You are on page 1of 30

rrf)~I'~llJa Nariomll dr

rramter~nd~ tI~ Trrtlolo~l~


A)(rnIlCl'uaria

Boletín Técnico No. 33

Ensilaje de cultivos forrajeros


para la alimentación de bovinos
en el Piedemonte Llanero

Guillermo Bueno Guzman'


Osear Pardo Barbosa'
José Edwin Mojica'

Villavicencio, Meta, Colombia


Septiembre de 2003

e
, . Zootecmsta M.Sc. Producción Animal, Investigador Corpoica. l. La Libertad ~ V1l1avicencio, Meta
2. Zootecnista M.Sc. Nutrición Animal, Investigador Corpoica , eJ. La Libertad. Villavicencio, Meta,
3. MVZ. Investigador Corpolca. C.I. La Libertad" Vlllavicencio, Mete .
Esta publicación fue posible gracias a los recursos de cofinanciación del Pro-
grama Nacional de Transferencia de Tecnología - Pronatta del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural quien financió el proyecto: "Generación de
sistemas de alimentación con base en cultivos para intensificar los sistemas
bovinos Doble Propósito y Ceba de pequeños productores del Piedemonte
del Meta" ejecutado por Corpoica en el período 2001 - 2003.

Colaboradores:

I.A. Julio Jairo Becerra


Investigador Programa Agrícola. CORPOICA

I.A Anthal Flandorfen.


Investigador Programa Pecuario. CORPOICA.

Publicación Corpoica Sr Vladimir Zapata.


Boletín Técnico Auxiliar Técnico. CORPOICA

Primera Edición Sr. Carlos Toro Sarmiento.


Septiembre de 2003 Auxili ar Técnico. CORPOICA.
Villavicencio, Meta, Colombia
Sr. José Armando CumacQ.
Código: 02.02.33.06.32.03 Auxiliar Técnico. CORPOICA

Edición: Dr. Héctor Martínez.


M VZ. M.5c. César Augusto Jaramillo Salazar Propieta.rio Finca Villa Darly - Cubarral, Meta
Programa Regional Transferencia de Tecnología
Sr Humberto Trujillo.
Tiraje: 1000 ejemplares Administrador Finca Villa Darly - Cubarral, Meta

Diseño: Dr. Germán Castelblanco.


Lu is Fernando Rivera Sánchez Propietario Finca Bramadora - Acacías, Meta

Impresión: Sr. Víctor Peña.


Litografía La Bastilla ltda Propietario Finca El Topacio - Acacías, Meta
Bucaramanga, 2003
Sr. Lu is Morales.
ISBN: 95B-33-5409-0 Propietario Finca El Corinto - Guamal, Meta

Sr. Maximiliano Cerinza


Propietario Finca Las Mercedes
Villavicencio, Meta
PRESENTACiÓN

La ganadería bovina es unO de los principales renglones de producción de la


actividad agropecuaria de los Llanos Orientales, la que se ve seriamente afecta-
da en la época de verano, por la escasez y calidad de los pastos, fuente funda-
mental en la alimentación bovina. Lo anterior repercute negativamente en los
parámetros productivos y reproductivos, lo que ha hecho necesario buscar al-
ternativas de alimentación que SI no mejoran los rendimientos, por lo menos
evita las pérdidas en la época crítica y de ésta forma se logra que los «veranos
sean productivos)).

Si bien es cierto, el ensilaje es una actividad que no es nueva, en 105 últimos


d1lo5 hJ vemdo adqumendo importanoa por la necesidad de hac"r más pro.
e/UClNO el <uem. f¡11GI . Am e esLl !OlUac!6n > la disponibilidad de nuevos clil-
tivos con potencial forrajero, Corpoica con la participación del Programa Na·
cional de Transferencia de Tecnología "Pronatta», del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, desarrolló un trabajo de investigación y ajuste en este sentido.

Los resultados y recomendaciones producto de este esfuerzo, se dan a conocer


en el presente documento, las cuales son tecnologías sencillas que permiten
entender y explotar más eficientemente los sistemas de producción bovina do-
ble propósito y ceba en la región con base en el establecimiento y conservación
de cultivos forrajeros para la alimentación animal.

JAIME TRIANA RESTREPO


Director Corpoica. C.I. LA LIBERTAD
CONTENIDO

Pág

1. INTRODUCClON 7
2 SISTE"IAS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES 8
3. ENSILAJE 9
3.1, Tipos de Silos 9
3.2. Etapas para la elaboración de un buen ensilaje 11
3 3. Caracteñsticas de un buen ensilaje 13
3 4. Pérdidas durante el ensilado 13
4. ESPECIES FORRAJERAS COMUI'MENTE UTILIZADAS EN
LA PREPARACIÓN DE ENSILAJE 1S
- Marz 16
-Millo 16
- Soya 19
-Caupi 21
- Asociación de Gramineas y Leguminosas 22
5. ENSILAJE EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL 23
5.1 . Vacas de doble propósito 23
5.2. Machos de ceru 25
6. COSTOS DE PRODUCCiÓN 26
ANEXO 1 27
ANEXO 2. 26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26
a"
.......... - -- o'
,
1. INTRODUCCION

La ganadería de la Orinoquía Colombiana se ha caracterizado por los bajos parámetros


productivos debido a las cambiantes características de calidad de los forrajes que son la
base alimenticia de los bovinos de la región; estos forrajes son principalmente gramíneas
nativas e introducidas, manejada~ bajo pastoreo extensivo y en algunos casos semi intensi-
vo. Además de la calidad nutricional, la disponibilidad de biomasa está afectada por las
condiciones ambientales como el estrés de sequía durante el período de verano y el exce-
so de humedad en el período de lluvia. Adicionalmente, en Ciertas épocas del año se
presenta ataque de plagas, como mión de los pastos, que reduce drásticamente la oferta
de forraje.

Se ha observado que durante la época de sequia la oferta de forraje se reduce entre 30 y


60% trayendo como consecuencia disminución de la capacidad de carga hasta en un
50%; así mismo, el déficit de humedad afecta significativamente algunos parámetros de
calidad nutritiva como el porcentaje de proteína y la digestibilidad de la materia seca
incidiendo en forma negativa en el consumo de forraje, lo que ocasiona pérdidas de peso
entre 50 y 200 gramos animal/día, en praderas introducidas y en praderas nativas hasta
500 gramos por animal día, afectando la condición corporal, con los consecuentes efectos
negativos .:.obre el comportamiento reproductivo de los animales; en los sistemas de pro-
ducción doble propósito, adicionalmente, se presentan mermas cercanas al 50% en la
producción de leche.

Sin embargo, cuando las condiciones ambientales son óptimas se puede incrementar la
producción de forraje de la finca con el establecimiento de cultivos de alta producción de
biomasa, además en esta época se incrementa la velocidad de crecimiento de los pastos
generando en muchos casos excedentes por 5ubutilización de la pradera, los que se ma-
duran, pierden su valor nutritivo y afectan la sanidad del pasto. Una alternativa razonable,
tanto para los cultivos como para el exceso temporal de pastor es la conservación de este
material, que para la región, la práctica más recomendable es el ensilaje.

Con el fin de contribUIr a mejorar la eficiencia productiva y la competitividad de las em-


presas ganaderas de la región, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Corpoica presenta la Conservación de Forrajes como una estrategia para maximizar la
utilización de los recursos tierra y forraje, contribuyendo así a mantener una oferta de
alimentos para la época de escasez y/o para intensificar el sistema.

El Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Bovina Colombiana, ajustó y


validó tecnología de conservación de forrajes en las empresas ganaderas con la participa-
ción activa de los productores. El presente documento recopila la información sobre Jos
diferentes sistemas de conservación de forrajes aplicables a las condiciones de la región.
, 2. SISTEMAS DE CONSERVACiÓN DE FORRAJES

La conservación de forrajes es una tecnolo- de los casos se desperdician por piso-


gía de amplia utilización en países con esta- teo o sobre maduración, limitando su
ciones. Existen varios métodos para guar- consumo y digestibilidad.
dar alimentos, las diferencias entre ellos ra-
dican principalmente en el contenido de hu- Sin importar el material forrajero se tienen
medad del forraje al momento de la reco- tres tipos de sistemas de consefVación:
lección y a 105 procesos a que se somete el
material en la cosecha y durante el alma- Ensilaje
cenamiento.
Es el tipo de conservación más común, don-
La conservación de forrajes se caracteriza de la cosecha esta precedida en forma in-
por una serie de ventajas que a continua- mediata al almacenamiento para favorecer
ción son referenciadas: la fermentación en ausencia del aire. La re-
Permite una utilización más eficiente colección se reaUza cuando el material po-
del recurso tierra, al aprovechar el total see entre 20 y 30% de materia seca.
del forraje producido cuando se esta- Heno
blecen cultivos de alto rendimiento y
calidad. Es una técnica de conservación en seco. El
procedimiento indica que una vez cortada
Permite un mayor aprovechamiento de
la planta se deja al ambiente por varias ho-
la biomasa producida por unidad de ras, generando perdida de agua, hasta al-
área, evitando las perdidas que se pre- canzar 60 a 80% de materia seca.
sentan en los sistemas de pastoreo que
varían entre 30 y 60 %. • Henolaje

• Permite un incremento de la capacidad Conocido generalmente como un proceso


de carga de la empresa ganadera. intermedio entre el heno y el ensilaje. En el
Henolaje la planta es cortada y sometida a
Permite disponer de alimento suculen- deshidratación; el almacenamiento se co-
to y de buena calidad para las épocas mienza una vez el forraje pierda suficiente
de escasez y estabilizar la producción humedad y se alcance un 50% de materia
animal a través del año. seca. Al igual que los anteriores, para una
buena conservación es necesario la extrac-
• Son métodos a propiados y prácticos ción del aire interno y dar un sellado her-
para mantener el valor nutritivo de los mético.
forrajes.
El presente documento hará énfasis al
Permite aprovechar los excedentes de ensilaje, por ser un sistema ideal para las
forraje que se presentan en la época condiciones climáticas de la región. Es prác-
de invierno, los cuales en la mayoría tico, conocido, de fácil manejo y económi-
co al alcance de los productores.
3. ENSILAJE

Es un método de conservación que consis- En este proceso se dan tres fases:


te en el almacenamienlo de forraj es frescos
(ve rde) o pa rcialmente secos, finamente pi- - Fase Aeró bica: hay prese ncia de a ire que
cados y gua rdados rápidamente me diante corresponde a ¡as actividades de ca mpo.
o Jldadosa co mpactació r, para sacar e l aire
- Fase Anaeróblca: condición de ausencia
y p ropiciar ca mbios químicos de fermenta- de aire (oxíge no). Se produce ácido láctico,
ciÓn anaerobica¡ es decir, en ausencia de
baja el pH y se logra estabilidad en e l silo.
oxígeno.
FJ$e cll" vildad o del sil o: se expone nueva-
Los cambi os químicos que el alimenlu su-
t"enle d 111.1 terial al aire; se debe te ner la
fre a través de l proceso de e nsil.1ie ll~n~n
p(eG)uClón de tapar de nuevo e n forma
que ver princi palmente con la tr.an!!.(onna-
herm tk.a. para evitar contaminación por
ción de azúcares solubles en ácid()!t nrg.ini.
h" ngas, levad uras y bacterias.
cos y al co ho les y d e la pr(lt dl1a e ll
aminoácidos .

Es necesario recordar que "el Ensilaje es básicamente un método para pre-


servar los nutrientes de l. planta forrajera y no un método para mejorarla.
En general, no es un concentrado ni el alimento completo para la alimenta-
ción de rumiantes", Por lo tanto, solamente permite ofrecer alimento para
mantener la producción animal en los períodos de escasez y no se puede
esperar altos incrementos en los parámetros productivos.

Para una mejor comprensión por parte del ras de almacenamiento para los forrajes
lector se aclara qu e se conoce como e nsilados: los horizontale y verticales. En-
"ENSILAJE" e l material forrajero que ha sido tfe los horizontales se tie nen los silos de su-
sometido a los procesos de ferm entación perficie co mo los de Mo ntón, los Bunker y
anaerobia (ausencia de aire) para su con- los de Trinchera. Entre los verticales se co-
servación; y "SILO" las construcciones don- noce el silo cilíndrico de Torre o Aéreo de
de se almacena () guarda e l forraj e para que Torre. El tipo adecuado de silo a escoger
sufra los procesa;. ferm entativos. de pende de 10 5 siguie ntes aspectos:

Cuando no se proporcionan las condicio- • Condiciones eco nó micas de l produc-


nes adecuadas para e l proceso de fermen- tor
tación, se presenta un alto grado de degra- Dispo nibilidad de ma no de o bra
dación proteica o proteólisis, producie ndo • Eficiencia en la preservación del valor
ácidos orgánicos como butírico, vale rico y nutritivo del forraj e
otros, aminas (putrecinaL dióxido de car- • Facilidad de cargue
bono, am oniaco y como co nsecuencia ele- • Facilidad de desca rgue
vada perdida de nutri e ntes de la planta • Facilidad de compactación pa ra la ex-
ensilada. pulsió n de aire
Costos de inversión y costo anual de
3.1. Tipos de Silos
operació n
Condic io nes de ce rrado y almace naje
Existen básica mente dos tipos de estructu-
Valori zació n de la propiedad

¡:. ~" ".:


Silo Montón Silo Trincnera

Silo Bunker Horno Forrajero

Los silos de montón han sido ampliamen- El silo de Trinchera, los como su nombre
te utilizados en las pequeñas explotaciones lo indica es una construcción por debajo
con buenos resultados por ser el más eco- de la superficie del suelo. Las paredes pue-
nómico, fácil de ejecutar y además no de- den ser de suelo expuesto o recubiertas co n
manda construcciones adicionales; sin em- cemento; su base debe tener una pendiente
bargo, las pérdidas de material ensilado al- de 5% para facilitar la evacuación de líqui-
canzan hasta 30%. dos. Al igual que el silo de montón, se debe
apisonar muy bien y tapar herméticamente
Se debe seleccionar un área de la finca que para dar comienzo a los procesos
sea plana, alta, de fácil drenaje, limpia de fermentativos y así lograr una excelente con-
material lo mejor posible. Se coloca una lá- servación del material.
mina de plástico generalmente calibre S
como piso del silo, luego el material picado Horno forrajero Otra modificación a nivel
se va colocando en capas, entre capa y capa de pequeñas propiedades ha sido el Horno
se agregan aquellos aditivos que permitirán Forrajero, (Radulovich, 1994) que es un silo
una eficiente conservación. Una vez el mon- de trinchera de fácil construcción y econó-
tón ha alcanzado la altura ideal, se procede mico. Consiste en abrir un hueco en el sue-
a tapar lo más herméticamente posible con lo, de forma cuadrada o rectangular, con
una lámina de plástico No 8 que es el ma- una ligera pendiente en el piso y un canal
terial más utilizado. Se deben hacer canales interior para drenaje con el fin de eliminar
de drenaje alrededor del montón. El mate- líquidos y evitar pudriciones.
rial de suelo que se remueve se recomien-
da colocarlo como sellante de las paredes La ventaja de este tipo de silo es que per-
laterales del montón. mite hacer el llenado con la planta entera,
la que una vez cosechada manualmente se
extiende uniformemente en capas de 50 1. Selección y demarcación del área: el
cm de espesor en forma cruzada hasta com- área debe ser plana, evitando los te-
pletar el silo. Las etapas y cuidados para este rrenoS húmedos; puede ser en el mis-
tipo de silo son las mismas que se aplican mo potrero o cercano al sitio donde se
para los silos horizontales. El horno forrajero va a distribuir como alimento. La di-
debe tener un volumen mínimo de cuatro mensión del área demarcada depen-
y un máximo de 10 metros cúbicos que de de la cantidad de forraje que se va
permiten almacenar entre 1.300 y 3.300 kg a ensilar y facilidad de uso en el sumi-
de forraje verde. nistro a los animales.

Para esta región donde llueve mucho y el 2. Capas de protección: se prepara una
nivel freático es superficial, es necesario su- primera capa de material vegetal (paja
gerir la construcción de un Bunker modifi- de soya, de maíz, bagazo de caña, ase-
cado (sobre la superficie), en madera, este- rrín, cascarilla de arroz o plástico), con
rilla de guadua o chuapo, láminas o tejas el propósito de impedir el contacto
de zinc recubriendo el piso y las paredes directo del forraje con el suelo y rete-
con plástico; la compactación del forraje se ner los líquidos lixiviados, generalmen-
puede realizar con una caneca de 55 galo- te ricos en nutrientes. Una capa de paja
nes, llena de agua o arena, o con personal. debe ser distribuida un poco más allá
del área demarcada del silo.
El silo tipo bunker, su construcción y es-
tructuras están sobre el nivel del suelo. Las 3. Distribución del forraje: se coloca el
paredes laterales ( ladrillo, madera, láminas forraj e colectado y picado sobre el ma-
de zinc u otro material disponible en la fin- terial aislante o el plástico que se tiene
ca) junto con la base forman una figura de como base. Esparcir el forraje evitan-
trapecio invertido que facilita la do la formación de cámaras de aire.
compactación del material que se va a con- Iniciar el llenado siempre por una ex-
servar. tremidad del silo, formando capas su-
perpuestas.
Silo en bolsas plásticas. Han surgido mo-
dificaciones como el ensilaje en bolsas plás-
ticas calibre No. 8, de 90 cm de largo por
80 cm de ancho que sirven para almacenar
aproximadamente 50 kg de forraje. Este sis-
tema facilita el almacenaje, la distribución
a los animales y comercialización del mate-
rial ensilado.

3.2. Etapas para la elaboración de un


buen ensilaje

La conservación de forrajes es una práctica


que la pueden realizar los pequeños, me-
dianos y grandes productores.

Se deben tener en cuenta las siguientes eta-


pas y recomendaciones: Distribución del forraje
1-
()corgoica
~t __ • i

4. Compactación: esta labor es de gran


importancia para que se presente una
buena fermentación. Su finalidad es eli-
minar el máximo de aire para que la
fase anaeróbica comience lo más pron-
to posible. Se puede hacer con tractor,
con animales de tracción o personal,
estableciendo una frecuencia de
compactación. después de determina-
das camadas de forraje. Cuando la
compactación es hecha con tractor, se
deben dejar los bordes del silo con una
inclinación suave, para evitar que el
Compactación mecá nica del forraje picado y
tractor se vuelque; es recomendable la
distribuído en capas en el silo.
instalación de un accesorio de protec-
ción para el tractorista.

Cerrado del silo de montón con plástico y cinta.

5. Después de finalizar cada día de tra- B. Proteger la lona plástica superior de los
bajo, se cubre el material con lona plás- rayos solares con una capa de tierra,
tica, colocando algún peso sobre la cascarilla de arroz o una capa de heno
misma. o de cualquier otro forraje seco.

6. la rapidez de llenado del silo es fun- 9. Una vez terminado el silo, se debe cer-
damental para que las pérdidas sean car para impedir la entrada de anima-
reducidas. les que vayan a perforar la lona que
cubre al silo. Se aconseja cavar una
7. Después de haber completado el silo, zanja alrededor del silo para el desagüe
se debe cubrir con lona plástica. Hay del agua lluvia.
que tener cuidado de enterrar o de
prensar los bordes de la lona para evi- 10. Una vez se comienza a utilizar el
tar la penetración del aire. ensilaje se debe remover el material
podrido, por lo menos una vez al día.
3.3. Características de un buen Dentro de los parámetros más importantes
ensilaje para determinar la calidad de los diferentes
ensilajes se tiene el pH el cual debe estar
Después de varios días (25 - 30) de elabo- entre 3.8 a 4.2; ácido butírico menor de
rado el ensilaje se detienen los procesos 0.5%; amonio en porcentaje de nitrógeno
fermentativos al interior del montón, la tem- menor de 1 % Y ácido láctico mayor de
peratura comienza a descender, el pH se 6.0%. En la Tabla 1 se resumen las caracte-
estabiliza; el material adquiere un color rísticas químicas y físicas de un ensilaje de
caramelo y un olor a GUARA.PO caracterís- buena y mala calidad.
tico de la fermentación de carbohidratos.

Tabla 1. Características determinantes de la calidad de un ensilaje.

;uocIii'lSl'cu S....,. Col Mol. C;ilrd¡'d


Qulnlka!l:
·• Acido lactico 1%)
pH Menor
Mayor
4.2
60
Mayor
Menor
5.2
52
• Acido acetico (%) Menor 20 Mayor 3.5
• Ácido butírico (%) Menor 05 Mayor 0.8
r;.,!:!,'l!29"". 001001"0.11%) Menor 1O "!!YE!. 4.0
F ISIU'
· Color Amarillo verdoso Negro
· Olor
Apariencia
Agradable
Ausencia de hongos
Pútrido-podrido
Presencia de -hongos
·
I--l~
Humedad l'lbl
OEhtll¡",WlL.a, _ ,.., 68·72 < 65 Ó> 78

3.4. Perdidas durante el ensilado

Las pérdidas más comunes durante el proceso de conservación pueden ser:

• Pérdidas en el campo de material ve- • Pérdidas al momento de utilizar el silo


getal que no alcanza a cortar la sega- por la extracción manual en las ope-
dora y queda en el lote o aquel mate- raciones de alimentación de los ani-
rial que cortado no llega al carro trans- males donde se expone el material al
portador o que el viento expulsó fue- aire y se produce un calentamiento y
ra. en algunos casos enmohecimiento de
la zona expuesta.
• Pérdidas durante el almacenamiento,
por formación de efluentes, oxidación,
respiración y escurrimiento de jugos, En un silo de montón estas perdidas pue-
fermentaciones secundarias o no den variar entre un 10 a 30%, de acuerdo
deseables y otros deterioros. al manejo en cada una de las etapas de su
elaboración.
Ejercicio para calcular el área que se va a sembrar
Pregunta

Cuánta área se necesita establecer en maíz forrajero para suplementar


10 novillo de ceba con un peso medio de 380 kg de peso, que consu-
men 30 kg diarios de ensilaje por animal al día durante cinco meses de
la época de verano?

Cálculo de consumo
Consumo ensilaje novillo en época seca: 30 Kg de ensilaje de maíz.
Consumo diario de ensilaje de los 10 novillos en época seca: 30 Kg xl O
animales ~ 300 kg de ensilaje
Consumo total de ensilaje durante el periodo~ 300 KG x 150 días
45000 Kg de ensilaje
Entonces, se deben producir 45 toneladas de ensilaje.

Area que se va a sembrar del cultivo

El maíz guacavía produce cerca de 30000 Kg de forraje verde (FV) por


hectárea. Se asume que hay pérdidas, desde el corte hasta el suministro
del ensilaje a los animales, de 10%, lo cual generaría una producción de
27000 kg de ensilaje.

Si 1 ha 27000 kg ensilaje
X - - - 45000 kg ensilaje

X~ 45000 Kg ensilaje x 1 ha
27000 Kg ensilaje

X~ 1.7 ha
Respuesta:

Se necesita sembrar cerca de dos hectáreas de maíz guacavía para suple-


mentar a 10 novillos de 380 kg de peso promedio durante cinco meses
en la época de verano¡ suministrando 30 kg de ensilaje diario por ani-
mal.

Nota: Para mejorar la calidad nutritiva del maíz es conveniente asociarlo


con leguminosas como la soya o el caupí para lo cual se recomienda
sembrar en una proporción de 70% para la gramínea ( maíz) y 30% para
la leguminosa (soya), que para este ejemplo equivale a 1.4 hectáreas en
maíz y 0.6 hectáreas de soya. La calidad proteica del maíz sólo es de
8.4% y al realizar la mezcla con leguminosa se logra un porcentaje de
proteína cruda del 12%, valor que cumple con los requerimientos de
mantenimiento y producción de los animales.
4. ESPECIES FORRAJERAS COMUNMENTE
UTILIZADAS EN LA PREPARACiÓN DE
1 ENSILAJE
I
En principio, cualquier especie forrajera gra- y descanso entre 45 y 60 días de acuer-
mínea o leguminosa, anual o perenne, do a la especie.
sola o en mezcla, puede ser ensilada. Se
recomiendan cultivos de alto rendimi en- En la región se han realizado silos con B.
to forrajero, alta proporción de hojas, al- decumbens que por su buen comporta-
tos contenidos de azúcares y fáciles de miento se pueden obtener producciones de
cosechar. forraje verde entre S y 12 toneladas/hectá-
rea/corte. Los materiales B. brlzantha la Li-
Es necesario recordar que el proceso de bertad, Marandú y Toledo, además de las
ensilaje se fundamenta en control ar los diferentes variedades de Panicum
niveles de acidez en condiciones maximum/ y el Andropogon gayanus entre
anaeróbicas (sin presencia de aire) y su otros, producen altos volúmenes de forraje
efectividad depende de que el forraje a y se presentan como alternativas para la
ensilar reúna las siguientes característi- práctica del ensilaje, pudiéndose mejorar
cas básicas: alto rendimiento en materia la calidad del producto si estas praderas se
seca, altos contenidos de carbohidratos tienen asoci a das con leguminosas como
(azúcar) solubles y porcentaje de materia Kudzú, maní forrajero, capica o
sec a del íorraje entre 25 y 30%. Desmodium ovalifolium.

En los Llanos Orientales los cultivos más Las gramíneas forrajeras de corte como e l
utilizados recientemente para elaboración Elefante (Pennlsetum purpureum), el pasto
de ensilaje son: Maíz (Zea mays). Millo Imperial (Axonopus escopariusl, Kingrass
(Pennisetum glaucum), sorgo (Sorgum (Saccharum sinensse) y los cogollos de caña
blc%r), soya (G/ycine max.), caupí (Vigna (Saccharum officinarum), se constituyen en
unguiculata L) Walp), caña d e az úcar otra alternativa pa ra conservacíón por su
(Sacharrum officinarum), entre otros. La alta producción de materia seca. Debido
planta de maíz es considerada como e l a los bajos contenidos de carbohidratos
matenal ideal para la práctica del ensilaje, solubles en estas especies es de vital im-
por su alta producción de biomasa por portancia al momento de elaboración del
unidad de superficie, por sus altos con- silo adicionar melaza (miel de purga), o
tenidos de carbohidratos solubles, alta cualquier otro aditivo, fuente de
digestibilidad y aceptabilidad por el ani- carbohidratos solubles, para que de esta
mal, por lo cual se constituye en exce- manera se asegure una buena fermentación
lente fuente de alimento para los bovi- y por ende una buena conservación del
nos. material.

l Todas las gramíneas de pastoreo poseen


potencial y pueden ser utilizadas en la
A continuación se presentan en forma re-
sumida las características agronómicas de
elaboración de ensilajes, obviamente se algunos de los cultivos forrajeros que se han
necesita de un manejo previo que inclu- integrado a los sistemas de producción do-
ye corte de uniformizacíón, fertiUzación ble propósito y ceba en el Piedemonte
llanero.
(]corpoica
r _ _.... - . . . . . . . . -

Al fondo cultivo de maíz Cultivo de maíz en surco


yen primer plano soya

Gramínea de ciclo anual originaria de Amé- Se recomienda para el piedemonte


rica/ ampliamente utilizada en el mundo llanero el uso de materiales regionales
para el consumo humano y en la alimenta- como guacavía, puyita y clavito. Para la
ción animal; material ideal para el ensilaje altillanura existen materiales más toleran-
por su alta producción de biomasa por uni- tes para acidez, pero no con la suficiente
dad de área, por sus altos contenidos de biomasa para uso en conservación; entre
carbohidratos solubles, alta digestibilidad y los más utilizados está el híbrido comer-
palatabilidad. El cultivo tiene gran poten- cial Master con buenos rendimientos.
cial en el Piedemonte llanero y Altillanura
para la producción de forraje. Características:

Adaptación: Gramínea anual de crecimiento rápido y


gran capacidad productiva, posee un sis-
El maíz se comporta mejor en el clima mo- tema radicular denso a modo de cabelle-
deradamente cálido, con alta luminosidad ra que varía entre 15 y 20 cm de profun-
y adecuada distribución de lluvias durante didad y un sistema de raíces adventicias
el ciclo vital de la planta. La temperatura que sirven para mejorar el anclaje de la
óptima oscila entre 22ºC y 29ºC. La canti- planta; las hojas se disponen
dad de agua durante la temporada de cre- alternadamente en dos filas a lo largo del
cimiento no debe ser menor de 550 mm. tallo en cada una de ellas puede distin-
Necesita suelos profundos, fértiles y bien guirse la lámina o limbo y la vaina; la lá-
drenados) textura media y con estructura mina puede llegar a los 1.5 m de largo y
granular friable y suelta. Los suelos areno- 0.1 m de ancho. Los tallos o cañas la for-
sos son deseables en zonas de alta precipi- man una sucesión de nudos y entrenudos
tación, mientras que los suelos pesados (ar- los cuales son macizos. Produce flores
cillosos) lo son en zonas secas por la buena unisexuales masculinas yfemeninas agru-
capacidad de retención de agua. El maíz no padas en inflorescencias.
se comporta bien en suelos salinos o áci-
dos. El pH óptimo para su desarrollo se
encuentra entre 6 y 7.
Preparación de suelo y siembra: Valor nutritivo y producción de forraje
verde:
Como toda planta de maíz, el material re-
gional Guacavía, exige suelos bien drenados, En los Llanos orientales, se han obtenido
sin encharcamiento; la preparación debe mayores rendimientos de forraje con las va-
incluir el pase de un implemento de labran- riedades regionales como Guacavía, clavito,
za vertical (cincel) y 1 o 2 pases de rastra. puyita y algunos híbridos comerciales con
Se recomienda la siembra en el primer se- poblaciones de 80.000 plantas por hectá-
mestre a comienzos de las lluvias; la densi- rea. La producción de forraje verde de la
dad de siembra es de 25-30 k~ha. La dis- variedad guacavía ha variado entre 30 y 40
tancia de siembra es de 80 cm entre surcos tJha sembrado en el primer semestre en el
y 15-20 cm entre plantas para obtener un Piedemonte del Meta, Arauca y Casanare y
número superior a 62000 plantas por hec- la Altillanura. Se aprovecha su forraje para
tárea. ensilar entre 75 y 80 días de edad. La Tabla
2, resume la calidad nutricional y de pro-
ducción de forraje verde (FV) a diferentes
edades de corte.

Tabla 2. Composición nutricional y producción de forraje de maíz (t!ha), a dife-


rentes días de edad del cultivo, en fincas del Piedemonte Llanero (2002-
2003).

EO¡\D DE MS PC FON DIVMS FV


CORTE (Vol (%) (%) (%) tI/ha)
30 12 - 14 15-18 50 -64 80 · 8 1 7·5
45 13-15 10- 16 53 - 56 68·71 16 -29
60 27 - 31 7-8 60 · 55 70 · 77 18 - 37
f-- 75 23-36 6- 10 57 - 72 52 - 52 28 - 39

Fuente: laboratorio de Nutrición Animal - CORPOICA.


MS: Materia Seca; PC: Proteína Cruda; FDN: Fibra Detergente Neutro; DIVMS: Digestibilidad In Vitro de la
Materia Seca; FV: Forraje Verde

Usos: Consumo humano, corte-acarreo, ensilaje, picado en verde, concentrado.

\
~ILLO
(P~~)

Cultivo de millo en surco Panoja de millo asociación con caupí

Gramínea anual originaria de las zonas millas tienen forma redondeada. Se utiliza
subtropicales y tropicales de África. Este para la alimentación animal aprovechando
material es ampliame nte sembrado como el forraje verde a los 65 días de edad, el
un cultivo de subsistencia en el trópico cual se puede conservar en forma de
semiárido de África y la India, en donde ensilaje. En suelos ácidos produce entre 1.9
ocupa un área de casi 26 millones de hec- a 2.7 toneladas de grano por hectárea y un
táreas. promedio de 2St/ha de forraje verde.

Adaptación: Preparación del suelo y siem bra:

El millo es un cultivo rústico, resistente a la Al igual que en el cultivo del maíz, la pre-
sequía, temperaturas altas y suelos areno- paración debe incluir el pase de un imple-
sos con bajos contenidos de materia orgá- mento de labranza vertical (cincel) y 1 o 2
nica, no tolera suelos mal drenados, suscep- pases de rastra, adicionalmente puede ser
tible al encharcamiento. Bajo condiciones necesario un pase de pulidor para lograr una
ambientales favorables el millo presenta una preparación adecuada que facilite la
de las ratas de crecimiento más rápidas en- germinación, puesto que debido al peque-
tre todos los cereales. Como forraje son idea- ño tamaño de la semilla (2 a 3 mm de diá-
les las variedades altas a semi-altas relativa- metro) se puede enterrar demasiado en sue-
mente tardías. los mal preparados. La densidad de siem-
bra es de 10 a 12 kglha. La distancia de
Características: siembra entre surcos es de 70 cm con una
profundidad máxima de 2 cm.
Son plantas de porte alto, con raíces pro-
fundas y delgadas, los tallos presentan nu- Valor nutritivo y producción de forraje
dos y entrenudos con 2 Ó 3 macollas por verde:
planta y una buena capacidad de rebrote,
produce hojas medianamente anchas y lar- Tiene un comportamiento similar a las de- I
gas con el ápice agudo. La inflorescencia es más gramíneas reportando aumento en pro-
una espiga gruesa cilíndrica y larga, se pre- ducción de forraje y disminución de su ca-
senta entre los 35 y 50 días de edad, el ci- lidad a diferentes edades de corte. (Tabla
elo vegetativo es de 90 a 100 días. Las se- 3). La calidad de su forraje es superior a la
del sorgo con la ventaja adicional de no poseer el ácido cianhídrico, tóxico presente en
éste.

Tabla 3. Composición nutricional y producción de forraje de millo (l/ha), cosechado a


diferentes días de edad del cultivo, en fincas del Piedemonte Llanero (2002-2003).
EOliO DI: MS pe FON OIVMS F'iI
CiORTE !%) (\>1) (~k) (~4) Itllf,!!
45 11 - 16 18 - 20 S3 - 62 70 -78 14 - 21
56 12 - 23 11 - 16 61 - e~ 69 - 67 -
3.~ .c2
65 27 - 34 10 - 11 54 - 56 56 - 66 20 - 24
. "
Fu ente: Laboratorio de Nutnoon Ammal - CORPO!CA
MS: Materia Seca: PC: Proteína Cruda: FDI'\: Fibra Detergente Neutro; DVMS: Digestibilidad In \litro de la
Materia Seca; FV: Forraje Verde .

Usos: Corte-acarreo, picado, pastoreo directo, concentrados, ensilaje.

SOYA
(Gl:YCÍA'1.e/ ~)

Cultivo de soya y maíz en bloques Cultivo de soya en surcos

La soya es una leguminosa perenne d ~ cli- Adaptación:


ma tropical procedente de Asia y ÁfricJ¡ re-
presenta una opción importante como fuen- El fríjol soya es un cultivo de zona templa-
te primaria de aceite y proteína en la pro- da, ha tenido buena adaptación y producti-
ducción agropecuaria nacional. El grano de vidad en la zona tropical; se desarrolla en

, soya por su contenido alto de aceite 20-22%


y de proteína 30-46%, junto a la produc-
ción de forraje con contenidos de proteína
suelos planos entre O y 2000 msnm, nece-
sita precipitaciones comprendidas entre 800
y 1800 mm anuales, aunque soporta perio-
entre 20-24%, se constituye en materia pri- dos cortos de sequía.
ma fundamental en la producción de ali-
mentos concentrados y aditivo en la con- En los Llanos Orientales los suelos que pre-
servación de forrajes. sentan condiciones favorables para la Soya
a
se localizan en el Piedemonte y correspon- de pulidor; la densidad de siembra es
de a los paisajes de vegas y vegones bien de 40kglha. La distancia de siembra en-
drenado~, caraclerizados por lener buena lre ~urco~ es de 40 un, ~in emb¿Lrgv,
profundidad, de fertilidad media a alta, con ésta depende de la máquina que se uti-
bajo porcentaje de saturación de aluminio lizará en la cosecha.
«20%), de textura franco a franco
arcilloarenosas, con nivel freático bajo y to- La semilla se puede inocular con cepa
pografía plana. de Bradyrhizobium japonicum (ICA J-
01) en dosis de 5g/kg de sem illa y se le
Para la Altillanura y Piedemonte surge una aplica fungicida (Vitavax· 1 glkg de se-
nueva variedad de soya forrajera, denomi- milla) para evitar problemas de hongos.
nada experimentamente Toluma 05, en las
pruebas de investigación que se han valida-
do en un sistema como aditivo proteico para Valor nutritivo y producción de fo-
el maíz y el millo. rraje verde:

La utilización de la soya como compo-


Características: nente de la alimentación animal es de
Posee tallos finos, largos y erectos; las hojas gran importancia, dado su alto valor nu-
tienen el aspecto típico de las leguminosas; tritivo, tanto en proteína como en ener-
la inflorescencia consiste en un racimo axilar gía.
que produce legumbres cortas y peludas;
su sistema radicular es profundo. La edad de corte adecuada se realiza
a los 65 dias momento en el cual po-
Preparación de suelo y siembra: see un importante valor nutritivo y
una mayor producción de forraje.
En la preparación del suelo se hace necesa-
Tabla 4.
rio un pase de cincel. 1 o 2 de rastra y uno

Tabla 4. Composición nutricional y producción de forraje verde de soya (t/ha), cosechada


a diferentes días de edad del cultivo en fincas del Piedemonte Llanero 12002-2003).
I;OAO.'OE' MS P<:" ~~N OIVMS FV
G:ORfS 1%1. (o¿,l. (%) J'4) jllba)
45 14 - 18 16 - 26 35 - 36 76 - 83 4- 6
5"5 19 - 21 15 - :!4 40- 41 as - 80 9 - 10
65 22- 36 14 - 24 37· 4fJ ¡ 1 - 77 17 - 2Q
Fuente: Laooratorio de nutrición Corpoica el La Lilx·rtad
MS: Materia Seca¡ pe Proteína Cruda; FON: Fibra Detergente Neut¡a¡ DIVMS: DIgestibl!idad In Vitro de la ,".:\ateria
Seca; FV: Forraje Verde

Usos: Consumo humano, concentrados para monogástricos y rumiantes.


,
CAupt
(V~~)

Cultivo de caupí formación vainas Cultivo caupí en surco y bloques de maíz

Nativo del África, es conocido en Europa y a 17 ramas y de 12 a 17 nudos. Profundi-


Asia desde antes de la era Cristiana. Cons~ dad máxima de raíces entre 75 y 95 cm.
tituye la fuente prin.ipal de alimentos de Posee gran rusticidad, precocidad, resisten-
los pueblos de África China, países donde cia a plagas y enfermedades.
se ha cultivado intensamente y se ha desa-
rrollado un gran numero de cultivares. Preparación de suelo y siembra:
En la preparación de suelo se hace necesa-
Adaptación: rio un pase de cincel. La densidad de siem-
bra es de 30-40kglha. Distancia de siembra
Leguminosa de clima tropicat semipostrada,
entre surcos es de 40 cm. Inocula r la semi-
resistente al calor y medianamente toleran-
lla con cepa de Bradyrhizobium japonicum
te a la sequía. La temperatura más adecua-
(lCA )-01)) 5g1kg de semilla y aplicar
da para su desarrollo se encuentra entre los fungicida (Vitavax· 1 glkg de semilla). Pro-
20 a 35ºC; temperaturas inferiores a 20 Q (
fundidad de siembra entre 1 y 3 centíme-
afectan el desarrollo vegetativo y alargan el tros.
ciclo de vida de la planta. Crece bien en
suelos francos y franco arenosos, del orden Valor nulricional y producción de forra-
Inceptisoles y Oxisoles bien drenados, a una je verde:
altitud entre O y 1500 msnm.
El caupí por su rusticidad, rápido crecimien-
to, alta producción y calidad de biomasa
Características: (Tabla 5) constituye una excelente fuente
para la alimentación del ganado que lo con-
Leguminosa anual de rápido crecimiento de
sume bien en verde, como heno o asocia-
tallos postrados, con altura de 86 cm, con 7
do a gramíneas.
a
~=---'-
Tabla 5. Composición nutricional y producción del forraje de caupí (t/ha), cosechado a
diferentes días de edad del cultivo en fincas del Piedemonte Llanero.
EDAODE MS pe FDN DIYMS FV
CORTE (%\ (I(.} (%) {%\ (tf\,a)
4C1 11 -13 18 - 20 31-40 76 - 85 8 - 12
55 14 - 20 16-17 33- 39 74 - al 10 - 16
65 30- 33 C-14 34- 4 3 72-82 15 - 16
Fuente: Laboratorio de i\~utrici61l ¡"nlmal - (ORPOle,;.,
MS: Materia Seca; PC: Proteína Cruda; FDN: Fibra DetergenLe .'.Jeutra; OVMS: Digeslibilidad In Vitro de la Materi" Seca;
FV: Forraje Verde.

USOS: Abonos verdes, cobertura, ensilaje, heno, corte-acarreo, consumo humano.

y
El bajo contenido de proteína, carac- caupíy millo - soya, sembrado en blo-
terístico de las gramíneas, requieren ques separados, una hectárea de la
que al material a ser conservado gramínea y media de las leguminosas,
como ensilaje se le adicione otros al momento de la cosecha los mate-
aditivos que corrijan est a deficien- riales se mezclaron. los valores de
cia. Los resultados parciales para calidad nutricional son reportados en
el presente proyecto corresponde a la Tabla 6.
las asociaciones: maíz - soya, millo -

Tabla 6. AnáliSIS nutricional en el momento de la elaboración de los ensilajes en cada


una de las asociaciones evaluadas en fincas del Piedemonte llanero

4wocladó'j
MS PC I FDN OIVMS ILE I (t"II.,.

nSllaJEI m &lIZ
I ., 1 .1
12'3 7 8 ;¡
1
1"
598
~ l. ~
646
11 . , 1'.1
33 ,,
nSol ji e maa:¿';:;1' .t:\..re;i. T Q + IVle aza IL 66. 2 "j 9 15
"
nsila l~ malz ~4 +uea
n:liflaJe malz 1j:J'lo+ so y a.j~ Yo
:10 + Me laza % I LI
IL'.L
12
1L
bo'
59
60 4
bU.O
I 31
IU ,
nslla e millo, 10+ C.3UPI L )/0 12'3 5 111 514 "el 9 2 LU
~ ~IIIiJ 8 m i o '0%+ sOl _ a ,j_l~ Yo;. 32 3 11 B 54.6 656 ~ 1:; U

Fuente: Laboratorio de Nutrición Animal - CORPOICA


1....15: Materia Seca; PC: Proteína Cruda; FDN: Fibra Detergente 'JeutrJ¡ DIVM5: Digestibilidad In Vitro de Id Materia ~ccai
FV: Forraje Verde

La adición de leguminosa (soya) a la gramí- en un 44% su valor proteico, constituyén-


nea comúnmente utilizada para ensilar en dose así en una alternativa importante y
la región (maíz) mejora ostensiblemente la económica. De forma similar, las asociacio-
calidad nutricional del ensilaje, modifican- nes millo-soya y millo-caupí, mejoran la I
do ofertas de niveles de proteína de 8.3 oferta nutritiva para la alimentación animal.
(maíz) a 12.0% (maíz-soyaL incrementando
5. ENSIlAJE EN lA ALIMENTACiÓN ANIMAL

El potencial de la forrajera para garanti- 5.1. Vacas doble propósito


zar determinados niveles de producción
ani mal depende principalmente, de su La evaluación de producción de leche se
digestibilidad y del co nsumo voluntario. realizó en la finca Villa Darly en vacas do-
ble propósito que se encontraban en el pri-
De manera general, el consumo es más afec- mer tercio de lactancia (12 animales). El
tado que la digestibilidad por el método de ensayo inició desde la época de verano (15-
conservación, en razón a los subproductos 12-20021. Se formaron dos grupos; seis ani-
de la fermentación en el silo que se derivan maje:; suplementados con ensilaje de maíz
del contenido de humedad del material - soya y seis animales suplementados con
ensilado. caña~ cratylia bajo las mismas condiciones
de pastoreo de B decumbens.
La calidad y el valor nutritivo del ensilaje
depende fundamentalmente de factores
El ensilaje se suministró posterior al orde-
como el estado de maduración de la plan-
ño, midiendo una vez a la semana el con-
ta en el momento del corte, de la natura-
sumo y la producción individual diaria de
leza del proceso fermentativo en el silo, leche en los dos grupos. Los parámetros pro-
de la relación hoja-tallo y de la humedad ductivos de esta evaluación se observan en
del material al momento de ensilar. la Tabla 7.

Tabla 7 Parámetros productivos evaluados en vacas doble propósito en pastoreo de B.


decumbens y suplementados. Finca Villa Darly (Cubarral) Piedemonte del Meta. 2002-
2003.

e. d~t:l.ul1t!J"r.;:+ s,.phtlT1.t'thlC:lpn B, d,~ulflbens+ 5 upl.m.~t~.o lo"


Parú",olro, .votu.do, t 1llI~~.jlr.'~II'J . lmalz-soV.Lmlllo .....,11
Venano 1 r.\4llrno
No . nlinol..
b¡rea tha,
V.rsllO
6
invierno
e
J
..
TOlol
6
j 1
6
3
Total
6

~a•• "mol /a"ma¡ H2 2


3
2 2 ~
3
2
O IB S expenmfJnlo 12 1 107 228 121 107 :128
~ e_",,:: ;
FV /100 k " 5 ) .5 8 4 G

Lecl'\~/8Nrnftlldla m 6.3 S.Z M 6 ,4 5,0 57


L.'hol11, lo.llo<!o 11) 152 4 G 11 1.2.8 :!G~1 4 J ~4 a ~ 1070. 0 2S1a.8
, LeC h e ,~nJn1al lpel 1 I o d O tl¡ JE.2.3 556 4 1318.7 774 .4 , 35 o 13094
Los datos reportados del presente traba- para lactancias en promedio de 253 días
jo provienen de un periodo de evalua- en animales alimentados con B
ción de 228 dias (121 verano, 107 in- decumbens y con manejo tradicional del
vierno). En época de verano se obtuvo sistema doble propósito. Co n la aplica-
una producción promedio de leche de ción de las recomendaciones d e culti-
6.4I/vaca/día en el grupo suplementado vos forrajeros se puede incrementar la
con ensilaje de maíz 65%- soya 35% y produ cción de leche diaria en un 53.6
de 6.3 l/vaca/día en el grupo suplemen- y 56% en verano y, un 26,8 y 22% en
tado con cratylia 70% - caña 30% ( mez- invierno.
clado y picado en fresco).
En otro seguimiento y monitoreo, efec-
Para la época de invierno se reportan tuado en la finca El Corinto, en seis va-
producciones diarias de leche prome- cas doble propósito en su primer tercio
dio de 5.0 l/vaca/día y de 5.2 l/vaca/día, de lactancia para la época seca (15-12-
respectivamente. El consumo de ensilaje 2002), se eva luó el efecto de la
estuvo alrededor de 8 y 4 kg de FV/100 suplementación con ensilaje de millo
kg de peso vivo, equivale a 30 y 1 S kg 70% - soya 30%, sobre la producción
de ensilaje por animal de 400 kg de peso de leche.
para la época de verano e invierno res-
pectivamente. La producción de leche diaria prome-
dio se mantuvo alrededor d e 7.7l/an,
Según Parra y col (2000) en el estudio durante el invierno y verano, como se
de ¡'Caracterización socioeconómica del observa en la Tabla 8, confirmando los
sistema doble propósito en el datos obtenidos en la finca anterior con
Piedemonte Llanero", realizado en 130 la suplementación, Esta mejor produc-
predios, encontraron que la producción ción se le atribuye a la mayor selección
promedio de leche diaria en el del tipo de animal doble propósito que
Piedemonte del Meta es de 4.1 l/vaca, esta empresa ha venido realizando.

Tabla 8, Parámetros productivos evaluados en vacas doble propósito suplementadas con


ensilajes de cultivos forrajeros (millo 70% - soya 30%) en la Finca El Corinto (Guamal).
Piedemonte del Meta, 2002-2003.

~metros evaluados Verano InVierno T.ol.11

Número animales 6 6 6
Area (ha) 2.5 ¡ 2.5 2.5
Carqa animal (animal/ha)
Dias eXl'erimento
2.4
121
2.4
76 - 2.4
197
3.6
Consumo (Kg) FV /100 kg PV 4 3
7.7 7.8 7.7
Lecha Illnlmalldla (1) .
Leche /ha/periodo (1) 2236 - 1423 _ 3659 . -li
Leche/animal/periodo ¡I) 932 593 - - 1525
riamente para determinar el consumo y
5.2. Machos de ceba se llevó control de peso cada 56 días.

La evaluación con machos de ceba se Se suministró ensilaje al grupo testigo


realiza desde la época de verano (16- en verano, debido a la baja disponibili-
01 -2002) con 20 machos destetos; 10 dad de forraje en la pradera « 300 kg
testigos (pradera + ensilaje restringido) de FV/ha) y poca cobertura de B.
y 10 suplementados (pradera + ensilaje decumbens (17.5%), para no originar
a voluntad), bajo pastoreo en B. graves pérdidas de peso que afectara la
decumbe ns y en las mismas condicio- salud de los animales. Los parámetros
nes de manejo. El ensilaje se suminístró productivos de esta evaluación se ob-
directamente en el potrero, pesado dia- servan en la Tabla 9.

Tabla 9. Parámetros productivos evaluados en machos suplementados con ensilajes de


cultivos forrajeros (maíz - soya, millo - caupO. Finca Bramadora (Acacias). 2002 - 2003 .

Testigo S, derlUmbons ' 1S, d~. Umb'¡'¡5- suplO/rnm/Mo


COII .pslloJe
(m.ll-soy ... ml/{()oCau"U
Paramel ros Velano Invl.fno ToIaI V".no rinvierno ToIal
No Animales lD 10 I 10 10 I 10 10
Area J...!),"I l 3 3 3 I 3 3
Carga anlmallan/".J 3.3 3.3 3.3 H U H
O,OS expe,lmemo 83 1 ~8 211 eJ 128 211
Poso h)iClollOfom , ~n l 212-4 ,20,32 :!06 8 214 5 1.156 215 ~
Pe." finol ~ rOO1 Jkal 203_2- 245 4 :ua8 2 156 315 ~ 276 1
D"~renéla peso <kOI -S2 422 .2 11 99.8 616
Ganancia olatTlma\}dllill - 110.6 32i'7 156 .4 13.3 r- 179 .1 416_2
produc"lon 030.3 1;¡¡r.a 100.9 36 )29.3 332,:9
~g/h.lP.rlodo
.2,J'O<Iucelon Kg/I1aIaM - 1332 397 .2 las. 15.6 SJ9 .0 ~ns

Los resultados obtenidos en este ciclo de Se genera así un incremento de ganancia


ceba con machos producto del sistema diaria por animal de 124.1 g en la época
doble propósito se re sumen en la Tabla de verano y de 450 g en inVierno, al in~
9. traducir la tecnología de los ensilajes de
cultivos (orrajeros ( maíz-soya, millo,
Se observa una ganancia de peso diaria caupi) al sistema tradicional ( pastoreo
de - 110.8 g Y 13.3 g en la época de ve- con B. decumbens) . El consumo de
rano y de 329.7 y 779.7 g en la época de ensilaje estuvo alrededor de 8 y 3 kg de
invierno, pastoreando pradera s de B. FV!100 kg de peso vivo, equivalente en-
decumbens y los suplementados con la tre 24 y 9 kg de ensilaje por animal de
mezcla de ensilaje ( 65% maíz - 35% 300 kg de peso para época de verano e
soya), respectivamente. invierno, respectivamente.
a
6. COSTOS DE PRODUCCiÓN

En la Tabla 10, se presentan los princi- cosecha mecanizada que consiste en


pales costos en el establecimiento de la máquina cosechadora, remolque
los cultivos forrajeros (maíz - soya, mi- transportador y apisonado con tractor.
llo - caupí) y el costo por kilogramo de Los costos de las semillas y los fertili-
ensilaje producido en el presente tra- zantes varian no sólo por el tipo de
bajo. Se destacan los valores que re- cultivo sino de acuerdo con las carac-
gistran la siembra, fertilización y con- terísticas del suelo, localidad y fuentes
trol de plagas en forma manual y la disponibles en el comercio.

Tabla 10. Costos generales de establecimiento de una hectárea de maíz, millo, soya y
caupi en el Piedemonte Llanero. Año 2002.

Rubro MaIz- Millo Soya Caupi

Preparac,ón del suelo 228.800 228.800 228.800 228.800


Fertil,~antes 533.600 425.000 265.000 207.200
Semilla 105.000 30.000 160.000 90.000
Control de malezss 22.750 22.750 87.500 75.000
Control de plagas 124.700 O O O
Cosecha y ensllaJe 460.000 460,000 460 ,000 460,000
Mano de obra 255.000 240.000 240.000 240 ,000
Total 1.729.850 1.406.550 1.441 .300 1.301 .000
Producción FV (l1ha) 30 25 lB 16
Costo kglensila/e 58 56 80 81
"'Los costos se determinaron de acuerdo con los co~tos variable que están especificados en ell~nexo 1.

Para complementar la información de la de los cultivos tratados en el presente pro-


Tabla 10, en el Anexo 1 se presenta la rela- yecto. Igualmente, en el Anexo 2 se pre-
ción de los costos directos e indirectos para senta el análisis económico del proceso de
la siembra de una hectárea de maíz, los ensilaje para los resultados del presente
cuales han sido considerados para cada uno estudio.
Anexo 1. Co;tos directos e indirectos (S/ha) para establecimiento del cultivo y
ensilaje de maíz Guacavía . 2002.

Concepto Cantidad Valor t-'orcentaJe


COSTOS DIRECTOS
Ana 1515 e sue o 1 bJ tlUU
PI ep.ll.ldó ll de 5ueJo
I LIncel 1 pas e 45000
I H'astra ... pases ~u uuu
I I-'ulldor 1 pase jU UUL
SlIbtotoll 228.800 11 j
Coseclltl
I ractor lu horas 200.000
I Cos echadora mas remolque lU hor&s .iUU Wl
I Plasllca segunda (Ia mnas 5x4m) "L 60000
Suhtotal ~60.000 226
Siembra
"emjla ~gt"" JU 1UÓ UUU
Suhlotal 105.000 52
Fe,~lizallles Ik,!l h,'l
al dolomitlca 1UUU 105 OO[
IUAt-' .uU ltl~ WL
I ( Iaruro de potasIo 150 94 tlUU
Urea .uU 14b W l
~oroc mco 1U :.u ~Ul
Suhfot.ll 578.600 .!b .4
Conll 01 de m.llez.lS
Al,a;,". ky lb 22 7SC
Suhtot.ll 22.750 11
COllllol de pl,lel"S
BlolOllto
Irlt hograma Ipg) bU 15 000
Telenornu s (masas) 70 4~ f UU
SIIhtot,~ 12UOO aL
M,'IlO de oh,a IjOlllollh,lI
~iembta ~ 135000
I Control de malezas y plaqas 2 jU UUU
lAPllcaClon e ertllzantes 3 45000
I ~ osecha 'j e nshl8 j I 4ówc
SIIbto",1 255.000 I¿
TOTAL COSTOS DIRECTOS 1.774.850 85.6
COSTOS INDIRECTOS
AlqU iler/ha siembra de maí z }( 4 meses TUU I)UO
.~sl~enC(a tecmca (~%) 66 ~uu
ni capllal sob re $1 729 B50 x 4 mese s 11 5% mes) ue ouu
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 290 .300 lU
GRAN TOTAl 2.065.150 100

t- Portenlajc obtenido con base en los ,ost~ totales


Anexo 2. Análisis socioeconómico
INGRESO BRUTO (lB)
Producción total de forraje verde 30 l/ha
Pérdida por cosecha y almacenamiento (10%) 3 l/ha
Forraje neto producido 27 l/ha
Precio de venta de 1 kg silo $150.00
Ingreso bruto por hectárea $ 150 x 27.000 kg: $4.050.000
Costo de 1 kg maíz ensilado: $75.00

INGRESO NETO (IN)


IN~ lB - COSTO TOTAL
IN~ $4.050.000 - $2.065.150
IN~ $1.984.850 por hectárea
Relación beneficio/costo~ $4.050.000/$2.065.150~ 1.96
Rentabilidad (0/0) ~ 100.5 en 5 meses
Rentabilidad (0/0) ~ 20.1 mensual

Con respecto a la relación ben eficio costo el análisis demuestra que en la producción de ensilaje
de maíz" po r cada peso invertido se obti enen dos con el sistema utilizado en este trabajo. En la
medida en que se mejora la calidad del forraj e con el uso de soya, caupí u otra leguminosa, el
valor comercial del producto se incrementará mejorando dicha relación. En general, la rentabi-
lidad del ejercicio es de 20.1 % men sual.

¡REFERENCIAS BIBLlOGRAFICAS
ARAGON, R. E. 1998. Conservación de forraje para alimentación de bovinos. Ensilaje y
Henificación. CORPOICA - PRONATTA. Region al 1. Cundinamarca. 18p.
BUENO, G. ; BECERRA, J; PARDO, O ; MOJICA, E; ANTHAL, F. 2003. Ensilaje como alterna-
tiva de conser.;ación de cultivos forrajeros en el Piedemonte Llanero. En : Memori a día de
campo. Villavicencio. Meta. 18p
CUESTA, P. A. 1988. Calidad nutritiva de los alimentos y factores qu e lo afecta n. En: Primer
Curso Sobre vanees en Nutrición Animal. Ed. Laredo, C M. A. Y Anzola, V. H. J. ICA, CNIA
Tibaitata Bogotá. 119-139.
DEMARQUILLI C. 1981. Ensilaje. En: Cultivar Mensuelle Mai N. 139, pp 80 - 85.
MORAN, J. RODRIGUEZ, P y BAEZ, F. 1998. El ensilaje como método de conservación de
forrajes. Cartilla Ilustrada Nº 3. Corpoica - Corpotrigo. Regional 5. CI. Obonuco. Nariño 23p.
MUSLERA, P. RATERA, G. 1984. Conser.;ación de la hierba y cultivos forrajeros para conservar.
En: Praderas y forrajes. Producción y aprovechami ento. Ediciones Mundl-Prensa. Madrid. Espa-
ña. pp438-519.
PARDO, B. O; PÉREZ B. R; BUENO, G.; MEDRANa, L. J., 2000. Sistemas de Conservación de
forrajes. Información Técnica. Fedegan - Col ciencias. Año 4. Nº 31 CORPOICA Villavicencio.
Meta. Colombia.
PARRA, J, L.; aNaFRE, G., VElASQUEZ, H. 2000. Modelo de asistencia técnica e integral
pecuaria para pequeños y medianos productores del sistema doble propósito del Piedemo nte
Llanero. CORPOICA. PRONATTA. Villavicencio. Colombia. 228 p.
RADULOVICH, R. 1994. El horno forrajero validación y utilización. Serie técni ca . Informe téc-
nico No. 225. CATIE. Costa Rica. 42 p.
VILElA, D. 1985. SILOS: Sistemas de conservacao de forragem. 1) SILAGEM. Circular Técnica
No. 11. Centro Nacional de Pesquisa de Gado de Leite - CNPGL. EMBRAPA. Brasil. M.G. 42 p.
_ _ _o SILOS: Tipos y dimensionamientos. Circular Técnica No. 22. Centro Nacional de
Pesquisa de Gado de leite - CNPGl. EMBRAPA. Brasil. M.G. 31 P
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecu\lria, Corpo 060
institución mixta, de derecho privado sin ánimo de lucro, creada con
de fortalecer y reorientar las actividades de investFgacllln y transfe"...._"". -- -:--,
tecnologla en el sector agropecuarfo. Le Corporación esta baGda en un
esfuerzo CIOI11I1O entre al sector público y privado, que reune 10s .Qft~
gremIos. universidades o 1n&tltuclona. del sector IIgropeoo¡arlo, cOIIII/1IfI da
asegurar y garantizar que la investigación responda nealmentea la prolllernMJai¡
rural , como un importante sector productivo del pals.

Villavicencio, Meta, Colombia

You might also like