You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 NOMBRE:
Zamudio Castro, Manuel Rodrigo

 DOCENTE:
García Rivera, Juan Pablo

 CICLO:
VII

 TEMA:
Crítica Expediente Estudio Hidrológico

TRUJILLO
2017
Tabla de Contenido
I. GENERALIDADES ___________________________________________________ 2
II. OBJETIVOS ________________________________________________________ 3
III. MARCO TEÓRICO ___________________________________________________ 4
IV. INFORMACIÓN HIDROLOGÍA MTC ___________________________________ 7
V. CRÍTICA ANÁLISIS HIDROLÓGICO __________________________________ 17
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ____________________________ 36

1
Análisis Hidrológico
I. GENERALIDADES

El presente estudio tiene por finalidad determinar los caudales de diseño


para las diferentes obras de arte correspondientes al Expediente Técnico:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD EN LA CARRETERA
VECINAL RUTA PI-523. EMP. PI-102. EMP. PI-101 (EL ARENAL)
TRAMO EMP. PI-101 (EL ARENAL) – DV. PUEBLO NUEVO DE COLAN
(SAN LUCAS) – DISTRITO EL ARENAL – PROVINCIA PAITA - PIURA” –
CODIGO SNIP N°213907

El propósito del Estudio de Hidrología Hidráulica y Drenaje es identificar y


cuantificar los requerimientos de drenaje de la carretera en toda su longitud.
Para ello se efectuará el análisis hidrológico con la finalidad de identificar las
cuencas hidrográficas que interceptan la vía, analizar la información
pluviométrica o hidrométrica de estaciones cercanas y representativas al
proyecto, efectuar análisis de frecuencias y obtener los caudales de pre
diseño de las estructuras de drenaje, para diferentes tiempos de recurrencia.

Cabe señalar que la hidrología es una ciencia apoyada en las leyes


estadísticas y probabilísticas, de tal manera que todos los valores calculados
representan una posible ocurrencia, más aún cuando los registros
proporcionados por las entidades oficiales no cuentan con la extensión
suficiente o han sido desmanteladas.

El procedimiento seguido en el estudio Hidrológico es el siguiente:


• Revisión de información existente.
• Recopilación de la información cartográfica e hidro meteorológica.
• Análisis de consistencia de la información.
• Determinación de las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes
periodos de retorno, de acuerdo al Manual de Hidrología Hidráulica y
Drenaje del MTC.
• Delimitación y cálculo de los parámetros de las cuencas que cruzan el trazo
de la vía.
• Calculo de las descargas máximas en los lugares requeridos.

En base a estos parámetros hidrológicos se realizará la evaluación hidráulica


de las alternativas propuestas, evaluando y determinando sus principales
características y dimensiones.
El estudio hidrológico consistió en estimar las descargas máximas, a partir
de un análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas,
registradas para las estaciones más cercanas al recorrido de la ruta del

2
proyecto, entre las que tenemos la estación más cercana que es la Estación
La Esperanza, información consignada en el Estudio de Pre Inversión.
Por tanto, el estudio hidrológico comprende, el cálculo de caudales máximos
de diseño para la adecuación y mejoramiento de las obras de drenaje
(alcantarillas, pontones, puentes) existentes.

Se realizará el análisis del comportamiento de las diferentes sub cuencas


que interceptan dicha carretera, mediante el tratamiento adecuado de la
información hidro meteorológica existente, que incluyen los eventos
acontecidos en los años 1983 y 1998, con la finalidad de obtener una
proyección más representativa de las máximas crecidas.

Los resultados obtenidos en el presente estudio serán la base fundamental


para el análisis de las diversas alternativas de solución y la adecuación de
las obras de cruce y canal de drenaje que permitan evacuar los
escurrimientos superficiales que se producen en la cuenca colectora por la
presencia de intensas precipitaciones.

Tomando como base la información obtenida en el presente estudio, se


posibilita elaborar el Estudio Hidráulico del Proyecto que permitan mitigar los
posibles peligros por descargas de ríos, quebradas e inundaciones en zonas
planas. Sobre el modelo del cauce actual, se tomarán los caudales
correspondientes a los periodos de retorno T = 15, 35, 50, 70 y 140 años
donde se localiza el Proyecto.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo Principal:


Realizar la crítica de un expediente Técnico de una Carretera que contenga
su Estudio Hidrológico.

2.2. Objetivos Específicos:


Evaluar la correcta delimitación de la cuenca con sus parámetros
morfológicos.
Evaluar con que estaciones se trabajó en el estudio Hidrológico.
Evaluar cómo se halló la transformación lluvia Escorrentía
Evaluar si se trabajó con curvas IDF.
Evaluar si se trabajo Caudales de diseño.

3
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Aspectos Geográficos y climáticos del Proyecto:
En la siguiente figura correspondiente al Mapa Vial de Piura de la DGCF
de la Dirección de caminos del MTC, se aprecia la Ruta PI-523 por lo que
el PIP se cambió denominación a “Mejoramiento de la Transitabilidad en
la Carretera Vecinal Ruta N° PI-523: Emp. PI-102 - Emp. PI-101 (El
Arenal), Tramo Emp.PI-101 (El Arenal) – Dv. Pueblo Nuevo (San Lucas) -
Provincia Paita - Piura”.

La ubicación del ámbito de estudio, de acuerdo a la información


cartográfica obtenida a escala 1: 100,000 del Instituto Geográfico Nacional
del Perú (IGN), correspondiente a las Hoja 10-b (Sullana, departamento
de Piura); en su franja de costa, es una zona plana a ligeramente ondulada
cuyas cuencas principales descargan al Río Piura.

3.2. Accesibilidad:
Desde la ciudad de Piura a la zona de ubicación del Proyecto se llega por
vía terrestre mediante la Carretera Panamericana Norte hasta la localidad
de Sullana con una longitud de 38 Km.
Luego a partir de Sullana se toma la carretera Sullana a Paita, hasta llegar
a la progresiva donde se encuentra el Desvío a Pueblo Nuevo de Colán, a
40 Km de Sullana. Desde esta intersección hay una vía asfaltada en buen

4
estado que va a hacia Pueblo Nuevo de Colán. A una distancia de 4.6 km
aproximadamente empieza el tramo en estudio (progresiva Km0+000).
En total se recorre desde Piura 82.50 Km, los cuales son asfaltados en
regular buen estado los 38 km de Piura - Sullana, luego la vía Sullana –
Paita, está en regular a mal estado y finalmente el tramo Desvío a Pueblo
Nuevo de Colán se encuentra en regular estado de conservación.
3.3. Ubicación:
La Carretera Vecinal Ruta N.º PI-603 se encuentra localizada en la
Región Piura, Provincia de Paita, Distritos de Pueblo Nuevo de Colán y El
Arenal.

El distrito de El Arenal, pertenece a la Provincia de Paita. Su capital es la


ciudad de El Arenal, situada a 50 m.s.n.m., entre las coordenadas
geográficas del meridiano de Greenwich: latitud sur: 04º25'50" y longitud
oeste: 8.1º01'30".
Límites:
El Distrito de El Arenal, tiene como límites:
• Norte: Distrito de Vichayal
• Sur: Distrito de La Huaca
• Este: Rio Chira (cruzando el río está la ciudad de Amotape)
• Oeste: Distrito de Colán.

3.4. Aspectos Climáticos:


Por su ubicación geográfica en el departamento de Piura, el clima,
corresponde a una zona subtropical cálida, seca y de fuertes
precipitaciones pluviales en los meses de verano, aunque muy cíclicamente
como las variaciones climáticas ocurridas en 1983, 1987, 1992 y 1998. La
temperatura promedio es de 25º C., con una máxima que fluctúa entre 30º
C. y 35º C. y una mínima de 20º C. Sin embargo, los registros de
temperatura indican de manera general un comportamiento térmico más o
menos uniforme. La humedad atmosférica relativa promedio anual es de
73%. En general el clima es cálido, húmedo y lluvioso en los meses de
verano de años con FEN.

3.5. Geografía:
El distrito de El Arenal, pertenece a la jurisdicción de la Provincia de Paita;
ubicado geográficamente en la parte centro occidental del Departamento
de Piura, Su capital es la ciudad de El Arenal, situada a 50 m.s.n.m., entre
las coordenadas geográficas del meridiano de Greenwich: latitud sur:
04º25'50" y longitud oeste: 8.1º01'30".

5
La zona del proyecto abarca el tramo de la carretera vecinal desde el desvío
de la Carretera a Pueblo Nuevo de Colán, siguiendo por la localidad de El
Tablazo y El Arenal (capital de distrito) hasta antes del inicio del Puente
Simón Rodríguez. La localidad El Arenal se encuentra a 27 Km. de Paita, y
se ubica en la margen izquierda del río Chira.

3.6. Geomorfología:

La principal unidad geomorfológica lo constituye la planicie de inundación


(llanura aluvial) del río Chira, formando una franja entre el cauce principal
del río y el acantilado del tablazo Talara. La vegetación natural existente es
del tipo arbórea y arbustiva.

3.7. Clima:

El clima seco en la región Piura, tiene características propias y variables.


La Costa es cálida y soleada, provista de precipitaciones irregulares pero
cada cierto tiempo con consecuencias catastróficas.

Las temperaturas máximas llegan a 34.2 ºC y las mínimas a 15.0 ºC que


corresponde a los meses de febrero y junio respectivamente. La humedad
promedio anual es de 66%, la presión atmosférica media anual es de
10085.5 milibares en tanto que los vientos que siguen una dirección al sur
tienen una velocidad promedio de 3.0 m/s.
Las precipitaciones pluviales también muestran variaciones. En la Costa
generalmente baja dentro de los 100 y 500 msnm oscilando en esta parte
entre 10 y 200 mm/año; entre los 500 y 1,500 msnm, las precipitaciones
llegan entre los 200 y 800 mm/año y en la zona ubicada sobre los 1,500
msnm el promedio de precipitaciones pluviales es de 1,550 mm/año.

6
IV. INFORMACIÓN HIDROLOGÍA MTC
4.1. Evaluación de la Información Hidrológica:
Dado que el país tiene limitaciones en la disponibilidad de datos ya sea
hidrométricos como pluviométricos y la mayor parte de las cuencas
hidrográficas no se encuentran instrumentadas, generalmente se utilizan
métodos indirectos para la estimación del caudal de diseño.

De acuerdo a la información disponible se elegirá el método más adecuado


para obtener estimaciones de la magnitud del caudal, el cual será verificado
con las observaciones directas realizadas en el punto de interés, tales como
medidas de marcas de agua de crecidas importantes y análisis del
comportamiento de obras existentes.

Indiscutiblemente, la información hidrológica y/o hidrometeorológica básica


para la realización del estudio correspondiente, deberá ser representativa
del área en dónde se emplaza el proyecto vial.

4.2. Área del Proyecto - Estudio de la(s) Cuenca(s) Hidrográfica(s):


El estudio de cuencas está orientado a determinar sus características
hídricas y geomorfológicas respecto a su aporte y el comportamiento
hidrológico. El mayor conocimiento de la dinámica de las cuencas permitirá
tomar mejores decisiones respecto al establecimiento de las obras viales.

Es importante determinar las características físicas de las cuencas como


son: el área, forma de la cuenca, sistemas de drenaje, características del
relieve, suelos, etc.

El estudio de cuencas hidrográficas deberá efectuarse en planos que


cuenta el IGN en escala 1:100,000 y preferentemente a una escala de
1/25,000, con tal de obtener resultados esperados.

4.3. Selección del Período de Retorno:

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una


creciente determinada es igualado o superado una vez cada “T” años, se
le denomina Período de Retorno “T”. Si se supone que los eventos anuales
son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla para una
vida útil de n años.

7
Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es
necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de
excedencia de un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla
admisible, dependiendo este último, de factores económicos, sociales,
técnicos y otros.
El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de
la obra está dado por:
n
R = 1- (1-1/T) (1)
Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular
el período de retorno T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la
probabilidad de ocurrencia del pico de la creciente estudiada, durante la
vida útil de la obra. (Ver Figura N.º 01)

8
En la Tabla N.º 01 se presenta el valor T para varios riesgos permisibles R
y para la vida útil n de la obra.

9
4.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS HIDROLÓGICOS:
4.4.1. Modelos de distribución:
El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar
precipitaciones, intensidades o caudales máximos, según sea el
caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la aplicación
de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o

continuos.

En la estadística existen diversas funciones de distribución de


probabilidad teóricas; recomendándose utilizar las siguientes
funciones:

1. Distribución Normal
2. Distribución Log Normal 2 parámetros
3. Distribución Log Normal 3 parámetros
4. Distribución Gamma 2 parámetros
5. Distribución Gamma 3 parámetros
6. Distribución Log Pearson tipo III
7. Distribución Gumbel
8. Distribución Log Gumbel

10
4.5. Determinación de la Tormenta de Diseño:
Uno de los primeros pasos en muchos proyectos de diseño es la
determinación del evento de lluvia a usar.

Una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de profundidad


de precipitación en un punto, mediante un hietograma de diseño que
especifique la distribución temporal de la precipitación durante una
tormenta.

Para determinación de la tormenta de diseño sería recomendable contar


con información obtenida a través de un pluviógrafo, ya que este equipo
provee información instantánea, sin embargo, la mayoría de estaciones de
medición de precipitaciones solo cuentan con pluviómetros que solo
proveen de valores medios.

4.6. Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia:


La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad
por unidad de tiempo (mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o la
intensidad promedio sobre la duración de la lluvia. Comúnmente se utiliza
la intensidad promedio, que puede expresarse como:

11
Donde P es la profundidad de lluvia (mm) y Td es la duración, dada
usualmente en horas. La frecuencia se expresa en función del período de
retorno, T, que es el intervalo de tiempo promedio entre eventos de
precipitación que igualan o exceden la magnitud de diseño.

Las curvas de intensidad – duración – frecuencia también pueden


expresarse como ecuaciones con el fin de evitar la lectura de la intensidad
de lluvia de diseño en una gráfica. Un modelo general es el siguiente:

Donde I es la intensidad de lluvia de diseño, D es la duración y a, b y m son


coeficientes que varían con el lugar y el período de retorno, asimismo para
su determinación se requiere hacer una linealización previa de la ecuación
para luego hallar los parámetros a, b y m por medio de regresión lineal.

12
En nuestro país, debido a la escasa cantidad de información pluviográfica
con que se cuenta, difícilmente pueden elaborarse estas curvas.
Ordinariamente solo se cuenta con lluvias máximas en 24 horas, por lo que
el valor de la Intensidad de la precipitación pluvial máxima generalmente se
estima a partir de la precipitación máxima en 24 horas, multiplicada por un
coeficiente de duración; en la Tabla N.º 04 se muestran coeficientes de
duración, entre 1 hora y 48 horas, los mismos que podrán usarse, con
criterio y cautela para el cálculo de la intensidad, cuando no se disponga
de mejor información.

Se puede establecer como un procedimiento lo siguiente:


1. Seleccionar las lluvias mayores para diferentes tiempos de duración.
2. Ordenar de mayor a menor.
3. Asignar a cada valor ordenado una probabilidad empírica.
4. Calcular el tiempo de retorno de cada valor.
5. Graficar la curva intensidad-frecuencia-duración.

13
Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente
con registros pluviográficos que permitan obtener las intensidades
máximas, estas pueden ser calculadas mediante la metodología de Dick
Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la duración de la tormenta con la
precipitación máxima en 24 horas. La expresión es la siguiente:

Donde:
Pd = precipitación total (mm)
d = duración en minutos
P24h = precipitación máxima en 24 horas (mm)

La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado


indirectamente, mediante la siguiente relación:

Donde:
I = Intensidad máxima (mm/h)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

14
4.7. Tiempo de Concentración:
Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto
hidráulicamente más lejano hasta la salida de la cuenca.

15
4.8. ESTIMACIÓN DE CAUDALES:

Cuando existen datos de aforo en cantidad suficiente, se realiza un análisis


estadístico de los caudales máximos instantáneos anuales para la estación
más cercana al punto de interés. Se calculan los caudales para los períodos
de retorno de interés (2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 años son valores estándar)
usando la distribución log normal, log Pearson III y Valor Extremo Tipo I
(Gumbel), etc., según el Análisis Estadístico de datos.

Cuando no existen datos de aforo, se utilizan los datos de precipitación


como datos de entrada a una cuenca y que producen un caudal Q. cuando
ocurre la lluvia, la cuenca se humedece de manera progresiva, infiltrándose
una parte en el subsuelo y luego de un tiempo, el flujo se convierte en flujo
superficial.

A continuación, se presentan algunas metodologías:

1. Método IILA
2. Método Racional
2.1 Método Racional Modificado
3. Hidrograma Unitario
3.1. Obtención de hidrogramas unitarios
3.2. Hidrogramas sintéticos
4. Sistema de Modelamiento Hidrológico (HMS-Hydrologic Modeling
System)

16
V. CRÍTICA ANÁLISIS HIDROLÓGICO

Esta Crítica que se hace al expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE


LA TRANSITABILIDAD EN LA CARRETERA VECINAL RUTA PI-523.
EMP. PI-102. EMP. PI-101 (EL ARENAL) TRAMO EMP. PI-101 (EL
ARENAL) – DV. PUEBLO NUEVO DE COLAN (SAN LUCAS) –
DISTRITO EL ARENAL – PROVINCIA PAITA - PIURA”, Sección Análisis
Hidrológico, tiene como referencia el Manual de Hidrología, Hidráulica y
Drenaje; con la finalidad de tener una guía para poder revisar y hacer los
cálculos correspondientes que desencadena este expediente Técnico.

5.1. Critica sobre Delimitación de Cuenca:

Se pueden apreciar alrededor de 12 cuencas que atraviesan la carretera,


pero se puede apreciar que son cuencas con áreas bastante bajas .

17
18
5.2. Crítica sobre la información Pluviométrica:

La Estación La Esperanza es aquella que se tomó en cuenta en este


análisis, porque se encuentra en la zona de influencia de la carretera.
Está Ubicada al norte del tramo.
No se tomaron en cuenca otras estaciones como:
CHUSIS, MONTEGRANDE, SAN MIGUEL, MIRAFLORES, BERNAL,
LAGUNA RAMON Y SAN JOAQUIN, primero porque pertenecen al ALA -
0505 Sector Medio y Bajo Piura, y nuestro tramo Carretera no se
encuentra cerca de las estaciones mencionadas.
El ALA -0508 Chira, que comprende las siguientes estaciones como:
LA ESPERANZA, MALLARES, PUENTE SULLANA, ALIVIADORES,
LANCONES, CHILACO, ARDILLA, ALAMOR y LOS ENCUENTROS.

5.3. Critica sobre la información Hidrometeorológica:

Se sabe ahora leyendo el expediente que el tramo de estudio se encuentra


dentro de la Cuenca del rio Chira, las quebradas existentes a lo largo de la
vía descargan sus aguas en dicho rio.

La estación Pluviométrica de Precipitación máxima en 24 horas es la


estación de la Esperanza que está ubicada en el Distrito de Pueblo Nuevo,
Provincia de Paita y Región de Piura.

19
Se descargo la data del Senhami y del Ana:
El Ana tiene del Año 1960 a 1992 que a continuación se muestra y en
cambio el Senhami tiene la estación que está en funcionamiento, tiene data
desde el año 1967 al año 2017 antes de que ocurriera el evento del Niño
Costero, en el año 2017 la última toma registrada fue en el mes de marzo
de 65.9 mm.

Otra cosa que se pudo observar de la toma de estas precipitaciones


máximas es que mediante Senhami tiene otras lecturas respeto al Ana,
varia en algunos años, pero son casi parecidos las precipitaciones máximas

INFORMACIÓN ESTACIÓN PUVLIOMÉTRICA LA ESPERANZA

FUENTE: ANA.

20
FUENTE: ANA.

INFORMACIÓN ESTACIÓN PUVLIOMÉTRICA LA ESPERANZA

FUENTE: SENHAMI.

Este expediente tiene información sacada de la web del Senhami, pero


esta desactualizada tiene del año 1970 al 2008.

Se puede decir que la información que brinda en Ana esta desactualizada


y por lo tanto debemos tomar datos del Senhami con la finalidad de
obtener las precipitaciones máximas 24h, que necesitamos para poder
caracterizar los eventos máximos.

Se puede notar que hay años donde se obtuvo precipitaciones picos


debido al Fenómeno del Niño del 83 que arrojo una precipitación pico de
529.9 mm.

21
5.4. Crítica sobre la Determinación de Intensidad de Lluvia:

Se sabe que las estaciones ubicadas en la zona, no cuentan con registros


puvliográficos que se nos permita obtener intensidades máximas.
Entonces para poder determinar se recurre a un principio conceptual que
se refiere a que los valores extremos de las lluvias de alta intensidad y corta
duración aparecen.

Se sabe que existen varios modelos para estimar la intensidad que se dan
en consecuencia a la precipitación máxima en 24 horas.

El modelo utilizado es el modelo de Frederich Bell, que se sabe que nos


permite calcular la lluvia máxima en función del periodo de retorno, la
duración de la tormenta en minutos y la precipitación máxima de una hora
de duración y el periodo de retorno de 10 años.

Las alturas de lluvia máxima para diferentes períodos de retorno, las


intensidades máximas calculadas para estas alturas de lluvias máximas y
diferentes duraciones de lluvia

Las curvas intensidad-duración-frecuencia, se han calculado mediante la


siguiente formula:

Ahora para poder determinar la precipitación máxima para diferentes


Periodos y duraciones, usamos un Excel que se dio en clase para Curvas

22
IDF, con la finalidad de comprobar que se ha hecho un buen calculo y no
son datos ficticios.

Cálculos realizados en Hoja de Excel:

T (años) = 15 35 50 70 100 140


Pmáx 24h = 76.74 144.74 185.34 232.01 292.11 360.48
t (min)
5 6.90 14.00 18.41 23.60 30.40 38.29
10 10..3 20.95 27.56 35.32 45.51 57.32
15 12.63 25.62 33.70 43.18 55.64 70.07
20 14.41 29.23 38.44 49.26 63.48 79.94
30 17.14 34.77 45.74 58.61 75.52 95.11
60 22.51 45.66 60.06 76.96 99.16 124.89

T = 15 años

25.00 y = 7.788ln(x) - 9.945


R² = 0.724

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70

23
T = 35 años

70.00 y = 16.724ln(x) - 10.376

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70

T = 50 años
y = 12.713ln(x) - 7.884
50.00 R² = 0.989
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70

24
T = 70 años

120.00 y = 27.609ln(x) - 17.120


R² = 0.989

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70

T = 100

140.00 y = 34.771ln(x) - 21.560


R² = 0.989
120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70

25
Las intensidades Máximas halladas y verificadas que si se cumplen
correctamente en este estudio
Se utilizo esta fórmula:

Donde K= 21.59
m= 0.742
n= 0.310

Mediante una Hoja de calculo Excel se da cuenta que son los datos que
están en el expediente y no son datos que están puesto al azar.

Duración t Período de Retorno T (en años)


(min) 15 35 50 70 100 140
5 97.78 183.35 238.9 306.64 399.55 512.86
10 78.87 147.89 192.7 247.35 322.29 413.69
20 63.62 119.3 155.44 199.52 259.98 333.7
30 56.11 105.21 37.08 175.96 229.27 294.29
40 51.32 96.23 125.39 160.94 209.71 269.18
50 47.89 89.8 117.01 150.19 195.69 251.19
60 45.26 84.86 110.58 141.93 184.94 237.38
70 43.15 80.9 105.42 135.31 176.31 226.31
80 41.4 77.62 101.14 129.82 169.16 217.13
90 39.91 74.84 97052 125.17 163.09 209.35
100 38.63 72.44 94.38 121.15 157.85 202.62
110 37.5 70.33 91.63 117.62 153.26 196.72
120 36.51 68.45 89.2 114.49 149.18 191.48

26
CURVAS INTENSIDAD DURACION – FRECUENCIA (IDF)

5.5. Crítica sobre el tiempo de Concentración:

En el presente expediente para determinar el tiempo de concentración se


tienen tiempos relativamente bajos debido a que son cuencas pequeñas
Se procedió a verificar el determinado cálculo con los diferentes métodos
que nos presenta el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje.

Se aprecia que se consideró solamente dos métodos en este Estudio


Hidrológico los cuales son:

27
Y nos arroja estos datos para las diferentes Cuencas / Sub cuencas que
se encuentran en este estudio.

Ahora procedemos nosotros a realizar los cálculos correspondientes con


la finalidad de verificar si los datos son correctos o hay algún margen de
error.

VERIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Para la verificación de los resultados del tiempo de Concentración, hemos


agregados dos métodos más, La Fórmula de Temez y de Chow, varían en
relación a los otros dos métodos ya calculados en el expediente técnico.
Se paso a realizar los cálculos correspondientes y nos arroja lo mismo que
esta planteado en el expediente

28
Se puede concluir que lo expuesto en el estudio del tiempo de
concentración esta correctamente calculado.

Fórmula
Cuenca Kirpich Temez Chow California
1 7.59 5.32 6.42 7.6
2 6.04 4.04 5.31 6.05
3 6.7 4.8 5.78 6.7
4 3.22 2.87 3.15 3.23
5 7.73 5.9 6.52 7.74
6 3.66 2.92 3.50 3.66
7 3.16 2.59 3.10 3.17
8 6.11 4.45 5.36 6.11
9 13.97 12.17 10.66 13.99
10 11.71 12.24 9.20 11.72
11 2.55 3.46 2.60 2.56
12 5.36 5.35 4.81 5.36

Se debe tomar un promedio entre las formulas Kirpich y California para


poder tomar el tiempo de concentración de cada cuenca.

Cuenca Promedio
1 7.60
2 6.05
3 6.70
4 3.23
5 7.74
6 3.66
7 3.17
8 6.11
9 13.98
10 11.72
11 2.56
12 5.36
5.6. Crítica sobre Modelos de Distribución Probabilística:
Con las precipitaciones máximas en 24 horas diarias de cada mes se ha
procedido a seleccionar las máximas de cada mes.

29
Se hace un test de bondad de ajuste, que se sabe que son pruebas para
evaluar un conjunto de datos, es una muestra independiente de la
distribución elegida
Ahora usamos la Prueba Smirnov-Kolmogorov

30
PRUEBA DE BONDAD SMIRNOV - KOLMOGOROV
Diferencia Delta D
Log Normal Log Pearson
Normal Log Normal II Gamma III
III Gumbel III
1 0.2428 0.0127 0.0035 0.2198 0.2829 0.0009
2 0.2234 0.0332 0.0223 0.2169 0.2748 0.0213
3 0.1977 0.0076 0.0033 0.2112 0.2491 0.0043
4 0.1752 0.006 0.0015 0.1999 0.2319 0.003
5 0.1517 0.0037 0.009 0.1772 0.2118 0.0105
6 0.126 0.0293 0.0346 0.1515 0.1862 0.0362
7 0.1014 0.047 0.0513 0.1273 0.1633 0.0528
8 0.0843 0.0116 0.0089 0.1133 0.1588 0.0083
9 0.0619 0.0157 0.011 0.0921 0.1408 0.0093
10 0.0362 0.0413 0.0366 0.0664 0.1152 0.035
11 0.016 0.0327 0.0252 0.0481 0.1019 0.0218
12 0.0086 0.0518 0.0438 0.0239 0.0787 0.0401
13 0.0342 0.0774 0.0695 0.0017 0.0531 0.0657
14 0.0512 0.0533 0.0424 0.0156 0.0464 0.0361
15 0.0735 0.0616 0.0499 0.0368 0.0277 0.0428
16 0.0947 0.0651 0.0527 0.0566 0.011 0.0445
17 0.1103 0.0451 0.0314 0.069 0.0048 0.0215
18 0.1085 0.0289 0.043 0.0593 0.0267 0.0552
19 0.133 0.0069 0.0209 0.0835 0.0029 0.0331
20 0.1575 0.0153 0.0012 0.1077 0.0209 0.011
21 0.1773 0.0238 0.01 0.126 0.0375 0.0023
22 0.1947 0.0271 0.0137 0.1414 0.0507 0.0013
23 0.2121 0.032 0.019 0.1569 0.0644 0.0068
24 0.2306 0.0411 0.0285 0.1738 0.0801 0.0164
25 0.2249 0.0051 0.0056 0.1623 0.0657 0.0164
26 0.2432 0.0185 0.0083 0.1795 0.0827 0.0022
27 0.2145 0.0286 0.0357 0.1451 0.0513 0.0432
28 0.2401 0.0029 0.0101 0.1708 0.077 0.0176
29 0.2272 0.0154 0.0208 0.1565 0.068 0.0261
30 0.2478 0.0059 0.0008 0.1772 0.0895 0.0044
31 0.2685 0.0274 0.0224 0.1978 0.111 0.0175
32 0.2706 0.0345 0.0304 0.2005 0.118 0.0267
33 0.1988 0.0019 0.0006 0.1384 0.0769 0.0009
34 0.0096 0.0505 0.0486 0.0013 0.0117 0.0429
35 0.048 0.05 0.0476 0.0332 0.03 0.0406
36 0.068 0.0446 0.0422 0.0504 0.0407 0.0347
37 0.0497 0.0277 0.0254 0.0386 0.0296 0.0181
38 0.0255 0.008 0.006 0.0198 0.013 0.001
0.2706 0.0774 0.0695 0.2198 0.2829 0.0657
Rechazada aceptada aceptada aceptada rechazada aceptada
0.220621133

Ahora viendo el resultado de los modelos probabilísticos no


determinísticos, el que presento mejor consistencia es el de Gumbel y en
consecuencia se eligió para su desarrollo.

31
Ahora para el calculo de precipitaciones máximas en 24 horas, se toma
un periodo de retorno de 25 años porque según lo recomendado en las
normas de carreteras del Perú MTC, que nos establece que para el
diseño de la infraestructura de drenaje pluvial transversal y longitudinal en
carreteras se debe tomar este valor.

32
Var. Reducida
Nº 0rden Q ORDENADOS Tr
y = (x - u)/a
1 134.80 4.59 99.05
2 115.20 3.90 49.67
3 96.60 3.24 25.92
4 72.00 2.36 11.13
5 55.60 1.78 6.45
6 32.80 0.97 3.18
7 24.70 0.68 2.53
8 22.8 0.62 2.40
9 22.4 0.60 2.37
10 22.00 0.59 2.35
11 18.90 0.48 2.17
12 18.90 0.48 2.17
13 14.5 0.32 1.94
14 13.90 0.30 1.91
15 11.30 0.21 1.80
16 10.70 0.19 1.78
17 10.00 0.16 1.75
18 9.30 0.14 1.72
19 8.80 0.12 1.70
20 8.70 0.12 1.70
21 8.60 0.11 1.69
22 6.2 0.03 1.61
23 5.30 (0.00) 1.58
24 4.90 (0.02) 1.57
25 4.60 (0.03) 1.56
26 3.80 (0.06) 1.53
27 3.80 (0.06) 1.53
28 3.70 (0.06) 1.53
29 3.20 (0.08) 1.51
30 3.20 (0.08) 1.51
31 2.90 (0.09) 1.50
32 2.10 (0.12) 1.48
33 2.00 (0.12) 1.48
34 2.00 (0.12) 1.48
35 1.80 (0.13) 1.47
36 1.50 (0.14) 1.46
37 1.50 (0.14) 1.46
38 0.90 (0.16) 1.45

33
F (x  X
PRECIPITACION EN 24 HORAS (mm)
160.00
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
1.00 10.00 100.00
Tiempo de Retorno …

En este estudio no se encontró Modelos Determinísticos Probabilísticos


por lo consecuente se tomó la decisión de efectuar los cálculos mediante
unas hojas de Calculo dadas en el Curso de Hidrología, para así poder
ver los resultados y plasmarlos en esta crítica.

5.7. Crítica de Estimación de Caudales:

No se cuenta con el cálculo para estimación de Caudales, ahora podemos


nosotros usar el Método Racional, se sabe que Temez nos permite calcular
caudales punta en cuencas con drenajes naturales con arenas menores de
770km2 y con tiempos de Concentración (Tc) de entre 0.25 y 0.24 horas
que es lo que nos da en nuestros tiempos de concentración sacados
anteriormente.

Ahora se utiliza de acuerdo a nuestro reglamento y el tipo de carretera a


diseñar un periodo de 25 años.
Utilizamos ahora la siguiente fórmula:

Donde:
Q: Descarga máxima de diseño (m3/s)
C: Coeficiente de escorrentía para el intervalo en el que se produce I.
I: Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A: Área de la cuenca (Km2)

34
35
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se concluye que por la ausencia de lluvias por largos periodos más los
procesos de colmatación en época de eventos extraordinarios y los
procesos de sedimentación, no permite apreciar cauces definidos, para
lo cual se ha complementado el reconocimiento visual en campo, con la
información de las Cartas Nacionales del IGN y otras herramientas como
el programa Global Mapper y Google Earth.

 Ahora para el cálculo de las secciones hidráulicas de las obras de arte, se


deberá tomar conservadoramente los caudales obtenidos para un periodo de
retorno de 35 años para las obras de arte como alcantarillas menores (zona
plana de El Tablazo) y de 70 años para las obras de arte de quebradas m

 Se debe tener en cuenta que las quebradas cercanas solo se activan de


manera torrencial, en época de lluvias extraordinarias, como por ejemplo ante
eventos como el Fenómeno del Niño. Durante los años normales prácticamente
no trae flujo de agua.

 La evaluación hidráulica y de la topografía de la zona alta (El Tablazo), se ha


podido determinar pequeñas cuencas ciegas o depresiones, que tienen una
pendiente muy baja y sin cauce definido, pero que se ha considerado proyectar
obra de arte con sección mínima por el mínimo caudal que se presentaría.

 De acuerdo al estudio dado se esta proponiendo nuevas obras de arte de


acuerdo a la topografía del terreno, teniendo en cuenta que el recorrido de la
carretera se desarrolla en un primer tramo sobre una zona plana, no existiendo
ninguna escorrentía o quebrada que cruce de manera transversal la plataforma
de la vía como quebrada de cauce y dirección definida.

 En la parte de descenso si se ha apreciado la necesidad de proyectar nuevas


obras de arte de acuerdo a los caudales calculados, pero que teniendo en
cuenta la erosión y/o colmatación, se produce trasporte e sólidos, que se han
considerado en el cálculo de las secciones hidráulicas.

 Se debe desarrollar la descolmatación y limpiezas periódicas aguas arriba y


aguas debajo de la estructuras u obras de arte proyectadas y existentes
(bocatomas y/o captaciones principalmente), para mantener siempre el área de
la sección hidráulica completa y operativa.

 En la parte baja, cercana a la zona de los terrenos de cultivo, las obras de arte
que cruzan transversalmente la plataforma de la vía corresponden a tuberías
de bocatomas y/o captaciones de los canales existentes a ambos lados de la
carretera y son únicamente para riego de los terrenos de cultivo.

36

You might also like