You are on page 1of 8

“La memoria es una función neurocognitiva que permite registrar, codificar, consolidar, retener,

almacenar, recuperar y evocar la información previamente almacenada (…) es la capacidad para


retener información aprendida” (Portellano). Se distingue del aprendizaje, ya que éste último permite la
aprehensión de la información y su registración sobre la memoria. Es un acto de construcción.

Desde la edad antigua hasta el presente, tanto filósofos como científicos han intentado dar cuenta sobre
la memoria; entre ellos se encuentra William james, Betcherev, Scoville, Tulving, Baddeley, Luria. Se
ha intentado también buscar un asiento de ésta, y tanto los localizacionistas y antilocalizacionistas
intentaron describirla como una “función unitaria”, es decir, que trabaja de manera generalizada ante
cualquier situación (“proceso horizontal”). Sin embargo, los desarrollos de la neurobiología y la
neuropsicología demostraron que la memoria es una “función supramodal”, dependiente de un
funcionamiento íntegro (no unitario) de variados circuitos localizados en distintas estructuras nerviosas
encefálicas. Karl Lashey, en un intento de dar con esta función, postuló la “teoría del engrama” la cual
describe que la huella de un recuerdo se localiza en un área específica, cuya extirpación hace que
desaparezca el recuerdo. Sin embargo, en 1950 concluye que no hay asiento neuroanatómico preciso,
sino que la memoria trabaja de manera holística.

Gracias a la experimentación animal, a las neuroimágenes como también los síndromes


neuroanatómicos, permitieron confirmar que la memoria es una función cognitiva que comprende
muchas submodalidades distribuidas en distintas áreas del cerebro. Los procedimientos y manejos que
lleva a cabo en el hombre son tan desarrollados, que éste apenas puede ser consciente de que todas sus
acciones y comunicaciones verbales dependen de su óptimo funcionamiento. Su valor sólo se
comprende en el momento en que ésta puede fallar (Ballesteros, 1999).

La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica


convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para
reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo
(consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a
la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la
memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de alzheimer
que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no
recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los
recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje . De ahí que los procesos de memoria y de
aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.

El estudio de la memoria suele centrarse sobre todo en los homínidos, puesto que estos presentan la
estructura cerebral más compleja de la escala evolutiva. No obstante, el estudio de la memoria en otras
especies también es importante, no sólo para hallar diferencias neuroanatómicas y funcionales, sino
también para descubrir semejanzas. Los estudios con animales suelen realizarse también para descubrir
la evolución de las capacidades mnésicas y para experimentos donde no es posible, por ética , trabajar
con seres humanos. De hecho, los animales con un sistema nervioso simple tienen la capacidad de
adquirir

conocimiento sobre el mundo, y crear recuerdos. Por supuesto, esta capacidad alcanza su máxima
expresión en los seres humanos. El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos
100.000 millones de neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis ) entre éstas.
Aunque a ciencia cierta nadie sabe la capacidad de memoria del cerebro, puesto que no se dispone de
ningún medio fiable para poder calcularla, las estimaciones varían entre 1 y 10 terabytes. Según Carl
Sagan, tenemos la capacidad de almacenar en nuestra mente información equivalente a la de 10 billones
de páginas de enciclopedia.

No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. La memoria está diseminada por
distintas localizaciones especializadas. Mientras en algunas regiones del córtex temporal están
almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia, el significado de las palabras se guarda en la
región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Los
lóbulos frontales se dedican a

organizar la percepción y el pensamiento. Muchos de nuestros automatismos están almacenados en el


cerebelo .

Algunas de las tareas más sobresalientes de la memoria comprenden el“codificar, registrar y recuperar
grandes cantidades de información que resultan fundamentales para la adaptación del individuo al
medio” (ballesteros, 1999). Por lo tanto, posibilita la adaptación a las demandas de la vida como
también a la supervivencia de la especie (como el saber donde se encuentra los alimentos).

Luria (1974), en un intento de dar con la manera de retención de los recuerdos (“huellas mnésicas”) de
la memoria a nivel neuronal, apoyó los trabajos realizados por Hydén, los cuales postulan que dichas
retenciones están asociadas con cambios duraderos en las estructuras del ácido ribonucleico y en un
aumento en los contenidos ARN/ADN (“síntesis proteica”). Sugieren que esta información puede ser
transmitida desde una molécula a otra por mecanismos humorales.

Estructuras neuroanatómicas implicadas en la memoria

Lóbulo temporal

Estos lóbulos, predominantemente sus caras internas, tienen implicación sobre los procesos de
registración del material mnémico, por medio del "circuito de papez”1.Las lesiones provocadas en dicho
circuito producen amnesia, trastornos en la memoria a largo plazo e imposibilitan el aprendizaje,
produciendo un olvido progresivo. Sus regiones no mediales están más implicadas en la memoria
retrógrada o los recuerdos de las informaciones del pasado.

 Hipocampo:“(…) Es un centro asociativo integrador supramodal, principal responsable del


archivo y consolidación de todos los recuerdos explícitos, aunque no es responsable del
almacenamiento a largo plazo de la información. Recibe informaciones directas o indirectas de
todas las regiones (…) por lo que puede integrar todos los elementos en una sola experiencia. El
hipocampo derecho se especializa más en la codificación de material no verbal (…) mientras
que el izquierdo codifica el material verbal” (Portellano).

1
El Circuito de Papez es un centro integrador situado en la cara medial de cada lóbulo temporal, formado por una red en la
que participan numerosas estructuras diencefálicas, límbicas y corticales (entre ellas están el hipocampo, circunvolución
parahipocámpica, fórnix, cuerpos mamilares, fascículo mamilotalámico, amígdala, núcleos anteriores del tálamo,
circunvolución cingular y circunvolución dentada).
 Amígdala:“Desempeña un papel especial en la valoración del significado emocional de las
experiencias. Las lesiones (…) impiden el aprendizaje condicionado de respuestas automáticas
de contenido emocional” (Portellano).
 Corteza rinal:“(…) Situada en la cara interna del lóbulo temporal y está formada por la corteza
entorrina y la corteza perirrinal. Interviene en la formación de recuerdos explícitos a largo
plazo, facilitando los procesos de reconocimiento” (Portellano).

Lóbulo frontal

Los responsables de las modalidades de memoria de trabajo, temporal, contextual y prospectiva son las
áreas prefrontales; también lleva a cabo la “metamemoria”2. Cada hemisferio cuenta con una modalidad
específica, dado que mientras el lóbulo frontal izquierdo le compete la recuperación de los recuerdos
semánticos, el lóbulo frontal derecho se encarga de la memoria episódica. Sus lesiones producen la
incapacidad para manejar los recuerdos de manera eficiente.

Lóbulo parietal

Tiene implicación en la memoria a corto plazo, tanto la memoria verbal (en el hemisferio izquierdo)
como también la no verbal (en el derecho). Sus lesiones producen deficiencias en la memoria inmediata
(en la retención de dígitos o recuerdo inmediato de imágenes). Es dicho lóbulo se localizan los centros
de la memoria espacial (corteza parietal posterior) y somestésica (corteza somestésica asociativa).

 Diencéfalo:“Determinadas estructuras diencefálicas como los tractos mamilotalámicos, cuerpos


mamilares o núcleos dorsolaterales del tálamo forman parte del circuito de Papez junto con
otras estructuras situadas en la zona interna del lóbulo temporal, por lo que ambas áreas –
temporales y diencefálicas- regulan el mismo tipo de procesamiento de la memoria,
participando en la codificación y consolidación de la información, siendo responsable de la
secuenciación temporal de los recuerdos.” (Portellano).
 Ganglios basales:“Son responsables del almacenamiento de recuerdos de las relaciones
sistemáticas entre estímulos y respuestas, asumiendo un importante papel en el aprendizaje de
hábitos motores y en el recuerdo de tareas que se han adquirido mediante múltiples ensayos.
También intervienen en la memoria no declarativa o implícita y en la memoria de
procedimiento. Su lesión (,..) altera la capacidad de aprendizaje motor (`apraxia´)” (portellano).
 Cerebelo:“Es responsable de los aprendizajes motores realizados mediante condicionamiento
(`clásico´)pavloviano, siendo el almacén de recuerdos de las habilidades sensoriomotoras
adquiridas” (Portellano).

Modalidades de la memoria

Pese a los avanzados estudios realizados para dar cuenta de los tipos de memoria, desde la
neuropsicología aún no se logra un total acuerdo entre todas sus divisiones; sin embargo, “(…) podemos
establecer dos grandes modalidades de memoria en función del tiempo transcurrido para su
almacenamiento” (Portellano):

2
La Metamemoria se la conoce como la “sensación de saber” o la habilidad para reconocer si la memoria contiene o no
una información determinada.
Memoria a corto plazo

Es aquel proceso inicial que retiene información durante un breve espacio de tiempo, que perdura desde
algunas fracciones de segundo (30 segundos para algunos) hasta varios minutos. Donald Hebb postula,
en bases neurobiológicas, la “teoría de los circuitos reverberantes” los cuales afirma que cuando dos
neuronas se excitan de forma simltanea se establece entre ambas una conexión de tipo funcional,
formando un circuito reverberante. Las reverberaciones repetidas sucesivamente entro del mismo
circuito producirían cambios estructurales en la neurona.

1. Memoria sensorial – MS:“Es el registro de la información a través de los receptores sensoriales


(…) (icónica o visual, auditiva o ecoica, táctil, olfativa y gustativa) (que) acceden al cerebro a
través de los órganos (…) existen dos procesos en la MS: el primero consiste en realizar la
`fotografía instantánea´ del estímulo; el segundo mantiene la huella sensorial durante un
período inferior a un segundo. Esto permitirá el reconocimiento del estímulo o la posible
participación de la memoria a largo plazo. La memoria sensorial se desvanece si no participan
otros sistemas, en cuyo caso la información es transferida a otros sistemas de memoria para su
procesamiento. La MS tiene una amplia capacidad y una breve duración, estando formada por
un conjunto de sistemas correspondiente a cada uno de los canales sensoriales estimulados
(…)” (Portellano).
2. Memoria a corto plazo:“Es un sistema de retención y almacenamiento con capacidad y duración
de varios segundos (…) permite el archivo sensorial de la información, con una capacidad
limitada que engloba el análisis (…) sensorial en áreas cerebrales específicas (…) como la
repetición de 6-8 dígitos (…) (o) la repetición de una frase (…). El sustrato de la MCP se
localiza en los circuitos reverberantes locales que implican neuronas corticales o bucles
córtico-talámicos. La circunvolución angular y supramarginal del lóbulo parietal son la base
(…)” (Portellano). El lóbulo parietal izquierdo es el responsable del contenido verbal (recuerdo
de digitos o palabras), mientras que el lado derecho se encarga del recuerdo inmediato de
imágenes.
3. Memoria de trabajo: Conocida también como “workingmemory” o “memoria operativa”,
“resulta esencial para el procesamiento cognitivo, ya que permite simultanear varias tareas
cognitivas” (portellano). Se la puede definir como un “sistema que mantiene y manipula la
información de manera temporal, por lo que interviene en importantes procesos cognitivos como
la comprensión del lenguaje, la lectura, el razonamiento, etc.” (Tirapu-Ustárroz et al, 2005). Es
un sistema activo que nos permite coordinar varias actividades de manera simultánea (“tarea
dual”). Este modelo fue propuesto por los investigadores Baddeley y Hitch (1974) desde el
enfoque de los “niveles de procesamiento” (Ballesteros, 1999); sin embargo, dicho postulado
sobrellevó una reformulación en subcomponentes:
a. Bucle fonológico o lazo articulatorio: “(…) Actúa como un sistema de almacenamiento
que permite utilizar el lenguaje subvocal para mantener la información en la consciencia
durante el tiempo deseado (…)” (Tirapu-Ustárroz et al, 2005); este subcomponente
consta de un almacén donde retiene la información, y se involucra en la adquisición del
lenguaje (a través del lazo articulatorio, especialmente el vocabulario y la sintaxis).
Realiza operaciones de repaso o transformaciones de la información visual en
información verbal. El bucle se archiva en al área de Wernicke, y para el material
articulario en el área de Broca.
b. Agenda visoespacial: “(…) Sistema cuyo cometido fundamental es crear y manipular
imágenes visuoespaciales (…) su cometido se centra en mantener y manipular imágenes
visuales” (Tirapu-Ustárroz et al, 2005); participa en funciones como la ejecución de
tareras espaciales y la planificación, la estabilidad/permanencia de la percepción visual,
la orientación en el espacio y la direccionalidad de los movimientos espaciales. Puede
dividirse en componentes de “almacenamiento pasivo” (retener información visual y
espacial tal como ha sido codificada) y “almacenamiento activo” (tranformr, manipular o
integrar los contenidos almacenados). Existen acuerdos sobre la participación de áreas
parieto-occipitales derechas con relación a la agenda visoespacial.
c. Sistema ejecutivo central - SEC:“Es un sistema por medio del cual se llevan a cabo
tareas cognitivas en las que interviene la memoria de trabajo (…)” (Tirapu-Ustárroz et
al, 2005); dicho componente se le subordina las tareas para lograr una operación
cognitiva (planificación, organización, toma de decisiones y ejecución de tareas).
Coordina las actividades del bucle fonológico y agenda visoespacial, y es también el
centro que controla la atención.Baddeley, en su intento de conceptualizar este
subcomponente, recurrió al concepto de “sistema atencional supervisor” (SAS) de
Norman y Shallice, quienes postulan que dicho sistema se activaría cuando cierta
situación se la reconoce como novedosa o no rutinaria, accionando procesos ejecutivos
como consecuencia. Este sistema no contiene información (sino más bien trabaja con
ella) y su contenido fundamental se centra en seis procesos interrelacionados (como la
codificación-mantenimiento-actualización-manipulación-inhibición de información y el
trabajo simultáneo con el bucle y la agenda). Su localización depende de las áreas
prefrontales dorsolaterales del lóbulo frontal, y se considera que el sistema media entre la
memoria sensorial y la memoria a largo plazo.
d. Buffer episódico:“(…) Sistema donde se almacena simultáneamente información de los
dos primeros componentes y de la memoria a largo plazo, de modo que se crea una
representación multimodal y temporal de la situación actual”(Tirapu-Ustárroz et al,
2005); el buffer episódico no tiene una localización específica, sino que recurre a la
descarga sincrónica de diferentes conjuntos de neuronas en una red distribuida y formada
por vías rebundantes.
4. Memoria primaria: William James, en 1890, la definió como aquel “contenido de los estímulos
que se acaban de presentar a la conciencia” (Portellano); es equivalente a la memoria a corto
plazo y englobaría a la memoria sensorial. Este tipo de memoria podría pasar a ser “secundaria”
si el estímulo se presenta durante un mayor tiempo prolongado.

Memoria a largo plazo

“Es la capacidad de retener la información durante periodos más prologados de tiempo o de manera
permanente (…) también refiere a la capacidad para evocar la información después de un intervalo de
tiempo en el que el sujeto ha centrado su atención en otra tarea.” (Portellano). La MLP tiene una
capacidad teóricamente ilimitada (podemos seguir aprendiendo a lo largo de la vida), y nos permite
codificar, almacenar y recuperar información. Tiene dependencia al circuito de Papez.
1. Memoria secundaria y terciaria: Ambas son propuestas por William James; la memoria
secundaria (o “reciente”) comprende acontecimientos ocurridos hace poco tiempo. Permite la
conservación de la información de modo duradero y se localiza en el circuito de Papez. Por otro
lado, la memoria terciaria (o “consolidada”) involucra hechos sucedidos durante mucho tiempo;
permite recordar acontecimientos autobiográficos o eventos sociales del pasado. Se localiza
fuera del circuito de Papez.
2. Memoria anterógrada y retrógrada: Su descripción frecuentemente se lo utiliza en referencia a
los cuadros amnésicos. La memoria anterógrada refiere a la memoria de los acontecimientos
sucedidos a partir de un determinado hecho y también se refiere como la capacidad para
aprender nuevas informaciones. En cambio, la memoria retrógrada es la capacidad para
recuperar información que ha sido previamente almacenada o aprendida.
3. Memoria declarativa y no declarativa: Hacen referencia a la activación de los procesos
mnémicos conscientes o inconscientes. La memoria declarativa o explícita refiere a las
experiencias, hechos o acontecimientos adquiridos a través del aprendizaje que pueden ser
conscientemente recuperados por el sujeto; es la memoria del “saber qué”. Se relaciona con
hechos autobiográficos o con adquisiciones de tipo cultural, acontecimientos, palabras ocaras. Su
sede es encuentra en las estructuras y conexiones del lóbulo temporal. Tiene tres modalidades
(Tulving, 1972);
a. Memoria semántica:Tambiendenominanda “memoria libre de contexto”; es una memoria
de los conocimientos generales relacionados con las adquisiciones de tipo cultural, como
los símbolos, conceptos y sus reglas para manipularlos;no tiene relación con el contexto
espacio-temporal.
b. Memoria episódica: Hace referencia a los hechos que han sucedido en un contexto
determinado, ya que almacena infomación sobre sucesos o episodios fechados espacial o
temporalmente. Responde al qué, cómo y dónde de una situación. Esta memoria nos
permite recoraracontecmientos de la vida personal, familiar y social, por lo que se ve mas
afectada por el olvido debido a las exigencias de referencias espaciaeles y temporales
contretas para recuperar un determinado acontemcimiento.
c. Memoria autobiográfica: es una modalidad de la memoria episódica, que le compete los
acontecimientos que se produjeron a lo largo de la vida del individuo (como la fecha o el
lugar de nacimiento).
La memoria no declarativa o implícita es aquella que no puede examinarse de una manera
consciente, ni puede expresarse mediante un sistema simbólico. Adquiere una importancia
relevante en todas las especies, debido a que nos permite la adaptación al medio ambiente
mediante automecanismos (como lo es el aprendizaje de la propia lengua). Esta memoria
depende de múltiples sistemas (sin especificidad modular). A su vez, se comprenden tres
modalidades diferentes:
a. Memoria de procedimiento: Se centra en todas las destrezas aprendidas, expresándolo
solo a través de la ejecución de las actividades; refiere a “saber cómo” caminar, nadar,
por ejemplo. Nos permite adquirir habilidades perceptivo-motoras o cognoscitivas sin
hacer uso explicito; en consecuencia, requiere de un mayor tiempo de práctica que la
memoria explicita, pero es más resistente al olvido. Se localiza en los ganglios basales.
b. Efecto priming (preparación):También conocido como memoria incidental; postula que
un estímulo presentado anticipadamente ejerce un efecto facilitador en la detección
subsecuente o en la identificación de estímulos. Se lo puede definir al priming como “el
efecto en el cual la respuesta a estímulos correspondientes a una categoría está
facilitada por la presentación previa de diferentes elementos de la misma clase”
(Portellano). Este efecto facilitador puede ser semántico o perceptivo, y se lo puede
localizar en el córtex heteromodal. A modo de ejemplo, un priming semántico consiste en
presentar a una persona una lista de palabras; luego sólo se muestran las raíces de algunos
palabras con el fín de que las complete. Tanto sujetos sanos como amnésicos pueden
completar las palabras en función de los estímulos previamente presentados (si se leyó
“libro”, cuando se le presente solo “li” podrá completar la palabra).
c. Aprendizaje por condicionamiento: Se relaciona con el aprendizaje asociativo (tanto
habilidades motoras como respuestas emocionales) realizado por medio de los
condicionamientos clásicos u operantes, y el con el aprendizaje no asociativo (mediante
habituaciones o sensibilización). Ambas modalidades permiten mejorar las condiciones
adaptativas; su localización se encuentra en los ganglios basales y en el cerebelo.
También incluye a la memoria emocional, en cuanto a la responsabilidad que la amígdala
tiene en dichos aprendizajes.
2. Memoria retrospectiva y prospectiva: La memoria retrospectiva es la capacidad para recordar los
acontecimientos y acciones del pasado, recuperando la información antigua; por otro lado, la
memoria prospectiva es la memoria de actividades que van a realizarse en el futuro. Se refiere a
acciones que tenemos que realizar a corto, medio y largo plazo; es mas compleja y
cualitativamente diferente, debido a que el sistema atencional se divide en la búsqueda de la
tarea tanto presente como futura. Esta memoria requiere de la utilización de diversas estrategias
para llevar a cabo acciones concretas en un futuro, monitorizando asociaciones en el tiempo y en
el espacio unidas a un determinado contexto semántico. El lóbulo frontal es el responsable de
estas acciones.

Patologías de la memoria

Las amnesias (del griego, “amnisía” que significa “sin memoria, sin recuerdo”) se definen como
“alteraciones neurocognitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad para aprender nuevas
informaciones o la incapacidad para recordar información previamente aprendida” (Portellano).
Producen un deterioro significativo en los funcionamientos sociales y laborales; es signo de existencia
de una lesión cerebral, siendo principalmente dañadas las estructurales diencefálicas y las neuronas
mediales del lóbulo temporal. Su etiología varia por clasificaciones psicógenas (por episodios no
orgánicos, como las experiencias traumáticas) y orgánicas (por lesión del SCN).

Las primeras evidencias de la implicación del lóbulo temporal en la memoria fueron de Bekhterev
(1900), quien ha realizado autopsias en encéfalos con lesiones ubicadas en dicho lóbulo. Mas tarde,
William Scoville (1953), investigó los déficitsen los recuerdos por medio de intervenciones quirúrgicas
con su pariente H.M.(que presentó amnesia tras sufrir luego la extirpación bilateral de los lóbulos
temporales mediales). Otro investigador, comoMilner, describió también otros grupos de pacientes con
estas lesiones, como el caso P.B. (Kolb y whishaw, 2005).Cronológicamente, las amnesias se dividen
en:
1. Anterógradas o de fijación: Se entiende como la incapacidad para aprender nuevas
informaciones tras la aparición del trastorno; impide realizar nuevos aprendizajes con
posterioridad a algún traumatismo, o daño cerebral.
2. Retrógradas: Remite desdelos recuerdos más antiguos hasta los más recientes, si se agrava se
extiende y amplía progresivamente en intervalos del pasado cada vez más antiguos. Suele ser
reversible en amnesias postraumáticas e irreversible en demencias avanzadas. En general,
primero desaparecen los recuerdos más recientes y finalmente los más remotos.

You might also like