You are on page 1of 80

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE LENGUAS

ANÁLISIS DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO DE LOS ALUMNOS DE


LA FACULTAD DE LENGUAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS QUE HAN
REALIZADO LOS EXÁMENES DIAGNÓSTICO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN LENGUAS

PRESENTA:

MIDORY ESTRADA VENCE

DIRECTOR DE TESIS:

M. L. A. HUGO A. ANDRADE MAYER

TOLUCA, MÉXICO NOVIEMBRE 2014


“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de
hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras
generaciones hicieron”.

Jean Piaget
A mi mamá, que es la base de mi todo,
gracias por todo el apoyo que me has
brindado, por las enseñanzas que me
has mostrado, por ser el mejor ejemplo
a seguir y por todo el amor que me has
dado. Gracias por formar esta persona
que soy. Te amo.
A mis hermanas, Karen y Dany por ser
mis mejores amigas y confidentes,
gracias por apoyarme en todas las
decisiones que he tomado y estar
conmigo cuando sentía que no podía.
Las amo.
A mi gran héroe y ángel guardián, que
donde quiera que esté, sé que está
orgulloso de mí. Gracias por haberme
permitido compartir contigo 19 años de
mi vida. Gracias por todo lo que me
enseñaste y por demostrar que si se
puede triunfar en esta vida. Siempre
estarás en mi corazón, te amo papá.
A Aide por enseñar y mostrarme
aspectos de mí que no conocía, gracias
por los consejos y el apoyo que me has
dado. Gracias por demostrar el cariño
que me tienes y por creer en mí. Te
quiero muchísimo.
A mi director de tesis, Hugo por ser una
excelente persona y maestro. Gracias
por todo el apoyo y confianza que me
brindaste.
A Zaira, Sergio, Joel, Cindy y Martha
por ser mis amigos y por compartir
tantas clases y momentos juntos.
Gracias por permitirme conocerlos y por
la confianza que me han brindado.

A mis abuelitos, Amelia, Elena y Francisco


por el amor y apoyo que me dan. Espero
compartir más tiempo a lado de ustedes.
Midory
ÍNDICE

Introducción i
Résumé iii

CAPÍTULO 1: HÁBITOS DE ESTUDIO

1.1. ¿Qué es estudiar? 1


1.1.1. Métodos de estudio 2
1.2. ¿Qué es un hábito? 7
1.3. Hábitos de estudio 9
1.3.1. Implicaciones de un hábito de estudio 12
1.3.2. Formación de los hábitos de estudio 15
1.3.3. El tiempo y el lugar para el estudio 16
1.3.4. Elaboración de un plan de un hábitos de estudio 17

CAPÍTULO 2: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE


DE UNA SEGUNDA LENGUA

2.1. Concepto de competencia 20


2.2. Construcción de competencias 22
2.3. Características de la competencia 23
2.4. Concepto de competencia lingüística 25
2.5. Elementos de la competencia lingüística 27
2.6. Medición de la competencia lingüística 32
2.7. Adquisición y aprendizaje de una segunda lengua 34

CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Metodología 38
3.1.1. Hipótesis 39
3.1.1.1. Variables 39
3.2. Objetivos 40
3.3. Método de investigación 40
3.3.1. Diseño de la investigación 41
3.3.2. Procedimiento para la recolección de datos 42
3.4. Instrumentación 43
3.5. Participantes 44
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Análisis estadísticos descriptivos 46


4.2. Análisis correlacional 50

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 53

CONCLUSIONES 57

REFERENCIAS 60

ANEXOS 66
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

INTRODUCCIÓN

Durante algunos años en la Facultad de Lenguas de la Universidad


Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.), se han aplicado unas pruebas, las
cuales reciben el nombre de exámenes diagnóstico, éstas consisten en medir la
competencia lingüística que tienen los alumnos del organismo, los exámenes
diagnóstico se aplican cuando los alumnos están cursando el tercer, sexto, noveno
y en algunos casos doceavo semestre; con la finalidad de que ellos conozcan el
nivel de lengua que tienen y puedan tomar decisiones como el certificarse en
inglés y/o francés, dependiendo del énfasis que cada uno de los estudiantes elija.

En esta investigación se realizó un análisis de los hábitos de estudio de los


alumnos de la Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en inglés, en
donde se desarrolló y aplicó un cuestionario a los estudiantes que cursaban el
quinto, séptimo y noveno semestre, con la finalidad de conocer qué tipo de
actividades realizan cada uno de ellos para tener una competencia lingüística en
su segunda lengua.

Asimismo, se recolectaron los datos correspondientes a la competencia


lingüística de los mismos estudiantes. Una vez aplicado el instrumento, se realizó
un análisis correlacional entre el producto arrojado por el cuestionario y el de los
exámenes diagnóstico. El resultado final fue favorable, porque se pudo notar que
así como los hábitos de estudio, también existen otros factores, por ejemplo, las
diferencias individuales de cada alumno que influyen en el aprovechamiento de la
competencia lingüística.

El presente trabajo está formado por cuatro capítulos; la primera parte trata
de los hábitos de estudio, es decir, qué es “estudiar”, qué es “hábito”, cuáles son
los diferentes tipos o técnicas de estudio que un sujeto o individuo puede utilizar
para un mejor desempeño académico para poder entender finalmente qué
significa o qué son los “hábitos de estudio

i
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Por otra parte, el capítulo dos está dividido en dos partes. En la primera,
explica primero la definición de competencia para después poder exponer el
concepto de competencia lingüística, enfocado desde diferentes perspectivas de
diferentes autores. Asimismo, estos autores presentan las principales
características que conforman a esta competencia y cómo se mide. En la segunda
parte de este capítulo se muestran algunas de las principales teorías de la
adquisición y aprendizaje de una segunda lengua (L2).

El capítulo tres corresponde al marco metodológico que se utilizó en esta


investigación, se explica a detalle la hipótesis junto con sus variables, los
objetivos, el tipo de método que se utilizó en este trabajo, el proceso que se siguió
para la elaboración y aplicación del instrumento de investigación, así como los
participantes y la recolección de datos correspondiente.

Finalmente, el último apartado de este trabajo hace énfasis al análisis y


discusión de resultados, mostrando en la primera parte los datos estadísticos
arrojados por la aplicación del instrumento a los alumnos de quinto, séptimo y
noveno semestre de la Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en inglés.
Gracias a la información expuesta y obtenida a lo largo de esta investigación, se
puede conocer el tipo de hábitos de estudio que tienen los alumnos del organismo
para poder mejorarlos o adquirirlos y de esta manera hacer que los estudiantes se
den cuenta de la gran importancia que tiene estudiar para poder mejorar su nivel
de L2.

ii
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

RÉSUMÉ

Les habitudes se sont formées par la répétition constante d'une série


d'activités, ou pour répondre à des circonstances différentes, positives ou
négatives qui peuvent être permanents chez l'individu. Ainsi « les habitudes
d'étude » sont définies comme la disposition qu'un individu acquiert par la
répétition de certains actes ou activités.

Il est important de connaitre quelles sont les habitudes d'étude chez les
élèves qui étudient le niveau supérieur (l’université), et encore c’est plus important
de savoir quelles sont les habitudes d’étude chez les étudiants qui ont choisi
l’apprentissage de l’anglais de la Faculté de Langues de l'U.A.E.M. Ce dernier
point est le plus important à développer dans cette recherche.

La recherche est divisée en quatre chapitres ; le premier décrit quels sont-ils


et comment est-ce que les habitudes d'étude se forment, en examinant les mots
clés « habitude » et « étude » à la fin on donne le sens réel d’une « habitude
d'étude ».

Dans le deuxième chapitre, on donne la définition de compétence et de


compétence linguistique, on fait l'étude du point de vue de différents auteurs, la
même étude se fait avec l'acquisition et l’apprentissage d’une deuxième langue, on
fait une révision des différents méthodes et techniques prisses par des différents
théories.

Le troisième chapitre montre le cadre méthodologique qui a été utilisé pour


cette recherche, en précisant les objectifs, l’hypothèse, les variables, la méthode et
le modèle de la recherche, le processus de collecte de données, l'instrument et les
participants.

iii
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Le suivant chapitre s’est axé sur l'analyse et la discussion des résultats; en


montrant les résultats projetés par l'application de l'instrument aux participants qui
sont les élèves du 5ème, 7ème et 9ème semestre (qui étudient l’anglais) de la Faculté
de Langues de l’U.A.E.M.

Avec les informations recueillies par l'enquête on verra quelles sont les
habitudes d’étude que les élèves ont et les aider à les améliorer, de cette manière
ils pourraient faire une réflexion des avantages qu’ils pouvaient avoir s’ils
améliorent leurs habitudes d'étude.

iv
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

CAPÍTULO 1
HÁBITOS DE ESTUDIO

En este capítulo se describe en primer lugar qué es estudiar, posteriormente


se mencionan los diferentes métodos de estudio que diversos autores proponen
de acuerdo a las características o fórmulas que para cada uno son importantes y/o
necesarias para adquirir un nuevo conocimiento.

Aunado a lo anterior, se define el término “hábito”, seguido de “hábito de


estudio”, después se habla de las implicaciones que éste tiene. Finalmente, se
hace la elaboración de un plan de un hábito de estudio, junto con todos los
componentes que lo conforman.

1.1 ¿Qué es estudiar?

Para Mira‚ E. (1948: 4) estudiar: “Es concentrar todos los recursos


personales en la captación y asimilación de datos, relaciones y técnicas
conducentes al dominio de un problema”. Tomando en cuenta esta definición, el
estudio es el eje importante del éxito académico pero no sólo es sentarse a leer y
leer páginas, tiene mucho que ver el cómo se realiza ese estudio, qué técnicas,
habilidades o destrezas utilizan los alumnos para alcanzar su principal objetivo.

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (2013: en


línea): “estudiar es ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo”. En
otras palabras, el objetivo principal de realizar constantemente esta acción es el
llegar a entender lo que se está aprendiendo y adquirir nuevos conocimientos.

El estudio como actividad, es una herramienta que ayuda al alumno a


aprender el contenido de lo que estudió en clase. En esta actividad el alumno no
se involucra solo, sino también su familia (con quien tiene los nexos más
cercanos), sus profesores (quienes son su apoyo) y los procesos que suceden

1
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

dentro de su mente y de igual manera, estudiar no es nada más para prepararse


para una prueba, sino una actividad que se debe hacer diariamente.

Es importante tener la claridad de estas tres palabras clave: interpretar


asimilar y retener, puesto que de esta manera se tiene claro el punto central a la
hora de disponerse a estudiar. Además, estudiar podría ser un hábito constante en
las acciones que se llevan a cabo en la vida diaria, es decir no solo hacerlo para
presentar un examen sino que sería conveniente hacerlo como algo natural para
adiestrarse en esta actividad.

1.1.1 Métodos de estudio

Gastón y Hernández (2005: 47-50) mencionan que: “En la actualidad los


psicólogos y pedagogos recomiendan que el estudiante aprenda a estudiar y para
ello aconsejan diversas fórmulas con las cuáles se busca esencialmente que el
alumno participe activamente en el estudio”. A continuación, se explican los tres
tipos de fórmulas o métodos de estudio con los cuales se les facilitará a los
alumnos estudiar:

A) Fórmula EPL2R: En esta fórmula se Examina: lectura general del


material que se va estudiar; se Pregunta: revisión del material,
formulación de preguntas sobre el tema; se Lee: comprensión de
lectura; se Repite: recita lo que se asimiló y se realiza un resumen, en
el cual se capta la esencia del material estudiado. Finalmente se
Revisa: se hace una comparación entre la síntesis realizada con lo
expuesto en el libro. Esta última etapa tiene como objetivo el apreciar
los conocimientos que se adquirieron, con el fin de estudiar. A
continuación, se presenta en la figura 1.1.1:

2
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Examinar Preguntar Leer

Estudiar Revisar Repetir

Figura 1.1.1. Fórmula EPL2R


Figura diseñada con base a Gastón y Hernández (2005)

B) Fórmula 2L, 2S, 2R: La primera L significa realizar una lectura general
del tema a estudiar. La segunda, es volver a leer pero más
detalladamente, es decir, esta vez el lector tiene que ir deteniéndose y
comprendiendo cada uno de los párrafos. Una vez terminadas ambas
lecturas, continúa con la primera S, en donde se deben subrayar las
ideas principales, para después en la segunda S, elaborar una síntesis
conforme a las ideas que se subrayaron anteriormente. En la primera R,
hace mención a una repetición, es decir, leerla en voz alta para que el
tema se fije auditivamente,mientras que la segunda R significa hacer un
repaso general del tema, el cual será realizado de manera oral. Véase
en la figura 1.1.2:

Lectura Lectura Síntesis


Subrayar
general específica

Repetición Repaso
de la síntesis general

Figura 1.1.2. Fórmula 2L2S2R


Figura diseñada con base a Gastón y Hernández (2005)

3
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

C) Método González Blackaller-Guevara Ramírez: Estos autores


mencionan que estudiar es un medio del que las personas se sirven
para formarse; aprender es un proceso mental que nos permite
comprender lo que estudiamos y comprender es saber aplicar lo
aprendido, es decir, analizarlo, sintetizarlo y valorarlo. Antes de
comenzar con el estudio se deben tener a la mano los materiales
necesarios, con el fin de no interrumpirlo, porque éste requiere una
continuidad, un ritmo y trabajo constante, es necesario que la mente
esté alerta y continúe trabajando hasta donde sea posible conforme al
siguiente método:

1. Leer el tema para tener una idea general de qué se trata.

2. Elaborar un cuestionario donde las respuestas puedan


encontrarse en los primeros párrafos.

3. Realizar una segunda lectura, cuya finalidad, sea comprender,


entender y localizar lo fundamental del texto.

4. Subrayar las ideas principales.

5. Elaborar un esquema con las ideas subrayadas. Para este paso,


existen varios sistemas: a) horizontal, a base de “llaves”, b)
vertical, en la parte superior se escribe con mayúsculas el título
con lo más representativo y abajo se anotan las ideas
secundarias, para después escribir un texto. El texto representa
la síntesis de lo aprendido.

Para una mayor comprensión, se muestra en la figura 1.1.3:

4
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Elaborar un Realizar una Subrayar ideas


Leer el tema
cuestionario segunda lectura generales

Horizontal por
medio de llaves
Elaborar un
esquema

Vertical,
resaltando el
título

Figura 1.1.3. Método González Blackaller-Guevara Ramírez


Figura diseñada con base a Gastón y Hernández (2005)

Siguiendo con el desarrollo de los métodos de estudio, Staton (1980: 53-54)


hizo una propuesta de tres pasos para aprender a estudiar, dichos pasos son:

1. Si el alumno tiene una o varias clases libres, es recomendable revisar o


repasar lo visto en clases con la finalidad de hacer un conocimiento
permanente y no se olvide, puesto que una gran parte de lo que se ve o
realiza ese día, se olvida dentro de las siguientes 24 horas.

2. Dedicar un tiempo específico y continuo para estudiar, organizarse y


comprometerse a hacerlo como un hábito, es decir, a la misma hora
todos los días, al hacer esto previenen posibles confusiones.

3. Tener un lugar en particular para estudiar, un sitio en el cual el alumno


se sienta cómodo al momento de estudiar.

Asimismo, la Universidad de Granada (2001) propone 11 estrategias que


los alumnos deben realizar para obtener un mejor rendimiento académico:

5
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

1. Hacer una lectura completa del material: subrayar y resumir el


contenido.

2. Hacer un listado de preguntas, para después responderlas y si hay


dudas consultarlas con el profesor.

3. Buscar el significado de las palabras y conceptos que se desconozcan.

4. Asistir a clases; prestar atención y tomar apuntes.

5. Preguntar todo aquello que no está claro.

6. Trabajar con un tutor.

7. Familiarizarse con los recursos que estén disponibles en la biblioteca de


la escuela y los que se encuentren en Internet que puedan ser útiles.

8. Acercarse a los profesores y pedirles lecturas complementarias y


materiales con ejercicios para realizarlos para que éstos les sirvan de
apoyo.

9. Formar grupos de estudio y dentro de éstos, hacerse preguntas para que


los temas queden claros.

10. Acudir a tutorías para hablar acerca del rendimiento en clase y la


relación que tienen con sus profesores.

11. Participar en los programas y talleres que se oferten en su institución


educativa, con el fin de reforzar su conocimiento.

6
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Estudiar es una acción que se adquiere o se aprende a hacer, por eso al


aplicar alguno de los métodos anteriormente mencionados, pone al alcance de
cualquier persona herramientas para saber cómo realizar dicha acción. La
variedad de estos métodos permiten la adecuación de cada uno de ellos para
ciertas personas en particular y así se pueda elegir el más conveniente,
acoplándose a las necesidades de cada individuo.

Tomando como ejemplo el método González Blackaller-Guevara Ramírez,


el alumno aprende a estudiar porque al leer en primera instancia el título y
después las preguntas, le permite tener una generalidad del tema, situándolo en
terreno conocido. En seguida, la segunda lectura hace una reafirmación de lo ya
conocido para desarrollar una retención más segura y posteriormente, el identificar
y tener presentes las palabras clave del texto ayuda a tener un claro seguimiento
de los conceptos importantes de lo que se busca aprender.

Por último, hacer esquemas verticales y/o horizontales, permite la


localización de las ideas principales para así encontrar de manera rápida y clara
los puntos importantes del tema, que a su vez, sirven como guía de lo que se está
estudiando. Así como se explicó en el ejemplo‚ todos los métodos mencionados
anteriormente pueden utilizarse para estudiar‚ dependiendo de las necesidades y
preferencias de cada estudiante.

1.2 ¿Qué es un hábito?

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (2013: en


línea), el termino hábito se deriva de la palabra latina habĭtus, definiéndolo como el
modo especial de actuar (acción adquirida), ya sea por la repetición de actos
iguales o semejantes y originado por estilos intuitivos.

7
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Smirnov y Leontiev (1996: 257) lo definen como: “maneras de actuar que se


han fijado gracias al entrenamiento”. Una característica particular de los hábitos,
es que, una vez formados, estos se llevan a cabo sin pensarlo nuevamente.

Kelly, W. (1982: 171) define al hábito como: “una conducta adquirida, algo
que se aprende, que tiende a repetirse y reproducir ciertas acciones o actuar en la
misma forma bajo similares circunstancias”. En otras palabras, se refiere a aquella
acción o actividad que se realiza de manera consecutiva, de tal manera que al
paso de determinado tiempo, se realiza en automático o de forma mecánica.

Correa (1998) menciona que los individuos que adquieren un hábito lo


realizan sin darse cuenta, ya que son adquiridos voluntaria o involuntariamente. El
autor menciona el papel de los padres y maestros, quienes son las personas que
le darán al alumno los medios para la adquisición de hábitos que les sean útiles
para su posterior desarrollo.

La mayoría de los autores coinciden en que es una acción o conducta que


se repite constantemente, hasta volverse costumbre, haciéndose de forma
mecánica, sin ninguna necesidad de repetirse la orden. Como se puede notar a lo
largo de este apartado, se muestran algunos conceptos de la palabra hábito, ya
que conociendo el significado de este, ahora se puede dar un sentido enfático y
particular. Tal sentido es el de darse cuenta que el habituarse es algo que se
realiza en la vida cotidiana e incluso sin darnos cuenta, a sabiendas de ello, se
puede deducir que el habituarnos a estudiar es un acto muy sencillo e incluso
natural de realizarse porque lo único que se necesita para tenerlo es la disposición
y el tiempo para hacerlo.

8
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

1.3 Hábitos de estudio

El hábito se forma por la repetición constante de una serie de actividades o


al adaptarse a diferentes circunstancias positivas o negativas, permanentes ya en
cada individuo. Belaunde (1994) citado por José López (2009) define a los hábitos
de estudio como:

Al modo como el individuo se enfrenta cotidianamente a su quehacer


académico. Es decir es la costumbre natural de procurar aprender
permanentemente, esto implica la forma en que el individuo se organiza en
cuanto a tiempo, espacio, técnicas y métodos concretos que utiliza para
estudiar. (José López, 2009: en línea).

Esto quiere decir que cualquier tipo de actividad que se realice de manera
constante por un periodo de tiempo, tarde o temprano se convertirá en un hábito.
Sin embargo, pueden existir hábitos buenos y malos, dependiendo del tipo de
circunstancias en las que el individuo se encuentre. Centrándose solo en el hábito
de estudio, López (2009) lo define como una serie de acciones realizadas por
medio de la repetición, en donde el alumno encontrará una manera fácil de
aprender y adquirir nuevos conocimientos, sin necesidad de ver al estudio como
una obligación o como tedio.

Staton (1980: 55) define el término hábitos de estudio como: “Una


herramienta que puede ayudar a estudiar, haciendo que el estudio sea más
eficiente”, para ejemplificar esta definición, si un alumno adquiere el hábito de ir a
un lugar en específico a la misma hora para estudiar, con el paso del tiempo le
será más fácil concentrarse y sustituirá la fuerza de voluntad por este hábito, es
decir, éste se realizará como una actividad cotidiana.

9
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

La Universidad de Granada (2001), específica que:

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito
académico, mucho más que el nivel de inteligencia o memoria. Lo que
determina el buen desempeño académico es el tiempo que se le dedica y el
ritmo que se le imprime al trabajo. Argumentando que al iniciar la universidad,
no sólo se tiene más contenido y nivel de exigencia, sino que se tiene menos
control externo, porque nuestro entorno inmediato nos supervisa menos,
porque el estilo pedagógico es diferente (menos exámenes y controles
periódicos). (Universidad de Granada, 2001: en línea).

Es así, que al comienzo de la universidad se exige a la mayoría de los


estudiantes que mejoren sus estrategias de organización del tiempo, sus
habilidades para tomar notas, sus técnicas de búsqueda y selección de
información, como también que su atención y concentración sean más
prolongadas. Debido a que el tipo de trabajo realizado ya en la educación superior,
es de manera autónoma, donde el estudiante deberá ser independiente.

El conocimiento y entrenamiento de hábitos de estudio que puedan


potenciar y facilitar la habilidad para aprender, son la clave para obtener el máximo
provecho y conseguir un mejor rendimiento durante la formación académica
(Grajales, 2002).

Lo antes dicho tiene relación con la definición que proponen González y


Simón (2003: 42), quienes definen a los hábitos de estudio como un patrón
conductual aprendido que se presenta en la escuela, lo que denota la forma en la
cual el estudiante se organiza con su tiempo. El alumno desarrolla métodos y
técnicas de estudio que aplica en sus trabajos, en los periodos de estudio, durante
sus clases, cuando se prepara para un examen, entre otros.

A continuación González y Simón (2003: 42-43) explican cada uno de estos


métodos:

10
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

 Momentos de estudio: Son aquellas acciones que realiza el alumno


mientras estudia, por ejemplo: escuchar música, tener la compañía de la
televisión, aceptar las interrupciones por parte de su familia, amigos, etc. o
estudiar con tranquilidad y en silencio.

 Las clases: En este apartado se toman en cuenta los apuntes,


lecturas, conversaciones del alumno con sus compañeros y el profesor, las
actividades que hace durante las clases, las dudas que tiene respecto al tema
visto, en otras palabras todo lo que se desarrolla dentro del aula.

 Trabajos académicos: Es la postura que toma el estudiante al


realizar cualquier trabajo escolar, es decir, el tipo de investigación que realiza,
dejar que otra persona termine el trabajo y la importancia que le da a la
presentación del mismo, dejando de lado la comprensión.

 Preparación para los exámenes: En este apartado se consideran


diferentes aspectos: estudiar diariamente, estudiar semanas o momentos antes
del examen, presentar el examen sin haber estudiado o bien el presentarse sin
haber concluido el estudio.

 Conducta frente al estudio: Son las acciones que hace el alumno


cuando está estudiando, subrayar palabras claves, resaltar las ideas más
importantes, elaborar preguntas, aprender un texto de memoria, repasar lo visto
en clase, hacer mapas mentales, cuadros sinópticos, resúmenes, entre otros.

Una vez conocido el significado de la palabra hábito, es importante conocer


su complemento importante: el estudio. El hábito de estudio es muy importante,
puesto que su sentido lleva consigo un propósito fundamental como lo es el éxito
académico. Lo anterior porque el realizar una acción de manera constante y
repetida lleva al ser que lo realiza, a una naturalidad en dicha acción. Actuar de
forma natural, hace que las personas no se sientan obligadas a efectuarlo, de
manera que vuelve cómodo y conocido el acto de estudiar para la firme

11
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

adquisición de conocimientos y de esta manera alcanzar o tener un desempeño


académico satisfactorio.

1.3.1 Implicaciones de un hábito de estudio

Lozano (2008: 65-67) menciona que dentro de una institución escolar (primaria,
secundaria, preparatoria, universidad), la mayoría de las veces resaltan más las
semejanzas o estilos que tienen o que existen en un conjunto de personas (lugar
de origen, personalidad, nacionalidad, género, edad, nivel socioeconómico y
religión), sin notar que también existen diferencias, las cuales influyen directa o
indirectamente en el desarrollo del alumno.

Un ejemplo de lo que el autor menciona: mientras que algunos alumnos suelen


ser muy organizados con su persona y sus cosas, otros al contrario son
descuidados y no le dan importancia a la organización de los aspectos que
conforman su vida; de la misma manera, unos suelen ser demasiado
comunicativos y abiertos socialmente, mientras que otros son muy introvertidos y
aislados.

Lozano (2008: 67-70) también menciona que existen cuatro elementos en los
que se dividen las diferencias (culturales, socioeconómicas, etc.) que tiene el
estudiante, tales son:

a) Elementos emocionales: Dependen del nivel de motivación, persistencia,


responsabilidad y estructura de cada persona.

b) Elementos sociológicos: Es la interacción que hay entre individuos,


apatía social, aislamiento, entre otros.

12
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

c) Elementos fisiológicos: Se refieren a las preferencias perceptuales, la


necesidad de tomar pequeños o grandes descansos y la necesidad de
moverse contra quedarse quieto.

d) Elementos psicológicos: En ésta se encuentran el análisis, la creatividad,


la intuición, la perspicacia, etc.

Como ya se mencionó anteriormente, Lozano (2008: 68) menciona la influencia


que tiene el medio donde se desenvuelve el alumno sobre él, ya que éste es un
factor decisivo en las diferencias que hay entre los individuos puesto que es el
mundo exterior quien actúa de manera muy específica con cada uno. El medio en
el que se encuentra rodeado, comprende los factores sociales (familia, escuela,
iglesia, clubes, etc.) y los factores culturales (personalidad, valores, costumbres y
lenguaje) que provocan estímulos diversos en el individuo.

Las diferencias mencionadas anteriormente conforman el estilo de cada


estudiante, el cual está conformado, de acuerdo con Lozano (2008: 15-17) por
ciertos elementos, tales como:

a) La disposición: Es el estado físico o psicológico de una persona para


realizar (o no) una determinada acción, tienen que ver con la voluntad y el
gusto del individuo por hacer o dejar de hacer algo, está muy ligada a la
motivación, el nivel de compromiso y el estado de ánimo que el sujeto tenga
en el momento de iniciar una actividad.

b) La preferencia: Es una actitud consciente, determinada por el control y la


voluntad del individuo.

13
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

c) La tendencia: Es la inclinación que tiene una persona para ejecutar una


acción de cierta manera, ésta depende de la personalidad de cada
individuo.

d) Los patrones conductuales: Son las manifestaciones típicas que presenta


un individuo ante una situación determinada; las rutinas, las costumbres y
las tradiciones, ejercen un papel importante en el desarrollo y la continuidad
de sus conductas específicas.

e) Habilidad: Es la capacidad física o intelectual sobresaliente en una


persona con respecto a sus otras capacidades, también puede ser
denominada como talento, y estos son buenos ejemplos de las fortalezas
que tiene cada individuo.

f) Estrategia de aprendizaje: Para Riding y Rayner (1998), es una


herramienta que el individuo utiliza para resolver alguna tarea y es por
medio de ésta que el alumno adquiere el conocimiento. Algunos ejemplos
de estas estrategias son los mapas conceptuales, los organizadores
avanzados, las nemotecnias, las metáforas, las analogías, entre otros.

g) Estilo: Conformado por las tendencias, las preferencias y las disposiciones,


que es lo que hace que existan patrones conductuales y fortalezas que
marcan la diferencias, tales como el habla, la forma de vestir, el
pensamiento, la forma de aprendizaje, la forma de enseñar, entre un
individuo y otro.

¿Por qué se denotó la importancia del contexto del individuo para obtener
convenientes resultados en su estudio? La respuesta es porque si bien ya se
comprendió lo que significan hábitos de estudio, ahora se encuentra otra
problemática externa, que de manera directa o indirecta afecta a la acción en
cuestión, es decir, los hábitos de estudio que tiene el sujeto.

14
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Tal y como indica Lozano (2008); lo psicológico, emocional, sociológico,


fisiológico e intelectual son categorías que marcan la diferencia entre un individuo
y otro, éstas marcan pautas que podrían llevar a la realización del hábito de
estudio o en su defecto las complicaciones para que la acción no se lleve a cabo.
Aun así, el punto de enfoque es darse cuenta de la significación del hábito de
estudio para que con ello se dé el sentido adecuado y se pueda realizar sin que
afecte de manera directa o para que se modifique el grado de lo que pudiera
interferir el contexto del individuo –de igual manera para que no interfiera de forma
total o directa a la disposición, la preferencia, la tendencia, los patrones
conductuales, entre otros-.

1.3.2 Formación de los hábitos de estudio

Kelly (1982: 172) explica que la formación de un hábito es: “aprender a


percibir, imaginar, recordar, sentir y pensar de forma adecuada bajo ciertas
circunstancias especiales”. Lo anteriormente mencionado implica la facilidad para
realizar una acción, combinada con la repetición de la misma. Este hábito da al
alumno la libertad de actuar de una u otra forma, reaccionando de forma particular
a situaciones dadas.

Otra explicación la da Bernabé Tierno Jiménez (1997: 65), quien menciona


que dedicar al estudio un tiempo determinado de horas tiene como consecuencia
el éxito final. Este autor afirma lo siguiente: “fijarse un horario personal y seguirlo
rigurosamente. Flexibilidad al hacerlo, pero exigencia al cumplirlo hasta que se
haga hábito”. Esto quiere decir que el estudiante debe tener la disposición y estar
comprometido para forjar un hábito de estudio.

Vicmary Sea Portillo (2009), menciona que los altos índices del fracaso
escolar se deben a la falta de hábitos de estudio, por parte de los estudiantes. La
propuesta que realiza es: un buen método de estudio, una disciplina de horario y

15
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

buenas estrategias para obtener resultados positivos. Volvemos a lo mismo, una


persona por buen nivel de inteligencia que tenga, necesita de hábitos de estudio
para tener un mejor rendimiento escolar, o bien, un buen desempeño académico,
puesto que éstos son una gran herramienta que nos conducen al éxito.

El hábito es una tendencia a través de la cual, el alumno aprende, adquiere


experiencia y habilidades que le ayudan en su formación académica, cuanto
mayor y mejor sean sus hábitos más eficiente será, convirtiéndose así en una
necesidad en su vida, no sólo estudiantil.

Entonces se hace hincapié en que no solo es importante el contexto del


individuo para su habituación en el estudio, sino que como lo indican Kelly (1982),
Bernabé Tierno Jiménez (1997) y Vicmary Sea Portillo (2009), también el alumno
debe enfocarse en adquirir y aprender para después repetir esta acción y
asimismo estudiar se convertirá en un ejercicio cotidiano y natural. Es importante
señalar que la disciplina es fundamental, en este caso para el éxito académico
pero sin duda también lo es para la vida diaria.

1.3.3 El tiempo y el lugar para el estudio

Realizar una rutina de estudio, un calendario de tareas, un lugar


determinado y un plan de trabajo, facilitan la formación de hábitos. Staton (1980:
55) menciona que: “ir a un espacio determinado y a la misma hora para estudiar te
capacita para iniciar tu aprendizaje más fácilmente y con más eficiencia; equivale
a sustituir la fuerza de voluntad para estudiar, por el hábito de estudio”.

Tierno Jiménez (1997: 61), sugiere que el lugar de estudio debe cumplir con
ciertas características:

a) La temperatura debe estar entre los 18 y 23 grados, el calor y el frío


dificultan la atención y disminuyen el rendimiento del alumno.

16
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

b) Entre menos sean los estímulos sensoriales, mayor será la


concentración del alumno en el estudio.

c) Se debe aprovechar al máximo la luz natural.

d) La habitación debe estar ventilada.

e) El mobiliario debe ser el adecuado.

f) El lugar de estudio debe estar limpio.

En este apartado, se describe lo importante que es el lugar donde se va


estudiar. Dicho lugar debe tener todas las características mencionadas para que
se obtenga un estado cómodo y adecuado. Este espacio debe ser el mismo en
todas sus repeticiones, porque la apropiación de dicho lugar, permitirá una mayor
comodidad y por lo tanto un mejor aprendizaje en el individuo.

1.3.4 Elaboración de un plan de hábitos de estudio

Staton (1980: 53-55) y Tierno Jiménez (1997: 61-63) hacen las siguientes
recomendaciones para que el proceso de formación de un hábito sea efectivo:

1. Organizar el tiempo y elaborar un programa que sea flexible.

2. Prestar atención en las dificultades de cada asignatura.

3. Contemplar el ritmo de trabajo, al igual que la capacidad de análisis y


síntesis.

4. Tener el lugar de trabajo limpio.

17
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

5. Analizar las tareas.

6. Destinar el tiempo destinado a cada tarea.

7. Comenzar con las tareas que requieren mayor dedicación, es decir,


de mayor a menor complejidad.

Para adquirir un hábito se necesita de la repetición de una conducta y se


requiere de un lugar determinado al que se asista diariamente en el mismo horario
de acuerdo con Smirnov y Leontiev (1996). Esta disciplina y planeación son los
factores que determinan la formación del hábito de estudio, al cual, si le añade la
motivación y las estrategias de enseñanza-aprendizaje, se logrará el éxito
académico en los alumnos.

La planificación nos da un proceso eficaz puesto que nos permite llevar


orden para la realización de objetivos y obtención de resultados específicos. Es
por ello que se consideran indispensables las recomendaciones de Staton (1980)
y Jiménez (1997).

En concreto, primero se identifica qué es interpretar, asimilar y retener


información, ya que eso es lo que se realiza al momento de estudiar a sabiendas
de que el estudio se puede convertir en hábito y éste a su vez puede formar parte
de la cotidianeidad de cualquier ser humano. Al estudiar, adquirimos conocimiento,
sin embargo esta acción también se aprende y para poder hacerlo existen
métodos de acuerdo con Gastón y Hernández (2005)‚ los cuales son adaptables
para cada individuoy pueden ayudar al propósito que se quiere alcanzar: la
habitualidad en el estudio.

El contexto que tiene el individuo, sin duda influye en la adquisición de


cualquier costumbre. Sin embargo, se hace hincapié en que al darse cuenta de la
significación y sentido de conceptos como “hábito” y “estudio”, se pueden llevar

18
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

acabo los hábitos de estudio‚ de acuerdo con Staton (1980) son la herramienta
que ayudan a desarrollar la acción de estudiar‚ es decir‚ al realizarlos y practicarlos
de forma natural‚ hacen que ésta sea más eficiente. Es posible que la obtención
de conocimientos se accione mediante una disciplina y metodología constante que
sin duda llevará al resultado del “éxito académico”.

Es importante destacar que el hábito de estudio se pone en primera


instancia, antes que la memoria e inteligencia de acuerdo con la Universidad de
Granada (2001), lo que indica que cualquier ser humano tiene a su alcance dicho
éxito (y cualquiera de la vida diaria), solo si en su proceso lleva consigo el método
y la disciplina, denominado como hábito de estudio, acompañado de la
ambientación adecuada para su conveniente aprehensión.

Aunado a esto, se puede concluir que la habitualidad en el estudio es la


acción constante de estudiar en un tiempo y espacio específicos y por esta razón
es importante destacar que el aprender un idioma implica tener contacto con ella,
es por ello que actividades como ver programas o películas (ya sea en la televisión
o Internet), escuchar música, leer libros, artículos, revistas, cómics, entre otros, en
la segunda lengua son considerados hábitos de estudio.

19
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

CAPITULO 2
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE UNA
SEGUNDA LENGUA

“La competencia lingüística no sólo es indispensable para la creación de la


metáfora, lo es incluso para la creación de la forma más simple: la unidad mínima
de sentido”. Noam Chomsky

2.1 Concepto de competencia

Quentin (2008) expone la siguiente definición de competencia:

El aprendizaje sirve al desarrollo de las capacidades usadas en las actividades


extra-escolares. La competencia organiza la información conforme a un
objetivo. Es por ello que una competencia puede definirse como una puesta en
escena, en una situación profesional, las capacidades que permiten ejercer
convenientemente una función o una actividad. (Quentin, 2008: 2).

Otra definición de competencia según Guy Le Boterf (2006) es:

La capacidad de combinar y movilizar un conjunto de recursos (conocimientos,


saber-hacer, red de recursos…) para realizar, en un contexto en particular, las
actividades según ciertas modalidades de ejercicio con el fin de producir
resultados, satisfaciendo los criterios de resultados del destinatario. (Le Boterf,
2006: 44).

Para Guy Le Boterf (2006: 47) la competencia está constituida por:

a) Un savoir mobilisé (comprensión activa1): No es suficiente con poseer


los conocimientos o capacidades para ser competente. Es necesario saber
aplicarlas en el momento o circunstancias adecuadas.

1
Traducción de la autora

20
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

b) Un savoir combiné (comprensión compuesta2): El profesional debe


saber elegir los elementos necesarios, organizarlos y emplearlos para
realizar una actividad profesional.

c) Un savoir transferé (comprensión transmitida3): Toda competencia es


transferible o adaptable.

d) Un savoir-faire éprouvé et reconnu (saber hacer comprobado y


reconocido4): La competencia supone ponerla a prueba en la realidad.

Para Perrenoud (2006: 24) existen 2 tipos de competencias:

1. Las competencias particulares: Son aquellas competencias que están


relacionadas con las tareas y actividades que se realizan durante el estudio
y/o trabajo.

2. Las competencias generales: Son las competencias relacionadas a las


actividades comunes, a diversas tareas y diversas situaciones.

El término competencia es uno de los más utilizados tanto en la vida


profesional como en la vida cotidiana, su valor social es impresionante, por
ejemplo: una empresa es juzgada por las actividades que realiza y sus empleados
por las actividades que realizan, sus competencias.

Siendo así, se puede considerar a las competencias como un punto


fundamental y sumamente importante para la realización de diversos trabajos, es
decir, solo por medio de éstas se podrán obtener resultados totalmente
satisfactorios.

2
Traducción de la autora
3
Traducción de la autora
4
Traducción de la autora

21
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Esto no quiere decir que el profesional únicamente deberá de utilizar los


conocimientos ya adquiridos para hacer un buen uso de las competencias; para
ello deberá organizar y emplear todos los conocimientos y herramientas de una
manera adecuada y tangible, es decir, trasladarla al campo experimental.

2.2 Construcción de competencias

Existen tres niveles de competencia, según el Marco Común de Referencia para


Lenguas (2002: en línea):

 Nivel 1: Saber ejecutar una o varias operaciones como respuesta a una


señal. Se habla aquí de una “competencia básica” o “procedimientos
automáticos”.

 Nivel 2: Se posee una amplia gama de competencias básicas y se tiene el


conocimiento de qué hacer en una situación sorpresa. En este nivel se
habla de “competencia de segundo grado”.

 Nivel 3: Saber elegir y combinar correctamente varias competencias


básicas para tratar una situación nueva y compleja. En este nivel se habla
de “competencias complejas” o totalmente de “competencia”.

Para construir una competencia también es necesaria la movilidad que es la


capacidad de ver, en la complejidad de una situación, los rasgos que permitirán
resolver una situación. Para Rey (2004: 174-175), hay tres tipos llamados
“cadrages”, éstos son:

 Le cadrage pragmatique (enfoque pragmático5): Es la


introducción global sin preocuparse del análisis, la justificación, el
cálculo, entre otros.

5
Traducción de la autora

22
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

 Le cadrage hyper-scolaire (enfoque híper-escolar6): Los


estudiantes no intentan pensar en la situación dentro de una
realidad, utilizan un procedimiento automatizado por la escuela.

 Le cadrage “instruit” (enfoque instruido7): Los alumnos intentan


representar una situación real, integrando sistemáticamente, en esta
representación, las herramientas aprendidas en la escuela,
intentando dar la respuesta correcta.

Una vez que el profesional identifique cada una de las competencias


existentes, le será más fácil emplearlas en cualquiera de las situaciones
anteriormente mencionadas, ya que teniendo una visión amplia de la
circunstancia, observando y analizando los puntos críticos a tratar, se podrá
obtener un resultado satisfactorio.

2.3 Características de la competencia

Ángel I. Pérez Gómez (2007: 13-15) menciona las características


principales que forman a las competencias básicas:

a. Carácter holístico e integrado: Se refiere a las actitudes, valores,


conocimientos, emociones y capacidades que tiene el alumno, éstas no
pueden comprenderse de manera separada.

b. Carácter contextual: Todas las competencias se llevan a cabo y se


desarrollan de acuerdo con el contexto de cada individuo.

c. Dimensión ética: Los valores las actitudes y los compromisos que el


alumno va adquiriendo a lo largo de su vida son necesarios para tener
buenas competencias.

6
Traducción de la autora
7
Traducción de la autora

23
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

d. Carácter creativo de la transferencia: Pérez Gómez (2007: 13) afirma


que: “la transferencia debe entenderse como un proceso de adaptación
creativa de cada individuo”. En otras palabras quiere decir que la
creatividad es un punto clave para el desarrollo de competencias.

e. Carácter reflexivo: Es necesario hacer una reflexión con las competencias


básicas de acuerdo al contexto de cada individuo.

f. Carácter evolutivo: Las competencias van cambiando a lo largo de la vida,


pasan por diferentes cambios: se desarrollan, se perfeccionan, se
restringen, se deterioran, entre otros.

Otras características de las competencias, son las dadas por S. Tobón (2006:
11):

 Es parte del aprendizaje significativo.


 Se orienta a la formación humana integral.
 Integra la teoría con la práctica.
 Promueve la continuidad entre todos los niveles educativos, los procesos
laborales y de convivencia.
 Fomenta la construcción del aprendizaje autónomo.
 Orienta la formación y fortalecimiento del proyecto ético de vida.
 Permite la organización curricular con base a proyectos y problemas.

De acuerdo con S. Tobón (2006: 16-18) las competencias no solo son efectivas
en un ámbito laboral, sino también en la vida cotidiana, esto se debe a que una
vez que se fomenta el aprendizaje autónomo, la búsqueda del conocimiento se
vuelve infinita provocando en el profesional un crecimiento ético y una formación
humana integral.

24
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

2.4 Concepto de competencia lingüística

Para Chomsky (1965) la competencia lingüística:

Se centra principalmente en el hablante-oyente ideal de una comunidad de


habla completamente homogénea que conoce su lengua perfectamente y al
que no le afectan condiciones irrelevantes a nivel gramatical como las
limitaciones de memoria, las distracciones, los cambios de atención y de
interés y los errores al aplicar su conocimiento de la lengua a la actuación real.
(Chomsky, 1965: 3).

Otra definición de Chomsky en Aguilar (2004: 3) es: “Cualquier individuo


dotado de la capacidad de hablar es capaz de expresarse en su propia lengua con
corrección e interpretar y entender lo que otro individuo de su comunidad
lingüística le pueda comunicar”.

Para Canale y Swain (1980: 6): “La competencia comunicativa es entendida


como los sistemas subyacentes de conocimiento y habilidad requeridos para la
comunicación”. Esto quiere decir que esta competencia va de la mano tanto del
conocimiento como de la o las habilidades que el sujeto tenga para tener una
buena comunicación.

Bachman (1990: 84-87) tomó como base las investigaciones de diversos


autores como Munby (1978), Canale y Swain (1980) y Hymes (1982) para formar
su propio modelo de los componentes de la competencia lingüística, dividiéndola
en dos: competencia organizacional (elementos básicos para la producción y
comprensión del lenguaje) y competencia pragmática (los signos y sus principales
elementos que se utilizan en la comunicación). Estos componentes se explicarán
con más detalle en el siguiente apartado.

Para Celce-Murcia, Dornyei y Thurreu (1995) citados por Pilar Melero


Abadía (2006), el contexto es un elemento base para la formación de competencia

25
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

lingüística, al formar junto con la competencia discursiva (formación de palabras,


frases, estructuras y enunciados) el texto.

De estas definiciones se deriva la importancia que tiene la competencia


lingüística en el desarrollo de la expresión y comprensión de un idioma (L1, L2,
etc.), con esta habilidad el alumno es capaz de opinar con precisión y coherencia,
puede formar nuevas frases, para así entender la parte oral y escrita de la lengua,
de la misma forma puede evaluar la producción que realiza él mismo.

El MCRE (2002: en línea) determina que “los conocimientos de los recursos


formales de la lengua y la capacidad para utilizarlos en la articulación y
formulación de mensajes bien formados y significativos” son los elementos que
forman la competencia lingüística.

La competencia lingüística de un alumno involucra el conocimiento formal


de la lengua, la habilidad para la selección, el empleo para entender y comprender
lo que se escucha o se lee y la habilidad para diferenciar la gramaticalidad y
corrección, o la falta de estas en la expresión.

Para complementar lo anterior Politzer (1983: 3) especifica que: “Linguistic


competence, defined as the ability to produce or recognize grammatically
acceptable structures, is tested overtly or covertly, in most bilingual language tests
utilized in measurement or evaluation in bilingual education programs”.

Resumiendo lo anterior, la competencia lingüística, tomando como base el


modelo de Bachman (1990), es la adquisición y desarrollo de las habilidades,
estrategias y conocimientos necesarios para usar el lenguaje en las diversas
esferas de la vida social, este se concreta en aprender a usar la lengua en:

 Diferentes propósitos comunicativos: Al aprender otro idioma u otras


materias (función epistémica); satisfacer necesidades de orden práctico

26
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

(actos de habla: afirmar, reclamar, solicitar, prometer, ordenar, advertir, etc.)


o de orden estético, creación estética y literaria.

 Contextos diversos (función social): Este puede ser académico, privado,


público (actividades sociales), profesional (actividades laborales), en el que
se encuentran variedades lingüísticas que pueden ser, formales o
informales, orales o escritos, presenciales o virtuales.

 Mediante diferentes clases de textos: Estos dependen según la finalidad


(informativos prescriptivos, persuasivos, estéticos), según la modalidad
discursiva (descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa) o según las
temáticas (científico-técnicas, humanísticas, periodísticas, publicitarias,
jurídico-administrativas, literarias).

Para obtener una excelente competencia lingüística es importante la


adquisición de habilidades, conocimientos y estrategias, para así poder emplearlas
correctamente en nuestro entorno cultural. Solo así sabremos en qué momento se
podrá utilizar adecuadamente la articulación y formulación de mensajes bien
formados y significativos en nuestro contexto social.

Es por ello que el modelo de competencia lingüística de Bachman (1990) es el


más completo, al definirla como la capacidad del individuo de comprender y/o
producir el discurso hablado y escrito.

2.5 Elementos de la competencia lingüística

En párrafos anteriores se menciona que el alumno es capaz de entender y


expresar ideas en un idioma, para ello es necesario cumplir con algunos
elementos que permitan desarrollar estas habilidades (Finch, 2005):

27
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

 Conocimiento fonológico - Pronunciar palabras.

 Conocimiento de sintaxis - Ordenar palabras frases y oraciones.

 Conocimiento semántico – Asignar significado

Canale y Swain (1980: 28-31) clasificaron a la competencia comunicativa


(lingüística) en tres componentes, los cuales son:

a) Competencia gramatical: Formada por la sintaxis, semántica (a nivel


gramatical), morfología, fonología y elementos léxicos. Su objetivo
principal es entender oraciones y distinguir entre las correctas e
incorrectas; por ejemplo, en el enunciado: “Pedro será triste de la lluvia
mañana”, se puede notar gracias a esta competencia que la oración
gramaticalmente es incorrecta, puesto que el orden de los elementos no
le da sentido.

b) Competencia sociolingüística: Es el uso adecuado de formas y


significados del lenguaje en diferentes contextos sociolingüísticos y
culturales, por ejemplo: cuando se acerca un vendedor(a) a una persona
en una tienda del giro que sea y le dice: “¿qué vas a querer?” en lugar
de: “buen día, ¿en qué puedo ayudarle?”.

c) Competencia estratégica: Se refiere a las estrategias que ayudan a


compensar en caso de que una competencia cause una ruptura en la
comunicación, es decir, está formada por las estrategias verbales y no
verbales que ayudan a reparar las dificultades provocadas por la
actuación o competencias insuficientes, por ejemplo: los elementos
lingüísticos (uso de una palabra por otra, uso de la mímica o gestos,
descripción de objetos, etc.).

28
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

d) Competencia discursiva: Es la combinación de las formas


gramaticales y los significados con la finalidad de entender y producir un
discurso oral o escrito, dependiendo del contexto en el que se
encuentre.

Como ya se mencionó en el apartado anterior, Bachman (1990: 87-89)


divide a la competencia lingüística en dos componentes:

1. Competencia organizacional: La cual consta de la competencia


gramatical, integrada por el vocabulario, morfología, sintaxis, grafología
y fonología. Todos en conjunto ayudan a la formación de enunciados
que permiten establecer la comunicación. Por otra parte, también se
forma por la competencia textual, ésta se refiere a la cohesión y
organización retórica que permiten agrupar las oraciones en un texto.

2. Competencia pragmática: Se divide en competencia ilocutiva y


competencia sociolingüística. La primera está formada por cuatro
funciones: ideativa, manipulativa, heurística e imaginativa; que hacen
referencia a la relación existente entre una oración y los actos del
hablante. La segunda es muy parecida a la competencia presentada por
Canale y Swain (1980) donde se definen las condiciones necesarias
para determinar las variedades dialécticas, los aspectos culturales y el
registro de la lengua.

Celce-Murcia, Dornyei y Thurreu (1995) citados por Pilar Melero (2006)


hacen la clasificación de competencia lingüística en los siguientes elementos:

a) Competencia discursiva: Es la selección de organización y secuencia


de las palabras y enunciados para en conjunto formar un discurso oral o
escrito.

29
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

b) Competencia lingüística: Es la equivalente a la competencia


gramatical de Canale y Swain (1980) donde la importancia de ésta
radica en el uso de la gramática, léxico y fonología de la lengua para
formar palabras y oraciones.

c) Competencia accional: Es la acción de establecer, transmitir y


entender a la comunicación al momento que se realizan los actos del
habla junto con sus funciones lingüísticas.

d) Competencia sociocultural: Es el conocimiento que el hablante tiene


para expresar sus ideas de una forma adecuada en el contexto
sociocultural donde se encuentre, algunos de los componentes de esta
competencia son los factores estilísticos, culturales, etc. Esta
competencia es la equivalente a la sociolingüística presentada por
Canale y Swain (1980).

e) Competencia estratégica: Son las estrategias utilizadas para mejorar


la comunicación entre un hablante y otro.

De acuerdo con Sharon Thompson (2013) todas estas habilidades son


pruebas de que la competencia lingüística está siendo adquirida por el alumno al
definir a ésta y los elementos que están dentro de la misma como:

Linguistic competence is concerned with knowledge of the language itself, its


form of meaning. Thus linguistic competence involves knowledge of spelling,
pronunciation, vocabulary, word formation, grammatical structure, sentence
structure, and linguistic semantics. (Sharon Thompson, 2013: en línea).

El MCRE (2002: en línea) propone los elementos centrales de la


competencia lingüística, tales son:

30
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

 Competencia fonológica: Es el conocimiento de la producción de las


unidades de sonido, los rasgos fonéticos de fonemas, la composición
fonética de las palabras, la composición fonética de las oraciones, también
la reducción fonética.

 Competencia gramatical: Es el conocimiento de los recursos gramaticales


de una lengua y la capacidad de utilizarlos, especificando los aspectos
descriptivos de la organización gramatical: elementos, categorías, clases,
estructuras, procesos y relaciones. En esta competencia se encuentran la
morfología: que es la organización interna de palabras, su formación y
clasificación y la modificación de formas de palabras. La sintaxis: la
organización de palabras en forma de oraciones para transmitir un
significado desde una perspectiva prescriptiva.

 Competencia ortoépica: Es la pronunciación correcta, partiendo de la


forma escrita, que implica: los conocimientos de convenciones ortográficas,
la capacidad de consultar diccionarios, la capacidad de resolver la
ambigüedad en función del texto.

 Competencia ortográfica: Es el conocimiento y destreza en la percepción


y producción de los símbolos de textos escritos, la forma de las letras, la
ortografía correcta, los signos de puntuación y las normas de uso, las
convenciones tipográficas.

 Competencia léxica: Es el conocimiento y la capacidad para el uso del


vocabulario. Dentro de esta competencia se encuentran los elementos
léxicos: fórmulas fijas, modismos, estructuras fijas, otras frases hechas,
régimen semántico. También contiene los elementos gramaticales como lo
son: los artículos, los cuantificadores, los demostrativos, los pronombres
personales, relativos y posesivos, los adverbios interrogativos, las
preposiciones, los verbos auxiliares y las conjunciones.

31
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

 Competencia semántica: Es la conciencia y control de la organización del


significado. Se incluye la semántica léxica, que es la relación de las
palabras con contexto general, relaciones semánticas, equivalencia de
traducción.

En una sociedad en la que los conocimientos evolucionan rápidamente,


ninguna información puede pretender estar a la altura de transmitir todas las
competencias necesarias para ejercer una profesión. Las competencias deben ser
adquiridas, actualizadas y ponerles valor a lo largo de la vida del individuo. Es
necesario pensar en la continua formación de los profesores teniendo en cuenta
sus particularidades.

Las competencias no remplazan los conocimientos, al contrario, son los


conocimientos los que constituyen las bases del aprendizaje y la escuela continúa
siendo un apoyo importante. El alumno debe aprender a utilizar y aplicar mejor sus
conocimientos en situaciones nuevas.

Tomando en cuenta todos los elementos de la competencia lingüística, se


puede asegurar que los conocimientos adquiridos en la escuela con el profesor
son puntos esenciales en el desarrollo de las competencias, ya que sin ellos sería
imposible comprender adecuadamente un idioma (L1, L2, etc.) y únicamente
contaríamos con lo aprendido durante la niñez.

2.6 Medición de la competencia lingüística

Existen diversos métodos para medir la competencia lingüística, en esta


investigación, se toma como base a los exámenes de certificación de Cambridge
International Examinations porque son los utilizados en la Facultad de Lenguas de
la U.A.E.M. Estas pruebas se rigen de acuerdo al MCRE (2002) y evalúan el nivel
de inglés que tiene el estudiante; apto para niños, jóvenes y adultos.

32
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

El MCRE es el estándar internacional que se caracteriza por medir el nivel de


competencia lingüística de una lengua, es usado en más de 160 países para
describir las habilidades del idioma o bien el nivel de competencia lingüística que
tiene el estudiante. Éste cuenta con seis niveles: desde A1 para principiantes,
hasta C2 para los alumnos que tienen el nivel más alto en su L2.

La Universidad de Cambridge (2014: en línea) divide sus pruebas de


certificación en los siguientes niveles:

 Key English Test (KET): Certificado de inglés para principiantes que


dentro del MCRE tiene el nivel A2.

 Preliminary English Test (PET): En el marco común de referencia europeo


tiene el nivel B1 y es un examen intermedio de inglés cotidiano.

 First Certificate in English (FCE): Es un examen de inglés


considerablemente reconocido en los ámbitos laboral y académico. En el
MCRE abarca el nivel B2.

 Certificate in Advanced English (CAE): Es una prueba que tiene el nivel


C1 dentro del marco común y es para los estudiantes que tiene un nivel alto
en el idioma inglés y no son nativo-hablantes.

 Certificate of Proficiency in English (CPE): Es un examen en el cual


muestra un nivel muy alto en inglés. Dentro del MCRE se encuentra en el
rango C2.

Podemos concluir que la competencia lingüística de un alumno involucra el


conocimiento formal de la lengua, la habilidad para la selección, el empleo para
entender y comprender lo que se escucha, se lee y la habilidad para diferenciar la
gramaticalidad o corrección, al igual que la falta de estas en la expresión.

33
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Es de suma importancia contar con un amplio nivel de competencia lingüística,


adquirido desde la niñez y en el transcurso de nuestras vidas, ya sea en nuestra
vida social y/o escolar y así realizar pruebas para estar conscientes del nivel en el
que nos encontramos y de esta manera, mantenernos actualizados
constantemente sin olvidar que el aprendizaje sirve al desarrollo de las
capacidades usadas en las actividades extra-escolares. La competencia organiza
la información conforme a un objetivo.

Finalmente, como ya se mencionó anteriormente, las competencias


conforman las bases del aprendizaje y la escuela sigue siendo el conducto para
tener una mejor formación. El alumno debe aprender a utilizar y aplicar sus
conocimientos adecuadamente en cualquier tipo de situaciones.

2.7 Adquisición y aprendizaje de una segunda lengua

Antes de citar las diversas teorías existentes de este apartado, es


importante conocer la diferencia entre “adquisición” y “aprendizaje” de una
segunda lengua para tener una mejor comprensión del tema a tratar. El término
adquisición puede ser definido como la construcción de reglas y fórmulas que son
utilizadas para la comunicación de la L2.

Sin embargo Krashen (1985) utiliza estos términos con diferentes


significados; adquisición para este autor, consiste en el proceso espontaneo del
uso de reglas que resulta el uso natural de este lenguaje, mientras que
aprendizaje consiste en el conocimiento consciente de la segunda lengua (L2), a
través de un estudio formal.

Esto quiere decir que la adquisición de una o más lenguas se lleva a cabo
de forma innata, en otras palabras de forma natural, sin pensarlo ni planearlo,
mientras que el aprendizaje trata de un proceso que se realiza de forma

34
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

consciente, mediante conocimientos, por ejemplo cuando el alumno va a clases de


algún idioma.

Otro de los puntos que más adelante se tratará es la influencia que tiene el
“input” en el aprendizaje de una segunda lengua, entonces entiéndase input, de
acuerdo con Krashen (1985) como el lenguaje oral o escrito (información) que el
estudiante recibe de la L2.

Para Krashen (1985) existen diferentes enfoques sobre cómo actúa el input
en la adquisición de la segunda lengua, al estudiante se le concibe como una
especie de “máquina que produce un lenguaje” automáticamente y casi sin
esfuerzo con tal de que conciba la información adecuada (input), mientras que por
otro lado, es considerado al estudiante como “un gran indicador”, es decir, está
equipado con aquellas habilidades necesarias para adquirir adecuadamente la L2.

Fernández (2000: en línea) hace mención que para que una persona pueda
adquirir una L2 es necesario que conozca o tenga una primera lengua, también
denominada lengua materna; es por ello que cuando se encuentran en la
adquisición de la segunda lengua se ven involucrados dos fenómenos:
transferencias e interferencias.

Desde una perspectiva cognitiva, Fernández (2000: en línea) define al


lenguaje como: “un sistema de comunicación, basado en un conocimiento
convencionalizado”. Entonces, las tres palabras claves son sistema, comunicación
y conocimiento. Para este autor, el nuevo conocimiento que aporta este sistema
cognitivo consta de la relación que el lenguaje mantiene con el resto de nuestro
sistema, siendo así, podemos afirmar que es fundamental el sistema lingüístico y
las características cognitivas del individuo.

De acuerdo con Fernández (2000: en línea), citando a Dirk afirma que: “la
segunda noción clave es la comunicación, es decir, el carácter funcional del

35
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

lenguaje concebido como medio de interacción social”. Esto quiere decir, que si el
alumno sale de los parámetros teóricos y emplea los conocimientos adquiridos en
sus actividades diarias, puede lograr un buen aprendizaje lingüístico.

Por último, es importante utilizar nuestra memoria de corto y largo plazo,


esto se lleva a cabo analizando y comprendiendo los fenómenos de interacción
lingüística, al hacer uso de estos aspectos es cuando se consideran las unidades
lingüísticas como estructuras cognitivas.

Si se toman en cuenta los tres aspectos anteriormente mencionados,


podemos afirmar que la adquisición de una segunda lengua se puede llevar a
cabo sin necesidad de rechazar el uso de la primera lengua, relacionando el
lenguaje y la cognición, evitando traducciones literales y errores tanto léxicos
como sintácticos.

Además del sistema, comunicación y conocimiento existen otros factores


fundamentales para el aprendizaje de una segunda lengua, de acuerdo con Dulay,
Burt y Krashen (1982) la motivación y la emoción tienen gran peso en el proceso,
entiéndase motivación como el deseo de aprender una L2 y emoción como
necesidad. Entonces hay que tener muy bien definida cuál es la causa por la que
el estudiante desea llevar a cabo el aprendizaje de la L2.

Una vez que lo hemos identificado es importante conocer el ambiente en el


que se desarrolla el sujeto, ya que éste tendrá una gran influencia para aprender
lo que necesita. Dulay, Burt y Krashen (1982) afirman que el lenguaje de los seres
humanos tiene contacto con el input y cuando esta información es procesada se
convierte en intake. Una vez que el aprendiz identifica y selecciona su input,
engloba todos los conceptos adquiridos y generaliza con base a lo conocido.

36
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

De acuerdo con Dulay, Burt y Krashen (1982) el individuo obtiene mejores


resultados cuando estudia en un lugar tranquilo sin distracciones, encontrándose
en un estado de relajación y concentración.

Es por ello que el medio ambiente en el que se encuentra interfiere bastante


en el aprendizaje del sujeto; una vez que la información ha sido recibida y
seleccionada surge un fenómeno llamado construcción creativa, esta consiste en
una organización mental, esto se da debido a un mecanismo innato que ayuda a
construir reglas para el aprendizaje de la L2.

Anderson (1981: 95) menciona que existen dos factores que proveen el
ambiente en el que se realiza el aprendizaje de la L2:

 Factores externos: Son las características independientes, es decir,


rasgos distintivos de la gente, objetos y/o propiedades específicas
del material lingüístico.

 Factores internos: Son las características y resolución de un


problema en específico.

Entonces, podemos concluir que las transferencias e interferencias


dependen del ambiente en el que se desarrolla el estudiante y de las herramientas
con las que se lleve a cabo la adquisición de la L2. Sin olvidar todos los factores
que influyen para que el individuo aprenda una segunda lengua como la
comunicación y conocimientos que adquiere día con día en el entorno en el que se
desenvuelve.

37
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

CAPÍTULO 3
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Metodología

En este capítulo se describe, en primer lugar, la propuesta, es decir, el fin


que tiene esta investigación, así como los objetivos (general y específicos), en
segundo lugar, la hipótesis junto con las variables a medir y por último una
detallada explicación de la metodología, donde se desarrollan: el diseño de
investigación, el procedimiento para la recolección de datos, la instrumentación y
finalmente, los participantes de la aplicación del instrumento para poder
comprender en qué consiste este trabajo.

Actualmente, para los alumnos que cursan la Licenciatura en Lenguas,


contar con una certificación en la L2 es esencial para poder conseguir un buen
empleo al egresar de la carrera o en el curso de ésta, ya sea como docente o
traductor, es por ello que en la Facultad de Lenguas, se aplican los exámenes
diagnóstico, los cuáles miden la competencia lingüística que tienen los alumnos de
tercero, sexto, noveno y en algunos casos, doceavo semestre.

La finalidad de estas pruebas es que ellos hagan una reflexión y se den


cuenta del nivel de lengua que deben tener, también qué es lo que tienen que
corregir, la o las habilidades en las que deben trabajar más y como ya se
mencionó anteriormente, tener un certificado en inglés y/o francés. Sin embargo,
en la mayoría de los casos, los alumnos toman este tipo de exámenes como una
prueba más o como una simple parte de su calificación en la materia de lengua,
sin darse cuenta de la importancia que tienen estas pruebas para poder tener un
mejor nivel de lengua, un mejor desempeño académico e ir creando un currículum,
puesto que un alumno que cuenta con una certificación en su segunda lengua
puede obtener un mejor empleo en comparación con aquel que no.

38
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

El objetivo general de este trabajo es conocer los hábitos de estudio de los


alumnos de la Facultad de Lenguas que tienen su énfasis en inglés y cursan
quinto, séptimo y noveno semestre. Para poder llegar a este punto, es necesario
describir las principales variables que lo conforman; es por ello que en el
desarrollo del primer capítulo de esta investigación se explican conceptos tales
como: estudiar, métodos de estudio, hábito, hábitos de estudio y las implicaciones
que éste tiene, al igual que su formación. Por otra parte, en el segundo apartado,
se explica la competencia lingüística, sus principales características, cómo se
mide y el proceso de aprendizaje de una segunda lengua.

3.1.1 Hipótesis

Con este trabajo se pretende responder a la siguiente hipótesis:

Los alumnos de la Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en


inglés no alcanzan el nivel de competencia lingüística en la L2, planteado en el
currículum establecido, debido a hábitos de estudio poco adecuados.

3.1.1.1 Variables

En esta investigación, se analizan las siguientes variables: por un lado, la


competencia lingüística, la cual es la variable dependiente y por otro, los hábitos
de estudio, correspondientes a la variable independiente. Lo que se busca
identificar son los hábitos de estudio de la L2 que tienen los alumnos de la
Facultad de Lenguas con énfasis en inglés que cursan quinto, séptimo y noveno
semestre. La competencia lingüística ya se midió a través de los exámenes
diagnóstico que aplica la academia de inglés de la Facultad de Lenguas de la
U.A.E.M., correspondientes a los niveles B1, B2 y C1 del marco común de
referencia para lenguas.

39
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

3.2 Objetivos

1. Elaborar un instrumento de investigación para identificar los hábitos de


estudio de los estudiantes de la Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. de quinto,
séptimo y noveno semestre con énfasis en inglés.

2. Realizar un análisis correlacional de los resultados del instrumento de


investigación con los resultados de competencia lingüística de los exámenes
diagnóstico.

3.3 Método de investigación

El presente trabajo es de tipo cuantitativo, ya que de acuerdo con


Hernández Sampieri (2006):

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para


contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas
previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en
el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población. (2006: 5).

En otras palabras, esta investigación busca explicar y describir ciertos


cuestionamientos mediante el planteamiento de dos variables en donde solo se
mide una de ellas y se busca la afinidad entre las mismas, a través de la
realización de un análisis correlacional de resultados de ambos índices
(competencia lingüística y hábitos de estudio), calculando el coeficiente r de
Pearson.

De acuerdo con Hernández, Sampieri (2006: 453), este coeficiente: “es una
prueba estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en un
nivel por intervalos o de razón”. Dicho en otras palabras, es un programa mediante

40
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

el cual se busca la relación entre una variable y otra, como se observa en la figura
3.1:

Hábitos de
estudio

Planteamiento Competencia Plantear la


Identificar hipótesis
del problema lingüística
variables

Alumnos de la
Facultad de
Lenguas de la Diseño del
U.A.E.M. con instrumento
énfasis en inglés de
investigaci
ón
Análisis de Aplicación del Pilotaje del
resultados instrumento instrumento

Figura 3.1. Metodología


Figura diseñada por la autora

En primer lugar, se identificó y planteó el problema de la investigación,


después se identificaron las variables para poder establecer la hipótesis junto con
los objetivos y proceder al desarrollo y diseño del instrumento, el cual es un
cuestionario de opción múltiple que mide los hábitos de estudio de los alumnos de
la Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en inglés, una vez establecido,
se realizó su pilotaje y aplicación, posteriormente se analizaron resultados, estos
procedimientos se explicarán en el apartado siguiente.

3.3.1 Diseño de la investigación

Como ya se mencionó anteriormente, el presente trabajo es de carácter


cuantitativo por el tratamiento de los datos y por el análisis que se utilizó, al
conocer, en primer lugar, los hábitos de estudio de la L2 de los estudiantes de la
Facultad de Lenguas con énfasis en inglés por medio de la elaboración de un
instrumento de investigación, el cual se aplicó a los alumnos de quinto, séptimo y
noveno semestre del organismo académico, referente a los hábitos de estudio que
ellos emplean y en segundo lugar, hacer un análisis correlacional de los resultados

41
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

del instrumento con aquellos de los exámenes diagnóstico (competencia


lingüística).

Es por ello que únicamente se mide la variable independiente (hábitos de


estudio de la segunda lengua) a través de los alumnos de la Facultad, ya que la
variable dependiente fue medida en semestres anteriores mediante la academia
de inglés del organismo académico.

3.3.2 Procedimiento para la recolección de datos

Actualmente, existen diferentes instrumentos que miden los hábitos de


estudio en los diferentes grados académicos, es decir, hay una gran variedad de
ellos para todo tipo de estudiantes, desde aquellos que cursan la educación
primaria hasta los de licenciatura y posgrado. Todos estos instrumentos tienen un
objetivo general, que es el saber si estos participantes tienen hábitos de estudio y
cuáles son. Sin embargo, no se encontró ningún instrumento que mida aquellos
métodos de estudio para el aprendizaje de una segunda lengua en la educación
superior.

Debido a esto, en el presente proyecto se diseñó uno que fuera


específicamente para esta área, éste debe tener los elementos necesarios que se
requieren para medir lo anteriormente mencionado. El instrumento fue aplicado a
196 participantes pero se redujo a un total de 172 porque la información no era
confiable debido a que las respuestas no eran precisas o contestadas para la
correlación de resultados. Todos los participantes estudian la Licenciatura en
Lenguas, el cuestionario se llevó a cabo en distintos días, tiempo y espacio, de
acuerdo a la hora y sitio de cada grupo de los tres semestres, donde toman su
clase de lengua inglesa.

42
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

3.4 Instrumentación

En este apartado, se describe a detalle la elaboración y desarrollo del


instrumento de investigación, así como su pilotaje y aplicación. Como ya se
explicó anteriormente, solo se elaboró un instrumento de investigación, el cual
tiene como función conocer y medir los hábitos de estudio de los alumnos de la
Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en inglés.

Para poder crear este cuestionario, se investigaron y tomaron como base lo


siguiente: en primer lugar‚ los tres métodos de estudio que proponen Gastón y
Hernández (2005). En segundo lugar‚ las 11 estrategias que propone la
Universidad de Granada (2001) para obtener un mejor rendimiento académico y
finalmente‚ dos instrumentos parecidos: el primero es un instrumento realizado por
Leticia Flores Cortes (2002) en su trabajo de investigación: “Hábitos de estudio y
estrategias de aprendizaje en alumnos de sexto grado” y el segundo es un
cuestionario tomado de un libro diseñado para la elaboración de exámenes de
Cyril J. Weir (2005).

Antes de crear este instrumento, se realizaron varias entrevistas informales con


diversos docentes de la lengua inglesa, pertenecientes al organismo académico,
es decir, se les preguntó acerca de los hábitos de estudio que ellos conocen para
el aprendizaje de una segunda lengua con la finalidad de elaborar cuatro tablas
para cada una de las habilidades donde se describen los diferentes tipos de
actividades y ejercicios que el alumno debería realizar para tener un mejor
desarrollo de la L2.

El instrumento (véase en anexo) es un cuestionario conformado por setenta


preguntas cerradas cada una con opción múltiple, teniendo esta última las
siguientes elecciones: siempre, muy a menudo, algunas veces, raras veces y
nunca; a cada una se les proporcionó un valor numérico que va del 5 al 1. Los
alumnos contestaron de acuerdo al grado de frecuencia con que realiza cada

43
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

ejercicio y/o actividad, correspondientes a las cuatro habilidades del idioma inglés
y sus hábitos de estudio.

Algunas preguntas fueron adaptadas con base en los métodos de estudio de


Gastón y Hernández (2005) ‚ las estrategias de estudio de la Universidad de
Granada (2001) y los dos instrumentos ya mencionados. Otras surgieron de las
tablas de actividades correspondientes a cada una de las habilidades. Una vez ya
realizado el cuestionario, se prosiguió a su pilotaje, aplicándolo a un grupo de
inglés de quinto semestre conformado por veinte alumnos; el resultado fue
favorable puesto que solo se corrigieron tres preguntas del número total porque
éstas no fueron cien por ciento comprensibles para los participantes.

Se hicieron las modificaciones necesarias para poder proceder a la aplicación


del instrumento a los demás sujetos de estudio. Finalmente, este último paso se
llevó a cabo en una semana y media, en diferentes espacios y horarios, de
acuerdo a cada grupo y semestre, su duración máxima fue de diez minutos.

3.5 Participantes

La Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. cuenta con un total de 330 alumnos,


correspondientes al área de inglés. Para este estudio, se tomaron en cuenta 196
alumnos, pertenecientes a quinto, séptimo y noveno semestre de la Licenciatura
en Lenguas. Todos son hispanohablantes, las edades de los alumnos están entre
los 18 y 24 años, todos son mexicanos. La mayoría son provenientes de Toluca,
estado de México y otros municipios del estado.

Los grupos se seleccionaron de acuerdo a los tres últimos semestres nones,


debido a que estos alumnos son los que más han realizado los exámenes
diagnóstico y por consiguiente tienen una mayor familiaridad con este tipo de
pruebas. La aplicación del instrumento se hizo a todos los grupos de quinto,
séptimo y noveno semestre.

44
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Tal y como se ha explicado a lo largo de este capítulo, se consideró para este


estudio a estudiantes con énfasis en la lengua inglesa que correspondan a los
niveles B1 (intermediate), B2 (upper-intermediate) y C1 (advanced), de acuerdo al
MCRE, fue así como se consideró que estos alumnos tuvieran un mayor
conocimiento y desarrollo de las cuatro habilidades de la segunda lengua y así
poder realizar la aplicación del instrumento.

45
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

CAPÍTULO 4
ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Análisis estadísticos descriptivos

En este capítulo se explican los resultados obtenidos después de la


aplicación del instrumento, primero se calculó la estadística básica y una vez
terminado este paso, se procedió a un análisis correlacional que permitiera ver
más a fondo la relación entre ellas. La variable dependiente de esta investigación
es la competencia lingüística y la variable independiente corresponde a los hábitos
de estudio.

Una vez obtenidos y capturados los resultados del cuestionario de los


hábitos de estudio de la L2, se dividieron en cuartiles, mostrando tanto el índice de
competencia lingüística como el de los hábitos de estudio, para el segundo, se
seleccionaron aquellos participantes que tuvieran una mayor puntuación en los
resultados de sus hábitos de estudio, correspondientes al primer cuartil y a los
alumnos de menor puntuación, pertenecientes al último cuartil. Finalmente, se
determinó el coeficiente r de Pearson para buscar la correlación entre ambas
variables.

Para el caso de la competencia lingüística, en esta investigación se


utilizaron datos previamente recolectados, como se explicó anteriormente. Para un
total de 172 alumnos se muestra en esta primera variable el desempeño obtenido
para cada alumno de acuerdo a los siguientes índices: 30.60 como mínimo y 96
como máximo, la media está en 65.25, la mediana en 64.60, la moda en 53 y la
desviación estándar en 12.596.

Por otra parte, para los hábitos de estudio, se aplicó un cuestionario a los
mismos 172 alumnos del organismo, conformado por 70 preguntas con opción
múltiple para cada una. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: mínimo de

46
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

156, con máximo de 294, media de 217.35, mediana de 216, con moda de 208 y
una desviación estándar de 21.711. Estos datos, correspondientes a ambas
variables se pueden observar en la tabla 4.1:

Estadísticos descriptivos del total de la muestra


Índice hábitos de Índice competencia
estudio lingüística
Media 217.3488 65.25
Mediana 216.0000 64.6000
a
Moda 208.00 53.00a
Desviación estándar 21.71116 12.59642
Mínimo 156.00 30.60
Máximo 294.00 96.00

Tabla 4.1. Datos estadísticos descriptivos del total de la muestra

En las siguientes gráficas se pueden observar los mismos datos de la tabla


anterior, desplegados para cada una de las variables:

Gráfica 4.1. Distribución de frecuencias para competencia lingüística

Los resultados presentados en este histograma, son los que más se


parecen a la curva normal, a pesar de que algunos quedan fuera de ésta. El

47
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

comportamiento del grupo es normal, lo cual quiere decir que los alumnos tienen
un buen desempeño de competencia lingüística.

Para la siguiente gráfica, se muestra el histograma de frecuencias,


correspondiente a los hábitos de estudio:

Gráfica 4.2. Distribución de frecuencias para Hábitos de estudio

Por otra parte, en la gráfica 4.2, se puede observar que varios puntos
quedan fuera de la curva normal y hay otros que quedan en valle. El que todos
estén agrupados significa que tienen un comportamiento muy parecido, el cual se
puede observar en la acumulación de puntos en el centro y los escasos en las
orillas. Este histograma de frecuencias muestra poca similitud en comparación con
el primero, notándose que los mismos puntos que quedan fuera de esta curva se
encuentran por arriba de la media.

Antes de pasar al análisis inferencial se obtuvieron los datos estadísticos de


ambas variables, los cuales se muestran por cuartiles. Como ya se mencionó al
principio de este capítulo, los resultados del instrumento de investigación y
aquellos de la competencia lingüística se dividieron en cuatro cuartiles, solo se

48
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

tomaron en cuenta el primer y último cuartil, quitando a Q2 y Q3 (cuartiles


medios), puesto que hay mayor diferencia de resultados entre Q1 y Q4 .En donde
el primero representa a los de mayor competencia lingüística y el último a los de
menor. Cada uno está conformado por 43 participantes.

Para la tabla 4.2 se muestran los datos estadísticos de hábitos de estudio


de ambos cuartiles:

Estadísticos descriptivos de hábitos de estudio


Q1 Q4
Media 222.4651 214.0698
Mediana 218.0000 215.0000
a
Moda 208.00 200.00a
Desviación estándar 23.79511 22.78825
Mínimo 164.00 156.00
Máximo 294.00 266.00

Tabla 4.2. Datos estadísticosdescriptivos de hábitos de estudio

Asimismo, la tabla 4.3 muestra los datos estadísticos de Q1 y Q4


correspondientes a la competencia lingüística de los participantes:

Estadísticos descriptivos de competencia lingüística

Q1 Q4

Media 81.8186 49.7256


Mediana 82.0000 51.0000
Moda 74.00 53.00
Desviación estándar 6.29082 5.27768
Mínimo 74.00 30.60
Máximo 96.00 56.00

Tabla 4.3. Datos estadísticos descriptivos de competencia lingüística

49
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Es necesario encontrar diferencias entre los individuos en cuanto a la


competencia lingüística, para comprobar los hábitos de estudio se distinguen entre
altos y bajos. Estas diferencias se pueden observar, en ambos cuartiles de
acuerdo a los datos estadísticos descriptivos de cada uno. Para Q1, la media de
los hábitos de estudio es 222.4651 y para la competencia lingüística es 81.8186,
mientras que la media de Q4 para el primero es de 214.0698 y para el segundo de
49.7256. El mínimo para el primer cuartil para hábitos de estudio es de 164.00 y
para competencia lingüística de 74.00; por el contrario para el último cuartil, el
primero corresponde a 156.00 y el segundo a 30.60. Finalmente, los datos
correspondientes a los máximos para Q1 para hábitos de estudio es 294.00 y para
competencia lingüística es 96.00, en comparación con Q4, su máximo puntaje
para el primer índice es de 266.00 y 56.00 para el segundo.

4.2 Análisis correlacional

Al terminar con el análisis de los datos estadísticos, se prosiguió con el


cálculo del índice r de correlación de Pearson para las dos variables y así poder
conocer la relación que hay entre ellas. Este análisis se hizo, al igual que en el
apartado anterior, por cuartiles. Los resultados correspondientes para el primer
cuartil (Q1) se presentan en la siguiente tabla:

Correlación Q1
Índice de hábitos de Índice de
estudio competencia
lingüística
Índice de hábitos de Correlación de 1 .407**
estudio Pearson
Sig. (bilateral) .007
N 43 43
Índice de Correlación de .407** 1
competencia Pearson
lingüística Sig. (bilateral) .007
N 43 43
**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Tabla 4.4. Correlaciones Q1

50
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

En esta tabla se puede observar en un principio, que la correlación dentro


del primer cuartil es media presentando un índice de r=.407, aun así es probable
que haya un mejor nivel de competencia lingüística para los alumnos que tienen
hábitos de estudio más sólidos o desarrollados. Sin embargo la correlación es
estadística y medianamente significativa, lo cual implica que los hábitos de estudio
si influyen en el aprovechamiento de la competencia lingüística porque si los datos
obtenidos se acercaran a 0, la hipótesis se refutaría.

En contraparte, para la correlación de ambos índices correspondientes al


último cuartil (Q4) muestran lo siguiente:

Correlación Q4
Índice de Índice de
hábitos de competencia
estudio lingüística
Índice de hábitos de estudio Correlación de 1 .252
Pearson
Sig.(bilateral) .103
N 43 43
Índice de competencia Correlación de .252 1
lingüística Pearson
Sig.(bilateral) .103
N 43 43

Tabla 4.5. Correlaciones Q4

En comparación con la tabla anterior, ésta muestra una gran diferencia ya


que su índice de correlación es de r=.252, presentando una relación débil porque
el índice se acerca más a 0, esto podría decir que mientras los alumnos tengan
hábitos de estudio menos desarrollados, sus resultados en la competencia
lingüística probablemente será igual. Sin embargo, esto no es muy significativo
estadísticamente, porque los hábitos de estudio no ayudan completamente a
predecir el comportamiento de estos alumnos en el futuro.

Finalmente, para el total de la muestra se puede afirmar que no hay una


correlación estadísticamente significativa para poder hacer una predicción sobre

51
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

los resultados de competencia lingüística de un alumno basándonos en sus


hábitos de estudio. No obstante que no hay una correlación muy estrecha en
ambos cuartiles, sí es claro que ésta es más fuerte con los alumnos de nivel de
competencia lingüística alta, en comparación con los alumnos del último cuartil.

52
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este apartado se expone la relación que hay entre las dos variables de
esta investigación junto con el análisis que se realizó para conocer los hábitos de
estudio de los alumnos de la Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en
inglés. La educación ha sido y será parte fundamental del desarrollo de una
institución educativa y de manera específica realiza un papel muy importante en el
proceso de adquisición-aprendizaje de los alumnos, estos últimos son
indispensables para la generación de nuevos conocimientos y son la plataforma
para alcanzar un nivel óptimo de competencia lingüística.

Como se mencionó anteriormente, José López (2009) define a los hábitos


de estudio como: “al modo como el individuo se enfrenta cotidianamente a su
quehacer académico. Es decir es la costumbre natural de procurar aprender
permanentemente, esto implica la forma en que el individuo se organiza en cuanto
a tiempo, espacio, técnicas y métodos concretos que utiliza para estudiar”. Es
gracias a esta serie de pasos que el estudiante puede alcanzar sus objetivos
planteados, tal y como lo proponen Kelly (1982) y Tierno Jiménez (1997).

Sin embargo, existen diversos factores que obstaculizan el adecuado


desarrollo del proceso de adquisición-aprendizaje, de acuerdo con Vicmary Sea
Portillo (2009), entre ellos el desconocimiento en el apropiado manejo de técnicas
de estudio, reflejándose en la desorganización del tiempo de que se le dedica, el
ambiente poco adecuado para estudiar, la preparación y presentación deficiente
de exámenes, entre otros. Si estas actividades se desarrollan correctamente, tal y
como lo exponen González y Simón (2003), dejarán de ser obstáculos y se
convertirán en técnicas o métodos de estudio, formando una parte fundamental de
la habitualidad de estudio, estos últimos son de suma importancia puesto que
influyen de forma positiva tanto en el desempeño escolar como en alcanzar el
nivel de competencia lingüística necesario para los alumnos de este organismo
académico.

53
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Los hábitos de estudio y la competencia lingüística de los alumnos de la


Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en inglés, son las variables de
esta investigación, la primera es independiente y la segunda dependiente, lo que
quiere decir que los hábitos de estudio pueden tener un efecto positivo para
alcanzar un nivel óptimo de competencia lingüística.

Al hacer el análisis de los datos recabados y la estadística se puede inferir


que sí existe una influencia de los hábitos de estudio en el aprendizaje de una L2
de los alumnos de la Facultad de Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en inglés,
puesto que el análisis r de Pearson arroja un resultado de 0.407 para los alumnos
que están habituados a estudiar (alumnos que se encuentran dentro del primer
cuartil), lo que significa que estos alumnos alcanzan un buen aprovechamiento en
las competencias lingüísticas.

Por otra parte, para los alumnos que no están acostumbrados a tener
hábitos de estudio (pertenecientes al último cuartil), el análisis correlacional r de
Pearson arroja un resultado de 0.252, lo que significa que su aprovechamiento en
las competencias lingüísticas es bajo, indicando que posiblemente si los alumnos
estudian menos, su rendimiento en la competencia lingüística será igual.

Sin embargo, se puede afirmar que los resultados arrojados para este
último cuartil se deben a diversos factores: como las diferencias individuales,
expuestas por Lozano (2008). Otro factor puede ser que el proceso de
adquisición-aprendizaje de una segunda lengua, es llevado a cabo de forma
innata, es decir, sin pensar, ni planearlo puesto que se realiza conscientemente,
por ejemplo, cuando el alumno asiste a clases de lengua, Krashen (1985). Por otra
parte, estos resultados también pueden verse influenciados por las transferencias
e inferencias, o bien los factores internos y externos para el aprendizaje de la L2,
de acuerdo con Fernández (2000) y Anderson (1981).

54
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

En cuanto a la competencia lingüística, al ser la variable dependiente, se


puede concluir que el éxito en su aprobación en los exámenes diagnóstico puede
depender de las actividades o técnicas de estudio que los alumnos realicen como
apoyo, tanto fuera como dentro de la clase, para alcanzar un máximo
aprovechamiento.

Las estadísticas obtenidas nos demuestran que el 50% (segundo y tercer


cuartil) de los alumnos encuestados, se encuentran en un plano regular, lo que
quiere decir que no están acostumbrados a realizar actividades de estudio que les
ayuden en su desempeño, estos alumnos se quedan solamente con el
conocimiento que aprenden dentro de clase, por lo cual su desempeño frente a las
competencias lingüísticas del marco común de referencia para lenguas es medio.

Es así como se afirma que la hipótesis presentada en este trabajo de


investigación es positiva, puesto que el 75% de la población encuestada, tomando
en cuenta a los cuartiles 2 y 3 que tienen hábitos de estudio regulares y al cuartil 4
que representa a alumnos que no alcanzan el máximo en la competencia
lingüística con base a las estadísticas, sus calificaciones van de regulares a bajas.

Al afirmar que la hipótesis es positiva, esta investigación proyecta un hecho


muy importante, si bien es primordial que los alumnos de la Licenciatura en
Lenguas de la U.A.E.M., cuenten con una certificación para obtener un buen
empleo y/o respaldar su nivel en la segunda lengua, ellos no se preocupan por el
nivel de su competencia lingüística, lo que se traduce en una certificación con una
calificación baja o bien una certificación fallida.

Es de suma importancia que los alumnos conozcan los resultados de esta


investigación para así ellos hagan una reflexión y elaboren un plan de hábitos de
estudio, basándose en los propuestos por Staton (1980) y Tierno Jiménez (1997)
para que puedan tener un mejor desempeño académico y mostrándoles que el
éxito de sus estudios no sólo se remite a concluir la licenciatura, sino también a

55
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

continuar más allá de ella, contando con una certificación que avale su nivel de
competencia lingüística en su segunda lengua y lo más favorable es que ésta
presente un nivel óptimo de conocimiento.

56
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

CONCLUSIONES

A continuación, en este apartado se exponen las conclusiones a las


que se han llegado con base a los problemas que se presentaron, los resultados
obtenidos y las posibles tendencias de investigación que se pueden seguir en un
trabajo futuro.

Este trabajo intentaba probar que los estudiantes de la Facultad de Lenguas


de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.) no alcanzan el nivel
de competencia lingüística en su segunda lengua, planteado en el currículum
establecido, debido a hábitos de estudio poco adecuados. En este caso, se midió
la variable independiente correspondiente a los hábitos de estudio para 172
alumnos del organismo académico.

La variable dependiente (competencia lingüística) fue medida en semestres


anteriores por medio de la academia de inglés de la Facultad de Lenguas. Una vez
obtenidos los resultados, se realizó un análisis correlacional, el cual mostró una
correlación estadísticamente significativa para aquellos que tienen una
competencia lingüística más alta con los hábitos de estudio, mientras que para los
que tienen su nivel de L2 bajo, su correlación fue estadísticamente poco
significativa con sus hábitos de estudio.

Una de las dificultades que se encontraron en el análisis de este estudio fue


la elaboración del instrumento de investigación para medir y conocer los hábitos
de estudio del idioma inglés, ya que no se encontraron cuestionarios específicos
que midieran los hábitos de estudio de una segunda lengua, por lo que en el
momento de la elaboración del instrumento, se tomaron como base: los tres
métodos de estudio que proponen Gastón y Hernández (2005)‚ las 11 estrategias
que propone la Universidad de Granada (2001) para obtener un mejor rendimiento
académico, un cuestionario de hábitos de estudio para alumnos de sexto de
primaria y otro cuestionario diseñado para la elaboración de exámenes.

57
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

Otro de los problemas encontrados fue la aplicación del instrumento, en un


principio se decidió aplicarlo a todos los alumnos del organismo académico
inscritos en el quinto, séptimo y noveno semestre pero de un total de 196 alumnos
se redujo a 172 estudiantes debido a la falta de tiempo e información necesaria
para su correlación con la competencia lingüística.

Pese a las dificultades mencionadas en el párrafo anterior la investigación


se concluyó al exponer ciertas conclusiones y reflexiones. La primera es que en
este trabajo se resaltó la importancia en la creación de hábitos de estudio desde
una edad temprana para que con el paso del tiempo las actividades se realicen
con mayor facilidad y en el futuro, los alumnos puedan contar con bases para
mejorar su rendimiento académico y en el caso muy particular de los alumnos
pertenecientes a la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado
de México con énfasis en inglés.

Con este trabajo de investigación se ha logrado profundizar y hacer


reflexión acerca de la importancia de los hábitos de estudio para el aprendizaje de
una segunda lengua, de la misma manera que las competencias lingüísticas
establecidas en el MCRE porque éstas son las que se evalúan durante los
exámenes de certificación y estas pruebas son un documento de suma
importancia para quienes estudian la Licenciatura en Lenguas de la U.A.E.M.

Es importante que los alumnos tomen en cuenta esta investigación para


que en un futuro, no lejano, observen que los hábitos de estudio no son una
pérdida de tiempo, sino todo lo contrario, son una herramienta que les facilitará el
acceso al conocimiento y, de igual forma, les ayudará para que alcancen un nivel
máximo de competencia lingüística.

Es fundamental mencionar que si los alumnos con énfasis en inglés, de la


Facultad de Lenguas de la U.A.E.M., quieren formar hábitos de estudio, ellos
podrían seguir los consejos mencionados en el capítulo 1 de esta investigación y

58
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

de esta forma su nivel de competencia lingüística se eleve y se sientan satisfechos


con su trabajo y desempeño en la L2 que se encuentran estudiando.

Se concluye este trabajo, mencionando que para futuros estudios se puede


hacer lo siguiente: conocer más acerca de los hábitos de estudio porque es de
suma importancia tal y como lo menciona Rondon (1991), los eficientes hábitos de
estudio tienen una importancia significativa en el mejoramiento de la competencia
lingüística, ya que garantizan un entrenamiento en técnicas e instrumentos
necesarios para la adquisición-aprendizaje de nuevos conocimientos. Además,
hacer un análisis de los hábitos de estudio de los alumnos de la Facultad de
Lenguas de la U.A.E.M. con énfasis en francés, así como realizar un análisis más
detallado de esta investigación, dividiendo a los alumnos en dos grupos: aquellos
que eligieron docencia y los que se especializaron en traducción para resultados
más específicos.

59
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

REFERENCIAS

AGUILAR, M. (2004). Chomsky la gramática generativa. Revista Digital


“Investigación y Educación”. No. 7. Vol. 3. México [en línea]. Actualizado: marzo
2004 [13 de mayo 2013]. Disponible en:
http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/chomsky%20y%20la%20
gramatica%20generativa.pdf

ANDERSON, J. R. (1981). Cognitive skills and its acquisition. Hillsdale: L.


Erlbaum.

BACHMAN, L. F. (1990). Fundamental Considerations in Language Testing.


Oxford: Oxford University Press.

CAMBRIDGE ENGLISH LANGUAGE ASSESSMENT. University of Cambridge. UK


[en línea]. Actualizado: 2014 [23 de abril de 2014]. Disponible en:
http://www.cambridgeenglish.org/

CANALE, M. y Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approaches


to Second Language Teaching and Testing. Ontario: Ontario Institute for Studies in
Education.

CHOMSKY, N. (1965). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Salamanca: Gedisa.

CORREA, M. (1998). Programa de hábitos de estudio para estudiantes de


educación básica. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico Siso Martínez.

DULAY, H., BURT, M. y KRASHEN, S. (1982). Language Two. Oxford: Oxford


University Press.

60
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

FERNÁNDEZ, E. (2000). Transferencias e Interferencias en el Aprendizaje de una


Segunda Lengua. Universidad de Córdoba. [en línea]. Actualizado: noviembre
2012 [11 de febrero de 2014]. Disponible en:
http://www.encuentrojournal.org/textos/11.12.pdf

FINCH, G. (2005). Key concepts in language and linguistics.New York: Palgrave


MacMillan.

FLORES, L. (2002). TESIS. Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje en


alumnos de sexto grado de la escuela primaria Lic. Juan Fernández Albarrán
Zinacantepec, estado de México.Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del
Estado de México. Facultad de Ciencias de la Conducta. Toluca de Lerdo.

GASTÓN, R. y HERNÁNDEZ, S. (2005). El éxito en tus estudios: orientación del


aprendizaje. México: Trillas.

GRAJALES, T. Hábitos de estudio de estudiantes universitarios. Centro de


Investigación Educativa. [en línea]. Actualizado: enero 2011 [14 de agosto de
2013]. Disponible en: http://tgrajales.net/habitosdeestudio.pdf

GONZÁLEZ, V. y SIMÓN V. (2003) Influencia de los hábitos de estudio y la


autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Jorge Basadre
Grohmann. [en línea]. Actualizado: marzo 2007 [20 de agosto de 2013]. Disponible
en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/vildoso_gv/contenido.html

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, L. (2006). Metodología de la


investigación. México, D. F.: Mc Graw Hill.

KELLY, W. (1982). Psicología de la educación. Psicopedagogía fundamental y


didáctica. México: Ediciones Morata S.A.

61
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

KRASHEN, S. (1985). The Input Hypothesis: Issues and Implications. USA: Laredo
PublishingCompany.

LE BOTERF, G. (2006). Construire les compétences individuelles et collectives.


Paris: Éditions d’Organisation.

LÓPEZ, J. (2009). TESIS. Relación entre los hábitos de estudio, la autoestima y el


rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de medicina
veterinaria de la Universidad a las Peruanas. Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle. [en línea]. Actualizado: junio 2014 [16 de junio de 2014].
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/91907725/Tesis-Maestria-Habitos-de-
Estudio-Autoestima-y-Rendimiento-Academico-Jose-Gilberto-Lopez-Vega

LOZANO, A. (2008). Estilos de aprendizaje y enseñanza: un panorama de la


estilística educativa. México: Trillas.

MARCO COMÚN DE REFERENCIA PARA LENGUAS: APRENDIZAJE,


ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN. Centro Virtual Cervantes. Madrid, España [en
línea]. Actualizado: junio 2002 [20 de junio de 2013]. Disponible en:
http//:www.cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

MELERO, P. El Enfoque Comunicativo. Centro Virtual Cervantes. Madrid, España


[en línea]. Actualizado: abril 2014 [23 de abril de 2014]. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_com
unicativo/

MIRA y LÓPEZ, E. (1948). Cómo estudiar y cómo aprender. Buenos Aires:


Kapelusz.

62
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

PÉREZ, A. (2007). Cuadernos de Educación de Cantabria: La naturaleza de las


competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. [en línea]. Actualizado: (sin
fecha) [13 de agosto de 2014]. Disponible en:
http://redeca.uach.mx/libros/La%20naturaleza.pdf

PERRENOUD, P, (2006), Évaluer les compétences en situation de travail : aussi


nécessaire que difficile ! Suisse: Université de Genève.

POLITZER, R. (2003). Linguistic and communicative competence of Mexican –


American pupils and their relation to motivation, length of residence and scholastic
achievement. Los Angeles: Stanford University.

QUENTIN, I. (2008) Le portfolio: un outil d'aide pour l'évaluation des compétences


des professeurs stagiaires en IUFM. 5 colloque " Questions de pédagogie dans
l'enseignement supérieur". Brest. [en línea]. Actualizado: (sin fecha) [15 de agosto
de 2013]. Disponible en: http://isabellequentin.files.wordpress.com/2012/01/2008-
quentin-qpes.pdf.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Asociación de Academias de la Lengua Española.


Madrid, España [en línea]. Actualizado: Agosto 2013 [22 de abril de 2014].
Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=estudiar.

REY, B. (2004). Étude des conditions d’efficacité du travail de groupes à l’école


primaire dans le cadre d’une évaluation des compétences. Services de Sciences
de l’Education (ULB). Francia [en línea]. Actualizado: Agosto 2004 [14 de mayo de
2013]. Disponible en: http://www.enseignement.be

RIDING, R. J. y RAYNER, S. (1998). Cognitive Styles and Learning Strategies:


Understanding Style Differences in Learning Behaviour.USA: D. Fulton Publishers.

63
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

RONDON, C. (1991). Internalidad y Hábitos de estudio. Tesis de Maestría


Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

SEA PORTILLO, V. (2009) Técnicas de Estudio I. Ilustrados. [en línea].


Actualizado: enero 2011 [25 de junio de 2013]. Disponible en:
http://www.ilustrados.com/tema/3570/Tecnicas-Estudio.html

SMIRNOV, A. y LEONTIEV, T. (1996). Psicología. México: Grijalbo.

STATON, T. (1980). Cómo estudiar. México: Trillas.

THOMPSON, S. (2013). The relationship among the components of


communicative language. [en línea]. Actualizado: 20 de septiembre de 2013. [13
de agosto de 2014]. Disponible en: http://prezi.com/petnozpgu4-0/copy-of-the-
relationship-among-the-components-of-communicative-language/

TIERNO JIMÉNEZ, B. (1997). Del fracaso escolar al éxito escolar. España:


Editorial Plaza & Janes.

TOBÓN, S. (2006). Formación basada en las competencias.Colombia: ECOE


Ediciones.

UNIVERSIDAD DE GRANADA. Gabinete Psicopedagógico URG. Madrid, España


[en línea]. Actualizado: junio 2001 [20 de junio de 2013]. Disponible en:
http://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdf

VAN, L. y MUGUERZA S. (2009). L’approche par compétences: mode ou véritable


changement ? Chercheur au service des sciences de l’éducation de
l’ULB.Rennes : IUFM.

64
Estrada, Midory Análisis de los hábitos de estudio…

WEIR, C. (2005). Language testing and validation: an evidence-based approach.


New York: Palgra

65
ANEXO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE LENGUAS
CUESTIONARIO DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO DE LOS
ALUMNOS DE LA FACULTAD DE LENGUAS CON ÉNFASIS EN
INGLÉS

No. de cuenta: ……………... Semestre: ………………...... Nivel de lengua:………….....

Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y marca con una x la opción que se
identifique con tus hábitos de estudio.

Siempre A Algunas Raras Nunca


menudo veces veces
1. ¿Cuándo estudio la lengua, hay algún
tipo de distractor (personas, ruidos, etc.) a
mi alrededor?
2. ¿Con qué frecuencia realizo ejercicios
de comprensión auditiva?
3. ¿Hago una lectura general del texto
antes de contestar los ejercicios?
4. ¿Subrayo las ideas que me parecen
importantes cuando leo?
5. ¿Tengo tiempo disponible para estudiar
y/o practicar la L2?
6. ¿Cuándo estudio, me distraigo
fácilmente?
7. ¿Comprendo toda la información que leo
en un texto?
8. ¿Elaboro un horario del tiempo de
estudio que realizaré para cada una de las
habilidades de mi L2?
9. ¿Cuento con un lugar específico, limpio
y despejado para estudiar?
10. ¿Con qué frecuencia hago ejercicios
relacionados con la producción escrita?
11. ¿Con qué frecuencia escucho música
en inglés?
12. ¿Cuándo leo un texto, subrayo las
palabras que no conozco?
13. ¿Cuándo estudio me concentro durante
periodos cortos y dedico el tiempo restante
a otras actividades no relacionadas con la
L2?
14. ¿Escucho programas de radio en
inglés?
15. ¿Considero que el estudio es tedioso y
desagradable?
16. ¿Entiendo y contesto todos los
ejercicios cuando realizo una comprensión
de lectura?
17. ¿Describo imágenes en inglés?
Siempre A Algunas Raras Nunca
menudo Veces veces
18. ¿Utilizo todo mi tiempo libre en
actividades productivas y significativas
relacionadas con el aprendizaje de la L2?
19. ¿Me comprometo a practicar mi
segunda lengua en todo momento?
20. ¿Cuándo realizo una actividad de
comprensión auditiva, comprendo todo lo
que escucho?
21. ¿Tengo dudas cuando termino el
ejercicio y/o actividad de comprensión de
lectura?
22. ¿Consulto algún diccionario
monolingüe de inglés cuando desconozco
el significado de una o más palabras?
23. ¿Tengo suficiente vocabulario para
entablar una conversación con un nativo
de inglés?
24. ¿Tengo un lugar específico para leer?
25. ¿Busco información de otras materias
en inglés?
26. ¿Escucho música mientras estudio?
27. ¿Antes de estudiar, cuento con todos
los recursos que necesito, tales como,
goma, lápiz, apuntes, libros, diccionarios,
etc.?
28. ¿Con qué frecuencia realizo ejercicios
de comprensión de lectura?
29. ¿Hago un plan de las actividades que
realizaré fuera de mi clase de lengua?
30. ¿Leo cómics en inglés?
31. ¿Tengo dificultades para desarrollar
cada una de las habilidades de la L2?
32. ¿Suelo estudiar en lugares cerrados
donde no haya ningún tipo de ruido?
33. ¿Cumplo con mis tareas o actividades
extra-clase en el aprendizaje de la L2?
34. ¿Leo más de una vez cualquier lectura
en inglés?
35. ¿Hablo inglés con mis profesores
cuando no estoy en clase?
36. ¿Realizo ejercicios de comprensión de
lectura fuera de clase?
37. ¿Veo programas de televisión en inglés
con subtítulos en español?
38. ¿Hablo inglés con amigos fuera de
clase?
39. ¿Escribo en inglés cuando tengo
conversaciones en las redes sociales?
40. ¿Mis apuntes de clase están limpios,
ordenados y legibles para que pueda
entenderlos posteriormente?
41. ¿Veo películas en inglés sin subtítulos?
Siempre A Algunas Raras Nunca
menudo veces veces
42. ¿Escribo todos mis apuntes en inglés?
43. ¿Leo libros en inglés?
44. ¿Inicio y concluyo puntualmente cada
una de mis actividades de la L2?
45. ¿Escribo correos electrónicos en
inglés?
46. ¿Reviso diariamente el horario que
elaboré para saber cuál es la habilidad que
me toca estudiar?
47. ¿Veo películas con subtítulos en
inglés?
48. ¿Llevo un registro del tiempo que
dedico al estudio cada día?
49. ¿Canto canciones en inglés?
50. ¿Refuerzo todos los días el
conocimiento visto en mi clase de lengua?
51. ¿Leo artículos de internet en inglés?
52. ¿Acudo a talleres de conversación en
inglés con las asistentes?
53. ¿Estoy fatigado cuando estudio la
segunda lengua?
54. ¿Realizo ejercicios y/o actividades de
producción oral fuera de clase?
55. ¿Leo revistas en inglés?
56. ¿Escucho audiolibros en inglés?
57. ¿Hago resúmenes, cuadros sinópticos,
mentales o conceptuales de las lecturas
que realizo?
58. ¿Suelo estudiar en lugares abiertos
como en un parque?
59. ¿Veo programas de televisión en inglés
sin subtítulos?
60. ¿Acudo a bibliotecas o centros de auto-
acceso?
61. ¿Leo más de dos libros en inglés al
mes?
62. ¿Se me dificulta escribir en inglés?
63. ¿Cuándo tengo una dificultad en el
aprendizaje de la L2, la resuelvo solo (a)?
64. ¿Estudio la segunda lengua solo
cuando tengo exámenes?

65. ¿Escribo ensayos en inglés?


66. ¿Entiendo mejor las cosas cuando
practico una nueva habilidad?
67. ¿Aprendo mejor cuando escribo mis
ideas sobre cualquier tema en inglés?
68. ¿Leo en la L2 por simple placer?
69. ¿Estudio la lengua con compañeros de
clase y/o amigos?
70. ¿Cuándo no entiendo algún tema de la
lengua busco ayuda?

You might also like