You are on page 1of 103

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

ESTABLECIMIENTO DE UNA RUTA ALTERNA PARA ENLACES


DE FRECUENCIAS AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN Y
TELEVISIÓN ENTRE LAS CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN


ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

LENIN WLADIMIR AUCATOMA GUAMÁN


l3n1n@hotmail.com

XIMENA CAROLINA CAMPOVERDE PALTÁN


xime__21@hotmail.com

DIRECTOR: ING. MARIO CEVALLOS


mario.cevallos@epn.edu.ec

Quito, Agosto 2010


II

DECLARACIÓN

Nosotros, Lenin Wladimir Aucatoma Guamán y Ximena Carolina Campoverde


Paltán, declaramos bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que hemos consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedemos nuestros derechos de propiedad


intelectual correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional,
según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por
la normatividad institucional vigente.

______________________ ________________________
Lenin Aucatoma Guamán Ximena Campoverde Paltán
III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el señor Lenin Wladimir
Aucatoma Guamán y la señorita Ximena Carolina Campoverde Paltán, bajo mi
supervisión.

________________________
Ing. Mario Cevallos
DIRECTOR DEL PROYECTO
IV

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios que está siempre conmigo y se hace presente por medio de los
mejores padres del mundo, que con sus consejos y bendiciones, me han ayudado a
cumplir mis metas.

A mis hermanos, familia y amigos, en quienes encuentro ánimos para continuar con el
cumplimiento de mis sueños.

Al ingeniero Mario Cevallos, por su paciencia y entrega en la dirección de este proyecto.

Al personal que conforma la Dirección General de Radiodifusión y Televisión de la


Superintendencia de Telecomunicaciones, por la apertura brindada para la realización de
éste proyecto.

A Lenin, testigo y actor de varios triunfos, y un gran apoyo en las condiciones adversas,
presentes a lo largo de nuestra carrera, gracias por todo.

Ximena Campoverde Paltán


V

DEDICATORIA

A mi madre Teresa Paltán, que está siempre a mi lado, por caminar conmigo durante
toda la vida, entregándome todo su amor, dedicación y comprensión.

A mi padre Vicente Campoverde, que con su ejemplo y dedicación a su hogar, ha sabido


inculcar en sus hijos grandes valores, y que fruto de ellos, junto con mi madre, han
formado seres humanos extraordinarios.

A mis hermanos Sarita y Santiago, porque cada de uno de ustedes, con sus diferentes
formas de ser, han llenado mi vida de mucha alegría.

A mi gran familia, abuelitos, primos y tíos, especialmente a Baltazar Campoverde y Luis


Paltán, que a pesar de las adversidades, siempre han demostrado amor y alegría para
salir adelante.

Ximena Campoverde Paltán


VI

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme las fuerzas para cruzar todas las metas que me he propuesto
en la vida, por darme los maravillosos padres que tengo, por la oportunidad de
compartir con la gran familia y por permitirme conocer excelentes amigos.

A nuestro director de proyecto, Ing. Mario Cevallos por todo su apoyo y sus sabios
consejos que permitieron desarrollar este proyecto.

A todos quienes conforman la Dirección General de Radiodifusión y Televisión de


la Superintendencia de Telecomunicaciones, por permitirme desarrollar este
proyecto en su prestigiosa Dirección y por compartir las mejores experiencias
para el desarrollo de mi vida profesional.

A todas las personas que aportaron con su granito de arena para la consecución
de este proyecto.

Lenin Aucatoma G.
VII

DEDICATORIA

A mis padres, que son el regalo más grande de Dios, a todo su esfuerzo y amor
que han construido mi camino lleno de sueños y esperanzas.

A mis hermanos con quienes he compartido los mejores momentos de mi vida, a


quienes tengo muy dentro de mi corazón.

A toda mi familia que es el único tesoro valioso que guardo en mi vida.

A Ximena, por ser la persona que estuvo junto a mí en cada paso, en cada caída,
en cada alegría y en cada tristeza, porque con ella comencé este hermoso sueño
que hoy se convierte en alegría, por esto y mucho más, siempre la llevaré muy
dentro de mi corazón.

A mis nobles amigos con quienes vivo cada experiencia que guardo como un
maravilloso recuerdo inolvidable.

Lenin Aucatoma G.
VIII

CONTENIDO
CAPÍTULO I……………………………………………………………………………….1

1. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA


RUTA ACTUALMENTE UTILIZADA PARA EL ENLACE DE
FRECUENCIAS AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN
ENTRE LAS CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL (CERROS:
PICHINCHA, PILISURCO, CAPADIA Y AZUL O EL
CARMEN)………………………………………………………………………….1
1.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………..…………..1
1.2 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA RUTA ACTUAL…………….2
1.3 FRECUENCIAS AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN
PARA EL ENLACE ENTRE LAS CIUDADES DE QUITO Y
GUAYAQUIL………………………………………………………………6
1.3.1 FRECUENCIAS AUXILIARES SEGÚN EL PLAN NACIONAL
DE FRECUENCIAS……………………………………………....6
1.3.1.1 FRECUENCIAS AUXILIARES PARA ENLACES
DE RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES
SONORAS………………………………………….6
1.3.1.2 FRECUENCIAS AUXILIARES PARA ENLACES
DE RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE
TELEVISIÓN……………………………………….7
1.3.2 LÍNEAS DE VISTA Y ZONAS DE FRESNEL DE LA RUTA
ACTUAL USANDO LAS FRECUENCIAS ESTABLECIDAS
EN EL PLAN NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS DEL ECUADOR……………………………....8
1.3.2.1 PERFILES TOPOGRÁFICOS DE LOS
TRAYECTOS DE LA RUTA USADA
ACTUALMENTE…………………………………...8
1.3.2.1.1 TRAYECTO CERRO PICHINCHA–
CERRO PILISURCO………………………9
1.3.2.1.2 TRAYECTO CERRO PILISURCO–
CERRO CAPADIA…..…………………..10
1.3.2.1.3 TRAYECTO CERRO CAPADIA–CERRO
AZUL..…………………………………….11
1.3.2.1.4 TRAYECTO CERRO CAPADIA–CERRO
EL CARMEN……………………………...12
1.3.3. OCUPACIÓN DE LAS FRECUENCIAS AUXILIARES EN
LOS CERROS PICHINCHA, PILISURCO, CAPADIA Y AZUL
O EL CARMEN DEL TRAYECTO ACTUAL ENTRE LAS
CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL…………………..….14
1.3.3.1 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES
DE RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES
SONORAS EN EL TRAYECTO ENTRE LAS
CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL……….16
1.3.1.1.1 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS
AUXILIARES EN LAS BANDAS
ASIGNADAS EN EL PLAN NACIONAL
IX

DE DISTRIBUCIÓN DEFRECUENCIAS
DEL ECUADOR PARA RADIODIFUSIÓN
CON EMISIONES SONORAS………….16
1.3.3.2 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES
DE RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE
TELEVISIÓN EN EL TRAYECTO ENTRE LAS
CIUDADES DE QUITO Y
GUAYAQUIL………...19
1.3.1.2.1 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS
AUXILIARES EN LAS BANDAS
ASIGNADAS EN EL PLAN NACIONAL
DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
DEL ECUADOR PARA RADIODIFUSIÓN
CON EMISIONES DE TELEVISIÓN…...19

CAPÍTULO II……………………………………………………………………………..22

2. ESTABLECIMIENTO DE UNA RUTA ALTERNA PARA ENLACES DE


FRECUENCIAS AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN
ENTRE LAS CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL…..………………….22
2.1 INTRODUCCIÓN………………………………………………………..22
2.2 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA NUEVA RUTA…………….22
2.3 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES EN LOS PUNTOS
(CERROS) DEL NUEVO TRAYECTO PROPUESTO PARA
ENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN
CON EMISIONES SONORAS Y DE TELEVISIÓN………………….25
2.3.1. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES EN LAS
BANDAS ASIGNADAS EN EL PLAN NACIONAL DE
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DEL ECUADOR PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS…………...25
2.3.2. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES EN LAS
BANDAS ASIGNADAS EN EL PLAN NACIONAL DE
FRECUENCIAS DEL ECUADOR PARA RADIODIFUSIÓN
CON EMISIONES DE TELEVISIÓN………..…………………28
2.4 PERFIL TOPOGRÁFICO Y LÍNEA DE VISTA EN CADA ENLACE
DE LA NUEVA RUTA PROPUESTA…………………………………30
2.5 CÁLCULO DE LOS RADIOENLACES DE LA NUEVA RUTA PARA
ENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES ENTRE LAS
CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL………………………….…..37
2.5.1 PARÁMETROS A CONSIDERAR EN EL CÁLCULO DE LOS
RADIOENLACES……………………………………………….37
2.5.1.1 PRIMERA ZONA DE FRESNEL ( ).…..........….37

( ,
 % ………………………………………38
2.5.1.2 ALTURA Y MARGEN DE DESPEJE

2.5.1.3 ALTURA DE LAS ANTENAS PARA DESPEJAR LA


PRIMERA ZONA DE FRESNEL EN CASO DE
OBSTRUCCIÓN DE LA MISMA…………………..39
2.5.1.4 ATENUACIÓN EN UN ENLACE
RADIOELÉCTRICO…………………………………39
X

(  )………………………………………39
2.5.1.4.1. ATENUACIÓN POR ESPACIO LIBRE

2.5.1.5 PÉRDIDAS EN CABLES Y CONECTORES


(  )…………...……………………………………...40
POTENCIA DE RECEPCIÓN ( )……….……….40
MARGEN DE DESVANECIMIENTO (
)……….41
2.5.1.6

CONFIABILIDAD DEL ENLACE (%)…………….41


2.5.1.7
2.5.1.8
2.5.1.9 INDISPONIBILIDAD DE UN ENLACE …………..42
2.5.1.10 GANANCIA DE UNA ANTENA ……………………42
2.5.1.11 POTENCIA DEL TRANSMISOR…………………..43
2.5.2 RADIOENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS…………..43
2.5.2.1 RADIOENLACE LOMA DE PUENGASÍ – CERRO
ATACAZO BAJO…………………………………….45
2.5.2.2 RADIOENLACE CERRO ATACAZO BAJO –
CERRO LOS LIBRES………………….…………...46
2.4.2.3 RADIOENLACE CERRO LOS LIBRES – CERRO
LUUA..……………………………………………….47
2.5.2.4 RADIOENLACE CERRO LUUA – CERRO
APAGUA……………………………………………..49
2.5.2.5 RADIOENLACE CERRO APAGUA – CERRO
PAILÓN.. ……………………………………………50
2.5.2.6 RADIOENLACE CERRO PAILÓN – CERRO
AZUL………………………………………………….51
2.5.3 RADIOENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS DE
TELEVISIÓN…………………………………………………….52
2.5.3.1 RADIOENLACE LOMA DE PUENGASÍ – CERRO
ATACAZO BAJO…………………………………….54
2.5.3.2 RADIOENLACE CERRO ATACAZO BAJO –
CERRO LOS LIBRES………………….…………...55
2.4.3.3 RADIOENLACE CERRO LOS LIBRES – CERRO
LUUA………………………………..……………….56
2.5.3.4 RADIOENLACE CERRO LUUA – CERRO
APAGUA……………………………………………..57
2.5.3.5 RADIOENLACE CERRO APAGUA – CERRO
PAILÓN………………………………………………58
2.5.3.6 RADIOENLACE CERRO PAILÓN – CERRO
AZUL…………………………………………………59

CAPÍTULO III…………………………………………………………………………….61

3. ANÁLISIS DE EQUIPOS QUE SE VAN A UTILIZAR EN EL


ESTABLECIMIENTO DE LA RUTA ALTERNA………………..…………..61
3.1 INTRODUCCIÓN……………..………………………………………...61
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ENALCES
ANALÓGICOS DE FRECUENCIAS AUXILIARES DE
XI

RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS Y DE


TELEVISIÓN…………………..………………………………………..61
3.2.1 INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN
LOS PUNTOS (CERROS) DEL NUEVO
TRAYECTO………………………………………………………62
3.2.1.1 ESPACIOS FÍSICOS…………………………….62
3.2.1.2 TORRES…………………………………………..63
3.2.1.3 SISTEMAS DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN……………………………………64
3.2.2 EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
MICROONDAS, ANTENAS, CABLES Y
CONECTORES…………………..……………………………..67
3.2.2.1 EQUIPOS MICROONDAS DE TRANSMISIÓN Y
RECEPCIÓN……………………………………..67
3.2.2.1.1 EQUIPOS MICROONDAS DE
TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN PARA
LOS ENLACES ANALÓGICOS DE
FRECUENCIAS AUXILIARES DE
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES
SONORAS………………………………..68
3.2.2.1.2 EQUIPOS DE TRANSMISIÓN Y
RECEPCIÓN MICROONDAS PARA LOS
ENLACES ANALÓGICOS DE
FRECUENCIAS AUXILIARES DE
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE
TELEVISIÓN………………..……………69
3.2.2.2 ANTENAS DE TRANSMISIÓN Y
RECEPCIÓN………..…………………………...70
3.2.2.2.1 ANTENA PARA LOS ENLACES
ANALÓGICOS DE FRECUENCIAS
AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN CON
EMISIONES SONORAS…….………..…70
3.2.2.2.2 ANTENA PARA LOS ENLACES
ANALÓGICOS DE FRECUENCIAS
AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN CON
EMISIONES DE TELEVISÓN…....…….71
3.2.2.3 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN…………....……...72
3.2.2.3.1 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y
CONECTORES PARA LOS ENLACES
ANALÓGICOS DE FRECUENCIAS
AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN CON
EMISIONES SONORAS Y DE
TELEVISIÓN…………..…………………72
XII

CAPÍTULO IV……………………………………………………………………………74

4. PRESUPUESTO DE LOS EQUIPOS A SER UTILIZADOS EN LA


RUTA ALTERNA………………………………………………………..74
4.1 INTRODUCCIÓN………………………………………………..74
4.2 PRESUPUESTO DE LOS EQUIPOS DE LA NUEVA RUTA
PARA LOS ENLACES DE RADIODIFUSIÓN CON
EMISIONES SONORAS Y DE TELEVISIÓN………………...74

CAPÍTULO V…………………………………………………………………………….78

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………...78
5.1 CONCLUSIONES……………………………………………….78
5.1 RECOMENDACIONES…………………………………………80

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS……………………………………………………81

LIBROS…………………………………………………………………………..81
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS……………………………………………81

ANEXOS…………………………………………………………………………………83
ANEXO 1. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN EL CERRO
PICHINCHA………….…………………………………………………………………..84
ANEXO 2. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN EL CERRO
PILISURCO………………………………………………………………………………87
ANEXO 3. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN EL CERRO
CAPADIA……………………………………………………..…………………………90
ANEXO 4. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN CERRO EL
CARMEN…………………………………………………………………………………92
ANEXO 5. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN EL CERRO AZUL………..93
ANEXO 6. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN EN EL CERRO
PICHINCHA………………………………………………………………...……………96
ANEXO 7. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN EN EL CERRO
PILISURCO………………………………………………………………………………99
ANEXO 8. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN EN EL CERRO
CAPADIA………………………………………………………………..…………….101
ANEXO 9. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN EN EL CERRO
AZUL……………………………………………………………………..…………….103
XIII

ANEXO 10. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA


RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN EN CERRO EL
CARMEN……………………………………………………………………………….104
ANEXO 11. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN LA LOMA DE
PUENGASÍ………………………………………………………………….………….107
ANEXO 12. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN EL CERRO ATACAZO
BAJO…………………………………………………………………………..……….108
ANEXO 13. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN EL CERRO LOS
LIBRES………………………………………………………………………………….110
ANEXO 14. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS EN EL CERRO
APAGUA……………………………………………………………………….……...111
ANEXO 15. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÒN EN EL CERRO ATACAZO
BAJO……………………………………………………………………………..…….112
ANEXO 16. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÒN EN EL CERRO LOS
LIBRES…………………………………………………………………………..…….113
ANEXO 17. OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN EN EL CERRO
LUUA………………………………………………………………………..………….113
ANEXO 18. SISTEMAS DE PARARRAYOS Y BALIZAS…………………………114
ANEXO 19. EQUIPOS MICROONDAS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN..…128
ANEXO 20. ANTENAS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN…………….……….133
ANEXO 21. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN……………………………………...……136
XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Ubicación y coordenadas geográficas de los cerros………………….3


Tabla 1.2 Distancias entre los cerros del trayecto actual………………………...5
Tabla 1.3 Frecuencias auxiliares para radiodifusión sonora……………………6
Tabla 1.4 Frecuencias auxiliares para radiodifusión con emisiones de
televisión…………………………………..………………………………7
Tabla 1.5 Bandas de guarda para frecuencias que ingresan y salen de un
mismo punto……………………………………………..……………..15
Tabla 1.6 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en las bandas
asignadas para radiodifusión con emisiones sonoras......................17
Tabla 1.7 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en las bandas
asignadas para radiodifusión con emisiones de televisión…………19
Tabla 2.1 Ubicación y coordenadas geográficas de los cerros de la nueva ruta
propuesta…………………………………………………………………23
Tabla 2.2 Distancias entre los cerros del nuevo trayecto propuesto entre las
ciudades de Quito y Guayaquil………………………………………..24
Tabla 2.3 Frecuencias Auxiliares Ocupadas y Disponibles en las bandas
asignadas en el Plan Nacional de Frecuencias del Ecuador para
radiodifusión con emisiones sonoras………………………………26
Tabla 2.4 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en las bandas
asignadas en el Plan Nacional de Frecuencias del Ecuador para
radiodifusión con emisiones de televisión……………………………28
Tabla 2.5 Ubicaciones de transmisores y receptores que conforman la nueva
ruta………………………………………………………………………...43
Tabla 2.6 Datos para el cálculo de los radioenlaces de la nueva ruta………..44
Tabla 2.7 Datos para el cálculo de la altura de la torre de recepción, enlace
Cerro Los Libres – Cerro Luua, frecuencia 247 MHz……………….47
Tabla 2.8. Resultados de los radioenlaces de la nueva ruta para la frecuencia
de 247 MHz………………………………………………………………52
Tabla 2.9 Datos para el cálculo de los radioenlaces de la nueva ruta……….53
Tabla 2.10 Resultados de los radioenlaces de la nueva ruta con 6900 MHz
como frecuencia auxiliar……………………………………………….60
Tabla 3.1 Características de dos torres propuestas para un los puntos de la
nueva ruta………………………………………………………………..64
Tabla 3.2 Sistemas de pararrayos, INDELEC E IONIFLASH………………….65
Tabla 3.3 Lámparas balizas, TWR LIGHTING y OLAER……………………….66
Tabla 3.4 Características de los equipos de transmisión y recepción
microondas OMB, modelos MT/MR PLATINUM, banda 200 MHz –
960 MHz…………………………………………………………………..69
Tabla 3.5 Características de los equipos microondas de transmisión y
recepción MTS 78 CE……………………………………….………...70
Tabla 3.6 Características antena RVR, modelo AR142, banda de operación
200 MHz - 300 MHz……………………………………………………..71
Tabla 3.7 Características antena ANDREW PARX8-65, banda de operación
6.425 GHz – 7.125 GHz………………………………………………...72
Tabla 3.8 Detalles de conector y cable coaxial ANDREW modelo LDF4-50a,
para la banda de frecuencias entre 0.5 MHz – 8800 MHz………….73
XV

Tabla 3.9 Detalles de conectores y guía de onda ANDREW modelo EWP-63


para la banda de frecuencias entre 5.85 GHz – 7.25 GHz………….73
Tabla 4.1 Presupuesto de equipos que se utilizarán para el radioenlace entre
Quito y Guayaquil para la frecuencia 247 MHz (emisión sonora)….75
Tabla 4.2 Presupuesto de equipos que se utilizarán para el radioenlace entre
Quito y Guayaquil para la frecuencia 6900 MHz (emisión de
televisión)…………………………………………………………………76
Tabla 4.3 Presupuesto de equipos para todos los radioenlace del nuevo
trayecto entre las ciudades de Quito y Guayaquil para las
frecuencias 247 MHz y 6900 MHz……………………………………..77
XVI

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Trayecto actual entre las ciudades de Quito y Guayaquil…………….3
Figura 1.2 Variación de la ruta actual C. Capadia Chico-C. Azul Alto…………..4
Figura 1.3 Variación de la ruta actual C. Capadia Chico-C. Azul………………..4
Figura 1.4 Variación de la ruta actual C. Capadia Alto-C. Azul Alto……………..5
Figura 1.5 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Pichincha –
C. Pilisurco…………………………………………………………………9
Figura 1.6 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Pilisurco –C.
Capadia…………………………………………………………………...10
Figura 1.7 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Pilisurco –C.
Capadia Chico……………………………………………………………10
Figura 1.8 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia-
C.Azul……………………………………………………………………..11
Figura 1.9 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia
Chico- C.Azul…………………………………………………………….11
Figura 1.10 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia -
C.El Carmen……………………………………………………………..12
Figura 1.11 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia
Chico- C. El Carmen…………………………………………………….12
Figura 1.12 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C.Capadia - C.
Azul Alto…………………………………………………………………..13
Figura 1.13 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia
Chico - C. Azul Alto……………………………………………………...13
Figura 1.14 Bandas de guarda para frecuencias auxiliares de radiodifusión con
emisiones sonoras y de televisión…………………………………….15
Figura 1.15 Bandas de guarda para frecuencias auxiliares de radiodifusión con
emisiones sonoras y de televisión…………………………………….15
Figura 1.16 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 222 –
235 MHz…………………………………………………………………..17
Figura 1.17 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 417.5
– 430 MHz………………………………………………………………..17
Figura 1.18 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 937 -
940 MHz…………………………………………………………………..18
Figura 1.19 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 941 -
951 MHz…………………………………………………………………..18
Figura 1.20 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 956 -
960 MHz…………………………………………………………………..18
Figura 1.21 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 2200
– 2300 MHz………………………………………………………………20
Figura 1.22 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 6425
– 7100 MHz………………………………………………………………20
Figura 1.23 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de
12700-12772 MHz……………………………………………………….20
Figura 1.24 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de
12772-12849 MHz……………………………………………………….21
Figura 2.1 Ubicación de los cerros de la nueva ruta propuesta…………………24
Figura 2.2 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 222
MHz – 235 MHz………………………………………………………….26
XVII

Figura 2.3 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 417.5


MHz –430 MHz…………………………………………………………..26
Figura 2.4 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 937
MHz – 940 MHz………………………………………………………….27
Figura 2.5 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 941
MHz – 951 MHz………………………………………………………….27
Figura 2.6 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 956
MHz – 960 MHz………………………………………………………….27
Figura 2.7 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 2200
– 2300 MHz………………………………………………………………29
Figura 2.8 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 6425
– 7100 MHz………………………………………………………………29
Figura 2.9 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 12700
– 12772 MHz……………………………………………………………..30
Figura 2.10 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 12772
– 12849 MHz……………………………………………………………..30
Figura 2.11 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Loma de Puengasí –
Cerro Atacazo Bajo……………………………………………………...31
Figura 2.12 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Atacazo Bajo –
Cerro Los Libres…………………………………………………………32
Figura 2.13 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Los Libres – Cerro
Luua……………………………………………………………………….33
Figura 2.14 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Luua – Cerro
Apagua……………………………………………………………………34
Figura 2.15 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Apagua – Cerro
Pailón……………………………………………………………………..35
Figura 2.16 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Los Pailón – Cerro
Azul……………………………………………………………………….36
Figura 2.17 Ventana de ingreso de datos, enlace de frecuencias auxiliares para
radiodifusión con emisiones sonoras, trayecto: Loma de Puengasí –
Cerro Atacazo Bajo……………………………………………………...44
Figura 2.18 Enlace Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo, frecuencia 247
MHz………………………………………………………………..……..45
Figura 2.19 Enlace Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres, frecuencia 247
MHz………………………………………………………………..……..46
Figura 2.20 Enlace Cerro Los Libres – Cerro Luua, frecuencia 247 MHz………48
Figura 2.21 Enlace Cerro Luua – Cerro Apagua, frecuencia 247 MHz…………49
Figura 2.22 Enlace Cerro Apagua – Cerro Pailón, frecuencia 247 MHz………..50
Figura 2.23 Enlace Cerro Pailón – Cerro Azul, frecuencia 247 MHz……………51
Figura 2.24 Ventana de ingreso de datos, enlace de frecuencias auxiliares para
radiodifusión con emisiones de televisión, trayecto: Loma de
Puengasí – Cerro Atacazo Bajo………………………………………..53
Figura 2.25 Enlace Cerro Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo, frecuencia
6900 MHz…………………………………………………………………54
Figura 2.26 Enlace Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres, frecuencia 6900
MHz…………………………………………………………………..…..55
Figura 2.27 Enlace Cerro Los Libres - Cerro Luua, frecuencia 6900 MHz……...56
Figura 2.28 Enlace Cerro Luua- Cerro Apagua, frecuencia 6900 MHz…………57
Figura 2.29 Enlace Cerro Apagua – Cerro Pailón, frecuencia 6900 MHz………58
XVIII

Figura 2.30 Enlace Cerro Pailón – Cerro Azul, frecuencia 6900 MHz…………...59
Figura 3.1 Infraestructura necesaria para la ubicación de equipos en los puntos
del nuevo trayecto……………………………………………………….62
Figura 3.2 Esquema de torre soportada por tensores……………………………63
Figura 3.3 Sistema de pararrayos IONIFLASH MACH, modelos mach 30, mach
45 y mach 60……………………………………………………………..65
Figura 3.4 Sistema de pararrayos PEVECTRON 2, modelo MILENIUM TS
2.25………………………………………………………………………..65
Figura 3.5 Lámpara baliza TWR LIGHTING, modelo OL-1……………………...66
Figura 3.6 Lámpara baliza OLAER, modelo GUIS 01a…………………………..66
Figura 3.7 Esquema básico de un sistema de transmisión microonda………..67
Figura 3.8 Esquema básico de un sistema de recepción microonda………….68
Figura 3.9 Transmisor – Receptor microondas OMB, modelo MT/MR
PLATINUM…………………………………………………………..…..69
Figura 3.10 Equipo Transmisor – Receptor microondas MTS CE, modelo MTS 78
CE….................................................................................................70
Figura 3.11 Antena RVR Yagi-Uda de 14 elementos, modelo AR142.................71
Figura 3.12 Antena parabólica ANDREW de 2.4 m de diámetro, modelo PARX8-
65………………………………………………………………………….72
Figura 3.13 Cable coaxial ANDREW modelo LDF4-50 a…………………………72
Figura 3.14 Guía de onda ANDREW modelo EWP-63........................................73
XIX

RESUMEN

El presente proyecto trata sobre el establecimiento de una nueva ruta para


enlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y de
televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil, debido a que el trayecto actual
se encuentra prácticamente saturado, tanto en espacio físico como en la
asignación de frecuencias auxiliares.

En el primer capítulo, se describen las principales características de la ruta


actualmente utilizada, esto es, ubicación geográfica de los cerros que la
conforman, perfiles topográficos de los enlaces entre dichos cerros, y ocupación
de las bandas de frecuencias auxiliares en éste trayecto.

En el segundo capítulo, se establecen los cerros que conformarán la nueva ruta


considerando la existencia de línea de vista entre ellos, mediante el uso de mapas
digitales. Para la realización de los radioenlaces, se considera principalmente que
la primera zona de Fresnel se halle libre de obstáculos y de no ser el caso, se
debe cumplir con al menos el 60% de despeje de la misma.

Los radioenlaces para cada tramo del nuevo trayecto, se realizaron con las
frecuencias auxiliares de 247 MHz y 6900 MHz para radiodifusión con emisiones
sonoras y de televisión respectivamente, mediante el uso del software ICS-
TELECOM.

Una vez establecida la nueva ruta, se presentan en el tercer capítulo dos


alternativas de equipos para radioenlaces, considerando las frecuencias auxiliares
mencionadas anteriormente y demás características especificadas en el diseño de
los radioenlaces.
XX

El cuarto capítulo presenta el presupuesto de la mejor alternativa de los equipos


para radioenlace que se podrán utilizar para la implementación de la nueva ruta.

El capítulo cinco, presenta conclusiones y recomendaciones obtenidas de la


realización de este proyecto.
XXI

PRESENTACIÓN

El presente estudio tiene como objetivo facilitar la comunicación entre las


ciudades de Quito y Guayaquil mediante el establecimiento de un nuevo trayecto
para el enlace de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y
de televisión, dado que el trayecto actual de encuentra saturado en su mayoría.

Se ha seleccionado los cerros de la nueva ruta considerando principalmente la


existencia de línea vista entre ellos. Esta ruta está conformada por los siguientes
cerros Loma de Puengasí, Atacazo Bajo, Los Libres, Luua, Pailón y Azul.

Se ha diseñado dos ejemplos de radioenlaces tanto para la banda de frecuencias


auxiliares de radiodifusión y televisión, comprobando mediante el uso de mapas
digitales, la confiabilidad de la nueva ruta.

Establecer una nueva ruta para frecuencias auxiliares de radiodifusión y


televisión, ampliará las oportunidades para que nuevos usuarios puedan realizar
enlaces entre las ciudades de Quito y Guayaquil, ya que los puntos propuestos de
ésta ruta proveen espacios físicos grandes y presentan su espectro de
frecuencias libre casi en su totalidad.

La implementación de una nueva ruta para frecuencias auxiliares, puede servir


para que los organismos de control y regulación establezcan las normas
necesarias para controlar el uso del espectro en cuanto a frecuencias auxiliares
se refiere.
1

CAPITULO I

1. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES


CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA ACTUALMENTE
UTILIZADA PARA EL ENLACE DE FRECUENCIAS
AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN
ENTRE LAS CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL
(CERROS: PICHINCHA, PILISURCO, CAPADIA Y AZUL O
EL CARMEN).

1.1 INTRODUCCIÓN.

La radiodifusión y televisión, son considerados generalmente, los servicios más


importantes en el sector de las telecomunicaciones, por lo tanto constituyen los
principales medios de acceso a la información en nuestro país.

“Los servicios de radiodifusión y televisión, utilizan frecuencias auxiliares para el


envío y retorno de información, éstas frecuencias son atribuidas a los servicios
fijo1 y móvil2, y son necesarias para la operación y funcionamiento de las
estaciones y sistemas de radiodifusión y televisión; estas frecuencias
corresponden a los enlaces radioeléctricos entre estudio - transmisor, enlaces
radioeléctricos terrestres, enlaces de conexión ascendente y descendente
satelitales, y entre estaciones repetidoras, así como las frecuencias para
operación remota, cuyo objetivo principal es llevar la programación desde la
estación matriz hacia las repetidoras”3.

1
Servicio Fijo: Servicio de radiocomunicación entre puntos fijos determinados (Plan Nacional de
Frecuencias del Ecuador).
2
Servicio Móvil: Servicio de Radiocomunicación entre estaciones móviles y estaciones terrestres o entre
estaciones móviles (Convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones).
3
http://www.supertel.gov.ec.
2

Por lo tanto, se define a las frecuencias auxiliares de radiodifusión y televisión,


como los enlaces radioeléctricos de conexión entre estaciones repetidoras para
la operación de los sistemas de radiodifusión y de televisión. Las bandas
destinadas para dichas frecuencias se indican en el Plan Nacional de
Distribución de Frecuencias del Ecuador (PNF)4.

En las ciudades de Quito y Guayaquil se concentra el mayor número de


estaciones que prestan servicios de radiodifusión y televisión, las mismas que
realizan intercambio de información mediante el uso de frecuencias auxiliares,
para esto, se usa la ruta que comprende los cerros: Pichincha, Pilisurco,
Capadia, Azul o El Carmen, y, viceversa, por este motivo las bandas que han
sido asignada a dichas frecuencias se encuentran saturadas, además, el
espacio físico de cada punto del trayecto mencionado entre las ciudades de
Quito y Guayaquil impide en un futuro la ampliación del número de estaciones
(equipos) que presten servicios de radiodifusión y televisión.

1.2 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA RUTA ACTUAL.

La ruta existente para enlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión y


televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil, comprende los siguientes
puntos (cerros): Pichincha, Pilisurco, Capadia, Azul o El Carmen, dichos cerros
presentan condiciones técnicas y de infraestructura necesarias como trayecto
para establecer radioenlaces.

Debido a la geografía de nuestro territorio, en la ruta actual se distinguen los


cerros Capadia Alto, Capadia Chico, Azul, Azul Alto, sin que la trayectoria se
vea alterada mayormente.

4
PNF (Plan Nacional de Frecuencias): establece la atribución de bandas de frecuencias a los diferentes
servicios de radiocomunicaciones (Fijo, móvil, fijo y móvil por satélite, radiodifusión, etc).
3

La tabla 1.1 muestra la ubicación y coordenadas geográficas de los cerros de la


ruta actual para enlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión y televisión,
usando la referencia WGS845.

6
CERROS PROVINCIA CANTÓN LATITUD LONGITUD a.s.n.m
Pichincha Pichincha Quito 00°09'57.03"S 78°31'39.19 "W 3901 m
Pilisurco Tungurahua Ambato 01°09'17.20"S 78°39'58. 00"W 4154 m
Capadia Alto Bolívar Guaranda 01°25'24.20"S 78°57'0 1.10"W 4460 m
Capadia
Bolívar Guaranda 01°25'54.10"S 78°56'19.70"W 4384 m
Chico
Azul Guayas Guayaquil 02°09'57.40"S 79°57'24.80"W 3 24 m
Azul Alto Guayas Guayaquil 02°09'05.10"S 79°59'01.8 0"W 398 m
El Carmen Guayas Guayaquil 02°10'47.60"S 79°52'50.0 0"W 80 m

7
Tabla 1.1 Ubicación y coordenadas geográficas de los cerros .

Las figuras 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 realizadas con el software de mapas digitales
Google Earth, muestra la ubicación y distancia entre los cerros que comprenden
la ruta actual, usando las coordenadas geográficas de la tabla 1.1.

110.31 km.

43.34 km.

132.93 km.
138.71 km.

Figura 1.1 Trayecto actual entre las ciudades de Quito y Guayaquil.

5
WGS84 (World Geodetic System 84): Sistema de coordenadas cartográficas mundial que localiza
cualquier punto de la tierra por medio de tres unidades: grados, minutos, segundos.
6
a.s.n.m.: Altura sobre el nivel del mar.
7
Datos tomados de: http://www.conatel.gov.ec.
4

110.31 km.

43.06 km.

140.74 km.
133.36 km.

Figura 1.2 Variación de la ruta actual: C. Capadia Chico-C. Azul Alto.

110.31 km.

km.

43.06 km.

139.21 km.
133.36 km.

km.
km.

Figura 1.3 Variación de la ruta actual: C. Capadia Chico-C. Azul.


5

110.31 km.

km.

43.34 km.

140.21 km.
138.71 km.

km.
km.

Figura 1.4 Variación de la ruta actual: C. Capadia Alto-C. Azul Alto.

La tabla 1.2 muestra las distancias correspondientes entre cada cerro de la ruta
actual, obtenidas a partir de las coordenadas descritas en la tabla 1.1 y mediante
el uso del software de mapas digitales Google Earth.

TRAYECTO (CERROS) DISTANCIA (Km)


Pichincha – Pilisurco 110,31
Pilisurco – Capadia Alto 43,34
Pilisurco – Capadia Chico 43,06
Capadia Chico – Azul 139,21
Capadia Alto – Azul 132,93
Capadia Chico – Azul Alto 140,74
Capadia Alto – Azul Alto 140,21
Capadia Alto – El Carmen 138,71
Capadia Chico – El Carmen 133,36

Tabla 1.2 Distancias entre los cerros del trayecto actual.


6

1.3 FRECUENCIAS AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN Y


TELEVISIÓN PARA EL ENLACE ENTRE LAS CIUDADES DE
QUITO Y GUAYAQUIL.

1.3.1 FRECUENCIAS AUXILIARES SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE


DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.

El Plan Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador (PNF) es un


instrumento que establece las normas para la atribución de las bandas, sub-
bandas y canales radioeléctricos para los diferentes servicios de
telecomunicaciones; es el documento de referencia para normalizar a los
usuarios del espectro radioeléctrico en el Ecuador.

1.3.1.1 Frecuencias auxiliares para enlaces de radiodifusión con emisiones sonoras.

De acuerdo con el Plan Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador


publicado en el Registro Oficial No. 336 de 14 de mayo de 2008, se atribuye en
forma exclusiva para enlaces de radiodifusión con emisiones sonoras las
bandas de frecuencia indicadas en la tabla 1.3.

BANDA DE
OBSERVACIÓN
FRECUENCIAS (MHz)
222 – 235 NOTA EQA.45
246 – 248 NOTA EQA.45
417.5 – 430 NOTA EQA.45
937 – 940 NOTA EQA.45
941 – 951 NOTA EQA.45
956 – 960 NOTA EQA.45
1670 – 1690 NOTA EQA.45

Tabla 1.3 Frecuencias auxiliares para radiodifusión sonora.

La nota EQA.45 indica que las bandas mostradas en la tabla 1.3 están utilizadas
por el servicio fijo para la operación de enlaces radioeléctricos auxiliares para el
servicio de radiodifusión con emisiones sonoras.
7

1.3.1.2 Frecuencias auxiliares para enlaces de radiodifusión con emisiones de


televisión.

De acuerdo con el Plan Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador


publicado en el Registro Oficial No. 336 de 14 de mayo de 2008, se atribuye en
forma exclusiva para enlaces de televisión las bandas de frecuencia indicadas en
la tabla 1.4.

BANDAS DE
OBSERVACIÓN
FRECUENCIAS (MHz)
2200 – 2300 NOTA EQA. 110
6425 – 7100 NOTA EQA. 110
12700 – 12772 NOTA EQA. 125
12772 – 12849 NOTA EQA. 125

Tabla 1.4 Frecuencias auxiliares para radiodifusión con emisiones de televisión.

La nota EQA.110 indica que las bandas 2200 MHz - 2300 MHz y 6425 MHz -
7100 MHz, están utilizadas por el servicio fijo para la operación de enlaces
radioeléctricos auxiliares para el servicio de radiodifusión con emisiones de
televisión.

La nota EQA.125 indica que la banda 12,7 GHz - 12,772 GHz está utilizada por el
servicio fijo para la operación de enlaces radioeléctricos para el servicio de
radiodifusión con emisiones de televisión; además, la banda 12,772 GHz - 12,849
GHz está utilizada por el servicio fijo para enlaces radioeléctricos para el servicio
de radiodifusión con emisiones de televisión en la ciudad de Quito y Guayaquil, y,
la banda 12,7 GHz - 12,849 GHz también se utiliza para el servicio fijo por
satélite8 (Tierra-Espacio).

8
Servicio fijo por satélite: Servicio de radiocomunicaciones entre estaciones terrenas situadas en
emplazamientos dados cuando se usan uno o más satélites; el emplazamiento dado puede ser un punto fijo
determinado o cualquier punto fijo situado en una zona determinada; en algunos casos, este servicio incluye
enlaces entre satélites que pueden realizarse también dentro del servicio entre satélites.
8

1.3.2 LÍNEA DE VISTA Y PRIMERA ZONA DE FRESNEL DE CADA


TRAYECTO DE LA RUTA ACTUAL USANDO LAS FRECUENCIAS
ESTABLECIDAS EN EL PLAN NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS DEL ECUADOR.

La línea de vista junto a la primera zona de Fresnel ayudan a determinar la


confiabilidad del radioenlace, que se manifiesta en períodos de tiempo mínimos
en los que el enlace tendrá falla; para establecer las líneas de vista y zonas de
Fresnel en el trayecto actual, se tomará en cuenta las frecuencias auxiliares para
enlaces de radiodifusión y televisión que se detallan en las tablas 1.3 y 1.4.

Específicamente se realizaron los gráficos tomando en cuenta la frecuencia


mínima auxiliar establecida en el Plan Nacional de Frecuencias del Ecuador para
enlaces de radiodifusión con emisiones sonoras, esto es 222 MHz, de ésta forma
se obtiene la mayor apertura del radio de la primera zona de Fresnel, como se
define en la ecuación 1.1, por lo tanto al aumentar la frecuencia el radio de la
zona de Fresnel disminuirá.

 !
  , 
"
Ecua 1.1

Donde:

 : Radio de la enésima zona de fresnel (1, 2, 3, 4….) (m).


#: Frecuencia de transmisión (MHz).
%: % & %' , distancia entre los puntos de transmisión y recepción (km).
% : Distancia entre el transmisor y el punto de medida (km).
% : Distancia complementaria entre el receptor y el punto de medida (km).

1.3.2.1 Perfiles topográficos de los trayectos de la ruta usada actualmente.

Los perfiles topográficos obtenidos con su respectiva primera zona de Fresnel


para los diferentes trayectos de la ruta actual se realizaron con el software ICS-
TELECOM.
9

El software ICS-TELECOM, presenta mapas digitales que utilizan curvas de nivel


cada 200 metros.

Esta herramienta además permite obtener resultados muy cercanos a la realidad


ya que los mapas incluyen características de los suelos como conductividad,
permitividad, entre otras, así como simulación de atenuaciones presentes en el
medio ambiente como vegetación, humedades, erosión, mar, centros poblados,
etc.

1.3.2.1.1 Trayecto Cerro Pichincha – Cerro Pilisurco.

Para la realización de los perfiles topográficos y su respectiva primera zona de


Fresnel, se ha usado la frecuencia mínima auxiliar de radiodifusión para
emisiones sonoras establecida en el Plan Nacional de Frecuencias del Ecuador,
ya que con ésta frecuencia se obtendrá el mayor radio de la primera zona de
Fresnel no está obstruida, con frecuencias mayores mucho menos.

Se indica también el ángulo de azimut que es el ángulo medido en el sentido de


las agujas del reloj a partir del norte geográfico.

La figura 1.5 muestra el perfil topográfico entre los cerros Pichincha y Pilisurco,
cuyo ángulo de azimut medido es 188.06° y su respec tiva primera zona de
Fresnel totalmente despejada.
C. Pichincha C. Pilisurco

Figura 1.5 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Pichincha – C. Pilisurco.
10

1.3.2.1.2 Trayecto Cerro Pilisurco – Cerro Capadia

La figura 1.6 muestra el perfil topográfico entre los cerros Pilisurco y Capadia cuyo
ángulo de azimut medido es 226.78° y su respectiva primera zona de Fresnel con
dos obstrucciones cercanas al cerro Capadia.

C. Pilisurco C. Capadia

Figura 1.6 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Pilisurco –C. Capadia

La figura 1.7 muestra el perfil topográfico entre los cerros Pilisurco y Capadia
Chico cuyo ángulo de azimut medido es 224.81° y su respectiva primera zona de
Fresnel con dos obstrucciones.

C. Pilisurco C. Capadia Chico

Figura 1.7 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Pilisurco –C. Capadia Chico
11

1.3.2.1.3 Trayecto Cerro Capadia – Cerro Azul

La figura 1.8 muestra el perfil topográfico entre los cerros Capadia – Azul cuyo
ángulo de azimut medido es de 233.81° y su respecti va primera zona de Fresnel
totalmente despejada.

C. Capadia C. Azul

Figura 1.8. Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia- C.Azul

La figura 1.9 muestra el perfil topográfico entre los cerros Capadia Chico– Azul
cuyo ángulo de azimut es de 234.40° y su respectiva primera zona de Fresnel
totalmente despejada.

C. Capadia Chico C. Azul

Figura 1.9 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia Chico- C.Azul
12

1.3.2.1.4 Trayecto Cerro Capadia – Cerro El Carmen

La figura 1.10 muestra el perfil topográfico entre los cerros Capadia – El Carmen
cuyo ángulo de azimut es de 231.10° y su respectiva primera zona de Fresnel
totalmente despejada.

C. Capadia C. El Carmen

Figura 1.10 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia - C.El Carmen

La figura 1.11 muestra el perfil topográfico entre los cerros Capadia Chico- El
Carmen cuyo ángulo de azimut es de 231.72° y su res pectiva primera zona de
Fresnel totalmente despejada.

C. Capadia Chico C. El Carmen

Figura 1.11 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia Chico- C. El Carmen.
13

La figura 1.12 muestra el perfil topográfico entre los cerros Capadia – Azul Alto
cuyo ángulo de azimut es de 235.06° y su respectiva primera zona de Fresnel
totalmente despejada.

C. Capadia C. Azul Alto

Figura 1.12 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C.Capadia - C. Azul Alto

La figura 1.13 muestra el perfil topográfico entre los cerros Capadia Chico – Azul
Alto cuyo ángulo de azimut es de 235.64° y su respe ctiva primera zona de Fresnel
totalmente despejada.

C. Capadia Chico C. Azul Alto

Figura 1.13 Perfil topográfico y primera zona de Fresnel trayecto C. Capadia Chico - C. Azul Alto
14

1.3.3. OCUPACIÓN DE LAS FRECUENCIAS AUXILIARES EN LOS CERROS


PICHINCHA, PILISURCO, CAPADIA Y AZUL O EL CARMEN, DEL
TRAYECTO ACTUAL ENTRE LAS CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL.

La ocupación del espectro radioeléctrico de frecuencias auxiliares para enlaces de


radiodifusión y televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil en el trayecto
actualmente utilizado, que comprende los cerros: Pichincha, Pilisurco, Capadia
(Alto y Chico), el Carmen o Azul (incluye cerro Azul Alto), está dada por las
frecuencias utilizadas para los enlaces estudio – transmisor, y, para enlaces entre
puntos ubicados dentro y fuera del trayecto.

Para determinar la ocupación del espectro se deben considerar las bandas de


guarda tanto para radiodifusión con emisiones sonoras como para radiodifusión
con emisiones de televisión.

Para frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y de televisión


se consideran las bandas de guarda que se han obtenido mediante experiencias
de campo (mediciones) que realizan los inspectores de la Superintendencia de
Telecomunicaciones, mediciones que han determinado que los valores mostrados
en la tabla 1.5 son apropiados para el correcto funcionamiento de las estaciones
que se encuentran ubicadas en los puntos del trayecto entre las ciudades de
Quito y Guayaquil.

Estas bandas de guarda de frecuencias auxiliares han considerado tres


alternativas de enlace que pueden tener las frecuencias para ingresar o salir de
un punto. En la figura 1.14 se muestra que para dos frecuencias que ingresan o
salen de un punto deben existir bandas de guarda de 500 kHz para frecuencias
auxiliares de radiodifusión sonora y 24 MHz para frecuencias auxiliares de
radiodifusión con emisiones de televisión abierta.
15

f1 f1
f2 f2

f1 f2 f1 f2

f f

BANDA DE GUARDA BANDA DE GUARDA


500 kHz / 24 MHz 500 kHz / 24 MHz

Figura 1.14 Bandas de guarda para frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y de
televisión.

Cuando una frecuencia ingresa y otra sale de un punto como se muestra en la


figura 1.15, se deben tener bandas de guarda de 1 MHz para frecuencias
auxiliares de radiodifusión sonora y 50 MHz para frecuencias auxiliares de
radiodifusión con emisiones de televisión.

f1
f2

f1 f2

f
BANDA DE GUARDA
1 MHz / 50 MHz

Figura 1.15 Bandas de guarda para frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y de
televisión

CARÁCTERÍSTICAS BANDA DE GUARDA DE BANDA DE GUARDA DE


(EN UN MISMO PUNTO) RADIODIFUSIÓN SONORA TELEVISIÓN ABIERTA
f1 y f2 INGRESAN 500 kHz 24 MHz
f1 y f2 SALEN 500 kHz 24 MHz
f1 INGRESA Y f2 SALE 1000 kHz 50 MHz

9
Tabla 1.5 Bandas de guarda para frecuencias que ingresan y salen de un mismo punto .

9
Superintendencia de Telecomunicaciones – Dirección General de Radiodifusión y Televisión.
16

1.3.3.1 Ocupación de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras en


el trayecto entre las ciudades de Quito y Guayaquil.

1.3.3.1.1 Ocupación de frecuencias auxiliares en las bandas asignadas en el Plan


Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador para radiodifusión con emisiones
sonoras.

La tabla 1.6 muestra la ocupación de las frecuencias auxiliares en las diferentes


bandas asignadas en el Plan Nacional de Distribución de Frecuencias del
Ecuador para radiodifusión con emisiones sonoras, así mismo, indica el número
de frecuencias disponibles considerando las bandas de guarda detalladas en la
tabla 1.5.

El detalle de la ocupación de frecuencias auxiliares de estas bandas se lo


encuentra en los Anexos 1, 2, 3, 4, y 5.

C. EL CARMEN
C. PICHINCHA

C. PILISURCO

C. CAPADIA

C. AZUL

TOTAL
FRECUENCIAS

BANDA DE 222 MHz – 235 MHz


OCUPADAS 17 22 14 17 1 71
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 9 3 9 10 25 56
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 3 0 3 1 12 19
BANDA DE 417.5 – 430 MHz
OCUPADAS 26 24 18 23 0 91
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 1 4 8 3 5 21
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 0 0 1 0 3 4
BANDA DE 937 – 940 MHz
OCUPADAS 3 4 1 3 0 11
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 4 1 5 4 7 21
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 0 0 2 1 4 7
BANDA DE 941 – 951 MHz
OCUPADAS 23 16 5 18 1 63
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 0 3 15 4 19 41
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 0 0 4 0 9 13
17

BANDA DE 956 – 960 MHz


OCUPADAS 5 5 2 8 0 20
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 0 3 7 1 9 20
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 0 0 2 0 5 7

Tabla 1.6 Frecuencias auxiliares


uxiliares ocupadas y disponibles en las bandass asignadas para radiodifusión con
emisiones sonoras.

Las figuras 1.16, 1.17, 1.18, 1.19 y 1.20, muestran la ocupación y disponibilidad
en las diferentes bandas de frecuencias auxiliares asignadas para radiodifusión
radiodi
con emisiones sonoras.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 1.16 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 222 – 235 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 1.17 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 417.5 – 430 MHz.
18

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 1.18 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 937 - 940 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 1.19 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 941 - 951 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 1.20 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 956 - 960 MHz.

Las bandas 246 MHz – 248 MHz y 1670 MHz – 1690 MHz se encuentran
completamente liberadas, en razón de que el Plan Nacional de Distribución de
Frecuencias del Ecuador ha incorporado las mismas en el año 2008.
19

1.3.3.2 Ocupación de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones de


televisión en el trayecto entre las ciudades de Quito y Guayaquil.

1.3.3.2.1 Ocupación de frecuencias auxiliares en las bandas asignadas en el Plan


Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador para radiodifusión con emisiones de
televisión.

La tabla 1.7 muestra la ocupación de frecuencias auxiliares en las bandas que


han sido asignadas para radiodifusión con emisiones de televisión en el Plan
Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador, considerando las bandas de
guarda detalladas en la tabla 1.5. El detalle de la ocupación de frecuencias
auxiliares de estas bandas se lo encuentra en los Anexos 6, 7, 8, 9 y 10.

C. EL CARMEN
C. PICHINCHA

C. PILISURCO

C. CAPADIA

C. AZUL

TOTAL
FRECUENCIAS

BANDA DE 2200 – 2300 MHz.


OCUPADAS 3 3 4 2 5 17
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 0 0 0 1 0 1
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 0 0 0 0 0 0
BANDA DE 6425 – 7100 Mhz
OCUPADAS 26 29 22 1 15 93
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 4 0 7 28 10 49
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 0 0 0 12 0 12
BANDA DE 12700 – 12772 Mhz
OCUPADAS 4 2 0 1 2 9
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 0 0 4 1 1 6
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 0 0 2 0 0 2
BANDA DE 12772-12849 MHz
OCUPADAS 2 1 2 0 2 7
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 1 1 1 4 1 8
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 0 0 0 2 0 2

Tabla 1.7 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en las bandas asignadas para radiodifusión con
emisiones de televisión.
20

Las figuras 1.21, 1.22, 1.23 y 1.24, muestran la ocupación y disponibilidad en las
diferentes bandas de frecuencias auxiliares asignadas para radiodifusión con
emisiones de televisión.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 24 MHz
BANDA DE 50MHz

Figura 1.21 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 2200 – 2300 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 24 MHz
BANDA DE 50MHz

Figura 1.22 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 6425 – 7100 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 24 MHz
BANDA DE 50MHz

Figura 1.23 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 12700-12772


12700 MHz.
21

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y


DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 24 MHz
BANDA DE 50MHz

Figura 1.24 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 12772-12849


12772 MHz.
22

CAPITULO II

2. ESTABLECIMIENTO DE UNA RUTA ALTERNA PARA


ENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES DE
RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN ENTRE LAS CIUDADES
DE QUITO Y GUAYAQUIL.

2.1 INTRODUCCIÓN.

La ruta actualmente utilizada para los enlaces de frecuencias auxiliares de


radiodifusión y televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil, se encuentra
saturada. Los espacios para infraestructura son limitados y casi nulos para la
instalación de nuevos equipos en los puntos del trayecto actualmente usado, por
tanto, se considera necesario el establecimiento de un nuevo trayecto que permita
la incorporación de nuevos usuarios que requieran realizar este tipo de enlaces
entre dichas ciudades.

El nuevo trayecto deberá contar con infraestructura necesaria para la instalación


de equipos como caminos de acceso y energía eléctrica, por lo cual, se han
escogido puntos (cerros) que cuentan con estas características.

2.2 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA NUEVA RUTA.

Para el establecimiento de un nuevo trayecto para el enlace de frecuencias


auxiliares de radiodifusión y televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil, la
alternativa propuesta, a diferencia de la ruta actual, está conformada en su
mayoría por cerros que no han sido utilizados en su totalidad, es decir, presentan
el espacio físico necesario para la instalación de equipos con el complemento de
la disponibilidad de frecuencias auxiliares en las bandas asignadas en el Plan
23

Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador para radiodifusión con


emisiones sonoras y de televisión.

El trayecto propuesto para el enlace de frecuencias auxiliares de radiodifusión y


televisión inicia en la ciudad de Quito (sector sur) - Cerro Atacazo Bajo - Cerro
Los Libres - Cerro Luua - Cerro Apagua - Cerro Pailón - Cerro Azul - ciudad de
Guayaquil.

Los estudios que se encuentren en el sector norte de la ciudad de Quito, tienen


un enlace adicional, esto es entre el norte de la ciudad - Loma de Puengasí –
Cerro Atacazo Bajo.

La tabla 2.1 muestra la ubicación y coordenadas geográficas de los cerros del


trayecto propuesto para enlaces de frecuencias auxiliares entre las ciudades de
Quito y Guayaquil, usando la referencia WGS84.

CERROS PROVINCIA CANTÓN LATITUD LONGITUD m.s.n.m.


Loma de
Pichincha Quito 00°14’43.40”S 78°29’59.70”W 3053
Puengasí
Atacazo
Pichincha Quito 00°19'05.10"S 78°36'02.10"W 3832
Bajo
Santo Santo
Los Libres Domingo de Domingo de 00°24'27.00"S 79°04'27.00"W 1944
los Tsáchilas los Colorados

Luua Manabí Chone 00°41'39.00"S 80°02'14.90"W 339

Apagua Cotopaxi La Maná 00°58'32.00"S 78°56'58.00"W 4000


Pailón Los Ríos Ventanas 01°23’53.00”S 79°19’51.20”W 1119
Azul Guayas Guayaquil 02°09’05.10”S 79°59’01.80”W 460

Tabla 2.1 Ubicación y coordenadas geográficas de los cerros de la nueva ruta propuesta.

La figura 2.1 muestra los puntos (cerros) que comprenden el nuevo trayecto entre
las ciudades de Quito y Guayaquil.
24

LOMA DE PUENGASÍ

CERRO LOS LIBRES CERRO ATACAZO BAJO

CERRO LUUA

CERRO APAGUA

CERRO PAILÓN

CERRO AZUL

Figura 2.1 Ubicación de los cerros de la nueva ruta propuesta.

La tabla 2.2
.2 muestra las distancias correspondientes entre cada cerro del
de nuevo
trayecto, las cuales son obtenidas a partir de las coordenadas mostradas en la
tabla 2.1
.1 y mediante el uso del software ICS-TELECOM
TELECOM para la simulación de
radioenlaces.

TRAYECTO (CERROS) DISTANCIA (km)


Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo 13.822
Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres 53.702
Cerro Los Libres – Cerro Luua 111.789
Cerro Luua – Cerro Apagua 125.055
Cerro Apagua – CerroPailón 63.144
Cerro Pailón – Cerro Azul 110.488

Tabla 2.2 Distancias entre los cerros del nuevo trayecto propuesto entre las ciudades de Quito y Guayaquil.
Guayaquil
25

2.3 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES EN LOS


PUNTOS (CERROS) DEL NUEVO TRAYECTO PROPUESTO PARA
ENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES DE RADIODIFUSIÓN
CON EMISIONES SONORAS Y DE TELEVISIÓN.

2.3.1 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES EN LAS BANDAS


ASIGNADAS EN EL PLAN NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
DEL ECUADOR PARA RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS.

La tabla 2.3 muestra la ocupación de frecuencias auxiliares en las bandas


correspondientes a radiodifusión con emisiones sonoras y para determinar la
disponibilidad de frecuencias se ha considerado las bandas de guarda
establecidas en la tabla 1.5, el detalle de la ocupación de frecuencias auxiliares
de esta banda se lo encuentra en los Anexos 11, 12, 13 y 14.
LOMA DE PENGASÍ

C. ATACAZO BAJO

C. LOS LIBRES

C. APAGUA

C. PAILÓN
C. LUUA

C. AZUL

TOTAL
FRECUENCIAS

BANDA 222 – 350 MHz


OCUPADAS 2 13 3 0 3 0 17 38
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 24 11 23 27 23 27 10 145
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 11 2 10 14 10 14 1 62
BANDA 417.5 - 430 MHz
OCUPADAS 0 19 12 0 1 0 23 55
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 26 7 13 26 26 26 3 127
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 13 0 4 13 12 13 0 55
BANDA 937 - 940 MHz
OCUPADAS 0 2 0 0 0 0 3 5
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 7 5 7 7 7 7 4 44
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 4 1 4 4 4 4 1 22
BANDA 941 – 951 MHz
OCUPADAS 1 8 6 0 0 0 19 34
DISPONIBLES CON BANDA DE 500 kHz 20 12 14 21 21 21 4 113
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 10 1 3 11 11 11 0 47
26

BANDA 956 – 960 MHz


OCUPADAS 0 2 2 0 1 0 8 13
DISPONIBLES CONBANDA DE 500 kHz 9 6 7 9 7 9 1 48
DISPONIBLES CON BANDA DE 1 MHz 5 0 3 5 3 5 0 21

Tabla 2.3 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles


d en las bandass asignadas en el Plan Nacional de
Frecuencias del Ecuador para radiodifusión con emisiones sonoras.

Las figuras 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6, muestran la ocupación y disponibilidad en las
diferentes bandas de frecuencias asignadas para radiodifusión con emisiones
sonoras del trayecto propuesto.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.2 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 222 MHz – 235 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.3 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 417.5 MHz – 430 MHz.
27

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.4 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 937 MHz – 940 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.5 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 941 MHz – 951 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.6 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 956 MHz – 960 MHz.
28

Las bandas de frecuencias auxiliares comprendidas entre 246 MHz – 248 MHz y
1670 MHz – 1690 MHz se encuentran libres, en razón de que el Plan Nacional de
Frecuencias del Ecuador ha incorporado las mismas en el año 2008.

2.3.2 OCUPACIÓN DE FRECUENCIAS AUXILIARES EN LAS BANDAS


ASIGNADAS EN EL PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS DEL ECUADOR
PARA RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN.

La tabla 2.3 muestra la ocupación de frecuencias auxiliares en las bandas que


han sido asignadas para radiodifusión con emisiones de televisión en el Plan
Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador, considerando para la
disponibilidad de frecuencias las bandas de guarda detalladas en la tabla 1.5.

El detalle de la ocupación de frecuencias auxiliares de estas bandas se


encuentra en los Anexos 15, 16 y 17.
C. ATACAZO

C. APAGUA

C. PAILÓN
LOMA DE
PENGASÍ

C. LUUA

C. AZUL
LIBRES
C. LOS

TOTAL
BAJO

FRECUENCIAS

BANDA 2200 – 2300 MHz


OCUPADAS 0 2 0 0 0 0 3 5
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 5 2 5 5 5 5 1 28
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 3 1 3 3 3 3 0 16
BANDA 6425 – 7100 MHz
OCUPADAS 0 2 1 0 0 0 1 4
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 29 24 28 29 29 29 28 196
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 14 13 13 14 14 14 12 94
BANDA 12700 - 12772 MHz
OCUPADAS 0 2 0 0 0 0 2 4
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 4 2 4 4 4 4 1 23
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 2 0 2 2 2 2 0 10
BANDA 12772 – 12849 MHz
OCUPADAS 0 0 0 0 0 0 0 0
DISPONIBLES CON BANDA DE 24 MHz 4 4 4 4 4 4 4 28
DISPONIBLES CON BANDA DE 50 MHz 2 2 2 2 2 2 2 14

Tabla 2.4 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en las bandas asignadas en el Plan Nacional de
Frecuencias del Ecuador para radiodifusión con emisiones de televisión.
29

Las figuras 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10, muestran la ocupación y disponibilidad en las
diferentes bandas de frecuencias asignadas para radiodifusión con emisiones de
televisión del nuevo trayecto propuesto.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.7 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 2200 – 2300 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.8 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 6425 – 7100 MHz.
30

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.9 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 12700 – 12772 MHz.

FRECUENCIAS AUXILIARES OCUPADAS Y DISPONIBLES

OCUPADAS
BANDA DE 500 kHz
BANDA DE 1 MHz

Figura 2.10 Frecuencias auxiliares ocupadas y disponibles en la banda de 12772 – 12849 MHz.

2.44 PERFIL TOPOGRÁFICO Y LÍNEA DE VISTA EN CADA


ENLACE DE LA NUEVA RUTA PROPUESTA.

Para realizar los perfiles topográficos, usaremos el software ICS-TELECOM


ICS con
un factor de modificación
ificación del radio
rad terrestre ( ) igual a 4/3, que corresponde a una
atmósfera estándar (condiciones
condiciones troposféricas normales o estándar para la
propagación).
31

La figuras 2.11, 2.12, 2.13, 2.14, 2.15 y 2.16 muestran las líneas de vista existentes entre cada enlace de la nueva ruta para
frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y de televisión.

Figura 2.11 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo.
32

Figura 2.12 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres.
33

Figura 2.13 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Los Libres – Cerro Luua.
34

Figura 2.14 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Luua – Cerro Apagua.
35

Figura 2.15 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Apagua – Cerro Pailón.
36

Figura 2.16 Perfil topográfico y línea de vista, trayecto Cerro Los Pailón – Cerro Azul.
37

2.5 CÁLCULO DE LOS RADIOENLACES DE LA NUEVA RUTA


PARA ENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES ENTRE LAS
CIUDADES DE QUITO Y GUAYAQUIL.

2.5.1 PARÁMETROS A CONSIDERAR EN EL CÁLCULO DE LOS


RADIOENLACES.

Una vez establecidos los perfiles topográficos de cada enlace del nuevo trayecto y
comprobando la existencia de línea de vista entre cada punto del trayecto
propuesto, se determinarán los siguientes parámetros para el cálculo de los
radioenlaces.

2.5.1.1 Primera zona de Fresnel (( ).

La primera zona de Fresnel se calcula para analizar la influencia de los obstáculos


en el trayecto del radioenlace.

Al trabajar con ) igual a 4/3, cualquier obstáculo que se presente en la primera


zona de Fresnel no deberá superar el 40% de obstrucción del elipsoide.

Para establecer el radio de la primera zona de Fresnel sobre un obstáculo se


utiliza la ecuación 2.1.

 !
(  , 
"
Ecua. 2.1

Donde:

% : Distancia desde el transmisor al punto de medida (km).


%' : Distancia desde el punto de medida hasta el receptor (km).
%: Distancia entre transmisor y receptor (km).
#: Frecuencia del enlace (MHz).
38

2.5.1.2 Altura y margen de despeje (*+,- , .+,- % .

En el caso de presentarse una obstrucción en un enlace del trayecto, se debe


considerar que la primera zona de Fresnel se debe encontrar despejada al 60%
para ) igual a 4/3. La ecuación 2.2 muestra la relación matemática que permite
calcular la altura o valor de despeje ( ).

   & 0' 1  1 23 & 6 10009


/ / 4
 '5
Ecua. 2.2

Donde:

 : Altura o valor de despeje (m).


 : Altura del terreno sobre el nivel del mar, más la altura de la antena en la
estación transmisora (m).
' : Altura del terreno sobre el nivel del mar, más la altura de la antena en la
estación receptora (m).
% , %' : Distancias desde los puntos de transmisión y recepción hacia el obstáculo
(km).
%: Distancia entre el transmisor y receptor (km).
3 : Altura del obstáculo sobre el nivel del mar (m).
): Factor de modificación del radio terrestre (4/3)
:: Radio de la tierra (6378 km)

Una vez obtenido el valor de despeje ( , se calcula el margen de despeje de


la primera zona de Fresnel como se muestra en la ecuación 2.3.

<=>?@ ABC/

; %  21 & 9 6 100
BC/
Ecua 2.3

Donde:

 %: Porcentaje de despeje de la primera zona de Fresnel (%).


 : Distancia de despeje (m)
 : Radio de la primera zona de Fresnel (m), (Ecuación 1.1).
39

2.5.1.3 Altura de las antenas para despejar la primera zona de Fresnel en caso de
obstrucción de la misma.

La ecuación 2.4, muestra la relación matemática para calcular la altura de las


antenas para despejar la primera zona de Fresnel, en caso de que ésta presente
alguna obstrucción.

 D 0E & 21 1 9 – E' & 23 &  & 6 10009


  / 4
/ / '5
Ecua 2.4

Donde:

 : Altura de la antena en el punto de recepción (m).


E : Altura del sitio de transmisión sobre el nivel del mar (m).
 : Altura de la antena en el punto de transmisión (m).
%: Distancia entre transmisor y receptor (km).
% , %' : Distancias entre los puntos de transmisión y recepción al obstáculo (km).
E : Altura del sitio de recepción sobre el nivel del mar (m).
3 : Altura de la obstrucción sobre nivel del mar (m).
 : Radio de la primera zona de Fresnel (m).
): Factor de modificación del radio terrestre (4/3).

2.5.1.4 Atenuación en un enlace radioeléctrico.

En general, la atenuación corresponde al desvanecimiento de una señal debido a


algún efecto físico.

2.5.1.4.1. Atenuación por espacio libre (  ).

La atenuación por espacio libre, se debe a la variación inversa del campo radiado
de una antena en función de la distancia.
Para realizar el cálculo de las pérdidas en el espacio libre se usa la ecuación 2.5.

 0%G  32.45 & 20 log # & 20 log % Ecua 2.5


40

Donde:

 : Pérdidas en el espacio libre (dB).


#: Frecuencia de enlace (MHz).
%: Distancia entre transmisor y receptor (km).

La atenuación por hidrometeoros son las absorciones de energía


electromagnética por lluvia, niebla, nubes, considerándose significativa alrededor
de 10 GHz en adelante.

2.5.1.5 Pérdidas en cables y conectores (PQ )

Las pérdidas en la señal de radio se producen también en los cables y conectores


que unen el equipo transmisor y receptor a las antenas. Estas pérdidas dependen
del tipo de cable y la frecuencia de operación, generalmente se miden en dB/m o
dB/pies. Se consideran un promedio de pérdidas en los conectores de 0.3 dB.

2.5.1.6 Potencia de recepción (RS )

La ecuación 2.6 muestra la relación matemática para calcular la potencia de


recepción del radioenlace.

  TU & VTU & VBU 1  1  1  Ecua 2.6


Donde:

 : Potencia de recepción (dBm).


TU : Potencia de transmisión (dBm).
VTU : Ganancia de la antena de transmisión (dB).
VBU : Ganancia de la antena de recepción (dB).
 : Pérdidas por sombra debido a una cumbre (dB).
 : Pérdidas en el espacio libre (dB).
 : Pérdidas en cables y conectores (dB).
41

2.5.1.7 Margen de desvanecimiento (.W)

La relación matemática para calcular el margen de desvanecimiento se muestra


en la ecuación 2.7.


   1 XBU Ecua. 2.7

Donde:

: Margen de desvanecimiento (dBm).


 : Potencia de recepción (dBm).
XBU : Umbral del receptor (dBm).

2.5.1.8 Confiabilidad del enlace (Y%)

%  21 1 : 6 Z 6 2.5 6 10A[ 6 f 6 %] 6 10A /` 9 6 100


^_
Ecua. 2.8

Donde:

a: Factor geográfico.
- 4 terreno plano o sobre agua.
- 1 terreno promedio, rugosidad moderada.
- ¼ terreno montañoso o muy seco.
b: Factor climático.
- ½ región costanera, cálido, áreas húmedas.
- ¼ región interior, temperatura moderada.
- 1/8 región montañosa o muy seca.
: Frecuencia del enlace (GHz).
%: Distancia entre transmisor y receptor (millas).
MD: Margen de desvanecimiento (dB).
42

2.5.1.9 Indisponibilidad de un enlace

Es el complemento de la confiabilidad y corresponde al tiempo probable que el


enlace no estará disponible en un año, se la determina mediante la ecuación 2.9.

Xe%f  2.5 6 : 6 Z 6 10A[ 6 f 6 %] 6 10Ag;/i Ecua 2.9

Donde:

Xe%f: Tiempo de indisponibilidad en un año para trayectos sin diversidad


(min/año).
f: Frecuencia del enlace (GHz).
d: Distancia entre transmisor y receptor (millas).
MD: Margen de desvanecimiento (dB).
a: Factor geográfico.
- 4 terreno plano o sobre agua.
- 1 terreno promedio, rugosidad moderada.
- ¼ terreno montañoso o muy seco.
b: Factor climático.
- ½ región costanera, cálido, áreas húmedas.
- ¼ región interior, temperatura moderada.
- 1/8 región montañosa o muy seca.

2.5.1.10 Ganancia de una antena

Es la cualidad de una antena de dirigir la potencia radiada en una o varias


direcciones determinadas, matemáticamente se presenta como la relación entre la
intensidad de radiación en una determinada dirección a la intensidad de radiación
promedio de una antena de referencia una antena isótropa10, ambas alimentadas
con la misma potencia.

10
Antena Isótropa o Isotrópica: es una antena ideal que irradia energía en todas las direcciones, lo que
posibilita colocar la misma en una posición cualquiera
43

2.5.1.11 Potencia del transmisor

Es la potencia que el equipo transmisor entrega a la antena para efectuar la


transmisión; en el software ICS-TELECOM se ingresa este valor en dBm11.

2.5.2 RADIOENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA


RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS

La tabla 2.5 muestra los enlaces que conforman la nueva ruta. Las coordenadas
geográficas correspondientes a cada cerro se encuentran en la tabla 2.1, con
dichas coordenadas se han obtenido los ángulos de azimut y de inclinación.

12 13
Ubicación Tx . Ubicación Rx . Azimut Tx. Azimut Rx. Tilt Tx. Tilt Rx.
Loma de Puengasí C. Atacazo Bajo 234.13° 54.13° 3.2 2° -3.22°
C. Atacazo Bajo C. Los Libres 259.45° 79.45° -2.02° 2.02°
C. Los Libres C. Luua 253.53° 73.53° -0.82° 0.82°
C. Luua C. Apagua 104.45° 284.45° 1.67° -1.67°
C. Apagua C. Pailòn 225.57° 45.57° -3.18° 3.18°
C. Pailòn C. Azul 214.45° 34.45° -0.36° 0.36°

Tabla 2.5 Ubicaciones de transmisores y receptores que conforman la nueva ruta.

Para el diseño de los radioenlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión con


emisiones sonoras de la nueva ruta, se trabajará con la frecuencia 247 MHz
perteneciente a la banda 246 MHz – 248 MHz establecida en el Plan Nacional de
distribución de Frecuencias del Ecuador.

La tabla 2.6 muestra los datos que se usarán para el cálculo de los radioenlaces
en cada trayecto de la nueva ruta, mismos que han sido considerados en base a
la frecuencia de trabajo.

11
dBm: se define como el nivel de potencia en decibelios en relación a un nivel de referencia de 1 mW.
12
Tx: Transmisor
13
Rx: Receptor
44

DATOS
Frecuencia (MHz) 247
Potencia de Transmisión (dBm / W) 35 / 3.16
Ganancia – Antenas de Transmisión (dBd) 13
Ganancia – Antenas de Recepción (dBd) 13
Pérdidas en el cable por cada 100 m. (dB) 3.83
Pérdidas en conectores (dB) 0.3
Tipo de antena Yagi

Tabla 2.6 Datos para el cálculo de los radioenlaces de la nueva ruta.

La figura 2.17 muestra la ventana que presenta el software ICS-TELECOM para


el ingreso de los datos descritos en la tabla 2.6. Se muestra como ejemplo los
datos a utilizar para el enlace Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo, de igual
manera se realizarán los demás enlaces, obteniéndose como resultado las figuras
2.19, 2.20, 2.22, 2.23, 2.24 y 2.25 que muestran los radioenlaces de cada tramo
que compone la nueva ruta.

TRANSMISOR RECEPTOR

UBIC. DEL UBIC. DEL


TRANSMISOR RECEPTOR

FRECUENCIA
ENLACE

ALTURA
ANTENA DE
TRANSMISIÓN ALTURA
ANTENA DE
RECEPCIÓN
GANANCIA Tx

PÉRDIDAS EN GANANCIA Rx
CABLES Y
CONECTORES PÉRDIDAS EN
CABLES Y
CONECTORES
POTENCIA DE
TRANSMISIÓN

Figura 2.17 Ventana de ingreso de datos, enlace de frecuencias auxiliares para radiodifusión con emisiones
sonoras, trayecto: Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo.
45

2.5.2.1 Radioenlace Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo.

Con una altura de torre de 20 m. para la antena de transmisión y 42 m. para recepción, y con respecto a una posible obstrucción
(1), como muestra la figura 2.18, se obtiene un margen de despeje Mdesp= 132%, en la primera zona de Fresnel.

Figura 2.18 Enlace Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo, frecuencia 247 MHz.
46

2.5.2.2 Radioenlace Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres.

Con una altura de torre de 42 m. para la antena de transmisión y 60 m. para recepción, se obtiene un margen de despeje
Mdesp= 115% en la primera zona de Fresnel, con respecto a una posible obstrucción (1), mostrada en la figura 2.19.

Figura 2.19 Enlace Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres, frecuencia 247 MHz.
47

2.5.2.3 Radioenlace Cerro Los Libres – Cerro Luua.

En este radioenlace, se presenta un obstáculo (1), que interfiere con la primera


zona de Fresnel, mostrado en la figura 2.20, por lo tanto, se realizarán los
cálculos de alturas de torres, para obtener un margen de despeje de 60% de la
primera zona de Fresnel, los datos para realizar dichos cálculos se muestran en la
tabla 2.7.

ha (m) H1 (m) H2 (m) h1 (m) hc (m) d (km) d1 (km) d2 (km)


60 1944 339 2004 450 111.8 98 13.8

Tabla 2.7 Datos para el cálculo de la altura de la torre de recepción, enlace Cerro Los Libres – Cerro Luua,
frecuencia 247 MHz.

Cálculo de la primera zona de Fresnel:

013.8 098
  547,73l
0247 0111.8

  121.2 o

Cálculo de la altura de la torre para la antena de recepción:

111.8 111.8 98 6 13.8


 D 01944 & 60 q1 1 r – 339 & s450 & 0.6 6 121.2 & t
98 98 4
2 239 06378

 D 65 o

Cálculo del margen de despeje:

98 098 013.8
  2004 & 0404 1 2004 1 s450 & 6 1000t
111.8 4
2 239 06378

  72.89 o


 %  21 & 9 6 100
u'.vwA'.'
'.'


 % 60.1
48

*Q  60 m
x 1944 m

*y 65
*z 450 m
x!  339 m
m

!  . { |}
  98.02 km

Figura 2.20 Enlace Cerro Los Libres – Cerro Luua, frecuencia 247 MHz.
49

2.5.2.4 Radioenlace Cerro Luua – Cerro Apagua

Con una altura de torre de 65 m. para la antena de transmisión y 10 m. para recepción, se obtiene un margen de despeje
Mdesp= 335 %, de la primera zona de Fresnel, con respecto a una posible obstrucción (1), mostrada en la figura 2.21.

Figura 2.21 Enlace Cerro Luua – Cerro Apagua, frecuencia 247 MHz.
50

2.5.2.5 Radioenlace Cerro Apagua – Cerro Pailón

Con una altura de torre de 10 m. para la antena de transmisión y 10 m. para recepción, se obtiene un margen de despeje
Mdesp= 151.7% en la primera zona de Fresnel, con respecto a la posible obstrucción (1), mostrada en la figura 2.22.

Figura 2.22 Enlace Cerro Apagua – Cerro Pailón, frecuencia 247 MHz.
51

2.5.2.6 Radioenlace Cerro Pailón – Cerro Azul

En el presente enlace, no se presenta ninguna obstrucción posible que pueda interferir con la primera zona de Fresnel, con
alturas de las antenas de transmisión y recepción de 10 metros, como se muestra en la figura 2.23.

Figura 2.23 Enlace Cerro Pailón – Cerro Azul, frecuencia 247 MHz.
52

Los resultados de cada radioenlace de la nueva ruta con el uso de la frecuencia


auxiliar 247 MHz asignada para radiodifusión con emisiones sonoras se muestran
en la tabla 2.8.

Atacazo Bajo –

Luua-Apagua
Atacazo Bajo

Pailón - Azul
L.Puengasí-

Los Libres-
Los Libres

Apagua-
Pailón
Luua
Enlaces / Cerros

Altura Tx. (m) 20 42 60 65 10 10


Altura Rx. (m) 42 60 65 10 10 10
Gtx y Grx (dBd) 13 13 13 13 13 13
Ptx(dBm) 35 35 35 35 35 35
Lbf (dB) 103.1 114.9 121.2 122.2 116.3 121.1
Lad (dB) 2.8 4.2 4.8 3.3 1.2 1.2
Pin (dBm) -44.94 -58.18 -65.10 -64.57 -56.52 -61.38
Urx(dBm) -90 -90 -90 -90 -90 -90
MD (dBm) 45.05 31.81 24.89 25.42 33.47 28.61
Factor Geográfico 1 0.25 0.25 0.25 0.25 1
Factor Climático 0.25 0.5 0.25 0.25 0.125 0.25
Confiabilidad (%) 99.99999 99.99981 99.99580 99.99480 99.99994 99.99311
Undp (min/año) 0.001604 0.993574 22.05634 27.28810 0.27570 36.17090

Tabla 2.8. Resultados de los radioenlaces de la nueva ruta para la frecuencia de 247 MHz.

2.5.3. RADIOENLACES DE FRECUENCIAS AUXILIARES PARA


RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES DE TELEVISIÓN.

Para el diseño de los radioenlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión con


emisiones de televisión de la nueva ruta, se trabajará con la frecuencia 6900 MHz
perteneciente a la banda 6425 MHz –7100 MHz establecida en el Plan Nacional
de Distribución de Frecuencias del Ecuador.

La figura 2.24 muestra la ventana que presenta el software ICS-TELECOM para el


ingreso de los datos descritos en la tabla 2.9. Se muestra como ejemplo los datos
a utilizar para el enlace Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo, de igual manera
se realizarán los demás enlaces, obteniéndose como resultado las figuras 2.25,
2.26, 2.27, 2.28, 2.29 y 2.30 que muestran los radioenlaces de cada tramo que
compone la nueva ruta.
53

DATOS
Frecuencia (MHz) 6900
Potencia de Transmisión (dBm / W) 30 / 1
Ganancia – Antenas de Transmisión (dBd) 39.15
Ganancia – Antenas de Recepción (dBd) 39.15
Pérdidas en el cable por cada 100 m. (dB) 4.37
Pérdidas en conectores (dB) 0.3
Tipo de antena Parabólica

Tabla 2.9 Datos para el cálculo de los radioenlaces de la nueva ruta.

Se considerarán las alturas de las torres de recepción y transmisión estimadas


anteriormente para cada uno de los enlaces.

TRANSMISOR RECEPTOR

UBIC. DEL UBIC. DEL


TRANSMISOR RECEPTOR

FRECUENCIA
ENLACE

ALTURA ANTENA
DE
TRANSMISIÓN ALTURA ANTENA
DE RECEPCIÓN
GANANCIA Tx

PERDIDAS EN
GANANCIA Rx
CABLES Y
CONECTORES
PERDIDAS EN
CABLES Y
POTENCIA DE CONECTORES
TRANSMISIÓN

Figura 2.24 Ventana de ingreso de datos, enlace de frecuencias auxiliares para radiodifusión con emisiones
de televisión, trayecto: Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo.
54

2.5.3.1 Radioenlace Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo.

Figura 2.25 Enlace Cerro Loma de Puengasí – Cerro Atacazo Bajo, frecuencia 6900 MHz.
55

2.5.3.2 Radioenlace Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres.

Figura 2.26 Enlace Cerro Atacazo Bajo – Cerro Los Libres, frecuencia 6900 MHz.
56

2.5.3.3 Radioenlace Cerro Los Libres – Cerro Luua.

Figura 2.27 Enlace Cerro Los Libres - Cerro Luua, frecuencia 6900 MHz.
57

2.5.3.4 Radioenlace Cerro Luua – Cerro Apagua.

Figura 2.28 Enlace Cerro Luua- Cerro Apagua, frecuencia 6900 MHz.
58

2.5.3.5 Radioenlace Cerro Apagua – Cerro Pailón.

Figura 2.29 Enlace Cerro Apagua – Cerro Pailón, frecuencia 6900 MHz.
59

2.5.3.6 Radioenlace Cerro Pailón – Cerro Azul.

Figura 2.30 Enlace Cerro Pailón – Cerro Azul, frecuencia 6900 MHz.
60

Los resultados de cada radioenlace de los tramos que conforman la nueva ruta,
realizados con la frecuencia auxiliar 6900 MHz asignada para radiodifusión con
emisiones de televisión, se muestran en la tabla 2.10.

Luua-Apagua
Atacazo Bajo

Pailón - Azul
L.Puengasí-

Los Libres-
Bajo-Los

Apagua-
Atacazo

Pailón
Libres

Luua
Enlaces / Cerros

Altura Tx. (m) 20 42 60 65 10 10


Altura Rx. (m) 42 60 65 10 10 10
Gtx y Grx (dBd) 39.15 39.15 39.15 39.15 39.15 39.15
Ptx(dBm) 30 30 30 30 30 30
Lbf (dB) 132,03 143,82 150,19 151,16 145,23 150,09
Lad (dB) 3,18 4,84 5,01 3,75 1,34 1,34
Pin (dBm) -26,92 -40,37 -46,91 -46,62 -38,28 -43,14
Urx(dBm) -80 -80 -80 -80 -80 -80
MD (dBm) 53,07 39,62 33,08 33,37 41,71 36,85
Factor Geográfico 1 0,25 0,25 0,25 0,25 1
Factor Climático 0,25 0,5 0,25 0,25 0,125 0,25
Confiabilidad (%) 99,99999 99,99912 99,98223 99,976749 99,99978 99,97121
Undp (min/año) 0,00707 4,59004 93,39204 122,20523 1,15309 151,27798

Tabla 2.10. Resultados de los radioenlaces de la nueva ruta con 6900 MHz como frecuencia auxiliar.
61

CAPITULO III

3. ANÁLISIS DE EQUIPOS QUE SE VAN A UTILIZAR EN


EL ESTABLECIMIENTO DE LA RUTA ALTERNA.

3.1 INTRODUCCIÓN.

Una vez establecida la nueva ruta para enlaces de frecuencias auxiliares de


radiodifusión y televisión, se deben detallar las características de los sistemas de
transmisión y recepción de señales analógicas que se deben instalar en cada
punto.

Los equipos que se detallan en el desarrollo de este capítulo, cumplen con las
condiciones estimadas en los radioenlaces de frecuencias auxiliares tanto para
radiodifusión sonora como para radiodifusión con emisiones de televisión
descritos en el capítulo 2.

El diseño de los radioenlaces de frecuencias auxiliares con emisiones sonoras,


presentan características similares de potencia, ganancia de las antenas,
pérdidas en cable y conectores, razón por la cual se detallará equipamiento de un
solo punto de la nueva ruta en razón de que los demás puntos cumplen con las
mismas características en cuanto equipos se refiere. En el caso de los enlaces de
frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones de televisión las condiciones
son similares en cada punto por lo que se realizará de igual forma el equipamiento
de un solo punto del nuevo trayecto.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO


NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ENLACES
ANALÓGICOS DE FRECUENCIAS AUXILIARES DE
RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS Y DE TELEVISIÓN.
62

3.2.1 INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN LOS PUNTOS


(CERROS) DEL NUEVO TRAYECTO.

3.2.1.1 Espacios físicos.

Los puntos que comprenden el nuevo trayecto, cuentan con espacios físicos
necesarios para la instalación de casetas donde se ubicarán los equipos de
transmisión, recepción y para la ubicación de la torre donde se colocarán las
antenas transmisoras y receptoras de señales analógicas.

La figura 3.1 muestra el esquema de la infraestructura necesaria para ubicar los


equipos en los puntos del nuevo trayecto.

Codo de
ventilación
superior

CASETA TORRE

Codo de Acometida
ventilación eléctrica
inferior subterránea

Figura 3.1 Infraestructura necesaria para la ubicación de equipos en los puntos del nuevo trayecto.

Las dimensiones del terreno deben albergar las instalaciones descritas en la


figura 3.1.

Las casetas son los lugares asignados para ubicar los equipos microondas de
transmisión y recepción, estas casetas deben contar con sistemas de acometida
eléctrica, y, deben presentar sistemas de ventilación para mantener una
temperatura adecuada en el interior de la misma para el desempeño normal de
los equipos.
63

3.2.1.2 Torres.

La torre tiene la función de alojar las antenas de transmisión, recepción y los


sistemas de balizamiento y seguridad.

Las torres comúnmente usadas son las torres con bases triangular y cuadrada.

En lo que se refiere al sostén de las torres existen dos tipos:

Torres Autosoportadas: son torres que se fijan con una base de concreto varios
metros bajo el suelo.

Torres Soportadas con tensores: son torres que además de ser fijadas al suelo
varios metros por debajo, son sujetas al mismo mediante hilos tensores. La figura
3.2 muestra el esquema de una torre soportada por tensores.

Figura 3.2 Esquema de torre soportada con tensores.

La tabla 3.1 muestra las características de dos torres existentes en el mercado y


que cumplen con las condiciones determinadas en el diseño de los radioenlaces
64

de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y de televisión


detallados en el capítulo 2.

DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICA
TORRE 1 TORRE 2
Tipo Soportada con tensores Soportada con tensores
Sección vertical / Dimensión Cuadrada / 0.6 m por lado Triangular / 0.6 m por lado
24m, 30m, 42m, 48m, 60m y
Alturas 70m, 54m, 14.5 m.
70m.
1 1
Elementos estructurales Tubo de 2 /2 pulgadas Tubo de 2 /2 pulgadas
Norma para elementos 14
ASTM 120 FY = 35 kg. ASTM 120 FY = 35 kg.
verticales
Matricial para compresión, Matricial para compresión,
Tipo de estructura
tensión y Flexo-compresión tensión y Flexo-compresión
Tratamiento de la estructura Galvanizada al caliente Galvanizada al caliente
Zapata de hormigón (base) + Zapata de hormigón (base)
3 plintos de anclaje + 3 plintos de anclaje
Estructuras de soporte
equidistantes a 12 m. de la equidistantes a 12 m. de la
base base
3 grupos de tres tensores
3 conjuntos de tensores en
colocados a 18m. 36m. y
Sujeción estática tres alturas equidistantes
54m, además de tensores
entre si.
a 12m en la torre de 14.5m.
Carga al viento 140 Km/h, mínimo. 140 Km/h, mínimo.

Tabla 3.1 Características de dos torres propuestas para los puntos de la nueva ruta.

3.2.1.3. Sistemas de Seguridad y Protección.

Los sistemas para seguridad humana e instalaciones, deberán tener


principalmente cerramientos y rótulos que eviten el libre acceso de personal no
autorizado para evitar la manipulación innecesaria y perjudicial de los equipos.

Como sistema de protección, se deberá contar con balizamiento diurno que


consiste en pintar la torre, y, balizamiento nocturno mediante el uso de una
lámpara baliza en la parte más alta de la torre, para que sea posible su visibilidad.

Además, en las casetas se deberán colocar protectores de transcientes15,


sistemas de puesta a tierra tipo malla con su respectivo cable de cobre desnudo y

14
(ASTM) American Society for Testing and Materials.
15
Transciente: Es un cambio en la forma de onda, de por lo menos dos veces el valor RMS de la Tensión.
65

un sistema de pararrayos, mismos que brindarán protección humana y a los


equipos.

Las figuras 3.3, 3.4 y la tabla 3.2 muestran dos tipos de sistemas de pararrayos
propuestos.

Figura 3.3 Sistema de pararrayos IONIFLASH MACH, modelos mach 30, mach 45 y mach 60.

Figura 3.4 Sistema de pararrayos PEVECTRON 2, modelo MILENIUM TS 2.25.

DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICA
SISTEMA 1 SISTEMA 2
Marca INDELEC IONIFLASH
PREVECTRON 2
Modelo Mach 30, Mach 45, Mach 60
MILENIUM TS 2.25
Tecnología Dispositivo de Cebado Dispositivo de Cebado
NF C 17-102 (CNRS NF C 17-102 (CNRS
Norma de Fabricación
Francia) Francia)
Carga del ionizador, detección de la evolución de campo
Etapas de funcionamiento eléctrico, cebado precoz del trazador ascendente para
inducir descarga
Altura de la punta sobre la
2 m, mínimo 2m, mínimo
torre
Radio de protección para
23 m, mínimo 30 m, mínimo
nivel 2

Tabla 3.2 Sistemas de pararrayos, INDELEC e IONIFLASH.


66

Las figuras 3.5, 3.6 y la tabla 3.3 muestran dos lámparas balizas para realizar
balizamiento nocturno.

Figura 3.5 Lámpara baliza TWR LIGHTING, modelo OL-1.

Figura 3.6 Lámpara baliza OLAER, modelo GUIS 01a.

DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICA
LÁMPARA BALIZA 1 LÀMPARA BALIZA 2
Marca TWR LIGHTING OLAER
Modelo OL – 1 (Serie A) GUIS 01a.
Tipo de Iluminación Luz roja, 40 flashes/min Luz roja, 60 flashes/min
Dispositivo de encendido Controlador fotoeléctrico A-0 Microsistemas de relé con
XFR autoencendido en la oscuridad
Longitud / Peso 18.8 cm / 1.4 kg 34 cm / 2 kg.
Materiales Fibra de vidrio NEMA-4X y Xenon (mediana intensidad) y
base de aluminio diodos LED (baja intensidad),
cubierta de aluminio
Norma de fabricación AC 150/5345-43 de la FAA OACI/ICAO Norma
Internacional de aviación civil
Rango de temperatura -40˚C a +65˚C -55 ˚C a +60˚C
Suministro eléctrico 120/230 VAC, 60 Hz 24, 48, 53,5 VDC (LED),
110/220 V, 60 Hz (Xenon)

Tabla 3.3 Lámparas balizas, TWR LIGHTING y OLAER.


67

Las hojas de datos de los sistemas de pararrayos y balizas se encuentran en el


anexo 18.

3.2.2 EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES MICROONDAS, ANTENAS,


CABLES Y CONECTORES.

3.2.2.1 Equipos microondas de transmisión y recepción.

Los equipos microondas de transmisión y recepción se encargan de enviar la


señal hacia la antena con una potencia y frecuencia determinada, además poseen
funciones de modulación. La figura 3.7 muestra el esquema de un sistema
microonda de transmisión de señales analógicas.

CONECTOR

REGULADOR DE
FRECUENCIA
LÌNEA DE
TRANSMISIÒN

ANTENA:
(YAGI, PARAFLECTOR
PARABÓLICA)

CONECTOR
VIDEO AUDIO DC IN OUT
IN IN EQUIPO
TRANSMISOR
MICROONDA

ENTRADA DE ENTRADA DE ENERGÍA DC SALIDA DE LA


VÍDEO AUDIO SEÑAL

Figura 3.7 Esquema básico de un sistema de transmisión microonda.

En la figura 3.7 se puede apreciar que para la transmisión de señales se necesita


la antena que transmitirá la señal analógica, los conectores que se encargan de
juntar la antena con la línea de transmisión, la línea de transmisión o guía de onda
que se encarga de llevar la señal desde el equipo de transmisión microonda hacia
la antena.
68

En el equipo de transmisión microondas, se encuentran entradas de audio y vídeo


por separado, en el caso de los enlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión
con emisiones sonoras, se encontrarán solo entradas y salidas de señales
sonoras, mientras que en los equipos microondas para enlaces de frecuencias
auxiliares con emisiones de televisión, se diferenciarán entradas de audio y vídeo
por separado por tratarse de transmisiones analógicas.

La figura 3.8 muestra el esquema de un sistema de recepción de señales


analógicas.

CONECTOR

GUÍA DE ONDA
REGULADOR DE
FRECUENCIA

ANTENA:
YAGI, PARAFLECTOR
PARABÓLICA

CONECTOR
IN DC IN AUDIO VIDEO
OUT OUT
EQUIPO
RECEPTOR
MICROONDA

INGRESO DE LA ENERGÍA DC SALIDA DE SALIDA DE


SEÑAL DESDE LA AUDIO VÍDEO
ANTENA

Figura 3.8 Esquema básico de un sistema de recepción microonda.

En la figura 3.8 se observa que la configuración del receptor es inversa a la del


transmisor, ya que aquí se tienen salidas de audio y vídeo, las mismas que se
obtienen después de recibir la señal conjunta a través de la antena receptora del
sistema.

3.2.2.1.1 Equipos microondas de transmisión y recepción para los enlaces analógicos de


frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras.

Para el detalle del equipo de transmisión y recepción de microondas, se tomará


en cuenta el diseño establecido en el capítulo 2, es decir, 247 MHz para los
69

enlaces de frecuencias auxiliares con emisiones sonoras. La figura 3.9 y la tabla


3.4 muestran las características que presentan los equipos microondas de
transmisión y recepción. Las hojas de datos de los equipos microondas de
transmisión y recepción se encuentran en el anexo 19.

Figura 3.9 Transmisor – Receptor microondas OMB, modelo MT/MR PLATINUM.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
GENERAL

Marca/Modelo OMB / MT y MR PLATINUM


Banda de Operación 200 MHz - 960 MHz
Nivel de salida 20W
Alimentación 100 - 240 VAC, 47 – 63 Hz
PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
TRANSM.

Estabilidad de frecuencia ± 5ppm


Modulación FM directa
Impedancia de salida 50Ω
RF conector de salida Tipo N
PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
RECEP.

Sensibilidad -90 dBm


Figura de Ruido ≤10 dB
RF conector de entrada Tipo N
Impedancia de entrada 50Ω

Tabla 3.4 Características de los equipos de transmisión y recepción microondas OMB, modelos MT/MR
PLATINUM, banda 200 MHz – 960 MHz.

3.2.2.1.2 Equipos de transmisión y recepción microondas para los enlaces analógicos de


frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones de televisión.

Para el detalle del equipo de transmisión y recepción de microondas, se tomará


en cuenta el diseño establecido en el capítulo 2, es decir, se trabajará con 6900
70

MHz para los enlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones de


televisión. La figura 3.10 y la tabla 3.5 muestran las características generales que
presentan los equipos microondas de transmisión y recepción. Las hojas de datos
de los equipos microondas de transmisión y recepción, se encuentran en el anexo
19.

Figura 3.10 Equipo Transmisor – Receptor microondas MTS CE, modelo MTS 78 CE.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
GENERAL

Marca/Modelo MTS CE / MTS 78 CE


Banda de Operación 5.9 GHz – 8.5 GHz
Nivel de salida 0.1 W – 15 W
Alimentación 110/220 VAC
PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
TRANSM.

Estabilidad de frecuencia ± 50 ppm


Modulación FM directa
Impedancia 50 Ω
Spuriuos frequency rejection > 65 dB
PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
RECEP.

Sensibilidad -80 dBm


Figura de Ruido 4 dB
Rango Dinámico 60 dB

Tabla 3.5 Características de los equipos microondas de transmisión y recepción MTS 78 CE.

3.2.2.2 Antenas de transmisión y recepción.

3.2.2.2.1 Antena para los enlaces analógicos de frecuencias auxiliares de radiodifusión


con emisiones sonoras.
71

En el caso de enlace de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones


sonoras, para cubrir los requerimientos del diseño realizado en el capítulo 2, se ha
escogido una antena yagi-uda de 14 elementos cuyas características se detallan
en la figura 3.11 y la tabla 3.6. La hoja de datos de esta antena se encuentra en el
anexo 20.

Figura 3.11 Antena RVR Yagi-Uda de 14 elementos, modelo AR142.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Marca / Modelo RVR / AR142
Tipo Yagi-Uda de 14 elementos
Banda de frecuencias de operación 200-300 MHz
Ganancia dBd / dBi 13 / 15.15
Impedancia alimentación 50 Ω
Polarización Lineal
Ancho de lóbulos E / H 18.0° / 20.0°
Conector de entrada Tipo N hembra

Tabla 3.6 Características antena RVR, modelo AR142, banda de operación 200 MHz - 300 MHz.

3.2.2.2.2 Antena para los enlaces analógicos de frecuencias auxiliares de radiodifusión


con emisiones de televisión.

La figura 3.12 y la tabla 3.7 muestra las características de una antena parabólica
propuesta para la banda de 6425 MHz – 7100 MHz, la misma que cubre la
frecuencia de 6900 MHz usada para los radioenlaces de frecuencias auxiliares de
televisión. La hoja de datos de la antena se encuentra en el anexo 20.
72

Figura 3.12 Antena parabólica ANDREW de 2.4 m de diámetro, modelo PARX8-65.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Marca / Serie ANDREW / PARX8-65
Tipo Parabólica de 2.4 m.
Banda de frecuencias de operación 6.425-7.125 GHz
Ganancia dBi/dBd 41.3 / 39.15
Impedancia alimentación 50 Ω
Polarización Dual
Ancho de lóbulos E / H 1° / 1°
Conector de entrada CPR137G, PDR70 y UG-343B/U

Tabla 3.7 Características antena ANDREW PARX8-65, banda de operación 6.425 GHz – 7.125 GHz.

3.2.2.3 Líneas de transmisión.

3.2.2.3.1 Líneas de transmisión y conectores para los enlaces analógicos de frecuencias


auxiliares de radiodifusión con emisiones sonoras y de televisión.

La figura 3.13 y la tabla 3.8, muestran las principales características de los medios
de transmisión a utilizarse para frecuencias auxiliares de radiodifusión con
emisiones sonoras (247 MHz) y de televisión (6900 MHz) utilizadas en el capítulo
2.

Figura 3.13 Cable coaxial ANDREW modelo LDF4-50 a.


73

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Marca / Modelo ANDREW / LDF4-50 a
Tipo Coaxial con aislante de espuma, Heliax
Diámetro exterior ½” (12.7 mm)
Banda de operación 0.5-8800 MHz
Factor de atenuación a 247 MHz 3.83 dB/100 m
Impedancia de alimentación 50 Ω
Conector de entrada L4NM

Tabla 3.8 Detalles de conector y cable coaxial ANDREW modelo LDF4-50a, para la banda de frecuencias
entre 0.5 MHz – 8800 MHz.

Para los enlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión con emisiones de


televisión, se usará una guía de onda como la que se describe en la figura 3.14 y
en la tabla 3.9. Las hojas de datos de cables, guías y conectores se encuentran
en el anexo 21.

Figura 3.14 Guía de onda ANDREW modelo EWP-63.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Marca / Modelo ANDREW / EWP-63
Tipo Guía de onda elíptica
Diámetro exterior (51.1 mm x 29.5 mm)
Banda de operación 5.85 GHz – 7.25 GHz
Factor de atenuación a 6900 MHz 4.37 dB / 100 m
Impedancia de alimentación 50 Ω
Conector de entrada 163DC, 163DE, 163SEM

Tabla 3.9 Detalles de conectores y guía de onda ANDREW modelo EWP-63 para la banda de frecuencias
entre 5.85 GHz – 7.25 GHz.
74

CAPÍTULO IV

4. PRESUPUESTO DE LOS EQUIPOS A SER UTILIZADOS


EN LA RUTA ALTERNA.

4.1 INTRODUCCIÓN.

Una vez realizado el análisis de las alternativas de los equipos que se utilizarán
en la nueva ruta, se desarrollará en este capítulo el presupuesto de una de ellas.

El punto relevador presentará un equipo microonda para transmisión y otro para


recepción, una torre en donde a su vez se colocarán las antenas de transmisión y
recepción y las líneas de transmisión.

Además de esto, se presupuestará el equipo para seguridad y protección, es


decir, un sistema de pararrayos y un sistema de balizamiento.

Se tomará en cuenta también un aproximado del alquiler o compra del terreno en


donde se ubicará la caseta, lugar que albergará al equipo de radioenlace
mencionado anteriormente.

4.2 PRESUPUESTO DE LOS EQUIPOS DE LA NUEVA RUTA PARA


LOS ENLACES DE RADIODIFUSIÓN CON EMISIONES SONORAS
Y DE TELEVISIÓN.

Se pondrá a consideración la alternativa más conveniente de los equipos que se


presentaron en el capítulo anterior.
75

Las tablas 4.1 y 4.2 muestran las marcas y precios de los equipos que se
utilizarán para los radioenlaces con las frecuencias auxiliares de radiodifusión con
emisiones sonoras y de televisión, respectivamente.

PRECIO
EQUIPO MARCA MODELO
(USD)
PREVECTRON 2
Sistema de pararrayos INDELEC 2000
MILENIUM TS 2.25
TWR
Sistema de balizamiento OL – 1 (Serie A) 400
LIGHTING

Microonda de transmisión OMB MT PLATINUM


3780
Microonda de recepción OMB MR PLATINUM
Yagi-UDA de 14
Antena de transmisión RVR 250
elementos
Yagi-UDA de 14
Antena de recepción RVR 250
elementos
LDF4-50a , 300 USD por
Cable coaxial y conectores 60 metros, requerido 70
ANDREW 510
para transmisión m. y 80 USD por conector
(2)
LDF4-50a , 300 USD por
Cable coaxial y conectores 60 metros, requerido 70
ANDREW 510
para recepción m. y 80 USD por conector
(2)
Torre soportada con tensores Construcción
Cuadrada/Triangular 20000
de 65 m. Nacional

Construcción
Caseta 8000
Nacional
Alquiler de terreno (anual) 3600

TOTAL (USD) 39300

Tabla 4.1 Presupuesto de equipos que se utilizarán para el radioenlace entre Quito y Guayaquil para la
frecuencia 247 MHz (emisión sonora).
76

EQUIPO MARCA MODELO PRECIO


(USD)
PREVECTRON 2
Sistema de pararrayos INDELEC 2000
MILENIUM TS 2.25

Sistema de balizamiento TWR LIGHTING OL – 1 (Serie A) 400

Microonda de transmisión MTS CE MTS 78 CE


5000
Microonda de recepción MTS CE MTS 78 CE

Antena de transmisión ANDREW PARX8-65 400

Antena de recepción ANDREW PARX8-65 400

EWP-63, 480 USD por 30


Guía de onda en transmisión ANDREW m, requerido: 70m.,130 1380
USD por conector (2)
EWP-63, 480 USD por 30
Guía de onda en recepción ANDREW m, requerido: 70m.,130 1380
USD por conector (2)
Torre soportada con tensores Construcción
Cuadrada/Triangular 20000
de 65 m. Nacional

Construcción
Caseta 8000
Nacional
Alquiler de terreno (anual) 3600

TOTAL (USD) 42560

Tabla 4.2 Presupuesto de equipos que se utilizarán para el radioenlace entre Quito y Guayaquil para la
frecuencia 6900 MHz (emisión de televisión).

En el establecimiento del nuevo trayecto para enlaces de frecuencias auxiliares


de radiodifusión y televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil, se
presentan 6 puntos relevadores, por lo cual se estimará el costo total del enlace
Quito – Guayaquil tomando en cuenta los valores obtenidos en las tablas 4.1 y
4.2.

Se debe considerar que, el presupuesto se realizó tomando en cuenta la altura de


las torres más altas del trayecto.
77

Por lo expuesto anteriormente se muestra en la tabla 4.3 el presupuesto total para


la nueva ruta para enlaces de frecuencias auxiliares de radiodifusión con
emisiones sonoras y de televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil.

TIPO DE ENLACE PRESUPUESTO (USD)


FRECUENCIAS AUXILIARES PARA EMISIONES
235800
SONORAS
FRECUENCIAS AUXILIARES PARA EMISIONES
255360
DE TELEVISIÓN

Tabla 4.3 Presupuesto de equipos para todos los radioenlace del nuevo trayecto entre las ciudades de Quito
y Guayaquil para las frecuencias 247 MHz y 6900 MHz.
78

CAPÍTULO V

5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1.1 CONCLUSIONES.

- La ruta usada en la actualidad para enlaces de frecuencias auxiliares de


radiodifusión y televisión entre las ciudades de Quito y Guayaquil, se encuentra
saturada en su mayoría, tanto en espacio físico como en las bandas de
frecuencias auxiliares.

- La ocupación física de los cerros que conforman la ruta actual, en gran


parte se debe a que además de las instalaciones de equipos para frecuencias
auxiliares, se encuentran instalaciones para los sistemas radiantes que sirven
para las coberturas de radio y televisión en las ciudades cercanas a dichos
puntos.

- Para la determinación de una nueva ruta es necesario la existencia de línea


de vista entre los cerros que la conforman, además de obtener un despeje en la
primera zona de Fresnel de al menos 60%. En el caso de la ruta propuesta se
presenta esta situación en el enlace Cerro Los Libres – Cerro Luua.

- Para aquellos nuevos usuarios que requieran hacer un enlace entre las
ciudades de Quito y Guayaquil, en donde la ubicación de sus posibles estudios
sea el norte de Quito, se presenta el enlace adicional Loma de Puengasí – Cerro
Atacazo Bajo, analizado como parte de la nueva trayectoria, mientras que
aquellos estudios que se encuentren al sur de dicha ciudad, podrán partir desde el
Cerro Atacazo.

- Una vez determinada la nueva ruta, se puede verificar que la confiabilidad


de los enlaces es aceptable para cada uno de los trayectos que la conforman,
dando como resultados tiempos bajos de indisponibilidad en el año.
79

- El uso de la topografía digital que no es otra cosa que la obtención de


puntos mediante mediciones GPS16 o fotos satelitales de un sitio, permite ubicar
de manera precisa una zona así como información específica de ésta
(elevaciones, hidrografía, sembríos, superficie de terreno).

- El software ICS-TELECOM, presenta mapas digitales que utilizan curvas


de nivel cada 200 metros, que para cálculos de propagación con frecuencias de
radiodifusión, la información del terreno y características del mismo son
suficientes.

- La utilización de mapas digitales facilita la realización de los radioenlaces,


ya que en estos casos, únicamente se debe ingresar las coordenadas geográficas
de los sitios y las respectivas características de cada radioenlace, obteniendo de
forma rápida el perfil topográfico y la primera zona de Fresnel, evitando de ésta
forma el manejo tedioso de mapas topográficos y el tiempo que lleva trabajar en
éstos.

- El hecho de obtener un mayor número de tramos en el nuevo trayecto


comparado con el trayecto actualmente usado, se debe a que organismos
reguladores como la Superintendencia de Telecomunicaciones, permiten la
realización de un enlace de frecuencias auxiliares con distancias no mayores a
130 km entre transmisor y receptor.

- Las bandas de frecuencias auxiliares para radiodifusión con emisiones


sonoras comprendidas entre 246 MHz – 248 MHz y 6425 MHz –7100 MHz se
encuentran despejadas en todos los puntos del trayecto actual debido a que las
mismas se incluyen en el Plan Nacional de Distribución de Frecuencias del
Ecuador expedido en mazo de 2008.

16
(GPS) Global Positioning System.
80

- Tanto para enlaces de radiodifusión como de televisión, los concesionarios


pueden incluir equipos con mayores potencias o ganancias, todo esto dependerá
de la frecuencia auxiliar de trabajo.

- Es una gran inversión realizar el nuevo trayecto, pero se debe considerar


que el trayecto actualmente utilizado ya no presenta espacio para la demanda de
usuarios que requieren realizar este enlace.

5.1.2. RECOMENDACIONES.

- Se recomienda la expedición de un reglamento que regule las frecuencias


auxiliares de radiodifusión y televisión, para poder tener concesiones ordenadas y
que técnicamente eviten desperdicio del espectro eléctrico e interferencias.

- En el aspecto tecnológico es recomendable el uso de antenas tipo rejilla


para evitar mayor impacto producido por los vientos ya que dichas antenas se
encuentran a niveles elevados sobre los cerros.

- Se recomienda a los organismos de control y regulación adoptar la ruta


propuesta para evitar los altos niveles de ruido que existe en la ruta actual debido
a la saturación de las bandas de frecuencias.
81

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS.

(1) HERNANDO, José María. Transmisión por Radio. Madrid: Editorial


CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES, S.A. 1998.

(2) COUCH, Leon. Sistemas de Comunicación Digitales y Analógicas. México:


Editorial PEARSON. 2008.

(3) CARDAMA, Ángel; ROCA, Luís; ROMEU, Jordi; SEBASTIAN, Boris;


BATALLER, Fernando. Antenas. México: Editorial Alfaomega. 2004.

(4) RENOU, Ruy; FAJURY, Emilio. Sistemas de Comunicación. Colombia:


Editorial Alfaomega. 1989.

(5) CONATEL. Plan Nacional de Distribución de Frecuencias del Ecuador.


Ecuador: Consejo Editorial del CONATEL. 2008.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.

(1) Catálogo de antenas ANDREW:


http://awapps.commscope.com/catalog/andrew/product_narrow_antmicro.a
spx?id=441

(2) Catálogo de antenas RVR:


http://www.rvr.it/en/Antenna.php

(3) Transmisor y Receptor microondas para TV:


http://www.vimesa.es/web/productos/tv/tv_radioenlace/radio_analogica/mts.
shtm

(4) Transmisor y Receptor microondas para radio:


http://www.omb.com/es/index.php?option=content&task=view&id=145&Item
id=30
82

(5) Guía de transmisores y receptores microondas


http://www.fmamtv.com/rdstl.html

(6) Conectores para cable coaxial y guía de onda:


http://awapps.commscope.com/catalog/andrew/product.aspx?id=41
http://awapps.commscope.com/catalog/andrew/catalog.aspx?id=44

(7) Catálogo de cables coaxiales:


http://awapps.commscope.com/catalog/andrew/catalog.aspx?id=63

(8) Catálogo de guías de onda:


http://awapps.commscope.com/catalog/andrew/product.aspx?id=69

(9) Sistemas de protección:


Pararrayos:
http://www.indelec.com/foudre/La_foudre_apprivoisee/Prevectron_2.aspx
http://www.france-paratonnerres.com/pdf/catalogueen.pdf
Balizas:
http://www.cirprotec.com/productos/otros/balizas/Otros/05
http://www.twrlighting.com/led_lighting_systems.html

You might also like