You are on page 1of 17

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Una pregunta valida, al empezar un curso de economía es


“¿Para que sirve estudiar economía? “ (Especialmente si se
trata de un estudiante de otra disciplina).
Terminado ya el siglo XX, nos encontramos dominados,
sea como consumidores o como productores por el llamado
“problema económico” y este es esencialmente el problema de
la escasez. La escasez aparece como tema dominante de la
economía, del mismo modo que la enfermedad es el tema de la
medicina.
Se dirá: ¿Pero es que todavía no ha sido posible eliminar la
escasez? Y la repuesta es, por cierto, definitivamente no.
En efecto, el hambre azota hoy a dos tercios de la
población mundial. Pero aun si esto no fuera cierto, o si llega
el día que toda la población del planeta pueda ser debidamente
alimentada, vestida y curada de sus enfermedades, el problema
de la escasez subsistiría y esto se relaciona con la naturaleza
misma de la definición de escasez: La escasez se mide frente a
las necesidades.
Los recursos son “por naturaleza” limitados mientras las
necesidades son ilimitadas; esto es así porque el necesitar se
refiere no solo a la satisfacción lisa y llana de las necesidades
mas elementales sino también a las necesidades de orden
superior como la de comunicarse, educarse, trasladarse,
progresar en el sentido amplio del termino.
Una definición de economía es: “…….el modo en que una
sociedad determinada resuelve su problema económico..., el
que a su vez se define como la coexistencia de recursos
escasos por una parte y fines alternativos (o necesidades
múltiples) por otra.
Planteada de esta manera la definición, vemos que
siempre habrá problema económico, por mucho que la
frontera de posibilidades se expanda, siempre irán las
necesidades por delante de los recursos.
Hay varias definiciones de economía, probablemente una
por cada texto o autor, sin embargo todas aluden al nudo de la
cuestión que es el problema al que hemos hecho referencia.
Observe que, a pesar de los grandes avances tecnológicos
la humanidad no ha resuelto a nivel planetario ni siquiera el
problema de la mera supervivencia, el de las necesidades más
elementales.

1
Nuestro país, que alguna vez se consideró “el granero del
mundo” no ha logrado todavía cubrir las mas elementales
necesidades de una parte significativa de sus habitantes:
según el Censo de Población y Vivienda llevado a cabo en
2001, el 14,3 % de la población tenia necesidades básicas
insatisfechas; indicador que refleja la carencia de vivienda
adecuada, educación, hacinamiento o falta de servicios
sanitarios. Luego de la Crisis económica de 2001-2002 en
Argentina, más del 50% de la población era pobre.
La economía ha tenido que analizar los problemas de la
vida material desde que se constituyó como cuerpo científico
de teoría.
Una de las primeras obras sistematizadas del pensamiento
económico fue el libro de Adam Smith que se llamó “Una
investigación Acerca de la Naturaleza y Causa de la Riqueza de
las Naciones” publicada en Inglaterra en 1776.
En su edición original “ The Wealth of Nations” se publico
en dos volúmenes, el primero de los cuales tenia 510 paginas
de texto y el segundo 587, ambos volúmenes se vendieron en
Marzo de 1776 aun precio de 1.16 libras.
La primera observación que se nos ocurre es que los
asuntos económicos, aun en la economía de la Inglaterra
Victoriana podían merecer un desarrollo de mas de 1000
páginas, la segunda es que aquellas libras en que venia
expresado su precio debían tener un valor muy diferente a las
actuales, trataremos de averiguar más adelante la equivalencia
en moneda actual de aquellos valores.
Por ejemplo, en la Pág. 274 de la edición en español de “La
riqueza……….” 1 se menciona el hecho de que la onza de oro
puro (31.2 grs.) se compraba a 4 libras, lo que mostraría que
los volúmenes del libro valía alrededor de ¼ de onza de oro,
actualmente unos 900 U$S (marzo 2008).
Si deseáramos expresar el precio del libro en términos de
trigo podríamos buscar en las tablas de la Pág. 24 de la edición
mencionada a cuánto se vendía un quarter de trigo (un cuarto
de quintal= 25 Kg.).
Entre 1740 y 1750 este se vendía a L 1.13.9 4/5 , de modo
que …….(¿Podría Ud. Averiguar los precios relativos del oro,
del trigo y de los libros a mediado del siglo XVIII? ).
La actividad economía ha tenido lugar mucho antes de que
pudiera transformarse en objeto de estudio, lo mismo ha
sucedido con casi todas las disciplinas científicas (La medicina

2
se ha practicado mucho antes de que existiera la ciencia
médica) lo mismo ha ocurrido con la metalurgia, el calculo, etc.
Este conocimiento, anterior al sistematizado propio de la
ciencia es el que se conoce como conocimiento ordinario,
trasmitido prácticamente de generación en generación.
El conocimiento científico, tanto en economía como en
otras disciplinas pretende encontrar generalizaciones de casos
que se presentan en la experiencia ordinaria, es mucho más
eficaz conocer la ley general que gobierna los fenómenos que
recopilar una sucesión de fenómenos.
Los datos de la realidad son la materia prima con la que se
construye el conocimiento, sin ellos no habría generalización.
Sin un número elevado de “experimentos” no se sabría que,
por ejemplo, los metales se dilatan cuando son calentados.
A la primera observación (el qué) sucede una conjetura (el
por qué) y no es tan importante que la conjetura luego se
verifique o no, como el hecho de que se llegue a formular. En
otros términos: el método es más importante que el resultado.
Algún observador sagaz puede haber registrado el hecho
de que los precios del trigo eran mas bajos en épocas de
buenas cosechas (cuando abundaba) y mas elevados cuando
había sequías (cuando escaseaba).
El conocimiento científico aspira a explicar y a predecir: de
la conjetura “los metales se dilatarán si son calentados” puede
obtenerse la predicción: “este trozo de hierro se dilatara”. De la
conjetura: “la abundancia produce precios mas bajos “se
puede obtener la predicción “este año el trigo será barato”
Las grandes ramas del conocimiento se vinculan a
fenómenos que pueden ocurrir en

a) el mundo físico, de la materia inanimada


b) el mundo de la materia animada
c) Las sociedades humanas.

Al primer grupo corresponden las ciencias físico-químicas; al


segundo corresponden las ciencias biológicas y al tercer
grupo las ciencias sociales.
Dentro del tercer grupo, el de las ciencias sociales, se
encuentra la economía y le corresponde en ese nivel el lugar de
estudio de las relaciones sociales que son, a la vez
económicas.
Al subconjunto de las relaciones sociales que pueden
considerarse “económicas” corresponden aquellas relaciones

3
que tienen que ver con la producción y/o el intercambio de
bienes en un sentido amplio.
Esta ultima caracterización puede entenderse como una
definición eficaz de la economía: “La ciencia que estudia las
relaciones de producción e intercambio de bienes, servicios,
valores entre individuos o grupos de individuos”.
La posición que ocupa la economía en el campo científico
puede verse en el esquema siguiente:

C. FISICA-QUIMICA

C. BIOLOGICAS

C. SOCIALES

ECONOMIA

Ahora estamos en condiciones de comenzar a desarrollar


los conceptos fundamentales con que se analizan los
problemas económicos: hemos hablado de bienes en un
sentido amplio y con ello nos referimos a “cosas” sean
tangibles o intangibles, susceptibles de tener un valor; que
tienen un valor significa que pueden satisfacer una necesidad
sea en forma inmediata (por ejemplo una manzana) o sea en
forma mediata (por ejemplo un gancho para cortar la manzana).
Todos los bienes que satisfacen una necesidad (obsérvese que
los mismos pueden se tangibles o intangibles y que las
necesidades pueden se físicas o espirituales) son útiles, de
modo que utilidad y valor son conceptos muy próximos.
El valor de los bienes (tangibles como la manzana o
intangibles como una clase de economía o una atención
medica) puede ser de uso o de cambio, un bien puede tener
valor de uso y no de cambio (el aire), puede tener valor de

4
cambio y no de uso (un billete de 1 U$S), puede tener ambos
(una manzana) pero no puede carecer de ambos ( en ese caso
ya no seria un “bien”).
El valor de cambio de un bien es su precio, es el valor que
hoy prevalece debido a la creciente división del trabajo social e
interdependencia.
Estos fenómenos, de división del trabajo e
interdependencia son la consecuencia del crecimiento y
desarrollo de la organización social. Cuanto más avanzada es
una sociedad mayor es su grado de complejidad, la que se
produce justamente por la extrema división del trabajo y su
consecuente especialización.
El asunto esencial para la economía es el problema del
valor, el valor es a la Economía lo que el calor es a la
Termodinámica, la primera estudia los intercambios de valores,
la segunda estudia los intercambios térmicos.
Gran parte del desarrollo de la teoría económica del siglo
XIX se lleva adelante para explicar la naturaleza del los valores,
esencialmente del valor de cambio o el precio.
Muchos cursos introductorios de economía se llaman
“Introducción a la teoría de los Precios”: Es decir a una Teoría
de los valores de cambio.
Dijimos que las sociedades evolucionan hacia un aumento
de la interdependencia y división del trabajo, los intercambios
por lo tanto se incrementan y prevalece la llamada “producción
para el mercado”, diferenciada de la producción artesanal
domestica o producción para el autoconsumo, centrada en la
satisfacción directa de las propias necesidades y orientadas en
el valor de uso.
Cuando la producción se dirige mayoritariamente hacia el
mercado y cuando las necesidades se satisfacen
mayoritariamente a través del mercado comienza a crecer la
importancia del mismo en la configuración social. Este
crecimiento es, a juicio de muchos, hoy desmesurado.
El mercado comienza a impregnar el entero campo social.
Sin embargo, no debe cederse al mercado el control de todas
las relaciones sociales.
Es el mercado el que está en la sociedad y no es la
sociedad la que está en el mercado.

5
LEYES, TENDENCIAS Y REGULARIDADES

No es fácil encontrar en la economía leyes de carácter


universal e inmutable, las leyes de las ciencias sociales son
menos estables que las de las ciencias físicas por que surgen
de las mismas sociedades y estas cambian en el tiempo mucho
más rápido que el entorno físico.
Una de las leyes más importantes y de carácter mas
general en economía es la que podríamos llamar “Ley General
del Valor” y podría enunciarse de la siguiente manera:
“El valor de cambio de un bien varia en proporción inversa
con su abundancia relativa y en proporción directa con la
intensidad con que es requerido”.
En esta ley se basan las tradicionales explicaciones de las
llamadas “Oferta” y “Demanda” o “Ley de la Oferta y la
Demanda”.
La oferta refleja la disponibilidad del bien en cuestión y la
demanda refleja la necesidad por el mismo. Dado que las
necesidades van siempre por delante de las disponibilidades,
ocurre que se impone algún tipo de racionamiento (ajuste de lo
disponible a lo deseado).
En el sistema de mercado libre el racionamiento se
produce por la vía del precio: el bien tiene un precio, un valor
de cambio y para obtenerlo habrá que renunciar a otros bienes
(o a una suma de dinero).
La demanda entonces se define como: “las máximas
cantidades que de un bien “x” se querrán comprar a cada
precio”. La observación y el sentido común nos indican que
estas cantidades irán disminuyendo a medida que el precio del
bien aumenta y viceversa, es decir que si graficamos en un
eje, precio en ordenada y cantidad en abscisa tendremos una
función del tipo:

Si se representa gráficamente las curvas de oferta y demanda, siendo x la


cantidad de bienes y p el precio, se observa que existe un punto de
equilibrio en el que el precio y la cantidad de bienes intercambiados se
igualan.

6
Al precio de equilibrio (S):

 Todo comprador que quiere comprar, compra, y todo


el que quiere vender, vende.
 El precio de equilibrio es estable y la cantidad de
transacciones es máxima:

 Si el precio se incrementara hasta M, habría un


exceso de oferta ab, de modo que los vendedores se
verían obligados a disminuir el precio para poder
vender dicho exceso.
 Si el precio disminuyera hasta N, habría un exceso
de demanda cd, situación en la que los vendedores
incrementarían el precio para aprovechar el tirón del
producto.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en
castellano bajo la licencia GFDL.

En el grafico anterior podemos ver que existe una relación


inversa entre la cantidad demanda de un producto cualquiera
"X" y su precio, esta relación es inversa debido a que existe la
"Ley de la Utilidad Marginal Decreciente". El concepto
“marginal” es muy usado en teoría económica y tiene siempre
que ver con una función derivable.
Utilidad marginal, productividad marginal, costo marginal,
ingreso marginal, etc., son todas derivadas de alguna función
(Utilidad marginal, Producto Total, Costo Total, etc.) con
respecto a algunas de sus variables determinantes.
La Utilidad Total que obtenemos por el consumo de
cualquier bien a medida que incrementamos la cantidad
consumida aumenta a ritmo decreciente, hasta llegar a un
punto a partir del cual comienza a disminuir. (Punto de

7
Saturación) . Podríamos ver gráficamente las funciones de
Utilidad Total y de Utilidad Marginal

X UT UMG
1 20 20
2 38 18
3 54 16
4 68 14
5 80 12
6 90 10
7 99 9
8 107 8
9 114 7
10 120 6
11 125 5
12 129 4
13 132 3
14 134 2
15 135 1
16 135 0
17 134 -1

160

140

120

100

80
UT
UMG
60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-20

Aunque parezca trivial la explicación de por qué la


demanda presenta una pendiente negativa con respecto al
precio, la demostración de esta relación se basa en la Ley de la
utilidad marginal decreciente, que podría enunciarse como

8
sigue: “Cuando un consumidor aumenta la cantidad
consumida de cualquier bien su utilidad total aumentará a
ritmo decreciente hasta llegar a un máximo, a partir de ese
punto comenzara a disminuir”.
Obsérvese que el consumidor no llegará hasta el punto de
saturación si el precio del bien es positivo ¿Por qué?
Tenemos que imaginarnos que nuestro hipotético
consumidor tiene que elegir entre “n” bienes y que dispone de
una cantidad limitada de dinero que proviene de sus ingresos.
Se puede postular que el consumidor elije combinaciones de
los diferentes bienes hasta llegar a un equilibrio general que
iguala los cocientes entre las utilidades marginales de los
bines que consume y sus respectivos precios: UMgX1/PX1 =
UMgX2/PX2 = …………= $ donde “$” representará la UMg que él
le confiere a su dinero (a la ultima unidad monetaria percibida )
y esta dependerá, como en los demás bienes de la cantidad a la
que tenga acceso. (Será menor cuanto mayor cantidad tenga
disponible). La única diferencia entre la UMg del dinero y de
los bienes es que (suponemos) que no se hace nunca negativa,
tendiendo asintóticamente a cero sin anularse nunca.
O, desde otro punto de vista, no existe saturación para la
posesión de dinero.
(Por poco que agregue a la satisfacción total una unidad
monetaria adicional ese agregado en el margen no será nunca
cero ni negativo)
Lo anterior es un punto muy interesante, dado que explica
por que el dinero no vale lo mismo para todos (¿tendría razón
Robin Hood?)
“$” está representando entonces la utilidad marginal del
ultimo peso ganado (o percibido de algún modo) por cualquier
consumidor y ésta debe ser la misma en cualquiera de los
bienes que el decida comprar.
Lo anterior no hace mas que mostrar cómo se puede
razonar el equilibrio de un consumidor, tenemos un “Teoría”
que interpreta sus actos, su conducta que sería entonces
“racional”, en el sentido en que trata de elevar al máximo la
utilidad que obtiene al gastar su dinero. Simplemente
disminuye el consumo de X1 cuando su precio aumenta debido
a que el cociente UMgX1/PX1 queda por debajo de los demás:
Para reestablecer su equilibrio debe reducir el consumo de “X”
La argumentación anterior puede parecer un poco
complicada, sin embargo nos muestra tres cosas:

9
a) Cómo es que un individuo cualquiera decide la
combinación de bienes que consumirá para unos
dados precios de los mismos y para un determinado
ingreso disponible
b) Por qué reduce el consumo de cualquier bien cuando
su precio sube (la pendiente negativa de su curva
particular de demanda para un bien “x”)
c) por qué incrementa el consumo de todos los bienes
cuando su ingreso aumenta (al aumentar sus ingresos
disminuye la UMg de su último $ ganado, “$”.)

A partir de los razonamientos anteriores podemos


establecer unos vínculos entre las variables “micro” y
“macroeconómicas” tales como
 p(x) (precios en particular)
 P (precios en general),
 I (ingresos de los particulares) e
 Y (ingreso en general).

La idea es que, si bien se puede definir un precio en particular,


por ejemplo 1 $ por Kg. de tomate, no es fácil definir “el precio
de todo”. Una aproximación al “precio de todo” seria el valor
monetario de una canasta de bienes, definida como una lista
más o menos arbitraria (arbitraria en el sentido en que alguien
decide qué bienes y en qué proporciones se incluirán en ella).
En este caso diríamos que el precio del conjunto llamado
“canasta “tendría dimensiones de $/K (donde k es canasta).
Dado que el dinero no mantiene su valor constante es de
esperar que la canasta así definida experimente variaciones a
través del tiempo:
Pueden necesitarse más unidades monetarias para
comprarla (sube el precio de la canasta) o puede necesitarse
menos.
En el primer caso decimos que el valor del dinero medido
en términos de bienes, baja. Si ese proceso (el de subir el valor
monetario de la canasta) es sostenido en el tiempo diremos
que hay inflación.
Llegamos así a una definición del fenómeno conocido
como inflación de precios: Inflación es “ el aumento sostenido
del nivel general de los precios en el tiempo”, como el Nivel
General de Precios queda definido por el valor monetario de

10
una canasta, diremos que inflación es la medida en que el valor
monetario de la canasta sube entre dos periodos de tiempo.
Podemos comprender lo anterior con un ejemplo:

Sea la canasta “A” de una familia la siguiente:

X1 Alquiler de vivienda 500


X2 Electricidad 100
X3 Gas 50
X4 Alimentos 600
X5 Transportes 360
X6 Vestimentas 300
X7 Esparcimiento 200
X8 Educación 300
Total $ 2.350

Suponga Ud. que el rubro Vivienda aumenta de $ 500 a $


600. ¿En qué proporción se verá afectado el presupuesto de la
familia cuya canasta es “A”? .
Es posible que la familia se vea en la necesidad de reducir
los gastos en todos los demás bienes que consume (por
ejemplo esparcimiento) o en una determinada proporción de
todos ellos. Podríamos decir que, más que el ingreso nominal
(medido en unidades monetarias) o que los precios nominales
lo que a la familia le interesa en verdad son las cantidades de
cosas (bienes y servicios) que puede adquirir para su dado
ingreso nominal a los dados precios de los bienes. Esto es lo
que llamamos el ingreso real. Permaneciendo todo lo demás
constante los precios de las demás cosas y el ingreso nominal
podríamos calcular en cuanto ha disminuido el ingreso real de
esta familia cuando los precios de cualquiera de los rubros
aumenta en ciertas proporciones.
Supongamos ahora que queremos determinar:
i) El aumento en el precio particular de la vivienda
ii) El aumento en el Nivel General de Precios
iii) La disminución en el ingreso real de la familia
iv) La disminución en el “valor real del dinero”
todo ello se produce ( y es mensurable) como consecuencia de
que solo se ha movido un precio de la economía, imaginemos
entonces que cuando todos los precios se están moviendo los
ajustes son permanentes y continuos en el tiempo.

11
Para asegurarse de que se comprende lo anterior calcule
los puntos (i) a (iv), además indique:

a) Qué pasaría si todos los rubros aumentaran 20 % de


precio
b) Qué pasaría si la mitad de los rubros aumentaran 20
% y la otra mitad bajara 20 %.

En conclusión, hemos visto que cada bien influye sobre el


conjunto en proporción a la importancia relativa que el gasto
en ese bien tiene sobre el total (pxi *xi /SUM pxi *xi )= ai . De este
modo una situación de estabilidad de precios (P^=0) se
produce cuando la suma ponderada de los aumentos o
disminución de todos los precios (ponderada por la
importancia relativa de cada bien en el gasto) resulta 0,
SUM pxi *xi =^P = 0.
(^P , significa tasa de variación o dlogP/dt)

Del análisis anterior se comprende entonces que un bien


en particular “pesa“ en el conjunto según sea la importancia en
el gasto que dicho bien tenga. En el ejemplo no hemos
trabajado con bienes sino con rubros de gastos o
subconjuntos de bienes (excepto quizás en el caso de la
vivienda), de manera tal que cuando consideramos solo bienes
en particular su incidencia en el conjunto será pequeña.

12
DESDE UNA TEORIA DE LOS PRECIOS “MICRO A UNA
“MACRO”

Con las herramientas conceptuales “oferta” y “demanda”


podemos analizar por que los precios y las cantidades de
equilibrio de todos los bienes, servicios y factores sufren
variaciones y cual es el impacto de estas variaciones sobre los
demás: por ejemplo, si sube el precio de un bien “x” se alteran
los precios de los bienes relacionados “y” , “z”
complementarios y sustitutivos, además se modificará el
ingreso de los vendedores de “x” (también el de los que vende
“y” “z” ) se modificara el ingreso real de los consumidores de
“x” en alguna medida, etc.. Las empresas que producen “x”
probablemente experimentarán un aumento de las cantidades
producidas (a lo largo de sus respectivas curvas de oferta, (que
son sus costos marginales) y un determinado numero de las
mismas comenzaran a tener beneficios especiales,
extraordinarios o por encima de los beneficios llamados
“normales”.
Si lo que sube es el precio d un factor productivo-digamos
trabajo- debido a que, por ejemplo, se ha desplazado la curva
de Productividad Física Marginal del trabajo (que es la
demanda de trabajo) hacia la derecha veremos que subirá el
salarios de equilibrio, subirá el empleo, aumentara el ingreso
de los trabajadores como conjunto, se reducirá la proporción
usada de trabajo y se incrementara la de capital,
sustituyéndose uno por otro hasta lograr un nuevo equilibrio
entre PFMFT/PT= PFMGK/PK.
Todos los ejemplos anteriores ilustran el hecho de que los
fenómenos económicos se encuentran profundamente
relacionados: no es posible que se altere un precio sin que
impacte sobre muchos otros.
Un enfoque más general debería permitirnos analizar sobre
los grande agregados de la economía los efectos de
variaciones “macro”, como por ejemplo como impactará un
aumento masivo de salarios, un aumento de la cantidad de
dinero, una caída de la tasa de interés, la entrada de capitales
del exterior, etc. Sobre la economía agregada.

13
COMO SE TRANSMITEN LAS CAUSAS “MICRO” A
EFECTOS “MACRO”
Los asuntos que ocupan a la perspectiva "micro" tienen
que ver con casos aislados o individuales, tales como la suba
en el precio del trigo.
Desde un enfoque "macro" se deberá tener en cuenta de
qué modo aquella suba afecta a "todo el conjunto de la
sociedad". Suponga que la suba en el precio del trigo se
trasmite al nivel general de los precios del país en alguna
proporción (Trate UD. de determinar qué datos necesitaría
para establecer la proporción mencionada).
Supongamos que el trigo ha subido un 40% (medido en
libras de oro) y que una canasta “K” que representa el gasto
de una familia campesina que trabaja en la cría de ovejas se
incrementa (permaneciendo todo lo demás constante) en 8%.
Supongamos ahora que, para todos los habitantes del reino el
“costo de vida” se ha incrementado en , digamos , el 4%. El
llamado “Nivel General de Precios“ ha experimentado un
aumento del 4 %. Las consecuencias “Macro” de la suba
“Micro” en el precio del cereal han resultado en que todos los
habitantes son ahora un 4% mas pobres con el mismo ingreso
monetario (en realidad un 3,84% más pobres ¿por qué no un
4%?) .
Pero los efectos no se detiene allí, podría ocurrir que el oro
nacional compre ahora menos bienes en el país pero no menos
bienes en el extranjero, por lo tanto, a igualdad de
impedimentos de frontera los importadores verían
incrementarse los pedidos de productos del exterior mientras
que los exportadores verían disminuir sus ventas hacia el
exterior (simplemente debido a que los productos del reino,
medido en oro resultan ahora mas caros que antes).
Cualquiera que haya sido el flujo de metal desde el país
hacia el exterior sufrirá una modificación: El incremento de
compras al exterior y la caída de las ventas provocara una
“salida neta de metal”, la escasez relativa del metal ahora,
frente a los bienes podrá contrarrestar el efecto “inflacionario”
inicial de la suba del trigo tirando hacia abajo los precios en
general a un nuevo equilibrio, que terminara con i) precios en
general en ascenso, salida de metal, precios en general en
descenso, restableciendo el equilibrio de flujo de metal,
ingresos en general mas bajos.

14
A continuación “pegaremos” alguno (de los millones ) de
artículos y notas que Ud puede consultar en la Red . La única
recomendación es que Ud lo lea con sentido Crítico (como a
todo el material) . En Ciencias sociales no existen “verdades
reveladas” ...

LA TEORIA CUANTITATIVA:

En el análisis (de la pg 13) hemos omitido explicar por qué,


una caída del stock local de oro provocaría un descenso de los
precios en general (lo contrario también seria verdadero).
Existe una Teoría, que establece una relación directa entre
a) la cantidad existente de medios de pago (vrg. Oro, pero no
exclusivamente) en un país, b) la cantidad de bienes
producidos y c) su Nivel General de Precios.
Esta teoría ya fue utilizada por A. Smith, y aun antes por
otros pensadores para explicar la llamada “Revolución de los
Precios” en Europa que provocó la llegada del oro americano
durante el siglo XV.
En su forma más rudimentaria, la Teoría Cuantitativa se
podría exponer como: “Si la cantidad de dinero aumenta más
rápido que la cantidad de bienes, cualquiera sea la base de
dicho dinero, los precios de esos bienes, medidos en términos
de este dinero subirán”
Lo anterior puede también expresarse como una ecuación
simple: M*V = P*y; donde M representa la cantidad o Stock
existente de dinero; V el numero de veces que, por unidad de
tiempo circula o rota en la economía la cantidad de dinero “M”;
P el nivel general de los precios e “y” el ingreso real. Para que
la ecuación anterior no sea una simple tautología, cada uno de
sus términos debe estar definido por una ecuación de
comportamiento, por ejemplo V= F(…..) ; y= G(….) , etc.
Ya que no son determinados como constantes con valores
predeterminados sino como funciones que dependen también
de variables. Si en el lado izquierdo de la ecuación (monetario)
se produce una expansión, esta tendrá que producirse en el
lado derecho y traducirse o bien en una expansión pura de
precios, en una expansión pura de cantidades reales de bienes
o en alguna combinación de ambas.
Por el momento ignoremos el modo en que la cantidad de
dinero puede sufrir una expansión, por simplicidad
comenzaremos suponiendo que el dinero es oro y que su
cantidad solo podrá aumentar a) Por una expansión de la

15
producción de las mimas nacionales o b) por unas ventas de
productos nacionales en el exterior mayores que las compras
(Exportaciones mayores que importaciones), lo que se llama
balance comercial favorable.
Obsérvese que si son estas las dos únicas causa de
expansión de la cantidad de dinero y que si el comercio con el
exterior no esta restringido (o sus restricciones no varían) será
poco probable que la economía en cuestión tenga inflación
(aumento sostenido en su Nivel General de Precios) y esto será
así porque si la cantidad de oro estuviera creciendo mas rápido
que la cantidad de bienes, los precio internos medidos en oro
subirán y se comenzaría a comprar mas productos extranjeros
(lo que ocurriría mientras subsista el excedente en la
producción oro), en otros términos, se exportaría metal: Todo
lo contrario ocurrirá si el oro local fuera insuficiente para
abastecer el crecimiento del producto nacional: en ese caso se
importaría oro ya que los preciso domésticos bajarían en
relación al oro y, por lo tanto en relación con los precios de los
productos extranjeros.
El mecanismo descripto anteriormente no es otra cosa que
el mecanismo del equilibrio automático del patrón oro que, en
teoría, mantiene los flujos del comercio exterior en sus niveles
normales de balances comerciales equilibrados, precios
internos estables y crecimiento armónico de la cantidad interna
de dinero . A veces conocido como “ el mecanismo de las
cuatro puntas”
El crisohedonismo, o la Teoría según la cual es la cantidad
de metal lo que hace ricas a las naciones, como ya lo había
señalado A.S. fue una teoría falsa, el metal no es la causa de la
riqueza de una nación sino su consecuencia. Aun cuando hoy
parece evidente la falacia mercantilista, no lo fue durante
muchos siglos y ella contribuyo a retrasar el verdadero
progreso de las naciones. Uno de los meritos de A.S. fue
justamente el de proveer al pensamiento de la época de una
herramienta conceptual que permitió cambiar el curso del
comercio mundial.

LAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Fue A.S. en 1776 uno de los primeros pensadores que


expuso en forma sistemática los argumento a favor de la
libertad de comercio, tanto interno como internacional y para
ello se valió de la llamada “Teoría de las ventajas absolutas” ,

16
mas tardes un economista inglés ,David Ricardo, perfeccionó
la Teoría de A. Smith confiriéndole un carácter mas general,
conocida como la “Teoría de las Ventajas Comparativas”.
Tanto el análisis de A.S. como el de D.R. parten de la base
de que dos países comercian entre si debido a que
experimentan costos diferenciados en la producción de bienes
diferenciados, algunos tienen ventajas en la producción de X y
otros en la producción de Y. Cada país produce y exporta
aquellos productos para los cuales posee alguna ventaja
(absoluta o relativa). Como bien lo señaló Ricardo, un país
podría tener desventajas absolutas sobre otro y sin embargo
venderle mercancías sobre la base de sus ventajas relativas.

La teoría sostiene que ambos países tenderán a comerciar


entre si alcanzando niveles de satisfacción superiores a los
que podrían alcanzar sin comercio. De hecho, tenderán a
especializarse produciendo cada uno aquello para lo está
mejor dotado e intercambiando

SOBRE EL DINERO

Tenemos que imaginarnos que, en un país existe un


determinado incremento anual de las CANTIDADES de cosas
que se producen, aunque más no sea por el mero hecho de que
la población crece a una tasa determinada (crecimiento neto
demográfico) si la cantidad de medios de pago no estuviera
creciendo a una tasa similar (Supongamos que el país esta
cerrado al comercio exterior y que le incremento en el stock de
medios de pago solo viene dado por le producto de las minas
de oro y plata), quizás porque las minas nacionales no agregan
al Stock una cantidad de metal equivalente al que seria
necesario par financiar el incremento de Producto Nacional, la
moneda escaseara, si esta escasa, deberá cumplirse la Ley
general del valor y su precio subirá, si sube el precio de la
moneda ya que la misma es de oro habrá que entregar más
bienes a cambio de la misma cantidad de moneda y por lo tanto
eso equivale a decir que baja el precios de los bienes, si baja el
precio de TODOS LOS BIENES, diremos que bajo el NIVEL
GENERAL DE PRECIOS, fenómeno que se conoce como
deflación. El escenario “Macro” será DEFLACIONARIO.
Advertencia: El presente apunte es una guía de estudio, no intenta ni reemplaza los
textos indicados en la biografía.

17

You might also like