You are on page 1of 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
INGENIERÍA CIVIL

CONCRETO PRECOMPRIMIDO

ADRIANO PIZZOFERRATO C. I. V- 8.243.512


AUGUSTO MARCANO C. I. V-12.222.387
CARLOS PÉREZ C. I. V-17.784.424

SECCIÓN: 4-A
1) CONCRETO PRETENSADO

1.1) TRABAJOS DE CABLE

Para el hormigón pretensado son adecuados solamente los aceros de altas


resistencia, ya que parte del alargamiento obtenido al tensar y con ello, la fuerza de
pretensado, se pierde por diversas causas. La fuerza de pretensado disminuye en
un rango que depende en mucho de la relación entre el acortamiento del hormigón
y el alargamiento inicial del acerco. Esta pérdida de fuerza será menor cuanto mayor
sea el alargamiento elástico del acero al pretensar.

Cómo los módulos de elasticidad de los aceros usados para pretensar varían
solamente entre 1.900.000 kg/cm2 y 2.100.000 kg/cm2, el alargamiento que se
obtiene depende casi exclusivamente de la resistencia y de la correspondiente
tensión admisible en el momento del tensado. Mientras mayor sea la fuerza a la que
se pueda tensar, y por tanto alargar el acero, tanto menor será la cantidad de acero
y la proporción de fuerza de pretensado introducidos, hasta cierto punto inútilmente,
para compensar las pérdidas.

EI acero para pretensar se conoce también con el nombre de Acero de Alto


Límite Elástico (ALE), fundamentalmente por la forma que adquiere su gráfico de
tensión vs deformación en el que se aprecia la altura del límite de proporcionalidad
entre la tensión y la deformación que difiere del gráfico del acero estructural que
posee un límite de proporcionalidad mucho más bajo y un característico escalón de
fluencia, Fig. 1.

En el gráfico de los aceros ALE hay dos valores muy importantes a destacar;
uno es la Resistencia última (fpu) y el otro la Resistencia a la fluencia (fpy). La
resistencia última es la carga máxima que resiste el acero para el cual el fabricante
da un valor conocido como carga de rotura "mínima especificada" que significa que
en ningún caso el material se romperá o fallará por debajo de ese valor.
Fig. 1. Diagrama de tensión v/s deformación para aceros de alto límite elástico.

Fuente: José Antonio Bellido de Luna del Rosario. ELEMENTOS PRE Y POSTENSADOS DE HORMIGÓN

La resistencia a la fluencia también debe ser especificada dado que este


acero no posee un claro escalón de fluencia. Se torna por definición como el punto
del gráfico de tensión vs deformación en el cual una recta que parte de la abscisa
correspondiente a un 0,2 % de deformación, con pendiente igual a 2.000.000 kg/cm 2
corta el gráfico y físicamente corresponde al punto a partir del cual, si se produce la
descarga del elemento, este queda con una deformación remanente del 0,2 %. Sin
embargo, a efectos prácticos definidos por las normas que regulan los ensayes, se
toma como el valor de tensión que corresponde al 1 % de deformación. El fabricante
también da un valor "mínimo especificado".

De acuerdo a la Especificación ACI 318-99 (ratificadas en 2002) las tensiones


de tracción en los tendones de pretensado no deben exceder:

a. Debido a la fuerza del gato de pretensado 0,94 fpy


Pero no mayor que el mínimo de 0,80 fpu y el máximo valor recomendado
por el fabricante de cables de pretensado o dispositivos de anclajes.

b. Inmediatamente después de la transmisión del pretensado 0,82 fpy, Pero no


mayor de 0,74 fpu
c. Cables de postensado, en anclajes y acoplamientos, inmediatamente
después del anclaje de cables 0,70 fpu.

A continuación, se analizan los tres casos más comunes que se presentan,


para ello es importante transformarlos en función de la misma variable para realizar
la comparación.

Tipo de Acero fpy fgato fancl fgato rec.


Acero de baja relajación 0,9 fpu 0,85 fpu 0,74 fpu 0,80 fpu

Acero de relajación normal 0,85 fpu 0,80 fpu 0,70 fpu 0,75 fpu

varillas 0,80 fpu 0,75 fpu 0,66 fpu 0,70 fpu

El valor de fpy corresponde al límite de proporcionalidad entre las tensiones y


las deformaciones por lo que no podía superarse bajo ningún concepto. En la tabla
anterior se aprecia que se está imponiendo un factor de seguridad del 5 % entre la
fuerza máxima permisible en el gato y e valor de fpy. La columna de valores
recomendables parte de nuestra experiencia personal en el diseño de elementos
pretensados y fija un 10 % de seguridad respecto al valor de fpy. Esto que a simple
vista podría parecer exagerado y poco económico, resuelve muchos problemas que
se presentan en la práctica diaria del trabajo de elementos pretensados.

1.2) ESFUERZO DE CORTE

Cuando una viga de concreto pre-esforzado falla a flexión, el acero de pre-


esfuerzo está sometido a un esfuerzo 𝑓𝑝𝑠 que es mayor que el pre-esfuerzo efectivo
fpe, pero menor que la resistencia última a tensión 𝑓𝑝𝑢 . Si el pre-esfuerzo efectivo 𝑓𝑝𝑒
= Pe/Ap, no es menor que 0.50 fpu, principalmente porque están formuladas de
modo general para tener en cuenta las diferencias en los tipos de acero de pre-
esfuerzo y aplicarlas a vigas donde pueden incluirse barras de refuerzo no pre-
esforzadas en la zona de tensión por flexión, o en la región de compresión o en
ambas. Se dan ecuaciones independientes para elementos con tendones adheridos
y con tendones no adheridos porque, en este último caso, el aumento del esfuerzo
en el acero, en la sección de máximo momento, a medida que la viga se sobrecarga,
es mucho menor que si el acero se adhiere en toda su longitud.

Para el caso básico, en el cual el acero de pre-esfuerzo proporciona todo el


refuerzo a flexión, las ecuaciones del Código ACI pueden plantearse de la siguiente
manera simplificada:

1. Para elementos con tendones adheridos:

en la cual = altura efectiva hasta el centroide del acero de pre-esfuerzo,


b = ancho de la cara a compresión, 𝛽1 = relaciones familiares entre la altura del
bloque de esfuerzos y la distancia al eje neutro, y 𝑦𝑝 es un factor que depende del
tipo de acero de pre-esfuerzo utilizado, de la siguiente manera:

𝑓𝑝𝑦
𝑦𝑝 = 0.55 para no menor que 0.80 (barras de alta resistencia típicas)
𝑓𝑝𝑢

𝑓𝑝𝑦
𝑦𝑝 = 0.40 para no menor que 0.85 (torón corriente típico)
𝑓𝑝𝑢

𝑓𝑝𝑦
𝑦𝑝 = 0.28 para no menor que 0.90 (torón de baja relajación típico)
𝑓𝑝𝑢

2. Para elementos con tendones no adheridos y con una relación luz-altura de


35 o menos (que incluye la mayor parte de las vigas),
pero no mayor que 𝑓𝑝𝑦 y no mayor que 𝑓𝑝𝑒 , + 60,000 lb/pulg2.
3. Para elementos con tendones no adheridos y con una relación luz-altura
mayor que 35 (aplicable a muchas losas),

pero no mayor que 𝑓𝑝𝑦 , y no mayor que 𝑓𝑝𝑒 , + 30,000 lb/pulg2.

1.3) RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

Una vez determinado el esfuerzo en el acero de pre-esfuerzo a tensión cuando


el elemento falla a flexión utilizando las ecuaciones anteriores, puede calcularse la
resistencia nominal a la flexión con métodos y ecuaciones que corresponden en
forma directa a los utilizados para vigas corrientes de concreto reforzado. Para
secciones transversales rectangulares o para secciones con aletas, como las de las
vigas 1 o T, donde la altura del bloque de esfuerzos es igual o menor que el espesor
promedio del ala, la resistencia nominal a la flexión es

Las ecuaciones pueden combinarse de la siguiente manera:

En todos los casos, la resistencia de diseño a la flexión se toma igual a , donde


como es usual para flexión. Si la altura del bloque de esfuerzos excede el
espesor promedio del ala, el método para calcular la resistencia a la flexión es
exactamente análogo al utilizado para vigas corrientes 1 o T de concreto reforzado.
Para efectos del cálculo, toda el área de acero a tensión pre-esforzado se divide en
dos partes. La primera parte 𝐴𝑝𝑓 que actúa a un esfuerzo 𝑓𝑝𝑠 , suministra una fuerza
de tensión que balancea la compresión en las partes sobresalientes del ala. Así,

El área restante de acero de pre-esfuerzo

proporciona la tensión que balancea la compresión en el alma. El momento resistente


total es la suma de las contribuciones de los dos pares de fuerzas:

En la cual

Como antes, la resistencia de diseño se toma como donde ∅ = 0,90


Si después de diseñar una viga pre-esforzada mediante los métodos elásticos
para las cargas de servicio, ésta no tiene la resistencia adecuada que suministre el
margen de seguridad requerido para el estado de sobrecargas mayoradas, pueden
adicionarse barras no pre-esforzadas en el lado de tensión que trabajarán en
combinación con el acero pre-esforzado para proporcionar la resistencia necesaria.
Es factible suponer que este acero no pre-esforzado, con área 𝐴𝑠 , actúa a su
esfuerzo de fluencia 𝑓𝑦 , para contribuir al momento último con una fuerza de tensión
igual a 𝑓𝑦 . 𝐴𝑠 . Donde se presentan las ecuaciones para esfuerzos en el acero pre-
esforzado en la falla y para la resistencia a la flexión; éstas son extensiones directas
de las ecuaciones establecidas anteriormente.

1.4) REFUERZOS EN ZONAS DE ANCLAJE

En las losas de hormigón de peso normal las zonas de anclaje para grupos de
seis o más cables monocordón no adherentes de 1/2 in. (13 mm) de diámetro donde
la separación horizontal entre anclajes es menor o igual que 12 in. (300 mm) se
deberían reforzar con detalles similares utilizando estribos cerrados. Las resistencias
del hormigón de las probetas ensayadas en la investigación descripta en la
Referencia 50 se seleccionaron entre 2460 psi (17 MPs) y 2960 psi (20 MPa), de
manera que fueran representativas de las típicas resistencias del hormigón en el
momento de tesar los cables. Se debería proveer armadura similar para los anclajes
ubicados a una distancia menor o igual que 12 in. (300 mm) de las esquinas de las
losas. Antes de proceder a tesar cables agrupados en bandas, tanto en el extremo
de tesado como en el extremo fijo de dichos cables agrupados en bandas se
deberían tesar como mínimo dos cables ubicados en el borde de la losa
perpendicular a los cables agrupados en bandas Para las zonas de anclaje de los
grupos de cables no adherentes de las losas, la fuerza de tracción por compresión
diametral se puede tomar como:
donde:

da = profundidad de los anclajes (para una única fila de anclajes) o profundidad de


la sección cubierta por un grupo de anclajes

dsp = profundidad total del prisma simétrico de hormigón por encima y por
debajo de un anclaje individual o grupo de anclajes

Pj = fuerza de tesado para todos los cables anclados en un grupo

La armadura requerida para las fuerzas de tracción por compresión diametral


calculadas de acuerdo con las ecuaciones anteriores se debería dimensionar con fs
= 0,6fy, donde fy no debería ser mayor que 60 ksi (400 MPa). Es posible que no se
requiera armadura para tracción por compresión diametral para los grupos de cables
que están anclados en columnas si las cargas en las columnas y la armadura de las
columnas proveen confinamiento, o para los anclajes que tienen confinamiento
lateral provisto por una viga perpendicular a la trayectoria de los cables, monolítica
con la losa, y que aumenta la profundidad de las secciones como mínimo un espesor
de la losa por encima o por debajo de la losa.

La armadura puede ser en forma de espirales, estribos o armadura ortogonal,


o también diferentes combinaciones de las mismas. Los grupos de anclajes se
deberían restringir con armadura (en dirección perpendicular a los cables) que se
extienda a través de todo el grupo de anclajes. Toda la armadura ortogonal se
debería anclar mecánicamente en una armadura paralela a los cables. Los espirales,
estribos o armaduras ortogonales deberían tener una longitud adicional suficiente
para desarrollar plena adherencia con el hormigón, o bien se deberían anclar
mecánicamente mediante codos a 135 grados alrededor de las armaduras. La
distancia libre entre las barras o el paso de las espirales utilizadas como armadura
para las zonas de anclaje debería ser como mínimo igual al tamaño máximo de los
agregados más 1/2 in. (13 mm), pero nunca menor que 1-1/2 in. (40 mm).

En una viga corriente de concreto reforzado, el esfuerzo en el acero a tensión


y la fuerza de compresión en el concreto aumentan en proporción al momento
aplicado hasta y un poco más allá de la carga de servicio, y la distancia entre las dos
resultantes de esfuerzos internos permanece constante.

En contraste con este comportamiento, en una viga pre-esforzada el


incremento en el momento es resistido por un aumento proporcional en la distancia
entre las resultantes de las fuerzas a compresión y a tensión, con la resultante de
compresión desplazándose hacia arriba a medida que se incrementa la carga. La
magnitud de las fuerzas internas permanece casi constante hasta y, por lo general,
un poco más allá de las cargas de servicio.

Esta situación cambia de manera drástica una vez que ocurre el agrietamiento
a tensión por flexión de la viga pre-esforzada. Cuando el concreto se fisura, se
presenta un aumento súbito en el esfuerzo en el acero, puesto que la tensión que
inicialmente resistía el concreto se transfiere al acero. Después del agrietamiento, la
viga pre-esforzada se comporta como una viga corriente de concreto reforzado. La
resultante de compresión no puede continuar moviéndose hacia arriba en forma
indefinida y el aumento en el momento debe estar acompañado por un incremento
casi proporcional en los esfuerzos en el acero y en la fuerza de compresión. Por
consiguiente, es posible estimar la resistencia de una viga pre-esforzada mediante
los mismos métodos desarrollados para las vigas corrientes de concreto reforzado,
con algunas modificaciones para tener en cuenta: (a) la forma diferente de la curva
esfuerzo-deformación unitaria para el acero de pre-esfuerzo, en comparación con la
de las barras corrientes de refuerzo, y (b) la deformación de tensión ya presente en
el acero de pre-esfuerzo antes de cargar la viga.
1.5) DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS

La acción del cable de pretensado sobre la estructura de hormigón se


manifiesta en un conjunto de fuerzas: entre las cuales tenemos.

1. Fuerzas concentradas en los anclajes.

2. Fuerzas de desvío debido a la curvatura. Estas fuerzas se producen cuando


el cable no es recto y son fuerzas distribuidas dirigidas hacia el centro de
curvatura. En el caso límite de un quiebre en la línea del trazado del cable,
se manifiesta una fuerza concentrada.
3. Fuerzas de fricción, que se producen entre el cable y la vaina. Para
determinar las tensiones producidas por el pretensado, se puede usar dos
métodos conocidos como método interno y método directo. Lo que sigue se
circunscribe al caso de una viga isostática.

2) CONCRETO POSTENSADO

2.1) TRABAJOS DE CABLE

En el concreto postensado se dejan embebidos ductos dentro de los cuales


se colocan los cables de re-esfuerzo, a éstos cables se les aplica tensión por medio
de gatos luego de que ha endurecido el concreto y éste ha alcanzado suficiente
resistencia.

Si la carga se desplaza del punto medio, cambia la forma del cable y este de
acomoda para transferir la carga por medio de los tramos rectos. Si se fijan al cable
dos cargas idénticas en ubicaciones simétricas, vuelve a cambiar de forma con tres
lados rectos. Si se aumenta el número de cargas, el cable toma nuevas
configuraciones de equilibrio con lados rectos entre las cargas. Cuando aplicamos
dos o más fuerzas sobre el cable, este adopta la forma de una funicular.
Cada situación de carga se corresponderá con una forma. Esa forma coincide
con el lugar geométrico de las resultantes de las acciones y reacciones sobre el
cable. Es decir que el eje del cable coincide con la línea de presiones, la forma de
estos sistemas estructurales coincide, entonces, con el flujo de los esfuerzos y
podríamos decir, que esta forma dibuja el camino natural de los “flujos” expresado
en materia resistente del cable. Esa línea de presiones, o funicular de las cargas,
tienen una dependencia directa del sistema de fuerza a equilibrar, y no puede
someterse al proyecto libremente.

La resolución de ficha funicular, se realiza, en primer lugar obteniendo la


resultante de las fuerzas, y luego, trazando la funicular que pasa por los puntos de
amarre del cable. “Elementos teóricos para el análisis del equilibrio de un sistema de
fuerzas”. El valor del esfuerzo sobre el cable se obtiene en el polígono vertical; cada
lado dicho polígono nos indica el esfuerzo del cable en una zona del mismo y, por
tanto, el mayor esfuerzo sobre el cable, será el mayor de dicho polígono.

2.2) ESFUERZO DE CORTE

Sea la viga simplemente apoyada con un cable postensado con fuerza axial
T. En una sección transversal cualquiera, la resultante de todas las fuerzas de
interacción entre el cable y la estructura pasa por el eje del cable, y por lo tanto el
momento flector en la viga debido al postensado es igual a H. y, donde “e” es la
excentricidad del cable respecto al eje baricéntrico de la sección transversal de la
viga, y H es la componente axial de la fuerza T. En general, H es muy próximo a T
por la reducida inclinación de esta fuerza (considerar que por razones de
visualización las escalas vertical y horizontal de las figuras de las vigas son bastante
diferentes). Por 3 convenciones, definiremos el signo del momento flector de manera
que sea positivo si este tiende a producir tracción en la fibra inferior de la viga. De
esta manera, el diagrama de momentos coincide con la excentricidad del cable
multiplicada por H, que es la componente axial de la fuerza T.
Este momento flector también puede ser determinado tomando momentos de
las fuerzas que el cable transmite a la viga a través de las componentes axial y
transversal de fuerzas que actúan en los extremos (incluyendo el momento exterior
aplicado, igual a H. e0, donde e 0 es la excentricidad del cable en los extremos de la
viga), más el momento que produce la fuerza distribuida transversal p. El momento
flector calculado de esta manera es idéntico al producto de la componente horizontal
de la fuerza T por la excentricidad del cable en la sección considerada, momento que
se denomina habitualmente Momento Isostático de Pretensado (nótese que se
denomina como Pretensado, a pesar que estrictamente el esfuerzo se ha aplicado
con posterioridad a la construcción de la viga, o sea que se trata de una fuerza de
Postensado).

2.3) RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

Sea la viga simplemente apoyada de la Figura 3 con un cable postensado con


fuerza axial T. En una sección transversal cualquiera, la resultante de todas las
fuerzas de interacción entre el cable y la estructura pasa por el eje del cable, y por
lo tanto el momento flector en la viga debido al postensado es igual a H. e , donde e
es la excentricidad del cable respecto al eje baricéntrico de la sección transversal de
la viga, y H es la componente axial de la fuerza T . En general, H es muy próximo a
T por la reducida inclinación de esta fuerza (considerar que por razones de
visualización las escalas vertical y horizontal de las figuras de las vigas son bastante
diferentes). Porconvención, definiremos el signo del momento flector de manera que
sea positivo si este tiende a producir tracción en la fibra inferior de la viga. De esta
manera, el diagrama de momentos coincide con la excentricidad del cable
multiplicada por H, que es la componente axial de la fuerza T.
Fig. 3. Diagrama de momentos flectores de la viga.

Este momento flector también puede ser determinado tomando momentos de


las fuerzas que el cable transmite a la viga a través de las componentes axial y
transversal de fuerzas que actúan en los extremos (incluyendo el momento exterior
aplicado, igual aH . e0, donde e0es la excentricidad del cable en los extremos de la
viga), más el momento que produce la fuerza distribuida transversal p. El momento
flector calculado de esta manera es idéntico al producto de la componente horizontal
de la fuerza T por la excentricidad del cable en la sección considerada, momento que
se denomina habitualmente Momento Isotático de Pretensado (nótese que se
denomina como Pretensado, a pesar que estrictamente el esfuerzo se ha aplicado
con posterioridad a la construcción de la viga, o sea que se trata de una fuerza de
Postensado). Para el análisis de los esfuerzos y deformaciones debidas a la fuerza
del cable por unmétodo general (método de las fuerzas, método de rigidez) sin
discernir si se trata de una estructura isostático o hiperestática es habitual trabajar
con las fuerzas equivalentes al efecto del cable, mientras que para calcular sólo las
tensiones en una sección dada debidas a la fuerza del cable es habitual utilizar la
definición del momento flector, M = H .e, además del esfuerzo normal baricéntrico H.

Veamos ahora el caso de la viga continua indicada en la Figura 4. El Momento


Isostático de Pretensado en cualquier sección de la viga estará dado por H .e ,
siempre y cuando la estructura sea transformada en isostática mediante la
eliminación de un vínculo interno, por ejemplo una articulación, o un vínculo externo
(una de las reacciones de apoyo). Se podrá también aplicar el camino alternativo
para calcular el momento flector, es decir considerando las fuerzas ejercidas por el
cable sobre la viga, siempre y cuando se haya transformado al sistema en isostático.

En la Figura 5 se indican las cargas transferidas por el cable sobre la


estructura. Si se procede a calcular el momento flector en la configuración
hiperestática aplicando los métodos generales de análisis estructural (método de las
fuerzas, método de rigidez) se obtiene el Momento Total de Pretensado. Se define
como Momento Hiperestático de Pretensado al resultado de restar del Momento
Total de Pretensado el Momento Isostático de Pretensado.

2.4) DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS

La determinación de los esfuerzos y deformaciones en vigas y pórticos


debidas a fuerzas en cables postensados es un aspecto de especial importancia en
el diseño de estructuras de hormigón armado postensadas. A diferencia de lo que
ocurre con cargas que provienen de un campo potencial (peso propio, acciones
gravitatorias) las cargas sobre la estructura de hormigón generadas por la fuerza
axial en cables postensados son auto equilibradas, es decir que no requieren para
su equilibrio de reacciones exteriores.
A pesar que no requieren reacciones para garantizar el equilibrio del sistema,
si la estructura es hiperestática pueden generarse reacciones para cumplir con las
condiciones de compatibilidad en los vínculos. Los esfuerzos y deformaciones
provocados por la fuerza axial en cables postensados constituyen una clase especial
de estados de carga en una estructura. Este tipo de solicitaciones es a veces
analizado estableciendo una analogía con los esfuerzos y deformaciones por
acciones térmicas, pero esta comparación debe hacerse con cuidado ya que las
acciones térmicas no producen esfuerzos si la estructura es isostática, mientras que
las fuerzas de postensado producen solicitaciones distintas de cero en todos los
casos, cualquiera sea la condición de sustentación o de hiperestaticidad de la
estructura. Para comprender la mecánica involucrada en la determinación de los
esfuerzos en las estructuras de hormigón debidos al postensado en cables, es
necesario tener en cuenta las condiciones de equilibrio de un cable como se ilustra
en la Figura 1.

La ecuación diferencial del equilibrio del cable surge de plantear la ecuación


de equilibrio de fuerzas en la dirección normal al eje del cable. La premisa básica en
esta formulación es que el cable no tiene rigidez flexional apreciable, por lo cual los
momentos flectores en el cable son nulos en todo su desarrollo, y por lo tanto los
esfuerzos de corte en la sección transversal del cable son también nulos. De esto
resulta que el equilibrio de fuerzas en la dirección normal al eje del cable es:

T=p/χ
Donde T es la fuerza axial de tracción en el cable en la sección considerada,
p es la fuerza distribuida normal al eje del cable ejercida por el hormigón sobre el
cable y χ es la curvatura del cable en la sección considerada. La curvatura χ del cable
en general varía a lo largo del desarrollo del mismo y puede ser calculada a partir del
trazado que se adopta en forma analítica o numérica.

Habitualmente las vigas en las que se utilizan cables postensados presentan


ciertas relaciones de esbeltez entre la altura de la sección y la luz libre entre apoyos.
En vigas simplemente apoyadas, la relación entre la luz y la altura de la sección suele
encontrarse en entre 15/1 y 20/1. Por este motivo, el ángulo entre el eje longitudinal
de la viga y el eje del cable en cualquier sección suele no superar los 15 º y la fuerza
distribuida -p que el cable ejerce sobre la viga suele ser aproximada como una fuerza
perpendicular al eje de la viga. Esto implica un error de aproximación normalmente
aceptable.

En los extremos del cable donde se produce el anclaje del mismo, la fuerza
que transmite el cable al hormigón es una fuerza de compresión igual y opuesta a T.
Dicha fuerza tendrá en general una componente axial y otra transversal al eje de la
viga, además de una cierta excentricidad respecto al eje baricéntrico de la sección
transversal de la viga.

En una viga postensada el cable y la viga constituyen dos sistemas que se


brindan apoyo mutuo tanto a lo largo del desarrollo como en los extremos. En la
Figura 2 se ilustran las fuerzas actuantes sobre el cable y las opuestas o reacciones
que transmite el cable a la estructura de hormigón.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ing. Antonio Cabañas Pérez (2008). Concreto Presforzado. Instituto Politécnico


Nacional. México. Tesis Profesional.

Ing. Bayardo Altamirano (2010). Aspectos Fundamentales Del Concreto


Presforzado. Universidad Nacional de Nicaragua. Nicaragua. Tesis
Profesional.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

HERCAB. (2015). Cómo preparar la fabricación de concreto pretensado y


postensado. (En línea). Disponible en: http://blog.hercab.com/como-
preparar-la-fabricacion-de-concreto-pretensado

You might also like