimientos bruscos y estereotipados de flexión y extensión de hacemos mayores tienden a disminuir, e incluso desaparecer,
las piernas, de uno a cinco segundos de duración cada uno, siendo poco frecuentes en los adultos. Las parasomnias más
que se producen de forma periódica a intervalos de veinte conocidas son el sonambulismo, los terrores nocturnos, el
a cuarenta segundos, en forma de brotes, durante el sueño trastorno de conducta en REM, las pesadillas, el bruxismo o la
NREM. Las piernas pueden moverse al unísono o indepen- somniloquia, entre otras. Las causas son desconocidas pero es
dientemente una de otra. Estos movimientos producen un bien conocido que el estrés y la privación de sueño aumentan
ligero despertar que fragmenta el sueño y pueden llegar a la frecuencia y la intensidad de las mismas.
estar activos durante toda la noche. Como consecuencia, a la El tratamiento suele reglarse en función de la intensidad y de la
mañana siguiente se tiene sensación de mal descanso. alteración del sueño que producen, ya que pueden fragmentar

122 123
el sueño nocturno e incluso provocar una «fobia a dormir» si el El grupo de las hipersomnias constituye una familia de alte-
sueño se asocia irremediablemente a episodios desagradables. raciones del sueño que se caracterizan por la dificultad para
mantenerse despierto en las situaciones que lo requieren (tra-
5. Alteraciones del ritmo circadiano
bajando, conduciendo…). La hipersomnia afecta a todos los
Las alteraciones del ritmo circadiano —síndrome de retraso de ámbitos de la persona (laboral, familiar, social) disminuyendo
fase, jet-lag, correturnos, ...— se producen cuando los ritmos de forma importante la calidad de vida del afectado. Sin duda,
biológicos pierden la sincronización con los marcadores la hipersomnia más impactante y grave es la narcolepsia, en
temporales externos, debido a causas internas o externas al la que aparecen junto con la somnolencia diurna, cataplejía,
individuo. Como consecuencia, aparecen dificultades para alucinaciones hipnagógicas y parálisis de sueño. En España se
dormir y mantener la vigilia en las situaciones socialmente calcula que aproximadamente treinta mil personas padecen
establecidas para ello. Las más frecuentes se producen en esta enfermedad neurológica que puede «tratarse» pero de
las personas que trabajan por turnos, en los adolescentes momento «no curarse».
con el síndrome de retraso de fase y en los viajeros de vuelos
7a. Insomnio Psicofisiológico
transoceánicos con su correspondiente jet-lag.
Este tipo de insomnio puede aparecer en todos los grupos de
6. Hipersomnias
edad pero se considera que va aumentando y adquiriendo im-
portancia conforme van pasando los años.

Se puede considerar como un «insomnio crónico» que no res-


ponde a una causa física ni psicológica importante (insomnio
primario), sino que es consecuencia de la presencia del estrés
y/o ansiedad diurna. La somatización de esta tensión asociada a
malos hábitos de sueño termina provocando un insomnio con-
dicionado o aprendido, rebelde a todo intento de dormir.

Generalmente, empieza como un insomnio transitorio debido a al-


guna situación estresante, pero curiosamente el insomnio persiste
una vez desaparecido el agente estresante que lo desencadenó.

124 125
El insomne hace continuos intentos frustrados para poder trastornos, de forma que si se alivia el insomnio pueden
dormir y al no poder conseguirlo asocia el dormitorio, la cama mejorar otras alteraciones y viceversa.
o los rituales previos a dormir con la sensación de querer y no
En nuestra sociedad occidental, uno de cada cuatro
poder dormir. Puede quedarse dormido viendo la televisión o
individuos sufre de mal dormir en alguna de sus múltiples
leyendo, pero cuando se introduce en la cama e intenta dormir
manifestaciones. Sin embargo, en pocos casos se trata de
no lo consigue, permaneciendo angustiado durante varias
enfermedades aisladas, sino que con frecuencia suelen ser
horas sin ser capaz de dormir.
la señal de una irregularidad de origen físico o psíquico que
Una vez consigue dormirse, tiene un sueño tan ligero que el la persona está sufriendo en el presente o que sufrió con
mínimo ruido o movimiento le despierta y reanuda la angustia anterioridad. La torturante imposibilidad de dormir puede
por no poder conciliar el sueño. afectar a seres humanos de todas las edades y condiciones,
sea cual sea su estado físico o su posición social.
En estos casos, el tratamiento principal es el cognitivo-
conductual asociado o no a psicofármacos inductores del sueño. Las formas de vida actuales, con sus presiones, su ritmo trepidante
y sus exigencias, hacen que cada día sea mayor el número de
7b. Insomnio. La pesadilla de no dormir
personas que sufre trastornos del sueño. Es por todo ello que
No dormir, dormir poco o dormir mal pueden llegar a los especialistas dedicados al estudio y al tratamiento de estas
convertirse en una verdadera tortura: no conseguir un sueño alteraciones tienen cada vez más relevancia en la sociedad actual.
satisfactorio, continuado y profundo una noche tras otra es
Para comprender mejor lo que actualmente los clínicos
causa de uno de los malestares más insufribles que pueden
entienden por «dormir mal» o «sufrir de insomnio», deben
afectar al individuo a lo largo de su vida.
tomarse en consideración los siguientes tres principios sobre
Una persona que sistemáticamente tarde mucho en dormirse, la organización y el funcionamiento del sueño:
o que frecuentemente se despierte sin quererlo y no sea capaz
de volver a dormirse, es víctima, sin duda, de un trastorno 3 En primer lugar, no es suficiente evaluar el mal dormir tan
que repercute negativamente sobre su cuerpo, sus funciones sólo por el número de horas que una persona habitual-
mentales y su rendimiento durante el día. Este trastorno, el mente duerme. Debemos recordar que no todos necesi-
insomnio, presenta generalmente comorbilidad con otros tamos dormir el mismo número de horas. Aunque el pro-

126 127
medio de horas de sueño suficientes se sitúa alrededor una sinfonía durante veinticuatro horas seguidas.
de las siete horas y media, a algunas personas les basta Estos ritmos biológicos nos permiten estar despiertos
con cinco o seis horas, y otras necesitan nueve o diez. Es después de haber dormido y dormir después de haber
decir, existen sujetos que pueden definirse como «cor- estado despiertos.
tos dormidores», y otros como «largos dormidores», sin
El sueño no tendría sentido separadamente de la vigilia: en
que ninguna de ambas situaciones conlleve algún tipo
función de cómo estemos durante el día, así dormiremos; y según
de alteración. En este punto es necesario aclarar que al-
como durmamos de noche, así estaremos a lo largo del día.
gunos «pseudo cortos dormidores» en realidad «hacen
trampa». Nos dicen que con cinco-seis horas tienen su- Por tanto, consideraremos que una persona duerme mal
ficiente pero, sin embargo, compensan el déficit de sue- cuando, además de no dormir las horas suficientes, presen-
ño nocturno con un consumo excesivo de estimulantes te repercusiones negativas al día siguiente, como irritabi-
(café, té, ...) durante el día. lidad, fatiga, mal humor, falta de concentración, lapsus de
memoria o presencia de sopor o sensación de sueño ante
3 En segundo lugar, el número de horas que una persona
situaciones poco interesantes, aburridas o monótonas (la
duerme no siempre nos indica la calidad de su sueño.
televisión, la lectura o conducir por la autopista). Sufrir de
Con frecuencia, nos encontramos con personas que
no se sienten suficientemente descansadas cuando se
levantan por la mañana, aunque hayan dormido un
puñado de horas teóricamente más que suficientes.

3 Finalmente, sabemos que las funciones de nuestro


organismo se organizan en el tiempo de una forma
bien particular: la mayoría de los procesos que tienen
lugar en nuestro organismo, y entre ellos el sueño, no
permanecen constantes durante las veinticuatro horas
del día, sino que siguen unas oscilaciones cíclicas a lo
largo del día y la noche. Es como si en nuestro organismo
funcionara al igual una orquesta que tocara cada día

128 129
alguno de estos síntomas puede ser una señal de que las Para poder establecer un correcto diagnóstico del insomnio
horas que hemos dormido la noche anterior han sido insu- disponemos de unos procedimientos básicos y de otros
ficientes o poco satisfactorias. opcionales. En ocasiones, los procedimientos básicos son
suficientes para tener una visión clara de los factores que
El término insomnio hace referencia a la incapacidad para
desencadenan y mantienen vigente el problema y ofrecen, por
dormir o a la falta de sueño, lo cual en términos clínicos
tanto, la posibilidad de iniciar un tratamiento. En otros casos, sin
constituye una percepción subjetiva de insatisfacción con la
embargo, es necesario realizar exploraciones complementarias
cantidad o calidad del sueño que incluye una dificultad para iniciar
para llegar a precisar un diagnóstico correcto que permita
o mantener el sueño y/o un despertar precoz. Dicha percepción
iniciar un tratamiento del agente causante:
va asociada necesariamente a una queja de sueño no reparador
que se traduce en un funcionamiento deficiente durante el día. Procedimientos básicos
Otra forma de clasificar el insomnio es hacerlo en función de la 3 Historia clínica.
causa que lo desencadena. Así pues, y siguiendo este criterio 3 Historia de sueño.
podríamos establecer la siguiente clasificación del insomnio: 3 Exploración física y pruebas médicas complementarias.
3 Asociado a trastornos de conducta.
Procedimientos opcionales
3 Asociado a trastornos psiquiátricos.
3 Agenda de sueño o auto registro de sueño.
3 Asociado a factores ambientales.
3 Asociado a dependencia de drogas. 3 Polisomnografía Nocturna.
3 Asociado a empeoramiento respiratorio inducido por el 3 Test de latencias múltiples (MSLT).
sueño. 3 Actigrafía.
3 Asociado a trastornos del movimiento.
3 Consulta a un especialista en medicina del sueño.
3 Asociado a trastornos del modelo temporal del ciclo
3 Otros.
sueño y vigilia.
3 Asociado a parasomnias. Una vez establecidas las causas del insomnio estaremos en condi-
3 Asociado a trastornos del sistema nervioso central. ciones de iniciar el tratamiento más adecuado que, generalmen-
3 Insomnio idiopático. te, combinará estrategias farmacológicas con estrategias de otro
3 Insomnio psicofisiológico. tipo: técnicas cognitivo-conductuales, medidas de higiene del

130 131
sueño y cronoterapia. Ambas estrategias son complementarias y,
si se utilizan bien, suelen ser muy eficaces para resolver el proble- Sabía que…
ma. Es fundamental entender a la hora del manejo terapéutico
3 El insomnio es una alteración muy frecuente
del insomnio que no existen estrategias terapéuticas buenas ni
que puede llegar a afectar hasta el 30% de la po-
malas, sino terapias bien utilizadas o mal utilizadas. Así, en el in-
blación general.
somnio transitorio, la estrategia terapéutica de primera elección
es la utilización combinada de fármacos inductores del sueño, 3 Por insomnio se entiende la dificultad para ini-
tomados durante un corto espacio de tiempo, con medidas de ciar o mantener el sueño, el despertar precoz o
higiene del sueño. En cambio, en el insomnio crónico —especial- el sueño no reparador.
mente el psicofisiológico— los fármacos desempeñan un papel
3 Generalmente, se considera que el insomnio es
secundario mientras que las técnicas cognitivo-conductuales
un síntoma de una causa, aunque el insomnio
son el tratamiento de primera elección.
primario existe como categoría diagnóstica in-
dependiente, sin causa descrita.

3 Las causas de insomnio se pueden clasificar en


intrínsecas al propio individuo, extrínsecas y de-
bidas a trastornos del ritmo circadiano.

3 El tratamiento del insomnio deberá ser, siempre


que sea posible, etiológico, es decir, que trate de
eliminar la causa que lo provoca.

3 La combinación de estrategias psicológicas, cro-


nobiológicas y farmacológicas es la forma más
adecuada de tratar al paciente insomne.

3 En las estrategias psicológicas se incluyen téc-

132 133
Estos facilitadores e inhibidores del sueño suelen agruparse en
nicas cognitivo-conductuales (control de estí-
un conjunto de normas bajo el epígrafe de «medidas de higiene
mulos, técnicas de relajación, reestructuración
del sueño». La aplicación de estas normas constituye una
cognitiva, ...) y medidas de higiene del sueño.
condición necesaria, aunque a veces no suficiente, para dormir
3 Para el tratamiento farmacológico del insomnio de forma adecuada, mientras que si se dejan de lado pueden
pueden utilizarse ansiolíticos, antidepresivos e constituirse efectivamente en las claves para no dormir.
hipnóticos.
El lema que dice que «la persona que mejor duerme es la
3 El tratamiento del insomnio con fármacos in- que menos se preocupa por su sueño», es cierto, pero no lo
ductores del sueño se hará siempre bajo control es menos que la despreocupación por seguir unas normas y
del médico y/o del farmacéutico durante perío- rutinas adecuadas puede llegar a crear un insomnio persistente.
dos cortos de tiempo.
Vamos a describir a continuación las diez claves para no dormir:
3 La fitoterapia o empleo de las plantas con fines
curativos puede ser una buena alternativa en el 1. Intente mantener unos horarios de acostarse y levantarse lo
tratamiento contra el insomnio. más irregulares posible. Efectivamente, acostarnos y levantarnos
cada día a una hora distinta nos garantizará en poco tiempo
3 Para mejorar el sueño es necesario mejorar
la aparición de dificultades para dormir de forma adecuada.
nuestro día y viceversa.
Además, conseguiremos romper la sincronización interna de
nuestro reloj biológico, con lo cual el desarreglo sueño-vigilia
estará garantizado durante un período de tiempo notable.
3. Las diez claves para no dormir
2. Para compensar las noches de insomnio a las que nos
Existen una serie de pensamientos, conductas y circunstancias hemos referido en el punto anterior, hacer siestas prolongadas
que pueden actuar como facilitadores o, por el contrario, como durante el día es un medio seguro de maximizar los efectos
inhibidores del sueño. Conocerlos puede ayudar a la persona del insomnio. Aunque reparemos el sueño de forma temporal,
a controlar de forma efectiva todos aquellos aspectos que la siesta o siestas diurnas garantizarán un largo período de
pueden hacernos caer en los brazos de Morfeo. insomnio nocturno persistente.

134 135
3. Reduzca a la mínima expresión el tiempo que dedica a 7. Dedique un tiempo prudencial, justo antes de acostarse
realizar ejercicio físico de forma regular. La inactividad física y —aproximadamente una hora antes— a tratar temas muy
la vida sedentaria son unos perfectos aliados del mal dormir. conflictivos o a intentar resolver cuestiones personales o
En todo caso, si no se ve capaz de seguir esta norma de forma laborales que le preocupen mucho, haciendo una previsión
estricta, puede realizar de manera puntual ejercicio físico muy exhaustiva de las consecuencias negativas que le acarrearán.
intenso poco rato antes de acostarse. De esta forma, seguirá Una vez haya terminado de poner en práctica esta sencilla
dificultando la conciliación del sueño. técnica, el cerebro estará lo suficientemente activado como
para no poder dormir pensando en esos temas.
4. Para conseguir una efectividad máxima, los puntos dos y tres
pueden complementarse con un elevado consumo diurno de 8. Una vez en la cama y aunque no tenga somnolencia
estimulantes del sistema nervioso central (SNC) (como café, —situación propiciada en gran medida por la aplicación
té, nicotina, .... En su defecto, el consumo de alcohol puede de las normas anteriores— intente dormir a toda costa,
producir fácilmente un sueño de pésima calidad, fragmentado obsesivamente si hace falta, y permanezca en la cama sin
y con múltiples despertares. moverse por incómodo que se sienta. Si no puede dormir, no
salga de la cama bajo ningún concepto para asegurar que la
5. La alimentación es un punto clave para intentar tener
espiral insomnio-ansiedad-insomnio se mantenga en niveles
un sueño de calidad ínfima. Justo antes de acostarnos,
constantes.
«disfrutemos» de cenas copiosas, muy condimentadas, regadas
con abundante alcohol y evitemos al máximo las verduras, 9. La cama no es sólo para dormir. Si, definitivamente, no
la pasta y los derivados lácteos. Esta será la base dietética conciliamos el sueño, intentaremos seguir con nuestras rutinas
perfecta para tener un sueño poco o nada reparador. y encenderemos la televisión y el ordenador para seguir
activando nuestro cerebro. Haga estas actividades en la cama
6. Una habitación poco confortable, mal ventilada, repleta
y asegurará un estado continuado de vigilia.
de dispositivos electrónicos —ordenador, radio, televisión, ...,
a poder ser encendidos— con una temperatura ambiental 10. Vaya controlando exhaustivamente el devenir de las
muy alta o muy baja —jamás entre los 18º C y 23º C— y muy horas sin dormir consultando la hora en su reloj. Controlar
iluminada, es una excelente forma de crear un ambiente obsesivamente la hora le proporcionará un feedback
propicio para no poder dormir. permanente del tiempo exacto que lleva sin dormir. Con

136 137
ello, aumentará su ansiedad y mantendrá vivo su problema • Severo: cada noche. Asociado a un deterioro impor-
de insomnio. Por la mañana, si finalmente siente algo de tante de la calidad de vida y con presencia de sínto-
somnolencia, no se levante a una hora adecuada y duerma mas acompañantes (irritabilidad, fatiga, ansiedad...)
todo lo necesario para así romper definitivamente los ritmos intensos.
circadianos. 3 Por forma de presentación:
4. Todavía no me he dormido…, otra vez despierto • Insomnio de inicio o de conciliación.
Existen múltiples definiciones y clasificaciones del insomnio. • Insomnio de mantenimiento.
Sin embargo el insomnio puede clasificarse a nivel práctico
• Despertar precoz.
atendiendo a los siguientes conceptos: duración, severidad y
forma de presentación. En muchos casos, el insomnio se presenta de forma ines-
perada y transitoria debido a causas desconocidas, o bien
Clasificación del insomnio: claramente identificadas pero imposibles de eliminar. En
3 Por duración: estos casos, el objetivo del tratamiento será básicamente
minimizar el síntoma para aliviar a la persona que lo pade-
• Transitorio o agudo: menos de cuatro semanas.
ce y, especialmente, evitar que el insomnio se convierta en
• A corto plazo o subagudo: más de cuatro semanas crónico. Intervenir en los estadios iniciales del problema
pero menos de tres-seis meses. de forma eficaz conllevará en muchos casos tomar una me-
dicación que, en las dosis adecuadas y durante el tiempo
• A largo plazo o crónico: más de tres-seis meses.
correcto, puede ser una excelente estrategia terapéutica
3 Por severidad: en combinación con técnicas no farmacológicas (cogniti-
vo-conductuales y/o cronobiológicas).
• Leve o ligero: casi cada noche. Asociado a un deterio-
ro mínimo de la calidad de vida. 4.1. Algunos ejemplos de insomnio transitorio

• Moderado: cada noche. Asociado a un deterioro mo- La descripción de algunos casos prácticos de insomnio
derado de la calidad de vida y con presencia de sínto- transitorio que son frecuentes en la clínica diaria puede ilustrar
mas acompañantes (irritabilidad, fatiga, ansiedad...). este tipo de insomnio que, con una incidencia aproximada del

138 139
20% en la población general, constituye, sin duda, un problema Aproximadamente el 10% de jóvenes y adolescentes refieren
relevante que merece una atención especial. dificultades importantes para conciliar el sueño por la noche
3 Adolescente insomne… o no… de forma persistente. Si bien en estos casos el problema no es
transitorio, nos parece importante mencionarlo aquí porque, o
3 Joven ansioso por llegar, insomnio seguro.
bien se les diagnostica erróneamente como insomnes, o bien
3 Adulto que ya ha llegado pero… ahora regresaría.
se les acusa injustamente de noctámbulos y rebeldes.
3 Una vez al mes,… insomnio otra vez.
Suelen ser muchachos o muchachas jóvenes con una gran afición
3 Trabajo de noche, no puedo dormir de día…
a las comunicaciones vía e-mail, al uso nocturno del teléfono
3 Insomnio de altos vuelos; jet-lag a la vista. móvil, a la conexión activa a internet a horas intempestivas
3 Hoteles… y otras formas de no dormir. y a la resistencia sistemática a las recomendaciones de los
3 Insomnio en la tercera fase; la edad del despertar. padres del tipo «acuéstate ya, es tardísimo…», a las que suele
seguir un irritante silencio indiferente o, lo que es peor, un
Adolescente insomne…o no…
desconcertante «no me rayes…».

Obviamente, acostarse un día sí y otro también a altas horas de


la madrugada trae consigo serias dificultades para levantarse
por la mañana, discusiones familiares a primera hora del día,
retrasos en la entrada al instituto, bajo rendimiento escolar
por la somnolencia acumulada, aumento del consumo de
estimulantes, y un largo etcétera que suelen acabar con la
moral de los padres y con la salud de nuestro adolescente.

Al consultar con un profesional, el diagnóstico puede


confundirse fácilmente con un insomnio de conciliación
secundario a un trastorno de ansiedad «debido a su conflictiva
edad», cuando en realidad se trata de una alteración del ritmo
circadiano, concretamente de un síndrome de retraso de fase.

140 141
Afortunadamente, un diagnóstico correcto en este caso —a Joven ansioso por llegar, insomnio seguro
menudo, complementando los datos de la historia clínica
con un registro de actigrafía se confirma el diagnóstico— nos
llevará a un tratamiento efectivo llamado «cronoterapia», al
cual responderá perfectamente el paciente en un espacio
de tiempo relativamente corto y sin la necesidad de utilizar
fármacos hipnóticos. La combinación de cronoterapia,
fototerapia y medidas de higiene del sueño nos conducirá
al éxito terapéutico y dejará al descubierto un joven más
prometedor de lo que inicialmente percibían los padres,
una situación familiar más equilibrada —especialmente por
las noches— y un aumento del rendimiento diurno fruto de
un sueño nocturno recuperado.

3 Preguntas clave: Si en el fin de semana o durante


las vacaciones no tiene la obligación de levantase
pronto, ¿puede dormir hasta tarde y tener un tiempo Estamos inmersos en una sociedad muy competitiva, donde
total de sueño de unas ocho a nueve horas? Si la el éxito personal se mide equivocadamente por el éxito profe-
sional y económico y donde la exigencia «para llegar» es muy
respuesta es afirmativa, no padece de insomnio,
alta. Es muy frecuente que el estrés que implica acabar unos
aunque tarde dos o tres horas en conciliar el sueño;
estudios con un expediente académico impecable, encontrar
posiblemente tiene un Síndrome de Retraso de Fase. un trabajo bien remunerado y mantener un nivel de compe-
La mejor opción terapéutica será la cronoterapia más titividad que no tiene fin vaya minando progresivamente la
las fototerapia. fuerza física, y especialmente la psicológica, de muchas perso-

142 143
nas que se hallan en esa tesitura. Estas situaciones, a menudo condiciones —relajación— que nos induzcan al sueño. Si
transitorias, pero que en ocasiones se alargan en el tiempo más a pesar de ello siguen las dificultades de conciliación del
de la cuenta, son una fuente de conflicto que deriva irreme- sueño por la noche, tomar un fármaco inductor del sueño
diablemente en un problema de insomnio nocturno ocasional. de forma temporal puede resolver con cierta facilidad un
En estos casos —ansiedad previa a una entrevista de trabajo, problema que podría amplificarse y hacerse crónico si no se
incorporación a una nueva empresa, incertidumbre sobre las aborda en los estadios iniciales.
capacidades personales y profesionales— en que los «eventos
La utilización combinada de la medicación nocturna y la
vitales» nos quitan temporalmente el sueño, será fundamental
fitoterapia diurna es una excelente terapia que inducirá
disponer de una explicación global del fenómeno para que el
rápidamente efectos sedantes e hipnóticos mientras
individuo adopte las medidas más oportunas.
esperamos que se produzcan los efectos más lentos pero
La relación entre estrés e insomnio es directísima. El también más duraderos de las estrategias psicológicas para
tratamiento de elección consiste en una combinación de abordar el estrés y el insomnio. De hecho, la eliminación de
medidas farmacológicas y de otro tipo que incidan por una la «urgencia» por dormir mediante la toma de este tipo de
parte en la disminución de la ansiedad y tensión diurna, y substancias también logrará aumentar el grado de confianza
por otra en la inducción del sueño nocturno. La situación del sujeto en sus propias habilidades para aliviar el problema y
se puede contener inicialmente mediante la práctica de aumentar la eficacia del tratamiento.
ejercicio físico y de técnicas de relajación y autocontrol,
Puntos clave:
y «desconectando» durante el día con breves «pausas
mentales». En estos casos, la ayuda farmacológica transitoria • Practique ejercicio físico de forma regular.

puede controlar perfectamente la disfunción, permitiendo • Relativice los problemas, todo tiene solución.
una remisión del insomnio y evitando el efecto «bola de
• Organice su tiempo y busque soluciones.
nieve», es decir, más ansiedad, más insomnio, más insomnio,
más ansiedad. Así pues, tomar alguna sustancia sedante • El ocio para «desconectar» no es un lujo, es una
durante el día (por ejemplo, valeriana) puede facilitar las necesidad.

144 145
Adulto que ya ha llegado, pero ahora regresaría grado de frustración y cierta sensación de intranquilidad, que
dificultan el sueño nocturno y hacen que los «fantasmas más
íntimos» despierten cuando se está tratando de dormir.

Estas malas noches ocasionales provocan un aumento del


malestar diurno, más irritabilidad y más disforia. La sensación
de no poder con todo planea sobre los pensamientos más
racionales. Esa mezcla de sensaciones, tensión, disforia no es
más que la consecuencia de la fatiga del día a día incrementada
por las noches de insomnio: mal día implica mala noche y mala
noche propicia un mal día. En estos casos, no es fácil distinguir
si el insomnio es causa o efecto del malestar diurno y viceversa.

En cualquier caso, la solución pasa probablemente por


dormir adecuadamente cada noche. Sin duda, un sueño
reparador facilitará un estado diurno óptimo. En estos casos,
la medicación para inducir el sueño en las noches de insomnio
Un adulto suele necesitar un promedio de siete a ocho podrá iniciar un proceso de recuperación que, conjuntamente
horas de sueño nocturno para poder disfrutar de un óptimo con la modificación de algunos hábitos —reducción del
funcionamiento diurno. Muchos objetivos vitales se suelen consumo de tabaco, alcohol y café— y la inclusión de nuevas
ya haber cumplido en la edad adulta, otros están en camino y rutinas más saludables —ejercicio físico regular, aumento del
algunos no han resultado tan alcanzables como inicialmente tiempo de ocio, reestructuración cognitiva— serán suficientes
se había planeado. En todo caso, el insomnio nocturno aparece para invertir el proceso del trastorno.
en muchos adultos de forma intermitente, que intercalan sin No debemos caer, sin embargo, en la trampa de echarle la
causa aparente noches de plácidos sueños con noches de culpa de todos nuestros males al insomnio. Hay que recordar
interminable vigilia. Aunque la situación personal y laboral que la relación es en ambas direcciones y, si bien es cierto que
sea estable, es probable que aparezca de vez en cuando cierto un buen descanso nocturno nos prepara para enfrentarnos

146 147
mejor a las exigencias del día a día, también lo es que nuestra Una vez al mes,…insomnio otra vez
«mochila» se carga de estrés, desánimo e insomnio cuando
nos preocupamos continuamente por todo, cuando somos
excesivamente exigentes con nosotros mismos y con los
demás, y cuando nos proponemos controlarlo todo y en todo
momento. Una vez la medicación hipnótica nos ha permitido
descansar adecuadamente, es el momento de analizar todas
aquellas situaciones, conductas e incluso pensamientos
negativos que debemos mejorar.

El objetivo prioritario será intentar pasar del «pre-ocuparse»


al «ocuparse» de las cosas y concentrar nuestra energía en la
búsqueda de soluciones más que en la anticipación de posibles
problemas. Conocer las bases de un estilo de vida saludable no
es suficiente para mejorar nuestro estado anímico y el sueño;
las normas, además de conocerlas, hay que aplicarlas, sólo así
podrán surtir algún efecto. Un número elevado de mujeres jóvenes presenta problemas
de sueño nocturno exclusivamente en algunos días del mes y
Puntos clave:
relacionados con problemas hormonales. No es extraño que
• Levántese de la cama si no puede dormir. en las noches que corresponden al período premenstrual o
durante la menstruación aparezca un insomnio ocasional que
• No consulte el reloj durante la noche.
desaparece cuando las hormonas vuelven al funcionamiento
• No dramatice a causa de una noche de insomnio, inicial. Las dificultades para dormir antes y durante el período
sobrevivirá. menstrual son habituales. La mujer tarda más en dormirse, se
• Levántese a la hora prevista aunque no haya despierta durante la noche y por la mañana tiene la sensación
dormido del todo bien. de que el sueño no ha sido reparador.

148 149
Existen también mujeres que padecen insomnio una vez 3 Recuerde: una medicación hipnótica suave tomada de
al mes sin que exista una relación aparente con el período forma puntual, medidas de higiene del sueño y algunas
menstrual. Estudios recientes han relacionado estos episodios pautas específicas durante el período menstrual
de insomnio con la ovulación. Las consecuencias del mal o premenstrual controlarán sin duda el insomnio
dormir no suelen ser graves y desaparecen a los pocos días. ocasional.
Sin embargo, en algunos casos este insomnio ocasional puede
evolucionar hacia un insomnio transitorio e incluso crónico
que merece la pena ser tratado. Aunque en estos casos la causa PATRONES DE SUEÑO Y CICLO MENSTRUAL
del insomnio es clara, también es obvio que el tratamiento no El 36% de las mujeres refieren problemas de sueño du-
puede ser etiológico o causal pues la causa no es modificable. rante la menstruación.
Habrá que actuar sobre el síntoma para evitar las temidas
El 14% de la mujeres en edad reproductiva los refieren
consecuencias diurnas del insomnio.
en la semana previa (en la fase luteal se incrementa la
En estos casos: causa identificada difícilmente modificable que temperatura 0,4º C).
provoca un insomnio ocasional, un fármaco inductor del sueño
Entre el 5-10% de las mujeres padecen el «síndrome
sería el mejor tratamiento posible. El fármaco se retira dos o
premenstrual» (perimenstrual/disphoria disorder) –in-
tres noches después, cuando el sueño vuelva a normalizarse al
somnio, hipersomnia, pesadillas, despertares nocturnos,
modificarse los niveles hormonales.
fatiga y disforia.
Paralelamente, y como medidas complementarias, sería útil
La dismenorrea (painful menstrual disorder) disminuye
seguir durante esos días una dieta rica en hierro —legumbres,
la eficiencia del sueño y el sueño profundo (fases 3-4).
frutos secos— que compense el déficit que se produce
durante la menstruación y disminuya así la fatiga diurna. Para
compensar la pérdida de fluidos y aliviar la hinchazón típica
de estos días es recomendable consumir unos dos litros —
diez a doce vasos— de agua al día y evitar productos que
contengan cafeína.

150 151
Trabajo de noche…, no puedo dormir de día Sin duda, esta situación acaba produciendo dificultades
para dormir y disminución del rendimiento laboral. El
cuerpo humano nunca llega a adaptarse del todo a trabajar
de noche y por consiguiente se produce una privación
crónica de sueño.

De hecho, numerosos estudios señalan que los trabajadores


por turnos duermen un promedio de cinco a siete horas
semanales menos que el resto de la población activa y destacan
que a largo plazo esta situación provoca, entre otros trastornos,
fatiga constante que no remite con el descanso, cefaleas,
vértigos, angustia, depresión y trastornos digestivos. Asimismo,
aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
y diabetes. Según la Organización Internacional del Trabajo,
por cada quince años de actividad laboral nocturna se envejece
Una de las características de las sociedades industrializadas es prematuramente cinco años.
que, para bien o para mal, hay vida y productividad las veinticua-
tro horas del día. La actividad cambia pero no se detiene durante Así pues, los síntomas más frecuentes que padecen del
la noche, lo cual quiere decir que mucha gente trabaja de noche 60 al 70% de los trabajadores por turnos son: insomnio o
somnolencia excesiva, incapacidad para mantener un sueño
y duerme de día. Aproximadamente un 20% de la población de
continuado durante el día y sensación de sueño no reparador.
los países industrializados trabaja por turnos fuera del horario
Estas alteraciones de su sueño irán irremediablemente
diurno (de 9.00 de la mañana a 6.00 de la tarde). Sólo en España,
ligadas a una serie de síntomas durante la vigilia: irritabilidad,
más de dos millones de personas trabajan por turnos o en hora-
dificultades de concentración, disminución del rendimiento
rio nocturno. Esta situación de cambio de horario implica que la
laboral y problemas familiares y de pareja.
persona intenta dormir cuando su cerebro está preparado para
estar despierto —de día— y tiene que trabajar cuando su reloj Dormir de día tiene una repercusión evidente sobre el individuo
biológico le envía señales para dormir —de noche. a nivel personal y sobre su salud. En estos casos será de

152 153
vital importancia mantener unas rutinas concretas muy Para mejorar las condiciones de la «vigilia nocturna» en el
estrictas destinadas por una parte a «proteger» el sueño del trabajo, es fundamental tener una luz intensa —por lo menos
individuo y por otra a mejorar al máximo las condiciones 1000 lux— para mantener el estado de alerta. El ambiente
en el trabajo con el objetivo de optimizar el rendimiento debe ser más bien frío y debe evitarse permanecer sentado
y minimizar la fatiga. Con respecto al primer punto, e inactivo durante mucho tiempo seguido. Las comidas
recomendaremos al trabajador que después de salir del trabajo pesadas desencadenan automáticamente el sueño, por lo que
se vaya inmediatamente a casa e intente evitar al máximo la es recomendable realizar comidas ligeras que aumenten el
exposición a la luz solar (si hace falta, que se ponga gafas de estado de alerta.
sol). Poco rato después de llegar a casa, y tras una breve pausa Es recomendable, además, reservar para las primeras horas
para «desconectar», debemos disponernos a dormir y procurar de la noche las tareas que requieran mayor atención y
que haya un silencio y una oscuridad absolutas en la habitación. concentración y dejar para el final los trabajos más mecánicos
Debemos intentar dormir las horas suficientes. Los trabajadores y que impliquen menor exigencia cognitiva. De esta forma,
nocturnos suelen «robar» horas al sueño y hacen gestiones, aprovecharemos de forma más efectiva los cambios en los
tareas de la casa o administrativas durante el tiempo que niveles fisiológicos de nuestro nivel de alerta del SNC.
deberían estar durmiendo. Se acuestan más tarde de lo debido No se olvide de:
porque están haciendo «otras cosas» o se levantan mucho antes
• Proteger al máximo su sueño: acondicionar la
de lo estipulado para ganar tiempo al tiempo.
habitación, desconectar el teléfono, advertir a sus
Concienciar a los familiares y amigos para que respeten sus amigos de que duerme de día…
horas de descanso es fundamental para conseguir un sueño
• Acostarse lo antes posible después del trabajo.
mínimamente reparador. Si con el mantenimiento de las normas
específicas de higiene del sueño, las dificultades para dormir • Evitar la exposición a la luz por la mañana: utilice
persisten, la administración de melatonina (efecto cronobiótico) gafas de sol si hace falta.
o de algún fármaco inductor del sueño durante un espacio corto • Si conduce del trabajo a casa, extreme las precau-
de tiempo puede ser de utilidad en estos casos, especialmente ciones: tiene un nivel de alerta disminuido.
durante los primeros días siguientes al cambio de turno.

154 155
Insomnio de altos vuelos. Jet-lag a la vista Para minimizar los efectos indeseados del jet-lag y acelerar la
sincronización de nuestro cerebro a los horarios de destino,
debemos seguir una serie de pautas que facilitarán en gran
medida la adaptación al nuevo horario. Si es posible, estas
pautas deberán iniciarse, antes de emprender el viaje.

En primer lugar, deberíamos saber exactamente la diferencia


horaria con el país de destino y las noches previas al viaje
intentaremos acostarnos y levantarnos a unas horas similares a
las que lo haremos en el lugar de llegada. Una vez en el avión,
ropa cómoda, evitar tomar alcohol a bordo y tomar mucha
agua evitando refrescos con gas. Muy importante: nada más
El temido jet-lag se traduce en problemas de sueño cuando subir al avión ponga su reloj de pulsera en la hora del punto de
se atraviesan de forma rápida más de cuatro husos horarios. destino y «olvídese» de la hora local. A partir de ese momento
Afectan especialmente a las personas mayores de cincuenta actuaremos como si estuviéramos ya en destino, especialmente
años y suceden porque nuestro reloj interno y el reloj externo en lo que hace referencia a las comidas y al sueño.
no están sincronizados. En la práctica significa que aparece
Debemos comer y dormir según los horarios del lugar de destino
somnolencia cuando deberíamos estar despiertos —para
y dejaremos atrás la hora local. Para ello, el uso de tapones para
nuestro reloj interno es hora de dormir— y no podemos
los oídos y del antifaz para los ojos será de gran ayuda.
conciliar el sueño cuando el reloj externo nos manda a la cama
—nuestro cerebro está preparado para la vigilia. Generalmente, Si tenemos dificultades para dormir en el avión, tomar un fár-
en los vuelos hacia el oeste nuestro cerebro necesita un día maco hipnótico —previamente recomendado por un profe-
de adaptación por cada hora de desfase horario. Cuando sional sanitario— puede ser de gran ayuda. Si optamos por
volamos hacia el este necesitaremos aproximadamente un tomar medicación hipnótica, es muy importante conocer
día y medio por cada hora de desfase horario. Es decir, los la vida media del fármaco, la duración del vuelo y las escalas
vuelos transoceánicos con dirección al este siempre serán más exactas; pretendemos dormir tan sólo en el avión y no perder
problemáticos que los que se dirigen hacia el oeste. la conexión por habernos quedado dormidos en el aeropuerto.

156 157
Al llegar al punto de destino intente programar las actividades
CAMBIOS BRUSCOS DEL RITMO HORARIO DAN LUGAR
más importantes (por ejemplo, las reuniones) en las horas que
AL JET-LAG
usted esté más alerta. Si viaja hacia el oeste, elija las citas de
trabajo por la mañana (que correspondería a la tarde en su país Síntomas:
de origen). Las comidas deberemos hacerlas según el horario de - Trastornos en el ritmo vigilia-sueño.
destino y, aunque nos lo pida el cuerpo, es mejor evitar las siestas
- Mareos, náuseas, malestar intestinal.
durante el día para reservar todo el sueño posible para la noche.
- Sequedad de boca, irritabilidad, calambres.
El ejercicio físico durante nuestra nueva vigilia y la exposición a la
Tratamiento:
luz solar facilitarán la sincronización de nuestro ritmo biológico.
- Adaptarse lo más rápidamente posible al horario
Las primeras noches —dos o tres si viajamos en dirección este
de destino.
a oeste; cinco o seis si lo hacemos en sentido contrario— un
fármaco inductor del sueño facilitará el sueño nocturno y - Usar algún fármaco hipnótico.
acelerará la sincronización con los nuevos horarios, mejorando
así la adaptación a nuestro recién estrenado ritmo biológico. Hoteles…, y otras formas de no dormir
Le ayudará:
• Adaptarse progresivamente al horario de destino,
incluso antes del viaje.
• Una vez en el avión, coma y duerma según las
rutinas y horarios del lugar de destino. Utilizar
antifaz, tapones para los oídos, incluso algún
fármaco inductor del sueño, será muy útil.
• Recordar que los vuelos en dirección oeste a este
son más complicados que los de sentido contrario.
• Al llegar, evite las siestas y duerma cuando sea de
noche.

158 159
Un conjunto de causas muy frecuentes del insomnio Estos últimos aspectos son los que precisamente sufren las
ocasional lo constituyen las condiciones ambientales y las personas que por causas laborales se ven obligados con
rutinas previas al sueño. Un ejemplo muy claro lo tenemos frecuencia a viajar y dormir en hoteles. En estas condiciones
en nuestra propia casa. Si intentamos dormir en el lado no es de extrañar que aparezca el insomnio y que aun
de la cama de nuestra pareja, iniciamos el sueño en una sabiendo cual es la causa que lo provoca sea ésta difícil de
posición distinta a la que normalmente adoptamos para eliminar. Acabamos de suprimir los estímulos adecuados
dormir o simplemente nos cambian el tipo de almohada, y además es probable que las condiciones ambientales no
tendremos muchas más dificultades de lo habitual para sean las mejores (ruido en otras habitaciones, almohada
sucumbir al poder del dios Hipnos. Y es que somos incómoda…). En estos casos de insomnio ocasional por
individuos de costumbres, es decir, funcionamos con causas ambientales no modificables, el tratamiento de
asociaciones de estímulos que, realizadas de la misma
elección posiblemente sea el farmacológico. Al igual que
manera durante mucho tiempo y de forma sistemática,
en alguno de los casos descritos antes, tomar un inductor
acaban induciendo determinadas conductas —por ejemplo
del sueño suave a tiempo y sólo para las noches en que
el sueño— ya que estas asociaciones han creado «estímulos
sea necesario resolverá un problema que, aunque no
discriminativos». Efectivamente, a base de repetir el patrón
tenga consecuencias dramáticas, sí es lo suficientemente
«estímulo-respuesta», nuestro cerebro asocia determinadas
importante como para intentar eliminarlo.
situaciones y condiciones (estímulos) a unas respuestas
concretas (sueño). Parece claro pues que el simple cambio Intente:
de estos estímulos discriminativos pueda provocar en • Acuéstese cuando esté somnoliento.
muchas personas insomnio, especialmente de conciliación.
• Si es preciso, tome algún inductor del sueño,
Si a estos cambios les añadimos un ambiente inadecuado, algo previamente recomendado por su farmacéutico.
de ruido, una temperatura inadecuada, quizás algo de luz, o
una cama incómoda tenemos el cóctel perfecto para tener un • No se obsesione, se trata de una situación puntual

sueño poco reparador. y pasajera.

160 161
Insomnio en la tercera fase. La edad del despertar Paradójicamente, nuestros ancianos tienen la «oportunidad»
de dormir pero pierden su «capacidad» para dormir.

En los jóvenes adultos esta relación está invertida, es decir,


tienen «capacidad» para dormir pero, por sus horarios laborales,
no tienen la «oportunidad» de dormir las horas que desearían.
Es ciertamente difícil establecer la frontera entre normalidad
y patología —insomnio— en este grupo de población de
personas mayores. Ni podemos condenar a dormir mal a estas
personas por el hecho de ser mayores ni dejar de prestarles
ayuda, ni tampoco les podemos recomendar fármacos
hipnóticos de forma sistemática por el mero hecho de que
presenten una queja de insomnio. Seguramente el equilibrio
nos lo dará saber escuchar y entender la queja y, sobre todo,
saber devolver la información de forma adecuada.

Un anciano dormirá de forma fisiológica o normal de cinco a seis


horas por la noche, con frecuentes despertares y con un sueño
más superficial —en esas edades disminuye la proporción de
El grupo de pacientes que presenta mayor frecuencia de sueño profundo— de lo que dormía anteriormente. Es muy
insomnio es el de las personas mayores. Por una parte, habitual que esta persona se acueste a las 22.00 horas con
subyacen una serie de características que predisponen somnolencia —los ancianos suelen presentar además el ritmo de
a padecer insomnio —algunas enfermedades, tomas de sueño y vigilia adelantado— que se vaya despertando a lo largo
muchos medicamentos, problemas anímicos, soledad…— y, de la noche y que a las 4.00 horas de la madrugada se despierte
por otra, la propia fisiología de la persona propicia de forma y ya no pueda dormir mucho más. Es también corriente que esta
normal —no patológica— un sueño más fragmentado, más persona se queje de que tiene insomnio y es también frecuente
superficial y la capacidad de dormir disminuye drásticamente. que compense el déficit de sueño nocturno con siestas diurnas.

162 163
Si nos detenemos un momento a pensar, nos daremos cuenta de Si se aplican además medidas de higiene del sueño y de
que en el cómputo global de las veinticuatro horas del día esta control de estímulos junto a una ligera restricción del tiempo
persona ha dormido unas seis horas por la noche —lo normal en cama, seguramente conseguiremos muy buenos resultados
para su edad— más una hora durante el día, como mínimo, es y mejoraremos de forma notable la calidad de sueño.
decir, duerme de unas seis a siete horas de media cada día. En el caso de que fuera imprescindible prescribir medicación,
Evidentemente, aquí no existe un insomnio que tratar y menos se hará de forma muy cuidadosa, adaptando las dosis a la
aún con medicación sedante o hipnótica. Si así lo hiciéramos edad del paciente y teniendo muy en cuenta las diversas
cometeríamos un error, y no sólo no solucionaríamos el patologías que padece y la medicación que esté tomando
problema, sino que crearíamos otros—pérdida de memoria, (que generalmente no es poca). El riesgo de interacciones
sedación diurna, aumento del riesgo de caídas, ... En estos casos, entre medicamentos es alto y los efectos secundarios deben
la intervención efectiva iría en dos direcciones. Por una parte, valorarse de forma especial en este grupo de pacientes.
tener la información de cómo funciona el sueño y sobre todo
cómo evoluciona a lo largo de los años. Hemos de conseguir una
comprensión global de la situación; sólo así se podrán cumplir
las indicaciones de cómo abordarlo. Uno de los objetivos será
retrasar los horarios de sueño y vigilia. Para ello, debemos
acostarnos algo más tarde para que el despertar matutino se
produzca a horas más tolerables (no es lo mismo despertarse
a las 4.00 horas que a las 6.00 horas, aunque el tiempo total
de sueño sea idéntico). Pero para ello deberemos conseguir
también que la somnolencia aparezca después, lo cual se puede
lograr mediante la fototerapia a última hora de la tarde, de forma
que el cerebro empiece a fabricar melatonina más tarde. Será
también necesario retrasar los horarios de comidas e introducir
algún tipo de ejercicio suave a media tarde.

164 165
Recuerde: Generalmente, debemos tratar el insomnio como un síntoma.
Por lo tanto, es muy importante conocer cuál es la causa que
• Realice actividad durante el día, física y mental,
lo produce. Una vez conocida la causa, podemos aplicar el
de forma regular.
tratamiento más apropiado.
• La exposición a la luz le ayudará a regular los El tratamiento del insomnio debería ser individualizado,
ritmos circadianos. basado en la naturaleza y severidad de los síntomas y debería
aplicarse después de conocer los factores que lo causan.
• Retrase ligeramente los horarios de la cena y de
acostarse. A. El tratamiento no farmacológico es de primera
elección en el insomnio psicofisiológico. Produce
• Evite tomar fármacos hipnóticos y sedantes.
beneficios seguros y duraderos a los pacientes y no
5. Duermo, luego existo ofrece los efectos negativos de los medicamentos,
como su falta de eficacia por el acostumbramiento del
Varios estudios han puesto de manifiesto que en nuestro país
cuerpo a los mismos, el insomnio de rebote y la sedación
del 15 al 34% de los adultos presentan manifestaciones de
residual. Un gran número de estudios y de asociaciones
insomnio de mayor o menor gravedad a lo largo de un año y,
científicas nacionales e internacionales avalan la eficacia
alrededor del 10 al 15%, presentan un trastorno de carácter
de este tipo de terapias para el tratamiento del insomnio,
crónico o grave, o bien ambas circunstancias. El porcentaje de
en especial en el insomnio de larga evolución. Aunque
personas con insomnio aumenta con la edad y es más común en estos casos la medicación no desempeñará un papel
entre las mujeres, personas con bajo nivel socioeconómico principal sí puede constituir un excelente tratamiento
y en pacientes con trastornos médicos, psiquiátricos o con complementario para muchos pacientes.
antecedentes de abuso de sustancias.
B. Por el contrario, el tratamiento farmacológico es
El insomnio puede definirse como la sensación subjetiva de de primera elección en el insomnio transitorio. Con el
malestar respecto a la duración y/o la calidad del sueño, que mismo se obtienen buenos resultados a corto plazo y
se percibe como insuficiente y no reparador, y que afecta además de producir una rápida mejoría clínica es pro-
negativamente a las actividades cotidianas del sujeto. bable que se evite que el insomnio se convierta en cró-

166 167
nico. En todo caso, la toma de fármacos inductores del contraproducentes o bien se recomiendan conductas alternativas.
sueño debe ser para períodos de tiempo cortos, tiene Son muchas las medidas de higiene de sueño que se conocen. Los
que combinarse con medidas de higiene del sueño y componentes comunes a todas ellas son las siguientes:
siempre ha de estar bajo estricto control médico o far-
Hábitos
macéutico, especialmente aquellos medicamentos que
• Mantener unos horarios regulares de acostarse y
pueden provocar efectos de tolerancia o acostumbra-
levantarse.
miento y dependencia.
• Evitar las siestas y si se hacen no deben durar más de
A. Las terapias cognitivo-conductuales veinte minutos.
Los tratamientos no farmacológicos más conocidos y utilizados • Practicar ejercicio con regularidad y evitar las actividades
son las terapias cognitivo-conductuales que tienen como más intensas tres horas antes de acostarse.
objetivo modificar los factores y creencias que precipitan y
Ambiente
mantienen las dificultades a la hora de iniciar o mantener el
sueño. Estas terapias pueden agruparse bajo distintas formas • Organizar el dormitorio de forma confortable, disminuir
la intensidad de luz y el ruido y usar un colchón cómodo.
de intervención; las más comúnmente utilizadas son: la
educación en higiene de sueño y las técnicas de relajación, de • Mantener en la habitación una temperatura que oscile
control de estímulos y de restricción del sueño. entre los 18 y los 22º C.
• Utilizar el despertador para levantarse.
La mayoría de estas técnicas terapéuticas son compatibles
entre sí y pueden combinarse para optimizar los resultados. • Evitar corrientes de aire.
Lógicamente, gran parte del éxito de estas estrategias no • Disminuir el tiempo que se pasa en la cama: las
farmacológicas vendrá determinado por la predisposición y la permanencias prolongadas suelen estar acompañadas
motivación del paciente. de sueño superficial y fragmentado.
• No mirar la televisión, escuchar la radio, ni comer o
1. La Educación de la Higiene del Sueño ayuda a identificar
discutir con otras personas durante la permanencia en
los factores del estilo de vida y del ambiente que pueden
la cama.
dificultar el sueño. Se aconseja que evitemos las actividades

168 169
• No esforzarse en dormir, con ello se dificulta el sueño. 2. El Control de Estímulos parte de la premisa de que el
Relativizar el problema: «No dormir una noche no tiene insomnio es una respuesta condicionada disfuncional que
repercusiones importantes al día siguiente». se produce después de asociar de forma repetida unos
• No mirar nunca el reloj una vez se ha acostado o cuando determinados estímulos (dormitorio, oscuridad, los rituales
se despierte durante la noche. previos al sueño, ...), con la imposibilidad de dormir. Es decir,
después de noches continuadas sin dormir, sólo el hecho
Consumo
de ver la habitación o incluso el simple hecho de anochecer
• Coma de forma equilibrada, variando su alimentación nos provocará una reacción de angustia y tensión (respuesta
para que no se produzcan carencias nutritivas que le condicionada) que nos impedirá dormir. Se puede decir que
dificulten el sueño. «hemos aprendido a no dormir». El principal objetivo de estas
• No fume justo antes de acostarse. La nicotina es técnicas consiste en tratar de volver a asociar la cama y el
excitante. dormitorio con el rápido inicio del sueño, y en intentar evitar
• A partir de mediodía, no tome café, té, chocolate, las actividades incompatibles con el sueño en la cama como
bebidas refrescantes y alcohólicas, fármacos que comer, hablar, dar vueltas, ... Veamos a continuación una serie
contengan cafeína y drogas estimulantes. de directrices al respecto:
• Acuéstese una hora y media después de una cena • No vaya a la cama hasta que sienta sueño.
normal, y dos horas después, como mínimo, si ha sido • Utilice la cama para dormir y no para leer o ver la
una cena copiosa. televisión.
• Cene ligeramente, incluyendo pocas grasas y calorías. • Use la cama sólo para dormir y para la actividad sexual.
La cena debe ser a base de verduras, con pocas proteí- • Si no puede dormir después de unos veinte a treinta
nas y lácteos (evite pasteles y dulces). Elija preferente- minutos, levántese y vaya un rato a otra habitación.
mente alimentos ricos en triptófano como los cereales, • Permanezca levantado hasta que verdaderamente
la leche, ... tenga sueño. Si aún así el sueño no llega fácilmente
• Tampoco debe pasar hambre, aunque la cena sea ligera. vuelva a levantarse de la cama.
• Es recomendable dejar de fumar o fumar menos. • Repita el paso anterior las veces que sea necesario.

170 171
• Duerma tanto como sea necesario, pero no más, para 3. Se aconseja no permanecer en cama más tiempo que
sentirse fresco y saludable durante el día siguiente. el TST + treinta minutos. Se mantiene fija la hora de
Acortar el tiempo que se está en la cama parece que despertarse.
consolida sueño. Los períodos de tiempo en la cama 4. Posteriormente, el tiempo en cama (TIB) se va
excesivamente largos suelen estar acompañados de un incrementando unos quince a veinte minutos cada
sueño fragmentado y poco profundo. semana si el sujeto mejora su sueño nocturno.
Y recuerde que el sacrificio a corto plazo producirá ganancias 5. Por el contrario, si no mejora el sueño nocturno, se va
a largo plazo. reduciendo el tiempo en cama (TIB) también entre
quince-veinte minutos cada semana.
3. Las Técnicas de Restricción del Sueño, o más apropiada-
mente de restricción del tiempo en la cama, tratan de mejo- 4. La utilización de Técnicas de Relajación se fundamenta
rar la eficiencia del sueño, ya que las personas que padecen en el hecho de que la mayoría de los sujetos con insomnio
insomnio tienden a alargar su permanencia en la cama, he- experimenta con frecuencia altos niveles de activación durante
cho que suele conducir a un sueño fragmentado y de baja el día y la noche. Se dispone de diversos métodos de relajación,
calidad. sin que ninguno de los utilizados —relajación progresiva,
respiración abdominal, visualización, entrenamiento autógeno,
Estas técnicas consisten en reducir el tiempo que permane-
biofeedback.— se haya mostrado más eficaz que el resto. En
cemos en la cama, lo que inducirá un ligero déficit de sueño todo caso, las técnicas de relajación han mostrado más eficacia
y permitirá favorecer su inicio y mejorar su mantenimiento. A en el insomnio de inicio que en el de mantenimiento.
medida que esta estrategia se muestre efectiva, se aumentará
La práctica habitual de ejercicios de relajación es siempre
progresivamente el tiempo de permanencia en la cama. Las
muy recomendable para mantener el nivel de tensión diurna
instrucciones concretas son las siguientes:
controlado.
1. Registre por escrito sus horas de sueño durante dos
semanas. B. Estrategias farmacológicas básicas del insomnio

2. Calcule la media diaria del tiempo total de sueño (TST) Para el tratamiento farmacológico del insomnio se pueden
de estas dos semanas. utilizar fármacos hipnóticos y/o no hipnóticos como antide-

172 173
presivos, ansiolíticos, antihistamínicos, neurolépticos, etcétera 3 Pueden producir tolerancia o acostumbramiento y
en función del tipo de paciente y del tipo de insomnio. dependencia cuando se toman a dosis elevadas en
De los tres grandes grupos de fármacos hipnóticos existentes tratamientos prolongados.
(barbitúricos, benzodiacepinas e hipnóticos no benzodiacepí- Por su parte, las características principales de los hipnóticos no
nicos), actualmente sólo se utilizan, por cuestión de eficacia y benzodiacepínicos (los hipnóticos «Z») como la imidazopiridina
de seguridad, algunas benzodiacepinas —fármacos introduci- (zolpidem), la ciclopirrolona (zopiclona) y la pirazolopirimidina
dos en los años sesenta— y sobre todo los hipnóticos no ben- (zaleplon), son las siguientes:
zodiacepínicos —lanzados al mercado en los años ochenta—
3 Son agonistas selectivos del complejo GABA-A, lo
grupo al que pertenecen las imidazopiridinas como zolpidem,
que les confiere propiedades hipnóticas sin acción
las ciclopirrolonas como zopiclona y las pirazolopirimidinas
miorrelajante, ansiolítica ni anticonvulsiva.
como zaleplón.
3 Respetan la arquitectura del sueño fisiológico en
Los barbitúricos, fármacos aparecidos a principios del siglo
personas sanas e incluso la mejoran en insomnes,
XX, están hoy en día contraindicados para su utilización como
aunque sólo hay datos al respecto para zolpidem y
hipnóticos.
zopiclona.
Las principales características de los compuestos benzodiace- 3 Zaleplón y zolpidem no producen insomnio de rebote
pínicos se podrían resumir en: ni síndrome de retirada cuando se administran a dosis
3 Son agonistas no selectivos del complejo receptor terapéuticas bajo estricto control médico.
GABA-A (ácido gamma aminobutírico), lo que les
Sea cual sea el tipo de fármaco hipnótico elegido, siempre se
confiere propiedades ansiolíticas, miorrelajantes y
anticonvulsivantes. deben valorar sus efectos en función del tipo de insomnio. Cada
uno de los fármacos citados tiene unas indicaciones idóneas. Su
3 Son eficaces en la reducción de la latencia de sueño y en
selección debe hacerse de forma individualizada dependiendo
el aumento del tiempo total de sueño, aunque alteran
de cada paciente a tratar y de las características de su caso.
su arquitectura.
3 Pueden provocar efectos no deseados y complicaciones: Cuando queremos que el efecto de la actividad hipnótica se limite
sedación diurna, deterioro cognitivo y psicomotor, al período nocturno, utilizaremos medicamentos de vida media
insomnio de rebote y síndrome de retirada. corta, es decir, que su efecto no sea superior a las ocho horas. Si no

174 175
lo hacemos así, el efecto residual del tratamiento al día siguiente El déficit de atención es común a los pacientes con insomnio, tanto
puede afectar al grado de alerta y a las funciones motoras e si están medicados como si no. El tratamiento con determinados
intelectuales. Por el contrario, en aquellos pacientes en los que se hipnóticos puede acentuar estas condiciones dependiendo
necesite un moderado grado de sedación diurna, debe utilizarse de la duración de acción del fármaco. Al evaluar los efectos no
un preparado de vida media larga que actúe durante la noche y deseados y complicaciones de los hipnóticos se deben tener
que además prolongue la acción durante el día. en cuenta una serie de parámetros, tanto del fármaco como del
paciente. Del fármaco tendremos en cuenta sus características
Este último tipo de benzodiacepinas presenta un mayor
farmacocinéticas y su potencia. Del paciente se tendrá en cuenta
riesgo de acumulación en días sucesivos, pero al eliminarse
sobre todo la edad y las patologías subyacentes.
más lentamente retarda las consecuencias de la dependencia
física. No deben ser utilizadas si es necesario mantener un El tipo de tratamiento irá siempre en función del tipo de
grado de alerta óptimo al día siguiente. Al elegir un hipnótico insomnio y si se presenta con una patología asociada hay que
también debemos estimar sus posibles efectos no deseados y tratar siempre la causa subyacente o agravante. Como norma
complicaciones durante la vigilia. general, al iniciar un tratamiento con fármacos hipnóticos
deben asociarse siempre medidas de higiene del sueño.
El insomnio no es sólo un problema de sueño, sino que afecta
a las actividades a realizar por los pacientes durante el período En el insomnio transitorio, el tratamiento hipnótico puede estar
de vigilia de los pacientes, los cuales pueden presentar: indicado desde el inicio del síntoma. En el insomnio subagudo,
el tratamiento con hipnóticos puede también estar indicado
• Somnolencia, cansancio y disminución del estado del
desde el inicio del síntoma y se debe recomendar asimismo
alerta.
tratamiento cognitivo-conductual. Nunca se utilizarán los fár-
• Disminución del nivel de calidad de vida (QoL).
macos hipnóticos durante más de veintiún días consecutivos.
• Un mayor absentismo laboral y dificultades para mante- Posteriormente, se retirarán de forma progresiva.
ner el rendimiento en el puesto de trabajo.
Cuando se trate de un insomnio crónico, se deberá valorar la
• Accidentes laborales y de tráfico. consulta a un especialista en medicina del sueño. Si se adminis-
• Alteración del estado anímico. tra terapia hipnótica deberá ser siempre de manera temporal e
• Incremento del riesgo de alteraciones psiquiátricas. intermitente con el fin de buscar un rápido alivio del síntoma.

176 177
Debe instaurarse siempre terapia cognitivo-conductual, la el día de forma combinada con fármacos hipnóticos en el
cual constituirá la piedra angular del tratamiento. Se intentará momento de conciliar el sueño. Los resultados son muy buenos
siempre tratar la causa reservándose el tratamiento hipnótico si él medico consigue convencer al paciente de la necesidad de
sintomático como coadyuvante del etiológico o causal. mantener el tratamiento durante al menos tres-seis meses.
Sea cual sea el tipo de insomnio al que nos enfrentemos, Fármacos contra el insomnio
deberemos prescribir la dosis mínima de fármacos
Productos con receta
hipnóticos durante el mínimo período de tiempo necesario.
Los pacientes serán controlados durante el tratamiento y se - Agentes no benzodiacepínicos
discontinuará la medicación de forma progresiva cuando ya
- Agentes benzodiacepínicos
no se considere útil.
- Antidepresivos
Así pues, el tratamiento global del insomnio estará dirigido
a la resolución del insomnio de conciliación —mediante la - Neurolépticos
disminución de la latencia de sueño— y del insomnio de - Otros: barbitúricos, hidrato de cloral, analgésicos
mantenimiento —mediante el aumento del tiempo total de
sueño— ya sea por la presencia de despertares nocturnos y/o Productos sin receta (OTC)
despertar precoz. El tratamiento del insomnio deberá respetar - Agentes Anti-H1 (doxilamina…)
la arquitectura del sueño y mejorar, en definitiva, la calidad de
- Fitoterapia (valeriana, melisa…)
vida del paciente.
- Otros (L-triptofano, melatonina…)
Es de destacar también la importancia que tienen otros
fármacos no hipnóticos en el tratamiento del insomnio. C. Otros tratamientos farmacológicos del insomnio
Debido al aumento del porcentaje de insomnes por trastornos
Antihistamínicos
del estado de ánimo o de ansiedad generalizada, cada vez es
más elevado el uso de fármacos ansiolíticos benzodiacepínicos Doxilamina y difenhidramina son antihistamínicos que se
y de fármacos antidepresivos como los inhibidores selectivos utilizan habitualmente como inductores del sueño para
de la recaptación de la serotonina (ISRS). Suelen usarse durante el insomnio transitorio o mientras se instauran medidas

178 179
terapéuticas no farmacológicas en el insomnio de larga 6. Conclusiones y a la cama
evolución. Su efecto hipnótico y sedante se deriva de su
Es clara la repercusión que tiene el sueño en el bienestar de las
acción sobre el sistema histaminérgico (receptores H1).
personas. Es bien conocida la influencia de un sueño reparador a
Aunque son fármacos bien tolerados y sin reacciones
cualquier edad sobre la salud, el estado anímico y las capacidades
adversas importantes no son una elección adecuada para el
intelectuales. Ello nos da idea del sufrimiento que puede llegar a
tratamiento del insomnio crónico.
provocar un sueño inadecuado e insuficiente y las repercusiones
Los antihistamínicos que tienen indicación para el insomnio que puede acarrear en el insomne y en las personas de su entorno.
pueden ser una buena opción en el insomnio transitorio, ya
Teniendo en cuenta las cifras epidemiológicas del insomnio
que administrados a dosis terapéuticas respetan la estructura
que se barajan actualmente —aproximadamente un 30% de la
del sueño, no crean adicción, no provocan insomnio de rebote
población general— el insomnio es, sin duda, un problema de
ni síndrome de retirada.
salud al que se le debe prestar mucha atención, especialmente
Valeriana (Valeriana Officinalis l.) desde el ámbito sanitario.

Como hipnótico, los estudios son escasos y poco concluyentes. El insomnio existe como síndrome independiente pero, en
Utilizada durante el día puede ser muy eficaz especialmente general, es un trastorno con una etiología o causa concreta. Por
para aminorar los síntomas de nerviosismo e irritabilidad, lo tanto, para realizar un tratamiento adecuado hay que encontrar
cual puede facilitar un efecto tranquilizador y sedante ligado en primer lugar la causa o causas que lo provocan. No se puede
a la inhibición del catabolismo del GABA. Según la ESCOP tratar el insomnio exclusivamente con fármacos inductores del
(European Scientific Cooperative on Phytotherapy), la valeriana sueño, puesto que sería una solución demasiado simplista y
está indicada en casos de tensión, ansiedad e irritabilidad, equivocada. Justamente por la gran variedad de situaciones que
con dificultad para conciliar el sueño. Aunque los efectos no pueden provocar insomnio, el enfoque adecuado a la hora de
son inmediatos —se necesitan de dos a cuatro semanas para tratar el problema debería ser multidisciplinar, donde médicos,
evidenciar una mejora significativa— no existe riesgo de psicólogos, farmacéuticos, cronobiólogos... cooperasen desde su
dependencia ni de efectos adversos relevantes. campo de conocimiento posibles soluciones a este problema. De

180 181
Parte 3. TRUCOS Y EXPERIENCIAS DE
hecho, el sueño no es de nadie y es de todos en el ámbito sanitario, QUIENES DEJAN DE CONTAR OVEJAS
porque todas las especialidades pueden aportar y ninguna por sí
sola es capaz de resolver todas las incógnitas que el sueño y su OPINIÓN DE LOS EXPERTOS A LOS COMENTARIOS DEL
disfunción plantean. CONSUMIDOR

Esperamos que, después de escribir estas páginas, hayamos Ainhoa: «Siempre que tengo algo que me preocupa en la cabeza
resuelto algunas dudas sobre el insomnio y, sobre todo, hayamos no puedo dormir, e intento solucionarlo, o bien, como en caso de
sido capaces de generar curiosidad y más preguntas sobre el exámenes, me lo paso fatal toda la noche. Antes intentaba deco-
sueño y sus trastornos… rar mi casa mentalmente para entretenerme mientras intentaba
dormir, luego probé a contarme cuentos a mí misma para pensar
Buenas noches y hasta mañana…
en cosas diferentes, y vi que en el caso de exámenes me funciona-
ba. También funciona leer y alejar el despertador lo más posible
para no oír su tictac ni desear mirar la hora cada rato.»

Respuesta del experto:

La mayoría de estrategias que plantea Ainhoa pretenden des-


viar la atención y pasar a focalizarla en una actividad determi-
nada. Sin duda, es una táctica muy recomendable. La prueba
es que ha ido superando diversas complicaciones que no le
permitían dormir. Demos por bueno su cambio de atención,
con algunas salvedades:

La primera es que dicha estrategia no sea obsesiva. Tanto la ob-


sesión de no pensar en algo, como concentrar la atención en
otra cosa pueden acarrear más ansiedad cuando no se logran.
Es como ponerse nervioso por no querer estar nervioso.

La segunda es que no se acabe dependiendo de esas acciones,


es decir, que se asocie la actividad a la capacidad de serenar-

182 183
se y dormir. Eso conllevaría algunos inconvenientes. También Es mucho mejor hacer caso de aquella máxima que dice: «Si
conviene tener la mesita de noche despejada de objetos y apa- un problema tiene solución, no te preocupes, y si no lo tiene,
ratos que tenemos asociados a la actividad y el estrés. Lo mejor entonces tampoco sirve de nada que te preocupes.» A veces,
es acostarse pensando que lo de mañana es para mañana y lo convertimos todo en un problema, en lugar de entenderlo
que por hoy ya ha hemos tenido suficiente. como un hecho. Ser larguirucho no es un problema, es sólo
La mejor estrategia es la que pasa por no pelearnos con lo que una característica fisiológica. Tener mucho trabajo es sólo una
estamos viviendo sino en aceptarlo. Estar desvelado no es de- situación concreta, no un problema. Cuando convertimos los
seable, pero luchar a brazo partido por no estarlo empeorará hechos y situaciones en problemas, entonces surge la obliga-
las cosas. Empecemos por aceptar nuestra situación y, a partir ción de solucionarlos. Nos acostamos pensando en cómo re-
de ahí, distraer la atención de forma suave. solver algo que simplemente hay que aceptar como un hecho
y confiar en que irá mejorando.
Sergio: «No puedo dormir pensando en ti, ¡ohhhh!, no puedo
dormir porque tengo demasiado trabajo atrasado y mis superio- Belu: «Primero me relajo por medio de la respiración profunda...
res me presionan. Tengo estrés por mi físico así larguirucho, mi luego con los ojos cerrados imagino un lugar bonito, me visualiza
novia me quiere pero yo no duermo.» allí y me dejo llevar... lo disfruto y quedo dormida.»

Respuesta del experto: Respuesta del experto:

No sabemos limitar la preocupación excesiva. Por su propia di- Excelente. Lo primero es relajar el cuerpo que se ha cargado
námica ansiosa es como un agujero negro que se traga todo con las tensiones del día o se ha encogido ante los pensa-
lo que encuentra a su paso. Al final, todo eso nos cae encima y mientos más absorbentes, repetitivos y a veces obsesivos.
la presión es asfixiante, como si tuviéramos que resolver de la Para salir de ahí, la primera y mejor estrategia es ir al cuerpo.
noche a la mañana todos nuestros conflictos. Como de noche Es lo que tenemos más a nuestro alcance. Concentrarse en
hay menos ruidos y menos estímulos que nos distraigan, pare- la respiración, relajarse progresivamente. Una vez tengamos
ce que podemos dedicar más atención a nosotros mismos, a la sensación de más serenidad, utilizaremos visualizaciones
nuestros estados de ánimo internos y a nuestras preocupacio- creativas y positivas que nos sirvan de estímulo para llegar a
nes. Entonces aparecen las listas. un estado más placentero.

184 185
Algunas personas creen que esto es como el cuento de la le- mano y qué no lo está? Si el caso está en nuestras manos, en-
chera, un autoengaño. A veces es positivo comprobar si aque- tonces hay que seguir preguntándose: ¿Es ahora el momento
llo a lo que llamamos realidad lo es, o si nuestras ensoñaciones de actuar? ¿Qué consecuencias puede traer a mi vida? ¿Qué
son más reales que lo vivido. Desde un punto de vista científi- consecuencias tendrá en la vida de otras personas? Resueltos
co, el cerebro no distingue entre realidad e imaginación. Para estos interrogantes, uno se puede ir a dormir tranquilo sabien-
él, todo son estímulos visuales, auditivos o sensoriales, cuyas do que ha hecho lo que creía mejor. Para Pedro, sin duda, fue
consecuencias se manifiestan en forma de estados o emocio- la mejor solución.
nes. Ya que tenemos esta facultad, vamos a utilizarla a nuestro Carmina: «¡Escuchar música, pensar en lo que hemos hecho du-
favor, tal y como hace Belu. rante todo el día y dar gracias a Dios por haberlo podido hacer!»
Pedro: «Encima de mi piso tengo un vecino que tiene ahí una Respuesta del experto:
discoteca veinticuatro horas, total, que nunca podía dormir tran-
La gratitud es uno de los mejores caminos para descansar tran-
quilo ni la siesta ni por la noche, hasta que un día se me ocurrió
quilos. Muchas personas suelen hacer un ejercicio de repaso
denunciarle y me salió bien la jugada.»
de lo que ha sido el día, haciendo hincapié en lo que ha ido
Respuesta del experto: bien y lo que puede ser mejorable. Lo importante, empero, es
El caso de Pedro revela algo muy interesante: cuando una si- el acto de agradecimiento por lo vivido y por la oportunidad
tuación se convierte en problemática, actuar, ocuparse del de descansar para renovar fuerzas.
tema y pasar a la acción es la mejor manera de quitarse el ago- Algunas personas utilizan este ritual para listar todo lo que
bio de encima. Cuando tenemos la sensación de que estamos deberían haber hecho, haber dicho o, por el contrario, lo que
haciendo lo posible por solventar nuestras penas, uno se sien- deberían haber dejado de hacer o de decir. En definitiva, hacen
te más aliviado. una lista de todo aquello que les falta, que les duele y que va a
Sin embargo, esta forma de actuar tiene también su contrapar- parar al saco de la insatisfacción. Cuando sucede esto, es pro-
tida. Podría darse el caso de que la precipitación, la inmediatez bable que el sueño sea intranquilo y desesperanzado.
o el miedo forzaran demasiado las cosas. Una buena manera Marina: «Mi novia Saray pasa de mí por las noches y sufro mu-
de abordar estas situaciones es planteándose: ¿Qué está en mi cho, duermo poco. Tenemos horarios incompatibles, es un caos.»

186 187
Respuesta del experto: se corre el riesgo de que el estímulo, o sea, la imagen recorda-
da, produzca un efecto diferente del que buscábamos. A ve-
Una condición necesaria para dormir bien es sentirnos bien
ces, con la buena intención de pasar un buen rato fantasioso,
y en armonía con nosotros mismos. Cuando los horarios son
se acaba entrando en el túnel del terror y aparecen amenazas
incompatibles, y hay días en los que estás con la pareja y
otros en los que no, la persona se resiente ante la imposibi- dónde antes no las había.
lidad de lograr una cierta estabilidad. También hay a quien Por lo visto a Nazaret le funciona, y si logra su propósito no
no le gusta estar sola o siente una cierta angustia por la se- hay nada que decir. Si algo funciona bien, mejor no cambiar-
paración de la persona amada, aunque sea para ir a trabajar. lo. Sólo que, de vez en cuando, vale la pena usar la misma
Todo ello desvela. estrategia pero con contenidos más livianos, neutros o direc-
En estos casos es necesario crear rutinas propias que depen- tamente placenteros.
dan de uno mismo. Acostarse a la misma hora, leer un libro, Natalia Toxiria: «Yo duermo muy bien teniendo a mi “javiliyo” al
crear un clima agradable que ayude a concentrar la atención lado, porque lo quiero un montón y lo mejor para dormir es hacer
preferentemente en el estado personal y no tanto en la perso- el amor... y... luego dormir... jajajaja es como mejor se duerme.»
na ausente o en la diferencia de horarios.
Respuesta del experto:
Nazaret Cano: «Mi experiencia consiste en contar “besugos”. En-
Mantener relaciones sexuales antes de dormir puede ser una
tendiendo por besugo aquel o aquella persona que me ha moles-
excelente forma de relajarse y, por tanto, de dormir mejor, es-
tado durante el día de alguna manera, ha hecho un comentario
pecialmente para los hombres. La respuesta sexual del hombre
grosero, no respetan el orden natural,... Intento imaginar “estos
es diferente de la que tiene la mujer. Curiosamente, la actividad
personajes”... y los cuento tranquilamente. Me sirve de terapia-
sexual suele producir en las mujeres un efecto «activador» que
relajación. Perfecto para intentar dormir en breve .»
les dificulta luego la conciliación del sueño. Justo lo contrario
Respuesta del experto: que los hombres, a los que después les invade un sueño irre-
Las estrategias de visualización son oportunas y útiles, sobre sistible. En todo caso, mantener relaciones sexuales antes de
todo cuando permiten llegar a un estado placentero. Jugar a acostarse es una idea genial para acabar el día de forma agra-
recrear situaciones vividas no es una mala estrategia, aunque dable y desconectar de los problemas cotidianos. Un pequeño

188 189
consejo para vosotras: si os apetece conversar con vuestra pa- un buen aliado en este sentido. Sin embargo, el ejercicio físico
reja, hacedlo antes de disfrutar del sexo. intenso a última hora del día es la peor opción para dormir. No
es una buena solución machacarnos y agotarnos en el gimna-
Natalia: «Yo duermo muy bien cuando no tengo mi hermana a
sio con el propósito de ayudar a conciliar el sueño, porque lo
mi lado, roncando como siempre.»
que conseguiremos es el efecto contrario. Hay que elegir bien
Respuesta del experto: la intensidad y el momento.
Para dormir bien hay una serie de requisitos básicos que se de- Adriana: «Por la noche no podía dormir, entonces empecé a to-
ben cumplir de forma ineludible. Estos requisitos son condición mar un vaso de leche por la noche antes de dormir y así pude dor-
necesaria para dormir, aunque a veces no sean suficientes. Entre mir...»
ellos, se incluyen las condiciones ambientales de silencio, oscuri-
Respuesta del experto:
dad y una temperatura adecuada. Evidentemente, dormir cerca
de una persona que ronca puede dificultar, y mucho, el sueño Acostarnos con el estómago vacío y con la sensación de hambre
reparador; los ronquidos son un ruido molesto de intensidad va- puede dificultar el inicio del sueño. Tomar algo caliente antes de
riable que repercuten sin duda en el sueño de la persona que los acostarnos, por ejemplo, un vaso de leche, nos proporciona una
produce, pero sobre todo en el de la persona obligada a oírlos. sensación agradable que puede favorecer el sueño nocturno.
En estos casos, o bien eliminamos los ronquidos o bien al ronca- Además, la leche es un alimento rico en triptófano, substancia
dor, es decir, optaremos por la «separación amistosa nocturna» que favorece la conciliación del sueño. Sin embargo, tomar le-
para no oír los ronquidos y descansar plácidamente. che por la noche puede ocasionar molestias, ya que a veces es
difícil de digerir. En todo caso, es un buen recurso incluir un vasi-
Mar: «A mí lo que me va mejor es hacer deporte.»
to de leche caliente en las rutinas previas al sueño.
Respuesta del experto:
Chan: «Un par de Coronitas o tres o cuatro...»
El deporte suave, practicado de forma regular por la mañana
Respuesta del experto:
o por la tarde, es una buena forma de relajarse y, por tanto, un
buen promotor del sueño nocturno. La relajación es la condi- Tomar bebidas con alcohol para dormir es una pésima idea. Si
ción inmediatamente anterior al sueño, y el deporte puede ser bien es cierto que pueden inducir rápidamente al sueño, no es

190 191
menos cierto que luego producen un sueño fragmentado, con Hudush: «Yo cuando no puedo dormir me pongo los auriculares
despertares frecuentes y una reducción del sueño profundo. y a escuchar música, a la tercera canción ya estoy dormida.»
En definitiva, un sueño de mala calidad. Además, el alcohol es
Respuesta del experto:
una sustancia que, aunque su consumo moderado socialmen-
te está bien visto, produce unos efectos nocivos sobre nuestra En muchas ocasiones las dificultades para dormirnos derivan
salud y además tiene un potencial de abuso importante. En lu- de la incapacidad de «desconectar». Es como si nuestro cerebro
gar de las tres ó cuatro cervezas, sería mucho mejor optar por no pudiera detenerse y, por tanto, el sueño no aparece.
algún ejercicio de relajación. Un recurso útil para desconectar de los pensamientos y pre-
Borja: «Cuando no puedo dormir, que es muy a menudo, hago ocupaciones cotidianas es utilizar una «técnica de distrac-
ejercicio que me canse, un ducha de diez minutos relajante y a la ción» que consiga desviar la atención de nuestro cerebro de
cama. Pienso en cosas relajantes y a ser posible con música clá- pensamientos que lo activan hacia situaciones que lo relajen.
sica de fondo a un volumen muy bajito, y en menos de cinco mi- La música, por ejemplo, puede ser un buen recurso para fo-
nutos me he quedado dormido como unas diez horas seguidas calizar nuestra actividad cerebral en un estímulo que primero
durmiendo del tirón. Espero que os ayude.» provoca relajación y, posteriormente, sueño. En todo caso, no
hay recetas universales para cada persona. Lo que puede ser
Respuesta del experto:
muy relajante para una persona puede ser muy activador para
Esta opción es el perfecto ejemplo de una secuencia adecua- otra. Cada uno tiene que encontrar el «truquillo personal» que
da previa al sueño —siempre y cuando el ejercicio físico no le permita desconectar.
sea muy intenso. Si todas las actividades relajantes que rea-
lizamos poco antes de ir a la cama —música, baño de agua
caliente, lectura, meditación, masaje— las incorporamos de
forma regular en forma de rutinas, habremos preparado per-
fectamente a nuestro cerebro para el sueño. Debemos recor-
dar que lo que más agradece el cerebro antes de acostarnos
son el orden y las rutinas.

192 193
Glosario

Parte 1. LA ANSIEDAD

Acontecimiento activador (página 84): Experiencias o hechos que activan


respuestas personales.

Agorafobia (página 60, 61): Miedo y evitación de lugares públicos.

Angustia por separación (página 71, 73): Miedo a la separación y pérdida del
vínculo emocional.

Anxietas (página 20): Forma latina de la palabra «ansiedad». Significa aflicción.

Apego (página 73): Vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres o
sus cuidadores de referencia.

Distrés (página 34, 35): Síntomas demasiado intensos e incontrolables de


estrés o estrés negativo.

Estímulo competente (página 43): Estímulo emocional del que somos


conscientes.

Expectación aprensiva (página 22): Anticipación mental o preocupación


sobre un posible miedo.

Fobia social (página 23, 60, 64): Miedo intenso, persistente y excesivo
en respuesta a una o más situaciones sociales o actuaciones delante de
otros.

Fobias específicas (página 60, 70): Objetos o situaciones que provocan un


miedo intenso e irracional.

194 195
Interacción asertiva (página 65): Autoafirmación. Expresar pensamientos y Acción miorrelajante (página 174, 175): Efecto relajante muscular.
emociones de forma cómoda y con respeto al otro.
Actigrafía (página 131, 142): Registro que mide el nivel de actividad-reposo
Interacción informal (página 65): Gestión de la comunicación interpersonal de forma continua.
fluida y espontaneidad proactiva.
Aferencias y eferencias del NSQ (página 111): Vías nerviosas que van hacia el
Interaccionista (página 32): Modelo que tiene en cuenta el proceso interactivo NSQ o desde el NSQ hacia otras zonas del cerebro.
entre situaciones y características del individuo.
Arquitectura del sueño (páginas 178): Forma de representar mediante un
Somatización (página 23): Transformar inconscientemente una afección gráfico llamado histograma las diferentes fases de sueño de una persona.
psíquica en orgánica.
Bruxismo (página 123): Alteración que se caracteriza por rechinar de dientes y
Trastorno de angustia (página 23): Crisis de angustia o ataque de pánico.
presión intensa mandibular durante el sueño.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) (página 35, 59): Tener una
Comorbilidad (página 126): Situación clínica en la que se dan dos o más
preocupación y ansiedad excesivas, persistentes en el tiempo y difíciles de
trastornos simultáneamente.
controlar sobre un número de acontecimientos o actividades.
Correturnos (página 120): Turnos laborales con horarios variables
Trastorno obsesivo-compulsivo (página 23): Desorden ansioso a partir de ideas
(generalmente mañana-tarde-noche).
intrusivas o secuencias de ideas, que buscan calmarse con comportamientos
rituales o repetitivos. Cronoterapia (página 142): Técnica terapéutica que se utiliza para tratar las
alteraciones del ritmo circadiano.
Trastorno por estrés postraumático (página 23, 33): Exposición a eventos que
acaban siendo vividos de forma traumática. Deterioro cognitivo (página 174): Disminución del rendimiento intelectual

TREC (Terapia Racional Emotivo-Conductal) (página 83): Metodología (atención, concentración, memoria).

terapéutica creada por Albert Ellis. Deterioro psicomotor (página 174): Dificultades de coordinación y orientación
Parte 2. EL INSOMNIO con repercusión en la actividad física.

Acción ansiolítica (página 174, 175): Efecto de reducir el nivel de ansiedad. Disestesia (página 123): Molestias difusas a nivel muscular.

Acción anticonvulsiva (página 174, 175): Efecto de eliminar las crisis epilépticas. Disforia (página 147): Tristeza, apatía, decaimiento.

196 197
Efecto cronobiótico (página 154): Efecto por el cual se regula el ritmo Proceso homeostático que regula el sueño (página 108): Uno de los dos
circadiano. procesos que regula la aparición del sueño en función de la cantidad de
vigilia previa (cuanto más tiempo estamos despiertos más probabilidades
Fototerapia (página 142, 162): Terapia que utiliza la exposición a la luz
de dormir).
intensa.
Reestructuración cognitiva (página 134, 147): Técnica psicológica que
Glándula pineal (página 111): Glándula encargada de la secreción de
pretende modificar los esquemas mentales y pensamientos negativos.
melatonina.
Respuesta condicionada disfuncional (página 171): Conducta, pensamiento
Hipoxia (página 121): Disminución del nivel de oxígeno en sangre.
o sentimiento negativos que se producen después de un estímulo concreto.
Insomnio de rebote (página 174, 175): Insomnio que se produce generalmente
Ritmicidad (página 110, 112): Situación en la que se repiten de manera
al retirar bruscamente algunas medicaciones.
periódica una serie de episodios concretos.
Mioclonías hípnicas (página 102): Contracciones bruscas involuntarias de las
Síndrome de retirada (página 174, 175, 180): Efecto fisiológico que se produce
extremidades que se producen en el momento de iniciar el sueño y que no
por la retirada brusca de un psicofármaco.
son patológicas.
Síndrome de retraso de fase (página 124, 141): Alteración del ritmo circadiano
Núcleo supraquiasmático (NSQ) (página 108, 111, 112, 114): Grupo de células
muy frecuente en adolescentes y que provoca una dificultad de conciliación
cerebrales que actúan como un reloj biológico organizando, entre otros, el
del sueño a la hora establecida.
ritmo de sueño-vigilia.
Somniloquia (página 123): Hablar dormido.
Ondas delta (páginas 103, 106): Ondas cerebrales de gran amplitud típicas de
la fase de sueño profundo. Spindles y complejos K (página 103): Ondas cerebrales típicas de la fase
2 de sueño.
Ondas rolándicas (página 102): Ondas cerebrales típicas de la zona rolándica
del cerebro. Test de latencias múltiples (página 115, 131): Prueba neurofisiológica que se
realiza para medir la somnolencia de una persona de forma objetiva.
Polisomnografía nocturna (página 131): Prueba complementaria que se
utiliza para el diagnóstico de las alteraciones del sueño y que registra durante Trastorno de conducta en REM (página 120, 123): Trastorno de sueño que se
toda la soche el sueño de una persona. caracteriza por realizar conductas relacionadas con los sueños durante la fase REM.

198 199
Bibliografía

Parte 1. LA ANSIEDAD

Bados, A.: «Fobia Social», Sintesis, 2001.

Damasio, A.: «El error de Descartes», Drakontos, 1996.

Ellis, A.: «Teoría y práctica de la terapia Racional emotivo-conductal»,


Siglo XXI, 2009.

Guix, X.: «Descontrólate», Granica, 2006.

Guix, X.: «Mientras me miran. Hable en público sin perder la calma»,


Granica, 2005.

Ledoux, J.: «El Cerebro emocional», Ariel, 1999.

Lazarus, R.: «Pasión y Razón. La comprensión de nuestras emociones»,


Paidós, 2000.

Mendez Carrillo, F. X.; Orgilés Amorós, M.; Espada Sanchez, J. P.:


«Ansiedad por separación», Pirámide, 2008.

Nardone, G.: «No hay noche que no vea el día», Herder, 2004.

Parte 2. EL INSOMNIO

Culebras, A.: «La medicina del sueño», Ancora, 1994.

Estivill, E.: «El sueño ese desconocido», EMISA, 1992.

Estivill, E.; De Bejar, S.: «Necesito dormir», Plaza y Janés, 2001.

Estivill, E.: «Dormir sin descanso», Océano, 2002.

200 201
Estivill, E.: «El libro del buen dormir», Editorial Aguilar, 2003.

Estivill, E.; Aberbruch, M.: «Recetas para dormir bien», Plaza y


Janés, 2006.

Morin, Ch.: «Insomnio: Asistencia y tratamiento psicológico», Ariel


Psicología, 1998.

202 203
d
D
101638 © ESTEVE, 2010

You might also like