You are on page 1of 2

TEXTOS MEDIEVALES

1 “Su esquema musical se compone de cuatro breves frases ligadas entre sí por un cierto
paralelismo. es una música elemental enmarcada en el ámbito de una quinta (Do-Sol), de
apariencia ingenua y despojada, pero dotada de un poder de evocación extraordinario. Si
pensamos que tal melodía fue trasladada y parafraseada por la liturgia romana en el himno de
Completas (oración personal que cierra las horas canónicas del día) Te lucis ante terminum,
podemos tener una idea de su difusión y considerar acertada la hipótesis de que los milaneses
del siglo IV unieron sus voces en torno a esta u otra melodía muy similar, desgraciadamente,
esto no es más que una hipótesis, Los códices ambrosianos con notación musical pertenecen a
los siglos XI y XII”

Historia de la música, 2
El medioevo, 1ª Parte
Giulio Cattin

2. El motivo central del canto trovadoresco fue el amor cortés, un concepto de contornos
bastante indefinidos que fue precisándose con las varias generaciones de poetas, siendo su
origen (¿devoción cristiana a la Virgen? ¿Influencia árabe?) un tema sobre el que se sigue
discutiendo. No hay que olvidar su componente popular, en la que se basan, por ejemplo, las
pastourelles, es decir, el tema del encuentro entre la inocente (aunque no siempre) pastorcilla y
el joven noble, tema que conoce infinitas variaciones en las más diversas tradiciones
populares. El tema del alba (el amigo que vela sobre los enamorados y anuncia el final del
encuentro amoroso al salir el sol) también se da fuera de la “canción cortés”, y, naturalmente,
en los mismos esquemas poéticos se dan temas políticos, satíricos, etc. El tema religioso
tampoco está ausente en la poesía trovadoresca, aunque se ha repetido innumerables veces
que la poesía trovadoresca era en su conjunto, o en gran medida, poesía para danza, pero tal
opinión no tienen ningún peso histórico, aunque en algunos cantos aparecen movimientos
rítmicos equiparables a la danza (se dice que Raimbaut de vaqueiras compuso el famoso
kalenda maya sobre una estampida anterior). Probablemente el equívoco surge de una
valoración diversa de las varias formas de refrains o estribillos al que bastantes cantos de
contenido religioso se consideran contrafacta. Sí están vinculados el rondeau, el virelai, y la
ballade, aunque según algunos estudiosos los trovadores y troveros no escribieron virelais ni
ballades en el estricto sentido del término y sólo dos troveros compusieron rondeaux (los de
Adam de la Halle, son, sin embargo, polifónicos).

Historia de la música, 2
El medioevo, 1ª Parte
Giulio Cattin
3
“El júbilo es esa melodía con la que el corazón expresa todo lo que no puede expresar con
palabras. ¿ Y a quién elevar este canto sino a Dios? En efecto, Él es lo que tú no puedes
expresar. Y si no lo puedes expresar y tampoco puedes callarlo, ¿Qué otra cosa puedes hacer
más que “jubilar”? Entonces el corazón se abrirá a la alegría, sin utilizar palabras, y la grandeza
extraordinaria de la alegría no conocerá los límites de las sílabas. Cantadle con arte en el júbilo
(cfr. Salmo 32, 3).

Comentario al salmo 32
San Agustín

4
La constitución de la estructura polifónica procede como la construcción de un edificio o como
la formación de un organismo natural; primero, las partes principales, y luego, las secundarias.
Por consiguiente, el compositor comienza pola voz más baja, llamada tenor, y prosigue con las
sucesivas adiciones de las voces superiores, denominadas, respectivamente, duplum, triplum y
quadruplum. El sentido de la construcción está expresado por la comparación del tenor con “los
cimientos sobre los cuales se apoyan todas las otras partes de un edificio”. La imagen será
recogida por los teóricos posteriores y abrirá el camino a toda una serie de metáforas
arquitectónicas en la verbalización de los fenómenos musicales.

Historia de la música, 3
El medioevo, segunda parte.
F. Alberto Gallo

You might also like