You are on page 1of 12
Las caracteristicas de la obra nos permiten asignacle una doble finalidad: la ya sefilada de instrumento para la preparacién de oposiciones a instituto, yla de actua- lizaci6n y formacién para profesores en ejercicio y otros licenciados en Biologia y Geologia, tanto en los aspectos cientficos como en los didécticos, ya que el répido avance del conocimiento cientifico y la implantacién de la Reforma en nuestro sste- ma educative exigen una puesta al dia de todos los profesionales de este fea. ‘Queremos expresar nuestro agradecimiento a las aumerosas personas que han colaborado en la realizacién de esta publicacién y, en especial, a los autores, in cuyo desinteresado trabajo jams se hubiese podido realizar esta obra. TEMA La Tierra en el Universo. f Geologja de los planetas. : Origen de la Tierra y del Sistema Solar José Eduardo ilueca Ballester Leenciada en Ciencias Giolégioas Profesor de Ensafanza Secundera Colegio Oficial de Bidlogos iNDICE 1, LA DISTRIBUCION DE MATERIA EN EL UNIVERSO. LOS DIs- TINTOS TIPOS DE OBJETOS CELESTES Li. Las galaxias 12. Las nebulosas. 13, Las estrellas . TA, Otros objetos celeste 2. TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO 2.1, Teoria del big-bang 22. Teoria estacionatia en 3. EL SISTEMA SOLAR. CARACTERISTICAS Y ORIGEN. 3.1. Caracteristcas del Sistema Solar ‘3.2. Origen del Sistema Solar y de la Terr 4, LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR . 4.1 Planetasinteiores del Sistema Solar. 42, Planetas exteriores del Sistema Solar 43, Cuerpos menores del Sistesna Solar 5. LA TIERRA COMO PLANETA. SU EVOLUCION 5.1 Caratersticas de la Tierra como planeta 52. Evolucién del planeta Tiera BIBLIOGRAFIA, (CUESTIONES. INTRODUCCION Desde tiempos mnty antiguos, el hombre se ha preguntado el porqué de la exsten- cia de los seres, de losplanetas, de la estrellas y del Universo entero y de qué manera hhan llegado a estructurarse tal y como nosotros los conocemos hoy. La primera pregunta no puede ser contestada por la ciencia, ya que las causas ‘kimas nunca son experimentables. El entendimiento humano deberi abordar ese problema desde otras perspectivas no cientificas (metafisica), aunque se valga de los datos aportados por i ciencia para establecer sus hipétesis. Es a la segunda pregunta, la cuestion del «cémor, ala que tratan realmente de contestar las Ciencias de la Naturaleza, Se han propuesto muchas hipétesis para explicar la estructura material y la evolu- cidn del Universo; el conocimiento cientiico de estas euestiones es posible porque la ‘organizaci6n del Universo es tal que el pasado més remoto se nos revela hoy, permi- ‘tiéndonos compararlo con el presente. La luz de estrella alejadas que llega ahora a la Tierra inici6 su canino hace cientos, miles, millones o miles de millones de atios, segin los casos. La Astrofisca modema ha desarrollado un impresionante arsenal ‘tecnolbgico para el estudio y andlisis de esta valiosa fuente de informacién (telescopta ‘ptica, rdiotelescopi,espectroscopia y un largo etcétera). ‘Ao largo del tems intentaremos presentar, de manera simplificada, el estado ac- tual de conocimientos en cuanto a la estructura y evolucién del Universo y, de modo particular; de nuestro Sistema Solar 1. LA DISTRIBUCION DE MATERIA EN EL UNIVERSO. LOS DISTINTOS TIPOS DE OBJETOS CELESTES ‘La distribucién de materia en el Universo presenta una marcada heterogeneidad, ya que se concentra de manera fundamental en los euerpos celestes que conocemos ‘como estrellas, siendo la densidad de materia en el espacio interestelar mucho menor. Pero tampoco la distrbucién de estrellas es homogénea, ya que éstas aparecen con- centradas en determinadas regiones denominadas gelaxias. Como veremos, también NS reenact artes las galasias presentan irregularidades en su distribucin. Veamos, siquiera some- ramente, os distintos tipos de objetos eelestes que son el resultado de esta desigual distribucién de materia en el Universo 1.1. Las galaxias Una galaxia es un sistema material constituido por un gran mimero de estrellas (del orden de miles de millones) con unas dimensiones del orden de diez mil afos-luz (aunque es variable) y una masa del orden de 10" g. La geometria de las galaias es ‘muy diversa,siendo las formas ms frecuentes las elipticas, as esprales y ls espirales bbarradas. Las més mutierosas son las espirales, con un 61%. (Fig. 1.1) La distribucin de estrellas dentro de la galaxia dista mucho de ser homogénea, ya que tienden a agruparse formando evimulos estelares. Adems de estrella, las galaxias contienen en su interior nebulosas (que deseribimos después) y polvo interestelar. Este polso interestelar esté consttuido fundamentalmente por i, aunque podemos ‘encontrar otros elementos como C (en forma de grafto), Fe, Si, pequefas moléculas de CH, NH,, H,O, y otras moléculas mas complejas como el olivino (SiO,(Fe,Mg),) Con frecuencia ls galaxias presentan galaxias satélites,igadas gravitatoriament clas; las Tamadas Nubes de Magallanes, que son las galaxias ms préximas a nuestra Via Léctea, son consideradas como satéites de ésta. El espacio intergaléctico contiene materia muy enarecida y algunas estrells suel- tas pero hace poco se han fotografado unas wits» luminosas, de materia gscosay polvo, lo que prueba que el espacio intergalictico no esté en absoluto vacto. Ciimulos de galaxias y supercimulos: La distribucién heterogénea de la materia del Universo se ha comprobado que se extiende a una escala mucho mayor que la del tamafio de las galaxias, ya que también éstas tienden a agruparse en wolonias» de sulenica ESPIRALBARRADA Figura 1.1: Tinos de galaxia. La Via Actes, nuestra galaxia, es una espicltipca con un didmatra de 100.000 shoes 8 galaxias cuyo ntimero de miembros oscila desde s6lo tnas docenas hasta mis de cien mil, Son los Uamados evimulos de galaxias. La Via Lictea pertenece a uno de ellos, amado Grupo Local, que consta de unas veinte galaxias. Dentro de los eximulos existen gran cantidad de parejas de galaxias, que forman sistemas dobles, girando ambas alrededor de un centro de gravedad mutuo. ‘A su vez, los cdmulos de galaxias se agrupan en superciimulos distribuidos unifor ‘miemente en el espacio. ‘Se comprueba, por tanto, la existencia de una jerarquia de sistemas en la distribue cién material del Universo, que van desde la estrella al edimulo estelar, de éste a la galaxia y al final eimulo y superesimulo. 1.2, Las nebulosas Son nubes eésmicas de gases y polvo, surgdas por la concentracién en determina dos puntos de una galaxia del polvo interestlar, como consecuencia de la gravedad (contraceién gravitatoria) A pattr de ellas se supone que se forman las estrellas, por una acentuaciGn de este proceso de contraccién. Esta teora se hallareforzada por el hecho de que las estrellas anules, inequivocamente j6venes, se encuentran entre las nubes de polvo y gus que cexisten en los brazos espiraes de las galaxias, sugiriendo, por tanto, una estrecha re- TaciGn entre las nebulosas y la formacién de nuevas estrellas. Las nebulosas pueden ser oscuras o luminosas nebulosas de emisién), dependien- do de la temperatura aleanzada en el proceso de eontraccién (cuando la temperatura ¢s suficientemente alta los tomos de H se excitan, emitiendo fotones al regresar ast estado de equilibrio). 1.3, Las estrellas Las estrellas son los componentes unitarios mis caractersticos del Universo, cons- tituyendo enormes concentraciones condensadas, mas o menos brillantes y calientes. ‘Tienen su origen en el proceso de contraecién gravitatoria a partir de una nebulo- sa, La contraccién gravitacional provoca un aumento de temperatura que puede al- canzar valores suficientes para propiciar reacciones nucleares de fusién de dtomos, que desprenden una gran cantidad de energfa luminosa al ieanpo que se produce una pérdida neta de masa. Se produce asi el surgimiento de una nueva estrella. Los pro- cesos de fusién nuclear dan lugar a Ia formacién de atomos de He a partir de los ftomos de H. y posterionmente de otros stomos en otros procesos de fusiGn. Este fenémeno, que ocurre en el niicleo de toda la estrellas yes la eausa de su emisién electromagnética, reeibe el nombre de nucleosintess 9 Ss sc. rad a bart enna one Boolucién estelar: Aungue ante la observacién humanalas estrellas aparecen como objetos inmutables y eternos, en su interior se realzan, de modo continuo, profundas transformaciones que, alo largo de miles de millones de afios suponen una evolueién del astro, que pasa por distintasetapas. Lasestrellas j6venes son las estrella azules oamarillas. El proceso de nucleosiatesis fundamental es la fusién de dos nicleos de H para dar uno de He, con pérdida de ‘masa y emisin de radiacin electromagnética. La presiGn energética que se produce en el micleo de la estrella contrarresta la presiGn de contraccién gravitatoria. Latemperatura y las dimensiones de astro se mantienen estables mientras dura el proceso y el He fabricado se acumula en el centro de la estrella. ‘Cuando se consume todo el H, la nucleosintesis se interrumpe y la contraceién, sgravitacional sigue actuando; la temperatura se eleva; cuando ésta llegue a ser sufi- cientemente alta se producirén en su ndcleo nuevas reacciones de fusién de los ni- cleos de He, produciendo elementos de mayor nimero at6mico. Paralelamente a todo este proceso tiene lugar una gran dilatacién de las capascorticales de la estrella; al dilatarse esta envoltura, se enfria, pasando a emir luz rojiza. En esta etapa de su evolucién la estrella es conocida como gigante roja (el diéme- tro de una estrella de este tipo puede llegar a ser centemares de veces el del Sol). ‘A partir de este momento, la estrella puede seguir diferentes caminos de evolu- cin, dependiendo de su masa: = Sila masa es relativamente pequefa (hasta 4 veces la del Sol) se produce una nueva contraccién y aumento de temperatura, expulséndose al exterior todas las capas externas; esto puede ocursir de forma explosiva, pasando la estrella oruns fase de ntens mins concia conto nove, El nicleopermanese como una estrella pequefia de gran densidad, una enana blanca. Esta puede seguir contrayéndose lentamente al tiempo que se enfria, hasta aleanzar un radio limite; después se produce un enfriamiento sin contraccién, hasta que la estrella deja de emitir luz dando lugar a una enane negra, que se considera la muerte de la estrella. = Sila masa es mayor a cuatro veces la del Sol, la energfar grivitacional es mu- cho mayor y la contraccién produce un gran aumento de temperatura, le- vandose a efecto reacciones de fusién que generan elementos de elevado peso atémico. Al agotarse el combustible hay una nueva contraccién y aumento de temperatura que determinan una eliminacién explosiva de la envoltura de la estrella, pero con un caricter mucho més violento que en el caso ante- ior. La estrella en explosiéa se denomina ahora supernoca, y el nicleo per- manece como una estrella de neutrones de extraordinaria densidad (no hay Stomos ya que estos colapsan por gravedad, generando una masa compacta de neutrones). ‘Town 1- La Tema ene Unt, Goatees PUNE. ~ En estrellas con una masa muy grande (mas de 8 veces la del Sol) el colapso gravitatorio puede ser tan intenso que se llegara, tras una etapa de supernova, ‘la formacién de un agujero negro (después describiremos con més detalle este tipo de cuerpo celeste). Las estrellas pueden presentar planetas asociados, como en el caso del Sol. Los planetas se originarfan a partir de las mismas nebulosas que originan las estrellas y también por contraccién gravitatoria, pero debido a su menor masa no alcanzan la temperatura sufciente para el inicio de las reacciones nucleares. Los planetas perma- necen ligados gravitatoriamente a las estrellas y, a su vez, pueden Hlevar asociados ccuerpos menores, que son los saélites. 1.4, Otros objetos celestes a) Pallsares: Son cuenpos celestes no luminosos poco luminosos, que emiten ondas de radio en impulsos repetidos en fracciones de segundo (de ahf el nombre), ‘Aunque resultaron muy enigmaticos en el momento de su descubrimiento, hoy sabemos que son estrellas de neutrones que, al contraerse tan enormemente, hhan aumentado mucho su velocidad de rotacién para poder conservar el mo- ‘mento angular. ‘Al no coincidir el eje de giro con el eje magnético, la radiacién emitida en una valor : ‘ico. (La trama de puntos representa ls PRESENTE strbueidn de galaxias Lavalidez de una u otra depende de la densidad media de materia en el Universo. Existira un cierto valor ertico (dificil, por otra parte, de calcular) por encima del cual el Universo serfa pulsante, mientras que por debajo del mismo seria hiperbolico. La densidad media del Universo est estimada hoy en 10°! g/cm?, valér que seria inferior al de la densidad critica. Sin embargo, podria haber en el Universo grandes cantida~ ddes de materia no detectada (materia oscura) por lo que el valor real de la densidad ‘media podria ser muy superior. No existen, pues, datos incontestables que permitan definirse por una w otra posibilidad. (Fig. 1.2) 2.2. Teoria estacionaria Esta teoria cosmogénica se basa en el principio cosmoldgico perfecto, segs el cual laspecto general del Universo es el mismo, en cualquier punto y en cualquier época. ‘Segin la teoria estacionaria, el nimero de galasias contenidas en un cierto volu- men es constante. Como se admite la expansin del Universo, el espacio dejado por las galaxias en recesiGn es lenado al crearse esponténeamente nuevas galaxias. Es deci, se postula la ereacién continua de materia (en forma de hidrégeno) de manera que la densidad se mantiene constante con el tiempo; para ello s6lo es necesario que se eree un dtomo de hidrégeno por aio, en un volumen de 5 km, lo cual es 4 eee noe oeeaee Ss Ty Try Ty Volumen del Universo en tes mo- mento distintos de su historia. : Densidad de galaxias vio. La expansin oe compensa con ls erescion de nuevas. indetectable. Segtin esta teorfa, por mucho que retrocediéramos en el tempo, siem- pre habria galaxias en expansin y, por tanto, el Universo no tendria principio ni fins seria eterno y uniforme. (Fig. 1.3). La teoria estacionaria ha cafdo actualmente en descrédito, por no estar de acuerdo tedds sus puntos con la observacién, por lo que la teoria de la gran explosién es, hoy por hoy, lateorfa cosmogénica casi universalmente aceptada por la comunidad cientifica, 3. EL SISTEMA SOLAR. CARACTERISTICAS Y ORIGEN 3.1, Caracteristicas del Sistema Solar El Sistema Solar esté formado por el Sol, nueve planetas, ms de treinta satélites, varios miles de asteroides y un ntimero indeterminado de cometas y meteorites. “Aexcepcisn de Mercutio y Plutén, todos los planeta gran alrededor del Sol aprox: rmadamente en un mismo plano, con 6rbitas elipticas, aunque cercanas al eircul (es Plutén el que menos se asemeja en este sentido). “Todos os planetas, excepto Urano y Venus, giran sobre sus ejes en el mismo sentido en que se mueven alrededor del Sol, y también éste gira en igual sentido. También la mayor parte de los satétes presentan este mismo sentido de rotacién. (De W a E). ‘Las distancias de los planetas al Sol siguen una pauta regular que es conocida come Ley de Ttius-Bode. Si consideramos como unidad de medida la distancia de la Tierra al Sol la Ley de Titius-Bode queda expresada del siguiente modo: 4 +03 (2)! 2 sexo cn ns os Sem Bam Siendo R, la distancia del planeta al Sol y n el nimero del planeta tomando como zne0 a Merctrio. Por esta ley se puede deducir la existencia de un décimo planeta en el Sistema Solar, localizado entre Marte y Jépiter (Marte cumple la Ley de Titius-Bode para n=3 ¥ Jipiter lo hace para n=5), Justo a la distancia en que deberia aparecer este décimo planeta se ubica el cinturén de asteroides. Los planetas se pueden clasificar en dos grupos: los interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) son pequetios y densos, con poco contenido en Hy He. Los exte- lores (JGpiter, Urano, Saturno y Neptuno) son grandes y ligeros, constando en gran parte de estos elementos mencionados, por lo que se les conoce como planetas gaseo- $08. Phut6n, aunque por su Jocalizacién se encontrarfa entre los planetas exteriores, resenta caracteristicas singulares y muy diferentes que impiden relacionarlo con los otros cuatro y que son causa de que, como veremas més adelante, se le atsibuya un origen totalmente independiente. La masa del Sistema Solar se concentra en el Sol (99% de la misma), pero su rotacién (su momento angular) se concentra en los planetas satéites(Jipiter, eon un 0.1% de la masa tiene un 59% del momento angular total). 3.2. Origen del Sistema Solar y de la Tierra Existen dos grupos de teorfas que pretenden explicar el origen del Sistema Solar: teorfas catastréficas o de fragmentacién, y teorias nebulares o de condensa- cin, : A) Teorias catastréfcas: Aun con matices, se basan en que el paso de una estrella cerca del Sol, hace miles de millones de aos, pudo provocar movimientos de ‘materia en ambos astros por la atraccién gravtatoria entre ellos; surgirfan protu- berancias gascosas en la superficie del Sol, algunas de las cuales pudieron escapar, sin aleanzar ala otra estrella, y comenzaron a girar alrededor del Sol. Al enfrarse, ‘estas masas dieron lugar a particulas s6lidas (planetesimales) que, por contraccién sgravitatora, se iran concentrando hasta fusionarse en varios cuerpos tinicos (pla- netas y satélites). La objecion mas seria a las teorfas catastrficas es que no pueden explicar la con- ‘centracién del momento angular del sistema en los planetas. Ademés, para que del Sol se pudiera arrancar materia, la estrella perturbadora deberfa haber pasado a una distancia inferior a un radio solar, y los planetas formados deberian girar hoy a distan- cias inferiores a esa, lo cual no ocure. B) Teorias nebulares: Estas teorias explican la formaci6n del Sistema Solar a partir de una nube de gus ypolvo interestelar (nebulosa) por condensacién gravitatoria. Desde el punto de vista histrico, esta hipotesis ya fue formulada por Laplace 2% ea-taTome men, oboe Sw enel siglo xvi, y desde entonces ha sido reformada en sus detalles para adap- tarlaa las caracteristicas conocidas del Sistema Solar. La formulacién actual de lateoria, aunque existen modelos que difieren en matices, podria ser la siguien- te: = Formacién de una rebulosa primigenia a partir de la concentracién del gas y polvointerestelar. La causa primera de esta concentracién podrfa encontrarse cn la presién de la luz de las estrellas ya formadas sobre el polvo interestelar; ‘una vez producida una primera coneentracién de materia en determinada re- sgi6n del espacio, comenzaria la contraccién gravitatoria de la misma. ~~ Lacontraceién gravitatoria es un proceso auitoacelerado ya que a medida que aumenta la densidad aumenta mucho més la atraccién gravitatoria entre las partculas. Se formarfa en un primer momento una nebulosa (una nube de gas ‘ypolvo concentrad) alrededor de un nticleo més denso. = ‘Al contraerse réipidamente la nube se formaré un ntcleo central con casi toda Ja masa y unos pequefos jirones de nubes alrededor. Elntcleo se convertiiaen una estrella el Sol al superar determninado valor critico de temperatura. Los jrones nebulares se contraerfan independientemente dando lugar a los planetas y satdites, Por su menor masa no llegarian a alcanzar la temperatura catia para desencadenar las reacciones nucleares, aunque Jpiter qued6 cerca (po- dsia haber sido otra estrela si hubiera tenido algo més de masa). Las teorfas nebulares son mucho mas compatibles con los datos del momento angular de los planetas y sus distancias al Sol que las catastréficas. La existencia de planetas interiores y exteriores se explicaria por una distribucién heterogénea de la materia en la nebulosa original: los planetas interiores se formarian a partir de una zona més densa y caliente (por su proximidad al nicleo) que los exterio- 4, LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR La Geoplanetologia(elestudio geol6gico de los planetas del S, Solar) es una de as ramas més recientes de la Geologiay, ala vez, una de las que presentan un porvenir nds esperanzador. ‘A medida que la investigacion espacial progresa, los planetas de nuestro S. Solar son cada vez més accesibles a una investigacion directa (fotografia, toma de mues- tras,..) no s6lo yaa un estudio por medios indirectos. A continuacién intentaremos resumir las caracteristicas conocidas de estos planetas y de los restantes cuerpos tmenores del Sistema Solar. con excepcisn de la Tierra, a la que dedicaremos tna atencién especial en el himo apartado del tema. 7 tne ohn nen Senay ome 4.1. Planetas interiores del Sistema Solar A) MERCURIO: Es el planeta més préximo al Sol; por ello y por su pequefio tamafio, su observacin es dificil; es parecido a la Luna, con un diémetro 1,5 veces superior al de ésta, y con la superficie recubierta de eréteres, debidos al impacto de meteoritos. Su superficie presenta relieves (cuencas, llanuras y escarpes) y vesigios de coladas voledanicas (aunque en la actualidad la actividad voleénica es nula). Parece carecer casi totalmente de atmésfera, aunque puede haber trazas de CO, y algunos gases pesados. B) VENUS: Es un planeta muy parecido en sus dimensiones a la Terra, siendo su ‘masa el 82% de lade éta y su radio casi el mismo, Su atmésfera es muy masiva y densa, ‘on tna presin atmosférica superficial de 92 atm. Su composicién es principalmente CO, (97%), acompaftado de H,O, CO y otros gases en menores proporciones. ‘No parece haber trazas de exstencia de O,, La superficie esté oculta ala observa- cin directa por grandes masas nubosss. Los estudios con radar revelan la existencia, de cadenas montafosas muy erosionadas eréteres de gran didmetro (de unos 600 km de didmetro), que podrian tener un origen voleinico 0 meteoritico. Parece probable ‘una importante actividad tecténica en el planeta, que podria implicar algun tipo de dindmica de placas, més o menos parecido al de la Tierra. Lanaturaleza de la atésfera venusiana determina un muy fuerte efecto inverna- dero superficial, registrandose temperaturas de 460 °C. Lavelocidad de rotacién de Venus es muy lenta,y la duracién de un dia venusiano cequivale ala de 243 dias terrestres. Por otro lado, la rotacién de Venus se produce de ‘este a oeste. Este tipo de rotacién se denomina de sentido retrégrado, po comtrapo- sicién al sentido directo de rotacién (de oeste a este) que presentan la mayoria de los ‘cuerpos del Sistema Solar. C) MARTE: Tiene la mitad del tamafio de la Tiera, pero coincide con ella en la dduracién de su diay en la inclinacin del eje de rotacién; la duracién del afio es casi el doble de la terrstre. Supresin atmosférica es la centésima parte de la terrestre (unos 7 mbar) aco sicin de la atmésfera es CO, (95%), N,(2-9%), Ar (12%) y O, (0,1-0,4%8). Se supone que el O, y el H,O estén Bjados en su: mayor parte en la superficie del planeta en forma de hidréxidos como la goethta (FeOOH) Esta ercunstanca podrasr la cau sa del tipico color rojo que le ha valido a Marte el sobrenombre de «el planeta rojo». Marte es un planeta fro actualmente (-20 *C). Aunque hay evidencias de un clima anterior cilido y huimedo (cuencas muy grandes, que podrian corresponder a antiguos ‘mares o lagos, canales lineales que ser antiguos valles fluviales, y depésitos sedimentarios de cardcter castico que se suponen de ongen glaciar. Los vientos son muy fuertes en superficie y los depésitos sedimentaros de origen edlico recubren gran parte eee ee ences Sw de la superficie. Exsten indicios de una importante actividad tect6nica (grandes fractu- 1 tensionales grandes elevaciones de la corteza)y un importante vuleanismo. 42, Planetas exteriores del Sistema Solar D) JOPITER: Es el primero de los planetas exteriores. Su masa equivale al doble dela del resto de los planetas juntos. En su nacimiento brillaba igual que una estrella sin embargo, su masa no es lo suficientemente grande para alcanzar la temperatura 2 la que se desencadenan las reacciones termonucleares. Su composici6n no se conoce con seguridad, pero se cree que posee un nticleo pequetio de Fe y siliatos rodeado de H liquido, y una extensfsima atmésfera com- puesta principalmente de H,, Hey NH, en ella se producen fendmenos de conveeeisn, animados por la energfa que libera la contraccién gravitatora de sus capas internas, La existencia de bandas paralelas al Ecuador, alternativamente claras y oscuras, se interpreta en relacién con corrientes convectivas ascendentes (bandas claras) y descendentes (bandas oscuras). La Gran Mancha Roja, superficie oval de contormo mayor que el de la Terra, podrfa explicarse como un remolino (una turbulencia) que ‘conecta a superficie del planeta con la parte alta de su atmésfera. E) SATURNO: Es el segundo planeta en tamafo y masa: aparece rodeado de una espesa atmésfera en la que se dibujan franjas semejantes a las de Jipiter, aunque ‘menos acentuadas. El rasgo mis caracterstico de Saturno,tinico en el Sistema Solar, esa presencia de tres anllos externos, separados por regiones de materia enrarecida Elorigen de estos anllos se atribuye a uno o varios satéites que no legaron a formarse. F) URANO: Este planeta, ya no visible a simple vista, se caracteriza por la enorme inclinacién de su ecuador respecto a su 6rbita (82°). Su atmésfera contiene hidroge- no, amoniaco y metano; su densidad es algo superior ala del agua. Al igual que Venus, gira sobre s{ mismo en sentido retrogrado, sin que se conozca la causa de ello G) NEPTUNO: Poco conocido, se e supone tna consttucién y composicién pare- cidas a las de Urano; es el més denso de los cuatro planetas gigantes H) PLUTON: Es un planeta de pequefio tamaio (inferior al de Marte) pero, por Jas perturbaciones que produce sobre la 6rbita de Neptuno y Urano, su masa debe ser ‘muy importante y, por tanto, su densidad elevada. Su érbita es muy excéntrica. Se especula que pudiera ser un antiguo satdlite de Neptuno, escapado de su érbita y captado por el Sol 4.3. Cuerpos menores del Sistema Solar A) LOS SATELITES: Son astros generalmente pequeiios, aunque alguno de ellos puede superar en tamatio a Mercurio, que giran en 6rbita alrededor de los planetas. sy rte Amr Swen Los planetas interiores o terrestres no tienen satélites naturales, a excepcién de la Tierra; los dos de Marte (Fobos y Deimas) se consideran satéites capturados, causa, de su pequefio tamafio y de su forma irregular. Los planetas gascosos suelen tener, por el contrario, un numero elevado de ellos. Los satélites se clasfican en regulares e irregulares. Los primeros se mueven alre- dedor de sus planetas en sentido directo (de oeste a este) con érbitas casi circulares y rotacién también en sentido directo. Se supone que se formaron simulténeamente ‘on el resto del Sistema Solar a partir de la nebulosa primigenia. Los segundos siguen “rbitas muy exeéntricas ¢ inclinadas respecto al ecuador del planeta, y en sentido retrégrado, Se cree que son asteroides primitivos que, en un determinado momento, posterior a la formacién del Sistema Solar, fueron capturados por sus respectivos pla netas. B) LOS ASTEROIDES: Son cuerpos rocosos, de pequetio tamafio; que se mueven alrededor del Sol formando un cinturén situado entre las 6rbitas de Marte y Japiter. Su ntimero es indeterminado pero se cree que podria superar los 40.000. Unicamente tienen forma esférica los dos mayores (Ceres, 770 km, y Palas, 480 km); los demés tienen formas irregulares. En ocasiones, algunos de ellos, escapados de su érbita, pueden quedar atrapados en Ia Grbita de la Tierra y precipitarse sobre ella, dando lugar a las conocidas estrellas ugaces: a mayoria se desintegran por el calentamiento al atravesar la atmésfera terrestre, y s6lo los més grandes legan a a superficie, cons- tituyendo los meteoritos. La existencia del cinturén de asteroides se explica por la fuerte interaecién sravitatoria entre la enorme masa de Jépitery el hipotético planeta ubicado entre éste y Jdpiter, que contrarrestara la condensaciGn por gravedad del mismo; en otras pala- bras, el cinturéa de asteroides corresponde a un planeta que no pudo terminar su proceso de formacién como consecuencia de la perturbacién gravitatoria de Jpiter. ©) LOS COMETAS: Son euerpos que siguen Srbitas enormemente excéntricas, con foco en el Sol de este modo, en un momento de su travetoria el cometa pasard muy cerca del Sol, para alejarse después enormemente del astro. Cuando un cometa esté lejos del Sol, consta sélo de un cuerpo rocoto, helado, da estructura no bien conocida, ‘denominado nicleo cometario. Cuando se acerea al So lo suficiente, el calor solar des- prende y evapora del ncleo particulas y gases que quedan gravitando alrededor del comets; se constituye asf un halo luminoso y brillante llamado cabellara del cometa. ‘Cuando la proximidad al Sol es a‘in mayor, la presin de la radiaci6n solar sobre Ia ‘materia de la cabellera determina la apariién de un apéndice estrecho y largo llamado cola del cometa, que apunta siempre en dieecién opuesta al So. (Fig. Lt) El origen de los cormetas es muy incierto; una teorfa supone la existencia de una rnube de micleos cometarios, girando alrededor del Sol, a una distancia igual ala mitad de la del Sol ala estrella inds cereans, en mimero de unos doscientos mil millones. A 30 st tees ash. IS] Figura 14: Orta de un comets alrededor del Sl causa de las perturbaciones de las estrellas cercanas, algunos de ellos podrian aban- donar su 6rbitaiicial y acercarse al Sol quedando, a partir de entonces, en una 6rbita eliptica extraordinariamente excéntria a su alrededor. 5, LA TIERRA COMO PLANETA. SU EVOLUCION 5.1. Caracteristicas de la como planeta ‘Nuestro planeta, tercero del Sistema Solar; es el mayor de la interiors y, sein parece, actualmente el més complejo desde los puntos de vista fisieo y biolégico. La Tierra presenta tres movimientos principales: 1. Movimiento de traslacién: corresponde a la 6rbita de la Tierra alrededor del Sol, denominada ecliptica, Este movimiento se desarrolla de oeste a este a una velocidad media de 29,6 knvs, siendo la duracién de una érbita completa de 365,25 dias (un aio), Esta érbitaes una elipse ligeramente excéntrica, denomi- nindose afelio el punto de la misma en que la Tierra est més alejada del Sol y perihelio el punto en que ests més préxima 2. Movimiento de rotacién: el gia del planeta sobre sn eje de ratacén es directo (de oeste a este) yse completa en 23 h y 56 min., a una velocidad ecuatorial de 1.675 lawh. El eje de rotacidn de la Tierra estéligeramente inclinado respecto alplano de a eciptica, formando un Angulo dicho plano con el plano ecuatorial del planeta de 23° 27" Ello determina que, en el afelio, la duracin del dia sea rixima en el hemisferio N y minima en el hemisferio S, momento del afio terrestre conocido como solstcio de verano. En el perihelio la situacién se in- vierte, momento del afio conocido como solsticio de inoierno. En los puntos intermedios entre ambas situaciones, la duracin del da y de la noche es exac- tamente la misma (equinoccias de primavera y otofo, respectivamente). a Sw Cr ers 3. Movimiento de precesién: el eje de rotacién de la Tierra no es fijo, sino que eseribe un cono cuyo vértice esti en el 3 centro de la Tierra. Este movimiento de precesién se asemeja al del extremo de . 7 ‘un trompo en rotaciGn, y es consecuencia \ nee de la atraccién gravitatoria del Sol y la Luna; el periodo de este movimiento es de 25,800 afios. (Fig. 15) Un cuarto tipo de movimiento, menos importante, es el de nutacién, que se su- pperpone al de precesién y que consiste ‘en un ligero ecabeceo» en forma de elip- se de los polos terrestres, alrededor de sus posiciones medias, eon un perfodo de 18.8 aos. Se debe a las variaciones del plano de la 6rbita lunar alrededor de la Tierra. Laforma de la Tierrano es exactamen- / \ te este, sino que se correspond més / bien con un elipsoide de revolucién lige Faure 1.8: Rapremracn grfeadelmovinie- Tamente achat en los plas (como cn- to do precesin el eo de fotacién daseribe un secuencia del movimiento, de rotacién). one con warice on de te Tora. Esta forma se denomina geoide ona. alia ecunca, Algunos datos fisicos sobre la Tierra Radio ecuatorial: 6.378 km. Radio polar: 6.856 km. Achatamiento:1/12. Perfmetro ‘ecuatorial: 40.077 kin, Masa: 5,976 - 10g. Volumen: 1,080 -10"*km?. Densidad: 5,52 gem®, Superficie: 510 - 10° km# La composicién quimica media del planeta queda refleja en la siguiente tabla: Fe ne 35% Ni 014% Poon 0,08% 0... 0,09% Cr nn 0,01% Mg... 007% Sin 0.04% Esta composicién es, no obstante, poco signiieativa, ya que nuestro planeta pre- senta una estratificacién por densidades de sus materiales que da lugar a distintas ccapas (corteza, manto y nticleo) con composicin y caracterfsticas muy distintas. eee ecm La Tierra presenta dos capas externas de naturaleza fluid, la hidrosfera, constitui- da por las aguas ocednicas y continentales, y una atmésfera gaseosa, de estructura compleja y también estratificada, en la cual es predominante el gas N, seguido del O,. La Tierra es el tnico planeta interior del Sistema Solar que presenta tun satéite regular, a Luna, que es adeanés el satélite de mayor tamatio relativo respectoa su plane- ta. El diémetro dela Luna es menor que la mitad del radio terresre y su masa de 1/81. Pero la caracterista més claramente distintiva y peculiar de nuestro planeta es, ‘qué duda cabe, la apariciGn y evolucién de la vida. 5.2. Evolucién del planeta Tierra Segiin hemos visto, la Terra tuvo su origen, al igual que el resto del Sistema Sola, ‘en a contraeci6n gravitatoriade una nebulosa primigenia; este proceso genera una gran, ‘cantidad de calor, y una vez.concluido, el planeta recién formado debi encontrar, sin ‘dud, a una temperatura muy elevada, que aunque diffi de precisa con exactitud, debi6 ser suficiente para mantener toda su masa en estado de fusén (algunos miles de grados) AA partir de este momento, la Tierra tenderia a ir perdiendo el calor que habia adquirido, por radiacin al espacio. Al disminuir la temperatura, los materiales tende- fan progresivamente a diferenciarse en virtad de su densidad y de sus afinidades quimicas; este proceso, que ocurrria permaneciendo todavia el planeta en estado de fusién total o parcial, se conoce como diferenciacin geoquimica primaria, y dio ligar la zonacién de la Tierra en una corteza, un manto y un ntcleo netamente diferen- ciados. Sobre la atmésfera quedarfa una protoatmésfera formada por muchos cuer- os, gaseosos o volatiles, debido a las temperaturas todavia reinantes, incluyendo sulfuros ligeros y halogenuros de sodio, potasio y magnesio. Posteriormente, y como la Tierra siguiera perdiendo calor, las capas exteriores se iran enfriando, aunque el nicleo pudo conservar una parte importante de su calor Primitivo. Con ello comienzan otros precesos de diferenciacién que afectan a dichas capas exteriores (corteza y protoatmésfera)y que constituyen, en conjunto, una dife- renciacién geoguimica secundaria del planeta. Cuando la temperatura baj6 en la corteza por debajo de 2.000 °C comenz6 la ‘ristalizacién de algunos compuestos. Los menos densos quedarfan en superficie 0 ‘mostrarian una menor velocidad de descenso, mientras que los més densos tenderfan 4 ir hacia el fondo répidamente. De esta forma legaria a efectuarse, con el tiempo y ‘a medida que se ba produciendo la consolidacin de la corteza, una diferenciacién de dos porciones de la misma con densidades diferentes: una corteza inferior, nds densa, ‘yuna corteza superior, mas ligera, de naturaleza granftica. La apariciGn de una primi- tiva corteza continua debi de culminar a una temperatura del orden de 1.000 °C, y supuso un retraso en la velocidad de enfriamiento de las capas internas. Ss send Gea bute fens Bouse La protoatmésfera también experiment6 cambios importantes, al producirse la precipitacién de los compuestos sublimados(sulfuros, halogenuros,..) al disminuir su temperatura. Ello daria lugar a las primeras Ilvias sobre la corteza (no de agua) que evarfan a cabo las primeras acciones como agentes geolégicos externos sobre la misma, si bien los procesos coneretos implicados debieron ser muy diferentes alos que ope- ran en el presente, Cuando la temperatura descendié por debajo de 100 °C, se pro- dduciria la condensacin de las grandes concentraciones de H,O que inclu la atmés- fera, como resultado, fundamentalmente, de las emisiones de origen volednico poste- riores ala consolidacin de lacorteza. Las Iluvias de agua originadas irfan escuriendo por la superlcieterrestre hasta rellenar las depresiones, constituyendo lo primeros mares; debido a su gran poder disolvente (aguas a 806 90 °C) arastrarfan muy diver sas sales, especialmente los halogenuros precipitados con anteriordad. Por ell, el agua que rellené estos primeros mares contenfa ya en solucién numerosos iones: era ‘agua salada. Con el nacimiento de esta hidrasfera comienza una nueva fase en la evolucién dela Terra. A partir de este momento, se supone que el volumen de agua sobre la Tierra ha ido aumentando en el transcurso del tiempo geol6gico através del contenido en agua de las emisiones volcdnicas, aunque la magnitud de este aumento es valorada de forma muy distinta sega los autores, La exstencia del agua superficial permite el desarrollo de fenémenos quimicos como disolucién, hidréisis, precipitacién, etc, que separan elementos quimicos de Jos minerals primitivos para formar moléculas muevas, més estables en esas condico- nes de presién y temperatura. Esto da lugar a una dierenciacin geaquimicatercia- ria, estrictamente superficial, comenzada en esta época remotisima y que sigue hoy verificindose. La aparicién de la hidrosfera va seguida, en un momento diffall de precisar (més de 3,000 millones de afios), de la aparicin de la vida que, tal como nosotros la conocemos, requiere la presencia del agua. ‘Tras la precipitacion del agua atmosférca, la composicién de la atmésfera primitiva estarfa constituida por nitrogeno, monéxido y diéxido de earbono, junto con amoniaco, ‘metano y otros gases en proporciones dices de precisa. La evohucin de a vida sobre el planeta ha indo en la composicén cela atrtefora prenacando ulteiores cambios en ella. Los seres vivos, que en principio deberfan de ser similares los actuales quimiosintétcos, darfan paso progresivamente alos sere fotosintéticas; éstos comenza- ‘on una fmproba tarea de oxigenacién de la atmésfera (gracias la fotsisis de agua), la vez que consumian diéxdo de carbono, lo que ha conducido a la eomposicién actual de la atmésfer, sobre todo en las capas bajas, ya su vez al desarrollo evolueién de la vida aerobia, que utiliza el oxigeno para evar a cabo su metabolismo respiratorio. Desde el momento en que llegaron a compensarse la produccién de O, y su con- sumo metabélico por los seres vivos, la composicién global de la atmésfera no ha sulfido variacionessignficativa. Ey a tte ee. cnn on Ss BIBLIOGRAFIA ‘Ancurta, F, 1988: Origen e historia de la Tierra. Rueda, Madrid. ‘Canat, R, 1974: Estrellas, Ctimulos y Galaxias, Salvat, Barcelona. Cant, R.y LAPIEDRA, R., 1975: Origen y evolucin det Universo. Salvat, Barcelona. Hack, M., 1969: EI Universo. Labor, Barcelona. ScHATaMAN, E. Lz Estructura del Unicerso. Guadarrama, Madrid. SCIENTIFIC AMERICAN, 1977: El Sistema Solar: Blume, Madrid, SHING, J Teortas de la Cosmologia moderna. Alianza, Madrid. Vera, J. A GALLECOS, J. A. y ROCA A., 1999: Geologia. Luis Vives, Zaragoza Vipat, J. M., 1973: BI Sistema Solar, Salvat, Barcelona. Eo

You might also like