You are on page 1of 85

UN MODELO PARA ORIENTAR LA ATENCIÓN

INTEGRAL A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR1

“Primero está la soledad.


En las entrañas y en el centro del alma:
Ésta es la esencia, el dato básico, la única certeza;
Qué solamente tu respiración te acompaña,
Que siempre bailarás con tu sombra,
Que esa tiniebla eres tú.

Tu corazón, ese fruto perplejo, no tiene que agriarse con tu sino solitario;
déjalo esperar sin esperanza
que el amor es un regalo que algún día llega por sí solo.
Pero primero está la soledad,
Y tú estás solo,
Tú estás solo con tu pecado original- contigo mismo—
Acaso una noche, a las nueve,
Aparece el amor y todo estalla y algo se ilumina dentro de ti,
y te vuelves otro, menos amargo, más dichoso;
pero no olvides, especialmente entonces,
cuando llegue el amor y te calcine,
que primero y siempre está tu soledad
Y luego nada
y después, sí ha de llegar, está el amor.”

Darío Jaramillo, Poemas de Amor

1 El componente de violencia intrafamiliar es elaborado por consultora Olga Lucía Restrepo Espinosa, con los aportes y trabajo del colectivo de los participantes
en el diplomado que se dictó en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-Hospital de San José en el marco del proyecto “HACIA UN MODELO PARA
INTERVENIR EL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA CONYUGAL DE CARA A INTERVENIR Y PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” con la
Universidad Internacional de la Florida (FIU) y la firma Casals y asociados en el convenio “Fondo de Subvenciones para el Fortalecimiento de la Justicia -
PROJUS - que financia la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos –USAID, 28 de enero de 2008.
Este documento no habría podido ser realizado sin el entusiasmo, compromiso y aportes de
los siguientes alumnos. A todas y todos ellos mis más sinceros agradecimientos y mi deseo de
que sigan fortaleciendo este sueño.

Fiscalía:
1 Lidys del Carmen Romero Borrero
2 Fernando Gabriel Mora Acevedo
3 Clara Eugenia Wilches Orjuela
4 Carmita Mercedes Súarez Garzón
5 Martha Lucía Rodríguez de Castañeda
6 Paola Alexandra Rodríguez
7 Eudelle Castro Conteras
8 Jaime Rodríguez Lara
9 Cielo Piedad Herrera
10 Yaneth Tapias

Comisarías:
11 Cielo Nury Romero Estupiñan
12 María Eugenia González Vanegas
13 Magda Camelo Romero
14 Alicia Constanza Cetina Valenzuela
15 Marina Cubillos Buitrago
16 Alba Lucía Ramírez Villalobos
17 Yadira Hernández
18 Esperanza Palacios Cortes

ICBF:
19 Maria Luisa Fuentes de Prieto
20 Sol Ángel Escobar
21 Juana Cardozo
22 Blanca Cecilia Valenzuela

Salud:
23 Nubia Rivera
24 Linda María Vergara
25 Sonia Rocio Lizcano
26 Claudia Helena Martínez
27 Angela María Flórez Cuestas
28 María Isabel Espitaleta Álvarez
29 Yerly Quitián Ruíz
30 Olga Lucía Quintana
31 Liliana Benavides Alfonso
32 Yenny Esperanza Jiménez

2
1. Primera Parte: “Acuerdos Epistemológicos y Conceptuales
de donde parte la Propuesta del Modelo de Atención
Integral a la Violencia Intrafamiliar”2

Integrando las distintas miradas:


A manera de introducción el colectivo de funcionarios que representan los sectores
de Justicia, Protección y Salud que participamos en esta invaluable experiencia
encontramos mucha identidad con una serie de momentos y principios planteados
por las investigadoras Daza y Zuleta en el libro “Maquinaciones sutiles de la
violencia” (1997)3. Para estas investigadoras es imperativo realizar un ejercicio de
análisis de evolución de las perspectivas y constructos epistemológicos y
conceptuales de la violencia de manera objetiva y abstracta que nos facilite poder
distanciarnos de nuestras subjetividades y experiencias que nos colocan más en
lugares que solo enjuician y juzgan a quienes se convierten en víctimas o
victimarios cercando el campo, las habilidades y competencias para comprender y
abordar este fenómeno complejo de la violencia que ocurre en las familias. El
recorrido analítico que ellas realizan por cinco momentos brindan cada uno los
hallazgos epistemológicos que conducen a la consolidación de un marco integral. La
riqueza de este ejercicio esta en como nos permitió ampliar nuestro horizonte y
fortalecer nuestras habilidades y competencias para comprender y así atender más
efectivamente la violencia. Dichos momentos ilustran aspectos denominados
“críticos” en tanto dan cuenta de los puntos de cambio del proceso del pensamiento
que nos permitirán romper con varios mitos que han “moldeado” las políticas,
programas, servicios y acciones que han primado históricamente. El grupo de
participantes en el proyecto complementó su lectura intentando ejemplificar sus
descubrimientos cognitivos con una serie de imágenes que facilitaron su
comprensión.

1. Primer momento “Casual Lineal”: Generalmente surgido a partir de


las investigaciones de “violentólogos” sobre la violencia política y social
que afecta a Colombia desde la décadas de los cincuenta y sesenta del
siglo XX4. En general se propone que la violencia es consecuencia del
manejo inequitativo y segmentado hacia unos pocos individuos y grupos
poblacionales de los recursos económicos, sociales y políticos que un
Estado centralizado gerencia. Es así como los individuos que no logran
acceder a esos recursos se ven obligados a reaccionar con violencia
contra ese “abuso de poder” que ejerce esa Sociedad. Para estos
investigadores el individuo y la violencia son producto de una sociedad
que es operada por unas acciones específicas del Estado.

2 A partir de lecturas de diversos textos se acordó este marco solo para efectos de fundamentar la propuesta de modelo que este documento planteará.
3 Daza Gisela Y Zuleta Mónica; “Maquinaciones Sutiles de la Violencia” Siglo del Hombre Editores, Departamento de Investigación de la Universidad Central, Santa Fé de
Bogotá, 1997. pgs 9-22.
4 Las autoras citan a los siguientes autores: G. Guzmán y otros en “La violencia en Colombia, Vols. 1 y 2 , Valencia, Bogotá, 1969. D. Pecaut “Reflexiones sobre el fenómeno
de la violencia” en Once ensayos sobre la violencia, CEREC, Bogotá, 1985. J. Arocha y otros, op. cit. J. Rodríguez, Desde la perspectiva del subdesarrollo, Universidad
Nacional, Bogotá, 1988. C. Uribe, La mentalidad del colombiano, Ed. Nueva América, Bogotá, 1992.

3
Individuo

Sociedad

2. Segundo momento “Esencialista”: En el cual las autoras


elaboran sobre un nuevo aporte conceptual que introducen disciplinas
como psicología y el psicoanálisis. Contrario a lo expuesto en el primer
momento, la violencia resulta de la incapacidad del individuo de controlar
sus instintos en tanto que el ser humano es “pulsión y la pulsión es
violencia”. Por lo tanto, el individuo se antepone a la sociedad que
aparece con la función de facilitarle al sujeto la posibilidad de
“socializarse”. Es decir que continuando en una perspectiva causal y
lineal como en el momento anterior, la violencia resulta de la manera
cómo el individuo se inserta en la cultura; “socialización”. Sin embargo a
partir de saberes que introducen autores como Winnicott, Habermas y
Piaget se avanza en colocar en lugares recíprocos los aspectos
inherentes a la condición humana como el papel que la sociedad juega
en la aparición o control de la violencia. Por un lado se acepta que las
manifestaciones de violencia de un individuo son expresiones de
condiciones o “patologías” susceptibles de intervenir o modular pero que
actúan en el fenómeno de la violencia. Y por el otro se acepta que el
papel que juega la sociedad para facilitar el acceso de los individuos a la
cultura, la capacidad de normar y controlar las expresiones violentas de
sus miembros así como la regulación de justicia y equidad de los
recursos socioeconómicos es igualmente fundamental para que se
instaure este fenómeno. Sin embargo estos aportes a la construcción de
un marco epistemológico y conceptual suscita un “malestar” sobre el cual
las autoras alertan con la siguiente afirmación: “ la certeza de la
noción de experiencia cultural en su relación con la
estratificación social: ¿no se está operando una moralización de
la violencia al asumir lo burgués como el modelo de la
experiencia cultural?5

5 Ver pg 12 de Daza y Zuleta. Op. cit.

4
Individuo:
Primera fase del segundo Pulsiones-
instintos
momento:
Sociedad

Segunda fase del segundo momento:

5
3. Tercer momento “Estructural”: Las autoras en un intento de
resolver la inquietud planteada arriba, sugieren la necesidad de “pensar
la violencia de una manera distinta a su manifestación en lo real-
concreto” Hacen una invitación invertir el orden epistemológico en vez de
construir los conceptos a partir del lugar en que ocurre la violencia
proponer un constructo abstracto que conduzca a comprender el porqué

6
ocurre en ese lugar. Esto es posible en la medida en que los
descubrimientos expuestos en el momento anterior sobre la relación de
la experiencia cultural y la socialización se relacionan con la violencia a
partir de dos abstractos: el lenguaje y lo simbólico. Destacan los aportes
de Lacan y Greimas6 para entender el lenguaje como medio que permite
la creación de sentidos y significantes (discursos) para justificar o darle
significado a la acción. La violencia se cimienta en el plano de lo
simbólico.

Violencia se sitúa Lenguaje: permite sentidos y


en lo simbólico significantes a la acción

Sentidos Significantes

SOCIALIZACIÓN

4. Cuarto momento “Semiótico I”: Las autoras avanzan


introduciendo aportes de un nuevo pensador Deleuzze 7 además de otro
texto de Winnicott que citan8 para afirmar que la interacción del sujeto
con el “mundo social y cultural” implica entender como se relaciona el
mundo interior (adentro) del sujeto con lo que él interpreta como mundo
exterior (afuera). La fantasía del individuo (interior) puede darle sentido
y significado a las cosas y los estados de las cosas (afuera o medio
ambiente) solo si el sujeto logra crear y encontrar la forma-manera
(objeto transicional) que le permite hacer real o efectiva su propuesta de
moverse, usar, modificar o afectar el medio. Esto es la socialización
proceso por el cual la experiencia cultural que resulta de esta posibilidad
de lograr que mediante un objeto que transite entre el interior y el
exterior de un sujeto le otorgue sentido y poder de “fundar mundos e
individualidades, expresables y expresados en los estados de cosas,
subjetividades y conciencias”9. Es en este momento cuando las
autoras proponen que la violencia es todo lo que impide o
inmoviliza al sujeto para que transite el objeto desde su interior
hacia el exterior impidiendo que cree sentido. La familia y la
escuela puedan constituirse en escenarios generadores de violencia de
dos maneras: Al ser las instituciones “socializadoras” en la producción
del sentido como paso fundamental para permitir el paso del “adentro-
afuera” del sujeto a la exterioridad. De otro lado porque puede provocar,

6 Las autoras citan a: J. Lacan, “Los 4 conceptos fundamentales del psicoanálisis.. Seminario 11. Paidós, Buenos Aires, 1992, A.S. Greimas, “Semántica estructural”, Gredos,
Madrid, 1976, A.S. Greima y J. Courtés, “Semiótica:Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Gredos, Madrid, 1990.
7 De este autor G. Deleuze, citan “La lógica del sentido”
8 W.T. Winnicot, “Juego y realidad”, Gedisa, Barcelona, 1989
9 Ver pg. 16 de Daza y Zuleta, Op. cit.

7
facilitar, permitir instaurar “disponibilidades para la violencia a partir de
detenciones del movimiento de la producción de sentido” 10.

5. Quinto momento “Semiótico II”: En este momento las autoras


culminan su recorrido armando una propuesta semiótica con base en las
ideas de varios pensadores como Deleuze y Guattari y Foucault11 quienes
a su vez referencian a Marx y Nietzshe. En este momento ingresa el
concepto de “producción” como la concreción del proceso de
exteriorización y “socialización”: Adentro-Afuera>> Exteriorización
dependiente del “dinamismo” y capacitad del sujeto para que “acceda al
sentido” y solvente o aproveche las condiciones que obstaculizan o
facilitan que están en el medio. En este sentido la “noción de producción”
las autoras lo refieren a partir de citar a Deleuze y Guattari como “el
lugar donde la relación entre el poder y el deseo alcanza su máxima
potencia”. Para terminar enunciando como los sistemas de poder
orientan las organizaciones sociales y estas a su vez moldean e influyen
en el proceso de producción del sujeto “adentro-afuera>>exterioridad” y
la consecuencia de la existencia real de la violencia. Por ejemplo las
autoras al ejemplificar este nuevo enunciado en el que el lenguaje es útil
en tanto es posible organizar enunciados con las prácticas que se
instauran o “institucionalizan” en un campo social particular acuden a
como “delincuencia se constituye en lo que la prisión contiene”. (la
siguiente figura conjuga los momentos semióticos I y II):

Exterioridad Interior del


sujeto:
Adentro
Fantasías:
Adentro

Sentido:
Adentro-Afuera

Signifcados:
Adentro-Afuera

Objeto Transicional

Exterioridad:
Adentro-
Poder
Afuera
Deseos

10 Copiado del texto de las mismas autoras quienes a su vez citan otra de sus publicaciones: “G. Daza. M. Zuleta y G. Alvarado, “Aproximación cartográfica a la instauración
de disponibilidades para la violencia en la institución escolar. Informe final, Colciencias, DIUC, Bogotá, 1994.
11 Citan las siguientes fuentes: G. Deleuze y F. Guattari, “El anti-edipo” y “Mil mesetas”; M. Foucault, “Vigilar y Castigar” Siglo XXI, Bogotá, 1986 y G. Daza y M. Zuleta.
“Familia máquina: una visión ecosófica, Colciencias, DIUC, Bogotá, 1995, mimeo.

8
Como definimos violencia:

Una vez entendido y construido un primer enunciado epistemiológico que nos


permitiera hacer uso de los aportes de distintas disciplinas el grupo de participantes
acuerda una definición de violencia para el modelo. A partir de las definiciones que
los participantes eligieron hubo consenso en la definición propuesta por Michaud a
la que se hizo algunas adaptaciones12:

Igual el grupo de participantes acordó que la violencia por lo tanto resulta de bien
sea por el fracaso del sujeto de controlar sus pulsiones o instintos (patología
inherente al individuo) o porque las instituciones le impiden moverse en el recorrido
de la creación de sentido y en la posibilidad de concretar o producir las acciones en
el medio ambiente o porque el ambiente víctima de la Sociedad no le puede
permitir concretar ese proceso (imposibilidad de acceso a recursos , condiciones o
facilitadores ) todo ello dependiente de la cultura para la cual el lenguaje se
convierte en dispositivo que la vehicula. En todo sentido la violencia implica un
ejercicio racional en tanto que la agresividad, pulsiones o instintos inherentes a la
condición humana no pasan por la razón.
Otra conclusión fundamental es que la violencia es un atentado y violencia del
derecho fundamental de quien la recibe. Por lo tanto aunque dependa de aspectos
tan subjetivos requiere acciones muy objetivas de parte de todos los sectores y
sujetos que conforman la sociedad-Estado para detectar, atender y proteger a
quienes la sufren, controlar a quienes la ejercen y posibilitar con equidad y justicia
que todos sus miembros accedan a los recursos para crear sentido para actuar,
interactuar y concretar propuestas de mejora del mundo exterior e interior.
Ello implica que el fenómeno sea abordado por todos pero priorizando la
responsabilidad y competencia de los sectores de salud, justicia y protección. Es
necesario que se de-construyan enunciados y prácticas que se han instaurado en
estas instituciones y se construyan unos nuevos a partir de la circulación, reflexión
y construcción de nuevos lenguajes y saberes como los aquí expuestos.
Al tener la cultura y el lenguaje un lugar fundamental es necesario evaluar estos
elementos a la luz de los roles y tareas que nos han impuesto para construir
nuestros sentidos en tanto el género, generación, etnia, estética, ética, vocación,
profesión, disciplina y clase o posición socio-económica.

12 La definición textual de Michaud es: «Hay violencia cuando en una situación de interacción uno o varios actores, actúan de manera directa o indirecta, masiva o
individualmente, atacando a una o a varias personas, sea contra su integridad física o moral, sea contra sus posesiones o contra su participación simbólica y
cultural» citada por Darío Betancourt E. “Violencia, criminalidad, juventud” Universidad Pedagógica Nacional, pg 3/13

9
Categorías de la violencia para orientar el enfoque del modelo:

Asumiendo que es necesario agotar todos los enunciados que contribuyen o


impiden a las instituciones y los actores de estas instituciones que cargan con la
obligación de liderar la respuesta institucional por lo menos para detectar, atender
y proteger a quienes la sufren y controlar o impedir la acción a quienes la ejercen
se acordó incluir los aportes de diversos autores.

Para comenzar el grupo acogió la categorización planteada por Carrión /1995) y


Moser (1999) 13:

Violencia Política: Definida como la comisión de actos


violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de
obtener o mantener el poder político. Sus manifestaciones comunes
aparte del conflicto con grupos armados ilegalmente, son
desapariciones, torturas, asesinatos y persecuciones políticas,
conflicto armado entre partidos políticos y las guerras civiles. Puede
ser desde el Estado o desde segmentos de la población contra la
sociedad.
Violencia Económica: Definida como la comisión de actos
violentos, motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de
obtener ganancias económicas o de mantener el poder económico.
Entre las manifestaciones comunes de este tipo de violencia se
encuentran los delitos callejeros, el robo de vehículos, robos y hurtos,
el narcotráfico, el desplazamiento forzado para adquirir las
propiedades, tierras y bienes materiales, secuestros y asaltos
relacionados, perpetrados durante la comisión de delitos económicos,
los desfalcos y robos al erario y bienes públicos por parte de
funcionarios.
Violencia Social: Definida como la comisión de actos violentos,
motivada por el deseo, consciente o inconsciente, de obtener
ganancias sociales o de obtener o mantener el poder social. Siendo la
principal manifestación la violencia interpersonal. Es por ello que
particularmente aquí se ubica la violencia de género y sexual, entre
la categoría de la violencia intrafamiliar y entre las disputas por la
pérdida de control social. Carrión divide esta violencia en dos sub-
categorías:
Violencias intrafamiliares Se manifiestan por las
condiciones culturales, las relaciones asimétricas, la composición
demográfica, entre otras cuestiones, al interior de un núcleo
familiar que tiene un cambio y dinámicas aceleradas.
Violencias comunes Entre individuos sin vínculos
familiares como riñas en bares, callejeras, de pandillas juveniles y
llevan a erosionar la ciudadanía, se caracterizan por ser difusas y
por provenir de múltiples causas.

Hay otras categorizaciones latinoamericanas de la violencia como "política,


económica e intrafamiliar" (Carrión, 1994), la distinción del Banco Interamericano
de Desarrollo entre violencia delincuencial y social al nivel del individuo, del hogar y
de la comunidad (Buvinic, Morrison y Shifter, 1998) y un trabajo de sociólogos
brasileños sobre la violencia institucional, que se centra en el papel de los "actores
sociales" que buscan perpetuar la violencia para mantener su poder en las
instituciones (Pinheiro, 1998).

13 Esta parte se trabajó con base en las lecturas de O. Restrepo “documento marco para orientar “acciones en torno a promoción, prevención, detección, atención integral y
vigilancia de la violencia intrafamiliar desde y para servicios e instituciones del sector salud” en el marco del convenio de cooperación técnica con el banco interamericano de
desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de violencia doméstica” con ICBF, año 2005.

10
No hay discusión en afirmar que estos conjuntos de violencias actúan
interrelacionadamente sin que se exprese alguna de ellas de manera pura, lo cual
hace que sea más complicado conocerlas y entenderlas.

Igualmente a partir de esta categorización se ilustran dos modelos ampliamente


reconocidos por expertos en estos temas y que el grupo de participantes acogió.
Dichos modelos son adaptaciones del modelo originalmente planteado en 1977 por
Bronfebenner para explicar el desarrollo humano. La Oficina Panamericana de la
Salud (OPS,) lo plantea como modelo ecológico y Moser y van Bronkhorst en 1999
en el Banco Mundial lo denomina modelo integral para explicar la casualidad de la
violencia. Las comisarías de familia de Bogotá adaptaron este enfoque en el Modelo
Mossavi 14.

En la figura 1 se muestra el modelo de Moser en el cual identifica cuatro niveles


diferentes de la causalidad de la violencia: el estructural, el institucional, el
interpersonal y el individual. Ambos modelos reconocen el papel de mutuo refuerzo
que juegan los diversos factores a diferentes niveles de causalidad.
En la figura 2 se exhibe la aplicación del Modelo Ecológico de la OPS con respecto a
la violencia de género y sexual. Dicho "modelo ecológico" busca demostrar que,
aunque no hay ningún nivel ni causa única que determine o explique enteramente
la violencia, cuando se combina con una o más variables causales adicionales,
puede provocar una situación en la que se presenta algún incidente de violencia15
(ver figuras a continuación).
Las aplicaciones de estos modelos no se reducen necesariamente a una sola
manifestación de violencia ni deben concentrarse primordialmente en factores de
incentivación o de riesgo para la victimización o la consumación de la violencia. Por
ejemplo; la violencia contra las mujeres es otro ejemplo cuyas causas y
motivaciones esenciales deben ser tratadas (Gómez, 1993, O´Campo, 1995,
Windom 1989, Velzeboer, 2003). Si bien la independencia económica a través de la
creación de trabajo puede ayudar a algunas mujeres maltratadas, solo con brindar
ayudas económicas no ataca la causa primordial de esta violencia, cual es la
subordinación del género por razones sociales (Meertens, Escobar 1996, Brown,
1995, CDC, 2003). Esta disparidad explica por qué muchas mujeres maltratadas se
ubican en clases socioeconómicas en donde cuentan con empleo y educación.

Figura 1: El modelo integrado de Moser es lo bastante flexible como para


identificar los aspectos predeterminantes de la violencia política,
económica y social sin reducir el análisis a la evaluación de una sola causa
de un solo tipo de violencia:

14 El Modelo de Estrés Social como modelo alternativo para la prevención de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia cotidiana MOSSAVI fue adaptado con el
permiso de la ONG “Stress social Model” durante los años 1996-1997 para las Comisarías de Familia de la Bogotá.
15 El "modelo ecológico", utilizado por primera vez para explicar el desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1977), ha sido empleado por los investigadores del tema de la
violencia para esclarecer la compleja causalidad del maltrato infantil (Belsky, 1980), el hostigamiento sexual (Brown, 1995) y la violencia doméstica (Heise, 1998, OPS, 2003).
El modelo ecológico es un marco de múltiples niveles que incorpora factores tanto individuales (biofísicos, psicológicos y sociales) como externos, todos los cuales actúan
sobre el individuo.

11
Estructural: Individual:
Institucional:
Interpersonal:

Individual:
La historia personal
Estructural: y su constitución
Estructura Política, Interpersonal: biófísica; factores
Contexto inmediato en ontogenéticos del
Económica y social así
Institucional: el que tiene lugar la desarrollo del
como la política
Instituciones formales violencia; sujeto como su
ambiental al nivel macro, personalidad y
incluidas creencias, e informales, junto con interacciones entre
las personas, los todos aquellos
opiniones y normas el capital social que se aspectos
culturales propagadas relaciona
en con éstas, en factores
individuales
la sociedad los lugares de trabajo, circunstanciales que subjetivos y
de encuentro e involucran a la familia, objetivos que
intercambio social y el hogar, las conforman la
cultural, en barrios, relaciones más respuesta a
comunidades, las cercanas e íntimas y situaciones
redes sociales y los las amistades generadoras de
grupos de identidad en tensión y conflicto
los que se entrelazan y con los demás
tejen las relaciones sujetos y con las
interpersonales instituciones

12
Figura 216: La siguiente figura resume el modelo más aceptado (modelo
ecológico OPS) para abordar integralmente la violencia conyugal o
doméstica:

RELACIONES
- Conflicto marital
SOCIEDAD
-Toma de decisi ón y poder
de todos los asuntos de la INDIVIDUALES
- Normas que avalan
control del hombre sobre familia a cargo del hombre PARA
comportamiento de mujeres AGRESORES
- Acceptaci
Aceptaciióónn de violencia
como vía efectiva de COMMUNIDAD
COMUNIDAD - Ser var
varón
ió - Testigo de VIF en
resoluci ó nnde conflictos - Pobreza ,
- Noci ó n de infancia
ó condici ó n de marginalidad , - Padre ausente o
masculinidad indispensable Desempleo
desempleo
para dominar , conservar el negligente
-Vínculos con - Historia de maltrato
honour y ser agresivo delincuencia
delicuencia
- Roles de género rí gidos . infantil
- Ausencia de capital - Consumo de Alcohol
social, aislamiento de
las mujeres

MODELO ECOLÓ
ÓGICO
GICODE
DEFACTORES
FACTORESASOCIADOS
ASOCIADOS CON
CONVIOLENCIA
VIOLENCIACONYUGAL
CONYUGALEE
INTRAFAMILIAR

Identificando aspectos que determinan la ocurrencia de Violencia


Intrafamiliar para aplicar en el diseño de un modelo de atención integral
desde los sectores Salud, Justicia y Protección:

Esta sesión recoge más que todo los descubrimientos que el grupo realizó a partir
de la lectura del documento “De-construyendo la violencia intrafamiliar: Estado y
sociedad civil. El papel del sector salud” del Programa de Mujer, Salud y Desarrollo
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2001) 17

Así como el documento lo plantea, se recurre a los planteamientos que en él se


exhiben pero con “carácter instrumental” para que los conceptos puedan ser
incorporados por “los actores sociales susceptibles de particular en la construcción
de un modelo de atención integral a la violencia intrafamiliar”. Primero que todo es
importante reconocer que no solo la acumulación de conocimiento sobre este tema
es suficiente para construir una propuesta de modelo integral, sino buscar y
acordar “los principios que organicen es conocimiento” en tanto que eso nos
evita caer en conceptos reduccionistas que segmentan y fragmentan la
comprensión y las respuestas efectivas al problema.

16 Figura tomada de l libro: “Pan American Health Organization, 2003 Violence against Women: The Health Sector Responds, Collaborative effort between PAHO, PATH,
CDC and WHO Washington, D.C.
17 OPS en “MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” Serie Género y Salud Pública 10, San José de Costa Rica, Octubre 2001.
documento descargado en: www.paho.org/Spanish/HDP/HDW/integratedmodelsp.pdf

13
A partir de los criterios de Larrain (1995) y otros aportes de Walter (1979) el
documento elige aspectos conceptuales fundamentales que no es conveniente
omitir en el diseño de un modelo de estas características18:
 “La relación entre las personas implicadas que tiene que ver con los
diferentes tipos de familia, los vínculos o parentescos que puedan existir
(casamiento, nacimiento, relación íntima, personal, compartir un hogar), es decir,
toda una gama de tipos de cohabitación que se encuentran en nuestra sociedad.”
 “La naturaleza de los actos está relacionada con los tipos de violencia que
pueden ser emocional, física, sexual, patrimonial, negligencia, explotación
financiera, etc”.
 “La intensidad, aspecto que no siempre es considerado en las definiciones,
se vincula con la frecuencia con la que suceden los hechos y el impacto de éstos
en las víctimas.”
 La dinámica de la violencia conyugal “Ciclo de violencia” descrita por Walker
como tres momentos: acumulación de tensión:, se producen agresiones
"menores", muchas parejas pueden pasar en este estadio "acumulación de
tensión", crisis o episodio agudo: se va acumulando una escalada de incidentes
que termina en este segundo momento en donde se da una explosión de violencia
y arrepentimiento o luna de miel: el fin de este momento se caracteriza por el
"arrepentimiento o fase de luna de miel" ante el hecho cometido. “Entender este
ciclo es esencial para la comprensión de las mujeres agredidas y la indefensión
aprendida de éstas, así como el comportamiento agresor”.
 Se debe mantener en perspectiva que existen obstáculos para conocer y
comprender la violencia bien sea: “por una parte relacionados con el objeto de
conocimiento y su complejidad y por otra, lo referente a las dificultades inherentes
a quién quiere conocer, obstáculos epistemofílicos: movilización de experiencias
propias, representaciones, miedos. (Velázquez, 1996). Ambos obstáculos se
presentan un tanto en la investigación como en la práctica social para enfrentar la
violencia intrafamiliar”
 Se deben integrar no solo los saberes que provienen de las ciencias de la
salud sino asumir la multidimensionalidad del problema integrando la atención
integral desde otras ciencias como sociales. El "paradigma de la complejidad",
en el que operen los principios de distinción, conjunción e implicación (E. Morin).
 Por lo tanto se debe reconocer que la interdisciplinariedad no “significa negar
las especifidades de las disciplinas del conocimiento y las acciones que desde su
dominio tienen que realizar, pero si reconocer la complejidad de la realidad en el
abordaje de la víctima, agresores, familia, comunidad y sociedad”. Igualmente
“reconocer el vínculo entre lo singular de la historia individual y la trama de
relaciones sociales en la que esa persona, mujer u hombre, se encuentra:
relaciones de género, generación, etnia, clase y religión" un tema común pero una
historia distinta" (Elkaim, 1994).
 Por último acogemos su sugerencia de “reconocer el aspecto subjetivo, por
una parte el (la) que quiere intervenir en el tema de la violencia está influenciado
por los modelos culturales, es decir, tiene un enraizamiento social Devereux
(1980)”
 Finalmente quienes trabajamos en el tema debemos aceptar “la afectación
de éste e integrar en las respuestas sociales a los hechos de VIF, el apoyo a los
prestatarios directos de servicios (Velázquez, 1996)”.
 Desde el punto de vista metodológico el documento recomienda reconocer: “la
calidad y propiedad de las diferentes partes que intervienen en los procesos que
construyen las relaciones violentas en el seno de la familia. La interacción que
existe entre esas partes y los efectos recursivos que generan. El efecto de la

18 OPS, Op Cit, pg 4-5 que a su vez cita los siguientes autores: Velásquez, Susana. Género y Psicoanálisis. (S.I,): Paidós, 1996. p 230. (psicología Profunda). Walker, Leonore.
Survivor therapy - clinical assesment and intervention: Workbook. Denver: Endolor Communications, 1996. p. 53., Larrain, Soledad H. y Walker Cristian. Perspectiva
psicosocial y jurídica de la VIF. Santiago de Chile: Devereux, Georges. De l’angoisse à la méthode. París: Aubier, 1980.pp. 45-176. Elkaïm, Mony. En los límites del enfoque
sistémico. En: Diálogos. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 1994. p. 326. (Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad) Servicio Nacional de la Mujer, 1995 y Larrain, Soledad H.
y Walker Cristian. Perspectiva psicosocial y jurídica de la VIF. Santiago de Chile: Servicio Nacional de la Mujer, 1995.

14
violencia se vuelve causa y viceversa originando una red de causas y efectos. Las
particularidades y de las interacciones nos permitirá realizar acciones en las
diferentes partes y en la totalidad de los procesos que construyen los hechos de
violencia”
 Es imprescindible abordar la violencia intrafamiliar “a partir las condiciones de
vida de las mujeres y hombres”. Definidas como: la interacción y resonancia
de cuatro grandes dimensiones: los aspectos biológicos (potencialidades
individuales, desarrollo funcional y crecimiento orgánico del sistema
biológico con todos sus elementos); el habitat –que no significa solamente
vivienda y servicios, sino articulación de un conjunto de equipamientos y
actividades comunales que eleven la calidad de vida- (Massolo, 1997); las
representaciones culturales tanto a nivel individual como colectivo y la
interacción en las relaciones económicas y sociales (inserción económica,
adquisición y consumo de bienes y servicios). Conservar esta noción permitirá
como se comporta este problema en relación “a la calidad de vida, a entender la
salud como un producto social, expresión de las oportunidades de los hombres y
mujeres en la satisfacción de sus necesidades de desarrollo humano y de
respuestas sociales existentes a nivel individual, grupal y societal. Por lo tanto,
amerita ubicar las respuestas que se generen en las diferentes dimensiones, tanto
a nivel individual, de grupos y sociedades particulares. Las acciones adecuadas o
no, tienen un efecto de resonancia entre lo bio-antroposocial. La ausencia de
respuestas a la VIF, tendrá efectos en las condiciones de vida, de igual manera
que el vivir una situación de violencia”

El grupo también acoge otra serie de enunciados19 que Corsi y colaboradoras


proponen para avanzar en concretar –sin agotar el debate- del panorama y
términos que se asocian y complejizan la violencia intrafamiliar y que se resumen
en el siguiente cuadro (Corsi, Aumann V., Delfino V., García de Keltai I., Iturralde
C., Monzón Lara I., 2003)20:

Violencia basada en el Violencia basada Violencia basada


género en la generación en capacidad,
Población productividad o
Vulnerable funcionabilidad21
Mujeres, LGBT22 Niñas/os Ancianos/as/
Discapacitados/as
Formas que adopta Violencia física Maltrato físico
Aislamiento y abuso Abandono físico
social Maltrato emocional
Abuso ambiental Abandono emocional
Abuso económico Abuso sexual
Conductas de control y Abuso económico
dominio Explotación
Control por medio de
amenazas
Abuso verbal y
psicológico
Violencia sexual
Chantaje emocional

19 Restrepo O, Op Cit, pag 29.


20 Corsi Jorge (compilador) en “Maltrato y Abuso en el Ámbito Doméstico: Fundamentos Teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares”, PAIDOS,
Buenos Aires, 2003, pag 17-20.
21 Al cuadro de Corsi se agrega una tercera columna que refleja la condición de discapacidad o normalidad de un miembro de la famita, como variable independiente de las dos
condiciones de género y generación descritas por este autor pero que quizás se manifiesta igual que la basada en generación
22 Aunque las mujeres y la condición de género de feminidad es la que se representa en la mayoría de las víctimas de la violencia basada en género; existe cada vez más
hombres víctimas de estas violencias, generalmente pero no exclusivamente pertenecientes a grupo LGBT..

15
Organizando Variables y Condiciones de Hombres y Mujeres que
participan en la generación de violencia intrafamiliar y que deben
considerarse en una respuesta para la atención integral:

"… Que lo común os asombre,


que la regla os parezca un
abuso. Y ahí donde déis con el
abuso, ponedle remedio".
23
Bertold Brecht
Para concluir esta primera parte el grupo hace un esfuerzo de priorizar las
variables y contextos fundamentales que deben estar presentes para que la
violencia surja y se instaure. Así como para el diseño de las políticas, los
programas, estrategias, servicios y acciones para atenderla:

Poder: elemento explicativo de la violencia que ocurre en la familia porque fomenta la construcción
de los vínculos afectivos basados en la posesión, el dominio y la exclusión del(a) otro(a) (acudimos al
momento semiótico II de Daza y Zuleta (1997) en su explicación del poder y la organización social de
la familia a partir del modelo feudal. Hay suficientes estudios que sugieren que existe una dinámica
común: el uso del poder para hacer viable el deseo, de control y autoridad por parte del agresor
hacia su víctima (Walker, 1993). Esta apreciación no sólo viene desde las ciencias de la conducta con
relación al análisis de los agresores, sino también del abordaje de las víctimas y terceros
(espectadores) en el que se plantea el empoderamiento hacia sí mismas y hacia su contexto
(Addison, Glazer and Eimear O’Neill s.f.)

El análisis de Género que se ha convertido en una herramienta de comprensión de las


condiciones de vida de mujeres y hombres porque es una categoría que “explica el
ordenamiento y clasificación de personas así como también de las cosas en femenino y
masculino, “en cuyo marco las humanas hemos organizado nuestro mundo social y natural
en términos de significado de género... La vida social generizada se produce a través de
tres procesos distintos: el simbolismo de género, estructura de género (o división del
trabajo según género) y género individual” como lo expresa Sandra Harding”.

Generación: la condición y accesibilidad a los recursos en un campo social (institucional y


societal) para crear sentido y concretar la “producción” de afectaciones al medio ambiente para
consolidar el mundo interior-su tránsito hacia el mundo exterior y su posibilidad de impactar e
inferir en esa exterioridad también está impedida, inmovilizada, detenida o promovida por los
significados y significantes culturales sobre la edad. Los “menores” y “ancianos” son categorías de
menor poder que los “adultos”

23 Copiado de OPS en “MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” Serie Género y Salud Pública 10, San José de Costa Rica, Octubre
2001. pg 6. En cuanto a los derechos este texto resume las cuatro generaciones de derechos así: la primera se relaciona con los derechos civiles y políticos; la segunda con los
derechos culturales y económicos, la tercera con los derechos relativos a la paz, desarrollo y medio ambiente y la cuarta con los derechos de los pueblos.

16
En la era pos-moderna culturalmente mediada por modelos de desarrollo basados en las
economías de mercado y competitividad es necesario considerar una categoría relacionada
con el acceso al poder y a la factibilidad de transitar fluidamente el deseo: adentro-afuera
a la consolidación de sentidos que logren “producir impacto en el medio exterior” por la
condición estética, productividad para consumir y de funcionalidad. Quienes no
cumplen con los estereotipos de belleza, clase, etnia y capacidad son vulnerables.

Derechos: A partir del año 1948 y con el fin de impedir la re-ocurrencia de los
horrores que padecieron personas por su condición de etnia o afiliación a un credo se
han desarrollado en las cuatro generaciones de derechos “una concepción que
cuestiona la validez universal del androcentrismo (en tanto que solo hasta 1993 se
reconoció la violencia contra el género femenino) y el etnocentrismo (solo la última
generación de los derechos reconoce la violencia contra los pueblos indígenas y
afrodescendientes), lo que ha llevado a reconocer y dar cuenta de las especificidades
de las personas, ya sea de género, etnia, edad o cualquier otra índole. Este
reconocimiento está basado en el principio de la pluralidad y el respeto a las
diferencias, e invita a corregir los sesgos en la ley” (ver nota al pie 23).

17
Antes de continuar exponemos la diferencia de contextos en el seno de la familia
que el autor Barudy (1998) quien citando a Maturana (1992)24 propone para tener
en cuenta en la intervención25:

Violencia Agresiva Violencia Ideológica


A veces cuando en una familia se Tal y como lo dice textualmente Barudy:
amenaza su sistema de equilibrio “Cada vez que los miembros de un
ecológico bien sea porque se ve sistema humano (en este caso la
enfrentada a situaciones adversas de familia) creen que su forma de ver y
origen ajeno a su ámbito como son comprender el mundo a través de sus
problemas sociales, económicos y creencias son verdades absolutas que
políticos o de origen interno como hay que defender a cualquier precio,
separaciones, divorcios, muertes, incluso destruyendo a otros seres
enfermedades se supone que cuentan humanos.
con unos recursos y mecanismos para Esta es el resultado de creencias
enfrentar estas amenazas y controlar la destructoras que impiden la utilización
agresividad. adecuado de estos rituales.
Dichos mecanismos funcionan cuando
cada uno de sus miembros establece “A partir de estas creencias los sujetos o
vínculos con apegos sanos. Ejercen los sistemas violentos legitiman el
rituales y un lenguaje adecuados sufrimiento, los castigos y/o destrucción
facilitando mantener distancias que producen. Este fenómeno de no
saludablemente al mismo tiempo que respeto por la vida en todas las formas
conservan sentido de pertenencia y una de violencia organizada a partir de una
experiencia de autonomía e ideología: tortura, persecución política,
individuación persecución religiosa”
Cuando estos mecanismos y recursos
fallan o se agotan ocurre un Aquí se aplica el refrán “Es por tu bien”
“desbordamiento agresivo” de quienes o “Porque te quiero te aporreo”
ostentan posiciones de poder ante
quienes no la ostentan”

Como cierre de esta sesión el colectivo que participó en la experiencia del


diplomado concuerda con la necesidad de integrar al marco que aquí se pretende
proponer las ideas planteadas por Echeburúa y Fernández-Montalvo (1998) como la
secuencia del comportamiento violento que presentó la alumna Cielo Romero26.
Según su presentación a partir de una vivencia que el individuo juzga como
negativa se crea un malestar cuya causa y responsabilidad la ubica en el mundo
exterior justificando la ira y el deseo de agredir. El evento violenta ocurrirá según
los recursos que el individuo encuentre para afrontar esta situación. La siguiente
figura se copia de su presentación.

24 Barudy Jorge, “El dolor invisible de la Infancia: Una lectura ecosistémica del maltrato infantil” Ediciones Paidós Ibérica, SA, Barcelona, 1998 pg, 123 -127
25 El cuadro se copia textualmente de la versión final del producto de consultoría de O. Restrepo “documento marco para orientar “acciones en torno a promoción, prevención,
detección, atención integral y vigilancia de la violencia intrafamiliar desde y para servicios e instituciones del sector salud” en el marco del convenio de cooperación técnica con
el banco interamericano de desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de violencia doméstica” con
ICBF, año 2007, página 30
26 Extraído de la presentación en ppt “VIOLENCIA DOMESTICA “ por Cielo Nury Romero Estupiñán, Máster en Psicología Clínica Legal y Forense U.C.M. con su
autorización

18
Suceso negativo

Malestar

Atribución externa de culpabilidad

Ira-Rabia intensa

Ausencia de respuestas Respuestas de


de afrontamiento adecuadas de afrontamiento adecuadas

Deseo de agresión
Solución al problema

CONDUCTA VIOLENTA

19
El impacto de la violencia intrafamiliar: Por qué debe atenderla:

De la misma forma como el enfoque ecológico nos ilustra facilitando que


relacionemos aquellos aspectos, factores, dispositivos, condicionantes y
elementos que favorecen la ocurrencia o ausencia de violencia este enfoque sirve
para conocer y relacionar el impacto de esta violencia en las personas, en las
relaciones interpersonales, en las instituciones y en la sociedad. Es así como
hemos preferido presentar las consecuencias de la violencia con el propósito de
hacer conciencia y asumir la responsabilidad y complicidad con esta tragedia
cuando nos inmovilizamos o desentendemos de ella. Sin pretender establecer que
el orden en que se presentan son la secuencia solo listaremos las más sustantivas
para que el lector se haga su idea de cómo puede escalonar el impacto en la
medida en que las acciones para la detección, atención y protección sean
postergadas.

A nivel individual:
Con la aclaración que las víctimas o personas que reciben directamente la
violencia son las más afectadas, también estos efectos ocurren en los testigos,
terceros, espectadores o víctimas indirectas las sufren. Es más los agresores no
nacen se hacen al ser ellos mismos víctimas de la cultura y procesos de
“socialización” que se les impone en tanto significado y significante de su posición
e identidad de género, generación, etnia, clase y ejercicio de poder:
Desde lesiones y problemas de salud causados directamente por los
ataques físicos de quien le agrede. Su condición de salud se va
desmejorando al punto de que constantemente requiere consultas u
hospitalizaciones. Los problemas de salud pueden ir desde los
traumas y lesiones óseas y de tejidos blandos hasta infecciones de
transmisión sexual, complicaciones en el embarazo hasta la
muerte. Los efectos indirectos pero sugestivos de victimización de
este tipo de violencia pueden ser síntomas somáticos como
cefaleas, dolor abdominal hasta enfermedades y problemas de
salud como úlceras gástricas sangrantes más complejos que
requieren tratamientos crónicos y costosos. Sin embargo a pesar de
estas recurrentes visitas a los servicios de salud la investigación ha
demostrado que las víctimas no denuncian el problema si no son
interrogadas directa y específicamente al respecto.
Unos de los efectos más graves y preocupantes ocurren en la salud
mental de las víctimas bien sea produciendo patologías o
exacerbando condiciones psiquiátricas que existían previamente al
abuso. Entre ellos están: Bloqueo emocional, Negación del abuso,
Impulsividad, rabia y agresividad, Aprehensión y temor, Soledad,
descuido y aislamiento, Ansiedad y excesivo estrés y estado de
alerta27 , trastornos de alimentación y de sueño, Abuso de
substancias psicoactivas, Depresión, Síndrome de estrés post-
traumático y Suicidio.
La exposición frecuente o continua a estas agresiones y abusos
hacen que la persona adquiera una serie de habilidades y prácticas
para poder “convivir” o “resistir” a esta violencia. Se recurre al
consumo de alcohol para aminorar dolores físicos y emocionales. Se
niega o se de-construye todo su sentido e identidad pensando que
eso evitará “causar o enfurecer” a quien le maltrata.
Hay evidencia empírica que afirma que la violencia distorsiona y
empaña los patrones de crianza, de socialización, de exteriorización

27 Esta situación de alerta y estrés permanente alguna vez fue ejemplicada por el doctor Peter Johnson en conversación personal con la consultora Olga Restrepo (1991) como
“cuando uno vive en la misma jaula con un jabalí y no sabe cuando ni por qué atacará”.

20
y relacionamiento de quienes la sufren y quienes la observan. Los
miembros de la familia que sufren directa o indirectamente la
violencia son más estresados, desconfiados y tienen mayor
dificultad de relacionamiento. La victimización hace que se
distorsionen sus interpretaciones para poder responder
adecuadamente a las necesidades y demandas de los demás
miembros de la familiar, particularmente sus hijos.
Estas víctimas se ven enfrentadas de manera simultánea a la
búsqueda constante de estrategias para eludir el peligro así como
de proteger a sus hijos o demás seres queridos de la violencia.
Además varios estudios han demostrado que quien ha sido víctima
o ha sido testigo de violencia intrafamiliar tienen mayor
probabilidad de maltratar a sus seres queridos que se encuentren
en posiciones de poder inferior a ellas. Esto ocurre en tanto que
terminan identificando y asimilando el “mundo o gobierno de su
tirano” como la manera exitosa de actuar e interactuar. Solo el uso
de la violencia legitima la autoridad. No es infrecuente el maltrato
físico a sus hijos por parte de las mujeres víctimas de la violencia
conyugal con el propósito de proteger a sus hijos del abuso y
maltrato del agresor como cuando el menor no se calla y los
golpean para que el llanto no provoque la ira del abusador.
Tampoco es raro que la víctima sea negligente con sus hijos
evitando llevarlos a servicios de salud para ocultar la situación de
violencia que ocurre en su hogar.
No sobra decir que otras investigaciones han demostrado que a
pesar del abuso y maltrato crónico hay personas y familias que
desarrollan mecanismos, habilidades y competencias (resiliencia)
opuestas a la violencia y que promueven la democracia, tolerancia,
respeto y desarrollo de sus seres queridos.
Otras personas en cambio al ser víctimas directas o indirectas
sufren un proceso de socialización que las incapacita e inhabilita
para movilizarse y transitar “civilizadamente” y “asertivamente”
por su mundo y el mundo exterior actuando tan erróneamente que
solo hallan más violencia al constituirse y ser reconocidos por la
sociedad como “delincuentes, criminales, violadores”. Exponiéndose
a la muerte así como ellos exponen a sus víctimas a la muerte.
De todas maneras independientemente del impacto de la violencia
en las víctimas es necesario que todas estas personas reciban
oportunamente atención y protección.

El siguiente cuadro elaborado por una alumna del curso (Cielo Romero)
“Consecuencias de la Violencia Doméstica” quien a su vez cita como fuente
consultada OMS, (2001) resume el impacto en la salud de las víctimas28:

28 Extraído de la presentación en ppt “VIOLENCIA DOMESTICA “ por Cielo Nury Romero Estupiñán, Master En Psicología Clínica Legal y Forense , U.C.M. con su
autorización

21
Consecuencias Físicas Consecuencias Psicológicas y Conductuales
• Daño abdominal/torácico • Abuso de alcohol y drogas
• Hematomas y contusiones • Depresión y ansiedad
• Síndromes de dolor crónico • Trastornos alimentarios y de sueño
• Discapacidad • Sentimientos de vergüenza y culpa
• Fibromialgia • Fobias y trastorno de pánico
• Fracturas • Inactividad física
• Trastornos gastrointestinales • Baja autoestima
• Colon irritable • Trastorno de estrés postraumático
• Laceraciones y abrasiones • Trastornos psicosomáticos
• Daño ocular • Tabaquismo
• Reducción en el funcionamiento fisico • Conducta suicida y autodestructiva
• Conducta sexual insegura
Consecuencias Sexuales y Reproductivas Consecuencias Fatales
• Trastornos ginecológicos • Mortalidad relacionada con SIDA
• Infertilidad • Mortalidad materna
• Inflamación de la pelvis • Homicidio
• Complicaciones en el embarazo/aborto • Suicidio
• Disfunción sexual
• Enfermedades de transmisión sexual
• Aborto inseguro
• Embarazo no deseado

A continuación se presentan dos cuadros. Uno que categoriza las tácticas que los
individuos aplican para ejercer la violencia y en el otro las tácticas que las
víctimas directas o indirectas van adquiriendo para defenderse y protegerse. Es
importante entender que el proceso de decisión sobre las tácticas, su efectividad
y asertividad dependerá de la posibilidad del desarrollo de habilidad y
competencia para analizar metódicamente y críticamente su situación y
seleccionar la(s) medidas más exitosas con base en la disponibilidad, viabilidad,
riesgos anticipados y resultados obtenidos en experiencias pasadas.

Tácticas de defensa y protección de las Recomendaciones para actores


víctimas: institucionales de salud, justicia y
protección
Obedecer, acatar, aplacar, conspirar o ser Mientras que estas medidas son útiles
cómplice del agresor para proteger a la víctima y su familia,
Minimizar, negar o rehusar hablar del asunto los profesionales de instituciones de
para evitar empeorar la situación salud, justicia y protección las
Huir o permanecer en la relación dependiendo catalogan como inefectivas, negligentes
de qué impida escalonamiento de la violencia y poco cooperantes. Lo que hace que
Agredir, defenderse, atacar o retar al estos actores ignoren el saber de la
abusador víctima frente al comportamiento y
Enviar a los hijos (as) o seres queridos de la patrón de quien abusa para orientar el
familia a casa de vecinos o familiares diseño de planes de manejo que
Ejercer conductas manipuladoras tales como; efectivamente atiendan y protejan a las
mentir, aparentar, sobreactuar para sobrevivir víctimas. Parte de los servicios de
Negligencia y omisión de visitas y atención integral es ofrecer tácticas,
tratamientos médicos para evitar la rabia y habilidades y competencias alternativas
venganza del agresor a las riesgosas e inefectivas que las
Usar o abusar psicoactivos como “escape” o víctimas han adoptado en el pasado.
“analgésico”
Encubrir al abusador
Esforzarse excesivamente para mejorar
relación y agradar al agresor, buscar ayuda
para el agresor

22
29

Tácticas para ejercer violencia

Entre las acciones violentas que realizan los agresores se encuentran tácticas
físicas, sexuales, verbales, emocionales y sicológicas; amenazas e intimidaciones;
coerción económica y comportamientos que despliegan privilegio y abuso de
poder. A continuación se presenta una lista de ejemplos de estas tácticas que
solas no significan violencia pero que agresores las asumen en un patrón que
resulta de un ejercicio sistemático y persistente para atemorizar, controlar y
someter a las víctimas.

Tácticas físicas Tácticas sexuales Coerción Económica


Empujón y tirones Violación sexual u obligación Evitar que la víctima trabaje o estudie
Prohibiciones y restricciones de la víctima a tener sexo Controlar, esconder el dinero e impedir el
Jalones de pelo con el agresor acceso de su pareja al patrimonio familiar
Golpes, Puños Trato a la víctima como Obligar a la víctima a mendigarle o pedir
Mordiscos objeto sexual dinero todo el tiempo
Patadas Obligar a la víctima a Obligar a la víctima a que le entregue sus
Sofocación abortar o a embarazarse sin ganancias
Estrangulación que ella lo desee Robar el dinero
Porte y exhibición de armas Comenzar a mantener Negarse a aportar su cuota para pagos de
Secuestro y retención relaciones sexuales con cuentas comunes de la casa
Amenaza o abuso físico al otras personas como patrón Negligencia en aportes para manutención
hijo o hija u otro ser querido Abuso sexual a niños o Pasar una cuota fija mensual sin
niñas. posibilidad de negociar o aumentar

Amenazas e intimidaciones Tácticas verbales, emocionales y sicológicas


Arrojar, romper, aplastar y dañar objetos inclusive Uso de lenguaje vulgar, degradante, insultante de
las pertenencias de la víctima crítica y burla a la víctima
Mirar y vigilar a la víctima para que obedezca Gritos
Uso de gestos y muecas permanentes para Acoso
intimidar Mutismo
Amenazar que va secuestrar o quitar los hijos (as) Comportarse de manera que confunda y convenza a la
para atemorizar y someter a la víctima víctima de que está enloqueciendo o imaginándose
Amenazar con homicidio, suicidio o lesión cosas
Obligar a la víctima a realizar actos ilegales Humillar a la victima a solas o en presencia de otras
Lesión y agresión física a animales o mascotas personas
Provocación e irritación a la víctima Culpar a la víctima por su comportamiento agresivo
Exhibición y amenazar con uso de armas Control y vigilancia de todos los movimientos de la
Falsos reportes de maltrato o abuso en víctima
comisarías, fiscalías o servicios de protección. Acusar a la víctima de infidelidad para justificar su
violencia
Negación del abuso, agresión y violencia

Advertencia a los profesionales de sectores salud, justicia y protección que los atienden:

El riesgo se extiende a aquellas personas cercanas a la víctima que están involucradas en el caso. Por esto se debe
interrogar directamente y evaluar con la víctima el grado de “peligrosidad” del agresor.
De otro lado la habilidad y competencia social que ha adquirido el agresor y los estereotipos, valores, preconceptos
y modelaciones culturales que los profesionales tienen pueden conjurar para que el agresor salga impune o
convenciendo al funcionario de su inocencia o manipularle para que juzgue y condene a la víctima demandante.
Muchas veces son los agresores los que demandan servicios de protección de sus hijos /as. El enfoque que
históricamente ha privilegiado al género masculino y a ciertas clases sociales y razas para construir significados,
enunciados, discursos, reglas, normas, acciones y servicios en las instituciones sumado a lo anterior han contribuido

23
a que las personas víctimas (que generalmente caen en las categorías de género, etnia, clase excluidas) no
denuncien.

El grupo de participantes acogió un cuadro que una alumna (Cielo Romero) presentó para
comparar los comportamientos y características de quien asume el rol de agresor
(comúnmente hombre) y de quien asume el rol de víctima (comúnmente mujer). La
alumna cita al autor Carney (1976)29

Hombre. (Carencias) Mujer. (Excesos)


No aprenden de la experiencia Aprenden con rapidez
Dificultad en la expresión de emociones Expresar sentimientos de forma adecuada
Tendencia a ser desconfiados Confiar ciegamente en sus parejas promesas de
Delega responsabilidades cambio
Tienden a culpar a la mujer de provocar la Asumen mayores responsabilidades familiares
violencia Tienden a culparse por la violencia
Baja tolerancia a la frustración Actitud estoica ante dificultades
Actitud de hijo consentido Actitud de madre sumisa
Recompensa: Satisfacción de sus solicitudes. Recompensa: Sensación de ser imprescindible para
su pareja

Por último a nivel individual es imperativo proveer a los profesionales con unos aspectos
cognitivos para que puedan anticipar situaciones de mayor probabilidad de que el
problema de violencia que esta siendo detectado termine en desenlace fatal. Aunque no
se puede predecir con certeza cuando y como va a ocurrir el siguiente ataque sí
existen una serie de indicadores y signos de alarma que indican un inminente
riesgo de muerte o lesión severa a la(s) víctima(s). A mayor número de presencia
de los siguientes indicadores mayor la probabilidad de un desenlace fatal de la
situación de violencia. Requiriendo el trabajo mancomunado de entidades de
justicia, protección y salud para evitar que una tragedia ocurra:
Amenazas o pensamientos de suicidio u homicidio
Posesión o acceso a las armas
Uso de armas para amenazar o intimidar
Intentos de estrangulaciones o sofocaciones
Celotipias u obsesión con la víctima
Ataques físicos, amenazas y retaliaciones verbales durante una
separación o divorcio
Secuestro o retención obligada
Violación o asaltos sexuales
Eventos previos que han implicado visitas a urgencias y lesiones
severas con hospitalizaciones o incapacidades de más de 30 días.
Historia de violencia con sus parejas e hijos previos a la relación y
familia actual.
Sicopatología o abuso de sustancia psicoactiva.

29 Extraído de la presentación en ppt “VIOLENCIA DOMESTICA “ por Cielo Nury Romero Estupiñán, Master En Psicología Clínica Legal y Forense , U.C.M. con su
autorización

24
Impacto de la Violencia30:

Aunque existen numerosos estudios que han intentado estimar el impacto en costos
directos de la violencia, aún no ha sido posible hallar una fórmula ni el método que
nos permita saber con exactitud los recursos y el capital que hemos perdido con la
violencia. Recientemente en Colombia se publicó un estudio (Vásquez y cols,
2005)31 que reporta que la sola violencia intrafamiliar puede representar el 3.93%
del producto interno bruto de nuestro país en contraste con los costos de otros
países que reportan alrededor del 2%. Solo imaginar que hubiera sido de nuestro
país si en vez de haber perdido el capital económico, humano, social y físico como
consecuencia de los costos que representaría todas las violencias que nos afecta
desde el siglo anterior hubieran podido ser destinados al sector social para
garantizar un desarrollo del capital humano de nuestro país.

Si bien poder conocer con exactitud los costos de la violencia es un aspecto crucial,
la evaluación de los impactos de la violencia en diversos capitales de un país, es
decir, en su cúmulo de activos económicos, culturales y sociales como las redes de
apoyo y solidaridad que se van tejiendo entre sus habitantes es quizás más
necesario. Por todo esto es imprescindible evaluar para facilitar una mejor
comprensión del verdadero precio que pagamos por la violencia. Sobretodo para
planear o formular un modelo de atención que mantenga en perspectiva acciones
que aborden estos impactos. Mientras más erosionados se encuentren todos los
estos capitales o recursos, como ocurre a quienes viven en condiciones de
desplazamiento, exclusión social y pobreza entre todas las situaciones que
los obliga a marginarse sin acceder a servicios, programas y dinámicas de
producción formal de la sociedad mayor será su vulnerabilidad y fragilidad para
defenderse y evitar ser tanto víctimas como victimarios de estas violencias. Esta
sesión pretende describir los cuatro tipos de capital (activos, acervos, patrimonios)
que se afectan severamente por la violencia32:
Capital físico: Es el patrimonio de una nación que agrupa los recursos
financieros, industriales y físicos como torres eléctricas, acueductos, escuelas,
vías, aeropuertos, instalaciones petroleras, puestos de policías, casas,
hospitales y montos del PNB o PIB que se “derivan o gastan” para atender sus
consecuencias.
Capital humano: Es la ganancia y acervo que una nación acumula a partir de
garantizar todos los aspectos que brindan la oportunidad y generan las
condiciones necesarias para que las personas progresen y se desarrollen
dignamente y saludablemente. Entre los pilares de este capital están servicios
de educación, salud, justicia y la protección.
Capital Natural: Este capital agrupa las condiciones y recursos que existen
en el medio ambiente. Son los recursos naturales con que cuenta la sociedad
como minerales, petróleo, agua, cultivos, desechos, clima, topografía y
geografía que también son afectados y deteriorados por la violencia como los
actos de terrorismo.
Capital social: “Más allá del número de niños, niñas, mujeres, hombres,
familias, comunidades, días, años de vida saludable y recursos físicos o
económicos perdidos; “uno de los impactos más graves de las violencias esta
en unos efectos difíciles de medir y cuantificar, que se expresan en la

30 Esta sesión de este capítulo tiene apartes que aparecen en el módulo “Violencia Sexual y Explotación Sexual Comercial Infantil, elaborado por la autora de este documento,
para el proyecto del Fondo Global “Construcción de una respuesta intersectorial en salud sexual y reproductiva, con énfasis en prevención y atención a las ITS-VIH-SIDA, con
jóvenes y adolescentes residentes de comunidades receptoras de población desplazada en Colombia”, UNICEF, UNFPA, OIM, Bogotá. Así como del libro de R. Puche y
Restrepo O, “¿ Y del Respeto Qué?, tomo I capítulo “Marco Conceptual de la Violencia” escrito por la autora, Editorial Universidad del Valle, 2001.
31 F. Vásquez y cols en Proyecto “Violencia en las Familias Colombianas; Costos Socioeconómicos, Causas y Efectos”.Universidad de los Andes (CEDE), Departamento
Nacional de Planeación y Banco Interamericano de Desarrollo. Editorial Múnera. Bogotá, D.C. 2005.
32 Esta parte se basa en trabajos recientes sobre el desarrollo sostenible en lo económico, ambiental y social (Serageldin y Steer, 1994; Serageldin, 1996) así como en el marco
de la vulnerabilidad de los recursos (Moser, 1996, 1998).

25
distorsión ética que se da cuando una sociedad reconoce y respeta de manera
selectiva las vidas humanas y, en el consecuente aval social que tiene el uso
de la violencia como mecanismo aceptado para la solución de un sinnúmero
de problemas, desde la querella familiar hacia las “incomodidades” por
territorios entre pandillas, grupos juveniles hasta la desaparición forzada de
aquellos que “impiden, obstaculizan o simplemente difieren” de los principios ,
ideales y propósitos de quienes usurpan posiciones en la esfera de poder
público y político evidenciando además una clara violación a los derechos
fundamentales como la vida, expresada en la Constitución Nacional y en al
Carta de los Derechos Humanos de la ONU” (Vanegas, Rozental y Restrepo O,
1996, De Roux, 1994 33). Esto ocurre por la pérdida del capital que tiene que
ver con las redes de apoyo en donde las personas puedan confiar entre ellas,
asociarse para fortalecer su capacidad para conseguir suplir sus necesidades y
ejercer sus derechos para acceder a recursos, oportunidades, servicios e
instituciones necesarias para mantener calidad de vida y bienestar. El capital
social ha sido el capital más importante por su reconocida contribución al
desarrollo sostenible de una nación. Como lo plantea Putman (1993) “tanto al
tamaño como a la densidad de las redes e instituciones sociales, así como la
naturaleza de las interacciones interpersonales afecta de manera significativa
la eficacia y sostenibilidad de los procesos de desarrollo”. La violencia erosiona
el capital social cuando reduce la confianza y la cooperación de las
organizaciones sociales formales e informales, así como entre sus miembros,
lo cual es crucial para el funcionamiento y sostenimiento de una sociedad
(Moser, 1998; Moser y Holland, 1997). A su vez como se dijo anteriormente
el debilitamiento del capital social hace que la violencia se imponga y disemine
fácilmente.

Es aquí donde quizás más se ilustra la relación de la violencia conyugal e


intrafamiliar con el lenguaje y la cultura en tanto son los ejes que conforman
la posibilidad o no de construir capital social informal. A partir de la
convivencia comunidades, vecinos y familias van consolidando con esmero
sus redes de apoyo, cuidado, afecto y protección. Por lo que la capacidad de
funcionamiento de estas organizaciones al nivel barrial y comunitario
depende de los niveles de cohesión interior y de la capacidad de congregar a
sus miembros a nivel local-aspecto que gira alrededor de la seguridad
personal y de la posibilidad de delimitar, apropiar y cuidar su territorio y
corporalidad. La violencia sostenida suele reducir sistemáticamente la
confianza mutua entre los vecinos y las comunidades. Se suelen presentar
mayores niveles de participación en los grupos de acción comunitaria de las
zonas menos violentas, y menores niveles, en las más violentas. En esas
comunidades en donde se va instalando impunemente todas las
manifestaciones de violencia siendo la ausencia de apoyo, respaldo y
protección por parte de la sociedad y el estado la principal violencia, se va
instaurando un clima cultural en el que la violencia y la delincuencia se
constituyen en norma. Más aún la violencia va contribuyendo a crear una
especie de capital social "perverso", en donde un grupo que de manera
violenta se “adueña” de todo el capital, el poder y control de la comunidad.

El Capital Social de la familia: En cuanto al interior del hogar la


violencia corroe el capital social del hogar al reducir la capacidad de
estos hogares de funcionar en forma efectiva como una unidad
consolidada. Igual a lo descrito arriba como en las comunidades
afectadas por conflictos armados, pobreza y marginalidad, muchas
mujeres reconocen que hay un vínculo directo entre el desempleo

33 Citado en publicaciones de Restrepo O, a partir de Vanegas G, Rosental M, Restrepo O, 1996 “ Proyecto: Jovial: Jóvenes Viviendo Investigando y Luchando por la paz em
contra de la violencia” Instituto Cisalva, Universidad del Valle- Fundación Kellogs, Documento interno Instituto Cisalva. Cali, Colombia.

26
masculino, el abuso de bebidas embriagantes o substancias
pisoactivas y el aumento de la violencia intrafamiliar. Los miembros
de la familia -tanto hombres como mujeres- están sometidos a una
posición muy vulnerable cuando las comunidades son desplazadas
por la violencia. Por lo general las mujeres son más vulnerables que
los hombres en el momento de la expulsión de sus viviendas, al
verse expuestas a la pérdida y a la separación de sus hogares. Los
hombres parecen estar mejor adaptados para enfrentarse a dichas
situaciones, pero ocurre exactamente lo contrario cuando las
familias desplazadas vuelven a reestructurar su vida. Entonces el
impacto es mayor para los hombres, quienes se ven afectados por
el desempleo y experimentan una pérdida de su calidad de
proveedores del sustento familiar al igual que una ruptura de su
sentimiento de masculinidad. En cambio, las mujeres parecen estar
mejor preparadas para desarrollar redes de apoyo que les permitan
continuar sus rutinas de supervivencia diaria y encontrar nuevas
formas de obtener su sustento, de crear un capital social, no con
otras mujeres de origen común, sino con aquellas con quienes
comparten la misma experiencia del desplazamiento34.

Aspectos éticos de un modelo para dar respuesta institucional a la


violencia intrafamiliar:

Tal y como lo plantea la OPS (2001) el colectivo que participó en este proyecto se
suma a los siguientes principios éticos:
Ante todo lo ético debe ser un elemento sustantivo de la propuesta para abordar
la violencia hacia la mujer, los menores, los adultos mayores, los discapacitados
en el seno de la familia, ya que tiene vínculos con los derechos fundamentales de
las personas POR LO TANTO:

34 Ver Meertens y Segura Escobar (1996).

27
 Reconocer que la violencia en la familia
es una infracción criminal.
 Las acciones no deben generar
revictimización por parte de
aquellos(as) que pretenden apoyar a las
víctimas de violencia. Deben ser
acciones amigables que tomen en
cuenta la ruta crítica que siguen las
víctimas de violencia.
 Los episodios de violencia aumentan en
frecuencia y gravedad y no
desaparecerán si no hay una
intervención consciente de la sociedad,
la comunidad, las familias y los(as)
individuos.
 Las intervenciones deben contribuir al
desarrollo humano de las mujeres y los
hombres sin discriminación por sexo,
creencia religiosa, opción sexual, raza y
edad.

28
2. Los avances: Identificando los respaldos normativos con
los qué contamos35.
Referentes normativos internacionales:

Declaraciones y Asambleas de las Naciones Unidas:


Como punto de partida el colectivo se inscribe en la declaración de los Derechos
Humanos que en 1948 acordaron los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Definidos como “... conjunto de valores y normas que desde el ser humano y bajo
los principios de igualdad, integralidad intrínseca al ser humano, dignidad y valor
de las personas han de garantizar a toda la comunidad mundial la libertad, la
paz, y la justicia. Así como facilitar la relación entre las naciones en condiciones
de igualdad y libertad”. En su artículo 948 se ordena: “promover, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y asegurar,
por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y
aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados
Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”36.

No obstante fue necesario que transcurrieran 26 años para que se formularan


dispositivos frente a la violencia de género 37 y 40 años para explicitar la normatividad
de protección de la violencia y vulneración de los derechos de niños, niñas,
adolescentes38. A pesar de que desde los años sesenta el movimiento feminista había
ya elaborado y presentado una propuesta de declaración contra la discriminación hacia
la mujer.

Es alentador un panorama internacional con significativos avances en este sentido. En


este manual solo mencionaremos los referentes normativos que priorizó el grupo de
participantes. Por fortuna nuestro país ha ratificado todas y cada una de estas
disposiciones normativas internacionales.

Es así como la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Comisión de


Derechos Humanos y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas se
han pronunciado en varias ocasiones sobre el problema de la violencia doméstica,
la violencia contra la mujer y la violencia intrafamiliar como una cuestión de
violación de derechos humanos (1993, 1996, 1997, 2000) un problema social y
una manifestación de las relaciones de poder desiguales entre el hombre y la
mujer y entre los adultos y los menores.

En la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 18 de


noviembre de 2003, Eliminación de la Violencia en el Hogar contra la Mujer, la
Asamblea General se pronunció estableciendo que la violencia en el hogar se
produce en el ámbito privado, generalmente entre personas relacionadas por
vínculos de sangre, legales o de intimidad.
De lo anterior y en armonía con las resoluciones (Naciones Unidas. 1993, 2000,
2003) que hacen mención específica sobre la violencia en el ámbito del hogar se
entiende por violencia: Violencia física: Violencia sicológica; Violencia sexual;

35 El marco que aquí se presenta resultó del estudio y discusión de los distintos referentes normativos que los funcionarios conocían y priorizaron según las
competencias del sector a que corresponden. Sin embargo se miró la lista de dispositivos internacionales y nacionales que están consignados en el documento ya
citado: O. Restrepo “documento marco para orientar “acciones en torno a promoción, prevención, detección, atención integral y vigilancia de la violencia
intrafamiliar desde y para servicios e instituciones del sector salud” en el marco del convenio de cooperación técnica con el banco interamericano de desarrollo
(BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de violencia doméstica” con ICBF, año 2005. pgs 51-60
36 Consultar la Declaración Universal de DDHH, Asamblea de General Naciones Unidas, Paris y Viena, 10 de Septiembre, 1948.
37 En el ámbito del derecho internacional se ha considerado que los instrumentos más importantes, que hacen referencia a la violencia contra la mujer y a la
violencia doméstica, son la Recomendación No. 19 de la CEDAW sobre la Violencia contra la Mujer, Declaración de Naciones Unidas sobre la Violencia contra la
Mujer y la Convención Interamericana sobre la Prevención, Castigo y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer
38 Solo a partir de 1989 que se firma la declaración universal de derechos de niños, niñas, adolescentes, y en la segunda mitad de los 90´s que se firman las
convenciones para obligar a los gobiernos a erradicar la violencia contra la mujer.

29
Privaciones económicas y aislamiento; Coacción; Privación arbitraria de la
libertad; y Cualquier amenaza de las anteriores.

Teniendo como base el trabajo de la Asamblea General de las Naciones Unidas y


la Comisión de Derechos Humanos se creó en 1994 la Relatora Especial sobre la
Violencia contra la Mujer, sus causas y consecuencias. En los varios informes que
se han presentado por dicha Relatora se ha establecido que la expresión
"violencia contra la mujer" ha sido definida oficialmente en la Declaración39 en el
Artículo 1 y en la Plataforma de Acción de Beijing , párrafo 113, como:
La Declaración establece que se entenderá que la violencia contra la mujer abarca
los siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos:
La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia,
incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia
relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina
y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia
perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la
explotación;
La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la
comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la
intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros
lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada;
La violación física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado,
dondequiera que ocurra.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos40


Se proclama que la violencia al interior de las familias vulnera el derecho a la vida, a
la integridad y a la seguridad de quienes lo sufren. Por lo tanto el Comité de Derecho
Humanos que monitorea el cumplimiento del Pacto en su Comentario General No.
28: “La igualdad de Derechos entre Hombres y Mujeres” (Comité de Derechos
Humanos. 2000), se pronunció sobre el tema de la violencia doméstica como una
expresa violación del artículo 7 del Pacto. Las observaciones particulares que ha
hecho el Comité de Derechos Humanos sobre el problema de la violencia doméstica
apuntan a establecer la necesidad de criminalizar la conducta y en algunos casos
el comité ha hecho énfasis en la falta que han cometido los gobiernos en la
implementación de dichas leyes. De igual manera se ha pronunciado enfáticamente
recomendando la criminalización del acceso carnal violento entre cónyuges.
De igual manera el Comité ha recomendado la instauración de programas de
educación y sensibilización para erradicar las causas de la violencia doméstica.

Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales


El Comité para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se pronunció
sobre el tema de la violencia doméstica en su “Comentario General No. 14: “El
derecho al más alto nivel de Salud” estableciendo que el impacto de la violencia
doméstica coartaba el derecho al más alto nivel de salud y que los estados tenían
la obligación de proteger a las mujeres de la violencia doméstica” (Centro de
Derechos Sexuales y Reproductivos. 2002).
Dentro de las observaciones de conclusión para los Estados parte el Comité ha
recomendado una variedad de medidas para tratar el problema de la violencia
doméstica entre las que se encuentra la modificación de las legislaciones
internas, la recolección de información, el establecimiento de refugios para las
víctimas de dicha violencia, el establecimiento de programas de sensibilización y
entrenamiento a la Policía local y al aparato judicial para el trato efectivo de

39 Tras la adopción de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, la Comisión de Derechos Humanos creó, en 1994, el cargo de Relator Especial sobre
la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias.
40 Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General, aprobada el 16 de diciembre de 1966.

30
casos de violencia doméstica (Centro de Derechos Sexuales y Reproductivos.
2002).

Convención contra todas las Formas de Discriminación contra la Mujer


De acuerdo a lo establecido por la Recomendación General No. 19 del Comité
para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, sus diferentes artículos
definen la discriminación contra la mujer y establecen los mecanismos mediante
los cuales ha de eliminarse esta vulneración de sus derechos.
En los mencionados artículos se trasluce que las actitudes tradicionales que
tratan a la mujer como una subordinada a los hombres o vista desde roles
estereotipados perpetúan las practicas de violencia o coerción como la violencia y
el abuso en la familia, el matrimonio forzado, las muertes por dote y la
circuncisión femenina. Los efectos de dicha violencia en la integridad física y
mental de las mujeres las deprivan del goce de sus derechos y libertades
fundamentales.

El Comité también ha entendido de acuerdo los artículos 5 y 16 de la Convención


que otra forma de violencia doméstica contra las mujeres es la omisión por sus
cónyuges o compañeros permanentes frente a las responsabilidades de la familia,
que cuando las mujeres no gozan de independencia económica, dichas actitudes
se traducen en formas de violencia y coerción que ponen su salud en riesgo y
limitan su posibilidad de participar en la vida familiar y pública bajo una base de
igualdad.

Dentro de las recomendaciones generales del Comité se encuentra que los


Estados deben asegurar que las normas contra la violencia doméstica, el abuso,
la violación, el asalto sexual y otro tipo de violencia basada en el género de una
adecuada protección a las mujeres y que se respete su integridad y dignidad. Los
servicios contemplados para las víctimas deben protegerlas y apoyarlas. De igual
manera se debe contemplar el entrenamiento y sensibilización de género a los
jueces, legisladores y todos los servidores públicos que se relacionen con la
materia como elemento esencial de la implementación de la Convención.

Dentro de las medidas específicas recomendadas por el Comité se encuentran:


1. La penalización de la violencia al interior de las familias con compensaciones
civiles.
2. El establecimiento de servicios de apoyo para las víctimas de violencia
familiar, violación y cualquier tipo de abuso sexual incluyendo refugios,
trabajadores especialmente entrenados, rehabilitación y terapias.
3. Legislación para remover la defensa por honor en los casos de asaltos u
homicidio de una integrante de la familia.
4. Servicios para asegurar la seguridad de las víctimas de la violencia al
interior de las familias, incluyendo refugios, rehabilitación y terapias.
5. Programas de rehabilitación para perpetradores de violencia al interior de
las familias.
6. Servicios de apoyo para las familias en donde se haya dado el incesto o el
abuso sexual.
7. medidas preventivas que incluyan la información pública y programas
educativos para cambiar las actitudes que conciernen a los roles y el
estatus de los hombres y mujeres. (CEDCM Recomendación General No.
19. 1992).

Conferencia Mundial de Población y Desarrollo, Cairo 1994:

Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están


reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales de

31
derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas,
aprobados por consenso.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos fueron consagrados por primera vez en el


Programa de Acción de la Conferencia Mundial de Población y Desarrollo celebrada
en El cairo en 1994.

Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las


parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y el momento de tenerlos, y a disponer de la
información y de los medios necesarios para ello y el derecho a alcanzar el nivel
más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye el derecho de todas
las personas a adoptar decisiones en relación con la reproducción sin sufrir
discriminación, coacciones ni violencia. Se debe prestar plena atención a la
promoción de relaciones de respeto mutuo e igualdad entre hombres y mujeres, y
particularmente a la satisfacción de las necesidades adicionales y de servicios de
los adolescentes con objeto de que puedan asumir su sexualidad de modo
positivo y responsable.

Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer (1995) y Beijing + 5, (2000)

En estas conferencias se promueven los objetivos de igualdad, desarrollo y paz


para todas las mujeres del mundo, en interés de toda la humanidad. Se reconoce
la diversidad de las mujeres y de sus funciones y circunstancias. Haciendo honor
a las mujeres que han allanado el camino, e inspirados por la esperanza que
reside en la juventud del mundo, se reconoce igualmente que la situación de las
mujeres ha avanzado en algunos aspectos importantes en el ultimo decenio,
aunque los progresos no han sido homogéneos, persisten las desigualdades entre
mujeres y hombres y sigue habiendo obstáculos importantes, que entrañan
graves consecuencias para el bienestar de todos los pueblos. Se reconoce
asimismo que esta situación se ha visto agravada por una pobreza cada vez
mayor que afecta a la vida de la mayor parte de la población del mundo y tiene
sus orígenes en el ámbito nacional e internacional. Es necesario combatir sin
reserva estas limitaciones y obstáculos y promover así el adelanto y la
potenciación del papel de las mujeres en todo el mundo. Esta tarea exige una
acción urgente con fuerza, esperanza, cooperación y solidaridad, ahora y en los
albores del nuevo siglo.

SISTEMA INTERAMERICANO

Convención Americana de Derechos Humanos


Son obligaciones internacionales para los Estados parte de la Convención de
Belem do Pará:
Adoptar políticas orientadas a prevenir
Sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
Abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar
por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones
se comporten de conformidad con esta obligación
Actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la
violencia contra la mujer;
Incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así
como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas
apropiadas que sean del caso
Adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar,
intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier
forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad

32
Tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo,
para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar
prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la
tolerancia de la violencia contra la mujer
Establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya
sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección,
un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos
Establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para
asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a
resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y
eficaces, y adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean
necesarias para hacer efectiva esta Convención. (Comisión Interamericana de
Derechos Humanos. Caso 12.051. 2001)

Corte Interamericana de Derechos Humanos y Comisión


Interamericana de Derechos Humanos

Revisa los casos de violaciones de derechos humanos en el sistema


interamericano. Con respecto a la violencia contra la mujer y la violencia
intrafamiliar establece que se define a la luz de la Convención de Belem do
Pará.

Sesión Especial de las Naciones Unidas para los Niños


Por último las Naciones Unidas han acordado unos acuerdos, principios,
intenciones, mecanismos y estrategias para garantizarles a niños, niñas y
adolescentes una vida libre de violencia, inequidad, injusticia y explotación.
Así mismo la obligación del Estado de propiciar todas las condiciones
necesarias para promover un desarrollo integral que respete y garantice sus
derechos; en tres dispositivos. La Declaración Universal de los Derechos de los
Niños aprobada por la Asamblea en Nueva Cork, 1989. La Declaración en
Estocolmo con motivo del primer congreso mundial contra la Explotación
Sexual y Comercial de la Niñez, 1966 y el Congreso Mundial de Yokohama,
2001.

Se plasmará los enunciados sustanciales en torno a los derechos de los niños,


niñas y adolescentes que ha destacado Linares (2007)41

Convención de los Derechos del Niño.


Artículo 19
1. “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas,
administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño
contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o
trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso
sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un
representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
2. Esas medidas de protección deberían comprender, según
corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de
programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia
necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de
prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución,
investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes

41 Los enunciados que aquí se listan son copiados textualmente de Beatriz Linares Cantillo: “Ley de Infancia y Adolescencia frente al maltrato y la violencia infantil.”Asesora
internacional de derechos humanos. “Alianza por la niñez colombiana” Foro: Maltrato Infantil Plan Internacional, El País, Caracol radio, RCN radio, Noticiero 90 minutos,
Noti5, Cámara de Comercio de Cali. Cali enero 31 2007.Cámara de Comercio.

33
descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención
judicial.”

Artículo 39
“Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la
recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño
víctima de: cualquier forma de abandono, explotación o abuso; tortura u
otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o
conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se llevarán a cabo en un
ambiente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y la dignidad del niño.

Referentes Normativos Nacionales:

 Constitución Política de Colombia de 1991


 Ley 294 de 1996 por la cual se desarrolla el artículo 42 de la constitución
Política de Colombia y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar
la violencia intrafamiliar.
 Ley 575 de 2000 por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de
1996.
 Decreto 652 de 2001 , por el cual se reglamenta la Ley 294 de 1996
 Decreto 2591 de 1991, por el cual se reglamenta la acción de tutela
consagrada en articulo 86 de la Constitución Política.
 Decreto 306 de 1992 , por el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991
 Código de procedimiento civil
 Ley 1142 de 2007, por medio de la cual se reforma parcialmente las leyes 906
de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención
de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad
ciudadana.
 Política Nacional de Haz Paz
 Ley 1098 del 2006, código de Infancia y Adolescencia
 Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2003
 Resolución 412 del 2000, “Guías para atención de mujer y menor maltratado”

En el marco de los artículos 2, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49 de la Constitución
Política de Colombia se inscriben las siguientes referencias normativas que cada
sector participante en esta experiencia expuso.

Ley 75 de 1968 Ordena la creación del Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar para “proveer la protección del menor y el mejoramiento de la
estabilidad y del bienestar de las familias colombianas”. La creación del ICBF
responde entonces al interés público por fortalecer la institución familiar y, por
esta misma vía, resolver problemas atribuidos a la desintegración de la sociedad.
Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar haz
paz42: Formulada en Diciembre 200143 para prevenir y atender la violencia
intrafamiliar con una estrategia orientada a apoyar a los individuos, a las familias
y a las comunidades. Su misión de transmitir principios y valores democráticos y
de convivencia, así como de dotar a los núcleos básicos de la comunidad con los
instrumentos apropiados para resolver los conflictos de forma pacífica. De otro
lado se propone incrementar y cualificar la prestación de servicios a las familias
en conflicto y a las víctimas de violencia intrafamiliar a través del trabajo
articulado de las instituciones nacionales y las entidades territoriales. 44. El ICBF
ha sido delegado por el Estado para desarrollar y liderar las acciones y actividades
que harán operante esta política pública. Estas acciones las agrupan en cuatro

42 La alumna María Luisa Fuentes, representante del ICBF hizo una presentación sobre esta política
43 Con el objetivo de operativizar esta política se formuló el proyecto “Modelos de Atención para la Prevención, Detección y Tratamiento de la Violencia Doméstica” dentro
del cual se enmarca esta propuesta y el documento que sirvió de texto de consulta permanente en el programa de diplomado.
44 Copiado textualmente de página web: http//www.icbf.gov.co/hazpaz

34
líneas de acción: Prevención, Vigilancia y Detección Temprana, Atención y
Transformación Institucional.

1. Línea de Prevención: Definida como “como un proceso integral y continuo


de promoción del desarrollo del capital humano y social, que busca tener
impacto en la sociedad en general, incidiendo sobre las causas que dan
origen a la problemática de la violencia intrafamiliar (VIF), sobre los factores
protectores y precipitantes de la violencia, y sobre los factores de contención
del maltrato en la familia y en la comunidad”.
2. Línea de Vigilancia y Detección Temprana: Busca identificar y seguir los
casos de violencia intrafamiliar y de las situaciones de riesgo en las familias
y en los espacios sustitutivos de vida familiar, en la escuelas, en las
instituciones de protección y/o en el vecindario. Con el fin de adelantar
acciones de vigilancia en salud pública, detección temprana y atención
preventiva de individuos y/o familias en riesgo de ser sujetos de violencia o
de ser agentes de la misma, que permitan la aplicación oportuna de
soluciones; la política agrupa los esfuerzos en tres líneas: Diseño y Puesta
en marcha de un sistema de vigilancia intersectorial de la Violencia
intrafamiliar. Detección temprana de víctimas o situaciones de VIF: diseño y
puesta en marcha de mecanismos de detección temprana y atención
preventiva de los individuos y familias en riesgo de VIF. Detección de los
niños y niñas que presentan comportamientos agresivos y/o sexuales
inapropiados.
3. Atención: Con el desarrollo de este componente se pretende atender de
manera ética, efectiva, inmediata, integral y sostenida en el tiempo, tanto a
la víctima y a su familia como al agresor, en especial si es un menor de edad
o es agresor de violencia conyugal. Propone movilizar los mecanismos
sociales que faciliten la recuperación de las consecuencias del evento de VIF,
incluidos aquellos establecidos para controlar delitos, como aislar a las
víctimas o a los agresores como medio de protección externa. A través de
tres líneas de acción.

Atención de las personas y familias con episodios de violencia conyugal,


maltrato infantil y abuso sexual. Entre las acciones se han señalado:

1. La creación de alianzas estratégicas entre el


gobierno, las autoridades locales y los organismos no
gubernamentales para ampliar la red de servicios de
protección a las víctimas de VIF y delitos sexuales.
2. Fomentar la creación y puesta en marcha de
Comisarías de Familia y Casas de Justicia
3. Ampliar la red de servicios en salud contratada que
pueda brindar servicios de atención psico- social y
terapéutica a las víctimas y sus familias.
4. Aumentar el número de unidades de atención integral
e interdisciplinaria para la atención y seguimiento de
los casos de VIF.

Adecuar y cualificar la oferta de los servicios para la atención de la VIF. Al


respecto se plantean las siguientes acciones:

1. Desarrollar procesos continuos de mejoramiento del


recurso humano y de los servicios, con base en
capacitación y retroalimentación de la gestión.

35
2. Desarrollar referentes de atención para cada servicio
mediante protocolos estandarizados que garanticen la
calidad de la atención en cada proceso.
3. Promover que los prestadores de servicio a las
víctimas cumplan con requisitos mínimos en materia
de recursos físicos y logísticos que permitan
mantener la confidencialidad y la atención ética que
requiere la intervención en VIF.
4. Generar sistemas de acreditación en cada sector que
permitan evaluar la calidad de la atención y la
satisfacción del usuario mediante el uso de
indicadores y controles externos.
5. Desarrollar códigos de práctica al interior de las
entidades prestadoras de servicio para garantizar una
intervención ética y humana a las víctimas de
maltrato y abuso sexual.

Articular la oferta de servicio entre los sectores de tal manera que se


generen procesos automáticos, ágiles, integrales y complementarios:

1. Desarrollar mecanismos para la atención


interdisciplinaria e insterinstitucional del plan
estratégico de caso, definir los pasos a seguir, y
asignar tiempos y responsables tanto para la atención
como para el seguimiento.
2. Desarrollar y evaluar en terreno modelos de
atención integrada e intersectorial en el inicio del
proceso, desarrollo y seguimiento.
3. Desarrollo y evaluación en terreno de la puesta en
marcha del sistema de información local, articulado al
sistema de información sobre VIF.

4. Transformación Institucional: Este componente desarrolla las


acciones de soporte y movilización de las instituciones comprometidas
con la política, con el fin de mejorar su capacidad de respuesta frente a
las exigencias que impone su puesta en marcha. Propone cuatro líneas:
Formación del recurso humano al interior de las instituciones para
apropiar la política, cualificar la acción y unificar conceptos y criterios.
Revisión y desarrollo de procesos y procedimientos al interior de cada
institución para articular las acciones frente a la atención,
maximización de recursos y agilización de procesos .Atención al recurso
humano de las instituciones con situaciones de VIF que intervenga
sobre el riesgo psicosocial de los funcionarios. Desarrollo y
potencialización de actitudes al interior de las instituciones que permita
prestar mejores servicios

El Artículo 86 de la Constitución indica las funciones de las


Comisarías de Familia45:
1. Las comisarías de Familia deben garantizar , proteger , restablecer y reparar
los derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de
violencia Intrafamiliar
2. Atender y orientar a los niños, niñas y los adolescentes y demás miembros
del grupo familiar en el ejercicio y restablecimiento de sus derechos.

45 Todas las referencias normativas del funcionamiento de las comisarias de familia y su competencia frente a la violencia intrafamiliar han sido escritas por una alumna del
diplomado: María Eugenia González.

36
3. Recibir denuncias y adoptar las medidas de emergencia y de protección
necesarias en el caso de delitos contra los niños, las niñas y adolescentes.
4. Recibir denuncias y tomar las medidas de protección en casos de violencia
intrafamiliar.
5. Definir sobre la custodia y cuidado personal, la cuota de alimentos y la
reglamentación de visitas, la suspensión de la vida en común de los cónyuges
o compañeros permanentes y finar las cauciones de comportamiento
conyugal, en las situaciones de violencia intrafamiliar.
6. Practicar rescates para conjurar las situaciones de peligro en que pueda
encontrase un niño, niña o adolescente, cuando la urgencia lo demande.
7. Desarrollar programas de prevención en materia de violencia intrafamiliar y
delitos sexuales.
8. Adoptar las medidas de restablecimiento de derechos en los casos de maltrato
infantil y denunciar el delito.
9. Aplicar la s medidas policivas que correspondan en caso de conflictos
familiares, conforme alas atribuciones que les confiere los Concejos
Municipales-

El propósito de las comisarías de familia en el restablecimiento de los


derechos de los niños, niñas y adolescente tiene que ver con la verificación
de la situación de inobservancia, vulneración de los derechos de los niños, niñas
y adolescentes y adoptar las acciones para garantizar el ejercicio efectivo de
sus derechos en forma inmediata.

Las Comisarías atienden y aborda situaciones en la que estén involucrados


niños, niñas y adolescentes y que no implican inobservancia o vulneración de
sus derechos.

Se da atención integral a los niños, niñas y adolescentes victima de abuso y


explotación sexual. La intervención en estos casos llega hasta la declaración de
la medida de emergencia o de protección, la remisión de la denuncia ante la
autoridad competente para hincar la investigación y el desarrollo de las
acciones de seguimiento en caso de ser necesario.

En cuanto a la atención al conflicto familiar se procede a atender el conflicto a


través de acciones preventivas, correctivas y sancionatorias que propenden por
una sana convivencia ciudadana y familiar. En lo referente a acciones de
violencia intrafamiliar a continuación se ara análisis general del procedimiento
que se sigue cuando se inicia mediad de protección.

Ley 114246 del 28 de junio del 2007 reforma parcialmente la ley 906 del 2004
(Nuevo Sistema Penal Acusatorio) y la 599 del 2000 (sobre procedimiento penal).
Se resalta como avance frente a las normas citadas que antes el artículo que
ordenaba acciones en torno a la atención jurídica de la violencia intrafamiliar la
clasificaba como un delito querellable (obligaba a victima a instaurar querella
personalmente y había audiencia de conciliación obligatoria). Esta modificación
permitió que se convirtiera en un delito no querellable por lo tanto lo convierte en
un delito “oficioso47” implicando la OBLIGATORIEDAD DE REPORTE A AUTORIDAD
COMPETENTE Y NO EXIGENCIA DE CONCILIACIÓN (Se puede optar por esta
medida cuando haya garantía de reparación e indemnización de víctima. Requiere
en este caso valoración positiva del defensor de familia (ICBF). Que permite
iniciar el proceso investigativo. Igualmente aumentó la pena de 1-3 a 4-8 años
(menor, mujer, mayor de 65 años o incapacidad o disminución fisica, psicologica,
o indefensión aumenta a ¾ partes). Cambio de un “mismo techo o vinculo
familiar” a cuidadoras de un menor o tercera edad o discapacitado. Eliminó

46 Esta descripción normativa ha sido aportada por los alumnos de la fiscalía


47 Término acusado por los representantes de la fiscalía.

37
concesión de detención domiciliaria. (Artículo 301 de ley 906 del 2000 que es
flagrancia)

Código Penal; delitos contra la autonomía personal


Artículo 178. Tortura. El que inflija a una persona dolores o sufrimientos graves,
físicos o psíquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o
confesión, de castigarla por un acto por ella cometido o que se sospeche que ha
cometido o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que comporte algún
tipo de discriminación incurrirá en prisión de ocho a quince años,
Artículo 179. Circunstancias de agravación punitiva. Las penas previstas en el
artículo anterior se aumentarán hasta en una tercera parte en los siguientes
eventos:
1. Cuando el agente sea integrante del grupo familiar de la víctima.
2. Cuando el agente sea un servidor público o un particular que actúe bajo la
determinación o con la aquiescencia de aquel.
3. Cuando se cometa en persona discapacitada, o en menor de dieciocho (18)
años, o mayor de sesenta (60) o mujer embarazada.

Ley 1098 del 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la


Adolescencia, (Noviembre 8 de 2006): Concreta en un plan detallado los
lineamientos, las competencias, acciones y recursos que debe proveer el estado
en sus distintas entidades con responsabilidad para garantizar la protección
integral y el cumplimiento de los Derechos Fundamentales de niñas, niños y
adolescentes en Colombia.48. De dicha ley se listan los artículos y disposiciones
que destacó Linares (2007)49

“Artículo 18. Derecho a la integridad personal. Los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o
conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y
los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes
legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo
familiar, escolar y comunitario..”se entiende por maltrato infantil toda forma
de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido,
omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los
actos sexuales abusivos y la violación y en general toda forma de violencia
o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres,
representantes legales o cualquier otra persona.
Artículo 20. Derechos de protección. Los niños, las niñas y los
adolescentes serán protegidos contra:
1. El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes
legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad
de su cuidado y atención.
2. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales,
quienes vivan con ellos, o cualquier otra persona. Serán especialmente protegidos
contra su utilización en la mendicidad
4. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la
explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la
libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad.
5. El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma
contemporánea de esclavitud o de servidumbre.

48 PROYECTO DE LEY SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA No. 085/05 CÁMARA


..www.alianzaporlaninez.org.co/.../documentos/Alianza/CUADRO_COMPARATIVO_PL_085_CAMARA_215_SENADO_02-06-06.pdf -
49 Todo lo que se refiere a esta ley se copió textualmente de la presentación en ppt de Beatriz Linares Cantillo: “Ley de Infancia y Adolescencia frente al maltrato y la violencia
infantil.”Asesora internacional de derechos humanos. “Alianza por la niñez colombiana” Foro: Maltrato Infantil Plan Internacional, El País, Caracol radio, RCN radio, Noticiero
90 minutos, Noti5, Cámara de Comercio de Cali. Cali enero 31 2007.Cámara de Comercio.

38
8. La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanos, humillantes y
degradantes, la desaparición forzada y la detención arbitraria.
9. La situación de vida en calle de los niños y las niñas

Artículo 50. .. Se entiende por restablecimiento de los derechos de los niños, las
niñas y los adolescentes, la restauración de su dignidad e integridad como sujetos
y de la capacidad para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que le han sido
vulnerados.
Artículo 51…El restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas o los
adolescentes es responsabilidad del Estado en su conjunto a través de las
autoridades públicas, quienes tienen la obligación de informar, oficiar o conducir
ante la policía, las defensorías de familia, las comisarías de familia o en su defecto,
los inspectores de policía o las personerías municipales o Distritales, a todos los
niños, las niñas o los adolescentes que se encuentren en condiciones de riesgo o
vulnerabilidad. Cuando esto ocurra, la autoridad competente deberá asegurarse de
que el Sistema Nacional de Bienestar Familiar garantice su vinculación a los
servicios sociales.
Artículo 98 ..En los municipios donde no haya Defensor de Familia, las funciones
que este Código le atribuye serán cumplidas por el Comisario de Familia. En
ausencia de este último las funciones asignadas al Defensor y al Comisario de
Familia corresponderán al Inspector de Policía. ..La declaratoria de adaptabilidad
del niño, niña o adolescente corresponde exclusivamente al Defensor de
Familia.

Articulo 52. Verificación de la garantía de derecho. En todos los casos, la


autoridad competente deberá de manera inmediata verificar el estado de
cumplimiento de cada uno de los derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes,. Se deberá verificar: El estado de salud física y psicológica, El
estado de nutrición y vacunación, La inscripción en el registro civil de
nacimiento, La ubicación de la familia de origen, El estudio del entorno
familiar y la identificación tanto de elementos, Protectores como de
riesgo para la vigencia de los Derechos, La vinculación al Sistema de
Salud y Seguridad Social y La vinculación al sistema educativo.

Artículo 53 ..Deberá tomar en forma inmediata la medida de restablecimiento:


Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la actividad que amenace o
vulnere sus derechos o de las actividades ilícitas en que se pueda encontrar y
ubicación en un programa de atención especializada para el restablecimiento del
derecho vulnerado.

Articulo 60. Vinculación a programas de atención especializada para el


restablecimiento de derechos vulnerados.
Cuando un niño, una niña o un adolescente sea víctima de cualquier acto que
vulnere sus derechos de protección, de su integridad personal, o sea víctima de un
delito, o cuando se trate de una adolescente o mujer mayor de 18 años
embarazada, deberán vincularse a un programa de atención especializada que
asegure el restablecimiento de sus derechos.
Artículo 192. “..En los procesos por delitos en los cuales los niños, las niñas o los
adolescentes sean víctimas el funcionario judicial tendrá en cuenta los principios
del interés superior del niño, prevalecía de sus derechos, protección integral y los
derechos consagrados en los Convenios Internacionales ratificados por Colombia,
en la Constitución Política y en esta ley.
Artículo 198. El Gobierno Nacional, departamental, distrital, y municipal, bajo la
supervisión de la entidad rectora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar
diseñará y ejecutará programas de atención especializada para los niños, las niñas
y los adolescentes víctimas de delitos, que respondan a la protección integral, al
tipo de delito, a su interés superior y a la prevalecía de sus derechos.

Artículo 200. (Nuevo) El artículo 119 de la Ley 599 de 2000 quedará


así:
Artículo 119. Circunstancias de agravación punitiva. Cuando con las
conductas descritas en los artículos anteriores, concurra alguna de las

39
circunstancias señaladas en el artículo 104 las respectivas penas se
aumentarán de una tercera parte a la mitad.
Cuando las conductas señaladas en los artículos anteriores se
cometan en niños y niñas menores de catorce (14) años las
respectivas penas se aumentaran en el doble.

Artículo 48. Los contratos de concesión de los servicios de radiodifusión,


televisión y espacios electromagnéticos incluirán la obligación del
concesionario de ceder espacios de su programación para transmitir mensajes
de garantía y restablecimiento de derechos que para tal fin determine el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dirigidos a los niños, las niñas y los
adolescentes y a sus familias.
• En alguno de estos espacios y por lo menos una vez a la semana, se
presentaran con nombres completos y foto reciente, las personas que
hayan sido condenadas en el último mes por cualquiera de los delitos
contemplados en el titulo IV, “Delitos contra la Libertad, Integridad y
Formación Sexuales”, cuando la víctima haya sido un menor de edad.
• Vigencia del Código: Entró en 6 meses después de su promulgación
(mayo 10 2007), con excepción de los artículos correspondientes a la
ejecución del sistema de responsabilidad penal que se implementará de
manera gradual a partir del 1 de enero de 2007 (marzo 15) hasta el 31
de diciembre de 2009.
- El artículo 199 relativo a los beneficios y mecanismos sustitutivos
entrará en vigencia a partir de la promulgación de la ley (10 de
noviembre de 2006).

Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Bogotá, Marzo 22,


200350:

La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida,


tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. Un buen estado de Salud
Sexual y Reproductiva implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la
libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a obtener
información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir
discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la posibilidad de elección de
métodos de regulación de la fecundidad, la eliminación de la violencia doméstica y
sexual, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud
independientemente del sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil
de la persona, y teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con
su ciclo vital.51 Esta política se propone mejorar la Salud Sexual y Reproductiva y
promover el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos52 de toda la
población con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y
los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores y la
atención a los grupos con necesidades específicas mediante cinco estrategias:
Promoción de SSR con estrategias de Comunicación, Educación e Información,
Coordinación Intersectorial e interinstitucional, Fortalecimiento de la Gestión del
sector salud, Fortalecimiento de la participación social, Potenciación de Redes de
Apoyo Social y Desarrollo de investigación.

Norma 412 del 2000 del Ministerio de Salud:

50 Las normas sobre el tema de la salud sexual y reproductiva y atención a mujer y menor maltratado han sido descritas por el grupo de alumnas representantes del sector salud.
51 Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (CCMM), Plataforma 94, 95, 96; Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) 7.2, documentos que a su vez
incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
52 Derechos de tercera generación formando parte de las conferencias del Cairo y Beijing

40
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de
demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y
guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y
detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Se
hace particular énfasis en esta norma puesto que el desconocimiento de esta por
parte de los y las personas usuarias y representantes de las comunidades hace que
las instituciones de salud evadan su responsabilidad para con el cumplimiento
y no se ofrezcan estos servicios a las víctimas de estas violencias.

41
Institución o actor Competencias

3. Estableciendo un punto de partida para alimentar la


propuesta de modelo53:
¿Cómo estamos atendiendo la violencia intrafamiliar? Qué hacemos
desde Salud, Justicia y Protección:

Acerca de los profesionales que atienden: “.. somos del grupo de los
terceros (testigos, cómplices) “minimizan o niegan la existencia y/o el
impacto de estas experiencias traumáticas en la etiología de los
trastornos y sufrimientos ..de sus pacientes. Prisioneros de sus modelos
y roles profesionales, protegen las imágenes idealizadas de sus padres en
la infancia o simplemente subordinan su ética de sistemas de creencias
autoritarias patriarcales y/o adultistas”54

“El problema de la impunidad no era tan sólo un problema de justicia; era


ante todo un problema social que comprometía a todos los estamentos
con alguna capacidad de influencia ética sobre los ciudadanos..” 55

En Colombia ha sido difícil concretar un mapa de competencias que recoja y


organice con precisión las competencias, servicios y acciones que cada sector e
institución deba cumplir frente al tema de violencia intrafamiliar. De la misma
manera hay varias rutas que se han construido en el intento de organizar,
orientar y agilizar la respuesta institucional de sectores como justicia, protección,
medicina legal y salud que tampoco reflejan un ejercicio de participación de todos
aquellos que se ven enfrentados a estas situaciones 56.

A manera de introducción se presentará la lista de instituciones,


responsabilidades, competencias, servicios y acciones que se han concretado en
la ciudad de Bogotá y que han sido acordado por el “CONSEJO DISTRITAL PARA
LA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y
VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL:
“PONGÁMONOS DE ACUERDO EN LAS COMPETENCIAS INSTITUCIONALES”, el 27
de Junio del 200757.

53 A partir de ejercicios individuales, grupales y presentaciones de los distintos participantes exponiendo cómo funcionan los servicios en sus instituciones fue posible
establecer un escenario de partida así como los retos para mejorarlo.
54 Barudy J., “El dolor invisible de la infancia” Paídos, 1998. pg 24
55 Manuel Scorza, citado por Vallejo J, “La Rebelión de un Burgués, Estanislao Zuleta, su vida” pag 236 Zuleta E, Ibid; pag 253
56 Existen varias propuestas que han hecho distintas instituciones de distintos sectores (ICBF, Fiscalía, Medicina Legal, Comisarías, Salud). Sin embargo estos carecen de un
esfuerzo de coordinación y consulta con todos los actores, especialmente aquellos funcionarios de las instituciones de estos sectores que se encuentran en el nivel local-
operativo y mucho menos de las percepciones y experiencias de las personas y familias que han tenido que acudir y “peregrinar” por las distintas instituciones muchas veces sin
hallar alivio, mejoría o solución a su condición de victimización.
57 El cuadro que describe las competencias es adaptado de una presentación en ppt de propiedad de dicho consejo cuya autoría es el subcomité de comunicaciones de esta
instancia con fecha del 27 de junio del 2007. Esta presentación fue aportada al curso por la alumna Nubia Rivera, psicóloga que pertenece al equipo de gestión local del Hospital
Vista Hermosa de la Empresa Social del Estado Hospital Vista Hermosa.

42
Sector Educativo:  Notificación, denuncia y remisión a la Red intersectorial para el restablecimiento de los derechos.
 Gestión para el traslado de Colegio, cuando se amerite protección.
 Inclusión al programa “Volver a la Escuela” cuando se encuentre desvinculada del sistema educativo
Nuevo Sistema Penal Acusatorio:
Unidad de  Atención a la Ciudadanía:
Reacción  Adecuación típica de conductas humanas
Inmediata (URI):  Ejercer control sobre la actividad del primer respondiente
 Ejercer control de legalidad a las actuaciones de la Policía Nacional y de la Policía Judicial
 Restablecer la libertad de las capturas ilegales
 Diseñar el programa metodológico de la investigación
 Elaborar las órdenes a los organismos de Policía Judicial.
 Analizar los informes ejecutivos rendidos por los/las investigadores/as y técnicos/as de los organismos de Policía Judicial.
 Preparar las audiencias preliminares.
 Ordena allanamientos.
 Solicita a través de audiencia preliminar órdenes de captura.
 Evacúa audiencias preliminares de control de legalidad de las capturas; formulación de imputación, solicitud de medida de
aseguramiento, legalidad de la incautación; audiencias preliminares de control previo y control posterior y todas las inherentes a
nuestra función.
 En la sede Paloquemao, se realizan audiencias de individualización de la pena y acusación ante el/la Juez/a Penal Municipal con
Funciones de Conocimiento.
 Evacúa actos urgentes en todos los delitos de la parte especial del Código Penal.
 Restablecimiento del derecho e imposición y entrega de vehículos.
 Y las demás que prescribió el/la legislador/a a través de la Ley 906 de 2004 e inherentes a la Unidad de Reacción Inmediata
Policía Judicial  Recibir denuncias, querellas y adelantar investigaciones de oficio
 Efectuar inspecciones judiciales
 Materializar los allanamientos (con orden de Juez/a de Control de Garantías)
 Inspección en el lugar de los hechos (Art. 213 C.P.P)
 Análisis y observación del lugar de los hechos, permite descubrir identificar, fijar, recoger y embalar técnicamente los elementos
materia de prueba y evidencia física.
 El análisis del lugar de los hechos es una actividad que implica:
 Información y verificación del hecho.
 Traslado al sitio con el objeto de verificar lo sucedido.
 Protección, preservación.
 Observación del lugar de los hechos.
 El/la servidor/a responsable elabora un plan determinando
 Las evidencias deben ir debidamente enumeradas.
 La documentación del lugar de los hechos.
 Documentación fotográfica y/o videográfica.
 Fijación topográfica: El/la servidor/a efectúa el registro topográfico en lo posible en el formato de dibujo topográfico.
 La cadena de custodia (Art 254 255)
 Se inicia en el lugar donde se descubren, se encuentren los elementos materia de prueba, la aplicación de la cadena de custodia es
responsabilidad de los/las servidores/as públicos/as que entren en contacto con los Elementos Materia de Prueba y Exámenes
Físicos. La cadena de custodia consiste en la recolección, preservación embalaje y rotulación
 conforme lo establecido en el manual de custodia.
 El/la servidor/a público/a que en actuación de indagación o investigación recoge, embala y rotula los Elementos Material de Prueba
y los Exámenes Físicos los custodia, los traslada al laboratorio o almacén correspondiente bajo los procedimientos de cadena de
custodia, diligenciando “el registro de cadena de custodia anexo 4” y la hoja “inventario de Elementos Material de Prueba y
Exámenes Físicos
 Entrevistas: Invita al entrevistado/a a que relate libremente la información que posee del hecho, terminado el relato realiza
preguntas concretas para aclarar dudas, plantear y aclarar hipótesis, solicitar al entrevistado/a que precise aspectos relevantes
como: hora, fecha, otros testigos, visibilidad.
Cuerpo Técnico  Ejecución oportuna de la actividad de policía judicial dispuesta por el/la fiscal.
de Investigación  Recauda información sobre hechos delictivos y adelanta actuación prejudicial.
(CTI):  Desarrolla actividades de análisis y verificación de información en materia de delitos sexuales.
 Elabora el banco de información delincuencial en materia de delitos sexuales.
 Presta apoyo de orientación psicológica y de recepción de denuncias

43
Institución o actor Competencias
Nuevo Sistema Penal Acusatorio:
Sala de Atención al  El objetivo primordial es ofrecer, a las víctimas del delito, atención inmediata, personalizada, integral e interdisciplinaria,
Usuario (SAU): promoviendo la resolución pacífica de los conflictos a través de la figura de la conciliación preprocesal en los delitos
querellables, (artículos 522 y 74 C.P.P.), velando por el respeto a los derechos y garantías fundamentales.
 Suministrar a los ciudadanos /as la información personalizada y adecuada en cuanto a las posibilidades de acción
cuando uno de sus derechos ha sido vulnerado.
 Brindar atención a las víctimas del delito integrando las áreas jurídico-psicosocial.
 Orientar y remitir a la víctima a entidades externas que puedan ofrecerle asesoría, asistencia o apoyo en asuntos
diferentes a los misionales, de acuerdo a la competencia dispuesta por la ley.
 Trabajar articuladamente con la Unidad de Reacción Inmediata URI para la realización de actos urgentes en eventos
que lo precisen.
 Recepcionar la noticia criminal.
 Recolectar y asegurar los elementos materiales probatorios aplicando la cadena de custodia
 Agotar el requisito de procedibilidad (Conciliación- artículo 522 de la ley 906 de 2.004) en los delitos querellables
 Aplicar mecanismos que procuren la asistencia de las partes a la diligencia de conciliación y de esta manera agotar el
requisito de procedibilidad en los delitos querellables, con el respeto de las garantías constitucionales y legales,
obteniendo en la medida de lo posible la resolución del conflicto y en consecuencia el restablecimiento de los derechos
de las victimas
Fiscal  Asume la dirección de la investigación.
 Decreta allanamientos
 Acusa a los presuntos responsables
Juez/a de garantías  Audiencia preliminar
- controla allanamientos
- dispone sobre medidas de aseguramiento
- dispone la práctica de pruebas anticipadas
- decide sobre el principio de oportunidad
 Juez/a de Conocimiento
 Audiencia Pública
 Proferir sentencia condenatoria o absolutoria
Centros de Atención a Atención:
Víctimas de Violencias  Familiares y personas cercanas a las víctimas de homicidio, suicidio y desaparición
y Delitos:  Víctimas primarias y secundarias de tentativa de homicidio.
 Personas en grave riesgo por razón de violencia intrafamiliar y/o social
Atención Psicológica:
 Atención en crisis
 Terapias individuales para elaboración de duelo
 Terapias para estrés postraumático
 Talleres dirigidos a comunidades
 Intervención interdisciplinaria
Atención sociofamiliar
 Orientación institucional (remisiones)
 Terapias interdisciplinarias
 Conformación de grupos de apoyo
 Reconstrucción del tejido social
 Manejo alternativo de conflictos
Atención Jurídica:
 Orientación sobre los derechos de las víctimas
 Asesoría sobre los procedimientos a seguir
 Seguimiento a los casos que reportan las víctimas
 Acompañamiento en el proceso
Centros especializados  Recepciona el caso
–Centro de Atención  Establece información sociofamiliar sobre la víctima y el denunciante.
Integral contra la  Realiza diagnóstico social.
Violencia Intrafamiliar-  Promueve espacios de reflexión que movilicen los recursos y las potencialidades de la persona consultante y su
(CAVIF) y Centro de familia.
Atención Integral a  Referenciación y Contrareferenciación Intra e Interinstitucional para brindar atención integral a los /as
Víctimas de Delitos ciudadanos/as.
Sexuales (CAIVDS).  Dinamiza redes de apoyo familiar, social e institucional (Restablecimiento de derechos )
 Seguimiento de Casos
Medicina Legal:  Practicar examen médico legal a víctimas y supuestos agresores
 Elaborar complementos a dictámenes con informes de resultados de laboratorio
 Recolección de evidencias físicas y envío al INML y CF.
 Resolución de cuestionarios emitidos por la autoridad relacionados con los dictámenes.
 Participar en reuniones interdisciplinarias dentro del Centro para el estudio de casos y toma de decisiones.

44
Institución o actor Competencias
Nuevo Sistema Penal Acusatorio:
Instituto Colombiano de  Garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes y asegurar su restablecimiento.
Bienestar Familiar -ICBF  Prestación de medida de protección a niños, niñas y adolescentes necesitados:
 Ubicación inmediata en medio familiar
 Custodia provisional
 Reglamentación de visitas
 Alimentos
 Hogar sustituto
 Ubicación Institucional
 Representación legal de niños, niñas y adolescentes cuando no existen los padres/ madres o ellos no asumen
su responsabilidad.
 Orientación y asesoría a la familia, a niños, niñas y adolescentes desde las defensorías de familia.
 Atención psicoterapéutica a víctima y agresor menor de 18 años.
Defensoría  En desarrollo de los principios constitucionales y de procedimiento penal, en caso de que un sindicado no
cuente con medios económicos para designar defensor, el estado de oficio le asignará uno.
 Esta función se cumple en el Centro de atención a través de la Defensoría Pública
 Orientación jurídica y representación legal, cuando la víctima así lo solicite
Personería:  Ejercer control de los actos jurídicos emanados de la Fiscalía y las personas adscritas a ésta.
 Interponer recursos (Alegatos de conclusión y otros).
 Participa activamente en las prácticas de pruebas (Ley600) y asiste a las audiencias ante el/la Juez/a de
garantías (Ley 906)
 Funciones consagradas en los Artículos 275 y siguientes de la C. N. Y 109 y siguientes del C.P.P.
Salud:  Activación urgente de redes intersectoriales - coordinación sectorial y transectorial para continuar la ruta de
atención y la restitución de derechos de las víctimas.
 Notificación en la ficha SIVIM: Sistema de Vigilancia de Violencia Intrafamiliar, Violencia Sexual y Maltrato
Infantil.
 Denuncia y Aviso a entidades de protección
 Seguimiento a los casos de violencia sexual con el fin de continuar la restitución de derechos de las víctimas.

A continuación se describirán los escenarios de atención en el sector de justicia,


salud y protección que ilustraron los alumnos participantes. Dicha descripción
resulta de una síntesis de los resultados de varios ejercicios grupales que
permitieron poner a prueba cómo se operativizan las normas descritas en la sección
anterior. Fue posible confrontar la efectividad y eficiencia de las competencias y
rutas de atención en estas instituciones. Las descripciones son respuestas a las
siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se detectan o ingresan los casos a su red
institucional? 2. ¿Cómo son intervenidos? 3. ¿Cómo los siguen y se articulan con los
demás sectores e instituciones? y ¿Cuando o con qué criterio cierran o concluyen
estos casos?.

Justicia58:
El caso ingresa al Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) por
consulta propia o remisión por otras entidades. La ruta presenta una “sala de niños
(as)” que al parecer tiene como competencia el ingreso de los casos de maltrato
infantil que se reporten, identifiquen o remitan. Inmediatamente el caso es
atendido en la “Recepción” o “Filtro” en donde se da orientación general. De esta
primera “atención” se clasifica el caso –que ha de seguir la ruta dentro del sistema
de justicia- en una de las siguientes dos categorías: “Vía Administrativa” o “Vía
Penal”. Una tercera vía es cuando el caso no ha de continuar la ruta de atención en
esta entidad y se remite a otras instituciones. Dicha categorización responden al
resultado de evaluación del caso que realiza una funcionaria en esta institución.
“Vía Administrativa”: La ruta enviada muestra una primera instancia “SDIS” que
cuenta con dos oficinas y según el resultado de esta acción o servicio el caso pasa a

58 La descripción de la ruta y escenario de atención en el sector de justicia fue enviada por la alumna Lidys del Carmen Romero Borrero, coordinadora del Centro de Atención
Integral a la Violencia Familiar (CAVIF), quien a su vez menciona a sus compañeros Fernando Gabriel Mora Acevedo y Clara Eugenia Wilches Orjuela
.

45
una Comisaría de Familia a donde se toma una medida de protección provisional o
continúa su manejo en la fiscalía quien se encarga de coordinar, orientar o
referenciar el caso a otras entidades entre las que se listan: “Proyectos SDIS”,
Sector Educación, Sector Salud, ICBF, Policía Nacional u otros Personería Distrital.
“Vía Penal” : La otra alternativa según el cumplimiento de los lineamientos y
criterios de quien hace el “filtro” es la “Vía Penal”. En donde existe un grupo que
atiende a las víctimas que incluye el equipo del Cuerpo Técnico Investigativo (CTI)
con los funcionarios que asumen el rol de “Policía Judicial”. Esta primera acción de
esta vía culmina en la recepción y configuración de las denuncias y/o querellas.
Según esta acción los casos serán manejados con ICBF, Medicina Legal y apoyo en
la atención por psicología (generalmente este servicio lo prestan funcionarios al
interior del CAVIF o la comisaría. No es fácil coordinar esta atención con el sector
Salud). El caso queda coordinado por la “Unidad de Armonía Familiar” de este
sector que depende a su vez de un Fiscal. Se procede a realizar la “investigación”
según dictamen o resultado las víctimas, victimarios y/o familia será remitida a las
mismas instituciones y sectores mencionados arriba.
Independientemente de la vía o curso que sigan los casos, los organismos de
control (procuraduría, defensoría, personería y veeduría) estarán vigilantes de
dichos procesos y accesibles a ser consultados según necesidad (ver figura que se
anexa).

RECEPCION SALA DE NIÑOS (AS)


ATENCION AL CIUDADANO
(A)
Y ORIENTACION GENERAL
-FILTRO-

VIA VIA PENAL


ADMINISTRATIVA ICBF
OTRAS
INSTITUCIONES GRUPO DE ATENCION A VICTIMAS
CTI (POLICIA JUDICIAL)
SDIS RECEPCION DE QUERELLAS Y/O MED LEGAL
2 OFICINAS DENUNCIAS
Psicología
COORDINACION UNIDAD DE
ARMONIA FAMILIAR

COMISARIA DE COORDINACION ASIGNACIONES UNIDAD DE


FAMILIA DE ARMONIA FAMILIAR
ORIENTACION Y
REFERENCIACION FISCAL
MEDIDA DE PROTECCION
PROVISIONAL

INVESTIGACION

PROYECTOS SECTOR
SDIS
EDUCACION
SECTOR ICBF POLICIA
SALUD NACIONAL P.J. DEFENSORIA PUBLICA ICBF
VICTIMAS: N. N. A
E INDICIADOS : MAYORES
(VICTIMAS ,
N,NA)
OTROS
PERSONERIA
DISTRITAL

ORGAN ISMOS DE CON TROL


PROCURADURIA – DEFENSORIA – PERSONERIA - VEEDURIA

Salud59:
Es importante aclarar que el sector hace una intensa labor de educación y
prevención en las instituciones educativas y comunitarias. Sin embargo en la rutina
diaria de la prestación de la mayoría de los diversos servicios y en la realización de
acciones de prevención y promoción no se hace un ejercicio persistente y
sistemático de “pesquiza” o “tamizaje” de la violencia intrafamiliar. Por el momento
y en algunas ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, entre otras, se hace en las
consultas de crecimiento y desarrollo y quizás en los controles prenatales de las

59 La descripción de cómo funciona la atención en salud fue elaborada por la alumna; Nubia Rivera Valderrama, Psicóloga, SDS Hospital Vista Hermosa

46
mujeres gestantes como cumplimiento a la norma 412. No obstante se carece de
un sistema de supervisión y control del cumplimiento de estos lineamientos al
interior de las Instituciones Prestadoras de Salud. Según una de las funcionarias de
salud que participaron en el curso; la siguiente es la ruta de atención que el DABS
en Bogotá sigue.

“1. Si es identificada dentro de la consulta de resolutiva 60, se realiza


atención médica, de acuerdo a lo que el profesional determine se canaliza
a medicina legal donde se realizan exámenes físicos y psicológicos
necesarios para determinar el daño que le causaron los hechos violentos
como pruebas que sirven para establecer la responsabilidad del agresor.
Si es el caso, se direcciona al ICBF y comisaría de familia que son las instituciones
que brindan protección. Paralelo a esto medicina legal canaliza a policía
judicial, quien a su vez direcciona a fiscalía entidades donde se realiza la
investigación. Los jueces de control de garantías y conocimiento son quienes
determinan si el caso precluye (se archiva); o se realiza escrito de acusación y se
va a juicio con las audiencias de formulación de acusación, preparatoria de
juzgamiento y fallo y concluye con el incidente de reparación. A las audiencias
el sector salud debe asistir para rendir declaración acerca de sus
hallazgos y poder brindar soporte a la victima y descubrimiento de la
realidad.
Los paquetes de salud mental permiten asistir a las familias en donde se ha
presentado algún evento de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y abuso
sexual, esta intervención la realizan psicólogos y/o psiquiatra y trabajador social.
El proceso terapéutico abarca de 8 a 21 sesiones tanto familiares como
individuales, además se fortalecen las redes sociales para permitirle a la victima
la restitución de sus derechos. Dentro del plan de atención básica se
identifican diferentes programas de salud mental que tienen como
finalidad promocionar la salud mental en la localidad y hacer prevención
programas como asesoría psicosocial al núcleo familiar, gestores, grupos
de autoayuda y seguimiento a conducta suicida. En el área de
epidemiología se realizan seguimientos a casos de violencia
intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual con el (SIVIM) programa
que tiene como objetivo identificar los casos de violencia para un
abordaje integral. Se realiza visita domiciliaria y se indaga acerca del
evento para conocer a profundidad la situación y el proceso que ha
seguido. Dependiendo de lo descubierto se procede a acudir a las
instituciones donde se ha atendido el caso e indagar el proceso. Se
realiza un análisis del caso se efectúan canalización a otras entidades, se
hace acompañamiento y se busca que una persona de la familia que no
este involucrada acuda a realizar la gestión pertinente ya sea notificación
o denuncia.

2. Si el caso es identificado por medio de la línea 106 que es la línea telefónica


creada para los niños las niñas y adolescentes ante la cual pueden expresar sus
sentimientos y emociones sean positivos o negativos que funciona de lunes a
viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y es atendido desde la secretaria de salud y la
atienden psicólogos. Se detectan casos a los cuales se intervienen de la
siguiente manera:

La etapa de acompañamiento (telefónico): es la intervención que permite que el


niño se sienta en compañía de otra persona que participa de sus sentimientos
retroalimentándose positivamente, ante lo cual el profesional de psicología busca

60 Según palabras de la alumna Nubia Rivera este término es “cuando una persona asiste a consulta (por ejemplo a una cita de odontología, o un control de crecimiento y
desarrollo, o cuando va a consulta psicológica por dificultades de aprendizaje o un control perinatal, entre otras) y allí el profesional encuentra que esta siendo maltratado
por que hay hematomas u otros signos que indican violencia”

47
a partir de las condiciones particulares del niño, niña o adolescente el
fortalecimiento de factores protectores y la prevención de situaciones de riesgo.

La orientación: Definida como intervención psicológica telefónica en la cual el


usuario manifiesta un conflicto o duda, frente a la cual el profesional de psicología
direcciona, bajo un contexto de comunicación verbal participativo, un momento
de análisis y reflexión para la movilización de recursos propios y comunitarios del
usuario promoviendo alternativas de solución y toma de decisión.

Referenciación o remisión: Mediante esta acción se moviliza la coordinación


intersectorial, direccionando la situación a entidades competentes que respondan
a la necesidad planteada. Este proceso parte del análisis de necesidades y de
posibilidades de acción del usuario. Referenciación: Entendida como la
intervención que las profesionales de la línea 106 hacen cuando el motivo de
consulta del usuario o usuaria es explícita y claramente indica a donde acudir de
manera personal para reivindicar los derechos de menores en situaciones de
maltrato, asumiendo la responsabilidad total del caso. Remisión /notificación:
Intervención que las profesionales de la línea 106 hacen cuando de manera
telefónica se conoce un caso de maltrato infantil y de acuerdo a la evaluación del
riesgo, a la poca o nula red de apoyo inmediato del menor para dar a conocer el
caso, o cuando quien da a conocer la situación de maltrato es un niño o niña , son
remitidos de manera escrita desde la línea 106 a las entidades competentes
notificando a SIVIM, y enviando el oficio correspondiente (datos del caso), a
Referentes de Buen Trato,. Comisarías de Familia, ICBF, policía de menores,
Unidad de Delitos Sexuales, ó CAVIF de acuerdo al caso.

Seguimiento: Intervención que analiza el nivel de corresponsabilidad y acciones


frente a los acuerdos o compromisos planteados conjuntamente, en el
acompañamiento u orientación entre el usuario y la línea, así como la movilización
intra e interinstitucional.
La siguiente figura ilustra la ruta de salud:

Ruta de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Abuso Sexual

48
Protección:

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar61:


“Los casos llegan al ICBF remitidos por: hospitales privados y del estado, policía de
infancia y adolescencia, comisaria de familia, comisorios, otras organizaciones
civiles o comunitarias o de manera voluntaria, entre otros.

Una vez el caso ingresa la trabajadora social de asuntos no conciliables, realiza la


apertura de una historia socio-familiar. El equipo psicosocial – cuando es posible-
realiza las valoraciones psicosociales y nutricional, y pasa el caso al defensor con el
fin de realizar auto de apertura de investigación. Se ordena las pruebas que el
caso requiera como: - estudio social que incluye visita domiciliaria, valoración
psicológica, valoración nutricional entre otras.

Si el caso no amerita una medida de protección especial como:- hogar sustituto y/o
ubicación en un centro de emergencia- se indaga la situación y funcionalidad de la
red de apoyo familiar y se buscan alternativas para que a el infante o adolescente
se le garanticen sus derechos.

Después de realizar las pruebas ordenadas por el defensor se convoca una reunión
y se hace “equipo técnico” donde se toma la decisión correspondiente. Esta
acción determina el grado de situación de vulneración de derechos del menor y la
necesidad de medida a mediano plazo como necesidad de adoptabilidad, o en caso
contrario se procede a realizar el proceso de reintegro a su familia.

Posteriormente se remite al programa de atención psicoterapéutica a aquellas


familias que lo requieran. Esto con el fin de: -mejorar su calidad parental, modificar
sus pautas de crianza y dotarlos con habilidades para la vida (OMS, 1996). Con
este servicio se busca garantizar la permanencia o el reintegro del menor con su
familia de origen (nuclear o extenso) y evitar la institucionalización y la
consecuente pérdida de vinculación. Quizás procurando la mejor opción para ese
menor y evitar su re-victimización.

61 La siguiente descripción fue elaborada por las alumnas representantes del ICBF; María Luisa Fuentes, Juana Cardozo, Blanca Valenzuela y Sol Escobar. Ellas a su vez
consultaron esta descripción con profesionales que atienden en los centros zonales.

49
Se hace seguimiento del caso y cierre” 62.

A continuación se copia la ruta de atención que recomienda el grupo de


Haz Paz63
“Salud Al Colegio”
Manual de Alertas
Ruta de Atención a niños, niñas y adolescentes en situación de Violencia Sexual
64
(Abuso sexual y Explotación Sexual)l.

“Es intolerable que niños, niñas y adolescentes sean abusados y explotados sexualmente”.

Trabajemos juntos para lograr que nuestros niños, niñas y adolescentes se sientan protegidos, cuidados
y felices en nuestros Colegios.

65
PRINCIPIOS QUE GUIAN ESTA RUTA
Nuestra comunidad educativa esta convencida de que el Colegio es un ambiente donde:

Se garantizan los derechos de niños, niñas y adolescentes.


Se CREE en los niños y niñas.
Se respeta el derecho a la intimidad: La información es confidencial: Somos prudentes y
reservados.
No preguntamos a los niños y niñas: quien fue, como fue, por donde fue, cuantas veces, entre
otras. ESTO ES REVICTIMIZACIÓN.
Somos cálidos, hacemos énfasis a la victima que no es su culpa.
Enfatizamos que romper el silencio es el primer paso para detener la violencia sexual

TENGA EN CUENTA QUE:

Es muy importante que los niños, niñas y adolescentes, aprendan a reconocer en que sitios pueden pedir ayuda y
donde pueden ser escuchados sin ser juzgados o victimizados.
Promueva en los niños, niñas y adolescentes la utilización de la línea telefónica 106 de la Secretaría Distrital de
Salud que es de fácil acceso y brinda apoyo, escucha y ayuda psicológica.
Una víctima con apoyo psicosocial y con la posibilidad de expresar sus sentimientos y canalizarlos, tiene mayor
oportunidad de superar de manera más efectiva su situación.

PRIMERA ESTACION

Palabras y Conceptos Clave66

“Familiaricémonos con algunas definiciones y conceptos, para que hablemos los mismos términos…”

Que entendemos por:

VIOLENCIA SEXUAL
Cualquier acto u omisión orientado a vulnerar el ejercicio de los derechos humanos sexuales o
reproductivos de las niñas, niños, adolescentes y adultos/as. Cuando se habla de violencia sexual están
siempre presentes estos tres elementos:
1. Desequilibrio de poder entre agresor/explotador y víctima.
2. Actividad de naturaleza sexual.
3. Indefensión y falta de libertad de la víctima.

62 Las funcionarias que hicieron esta descripción no reportaron las acciones y servicios de seguimiento no los criterios o indicadores que sugieren que un caso se cierra.
63 Esta ruta la envió la trabajadora social Blanca Cecilia Valenzuela quien hace parte del grupo Haz Paz y quien ha estado coordinando este aspecto en el tema de violencia
intrafamiliar.
64
Documento elaborado por Equipo Técnico Salud al Colegio. Alerta Violencia Sexual. Rocío Maestre Preciado.Consuelo Gómez Fernández.2006.
65
Plan Distrital de Atención a niños y niñas víctimas de Abuso Sexual. Consejo distrital de Atención Integral a Víctimas de VIF, Violencia y
Explotación Sexual.
66
Fuentes: Plan Distrital de Atención a niños y niñas víctimas de Abuso Sexual; Minsalud Res. 412 del 2000; Mesa Distrital de Prevención de la
ESCNNA;

50
El concepto de violencia sexual comprende tanto el abuso como la explotación sexual las cuales definiremos a
continuación.

ABUSO SEXUAL:

Contacto o interacción entre un niño, niña o adolescente menor de 18 años y un adulto, en el que la persona menor
de edad es utilizada para la satisfacción sexual del adulto o de terceros, desconociendo el desarrollo psicosexual del
niño-a o adolescente.
El abusador puede ser también un menor de edad, cuando éste es significativamente mayor que la
víctima ó tiene una posición de poder o control sobre el menor de edad. (Minsalud Resolución 412 de
2000).

DIFERENTES FORMAS DE ABUSO SEXUAL


Existen diferentes formas:
A. Con contacto físico: masturbación, tocamientos, besos, frotación de los genitales, sexo oral,
penetración vaginal o anal, etc.
B. Sin contacto físico: hostigamiento o acoso verbal, exhibición de los genitales del adulto, mostrarle al
niño/a revistas o películas pornográficas, etc.

EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL


Es una violación de los derechos fundamentales de la niñez. Comprende el abuso sexual por parte del
67
adulto y remuneración en dinero o especie para el NNA o para una tercera persona o grupo de
personas. El NNA es tratado(a) como objeto sexual y como mercancía. Constituye una forma de coerción
y violencia y bajo ciertas condiciones puede ser considerada una forma contemporánea de esclavitud.
NOTA. Es muy importante reiterar que la diferencia entre abuso sexual y explotación sexual comercial de
niños, niñas y adolescentes radica en que la ESCNNA implica algún tipo de remuneración (o promesa de
remuneración) en dinero o en especie, convirtiendo a la víctima en un objeto o mercancía.

MODALIDADES DE EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


(ESCNNA):

Existen diferentes formas de ESCNNA que pueden presentarse de manera combinada.


Estas son:
Utilización de NNA en Explotación Sexual.
Utilización de personas menores de edad para producir materiales Pornográficos, así como la
difusión, distribución, compra, venta, almacenamiento y posesión de estos materiales
Trata de NNA con propósitos sexuales
Turismo sexual
Casamientos tempranos (o matrimonios serviles)

SEGUNDA ESTACION
68
Signos de Alerta

La violencia sexual constituye un síndrome (conjunto de signos y síntomas) y por lo tanto, su diagnóstico
sólo se puede hacer a partir del análisis experto integral de los hallazgos físicos, emocionales, psíquicos,
familiares y sociales. Quien sospecha de la ocurrencia de una situación de Violencia sexual puede
usarlos como una herramienta para intuirla, pero debe también tener la sensatez para no aventurar
conclusiones que pueden resultar mucho más nocivas para el niño o la niña y su familia.
Algunos de estos signos pueden presentarse de manera individual o en forma simultánea; algunas veces
pueden no aparecer ó también estar asociados a otro tipo de problemáticas. Es muy recomendable tener
en cuenta las diferencias de comportamiento de los niños y las niñas dependiendo de su edad
cronológica.

67
Niño (s), Niña (a) y Adolescente
68
Manual Básico para el Diagnóstico y tratamiento Infantil. Isabel Cuadros. Convenio Asociación Afecto- SAVE THE
Children.2000; Plan Distrital de Atención a niños y niñas víctimas de Abuso Sexual; Minsalud Res. 412 del 2000; Mesa Distrital de
Prevención de la ESCNNA

51
SIGNOS DE ALERTA EMOCIONALES, CONDUCTUALES Y FISICOS PARA LA VIOLENCIA SEXUAL.

INDICADORES QUE SE COMPARTEN PARA EL ABUSO SEXUAL Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL.

EMOCIONAL Y CONDUCTUAL FISICOS


Comportamiento sexual inapropiado para la edad:
♦ Presenta lenguaje que demuestra tener conocimientos sobre la sexualidad • Enfermedades
por encima de la edad de desarrollo y la experiencia exploratoria normal de transmisión
de los niños sexual
♦ Puede exhibir un comportamiento sexualizado (con expresiones o • Embarazo
referencias frecuentes a la sexualidad o la genitalidad) para buscar precoz.
atención o afecto de los adultos. • Infecciones
Disociación (separan y desconectan la vivencia de los sentimientos) urinarias
Depresión y desesperanza. continuas.
Ansiedad, inestabilidad emocional
Autoestima disminuida
Agresividad y frustración. Dificultad para controlar sus impulsos y resolver
conflictos.
Desórdenes de la alimentación.
Consumo de alcohol o drogas
Cambios en el rendimiento escolar.

INDICADORES ESPECIFICOS PARA EL ABUSO SEXUAL


Es muy importante aclarar, que la ausencia de signos y síntomas en el niño-a NO descarta el abuso
sexual. Es decir, existen niños y niñas que a pesar de haber sido victimizados-as, no presentan síntomas
69
detectables fácilmente .

EMOCIONALES Y CONDUCTUAL FISICOS


• El niño, la niña se masturba en forma compulsiva y no se detiene ante los • Dificultad para caminar o
límites de los adultos. . sentarse, dolor o
• Puede tener una disminución notable de los límites en su comportamiento, molestias en el área
como besar o abrazar indiscriminadamente, y puede frecuentemente tocar genital, sangrado en
sexualizadamente a otros niños. boca, ano o vagina
Tener comportamientos regresivos, tales como: • Cuerpos extraños en
• Pérdida del control de esfínteres, (enuresis, encopresis), chuparse el dedo ano o vagina
• Incapacidad de separarse de la madre • Enuresis o encopresis
• Regresión en el lenguaje. Incapacidad de controlar
• Presencia de dibujos de la figura humana, con genitales. (Los niños que han esfínteres.
sido víctimas de abuso sexual, tienden a dibujar con una frecuencia de 5 a 7
veces mas, los genitales en los dibujos de la figura humana.
(Hibbard&Hartman, 1990).

• Se rehúsan a participar en juegos en los que los demás se divierten sobre
todo aquellas actividades en las que hay contacto físico.

• Sentimiento de culpa: el niño, niña muestra un rechazo a su cuerpo diciendo


que es sucio. Manifiesta reacciones exageradas frente a actividades como
bañarse o ir al baño.
• Miedo a los adultos o a un adulto específico
• Rechazo hacia el padre u otros familiares ( No querer llevar el apellido del
padre)
• Huidas del hogar

69
(Manual básico para el diagnóstico y tratamiento del maltrato infantil. Isabel Cuadros. Convenio Asociación Afecto-Save The
Children. 2000.)

52
• Promiscuidad en la adolescencia
• Terrores nocturnos, pesadillas u otros trastornos del sueño
• Miedo a dormir solo/a.

INDICADORES ESPECIFICOS PARA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL


Recuerden que la explotación sexual es ejercida por otra(s) persona(s) sobre niños, niñas y adolescentes;
no es una “decisión racional” del niño o niña; para él o ella puede estar “justificada” en razonamientos
tales como la necesidad económica e incluso puede no ser percibida como tal. En niños y niñas muy
pequeños la vivencia subjetiva de la explotación puede acercarse más a la de abuso sexual.

EMOCIONALES Y CONDUCTUAL FISICOS


• Cambios en el rendimiento escolar. Abandono • Desórdenes de la alimentación y del sueño. Se
total o parcial de las actividades escolares. encuentran frecuentemente somnolientos y
• Ambigüedad con relación a su orientación sexual. cansados físicamente.
• Percepción y Atención disminuida. • Enfermedades de transmisión sexual en especial
• Preocupación exagerada por la apariencia física condilomas, sífilis, VIH, entre otras.
• Tienen celulares, joyas y accesorios costosos en Embarazo precoz y abortos
relación con su posibilidad económica.
Personas diferentes a sus padres los esperan a la
salida del colegio en autos lujosos o las-os recogen
taxis después de recibir llamadas al celular.

70
TERCERA ESTACIÓN
El que hacer Institucional y Transectorial

1.. ¿Cómo prepararnos para lograr una ruta efectiva?


Es importante recordar que ya existe un flujograma de atención a Nivel Distrital y local frente a la
Violencia Sexual, Esta Manual permite ser más específicos en el que hacer al interior de nuestros
Colegios.

Nuestro compromiso es trabajar en acciones de detección y prevención de la Violencia Sexual hacia


niños, niñas y adolescentes, promoviendo Calidad de Vida, y generando ambientes seguros y protectores
de nuestros niños, niñas y adolescentes.
¿Con quién contamos? :
A Nivel Distrital con: El Consejo Distrital de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar,
Violencia y Explotación Sexual, instancia consultora y asesora que formula Políticas Distritales en VIF,
Violencia y Explotación Sexual.Y el Equipo Distrital de Salud al Colegio.
A Nivel Local con: El Consejo Local de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencia y
Explotación Sexual con su Comité de Seguimiento a Casos,La Red del Buen Trato ,El Equipo Local de
Salud al Colegio
Y en los Colegios, ¿cómo nos organizamos para participar?

Entre todos debemos consolidar en nuestro Colegio, un equipo Gestor que represente seguridad,
confianza, apoyo y confidencialidad. Así todos podremos recurrir directamente al Grupo Gestor y lograr
que el menor número de personas intervengan en el conocimiento del caso.
El colegio cuenta con:

1. Los Grupos Gestores de cada colegio que para el caso de la Ruta de Violencia Sexual, por su
tratamiento confidencial y judicial, no participan padres ni estudiantes.
2. Los equipos del ámbito escolar de los Hospitales Públicos de Primer nivel

SALUD AL COLEGIO ¿CÓMO CONOCE UN CASO DE VIOLENCIA SEXUAL?

Cuando usted se entere de una posible situación de Violencia Sexual, abuso o explotación sexual,
es importante que de a conocer la situación al equipo Gestor,

70
Equipo Técnico Salud al Colegio. Alerta Violencia Sexual. Rocío Maestre Preciado-Consuelo Gómez Fernández.2006

53
PADRES, MADRES, URGENCIA EN
VICTIMA PARES ACUDIENTES, OBSERVACIÓN DE SALUD POR CASO
FAMILIARES, SIGNOS DE DE ABUSO SEXUAL
VECINOS ALERTA

LINEA
106

CONOCIMIENTO DEL
CASO A:
COORDINADOR (A)
DENUNCIA Y DOCENTE
NOTIFICA /FORMADORA/ORIENT
SIVIM ADOR/A DE
CONFIANZA
O GRUPO GESTOR

Cuando el Grupo Gestor del Colegio tiene conocimiento de un caso de Violencia Sexual por alguno de estas vías se

encargará de preparar la denuncia así:

1. Buscar la información personal de la posible víctima, en los archivos de la institución, para evitar
preguntar a los niños, niñas, adolescentes los siguientes datos:
Nombre completo de la Victima.
Dirección de la Casa. Barrio, Localidad.
Nombre del Colegio, sede, jornada de la institución educativa y grado exacto de la victima.
Afiliación a régimen de salud (aseguramiento).
En lo posible registrar nombre completo y dirección del posible agresor.

2. Identificar cual es la persona de confianza de la víctima que pueda apoyar el proceso de notificación o
posible denuncia.

3. Diligenciar el formato ó Sistema de Información para la notificación y denuncia del caso.

4. Con el formato diligenciado, el Grupo Gestor ya puede DENUNCIAR a la Unidad de Reacción


Inmediata: URI ó a la Unidad de Delitos Sexuales Tel. 2 85 12 79. Entidades que se encargarán de
activar la Ruta Distrital para la atención integral a la Víctima según el caso.

5. Simultáneamente, El grupo gestor informará al Referente del gestión de la ruta de violencias del
Ámbito Escolar, quien gestionará la atención inmediata en salud en el caso de presentar urgencia. Así
mismo, remitirá el caso al profesional de Salud Mental para seguimiento de casos, (Sivim).

6. Gestionar Traslado de Colegio, en el caso que lo amerite, como medida de protección.

Cuando se identifica desde la línea telefónica 106, el caso de un niño, niña o adolescente en situación
de Violencia Sexual, el profesional de la línea, notifica y pone en conocimiento el caso a la autoridad
competente, para que se active la Ruta Distrital de Atención Integral.

Es importante saber que:


Cuando se trata de un caso en que el agresor es un niño, niña, adolescente menor de edad entre 12
y 18 años, la URI ó la Unidad de Delitos Sexuales, recibe la denuncia y la remite por competencia
71
directamente al Juzgado de Menores (reparto)
Cuando el agresor es un niño o niña menor de 12 años de edad no se denuncia, pero el caso se remitirá
directamente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Centro Zonal más cercano, para que el
9
defensor de Familia asuma directamente la competencia .

71 Plan Distrital de Atención a niños y niñas víctimas de Abuso Sexual. Consejo distrital de Atención Integral a Víctimas de VIF, Violencia y Explotación Sexual

54
NOTA: Para la denuncia del caso NO es necesario el examen del Instituto Nacional de Medicina
Legal.

Además de “notificar y denunciar” nuestro compromiso es restablecer los derechos de los niños,
niñas y adolescentes que han sido Victimas de Violencia Sexual, para lo cual necesitamos
articularnos, para lograr una respuesta integral y la co-construcción de acciones pedagógicas y de
promoción de Calidad de Vida, que generen ambientes seguros y protectores de nuestros niños, niñas y
adolescentes

55
Comisarías de Familia72:

Acción de Violencia Intrafamiliar. Las Comisarías de familia tiene como


propósito a atender toda acción de VIF proteger integralmente (prevenir, remediar
y sancionar) a las victimas de violencia intrafamiliar (VIF). El procedimiento en
las comisarías se inicia con la recepción de la solicitud de medida de protección y
puede culminar con : - La no admisión se la medida de protección .- Declarar
fracasada la etapa de conciliación , decretar y practicar las prueba con la
intervención del equipo interdisciplinario psico-social , en aquellos casos en que se
necesario , proferir el fallo respectivo por medio de resolución motivada, definir
acciones de seguimiento y notificar por estrado.- Proferir el auto para obedecer y
dar cumplimiento a lo resulto por el Juez de Familia..-

Cuando la solicitud de medida de protección reúne todos los requisitos :datos


completos del solicitante, de la victima y del agresor ,parentesco relato de los
hechos que no pasen de treinta días en los cuales el solicitante indica de manera
clara y detallada las circunstancias e términos de modo, tiempo y lugar de los
hechos de violencia y maltrato familiar .fecha y hora de los últimos hechos ,
además que hace saber sus pretensiones, tiene pruebas testimoniales y anexa
pruebas documentales .el despacho procede a avocar mediante auto, fija fecha
para la audiencia , ordena medida de protección provisional si a ello hubiere lugar
y ordena la notificación a las partes personalmente o por auto .En caso de in-
admisión o rechazo de la solicitud o petición de la mediad de protección notifica el
auto por estado

El día de la audiencia se escuchan las partes en descargos , se desarrolla la etapa


de conciliación y si las partes llegan a un acuerdo aprobar la misma y sin
perjuicio de que aprobado el acuerdo conciliatorio el comisario(a) imponga
medida de protección a que haya lugar , mediante resolución motivada , se definen
acciones de se seguimiento y se notifica por estrado , fallo que es susceptible de
recurso de apelación. En aquellos casos en que estando presentes las partes no se
llega a un acuerdo entre las mismas , se declara fracasada la etapa conciliación y
se decreta y practica las pruebas con la intervención del equipo psico- social , en
aquellos casos en que se necesario y se profiere el fallo respectivo por medio de
resolución motivada , se definen acciones de seguimiento y se notifica por estrado
, fallo que es susceptible de recurso de apelación. Interpuesto el recurso de
apelación por cualquiera de las partes o por ambas partes dentro de la audiencia,
se concede el mismo y ordena la expedición de copias de las piezas procesales
pertinentes a costa del recurrente. En los términos del articulo 356 del código de
procedimiento civil , transcurridos los tres (3) días siguientes a la ejecutoria del
fallo sin que se suministre el valor de las copias el recurso se declara desierto.-
En caso de que se suministre el valor de las copias se da copia de la resolución a
las partes . Se elabora y envía oficio remitiendo copias al juez de familia del fallo
apelado. Una vez resuelto el recurso por parte del juez se recibe el expediente y el
comisario profiere auto obedeciendo y cumpliendo lo resuelto por el juez de
familia.

En caso de incumplimiento de la mediada de protección el comisario establece el


incumplimiento e impone sanción la cual se comunica a las partes y ordena
remitir el expediente al juez de familia para que se surta el grado jurisdiccional de
consulta. si el juez de familia revoca la sanción , se comunica a las partes y se
archiva el expediente , en caso de que el juez confirma la sanción se notifica por
estado de auto y se comunica a las partes sobre lo resuelto por el juez de familia
informando el termino para la consignación de la multa impuesta , cuando hay
multa .- Si dentro de los dos años siguientes persiste la agresión se procede a

72 Esta descripción ha sido escrita por la alumna María Eugenia González, a la que le añadí aportes sobre la información suministrada por Cielo Romero.

56
ejecutoriar la sanción a través del juez de familia la cual corresponde a arrestar al
agresor.

Se copian ruta y flujogramas que sigue las Comisarías73

Verificaciòn de Asunto no
estado de Medidas de Caso Interponen
Formas de ingreso Historia de atención cumplimiento de
Pruebas conciliable o Fallo
restablecimiento conciliable recurso
derechos no acuerdo

Si se interpone recurso
Verifica estado del Testimonios de reposición, se
Ubicaciòn en Cita audiencia
cumplimiento de Interrogatorio de resuelve en cinco días y
Remisión medio familiar
derechos parte 10 días remite el proceso al juez
Protocolo mínimo art. 52 documentales competente quien
Apertura de Medio familiar: resolverá en 10 días,
historia de * Familia de origen confirmando o
atenciòn Concepto de * Familia extensa ¿Conciliación efectiva? modificando la medida
estado de Custodia Pruebas provisional de
Entidades, Personas cumplimiento de solicitadas a restablecimiento de
autoridades entidades derechos
naturales derechos Otras medidas de
nacionales o estatales
nacionales o garantía de Emite acta y Resolución La resolución se debe
extranjeras extranjeras carácter resolución Dicta medida notificar quedarà
administrativo, aprobatoria y provisional (alimentos, notificada en
Concepto de visitas , custodia y
policivo o judicial seguimiento estrados. A quienes
cada uno de los otras)
profesionales del no asistieron a la
equipo audiencia, se surte la
Remite a Seguimiento 6 Traslado a las notificación mediante
interdisciplinario- Solicitud de
autoridad meses mínimo, partes de la aviso, que se remitirá
peritajes (Código pruebas del
competente, verificación solicitud por 5 días por medio de servicio
procedimiento
sectores o SNBF estado de para aportar postal
civil Dcto 1400/ Contenido de la
cumplimiento de pruebas que
70 Art 237 resolución:
los derechos desee hacer valer
**DECLARANDO LA
Hogar de Paso VULNERACIÓN DE
redes de hogares Elaboración y DERECHOS O
de paso presentación de ** DECLARANDO LA
Cierre del caso Fija fecha para demanda ante el
Traslado de las audiencia. ADOPTABILIDAD
pruebas juzgado respectivo
Centro de
Emergencia-
10 días Notifica fallo

Citar a la autoridad Resuelto el recurso o


tradicional vencido el termino
Amonestación,
entrega a la familia, ¿No hay oposición
compromiso, curso La parte
o el juez confirma
pedagogico contradice la el fallo?
prueba Realiza audiencia,
Remite a Juez para
dentro de los 30 días
homologación si las
Medio familiar: siguientes practica
parte o ministerio
* Hogar gestor pruebas, ordena cierre
publico lo solicitan
* Hogar amigo etapa probatoria y falla
* Hogar sustituto mediante resolución
Seguimiento mínimo
susceptible del recurso
por seis meses
reposición
Vinculación El juez resuelve
Programa de en 10 dias
atención Cierre del Caso
especializada

ANEXO No.5
DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE
DERECHOS (NOTIFICACIONES)

73 La siguiente ruta se copió del documento: Documento ICBF No. LM11.PN13, Fecha de Expedición Mayo 7 de 2007:LINEAMIENTOS TECNICOS: PROCESO
ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS:
www.icbf.gov.co/.../Procedimiento%20%20de%20%20Restablecimiento%20de%20derechos%2025%2002%2007definitivo.doc

57
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

1 Notificar Auto

Inicio

Notificación Personal
RECIBIR INICIAR Presunto vulnerador o
SOLICITUD DE PROCESO DE Amenazador,
PARTE (Verbal ó OFICIO Representante Legal,
Escrita
Persona que tenga el
Cuidado o Custodia

1 Representante Legal 1 Defensor de familia


2 Persona que tenga el 2 Comisario de familia
Cuidado o Custodia 3 Inspector de Policia
NO Reside o SI
Trabaja?

SI Es NO Citar para que comparezca a la Enviar comunicación citando


Afrocolombiano
notificación en: para que comparezca a la
, Raizal, Rom?
1. Pagina Web ó notificación. Término de 5
2. Medio Masivo de Comunicación días
Remitir a la Profiere Auto de Térrmino no inferior a 5 días
Autoridad Apertura de Los términos para la notificación son:
Afrocolombiana Investigación 1. 5 días si vive en el municipio
raizal o Rom Art. 99 CIA 2. 10 días fuera del municipio y en el
B
territorio nacional. Art. 31 C.P.C.
2 3. 30 días en el exterior. Art. 35 C.P.C.

NO Se encontró quien SI
se debe notificar?
Notificación por Emplazamiento
NO SI
1. Pagina Web ó Comparece?
2. Medio Masivo de comunicación
Ver lineamiento
Notificación Personal
Notificación por Aviso Art. 315 Num 2 CPC
Art. 315 Num 3 y 320 Se pone en
B CPC. conocimiento la
Art. 102 inciso Final CIA providencia
- No procede recurso

CIA: Código de Infancia y Adolescencia B


CPC: Código de Procedimiento Civil

58
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

10 Días

Acta de conciliación
SI dejando constancia de los
3 D
conciliado y de su
aprobación
Citar por el medio mas
SI expedito Realizar audiencia de
Se concilio?
Oficio, telegrama, internet, otro conciliación
Art. 102 CIA
NO Fracasa la conciliación
porque no hay animo o no
comparece

Es conciliable
el caso?
NO Medida
NO Provisional?

SI

RESOLUCIÓN
SE SURTE LA Art. 100 inciso 2 CIA
NOTIFICACIÓN Visita, Custodia, Alimentos
B DEL AUTO DE
APERTURA DE
INVESTIGACIÓN

4
Se corre TRASLADO por 5
días siguientes a la Decretar auto de Realizar AUDIENCIA
Notificar mediante aviso C
notificación para que las pruebas de práctica de
Art. 102 inciso final CIA
partes se pronuncien y Fija Fecha Audiencia pruebas y FALLO
aporten pruebas si lo desean

10 Días
Art. 430, 432 Parágrafo 4, 5 , 6 y 7 del CPC

59
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

NO
Resolución ejecutoriada

SI Notificar por Interpuso


Estrado recurso?

Resolver recurso en
audiencia
SI Art. 348 CPC
A

En 5 días el Ministerio
HOMOLOGACIÓN
público o las partes
C Asistió a la El juez tiene 10 días
interesadas presentan Fin
Audiencia? para homologar fallo
su inconformidad sobre
el fallo
D
Resolución
NO ejecutoriada dentro de
los tres días
siguientes al fallo

Notificar por Interpuso


NO Estado recurso?

Resolver recurso
Art. 348 CPC
SI

60
Finalmente fue útil realizar un ejercicio diagnóstico que da cuenta de que aspectos
son los que están impidiendo que la respuesta de las instituciones sea articulada,
efectivos, eficientes y eficaces. El siguiente cuadro resume estos hallazgos 74:

Indicador de Resumen de factores identificados


Riesgo Factores Escasez de recursos de todo tipo: humano, financiero, técnicos,
estresantes logísticos. Constantes presiones por auditorias y formulación de
O disparadores de metas inalcanzables, excesiva carga de trámite y papelería en
violencia muy corto plazo de tiempo (actas, instrumentos, guías,
informes a entregar). El riesgo a su vida a que constantemente
se someten los equipos de funcionarios que atienden esta
problemática. Incompetencia, ineficiencia y bajo compromiso
de algunos compañeros del trabajo.
Factores que No asignación presupuestal coherente con las políticas, planes
evidencian y metas asumidas a cumplir. En el sector salud en particular el
normalización o equipo a que le asignan la atención de esta problemática no
institucionalización cuenta con espacios físicos asignados para trabajar y se
de la violencia sienten como “desplazados” en la estructura y organigrama
institucional. Indolencia e indiferencia por las instituciones.
Ambientes laborales hostiles entre los compañeros sin
actividades de integración, de atención para “burnout” y para
promover bienestar. Ejercicio del poder entre quienes ostentan
cargos directivos que perpetúa, repite y replica la violencia.
Poco seguimiento, acompañamiento y medidas para garantizar
efectividad y agilidad en los trámites y servicios de atención. La
tolerancia y permisividad institucional para con usuarios
“agresores o violentos” con funcionarios. Burocracia, no
accesibilidad a condiciones y recursos garantes de prestación
del servicio y funcionamiento eficiente, efectivo y eficaz.
Desarticulación y multiplicidad de acciones y servicios entre las
instituciones de los tres sectores competentes. Actitudes
agresivas de los usuarios.
Experiencias Los equipos a cargo de visitas domiciliarias han sufrido asaltos
violentas y atracos de todo tipo. Aquí acuerdan los participantes que la
violencia y las condiciones de tipo estructural del país hacen
mella en las instituciones e individuos a la vez que estos
ámbitos influencian y perpetúan las condiciones estructurales
que favorecen la permanencia o instauración de la violencia.
Los funcionarios en un alto porcentaje han sufrido atracos,
accidentes de trabajo, persecución, amenazas las cuales no son
tenidas en cuenta por los Gerentes, directivos o
coordinadores de los proyectos quienes en ocasiones presionan
a los funcionarios llegando al extremo de vulnerar sus
derechos.- Hay lugares donde no hay transporte o acceso.
Pre disponentes Incumplimiento de compromisos y promesas, cultura
intolerante e insolidaria, mal ambiente laboral, poca
participación de los funcionarios que lidian con la problemática
por parte de quienes ostentan cargos de poder. Exceso de
trabajo .- Falta comprensión por parte de la Entidad en caso
de cansancio físico, metal o espiritual de quienes están
diariamente atendiendo VIF , Maltrato , abuso Sexual .

74 A partir del ejercicio que lideró la alumna María Eugenia González Vanegas, Comisaria, acudiendo al modelo Mossavi se concretó este cuadro. Dicho cuadro recoge también
conclusiones obtenidas de otro ejercicio grupal para identificar cómo estábamos atendiendo esta problemática.

61
Protección La existencia de vínculos afectivos y solidarios con pareja y
Vínculos Afectivos familia. Así como apoyos espirituales. La consolidación de
redes de apoyo al interior de las instituciones y de otras
instituciones. Disponer de servicios o programa de salud
mental.- Contar con reconocimiento por parte de los
compañeros y amigos.

Destrezas
Hacer parte de actividades culturales. Asistir y practicar
deportes y actividades culturales.- Reconocimiento del otro.-
Dormir, descansar, comer bien y amar y ser amado(a).

Recursos
Institucionales Fortalecimiento de las relaciones personales, profesionales
disciplinarias e interdisciplinarias de las diferentes entidades
que hacen parte del sistema de protección.- Contar con todos
los recursos para la satisfacción de las necesidades básicas.

Llama la atención que todos los alumnos hablan del amor, la


Ética y pareja, familia, la fe, la vinculación a entidades religiosas. Pero
Espiritualidad ninguno vinculó este componente con el ambiente laboral. A
pesar de que la facilitadora les recalcó permanentemente que
el trabajo era “la segunda familia” y por lo tanto era
indispensable hallar recursos para querer seguir siendo
miembro y parte de estas iniciativas

4. Cuarta Parte: El Modelo y los Planes de Mejoramiento:


La Propuesta:

“El motor es la opción ética del terapeuta…debemos renunciar


a cualquier tentación de “cosificar” y/o recuperar el
sufrimiento de las víctimas, para fortalecer nuestro PODER
PROFESIONAL..
No podemos fortalecer la cultura y ambiente represor: “al
adherirnos fanáticamente al sistema dominante, que “cosifica”
al perseguido, a través de una serie de discursos en los que
legitima, mistifica y/o niega el carácter abusivo de esas
prácticas, y en muchos casos incluso la existencia de las
mismas..”75

Es importante aclarar que nos sumamos a unas de las varias definiciones de


modelo que proponen en un documento encontrado en internet76. Entre los autores

75 Barudy J., “El dolor invisible de la infancia” Paídos, 1998. pg 20-21


76 La definición de modelo es copiada textualmente del documento en PDF “Segunda Parte” Modelos y violencia intrafamiliar III. Modelos de intervención en violencia “ El
uso de los modelos no es nuevo dentro de las ciencias sociales” bdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/libros/generoyviolencia2.pdf

62
que proponen y que retomamos están Krogan con “Es un esquema o mapa para
dar sentido a una porción del mundo real en relación al que se quiere
actuar…Un diseño conceptual para solucionar un problema o situación que
existe en la realidad. El modelo ordena aquellos elementos en un universo
dado que son relevantes a la solución de esa situación o de ese problema” .
y William Reid y Laura Eipstein: “Es una serie de directrices coherentes, las
cuales señalan cómo un tratamiento dado debe ser ejecutado . Un modelo
es básicamente descriptivo y definicional” .

Con base en el marco conceptual presentado en este documento se identifica varios


componentes importantes y otros que han sido comunes a “MODELOS” que han
podido atender y reducir la violencia con éxito:
1. Aunque la categorización de la violencia puede tener muchas variaciones, el
concepto de violencia política, económica y social como todo un espectro tiende a
combinar las distinciones un tanto fragmentadas que se encuentran en otras
fuentes de estudios.
2. Los factores causantes de la violencia se pueden analizar a diferentes niveles:
individual, interpersonal, institucional y estructural.
3. Es necesario que toda intervención mantenga en perspectiva la situación frente al
PODER y GRADO DE VICTIMIZACIÓN o ABUSO que la condición de género,
generación, etnia, clase social y qué estrategias y servicios logran que la condición
sea asumida por una posición que confronte ese exceso de poder y le facilite
superar el MIEDO y EFECTIVIDAD de las tácticas que ejercen quienes le abusan y
someten a su DOMINIO.
4. Es conveniente analizar en qué forma la violencia puede socavar el capital físico,
humano, social y natural así come los activos relacionados con dichos capitales.
Pero especialmente es imperativo medir, evidenciar y documentar el impacto en la
SALUD de quienes están en la situación de víctimas, espectadores o testigos.
5. La descripción de las diferentes intervenciones para reducir la violencia muestra
cómo se puede enfocar las intervenciones no sólo desde la óptica de diferentes
disciplinas sino desde las perspectivas centradas en el control, prevención y
reducción de la violencia mediante la reconstrucción del capital social.
6. Es fundamental concretar los principios y enfoques que reconocen y ponderan: - El
grado de vulneración o violación de los derechos más fundamentales, La
magnitud e importancia social del riesgo, amenaza y catástrofe y la alta
externabilidad y “rentabilidad” de todo esfuerzo de prevención y control de
esta “epidemia” que la colocan en uno de los principales problemas de
salud pública. – La necesidad de orientar acciones en torno a transformar
una cultura que tolera, anima, valida y niega la relación de este fenómeno
con el estigma que ciertas condiciones la “Merecen” o “buscan intencional
y voluntariamente” (entre las que se destacan el género femenino, la raza
afrodescendiente o indígena, la condición socio-económica de pobreza,
marginalidad o desplazamiento y la generación de infancia o senectud) EN
UNA RUTA DE SERVICIOS en torno a “aliviar” el impacto en salud y
malestar en las personas y garantizar su protección. A la vez que la ruta se
proponga facilitar al usuario que esta en condición de victimización su
comprensión y tránsito ágil y agradable. Es decir que la ruta no se enfoque
en facilitar el ahorro de recursos y la comprensión de las
responsabilidades de los funcionarios en cada institución.
7. No obstante lo anterior el modelo debe facilitar la articulación, coordinación,
complementaridad y aprovechamiento de los recursos en todos estos sectores e
instituciones que generen agilidad, eficacia, efectividad y eficiencia de toda acción y
servicio ofertado.
8. En lo referente a las intervenciones potenciales concretas, la propuesta para la
reducción de estas violencias ilustra la importancia de elaborar medidas

63
simultáneas para la reducción de la violencia en los planos nacional, sectorial y
local. Haciendo particular recomendación en que el plano nacional se alimente de
los desarrollos y saberes de esos actores locales que realizan esfuerzos e iniciativas
desde su base de manera anónima y valiente hallando quizás formulas para superar
estos problemas desconocidas en las Políticas y por los actores institucionales y
tomadores de decisiones cruciales para las vidas de estas personas.
9. El modelo debe explicitar y proponer esfuerzos en las siguientes líneas: - Una
primera y principal: la línea de calidad de atención que garantice alivio y
recuperación del daño o impacto negativo en la vida, la salud, bienestar, desarrollo
y protección de las víctimas. Una segunda que garantice la producción de saberes,
conceptos, información útil y datos que sirvan de evidencia e insumos para la toma
de decisiones en el funcionamiento de los servicios, programas, instituciones y
políticas públicas para la prevención de este problema- Una tercera que fortalecer y
“aprestar” a los profesionales de Habilidades y Competencias para intervenir
eficiente y apropiadamente a las víctimas- Una cuarta para garantizar el respaldo,
la solidaridad y la “convivencia” entre todas estas personas funcionarias de los
distintos servicios, programas e instituciones y entre las personas que han vivido la
situación de victimización.
10. Debe tomar especialmente en consideración las necesidades específicas de los/las
beneficiarios/as de sus servicios y acciones
11. Contar con sustento teórico y utilizar “modelos reconocidos y probados” que
reflejen el abuso y otros desórdenes emocionales, cognitivos y conductuales de
manera que se puedan proponer hipótesis comprobables sobre las cuales construir
las intervenciones.
12. Sus servicios, acciones y rutas deben estar diseñadas para detener el daño y para
minimizar las consecuencias perturbadoras de la violencia al tratar de prevenir,
siempre que sea posible, que la víctima/sobreviviente se exponga nuevamente a
situaciones adicionales de violencia.
13. Evitar someter a las víctimas/sobrevivientes al trauma emocional y a la
revictimización, que puede ocurrir en procesos terapéuticos que promueven la
descripción repetida e innecesaria del abuso.
14. Incluir un plan apropiado de evaluación y medidas para valorar los resultados de
cada acción y servicio.
15. Tener suficiente flexibilidad que permita ser aplicado tanto en espacios no clínicos,
como escuelas, grupos comunitarios y servicios de salud, tanto en servicios clínicos
y experimentales.
16. Reconocer y enfrentar las necesidades de las niñas, las adolescentes y las mujeres,
de los niños, los adolescentes y los hombres, en todas las etapas del desarrollo.
17. Apuntar a que se tenga un impacto cultural y pueda ser operado por personal
competente y entrenado para enfrentar las tradiciones sociales, las normas
culturales y las creencias familiares.

El Modelo ofrece además del marco conceptual y epistemológico que hemos


expuesto una serie de componentes que hemos considerado “críticos” en la medida
en que son aquellos asuntos que consideramos “estándares mínimos no
negociables” que deben hacer parte y cumplirse de manera rutinaria para que se
garantice una atención integral. En esta sección desarrollaremos cada uno de estos
componentes a excepción del componente dentro del asunto que forma parte del
respaldo institucional necesario para atender a aquellos funcionarios que por su
competencia con esta problemática y riesgo ocupacional que la exposición frecuente
a situaciones de extrema tensión y presión emocional sufren. El síndrome de
agotamiento emocional o “Burnout” lo trataremos más detenidamente en la última
sección de este documento por considerar un asunto extremadamente crítico y
desatendido por las políticas, normas y cultura organizacional de estos sectores e
instituciones.

64
Descripción de los componentes “críticos” y comunes a todas las
instituciones que atienden la violencia intrafamiliar en el marco del
Modelo:
1. Ruta de Atención
2. Escenario de atención
3. Habilidades y Competencias
4. Protocolos e Instrumentos
5. Indicadores de seguimiento y cierre de los casos
6. Mecanismos y estrategias para un trabajo trans-institucional y trans-
disciplinario
7. Los Planes de Mejoramiento en cada sector
8. El manejo del Síndrome de Agotamiento Emocional o “Burnout”

Antes de describir cada uno de estos ocho componentes críticos es importante


presentar una figura que resume los actores, los escenarios, las líneas de
intervención y las acciones que componen un modelo de atención integral a la
violencia de género que ha sido aplicado con éxito en 10 países de América Latina y
el Caribe77:

VALORES NIVELES OPERATIVOS INTERVENCIONES


TRANSVERSALES MODELO INTEGRAL
G DETECCIÓN
MOVIMIENTOS Primer paso Abogacía para cambios
É P NACIONALES
N A para romper ciclo de violencia Políticas y legislación
E R A
R T L
O I I SECTORES Capacidad respuesta institucional
ATENCIÓN Y CUIDADO Desarrollo de instrumentos
C A Imprescindible que proveedores & sistemas de información
I N Cuenten con políticas, insumos, materiales
E P Z Protocolos y guías procedimientos
Q A A
U C S Redes de apoyo social,
PROMOCIÓN Y Movilización social
I I
PREVENCIÓN Campañas,
D Ó
COMUNIDAD Alerta comunitaria y social Grupos de apoyo y autoayuda
A N
D

77 Figura copiada de presentación ppt de OPS o PAHO“Pan American Health Organization, 2003 Violence against Women: The Health Sector Responds,
Collaborative effort between PAHO, PATH, CDC and WHO Washington, D.C.

65
1. Ruta de Atención: El poder concertar una ruta que se base en las acciones y
servicios que deben cumplirse en cierto orden de prioridad y de manera
innegociable para que garantice los propósitos de minimizar tanto los efectos
perturbadores y la revictimización de las personas que la recorren es imperativo.
En ese sentido se propone la siguiente figura presenta la ruta que se propone:

Identificación
Evaluación de impacto de
condición de víctima
Cierre y
Prevención

Común a
to d o s Documentación de la
Sectores condición
Seguimiento a procesos Articulados
de atención y
acompañamiento a
víctimas y familia

Atención y cuidado médico e


integral a necesidades
inmediatas

Medidas de
Protección Reporte
Notificación
Denuncia

La detección debe ser resultado de un ejercicio rutinario de todos los funcionarios


de las instituciones competentes para identificar por lo menos las personas que
están siendo víctimas y espectadores o testigos de este tipo de violencia.
Igualmente se ha establecido consenso en que es necesario identificar
tempranamente aquellos adolescentes y menores de edad que ya están ejerciendo
roles de “victimarios” o “abusadores”. Existe suficiente evidencia para proponer que
hacer tres preguntas sobre si la persona beneficiaria de una consulta o servicio de
prevención ha sido “MALTRATADA” “ABUSADA” O “VICTIMIZADA”, por algún
miembro de su familia, si ha sentido y siente “MIEDO” o “TEMOR” frente a algún
miembro de su familia y si desea hablar más sobre el tema con algún profesional.
Una sola respuesta sí ha demostrado una sensibilidad mayor del 90% de captar un
caso (OPS/OMS). Es importante reseñar que el personal que realice el tamizaje
debe tener herramientas, habilidades y destrezas en la intervención de crisis que se
pueda generar al brindarse la oportunidad de hablar de la situación de victimización
y la catarsis que resulte.
Una vez se expresa o expone la historia de victimización de la violencia es
fundamental realizar una evaluación integral que de cuenta del impacto y grado
de perturbación y daño que la condición ha producido en la salud de la víctima.
Particularmente es muy importante establecer el nivel de peligrosidad y riesgo de
muerte en que se encuentra la víctima que requiere una medida de protección
inmediata. No es necesario que el evaluador deba ver o confirmar el riesgo para
que se tomen medidas temporales como hospitalizar o solicitar la intervención de

66
las instituciones de protección para ayudar a ubicar temporalmente a aquellas
víctimas o testigos en otras casas de familiares. Dicha acción debe ir siempre
acompañada del diligenciamiento de un documento que acopie y sistematice de
manera rigurosa este resultado de la evaluación. Es decir de la documentación de
la evidencia que se revela con respectivo manejo profesional y adecuado de la
cadena de custodia. Sobra decir que lo importante no es la institución que deba
cumplir este requisito para indicar por cual de las entidades de los sectores de
justicia, protección o salud ha de consultar la víctimas lo que importa. Sino que
toda institución debe contar con personal entrenado e idóneo en estas acciones. Sin
embargo es necesario contar que en los países y modelos que han arrojado
mejores respuestas son los que instruyan a los usuarios y a la comunidad en
general para que consulten en primera instancia con su proveedor de salud
(OPS/OMS, BID y Banco Mundial). En tanto que facilita el paso hacia la acción
quizás más importante de la ruta puesto que de la calidad de atención y su
resultado tanto en el estado de salud médica, mental, emocional y social como en
la transformación cultural de la persona, su familia y demás allegados dependerá la
conducta y acciones que la víctima siga. Según la OPS/OMS la siguiente es la ruta
que siguen las víctimas una vez se enfrentan a la respuesta que las instituciones de
su comunidad le ofrecen:

Lo recomendable es que el equipo transdisciplinario a cargo del proceso de atención


este conformado por funcionarios que representen los tres sectores: Justicia, Salud
y Protección y que entre ellos acuerden una organización para operar y unos
mecanismos ágiles y eficientes de comunicación y cooperación que optimicen los
recursos e impidan la duplicación de esfuerzos y revictimización de víctimas y
funcionarios que proveen los servicios. Una primera e indispensable acción que
deben cumplir cualesquiera que sea el funcionario o la institución que realiza la
primera atención es el reporte de oficio del caso a las instituciones con
competencia en el manejo judicial de este. Ello implica que quien haga la
evaluación integral y documentación de la evidencia con la cual ingresará al sistema
realice en cumplimiento de su oficio el reporte a la policía judicial. Dicho reporte ha
de generar un número de noticia criminal que debe quedar consignado en el
documento o “historia” en que se ha consignado o documentado la evidencia. En
este sentido es importante recordar los casos de violencia que por norma deben ser
reportados por el funcionario que los atienda:
Lesiones por armas
Lesiones ocurridas en eventos ilícitos o actos delincuenciales como intento
de homicidio, torturas, asaltos sexuales, ataques físicos, intentos de
atracos, secuestros, etc.

67
Lesiones en riñas familiares o enfrentamientos entre miembros de la
familia como cónyuges, padres o madres con hijos, hijos con padres o
abuelos o hermanos.
Abuso sexual en menores de 14 años. Así sean con el consentimiento del
menor.
Maltrato, abandono o negligencia con los infantes o menores de edad
Existen una gama de medidas de protección que van desde la hospitalización
temporal, la ubicación de víctimas y testigos en riesgo en las casas de familiares o
allegados hasta la colocación definitiva de estas personas en otros hogares o el
encarcelamiento o alejamiento del miembro de la familia que maltrata. Es
recomendable que se integre en el equipo de manejo del caso a un representante
de las instituciones de protección y con él se concreten las decisiones.
El seguimiento de los casos implica además de un asesoramiento y
acompañamiento por parte de quien lidere o coordine el caso durante todo su
tránsito por el proceso de judicialización la garantía de acceso y cumplimiento del
plan de tratamiento e intervención que han acordado los miembros del equipo
transdisciplinario.
Finalmente los indicadores o criterios que deben mínimamente cumplirse para
poder considerar el cierre oportuno de los casos son: el empoderamiento de las
víctimas medido en la pérdida del miedo o temor frente a quien se acusa ser
victimario. La detención del daño, reparación y mejoría de las condiciones de salud
“perturbadoras” o “incapacitantes” de las víctimas. El diseño y cumplimiento de
plan de protección o “SEGURIDAD” acordado entre el equipo que interviene el caso
y las víctimas que contribuya al máximo a prevenir la re-exposición a la violencia.
Es importante que la comunidad usuaria exija un plan de educación y prevención
que indique las medidas y acciones a seguir para evitar a futuro más casos de
violencia.
Por último reiteramos que NO ES NECESARIO QUE CADA ENTIDAD SE APRESTE
CON RECURSOS TECNOLÓGICOS, HUMANOS Y LOGÍSTICOS PARA QUE SEA ELLA
LA ÚNICA QUE EJECUTE TODAS LAS ACCIONES DE LA RUTA. Esto es imposible de
cumplir y evidencia una distorsión en la manera como se interpretan las
herramientas legislativas y normativas que a su vez transmiten a la comunidad
usuaria la misma distorsión y una percepción de ineficiencia, negligencia y baja
calidad. En tanto que los resultados serán generalmente insuficientes por la
ausencia de acciones de cooperación y articulación con los otros dos sectores que
deben actuar en el proceso de intervención. Insistimos que la ruta debe enseñar e
ilustrar de manera sencilla y comprensible a los beneficiarios/as en los servicios y
resultado de acciones que tienen derecho a demandar en vez de exponer en figuras
confusas y complejas las acciones, protocolos, flujogramas, competencias y
funciones del cargo de quienes atienden en cada entidad.

2. Escenarios de Atención: El modelo propone un escenario ideal que retoma unas


condiciones que hemos llamado como “mínimas e innegociables” que han de
cumplirse sin distingo del contexto económico y de desarrollo en que se
encuentre el país. Dichas condiciones las asumimos de obligatorio cumplimiento
en tanto que implican esfuerzos más de actitud, capacidad y efectividad de
gestión así como de exigencia de calidad de quienes operan y gerencian los
servicios. Ello incluye habilidades y competencias que deben tener estos
funcionarios como algunos recursos y sistema de organización garante del
cumplimiento de la ruta que se propone. El siguiente cuadro describe ese
escenario común a todas las instituciones que forman parte de alguno de los tres
sectores78:

78Cuadro adaptado a los tres sectores: justicia, protección y salud a partir del cuadro elaborado por consultor internacional, Mario Acha, en el marco del proyecto “Apoyo a la
Promoción y Prevención en SSR: UNFPA/COL/03/P01” mencionado en varias oportunidades en el documento marco de Restrepo Olga. “Documento marco para orientar
“acciones en torno a promoción, prevención, detección, atención integral y vigilancia de la violencia intrafamiliar desde y para servicios e instituciones del sector salud” en el
marco del convenio de cooperación técnica con el banco interamericano de desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención,
detección y tratamiento de violencia doméstica” con ICBF, año 2005.

68
Escenario Ideal de las Instituciones de Atención Integral a la Violencia Familiar:
Población usuaria o Instituciones de Salud, Protección y Instancias de decisión y formulación política .
demandante Justicia que atienden con calidad, Así como de vigilancia
efectividad, eficacia y eficiencia
Demanda Conducta Mejora oferta servicio Personal Gestión Vigilancia
temprana responsable Gestión servicios capacitado control
Cumplimiento de norma
norma
Acude o exige Conoce riesgos Servicio de protección Hace detección de Planea y lidera Gestiona y Asigna
detección de Conoce ruta integral (médico, legal, manera rutinaria movilización social para recursos para la
violencia Se informa y mental y social) mediante Realiza la prevención, atención
Acude a denuncia un plan articulado entre intervención de detección y atención Incentiva participación
servicios de Ejerce Derechos las distintas instancias. crisis según oportuna de violencia Intersectorial
salud para Dialoga con Equipo transdisciplinario resultado del familiar Capacita en norma
orientación y familia discutiendo, evaluando y procedimiento de Coordina y garantiza Sistema información
atención Denuncia e analizando los casos y la detección aseguramiento y montado y funcionando
Acude a informa a las respuesta institucional. Aplica normas accesibilidad a Vigila y controla
consejería autoridades Calidad atención Promueve servicios de atención aseguramiento de la
legal competentes primando sobre intereses derechos Capacita prestadores población por
Acude a casos económicos Canaliza denuncia Gestiona recursos proveedores
entidades de sospechosos Instrumentos y sistema Hace reporte de Incentiva participación Aplica sanciones a
protección Es solidaria y de Vigilancia y control oficio y constata Intersectorial en aquellos funcionarios e
hace parte de ágil y retroalimentando en documento promoción instituciones que no
trabajo voluntario los servicios y decisiones número de noticia Sensibiliza autoridades cumplen
o grupos de para atención. criminal Brinda apoyo técnico
apoyo Norma bien aplicada Documenta Promueve
Moviliza recursos evidencia y es derechos
Sigue y asesora a sus responsable en el Difusión de derechos ,
funcionarios proveedores manejo de la ruta y servicios
de servicios Proveedores cadena de
Garantizando custodia
Atención integral Orienta víctimas
Asume y aplica la
Norma
Tiene un sistema
información que
alimenta

69
3. Habilidades y Competencias: El modelo que proponemos parte de enunciar
que las destrezas y habilidades que “mínimamente” deben tener los profesionales
que atienden los casos sin distinción del sector o entidad a que pertenecen. Es
decir que a partir de estos mínimos deben agregarse o complementarse las
funciones y el entrenamiento necesario para laborar en cada entidad acorde con
su grado de especificidad, especialización y competencia frente a la atención.

Competencia Destrezas y tareas Creencias, actitudes y prácticas de profesionales


proveedores de servicios de atención
Identifica Comprensión y aplicación de enfoque integral
El profesional competente es Hace primer atención de crisis de urgencia de VIF
aquel que cuenta con las Evalúa el riesgo Comprensión y promoción de enfoque de
destrezas “minimas” Provee o remite el caso para que reciba el cuidado derecho
necesarias para detectar, médico inmediato Abordaje de DDHH; con enfoque de equidad de
realizar una intervención de Se comunica e involucra a las demás entidades para género.
crisis de emergencia, realizar completar la triada de Salud-Protección y Justicia Conocimiento de Leyes y herramientas legales
la evaluación y oportuna Elabora plan de protección y seguridad para las para informar y orientar las víctimas
documentación de la víctimas y testigos Entendimiento y aplicación de enfoque étnico y
evidencia que de cuenta del Informa sobre derechos cultural.
impacto negativo y los Atiende emergencia y asegura muestras o evidencia en Capacidad y claridad del manejo confidencial y
riesgos que han generado en el marco de la cadena de custodia ético de la información.
la salud de las víctimas, Informe y remite para la realización de exámenes de Promover ejercicio de los derechos.
realiza reporte de oficio, laboratorio que contribuyan al proceso de atención e Manejo de elementos, materiales probatorios
canaliza el caso, hace parte investigación y evidencias físicas para garantizar
del equipo transdisciplinario, Garantiza servicios que indica la norma como judicialización de casos
informa y orienta a la victima anticoncepción de emergencia, tratamiento para Manejo de crisis
sobre sus derechos, canaliza infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH/SIDA, Entrevista y evaluación integral
en una ruta que aplique medida de protección como hospitalización o ubicación Promover la demanda oportuna de estos
servicios respetuosos y temporal servicios.
garantes del derecho Tiene capacidad para iniciar y orientar a la atención Gestiona y garantiza acceso a servicios
terapéutica Conoce competencias, ruta y remite
Hace gestión para mejorar accesibilidad o
aseguramiento de las víctimas
Puede hacer de forense cuando esta instancia no
existe. Estableciendo el límite y la responsabilidad
Documenta condición de la víctima
Conoce ruta y remite
Da aviso inmediato para iniciar ruta de judicialización y
protección:

4. Protocolos e instrumentos: Infortunadamente la dificultad para coordinar (-


quizás por el impacto que la misma historia de violencia en nuestro país en el
capital social) y la premura de dar respuesta y control a las consecuencias más
visibles, amenazantes y atemorizantes de esta violencia han conducido a
promover una cultura de actuar solo en lo que se vuelve “imposible de negar” que
termina siendo una tragedia y “la punta del iceberg” pero “generalizando” las
destrezas, los saberes, los enfoques y la competencia con que cuenta el
profesional desde su formación disciplinaria y a la cual se le añade la
“familiaridad” con los instrumentos y protocolos que en su entidad se exigen.
Para no alimentar esta dinámica fragmentaria el modelo no se compromete con
instrumentos o protocolos sino con las acciones, servicios, competencias,
destrezas y conocimientos “mínimos no negociables” con que se debería
“aprestar” a los profesionales y las instituciones. No obstante esta opinión el
proceso que esta iniciativa siguió bajo el liderazgo del doctor Arturo de la Pava
Ossa, psiquiatra, psicoanalista e investigador principal del proyecto en el cual se
elabora este manual; elaboró un instrumento estándar para realizar la entrevista
de las víctimas que puede y debería ser aplicado por el funcionario e institución
que realiza la primeras tres acciones de la ruta. Por lo tanto esta parte del

70
documento no profundizará en este punto. Solo a manera de ejemplo se lista por
lo menos los componentes, contenidos e indicadores que deben mantenerse en
perspectiva en cada una de las acciones de la ruta planteada79:

Detección:
1. Tres preguntas de tamizaje (1 sola respuesta sí es altamente probable de
)
que sea un caso80 :
 Alguien en su hogar o familia le maltrata?
 Quisiera hablar con alguien sobre el tema?
 Tiene ahora miedo de regresar a su hogar o casa?
2. Según criterios y conocimiento de cada profesional
3. Por remisión de casos
4. Por consulta espontánea

Evaluación Integral y documentación de evidencia:


1. Establecer y documentar el nivel de riesgo o peligrosidad inmediato81
2. Establecer y documentar el nivel de exposición y de riesgo a corto, mediano
o largo plazo según las tácticas que ha usado la persona que le maltrata o
abusa
3. Establecer y documentar el impacto en la salud que la violencia ha producido
en la persona en el momento reciente o en el pasado
4. Establecer y documentar que medidas o acciones han realizado en el pasado
y qué ha servido
5. Realizar y documentar la acción o medida de protección tomada
6. Realizar y documentar el resultado del reporte de oficio, especialmente el
NÚMERO DE NOTICIA CRIMINAL
7. Identificar y documentar la existencia de testigos menores de edad u otras
víctimas. Así como la acción de respuesta iniciada

Plan de Atención y Protección:


1. Consignar el análisis y conclusión de la condición y situación de victimización
que encuentra el evaluador (similar a impresión diagnóstica)82
2. Consignar fechas y responsables de atención. En lo posible consignar el
nombre y cargo del funcionario que asumirá la responsabilidad de coordinar
el proceso y plan de atención y protección.
3. Documentar las acciones de atención de urgencia e inmediata realizadas
4. Documentar el plan de manejo y las entidades que formarán parte en el
plan. En lo posible los nombres de los funcionarios que se han involucrado.
5. Documentar el plan de protección y seguimiento acordado con la víctima y el
equipo.
6. En lo posible que haya forma de evidenciar el curso o la evolución que ha
tenido la condición de la víctima y el caso en la familia.

Cierre y conclusión del caso:


1. Consignar “impresión diagnóstica” o condición de “egreso” del caso del
proceso de atención. Especialmente comparar con la impresión diagnóstica
inicial los cambios o mejorías o logros alcanzados.

79 Este listado se toma del instrumento elaborado por Restrepo O, “EVALUACIÓN INTEGRAL PARA DOCUMENTAR HISTORIA, IMPACTO EN SALUD, PROCESO
DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” en el marco del convenio de cooperación técnica con el banco interamericano de
desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de violencia doméstica” con ICBF, año 2005.
80 A partir del trabajo dentro del marco del convenio Haz Paz-BID” Modelos de Atención, Detección y Prevención de la violencia doméstica -Atn/Jf-7574-Co” Olga Restrepo
81 Es imperativo conocer si ha habido amenazas o usos de armas, intento de homicidio o estrangulación, intento de suicidio. Así como la severidad del impacto y perturbación
de la violencia en la víctima y la familia que han requerido hospitalizaciones. Sobretodo el GRADO DE TEMOR O MIEDO que ya la victimización ha producido en la persona.
82 Se entiende por impresión diagnóstica la conclusión sobre la condición de la persona a que llega el evaluador aplicando de manera sistemática , rigurosa y competentemente
sus destrezas y habilidades

71
2. Consignar o especificar la causa de conclusión o cierre del caso: Si alta
voluntaria, recuperación, cumplimiento exitoso del proceso de atención,
suspensión de proceso de intervención por acuerdo mutuo con la víctima.
3. Recomendar medidas de prevención
4. Finalmente fecha y responsable del diligenciamiento y acta de cierre del
caso.

5. Indicadores de seguimiento, cierre y conclusión de los casos: Es


imprescindible que los equipos y los planes de intervención definan los indicadores o signos de
indicio de la medida de cambio o logro con respecto al objetivo del plan de manejo acordado.
En este sentido se dará una lista de indicadores de la que pueden seleccionar los que
consideren pertinentes para el seguimiento y establecimiento de conclusión o cierre exitoso de
caso. Los indicadores que encuentren subrayados son los que sugerimos mantener en todos
los casos que se atiendan. Es decir aquellos que consideramos “mínimos e innegociables” que
deben evidenciar el cumplimiento de los principios y demás lineamientos que el modelo ha
explicitado a lo largo de este manual.
Indicadores de seguimiento del plan de atención 83:
SALUD
Valoración y manejo médico
Hospitalización
Documentó y manejó evidencia y cadena de custodia
Notificación para vigilancia completa
Tratamiento en salud mental
Intervención y seguimiento a la familia
Grupos de apoyo o autoayuda
Discusión de caso en Comité Transdisciplinario
Vinculación a programas de P y P y Remisión a servicios especializados:
PROTECCIÓN
Contacto, articulación con ICBF
Contacto, articulación con Comisaría
Se dictó medida de Protección:
Retiro del medio familiar en hogar sustituto, refugio ó institucionalización
Ubicación en “hogar amigo u otro familiar”
Medidas, intervención y seguimiento en la familia sin retirar víctimas
JUSTICIA
Hubo reporte de oficio y número de noticia criminal:__
Hubo investigación y recolección de pruebas
Hubo juicio
Hubo sentencia
Indemnización
Detención
COMUNITARIAS Y FAMILIARES
Acciones de educación y prevención con familiares y vecinos
Se fortalecieron redes comunitarias e instituciones y organizaciones comunitarias
Se educó sobre derechos y ruta
Se elaboró plan de protección en casa

Indicadores de seguimiento en el impacto de proceso de atención en la víctima y familia84:


Individual:
Alivio en lo posible recuperación de un poder y capacidad de conservar su “estado saludable y
funcional” con subsecuente sensación de alivio o mejoría.
Desaparición del MIEDO o TEMOR hacia quien le abusa con respectiva percepción de “mayor protección
y seguridad”.

83 Este listado se toma del instrumento elaborado por Restrepo O, “EVALUACIÓN INTEGRAL PARA DOCUMENTAR HISTORIA, IMPACTO EN SALUD, PROCESO
DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” en el marco del convenio de cooperación técnica con el banco interamericano de
desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de violencia doméstica” con ICBF, año 2005.
84 Listado adaptado de cuadro elaborado por Restrepo O en “Documento marco para orientar “acciones en torno a promoción, prevención, detección, atención integral y
vigilancia de la violencia intrafamiliar desde y para servicios e instituciones del sector salud” en el marco del convenio de cooperación técnica con el banco interamericano de
desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de violencia doméstica” con ICBF, año 2005. Ver páginas
102-104

72
Percepción de satisfacción o acuerdo con el resultado del plan de manejo de su caso o situación frente a
su calidad de vida, condición de salud y protección de sus hijos (as).
Conocimiento y ejercicio de sus derechos
Asertividad y habilidad para diálogo y negociación
Identificación y búsqueda de solución a problemas
Competencias para resiliencia ante adversidades
Conocimiento y demanda oportuna de servicios
Prácticas de autocuidado
Autodeterminación
Autonomía
Comprensión de su condición de victimización y objetivos y resultados del plan de manejo.
Identidad con sentido de pertenencia y sensibilidad y conciencia de importancia de aprobación social de
sus decisiones y actos

Familiar:
Menores de edad en riesgo por ser espectadores, testigos o victimizados identificados y enrutados en
proceso de atención integral al igual que las otras víctimas.
Conocimiento de patrones alternativos de crianza democráticos que reconocen y respetan derechos y
las necesidades de desarrollo
Conocimientos de modelos alternativos de relaciones conyugales y familiares basadas en equidad de
género
Capacidad de identificación y re-significación de conflictos y aceptación y respeto por diferencias
Promoción de autonomía y claridad y respeto de privacidad e intimidad de los integrantes
Apertura y propiciación de diálogo y negociación ante desacuerdos
Búsqueda de redes de apoyo y de uso de servicios
Creencias y actitudes de diálogo abierto sobre poder decisorio, roles, género, generación y sexualidad
Fomento y prácticas de recreación, artísticas, culturales y espirituales instauradas en rutina y dinámicas
de la familia
Adopción y promoción de estilos de vida saludables
Sentido de identidad y pertenencia
Capacidad de crítica a los patrones e imposiciones culturales que fomentan y validan la violencia
Adquisición de nuevos referentes culturales que no toleren y denuncien la violencia

6. Mecanismos y estrategias para un trabajo trans-institucional y trans-


disciplinario: (trans-disciplinariedad y trans-sectorialidad): Un trabajo en equipo
implica que quienes lo conforman asumen y aplican los principios ya listados en la
página 14 de este manual descritos por la OPS para dar respuesta al carácter
“complejo” y “multicausal” de la violencia. Es importante mencionar que un trabajo
en equipo exige un mecanismo de relacionamiento, cooperación y comunicación
que TRASCIENDA la cultura de “remisión” entendida como una acción que se hace
más en el afán de “pasar la dificultad a otros” y que la “contraremisión” se
convierta en la “devolución de la información que reporte “tranquilidad” para quien
se libró del “problema”. El trabajo trans-disciplinar y trans-sectorial debe “sumar”
“empoderar” y “complementar” los recursos, esfuerzos y sobretodo “facilitar” el
trabajo de cada funcionario e institución que forma parte de la triada: Salud-
Protección-Justicia. Es por esto que para lograr que todos estos actores y sectores
se articulen y trabajen en equipo de cara a desarrollar un proceso de ATENCIÓN
INTEGRAL es indispensable que se acuerde una propuesta que delimite los asuntos
críticos fundamentales y comunes a todos estos. Más allá de los avances
normativos es importante que se involucre al sector académico para que desarrolle
programas de formación que habiliten y apresten a estos actores de manera
continua y permanente. Dichos programas de entrenamiento y aprestamiento
deben trascender la mirada uni, multi e inter- disciplinar, institucional y sectorial. El
ejercicio que hemos hecho con esta propuesta ha sido el de acordar los aportes y
saberes de las disciplinas como: medicina, psicología, trabajo social, enfermería,

73
derecho, educación y pedagogía entre otras y de las instituciones que participaron:
ICBF, Comisarias, Fiscalía, Salud y Academia que se consideran básicos o
estándares para el trabajo con la violencia intrafamiliar. A manera de ejemplo se
describirá un instrumento que un modelo de atención a la violencia intrafamiliar en
el estado de Colorado en Estados Unidos ha usado con éxito. El “Memorando de
Acuerdo Mutuo” (MAM)85: Este instrumento funciona como el acuerdo escrito que
suscriben las distintas instituciones involucradas en la intervención del caso de
violencia intrafamiliar. En él se establecen y consigna las competencias, relaciones
y responsabilidades que cada entidad tiene frente al caso sobretodo cuando se han
de compartir servicios, usuarios (as) y recursos. Su importancia radica en que
permite fortalecer alianzas entre todas las organizaciones o instituciones que
buscan soluciones a los mismos casos o problemas. Es una estrategia concreta que
articula y coordina los esfuerzos y facilita el intercambio y trabajo en equipo
garantizando una verdadera atención integral a las víctimas, niña (as) y familias
detectadas. En él se listan: -El rol frente al caso que cada entidad participante
asumirá, - la forma en que se harán las remisiones entre las instituciones, cuando y
para qué, los protocolos e indicadores de atención y seguimiento de los casos que
se han elegido, - El manejo de confidencialidad, - el plan de intervención específico
del caso, - los equipos técnicos que servirán como asesores o consultores, -
mecanismos y organización para articular y coordinar esfuerzos, - La forma como
se resolverán los conflictos de intereses interinstitucionales.
La experiencia ha demostrado que cuando se entusiasman y comprometen líderes
comunitarios y funcionarios de las instituciones con responsabilidad y competencia
es fácil concretar el MAM. Otra estrategia adicional puede ser invitar a figuras o
expertos externos para motivar y facilitar el establecimiento de alianzas. No
obstante existen riesgos o problemas potenciales cuando se desarrolla el proceso
para concretar un MAM. Ello ocurre como producto de tergiversaciones de
interpretaciones sobre intereses, expectativas, objetivos, enfoques y principios de
cada institución involucrada. Igualmente se genera dificultad y tensión cuando
existen diferencias o desacuerdos frente a la política y norma que cada entidad
tenga frente al manejo de confidencialidad. De otros lados aspectos como la
decisión de re-ubicación de los menores de edad, enfoques o estrategias de
intervención, niveles y tipos de servicios cuando no son discutidos y acordados
interfieren con el trabajo en equipo. Todo esto es superable en tanto que el proceso
permita “colocar sobre la mesa” estas diferencias, intereses y preocupaciones de
cada actor y entidad.

7. Los Planes de Mejoramiento: Este componente busca que las instituciones y


servicios que quieran sumarse a esta propuesta de modelo elaboren uno planes de
mejoramiento que partan de identificar las semejanzas y diferencias que sus
escenarios de atención presentan frente a escenario “ideal” propuesto en este
modelo. Especialmente la gestión y acciones de “equipamiento” y “adecuación” que
han de cumplirse para iniciar un proceso de “pilotaje” del modelo. Como este
ejercicio fue encomendado a los alumnos que participaron en el proceso de
capacitación y quienes a su vez debieron organizarse por institución para realizar y
socializar respectivo plan de mejoramiento al interior de sus instituciones se
exponen solo los de las entidades cuyos funcionarios cumplieron con esta
asignación. A continuación se exponen las sugerencias que enviaron quienes
representaron a tres instituciones: ICBF, CAVIF y Comisarías. A estos alumnos se
les agradece y se les respetará sus escritos tal y como los redactaron:

85 El MAM está ampliamente descrito en el documento “GUÍAS PARA DETECCIÓN,


EVALUACIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A PERSONAS Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VÍCTIMAS O ESPECTADORES DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR DESDE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD en el marco del convenio de cooperación técnica con el banco
interamericano de desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co. modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de violencia doméstica” con
ICBF, año 2005. Páginas 84-89. para mayor información visitar: http://www.dvert.org/overview/Downloads/Memorandum%20of%20Understanding%202002.rtf.

74
ICBF86
“Que sería el Ideal:

A nivel nacional y suprasectorial:


La existencia de un sistema de red de todas y cada una de las entidades a nivel
distrital y local que atienden la problemática de violencia para no duplicar acciones.
Se agrega un comentario de otra funcionaria: “lPágina: 75
as redes existen lo que pasa, desde mi punto de vista es que hay dificultades de
accesibilidad, oportunidad y de capacidad resolutiva en la atanciòn de las
instituciones que las conforman. Tal vez lo que se requiere es su dinamizaciòn?”

En cada una de las localidades de Bogotá debería existir cada entidad que atiende
la problemática de violencia para atender las personas sin que tengan que recorrer
la ciudad y esperar la atención.

A nivel del sector de ICBF:

Cuando el niño/a o adolescente llega al centro zonal para la medida de


reestablecimiento de derechos en primer lugar se le deben garantizar sus
necesidades básicas.
El equipo de recepción y direccionamiento realiza primera entrevista y la apertura
de la historia sociofamiliar definiendo si el “caso” requiere protección –
rehabilitación institucional (hogar sustituto, centro de emergencia y/o
institucionalización en internado, semi-internado, o en los programas de atención
especializada para los niños, las niñas y adolescentes victimas de delitos) o
atención psico-socio-juridica sin institucionalizar. Se integra un comentario “Se
refiere esto a los adolescentes en conflicto con la ley penal”

El caso pasa al equipo de asuntos no conciliables, allí:

se realiza el perfil de vulnerabilidad – generatividad basado en los


parámetros topológicos (red vincular), de filiación, sociocultural, de
vulnerabilidad social, histórico y evolutivo, jurídico, y de su dinámica
relacional. este perfil debe estar en el marco de acciones de protección
integral y fortalecimiento de vínculos. Este perfil nos permite definir con que
tipo de familia “caso” estamos trabajando y nos define las hipótesis sobre la
configuración de necesidades de atención.

El equipo psicosocial y nutricional realizará intervención con enfoque


ecléctico, individual familiar y/o grupal - a través de grupos de apoyo,
intervención o psicoterapéuticos- tendientes a redefinir y /o fortalecer
redes que permitan la readecuación de la dinámica, contexto y roles
familiares con el objetivo que la familia sea garante de derechos. Este tipo
de intervención definirá en equipos técnicos con la defensoría de familia la
situación psico-jurídica del niño/a y adolescente”

Fiscalía: Centro de Atención a Violencia Intrafamiliar CAVIF 87

“APORTES PARA EL MEJORAMIENTO DEL MODELO IDEAL DE ATENCION A


VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE PAREJA”

86 Enviado por María Luisa Fuentes, en representación de las cuatro alumnas que forman parte de esta entidad. Se mantiene el contenido modificándose solo el
tipo de fuente para conservar el estilo.
87 Enviado por Lidys del Carmen Romero Borrero, coordinadora del CAVIF con la colaboración de sus compañeros Fernando Mora y Clara Wilches. Como en la
aclaración anterior se conservó el contenido y solo se modificó la fuente y la forma para conservar el estilo del manual.

75
OPTIMIZACION DE LAS RUTAS DE ACCESO.- Para ello se requiere:

1.- Profesionalización y capacitación de la persona que ejerza


funciones de filtro o abordaje primario.- Este profesional no sólo debe
tener el conocimiento propio de su disciplina, sino que también lo debe tener
en derechos humanos, aspectos particulares relativos al delito y a la
situación de las personas involucradas en la problemática (víctima y
victimario); conocimiento sobre las competencias de cada institución; rutas
de servicios interinstitucionales e intra-institucionales, conocimiento de otros
servicios ofrecidos por parte de entidades no gubernamentales. Todo lo
anterior, para poder ejercer una adecuada referenciación y contra
referenciación de cada caso en particular.

Las competencias básicas se traducen en:

Saber Saber hacer Saber participar Saber ser

Técnicas Aplicación de Capacidad de Capacidad de


Conocimientos trabajar en red toma de decisiones
Asumir responsabilidad
2.- Capacitación general para todos los empleados y funcionarios que
atienden a diario los delitos contra la Familia y contra la Libertad, Integridad
y Formación Sexuales; quiénes deberán tener un perfil adecuado para el
manejo de esta problemática.

Con la capacitación brindada, entre otras finalidades se busca que los


mismos, tengan conocimiento suficiente sobre todas las áreas y servicios
que prestan las diferentes instituciones, con la finalidad de saber a cual de
ellas debe direccionar y/u orientar el cada específico.

3.- Desde Comisaría de Familia se mejoraría:

Independientemente de que las Comisarías de Familia tienen su equipo


constituido, consideramos que en atención a que la Policía Nacional tiene
funciones de Policía Judicial, deben ser tenidos en cuenta para colaborar en
la recepción de denuncias a fin de que la atención al usuario sea de manera
más rápida y eficaz.

Se les deberá capacitar respecto a identificar, recoger y embalar


técnicamente los elementos materiales probatorios y evidencia física, y
someterlos a un manejo adecuado de cadena de custodia, así como la
ejecución de Actos Urgentes dentro de su competencia.

4.- Implementación de un programa en red, consistente en un Sistema


Único de Información y Consulta Interinstitucional.-

Cada entidad a medida que va recepcionando un caso, debe ingresar la


información a una base de datos (cuestionario único), que va a servir como
referente para todas las instituciones que deban consultar y atender a las
personas afectadas, evitando así la revictimización.

No en vano, en la actualidad existe en el Distrito Capital un Subcomité


Interinstitucional de Sistemas de Información y ya se ha llegado a un
consenso sobre cuáles son los requerimientos mínimos del sistema. Se está
definiendo si habría que generar un nuevo sistema o si sobre la base de
alguno de los sistemas existentes se amplia su plataforma para ser usada

76
por todos-as.

5.- Modernización de las herramientas terapéuticas para evaluación


del maltrato Psicológico.

6.- Fortalecer el área lúdica, mediante la adscripción de psicólogos-as


infantiles, provenientes de facultades reconocidas como la Universidad
Pedagógica y Universidad Nacional, quienes podrían no solo servir como
guardadores-as de infantes y adolescentes, sino también como talleristas,
que fortalezcan a los niños-as y niñas víctimas o afectados-as por la
violencia intrafamiliar y que presten sus servicios en el mismo horario que el
CAVIF. Con ellos se puede desarrollar un proyecto de “Pedagogía para la no
violencia”, en el que pueden participar también padres-madres y/o
guardadores vinculados a procesos por el delito de violencia intrafamiliar.

El proyecto de “pedagogía para la no violencia”, debe contemplar:

a.- Desde las fases preventivas, hasta las fases de restauración post
conflicto, de manera que los acuerdos a que se lleguen tengan no
solo sustento sino también seguimiento.

b.- Tanto agresores-as y afectados deben participar en los “Círculos


de Restauración”, los cuales, a manera de conversatorios, les va a
permitir desarrollar pautas de relación y resolución de conflictos con
sus pares y personas dependientes, de manera pacífica.
c.- El proyecto igualmente debe contemplar no sólo trabajo grupal
con las víctimas, sino con los victimarios, para lograr fortalecer y
ayudar a los primeros a resignificar su autoestima, su autocuidado y
su autoprotección para que devengan fortalecidas.

En cuanto a los agresores, se obtenga a través de estos mecanismos una


ayuda que les permita establecer el por qué de su comportamiento agresivo,
y en esa medida, con la ayuda profesional brindada, se evidencie un cambio
de la conducta que generó su actuar.

7.- Para el desarrollo de este proyecto restaurador se requiere profesionales


en áreas de Psicología Clínica (Universidades: De los Andes, Católica de
Colombia, Manuela Beltrán, Javeriana y Santo Tomás); Psicología Social
(Universidad Nacional a distancia UNAD); Psicopedagogía (Universidad
Pedagógica Nacional) entre otras; así mismo, en las áreas de Trabajo Social,
pues la intervención de estos profesionales, es la que va a generar
DINAMICAS DE JUSTICIA RESTAURATIVA efectivas.

8.- Es importante contar con un médico de planta, que no sea el mismo de


medicina legal, para que brinde atención primaria necesaria a las víctimas
que acudan al CAVIF.

9.- Dotación de CÁMARAS DE GESSELL y capacitación a servidoras y


servidores sobre su uso y utilidades.

10.- Dotación de una sala para niños, niñas y adolescentes dotada con todos
los elementos necesarios para su atención – material didáctico, muñecos
didácticos de trapo con representación de personajes de la familia; casa
dotada con mobiliario doméstico.

11.- Dotación de material terapéutico y/o para trabajo psicológico de última


generación para trabajar con víctimas y afectados en mitigar el impacto de

77
la agresión sufrida, tanto para niños, niñas, adolescentes y adultos y poder
restablecer adecuadamente su afectación

12.- Dotación de elementos mínimos, básicos para el adecuado


funcionamiento del CAVIF, como circuito cerrado de televisión en las
diferentes salas y despachos; videograbadoras, cámaras de fotografía para
el personal INML o recepción de denuncias; sistemas de conmutador,
teléfonos, computadores, fotocopiadoras, etc.

13.- Dotar de un vehículo al CAVIF con capacidad para transportar varias


personas y elementos para poder cumplir adecuadamente con las diferentes
actividades que requiere el servicio vr.gr. Actos Urgentes, transporte de
víctimas, de agresores, efectuar rescates, charlas de prevención, etc.

14.- Programas de Capacitación a los funcionarios del CAVIF, para que esta
redunde en beneficio del servicio y atención brindada.

15.- Diseño de estrategias intra e interinstitucionales dirigidas a preservar la


salud mental, emocional y física de la totalidad de personal del CAVIF
(Campañas de Prevención).

Dada la naturaleza de los delitos investigados, debe adelantarse programas


dirigidos a los funcionarios y empleados del CAVIF, tendientes a disminuir
esa carga emocional que a diario tenemos que manejar con ocasión a
nuestra labor y que cómo unidad especializada únicamente atiende la
problemática de violencia intrafamiliar (Delitos contra la Familia). Lo anterior
a los lineamientos internacionales que sobre la materia existen.

16.- Apoyo económico y logístico para la elaboración de material didáctico


para la prevención de la Violencia Intrafamiliar y el maltrato infantil. Se hará
en diferentes presentaciones literatura repartida en los diferentes sitios
donde se produzcan las charlas, en baranda del CAVIF, o en videos para
proyectar en las diferentes charlas o salas de espera mientras los usuarios
esperan su atención.

17.- Elementos necesarios para la proyección de los videos referenciados en


el numeral anterior (televisor, DVD, VHS, etc).

18.- Diseño de un esquema de capacitación interdisciplinario e


interinstitucional dirigido a servidores y encaminada a robustecer sus
habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

19.- Ubicar personal de la Policía Nacional al interior del CAVIF, para


garantizar la seguridad no sólo de los funcionarios y empleados que allí
laboran, sino de las mismas víctimas o incluso, de los mismos agresores.

78
Comisaría:88
Ejercicio Resuelto
Cómo sería en el marco del modelo Que hace falta y Comentarios
Para la detección de casos:
Movilizar detección y remisión en instituciones Linea de atención para casos de violencia intrafamiliar.
a través de capacitación en temas sobre Llevar el servicio a lugares aislados lo que se ha iniciado a
violencia. Reuniones de padres de familia en implementar mediante Comisarias móviles.
colegios, reuniones de grupos, juntas de acción
comunal. Más personal profesional para la atención domiciliaria y
actividades de prevención y detección.
Difusión de derechos y normatividad
actualizada. Mayor claridad en las rutas de atención y programas de las
diversas instituciones.
Vigía del buen trato a su puerta: Traslado a
comunidades apartadas y realizar las tres
peguntas de tamizaje.
Para la evaluación integral para construir un diagnóstico
Realizar una entrevista individual previa a Hace falta re –estructurar el modelo de atención.
la cita para evaluar condiciones en que se
presentan hechos de maltrato y Recepción – Entrevista de profesional con citante –
peligrosidad del presunto agresor. entrevista de profesional con citado, entrevista con
hijos/as Audiencia con citante y citado –Remisión a otras
Realizar entrevista individual con presunto instituciones que se requiera- Seguimiento individual y de
agresor. pareja.

Ver modelo de entrevista realizado por En los casos en que la violencia revista mayor gravedad y
Cielo Nury Romero Estupiñan, según se requieran procesos como: Medida de protección, Re-
modelo (Labrador y Rincón 2002) establecimiento de derechos o denuncias penales, realizar.

Realizar siempre entrevista con niños/as. Evaluación psicológica forense con víctimas:
Estableciendo factores de riesgo y Historia de maltrato: Tipo, duración, frecuencia,
protección. Ver modelo de entrevista intensidad, estrategias de afrontamiento, resultados,
realizada por Cielo Nury Romero apoyo social.
Estupiñan. Peligrosidad del agresor: Perfil, estrategias utilizadas,
Utilizar técnica de equipo reflexivo con la antecedentes de otras conductas violentas, problemas
familia. Técnica en que los profesionales legales, consumo de SPA.
de derecho, trabajo social y psicología Consecuencias psicológicas del maltrato: Síntomas de
conversan sobre la familia analizando su ansiedad y/o, depresión, autoestima, adaptación,
situación y promoviendo hipótesis de pensamientos asociados, abuso y/o dependencia de
cambio, mientras la familia escucha. sustancias, ideas o tentativas suicidas.
Luego equipo y familia intercambian Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento que requiere.
impresiones y establecen compromisos.
Definir estudio interprofesional e interinstitucional de
casos.
Documentación de evidencia
Unificación de un sistema de información a Capacitación en Evidencia, elementos probatorios y cadena
nivel de salud, justicia y protección. de custodia.
Capacitación para contar con profesionales especializados
Establecer manuales especificos sobre como Polícia Judicial: Entrevistas, evaluación,
manejo de evidencia según las investigación, realización de informes y defensa en juicio
competencias de cada institución. oral.
Establecer manuales de procesos y procedimientos,
evaluando tiempos de ejecución, especificos por
profesionales y para cada institución.

88 Este cuadro lo copié del documento “Ejercicio Resuelto” envió la alumna Cielo Nury Romero Estupiñán , Master En Psicología Clínica Legal y Forense U.C.M . a
quien particularmente se le agradece y reconoce su grado de colaboración, compromiso y responsabilidad con esta iniciativa siendo la única que elaboró el
ejercicio.

79
Equipos: Cámara fotográfica, cámara de video, grabadora,
sistema cerrado de televisión, salas de entrevista. Muebles
de archivo con seguridad.
Notificación y Reporte
Contar con un formato único de remisión en Creación de un instrumento único, de reporte.
que exista un espacio para que cada institución Creación de un sistema unificado.
llene de acuerdo a las actuaciones de su Mantener una comunicación de referencia y contrareferencia,
competencia entre instituciones.

Atención Integral
Evaluación integral psico-socio- legal. Evaluación integral de la situación problema de la familia y de
cada uno de los miembros adultos y niños/as.
Evaluación forense en los casos que se van a
judicializar. Creación de programas específicos según la problemática:
Atención a Violencia de pareja:
Acciones según la problemática. Programa de atención inmediata: Acogida, valoración de
peligrosidad, estrategias de afrontamiento.
Referenciación a instituciones que apoyen Evaluación psicológica. Evaluación de plan de seguridad
según su competencia y necesidades de la individualizado.
familia.
Programa de tratamiento mínimo sesión semanal por un año
Remisión a tratamientos especializados. En que (tratamiento y seguimiento).
se cuente con seguimiento y visita domiciliaria Atención individual con víctimas trabajando autoestima,
. estado de ánimo: síntomas de depresión y ansiedad. Técnicas de
relajación, exposición, solución de problemas.
Contrareferencia de tratamiento con resultados Atención individual con agresores.
positivos y cierre del caso. Asesoría de pareja.
Terapia de grupo. Para víctimas y otra para agresores.

Servicio traslado y acompañamiento a víctimas en ruta de


atención. Número para que contacte servicio de taxi que traslade
a institución en el día o al refugio en la noche y fines de semana.

Creación de refugios para mujeres y niños. 24 horas.

Puntos de encuentro con supervisión profesional, para visitas


padres e hijos, a fin que no se utilicen estos espacios para
generar agresiones.

Programas de apoyo para la independencia económica de


mujeres.

Dispositivo telemático pulsera víctima y agresor en caso de


cercanía reporta a policía para atención de urgencia.

Atención para Maltrato Infantil


Tratamiento individual a niños y niñas.
Terapia a progenitores en pautas de crianza, desarrollo de
competencias.
Asesoría familiar fortalecimiento de vinculo de afecto.
Desarrollo de Programas de Justicia Restaurativa.
Seguimiento
Privilegiar la consulta en domicilio como Definir manual de procesos y procedimientos para seguimiento.
mecanismo más efectivo de seguimiento. Recurso humano para realizar los seguimientos en horas diurnas,
Programando consultas mínimo tres veces al nocturnas y fines de semana. Teniendo en cuenta horario en que
año, a fin de evitar la reincidencia de conductas se encuentre la familia en casa.
de malos tratos. Grupos de profesionales, para mayor seguridad y
acompañamiento en desplazamientos.
Rescatar las investigaciones que se han Recursos financieros:
realizado para viavilizar sus propuestas. Ver Telefonía celular para acceder a las personas y por cuanto en
investigación que se realizó para proponer muchos casos las personas no cuentan con teléfono fijo.
modelo de seguimiento en Comisarías de Transporte para consultas en domicilio.
Familia. Material informativo para dejar en atención de domicilio.

80
Acompañamiento de policía a fin de acceder a sitios de alto
riesgo.
Chaquetas o chalecos con el distintivo institucional que
identifique a los funcionarios.
Fijar reuniones inter institucionales, cada 8 días, para
seguimiento de casos difíciles.
Determinar que institución realiza el seguimiento para no saturar
a la familia de citas, o asumir cada institución que el seguimiento
lo realizan los demás.
Cierre y conclusión de los casos
Dependiendo del modelo de seguimiento y la Ajustar el cierre del caso al modelo de seguimiento.
revisión teórica de reincidencia del maltrato,
establecer el cierre al año. Una vez se
establezca que se han cumplido los
compromisos

8. El manejo del Síndrome de Agotamiento Emocional o “Burnout” 89: No es


posible concebir una propuesta de “Modelo de Atención Integral a la Violencia
Intrafamiliar” o de “Planes de Mejoramiento” sin que ello incluya un marco de
referencia y unos lineamientos de acciones y servicios que han de ser parte del
modelo para proteger y respaldar la labor de los profesionales y funcionarios de las
instituciones de justicia, protección y salud que atienden esta problemática.

A partir de los hallazgos descritos por el psiquiatra Freudemberg90 se comienza a


hablar de este síndrome que afecta a las personas que trabajan en servicios de
atención psicosocial o que atienden situaciones o condiciones muy estresantes
como son la victimización de la violencia intrafamiliar. Descrito en 1974 por este
psiquiatra quien observó que estas personas sufrían una progresiva pérdida de
energía, hasta llegar al agotamiento asociado a síntomas de ansiedad y de
depresión, así como desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes.
De otro lado en la misma época la psicóloga social Cristina Maslach, estudiando las
respuestas emocionales de los profesionales de ayuda, calificó a los afectados de
“Sobrecarga emocional” o síndrome del Burnout (quemado) que tenían además del
“agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal”. Por lo
tanto hablamos de síndrome de Agotamiento Emocional cuando hay disminución y
pérdida de recursos o mecanismos emocionales, despersonalización o
deshumanización, consistente en el desarrollo de actitudes negativas, de
insensibilidad y de cinismo hacia los receptores de servicio prestado. A esto se
suma la falta de realización personal, con tendencias a evaluar el propio trabajo de
forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima
personal: Concomitantemente se evidencian síntomas físicos de estrés, como
cansancio y malestar general.

En este manual queremos resaltar los “FACTORES ORGANIZATIVOS


EMPRESARIALES” que predisponen a sus funcionarios a desencadenar este
síndrome y que claramente se evidenciaron en el ejercicio diagnóstico con la
metodología MOSSAVI:

 Excesiva presión para atender o asistir que agobia, escaso tiempo para
dedicar al paciente y aumento de posibilidad de cometer errores.

89 Almendro Carlos: “Síndrome de Burnout” Webmaster: 2001, Ultima actualización de esta página 01/05/2004
90 Las fuentes consultadas identifican a este profesional como el que describió este síndrome en el año de 1974 al observar en los voluntarios que trabajaban en una clínica para
adictos en la ciudad de Nueva York una serie de síntomas y signos que iniciaban su aparición al año de trabajo de estos voluntarios.

81
 Falta de una limitación máxima de la agenda para realizar asistencia,
tanto en consulta de demanda como en las visitas domiciliarias.
Sobretodo la incertidumbre del contexto, riesgo y resultado de esta
actividad.
 Posibilidad de que se presenten no anticipadas con la aparición de una
sensación de temor de que lo despidan y de falta de control del trabajo.
 Escenario institucional con excesiva burocratización
 Sin un apoyo especifico de un personal auxiliar
 Remitidera como resultado de la burocracia que resulta en sobrecarga e
ineficiencia. Un ejemplo es lo que describe Almendro en su página web:
“ nosotros les mandamos enfermos que deberíamos atender nosotros, y
ellos nos mandan papeles que ellos deberían rellenar”
 Ausencia de trabajo en equipo, incoordinación y falta de comunicación.
 Desconocimiento del trabajo y esfuerzo que realizan los profesionales por
parte de sus jefes.

Las fases en que se desarrollan descritas por Chernis son:


Inicialmente ocurre un disbalance entre las demandas y los recursos
disponibles que conlleva a estrés psicosocial
Seguidamente de produce un estado de tensión que además de la esfera
psicológica y emocional compromete la salud física.
En la fase última suceden una serie de cambios conductuales, consecuencia
del dilema y conflicto que resulta de la imposibilidad de equilibrar la
ineficiencia e incapacidad con el deber o compromiso ético y laboral. Se
resuelve con un comportamiento de tipo defensivo y huidizo, que evita las
tareas estresantes y procura el alejamiento personal. Esto tiende a
distanciarse de los pacientes y brindar una atención deshumanizada,
mecanizada y rutinaria.

Las manifestaciones y características son:

Comienzo insidioso: Con frecuencia es difícil establecer la frontera entre


un desgaste propio a la profesión y el quehacer con el síndrome.
Se tiende a negar: El temor de que sea estigmatizado como una
incompetencia o negligencia del profesional.
Existe una fase irreversible: Entre un 5% y 10 % de los profesionales que
lo sufren terminan haciendo un cuadro irreversible. Siendo hoy por hoy la
única solución abandonar toda labor o cargo de asistencia terapéutica.
Las manifestaciones mentales: Son sentimientos de vacío, agotamiento,
fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal. Es
frecuente apreciar nerviosismo, inquietud, dificultad para la concentración y
una baja tolerancia a la frustración, con comportamiento paranoides y/o
agresivos hacia los pacientes, compañeros y la propia familia.
Manifestaciones físicas: Entre las más frecuentes están cefaleas,
insomnio, algias, osteomusculares, alteraciones gastrointestinales,
taquicardia.
Manifestaciones conductuales: Es frecuente que surjan conductas
adictivas y evasiva, consumo aumentado de cafe, alcohol, fármacos y
drogas ilegales, absentismo laboral, bajo rendimiento personal,
distanciamiento afectivo de los enfermos y compañeros y frecuentes
conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro de la propia
familia

La forma de Prevención y Atención: Como componente fundamental de este modelo


se recomiendan que las instituciones, servicios y profesionales cuenten con
políticas, programas y acciones que detecten, apoyen, atiendan y prevengan esta

82
manifestación. La siguiente tabla resume las actividades que deben contemplarse y
ofrecerse en toda oficina de manejo de personal:

Ámbito Acciones
Personal Aplicación de instrumentos para detección, como ESCALA DE
MASLACH91

Modificación de actitudes y aptitudes

Objetivos realistas

Reconocimiento de los errores y limitaciones

Manejo de emociones y estrés

Equilibrar áreas vitales como “FAMILIA – AMIGOS – AFICIONES -


DESCANSO – TRABAJO , evitando a toda costa que la profesión
absorba estas”.
Equipo Identificar a tiempo quien está a riesgo

Apoyo

Facilitar espacios comunes no informales dentro de la jornada


laboral

Velar por una cultura de solidaridad y compañerismo y no


competencia desleal

Mecanismos de comunicación y distribución con enfoque de


equidad, género del trabajo
Institucional Cultura organizacional que vigile y minimice:

la sensación de falta de control y de trabajo en cadena en la


asistencia

La sobrecarga asistencial con limite en la agenda

Los eventos imprevistos, organizando atención urgencia sin afectar


la planeación

Facilitar tiempo para dedicar a la víctima

La burocracia con gestión, distribución de carga justa y equitativa

Recursos técnicos y humanos de apoyo

Canales de comunicación y mecanismos para el trabajo en equipo


garantizado, como espacios de discusión de casos y revisión de
temas.

91 Es un instrumento de autoevaluación que incluye 22 ítems que según puntajes se identifica si se esta presentando el síndrome, la fase, esfera y grado de
afectación o severidad.

83
Planes da acuerdo mutuo entre servicios y funcionarios

Acortar distancia con las Gerencias:


Pacto dialogado sobre objetivos.
Evaluación con feed-bak constructivo con el profesional.

En resumen contar con servicio de asesoramiento psicológico para


profesionales con síntomas de burnout.
Cada 5-7 años de asistencia, liberar al profesional unos meses de
la asistencia, para formación continuada
PUNTOS CLAVE EN LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT:

1. Proceso personal de adaptación de expectativas a realidad cotidiana.


2. Formación en emociones.
3. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo.
4. Fomento de buena atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos comunes.
5. Limitar a un máximo la agenda asistencial
6. Tiempo adecuado por paciente: 10 minutos de media como mínimo.
7. Minimizar la burocracia con apoyo de personal auxiliar.
8. Formación continuada reglada, dentro de la jornada laboral
9. Coordinación con la especializada, espacios comunes, objetivos compartidos.
10.Dialogo efectivo con las gerencias

BIBLIOGRAFÍA

1. Daza Gisela y Zuleta Mónica; “Maquinaciones Sutiles de la Violencia”


Siglo del Hombre Editores, Departamento de Investigación de la
Universidad Central, Santa Fé de Bogotá, 1997
2. Restrepo Olga. “Documento marco para orientar “acciones en torno a
promoción, prevención, detección, atención integral y vigilancia de la
violencia intrafamiliar desde y para servicios e instituciones del sector
salud” en el marco del convenio de cooperación técnica con el banco
interamericano de desarrollo (BID), no reembolsable no. atn/jf-7574-co.
modelos de atención para prevención, detección y tratamiento de
violencia doméstica” con ICBF, año 2005.
3. Darío Betancourt E. “Violencia, criminalidad, juventud” Universidad
Pedagógica Nacional,
www.icalquinta.cl/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=1254 - 24k -
4. OPS en “MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR” Serie Género y Salud Pública 10, San José de Costa
Rica, Octubre 2001. documento descargado en:
www.paho.org/Spanish/HDP/HDW/integratedmodelsp.pdf
5. ____“Pan American Health Organization, 2003 Violence against Women:
The Health Sector Responds, Collaborative effort between PAHO,
PATH, CDC and WHO Washington, D.C.
6. Barudy Jorge, “El dolor invisible de la Infancia: Una lectura ecosistémica
del maltrato infantil” Ediciones Paidós Ibérica, SA, Barcelona, 1998 pg,
123 -127
7. Meertens, D., and N. Segura-Escobar. 1996. "Gender, Violence, and
Displacement in Colombia." Singapore Journal of Tropical Geography
17(2):165-78.

84
8. Rico Nieves, “Violencia de Género: Un problema de Derechos
Humanos” en Serie Mujer y Desarrollo, 16 Cepal, LC/L9.57, Julio, 1996.
9. García Carmen T. y Cabral Marta E. “Socioantropología de la Violencia
de Género” en La Ventana, núm, 10/1999. páginas 160-183.
10. Modelos y violencia intrafamiliar III. Segunda Parte: Modelos de
intervención en violencia “ El uso de los modelos no es nuevo dentro de
las ciencias sociales” .
bdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/libros/generoyviolencia2.pdf
11. Adams David EdD. (1996): Guidelines for Doctors on Identifying and
Helping in their Patietns who batter. Journal of the Medical Women’s
Association; 51: 123-126; Oriel KA,(1998). Fleming MF. Screening Men
for Partner Abuse in a Primary Care setting. Journal of Family Practice.
Volume 46 No. 6.
12. American Medical Association. (October 1995). Diagnostic and
Treatment Guidelines on Mental Health Effects of Family Violence.
13. Campbell, J. C. (1986). Assessment of risk of homicide for battered
women. Advances in Nursing Science, 8(4), 36-51; Ganley, A. L., &
Schechter, S. (1996); Mederos, F. (2000); Websdale, N. (2000). Lethality
assessment tools: A critical analysis [On-line]. Available:
www.vaw.umn.edu/vawnet/ lethality.htm
14. ICBFHaz Paz; (1999), compendio, módulos 1-9
15. |Comisaría de familia “procedimientos de atención” varios documentos
enviados por Cielo Nury Romero
16. Almendro Carlos: “Síndrome de Burnout” Webmaster: 2001, Ultima
actualización de esta página 01/05/2004
17. Cuadros, Isabel (2006). El Síndrome de Burnout. Asociación Colombiana
para la Defensa del Menor Maltratado. Bogotá.

85

You might also like