You are on page 1of 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1

Licenciatura en Farmacia

Proyecto de Investigación:

“Determinar cualitativamente alteraciones hormonales y patologías asociadas a la


exposición de ciclos irregulares de luz y oscuridad.”

Integrantes:

2018-I
INTRODUCCIÓN.

Suele decirse que el perro es el mejor amigo del hombre... pero cuando el humano en
cuestión pertenece a la especie del investigador biomédico, bien podría afirmarse que
ese lugar lo ocupa el ratón de laboratorio: él acapara su atención día tras día, sobre él
experimenta y de él obtiene muchos de sus conocimientos.

Por eso, el anuncio de que se acaba de secuenciar más del 95% del genoma de Mus
musculus adquiere una trascendencia especial: dadas las similitudes que existen entre
el genoma de estos roedores y el humano, los 25 mil millones de letras químicas del
código genético del ratón se consideran algo así como una piedra Rosetta de la
genética, un diccionario que permitirá traducir y entender el libro de la vida de los
seres humanos.

"Es un avance importantísimo -afirma Alberto Kornbliht, investigador de la Facultad de


Ciencias Exactas de la UBA-. No sólo es el segundo mamífero cuya secuencia se
completa, sino también un modelo de genética, de fisiología, de comportamiento, en el
que se pueden bloquear genes fácilmente, generar animales transgénicos... Se diría
que es el tubo de ensayo que permite investigar sobre muchas condiciones humanas.
Y si este avance adquiere importancia como punto de comparación, también la tiene
para entender la relevancia de los experimentos que se venían haciendo hasta ahora."

En esta investigación se aborda el tema de:

La dopamina actúa en la glándula pineal, que es fundamental para dictar el 'ritmo


circadiano' en los seres humanos, es decir, la serie de procesos biológicos que
permite que la actividad cerebral se adapte a la hora del día -ciclos de luz y oscuridad-.
Los investigadores del CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red de
Enfermedades Neurodegenerativas) publican sus resultados en PLoS Biology.

Todos los animales respondemos a los ciclos de luz y la oscuridad con distintos
patrones de sueño, de alimentación, con alteraciones de la temperatura corporal y
otras funciones biológicas. La glándula pineal es la encargada de traducir las señales
de luz recibidas por la retina en un lenguaje comprensible para el resto del cuerpo, por
ejemplo, mediante la síntesis de la hormona melatonina, que es producida y liberada
por la noche y que ayuda a regular la actividad metabólica del cuerpo durante el sueño
.

Otra hormona, la noradrenalina, está involucrada en la regulación de la síntesis y


liberación de la melatonina en la glándula pineal. Las funciones de la norepinefrina se
llevan a cabo a través de la unión a sus receptores situados en las membranas de las
células. Desde siempre se ha creído que estos receptores de norepinefrina actúan de
forma independiente de otras proteínas, pero en el nuevo estudio, los
investigadores han descubierto que no ocurre así. De hecho, los receptores
colaboraran con otros receptores de la dopamina formando los heterómeros.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinar cualitativamente alteraciones hormonales y patologías asociadas a la


exposición de ciclos irregulares de luz y oscuridad

En esta medida se busca comprender procesos biológicos desde dos perspectivas y


establecer nuevas alternativas de investigación que complementen los objetivos
propuestos

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿La exposición de ciclos irregulares de luz y oscuridad en las ratas provoca estragos
en el correcto funcionamiento endocrino?

OBJETIVO GENERAL

Comprobar si la alteración de los ciclos de luz y oscuridad en las ratas causa


alteraciones endocrinas específicas las cuales repercuten posteriormente en la salud
general del organismo.

Determinar el comportamiento y bienestar de ratas Wistar en su alojamiento en el ciclo


de luz normal.

Establecer y confrontar el comportamiento y los indicadores de bienestar de las ratas


Wistar en un horario diurno y uno nocturno durante las fases de experimentación.

Analizar los efectos de las fases experimentales del ciclo de luz normal sobre los
sujetos experimentales en los parámetros físicos y comportamentales establecidos.

OBJETIVOS PARTICULARES

Presentar una lista de hormonas endocrinas y/u hormonas cuya producción se asocia
a ciclos de luz y oscuridad.

Comprender el comportamiento de cada una de las glándulas y/u hormonas


presentadas.

Analizar los efectos a corto plazo en las ratas expuestas a diversos ciclos de luz y
oscuridad.

MARCO TEORICO

Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un
ciclo aproximado de 24 horas y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad
en el ambiente de un organismo. Se encuentran en la mayoría de los seres vivos,
incluidos los animales, las plantas y muchos microbios.
Los relojes biológicos que controlan los ritmos circadianos, son agrupaciones de
moléculas interrelacionadas en las células de todo el cuerpo

El núcleo supraquismático controla los ritmos circadianos consiste en un grupo de


neuronas en el cerebro. El NSQ contiene alrededor de 20.000 neuronas y se ubica en
el hipotálamo, el área del cerebro justo arriba de donde se cruzan los nervios ópticos.

EL NSQ, controla la producción de melatonina, una hormona que hace dar sueño. Los
ojos a través de la retina perciben la información de presencia o ausencia de luz
emitiendo señales que llegan al núcleo supraquiasmático. Cuando hay menos luz,
como en la noche, el NSQ le dice al cerebro que elabore más melatonina para producir
sueño.

Ante la ausencia de luz la retina emite una señal al núcleo supraquiasmático el cual
que genera una orden a la glándula pineal para que active la producción de melatonina
y serotonina, hormonas encargadas de inducir el sueño y que además dan sensación
de bienestar y tranquilidad.

MELATONINA

La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona encontrada en todos los


organismos vivientes, en concentraciones que varían de acuerdo con el ciclo
diurno/nocturno. Es sintetizada a partir del neurotransmisor serotonina. Se produce,
principalmente en la glándula pineal, la cual está localizada en el centro del cerebro,
en la superficie dorsal del diencéfalo. Participa en una gran variedad de procesos
celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Una de las características más
sobresalientes respecto a la biosíntesis pineal de melatonina es su variabilidad a lo
largo del ciclo de 24 horas, y su respuesta precisa a cambios en la iluminación
ambiental. la melatonina es fabricada por los pinealocitos de la glándula pineal, la cual
produce la hormona bajo la influencia del núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que
recibe información de la retina acerca de los patrones diarios de luz y oscuridad.8 La
glándula pineal de los humanos tiene un peso cercano a 150 miligramos y ocupa la
depresión entre el colículo superior y la parte posterior del cuerpo calloso. Si bien
durante mucho tiempo se consideró que la hormona era de origen exclusivamente
cerebral, en la actualidad se ha demostrado que su biosíntesis también es producida
por tejidos de otros órganos como la retina, la glándula harderiana, el hígado, el
intestino, los riñones, las adrenales, el timo, la glándula tiroides, las células inmunes, el
páncreas, los ovarios, el cuerpo carotideo, la placenta y el endometrio.En humanos se
produce una síntesis constante de la hormona, que disminuye abruptamente hacia los
30 años de edad.

Hay otra serie de hormonas cuya estimulación de producen la fase de oscuridad,


estas son algunas de ellas:

Hormona del crecimiento

Prolactina

Estradiol

Hormona folículo estimulante

Hormona estimulante de la tiroides

Hormona luteinizante

En esta fase se regulan además los patrones de hambre y saciedad gracias a la


serotonina y la hormona del crecimiento que actúan en conjunto con la producción:

Leptina (hormona de la saciedad)

Grelina (hormona del apetito)

Durante esta fase se detiene la producción de hormonas estimulantes como la


adrenalina, noradrenalina y dopamina, lo que genera una disminución en la atención y
en la capacidad cognitiva. Por la noche desciende además, presión arterial, la
temperatura y el metabolismo.
Fase diurna

Por las mañanas ante la presencia de luz la retina emite una señal al núcleo
supraquiasmático el cual que genera una orden a la glándula pineal para que
descienda la producción de melatonina y serotonina. Por otro lado sube la producción
de las hormonas estimulantes como el cortisol , la adrenalina y la noradrenalina.

Todo este cuadro lo que genera es un estado de alerta, un aumento en la capacidad


de concentración, energía física, precisión y capacidad resolutiva de toma de
decisiones.

Al contrario de la fase nocturna en la fase diurna se produce una elevación en la


presión arterial así como el trabajo del metabolismo. Asimismo durante el día se
reduce la producción de insulina emitida por el páncreas.

En Ratas

Los ritmos circadianos son las funciones fisiológicas del ciclo que durante un período
de aproximadamente 24 horas (circadiano-circa: aproximada y diem: día) Ellos son los
responsables de nuestro tiempo de sueño / los ciclos de vigilia y la secreción de la
hormona. Desde este momento no es, precisamente, las 24 horas, se sincroniza con el
día solar por la entrada de luz. Esto se logra a través de la entrada fótica desde la
retina hasta el núcleo supraquiasmático (SCN), que actúa como el marcapasos
principal sincronizar los relojes periféricos en otras regiones del cerebro y los tejidos
periféricos al ciclo de luz oscuridad del medio ambiente. La alineación de los ritmos del
medio ambiente a este ciclo de luz oscuridad en particular organiza eventos
fisiológicos en el nicho correcto temporal, que es crucial para la supervivencia. Por
ejemplo, los ratones duermen durante el día y son activos durante la noche. Esta
capacidad de consolidar la actividad ya sea a la parte de la luz o la oscuridad del día
se conoce como photoentrainment circadiano y requiere la entrada de luz al reloj
circadiano. La actividad de los ratones en la noche es particularmente robusto en
presencia de una rueda para correr. La medición de este comportamiento es un
método mínimamente invasivo que puede ser utilizado para evaluar la funcionalidad
del sistema circadiano, así como la entrada de luz a este sistema. Los métodos que se
cubren aquí se utilizan para examinar el reloj circadiano, la entrada de luz a este
sistema, así como la influencia directa de la luz sobre el comportamiento de rueda
para correr.

En la actualidad se reconoce que el Sistema Endógeno Opioide (SEO) participa en la


regulación y control de la homeostasis; por lo tanto se requiere que los procesos
bioquímicos que dan lugar a su síntesis, liberación y unión a receptores se encuentren
reguladas de manera endocrina. Diversas líneas de investigación han demostrado que
la concentración y liberación presináptica de las encefalinas no permanece constante
durante un ciclo de 24 horas. Por el contrario, su síntesis y liberación alcanzan su
máxima concentración durante la fase de oscuridad y la mínima durante las primeras
horas de la mañana. Recientemente, nuestro grupo de trabajo ha demostrado que la
ausencia de melatonina (MEL), por efecto de la pinealectomía funcional, rompe el
ritmo circádico y reduce significativamente la concentración de las encefalinas durante
la fase de oscuridad. Si la ausencia de la hormona abate la concentración de opioides,
es factible que la MEL se encuentre involucrada en la síntesis de las encefalinas. En el
presente trabajo se muestran los resultados del efecto de la pinealectomía funcional
sobre la concentración tisular y la liberación de los opioides, así como el efecto de la
administración exógena de MEL y de su antagonista el luzindol (LZ).

Factores que afectan a los ciclos circadianos:

Exponerse a la luz artificial y a ruidos excesivos durante la noche.

Altas o bajas temperaturas durante la noche

Estados de estrés o ansiedad por una alta presencia de cortisol y adrenalina en


sangre, el cuerpo entra en estado de confusión propiciando un estado de alerta
durante la fase de descanso.

MARCO REFERENCIAL

Existe una variedad de experimentos relacionados con las alteraciones del ritmo
circadiano, exponiendo a diferentes tiempos de luz y de oscuridad, se han obtenido
resultados interesantes con enfoques fisiológicos diferentes, lo cual proporciona un
alta gama de resultados.

Por ejemplo, se ha trabajado con peces cebra y se “demostró que Danio rerio que
sobre expresaba hormona del crecimiento presentaba una alteración de la expresión
génica en un determinado punto temporal o diferente patrón de expresión a lo largo del
ciclo de Luz-oscuridad” (Cruz, B.P., Brongar, L.F., Popiolek, P. et al. Transgenic Res
(2017). https://doi.org/10.1007/s11248-017-0039-9)

También se han adquirido resultados en ratas (Rattus norvegicus y Octodon gus) al


ser expuestas a diferentes combinaciones de luz nocturna y diurnal, la publicación
realiza la siguiente relación “Esto podría ser relevante para el desarrollo de la
iluminación que reduce los efectos disruptivos de la luz nocturna en los seres
humanos, sin comprometer la cromaticidad”. (http://www.nature.com/articles/s41598-
017-08691-7)

En estudios posteriores se encontró una relación entre la depresión de las ratas y


ciclos de luz y oscuridad “el ciclo solar diario permite a los organismos sincronizar sus
ritmos circadianos y ciclos sueño-vigilia con el nicho temporal correcto. Los cambios
en el día de duración, trabajo por turnos, y el viaje conducen a alteraciones del estado
de ánimo y los déficits de la función cognitiva.” Tal cómo se demuestra en las ratas
“expuestas al ciclo de luz aberrante mantienen ritmos diarios de corticosterona, pero
los niveles globales de corticosterona aumentan. A pesar de las estructuras normales
circadianas y del sueño, estos animales muestran un aumento de la depresión-como
comportamientos y deterioro hipocampal a largo plazo potenciación y aprendizaje.”
([Nature 2012; 491: 594-8]) así cómo su relación con la salud cardiovascular “La
exposición a corto plazo a los cambios alteró los ritmos circadianos del ritmo cardiaco
y la variabilidad de la presión sanguíne” igualmente en ratas expuestas primeramente
a ciclos regulares de luz y oscuridad y posteriormente alterados.
Un estudio realizado en la facultad de ciencias de la UNAM indicó que “la pineal
participa en el mecanismo de sincronización a la luz del sistema circadiano de los
mamíferos. Dicha participación consistiría en primera instancia en modular la
sensibilidad del supraquiasmático a la luz ya sea directa o indirectamente. De tal forma
que durante la oscuridad, cuando la melatonina se secreta, las neuronas del Núcleo
Supraquiasmático son más sensibles a la luz.” Por otra parte resultados de una
exposición de periodos cortos de iluminación (menor a 12 horas) “indican que la luz
ejerce un efecto inhibidor sobre la producción de los factores antigonadotrópicos de la
glándula pineal”. Como se puede observar, cada experimento ha demostrado
similitudes de protocolo sin embargo se han observado resultados de acuerdo a los
objetivos y conclusiones variadas e interesantes, lo cual es un aliciente para elaborar
un protocolo que implique la exposición de la rata a alteraciones de los ciclos Luz-
Oscuridad con especial atención en los niveles hormonales antes y después de ser
sometidas a diferentes proporciones de iluminación y las afecciones que desarrollan
las ratas a corto plazo.

HIPOTESIS

La alteración de ciclos de Luz-oscuridad afecta directamente la producción de una


variedad de hormonas ocasionando diversas patologías.

You might also like