You are on page 1of 5

E X T R A O R D I N A R I O S R E G U L A R E S E S D I S T A N C I A

Asignatura: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIAL

Profesor: ROMERO BRINGAS EDUARDO


Fecha de aplicación: SÁBADO 17 JUNIO
Lugar de aplicación: PLATAFORMA

Guía de estudio

Descripción general del curso


Introducción
El estudio de los sectores económicos implica familiarizarse con las fuentes de información más
relevantes y significativas en los tres niveles en que el curso se divide: los grandes agregados
macroeconómicos, la información específica de cada uno de los sectores a su interior y la
información a nivel geográfico tomando como referente la división territorial: estados y municipios.
Las aportaciones de Fisher (1935), Fourastie (1949), Clark (1957) y Kuztnets (1957y1966), son el
inicio de los estudios sectoriales de las economías.

El éxito del enfoque sectorial puede verse en el hecho de que, a pesar de las importantes deficiencias
que este enfoque tiene (mayores en cuanto más elevado es el nivel de agregación aplicado), la mayor
parte de los análisis económicos actuales pueden considerarse como sectoriales al estudiar una rama o
sector más o menos homogéneo aislándolo del resto de la economía.

La mayoría de los análisis económicos actuales pueden considerarse como sectoriales al estudiar una
rama o sector más o menos homogéneo aislándolo del resto de la economía. Cada uno de los sectores
a estudiar tiene en su interior un desarrollo e importancia diferenciada. En el presente curso se
trabajará con la información desglosada de cada uno de los sectores para conocer su estructura,
composición e importancia en el desarrollo. El estudio y el análisis del desarrollo de los sectores
Semestre 2017-II
económicos en general y en específico de la economía mexicana son los elementos que coadyuvan a
realizar investigaciones sobre aspectos específicos de la estructura productiva.

Las lecturas que aquí se estudiarán abordan los elementos básicos de análisis de cada uno de los
sectores económicos y una descripción general de las políticas económicas que se han aplicado en las
diferentes etapas de desarrollo de la economía mexicana.

Objetivo general
Al finalizar el curso, el alumno podrá:
 Describir una visión general de la economía sectorial a través del estudio del desarrollo
económico vinculado al cambio en la estructura productiva de la economía mexicana.
Unidades
Unidad 1. La Economía Sectorial
Unidad 2. Los Sectores y su Importancia
Unidad 3. Lo Sectorial y la Geografía Económica

Unidad 1- La Economía Sectorial


Introducción
En la presente unidad el alumno conocerá la evolución de la estructura sectorial de la economía desde
sus orígenes hasta las principales clasificaciones que existen actualmente. La unidad se centra en el
caso de la clasificación por sectores de la economía mexicana, que toma como base el Sistema de
Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Las actividades tienen una orientación
teórico-práctica, con las cuales será posible identificar la composición sectorial de la economía y la
importancia que tiene en el análisis de la economía mexicana.

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el alumno podrá:
 Describir la estructura general por sectores de la economía mexicana.
 Explicar los efectos del desarrollo en la composición sectorial.

Temas
1.1. La economía sectorial: concepto y principales clasificaciones sectoriales
1.1.1. Significado y origen de la economía sectorial
1.1.2. Las primeras clasificaciones sectoriales de las actividades económicas
1.1.3. La clasificación mexicana actual de las actividades económicas
1.1.4. Sistema de clasificación industrial de América del Norte
1.1.5. El problema de la clasificación de los servicios
1.2. Crecimiento económico y cambio sectorial
1.2.1. Causas y consecuencias del cambio sectorial
1.2.2. El efecto del desarrollo sobre la estructura sectorial de las economías
1.2.3. El papel de los sectores en cada nivel de desarrollo

Fuentes de consulta

Semestre 2017-II
Bibliografía
 RUBIERA, F. (2000). Introducción: significado, origen y uso de la economía sectorial. En Apuntes
de Economía Sectorial. España: Universidad de Oviedo (mimeografiado). p.28.
 PLAZA, R. Y VILLEGAS C. “Contabilidad Social. Cap. V-Matriz de Insumo Producto” UNAM.
p. 157–171.
Documentos electrónicos
 INEGI (2002). ABC Sistema de Cuentas Nacionales de México. México: Autor. Consultado el 6 de
agosto de 2012 de: http://132.248.45.5/lecturas/423.pdf
 INEGI (2007). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. México: Autor.
Consultado el 6 de agosto de 2012 de:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/scian/contenidos/SCIAN%20México%202007%20(26enero2009).p
df
https://www.box.com/s/roadwwuhdjn6ns4i0hos
Unidad 2- Los Sectores y su Importancia
Introducción
En esta segunda unidad se analizan los sectores productivos básicos: agropecuario, manufacturero,
energético y el sector servicios. El propósito es que el tiempo dedicado a cada sector tenga una
correlación aproximada con la importancia relativa que cada uno de ellos tiene en el total de la
economía mexicana. Asimismo, y con el fin de completar el enfoque teórico con un enfoque
práctico, cada tema tiene aplicaciones a la economía real, más próximas para el estudiante (la
latinoamericana, la mexicana y la de una de las cuatro zonas metropolitanas más importantes de
México, Distrito Federal, Monterrey, Puebla o Guadalajara) para las cuales se efectuarán análisis
empíricos en los que se apliquen los conceptos e ideas previamente desarrollados.

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el alumno podrá:
 Explicar el comportamiento, aislado, de cada uno de los sectores económicos para conocer su
estructura, composición e importancia en el desarrollo económico del país.

Temas
2.1. El sector agropecuario
2.1.1. Delimitación y rasgos básicos del sector agropecuario
2.1.2. Aportaciones de la agricultura al desarrollo económico y al cambio sectorial
2.1.3. Intervención estatal en el sector agrario
2.1.4. La estructura del sector agropecuario
2.1.5. Las actividades derivadas del sector primario y su impacto en la economía
2.2. El sector industrial
2.2.1. Delimitación y rasgos básicos del sector industrial
2.2.2. Clasificaciones de las actividades industriales
2.2.2.1. Sistema de Cuentas Nacionales
2.2.2.2. Clasificación Industrial de América del Norte
2.2.3. Las ramas dinámicas de la industria en diferentes etapas del desarrollo
2.2.4. La industria maquiladora
2.2.5. Las políticas industriales. El desarrollo tecnológico y su efecto sobre las ramas
industriales y la competitividad
2.3. El sector energético

Semestre 2017-II
2.3.1. Delimitación y rasgos básicos del sector energético
2.3.2. Electricidad, gas y petróleo
2.3.3. La importancia del sector en el desarrollo económico
2.3.4. La economía petrolizada
2.3.5. La dependencia de los ingresos petroleros en las finanzas públicas
2.3.5.1 Regulación y planificación estratégica del sector
2.4. El sector servicios
2.4.1. Delimitación y caracterización del sector servicios
2.4.2. Clasificaciones de las actividades terciarias
2.4.3. El crecimiento de los servicios en detrimento de otras actividades
2.4.4. La separación de actividades industriales hacia el sector servicios
2.4.5. Desagregación de las principales ramas del sector
2.4.6. El impacto tecnológico en el sector

Fuentes de consulta
Bibliografía
 ALARCO, G. (2007). Desarrollo industrial a partir del petróleo y los encadenamientos de la
industria maquiladora. En Agenda para el desarrollo.7. Política Industrial Manufacturera (pp.158-
179).México: UNAM-Porrúa-Cámara de Diputados.
 CALVA, J. (1993). Desarrollo económico sectorial. La estrategia neoliberal y la alternativa. En El
modelo neoliberal mexicano. Costos, vulnerabilidad, alternativas (pp.69-94). México: Fontarama.
 IBARRA, D. (2008). El desmantelamiento de Pemex. Revista Economía UNAM, 3,9-29.
 MARTÍNEZ, F. y Herrera, S. (2006). Debilidades y fortalezas de la industria petrolera en México,
1985-2005.Revista Economía Informa, 13,95-107.
 MEJÍA, P. (2007). Fundamentos de una política industrial para México: la corrección de fallas de
mercado. En Agenda para el desarrollo.7.Política industrial manufacturera (pp.183-201). México:
UNAM-Porrúa-Cámara de Diputados.
 RIVERA, M. (2000). Globalización y regionalización del capitalismo. En México en la economía
global. Tecnología, espacio e instituciones. México: UNAM-UCLA-JUS.
 ROMERO, E. (2015). Reforma Energética-Un análisis crítico. En Reforma para el saqueo. Foro
Petróleo y Nación. Ediciones Proceso. México. P. 249–275.
 ROSENZWEIG, A. (2005). El debate sobre el sector agropecuario mexicano en el TLCAN.
CEPAL, 9-66.
 WELLER, J. (2004). El empleo terciario en América Latina: entre la modernidad y la
sobrevivencia. Revista CEPAL, 84,159-176.
Documentos electrónicos
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe SERIE Comercio Internacional (2003).
Consultado el 7 de agosto de 2012 de: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/14483/lcl2054e.pdf
 SAGARPA (2010). Retos y oportunidades del sistema agroalimentario de México en los próximos
años. Consultado el 7 de agosto de 2012 de:
http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/pablo/retosyoportunidades.pdfhttps://www.box.
com/s/roadwwuhdjn6ns4i0hos

Unidad 3- Lo Sectorial y la Geografía Económica


Introducción
En esta unidad se busca realizar un acercamiento a la distribución de las actividades económicas en
las diferentes regiones y en las entidades federativas de la nación. La distribución de las actividades
económicas no es homogénea en el país; la dotación de recursos y la especialización son factores que

Semestre 2017-II
influyen de manera determinante. Como se verá, podremos encontrar tendencias a la aglomeración o
concentración de ciertas actividades, en particular industriales, así como tendencias a la
desconcentración de otro tipo de actividades.

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el alumno podrá:
 Explicar las condiciones que generala distribución heterogénea de las actividades económicas
en las diferentes regiones y entidades federativas.

Temas
3.1. Vinculación de lo sectorial y lo geográfico
3.2. La dependencia del espacio físico en la localización de los diferentes sectores económicos
3.3. Las regiones económicas del INEGI
3.4. La información a nivel de estados y municipios
3.5. Ejemplos de estructura sectorial a nivel estatal

Fuentes de consulta
Bibliografía
 HERNÁNDEZ, E. (1997). Perspectivas del desarrollo regional en México frente a la
globalización. Revista Economía Teoría y Práctica, 7.
 MENDOZA, E. (1999). Reubicación transnacional como impulso a la formación de distritos
industriales. El caso de la región Saltillo-Ramos Arizpe. En Ruíz, C. et ál. Dinámica y competitividad
industrial (pp.79-100). México: UNAM-Fundación Friederich Ebert-JUS.
Documentos electrónicos
 METRÓPOLI 2005. (2005). Viabilidad económica, empleo y competitividad. En Una visión para la
Zona Metropolitana del Valle de México(pp.21–29).Consultado el 7 de agosto de 2012 de:
http://ciudadanosenred.com.mx/htm/areas/0/doc_ejecutivo.pdf
https://www.box.com/s/roadwwuhdjn6ns4i0hos
 Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (SIMBAD). Sistema de Consulta de Información
Geoestadística Agropecuaria. INEGI. Consultado el 2 de agosto de 2015de:
http://buscador.inegi.org.mx/search?tx=simbad&q=simbad&site=sitioINEGI_collection&client=INEGI_De
fault&proxystylesheet=INEGI_Default&getfields=*&entsp=a__inegi_politica&lr=lang_es%257Clang_en&
lr=lang_es%257Clang_en&filter=1

Criterios de Acreditación

La acreditación corresponde a la calificación que obtenga el alumno en la resolución de los ejercicios que se
colocarán en la plataforma el 25 de mayo y que tendrán que ser entregados por los alumnos, utilizando la
misma vía, en la fecha programada para el examen, el sábado 17 de junio. La evaluación de estos ejercicios se
basará en los documentos de lectura colocados en la plataforma y las consultas en internet señaladas en el
temario para cada unidad del curso.

La escala de calificaciones y las indicaciones de trabajo se colocarán en la misma fecha junto con los ejercicios.
Las consultas y aclaraciones se podrán hacer durante el periodo mencionado, utilizando los mensajes de texto
dentro de la plataforma.

Semestre 2017-II

You might also like