You are on page 1of 23

Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr.

Héctor Silvio Llamo Laborí 1

Capítulo 1- Características de las redes de distribución primaria según su conexión y


topología.

1.1- Introducción

La estructura de los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) está basada en una subdivisión
vertical y otra horizontal como se muestra altamente simplificada en la figura 1.1 (1).

GS GS GS GS GS GS
GENERACIÓN

TRANSMISIÓN

Subtransmisión Subtransmisión Subtransmisión

D 1ria D 1ria D 1ria D 1ria D 1ria D 1ria

D 2ria D 2ria D 2ria D 2ria D 2ria D 2ria

Figura 1.1.1- Diagrama de bloques que muestra, muy simplificada, la estructura de un SEP.

Verticalmente, los sistemas eléctricos de potencia se dividen en cuatro partes:

a) La generación que generalmente está interconectada con otros SSEEPP, mayores o


menores que él a los que compra y/o vende energía eléctrica.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 2

b) La transmisión, que opera a las mayores tensiones (110-800 kV), maneja los mayores
bloques de energía eléctrica y, aunque no aparece representado en la figura, alimenta las
cargas muy grandes, enlaza las subestaciones importantes y las estaciones generadoras del
SEP controlando la frecuencia, las tensiones y el flujo de potencia activa y reactiva entre
ellas.
c) La subtransmisión, que opera a tensiones menores que la transmisión, no enlaza
estaciones generadoras y puede considerarse como un primer paso en la distribución de la
energía eléctrica. La figura 1.1.1 muestra que la subtransmisión alimenta a la distribución
primaria y a cargas, que por su tamaño, justifican una alimentación expresa.
d) La distribución primaria que representa el nivel estructural más bajo de los SSEEPP y
como se muestra en la figura 1.1.1, alimenta a las redes de distribución secundaria y a
consumidores medianos en lo que se justifica una alimentación expresa desde este nivel.

Horizontalmente, los sistemas eléctricos de potencia están formados por varios sistemas
eléctricos de potencia no representados en la figura 1.1.1 interconectados entre sí por líneas de
transmisión que transmiten energía eléctrica en ambos sentidos y aumentan considerablemente la
confiabilidad y la flexibilidad de la operación de toda la red interconectada.
La división vertical y horizontal de los sistemas eléctricos de potencia hace posible su operación
eficiente con una buena regulación de tensión y frecuencia. Significando esto último una división
técnica y económica óptima de las cargas entre las estaciones generadoras y el mantenimiento de
la frecuencia y de las tensiones de los nodos en los valores especificados.
En este tema se estudiarán las características de las redes de distribución primaria teniendo en
cuenta su conexión y su topología.

1.2 - Características de las redes de distribución primarias según su conexión.

Introducción.

En Ecuador, las redes de distribución primaria operan a niveles de tensión entre 13,8 kV, y
22 kV. En otros países son a 25 kV y en ciudades muy grandes pueden ser a tensiones mucho
más altas. Su función es distribuir la energía eléctrica a los consumidores residenciales,
comerciales, industriales pequeños, y del alumbrado público. Como se mostró en la figura 1.1.1,
los consumidores grandes son usualmente alimentados directamente desde la
subtransmisión y, si son muy grandes, directamente de la transmisión.
Mientras que la mayor parte del total de la energía eléctrica se consume en las redes de
distribución, la figura 1.1.1 muestra que este nivel está dividido en un gran número de circuitos
independientes que manejan una magnitud de energía moderada y están interconectados entre sí
sólo a través de la subtransmisión. Es usual referirse a cada una de estas secciones llamándolas
circuito de distribución. Dichos circuitos pueden estar separados geográficamente dentro de un
municipio o pueblo, pero generalmente, algunos de sus alimentadores se solapan pudiendo
“prestarse ayuda” entre sí a partir de interruptores de enlace que generalmente operan
normalmente abiertos (NA). Los circuitos de distribución primaria están formados por
alimentadores y subalimentadores o ramales que, si el transformador que lo alimenta está
conectado en estrella (Y) con el neutro conectado a tierra, pueden ser trifásicos de 4 hilos, de dos
fases y el neutro y monofásicos de una fase y el neutro
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 3

Si el transformador estuviera conectado en delta (Δ), los alimentadores y ramales pueden ser
trifásicos de tres hilos y monofásicos entre fases. En su recorrido por la ciudad, los alimentadores
y ramales de la distribución primaria alimentan a los diferentes consumidores del circuito
mediante los llamados bancos de transformadores de la distribución secundaria. Según las
necesidades y las características de los consumidores dichos bancos pueden estar formados por
uno, dos o tres transformadores monofásicos que forman bancos monofásicos o trifásicos. En el
capítulo 4 se analizarán las diferentes conexiones por el secundario de los transformadores de
distribución mostrándose su utilización, ventajas y desventajas (2).

1.3- Redes de distribución primaria aisladas de la tierra (Δ) y conectadas a la tierra (Y).

1.3.1- Circuitos de Distribución Primaria aislados de la tierra.

La figura 1.3.1.1 muestra las características del circuito con el transformador de la subestación
conectado en delta.

Alimentador 1
Subestación de
Distribución 1ria
Alimentador 2

Ramal
Δ 120/240 V 1F
• Ramal
Alimentador 3 ∠


Ramal
• • 120/240 ó
240/480 V 3F
Δ
Δ Δ
Y

120/240 ó
120/208 V 3F 240/480 V 3F
Figura 1.3.1.1- Diagrama monolineal de un circuito primario de distribución aislado de la
tierra (Δ).

La conexión de estos circuitos es en delta (o en estrella con el neutro aislado). Su ventaja


principal es que si una fase hace contacto con la tierra, las protecciones no operan y da tiempo a
localizar la falla manteniendo los equipos involucrados funcionando.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 4

Esta característica hace que se utilice en los lugares donde no puede faltar la energía eléctrica
como en los circuitos del servicio de plantas en las centrales termoeléctricas (bomba de
alimentación de la caldera, tiro forzado, etcétera). En la pizarra general de distribución de esos
circuitos deben existir indicadores de fallas a tierra para conocer que existe y buscarla
rápidamente ya que una segunda conexión a tierra sí provocará la desconexión del circuito.
Las redes de distribución urbana están formadas por alimentadores y ramales. Los alimentadores,
también llamados troncos principales, son trifásicos, de tres hilos, formados por las fases A, B y
C. Los ramales o subalimentadores, pueden ser trifásicos con tres hilos o monofásicos, formados
por cualquiera de las tres fases del circuito tomadas dos a dos (AB, BC o CA). En la figura
1.3.1.1 hay tres alimentadores trifásicos de tres hilos (3F-3h) y se muestran tres ramales, dos
trifásicos y uno monofásico conocido como “monofásico entre líneas”.

Desventajas de los Circuitos de Distribución Primaria aislados de la tierra.

¾ El corrimiento del neutro de la estrella provocado por el desbalance de las cargas.


¾ La posibilidad de grandes sobre tensiones internas debidas a la conexión a tierra de una fase
en forma intermitente.
¾ No es fácil detectar las fallas de una sola fase a tierra por lo que ya se explicó.

1.3.2- Circuitos de Distribución Primaria conectados a tierra.

Alimentador 1
Subestación de
Distribución 1ria

Alimentador 2

Ramal
120/240 V 1F
• Ramal
Alimentador 3 V


Ramal
• • 120/240 ó
Y 240/480 V 3F
Y Δ
Y

120 240 ó
120/208 V 3F 240/480 V 3F

Figura 1.3.2.1- Monolineal de un circuito primario de distribución conectado a tierra (Y).


Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 5

La figura 1.3.2.1 muestra otra red de distribución urbana, pero con los transformadores de la
subestación conectados en estrella con el neutro conectado a tierra de forma efectiva.
Se muestran tres alimentadores trifásicos de cuatro hilos (3F-4h) y tres ramales, uno trifásico, uno
de dos fases y el neutro (2F-n) y uno monofásico entre una fase el neutro conocido como
“monofásico entre línea y neutro. Los servicios secundarios de ambos circuitos son idénticos
porque son independientes de la conexión por el primario al estar determinados por los
consumidores. Sus niveles de tensión son 120/240 V (Δ), 240/480 V (Δ), y 120/208 V (Y), todos
trifásicos por 240, 480 y 208 V, y monofásicos tres hilos, 120/240 V.
En los sistemas conectados a tierra el neutro de las conexiones en estrella se conecta a tierra a
través de una impedancia que puede ser cero (conexión efectiva), a través de una resistencia (Rn)
o de una reactancia (Xn). Si la reactancia es de un valor tal que Xo/X1 < 3 la puesta a tierra se
considera efectiva a pesar de la reactancia. Si la relación Xo/X1 es > 3 entonces se considera
puesto a tierra a través de una reactancia. Los sistemas puestos a tierra a través de una resistencia
tienen muy buen comportamiento con respecto a las sobre tensiones externas.

Ventajas de los Circuitos de Distribución Primaria conectados a tierra.

¾ Las fallas a tierra son detectadas y eliminadas rápidamente por los relés de protección contra
fallas a tierra que, por estar instalados en los neutros pueden hacerse muy sensibles y
selectivos.
¾ Los desbalances no provocan el corrimiento del neutro.
¾ No se producen sobre tensiones peligrosas.

Desventajas de los Circuitos de Distribución Primaria conectados a tierra.

Los circuitos conectados en estrella pueden provocar ruido en los teléfonos por la circulación a
tierra de las corrientes de secuencia cero debidas al desbalance de las cargas y a los terceros
armónicos y sus múltiplos. En operación normal, los sistemas conectados en delta, no introducen
ruido en los teléfonos. Pero lo hacen si operan con una de sus fases conectadas a tierra.

1.3.2.1- Disposición y características del conductor neutro.

En las redes de distribución urbana el conductor neutro corre junto con los conductores de fase.
Si el circuito está conectado en estrella el neutro tiene la doble función de neutro primario y
neutro secundario. Si el circuito está conectado en delta su función es sólo la de neutro
secundario. En ambos casos, para lograr una conexión a tierra efectiva, el neutro se conecta a la
malla de tierra de la subestación y se va conectando a tierra donde quiera que haya un banco de
transformadores, de condensadores, desconectivos, recerradores, etcétera mediante una varilla de
bronce, de hierro galvanizado o recubierta de cobre de unos 3 m de largo. De la calidad de la
conexión a tierra del neutro en las redes de distribución urbanas dependen aspectos tan
importantes como:

¾ La seguridad del personal de operación y mantenimiento del circuito.


¾ La protección adecuada contra las sobre tensiones externas de los aparatos de la red
(transformadores, interruptores, etc.)
¾ El funcionamiento rápido y selectivo de las protecciones contra fallas a tierra.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 6

Por estas razones, la Unión Eléctrica (UNE) establece las siguientes normas:

1. Todas las partes metálicas de los aparatos eléctricos serán conectadas a tierra.
2. Los bajantes y las conexiones a tierra del conductor neutro, de los pararrayos, los
transformadores y otros aparatos eléctricos serán de cobre u otro material resistente a la
corrosión y de un calibre mínimo 6 (AWG) ó 13,3 mm2.
3. El bajante, desde el equipo en el poste hasta la varilla de puesta a tierra debe ser lo más
corto posible, del calibre 4 (AWG) o 21,16 mm2, sin empalmes ni dispositivos que
permitan su desconexión.
4. La resistencia combinada del conductor y de su conexión a tierra debe ser ≤ 3 Ω si se
conecta a la tubería del agua y ≤ 25 Ω para tierras artificiales.

Relación entre los calibres de los conductores de fase y el neutro.

En los ramales trifásicos y de dos fases y neutro, si no existen valores de armónicos


importantes, se recomienda instalar un conductor neutro con un calibre que es el 60 % de los
conductores de fase. La tabla 1.3.2.1.1 muestra los valores recomendados por la UNE. Si hay
cargas contaminantes importantes se recomienda instalar el neutro del mismo calibre que las
fases y hasta de mayor calibre.

Conductores de: Conductores de: Conductores de:


Fase AWG Neutro AWG Fase AWG Neutro AWG Fase AWG Neutro AWG
6 6 3/0 1/0 350 MCM 3/0
4 6 4/0 1/0 500 MCM 4/0
2 4 250 MCM 2/0 750 MCM 4/0
1/0 2 300 MCM 2/0 1000 MCM 300 MCM

Tabla 1.3.2.1.1- Relación entre los calibres de los conductores de fase y el neutro recomendados
por la UNE.

Conexión a tierra del neutro de los transformadores de Distribución YΔ.

En las redes de distribución urbanas conectadas en Y, se recomienda no conectar a tierra el


neutro de los bancos de transformadores secundarios conectados en YΔ por cinco razones:

1- Evitar la operación del banco e estrella incompleta (V) delta abierta (∠) cuando falla una
fase o un transformador.
2- Evitar que circule dentro de la delta la corriente de secuencia cero debida al desbalance de
las cargas y los armónicos múltiplos de 3 evitándose un sobrecalentamiento adicional de
los transformadores.
3- Permitir formar la delta con transformadores cuyas impedancias de cortocircuito son
diferentes.
4- Permitir formar la delta con transformadores que tengan derivaciones diferentes.
5- Disminuir el nivel de cortocircuito por no existir componente de secuencia cero en las
corrientes de cortocircuito.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 7

1.3.3– Comparación entre los sistemas conectados y aislados de la tierra.

Los sistemas de distribución urbana se compararán con respecto a tres aspectos importantes:

1.3.3.1- Con respecto a la inversión inicial.

La inversión inicial de las redes de distribución urbanas conectadas en delta, tanto en la creación
como en la ampliación, es más costosa que en los sistemas conectados en estrella por varias
razones:

¾ Los ramales monofásicos de los circuitos conectados en delta son entre fases por lo que
utilizan cruceta y un aislador más por poste que los conectados en Y (vea la figura 1.3.1.1).

A
A B

>n

Sistema en Δ con dos aisladores. Sistema en Y con un aislador.

Figura 1.3.3.1.1– Número de aisladores en los ramales monofásicos entre fases y entre una fase y
el neutro.

¾ En los bancos formados por uno o dos transformadores se necesita un pararrayos y un


interruptor porta fusible (“Drop-Out”) más por fase. (Vea las figuras 1.3.3.1.2 y 1.3.3.1.3).
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 8

A Δ A Y
• •

B • B

• • •

(a) (b)


Figura 1.3.3.1.2- (a) Conexión de un transformador en circuitos conectados en Δ (2 pararrayos y
2 portafusibles) y (b) en circuitos conectados en Y (1 pararrayo y 1 porta
fusible).

A
• Δ A
• Y

B B
• •
C C

• • • • • •

• • • • • •
Figura 1.3.3.1.3- Conexión de dos transformadores en circuitos conectados en Δ (3 pararrayos y 3
portafusibles) y en circuitos conectados en Y (2 pararrayos y 2 portafusibles).
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 9

1.3.3.2- Con respecto a la detección de las fallas que comprenden la tierra.

En los sistemas conectados en estrella con el neutro puesto a tierra de forma efectiva, las fallas a
tierra son detectadas rápidamente y eliminadas por las protecciones de sobre corriente del
circuito. En los sistemas conectados en delta, puede estar una de las tres fases conectada a tierra
sin que se conozca.

1.3.3.3- Con respecto a la seguridad del personal de operación y mantenimiento.

La figura 1.3.3.3.1 muestra que los sistemas conectados en delta y conocidos como aislados de
tierra, realmente están conectados a tierra a través de las capacitancias del alimentador.

A

• B

C
• •

Pararrayos CA CB CC

• • • •

Figura 1.3.3.3.1- Circuito de distribución urbana conectado en delta donde se muestra el


acoplamiento capacitivo a tierra.

En operación normal, las tensiones entre las fases A, B y C con respecto a tierra son de
carácter capacitivo y dependen del sistema de capacitancias entre las fases y tierra CA, CB y CC
que, a su vez, dependen de la disposición y el espaciamiento de los conductores en el circuito. En
los circuitos a 2 400 V, las tensiones capacitivas a tierra alcanzan valores entre 400 y 800 V.
Si un pararrayos defectuoso, conecta una de las fases a tierra, por ejemplo, la fase “C” de la
figura 1.3.3.3.1, el circuito se mantiene operando sin que se detecte la falla, pero ahora, la tensión
a tierra de las fases sanas es la de línea a línea del circuito. Esto hace que una ventaja de los
sistemas conectados en delta, su menor tensión a tierra, se convierta en una desventaja porque
los operarios, confiados en que la tensión a tierra es menor, se protegen menos y como ya se vio
si una fase está a tierra la tensión es la de línea a línea. Por estas razones, las normas de
seguridad son idénticas para los circuitos aislados y conectados a tierra.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 10

Resumen.

Dependiendo de si existe o no una conexión a tierra intencional de los neutros de los


generadores, de los transformadores, de las cargas, etcétera, los circuitos de distribución primaria
son aislados y conectados a tierra. Se puntualiza la palabra intencional porque en ellos, siempre
hay un acoplamiento capacitivo con tierra a través de la capacitancia del propio alimentador (vea
la figura 1.3.3.3.1).

1.4- Características de las redes de distribución primarias según su topología.

Según su topología, es decir, según la forma en que estén dispuestos sus alimentadores y ramales,
los circuitos de distribución primaria urbanos pueden ser:

1- Radiales.
2- En lazo (“loop”).
3- En malla o red (“network”).

Estos circuitos incrementan su costo, flexibilidad y confiabilidad de la operación en el mismo


orden en que fueron expuestos, consecuentemente, son utilizados en áreas cuya densidad de carga
(kW o kVA/km2) crece en ese mismo orden. Probablemente, el más importante de todos sea el
radial utilizado generalmente en áreas rurales, urbanas y suburbanas. Le siguió durante mucho
tiempo el de malla por el primario.

1.4.1- Circuitos de distribución radiales aéreos.

Un circuito es radial cuando la energía eléctrica tiene una sola trayectoria desde la subestación
hasta la carga. Las figuras 1.4.1.1 y 1.4.1.2 son ejemplos típicos de circuitos radiales muy
simplificados. La mayor parte de los circuitos de subtransmisión y distribución son radiales. Su
trazado se realiza a lo largo de las calles de la ciudad o de las carreteras y los caminos si son
circuitos de distribución rurales. De estos alimentadores, también llamados troncos principales, se
van sirviendo los diferentes consumidores de un área determinada en una de dos formas:

1- Mediante un servicio exclusivo a los consumidores medianos como hospitales, talleres,


fábricas medianas, comercios grandes, etcétera y
2- Mediante los transformadores de distribución secundaria a los consumidores
residenciales, comercios pequeños, cinematógrafos, el alumbrado público, etcétera.
(Figura 1.4.1.1).

La topología de los circuitos radiales recuerda un árbol con su tronco (alimentador) y sus ramas
pues en su forma más elemental, consta de un alimentador central o tronco y de un gran número
de ramas que partiendo de él, llegan a todos los consumidores de la ciudad.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 11

• •

Distribución
Secundaria.
CONSUMIDORES MEDIANOS
120/240 V ó 120/208 V 1F
240 V ó 208 V 3F
VIVIENDAS, COMERCIOS,
CINES, ETCÉTERA.
120/240 V ó 120 208 1F.

Figura 1.4.1.1- Formas básicas de distribución de la carga en los circuitos de distribución urbana
radiales aéreos.

(4)
O C
O
NC
NC
A P
O O •
(1)

B O
(3) NA
Subestación de O
Distribución
Primaria. O NC D
O
(2)

Figura 1.4.1.2- Enlace entre dos alimentadores radiales mediante los que se mantiene el servicio
durante una falla permanente en el punto “P”.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 12

Ventajas de los circuitos radiales aéreos.

1- Bajo costo de la inversión inicial.


2- Son fáciles de operar y de mantener.
3- El personal que los opera y los mantiene puede ser de baja calificación.

Desventajas de los circuitos radiales aéreos.

1- Tienen una mala regulación de tensión.


2- Su confiabilidad es baja.
3- Una falla permanente puede dejar sin servicio a un gran número de consumidores.

Mejoras a los circuitos radiales aéreos.

Las ventajas económicas y de operación de los circuitos radiales han hecho que se tomen medidas
para mejorar sus principales defectos es decir, su baja confiabilidad y su mala regulación de
tensión. Se estudiarán tres de estas mejoras:

¾ Para mejorar su confiabilidad frente a las fallas temporales. Alrededor del 80 % de las
fallas de los circuitos radiales aéreos se deben a las descargas atmosféricas por lo que la
mayoría de ellas son temporales y puede lograrse la continuidad del servicio si se instalan
interruptores en los puntos “A” y “B”, figura 1.4.1.2, con recierre automático o fusibles
repetidores. Actualmente, los interruptores con recierre son pequeños, pueden instalarse en
los postes como si fuera un transformador de distribución (“pole-mounted”) y por ende
pueden ser instalados también en los ramales.
¾ Para mejorar su confiabilidad frente a las fallas permanentes. En este caso los
alimentadores se diseñan con suficiente reserva para que puedan llevar su carga y la de otro
alimentador mediante la manipulación de cuchillas que son desconectivos de bajo costo. En la
figura 1.4.1.2, si ocurre una falla en el punto “P”, opera el interruptor “A”. Si ésta es
permanente, después de dos o más recierres, según esté programado el micro controlador del
recerrador, el alimentador “A” permanecerá desconectado dejando sin servicio a todos los
consumidores de la zona “C”. Mientras se repara la avería, puede mantenerse el servicio si se
maniobra convenientemente con los interruptores (cuchillas) “1” y “3”. Las cuchillas son
elementos muy económicos porque carecen de capacidad interruptiva, es decir no pueden
operar (abrirse o cerrarse) con carga. Por estas razones, el procedimiento para mantener el
servicio es el siguiente:
• Se abre el interruptor “B” (recuerde que el “A” abrió por la falla).
• Se abre la cuchilla “1” que opera Normalmente Cerrada (NC) y se cierra la “3” que
opera Normalmente Abierta (NA). Note que ambas cuchillas se operaron si carga.
• Se cierra el interruptor “B”. Note que ahora las zonas “C” y “D” se alimentan del
mismo alimentador; de ahí la necesidad de proyectarlo con suficiente reserva.

Se deja al estudiante indicar los pasos que hay que seguir para restablecer el servicio una vez
reparada la avería.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 13

¾ Para mejorar la regulación de tensión. Las cargas de las zonas “C” y “D” pueden tener
curvas de carga cuyas demandas máximas no sean coincidentes en el tiempo (Factor de
Diversidad mayor que uno). En ese caso la sustitución de la cuchilla 3 por un interruptor,
equipado con protección de sobre corriente instantánea, que operará normalmente cerrado,
disminuirá las diferencias entre los “picos” y los “valles” de la curva de carga resultante a las
curvas de carga de cada alimentador por separado y, al formarse un lazo, disminuirá la
impedancia equivalente del circuito. Ambas condiciones disminuyen las variaciones de
tensión y por ende mejoran la regulación de tensión del circuito. Su desventaja es un
incremento en el nivel de cortocircuito provocado por la disminución de la impedancia.
Ahora el circuito no es radial, sino que se convierte en un lazo primario muy sencillo que
conserva los ramales radiales en las zonas “C” y “D. Debe notarse que este enlace no mejora
la confiabilidad del servicio pues, en caso de falla, su protección de sobre corriente
instantánea lo dispara y como también se abre el interruptor “A”, la zona “C” pierde el
servicio eléctrico igual que antes.

1.4.2- Circuitos con lazo por el primario.

Los circuitos con lazo en el primario se utilizan en las áreas donde la densidad de carga está
entre mediana y grande. Hay dos formas básicas para este tipo de lazo. La primera ya se vio.
Surge cuando en un circuito radial se cierra permanentemente un enlace de emergencia de un
circuito de distribución radial mediante un interruptor. Como ya se señaló, este interruptor
posee una protección de sobre corriente instantánea y se abre, en caso de falla, dejando el
alimentador sin servicio por lo que no mejora la confiabilidad del servicio.
Carga Carga

1 3 4 5 6

2 7 8

Carga

Figura 1.4.2.1- Lazo primario para mejorar la confiabilidad del servicio.

La otra variedad del lazo primario se muestra en la figura 1.4.2.1. Se utiliza principalmente en
las industrias. Su objetivo principal es mejorar la confiabilidad del servicio. Para lograr este
objetivo se instalan varios interruptores, usualmente con protección de sobre corriente
direccional, que están coordinados de forma tal, que si ocurre un cortocircuito en una sección
disparan dos interruptores, abren el lazo, pero ninguna carga se queda sin servicio.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 14

1.4.3– Circuitos conectados en malla o red por el primario (1) (“Primary-Network”)

Los circuitos de distribución con malla o red por el primario se utilizan principalmente en las
zonas urbanas. Por lo general, dichos circuitos necesitan un mayor número de subestaciones de
alimentación algo más pequeñas y más circuitos de subtransmisión para alimentar dichas
subestaciones que los circuitos radiales. Pero ofrecen una mejor regulación de tensión, un menor
parpadeo “flicker” de las luces, una mayor continuidad, flexibilidad y confiabilidad del servicio y
se comparan económicamente con los circuitos radiales en aquellas zonas donde la densidad de
carga es mayor que 1 160 kVA/km2. La malla está formada por los alimentadores primarios. La
figura 1.4.3.1 muestra las características de este tipo de circuito. Debe notarse que el secundario
es radial no teniendo ninguna diferencia con los circuitos secundarios ya vistos.

Circuitos Secundarios

C. ST. C. ST.

Tr. de
T.ST. distrib. T.ST.

• • • • •

Fusible

C. ST. C. ST. C. ST.

T.ST. T.ST. T.ST.

• • •

En la figura: C. ST: Circuito de Subtransmisión. T. ST: Transformador de Subtransmisión.

Figura 1.4.3.1- Circuito de distribución primaria con malla en el primario.


Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 15

Resumen.

Según su conexión a tierra, las redes de distribución urbanas pueden ser conectadas o aisladas de
la tierra. Se consideran aisladas de la tierra cuando no hay una conexión a tierra intencional de los
neutros del circuito porque realmente están conectadas a tierra capacitivamente.
Con respecto a la forma en que están dispuestos sus alimentadores y ramales (topología) pueden
ser radiales, en lazo y en malla. Su utilización está en función del valor de la densidad de carga
pues su mayor confiabilidad, flexibilidad y regulación de tensión es proporcional a los costos de
operación y de inversión.
1.5- Subestaciones de distribución primaria típicas.
La subestación (SE.) de distribución primaria es el lugar del SEP donde la energía se transfiere
desde la subtransmisión hacia las redes de distribución primaria (vea la figura 1.1.1) y donde la
tensión se reduce del valor de transmisión o subtransmisión a los valores de la
distribución primaria (en el SEN ecuatoriano, de 230, 138 ó 69 kV a tensiones comprendidas
entre 7,96 y 13,8 kV)
La importancia de las subestaciones se conoce analizando el tipo de barra que tiene instalada.
Las barras son conexiones rígidas con la función de recibir la energía de la fuente y distribuirla
entre los alimentadores de la subestación. Para construirlas se utilizan cables, tubos o
planchuelas de cobre o aluminio con una sección transversal o calibre adecuados,
soportados por elementos aislantes a las estructuras metálicas, de madera u hormigón que
forman la subestación. Las barras son muy importantes desde el punto de vista de la
confiabilidad del servicio eléctrico y por ello existen varias configuraciones de barras que
aumentan su complejidad para amentar su confiabilidad y flexibilidad de la operación.
Teniendo en cuenta estos aspectos se estudiarán cuatro tipos de barras yendo de la más simple
a la más compleja:
1. Subestaciones con Barra Simple.
2. Subestaciones con Barra Simple Seccionalizada.
3. Subestaciones con Barra Simple Seccionalizada y Barra Auxiliar.
4. Subestaciones con Doble Barra.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 16

1.5.1- Subestaciones con Barra Simple.

La figura 1.5.1.1 muestra una subestación con barra simple, y llamada también “Subestación
de Seis Postes” porque en su construcción se utilizan seis postes de hormigón. Este tipo de
subestación se utiliza para cargas de menor importancia con una sola fuente de alimentación
siendo un esquema muy utilizado (3).

(8) NA

(11) (11)
• •
NC
(1) (2) (4) (5) (7) (9) (10)
NC TC
• M •
Subtransmisión NC
TP (6) NC (9) (10)
(3) • •
(11) (11)
Medición y
Protección (8)
NA

Figura 1.5.1.1- Subestación de distribución primaria con barra simple llamada de seis postes.

Sus partes componentes son:

1- Interruptor en aire con cuchilla para conexión a tierra: Este tipo de desconectivo se
instala si el transformador es mayor o igual a 1 MVA. Es capaz de conmutar la corriente de
vacío del transformador, aunque no la corriente debida a la carga. La cuchilla para conexión a
tierra se instala por razones de seguridad del personal de reparaciones y mantenimientos.
Cuando se va a trabajar con la línea sin energía, “en frío”, se cierra dicha cuchilla que conecta
las tres fases de la línea a tierra evitando que una energización indebida de la SE lesione a los
trabajadores.
2- Interruptor porta fusible por alta: La importancia de este tipo de SE hace que en lugar de
instalarse un interruptor en aceite, SF6, etc. que son mucho más caros se instalen cuchillas
portafusibles (“drop-out”) con la función de proteger al SEP de fallas en la SE.
3- Pararrayos (PR) del lado de alta tensión: Protegen el lado de 33 o 110 kV de las sobre
tensiones externas o debidas a las descargas atmosféricas. La tensión nominal de los PR se
determina de la siguiente manera: Para SEP aislados de la tierra, la tensión nominal del PR es
1,05 por la tensión nominal del SEP. Para SEP conectados a tierra de forma efectiva, la
tensión nominal del PR es 0,80 por la tensión nominal del SEP y para SEP conectados a la
tierra a través de una reactancia, la tensión nominal del PR es igual a la tensión nominal del
SEP.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 17

4- Transformador de la subestación: Sus tensiones por alta pueden ser 230 kV Y ó 138 kV Y o
Δ ó 60 kV Y o y por baja 4,16 Y, 7,62 Δ, 13,2 Y 7,96 Δ ó 13,8 kV.
5- Transformador de corriente (TC): Alimenta los aparatos de protección y de mediciones de
la SE.
6- Transformador de potencial (TP): Alimenta los aparatos de protección y de mediciones de
la SE.
7- Barra simple: La importancia de este primer tipo de SE no justifica instalar una barra de
mayor complicación.
8- Interruptores portafusibles de paso (“by-pass”): Permiten dar mantenimiento a los
interruptores de los alimentadores sin sacarlos de servicio. En caso de que haya una falla
mientras se da el mantenimiento se dispara el fusible del “by-pass”.
9- Interruptores con recierre: Tienen capacidad interruptiva para conmutar la corriente debida
a la caga y/o “limpiar” las corrientes debidas a los cortocircuitos.
10- Pararrayos (PR) del lado de baja tensión: Protegen el lado de la distribución primaria de
las sobre tensiones externas o debidas a las descargas atmosféricas.
11- Separadores: Se instalan por razones de seguridad. Permiten visualizar la apertura del
circuito y evita malas operaciones cuando se da mantenimiento o se reparan los interruptores.

Ventajas de la SE con Barra Simple.

¾ Son sencillas, de un bajo costo inicial y son fáciles de operar y mantener por un personal de
baja calificación.

Desventajas de la SE con Barra Simple.

¾ Para darle mantenimiento a la barra, hay que dejar a todos los alimentadores sin servicio.
¾ Si la barra falla, todos los alimentadores se quedan sin servicio.

1.5.2- Subestaciones con Barra Simple Seccionalizada.

Cuando una subestación tiene dos transformadores y doble alimentación, se utiliza este esquema
de barras con el que se puede dar mantenimiento a la barra por secciones dejando sin servicio a la
mitad de los consumidores, pero permite dar mantenimiento a cualquiera de los elementos de la
alimentación sin quitarle el servicio a ningún consumidor. El interruptor de enlace de las
barras (IEB) puede operar normalmente cerrado (NC), o normalmente abierto (NA).Se prefiere
operarlo NA porque disminuye el nivel de cortocircuito. Cuando el IEB opera normalmente
abierto, debe poseer un sistema automático de detección del paso de la tensión por cero en las
barras que ordene su conexión para evitar que la salida de un transformador, deje sin servicio a
los consumidores de su sección. La figura 1.5.2.1 muestra este tipo de barra.

Pasos para darle mantenimiento al interruptor D1 de la Sección 1.

1- Si el IEB opera NA se cierra.


2- Se abre el interruptor D1, pero las cargas de la Sección 1 continúan alimentándose a través
del IEB y del transformador T2.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 18

3- Se abren los separadores del interruptor D1.


4- Se da el mantenimiento.

Pasos para restablecer el servicio del interruptor D1 de la Sección 1.

1- Se cierran los separadores del transformador (noten que lo hacen sin carga porque el
interruptor está abierto)
2- Se cierra el interruptor D1.
3- Se abre el interruptor de enlace IEB y si no hay problemas porque D1 operó correctamente, se
da por terminada la maniobra.

Sección 1
• • A1
T1 D1
L1

• • A2

Opera NA
o NC IEB

T2 D2 • • A3

L2

• • A4
Sección 2

Figura 1.5.2.1- Subestación con Barra Simple seccionalizada.


Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 19

Si la importancia de la carga lo justifica, es posible eliminar los “by-pass” de los interruptores de


los alimentadores. También pueden utilizarse cuchillas simples, sin fusibles. En ese caso, una
falla en el alimentador, mientras se da mantenimiento al interruptor, deja sin servicio eléctrico a
toda la sección.

1.5.3- Subestación con Barra Simple Seccionalizada y Barra Auxiliar.

IE-1 (NA)

Sección 1 • •

T1 D1
L1 • A1 •
3
• •

A2 •
3
• •

Barra
Opera NA
IEB Auxiliar
o NC

B1 •
4
• •
T2 D2
L2 • B2 •
4
• •

IE-2 (NA)
Sección 2 • •

Figura 1.5.3.1- Subestación con Barra Simple Seccionalizada y Barra Auxiliar.


Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 20

En las subestaciones de importancia, donde no es posible dejar sin servicio a los consumidores
para dar mantenimiento a las barras (defecto del esquema de barra anterior), se instala una barra
auxiliar, que puede ser seccionalizada para dar mantenimiento a las barras y/o a los disyuntores y
cuchillas sin quitarles el servicio a los consumidores. La figura 1.5.3.1 muestra que, en operación
normal, la barra auxiliar está sin energía, aunque hay otra variante en que opera energizada.

Pasos para darle mantenimiento a la sección 1 de la barra.

Para darle mantenimiento a la sección 1 de la barra, hay que dejarla sin energía, es decir “fría”,
por lo tanto, todos los interruptores conectados a dicha sección tienen que estar abiertos junto con
sus separadores. El orden de los pasos que se deben seguir es el siguiente:

1- Si en operación normal, la barra auxiliar está sin energía, hay que comprobar su estado
técnico. Así, la primera maniobra es cerrar uno de los dos interruptores de enlace IE-1 o IE-2
para conocer si está “sana”. Si estuviera fallada, los relevadores del interruptor lo mandan a
abrir y ningún consumidor pierde el servicio eléctrico. Si hay alguna avería, se repara. Si no
la hay, se abre el interruptor de enlace que se cerró pues las maniobras comienzan con la
barra auxiliar “sana” y sin energía.
2- Se energiza la barra en vacío, cerrando las cuchillas No. 3 de cada alimentador. Esta
conexión, con cuchillas que carecen de capacidad interruptiva, dan una idea de la necesidad
que se tiene que la barra auxiliar esté “sana”.
3- Se cierra el interruptor de enlace IE-2 (el de la sección contraria).
4- Se abren todos los interruptores “A” conectados a la sección 1, el interruptor de enlace de las
barras IEB (si operaba NC) y el interruptor D1 del transformador de la línea L1.
5- Se abren todos los separadores para visualizar las aperturas y evitar accidentes fatales.
6- Se conectan las tres barras a tierra como una medida de seguridad.
7- Se da el mantenimiento.

Pasos para restablecer el servicio de la sección 1 de la barra.

Para restablecer el servicio, los pasos son prácticamente en orden inverso. Así, los pasos son:

1- Se desconectan las barras de la tierra.


2- Se cierran los separadores del interruptor D1 del transformador.
3- Se cierra el interruptor D1 para detectar si hay alguna falla en la sección de la barra a la que
acaba de dársele mantenimiento.
4- Se cierran los demás separadores.
5- Se cierra el IEB si operaba NC, si no, se deja abierto.
6- Se cierran los interruptores “A” de todos los alimentadores de la SE quedando restablecido el
servicio a través de la sección 1 de la barra.
7- Se abre el interruptor de enlace IE-2, si todos los interruptores “A” cerraron, se abren las
cuchillas No. 3 de todos los alimentadores.

Una desventaja de este esquema es que, si cuando se está dando mantenimiento a una sección de
barra, ocurre una falla en cualquier alimentador, todos los alimentadores se quedan sin servicio.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 21

Pasos para darle mantenimiento al interruptor A1.

Para darle mantenimiento al interruptor del alimentador “A” (A1), se dan los siguientes pasos:

1- Se comprueba el estado técnico de la barra auxiliar con el procedimiento ya explicado.


2- Se cierra la cuchilla “3” del alimentador al que pertenece el interruptor que se va a mantener.
Esta maniobra energiza la barra auxiliar, pero sin carga.
3- Se cierra el interruptor de enlace IE1.
4- Se abre el interruptor que se va a mantener (A1 en este ejemplo) y luego sus separadores.
5- Se da el mantenimiento.

En el caso que mientras se esté dando el mantenimiento ocurra una falla en el alimentador “A”,
opera el IE-1 dejando sin servicio sólo a los consumidores de dicho alimentador.

Se deja al alumno, como ejercitación, indicar los pasos para restablecer el servicio del interruptor
A1.

1.5.4- Subestaciones con Doble Barra.

Está constituido por dos (2) barras principales, las cuales se acoplan entre sí mediante un
disyuntor y sus seccionadores asociados.
Ventajas:
Las labores de mantenimiento pueden ser realizadas sin interrupción del servicio.
Facilita el mantenimiento de seccionadores de barra, afectando únicamente el tramo asociado.

Desventajas:
La realización del mantenimiento en un disyuntor de un tramo, requiere la salida del tramo
correspondiente.
Requiere de gran espacio físico para su construcción.
El lector que desee ampliar sobre otros esquemas de barras y el tema de las subestaciones de
transmisión puede consultar la referencia 4.

Resumen del capítulo 1.

Las subestaciones de distribución primaria utilizan esquemas de barras que pueden ser muy
sencillas como la Barra Simple o muy complicadas como la Doble Barra con Barra Auxiliar. La
categoría de las cargas alimentadas por la subestación definen el tipo de barra que se utilizará.
Las cargas residenciales son de tercera categoría y por ende sólo se justifica económicamente
la subestación con Barra Simple. Las zonas donde hay hospitales, policlínicas, bancos,
comercios grandes, etc. justifica económicamente la utilización de Sub estaciones con
Doble Barra.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 22

De San Agustín
De Naranjito

• •
33 kV

Δ 2⋅5/6,67 MVA
Ídem
Y 33/13,8/7,97 kV

Barra Auxiliar
• • •
13,8 kV

Barra Principal
• • • •

1 872 kvar

• •
A1 6 Alimentadores A6

Figura 1.5.4.1- Subestación Samá del municipio Marianao con Doble Barra.
Sistemas Eléctricos II. Capítulo 1. Dr. Héctor Silvio Llamo Laborí 23

1.6- Problemas del Capítulo 1.

1- Una red de distribución urbana está alimentada a 7,62 kV Δ. ¿Cuál protección opera si un
pararrayos de un banco de condensadores se pone en cortocircuito? ¿Cuál si son dos los
pararrayos fallados?
2- Ídem para un circuito alimentado a 13,20 kV?
3- ¿Por qué las normas de seguridad de los circuitos conectados en delta son idénticas a las de
los circuitos conectados en estrella con el neutro conectado a tierra?
4- Diga cuales son los disyuntores que se abren si ocurre un cortocircuito en la línea ubicada
entre los interruptores 4 y 5 de la figura 1.4.2.1. ¿Cuáles cargas se quedan sin servicio?
5- Diga cuales son los pasos para darle mantenimiento al transformador de la subestación de la
figura 1.5.1.1 y luego, para restablecer el servicio.
6- Ídem para la barra de la figura 1.5.1.1.
7- Ídem para cualquiera de los interruptores de los alimentadores de la figura 1.5.1.1.
8- Si la sección 1 de la barra simple seccionalizada con barra auxiliar de la figura 1.5.3.1 estaba
recibiendo un mantenimiento, diga cuales son los pasos para restablecer el servicio. Suponga
que el interruptor de enlace operaba NA.
9- Si la sección 2 de la barra simple seccionalizada con barra auxiliar de la figura 1.5.3.1 estaba
recibiendo un mantenimiento, diga cuales son los pasos para restablecer el servicio. Suponga
que el interruptor de enlace operaba NC.
10- Diga cuales son los pasos para darle mantenimiento a la barra principal del esquema de doble
barra de la subestación de la figura 1.5.4.1.
11- Diga cuales son los pasos para darle mantenimiento a uno de los transformadores de la
subestación Samá (figura 1.5.4.1)
12- Diga cuales son los pasos para darle mantenimiento y restablecer el servicio de la barra del
banco de condensadores de 1872 kvar de la subestación Samá 33/13,8 kV (figura 1.5.4.1)
13- ¿Considera UD una barra seccionalizada la barra desde donde se alimenta la subestación
Samá (barra a 33 kV que se alimenta desde San Agustín y Naranjito en la figura 1.5.4.1). Sí o
no y por qué. Para responder, analice qué sucede si hay una falla en el lado de Naranjito o en
el lado de San Agustín.
14- Consultar cuales son los niveles de tensión a los que opera el SEP de Ecuador en transmisión,
subtransmisión y distribucuón, cuales son las centrales de generación que conforman el SEP
ecuatoriano, consultar sobre los dispositivos que conforman las subestaciones eléctricas
mencionados en este documento (de forma gráfica).

Referencias.

1- Zaborszky, J. Et al.: “Electric Power Transmisión”.

You might also like