You are on page 1of 24

​​

Ensayo

Complejidad​ ​y​ ​vivencia​ ​en​ ​los​ ​asentamientos​ ​informales

Universidad​ ​Veritas

Eduardo​ ​Arias​ ​Rodríguez​ ​-​ ​201610119


Carlos​ ​Andrés​ ​Quirós​ ​Oses​ ​-​ ​201610180
Odilio​ ​Villalobos​ ​Galagarza​ ​-​ ​201610207

Grupo:​ ​B​ ​/​ ​Teoría​ ​IV

Arq.Prof.​ ​Gianni​ ​Baietto

San​ ​José,​ ​Costa​ ​Rica


17​ ​de​ ​Noviembre​ ​del​ ​2017
Objetivos:

- Buscar​ ​generar​ ​conciencia​ ​mediante​ ​una​ ​investigación​ ​a​ ​nivel​ ​nacional​ ​y

internacional​ ​sobre​ ​los​ ​asentamientos​ ​informales.

- Dar​ ​a​ ​conocer​ ​que​ ​son​ ​y​ ​cómo​ ​se​ ​desarrollan​ ​estos​ ​asentamientos​ ​informales

- Que​ ​acciones​ ​se​ ​han​ ​tomado​ ​en​ ​distintos​ ​países

- Su​ ​surgimiento​ ​y​ ​expansión

- Como​ ​afrontarlos
Índice
1-Introducción:​ ​…………………Pág.1

2-​ ​¿Cómo​ ​se​ ​producen?​ ​……………Pág.2

3-Países​ ​con​ ​mayor​ ​número​ ​de​ ​asentamientos

informales……Pág.6

4-Asentamientos​ ​informales​ ​en​ ​Costa​ ​Rica…………Pág.8

5-Análisis…………………………Pág.9

6-​ ​¿Qué​ ​han​ ​hecho​ ​los​ ​diferentes​ ​países​ ​latinoamericanos​ ​para

solucionar​ ​el​ ​problema……Pág.10

7-Surgimiento​ ​y​ ​expansión​ ​de​ ​los​ ​asentamientos​ ​Informales.

Actuaciones​ ​estatales​ ​en​ ​Latinoamérica…………………Pág.11

8-Diversidad​ ​de​ ​actuaciones​ ​y​ ​poca

efectividad………………………Pág.15

9-Asentamientos​ ​Informales:​ ​consideraciones​ ​previas​ ​respecto

a​ ​su​ ​formación​ ​y​ ​consolidación………………………Pág.15

10-Conclusiones…………………Pág.18

11-​ ​¿Cómo​ ​tratar​ ​este​ ​reto​ ​mundial​ ​mediante​ ​la

capacitación?..................Pág.19
12-​ ​Bibliografía……………………………Pág.12
Complejidad​ ​y​ ​vivencia​ ​en​ ​los​ ​asentamientos​ ​informales

Se​ ​conoce​ ​como​ ​asentamiento​ ​informal​ ​o​ ​infravivienda​ ​al​ ​estado​ ​de​ ​ilegalidad​ ​que

tienen​ ​algunas​ ​localidades,​ ​permitiendo​ ​el​ ​establecimiento​ ​de​ ​una​ ​persona​ ​o​ ​de​ ​una

comunidad​ ​sin​ ​cumplir​ ​los​ ​requisitos​ ​que​ ​son​ ​establecidos​ ​por​ ​el​ ​reglamento​ ​urbano.

Los​ ​asentamientos​ ​informales​ ​forman​ ​parte​ ​de​ ​la​ ​realidad​ ​socio​ ​–​ ​urbana

latinoamericana,​ ​pero​ ​de​ ​una​ ​realidad​ ​excluida,​ ​signada​ ​por​ ​la​ ​pobreza​ ​del​ ​hábitat​ ​y

de​ ​sus​ ​habitantes.​ ​Por​ ​ello,​ ​consideramos​ ​relevante​ ​determinar​ ​los​ ​actores​ ​sociales

que​ ​participan​ ​en​ ​su​ ​formación​ ​y​ ​consolidación,​ ​además​ ​de​ ​los​ ​mecanismos

empleados​ ​en​ ​su​ ​establecimiento.​ ​Su​ ​conocimiento,​ ​lo​ ​logramos​ ​al​ ​observar​ ​la

manera​ ​cómo​ ​se​ ​va​ ​produciendo​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​hábitat​ ​y​ ​al​ ​analizar​ ​diferentes​ ​fuentes

documentales,​ ​con​ ​el​ ​propósito​ ​de​ ​explicar​ ​mediante​ ​una​ ​aproximación​ ​teórica​ ​los

diferentes​ ​modos​ ​de​ ​participación​ ​practicados​ ​en​ ​el​ ​dilatado​ ​y​ ​precario​ ​proceso​ ​de

producción​ ​de​ ​estos​ ​asentamientos.​ ​Los​ ​asentamientos​ ​o​ ​establecimientos

informales,​ ​implican​ ​la​ ​presencia​ ​de​ ​viviendas​ ​auto​ ​construidas​ ​bajo​ ​condiciones​ ​de

salud​ ​y​ ​de​ ​sostenibilidad​ ​muy​ ​deficientes.​ ​Los​ ​asentamientos​ ​informales​ ​son​ ​la

realidad​ ​de​ ​miles​ ​de​ ​hogares​ ​en​ ​Costa​ ​Rica;​ ​sin​ ​embargo,

la​ ​carencia​ ​de​ ​información​ ​sobre​ ​sus​ ​características​ ​y​ ​condiciones​ ​de​ ​vida​ ​limita​ ​la

aplicación

eficaz​ ​de​ ​políticas,​ ​programas​ ​y​ ​proyectos​ ​orientados​ ​a​ ​hacer​ ​frente​ ​a​ ​este

fenómeno.
Ante​ ​el​ ​panorama​ ​de​ ​los​ ​asentamientos​ ​informales,​ ​surgió​ ​la​ ​necesidad​ ​de

desarrollar​ ​una

mejor​ ​aproximación​ ​al​ ​dato​ ​de​ ​viviendas​ ​y​ ​hogares​ ​en​ ​esta​ ​situación.

​ ​Las​ ​invasiones​ ​son​ ​una​ ​manifestación​ ​de​ ​urgencia​ ​en​ ​cuanto​ ​a​ ​la​ ​necesidad​ ​de

viviendas,​ ​están​ ​caracterizados​ ​por​ ​la​ ​degradación​ ​al​ ​medio​ ​ambiente,​ ​auge​ ​de

viviendas​ ​realizadas​ ​con​ ​materiales​ ​reciclados​ ​y​ ​por​ ​los​ ​problemas​ ​sociales​ ​del

entorno.​ ​El​ ​asentamiento​ ​informal​ ​surge​ ​cuando​ ​las​ ​autoridades​ ​administrativas,

encargadas​ ​del​ ​desarrollo​ ​urbano​ ​de​ ​un​ ​país,​ ​no​ ​pueden​ ​satisfacer​ ​las​ ​necesidades

de​ ​una​ ​comunidad​ ​o​ ​solo​ ​puede​ ​hacer​ ​frente​ ​a​ ​una​ ​parte​ ​de​ ​dichas​ ​necesidades.

Por​ ​lo​ ​regular​ ​estas​ ​viviendas​ ​se​ ​llevan​ ​a​ ​cabo​ ​en​ ​espacios​ ​urbanos​ ​de​ ​rápido

crecimiento,​ ​el​ ​cual​ ​se​ ​lleva​ ​de​ ​una​ ​forma​ ​inesperada​ ​y​ ​poco​ ​organizada.​ ​Desde​ ​una

perspectiva​ ​global,​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​asentamientos.​ ​Las​ ​fuertes​ ​oleadas​ ​de​ ​delincuencia

se​ ​llevan​ ​a​ ​cabo​ ​en​ ​estos​ ​lugares,​ ​donde​ ​hay​ ​un​ ​alto​ ​grado​ ​de​ ​marginación​ ​y​ ​las

personas​ ​no​ ​tienen​ ​los​ ​niveles​ ​educativos​ ​apropiados.

En​ ​el​ ​año​ ​1986,​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas​ ​realizó​ ​un​ ​informe​ ​como​ ​consecuencia​ ​de​ ​un

estudio​ ​realizado​ ​a​ ​los​ ​diversos​ ​establecimientos​ ​informales​ ​de​ ​algunos​ ​países​ ​del

mundo,​ ​los​ ​resultados​ ​arrojados​ ​denotaron​ ​que​ ​supone​ ​un​ ​problema​ ​de​ ​gran

preocupación​ ​en​ ​los​ ​países​ ​tercermundista,​ ​ya​ ​que​ ​son​ ​los​ ​más​ ​desprovistos​ ​de

recursos.​​ ​Desde​ ​su​ ​aparición,​ ​los​ ​asentamientos​ ​informales​ ​se​ ​han​ ​hecho​ ​sentir​ ​en

el​ ​tejido​ ​de​ ​las​ ​ciudades​ ​latinoamericanas.​ ​Han​ ​formado​ ​un​ ​denso​ ​y​ ​extenso

entretejido.​ ​Desde​ ​su​ ​comienzo,​ ​se​ ​han​ ​diferenciado​ ​del​ ​resto​ ​de​ ​la​ ​ciudad.​ ​Han​ ​ido

ocupando​ ​significativas​ ​extensiones​ ​de​ ​suelo.​ ​Han​ ​dado​ ​lugar​ ​a​ ​la​ ​formación​ ​de​ ​un

hábitat​ ​segregado​ ​físico​ ​y​ ​socialmente,​ ​marcado​ ​por​ ​la​ ​pobreza​ ​de​ ​su​ ​medio​ ​y​ ​la​ ​de

sus​ ​habitantes.A​ ​pesar​ ​de​ ​constituir​ ​un​ ​ ​hábitat​ ​excluido,​ ​ ​con​ ​umbrales​ ​inadecuados
para​ ​el​ ​desarrollo​ ​de​ ​la​ ​vida​ ​humana,​ ​marcado​ ​por​ ​situaciones​ ​recurrentes​ ​de

irregularidad,​ ​ilegalidad​ ​e​ ​informalidad,​ ​ ​en​ ​la​ ​formación​ ​y​ ​consolidación​ ​de​ ​los

asentamientos​ ​informales​ ​hemos​ ​observado​ ​la​ ​participación​ ​de​ ​diferentes​ ​actores

sociales​ ​y​ ​de​ ​múltiples​ ​actuaciones.

¿Cómo​ ​se​ ​producen?

Las familias de escasos recursos, necesitadas de vivienda, para hacerse de una

tierra donde poder asentarse y erigir en ella una disminuida edificación que funja

como morada, con regularidad, invaden terrenos. Para ejercer esta acción, se

organizan de manera espontánea, planifican a su manera la realización del hecho:

cómo​ ​obtener​ ​la​ ​tierra​ ​y​ ​cómo​ ​hacer​ ​la​ ​vivienda.

Al invadir un terreno, el ritmo de instalación del asentamiento es acelerado. De la

astucia y apresuramiento con que se actúe dependerá, en parte, el éxito de la

acción emprendida. En el menor tiempo posible, en escasas horas, se debe

consumir el hecho: tomar una tierra propiedad de otro. El modo de proceder, unido

al abultado cuadro de pobreza, que asiste en los invasores, signa al incipiente

desarrollo. Pues además de estar cargado de improvisación, al transgredirse el

derecho a la propiedad, el asentamiento surge infringiendo patrones

convencionales, fuera de patrones establecidos. Así, el incipiente asentamiento

desde​ ​sus​ ​inicios​ ​adquiere​ ​carácter​ ​ilegal,​ ​irregular,​ ​clandestino​ ​o​ ​no​ ​controlado.

En el accionar colectivo, las familias de escasos recursos al invadir una tierra se

agrupan, intuyen que de esta manera pueden lograr transformaciones hacia

cambios positivos. Formar grupos, estructurar un tejido organizado, apoyado en


relaciones informales, ha constituido una modalidad, que desde tiempos remotos,

los pobres urbanos han puesto en práctica para optar al derecho a tener una vida

más llevadera. En la ocupación del suelo se emplea cualquier elemento que sirva

para definir el estar ahí, el tener presencia. La simulación de viviendas dispuestas

por doquier tienen esta trascendental misión. Los ranchos surgen sin responder a

ningún orden establecido, no importa el dónde ni el cómo. Con la aparición de

viviendas simuladas comienza el asentamiento informal, para los invasores el lugar

se​ ​ha​ ​ganado.

Sin embargo, aun teniendo una vida mucho “peor“ que las demás personas,

manejan​ ​unos​ ​valores​ ​mejores​ ​que​ ​la​ ​mayoría​ ​de​ ​la​ ​población.

Al tomar una tierra, los invasores dan inicio a un accionar colectivo. Sin

proponérselo, manejan conceptos de ayuda mutua, de autogestión, aplican

principios de participación. Pareciera que actúan entendiendo la participación como

estrategias de gestión colectiva que ponen en práctica para obtener respuestas a su

condición de excluidos. Conciben a la participación como un derecho que pueden

ejercer e incidir en sus modos de vida.Ese accionar colectivo les sirve de motivación

para seguir adelante la lucha emprendida. Los invasores están claros, saben que

los objetivos los pueden alcanzar sólo a través del hacer en común, con la

participación directa de la gente. Ello, quizás les ha llevado a comprender que

aplicando fundamentos de participación comunitaria o social pueden aprovechar las

capacidades de todos. Así, se convierten en sujetos productores, en actores

sociales​ ​activos​ ​de​ ​su​ ​hábitat.


Países​ ​con​ ​mayor​ ​número​ ​de​ ​asentamientos​ ​informales

Hoy en día, uno de cada tres ciudadanos urbanos del mundo vive en condiciones de

pobreza y hacinamiento. Según el Programa de las Naciones Unidas para los

Asentamientos Humanos, en 2006 había casi mil millones de personas que sólo

podían encontrar una vivienda en asentamientos pobres y superpoblados en la

mayoría de las ciudades de América Latina, Asia y África, y un menor número en las

ciudades de Europa y Norteamérica (ONU-Hábitat 2006), centrándonos más en los

que es américa latina ​a nivel regional existe un diagnóstico alarmante: Según

ONU-Hábitat, ​113.4 millones de personas en América Latina viven en

asentamientos​ ​informales.

El estudio de la proliferación de los asentamientos informales en América Latina, se

convierte en una necesidad, no sólo para lograr entender su naturaleza sino más

bien para ofrecer alternativas efectivas para sobrellevarlo. Desde una perspectiva

económica, los asentamientos informales son un importante objeto de estudio por

cuanto son el resultante de un proceso de desarrollo que desde lo territorial ha sido

inadecuado, insuficiente o inexistente en su ámbito de planificación y de gestión,

pero además porque su proliferación provoca a reflexionar e investigar sobre las

condiciones económicas precarias para un significativo grupo de la población que le

impide alcanzar condiciones de vida dignas. En este mismo orden de ideas, es

igualmente conveniente investigar de los aspectos adicionales involucrados en el

acceso a la vivienda como lo son el desarrollo de obras de infraestructura básica

para el uso residencial, la existencia de políticas de financiamiento, subsidio o de


programas de viviendas de interés social. En definitiva, conocer las motivaciones de

las personas para invadir terrenos ociosos, públicos o privados o en zonas de riesgo

ambiental, y las posibilidades de superar esas condiciones son el interés de la

presente investigación. Consecuentemente, el análisis resultante se convertirá en

una nueva evidencia sobre el tema de informalidad y vivienda en Latinoamérica, así

como, todo lo que se puede derivar del mismo en lo relativo a empleo, salud,

educación, seguridad, Arquitectura, entre otros. La mejor manera de poder

entenderlo es a través de un trabajo de investigación, en este sentido esta

investigación es útil para las instituciones públicas que se encarguen de discutir,

diseñar e implementar políticas de vivienda a nivel local, regional y nacional;

constituye un aporte para los estudios de pobreza, desigualdad, estudios de suelo y

vivienda; puede ser un importante referente para la discusión y toma de decisiones

en el sector privado de la construcción por cuanto proveerá información y análisis

sobre aspectos socioeconómicos de las familias que conforman esta zona;

constituye una herramienta de información para el gobierno local en el proceso de

planificación e inversión en infraestructura urbana, así como el diseño de incentivos

al sector inmobiliario mediante la construcción de viviendas de interés social. Por lo

tanto, la presente investigación se justifica en virtud de la importancia que tiene en la

actualidad la proliferación de asentamientos informales en Latinoamérica y los

efectos que estos tienen en el desenvolvimiento de la sociedad.La ocupación en la

forma de barrios populares también se conoce en América latina como favelas

(Brasil) o cerros (Venezuela y Colombia) o tugurios (Costa Rica). Son reconocidas

fácilmente, un barrio consolidado actualmente que no cuenta con calles donde


puedan circular los automóviles, posee pasillos estrechos, crecimiento en altura y

alta​ ​densidad​ ​poblacional.

Asentamientos​ ​Informales​ ​en​ ​Costa​ ​Rica

Actualmente más de 24 mil personas viven en tugurios en Costa Rica. La cifra se

aleja aún de una verdadera erradicación; a pesar de que cada año la Hacienda

Pública gira dinero al Ministerio de Vivienda para que emprenda acciones

destinadas​ ​a​ ​dar​ ​a​ ​estas​ ​familias​ ​una​ ​casa​ ​digna.

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, el dinero que ingresa de la recaudación

del Impuesto Solidario se destina a financiar varios programas, incluyendo la

entrega de bonos, y no específicamente a la erradicación de tugurios. La decisión se

contrapone a lo prometido por la administración anterior cuando se habló de dar un

uso​ ​exclusivo​ ​a​ ​esos​ ​fondos,​ ​e​ ​incluso​ ​se​ ​trazaron​ ​metas​ ​puntuales.

En el 2012, el Ministerio de Hacienda recaudó 2.635 millones de colones, de los que

trasladó al Ministerio de Vivienda, 2.350 millones de colones. Sin embargo, hasta

este momento, la cartera ha recibido un total de 12.200 millones de colones para

programas​ ​de​ ​vivienda.

Analisis
Los asentamientos informales han sido una problemática urbana a nivel mundial, sin

embargo han sido más frecuentes en América Latina en donde por falta de un

control y orden adecuado del suelo en las ciudades, la población más vulnerable, al

no tener la capacidad económica para adquirir una vivienda, se asientan, aunque

sea de manera ilegal, en un sitio para satisfacer una necesidad básica de todos los

seres humanos, la necesidad de vivienda. La mayoría de este tipo de asentamientos

están situados en áreas no urbanizadas con lo cual carecen de los servicios básicos

como agua potable, drenaje, luz eléctrica, gas, etc. Éste tipo de asentamientos

generan grandes problemáticas sociales como la exclusión social, desigualdad e

inseguridad lo cual deja a los habitantes viviendo como una población marginada

respecto a la ciudad formal y propicia la permanencia de la pobreza de sus

habitantes. La marginación hoy en día rebasa el aspecto económico, las

desigualdades se manifiestan en distintos espacios, por ejemplo; entre lo urbano y

lo rural, y dentro de lo urbano por las distintas áreas geográficas y económicas;

entre hombres y mujeres; por grupos de edad por condición de lengua, por

preferencias sexuales, etc. Es decir, que la marginación afecta las oportunidades de

los individuos para encontrar un buen trabajo, una vivienda digna, servicios de

salud, educación, alimentación, entre otros. América Latina ha desarrollado varios

programas y políticas para atacar y tratar de resolver esta problemática, y aunque el

objetivo de la mayoría de éstas políticas es integrar a la población a la ciudad

formal, no todas han tenido el éxito esperado. uno de estos programas es TECHO,

como una organización de la sociedad civil, es uno de los que ha asumido dicho

desafío y responsabilidad. Con la meta de contribuir con evidencia concreta y

rigurosa al conocimiento profundo de los asentamientos informales, la organización


se ha propuesto generar información desde las bases, consultando a los propios

asentamientos. Las investigaciones realizadas durante los últimos años en Chile y

Argentina; las que se encuentran en desarrollo en Costa Rica, Nicaragua y México,

y las que se proyectan realizar en Colombia, Panamá, Bolivia, Venezuela y Brasil,

buscan promover la discusión regional sobre los asentamientos informales. Estas

iniciativas buscan posicionar la temática de los asentamientos informales como un

problema​ ​urgente​,​ ​que​ ​reproduce​ ​la​ ​desigualdad​ ​de​ ​las​ ​ciudades​ ​en​ ​la​ ​actualidad.

¿Que​ ​han​ ​hecho​ ​los​ ​diferentes​ ​países​ ​latinoamericanos​ ​para​ ​solucionar​ ​el

problema?

En Latinoamérica, los necesitados de vivienda, con escaso o ningún poder

adquisitivo, han creado sus propias estrategias para poder subsistir. Se instalan en

diferentes áreas, generalmente en zonas no aptas para el desarrollo urbano. Así, se

han formado asentamientos surgidos fuera de mecanismos establecidos,

diferenciados del entorno físico-urbano y social. Por ello, se les ha calificado de

diferente manera: informales, marginales, espontáneos, ilegales, irregulares,

clandestinos,​ ​no​ ​controlados​ ​y​ ​sub-normales​ ​o​ ​sub-urbanos.

En la conformación de las ciudades latinoamericanas, los asentamientos precarios

han ido en aumento. La presencia sostenida y continua del flagelo de la pobreza ha

influido en ello. Hardoy y Satterthwaite (1987) mencionan que la pobreza en las

ciudades del Tercer Mundo es tan determinante que define la forma y estructura de

sus ciudades. Y como no las van a definir, si a comienzos del siglo XXI en
Latinoamérica los niveles de pobreza alcanzaban al 61,6% de la población (Cepal,

2002).

Con el fin de afrontar la deficiente calidad del hábitat formado por los asentamientos

precarios y frenar las extensiones de suelo que han ido ocupando, los gobiernos

latinoamericanos​ ​han​ ​ejecutado​ ​diversas​ ​acciones.

Surgimiento y expansión de los asentamientos Informales. Actuaciones

estatales​ ​en​ ​Latinoamérica.

A finales de los años cuarenta del siglo pasado, las ciudades latinoamericanas

comienzan su expansión. Para esa época, los asentamientos precarios ya

contribuyen​ ​en​ ​esa​ ​extensión,​ ​aunque​ ​de​ ​manera​ ​incipiente.

Los gobiernos comienzan a ejercer diferentes acciones, debido a las

particularidades​ ​del​ ​tipo​ ​de​ ​asentamiento​ ​que​ ​se​ ​estaba​ ​formando

…una forma de asentamiento urbano compleja, caracterizada por la

segregación social y espacial y por condiciones de vida inferiores a las

del resto de la ciudad debido a que los terrenos baldíos que las

personas sin casa pueden ocupar, se encuentran usualmente en zonas

periféricas, alejadas a los centros urbanos, o en terrenos en situación

de riesgo, de difícil acceso y con carencia de servicios adecuados…

(Martín,​ ​1985:​ ​sp).


En un principio, los diferentes gobiernos en Latinoamérica apuestan por su

erradicación​ ​y​ ​prohibición.

En Caracas, entre los años 1929 y 1930, se les exige a la Ingeniería Municipal,

Concejo y Gobernación, que prohíban las construcciones de barrios de ranchos en

los cerros y quebradas (Martín, 1995). Y en el articulado del Código de Obras de

1937 de Río de Janeiro, se definen a las favelas como una aberración que no

pueden​ ​aparecer​ ​en​ ​el​ ​mapa​ ​oficial​ ​de​ ​la​ ​ciudad.

En la ciudad de Buenos Aires, en el año 1977, nuevamente se recurre a la

erradicación de asentamientos precarios al decretarse, en ordenanza municipal, la

eliminación​ ​compulsiva​ ​de​ ​villas​ ​de​ ​emergencias​ ​(Cravino,​ ​2001).

La aplicación de estas acciones se puede extender para el resto del contexto

latinoamericano. Acciones que se intensificaron en tanto que los asentamientos

precarios cobraban mayor presencia en el escenario urbano y además tomaban

otros visos, pues al lado de la erradicación y de su prohibición surgían

intervenciones​ ​tendientes​ ​a​ ​lograr​ ​su​ ​mejoramiento.

Entonces, en los años siguientes, al ver que estos planes de eliminar los

asentamientos informales no dan resultado, se comienza a optar por mejorar la

calidad​ ​de​ ​vida​ ​de​ ​las​ ​personas​ ​ahí​ ​presentes.


En el mismo año, en 1951, en Caracas, además de recurrir a la erradicación de los

barrios de ranchos se apela a otras actuaciones. En informe, presentado a la

Gobernación, con el objeto de solucionar el problema de estos barrios, se proponen

tres soluciones: erradicación, mejoramiento y reurbanización. La primera medida, se

contempla para aquellos barrios de ranchos que por sus condiciones, sus habitantes

deben ser trasladados a zonas previamente establecidas. El mejoramiento sólo

comprende la rehabilitación de los servicios públicos básicos. Las viviendas

deberían ser mejoradas por sus ocupantes. La última solución, la reurbanización, se

plantea para los barrios de ranchos en los que no existía proporción entre el valor de

la​ ​tierra​ ​y​ ​las​ ​inversión​ ​de​ ​los​ ​particulares​ ​(Martín,​ ​1995).

En cuanto a las medidas conducentes a lograr el mejoramiento de los

asentamientos precarios, se caracterizaron porque en un principio comprendían

lineamientos sólo con el fin específico de mejorar el asentamiento en aspectos

urbanos. Con el tiempo, los alcances se fueron extendiendo a objeto de obtener

logros en otros ámbitos. A partir de los años sesenta, quizás por la dimensión que

habían alcanzado los asentamientos informales en el contexto latinoamericano la

mayoría​ ​de​ ​las​ ​acciones​ ​apuntan​ ​hacia​ ​su​ ​regularización.

…Estas inversiones son aisladas y no se ajustan a un plan general de

desarrollo urbano; por lo cual, muchas veces, se consolidan áreas con

afectaciones físicas y legales o áreas sujetas a cambio de uso, con el

consiguiente desperdicio de los recursos y esfuerzos invertidos por el

Estado​ ​y​ ​la​ ​población…​ ​(Mindur,​ ​1988:4).


Con estas intenciones, se ratifica la imperiosa necesidad de racionalizar el

crecimiento de estos asentamientos, de coordinar las inversiones a realizar y de

subordinar el conjunto de acciones a políticas establecidas en los planes de

ordenamiento urbano. Todo ello, con el objetivo de garantizar un desarrollo

armónico de la ciudad en su conjunto. La inclusión de los barrios de ranchos dentro

de​ ​los​ ​Planes​ ​Especiales​ ​supuso​ ​su​ ​reconocimiento​ ​oficial.

Diversidad​ ​de​ ​actuaciones​ ​y​ ​poca​ ​efectividad

Como hemos visto, las acciones para aminorar el problema de los asentamientos

precarios no han cesado. En unos países latinoamericanos habrán tenido mayor

efectividad y en otros menos. Pero la realidad nos indica que se ha fallado. A

finales del siglo pasado, la extensión que habían alcanzado y la calidad del hábitat

formado dan fe de ello. A medida que han servido de albergue a un mayor número

de personas y que ha resultado difícil darle solución, las medidas han ido

cambiando. Se comienza por su erradicación, luego las medidas tienden hacia el

reconocimiento.

Y en los últimos tiempos, ese reconocimiento implica igualar las condiciones de vida

de los habitantes de los asentamientos precarios con el resto de la ciudad en la que

están​ ​insertos.
Asentamientos Informales: consideraciones previas respecto a su formación y

consolidación

Como hemos visto, los gobiernos latinoamericanos han aplicado o tratado de aplicar

una amplia gama de medidas con el objeto de enfrentar los problemas relacionados

con la formación, consolidación y expansión de los asentamientos precarios. Cabe

preguntarnos el por qué estas medidas no han sido exitosas. Dar la respuesta

resulta un tanto difícil. Pudiéramos responder con otra pregunta ¿Por qué se

originan​ ​estos​ ​asentamientos?

Podemos vislumbrar que los orígenes de los asentamientos precarios están

relacionados con el no disponer de una vivienda, con el no tener donde vivir. La

población necesitada de vivienda no dispone de este bien esencial porque los pocos

recursos disponibles no le permiten acceder al restringido y selectivo mercado de la

vivienda. Y ante esta incapacidad, las familias de bajos ingresos para poder tener un

techo donde guarecerse, participan activamente en la formación de asentamientos

signados​ ​por​ ​la​ ​precariedad.

Estas situaciones nos llevan a pensar en 4 acciones a tomar en cuneta que podrían

disminuir el problema y evitar que sigan apareciendo mas y mas asentamientos

informales.

La primera consideración a tomar en cuenta para abordar la cuestión de los

asentamientos precarios. Se trata de aquella concerniente a atacar la causa


estructural que da origen a su formación. Al efecto, los gobiernos deberían centrar

acciones tendientes a disminuir las condiciones de pobreza en las que se encuentra

un porcentaje significativo de la población latinoamericana por un lado y por otro,

brindar posibilidades a las familias de escasos recursos para que puedan acceder al

mercado​ ​formal​ ​de​ ​la​ ​vivienda.

Esto se puede lograr si los encargados de esos, actúan con sentido y

responsabilidad social. Ahora, esta forma de actuar la vemos como la segunda

consideración a tomar en cuenta. Sentido y responsabilidad social significa,

partiendo de la postura de Moreno (2006), asumir responsabilidades surgidas de un

compromiso sincero por encontrar soluciones que beneficien una causa. En este

caso, la causa está relacionada con la formación de asentamientos precarios y el

tipo​ ​de​ ​hábitat​ ​formado.

La responsabilidad social tiene que ver con principios de inclusión. Y es aquí, donde

podemos incluir la tercera de las consideraciones a tomar en cuenta. Se trata de

aquella relacionada con la inclusión de la población afectada; valga decir la de los

asentamientos precarios. Para ello, se deben establecer marcos participativos

donde el conjunto de decisiones y caminos a seguir se fijen entre los diferentes

actores​ ​sociales​ ​involucrados,​ ​incluidos​ ​los​ ​excluidos.

Para que ese marco participativo obtenga frutos, los encargados de llevar adelante

la planificación y gestión de la ciudad deben actuar de manera conciente. La

racionalidad en la toma de decisiones debe privar. Por ello, se propone ésta como
una cuarta consideración a seguir. Pues, los cambios y propuestas han de estar

acordes​ ​a​ ​las​ ​necesidades​ ​de​ ​los​ ​ciudadanos.

Es aquí donde se deberá hacer énfasis, dado que el compromiso mayor ha de ser

con los más necesitados. La racionalidad tiene que ver con racional y

racionalización. Entonces, en este contexto se debe actuar con sentido, ser

previsible,​ ​económico​ ​y​ ​efectivos.

Conclusiones

Los asentamientos irregulares representan un riesgo para los habitantes de dichas

zonas y de quien habita los alrededores, toda vez que comúnmente no se realizan

estudios para determinar si las condiciones de suelo son óptimas para la

construcción de vivienda familiar, cuántos pisos resistirá el suelo, que tipo de

materiales deberán ser utilizados, y un sin fin de características del entorno y del

suelo que deben ser analizados​. Los hechos nos indican que para darle solución a

un determinado problema, con regularidad se recurre a dictaminar un conjunto de

leyes, programas, políticas o cualquier otro tipo de instrumento, sin antes estudiar,

detalladamente, las causas que originan y mantienen sostenidamente en el tiempo

ese​ ​problema.
En este caso, el problema: el hábitat de los más necesitados —los asentamientos

precarios— se ha ido apropiando de extensas superficies del tejido urbano en las

ciudades​ ​latinoamericanas.

Han conformado ambientes segregados física y socialmente, marcados por la

pobreza​ ​de​ ​sus​ ​habitantes,​ ​pero​ ​el​ ​problema​ ​no​ ​lo​ ​hemos​ ​hecho​ ​propio.

Hacerlo propio significa actuar a tiempo, atacar la esencia del problema, adoptar las

decisiones que se hayan de tomar sin que priven intereses distintos a aquellos que

conduzcan​ ​a​ ​erradicar​ ​su​ ​surgimiento​ ​y​ ​lograr​ ​su​ ​mejora.

¿Cómo​ ​tratar​ ​este​ ​reto​ ​mundial​ ​mediante​ ​la​ ​capacitación?

¿Cómo podemos enfrentar este reto mundial y solucionar los problemas de un

asentamiento informal? No existe una respuesta sencilla, pero el desarrollo de una

mayor capacidad, capacitación y educación internacional son elementos

fundamentales. Las aptitudes, las destrezas y los conocimientos deben fortalecerse

a nivel del gobierno local y a los niveles de redacción de la legislación y toma de

decisiones políticas. No obstante, sorprende lo poco que se conoce generalmente

sobre las causas de los procesos de los asentamientos informales. De tal forma los

asentamientos informales siempre seran algo que se verá reflejado en las ciudades
de nuestros países hasta que no se busque una solución que se adapte a su

necesidades​ ​y​ ​les​ ​permita​ ​poder​ ​abandonar​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​vida.
Bibliografía:

Mora Steiner, S. (2011, 01). Hogares en asentamientos informales, ¿quiénes son y cómo viven?. ​INEC​.
Obtenido 11, 2017, de
http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documentos/inec_institucional/publicaciones/anviviendcenso2011-01.pdf.
pdf

García de Hernández , N. (2006, 08). LA FORMACIÓN DE ASENTAMIENTOS INFORMALES: UN PROCESO


GESTADO POR DIFERENTES ACTORES SOCIALES.. ​Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE
GEOGRAFÍA​ ​Y​ ​CIENCIAS​ ​SOCIALES​.​ ​Obtenido​ ​11,​ ​2017,​ ​de​​ ​http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-50.htm

MUÑOZ, M. (2005, 08). Asentamientos Informales. ​Slide Share​. Obtenido 01, 2017, de
https://es.slideshare.net/carolinamfarruggio/asentamientos-informales

Duhalde, J. (2014, 04). Asentamientos informales: la marca de la desigualdad urbana en América Latina.
Ciudades Sostenibles​. Obtenido 11, 2017, de
https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2014/04/11/asentamientos-informales-la-marca-de-la-desigualdad-urb
an-en-america-latina/

García de Hernández, N. (2007, 05). ASENTAMIENTOS PRECARIOS: ¿ERRADICACIÓN Y MEJORA?. L ​ OS


PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS DESDE LA GEOGRAFÍA Y LAS
CIENCIAS​ ​SOCIALES​.​ ​Obtenido​ ​11,​ ​2017,​ ​de​​ ​http://www.ub.edu/geocrit/9porto/norma.htm

Siu, M. (2013, 02). Más de 24 mil personas viven en tugurios en Costa Rica, cifra dista de la erradicación.
CRhoy.com​. Obtenido 11, 2017, de
http://www.crhoy.com/archivo/mas-de-24-mil-personas-viven-en-tugurios-en-costa-rica-cifra-dista-de-la-erradicac
ion/nacionales/

You might also like