You are on page 1of 6

Ailin Gerber

Al final de la clase pasada vimos que los cementerios de losa alojados sobre la discontinuidad de 660 se pueden
desestabilizar, habíamos dicho que probablemente el origen era material erodado corticalmente que era radigénico y
quizás tb astenósfera entrampada que se acoplaba con la losa y se pegotea y queda entrampada bajo los cementeros
de losa. Y esos cementerios se desestabilizan e impactan contra la corteza continental.
También hay plumas frías que emergen del plano de subducción activo y forman diapiros de H 2O y serpentina que
alimentan el arco magmático. se descubrió por tomografía en el arco magmático japonés…Vieron Que hay fuentes el
arco que son caliente mientras hay algunos que son fríos… Se cree que están a 200/300º. Como tiene entradas y
salientes la tomografía, los japoneses lo llaman: Hot fingers… La conclusión es que el arco magmático se alimenta por
producto de la fusión parcial del manto y en otros lugares son plumas frías (fusión parcial de sedimentos y agua en
corteza oceánica, la descompresión de diapiros de plumas que alimenta el arco).
Hay parte que son subducción de sedimentos ya gua y otra parte por fusión del manto astenosférico.
Tan importante es esto que hay toda una nueva generación (Castro, mejores petrólogos) que creen que todo el arco
magmático esta alimentado por plumas frías.
Toda la parte externa del diapiro de serpentina y agua se empieza descomprimir y cuando se funde genera los
cuerpos magmáticos que conocemos.
Siempre se creyó que había una relación entre magmatismos de arco ya gua pero
era indirecta, ahora es directa,… el arco es la fusión parcial de los sedimentos y
serpentina.

Asociaciones petrotectónicas de márgenes constructivos


Dorsales oceánicas (dorsales sísmicas)
- Normales: Tholeítas NMORB
- Anómalas: EMORB (dorsales rápidas)
PMORB (plumas)
Las dorsales en ppio tienen una química muy característica por altas relaciones de Nd (manto juvenil) y muy bajas
relación de Sr pq no hay contaminación cortical. Bajo ciertas condiciones el manto bajo una dorsal se modifica, cuáles
son esas condiciones:
- La exportación de manto: habíamos visto que el flat slab pampeano exporta mando hacia Patagonia y hacia
Bolivia (tienen manto de Cuyo). El manto mendocino y Sanjuanino es expelido por el flat slab y se transporta
hacia el norte y hacia el sur. Lo mismo pasa con el segmento dorsal enfrentado con el flat slab pampeano, toda
la dorsal tiene una isotopía típica de MORB y a la altura del sur de Brasil aparecen composiciones anómalas
isotópicas de la dorsal: valores modificados de bajas relaciones de Nd y que interpretan como exportación de
manto. Como hay ríos de manto una dorsal puede coincidir con una zona anómala.

Isotopos de Pb
206
Pb/204Pb se utilizó para analiza COMPARTIMIENTOS MANTELICOS. Para que sirve
esto? Para probar ciertas hipótesis… Hace una clases habíamos visto que la inflexión
de Sudamérica en el codo de Arica correspondía a una zona de manto estancado
porque la Patagonia tiene roll back y ecuador y Colombia tiene roll back y en el
medio al trinchera se mueve a la misma tasa que el continente. Y habíamos visto que
la anisotropía del manto era paralela al margen en la Patagonia y paralela al margen
hacia el norte. Esto se interpretaba como el escape del manto y se escapaba por la
palca de Escotia y por la Placa del Caribe. Como se puede probar esto? Si miramos el
arco magmático de la palca de Escotia (Islas Sándwich) que se produce por las
subducción del atlántico bajo la placa de Escotia. En ppio el espacio mantélico por
debajo de la placa debería tener características del Pacifico. Uno esperaría que todo
el compartimiento este relleno de un manto Pacifico. Isotópicamente pasa eso. La
isotopía de Pb es muy parecida a las islas Hawaii (como los hotspots)

Otro ejemplo: hace 20/25 años se hablaba de la anomalía de Dupal (una franja dela parte sur del océano atlántico
que llegaba hasta el indico en la cual nacen hotspots) y la anomalía de Dupal tenía una asignatura isotópica de Pb
distinta del resto de los puntos calientes del atlántico y el Indico. La franja supuestamente son parte de las losas
periféricas de Pangea que están perdidas en el manto, entonces todas las plumas que nacen ene se manto tienen una
signatura distinta. Nace en un lugar particular. Cuando vemos la anomalía de Dupal, tiene una asignatura muy
parecido a los basaltos de Columbia (basaltos asociados a track de hotspot: pluma fría, materiales oceánicos
estancados en la anomalía de 660 que se desestabiliza).
Ailin Gerber

El choque de la dorsal de Cocos en Costa Rica es el mejor ejemplo grafico para ver
la isotopía de Pb. Hay una dorsal que es transversal a la costa ecuatoriana que se
subduce en costa rica ye n cierto momento de su evolución abrió una ventana
astenosférica en costa rica. Se ve la losa activa, un agujero en la sismicidad y una
zona desprendida y una zona caliente por debajo de costa rica…. Sabemos que
cuando se abre una ventana astenosférica funciona como una especie de tapón
que genera una circulación astenosférica de abajo hacia arriba. Una ventana
astenosférica es un buen testeador de la isotopía de Pb porque en principio este
compartimiento estaba cerrado y tenía que estar caracterizado por una isotopía de Pb y cuando conectamos dos
compartimientos a través de una ventana te queda una mezcla o tiene que haber un reemplazo (el manto pacífico
tiene que reemplazar el espacio ocupado por un manto atlántico). Cómo funciona la cordillera de Talamanca (en
Costa Rica), se ve que la colisión ocurre a los 8/10 Ma. entonces todo el magmatismo previo tiene isotopía afín con la
placa Caribe, cuando es la colisión aparecen dos cosas: las adakitas y la isotopía del arco magmático se corre hacia
otro extremo (la isotopía del pacifico). Empieza a tener gusto a pacifico, una ventana astenosférica es un vehículo de
intercambio mantélico.
Nuestra propia ventana (de Patagonia) produce lo mismo, el arco magmático tiene isotopía constante y cuando
llegamos cercad e la ventana 8biena dentro e santa cruz) aparece un nucleamiento que tiene otra isotopía. Todos los
volcanes al norte de este volcán tienen isotopía atlántica y a medida que nos acercamos a la ventana tienen isotopía
pacífica.
También los isotopos sirven para determinar sectores de manto antiguos, y esto sirve para determinar los límites de
los alógenos. Mamaní compilo todos los valores del arco volcánico actual de isotopos de Pb en el sur de Perú y el
altiplano boliviano y un poquito de argentina tiene una isotopía característica diferente de todo lo demás. Entonces
determino con precisión el bloque de Arequipa.

Por ende también se usan los isotopos para entender los límites de los alógenos, no solo compartimientos mantélicos
activos sino mantos fósiles acretados.

EL RETROARCO
Teoría de la cuña crítica/orogénica
Se asimila las FPC con una cuña de sedimentos que tienen un ángulo basal (beta) y
un ángulo frontal que es el alfa. El ángulo basal (el decollement) está fijo, en cambio
el ángulo frontal depende de: presión de fluidos interna, fricción basal, pero además
es susceptible a cambios impuestos por el clima.
La teoría dice que una cuña crece reproduciendo su geometría. Tenemos una cuña
con un alfa y beta que al ppio es pequeña y va a empezar a crecer y la forma de
hacerlo es expandir su triangulo manteniendo su alfa y beta. Ir comiéndose pedazos de antepaís, el antepaís se mete
por debajo dela faja y a medida que se los come se expande volumétricamente. Ahora para expandirse puede tener
dos limitaciones:
- Tiene que profundizar su decollement: tiene que encontrar decollement potenciales que puedan reactivar
progresivamente más profundos. Uno de las formas que tiene un orógeno para ir
profundizando es:
o Aprovecharse de una corteza que tiene suturas, discontinuidades corticales.
Supongamos que tengo un decollement superficial y en cierto momento para
crecer activa uno más profundo (1) y en otro momento reactiva otro (2).

o A través de la migración del arco magmático: genera transiciones profundas


sobre las cuales se construye topografía.

En general los sistemas de erosión cortical y los flat slab no tienen problema para expandir su cuña orogénica (migra
el arco magmático, aparecen transiciones frágiles dúctiles y van expandiendo su cuña). El problema lo tienen en
general sistemas que son fríos en el retroarco, la forma de reactivar suturas antiguar.
Básicamente el alfa depende de:
- Friccion basal
- Presion interna de poros
Ailin Gerber
Como regla general, casi todas las FPC que se desarrollan debajo del agua tienen bajos alfas por la alta presión de
fluidos y la baja fricción basal. Las cuñas subaéreas tienen alto alfa. Un ejemplo: Maximowitz estudio la FPC del
antearco… en un sistema subductivo tenemos dos cuñas orogénicas (una en el antearco y una FPC en el retroarco).
Bajo condiciones secas la FPC antitética acomoda más acortamiento. El analizo el segmento que va del sur de
Patagonia hasta el norte de chile entonces todos los alfas de al sur de la dorsal de Juan Fernández, todas las FPC de
antearco son más empinadas al norte de la dorsal de Juan Fernández que al sur… esto se da porque una trinchera
vacía, que produce erosión cortical y genera extensión, va a tener más presión de poros ( porque las fallas normales
son una vía de retorno de agua, entonces se infla de agua y aumenta la presión). Los sistemas que tienen erosión
cortical desarrollan FPC de antearco de mayor alfa por un problema de aumento de presión de poros. Pero podría ser
porque los sedimentos podrían bajar el coeficiente de fricción basal.
Entonces lo interesante de la teoría son los grados de alteración: la cuña se puede expandir siempre y cuando se
encuentre en estado crítico (mantenga su alfa)…Lo más común es que las cuñas experimenten crisis:
A) Condiciones SUPERCRITICAS: alfa mayor de lo que debe ser
B) Condiciones SUBCRITICOS: alfa menor de lo que debe ser

Por ejemplo:
A)
1) Delaminación: la corteza cuando se delamina se levanta un altiplano, esta cuña adosada a la corteza se
empina y el alfa es más alto. O sea que generando un altiplano genero un ángulo supercrítico.
2) Exposición de materiales rígidos: Supongamos que tenemos una FPC construyéndose sobre un cratón
flexionado y lo que deformo básicamente es la cobertura sedimentaria, pero por debajo hay rocas graníticas
entonces el día que se expone ese material granítico (suponiendo que sigue el acortamiento) aumentan las
condiciones de durabilidad de la superficie. Se exponen rocas más difíciles de erodar y cuando eso pasa
aumenta el alfa.
B)
3) Rain shadow: Una cuña llega chiquita, crece y crece y llega un momento que frena los vientos húmedos y
desencadenan lluvias orográficas y decae el alfa (rain shadow).
4) Cambios en las propiedades térmicas del cratón sobre el cual se construye: supongamos que se llena de
magmatismo (por impacto de una pluma o lo que fuera) y baja el Te, entonces la flexión aumenta y la FPC es
como si se cayera hacia atrás, por ende baja su alfa.
Lo que se ve en el grafico son movimientos respecto del estado de criticidad, entonces:
- D: Aumenta la durabilidad de la superficie y el beta no se modifica pero aumenta el
alfa. La erosión es menos efectiva.
- E: Estado subcrítico inducido por erosión
- F: Baja alfa pero también aumenta beta. Este es el caso de la flexión del antepaís, el
alfa cae pero el beta también aumenta. Es el único caso en el que el beta aumenta. Si el
antepaís se flexiona más el triángulo rota. A todos los orógenos en algún momento de
su evolución les sucede esto.

¿Cómo se detecta un estado subcrítico?. Para eso hay que


entender como intenta recuperarse un orógeno…Supongamos
que una cuña orogénica logra expandirse hasta que genera un
rain shadow y cae en un estado subcrítico… Se recupera
activando todo un abanico fuera de fallas de secuencia. La parte
activa de un orógeno es la parte frontal, toda la parte interna
esta fosilizada (fueron fallas activas cuando era más pequeño y a
medido que va creciendo se van fosilizando). En general es una
zona discreta con 15/20 km de ancho de fallas, es un abanico de
fallas. Entonces un orógeno que está creciendo, si uno pudiera poner una red de
GPS… ¿cómo va a ser la diferencia de velocidad de las estaciones hasta el frente
orogénico con respecto al antepaís? V1=V2=V3=V4 y solo cambia en V5, ahí si
muestra un gradiente desplazamiento. Entonces si uno tabulara la variación de
velocidad de una red de GPS en un orógeno crítico, uno va a ver que todo un
segmento la velocidad es la misma y cae en el frente. Como solo se activa la parte
frontal, la parte interna esta fosilizada y por lo tanto tienen la misma velocidad.
Ailin Gerber
¿Qué pasa en un estado subcrítico? La forma que tiene de recuperar es reactivar todo el abanico de fallas internas y
de esa manera transfiere material y recupera el ángulo crítico. Si tuviéramos una red de GPS, ahí si vamos a ver que
el movimiento de:
- Velocidad de lámina 4 = V3+V4+V5
- Velocidad de lámina 3 = V4 + V5
- Velocidad de lámina 2 = V5
Cada sector es la suma de velocidades de las fallas que están
hacia el ápice del triángulo. Si tabulamos la variación de
velocidades, la máxima velocidad va a estar en la parte interna y
después la velocidad cae pero no es cero. Ya no tenemos una
constante.

Si metemos fallas en la parte frontal, las que están por detrás rotan y quedan volteadas a veces, entonces en este
caso lo que hace el sistema es cortarla por fallas nuevas por fuera de secuencia (out of sequence). Pero esto depende
de la geometría de la FPC, cuando no está muy rotada puede haber reactivación de estructuras previas.
Ejemplo: Subandino boliviano. Genera un rain shadow importante, cuando vemos el gradiente GPS vemos una
variación paulatina en la velocidad de los vectores, entonces simplemente cuando vemos el campo de
desplazamiento GPS sabemos que estamos en estado subcrítico. Nos muestra que hay toda una gama de estructuras
internas que están activas al mismo tiempo…

¿Cómo interviene el clima en la actividad de cada una de las cuñas de un sistema contraccional?
En condiciones secas, el sistema colisional tiene una cuña sintética muy activa y una cuña antitética muy inhibida.
En un sistema subductivo era al reveces, la cuña sintética era muy poco desarrollada y la antitética muy activa.
Esto siempre y cuando no intervenga el clima, por ejemplo Los Alpes la cuña más desarrollada es la sintética…
Acabamos de ver que un orógeno crece en estado crítico, solo activando las fallas frontales y transportando toda la
parte interna como un bloque rígido siempre y cuando el alfa frontal no sea alterado. Ahora si tenemos una descarga
de lluvias que rebaje el alfa, el sistema tiende a recuperar el alfa con reactivación de estructuras internas. En
definitiva si tenemos un sistema subductivo que tiene su cuña sintética más activa (por ejemplo Chile) si de golpe
empieza a llover del lado chileno y este sistema cae en estado subcrítico, este sistema se va a ver necesitado a
recuperarse para crecer… Un sistema subcrítico se acorta más y si vive en estado subcrítico se acorta aún más.

Cómo evoluciona un orógeno donde lo estresamos climáticamente en una de sus dos cuñas:
No hay erosión en el orógeno seco, y si es un sistema subductivo crece más la antitética y si es colisional crece más la
sintética. Supongamos que metemos erosión: el sistema de la derecha (antitético) cae en estado subcrítico entonces
ese sistema se ve obligado a reactivar fallas (exhumar rocas) para crecer su alfa. Entonces acá vemos todo el
volumen movilizado en la
región estresada por
clima vs. el volumen
movilizado en la región
seca.

Entonces esto de que


una es inhibida y la otra
más activa solo pasa en
sistemas secos.
Ailin Gerber
Un ejemplo interesante: vemos un orógeno en cel cual llueve del lado derecho (entonces la cuña antitética es la que
cae en estado subcritico) y un orógeno que llueve del lado izquiero (entonces la cuña sintetica cae en estado critico).
La cuña mas activa que ehume las rocas es la antitética y en otra la sintetica.

El clima termina determinando cuál de las dos cuñas cae en estado subcrítico y cuál va a tener más grado de
exhumación.

Un ejemplo muy interesante que se da es el de McQuarrie: ella noto que hay un gradiente de pluviosidad a lo largo
de sistema Subandino (llueve más en el sur de Perú y Bolivia que en el norte argentino). ¿Entonces qué implica eso?
Estados más subcríticos (y acortamientos más grandes de 400km) en Bolivia en comparación con el Subandino
argentino que tiene 250km de acortamiento. Esta fue la primera vez que se propuso que las variaciones de
acortamiento están asociadas a la cantidad de lluvia que cae.

Hay una teoría que es la de Peter DeCelles que plantea cierta ciclicidad en los sistemas subductivos…Tengo una FPC
en estado crítico (y solo las fallas frontales están activas y las internas no) entonces todo el acortamiento se condice
con la subducción del cratón. Genera raíces en el orógeno y se eclogitizan y se delamina. Entonces cuando sucede
eso se genera un plateau y este es un momento ene l cual el alfa frontal se pone supercrítico… pero ¿cómo se
resuelve este aumento? Hay dos formas:

- Generar estructuras frontales y expandir el


triángulo entonces recuperan por
expansión. Aditan láminas de corrimiento
en la parte frontal y crece lateralmente

- Derrumbar la parte interna con fallas normales.


Ejemplo: el Flat slab peruano entro en estado supercrítico porque el orógenos e acorto tanto que expuso rocas
graníticas en el núcleo (todo el batolito de la cordillera blanca). ¿Cómo resuelve esto? Derrumbándose con una
falla súper activa (la falla de la cordillera blanca es una falla de primer orden). Cuando hace eso está obligando
de nuevo al basamento a meterse esa cantidad de acortamiento nuevo y se vuelve a delaminan, vuelve a
generar un altiplano entonces vuelve a expandir la deformación para bajar el alfa… Y así está en un ciclo…
Entonces el acortamiento es la necesidad para salir del estado supercrítico impuesto por el levantamiento de
un altiplano (por delaminación). Algo muy diferente de lo que cree McQuarrie: que el acortamiento Subandino
esta inducido por estado subcrítico del clima.

Muchos sistemas se ponen supercríticos porque se acuña cuenca sedimentaria se está formando y se genera un
backstop ahí que frena la reactivación.
Ailin Gerber
Últimamente este tema de acortamiento subcrítico está de moda. Lo que vemos acá es Taiwán y la tasa de erosión
medida de ríos y esto tiene que ver con cuanto llueve por ende las cuencas fluviales acarrean más agua y producen
más erosión. Cuando miramos el momento sísmico vemos que el momento es más grande donde los ríos erosionan
más y llueven más. El tamaño de la superficie de ruptura de los terremotos está regido por la lluvia. Los terremotos
son más grandes donde llueve más.

La sismicidad activa de la Patagonia no está del lado argentino. La cordillera de chile en el lugar que llueve es activa y
en la estepa patagónica es inactiva. El resultado es que en la parte interna está expuesta el batolito patagónico, esto
tiene que ver con que toda la parte interna es muy activa.

Metamorfismo:
Si tenemos dos cuñas, supongamos que llueve del lado pacífico y el sistema es obligado a recomponerse. Pero si
llueve del otro lado y la cuña sintética queda muerta, entonces el lado antitético queda activado para
recomponerse… Entonces los circuitos metamórficos dependen del lado que llueva, tienen que ver con el clima.
Donde están los ríos que erosionan más ahí está la cocina de las rocas. El gradiente de lluvias define el gradiente
metamórfico, donde llueven más se exponen migmatitas, esquistos verdes y donde llueve menos se exponen zeolitas
(y fases e bajo grado). El gradiente de lluvias es el gradiente metamórfico.
Esto dice que el circuito metamórfico se expone en la cara subcrítica, o sea, se modifica el movimiento de la partícula
donde se erosiona más.

Teorías nuevas que explican morfología de una montaña:


Las montañas son visualizadas como sistema que se comen el antepaís e incorporan esos pedazos dentro de su
volumen… a esa tasa se la denomina Fa y hay una tasa de exportación de material que se denomina Fe. Todos los
sistemas erosivos superficiales definen el Fe. Quienes contribuyen por lejos: el sistema glaciario es el más importante
y en menor medida el sistema fluvial. O sea que las montañas que solo tienen morfogenia fluvial tiene un
determinado Fe pero si de golpe se englasan cambia el Fe drásticamente.
Cuando una montaña es enana al principio es capturada solo por sistemas fluviales, cuando crece un poco más los
sistemas fluviales empiezan a ser más efectivo s y aumenta el Fe y cuando empieza a englasarse se dispara. Los
glaciares recortan las montañas y le sacan enormes volúmenes de material, entonces podemos tener una montaña
que crezca en intervalos regulares y en función de su altura llega un momento que se dispara.
Supongamos que Fa=Fe y no cambia su fisonomía hasta que alcanza un valor critico de altura y ahí si Fa se mantiene
constante Fa se dispara.
- A: Cuando la montaña es enana Fe es muy bajo porque los sistemas fluviales son muy ineficientes
- B: Cuando empieza a crecer el relieve aumenta Fe
- C: Sigue aumentando
- D: Hasta que Fe es igual a Fa en cierto valor de altura de una montaña. Que
le pasa a esa montaña sigue siendo activa pero morfológicamente no varia

- F: Bajo qué condiciones una montaña tiene una nueva oportunidad para
crecer morfológicamente:
o Que cambie el clima: Cambian las condiciones de pluviosidad.
Va a volver a crecer morfológicamente hasta alcanzar nuevamente Fe. Si de golpe se torna más seco
el régimen climático puede crecer.
o Las montañas exponen sus núcleos metamórficos graníticos, entonces aumenta la durabilidad de las
rocas. Los Alpes crecieron hasta que Fa=Fe, pero cuando se expusieron sus rocas graníticas el sistema
fluvial se volvió más ineficiente para exportar material. Entonces se inflaron a partir de la
exhumación de su núcleo durable.

Grado de glaciación que experimenta una montaña:


Las glaciaciones aumenta el Fe fuertemente, en general los orógenos que empiezan a sufrir glaciación por periodos
muy prolongados se rebajan porque el Fe es muy importante y termina superando al tasa de entrada. Por ejemplo la
cordillera patagónica se Chubut es bastante baja, tiene 2000/2500 m porque sufrió glaciaciones durante los ultimo
5/6 Ma. que la rebajaron. Los orógenos alcanzan valores de glaciaciones que lo que hacen es encapsularlas. Por
ejemplo. Campo hielo norte y campo hielo sur. Cuando eso pasa, pasa el efecto contrario: se inhibe la tasa de
exportación de material. Las calotas lustran las montañas pero no exportan lateralmente el material, entonces se
inflan (la Fa sigue activa pero no hay una Fe), esta es la teoría de Thompson. El Campo de Hielo Norte tiene glaciares
alpinos que permiten que haya una tasa de exportación.

You might also like